SR61 CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACIÓN DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN PARA PUEBLOS INDÍGENAS Y MARCO DE POLÍTICAS DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO Y USO DE SERVIDUMBRES PROYECTO IDTR FASE II PRODUCTO: EVALUACIÓN SOCIAL DE ZONAS PRIORIZADAS E INFORMACIÓN GENERAL DE CONTEXTO – PROYECTO IDTR FASE II (P127847) Consultora: Lic. Gladys Rojas Portillo 1 INDICE 2 INTRODUCCION 4 PARTE I: 5 INFORMACIÓN GENERAL Y DE CONTEXTO DE ZONAS PRIORIZADAS DEL PROYECTO IDTR FASE II CAPÍTULO I: ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6 1. Caracterización del sector eléctrico en Bolivia 6 2. Descripción del proyecto 8 3. Población beneficiaria 9 4. Gestión del proyecto 9 CAPÍTULO II: REFERENCIAS CONTEXTUALES 11 1. Referencias contextuales de Bolivia 11 2. Justificación social para la selección de los departamentos de Chuquisaca y 12 Potosí 3. Referencias contextuales del departamento de Potosí 13 4. Referencias contextuales del departamento de Chuquisaca 15 CAPÍTULO III: INFORMACIÓN BÁSICA DE MUNICIPIOS META DEL 18 DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Municipios potencialmente beneficiarios 18 2. Población indígena originario campesina en municipios potencialmente 18 beneficiarios del proyecto 3. Caracterización básica de municipios meta 19 i. Municipio de San Pedro de Buena Vista 19 ii.Municipio de Belén de Urmiri 21 iii.Municipio de Chayanta 23 iv. Municipio de Ocurí 24 v. Municipio de Caripuyo 26 vi. Municipio de Arampampa 28 vii. Municipio de San Agustín 31 viii. Municipio de San Pablo De Lípez 32 ix. Municipio de San Antonio de Esmoruco 35 x. Municipio de Mojinete 36 CAPÍTULO IV: INFORMACIÓN BÁSICA DE MUNICIPIOS META DEL 39 DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1. Municipios potencialmente beneficiarios con el proyecto 39 2. Población indígena originario campesina en municipios potencialmente 39 beneficiarios con el proyecto 3. Caracterización básica de los municipios meta de Chuquisaca 40 i. Sopachuy 40 ii. Poroma 42 iii. Culpina 44 iv. Municipio de Presto 45 v. Municipio de El Villar 46 vi. Municipio Villa Azurduy 48 vii.Municipio de San Lucas 49 viii. Municipio de Tarvita 52 Conclusión 53 2 PARTE II: 55 INFORME LÍNEA BASE DE ZONAS PRIORIZADAS DEL PROYECTO IDTR FASE II CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ACTUALES 56 DE LA POBLACIÓN META DEL PROYECTO 1. Población participante en el proyecto 56 2. Nivel de instrucción 57 3. Salud 58 4. Vivienda 58 5. Actividad productiva y económica 59 6. Ingreso y situación socioeconómica 61 7. Movilidad social 62 8. Régimen de propiedad de la tierra 63 9. Tamaño de la propiedad familiar y comunal 63 10. Uso de suelos 63 11. Organizaciones sociales 63 12. Presencia de instituciones en municipios priorizados 64 13. Situación energética actual 65 14. impactos de la situación actual sobre la economía de la gente 66 15. Acceso a información 68 16. Impactos de los usos actuales de energéticos para iluminación y radio 68 recepción 17. Análisis de vulnerabilidad 71 18. Género y energía 72 19. Tecnologías actuales para uso productivo 73 20. Medios de comunicación 76 CAPÍTULO II: IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS DEL 75 ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA 1. Posibles impactos sociales del proyecto 75 2. Posibles impactos sobre usos productivos 77 3. Impacto sobre las organizaciones comunales 78 4. Posibles impactos negativos sobre el uso de suelos 78 5. Resumen de impactos y medidas de mitigación 78 6. Conclusiones 84 ANEXOS 85 3 INTRODUCCIÓN La diversidad geográfica y heterogeneidad socioeconómica y cultural de las zonas donde el proyecto de electrificación será ejecutado, es una característica que deberá ser tomada en cuenta a lo largo del proceso; desde la etapa de preparación y diseño como de la ejecución, apropiación y uso de las energías. Esta diversidad implica también ciertas heterogeneidades socioeconómicas y culturales de la población; por tanto, metodológicamente es importante abordar la línea base (Evaluación social) tomando en cuenta dicha situación. En función de ello, el documento está estructurado en dos partes: La primera parte está organizada en 5 capítulos. En el primero se hace una descripción de los antecedentes y contexto del proyecto IDTR Fase II. El segundo, describe las referencias contextuales de Bolivia y los departamentos de Potosí y Chuquisaca; enfatizando en la caracterización socioeconómica de los pueblos indígena originario campesinos presentes en el país en general y en los departamentos meta, en particular. En el tercero y cuarto capítulo se hace una descripción en sus características generales, de los municipios-meta pertenecientes a los dos departamentos. La segunda parte presenta la línea base con la caracterización socioeconómica de las zonas priorizadas del proyecto. Está organizado en 2 capítulos. El primeropresenta los resultados de la evaluación social realizada a través del trabajo de campo. El segundo, describe los posibles impactos identificados en el proceso de las entrevistas y la primera reunión de información y consulta con dirigentes sociales. Las percepciones anotadas son complementadas con elementos provenientes de la experiencia y lecciones aprendidas en la implementación del proyecto IDTR - FASE I. La metodología empleada ha sido fundamentalmente la realización de entrevistas estructuradas con grupos de dirigentes comunales y de sub centrales de diferentes municipios y sub regiones. Finalmente, están los anexos. 4 5 CAPÍTULO I: ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.Caracterización del sector eléctrico en Bolivia Hasta el año 1998 las Corporaciones Regionales de Desarrollo y posteriormente las Prefecturas, estaban a cargo de la electrificación rural. Según los datos históricos, la cobertura en ese período fue precaria, lo cual dio lugar a que en el período 1998 – 2001, la electrificación rural recibiera un impulso por parte del Estado, incrementándose la cobertura del 13,7 % al 24,5 %; quedando aún 704.965 hogares rurales sin electricidad, cuyo consumo doméstico de energía estaba marcado por la utilización del kerosene, velas, pilas y diesel, asimismo y dependiendo de las regiones, se utilizaba fuentes bioenergéticas. En el período comprendido entre los años 2002 al 2005, se generaron otras iniciativas como el Plan Bolivia de Electrificación Rural (PLABER), que tenía por objeto apoyar y facilitar el desarrollo económico y social del área rural, mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza con el uso productivo de la electricidad. El desafío central de este plan era electrificar 200.000 hogares rurales. Asimismo, hubo proyectos de electrificación rural, mediante la aplicación de energías alternativas. En este mismo período y bajo el amparo de la Ley N° 2432 de 5 de diciembre de 2002, se desarrolló “el Programa Multisectorial de Infraestructura Rural”, cuyo componente destinado a electrificación rural contó con un financiamiento de 23.8 millones de $US, con el objetivo fundamental de promover el desarrollo humano y social con énfasis en la población de bajos recursos económicos. La meta lograda fue la electrificación de 71.768 hogares rurales, mediante la extensión de 8.295 Km de red eléctrica. A partir del año 2006, se define el Acceso Universal al Servicio de Electricidad como un derecho fundamental. Esta nueva visión se consolida con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, cuyo Artículo 20, define que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. La aplicación de la universalización está sustentada en los siguientes pilares: i. El Plan Nacional de Desarrollo – PND, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 29272 del 12 de septiembre de 2007, que establece para el sector eléctrico cuatro 6 políticas, que en sus diferentes dimensiones, cumplen con el objetivo fundamental de atender la demanda interna y lograr el Acceso Universal del Servicio Eléctrico, a partir de una propuesta de cambio, a través del restablecimiento del rol protagónico y estratégico del Estado en el desarrollo de la Industria eléctrica. ii. El Decreto Supremo Nº 29635 del 9 de Julio de 2008, crea el Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), con el objetivo de contribuir al incremento de la cobertura del servicio eléctrico, hasta lograr el acceso universal. El PEVD pretende alcanzar sus objetivos mediante la estrategia de incentivar la combinación de inversión pública y privada a través de la aplicación de diferentes alternativas tecnológicas; tales como, Sistemas Fotovoltaicos, Generadores Eólicos, Micro Centrales Hidroeléctricas, Densificación y Extensión de Redes Eléctricas, entre otros. Por otra parte, según datos del VMEEA para el año 2005, el porcentaje de cobertura en el área urbana de Bolivia fue de 87%, mientras que la cobertura de electrificación en el área rural fue del 33%. En el período 2006 -2010, la cobertura en el área urbana se incrementó en un 3,4% y en el área rural tuvo un comportamiento ascendente significativo de un 17.8%. Este incremento en el área rural se debió principalmente a que en el período mencionado, el Gobierno Nacional asignó y gestionó recursos para el desarrollo e implementación de proyectos de electrificación rural, mediante la ampliación y construcción de nuevas redes de densificación en media y baja tensión; incidiendo en el acceso real al servicio eléctrico a través de las conexiones de acometidas. Estos proyectos fueron implementados a través de las prefecturas (actualmente Gobernaciones) y municipios; y, la implementación de proyectos a través del PEVD. El cuadro 1 muestra la cantidad de hogares beneficiados por el PEVD, creado el año 2008, a través de diferentes tecnologías: Cuadro Nº 1: HOGARES QUE ACCEDIERON AL SERVICIO ELÉCTRICO A TRAVÉS DEL PEVD EXTENSIONES MICRO SISTEMAS TECNOLOGÍA DE RED CENTRALES ACOMETIDAS TOTAL FOTOVOLTAICOS ELÉCTRICA HIDROELÉCTRICAS No. Hogares 6.000 4.273 500 26.106 36.879 Beneficiados Fuente: PEVD, proyecto IDTR Fase II, 2013 7 En síntesis, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), a través del Vice ministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA) y el programa de electricidad para vivir con dignidad, en el marco de la política de universalización del acceso a electricidad (PEVD) tienen el objetivo de apoyar y promover el desarrollo socioeconómico del área rural con la implementación de programas sostenibles de electrificación; generando condiciones que contribuyan al fortalecimiento de las actividades económicas y al mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores. (Extraído de proyecto del IDTR Fase II) 2. Descripción del proyecto El Proyecto IDTR-Fase II tiene el objetivo de apoyar y promover el desarrollo socioeconómico del área rural, a través de la electrificación y de diferentes tecnologías, entre renovables y convencionales. 2.1. Departamentos y municipios priorizados Los departamentos con menor cobertura de acceso a electricidad son los de Potosí y Chuquisaca. Los municipios priorizados según departamento son los siguientes: Cuadro Nº 2 N° Chuquisaca Potosí 1 Poroma Arampampa 2 Tarvita Caripuyo 3 Villa Azurduy Chayanta 4 Culpina San Pedro de Buena Vista 5 San Lucas Ocuri 6 El Villar Belén de Urmiri 7 Sopachuy San Agustín 8 Presto San Pablo de Lipez 9 -- San Antonio de Esmoruco 10 -- Mojinete Fuente: PVD, proyecto IDTR Fase II, 2013 2.2. Componentes del proyecto por tecnología Con el objetivo de llegar a poblaciones rurales ubicadas en zonas carentes de electricidad, cercanas a líneas de baja y media tensión; y, de zonas semidispersas y dispersas, la electrificación será realizada a través de energías convencionales y renovables. El esquema será el siguiente: a) El proceso de electrificación rural convencional será ejecutado haciendo uso de dos alternativas: 8  Extensiones de líneas de Baja Tensión y densificación de redes  Pequeñas extensiones en Media Tensión y densificación de redes. b) La electrificación vía energías renovables será realizada a través de:  Sistemas fotovoltaicos domésticos  Sistemas fotovoltaicos sociales  Pico sistemas fotovoltaicos domésticos. 