Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe No. 63430-CL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO SOBRE UNA DONACIÓN PROPUESTA DEL FONDO FIDUCIARIO DEL FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL POR EL MONTO DE US$5,8 MILLONES A FAVOR DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE PARA EL PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA 7 de mayo de 2013 Departamento de Desarrollo Sostenible Unidad de Gestión de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela Oficina Regional de América Latina y el Caribe Este documento se da a conocer antes de ser sometido a la consideración del Directorio Ejecutivo, lo que no implica presunción de resultado alguno. Podrá modificarse luego de que el Directorio lo analice y la versión actualizada se pondrá a disposición del público de conformidad con la política del Banco sobre acceso a la información. i EQUIVALENCIAS MONETARIAS Tipo de cambio vigente a octubre de 2012 Unidad monetaria = Peso chileno $480 = US$1 AÑO FISCAL 1 de enero al 31 de diciembre SIGLAS Y ABREVIATURAS AGCI Agencia de Cooperación Internacional de Chile AIF Asociación Internacional de Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CIREN Centro de Información de Recursos Naturales CNULD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación CONAF Corporación Nacional Forestal DIPRES Dirección de Presupuestos FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial MST Manejo Sustentable de la Tierra INDAP Instituto de Desarrollo Agropecuario IFE Informe final de ejecución LPI Licitación pública internacional MGA Marco de Gestión Ambiental MINAGRI Ministerio de Agricultura MMA Ministerio de Medio Ambiente MPPI Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos PSE Pagos por servicios de ecosistemas SAG Servicio Agrícola y Ganadero SIGFE Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado UEP Unidad de ejecución del proyecto Vicepresidente regional: Hasan A. Tuluy Directora de país: Susan G. Goldmark Director sectorial: Ede Ijjasz-Vasquez Gerente sectorial: Laurent Msellati Gerente de proyecto: Robert Ragland Davis i CHILE Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra ÍNDICE Página I. CONTEXTO ESTRATÉGICO ............................................................................................... 1 A. Contexto nacional........................................................................................................................... 1 B. Contexto sectorial e institucional .................................................................................................. 1 C. Objetivos de nivel superior a los que contribuye el proyecto..................................................... 4 II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO........................................................... 5 A. Objetivo de desarrollo del proyecto/objetivo ambiental general ............................................... 5 Beneficiarios del proyecto ...................................................................................................................... 5 Indicadores de resultados del objetivo de desarrollo del proyecto/objetivo ambiental general ...... 5 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 6 A. Componentes del proyecto ............................................................................................................ 6 B. Financiamiento del proyecto ......................................................................................................... 7 Instrumento de financiamiento ............................................................................................................. 7 Costos y financiamiento del proyecto ................................................................................................... 7 C. Enseñanzas aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto .................................................. 8 IV. EJECUCIÓN ....................................................................................................................... 9 A. Mecanismos institucionales y de ejecución .................................................................................. 9 B. Seguimiento y evaluación de los resultados ................................................................................. 9 C. Sustentabilidad ............................................................................................................................... 9 V. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ............................................. 10 A. Resumen de calificaciones de riesgo ........................................................................................... 10 B. Descripción ................................................................................................................................... 10 VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN INICIAL ................................................................ 10 A. Análisis económico y financiero .................................................................................................. 10 B. Aspectos técnicos .......................................................................................................................... 12 C. Gestión financiera ........................................................................................................................ 14 D. Adquisiciones ................................................................................................................................ 15 E. Aspectos sociales (con inclusión de las salvaguardas)............................................................... 15 F. Aspectos ambientales (con inclusión de las salvaguardas) ....................................................... 16 G. Excepciones en materia de políticas y condiciones de preparación ......................................... 17 Anexo 1: Marco de resultados y seguimiento ............................................................................... 18 Anexo 2: Descripción detallada del proyecto ............................................................................... 27 Anexo 3: Mecanismos de ejecución ............................................................................................. 38 Anexo 4: Marco de Evaluación de Riesgos Operacionales .......................................................... 54 Anexo 5: Plan de apoyo a la ejecución ......................................................................................... 58 Anexo 6: Mapa BIRF 39848 ......................................................................................................... 61 ii RESEÑA DE DATOS DEL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO Chile Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (P085621) DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO OFICINA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Departamento de Desarrollo Sostenible Informe No. PAD487 Información básica Número de identificación del Instrumento de financiamiento: Categoría de evaluación Gerente de proyecto: proyecto: ambiental: P085621 Financiamiento para un proyecto B (evaluación parcial) Robert Ragland Davis de inversión Fecha de inicio de la ejecución del proyecto: Fecha de finalización de la ejecución del proyecto: 15 de agosto de 2013 15 de agosto de 2019 Fecha prevista de entrada en vigor: Fecha prevista de cierre: 15 de julio de 2013 15 de agosto de 2019 En colaboración con la Corporación Financiera Internacional: No Gerente sectorial: Director sectorial: Directora de país: Vicepresidente regional: Laurent Msellati Ede Jorge Ijjasz-Vasquez Susan G. Goldmark Hasan A. Tuluy Prestatario: Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) Entidad responsable: AGCI Persona de Enrique O’Farrill Cargo: Director, Cooperación Bilateral y Multilateral contacto: Teléfono: 56-2-827-5706 Correo eofarrill@agci.cl electrónico: Datos de financiamiento del proyecto (millones de US$) [] Préstamo [X] Donación [] Otros [] Crédito [] Garantía Para préstamos/créditos/otros Costo total del proyecto (en millones 63,86 de US$): Financiamiento total del Banco (en 0,00 millones de US$): Fuente de financiamiento Monto (millones de US$) PRESTATARIO/RECEPTOR 58,00 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) 5,86 Total 63,86 iii Desembolsos previstos (millones de US$) Año fiscal 1 2 3 4 5 Anual 1,05 1,30 1,30 1,39 0,82 Acumulados 1,05 2,35 3,65 5,04 5,86 Objetivo ambiental general El objetivo ambiental general del proyecto es desarrollar un marco nacional de Manejo Sustentable de la Tierra para luchar contra la degradación de la tierra, incorporar la biodiversidad en las políticas nacionales y proteger los activos de carbono forestal. Componentes Nombre del componente Costo (millones de US$) Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra ( 4,86 Proyectos piloto del Manejo Sustentable de la Tierra 39,11 Programa Nacional de Seguimiento y Evaluación del Manejo Sustentable de la Tierra 9,60 Fortalecimiento de la capacidad institucional y enseñanzas aprendidas 5,40 Gestión del proyecto 4,90 Cumplimiento Política ¿El proyecto se aparta de las estrategias de asistencia a los países en cuanto a contenido o a otros aspectos Sí [ ] No [X] importantes? ¿El proyecto requiere alguna excepción a las políticas del Banco? Sí [ ] No [X] ¿Esa excepción ha sido aprobada por la administración del Banco? Sí [ ] No [ ] ¿Se busca que el Directorio Ejecutivo apruebe alguna excepción a las políticas? Sí [ ] No [X] ¿El proyecto cumple con los criterios regionales de preparación para la ejecución? Sí [X] No [ ] Políticas de salvaguarda que se aplican al proyecto Sí No Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) X Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) X Bosques (OP/BP 4.36) X Control de Plagas (OP 4.09) X Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) X Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) X Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) X Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37) X Proyectos relativos a Cursos de Agua Internacionales (OP/BP 7.50) X Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60) X Obligaciones jurídicas Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Unidad de ejecución del proyecto Sí No disponible No disponible Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. Durante la ejecución del proyecto, AGCI hará que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) opere y mantenga una unidad de ejecución del proyecto (UEP), con las funciones, la dotación de personal (incluidos, entre otros, un coordinador técnico y un especialista en gestión financiera) y las responsabilidades que resulten satisfactorias para el Banco Mundial, según se establece en el manual de operaciones. iv Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Grupo asesor a nivel nacional Sí No disponible No disponible Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. A los efectos de la supervisión y coordinación general del proyecto, AGCI hará que CONAF opere y mantenga durante la ejecución del proyecto un grupo asesor a nivel nacional, con las funciones, las responsabilidades y la composición que resulten satisfactorias para el Banco Mundial, según se establece en el manual de operaciones, y que incluya representantes de CONAF, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Tres meses después de la Comités de gestión Sí Una vez entrada en vigor Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. A más tardar tres meses después de la fecha de entrada en vigor, y a los efectos de ofrecer asesoramiento durante la ejecución del proyecto, AGCI hará que CONAF establezca y, ulteriormente, opere y mantenga durante la ejecución del proyecto, un comité (“Comité de Gestión”) en cada zona piloto estratégica, con las funciones, las responsabilidades y la comp osición que resulten satisfactorias para el Banco Mundial, según se establece en el manual de operaciones. Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Fecha de entrada en vigor y Sí Acuerdo subsidiario repetida No disponible Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. AGCI hará que los fondos de la donación estén a disposición de CONAF en virtud de un acuerdo subsidiario (“Acuerdo Subsidiario”) celebrado entre el receptor y CONAF, en los términos y condiciones aprobados por el Banco Mundial. Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Dos meses después de la Especialista en gestión financiera de AGCI No Una vez entrada en vigor Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. A más tardar dos meses después de la fecha de entrada en vigor, AGCI contratará un especialista en gestión financiera, conforme a los términos de referencia aprobados por el Banco Mundial, para cumplir con las funciones y responsabilidades de gestión financiera especificadas en el manual de operaciones. Nombre Repetida Fecha de vencimiento Frecuencia Dos meses después de la Especialista en gestión financiera de CONAF No Una vez entrada en vigor Descripción de la obligación. Anexo 2, sección I. A más tardar dos meses después de la fecha de entrada en vigor, AGCI hará que CONAF contrate un especialista en gestión financiera, conforme a los términos de referencia aprobados por el Banco Mundial, para cumplir con las funciones y responsabilidades de gestión financiera especificadas en el manual de operaciones. Condiciones Nombre Tipo Acuerdo Subsidiario Entrada en vigor Descripción de la obligación. Artículo V. Celebración del Acuerdo Subsidiario mencionado en la sección I.B del anexo 2 del presente acuerdo en nombre del receptor y CONAF. Composición del equipo Personal del Banco Nombre Cargo Especialización Unidad Teresa M. Roncal Analista de operaciones Analista de operaciones LCSAR Diana P. Rebolledo Asistente de programas con Asistente de programas con LCSAR idiomas idiomas Robert Ragland Davis Especialista senior en silvicultura Gerente de proyecto LCSAR Jeannette Ramírez Oficial de operaciones Oficial de operaciones LCSAR Francis V. Fragano Especialista senior en medio Especialista senior en medio LCSDE ambiente ambiente Mi Hyun Bae Mbayo Especialista senior en desarrollo Especialista senior en desarrollo LCSSO social social Ana Lucía Jiménez Nieto Especialista en gestión financiera Especialista en gestión financiera LCSFM v Ricardo Larrobla Consultor Consultor LCSEN Jean-Jacques Verdeaux Especialista senior en Especialista senior en LCSPT adquisiciones adquisiciones Jimena Garrote Asesora Asesora LEGLE Mario Alfredo Nanclares Consultor Consultor LCSSO Héctor Pena Consultor Consultor LCSAR Seth David Factor Especialista en medioambiente Consultor contratado por un LCSDE período prolongado Diana Rodríguez-Paredes Asociada profesional auxiliar Asociada profesional auxiliar LCSAR Carolina I. Llavallol Consultora Consultora LCSAR Luis Felipe Bañados Munita Consultor Consultor LCSAR Ubicaciones País Primera División Ubicación Planificada Real Comentarios Administrativa Chile Región del Libertador Región del Libertador X General Bernardo General Bernardo O'Higgins O'Higgins Chile Región de Coquimbo Región de Coquimbo X Chile Región de la Araucanía Región de la Araucanía X Chile Región Aisén del General Región Aisén del General X Carlos Ibáñez del Campo Carlos Ibáñez del Campo Chile Región de Arica y Región de Arica y X Parinacota Parinacota Datos institucionales Junta Sectorial Agricultura y desarrollo rural Sectores/Cambio climático Sector (máximo: 5; el porcentaje total debe se igual a 100) Sector principal Sector Porcentaj Porcentaje de Porcentaje de e beneficios comunes beneficios comunes en materia de en materia de adaptación mitigación Agricultura, pesca y silvicultura Sector de agricultura, pesca y 100 10 15 silvicultura general Total 100 Certifico que no hay información sobre beneficios comunes en materia de adaptación y mitigación relacionados con el cambio climático aplicable a este proyecto. Temas Tema (máximo: 5; el porcentaje total debe ser igual a 100) Tema principal Tema Porcentaje Gestión del medio ambiente y los recursos naturales Administración y gestión de la tierra 50% Gestión del medio ambiente y los recursos naturales Biodiversidad 25% Gestión del medio ambiente y los recursos naturales Cambio climático 25% Total 100% vi vii I. CONTEXTO ESTRATÉGICO A. Contexto nacional 1. Chile, uno de los países más desarrollados del hemisferio sur, depende en gran medida de sus recursos naturales para el empleo y las exportaciones. El país tiene una gran variedad de zonas ecológicas, entre las que se incluyen un amplio desierto árido, las islas remotas del Pacífico, un ecosistema mediterráneo, pastizales y humedales de altura, y bosques pluviales templados. Este paisaje diverso contribuye a la gran biodiversidad de Chile, como también a su incomparable belleza natural y a las condiciones ambientales sumamente favorables para sus exitosas industrias basadas en recursos, como la silvicultura, la pesca y la agricultura. Sin embargo, a pesar de sus activos naturales y sus logros económicos, el país se enfrenta a problemas de degradación de la tierra1, que incluyen la desertificación2, la erosión acelerada de los suelos y la degradación forestal. El cambio climático intensifica la degradación de la tierra a través de alteraciones en la cantidad y el régimen de precipitaciones, y del aumento de la temperatura. Los numerosos programas del Gobierno no han sido eficaces para abordar los problemas más amplios de la integración de esfuerzos sectoriales independientes que se necesitan para la gestión sostenible (o “manejo sustentable") de la tierra (MST)3 a nivel del paisaje o de los productores. B. Contexto sectorial e institucional 2. Algunas zonas importantes para la conservación y la biodiversidad que se superponen con paisajes productivos son la puna seca de los Andes centrales, el matorral chileno, el bosque lluvioso de invierno o bosque templado valdiviano, y los bosques de Nothofagus y las estepas de los Andes patagónicos4. La zona crítica chilena5, que abarca estos ecosistemas, es conocida por sus altos niveles de biodiversidad. De las 3893 plantas vasculares nativas de la zona crítica, 1957 (50%) son endémicas6. No obstante, la zona crítica ha perdido más del 70% de su hábitat natural 1 El FMAM (2009) define la degradación de la tierra como “toda forma de deterioro del potencial natural de la tierra que afecte la integridad del ecosistema ya sea porque merma su productividad ecológica sostenible o su riqueza biológica nativa y el mantenimiento de su capacidad de recuperación”. 2 La desertificación es “la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluidos variaciones climáticas y actividades humanas” ( Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en países afectados por sequía grave o desertificación, particularmente en África [CNULD], 1994. A/AC. 241/27, París). 3 El manejo sustentable de la tierra “combina tecnologías, políticas y actividades tendientes a integrar princip ios socioeconómicos con cuestiones relativas al medio ambiente, a fin de, simultáneamente, i) mantener o mejorar la producción y los servicios (productividad); ii) reducir el nivel de riesgo de producción (seguridad); iii) proteger el potencial de los recursos naturales y prevenir la degradación del suelo y la calidad del agua (protección); iv) ser económicamente viable (viabilidad), y v) ser socialmente aceptable (aceptabilidad)”. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 1993. FESLM: An international framework for evaluating sustainable land management. Roma. Consultado en: http://www.fao.org/docrep/T1079E/t1079e00.htm#Contents). 4 Las ecorregiones están enumeradas de norte a sur. 5 Arroyo, M.T.K., P. Marquet, C. Marticorena, J. Simonetti, L. Cavieres, F. Squeo, R. Rozzi y F. Massardo, 2006. “El Hotspot Chileno, prioridad mundial para la conservación”. En Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos. Ed. CONAMA. 6 Ibídem. 1 original de 300 000 km2, fundamentalmente debido a las prácticas destructivas de manejo de la tierra, y solo el 10,2% está protegido7. Las causas más comunes de su deterioro son el uso de prácticas agrícolas deficientes en las tierras marginales, el pastoreo excesivo de ganado vacuno y ovino, la quema incontrolada, y la degradación forestal debida a la tala excesiva de árboles y las prácticas de explotación forestal inadecuadas8. Aproximadamente la mitad de los 15,4 millones de ha de bosques de Chile ya sufre degradación, y esta avanza a un ritmo de alrededor de 77 000 ha por año. La mayor parte de la degradación se produce en los bosques naturales del sur, donde la extracción de leña es un factor importante que contribuye al problema. Aunque Chile goza de reconocimiento internacional por su liderazgo en materia de forestación, se estima que un 63% de toda el manejo de bosques nativos del país genera degradación forestal9. 3. Las prácticas agrícolas inadecuadas, que contribuyen a la degradación de la tierra, producen la erosión acelerada de los suelos en las tierras cultivadas (más del 60% de las tierras cultivadas de Chile)10 y la desertificación (48 millones de hectáreas, que conforman dos tercios del territorio nacional), lo que pone en riesgo a importantes hábitats terrestres y acuáticos de Chile. Estos impactos se ven agravados por el cambio climático, que ya ha ocasionado una disminución de 1100 mm en las precipitaciones anuales promedio durante los últimos 50 años. Para 2040, según las proyecciones, las temperaturas promedio aumentarán 2 °C en el norte y 3 °C en las regiones del centro y el sur del país11, lo que generará cambios en los ciclos de calentamiento y enfriamiento, incluidas heladas. De los 1,3 millones de habitantes de las tierras afectadas por la desertificación, alrededor del 60% vive en la pobreza. A medida que la desertificación avanza, se reduce la capacidad de la tierra para sustentar los medios de subsistencia de las zonas rurales a través de la agricultura y la ganadería, pone en peligro las industrias basadas en recursos, y elimina o degrada los hábitats naturales. Por lo tanto, no sorprende que las tasas de migración sean altas, de hasta el 3% anual, en las zonas más afectadas. El problema se ve agravado por el hecho de que, a medida que los recursos naturales y las tierras cultivables disminuyen, los habitantes usan de manera más intensa los recursos de las zonas restantes, lo que aumenta progresivamente las amenazas a los ecosistemas vulnerables del país. 4. Si bien el Gobierno de Chile tiene una serie de programas para promover la agricultura y la silvicultura, que contemplan las tierras degradadas, tales programas no ofrecen un enfoque coordinado sobre MST, ni fueron diseñados para ese fin. Los programas del sector se gestionan de forma relativamente aislada, y actualmente existen pocos incentivos para que los organismos trabajen en conjunto. Además, muchos de estos programas no están adaptados a las necesidades y limitaciones de los pequeños y medianos productores, que generalmente carecen de la capacidad técnica y el capital inicial necesarios para participar. Un ejemplo de ello es la Ley de Bosque Nativo (Ley 20283), promulgada recientemente, ya que en sus tres años de aplicación 7 Myers, N., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A.B. da Fonseca y J. Kent. 2000. “Biodiversity hotspots for conservation priorities”, Nature, vol. 403: 853-858. 8 En la actualidad, el principal problema es la “degradación forestal”, y no la deforestación. 9 INFOR, 2008. Nota sobre la idea del plan de preparación de Chile para el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, del Banco Mundial. 10 Ellies, A., 2000. “Soil Erosion and Its Control in Chile”, en Acta Geológica Hispánica, v. 35, p. 279-284 11 Estudio “Análisis de Vulnerabilidad y Adaptación en agricultura, recursos hídricos y silvicultura, como parte del proyecto GEF Capacitación de Chile para cumplir sus compromisos con la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, Centro AGRIMED, Facultad de Ciencias A grarias y Forestales, Universidad de Chile, 2000. 2 solo se ha desembolsado un 25% de su asignación. Evidentemente, se necesitan nuevos enfoques que se apliquen a nivel del paisaje y abarquen varios sectores para unir los esfuerzos de silvicultura, agricultura y conservación, y aborden los obstáculos que enfrentan los pequeños productores, a fin de lograr un MST en Chile, especialmente en el contexto del cambio climático. Compromiso del Gobierno e iniciativas gubernamentales complementarias 5. El Gobierno se ha comprometido a aplicar las normas de gestión ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2008, el MMA aprobó el Plan de Acción Nacional sobre el Cambio Climático, con el objetivo principal de “reducir los impactos negativos del cambio climático, a través de un enfoque integrado”. Las cuestiones relacionadas con la desertificación se abordan a través de CONAF, entidad que coordina las actividades con el respaldo del Comité Consultivo Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía. Este comité reúne a otras instituciones nacionales, como el MMA, con ministerios, universidades y la sociedad civil, a fin de asignar prioridad a las medidas incluidas en el plan de acción nacional para la CNULD. 6. En lo referente a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, Chile aplica su Estrategia Nacional de Biodiversidad de 2003 a través del MMA. Como parte de su estrategia nacional y sus estrategias regionales de biodiversidad, el MMA identificó más de 300 zonas cuya conservación reviste prioridad en todo el país. Entre estos ecosistemas, se considera que los bosques valdivianos en el sur de Chile, los bosques mediterráneos de Chile central y la puna seca de los Andes centrales (región de Atacama) son zonas críticas12,13. Las estrategias de biodiversidad incluyen disposiciones para evaluar los impactos del cambio climático en la flora y la fauna de estas zonas, y la mitigación y restauración de las zonas degradadas. El proyecto propuesto se enfocaría en dichas zonas a través deMST en cada predio individual, en el contexto de una estrategia general de gestión del paisaje. Fundamentos para la participación del Banco 7. A medida que Chile aumenta sus normas de gestión ambiental para cumplir los criterios de la OCDE, tiene la oportunidad única y la necesidad de elaborar mecanismos eficaces para abordar la degradación de la tierra, la conservación de la biodiversidad, y la mitigación y adaptación al cambio climático. Al trabajar en asociación con el Banco, las enseñanzas aprendidas y las capacidades del país en estos sectores pueden transferirse eficazmente a la región y a todo el mundo. La iniciativa financiada por el FMAM complementaría otras iniciativas respaldadas por el Banco y la Corporación Financiera Internacional en el sector de desarrollo ambiental y sostenible, a la vez que proporcionaría una plataforma para obtener resultados exitosos en materia de desarrollo en otras esferas de colaboración prioritarias. 8. El Banco tiene un largo historial de proyectos del FMAM que han logrado resultados satisfactorios en Chile y el Cono Sur, incluidos el proyecto mediano Mecanismos Públicos y Privados para la Conservación de la Biodiversidad en el Bosque Valdiviano, y el proyecto de 12 Véase también: http://www.conservation.org/explore/priority_areas/hotspots/south_america/Chilean-Winter- Rainfall-Valdivian-Forests/Pages/default.aspx. 13 Myers 2003. BioScience, Volumen 53, Número 10, pp. 916-917(2); Myers, Mittermeier, Mittermeier, da Fonseca y Kent, 2000, “Biodiversity hotspots for conservation priorities”. Nature 403, 853-858. 3 mejores prácticas Conservación del Ecosistema Montañoso en las Estribaciones Cordilleranas de Santiago. Actualmente, se lleva a cabo con Fundación Chile un proyecto de forestación y reforestación en el marco del Fondo del Biocarbono: el Proyecto de Forestación y Sumideros de Carbono de la Sociedad Inversora Forestal, que ya está registrado en el Mecanismo para un Desarrollo Limpio. En la vecina Argentina, los proyectos financiados por el Banco incluyen el Proyecto Forestal de Desarrollo y el Proyecto de Bosques Nativos/Áreas Protegidas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, un proyecto mayor del FMAM, que finalizaron con éxito. Actualmente en Argentina, se están ejecutando el Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, del BIRF, y el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Forestales Productivos, del FMAM. En Argentina, se encuentra en preparación el proyecto de Corredores Rurales y Conservación de la Biodiversidad, del FMAM. C. Objetivos de nivel superior a los que contribuye el proyecto 9. En la estrategia de alianza con el país del Grupo del Banco Mundial para Chile14, correspondiente al período 2011-16 (Informe n.º 57989-CL)y analizada por el Directorio Ejecutivo el 15 de febrero de 2011, se destaca la agenda de desarrollo del Gobierno de Chile denominada “Chile, país desarrollado”, que establece el objetivo de lograr la condición de país desarrollado de ingreso alto para 2018. Los principales desafíos puestos de manifiesto en dicha estrategia están relacionados con el aumento del crecimiento económico y la eliminación de la pobreza extrema. Además, el Gobierno se ha comprometido a proteger el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo del crecimiento y a cumplir los compromisos asumidos por Chile para abordar el cambio climático como nuevo miembro de la OCDE. 10. El proyecto aborda varias prioridades del FMAM centrando la atención en el MST e incorporando consideraciones relativas a la biodiversidad y el cambio climático. Durante la ejecución y la aplicación experimental del marco jurídico existente para los distritos de conservación de suelos, bosques y agua (“distritos de conservación”) de Chile, se desarrollaron mecanismos de colaboración y alianzas intersectoriales para abordar los objetivos del proyecto relacionados con la Prioridad Estratégica en materia de Degradación de las Tierras No. 3: Inversión en Enfoques Nuevos e Innovadores de Manejo Sustentable de la Tierra. Los distritos de conservación son un instrumento innovador para promover la planificación de la conservación, dada la ausencia de un instrumento jurídico formal para promover la planificación del uso de la tierra en Chile. En las esferas piloto estratégicas, el objetivo del proyecto es trabajar en los distintos sectores con las comunidades y los grupos sociales para integrar las consideraciones relativas a la biodiversidad y el cambio climático en las actividades productivas y los paisajes rurales (es decir, diversos sistemas agrícolas y de producción que fomenten la sostenibilidad, la captación de carbono y la conservación de la biodiversidad de importancia mundial), todo dentro del marco de un MST. A fin de respaldar estas actividades piloto, mediante el proyecto se ayudará a eliminar las barreras de conocimiento clave, desarrollar la capacidad institucional y establecer las políticas de un marco nacional sobre MST que incluya la integración de la biodiversidad, con lo cual se abordará la Prioridad Estratégica en materia de Biodiversidad No. 4 del FMAM: Fortalecimiento del Marco Normativo y de Políticas para 14 Banco Mundial. 11 de enero de 2011. Estrategia de alianza con los países para la República de Chile para el período del año fiscal 2011 al año fiscal 2016. Informe n.º 57989-CL. 4 Integrar la Biodiversidad, y la Prioridad Estratégica en materia de Cambio Climático n.º 6 del FMAM: Gestión del Uso de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura) como Medio para Proteger las Reservas de Carbono y Reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Los objetivos de estas actividades incluyen el manejo y regeneración de los bosques nativos, y la protección de la biodiversidad de importancia mundial en las regiones prioritarias de Chile. II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO A. Objetivo de desarrollo del proyecto/objetivo ambiental general 11. El objetivo ambiental general del proyecto15 es formular un marco nacional de Manejo Sustentable de la Tierra para luchar contra la degradación de la tierra, incorporar la biodiversidad en las políticas nacionales y proteger los activos de carbono forestal. Beneficiarios del proyecto 12. Los principales beneficiarios del proyecto serán: i) los pobres de las zonas rurales, incluidas las comunidades indígenas, cuyas tierras están degradadas o amenazadas, y pueden beneficiarse con las mejoras en la conservación de los suelos y la mayor sostenibilidad de los sistemas de producción; ii) los productores del sector privado; iii) la sociedad civil que se beneficia con un paisaje mejorado que incorpora, como valores, el agua, los suelos, la biodiversidad, el carbono y otros bienes intangibles, y iv) la biodiversidad nativa en las zonas críticas prioritarias del mundo. Asimismo, mediante el proyecto, se procurará reforzar la capacidad técnica y el alcance de las instituciones gubernamentales (de nivel nacional, regional y municipal) que trabajan en el sector productivo y el manejo de los recursos naturales para proporcionar liderazgo técnico, regulatorio y de políticas desde adentro. Indicadores de resultados del objetivo de desarrollo del proyecto/objetivo ambiental general 13. El proyecto tiene como objetivos los siguientes efectos:  Formulación de un marco nacional eficaz16 para mitigar la degradación de la tierra, que incluya la incorporación de la biodiversidad y la protección de los activos de carbono forestal.  Reducción de la degradación de la tierra en cinco zonas definidas, mediante la aplicación de la restauración y MST.  Mejor capacidad para realizar el seguimiento de impactos y resultados a través de la preparación de un sistema de respaldo a las decisiones para el seguimiento eficaz del MST y un sistema de alerta temprana de degradación de la tierra.  Mejor capacidad de gestión y coordinación para incorporar el MST en la arquitectura institucional del Ministerio de Agricultura. 15 El objetivo ambiental general es el objetivo de desarrollo del proyecto. Los términos se utilizan en forma indistinta. 16 A los efectos del proyecto, el Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra se refiere a los elementos relacionados, incluidos los programas nacionales, que respaldan el objetivo de atenuar la degradación de la tierra o la desertificación. El marco sería flexible para permitir que se agreguen o eliminen elementos a fin de mejorar su funcionamiento y eficacia a lo largo del tiempo o en condiciones cambiantes. 5 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A. Componentes del proyecto 14. El proyecto consta de los siguientes componentes: Componente 1. Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra, total US$4 869 221 (US$469 221, FMAM)  a) Evaluación del potencial de los programas existentes de agricultura, silvicultura, ganadería y conservación del país miembro, incluidos los programas del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), que formarán parte del marco de un MST, y b) sobre la base de la evaluación mencionada en el punto a) de este inciso: i) elaboración de recomendaciones para actualizar dichos programas a fin de que formen parte del marco de un MST, y ii) la identificación de diferencias entre dichos programas existentes y los requisitos del Marco Nacional de un MST, y la formulación de propuestas para subsanar esas deficiencias.  Clasificación de las regiones geográficas en el territorio del país miembro para los propósitos del MST a partir, entre otros criterios, de sus vulnerabilidades y su potencial para replicar en forma eficaz el MST .  Elaboración y validación de los criterios de admisibilidad para la participación de los beneficiarios en las actividades de un MST respaldadas por el país miembro dentro del marco de un MST propuesto, que incluya, entre otras cosas, la creación de los distritos de conservación.  Elaboración de un marco de MST, en el que se incorporen enseñanzas aprendidas a partir de la ejecución de subproyectos y otras actividades del proyecto. Componente 2. Proyectos piloto de MST, total US$39 112 015 (US$3 912 015, FMAM)  Elaboración de un plan estratégico para cada zona piloto estratégica, que incluya la identificación de los corredores de conservación.  Realización de actividades de demostración de prácticas recomendables de MST en las zonas piloto estratégicas y elaboración y realización de actividades de fortalecimiento de la capacidad y asistencia técnica sobre mejores prácticas de agricultura, silvicultura, ganadería y conservación para el MST.  Provisión de asistencia técnica para la preparación y la ejecución de subproyectos, incluidas, entre otras, las siguientes medidas: a) asistencia en el diseño de planes a nivel de los predios (planes prediales) para apoyar la ejecución de subproyectos; b) realización de actividades de fortalecimiento de la capacidad para crear conciencia sobre los beneficios del MST, y c) asistencia en la preparación y la presentación de solicitudes al país miembro para el financiamiento de inversiones o actividades en el marco de los programas existentes de silvicultura, agricultura, ganadería y conservación, a los efectos de llevar a cabo los subproyectos.  Ejecución de subproyectos por parte de los beneficiarios admisibles en regiones seleccionadas. Componente 3. Sistema de seguimiento y evaluación del MST, total US$9 591 600 (US$541 600, FMAM) 6  Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación del MST a través de las siguientes actividades, entre otras: i) la realización de estudios para identificar las necesidades de los usuarios y los requisitos de tecnología; ii) la provisión del hardware y el software necesarios; iii) la provisión de asistencia técnica para el manejo de datos de MST, y iv) la elaboración de manuales de operaciones.  Ejecución del sistema de seguimiento y evaluación del MST en las zonas piloto estratégicas.  Creación de un sitio web para publicar los resultados del proyecto y los datos del MST. Componente 4. Fortalecimiento de la capacidad institucional, total US$5 413 000 (US$463 000, FMAM)  Elaboración de mecanismos de coordinación intersectoriales para respaldar el marco de MST.  Realización de actividades de fortalecimiento de la capacidad para mejorar el MST.  Diseño y ejecución de actividades y estrategias de difusión para divulgar información sobre el MST, incluidos el diseño y la ejecución de campañas de comunicación e iniciativas de sensibilización del público.  Elaboración e implementación de un curso de nivel universitario sobre MST.  Elaboración y realización de un seminario internacional sobre MST. Componente 5. Gestión del proyecto, total US$4 877 800 (US$477 800, FMAM)  Apoyo a lagestión del proyecto a través de las siguientes medidas, entre otras: a) la provisión de capacitación y talleres; y b) la ejecución de los aspectos técnicos y fiduciarios del proyecto, incluidas las auditorías del proyecto.  Apoyo al seguimiento y la evaluación del proyecto a través de las siguientes actividades, entre otras: a) el establecimiento de sistemas y capacidades de seguimiento de las actividades del proyecto; y b) la ejecución de las actividades de evaluación del impacto del proyecto. B. Financiamiento del proyecto Instrumento de financiamiento 15. Los costos totales del proyecto, de US$63 863 636, se financiarán con una donación del FMAM de US$5 863 636 y el cofinanciamiento del Gobierno de US$58 000 000, durante un período de cinco años. El instrumento seleccionado es el financiamiento para proyectos de inversión. Costos y financiamiento del proyecto Financiamiento del Cofinanciamiento del Componentes del TOTAL FMAM Gobierno proyecto US$ Porc. US$ Porc. US$ 7 4 400 000 1. Marco Nacional de 469 221 9,6% 90,4% 4 869 221 Manejo Sustentable de la Tierra 2. Proyectos piloto de 35 200 000 MST 3 912 015 10,0% 90,0% 39 112 015 3. Sistema de 9 050 000 seguimiento y 541 600 8,2% 91,7% 9 591 600 evaluación del MST 4. Fortalecimiento de la 4 950 000 capacidad institucional 463 000 8,5% 91,4% 5 413 000 5. Gestión del proyecto 4 400 000 477 800 9,8% 90,2% 4 877 800 Costos totales (excluida la comisión 5 863 636 9,1% 58 000 000 90,8% 63 863 636 del organismo) C. Enseñanzas aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto 16. El diseño del proyecto incorpora experiencias de proyectos pertinentes del Cono Sur, principalmente de Argentina y Chile. Algunos de los proyectos clave considerados son el Proyecto de las Estribaciones Cordilleranas de Santiago, del FMAM (proyecto mediano) y el Proyecto de la Región del Bosque Valdiviano: Mecanismos Públicos y Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Diez de Chile, del FMAM (proyecto mediano); el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad de Argentina, del FMAM; los proyectos de Corredores Rurales y Biodiversidad de Argentina, del FMAM, y las operaciones del BIRF en Argentina, incluidos el Proyecto de Desarrollo de Silvicultura de Argentina, el Proyecto de Silvicultura Nativa y Áreas Protegidas, y el Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales. Las enseñanzas aprendidas de estos proyectos incluyen a) la necesidad de trabajar con productores privados, incluidos los pequeños y medianos productores, y en los distintos sectores en actividades productivas para garantizar la conservación de la biodiversidad a nivel del paisaje; b) la minimización o eliminación de los riesgos de los pequeños productores en la adopción de técnicas nuevas; c) una fuerte presencia en el terreno durante el diseño y la ejecución del proyecto; d) la consolidación de una base organizativa establecida; e) la inclusión de expertos locales en la preparación; f) asegurar una participación amplia de las partes interesadas, de organizaciones públicas, privadas y comunitarias, y g) el fortalecimiento del seguimiento y la evaluación a nivel del proyecto a fin de formular ajustes y comentarios prácticamente en tiempo real para la ejecución del proyecto. 8 IV. EJECUCIÓN A. Mecanismos institucionales y de ejecución 17. El organismo de ejecución será CONAF de Chile, entidad que también gestionará las adquisiciones y compartirá la responsabilidad de la gestión financiera. El receptor, AGCI, será responsable de cumplir las funciones de gestión financiera del proyecto. B. Seguimiento y evaluación de los resultados 18. El seguimiento del impacto y el desempeño del proyecto se realizarán en el marco del componente 3 del proyecto. Esto se llevará a cabo mediante el análisis de i) estudios de referencia e información suplementaria relativa a los objetivos y el desempeño del proyecto; ii) insumos temáticos (datos espaciales y suplementarios) formulados en los sitios piloto con respecto a la degradación de la tierra y los impactos de las actividades del proyecto, incluidas la captación del carbono y la incorporación de la biodiversidad, y iii) información de los programas proveniente de los organismos gubernamentales participantes, incluidos CONAF, SAG, INDAP y MMA. CONAF tiene una vasta experiencia en el seguimiento de los recursos naturales y los impactos de los proyectos. Las inversiones propuestas fortalecerán la capacidad de este organismo para realizar el seguimiento del MST (véase el anexo 1). C. Sustentabilidad 19. El marco propuesto proporcionará sostenibilidad institucional y financiera para las iniciativas nacionales a largo plazo de MST y las medidas de incorporación de la conservación de la biodiversidad y la captación de carbono en la ejecución en el terreno. El marco constituirá un esfuerzo de colaboración del Gobierno para subsanar las deficiencias en los programas existentes del sector y garantizar la cooperación entre sus propios organismos y otros, como el MMA. Las actividades de silvicultura en los predios están protegidas por las leyes nacionales 701 y 20283, que prohíben el uso de las tierras forestadas para otras actividades, lo que ayuda a garantizar la sostenibilidad de las reservas de carbono de los bosques establecidas a través del proyecto. La sostenibilidad de las mejores prácticas en las tierras agrícolas se logrará mediante las capacidades proporcionadas a los productores y agentes de extensión para la mejora de la gestión, y un marco institucional optimizado para promover y ejecutar el MST. El aumento de la rentabilidad financiera a largo plazo, más allá del alcance del proyecto, brindará un incentivo importante para toda la iniciativa. 