3. Población beneficiaria El número de familias potencialmente beneficiarias, en 18 municipios de los departamentos de Potosí y Chuquisaca, por componente tecnológico estaría distribuido de la siguiente manera: Cuadro Nº. 3: Total de Hogares Potencialmente beneficiados Hogares con Total hogares Hogares con proyectos con proyectos con N° Dpto. Municipio beneficiados por energía convencional energías Municipio renovables 1 Potosí Arampampa 486 10 496 2 Potosí Belén de Urmiri 242 384 626 3 Potosí Chayanta 2.624 77 2.701 4 Potosí Mojinete 100 87 187 5 Potosí Ocuri 3.195 369 3.564 6 Potosí San Agustín 40 138 178 7 Potosí San Antonio de Esmoruco 161 154 315 8 Potosí San Pablo de Lipez 129 121 250 9 Potosí San Pedro de Buena Vista 3.655 2.385 6.040 10 Potosí Caripuyo 1.317 190 1.507 11 Chuquisaca Culpina 342 1.088 1.430 12 Chuquisaca El Villar 170 559 729 13 Chuquisaca Poroma 1.511 1.529 3.040 14 Chuquisaca San Lucas 233 2.668 2.901 15 Chuquisaca Tarvita 982 1.366 2.348 16 Chuquisaca Villa Azurduy 281 1.342 1.623 17 Chuquisaca Sopachuy 551 622 1173 18 Chuquisaca Presto 541 989 1530 TOTAL HOGARES 16.560 14.078 30.638 Fuente: PEVD Proyecto IDTR Fase II, 2013 4. Gestión del proyecto 4.1. Empresas distribuidoras La participación de las Empresas Distribuidoras en la etapa de preparación, diseño y armado de los proyectos es importante, debido a que posteriormente estará encargada de realizar la certificación de las conexiones de la Densificación de Redes. Asimismo, será la encargada de realizar el mantenimiento y operación de los proyectos de densificación y Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios y Sociales. En este último caso, firmarán un contrato con los municipios quienes pasarán a ser propietarios de dichos sistemas; 9 estipulando la cantidad de visitas que debe tener la empresa para asegurar el adecuado funcionamiento de los equipos y velará por la calidad del servicio brindado. Las Distribuidoras se comprometerán a cobrar por servicio prestado de forma igual a todos los municipios de un mismo departamento. Lo sistemas Pico fotovoltaico domiciliarios seránentregados en propiedad al beneficiario, contra el pago de una contraparte del 20% del costo total. 4.2. Empresas contratistas Tendrán la responsabilidad de laconstrucción de las líneas de Media y Baja Tensión, la instalación de los Sistemas FotovoltaicosDomésticos y Sociales y la entrega a los usuarios beneficiarios de Pico Sistemas FotovoltaicosDomésticos. 4.3. Usuario El usuario será encargado de pagar el costo de conexión y la tarifa correspondiente En el caso de los Pico Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, los beneficiarios pagarán la contraparte del 20%. Los usuarios de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios pagarán una tasa mensual al municipio para el mantenimiento. 10 CAPÍTULO II: REFERENCIAS CONTEXTUALES 1. Referencias contextuales de Bolivia 1.1. Ubicación y regiones geográficas El Estado plurinacional de Bolivia está situado en la parte central de América del Sur, posee una extensión de 1.098.581 Kilómetros cuadrados. Limita al norte y este con la República Federativa del Brasil; al sur con Argentina; al Oeste con Perú; al sudeste con Paraguay y al Sudoeste con la República de Chile. Fisiográficamente, en el territorio boliviano existen tres zonas geográficas predominantes: la Andina, Sub-Andina y los Llanos, con gran variedad de formas de relieve y climas y variaciones altitudinales diversas, desde los 6.542 m.s.n.m. del nevado Sajama hasta los 70 m.s.n.m. del río Paraguay. La zona Andina abarca el 28% del territorio; se halla a más de 3000 m.s.n.m. La zona Sub Andina es la región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales; abarca el 13% del territorio y comprende los valles y yungas, a 2500 metros de altitud promedio; tales elevaciones determinan también climas variados, desde el templado al cálido. La zona de los llanos abarca el 59% de la superficie nacional; se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay. Es una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. 1.2. División política El territorio boliviano está organizado en 9 departamentos, 112 provincias y 339 municipios 1.3. Población La población boliviana, de acuerdo a datos del censo 2012 alcanza a 10.027.254. La mayor parte de la población se encuentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.La densidad poblacional es de 9,13 habitantes por Km2. 1.4. Población por pertenencia a pueblos indígena originario campesinos (PIOC) Bolivia como Estado Plurinacional cuenta con 36 pueblos indígenas, con predominancia del pueblo quechua y aimara en ese orden. Vease el mapa que demuestra la ubicación de las diferentes grupos étnicos en el país. 11 1.5. anizaciones Orga s sociales organizaciones sociales Las o veles de jer s existentes en Bolivia tienen 3 niv ional, rarquía: naci onal departa regio ocal. amental y lo Caracteriza 1.6. C oeconómica ación socio a ncidencia de La in m e pobreza moderada en n Bolivia a fines del año canzó al 44 a 2011 alc 4,95% a población; de la orresponde al área rura ; del cual el 61,35% co encia de pobreza al.La incide ema, a nivel extre a l nacional alcanzaba al l 20,87% de e la població or peso esta ón; el mayo aba en rea rural 41,30%.La misma el ár m e indica qu fuente so promedio ue el ingres o mensual en la pación principal de la población rural era de ocup l de las muj d Bs. 863, estando el jeres, por debajo de dicho mon 81.-(EH-2011: 22).Est nto, Bs. 38 m tos datos muestran ue la qu 12 diferencia en la incidencia de pobreza entre la población urbana y rural sigue siendo acentuada 1.7. Cobertura de energía eléctrica De acuerdo a datos del censo 2012, en Bolivia el 81% de las viviendas de los hogares cuenta con energía eléctrica; de dicho porcentaje, el 2,77 hace uso de otras fuentes de energía, como motores, paneles solares u otras. Hubo un incremento del 64,38 del año 2001 a 78,18 en el 2012 (Pg. 21). 2. Justificación social para la selección de los departamentos de Chuquisaca y Potosí La selección de estos departamentos ha tenido su justificación en lo siguiente: En el departamento de Potosí, la pobreza moderada, tomando la referencia nacional, alcanzó al 67,40% de la población y la pobreza extrema, al 49,51; es el departamento con los porcentajes más altos de incidencia de pobreza en el país; seguido por Chuquisaca, donde la pobreza moderada alcanzó al 64,02% y la pobreza extrema, al 36,59%. (EH 2011: 103 y 39). En ambos casos, de acuerdo a la misma fuente, el ingreso familiar estaba por debajo de la canasta básica de alimentos. Respecto al acceso a energía eléctrica, en Chuquisaca el 43,44% de los hogares no cuenta con energía eléctrica y en Potosí, el 30,69% carece de tal servicio (INE, 2012: 21).Aun cuando en el período intercensal ha habido un incremento sustancial, entre el 10 y 20%, en el acceso a electricidad, siguen siendo los departamentos con menor cobertura, junto a Pando. 3. Referencias contextuales del departamento de Potosí 3.1. Ubicación geográfica y división política El departamento de Potosí está ubicado en el sudoeste de Bolivia; su capital es la ciudad de Potosí; limita al norte, con los departamentos de Oruro y Cochabamba; al sur, con la república Argentina; al este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con la República de Chile. Está dividido en 16 provincias y 38 secciones municipales. 3.2 Clima y subregiones geográficas 13 Potosí se caracteriza por su clima frío. Está configurado por sub-regiones, cada una de las cuales presenta características diferentes que hacen a la diversidad geológica, vegetativa y climática; el salar de Uyuni es una de las zonas más frías de Bolivia, donde la temperatura desciende en el invierno a -20°C bajo cero; sin embargo, existiendo también, por su diversidad geológica, zonas de valle enclavadas entre las montañas, donde el clima es templado. Las subregiones del departamento son las siguientes: a. La sub región Sud que por su conformación geomorfológica, cuenta con zonas de cultivo y pastoreo; evidenciando desarrollo agropecuario. b. La sub-región Oeste es la más grande, deprimida, despoblada y la que menos aptitud agrícola tiene. c. La sub-región Centrose caracteriza por su actividad en los sectores agropecuario, de servicio y minería. El clima se relaciona directamente con el piso ecológico predominante. d. La sub región Norte se mueve en el ámbito agropecuario y minero, enmenor escala. e. La sub región Extremo Norte, ubicada al extremo norte del departamento de Cochabamba se caracteriza por las temperaturas altas en los valles profundos y templadas en las cabeceras de valle. Su actividad está en elmarco de la agropecuaria y minera en escala mínima. 3.3. Caracterización socioeconómica El departamento con los mayores porcentajes de incidencia de pobreza y extrema pobreza en el país, es Potosí. Esto se explica por lo siguiente: a. La salud materna para el 2008, por cada 100.000 nacidosvivos, murieron 229 madres a causa decomplicaciones en el embarazo o parto; en relación al año 2000 eran 235 madres muertas por 100.000. Esto revela que la atención en salud materna se ha estancado. Adicionalmente, se observaque a pesar que la cobertura de partoinstitucional en el departamento ha aumentadode 48,7% en 2003 a 53,5% en2008, su situación es una de las más preocupantesya que se encuentra más de 11puntos por debajo del promedio nacional. b. Al 2008 la tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos, antes de cumplir un año, casi7 niños por día, es de 101(UDAPE-PNUD 2010, 2 y 3) c. En cuanto a educación, según los dos últimos censos, el departamento que presenta mayor aumento del nivel dealfabetismo es Potosí, de 71,58 por ciento en 2001 a 89,19 por ciento el año 2012, conincremento de 17,61 puntos porcentuales; seguido del departamento de Chuquisaca queregistraba 73,03 por 14 n 2001 aum ciento en ento el 2012, con incr menta a 88,98 por cie rementode 15,95 q el depa puntos. Mientras que c menor incremento artamento con o es Santa Cruz, 9 de92,74 por ciento en 2001 a 97,48 iento en el año por ci c diferenc a 2012, con cia de tos. 4,74punt d. Al año 2007 d 2 maria es del la tasa de término a 8º de prim l 63,8%, al año 2008 Pueblos ind 3.4. P ginario cam dígena orig n el departa mpesinos en P amento de Potosí grupos indíg Los g gena-campe esinos en Po otosí, que aún a conserva a de vida a través an su forma t os siglos son quechua de lo ariamente, fue as. Origina o por Char f poblado pas y rcas, Chullp unidades comu uechua qu y a aimara lantes habl //www.boliviaenlared.c http:/ potosi.html com/html/p Organizaci 3.5. O les en el departament iones social í to de Potosí C Cuadro ganizaciones so 4: Org ociales de Potosí n zaciones matrice Nivel nacional(Organiz es Nivel regional/Depart r amental al Nivel loca 1.CSUT TCBConfederación Sindical Un nica de nsejo de ayllus ori 1. Con iginarios de Potosí 1.Sindicattos Trabajaadores Campesino os de Bolivia comunale es 2. CNMCIO OB-BS trito Indígena de Coroma de Potos 2. Dist sí zaciones 2. organiz Confedderación Naciional de Mujeres M as originaria O Campesinas Indígenas Originarias olivia – de Bo l de Trabajadores Campesinos 3. Federación Regional comunale es na Sisa Bartolin 3. CSCIB C C Trabajadores So 4.TSC rios de Potosí ociales Comunitar Confedderación Sindic cal de Comun nidades ulturales de Bolivi Intercu ia 5. Centrales C o y sub centralías y otras organizacioones 4. CONAAMAQ esinas indígenas originarias campe o al de nivel local y regiona Concejo Nacional de Ayllus y Mark kas del 15 Qullasuyu 6. Federación Departamental de Trabajadores Campesinos 5. MST-B Movimiento Sin Tierra de Bolivia 7. Federación Sindical de Mujeres Trabajadoras Originarias 6. ANARESCAPYS Norte Potosí “Bartolina Sisa” (FSMTONP- BS), Asociación Nacional de Regantes 8. Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus Norte Potosí (FSUTOA-NP Fuente: Programa Nina, 2012 3.6. Cobertura de energía eléctrica en el departamento de Potosí El departamento de Potosí de acuerdo a datos del censo 2012, el 30,69% de los hogares carecen del servicio de energía eléctrica 4. Referencias contextuales del departamento de Chuquisaca 4.1. Ubicación geográfica y división política El Departamento de Chuquisaca está ubicado en el sudeste del país. Limita al norte con los departamentos de Potosí, Cochabamba y Santa Cruz y al sur con Tarija; al este con Santa Cruz y la República de Paraguay y al oeste con el departamento de Potosí. Está dividido en 10 provincias, que a la vez se dividen en 28 municipios 4.2. Clima y subregiones geográficas El departamento de Chuquisaca se divide ecológicamente en tres zonas: zonas de montañas y valles entre montañas, serranías del subandino y las llanuras del Chaco: 4.3. Caracterización socioeconómica La incidencia de pobreza moderada en el departamento de Chuquisaca alcanzó a 64,02 por ciento, la pobreza extrema llega a 36,59; sólo Potosí está en peor situación (E.H 2001,7). Esta situación se explica por lo siguiente: a. En Chuquisaca, seis de cada diez niños padecen de desnutrición, con las respectivas consecuencias negativas en su salud. Entre las regiones que presentan mayores índices de desnutrición en el departamento están los municipios de Poroma, Presto, Tarvita y San Lucas, donde las condiciones socioeconómicas son alarmantes. b. El Índice de Desarrollo Humano (IDH departamental), ubica al departamento con un desarrollo humano medio (0,52), que apenas supera la barrera del desarrollo bajo, se ubica en el penúltimo lugar en la escala nacional del desarrollo humano. c. La situación al interior del departamento de Chuquisaca, revela una alta disparidad entre municipios. Mientras Sucre, Monteagudo, Macharetí, Camargo 16 C y Las Carreras esentan porcentajes de pre m d extrema pobreza menores a 30%; ios como Presto, municipi P oma, Tomin Poro uy, Tarvita e Icla mue na, Azurdu estran cias de extre incidenc a de más de ema pobreza APE-PNUD e 90%.(UDA D 2010:1) d. La tasa de d dad es de 42 d mortalid acidos vivos. En cifras 2 por mil na s absolutas, en el urieron apro 2008 mu nte 762 niño oximadamen os antes de cumplir c p su primer .. año. e. Adiciona e d parto ins almente, la cobertura de ado de 61,6 stitucional, ha aumenta 6% en 6 2003 a 63,4% 008, cifra li en 20 igeramente inferior al promedio nacional n ra ese par año. f. Al año 2007, f 2 m los municipios de d Yotala, Mojocoya M fu y El Villar fueron ú los únicos e n con tasas de término que se encontraban rimaria, sup o a 8º de pr periores al 65%, s que Las Carreras mientras C H y Huacaya pr resentaban tasas t rmino meno de tér ores a 35%. Pueblos ind 4.4. P dígena orig ginario cam mpesinos en n el departa C amento de Chuquisaca . nicos que habitan Los grupos étn h nto de Chu el departamen chuas uquisaca son los Quec oritariament mayo uaraníes, en te y los gu s fue habita n menor escala. Antes n por ada también os. Los idio quechuas y por Chorotis y Chiriguano e hablan en el departam omas que se mento principalme son p echua y el español; en las llanu ente el que haco se hab uras del Ch bla el aní guara Organizaci 4.5. O les en el departament iones social uisaca to de Chuqu adro 5: Organi Cua ales de Chuqui izaciones socia isaca n Nivel nacional(Organiz es zaciones matrice Nivel regional/Departamental epartamental Nivel de 1. SUTCB CS 1. Fe ederación Regioonal de Trabaja adores 1. Fede mental de eración Departam Confed l Unica de Traba deración Sindical ajadores Camppesinos dores Campesino Trabajad os Campesinos de Bolivia 2. Feder mental de ración Departam 17 2. CNMCIOB-BS 2.CONAMAQYamparaSuyu de Chuquisaca Mujeres Campesinas Indígenas Confederación Nacional de Mujeres Originarias Bartolina Sisa Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – 3.CONAMAQAyllus de San Lucas de Bartolina Sisa Chuquisaca 3. CSCIB Confederación Sindical de Comunidades 4.CSUTCBFederación de Campesinos y Interculturales de Bolivia Pueblos Originarios de Chuquisaca 4. CIDOB Confederación Nacional de Pueblos Indígenas 5. Federación Única de Trabajadores de de Bolivia Pueblos Originarios de Chuquisaca 5. CONAMAQ (FUTPOCH). Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu 6. QharaQharaSuyu de Chuquisaca 6. MST-B Movimiento Sin Tierra de Bolivia 7. Federación de Colonizadores de 7. MOCUSABOL Chuquisaca Movimiento Cultural AfroBoliviano ANARESCAPYS 8. Federación de Campesinos de Nor y Sur Asociación Nacional de Regantes Cinti de Chuquisaca Fuente: Programa NINA, 2012 4.6. Cobertura de energía eléctrica De acuerdo a datos del censo 2012, en Chuquisaca el 47,15% de las viviendas cuenta con energía eléctrica; el 52,85 no. 18 CAPÍTULO III: INFORMACIÓN BÁSICA DE MUNICIPIOS META DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Municipios potencialmente beneficiarios El departamento de Potosí está conformado por 38 secciones municipales, de las cuales, 10 son las potenciales beneficiarias con el proyecto: Cuadro 6: Municipios beneficiarios del departamento de Potosí Provincia Municipio Alonso de Ibañez Caripuyo Bernardino Bilbao Rioja Arampampa Charcas S.P. De Buena Vista Ocurí Enrique Baldivieso San Agustín Rafael Bustillo Chayanta Sur Lípez San Antonio de Esmoruco Mojinete San Pablo de Lipez Tomas Frías Belén de Urmiri 2. Población indígena originario campesina en municipios potencialmente beneficiarios del proyecto Fuente: Bolivia: Características sociodemográficas de la población indígena. Cap. II: 14 Cuadro 7: Población indígena en municipios potencialmente beneficiarios Provincia Municipio Total Área urbana Área rural Pobla- Población Pobla- Población Pobla- Población ción indígena ción indígena ción indígena total Total Porcen- total Total Porcen- total Total Porcen taje taje -taje Tomas Frías Belén de 2,025 1,959 96.74 - - - 2,025 1,959 100.00 Urmiri Rafael Chayanta 14,165 13,712 96.80 2,072 1,885 13.75 12,093 11,827 86.25 Bustillo Chayanta Ocuri 18,516 18,284 98.75 - - - 18,516 18,284 100.00 Charcas S.P. de Buena 27,639 27,512 99.54 - - - 27,639 27,512 100.00 Vista Alonzo de Caripuyo 9,030 8,929 98.88 - - - 9,030 8,929 100.00 Ibáñez S.P. de Lipez 2,523 1,949 77.25 - - - 2,523 1,949 100.00 Sud Lipez Mojinete 716 644 89.94 - - - 716 644 100.00 San Antonio 1,666 1,499 89.98 - - - 1,666 1,499 100.00 de Esmoruco Bernardi-no Arampampa 4,859 4,819 99.18 - - - 4,859 4,819 100.00 Bilbao Modesto San Agustín 1,640 1,535 93.60 - - - 1,640 1,535 100.00 Omiste Enrique Baldivieso Los municipios de la provincia Sud Lípez son los que menos población indígena tienen en relación a los otros 7, cuya población indígena está por encima del 93%. 19 3. Caracterización básica de municipios meta i. Municipio de San Pedro de Buena Vista 1. Ubicación geográfica y división política El municipio de San Pedro de Buena Vista pertenece a la primera Sección Municipal de la provincia Charcas del Departamento de Potosí, ubicándose en la sub región extremo norte, del departamento de Cochabamba. Limita al norte con el municipio de Acasio; al sud, con el municipio de Colquechaca y la Sub Alcaldía de UmaUma del municipio de Pocoata; al este, con el municipio de Toro Toro; al Oeste, con los municipios de Caripuyo y Sacaca y la Sub Alcaldía de Phanakachi del municipio de Chayanta. Está dividido en 6 cantones y 46 comunidades. Está organizado en dos mancomunidades: la Cuenca del Caine y la del Norte Potosí. 2. Grupos étnicos e idioma Está habitado por quechuas y en porcentaje reducido, por aimaras. El 100% de la población es indígena-originario-campesina. En el territorio del ayllu Urinsaya se encuentra el pueblo étnico Turakari (Toracarí), lugar ritual en cuya plaza se realiza el tinku el 3 de octubre, en el que participan los ayllus de la franja Sakaka y los Chayanta y Qhayana de la franja Chayanta. El Cabildo Chirimira pertenece a las tierras de renta de la ex hacienda Torakari. (Patzi, Mendoza.1997) Los idiomas más hablados son el quechua en un 92%, el castellano en un 21% y el aimara en el 15% 3. Formas de tenencia de la tierra La posesión de la tierra es de propiedad individual privada; sin embargo las tierras de uso colectivo en este municipio son parte característica de la zona. El territorio está dividido de la siguiente manera: Franja Étnica: Sakaka:  Ayllu Máximo: Sakaka;  Parcialidad: Urinsaya  Parcialidad: Patasaya  Ayllu Mayor:Q’ullana  Ayllu Menor: Urinsaya  Ayllu Menor: Q’ullana (Ibid) 20 4. Organizaciones sociales Las formas de organización social responden a las características del tipo o grupo étnico existentes en el municipio; la otra forma de organización es el sindicato comunal. Las organizaciones originarias y sindicales son parte de las Sub centrales de campesinos y la Central de campesinos de San Pedro de Buena Vista. Las organizaciones originarias y las organizaciones de tradición sindical están afiliadas al Consejo de Ayllus Originarios de Potosí. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La actividad económica principal del municipio está centrada en la agricultura; siendo los cultivos de papa, maíz frutas cítricas y el durazno, los más importantes. 5.2. Indicadores de bienestar La satisfacción de las necesidades básicas es evaluada a través del índice municipal de bienestar; mismo que parte del análisis de 4 indicadores sectoriales: Vivienda y servicios básicos; educación, demografía y salud1. Cada uno de ellos tiene sus propios sub-indicadores, los que sumados dan en total 232; éstos permiten evaluar el nivel de cumplimiento de satisfacción de las necesidades básicas. Como se observa en el cuadro 8, en el municipio de San Pedro de Buena Vista, el nivel de cumplimiento de los indicadores de bienestar en los sectores de vivienda y saneamiento básico, de educación y demografía está en la línea roja; es decir, es malo; sólo 4 sub indicadores de bienestar, correspondientes a los sectores de educación y salud están en el nivel regular. Cuadro 8: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo San Pedro 1 0 5 0 1 6 0 0 3 1 3 0 de Buena 1 Este mismo análisis será realizado en todos los municipios del proyecto 2 Dentro de los cuatro indicadores sectoriales La FAM y el INE han tomado23 sub indicadores: vivienda (carencia de cuarto de baño, carencia de energía eléctrica, carencia de agua por cañería, material inadecuado para el techo, material inadecuado para el piso y material inadecuado para las paredes); educación (tasa de analfabetismo, primaria incompleta ,tasa de inasistencia, tasa de no matriculación en secundaria, tasa de no término de primaria, tasa de no término de secundaria y tasa de rezago);demografía (porcentaje de población menor de diez años de edad, relación niño/mujer en edad fértil, tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres con más de tres hijos, tasa de mortalidad infantil y rezago en esperanza de vida); y salud (cobertura de vacuna contra sarampión, cobertura de vacuna pentavalente, cobertura de parto institucional y cobertura de atención prenatal). 