9 V. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN A. Resumen de calificaciones de riesgo Riesgos de las partes interesadas del proyecto Riesgo de las partes interesadas Calificación Baja Riesgos de los organismos de ejecución (incluidos los riesgos fiduciarios) Capacidad Calificación Moderada Gestión de gobierno Calificación Baja Riesgos del proyecto Diseño Calificación Baja Aspectos sociales y ambientales Calificación Moderada Programa y donante Calificación Baja Seguimiento y sostenibilidad de la prestación Calificación Baja de servicios B. Descripción 20. Los riesgos más específicos se consideran bajos, lo que está en consonancia con una calificación de riesgo general “baja”. Se han identificado y se han negociado con el Gobierno las medidas adecuadas para mitigar los riesgos, las cuales se explican en el anexo 4. VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN INICIAL A. Análisis económico y financiero 21. Los organismos del Gobierno responsables de los sectores de agricultura y ganadería del país (SAG e INDAP) y de la protección, regulación y gestión de los bosques de Chile (CONAF)17 han asumido el compromiso formal de dedicar recursos para un MST a fin de respaldar los objetivos del proyecto, lo que incluye el financiamiento de inversiones con los productores y la asignación de personal de la sede Central y de las oficinas en terreno para trabajar en el proyecto. El efecto acumulativo de los esfuerzos estratégicos interinstitucionales centrados en el MST en zonas prioritarias ayudará a proteger y restaurar las tierras vulnerables y degradadas y los recursos naturales en cinco zonas prioritarias, proporcionar beneficios ambientales de alcance mundial y generar parte de los conocimientos necesarios para ampliar el MST y aplicarlo en todo el país. El enfoque de MST es general e integral, y contrasta con la situación fragmentada habitual, en la que los programas rurales funcionan de forma relativamente aislada. 22. Los beneficios de un enfoque coordinado de MST incluyen la protección de las cuencas hidrográficas, que son importantes para ayudar a regular la calidad, cantidad y el régimen de los cursos de agua; el tratamiento de los suelos, que se protegerán y rehabilitarán en casos de erosión, degradación y agotamiento de nutrientes debido a los cultivos insostenibles y el pastoreo 17 El MMA también participa en el proyecto, pero tiene una función limitada en las cuestiones productivas rurales. 10 excesivo, y tendrán una mejor retención de la humedad; el aumento de los ingresos a partir de mejoras en el rendimiento agrícola y la productividad ganadera, y la protección de los bosques nativos contra la degradación ocasionada por el manejo deficiente y la excesiva tasa de extracción. La protección de los hábitats nativos proporcionará mejoras en relación con los objetivos de biodiversidad. 23. Los recursos nacionales disponibles para respaldar las prácticas de conservación en tierras agrícolas vulnerables y degradadas están disponibles a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (Ley 20412). La reforestación, conservación y manejo sustentable de los bosques nativos están respaldadas por dos iniciativas, el Programa de Manejo y Recuperación de Bosques Nativos (Ley 20283) y el Programa de Forestación y Reforestación (Decreto Ley 701). Chile ha aceptado brindar cofinanciamiento por un total de US$35 millones durante cinco años para las inversiones en MST, en el marco del componente 2 del proyecto. Se prevé que las inversiones físicas reales en predios y explotaciones comunitarias abarquen una superficie de aproximadamente 119 360 hectáreas. Mediante este componente, también se formularán planes estratégicos y participativos sobre el uso de la tierra para aproximadamente 1,7 millones de hectáreas, lo que ayudará a identificar las necesidades y establecer las prioridades de inversión en conservación a nivel de los predios; se mejorará la planificación del paisaje en relación con los objetivos de biodiversidad, como los corredores de conservación y las áreas de reserva, y se orientarán las medidas futuras en las zonas piloto estratégicas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Las experiencias y lecciones aprendidas a partir de las actividades piloto se utilizarán como aportes para la preparación del marco nacional de MST, en virtud del componente 1. 24. El análisis económico indica que el rendimiento probablemente sea negativo durante el primer año de la ejecución de las prácticas de conservación en las tierras agrícolas. Sin embargo, para el quinto año, se prevé que el ingreso promedio en las explotaciones agrícolas que utilizan prácticas de conservación mejorará considerablemente. Debido a que los pequeños productores y las comunidades rurales e indígenas rara vez disponen de capital financiero para invertir en los costos iniciales de la conservación, mediante el proyecto (incluidos los programas nacionales relacionados), se cubrirán los costos incrementales para las inversiones y se proporcionará asistencia técnica para la planificación, la ejecución y el mantenimiento posterior. En general, la rentabilidad de las inversiones en forestación en Chile es favorable. Las tasas interna de retorno de las especies exóticas de Chile, por ejemplo, Pinus radiata, son las más altas, con un 16,9%. Sin embargo, algunas especies nativas también son competitivas: las tasas interna de retorno de Nothofagus dombeyi se estiman en un 13,6%; de Nothofagus nervosa, en un 10,9%, y de Nothofagus alpina, en un 7,2% (tasa de descuento del 8%)18,19. 25. Teniendo en cuenta que existe una superficie estimada de 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos pertenecientes a pequeños productores20, urge mejorar el manejo de estos 18 Banco Mundial. 2012. Directrices de evaluación financiera y económica del Programa sobre los Bosques para proyectos de silvicultura comunitaria en América Latina. 19 Cubbage y otros. 2005. Timber Investment Returns for Plantations and Native Forests in the Americas . 20 Leyton, J. 2009. Tenencia forestal en Chile. En FAO. 2009. Tenencia forestal en América Latina. Estudios de caso. Consultado en abril de 2012 en http://www.fao.org/forestry/54367/es/chl/. 11 bosques para la obtención de leña, la segunda fuente de energía más importante de Chile 21. La extracción insostenible de leña, junto con las prácticas de manejo deficientes o destructivas, es uno de los principales factores que impulsan la degradación forestal en Chile. Cada año, se extraen aproximadamente 15 millones de metros cúbicos de leña, principalmente de los bosques nativos, sin consideración alguna por la sostenibilidad o los impactos22. Mediante el mejoramiento del manejo de los bosques para la extracción de leña, se procura ayudar a las poblaciones locales a satisfacer sus necesidades de subsistencia y aumentar sus ingresos, al tiempo que se garantiza la sostenibilidad de sus recursos forestales a largo plazo. Si bien no habrá pagos por servicios ambientales (PSA) vinculados al proyecto, la evaluación indicó una alta probabilidad de que los planes de PSA relacionados con el carbono de los bosques generen ingresos suficientes para cubrir los costos de proteger las zonas forestales naturales y permitir su mantenimiento a mediano plazo (10 años). 26. En conclusión, según el análisis económico basado en las actividades de MST, incluidas las mejores prácticas de manejo en los predios que abarcan la conservación, el mejoramiento del manejo de los bosques para pequeños productores que aumenta su sostenibilidad, es muy prometedora. El efecto colectivo del trabajo en los distintos sectores ayuda a garantizar la sostenibilidad de las medidas independientes de cada sector. Por ejemplo, cuando las zonas agrícolas son más estables y productivas, existen menos incentivos para expandir los cultivos a los bosques u otras zonas naturales; y cuando los bosques se gestionen de forma sostenible para la extracción de la valiosa leña, los productores comenzarán a apreciar la protección y el mantenimiento de tales bosques. La captación de carbono a través de la silvicultura brinda importantes oportunidades de mitigación del cambio climático. Algunos beneficios intangibles, como la mayor protección de la biodiversidad en los paisajes productivos y la atenuación de la erosión de los suelos, proporcionan un paisaje más sostenible a largo plazo, lo cual aumenta su capacidad de adaptación a las cambiantes condiciones climáticas, especialmente a las sequías y las tormentas extremas. Las prácticas de producción sostenible generarán otros beneficios ambientales de alcance mundial provenientes de los servicios que prestan los ecosistemas. La planificación estratégica proporciona el marco para toda la serie de actividades, necesario para dirigir la producción en los hábitats sensibles, equilibrar la producción y la conservación, y dar prioridad a las medidas sobre el paisaje en general. La suma de estos esfuerzos proporciona la experiencia y los conocimientos necesarios para elaborar un marco nacional de MST. B. Aspectos técnicos 27. De acuerdo con las observaciones de la reunión más reciente de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, durante los próximos 25 años, la degradación de la tierra podría reducir la producción mundial de alimentos hasta un 12%, lo que daría lugar a un aumento del 30% en los precios mundiales de los alimentos. En Chile, los efectos de este fenómeno mundial ya pueden observarse. Dos tercios del territorio nacional (48 millones de hectáreas) están afectados o amenazados por la desertificación; más del 60% de las tierras cultivadas de Chile están afectadas por la erosión acelerada de los suelos, y el 63% de 21 CNE. 2008. Política Energética: Nuevos Lineamientos. Transformando la crisis energética en una oportunidad. Comisión Nacional de Energía. Santiago, Chile. 22 Gómez-Lobo, A.; J.L. Lima; C. Hill y M. Meneses. 2006. Diagnóstico del mercado de la leña en Chile. Informe Final. Departamento de Economía, Universidad de Chile. 12 todo el manejo de bosques nativos del país genera degradación forestal. Las zonas representativas seleccionadas para los subproyectos presentan una serie de problemas de degradación que menoscaban la productividad rural, entre los cuales se incluyen la degradación forestal originada por el manejo forestal deficiente y la tala excesiva de árboles, la erosión de los suelos y la pérdida de fertilidad causada por el pastoreo excesivo y la agricultura sin prácticas de conservación, y las sequías provocadas por los cambios en la cantidad y el régimen de precipitaciones. 28. La degradación y la desertificación pueden afectar la biodiversidad de importancia mundial en el paisaje productivo. Por ejemplo, la puna seca de los Andes centrales (zona piloto de Putre) se considera vulnerable y contiene humedales (Oxichloe sp.), bosques (Polylepis sp.) y animales amenazados, como la remolinera real (Cinclodes aricomae), que está en situación crítica. En las zonas piloto estratégicas del Valle Central (Combarbala y Litueche), existen algunas áreas protegidas, la desertificación y la erosión son graves, muchas especies están en riesgo, amenazadas o en peligro de extinción, entre las que incluyen la vizcacha (Lagidium viscacia), el gato de las pampas (Lynchailurus colocola), la nutria de mar (Lontra feline) y el puma (Felis concolor). Más al sur, en la zona piloto de Carahue-Puerto Saavedra (bosque templado valdiviano), hay 11 especies leñosas en peligro de extinción, y aproximadamente el 57% de los mamíferos, el 63% de los anfibios, el 50% de los reptiles y el 16% de las aves están amenazados o en peligro de extinción. En la zona piloto de Coyhaique y sus alrededores (bosque Nothofagus de los Andes Patagónicos), se estima que 3 millones de hectáreas de bosques fueron destruidas por los incendios forestales a principios del siglo XX, lo que ocasionó pérdidas extraordinarias de madera, biodiversidad y hábitats, y causó daño a los suelos. En la zona del proyecto de Coyhaique, se considera que existen aproximadamente 54 especies amenazadas. 29. Para abordar esta situación, mediante el proyecto se formulará un marco nacional de MST para luchar contra la degradación de la tierra, incorporar la biodiversidad en las políticas nacionales y proteger los activos de carbono forestal. El proyecto procurará lograr esto mediante la elaboración, la aplicación con carácter piloto y el perfeccionamiento de un marco nacional para combatir la degradación de la tierra a través del MST. El enfoque de MST tiene como objetivo integrar la aplicación de los programas existentes de gestión de la tierra para incorporar el MST y la biodiversidad en los paisajes productivos, y aplicar medidas de mitigación del cambio climático en cuatro regiones prioritarias de Chile. Mediante el proyecto, también se mejorará la coordinación de los programas en curso del Gobierno en los sectores de silvicultura y agricultura a través de la colaboración interinstitucional sistemática y el uso de “distritos de conservación”23. 30. En conjunto con los exámenes en profundidad y las propuestas de reformas de los programas nacionales en los sectores de silvicultura y agricultura, a través del proyecto, se ejecutarán varios subproyectos en cuatro ecosistemas diferentes identificados durante la preparación como prioritarios para la conservación y el MST. La planificación estratégica con especialistas técnicos, funcionarios de los organismos, productores y comunidades de cada una de las zonas ayudará a determinar las ubicaciones para las intervenciones propuestas, y a establecer los corredores de conservación en el paisaje de la zona piloto. Los equipos técnicos 23 A los efectos del proyecto, distrito de conservación se refiere a una unidad geográfica que se ha definido y delimitado con el objetivo de orientar las medidas de uso y conservación de la tierra que respaldan el MST. 13 brindarán asistencia a los productores y comunidades para la planificación integral y la ejecución de los subproyectos en sus predios, a fin de equilibrar las inquietudes de producción y la conservación, tanto a nivel de cada predio como del paisaje. 31. Los subproyectos y programas de capacitación comunitarios procurarán fortalecer la capacidad de la comunidad y de los productores para preparar, ejecutar, operar y mantener las actividades de los subproyectos, además de familiarizarlos con las directrices ambientales existentes a nivel regional y nacional. Los resultados de las actividades piloto servirán como aportes para orientar la elaboración del marco nacional de MST en virtud del componente 1, lo que se complementará con exámenes y propuestas de reformas de los instrumentos existentes pertinentes para el MST, y el diseño de un nuevo instrumento para subsanar las deficiencias identificadas que no puedan abordarse en las reformas. C. Gestión financiera 32. Como parte de la preparación del proyecto, se realizó una evaluación de la suficiencia de los mecanismos de gestión financiera propuestos para la ejecución del Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra del FMAM. La ejecución del proyecto será responsabilidad de CONAF, como unidad ejecutora del proyecto, y de AGCI, como administradora financiera del proyecto. En virtud de estos mecanismos, las responsabilidades de gestión financiera se dividirán entre ambas entidades; por ende, será fundamental una estrecha coordinación durante la ejecución del proyecto. 33. Tanto CONAF como AGCI son entidades consolidadas que han adquirido experiencia en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea; por lo tanto, se seguirán los mecanismos de gestión financiera existentes, y se los complementará o fortalecerá solamente cuando sea necesario para satisfacer necesidades específicas del proyecto. De acuerdo con la aprobación de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) de los mecanismos de ejecución propuestos, las transacciones del proyecto no se incluirán en el presupuesto nacional, ni se puede aumentar el presupuesto aprobado de CONAF o de AGCI; sin embargo, las transacciones del proyecto se procesarán y se registrarán en el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) siguiendo el mecanismo “Administración de terceros”. A los efectos del proyecto, se fortalecerá la unidad de ejecución del proyecto de CONAF mediante la contratación de especialistas con experiencia en gestión financiera para ambas instituciones. 34. El riesgo relacionado con la gestión financiera se considera moderado, puesto que i) el diseño del proyecto requiere la interacción con varias partes; ii) ninguna de las dos entidades de ejecución (CONAF, AGCI) está familiarizada con las políticas y los procedimientos del Banco; iii) la responsabilidad de las tareas de gestión financiera se divide entre ambas entidades, y iv) el diseño del proyecto exige que las oficinas regionales de CONAF realice algunas de las actividades. En consecuencia, es fundamental la coordinación para garantizar la operación satisfactoria del mecanismo común, incluida la provisión de información oportuna y confiable. De acuerdo con la evaluación anterior, los mecanismos de gestión financiera propuestos pueden considerarse aceptables, siempre que se completen las medidas descritas en el anexo 3. 14 D. Adquisiciones 35. Con respecto a las adquisiciones, el Banco realizó una evaluación de la capacidad del receptor, y en particular, de CONAF, entidad que se encargará de los procesos de adquisiciones bajo la supervisión de AGCI. El riesgo general relativo a las adquisiciones se ha calificado como bajo. Las adquisiciones para el proyecto propuesto se realizarán de conformidad con el documento “Normas: Adquisiciones con préstamos del BIRF y créditos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)”, de enero de 2011, y el documento “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco Mundial”, de enero de 2011, ambos del Banco Mundial, y las disposiciones estipuladas en el acuerdo de donación, que incluye el posible uso del sistema nacional de adquisiciones, “Chile Compra”, según condiciones y umbrales específicos. Algunas de las características principales de la estrategia de adquisiciones de este proyecto son i) el examen de umbrales en consonancia con el nivel evaluado de riesgos para el organismo de ejecución, y ii) un acuerdo de donación con disposiciones especiales en materia de adquisiciones para utilizar el sistema nacional de adquisiciones “Chile Compra”. E. Aspectos sociales (con inclusión de las salvaguardas) 36. Durante la preparación, CONAF realizó una evaluación social exhaustiva para i) identificar y presentar el perfil socioeconómico de los pueblos indígenas y de otros beneficiarios en las zonas piloto; ii) proporcionar una descripción general de los programas existentes de desarrollo rural, sus deficiencias y problemas de acceso por parte de las comunidades y los productores forestales; iii) examinar las experiencias pasadas y en curso de CONAF en la dirección de procesos de participación y consulta, específicamente con los pueblos indígenas; iv) analizar las instituciones formales e informales en las zonas del proyecto; v) proporcionar un análisis detallado de las partes interesadas; vi) evaluar los mecanismos de reclamación disponibles para los beneficiarios del proyecto, y vii) identificar los posibles riesgos, las propuestas para su mitigación y los impactos positivos del proyecto y. Como parte de la evaluación, también se aplicó un marco de difusión de información, participación y consulta en todas las zonas del proyecto, que incluyó a los beneficiarios no indígenas. La evaluación social recomienda la elaboración de un marco y un proceso estructurados de consulta y participación para los beneficiarios no indígenas. 37. Entre los beneficiarios, se incluyen productores no indígenas y pueblos indígenas. Las comunidades de pueblos indígenas se encuentran en las zonas piloto estratégicas de Putre y Carahue-Puerto Saavedra. Los pequeños y medianos productores no indígenas se encuentran en las zonas piloto estratégicas de Litueche y Coyhaique. Las comunidades agrícolas, como se definen en la Ley de Comunidades Agrícolas, se encuentran en la zona piloto de Combarbalá. En virtud del proyecto se aplican las siguientes salvaguardas sociales: Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) y Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12). El proyecto no supone el reasentamiento físico involuntario ni la adquisición de tierras; no obstante, podría restringir el acceso a los recursos naturales en las áreas protegidas o modificar las prácticas de uso de la tierra, aunque esto es improbable. Dado que la naturaleza de los subproyectos está determinada por la demanda, las actividades específicas en cada localidad se identificarán con la colaboración de los beneficiarios durante la ejecución. En consecuencia, CONAF preparó Marcos de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI) para Putre y Carahue-Puerto Saavedra, donde se exponen los procesos de información y consulta que son apropiados desde el punto de vista cultural, junto 15 con las medidas específicas para evaluar y abordar cuestiones particulares relacionadas con los pueblos indígenas sobre la base de las actividades impulsadas por la demanda que se soliciten. La zona piloto de Putre incluye la Reserva de la Biosfera Lauca, que está formada por i) el Parque Nacional Lauca, y ii) la Reserva Nacional Las Vicuñas y iii) el Monumento Natural de Salar Surire. Los elementos del marco de procesos están integrados en el MPPI para la zona piloto de Putre, a fin de abordar las posibles restricciones de acceso y ofrecer medios de subsistencia sostenibles alternativos para las comunidades de pueblos indígenas. 38. En cada zona piloto, se llevaron a cabo reuniones y talleres con pueblos indígenas, comunidades rurales y pequeños y medianos productores. Los objetivos de los talleres eran presentar el proyecto a los posibles beneficiarios y brindarles información al respecto, recibir opiniones e integrar sus perspectivas en el diseño del proyecto (ref.: documento de evaluación inicial del proyecto, anexo 3, y la evaluación social). La evaluación social y los MPPI se dieron a conocer en el país el 2 de enero de 2013, a través del sitio web de CONAF; recibieron la aprobación del especialista en materia social del equipo el 7 de enero de 2013 y se publicaron en el sitio web del Banco el 14 de enero de 2013. 39. CONAF tiene un pequeño equipo, con una fuerte capacidad técnica, a nivel nacional y regional, que ha trabajado con una amplia variedad de partes interesadas, entre las que se incluyen pueblos indígenas, comunidades de campesinos, pequeños productores y otros. Actualmente, CONAF dirige las iniciativas nacionales de consulta con los pueblos indígenas acerca una nueva ley forestal (Ley de Fomento Forestal), la cual reconoce la obligación del país de aplicar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo para promover los derechos de los pueblos indígenas. Mediante el proyecto, se financiará la contratación de un especialista en cuestiones sociales en cada zona piloto, a fin de garantizar un fuerte compromiso con las partes interesadas y los beneficiarios. F. Aspectos ambientales (con inclusión de las salvaguardas) 40. El prestatario ha elaborado una evaluación ambiental para el componente 1 (Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra) y el componente 2 (Proyectos piloto de MST). No obstante, se prevé que el impacto del proyecto en el medio ambiente sea sumamente positivo, puesto que se centra en el MST, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Existen ciertos riesgos limitados, aunque relativamente menores, que se relacionan principalmente con los posibles impactos de las prácticas de agricultura y forestales en las zonas piloto estratégicas, si no se efectuaran de acuerdo con el diseño del proyecto. En el diseño se han incluido disposiciones para evitar estos impactos; el equipo del proyecto orientará las inversiones para que sean compatibles con los conceptos de conservación y MST, y habrá equipos en el terreno en cada zona piloto. CONAF tiene una excelente trayectoria de cumplimiento de las normas ambientales y sociales, y está a cargo de la principal unidad del Gobierno responsable de realizar las evaluaciones del impacto ambiental de todas las actividades que podrían afectar los recursos naturales del país. Cuenta con mucha experiencia y está adecuadamente dotada de personal, con profesionales técnicos calificados. Esta unidad será responsable de realizar el seguimiento de las salvaguardas ambientales del proyecto en colaboración con el equipo del proyecto, que incluye personal en el terreno. 16 41. En función del tipo de actividades que se financiarán con el proyecto, se aplicarán las siguientes políticas de salvaguarda ambiental: Evaluación Ambiental (OP/BP/GP 4.01), Hábitats Naturales (OP/BP 4.04), Control de Plagas (OP 4.09), Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) y Bosques (OP/BP 4.36). Se elaboró un Marco de Gestión Ambiental (MGA), que define las medidas de mitigación y garantiza el cumplimiento de las normas y políticas operacionales del Banco. La evaluación ambiental, el MGA y el Plan de Control de Plagas se publicaron en el sitio web del cliente el 12 de noviembre de 2012, recibieron la aprobación del especialista en medio ambiente del equipo el 5 de diciembre de 2012 y se difundieron el 23 de enero de 2013. Políticas de salvaguarda aplicadas Sí No Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) X Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) X Bosques (OP/BP 4.36) X Control de Plagas (OP 4.09) X Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) X Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) X Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) (ref.: posible restricción X del acceso) Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37) X Proyectos relativos a Cursos de Agua Internacionales (OP/BP 7.50) X Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60) X Uso Experimental de los Sistemas de los Prestatarios para Abordar X las Cuestiones Relativas a las Salvaguardias Ambientales y Sociales en los Proyectos Financiados por el Banco (OP/BP 4.00) G. Excepciones en materia de políticas y condiciones de preparación 42. El proyecto cumple los criterios regionales de preparación para la ejecución. Existen los mecanismos fiduciarios correspondientes y se podrá movilizar rápidamente al personal y a los consultores clave del proyecto cuando se ponga en marcha el proyecto. Se dispone de suficiente capacidad de seguimiento y evaluación. Los instrumentos de la evaluación ambiental y las salvaguardas sociales se difundieron en el país y están disponibles en el sitio web del Banco y en otros sitios web pertinentes. 17 Anexo 1: Marco de resultados y seguimiento País: Chile Nombre del proyecto: Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (P085621) Marco de resultados Objetivo ambiental general Declaración de los objetivos de desarrollo del proyecto El objetivo ambiental general del proyecto es formular un marco nacional de Manejo Sustentable de la Tierra para luchar contra la degradación de la tierra, incorporar la biodiversidad en las políticas nacionales y proteger los activos de carbono forestal. Estos resultados se A nivel del proyecto producen Indicadores del objetivo ambiental general Fuente de Responsabilidad Valores establecidos como meta (acumulados) datos y de Nombre del Unidad de metodología recopilación de Básico Referencia Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Meta Frecuencia indicador medida datos Desarrollo de un marco nacional eficaz para Informes del mitigar la Examen de proyecto, degradación de la mitad de CONAF y la entrevistas tierra, que incluya Sí/No No Sí período, unidad del con la incorporación informe de proyecto participantes de la ejecución y líderes biodiversidad y la protección de los activos de 18 carbono forestal Reducción de la Informes del degradación de la Examen de proyecto, tierra en cinco mitad de visitas en el CONAF y la zonas definidas, Número 0,00 50 000 100 000 período, terreno, unidad del mediante la informe de informes de proyecto aplicación de la ejecución seguimiento restauración y el y evaluación MST Mejor capacidad para realizar el seguimiento de impactos y resultados a través de la preparación Examen de Informes del de un sistema de mitad de CONAF y la proyecto, respaldo a las Sí/No No Sí período, unidad del visitas en el decisiones para el informe de proyecto terreno seguimiento ejecución eficaz del MST y un sistema de alerta temprana de degradación de la tierra Mejor capacidad de gestión y coordinación para Examen de Informes del incorporar el mitad de CONAF y la proyecto, MST en la Sí/No No Sí período, unidad del visitas en el arquitectura informe de proyecto terreno institucional del ejecución Ministerio de Agricultura Indicadores de resultados intermedios Fuente de Responsabilidad Valores establecidos como meta (acumulados) datos y de 19 Nombre del Unidad de Meta metodología recopilación de Básico Referencia Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Frecuencia indicador medida final datos Evaluación de los instrumentos existentes del Ministerio de Informes Agricultura que provisionales CONAF y la Semestral y promueven la Sí/No No Sí de situación unidad del periódica restauración de e informes proyecto los ecosistemas y técnicos los servicios futuros para su uso en el MST Informes Determinación de provisionales CONAF y la la red nacional de Semestral y Sí/No No Sí de situación unidad del zonas prioritarias periódica e informes proyecto para el marco técnicos Criterios de admisibilidad Informes establecidos para provisionales CONAF y la las actividades de Semestral y Sí/No No Sí de situación unidad del MST que se periódica e informes proyecto financiarán a técnicos través de un marco nacional Incorporación de Informes los temas provisionales CONAF y la Semestral y relacionados con Sí/No No Sí de situación unidad del periódica el cambio e informes proyecto climático técnicos Informes Incorporación del provisionales CONAF y la MST en los Semestral y Sí/No No Sí de situación unidad del instrumentos periódica e informes proyecto existentes técnicos 20 Informes provisionales CONAF, la Beneficiarios de situación unidad del Semestral y directos del Número 0 2000 y registros de proyecto y los periódica proyecto inversiones, equipos de las inspecciones zonas piloto en el terreno Informes provisionales CONAF, la Porcentaje de situación unidad del Beneficiarias Subtipo Semestral y 0 25 y registros de proyecto y los mujeres Complementar periódica inversiones, equipos de las io inspecciones zonas piloto en el terreno Informes CONAF, la Planes provisionales unidad del estratégicos para Semestral y Número 0 5 5 de situación proyecto y los el MST en las periódica y examen de equipos de las zonas piloto los planes zonas piloto Informes Zonas degradadas provisionales CONAF, la identificadas y de situación unidad del categorizadas en Semestral y Número 0 5 5 y registros de proyecto y los cinco zonas piloto periódica inversiones, equipos de las (a nivel inspecciones zonas piloto estratégico) en el terreno Informes Superficie provisionales CONAF, la terrestre en la que de situación unidad del se adoptaron Semestral y Hectáreas 0 100 000 y registros de proyecto y los prácticas de MST periódica inversiones, equipos de las como resultado inspecciones zonas piloto del proyecto en el terreno Eventos de CONAF, la Informes capacitación de Semestral y unidad del Número 0 60 provisionales productores sobre periódica proyecto y los de situación mejores prácticas equipos de las 21 de MST e zonas piloto incorporación de la biodiversidad Nuevas zonas Informes fuera de las áreas CONAF, la provisionales protegidas unidad del Semestral y de situación gestionadas de Número 0 25 000 proyecto y los periódica y examen de forma inocua para equipos de las los planes la biodiversidad zonas piloto estratégicos (hectáreas) CONAF, la Cantidad de unidad del toneladas de CO2 proyecto y los equivalente Informes de equipos de las Semestral y captadas a través Número 0 347 111 seguimiento zonas piloto, periódica de las inversiones y evaluación Programa de del proyecto en Seguimiento de la cinco años Biomasa de CONAF Informes CONAF, la Superficie provisionales unidad del restaurada o Semestral y de situación Hectáreas 0 3464 proyecto y los reforestada/foresta periódica y examen de equipos de las da los planes zonas piloto estratégicos Informes CONAF, la Zona forestal provisionales unidad del enmarcada dentro Semestral y de situación Hectáreas 0 57 250 proyecto y los de los planes de periódica y examen de equipos de las manejo los planes zonas piloto estratégicos CONAF, la Capacitación de Informes unidad del Semestral y los usuarios de los Número 0 200 provisionales proyecto y los periódica bosques de situación equipos de las zonas piloto 22 CONAF, la Capacitación de Número Informes unidad del Semestral y los usuarios de los Subtipo 0 50 provisionales proyecto y los periódica bosques: mujeres Desglose de situación equipos de las zonas piloto Capacitación de CONAF, la los usuarios de los Número Informes unidad del Semestral y bosques: minoría Subtipo 0 60 provisionales proyecto y los periódica étnica/pueblos Desglose de situación equipos de las indígenas zonas piloto Informes Diseño del provisionales CONAF y la sistema nacional Semestral y Sí/No No Sí de situación unidad del de seguimiento periódica e informes proyecto para el MST técnicos Informes CONAF, la provisionales unidad del Capacitación en Semestral y Número 0 60 de situación proyecto y los MST periódica e informes de equipos de las capacitación zonas piloto Elaboración y dictado de curso Informes de nivel provisionales CONAF y la Semestral y universitario Sí/No No Sí de situación unidad del periódica sobre MST e e informes de proyecto incorporación de capacitación la biodiversidad Informes provisionales CONAF, la de situación Programa de unidad del Anual y y reseñas de divulgación Sí/No No Sí proyecto y los periódica los medios pública equipos de las de zonas piloto comunicació n 23 Indicadores del objetivo ambiental general Nombre del indicador Descripción (definición del indicador, etc.) Formulación de un marco nacional eficaz para mitigar la A los efectos del proyecto, el Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra se degradación de la tierra, que incluya la incorporación de refiere a los elementos interrelacionados, incluidos los programas nacionales, que la biodiversidad y la protección de los activos de carbono respaldan el objetivo de atenuar la degradación de la tierra o la desertificación. El forestal marco deberá ser flexible para permitir que se agreguen o eliminen elementos a fin de mejorar su funcionamiento y eficacia a lo largo del tiempo o en condiciones cambiantes. Reducción de la degradación de la tierra en cinco zonas Aplicación experimental exitosa de un enfoque de colaboración de MST para reducir definidas, mediante la aplicación de la restauración y el la degradación de la tierra. Esto debe quedar demostrado en aproximadamente 100 000 MST hectáreas a través de subproyectos individuales en cinco zonas piloto. Mejor capacidad para realizar el seguimiento de impactos El sistema de monitoreo de degradación de la tierra y de Manejo Sustentable de la y resultados a través de la preparación de un sistema de Tierra está funcionando y apoya la toma de decisiones a nivel de las políticas. respaldo a las decisiones para el seguimiento eficaz del MST y un sistema de alerta temprana de degradación de la tierra Mejor capacidad de gestión y coordinación para Mejor capacidad para la incorporación institucional del MST, junto con una mejor incorporar el MST en la arquitectura institucional del coordinación intersectorial, especialmente entre CONAF, SAG, INDAP, MMA y los Ministerio de Agricultura Gobiernos locales. Esto debe quedar demostrado con la aplicación de un MST a través de instrumentos y programas existentes y nuevos en las zonas admisibles, el diseño y la ejecución de programas, y la replicación de las actividades del proyecto. Indicadores de resultados intermedios Nombre del indicador Descripción (definición del indicador, etc.) Evaluación de los instrumentos existentes del Ministerio Una evaluación detallada de los programas existentes de desarrollo rural del de Agricultura y Ganadería que promueven la MINAGRI, entre otros, en el contexto de su potencial para apoyar el MST, incluidas restauración de los ecosistemas y los servicios futuros sus fortalezas y debilidades, y recomendaciones con respecto a las reformas. para su uso en MST Determinación de la red nacional de zonas prioritarias Clasificación de las regiones geográficas en todo el país a los efectos del MST, sobre para el marco la base de sus vulnerabilidades y sus potencialidades. Criterios de admisibilidad establecidos para las Formulación, validación y perfeccionamiento de los criterios de admisibilidad para la actividades de MST que se financiarán a través de un participación en las actividades de MST respaldadas por el Gobierno de acuerdo con el 24 marco nacional nuevo enfoque del marco. Incorporación de los temas relacionados con el cambio La mitigación y la adaptación en relación con el cambio climático están incorporadas climático en los criterios de admisibilidad para las actividades de MST. Incorporación del MST en los instrumentos existentes Propuesta de procedimientos revisados para la aplicación y la asignación de instrumentos del MINAGRI para el MST. Beneficiarios directos del proyecto Los beneficiarios directos son personas o grupos que reciben directamente los beneficios de una intervención. Se debe tener en cuenta que este indicador requiere información complementaria. Valor complementario: beneficiarias mujeres (porcentaje). Sobre la base de la evaluación y la definición de beneficiarios directos del proyecto, se debe especificar qué proporción de los beneficiarios directos del proyecto son mujeres. Este indicador se calcula como un porcentaje. Beneficiarias mujeres Sobre la base de la evaluación y la definición de beneficiarios directos del proyecto, se debe especificar qué porcentaje de los beneficiarios son mujeres. Planes estratégicos para el MST en las zonas piloto Planes estratégicos para cada una de las cinco zonas piloto estratégicas para promover la planificación integral y a largo plazo del uso de la tierra a nivel del paisaje (más de 1,7 millones de hectáreas, aproximadamente, en total). En los planes se identificarán las regiones prioritarias para las intervenciones de MST (o zonas donde se realizan las intervenciones), las posibilidades de utilización de la tierra para las cuestiones relacionadas con la producción y la conservación, y las consideraciones ambientales, como la conectividad de los ecosistemas, a fin de promover un enfoque equilibrado y sostenible para el desarrollo rural y el manejo de la tierra. Zonas degradadas identificadas y categorizadas en cinco Degradación de la tierra clasificada por clase y tipo en las cinco zonas piloto zonas piloto (a nivel estratégico) estratégico en una superficie total de aproximadamente 1,7 millones de hectáreas. Superficie terrestre en la que se adoptaron prácticas de Este indicador mide la superficie terrestre en la que, como resultado del proyecto del MST como resultado del proyecto Banco, se incorporaron o se mejoraron prácticas de MST. Con este indicador se puede seguir el avance hacia la sustentabilidad a nivel de los predios y del paisaje dentro de las zonas agroecológicas o las cuencas hidrográficas. Se prevé que el valor de referencia para este indicador sea cero. Eventos de capacitación de productores sobre mejores Actividades de difusión, capacitación, demostración y sensibilización para informar a prácticas de MST e incorporación de la biodiversidad los productores, las comunidades y las partes interesadas acerca de los beneficios del proyecto y las técnicas de MST. Nuevas zonas fuera de las áreas protegidas gestionadas Este indicador mide la cantidad de hectáreas terrestres fuera de las áreas protegidas en 25 de forma inocua para la biodiversidad (hectáreas) las que, como resultado de la operación del Banco Mundial, se realiza el manejo de la tierra, al menos en parte, para generar mejoras en cuanto a la biodiversidad. Cantidad de toneladas de CO2 equivalente captadas a Toneladas de CO2 equivalente captadas a través de las inversiones del proyecto en el través de las inversiones del proyecto en cinco años sector forestal atribuidas a la forestación, la reforestación y el manejo mejorado de los bosques. Superficie restaurada o reforestada/forestada Este indicador mide la superficie terrestre seleccionada para la intervención del Banco que se ha restaurado o reforestado/forestado. Se prevé que el valor de referencia sea cero. Zona forestal bajo planes de manejo Este indicador mide la superficie terrestre forestal que, como resultado de las inversiones del Banco, está enmarcada dentro de un plan de manejo. Esto incluye los bosques para producción y protección, como también otros bosques en los que se aplica el manejo sustentable. Se prevé que el valor de referencia sea cero. Capacitación de los usuarios de los bosques Este indicador mide la cantidad de usuarios de los bosques y miembros de la comunidad que han aprendido a fortalecer la capacidad como resultado del proyecto. Se prevé que el valor de referencia sea cero. Capacitación de los usuarios de los bosques: mujeres Indicador básico. Capacitación de los usuarios de los bosques: minoría Indicador básico. étnica/pueblos indígenas Diseño del sistema nacional de seguimiento para el MST Diseño de un sistema para i) identificar las condiciones ambientales que podrían generar degradación de la tierra y desertificación (y definición de casos hipotéticos); ii) identificar y cuantificar los avances en la degradación y la desertificación, y iii) medir los impactos de los esfuerzos de mitigación provenientes de las actividades de MST. Capacitación en MST Eventos de capacitación (organismos nacionales, regionales y locales) para promover la coordinación intersectorial necesaria para la incorporación del MST y la biodiversidad. Elaboración y dictado de un curso de nivel universitario Formulación del plan de estudio y dictado de un curso de nivel universitario sobre la sobre MST e incorporación de la biodiversidad MST para profesionales y técnicos. Programa de divulgación pública Programa anual de divulgación pública para la incorporación del MST y la biodiversidad a través de medios de comunicación, ferias y eventos de capacitación públicos durante cada año del proyecto. 26 Anexo 2: Descripción detallada del proyecto Chile: Manejo Sustentable de la Tierra 1. Componente 1. Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra, total US$4 869 221 (US$469 221, FMAM). Mediante el componente se apoyará la formulación de un enfoque de marco nacional para incorporar los programas existentes (y posiblemente, los nuevos) a fin de obtener todos los recursos del Gobierno necesarios para lograr un Manejo Sustentable de la Tierra, la mitigación del cambio climático y la incorporación de la biodiversidad en las zonas rurales. A los fines del proyecto, el Marco Nacional de Manejo Sustentable de la Tierra se refiere a los elementos interrelacionados, incluidos los programas nacionales, que apoyan el objetivo de atenuar la degradación de la tierra o la desertificación. El marco deberá ser flexible para permitir que se agreguen o eliminen elementos para mejorar su funcionamiento y eficacia a lo largo del tiempo, o en condiciones cambiantes. 