21 Vista Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 De 6 indicadores de bienestar en vivienda y servicios básicos, 5 están mal, no cumplen con lo básico. En Educación, de 7 sólo 1 está en el nivel medio; los otros 6 están en el nivel bajo de cumplimiento. En demografía de 3, están en el nivel bajo, es decir están mal. El sector de salud de 4, 3 están en el nivel medio y 1 cumple en nivel alto. 6. Cobertura de energía eléctrica La información proporcionada por el cuadro 9, con datos proyectadoal año 2010, indica que en San Pedro de Buena Vista, 770 viviendas, equivalente al 9.1% contarían con energía eléctrica; el resto, no. Cuadro 9: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio Nº habitantes Nº de Con Porcentaje viviendas electricidad Charcas S.P. de Buena Vista 34.349 8.495 770 9,1 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 ii.Municipio de Belén de Urmiri 1. Ubicación geográfica y división política La sección municipal de Belén de Urmiri, es la tercera sección de la provincia Tomás Frías del departamento de Potosí. Está situada al oeste de la Provincia; al noroestecon el Santuario de Quillacas, al oeste con Tinguipaya y yocalla; al Sur con Tomave y al Oeste con Uyuni. Se encuentra cerca de la ciudad de Potosí. Está dividida en dos cantones: Urmiri y Cahuayo, en cuyo territorio se encuentran asentadas 6 comunidadesdistribuidas al interior de los diferentes ayllus y cantones. Cada comunidad está organizada en varios ranchos. Es una zona frígida con pisos ecológicos: puna y puna alta 2. Grupos étnicos e idioma El origen étnico es quechua correspondiente a la confederación Charca. El idioma predominante es el quechua, hablado por el 33% de la población; el 28% habla aimara. La mayoría habla ambos idiomas y el castellano 3. Formas de tenencia de la tierra En la actualidad está conformada por unidades territoriales de Ayllus Killakas, Ankacuka, Sullkana y Andamarca. Es importante tomar en cuenta que existen disputas 22 territoriales; aunque veredictos legales determinan que el ayllu en conflicto pertenece a Potosí. La otra forma es la propiedad familiar 4. Organizaciones sociales Las formas de organización social responden a las formas de tenencia de la tierra; por ello al estar organizado tradicionalmente por los Ayllus de killacasAnkasuka, Andamarca y Sulckana, la representatividad es ejercida por autoridades comunales, a través de sus autoridades originarias, los kurakas y las Mama Th’allas. Están también los corregidores, cuyo cargo es político; es comunal, pero no originario. Las organizaciones funcionales son los, clubes de madres y otras como la Asociación de productores de Camélidos. Todos agrupados en la Confederación Charca 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La actividad principal es fundamentalmente pecuaria, basada en la crianza de ganado camélido, de llamas específicamente y de ovino. El 66% de las tierras son utilizadas como áreas de pastoreo, el 39,69 como superficie cultivable. La actividad pecuaria está basada en la crianza de llamas y ovejas. Los sub productos para el mercado son la carne de llama y fibra. La segunda actividad es la agrícola, con la producción de papa, más para autoconsumo que para comercialización. Hay que anotar que por la carencia de agua para riego la actividad pecuaria y agrícola han decaído bastante en los últimos años; razón por la cual mucha población ha migrado hacia las ciudades. Otro potencial económico es la existencia de aguas termales 5.2. Indicadores de bienestar Como se observa en el cuadro 10 en el municipio de Belén de Urmiri, el nivel de cumplimiento de los indicadores de bienestar en el sector de vivienda está en la línea roja, es malo, no cumple con las condiciones para la satisfacción de necesidades básicas. En educación está en el nivel medio. En demografía 3 de los sub indicadores están en el nivel bajo, pero 2 en el alto y 1 en el medio. En salud, de 4 sub indicadores, 3 están en el nivel bajo. 23 Cuadro 10: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Belén de 1 1 4 1 4 2 2 1 3 0 1 3 Urmiri Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica La información proporcionada por el cuadro 11, con datos proyectado al año 2010, indica que en Belén de Urmiri sólo el 20,6% cuenta con electricidad. Cuadro 11: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad Tomas Frias Belén de Urmiri 2.664 1.025 211 20,6 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 iii.Municipio de Chayanta 1. Ubicación geográfica y división política El municipio de Chayanta se encuentra en la región Norte del departamento de Potosí, es la segunda sección de la Provincia Bustillo. Limita al norte con los municipios de Caripuyo y Sacaca; al sud con los municipios de Pocoatay Uncía: al este con San Pedro de Buena Vista, Sacaca, Pocoata; al oeste con los municipios de Uncía y Llallagua. Dentro del municipio están tres distritos, de los cuales dos son indígenas los ayllus Chayantaka y Phanakachi y, el de área concentrada. Cada ayllu está organizado en cantones, ayllus menores, cabildos y comunidades originarias. Cuenta con ecoregiones: cumbres y lomas, Punas altas y bajas y cabecera de valle; cuyas altitudes están entre los 4.200 a 3200. 2. Grupos étnicose idioma La población es quechua en mayor porcentaje y aimara en poca escala. El idioma predominantemente hablado es el quechua. El 50 % habla quechua y castellano. En algunas comunidades, además hablan aimara. 24 3. Formas de tenencia de la tierra Las formas de tenencia de la tierra en este municipio son de carácter colectivo e individual, familiar y por herencia. La tenencia colectiva está organizada en ayllus, cabildos y comunidades 4. Organizaciones sociales La organización en ayllus, cabildos y comunidades cuenta con su propio sistema de autoridades. Los cabildos tienen como autoridad a los jilankos mayores y jilanqos menores. Cuenta, además, con organizaciones económicas de productores de semilla de papa, de piedra loza, agrícola pecuarias y otras. Como en todos los municipios, existen instituciones funcionales, como juntas de vecinos, comité cívico, de vigilancia y juntas escolares 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Chayanta se caracteriza por ser agrícola; es productor de papa por excelencia, seguido por el trigo y arveja. Tiene como sub productos: el chuño, harina de chuño y habas fritas para el mercado. En cuanto a la producción pecuaria, en el municipio se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino; luego están la crianza de ganado caprino, camélido. Este rubro es de poca comercialización. La actividad bastante rentable, para gran parte de los pobladores, es la explotación de oro. 5.2. Indicadores de bienestar La situación de este municipio está mejor en relación a los anteriores; pues el nivel de cumplimiento de los indicadores de bienestar en los sectores de educación y salud están en el nivel medio, regular; incluso en el sector de vivienda uno de los indicadores es alto; sin embargo, de los 23 sub indicadores 9 están en el nivel bajo. Cuadro 12: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Chayanta 1 2 3 0 5 2 0 3 3 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 25 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 13: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad Rafael Bustillo Chayanta 39,5 15.456 4.135 1.633 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 Casi el 40% de la población de Chayanta cuenta con energía eléctrica. Un sustancial 60% al año 2010 no contaba con tal servicio iv. Municipio de Ocurí 1. Ubicación geográfica y división política El municipio de Ocurí es la cuarta sección de la provincia Chayanta del departamento de Potosí, está a 115 Km. de la ciudad de Sucre. Hasta el año 2005 no estaba distritalizado, manteniendo la estructura de división en 4 cantones. Cuenta con 86 comunidades, cuyas altitudes están entre los 2600 msnm, correspondientes a cabeceras de valle y 4800 msnm de puna alta. Los pisos ecológicos son: puna alta, puna baja, cabecera de valle. La densidad poblacional es de 24 h por Km 2 2. Grupos étnicos e idiomas Ocurí tiene un origen multiétnico los cuales son descendientes de antiguas poblaciones; sin embargo, la población indígena predominante es la quechua. Un grupo de importancia es el de los Jalq’as asentados en diferentes sindicatos o comunidades; tanto del municipio de Ocurí, Chayanta y otros del departamento de Chuquisaca. Están también los “Llameros” y los Tinkipayas y Yamparas. El idioma que se habla es el quechua en un 100%. El 26% habla castellano y quechua. 3.Formas de tenencia de la tierra Las formas de tenencia de la tierra están en el marco de la propiedad colectiva o comunal3, de las tierras propias de “manta”4. Están también las tierra propias o unidad productiva familiar, están situadas en comunidades de ex – hacienda. 3 Tierra comunal, se caracteriza por ser de propiedad del sindicato, del cabildo o cabildos. Generalmente son tierras con vocación pecuaria y beneficia a todas las unidades familiares. Su control está de acuerdo a la organización que tiene las autoridades del sindicato y de los cabildos, quienes son responsables de que su utilización sea la más adecuada y racional posible. La gran mayoría de los sindicatos tienen este tipo de tierras, sean estas grandes extensiones o pequeñas. 4 Tierra propia en mantas, se refiere a un sistema antiguo de manejo de tierras. En el sindicato, la manta pertenece a una familia extendida (padres, hijos y descendientes). La manta está dividida en parcelas familiares, de propiedad individual y cada familia cultiva su parcela de acuerdo a una rotación de cultivos establecida por la comunidad bajo el control, generalmente, de la autoridad originaria 26 A pesar de los cambios sociales y económicos que se han producido en estos Ayllus, el acceso a tierras discontinuas y de diversidad ecológica se constituye como estrategia agrícola básica (PDM). 4. Organizaciones sociales Los cantones están distribuidos en 9 Sub centralías en las cuales existen 86 comunidades. Está la Central Provincial, la Central Seccional, los Sindicatos, con sus respectivas autoridades originarias; están además, otras organizaciones funcionales: Comité de aguas, comité cívico, club de madres organizaciones deportivas 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La vocación productiva del municipio de Ocurí es la agrícola. Por orden de importancia se producepapa, trigo, cebada, haba y oca; y en menor escala maíz, arveja. El sub producto principal es el chuño. La producción pecuaria, en la mayoría de las comunidades del municipio, es una actividad complementaria a la producción agrícola; el ganado ovinoes la especie de mayor importancia 5.2. Indicadores de bienestar El cuadro 14 muestra que la situación de bienestar en el municipio de Ocurí está en un nivel malo; el nivel de cumplimiento de los indicadores de bienestar en los sectores de vivienda y saneamiento básico, de educación y demografía está en la línea roja; es decir, es malo; sólo salud está en el nivel regular. Cuadro 14: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Ocuri 1 1 4 0 0 7 0 0 6 1 3 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 15: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio Nº habitantes Nº de viviendas Con electricidad Porcentaje Chayanta Ocuri 23.187 5.760 1.015 17,6 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 De acuerdo a la información proporcionada por el cuadro 15 sólo el 18% al año 2010 habría contado con electricidad; el 82% no tendría acceso a ello. 27 v. Municipio de Caripuyo 1. Ubicación geográfica y división política Caripuyo es la segunda sección de la provincia Alonso de Ibáñez; está ubicado al extremo nor-oeste del departamento de Potosí, a 122 Km. de la ciudad de Oruro, vía desvío de la carretera a Oruro – Llallagua, y a 60 Km. de la ciudad de Llallagua. Se encuentra dividida políticamente en ocho cantones con un total de 82 comunidades. Limita al norte con el municipio de Bolívar, al sur con el Municipio de Llallagua; al este con los Municipios de Sacaca y Chayanta; finalmente, al oeste con el Municipio de Huanuni. Pisos ecológicos: cabecera de valle, puna baja y puna alta 2. Grupos étnicos e idioma El territorio que actualmente ocupa la segunda sección municipal pertenecía a la franja étnica de Sakaka con asentamiento de varios ayllus originarios, distribuidos en dos parcialidades principales Alaxaya y Manqhasaya, los mismos que agrupaban a un conjunto de ayllus menores.Por ello, los quechuas son el grupo predominante, seguido por los aimaras. Con relación al idioma, el 41.3% habla quechua, aimara y castellano; el 24% sólo quechua en las cabeceras de valle y en la puna alta y baja se habla aimara; el 23% quechua y aimara. 3. Formas de tenencia de la tierra Todas las comunidades son ex haciendas. La propiedad de parcelas de cultivo está muy dividida. Manejan el sistema del Ayllu, no existe delimitación de los terrenos, las familias tienen terrenos en diferentes comunidades. En su mayoría los comunarios no cuentan con título ejecutorial, sin embargo en algunas comunidades se cuenta con documentos elaborados por la alcaldía, subprefecto o con documentos (mapas y/o planos) de los abuelos. La gente ha accedido a sus tierras por herencia, por dotación a través de la Reforma y/o por compra venta 4. Organizaciones sociales Las 82 comunidades están agrupadas en 11 subcentrales que conforman la Central Única de Trabajadores Agrarios de Caripuyo; a pesar de haber perdido parcialmente su organización y funcionamiento como ayllu por influencia del entorno sindical, aún se mantiene su identidad étnica. La autoridad principal en los Ayllus es el Jilanko, cuyos 28 roles van desde la administración político legal, solución de conflictos internos a nivel personal y comunitario. Por otro lado, esta autoridad es la encargada de la administración de ritos del ayllu en la siembra, la cosecha y las fiestas de cada comunidad. Por último, establece la mediación entre el ayllu y el mundo exterior tanto con las autoridades de los pueblos, como con la iglesia y/o Estado. El cambio de autoridades se realiza en cabildo abierto principalmente durante el mes de enero. Se nombra al Jilanko por turno; pueden asumir este cargo los originarios o los agregados. Sus roles son los de regular conflictos internos 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La actividad económica principal, es la agricultura a través de la producción de papa oca y papalisa, seguida por cereales y leguminosas. Los subproductos son el pito y harina. La producción pecuaria es parte complementaria de la agricultura; las especies más representativas en los distintos pisos ecológicos son el ganado ovino, vacuno, caprino y camélido. 