2. Las actividades incluidas en el componente apuntarán, entre otras cosas, a orientar los programas existentes relevantes de agricultura, ganadería, silvicultura y medio ambiente al MST mediante la armonización de la ejecución entre los organismos y la mejora de la articulación entre programas, instituciones e interacciones con los productores. Los principales programas para un análisis en profundidad incluyen el Programa de Forestación y Reforestación (Ley 701), el Programa de Manejo y Recuperación de Bosques Nativos (Ley 20283), el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (Ley 20412, anteriormente DL 202, 2001) y Ley sobre Distritos de Conservación (Ley 18378). Sin embargo, también pueden incluirse otros en el examen. 3. El Programa de Forestación y Reforestación apoya a todas las clases de propietarios de tierras en la plantación y manejo de plantaciones (por ejemplo, raleo y poda). A través del programa también se proporciona cofinanciamiento para pequeños propietarios en trabajos de conservación en los predios, como drenajes para infiltraciones, obras de contención y terrazas. El Programa de Gestión y Recuperación de Bosque Nativo apoya el manejo forestal sustentable, y la recuperación y conservación del bosque nativo. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios apoya medidas para combatir la pérdida de fertilidad y la erosión de los suelos en tierras agrícolas. La Ley sobre Distritos de Conservación en teoría serviría como un instrumento para ayudar a organizar los esfuerzos para la conservación del suelo y del agua, pero aún no se ha implementado. 4. Además, mediante este componente se desarrollarán propuestas para modificar o reformar los programas existentes, diseñar un nuevo mecanismo para cubrir deficiencias y planificar para apoyar la sustentabilidad a largo plazo de las actividades de manejo de tierras, además de los aspectos económicos. Para formular la arquitectura del nuevo marco de MST (que incluye la incorporación de la biodiversidad), se realizarán las siguientes actividades específicas del componente 1: a) una evaluación detallada de los programas de desarrollo rural existentes del MINAGRI, entre otros, en el contexto de su potencial para respaldar la MST, incluidas sus fortalezas y debilidades, y recomendaciones para las reformas; 27 b) evaluación y propuesta del uso de distritos de conservación24 para organizar las medidas de MST en todo el país; c) clasificación de regiones geográficas en todo el país para los fines del MST, sobre la base de sus vulnerabilidades y potencialidades; d) diseño y propuesta de un nuevo mecanismo enfocado en el MST para cubrir las deficiencias en los programas del Gobierno existentes25; e) desarrollo, validación y perfeccionamiento de los criterios de admisibilidad para la participación en las actividades de MST respaldadas por el Gobierno, de acuerdo con el nuevo enfoque basado en el marco; y f) elaboración de un marco nacional integral para el MST en Chile que incorpore los exámenes, los análisis y las propuestas del componente y las enseñanzas aprendidas de las experiencias del proyecto piloto incluidas en el componente 2 y las metodologías de seguimiento del componente 3. 5. Componente 2. Proyectos piloto de MST, total US$39 112 015 (US$3 912 015, FMAM). El enfoque del Marco Nacional de MST se realizará a modo de prueba piloto en cuatro regiones geográficas que son reconocidas a nivel nacional y mundial como zonas prioritarias para la conservación: i) la puna seca de los Andes centrales, ii) el matorral chileno, iii) el bosque lluvioso de invierno o bosque templado valdiviano y iv) los bosques de Nothofagus y las estepas de los Andes patagónicos. Durante la preparación se identificó un total de cinco zonas piloto estratégicas, una en cada región ecológica, a excepción del matorral chileno, que tiene dos emplazamientos. 6. Uno de los principales objetivos del componente es aplicar en forma experimental un enfoque de colaboración para brindar valor agregado a los programas nacionales forestales , agricultura y ganadería (según se describe en el componente 1), a fin de enfocarlos en el MST en aproximadamente 100 000 hectáreas a través de subproyectos individuales. Además, el componente financiará el desarrollo de planes estratégicos para cada una de las cinco áreas piloto estratégicas, y brindará capacitación y asistencia técnica en cuestiones relativas al MST. A través de una mejor gestión y protección de los bosques, el proyecto aumentará el secuestro de carbono para la mitigación del cambio climático. El trabajo estará a cargo de equipos de asistencia técnica interdisciplinarios26 (uno para cada sitio piloto), financiados con los fondos del proyecto. Las experiencias y las enseñanzas aprendidas durante la ejecución servirán para la elaboración del marco nacional que se formulará en virtud del componente 1. 7. Planes estratégicos: En virtud del componente se formularán planes estratégicos para cada una de las cinco áreas piloto estratégicas para promover la planificación integral y a largo plazo del uso de la tierra a nivel del paisaje, en alrededor de 1,7 millones de hectáreas en total. En los planes se identificarán las regiones prioritarias para las intervenciones del MST (o zonas donde se realizan las intervenciones), las posibilidades de utilización de la tierra en relación con la 24 A los efectos del proyecto, distrito de conservación se refiere a una unidad geográfica que se ha definido y delimitado con el objetivo de orientar las medidas de uso y conservación de la tierra que respaldan un MST. 25 Los fondos del FMAM se utilizarán solamente para el diseño del instrumento. Ninguna porción de los fondos del FMAM se utilizará para su ejecución. 26 Los equipos de asistencia técnica pueden incluir a ingenieros agrónomos y forestales, biólogos, geógrafos, sociólogos y otros especialistas técnicos, según las necesidades y condiciones en la zona piloto estratégica. 28 producción y la conservación, y las consideraciones ambientales, como la conectividad de los ecosistemas, a fin de promover un enfoque equilibrado y sostenible para el desarrollo rural y el manejo de la tierra. 8. La formulación de un plan estratégico en cada zona piloto estratégica será responsabilidad de los equipos de asistencia técnica financiados por el proyecto; el plan estará concebido como una visión general para el MST. Los equipos organizarán un comité de gestión en cada zona piloto estratégica para incluir a los organismos gubernamentales que operan en el sector rural, las comunidades, los agricultores y otras partes interesadas a fin de proporcionar datos para el plan estratégico e información para el proyecto durante la ejecución. Además, los datos sobre cuestiones tales como uso y cobertura de la tierra, zonas críticas para la biodiversidad, estado de degradación, fisiografía, clima y amenazas, entre otros, se utilizarán como elementos para elaborar el plan estratégico. La conectividad del ecosistema y la incorporación de la protección de la biodiversidad en los paisajes productivos se fomentarán a través del establecimiento de corredores de conservación27. Los cinco planes estratégicos incluirán mapas en pequeña escala, cobertura de sistemas de información geográfica y documentos de apoyo. Se prevé que los planes, que no son vinculantes, serán flexibles y adaptables con paso del tiempo. Resumen de la situación de las zonas piloto estratégicas 27 Para los fines del proyecto, se ha adoptado el término “corredores de conservación”, de acuerdo con las directrices proporcionadas en la nota técnica del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) n.º 23, ya que esto se corresponde en gran medida con los objetivos del proyecto e incluye aspectos de conservación y de desarrollo sostenible. Las características de los corredores de conservación incluyen la participación de las partes interesadas, un uso sostenible, un entorno geográfico amplio, la conectividad entre las zonas protegidas y las zonas no protegidas, y la incorporación de consideraciones tanto ecológicas como sociales en su diseño (UICN. 2004. Memorias, Taller Regional, 3 al 5 de junio de 2004. Quito, Ecuador). 29 DEC 5 2012 Parámetros/Áreas Pilotos Carahue - Puerto Putre Combarbala Litueche Coyhaique Estrategicas Saavedra Andes Puna Seca de Bosque Lluvioso de Patagónicos, Ecosistema Los Andes Matorral Chileno Matorral Chileno Invierno, o Bosque Estepa y Bosques Centrales Templado Valdiviano de Nothofagus. Área Pilot Estrategica (ha) 590.250 225.750 61, 900 174.200 729.020 Área de Intervención (ha) (Área 50.373 3.251 4.655 11.311 49.771 Estrategica de Subproyectos) Degradación Pastoreo Erosión severa, Prácticas agrícolas Deforestación forestal, excesivo, prácticas agrícolas destructivas, histórica masiva a destrucción de prácticas destructivas degradación forestal causa de incendios humedales, agrícolas acompañadas de debido a la sobre forestales que pastoreo deficientes, pérdida de tierras explotación forestal y redujeron la excesivo de los extracción cultivables, de corta de leña, cobertura forestal, camélidos y maderera degradación especies invasoras, destruyeron los sequía insostenible, forestal, sequía, destrucción de hábitats y dañaron contribuyen a la especies desertificación. humedales y los suelos. desertificación. invasoras, fragmentación de los Pastoreo excesivo Principales Probelmas de urbanización, bosques. y prácticas Degradación sequía y agrícolas desertificación. deficientes. Degradación forestal por extracción de leña. Valor de Referencia del 206.298 179.759 2.038.077 17.968.076 68.032.786 Carbono Forestal (Ton CO2eq) Secuestro del Carbono Forestal a través del Proyecto en 5 Años 32.595 53.041 67.091 117.270 77.113 (Ton CO2eq) Secuestro del Carbono Forestal a través del Proyecto en 20 130.380 212.164 268.364 469.160 308.452 Años (Ton CO2eq) 9. Subproyectos.El Manejo Sustentable de la Tierra se llevará a cabo en aproximadamente 100 000 hectáreas a través de subproyectos en predios individuales o comunitarios con la colaboración y la conformidad de los productores en las cinco zonas piloto. Al participar en el proyecto, los beneficiarios tendrán acceso a un amplio apoyo técnico que de otra manera no tendrían disponible y se beneficiarán de la planificación a largo plazo de sus predios. Se prevé que las actividades de los subproyectos se ajusten a los programas nacionales. 10. En general, los pasos para llevar a cabo los subproyectos son los siguientes: a) Verificación de la ubicación y el ajuste dentro del plan estratégico y la zona piloto estratégica (para identificar las regiones prioritarias para el MST y los proyectos piloto dentro de las zonas piloto estratégicas, de acuerdo con los criterios técnicos); 30 b) Extensión, capacitación, actividades de demostración y creación de conciencia (para informar a productores, comunidades y partes interesadas acerca de los beneficios del proyecto y de las técnicas de MST); c) Acuerdo con las comunidades o los propietarios de tierras interesados para participar en el proyecto; d) Diseño de subproyectos a través de la formulación de planes a nivel de los predios o planes prediales (para planificar las intervenciones del MST sobre los predios, de manera participativa); e) Solicitud y apoyo a las inversiones en MST a través de programas nacionales, de acuerdo con los requisitos del diseño de los planes a nivel de predios f) Implementación del MST a cargo de los propietarios de tierras; g) Asistencia técnica a los productores como parte del proyecto para la planificación y el MST (en todas las etapas del proceso). 11. El proyecto del FMAM financiará la asistencia técnica para ayudar a los beneficiarios con el diseño y la ejecución de los subproyectos y con las mejores prácticas en MST, los bienes limitados (como arados de subsuelo, recipientes para plántulas, equipos de riego, etc.), los servicios distintos de los de consultoría (por ejemplo, preparación de mapas) y los costos operativos incrementales. (Los productores que no participen en el proyecto seguirían teniendo acceso a los programas gubernamentales, pero no necesariamente a los beneficios adicionales del FMAM). El financiamiento de contrapartida cubrirá las inversiones sobre el terreno a través de los programas nacionales existentes y los costos operativos asociados. Durante la ejecución, las experiencias y las enseñanzas aprendidas proporcionarán información para la elaboración del marco nacional preparado en virtud del componente 1. 12. Para diseñar los subproyectos, el equipo de asistencia técnica trabajará en estrecha colaboración con los beneficiarios para analizar el potencial de sus propias parcelas, determinar usos adecuados de la tierra y formular una visión sostenible a largo plazo para su uso en la forma de un plan a nivel de predio (o plan predial. El diseño de los subproyectos será específico para cada emplazamiento a fin de asegurar el uso sostenible de las áreas productivas y las medidas correctivas para las áreas degradadas, y para proteger los hábitats naturales. Toda la planificación será participativa y respetará las perspectivas de los propietarios de tierras. Los planes estratégicos ayudarán a identificar las regiones prioritarias para orientar los subproyectos a regiones más específicas donde se prevé que los impactos serán mayores. Cada plan predial será integral y en él se considerarán las cuestiones productivas, de conservación y ambientales sobre todo el predio. (Sin embargo, no será imprescindible aplicar todas las prácticas de MST en cada predio). Para cada predio se elaborarán mapas a modo de ayuda para la planificación y para fines de seguimiento. 13. Los equipos de asistencia técnica servirán de vínculo con los organismos de la contraparte para ayudar a conectar a los beneficiarios con los programas nacionales adecuados para la agricultura, la ganadería y forestal, que proporcionarán financiamiento para la implementación de las inversiones para MST. Al reunir a múltiples organismos28 en la planificación y ejecución del Manejo Sustentable de la Tierra, el enfoque de colaboración asegura un esfuerzo 28 Incluye al SAG, el INDAP, CONAF y el MMA. Conforme el proyecto progrese, se buscará la participación de otros programas. 31 multidisciplinario a través de los programas del Gobierno existentes. Una vez asegurado el apoyo financiero a través de los programas nacionales, los equipos de asistencia técnica continuarán trabajando con los productores y brindando asistencia técnica para las actividades incluidas en el plan. También servirán de vínculo con los organismos gubernamentales para obtener su apoyo cuando sea posible y necesario. En unos pocos casos, el FMAM puede funcionar sin el apoyo de las inversiones provenientes de programas nacionales, por ejemplo en el caso de la asistencia técnica para la planificación del Manejo Sustentable de la Tierra, que generaría las condiciones para las inversiones de más adelante. 14. Luego de un acuerdo en general entre un productor determinado (o comunidad) y el equipo de asistencia técnica del proyecto, se formulará un plan predial participativo. Dicho plan constará, entre otros, de los siguientes componentes: i) una descripción de la cobertura y el uso actuales de la tierra; ii) las actividades propuestas de Manejo Sustentable de la Tierra; iii) un mapa que muestre las dimensiones espaciales del plan y iv) una cronología para la ejecución del plan. El plan incorporará las mejores prácticas para el Manejo Sustentable de la Tierra y una descripción de las salvaguardas pertinentes del proyecto. Para asegurar que ambas partes comprendan el plan y estén de acuerdo con su contenido, y que este se aplique de conformidad con sus términos, se firmará un acuerdo entre el beneficiario y un representante de CONAF. Luego de la firma del acuerdo, el equipo de asistencia técnica presentará el plan, en nombre del productor, a las autoridades regionales del SAG, INDAP y CONAF para realizar una revisión técnica y que los especialistas del proyecto verifiquen el cumplimiento de las salvaguardas pertinentes. El plan puede ser aprobado, rechazado o devuelto para la aplicación de modificaciones y su nueva presentación. 15. Capacitación. Mediante el proyecto del FMAM se ofrecerá a los propietarios de tierras participantes, capacitación sobre las mejores prácticas de agricultura, silvicultura, ganadería y conservación en el contexto delManejo Sustentable de la Tierra; para ello se realizarán talleres, días de campo y reuniones informales sobre el terreno. Las actividades de demostración en cada zona piloto estratégica ejemplificarán los conceptos de planificación y las mejores prácticas de gestión para los productores a través de modelos de prácticas de MST en terreno. Se realizarán actividades de promoción, difusión y educación para instruir a los productores locales sobre los beneficios del programa y del MST, incluida la incorporación de la biodiversidad. Con el financiamiento de contrapartida de los programas del MMA se brindará capacitación en cuestiones de gestión ambiental. 16. Durante la preparación, se lograron acuerdos formales entre CONAF, SAG, INDAP y MMA para cooperar en la aplicación de sus programas en las áreas piloto a los fines del proyecto, principalmente en lo que respecta a la planificación estratégica, las inversiones a nivel de los predios y la capacitación proporcionada por el MMA. 32 Articulación entre los programas nacionales y las intervenciones del proyecto del FMAM. Principales intervenciones para respaldar el proyecto del Programas nacionales FMAM Prácticas de conservación de suelos, que incluyen, entre otras, terrazas, arado que sigue las curvas de nivel, subsolado, uso de residuos de las cosechas, barreras para agua, zanjas de SAG e INDAP: Programa de Gestión de la Tierra para infiltración y desviación, suplementos minerales y fertilización, Tierras Degradadas (Ley 20412) establecimiento y protección de la cubierta vegetal, eliminación de barreras físicas para los suelos, protección de praderas y manejo de espinales. Prácticas de silvicultura, que incluyen, entre otras, plantación de CONAF: Programa de Forestación y Reforestación (Ley árboles y gestión de plantaciones (raleo y poda), drenajes para 701) infiltraciones, presas de contención y terrazas. Prácticas de silvicultura en formaciones de bosques nativos, que incluyen, entre otras, prácticas de silvicultura para estimular la regeneración natural, raleos y podas, protección de bosques con CONAF: Programa de Gestión y Restauración de cercas, cortafuegos, plantaciones de enriquecimiento con Bosques Nativos (Ley 20.283) especies nativas, eliminación de especies exóticas, restablecimiento de la cobertura de bosques nativos y vías para control o educación ambiental. Educación ambiental y capacitación en cuestiones de gestión ambiental MMA: Fondo para Protección Ambiental, Sistema Nacional para Certificación Ambiental y Programa Local de Gestión Ambiental 17. Componente 3. Sistema de seguimiento y evaluación de la MST, total US$9 591 600 (US$541 600, FMAM). El principal objetivo del sistema de seguimiento de la degradación de la tierra y del Manejo Sustentable de la Tierra es formular un sistema de apoyo a las decisiones para los encargados de la formulación de políticas. El sistema tendría la finalidad de i) identificar las condiciones ambientales que podrían generar degradación y desertificación de la tierra (y modelamiento de escenarios), ii) identificar y cuantificar los avances en la degradación y la desertificación y iii) medir los impactos de los esfuerzos de mitigación de las actividades de MST. También se incluirían parámetros tales como los cambios en las reservas de carbono y los hábitats para la biodiversidad. A través de este componente también se realizará un seguimiento y se evaluarán los impactos en las cinco zonas piloto estratégicas a los fines del proyecto, y se validará y proporcionará la información necesaria para la ampliación de las actividades a nivel nacional. La detección y el seguimiento de la degradación forestal en el contexto del manejo sostenible y la degradación de la tierra será una característica única del sistema, en comparación con otras tareas de seguimiento de todo el mundo, que se centran principalmente en la cobertura forestal y la deforestación. 18. El diseño del sistema deberá ser nacional, mientras que el alcance geográfico de la ejecución se centrará en las zonas piloto estratégicas durante el transcurso del proyecto. Durante la preparación, se identificaron algunas actividades de seguimiento independientes y específicas que podrían aportar datos para el sistema de seguimiento de Proyecto MST. En lugar de duplicar los esfuerzos existentes, se determinó que un sistema que integrara y complementara los programas de seguimiento en curso sería más efectivo y eficaz en función de los costos. Además de generar la información específica necesaria para el seguimiento del MST, el sistema 33 compilará y analizará los datos que están disponibles actualmente o que existirán en el futuro, provenientes de otros mecanismos chilenos dentro de CONAF, MINAGRI, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y otros organismos nacionales e internacionales, integrados con revisiones en terreno. 19. Una de las tantas barreras para construir un sistema de información sólido con diferentes fuentes de datos es la dificultad para asegurarse de que estas sean compatibles, y que se conozcan sus características. Para superar este desafío, durante la preparación, CONAF comenzó a trabajar con CIREN del MINAGRI para crear una infraestructura de base de datos espacial en común. CONAF ahora tiene un miembro del personal a tiempo completo asignado al CIREN, que actuará de enlace con el proyecto y con otras iniciativas de CONAF. 20. CONAF ya administra el Programa Nacional de Seguimiento de la Cobertura de la Tierra (Catastro Forestal) y el sistema nacional de seguimiento de la biomasa (Proyecto de Dendroenergía y Carbono), que aportarán información crucial para el seguimiento del MST. Se obtendrán nuevas capas de datos a partir de las actividades sobre el terreno en las zonas piloto estratégicas, como planes estratégicos y prediales. A través del proyecto se explorarán las conexiones con el nuevo programa MAPS Chile29, lo que puede proporcionar información sobre cambio climático. Asimismo, en 2012, Chile ratificó un acuerdo para participar en el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques con el Banco Mundial, lo cual contribuirá a mejorar el diseño de las actividades de seguimiento del carbono forestal que ya se iniciaron con CONAF. 21. Las imágenes actualizadas del nuevo Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) chileno, o FASat-Charlie, se proporcionarán en virtud de un acuerdo entre CONAF y el Servicio Aéreo Fotogramétrico (SAF) chileno. Las nuevas imágenes están disponibles en una resolución de 1,4 m (pancromática) y 5,7 m (infrarroja en color). La resolución espacial y espectral hace que sea excepcionalmente apta a los fines del proyecto, más que cualquier otra imagen del SSOT disponible actualmente. El satélite se lanzó en diciembre de 2011 y ahora comienza a proporcionar imágenes a CONAF para su programa nacional de catastro forestal. Además de las imágenes y los datos secundarios proporcionados a través de acuerdos interinstitucionales, los subproyectos proporcionarán los planes estratégicos y prediales en formato digital espacial para la carga en el sistema, la verificación en terreno y la asistencia en la formulación de protocolos para la recopilación de datos sobre el terreno, el control de calidad y recomendaciones para lograr mejoras. Durante la etapa de preparación, se identificaron otras posibles fuentes de datos para el sistema relativas al clima y las precipitaciones, la erosión, la infraestructura y la producción agrícola, que se pondrán a disposición de los responsables del proyecto. 29 El programa Escenarios y Planes de Acción de Mitigación (MAPS) apoya la colaboración con los países en desarrollo para establecer los fundamentos de una transición a largo plazo hacia economías sólidas que hagan un uso eficiente del carbono. De esta manera, el MAPS contribuye a la mitigación del cambio climático que combina el desarrollo económico con la reducción de la pobreza. El MAPS cuenta con el financiamiento del Organismo Suizo para el Desarrollo y la Cooperación. El acuerdo con Chile se formalizó el 28 de junio de 2012. (http://www.mapsprogramme.org/) y (www.mapschile.cl). 34 Lista ilustrativa de las fuentes de datos para el sistema de seguimiento Tipo Organización de datos responsable Página Web Precipitaciones, Ministerio de http://www.minagri.gov.cl/agroclimatico/ temperatura, Agricultura evapotranspiración Ministerio de http://www.agroclima.cl/ y otros datos Agricultura climáticos Infraestructura, red Ministerio de http://www.ine.cl/ de transporte, Economía cartografía general Ministerio de http://www.igm.cl/ y datos relacionados Defensa Ministerio de http://www.mapas.mop.cl/ Obras Públicas Gobierno http://www.snit.cl/ Nacional de Chile Datos sobre suelo y Ministerio de http://icet.odepa.cl/exp/ficha.php erosión Agricultura Asociación de http://www.schcs.cl Productores Rurales Producción Ministerio de http://icet.odepa.cl/ agrícola, Agricultura silvicultura y Ministerio de http://www.odepa.gob.cl/jsp/infodepa/infodepa.jsp;jsesse bosques Agricultura ionid=5242EE1E5D43FCDB Ministerio de http://www.infor.cl/ Agricultura Ministerio de http://www.redagrochile.cl/ Agricultura Imágenes satelitales La Agencia http://www.agenciaespecial.cl/ de alta resolución Chilena del Espacio (ACE), a través del Ministerio de Agricultura Planes estratégicos UEP de la Información que se proporcionará desde el primer año y prediales para el CONAF y hasta el cierre del proyecto y se archivará en el sistema seguimiento de la equipos del de seguimiento del proyecto y las oficinas en los países. gestión sostenible proyecto de la tierra, la piloto cobertura y el uso de la tierra 35 22. Las actividades del componente 3 son las siguientes: a) diseño conceptual del sistema de seguimiento, con un análisis de las necesidades del usuario y un estudio sobre los requisitos tecnológicos; b) hardware y software, con conexiones, instalación y depuración; c) sistema de adquisición, archivado y recuperación de datos, y formateo; d) preparación de manuales de operaciones; e) diseño y aplicación plena de un sistema de seguimiento nacional en cinco zonas piloto estratégicas; f) expertos para el diseño, la instalación y el funcionamiento del sistema; g) detección y análisis de cambios e impactos del proyecto relativos a la degradación de la tierra y el Manejo Sustentable de la Tierra en las cinco zonas del proyecto; h) seguimiento de indicadores del proyecto e instrumentos de seguimiento del FMAM sobre biodiversidad, MST y cambio climático; i) sitio web con resultados del proyecto y acceso a los productos de seguimiento; j) costos operativos conexos. 23. Componente 4. Fortalecimiento de la capacidad institucional, total US$5 413 000 (US$463 000, FMAM). Mediante este componente se fortalecerán las capacidades para la incorporación institucional del MST, además de mejorar la coordinación intersectorial, especialmente entre CONAF, SAG, INDAP, MMA y los Gobiernos locales. El fortalecimiento institucional apuntará a mejorar las capacidades para aplicar un MST a través de los instrumentos y programas existentes y nuevos, en las zonas elegibles, diseñar y ejecutar programas, y replicar las actividades del proyecto. En la capacitación se incluirá a una gran variedad de partes interesadas del sector público y los servicios de extensión privados. Se contemplan medidas de difusión pública a nivel nacional y actividades de sensibilización a través de varios medios, además de un evento internacional para destacar los resultados del proyecto y las enseñanzas aprendidas. 24. Las actividades de este componente son las siguientes: a) formulación de mecanismos de coordinación intersectoriales para respaldar el nuevo marco de MST a fin de impulsar la participación de las partes interesadas estratégicas; b) capacitación y talleres para mejorar la capacidad de gestión de las actividades de MST, incluida la incorporación de la biodiversidad (para profesionales, técnicos, agentes de extensión y Gobiernos locales); c) diseño y preparación de actividades de difusión para dar a conocer la información sobre MST para replicar las actividades del proyecto; d) preparación y dictado de un curso de nivel universitario sobre MST; e) un seminario internacional sobre MST (en Chile); f) actividades especializadas de comunicación, divulgación y sensibilización pública para el MST; g) costos operativos para la coordinación de las actividades de fortalecimiento de la capacidad y de difusión pública contempladas en el componente. 36 Componente 5. Gestión del proyecto, total US$4 877 800 (US$477 800, FMAM) 25. En el componente 5 se proporcionan los elementos de apoyo técnico y fiduciario para asegurar la ejecución eficiente del proyecto a través de la administración, presentación de informes, auditorías y la coordinación. La unidad de gestión central del proyecto, ubicada en Santiago, proporcionará la dirección estratégica y el apoyo para las cinco unidades destacadas sobre el terreno en las zonas piloto estratégicas, reunirá y recopilará la información para la elaboración de informes y asegurará una coordinación estrecha con CONAF, AGCI, SAG, INDAP y MMA. La información obtenida a partir del seguimiento y la evaluación realizados en el marco del componente 3 se analizará y compilará para la presentación de informes de los indicadores y las herramientas de seguimiento del FMAM: a) Consultorías para administración de proyectos y asistencia técnica b) Auditorías anuales, informes finales y de mitad de período, informes del Banco Mundial y del FMAM c) Gestión financiera y de adquisiciones d) Alquiler de oficinas y de equipo técnico y administrativo e) Costos operativos para respaldar el proyecto (incluidos los costos de viaje para el personal del proyecto) 37 Anexo 3: Mecanismos de ejecución Chile: Manejo Sustentable de la Tierra Mecanismos institucionales y de ejecución del proyecto 1. AGCI es tanto el receptor como el administrador financiero de la donación, y es responsable de llevar a cabo las funciones de gestión financiera del proyecto, que comprenden la elaboración de presupuestos, la contabilidad y los informes financieros, el control interno, los desembolsos y la documentación de gastos que habrán de presentarse ante el Banco y los mecanismos de auditoría externa. CONAF será responsable de la ejecución y adquisición del proyecto y compartirá las responsabilidades de gestión financiera con AGCI. En un acuerdo subsidiario entre CONAF y AGCI, cuyos términos son aceptables para el Banco, se describen las responsabilidades de los dos organismos. 2. Un grupo asesor a nivel nacional formado por representantes del SAG, INDAP, MMA y otras partes interesadas trabajará con CONAF a nivel nacional y brindará orientación al personal del organismo a nivel regional (es decir, en las zonas piloto estratégicas) en cuestiones relacionadas con la cooperación en el proyecto. Dentro de CONAF se establecerá una unidad de ejecución del proyecto que será responsable de la gestión, la coordinación, la supervisión y el seguimiento de las actividades del proyecto. Además, trabajará con AGCI en las funciones de gestión financiera del proyecto y garantizará el cumplimiento de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial y el Marco de Gestión Ambiental y Social del proyecto. El equipo incluirá un coordinador técnico nacional y encargados de las funciones de gestión financiera, adquisiciones, cuestiones jurídicas, comunicaciones y asuntos administrativos. 3. La ejecución técnica diaria será responsabilidad del coordinador técnico de la oficina central de CONAF en Santiago. Un coordinador técnico en cada una de las cinco zonas piloto estratégicas supervisará a un equipo de asistencia técnica multidisciplinario financiado con los fondos del proyecto. Los equipos serán responsables de brindar asistencia técnica a los productores, las comunidades y los representantes de los organismos en la formulación y preparación de planes de MST estratégicos y a nivel de predios, la coordinación de las partes interesadas y otras actividades del proyecto sobre el terreno. También brindarán capacitación sobre fortalecimiento de la capacidad y seguimiento de las actividades delaMST, cambio climático y conservación. La composición del equipo variará levemente según las necesidades específicas de cada emplazamiento y con el transcurso del tiempo. Sin embargo, se prevé contar con especialistas de una gran variedad de disciplinas: Ingenieros forestales, agrónomos, veterinarios, sociólogos, geógrafos y biólogos de la conservación, entre otros. 4. Los representantes de CONAF, SAG, INDAP y MMA participarán en los comités de gestión, que se conformarán dentro de cada zona piloto estratégica. Los comités, dedicados al asesoramiento, trabajarán con los equipos de asistencia técnica financiados por el proyecto a fin de proporcionar datos para los planes estratégicos e información y orientación para el proyecto durante la ejecución. El jefe regional del MINAGRI presidirá los comités. Para asegurar una amplia participación, los comités incluirán a otras partes interesadas, como representantes de otros organismos gubernamentales, ayuntamientos locales, grupos de pueblos indígenas, 38 asociaciones rurales (no indígenas), representantes de familias propietarias de tierras y otras partes interesadas públicas y privadas, según la situación local. 5. El 1 de julio de 2012 se autorizaron memorandos de entendimiento separados para apoyar la cooperación interinstitucional en el proyecto del FMAM entre CONAF, SAG, MMA e INDAP. Posteriormente, el 14 de agosto de 2012, el Ministro de Agricultura informó formalmente a los representantes regionales del MINAGRI (secretarios regionales ministeriales) acerca del proyecto y les solicitó que cooperaran en las actividades del proyecto. Panorama general de los acuerdos institucionales para la ejecución del proyecto Gestión financiera Adquisiciones Colaboración Ejecución Receptor AGCI R R CONAF R R R R MINAGRI P SAG P INDAP P MMA P Otras partes interesadas P R (responsable) y P (participante) Gestión financiera, desembolsos y adquisiciones Gestión financiera y desembolsos 6. Como parte de la preparación para el proyecto, se realizó una evaluación de la gestión financiera para analizar la adecuación de los mecanismos de gestión financiera propuestos para la ejecución del Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra del FMAM. 7. Como se indicó en la sección IV, la ejecución del proyecto estará a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), como unidad de ejecución del proyecto, y la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), como administrador financiero del proyecto. En virtud de este acuerdo, las responsabilidades de gestión financiera se dividirán entre ambas entidades, de manera que será crucial una coordinación estrecha durante la ejecución del proyecto a fin de evitar no solo las dificultades para proporcionar información confiable y oportuna, sino también las demoras en la ejecución. Tanto CONAF como AGCI son entidades consolidadas que han adquirido experiencia en proyectos financiados por el BID y la Unión Europea; por lo tanto, se seguirán los mecanismos de gestión financiera existentes, y se los complementará o fortalecerá solamente cuando sea necesario para satisfacer demandas específicas del proyecto. Sobre la base 39 de la aprobación de la DIPRES de los mecanismos de ejecución propuestos, las transacciones del proyecto no se incluirán en el presupuesto nacional ya que ni el presupuesto aprobado de CONAF ni el de AGCI se pueden incrementar. Sin embargo, las transacciones del proyecto se procesarán y representarán en el SIGFE siguiendo el mecanismo de “Administración de Fondos de Terceros”. A los fines del proyecto, las unidades de gestión y finanzas de CONAF y AGCI se fortalecerán a través de la contratación de un especialista en gestión financiera con experiencia para cada institución. 8. Sobre la base de la información disponible, el riesgo relativo a la gestión financiera se considera moderado, principalmente porque i) el diseño del proyecto requiere la interacción con varios participantes, lo que exige una coordinación estrecha para evitar demoras en la ejecución del proyecto; ii) ninguna de las dos entidades de ejecución está familiarizada con las políticas y los procedimientos del Banco, y iii) la responsabilidad por las tareas de gestión financiera está dividida entre CONAF y AGCI y, por lo tanto, será necesaria una coordinación adecuada para asegurar la correcta operación de estos mecanismos, incluida la provisión de información confiable y oportuna. Además, los diseños del proyecto requieren que las oficinas regionales de CONAF lleven a cabo algunas de las actividades. 9. A partir del examen realizado, las acciones adoptadas por AGCI y CONAF, junto con el requisito pendiente de la contratación de los especialistas en gestión financiera para AGCI (tiempo parcial) y para CONAF (jornada completa), que deben ser supervisadas antes de la ejecución del proyecto, el equipo de gestión financiera del Banco concluye que los mecanismos de gestión financiera propuestos son aceptables para el Banco. Resumen de los mecanismos de gestión financiera 10. Organización y dotación de personal. Las tareas de gestión financiera se dividirán entre CONAF y AGCI. Con este fin, se están asignando funciones específicas a cada entidad, de la siguiente manera; CONAF, como entidad de ejecución del proyecto, estará a cargo de i) preparar un presupuesto y un plan anual de operaciones del proyecto; ii) administrar una cuenta bancaria en moneda local donde se depositarían los fondos transferidos por AGCI; iii) administrar procesos de contratación y adquisiciones; iv) procesar y registrar las transacciones del proyecto en el SIGFE; v) controlar y supervisar la ejecución del proyecto, y v) preparar informes financieros sobre el uso de los fondos recibidos de AGCI. AGCI será responsable de las siguientes tareas: i) administrar la cuenta designada y una cuenta en moneda local desde la que se realizarán los anticipos de fondos a CONAF; ii) preparar y enviar solicitudes de retiro; iii) revisar la documentación proporcionada por CONAF para registrar los gastos totales del proyecto; iv) preparar los estados financieros del proyecto, y v) coordinar los exámenes de auditoría. 11. Tanto AGCI como CONAF tienen unidades financieras consolidadas con personal experimentado y calificado, que se ocupa de las funciones de contabilidad, preparación de presupuestos y tesorería. A los fines del proyecto, estos equipos se reforzarán con dos especialistas en gestión financiera, uno de tiempo completo para CONAF y uno de tiempo parcial para AGCI, en virtud de los términos de referencia aprobados por el Banco. Sus 40 honorarios se solventarán con los fondos de la donación. Las principales tareas y responsabilidades de estos especialistas se especifican en el Manual Operativo. 12. Programación y preparación de presupuestos. Como unidad de ejecución del proyecto, CONAF será responsable de lo siguiente: i) preparación y ejecución del presupuesto; ii) preparación del programa anual de operaciones (PAO) y iii) preparación del plan de adquisiciones; todos estos elementos serán revisados por el Banco y se destinarán a fines de seguimiento. Como se estableció en la comunicación emitida por la DIPRES en relación con los mecanismos de ejecución del proyecto, no se prevén gastos adicionales en los presupuestos aprobados de AGCI y CONAF; por lo tanto, las transacciones del proyecto no se incorporarán en el presupuesto de ninguna de las entidades, y en cambio solo se las controlará y registrará siguiendo el mecanismo “Administración de Fondos de Terceros”. 13. Políticas contables y sistema de información. El marco normativo de gestión financiera de Chile incluye: i) la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado, Decreto ley n.° 1263 de 1975; ii) el Manual de Procedimientos Contables para el Sector Público emitido por la Contraloría General de la República (CGR); iii) la Ley Anual de Presupuesto General del Estado, y iv) las reglamentaciones y los manuales del Ministerio de Hacienda. 14. Dentro de este marco, las transacciones del proyecto (pagos realizados por CONAF) se registrarán en el SIGFE bajo la cuenta Administración de Fondos de Terceros. El uso del SIGFE se complementará con registros en formato Excel para registrar las transacciones del proyecto por categoría de costo (y subproyecto, según sea necesario). CONAF utilizará los registros de Excel para preparar informes financieros mensuales con el formato y los contenidos que se describen a continuación. 15. AGCI también utilizará los informes financieros presentados por CONAF para registrar y controlar los progresos realizados y documentados por CONAF en el sistema de información institucional del proyecto de AGCI. 16. Procesos y procedimientos (incluidos los controles internos). AGCI y CONAF tienen que cumplir los requisitos locales relacionados con la gestión financiera, incluidos los controles y los procedimientos internos, para controlar, registrar y efectuar los pagos y generar información oportuna. El proyecto se beneficiará del uso del Manual de Procedimientos Contables para el Sector Público, en particular la Resolución 759, que define los principales procedimientos contables y de presentación de informes para la administración de recursos proporcionados por un tercero (Administración de Fondos de Terceros). Dentro de estos procedimientos aprobados, se han examinado y acordado las funciones y responsabilidades, los mecanismos de flujo de fondos y los mecanismos de presentación de informes entre AGCI y CONAF, y se reflejan en el manual de operaciones simplificado. 17. Presentación de informes financieros y actividades de seguimiento. Teniendo en cuenta la sección anterior sobre el sistema de contabilidad e información, AGCI será la principal responsable de la preparación de los estados financieros del proyecto (incluidos los informes financieros provisionales). Los informes financieros del proyecto se prepararán sobre la base de los registros en Excel y la información (sobre los gastos del proyecto) proporcionada por 41 CONAF. Los mecanismos específicos de presentación de informes financieros son los siguientes: 18. La presentación de informes financieros entre CONAF y AGCI se basará en la Resolución 759 (Manual de Procedimientos Contables para el Sector Público, emitido por la Contraloría General de la República de Chile). CONAF le enviará a AGCI (mensualmente y antes de transcurridos ochos días hábiles del final de cada mes) la siguiente información, para documentar los anticipos recibidos: i) conciliación mensual del monto recibido, gastos pagados y saldos de caja y ii) informe detallado de los gastos por categoría de desembolso principal. Estos informes también se utilizarán como estado de gastos personalizado para fines de desembolso, conforme lo acordado entre AGCI y CONAF. 19. AGCI preparará los informes financieros provisionales (IFP) del proyecto sobre la base de los informes mensuales presentados por CONAF. Los IFP solo incluirán los fondos de las donaciones, se prepararán en moneda local y dólares estadounidenses y se presentarán al Banco dos veces al año, pero antes de transcurridos 45 días del final de cada semestre calendario. Incluirán lo siguiente: i) una declaración de los orígenes (fondos desembolsados por el Banco) y usos de los fondos (gastos pagados y documentados por CONAF), partidas conciliatorias (anticipos realizados a CONAF aún no documentados) y saldos de caja; ii) un estado de inversiones acumuladas; iii) la conciliación de la cuenta designada, y iv) notas explicativas de los estados financieros. El contenido principal de los informes se ha acordado con AGCI y CONAF. 