5.2. Indicadores de bienestar Como se observa en el cuadro 16 en el municipio de Caripuyo, 12 de los sub indicadores de bienestar, están en el nivel bajo y malo y 10 en el regular Cuadro 16: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Caripuyo 1 2 3 0 3 4 0 2 4 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 17: Cobertura de electricidad Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad Alonso de Ibañez Caripuyo 9.875 2.528 357 14,1 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 Sólo el 14% contaría al año 2010 con electricidad. 29 vi.Arampampa 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio de Arampampa es la primera sección de la provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja, se encuentra ubicada al norte del departamento de Potosí – Bolivia. Está conformado actualmente por 9 Cantones de los cuales, el Cantón ThaqoniCaine está en una situación no definida con el municipio de Acacio, políticamente pertenece a Arampampa, pero los recursos de coparticipación van al municipio de Acacio, Limita al nortecon los municipios de Arque, Capinota y Tarata del departamento de Cochabamba; al sur con el Municipio de Acacio y San Pedro de Buena Vista; al oeste con el Municipio de Sacaca y al este con Acacio y Anzaldo del departamento de Cochabamba. El Municipio está constituido por 9 cantones, 34 comunidades que a su vez tienen sus respectivos ranchos. Están agrupados en seis Subcentrales (Distritos) Las temperaturas máximas extremas corresponden al piso bajo o de monte (2.100 m.s.n.m.) y la mínima extrema en el piso alto (3.800 m.s.n.m.). 2. Grupos étnicos e idioma En el antiguo territorio Charka se encuentran dos grandes unidades mayores CHARKA y QHARA QHARA; la primera, pertenece al Alaxsaya y la segunda al Manqhasaya; cada uno de los cuales está organizados en el ayllu máximo y parcialidades de arriba y abajo. Este territorio Charka, comprende cinco franjas étnicas en el Norte de Potosí: Sakaka, Chayanta, Puquwata, Macha y una franja con predominancia del ayllu Tinkipaya, pero con identificaciones entremezcladas (chaxru), Yampara, Jalqa y Llamero; con presencia de pobladores de los ayllus Killaka, Condo y Qaqachaka. Todos ellos forman en la actualidad parte de los quechuas. El quechua es el idioma materno predominante; existiendo un porcentaje mínimo de población que habla aimara. El castellano es hablado por la población que está vinculada al mercado. 3. Formas de tenencia de la tierra La tenencia de la tierra en el municipio tiene tres formas: 30 a) Los terrenos de mayor permanencia, que son de propiedad familiar con superficies de cultivo y pastoreo, su importancia radica en que en ellas se encuentran las viviendas familiares, donde las familias permanecen por mayor tiempo en el año. b) Las jant’as, de propiedad familiar, que corresponden a lugares donde se realizan actividades relacionadas al trabajo productivo agrícola pecuario y en épocas determinadas de acuerdo al calendario agrícola. c) Las Mantas, de propiedad comunal; son sectores de terrenos que entran en rotación anual de uso comunal. 4. Organizaciones sociales La Reforma Agraria, de alguna manera ha desplazado a las autoridades originarias, imponiéndose los sindicatos agrarios; sin embargo, en los últimos años, están siendo retomadas las formas tradicionales de organización. Es así que se mantienen el Jilanq’u y el segundo jilanqu, correspondientes al Ayllu máximo y a las Parcialidades (arriba y Abajo); es decir, el ayllu mayor y el ayllu menor. La Central Seccional es la máxima autoridad originaria a nivel seccional, afiliada a la federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Norte Potosí (FSUTCNP), a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y al Consejo de Ayllus Originarios de Potosí (CAOP) 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica El municipio se caracteriza por su riqueza en biodiversidad agrícola; cuenta con variedades de papa (44), de trigo (27) maíz (22), oca. Entre otros productos están la papalisa, arveja, haba, cebada y otros. La gradiente altitudinal del municipio que fluctúa entre los 2100 a más de 3900 m.s.n.m., determina una diversidad de microclimas que favorecen la producción de muchos cultivos y variedades. La actividad pecuaria también tiene su importancia; predomina la crianza de ganado caprino, seguido por el vacuno y ovino 31 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 18: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Arampampa 1 1 4 0 1 6 0 1 5 1 2 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 Como se observa en el cuadro 18 en el municipio de Arampampa, 16 de los sub indicadoresde bienestar están en los niveles malos; es decir, el 70% de lo que tendría que significar el acceso a la satisfacción de necesidades básicas no es logrado, sólo 5 sub indicadores están en el nivel regular y 2 están en el nivel alto. Esta situación coloca al municipio en situación de extrema pobreza 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 19: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad Bernardino Bilbao Rioja Arampampa 2.649 1.598 339 21,2 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 El 21% de las viviendas, al año 2010, habrían contado con electricidad, habiendo estado excluido del servicio, el 80% vii. San Agustín 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio de San Agustín es la primera sección de la provincia Enrique Baldivieso del departamento de Potosí. Se encuentra en la región sud oeste. Es la zona más frígida, con características peculiares. Limita al norte con el municipio Colcha K, al Sud con el municipio San Pablo de Lípez, al este con el municipio Colcha K. Políticamente se encuentra dividido en 4 cantones, que a su vez están organizados en 6 comunidades 2. Grupos étnicos e idioma Con el asentamiento y dominio de los Incas el grupo étnico de la zona es el Quechua. El idioma predominante es el quechua, combinado con el español. 3. Formas de tenencia de la tierra El origen de la propiedad familiar en el municipio, es por herencia y en algunos casos por compra de terrenos, la mayoría de las comunidades conservan la propiedad desde 32 generaciones pasadas. Al igual que los demás, la propiedad colectiva es otra forma de tenencia de la tierra. 4. Organizaciones sociales Se ha debilitado el tradicional sistema organizativo de las comunidades en ayllus, aunque está siendo retomado en los últimos años, a través de la organización del Consejo de Ayllys Originarios de Potosí. Se cuenta con el Sindicato Agrario afiliado a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (FRUTCAS). Otras organizaciones son las funcionales como las OTBs, las OECAS de productores de quinua y ARCCA ( Asociación Regional de Criadores de Camélidos) que incentiva la generación de valor agregado a través de la fibra de llama. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el cultivo de quinua; en algunas comunidades, además, a la producción de papa y hortalizas. La producción de quinua es la que reporta excedentes para la comercialización. Otro de los principales productos de la actividad pecuaria es la carne de camélidos y ovinos. El subproducto de esta actividad es la fibra de llama, destinada a la elaboración de prendas, sogas y artesanías, apoyada por ARCCA. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 20: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo San Agustin 2 1 3 4 3 0 4 1 1 0 1 3 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 El cumplimiento de los indicadores de bienestar en el municipio de San Agustín está en un nivel aceptable; pues, 10 de los sub indicadores están en el nivel alto, distribuidos en los sectores de vivienda, educación y demografía, A diferencia de los otros municipios analizados hasta el momento, son sólo 7 los sub indicadores que están en el nivel bajo. Esto coloca al municipio en situación de ventaja en relación a los otros. 33 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 21: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad Enrique San Agustin Baldivieso 2.007 429 141 32,9 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 El 33% de las viviendas cuenta con electricidad. El 67% está fuera de la atención en el servicio. viii. San Pablo De Lípez 1. Ubicación geográfica y división política San Pablo de Lípez, es la primera sección de la Provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, está localizada al sud oeste del país, a una distancia de 430 km de la ciudad de Potosí; las ciudades más cercanas a este municipio son Tupiza, Uyuni y Villazón. En el municipio se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Silvestre Eduardo Abaroa creada con el objetivo de proteger especies silvestres de aves como flamencos, pariguanas, avestruz o suri y camélidos como el guanaco y la vicuña. Limita al norte con los municipios de Colcha “K” y San Agustín, al este con Atocha y Tupiza, al sureste con el municipio de Mojinete y San Antonio de Esmorucoy al sur oeste Sur con la república de Chile. Políticamente está dividido en ocho cantones y doce comunidades. 2. Grupos étnicos e idioma Los orígenes de la población del municipio están estrechamente relacionados con las culturas quechua y aimara que habitaron estas regiones; de ahí la palabra Lípez que significa esconderse. En la actualidad el grado de auto identificación con el grupo étnico Quechua llega al 92.9%. Los idiomas hablados son el aimara, español y quechua en un 50% de la población; sólo elaimara, el 24,5 y sólo español, el 23%. 3. Formas de tenencia de la tierra El municipio de San Pablo tiene una superficie total de 1443100 Has de los cuales el 35,34% forma parte la RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO ABAROA (8510000 Has) en cuyo interior se encuentran las comunidades de Quetena Chico y Quetena Grande. 34 El origen de la propiedad familiar es producto de la organización comunal porque son los comunarios quienes autorizan la habilitación de tierras según necesidades de sus pobladores. La otra forma de tenencia es producto de la herencia comunal. En el distrito los terrenos no se venden, ni se alquilan; ninguna de las familias cuenta con títulos de propiedad de sus parcelas. 4. Organizaciones sociales La Organización social al interior de las comunidades tiene como autoridad al Corregidor y las OTB’s. El Corregidor es la autoridad máxima representante del Estado y de toda la comunidad; es el nexo ante autoridades provinciales, departamentales y nacionales. El Corregimiento es la entidad social más importante de las comunidades, su instancia máxima de consulta son las reuniones comunales, donde asisten todos los comunarios. El corregidor es elegido de acuerdo a usos y costumbres propias. Existen también en el municipio algunas organizaciones funcionales como AZCCA (Asociaciones Zonales de Criadores de Camélidos), ARCCA (Asociación Regional de Criadores de Camélidos) y otras comoAPARISPA(Asociación de Productores Agropecuarios de Río San Pablo), ARMAVI-SL, que es la Asociación Regional de Manejadores de la Vicuña Sud Lípez, APSETUR que es la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de QuetenaChico,APRESTUCOQG, que es la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Comunidad de Quetena Grande. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La actividad principal de los pobladores de San Pablo de Lípez es fundamentalmente la ganadería o pecuaria (camélidos); siendo la de mayor potencial económico, le sigue el ganado ovino y caprino. La actividad agrícola tiene como cultivo principal la quinua, seguido de la cebada, papa y haba con un porcentaje de importancias del 72%, 31%, 16% y 12% respectivamente. 5.2. Indicadores de bienestar El cuadro 22 muestra niveles de cumplimiento de los indicadores de bienestar municipal en San Pablo de Lípez, que están entre la línea amarilla y roja; en el primer caso, son 11 sub indicadores que están en el nivel regular y en el segundo, 10 sub indicadores que 35 están mal. Los 2 puntos que están en el nivel alto, prácticamente son irrelevantes, frente a los otros. Cuadro 22: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo San Pablo 1 2 3 1 3 3 0 3 3 0 3 1 de Lípez Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 23: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con Porcentaje electricidad San Pablo de Lipez) 2.694 659 23 3,5 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 De acuerdo a la proyección que muestra el cuadro 23 sólo el 4% al año 2010, contaba con energía eléctrica. ix. San Antonio de Esmoruco 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio de San Antonio de Esmorucoes la tercera sección de la provincia Sud Lípez, se encuentra al Sud Oeste de la Provincia Sud Lípez del Departamento de Potosí, ubicado a 1182 Km. de la Capital de Departamento, la ciudad más cercana es Uyuni. El municipio es parte de la Mancomunidad Gran Tierra de los Lípez. Limita al norte con el Municipio de San Pablo de Lípez, al este con el Municipio de Mojinete y la República de la Argentina; al Surcon la república Argentina y al oeste con el Municipio de San Pablo de Lípez. Cuenta con dos cantones y 7 comunidades. 2. Grupos étnicos e idioma Las comunidades del municipio son quechuas; aunque originariamente eran aimaras. La invasión de los quechuas se impuso y su influencia fue decisiva. El 80% de la población es quechua hablante; el 70% quechua– castellano y sólo un 8% castellano; por tanto se puede afirmar que la población es bilingüe. 36 3. Formas de tenencia de la tierra El promedio de áreas destinadas al cultivo de propiedad comunal en el municipio es variado y depende de la disponibilidad de agua y suelo apto para la agricultura, además no todas las familias se dedican a la agricultura, siendo menores las propiedades con agricultura en la comunidad de El Tholar y Guadalupe, El origen de la propiedad de la tierra agrícola es familiar y la de pastoreo es comunal. 4. Organizaciones sociales La organización social al interior del municipio está regida por el corregidor y las OTB’s. El corregidor es el representante del Estado. Existe también el Cacique, que es una autoridad originaria representativa y cuya función es guardar el orden social; sancionando y castigando la mala conducta de los pobladores dentro su comunidad. El sindicato agrario es la forma existente desde la Reforma Agraria. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Los cultivos más importantes en el municipio según vocación productiva son el maíz con el 80% de la producción; el trigo con el 78% seguido del haba, 70%, cebada. La actividad pecuaria tiene su expresión más importante en la crianza de ganado camélido. Otra actividad pecuaria es la crianza cría de ganado caprino. El producto principal de la producción ganadera es la carne, seguido de la fibra, cuero de llama, ovino y caprino que es aprovechada para consumo y comercialización elaborándose productos de mayor valor agregado; especialmente con el charque de llama. 5.2. Indicadores de bienestar De acuerdo a la información del cuadro 24, la situación en el municipio de San Antonio de Esmoruco es mejor, por cuanto 17 de los sub indicadores están en el nivel medio, sólo 6 en el bajo. El sector más débil es el de vivienda y saneamiento básico, en el que de 6 sub indicadores de bienestar, 4 están en el nivel bajo; porque carecen de servicios de agua potable, saneamiento básico. 37 Cuadro 24: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Vivienda y S. básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo San Antonio 0 2 4 0 6 1 0 5 1 0 4 0 de Esmoruco Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 25:Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Sur Lípez San Antonio de Esmoruco 2.330 520 103 19,8 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 Sólo el 19% al año 2010 contaba con energía eléctrica; situación lamentable. x. Mojinete 1. Ubicación geográfica y división política Mojinete es la segunda sección de la provincia Sud Lípez. Está localizada al sudoeste del departamento de Potosí, a una distancia aproximada de 130 Km. de la ciudad de Tupiza; la jurisdicción municipal es parte de la Mancomunidad Municipal Gran Tierra de Los Lípez. Limita al norte con la provincia Sud Chichas y la 1ra Sección municipal San Pablo de Lípez con sus comunidades Santa Isabel y Viluyo, al sur, con la república de Argentina (hitos 2, hito 3, hito 5, hito 1, hito Panzón e Hito 15) y la tercera sección San Antonio de Esmoruco con la comunidad Guadalupe; al este, con la Provincia Sud Chichas y la república de Argentina (hito 15); al oeste con las comunidades del Municipio de San Antonio de Esmoruco (cantón Guadalupe) y San Pablo de Lípez con su comunidad Santa Isabel. El municipio cuenta con 5 cantones, los cuales agrupan a 7 comunidades y 14 estancias. Los pisos ecológicos con los que cuenta el municipio son los de Puna alta, alto andino, puna baja, cabecera de valle, valles. 2. Grupos étnicos e idioma El origen étnico de la población es el quechua con un grado de auto identificación del 95%. La población del municipio es bilingüe, debido a que los habitantes hablan quechua – castellano en un 82%; el 13% de los habitantes hablan sólo quechua y el 5% sólo castellano. 38 3. Formas de tenencia de la tierra En muchos casos, las propiedades destinadas a la agricultura no cuentan con títulos de propiedad, pero sí las viviendas de centros poblados están registradas en el padrón municipal. Cuentan en las comunidades con tierras comunales para pastoreo. 4. Organizaciones sociales La Organización social al interior del municipio tiene como máxima autoridad al Corregidor; lo cual no significa que la organización sindical esté ausente. Su instancia máxima de consulta son las reuniones comunales. 5. Caracterización socio económica 5.1. Actividad económica La actividad principal es la agricultura. Se dedica al cultivo de maíz en un 82,6%, seguido del 80% de trigo, 70% de haba, 37% de manzana; papa con un 54%, en menor proporción hortalizas 17% y frutales con 36%. La producción de manzana es la más importante para la comercialización. El municipio tiene un potencial turístico muy importante. Los atractivos municipales de la región son principalmente los Chullpares que se encuentran en las comunidades de Bonete Palca, La Ciénega y Mojinete; por otro lado en el municipio existen bastantes formaciones geológicas que diferencian los paisajes. 5.2. Indicadores de bienestar Es el municipio con mejor cumplimiento de los indicadores de bienestar; son 6 sub indicadores que están en el nivel alto y 9 en el regular; todos, distribuidos en los 4 sectores; sin embargo, hay todavía mucho que hacer porque 7 de los sub indicadores, estén todavía en los niveles bajos Cuadro 26: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Mojinete 1 2 3 2 4 1 1 2 3 2 1 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 39 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 27:Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Sud Lípez Mojinete 694 241 29 11,9 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 El 12% al año 2010 habría estado viviendo en situación de carencia de electricidad. 7. Cuadro resumen de indicadores de bienestar municipal (IMB) de Potosí Cuadro 28: Indicadores de bienestar municipal de Potosí Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y servicios Educación Demografía Salud básicos Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de bienestar bienestar bienestar bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Urmiri 1 1 4 1 4 2 2 1 3 0 1 3 Chayanta 1 2 3 0 5 2 0 3 3 0 3 1 Ocuri 1 1 4 0 0 7 0 0 6 1 3 0 San Pedro B.V. 1 0 5 0 1 6 0 0 3 1 3 0 Caripuyo 1 2 3 0 3 4 0 2 4 0 3 1 San Pablo Lipez 1 2 3 1 3 3 0 3 3 0 3 1 Mojinete 1 2 3 2 4 1 1 2 3 2 1 1 Sn Antonio de 0 2 4 0 6 1 0 5 1 0 4 0 Esmoruco Arampampa 1 1 4 0 1 6 0 1 5 1 2 1 San Agustin 2 1 3 4 3 0 4 1 1 0 1 3 Fuente: Elaboración propia en base a datos INE: Caract.sociodemográficas de la población indígena. C.II, 2005, Pg.4 40 CAPÍTULO IV. INFORMACIÓN BÁSICA DE MUNICIPIOS META DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1. Municipios potencialmente beneficiarios con el proyecto El departamento de Chuquisaca está conformado por 28 secciones municipales, de las cuales, 8 son las potenciales beneficiarias del proyecto: Cuadro 29: Municipios beneficiarios del departamento de Chuquisaca Azurduy Tarvita Villa Azurduy NorCinti San Lucas Oropeza Poroma Sud Cinti Culpina Tomina Sopachuy El Villar Zudañez Presto Fuente:PVD, proyecto IDTR Fase II 2. Población indígena originario campesina en municipios potencialmente beneficiarios con el proyecto del departamento de Chuquisaca Cuadro 30: Población originaria en municipios meta de Potosí Provincia Municipio Total Área urbana Área rural Pobla- Población indígena Pobla- Población Pobla- Población indígena ción ción indígena ción total Total Porcen- total Total Porcen- total Total Porcen- taje taje taje Oropeza Poroma 16,101 16,019 99.49 - - - 16,101 16,019 100,00 Juana Azurduy 11,349 7,107 62.62 - - - 11,349 7,107 100,00 Azurduy de padilla Tarvita 15,166 14,538 95.86 15,166 14,538 100,00 jaimezudañez Presto 8,892 8,789 98.84 - - - 8,892 8,789 100,00 Tomina Tomina 9,060 8,452 93.29 - - - 9,060 8,452 100,00 Sopachuy 7,241 6,728 92.92 - - - 7,241 6,728 100,00 NorCinti San Lucas 32,109 31,529 98,19 - - - 32,109 31,529 100,00 Sud Cinti Culpina 17,570 5,899 33.57 2,103 601 10.19 15,467 5,298 89.81 Fuente: Elaboración propia en base a datos INE: Características sociodemográficas de la población indígena. C.II, Pg. 4, 2005 En 6 de los municipios meta, la población indígena está por encima del 90%. Culpina es el que menos población indígena tiene, sólo alcanza al 33,57%; el municipio de Azurduy está con el 62,62%. 41 3. Caracterización básica de los municipios meta de Chuquisaca i. Sopachuy 1. Ubicación geográfica y división política Sopachuy es la Tercera Sección Municipal de la Provincia Tomina, perteneciente al Departamento de Chuquisaca. El centro poblado que a la vez es la capital de la Sección, se encuentra a una distancia de 193 Km. de la ciudad de Sucre, en dirección sud este. Limita al norte con los municipios de Zudáñez y Tomina; al sud con los municipios de El Villar y Tarvita; al este con el Municipio de Alcalá, parte del Municipio de El Villar y al oeste con el Municipio de Icla. La altitud de las comunidades varía desde una altura mínima de 1.998 m.s.n.m. a una altura máxima de 3.704 m.s.n.m. El centro poblado está a una altura de 2.080 m.s.n.m. Tiene 3 pisos ecológicos: Valles, cabecera de valles o laderas y alturas. Políticamente está dividido en dos Distritos municipales. Cuenta con 24 comunidades, de las cuales el 60% está en la categoría de población dispersa 2. Grupos étnicos e idioma La mayoría de la población pertenece al grupo étnico Quechua; en relación a ello, el idioma predominante es el quechua, con el 52% que sólo habla tal idioma; el 34% habla quechua – español; sólo español el 7%. 3. Formas de tenencia de la tierra En la sección se distinguen dos formas de propiedad: tierras de propiedad familiar y tierras comunales. Las de propiedad familiar, en la mayoría de los casos, ya cuentan con el título propietario. Las tierras comunales se caracterizan por tener acceso libre de todas las familias para uso de pastoreo. Otras formas de acceso a la tierra son las de alquiler o tierras a la partida para producción agrícola. 