20. AGCI preparará los estados financieros anuales del proyecto (con los contenidos y el formato anteriormente descritos) para ser auditados, como se especifica a continuación. 21. Mecanismos de auditoría. Los informes de auditoría anuales sobre los estados financieros del proyecto, incluida una carta a la administración, se enviarán al Banco dentro de los seis meses posteriores al cierre del año fiscal del prestatario. La CGR realizará la auditoría conforme a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y la auditoría incluirá visitas a AGCI y CONAF. Si como consecuencia de alguna circunstancia imprevisible, la CGR no pudiese realizar la auditoría del proyecto, se puede contratar a un auditor privado independiente que el Banco considere aceptable. En estas circunstancias, los términos de referencia de la auditoría requerirán la no objeción del Banco y los costos de auditoría se financiarán con los fondos de la donación. El alcance de la auditoría estará definido por el proyecto, con el acuerdo del Banco. Los requisitos de la auditoría serán los siguientes: Cuadro 1: Informe de auditoría Informe de auditoría Fecha de vencimiento Estados financieros del proyecto 30 de junio Carta a la administración 30 de junio 22. Flujo de fondos y mecanismos de desembolso. El Banco desembolsará los fondos de la donación a través de métodos de desembolso de reembolso, anticipo y pago directo. Conforme al método de anticipo, AGCI abrirá y mantendrá una cuenta designada (en dólares estadounidenses) en el BancoEstado. El depósito de los fondos en la cuenta designada en concepto de anticipo se regirá por las políticas y procedimientos de desembolso del Banco, según se describen en la carta 42 de desembolsos. AGCI también abrirá una cuenta bancaria en moneda local en pesos en BancoEstado, donde se depositarán los fondos retirados de la cuenta designada, que posteriormente se transferirán a una segunda cuenta bancaria activa y denominada en moneda local que CONAF abrirá en BancoEstado exclusivamente para realizar los pagos relativos al proyecto. La oficina central de CONAF realizará los pagos; sin embargo, la naturaleza de algunas actividades del proyecto puede requerir que, en circunstancias especiales, las oficinas regionales de CONAF realicen directamente algunos gastos operativos, admisibles conforme al proyecto. En tales casos, se ha acordado que, una vez presentada la documentación de respaldo, la oficina regional recibirá un reembolso de la oficina central de CONAF. 23. Los mecanismos sobre el flujo de los fondos en el marco de CONAF se detallarán en el manual de operaciones, como así también la obligación de CONAF de llevar registros que reflejen los gastos admisibles, copias de recibos y facturas de proveedores, etc. del proyecto para los exámenes ex post del Banco y de los auditores externos. 24. Se podrán realizar anticipos parciales a la cuenta designada siempre que la cantidad total anticipada no supere el límite de US$500 000. Se ha propuesto y acordado que los informes financieros preparados por CONAF sobre los gastos realizados en cada categoría de costos también se utilicen como estados de gastos personalizados para respaldar las solicitudes de retiro. 25. Se dispondrá de financiamiento retroactivo para los pagos realizados antes de la fecha del Acuerdo de Donación (12 meses antes de esta fecha); el proyecto debe garantizar que los pagos se hayan realizado conforme a los procedimientos de adquisiciones aplicables del Banco y que tales pagos no excedan el 20% del monto de la donación. 26. Los fondos de la donación se desembolsarán según las siguientes categorías de gastos: Cuadro de fondos de la donación Categoría Monto de la donación Porcentaje de gastos asignado que se financiará (expresado en dólares (impuestos estadounidenses) incluidos) Bienes, capacitación, servicios de 1 951 621 100% consultoría, servicios distintos de los de consultoría y gastos operativos según las partes 1, 3, 4 y 5 del proyecto. Bienes, servicios de consultoría, servicios 3 912 015 100% distintos a los de consultoría, gastos operativos según la parte 2 del proyecto. MONTO TOTAL 5 863 636 27. Plan de apoyo a la ejecución. El apoyo a la aplicación de la gestión financiera se generará en el lugar del proyecto y a distancia. Las misiones de apoyo a la aplicación sobre el terreno se realizarán, en la medida de lo posible, dos veces al año, para examinar la ejecución del proyecto. El apoyo a la aplicación a distancia comprenderá exámenes documentales de los informes financieros provisionales y los estados financieros auditados. 43 Adquisiciones 28. Como parte del proceso de preparación del Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra de Chile, el equipo realizó una evaluación de la capacidad de CONAF y AGCI en relación con las adquisiciones, para abordar todos los riesgos. El riesgo general del proyecto en materia de adquisiciones es bajo. 29. Aspectos generales. Las adquisiciones del proyecto propuesto se realizarán conforme a lo establecido en los documentos del Banco Mundial “Normas: Adquisición de bienes, obras y servicios distintos de los de consultoría con préstamos del BIRF y créditos y donaciones de la AIF” publicado en enero de 2011; y “Normas: Selección y contratación de consultores con préstamos del BIRF y créditos y donaciones de la AIF por prestatarios del Banco Mundial ”, también publicado en enero de 2011, y en las disposiciones del Acuerdo de Donación. 30. Las distintas partidas dentro de cada categoría de gastos se describen a continuación. Para cada contrato que se financie con la donación, los distintos métodos de adquisición o métodos de selección de consultores, la necesidad de calificación previa, los costos estimados, los requisitos de revisión previa y los plazos, serán acordados entre el receptor y el Banco Mundial en el Plan de Adquisiciones. El Plan de Adquisiciones se actualizará al menos una vez por año, o según sea necesario para reflejar las necesidades reales de ejecución del proyecto y las mejoras en la capacidad institucional. 31. Se elaboró un manual de operaciones del proyecto, que incluye más detalles sobre los procesos y mecanismos de adquisiciones. 32. Contratación de obras. No se prevén contrataciones de obras civiles en el marco del proyecto. 33. Adquisición de bienes y servicios distintos de los de consultoría. Se prevén algunas adquisiciones de bienes y servicios distintos de los de consultoría; los acuerdos marco “Mercado Público” de ChileCompra se utilizarán para la adquisición de bienes y servicios distintos de los de consultoría, como una alternativa a los métodos de comparación de precios y licitación pública nacional para a) los bienes que se adquieren en el mercado o que tienen un uso común con especificaciones estándar y b) los servicios distintos de los de consultoría de naturaleza simple y sencilla. Como alternativa, CONAF utilizará los procesos de adquisiciones definidos en las “Normas: Adquisición de bienes, obras y servicios distintos de los de consultoría por prestatarios del Banco Mundial”, de enero de 2011. 34. Selección de consultores. Los servicios de consultoría en el marco de este proyecto incluirán servicios de consultoría para diseño, estudios, evaluaciones de impacto, herramientas de seguimiento y evaluación, y otras actividades del programa. La mayoría de los proyectos piloto, en el marco del componente 2, se diseñarán a través de la contratación de servicios de consultoría. La mayor parte de los contratos se realizará a través de ChileCompra, que se reconoció como un método válido para contratar servicios de consultoría; esta opción estará disponible hasta un umbral determinado en el Acuerdo de Donación. Como alternativa, 44 CONAF utilizará los procesos de adquisiciones definidos en las “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco Mundial”. 35. Selección de servicios de consultoría individuales. Se contratarán varios servicios de consultoría individuales para las tareas específicas que no podrían ser realizadas por una empresa. La selección de estos servicios individuales se llevará a cabo conforme a la sección V de “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco Mundial”, de enero de 2011. 36. Capacitación. La capacitación incluiría los gastos (que no sean los correspondientes a servicios de consultoría) en los que incurra el prestatario para financiar servicios logísticos para talleres, reuniones y seminarios, y costos razonables de transporte y viáticos para instructores y alumnos (si corresponde), cuotas de inscripción en la capacitación y alquiler de instalaciones y equipos para la capacitación. 37. Costos operativos. El proyecto financiará los gastos de administración del proyecto. Tales gastos incluirán los costos operativos importantes del proyecto, como la dotación de personal y la adquisición de componentes físicos y programas. Estos costos operativos se solventarán a través de ChileCompra cuando se trate de gastos pequeños. Plan de Adquisiciones 38. En general, en el Plan de Adquisiciones se establecerá qué contratos estarán sujetos al examen previo del Banco. Todos los demás contratos se someterán al examen ex post del Banco, a excepción de aquellos contratos rescindidos por el organismo receptor para los cuales el receptor deberá solicitar la no objeción del Banco antes de la rescisión propuesta. El 14 de marzo de 2013, el Banco aprobó un plan de adquisiciones de 18 meses para el proyecto, que incluye a los consultores, bienes y servicios distintos de los de consultoría requeridos para el proyecto durante el primer año y medio de ejecución. 39. Umbral para el examen previo. Las decisiones sobre adquisiciones están sujetas al examen previo del Banco, según se indica en el apéndice 1 de las “Normas: Adquisición de bienes, obras y servicios distintos de los de consultoría por prestatarios del Banco Mundial” y las “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco Mundial”. Umbrales para los métodos de adquisiciones y examen previo (miles de US$) Categoría del Valor del contrato (umbrales) Método de adquisición Contratos sujetos contrato en miles de US$ a examen previo 1. Servicios distintos de los de consultoría >350 LPI Todos 100 a 350 LPN o AM* Primero Comparación de precios o <100 AM* Primero 45 Independientemente del valor CD Todos 2. Bienes >350 LPI Todos 100 a 350 LPN o AM* Primero Comparación de precios o <100 AM* Primero Independientemente del valor CD Todos 3. Servicios de consultoría Empresas >=300 SBCyC, SBC, SPF, SBMC Todos SBCyC, SBC, SPF, SBMC, Primer contrato de <300 SBCC, CCompra** cada adquisición Independientemente del valor SBFU Todos >=50 o primero (solo términos de Personas 3 currículum vitae referencia) Todos (solo términos de SBFU referencia) 46 Nota: LPI = Licitación pública internacional LPN = Licitación pública nacional AM: Acuerdo Marco CD = Contratación directa *Mercado Público de ChileCompra SBCyC = Selección basada en la calidad y el costo SBC = Selección basada en la calidad SPF = Selección según un presupuesto fijo SBMC = Selección basada en el menor costo SBCC = Selección basada en las calificaciones de los consultores SBFU = Selección basada en una fuente única **CCompra: ChileCompra Frecuencia del apoyo a la implementación de las adquisiciones 40. Además del apoyo al examen previo que realizarán las oficinas del Banco, en la evaluación de la capacidad de CONAF se recomienda la realización de una misión general anual de apoyo a la implementación de las adquisiciones, que incluya visitas sobre el terreno y exámenes ex post de las actividades de adquisición. 41. El Banco realizará un examen ex post de una proporción de 1:10 de los contratos. En función de las conclusiones de los exámenes ex post de las adquisiciones y las calificaciones propuestas, el Banco podrá determinar la revisión de los requisitos de examen previo. Condiciones especiales en materia de adquisiciones 42. Las siguientes condiciones especiales se aplicarán en casos de adquisiciones específicas: a. Bienes y servicios distintos de los de consultoría: “Mercado Público” de ChileCompra puede utilizarse como una alternativa a la licitación pública nacional o la comparación de precios, ya que este procedimiento fue considerado aceptable por el Banco. b. Servicios de consultoría: En los contratos con un costo estimado inferior al equivalente a US$300 000, pueden seguirse los procedimientos de ChileCompra como formato aceptable para el Banco; el llamado a presentar expresiones de interés y la adjudicación de contratos para los servicios de consultoría con un costo del equivalente a US$300 000 o más, y que se seleccionan conforme a los procedimientos establecidos en las “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco”, se publicarán en el portal de ChileCompra. 47 Detalles de los mecanismos de adquisiciones respecto de licitaciones públicas internacionales Bienes, obras y servicios distintos de los de consultoría 43. Los contratos de LPI para bienes y servicios distintos de los de consultoría con un costo estimado superior a US$350 000 por contrato y todas las contrataciones directas estarán sujetos a un examen previo del Banco. Las contrataciones directas, independientemente del monto, se someterán a la revisión previa del Banco, al igual que el primer contrato de cada método de adquisición utilizado en el proyecto. Servicios de consultoría 44. Los servicios de consultoría con un costo estimado superior a US$300 000 por contrato y la selección de consultores (empresas) basada en una fuente única estarán sujetos al examen previo del Banco, al igual que el primer contrato de cada método de adquisición utilizado en el proyecto. Los servicios de consultoría individuales con un costo de US$50 000 o superior por contrato o fuente única, independientemente del monto, estarán sujetos a la revisión previa del Banco, al igual que el primer contrato. 45. Listas finales de selección constituidas íntegramente por consultores nacionales: Las listas finales de selección de consultores para servicios con un costo estimado inferior al equivalente de US$500 000 por contrato podrán estar constituidas íntegramente por consultores nacionales, conforme a las disposiciones del párrafo 2.7 de las Normas sobre Consultores. Aspectos ambientales y sociales (con inclusión de las salvaguardas) 46. El prestatario ha preparado una evaluación ambiental para el componente 2 (proyectos piloto de MST). Se prevé que el impacto del proyecto sobre el medio ambiente sea sumamente positivo dada la naturaleza de las inversiones en Manejo Sustentable de la Tierra, conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático. Existen algunos riesgos menores limitados, relacionados principalmente con los posibles efectos de las prácticas agrícolas y forestales en las zonas piloto estratégicas. Se han adoptado disposiciones en el diseño para evitar estos efectos, y el equipo del proyecto guiará las inversiones para que sean compatibles con los conceptos de conservación y Manejo Sustentable de la Tierra. Dado que los equipos destacados sobre el terreno serán contratados a tiempo completo en los sitios del proyecto y que CONAF tiene oficinas en cada área, las desviaciones respecto del diseño se detectarán y corregirán rápidamente. Además, CONAF tiene una excelente trayectoria de cumplimiento de las normas ambientales y sociales y administra la principal unidad del Gobierno responsable de realizar las evaluaciones de impacto ambiental para todas las actividades que pueden afectar los recursos naturales del país. Según el tipo de actividades que pueda financiar, el proyecto activa las siguientes políticas de salvaguarda ambiental: Evaluación Ambiental (OP/BP/GP 4.01), Hábitats Naturales (OP/BP 4.04), Control de Plagas (OP 4.09), Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) y Bosques (OP/BP 4.36). 48 47. CONAF tiene capacidad de evaluación ambiental con una excelente dotación de personal dentro de la institución y una unidad exclusiva, adecuadamente capacitada en principios de gestión forestal sustentable y evaluaciones ambientales para diversos impactos en el sector rural. La mayoría de las actividades forestales productivas de Chile se ajustan a las normas de certificación aceptables para el Banco, ya sea a través del CERTFOR o FSC. Las políticas ambientales para los programas rurales requieren que los bosques naturales permanezcan intactos y que no se realicen plantaciones en las áreas ambientalmente sensibles. CONAF exige la realización de inspecciones, y el cumplimiento por parte de los productores es uniformemente alto. La madera y la fibra certificadas provenientes de Chile proporcionan un importante valor agregado en su estrategia de comercialización internacional y el cumplimiento de las normas ambientales se toma muy en serio. 48. Como una salvaguarda adicional, se preparó un MGA, que define las medidas de mitigación y asegura el cumplimiento de los estándares y las políticas operacionales del Banco. La evaluación ambiental y su MGA se publicaron en el sitio web del cliente el 12 de noviembre de 2012, recibieron la aprobación del especialista ambiental del equipo el 5 de diciembre de 2012 y se enviaron al Infoshop el 23 de enero de 2013. 49. Durante la preparación, CONAF realizó una evaluación social exhaustiva para i) identificar y presentar el perfil socioeconómico de los pueblos indígenas y de otros beneficiarios en las zonas piloto; ii) proporcionar una descripción general de los programas existentes de desarrollo rural, sus deficiencias y problemas de acceso por parte de las comunidades y los productores forestales; iii) examinar las experiencias pasadas y en curso de CONAF en la dirección de procesos de participación y consulta, específicamente con los pueblos indígenas; iv) analizar las instituciones formales e informales en las zonas del proyecto; v) proporcionar un análisis detallado de las partes interesadas; vi) evaluar los mecanismos de reclamación disponibles para los beneficiarios del proyecto, y vii) identificar los posibles riesgos y los impactos positivos del proyecto y las propuestas para la mitigación de los primeros. La evaluación también incluyó un marco de difusión de información, participación y consulta en todas las zonas del proyecto, que incluyó a los beneficiarios no indígenas. La evaluación social recomienda la elaboración de un marco y un proceso estructurados de consulta y participación para los beneficiarios no indígenas. 50. Entre los beneficiarios, se incluyen productores no indígenas y pueblos indígenas. Las comunidades de pueblos indígenas se encuentran en las zonas piloto estratégicas de Putre y Carahue-Puerto Saavedra. Los pequeños y medianos productores no indígenas se encuentran en las zonas piloto estratégicas de Litueche y Coyhaique. Las comunidades agrícolas, como se definen en la Ley de Comunidades Agrícolas, se encuentran en la zona piloto de Combarbalá. La evaluación social indicó una falta de acceso al crédito o al capital financiero como barreras para la participación de los pequeños agricultores en los programas forestalesde silvicultura de CONAF, especialmente cuando se requieren inversiones iniciales. La falta de títulos firmes de propiedad también pueden ser una barrera en algunas situaciones, especialmente entre los pueblos indígenas. Para poder acceder a los programas, los posibles beneficiarios deben demostrar la propiedad de la tierra o el derecho legal para utilizarla. 49 51. El proyecto activa las siguientes salvaguardas sociales: Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) y Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12). Los pueblos indígenas se encuentran en dos zonas piloto estratégicas, Carahue-Puerto Saavedra y Putre. Dado que los subproyectos están determinados por la demanda, las actividades específicas en cada ubicación se identificarán con la colaboración de los beneficiarios durante la ejecución. Para abordar esta situación, CONAF preparó dos MPPI para cada una de las zonas piloto estratégicas de Putre y Carahue-Puerto Saavedra, que presentan la información y los procesos de consulta que son culturalmente adecuados, junto con las medidas específicas para evaluar y abordar las cuestiones particulares relativas a los pueblos indígenas a partir de las actividades solicitadas por el lado de la demanda. Los MPPI incluyen las metodologías de participación específicas de cada emplazamiento del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) para la zona de Putre y del Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) para la zona de Carahue-Puerto Saavedra, que incorporan componentes tradicionales y culturales, además de factores territoriales, socioeconómicos y relativos a los recursos naturales que son propios de las comunidades de los pueblos indígenas para la planificación del uso de la tierra. CONAF elaboró las metodologías MAIA y MOFIM en colaboración con las comunidades. Estas metodologías guiarán la preparación posterior del Plan para los Pueblos Indígenas. 52. El proyecto no incluye el reasentamiento físico involuntario ni la adquisición de tierras. La zona piloto de Putre incluye la Reserva de la Biosfera Lauca, que está formada por i) el Parque Nacional Lauca, ii) la Reserva Nacional Las Vicuñas y iii) el Monumento Natural de Salar Surire. Los elementos del marco de procesos están integrados en el MPPI para la zona piloto de Putre, a fin de abordar las posibles restricciones de acceso y, en ese caso, ofrecer medios de subsistencia sostenibles alternativos para las comunidades de pueblos indígenas. 