4. Organizaciones sociales La estructura orgánica sindical inicia desde la propia comunidad u OTB, en este primer eslabón se constituye el sindicato agrario comunal, el mismo que está afiliado a la sub- centralía que a su vez está afiliada a la Central Provincial, como último eslabón regional. Las Centralías Provinciales están automáticamente afiliadas a la Federación Departamental y finalmente a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Las relaciones de autoridad a nivel comunal entre el secretario 42 general del sindicato u OTB y el Corregidor, que es la autoridad oficial son de búsqueda de equilibrio; en este caso, los sindicatos cumplen, además, la función de mantener el equilibrio para impedir excesos de la autoridad oficial representada por el Corregidor. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica El cultivo que reporta los mayores ingresos, es la papa, con el 53,08% del total de ingresos; seguido de muy lejos por la producción de maíz, con el 23,10%; el trigo, con el 17,07%; el ají, con el 6,75%; y finalmente el maní que no significa ingresos económicos. Existen además, especies de frutas como el durazno, manzana y otras. La producción pecuaria a través de la actividad ganadera se constituye en la primera fuente de ingresos, superior a la actividad agrícola, debido a las potencialidades existentes dentro de la sección municipal, tal el caso de la disponibilidad de espacios para el pastoreo. Subproductos como la carne, leche están destinados al mercado; lo mismo que el ganado de pie. El municipio cuenta con potencialturístico, por la presencia física de restos arqueológicos y pinturas rupestres; no está siendo debidamente explotado. 5.2. Indicadores de bienestar La satisfacción de las necesidades básicas es evaluada a través del índice municipal de bienestar; mismo que parte del análisis de 4 indicadores sectoriales: Vivienda y servicios básicos; educación, demografía y salud5. Cada uno de ellos tiene sus propios subindicadores, los que sumados dan un total de 236; éstos permiten evaluar el nivel de cumplimiento de satisfacción de las necesidades básicas. Como se observa en el cuadro 31 en el municipio de Sopachuy, 12 de los sub indicadores de bienestar municipal están en el nivel bajo, un poco más del 50%; todos distribuidos entre los 4 sectores; 10 están en el nivel medio; sólo 1 está en el nivel alto; esto significa que la satisfacción de necesidades básicas está entre regular y mal. 5 Este mismo análisis será realizado en todos los municipios del proyecto 6 Dentro de los cuatro indicadores sectoriales La FAM y el INE han tomado23 su indicadores: vivienda (carencia de cuarto de baño, carencia de energía eléctrica, carencia de agua por cañería, material inadecuado para el techo, material inadecuado para el piso y material inadecuado para las paredes); educación (tasa de analfabetismo, primaria incompleta, tasa de inasistencia, tasa de no matriculación en secundaria, tasa de no término de primaria, tasa de no término de secundaria y tasa de rezago);demografía (porcentaje de población menor de diez años de edad, relación niño/mujer en edad fértil, tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres con más de tres hijos, tasa de mortalidad infantil y rezago en esperanza de vida); y salud (cobertura de vacuna contra sarampión, cobertura de vacuna pentavalente, cobertura de parto institucional y cobertura de atención prenatal). 43 Cuadro 31: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. Básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Sopachuy 1 1 4 0 3 4 0 3 3 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 32: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Tomina Sopachuy 8.588 1.693 460 27,2 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 El 27% de las viviendas del municipio de Sopachuy cuenta con energía eléctrica ii. Poroma 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio de Poroma, perteneciente a la Segunda Sección de la Provincia Oropeza, se encuentra ubicado al Norte de la misma y al Noreste del departamento de Chuquisaca, forma parte de la subregión I (Chuquisaca Norte), zona de sierras subandinas. Está ubicado a una distancia de 95 Km. de la ciudad de Sucre. Limita al norte con los departamentos de Cochabamba y Potosí; al este con el departamento de Cochabamba y los cantones ChuquiChuquí, Huanifaya del Municipio de Sucre; al sur con los cantones Huata, San Sebastián, Mama Huasi de la Sección Capital. Está distribuido en cinco distritos y ocho cantones constituidos por 83 comunidades rurales y una Junta Vecinal. El municipio cuenta con diversidad de micro climas. 2. Grupos étnicos e idioma En su origen el territorio fue poblado por las tribus Chayantas, Quillacas, Sipisipis, Cudecundus y Yamparas; agrupados bajo el denominativo de Charcas, que conforman en la actualidad parte del grupo étnico quechua. La población del Municipio, utiliza como lengua de comunicación el idioma quechua en un 81%, quechua castellano en un 18%; quechua aimara el 1%. 3. Formas de tenencia de la tierra La tenencia de tierra, al igual que en todos los casos del departamento de Chuquisaca es de dos tipos: la de propiedad familiar y la comunal. 44 4. Organizaciones sociales La organización más importante en las comunidades es el Sindicato Agrario; obedece a un ente superior, la Subcentralía Campesina -son 13 subcentralías- establecida de acuerdo a límites territoriales, que a su vez responde a la Centralía Provincial, afiliada a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca. Están también los corregimientos cantonales, de carácter oficial y otras organizaciones funcionales como el club de madres, comité cívico, juntas escolares y otras. La organización territorial tradicional responde al sistema de ayllus, mismo que cuenta con su propio sistema de autoridades. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La vocación productiva depende del piso ecológico y altura; sin embargo, la producción de papa ocupa el primer lugar. Otro producto de importancia en la zona es el maíz y la variedad de productos frutícolas como el durazno, higo y chirimoya en parcelas bajo riego, con demanda en mercados de Sucre.Los principales y casi únicos productos artesanales elaborados en el municipio son los Phullus, costales y ponchos de lana de oveja; asimismo, la producción de cestas fruteras, canastas y phuscas. 5.2. Indicadores de bienestar Como se observa en el cuadro 33 en el municipio de Poroma, 16 de los 23 sub indicadores de bienestar municipal están en el nivel bajo; es decir, el ta% de los mismos; en el nivel medio apenas están 7 y 0 en el nivel alto. En vivienda 5 de 6; en educación, 6 de 7 y 5 de 6 en demografía están mal; sólo en salud, de 4 todos están en el nivel medio. Cuadro 33: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Poroma 0 1 5 0 1 6 0 1 5 0 4 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 6. Cobertura de electricidad Cuadro 34: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Oropeza Poroma 18.407 4.576 542 11,8 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 45 Sólo el 12% de las viviendas cuenta con energía eléctrica iii. Culpina 1. Ubicación geográfica y división política Culpina es la segunda sección municipal de la Provincia Sud Cintidel departamento de Chuquisaca. Se encuentra ubicada a aproximadamente 406kilómetros de la ciudad de Sucre en dirección Sur a través de la ruta troncal que une a Sucre – Potosí – Tarija. Limita al norte con los municipios de Incahuasi y Camargo, al sud con los municipios de San Lorenzo y Entre Ríos pertenecientes al Departamento de Tarija; al oeste con los municipios de Villa Abecia y parte de Camargo; al este con los municipios de Huacareta del departamento de Chuquisaca y Entre Ríos del departamento de Tarija. El Municipio se encuentra dividido en ocho distritos que agrupan a 63 comunidades, incluyendo la capital de municipio. Cuenta con 3 pisos ecológicos: Planicie amplia, zona montañosa alta y zona baja. 2. Grupos étnicos e idioma El origen étnico cultural de la población de CulpinaesQuechua. La zona situada a orillas del Pilcomayo y su unión con el Pilaya, fue territorio de los pueblos Ava Guaraníes y que a la fecha es posible encontrar algunas familias que siguen habitando la zona, las mismas se dedicaban a la pesca, caza y producción del maíz. El idioma predominantemente hablado es el quechua junto al español;Los adultos mayores hablan sólo en quechua. Otro idioma hablado en menor escala es el guaraní, lengua que es utilizada mayormente en el Distrito VIII. 3. Formas de tenencia de la tierra Existen en el municipio, tierras comunales y de propiedad privada familiar. 4. Organizaciones sociales La base de la estructura organizativa son los sindicatos agrarios o comunales. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Comercialmente, la producción de papa ocupa el primer lugar. Está también la producción de maíz, trigo, cebolla haba, cebada, arveja y otros. La cebolla, la papa y el maíz son los más comercializados. 46 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 35: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. Básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadoresbienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Culpina 0 2 4 1 0 6 0 5 1 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 De 6 indicadores de bienestar en vivienda y servicios básicos, 4 están mal, no cumplen con lo básico. En Educación, de 7 sólo 1 está en el nivel alto; los otros 6 están en el nivel bajo de cumplimiento. En demografía de 6, 5 están en el nivel medio. En el sector de salud de 4, 3 están en el nivel medio y 1 en el bajo. 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 36: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Sud Cinti Culpina 17.207 3.983 1.010 25,4 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 El municipio de Culpina al año 2010, habría estado con el 25% de electrificación. iv. Municipio de Presto 1. Ubicación geográfica y división política El municipio de Presto es la segunda sección de la provincia Zudañez. Está ubicado en la región norte del departamento de Chuquisaca y está dividido en cuatro secciones. Cada una coincide con un solo cantón. La sección municipal Presto agrupa a 33 comunidades y 2 juntas vecinales. 2. Grupos étnicos e idioma La población del Municipio de Presto, tiene un origen multiétnico; sin embargo, el grupo étnico quechua es el que se impuso; permaneciendo hasta nuestros días. 3. Formas de tenencia de la tierra Existen en la zona la tenencia comunal de tierras y la propiedad privada familiar. La forma de acceso es por herencia, compra, alquiler. 4. Organizaciones sociales La forma de organización social más importante es el sindicato agrario, especialmente en aquellas zonas que fueron parte de haciendas. Están también las organizaciones originarias que están retomando fuerza en los últimos años. 47 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La agricultura extensiva es la principal actividad económica de la zona, a través de la producción de tubérculos y legumbres que abastecen los principales mercados de la ciudad de Sucre y poblaciones aledañas. La actividad pecuaria es también otra de sus vocaciones, en menor escala en relación a la agrícola. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 37:Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. Básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Presto 0 0 6 0 1 6 0 1 5 1 3 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 De 6 indicadores de bienestar en vivienda y servicios básicos, los 6 están mal, no cumplen con lo básico. En Educación, de 7 sólo 1 está en el nivel medio; los otros 6 están en el nivel bajo de cumplimiento. En demografía de 6, 5 están en el nivel bajo, es decir están mal. El sector de salud de 4, 3 están en el nivel medio y 1 cumple en nivel alto. 6. Cobertura de electricidad El 25 % de las viviendas al año 2010 contaban con energía eléctrica. Cuadro 38: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Zudañez Presto 10.210 2.207 555 25,2 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 v. Municipio de El Villar 1. Ubicación geográfica y división política El municipio de El Villar es la quinta sección de la provincia Tomina; está ubicado en la zona de las serranías medias. Limita al norte con las secciones de Villa Alcalá y Sopachuy, al sud con la provincia Azurduy, al este con la provincia Hernando Siles y la sección Padilla, al oeste con la provincia Azurduy. Tienen una altitud de 2080 m.s.n.m. Políticamente está dividido en dos distritos los cuales agrupan a 18 comunidades. 