53. En cada una de las cinco zonas piloto estratégicas se realizaron reuniones y talleres con los pueblos indígenas, las comunidades rurales y los pequeños y medianos productores. Los objetivos de los talleres eran presentar el proyecto a los posibles beneficiarios y brindarles información al respecto, recibir sus comentarios y opiniones e integrar sus perspectivas en el diseño del proyecto (ref.: documento de evaluación inicial del proyecto, anexo 3, y la evaluación social). La evaluación social y los MPPI para Putre y Carahue-Puerto Saavedra se publicaron en Chile el 2 de enero de 2013, a través del sitio web de CONAF, y recibieron la aprobación del especialista en materia social del equipo el 7 de enero de 2013. Los instrumentos también se dieron a conocer a través del Infoshop del Banco el 14 de enero de 2013. Resumen de las reuniones de las partes interesadas Zona Nombre de la Fecha Principales observaciones y comentarios de las partes piloto comuna interesadas Putre Putre Junio de 2012  Se solicita trabajar juntos para definir las acciones específicas en el territorio.  Se debe trabajar en conformidad con la norma del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa al pueblo indígena aimará.  No hay ninguna objeción relativa a la preparación del proyecto. 50  Se solicita un protocolo de amplia difusión de la información que sea permanente y constante.  Se solicita un proceso de consultas informado.  Se deben buscar alternativas para simplificar y eliminar los obstáculos relativos a los programas del Gobierno. Junio de Combarbalá Combarbalá 2012  En general las partes interesadas están de acuerdo con la preparación del proyecto.  Se solicita la consideración del Plan de Desarrollo de la Comunidad Agrícola y la Política para el Desarrollo Rural.  Se solicita formar parte del Comité para la Gestión Local.  Se deben explicar los programas del Gobierno existentes y de qué manera se propone su focalización en el terreno. Junio de Litueche Litueche 2012  Es importante tener en cuenta a los pequeños productores y las comunidades forestales.  Se sugiere incluir al municipio como parte del proceso. Carahue - Puerto Enero de Puerto Saavedra y 2012 Saavedra Carahue  Se debe realizar un debate sobre la metodología participativa durante la ejecución del proyecto.  Hubo un proyecto anterior (que no era de CONAF) que no respetó la organización territorial tradicional de los pueblos indígenas. El proyecto se dividió en módulos, se separaron las comunidades y se las agrupó en familias de otros sectores.  Los ingeniosos programas de INDAP se aplican a nivel de hogares o personas, pero no con toda la comunidad.  Hay falta de recursos hídricos. Los pequeños propietarios necesitan apoyo para acceder a los recursos hídricos para consumo y actividades productivas.  Una gran cantidad de familias necesitan finalizar los deslindes de sus tierras y como resultado no pueden acceder a los programas que ofrece el Estado.  Las consultas deben realizarse de una manera culturalmente adecuada, respetando los tiempos, las costumbres y los procesos de estos grupos.  No debería haber ninguna plantación de especies exóticas, como pinos o eucaliptos. Carahue - Puerto Puerto Saavedra (26 de junio de 2012) Junio de Puerto Saavedra y 2012 Carahue (28 de junio de 2012) Saavedra Carahue  Toda la zona en torno al lago Borde debe incluirse como parte de la zona piloto, dado que es necesario incluir a otros pequeños productores forestales no indígenas.  Deben incluirse especies nativas y no variedades exóticas (pino o eucalipto) que deterioran la tierra.  Se deben incluir los componentes sociales y culturales como parte de la planificación del proyecto para fortalecer la identidad de las comunidades de pueblos indígenas.  Se solicita contar con el apoyo y la colaboración de CONADI por sus conocimientos acerca de 51 tenencia de la tierra, títulos de Merced y uso real.  Se deben preparar programas de reuniones durante la aplicación del proyecto para asegurar la máxima participación.  Muchas familias no pueden acceder a los programas del Gobierno, específicamente a aquellos de INDAP, y las familias que más lo necesitan son las más pobres.  Muchas familias no tienen sus tierras deslindadas y su tenencia de la tierra es poco clara. Junio de Coyhaique Coyhaique 2012  La comunidad está interesada en experiencias de reforestación con otras especies.  Es importante reforestar con especies nativas.  Se sugiere tener una sola entidad que pueda abarcar los diversos programas del Gobierno.  La comunicación y la participación son fundamentales. 54. Con respecto a la capacidad de ejecución, CONAF tiene un pequeño equipo exclusivo y técnicamente sólido a nivel regional y nacional, con experiencia y un compromiso sistemático con una amplia variedad de partes interesadas, incluidos pueblos indígenas, comunidades de campesinos y pequeños productores. CONAF actualmente dirige las iniciativas nacionales de consulta con los pueblos indígenas acerca de la nueva ley propuesta, la Ley de Fomento Forestal, teniendo en cuenta la obligación del país de cumplir con el Convenio 169 de la OIT para promover los derechos de los pueblos indígenas. Debido al gran tamaño del país, la cantidad de zonas piloto estratégicas propuestas y los diferentes mecanismos de ejecución para cada una de ellas, se necesitarán recursos humanos adicionales para respaldar el compromiso sistemático y continuo con las partes interesadas durante la ejecución del proyecto. Políticas de salvaguarda aplicadas Sí No Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) X Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) X Bosques (OP/BP 4.36) X Control de Plagas (OP 4.09) X Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) X Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) X Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) X Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37) X Proyectos relativos a Cursos de Agua Internacionales (OP/BP 7.50) X Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60) X Uso Experimental de los Sistemas de los Prestatarios para Abordar las X Cuestiones Relativas a las Salvaguardias Ambientales y Sociales en los Proyectos Financiados por el Banco (OP/BP 4.00) Seguimiento y evaluación 55. Durante la ejecución del proyecto, se realizará un seguimiento habitual de los resultados para mejorar el impacto de las actividades del proyecto. Los datos se recopilarán periódicamente a través de informes del proyecto, visitas de campo, informes técnicos, encuestas, estudios e informes de talleres realizados por CONAF durante todo el transcurso del proyecto. CONAF tiene experiencia previa en el seguimiento del impacto de este tipo de proyectos y propuso 52 inversiones que ayudarán para asegurar que la tarea se realice correctamente. Además, en una etapa temprana de la ejecución del proyecto se formularán mejores indicadores sobre MST, biodiversidad y cambio climático, y se realizarán talleres de capacitación para fortalecer la capacidad de CONAF de gestionar los análisis y las entradas del sistema de información, como así también para fortalecer la capacidad de las instituciones locales y partes interesadas en las técnicas de seguimiento y recopilación de datos de terreno. 53 Anexo 4: Marco de Evaluación de Riesgos Operacionales Chile: Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (P085621) Riesgos de las partes interesadas del proyecto Riesgo de las partes interesadas Calificación Baja Descripción: Gestión de riesgos: Falta de interés en la participación por parte de los Para poder mitigar este posible riesgo, el proyecto incluye programas sólidos de productores. Actualmente, los productores no están muy difusión, consultas, divulgación y fortalecimiento de la capacidad, e integra los nuevos bien informados acerca de los servicios ofrecidos por el programas en el sector productivo. Habrá equipos permanentes sobre el terreno en cada Gobierno en el sector rural. Además, cambiar el enfoque emplazamiento del proyecto, e incluirán a un sociólogo para que ayude a administrar las de los sistemas de agricultura y uso de la tierra podría ser cuestiones sociales y de consultas. un proceso más prolongado debido a una posible Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: aversión al riesgo o a la falta de información sobre las finalización: nuevas estrategias. Sin embargo, Chile se ha destacado por su adaptabilidad y disposición para innovar. Cliente En marcha Ejecución Anual Riesgos de los organismos de ejecución (incluidos los riesgos fiduciarios) Capacidad Calificación Moderada Descripción: Gestión de riesgos: 1) Si bien CONAF y otros organismos clave son Se formularán y dictarán, para CONAF y AGCI, programas de capacitación diseñados instituciones sólidas, no tienen una experiencia reciente para fortalecer la capacidad y los conocimientos en relación con los procesos del Banco. con los proyectos del Banco Mundial. (La experiencia Esto incluye capacitación en adquisiciones, gestión financiera y salvaguardas. El más reciente con CONAF fue el inventario nacional de programa de capacitación también incluirá a las oficinas regionales de CONAF. bosques a mediados de la década de 1990). Sin embargo, Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: el Banco tiene una vasta experiencia en proyectos del finalización: FMAM con resultados satisfactorios en Chile. Además, el diseño del proyecto se ha basado en experiencias de Ambas En Ambas Anual proyectos pertinentes en Chile. marcha 2) Aspecto fiduciario: la ejecución del proyecto será Gestión de riesgos: Mecanismos de gestión financiera y de adquisiciones para la 54 responsabilidad de CONAF, como unidad de ejecución ejecución del Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra del FMAM. Las funciones, del proyecto, y de AGCI, como administradora y los procesos y los procedimientos, incluidos el flujo de fondos, los desembolsos y los receptora del proyecto. Tanto CONAF como AGCI son informes financieros, se reflejarán en el manual de operaciones del proyecto. entidades consolidadas que han adquirido experiencia en proyectos financiados por el BID y la Unión Europea; por lo tanto, se seguirán los mecanismos de gestión financiera existentes, y se los complementará o fortalecerá solamente cuando sea necesario para satisfacer demandas específicas del proyecto. Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: finalización: Cliente En marcha Ambas Trimestral Gestión de gobierno Calificación Baja Descripción: Gestión de riesgos: El equipo continuará realizando un seguimiento de la situación durante la ejecución, y trabajará con el Gobierno y la administración en caso de surgir Financiamiento de contrapartida. La actual situación una situación imprevista. económica a nivel mundial sigue siendo inestable y puede afectar las asignaciones para el financiamiento de contrapartida en los subniveles. Sin embargo, debido a que Chile tiene previsto utilizar el nuevo sistema para cumplir los criterios de la OCDE relativos a la gestión ambiental, el nuevo programa de MST sigue siendo una prioridad importante para el país. Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: Cliente En marcha Ambas finalización: Anual Riesgos del proyecto Diseño Calificación Baja Descripción: Gestión de riesgos: Un aspecto importante del proyecto es darle coherencia al enfoque multidisciplinario Complejidad de los enfoques de paisajes: Si bien el del manejo de la tierra. El proyecto asegurará una buena participación y optimizará el diseño de programas sobre la base de enfoques de uso de las estructuras de gestión o las capacidades de liderazgo existentes. Se utilizarán paisajes (distritos de conservación) tiende a ser más enfoques participativos además del fortalecimiento de las estructuras actuales de 55 integral que las iniciativas sectoriales, también agrega coordinación y gestión de la tierra. complejidad, particularmente en el Gobierno, dado su Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: enfoque multisectorial y la frecuente falta de conexiones finalización: con las unidades administrativas. Cliente En marcha Ambas Anual Las actividades del proyecto abarcan un área geográfica grande y descentralizada: las actividades del proyecto Gestión de riesgos: están descentralizadas en cinco zonas críticas geográficas CONAF, el organismo de ejecución, tiene oficinas regionales en cada una de las cinco diferentes en todo Chile, lo que podría tener como zonas geográficas cubiertas por el proyecto. El seguimiento y las operaciones diarias se resultado actividades de apoyo al seguimiento/ ejecución descentralizarán y se transferirán a las oficinas regionales, a fin de tener una presencia complejos y costosos. Asimismo, cada una de las cinco diaria en las actividades del proyecto. áreas críticas requiere intervenciones únicas ya que afrontan diferentes desafíos relativos a la gestión del uso Las intervenciones adecuadas para cada área establecida como meta se formularon de la tierra. mediante un trabajo de colaboración entre CONAF, las oficinas regionales, los beneficiarios del proyecto y el equipo de trabajo del Banco. El Gobierno ha destinado una considerable cantidad de recursos al proyecto, incluido el personal del organismo en las oficinas regionales ( Oficina Central). Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: finalización: Cliente En marcha Ambas Anual Aspectos sociales y ambientales Calificación Moderada Descripción: Gestión de riesgos: Pequeños productores y comunidades indígenas: si bien Se han elaborado un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas y una casi todas las comunidades rurales están conformadas por evaluación social como parte del proyecto para evaluar el posible efecto del proyecto pequeños productores, las comunidades agrícolas sobre los pueblos indígenas. Se realizarán consultas previas, libres e informadas para indígenas también están presentes en la zona del establecer un amplio respaldo de la comunidad para la operación. No se prevén proyecto en dos sitios. Esta complejidad de beneficiarios reasentamientos ni adquisiciones de tierras. Sin embargo, se formuló un marco de requiere la aplicación de diversos mecanismos a fin de procesos para abordar cualquier posible restricción de acceso, aunque no se identificó ajustar los servicios para satisfacer las características de ninguna limitación durante la etapa de preparación. cada tipo de productor. Se formuló un Marco de Gestión Ambiental para evaluar los posibles impactos Se prevé que los impactos ambientales generales de las ambientales, que incluye medidas para evitar, minimizar o mitigar cualquier impacto intervenciones propuestas sean sumamente positivos. Se adverso, según sea necesario. evitarán todas las actividades que tengan como resultado Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: impactos adversos sobre los hábitats naturales y las finalización: superficies forestales. Ambas En marcha Ambas Anual 56 Programa y donante Calificación Baja Descripción: Gestión de riesgos: El Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra es una El equipo supervisará la situación en caso de surgir alguna situación imprevista. prioridad. Está en consonancia con la estrategia de Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: alianza 2011-16 del Banco Mundial con el país y el finalización: programa de desarrollo del Gobierno de Chile. El Manejo Sustentable de la Tierra es una prioridad para el Ambas En marcha Ambas Anual Gobierno de Chile. Seguimiento y sostenibilidad de la prestación de Calificación Baja servicios Descripción: Gestión de riesgos: El proyecto abarca tres áreas focales del FMAM Los indicadores han sido examinados por el Banco y el FMAM a fin de asegurar que (biodiversidad, cambio climático y degradación de la sean manejables y proporcionen información útil. tierra), lo que genera la necesidad de un sistema de Responsable: Estado: Etapa: Repetida: Fecha de Frecuencia: seguimiento y evaluación más complejo. El diseño y finalización: seguimiento cuidadosos de los indicadores clave e intermedios para cada área focal es esencial para realizar Ambas En marcha Ambas Anual un seguimiento de los resultados y evaluar con claridad los impactos del proyecto. Sin embargo, hay varios mecanismos de seguimiento y evaluación con datos existentes en diferentes instituciones del Gobierno. Riesgo general Calificación del riesgo de ejecución: Baja Comentarios: Sin modificaciones 57 Anexo 5: Plan de apoyo a la ejecución Chile: Manejo Sustentable de la Tierra Estrategia y enfoque del apoyo a la ejecución 1. La estrategia de apoyo a la ejecución se ha diseñado sobre la base de lo siguiente:  Diversidad de necesidades temáticas para el apoyo a la ejecución (MST, silvicultura, agricultura, conservación, etc.).  Todos los subproyectos cumplirán con los criterios nacionales de admisibilidad para el financiamiento.  Dado que el proyecto tendrá cobertura nacional, se deberá viajar asiduamente durante el apoyo a la ejecución. 2. El plan de ejecución se revisará periódicamente durante el transcurso del proyecto, de acuerdo con sus avances y la evaluación continua del riesgo. Plan de apoyo a la ejecución 3. Apoyo técnico  Para el componente 1 se requieren conocimientos especializados en las esferas normativas relativas a los aspectos de cambio climático, degradación de la tierra, silvicultura y posiblemente servicios del ecosistema. El apoyo a la ejecución para este componente estará a cargo de especialistas sectoriales y técnicos del equipo, con el apoyo de consultores del Banco.  Para el componente 2 se requieren conocimientos especializados en la planificación y ejecución de las operaciones sobre el terreno, incluidos MST, conservación de la biodiversidad, cambio climático, degradación de la tierra, adquisiciones, gestión financiera, salvaguardas sociales y ambientales y fortalecimiento de capacidades. El apoyo a la ejecución para este componente estará a cargo de especialistas técnicos del equipo, con el apoyo de consultores del Banco, según sea necesario.  Para el componente 3 se requieren conocimientos especializados en las áreas de seguimiento y evaluación, generación de capacidades, cambio climático y seguimiento de la biodiversidad. El apoyo a la ejecución para este componente estará a cargo de especialistas técnicos del equipo, con el apoyo de consultores del Banco, según sea necesario.  Para el componente 4 se requieren conocimientos especializados en las áreas de fortalecimiento institucional, generación de capacidades, comunicaciones y divulgación. El apoyo a la ejecución para este componente estará a cargo de especialistas técnicos del equipo, con el apoyo de consultores del Banco, según sea necesario.  Para el componente 5 se requieren conocimientos especializados en las áreas de gestión financiera, adquisiciones, administración del proyecto y seguimiento y evaluación. El apoyo a la ejecución para este componente estará a cargo especialistas técnicos del equipo, con el apoyo de consultores del Banco según sea necesario. 58 4. Apoyo fiduciario. CONAF no tiene experiencia en la ejecución de programas financiados por el Banco. Como consecuencia, entre las medidas que se tomarán durante la ejecución para fortalecer su capacidad se incluyen las siguientes:  Adquisiciones: Como parte del apoyo a la ejecución, i) se impartirá capacitación a los miembros de CONAF y AGCI; ii) se examinarán los documentos de las adquisiciones y se formularán observaciones oportunas a las unidades o los especialistas en adquisiciones; iii) se ofrecerá orientación detallada acerca de las normas del Banco sobre las adquisiciones; iv) se efectuará un seguimiento de los avances alcanzados en las adquisiciones con respecto al plan de adquisiciones, y v) se realizará un examen ex post de los subproyectos de la comunidad y la alianza.  Gestión financiera. El apoyo a la ejecución incluirá una revisión del sistema de gestión financiera del proyecto, lo que abarcará, entre otras cosas, la contabilidad, los informes y los controles internos. El apoyo a la ejecución también se aplicará a algunos subproyectos, seleccionados en forma aleatoria. 5. Apoyo para salvaguardas. Para apoyar el manejo de las cuestiones ambientales y sociales a nivel del subproyecto, se prestará especial atención al apoyo para la ejecución de salvaguardas. El equipo del Banco incluirá a un especialista en medio ambiente y un especialista en desarrollo social. El examen ex post de la revisión del MGAS de los subproyectos se realizará anualmente. 6. Apoyo temático. En determinadas instancias de la ejecución del proyecto se necesitará el apoyo específico de especialistas de otros sectores, como el cambio climático. 7. Enfoque del apoyo. En el siguiente cuadro resumido se presenta el enfoque principal del apoyo a la ejecución durante las diferentes etapas del proyecto. Momento Enfoque Recursos estimados Primeros 12 Puesta en marcha. Seguimiento preciso del conjunto inicial 100% de la norma meses de subproyectos. Seguimiento de actividades iniciales de adquisición a nivel central. 12 a 24 meses Continuar con el apoyo a la ejecución o el seguimiento de la Presupuesto basado en la ejecución. norma 24 a 36 Continuar con el apoyo a la ejecución o el seguimiento de la 100% de la norma ejecución. Misión de examen de mitad del período. Evaluación de mitad del período. 36 al cierre Mantener encaminada la ejecución del proyecto. Presupuesto basado en la Determinar las enseñanzas aprendidas e incorporar las norma/asignación del IFE prácticas recomendadas. Informe final de ejecución (IFE). 8. Combinación de especialidades necesarias Especialidades necesarias Cantidad de S/W Cantidad de viajes Comentarios Especialista en silvicultura/gerente de 12 11 En la sede proyecto Especialista en biodiversidad 12 6 En la sede o la oficina en el 59 país Especialista en el sector de MST 12 6 En la sede Especialista en medioambiente 6 5 En la sede o la oficina en el país Especialista en cuestiones sociales 12 8 En la sede o la oficina en el país Especialista en adquisiciones 4 4 En la oficina en el país Especialista en gestión financiera 3 4 En la oficina en el país Especialista en desembolsos 1 0 En la oficina en el país Consultor(es) en alianzas productivas 10 6 Internacional y local Consultor, seguimiento y evaluación 6 2 Consultor internacional Otros consultores 6 4 Internacional y local 60 Anexo 6: Mapa BIRF 39848 Chile: Manejo Sustentable de la Tierra del FMAM 61