2. Grupos étnicos e idioma En el municipio la población se autoidentifica con el grupo étnico Quechua. El idioma nativo predominante es el quechua; la mayoría de la población es bilingüe; es decir, hablante quechua-castellano. 48 El idioma nativo y hablado por la mayoría es el Quechua. Ellos mismos hablan el español. 3. Formas de tenencia de la tierra La propiedad es privada familiar, aunque todavía varias familias no cuentan con el título propietario. Hasta unos pocos años atrás existían todavía las tierras en poder de terratenientes, para los cuales los originarios trabajaban. Están también las tierras de uso comunal 4. Organizaciones sociales El sindicato comunal es la forma más representativa de la organización social; están agrupados en las subcentralías y central provincial. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica La actividad económica principal es la agrícola; en cuyo marco el cultivos de papa es el más importante, seguido por el maíz y el trigo en zonas altas y cabeceras de valle; la producción de ají y maní en los valles y zonas cálidas; es en estas últimas zonas que se produce fruta como el durazno, y la manzana. La actividad pecuaria a través de la crianza de ganado ovino y caprino adquiere mucha importancia. Está también la crianza de ganado bovino, porcino y otros. La producción está destinada al mercado y autoconsumo. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 39: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. básicos Educación Demografía Salud Indicadoresbienestar Indicadoresbienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo El Villar 0 1 5 0 3 4 0 4 2 2 1 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 De 6 indicadores de bienestar en vivienda y servicios básicos, 5 están mal, no cumplen con lo básico. En Educación, de 7 sólo 4 están en el nivel bajo de cumplimiento. En demografía de 6, 4 están en el nivel medio. El sector de salud de 4, 2 están en el nivel alto y 1 cumple en nivel medio. 49 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 40: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Tomina El Villar 4.365 1.004 182 18,1 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 vi. Municipio Villa Azurduy 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio Azurduy se ubica en el centro del departamento de Chuquisaca, corresponde a la Primera Sección de la provincia Azurduy. Agrupa a 38 comunidades distribuidas en tres cantones (Las Casas, Azurduy y Antonio López) y cinco distritos. La sección Municipal Azurduy se encuentra ubicada al sur de la provincia Azurduy del departamento de Chuquisaca. Limita al este con el municipio de Monteagudo, al oeste con San Lucas, al norte con los municipios de Tarvita y El Villar, al sur con el municipio de Incahuasi. Las altitudes están entre 1146 msnm y 3185 msnm, Cuenta con 2 pisos ecológicos: valles y cabecera de valles. 2. Grupos étnicos e idioma Los habitantes originarios de esta región fueron los quechuas y a su núcleo principal ledieron el nombre de Puma Pampa; luego se le dio ladenominación de Pomabamba la Grande.El Municipio Azurduy en forma general pertenece al grupo étnico quechua; el idioma hablado es el quechua junto al español. 3. Formas de tenencia de la tierra El régimen de propiedad de la tierra es privado familiar y comunal; la mayoría de los comunarios son propietarios de sus tierras aunque en muchos casos sin titulación. Quienes no cuentan con tierra propia acceden a ella a través de alquiler La forma de acceso a ellas en gran parte es por sucesión hereditaria. 4. Organizaciones sociales La Comunidad Campesina es la unidad básica que conforma la organización comunal sea sindicato u OTB, que a su vez están agrupados en 6 Sub centralías, Central Provincial y Federación de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca.. 50 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Azurduy es una región con aptitud agrícola, frutícola y pecuaria. En el campo de la agricultura se caracteriza por tener una producción agrícola diversificada: el cultivo de maíz, es el principal cultivo; por su presencia en lasdiferentes comunidades, está la producción de papa, trigo, ají, maní. En cuanto a la actividad frutícola se destaca la producción de manzana, durazno, naranja, mandarina. En la actividad pecuaria, se destaca la cría de ganado mayor como bovino y equino; ganado menor como ovino, caprino. También sedestaca la producción de queso como actividad principal en las comunidades del distritoSanta Rosa. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 41: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Vivienda y S. básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Azurduy 0 1 5 0 1 6 0 2 4 0 4 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 En el municipio de Azurduy 15 de los sub indicadores de bienestar municipal están en el nivel bajo, 8 en el nivel medio; no hay un solo indicador que esté en el nivel de cumplimiento alto. 6. Cobertura de electricidad El cuadro 42 refleja la situación del municipio en el área de acceso a energía eléctrica. Sólo el 17% al año 2010 contaba con electricidad. Cuadro 42: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Azurduy Azurduy 12.233 2557 427 16,7 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 vii.Municipio de San Lucas 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio San Lucas, la Segunda Sección de la Provincia NorCinti, del departamento de Chuquisaca, está ubicado al Sud Oeste de la ciudad de Sucre y se halla al Noroeste de la ciudad de Camargo en relación a su situación provincial. Limita al estecon la provincia Azurduy, al oeste y al norte con la provincia J. M. Linares y al sur 51 con la primera sección Camargo y la tercera Sección (Incahuasi) municipal de la provincia NorCinti. Políticamente está dividido en quince distritosque a su vez comprenden once cantones. Cada distrito, está conformado por varias comunidades. Son alrededor de 130 comunidades El municipio San Lucas, presenta una gran variabilidad de altitudes, entre 1.469 msnm y 4.234 msnm. En el Municipio, se tienen claramente definidos 4 pisos ecológicos, los cuales varían según condiciones climáticas y niveles altitudinales. 2. Grupos étnicos e idioma En el municipio de San Lucas, aún existen yacimientos arqueológicos que hacen presumir la existencia de culturas muy antiguas. Persisten en él tres ayllus quechuas: El JatunQhellaja, el Asanake y el Yukasa. Estos ayllus, probablemente, fueron originarios de los ayllus aimaras collas del altiplano, por la cantidad de comunidades que llevan nombres de origen aimara. El origen étnico de los pobladores del municipio de San Lucas, es complejo y difícil de precisar. Los actuales quechuas de San Lucas tendrían como sus antepasados a los collas que hablaban aimara y estaban muy bien organizados. Es decir, la cultura quechua, tiene como base a la cultura colla-aimara. La quechuización del collao aimara se debió, al sistema de dominio y conquista que empleó el imperio incaico. El idioma predominante en el municipio, es el quechua, la minoría de la población habla español; sin embargo se evidencia que los varones de la mayoría de las comunidades son bilingües, es decir, hablan ambos idiomas, en cambio las mujeres hablan sólo quechua. 3. Formas de tenencia de la tierra La tenencia de la tierra tiene las formas de propiedad individual familiar y comunal; la actividad pecuaria de pastoreo se desarrolla en base al aprovechamiento de tierras comunales. Existen varios terrenos abandonados por los propietarios quienes migraron definitivamente; los mismos han pasado a formar parte de la propiedad colectiva. La forma en la que accedieron a la tierra tiene tres características: por herencia, por arriendo y por compra; especialmente para el uso de suelos en la actividad minera. 52 4. Organizaciones sociales En el municipio San Lucas las formas de organización sindical son las que predominan. La organización de los Ayllus originarios vigentes en el municipio San Lucas comprende un total de 100 comunidades. Éstos tienen su propio sistema de autoridades, están el Cacique, el Curaca; el AlcaldeMayor, el Alcalde Menor, los auxiliares y otros. Actualmente, entre las autoridades comunales originarias y las autoridades del sindicato, existen relaciones, estrechas de colaboración y coordinación para todas las actividades comunales. Por otro lado, en el municipio existen algunas asociaciones destinadas a actividades económicas en un determinado rubro.. 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica Gran parte de la población son pequeños agricultores de muy bajos ingresos, debido a que tienen parcelas pequeñas. Las actividades productivas son variadas; producen papa, granos como la cebada y trigo; se produce maíz, hortaliza, ají, maní. El destino de la producción es más para el autoconsumo; pues, la actividad comercial es baja, por tanto, los ingresos son bajos. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 43: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. Básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo San Lucas 0 1 5 1 3 3 0 2 4 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 13 de los sub indicadores están en la línea roja; 9 en el nivel medio y 1 indicador del sector de educación en el nivel alto. En definitiva, visto el municipio desde los indicadores de bienestar municipal en general es bajo el nivel de cumplimiento de los mismos. 6. Cobertura de energía eléctrica Cuadro 44: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje NorCinti San Lucas 22,2 34.027 7.728 1.714 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 53 San Lucas al año 2010 contaba sólo con el 22% de electrificación a nivel de viviendas. viii. Municipio de Tarvita 1. Ubicación geográfica y división política El Municipio Tarvita está ubicado al centro del departamento de Chuquisaca, corresponde a la Segunda Sección de la provincia Azurduy. La Sección Municipal agrupa a 47 comunidades campesinas, 2 de ellas en conflicto limítrofe con el municipio de Icla, distribuidas en tres cantones: Tarvita, San Pedro y Mariscal Braun; Los cantones cuentan con 6 distritos. Todas esas divisiones están conformadas por 471 comunidades, 7 de las cuales son centros poblados. Limita al norte con los municipios Icla y Sopachuy, al suroeste con el municipio San Lucas, al sureste con el municipio Azurduy, al oeste con la Provincia Linares de Potosí y al este con los municipios del Villar y Azurduy. El municipio cuenta con 4 pisos ecológicos: comunidades de cordillera, de altura, valle alto de valle 2. Grupos étnicos e idioma Los habitantes originarios de esta región son los quechuas. El idioma principal en la Sección Municipal es el quechua; el español es hablado en porcentajes reducidos en todas las comunidades especialmente por hombres y particularmente en la gente joven; en las mujeres el 99 % habla su idioma nativo y solo el 1 % habla español y quechua 3. Formas de tenencia de la tierra La propiedad de la tierra en una mayor parte es familiar, solo algunas áreas se consideran de propiedad comunal que son utilizadas para la construcción de escuelas, postas o sirven como zonas de pastoreo. La forma de acceso a la tierra ha sido por dotación, los mismos que no fueron en mucho de los casos legalizados, existiendo un gran porcentaje de agricultores sin título de propiedad, por compra o por herencia. 4. Organizaciones sociales La población del municipio Tarvita se encuentra agrupada en comunidades que tienen su sindicato agrario, las cuales son parte de las Subcentralías formando esta a su vez la Centralía Provincial de Azurduy 54 5. Caracterización socioeconómica 5.1. Actividad económica A nivel municipal la mayor superficie de tierra es ocupada por el cultivo de la papa, le sigue el maíz, el trigo el maní, el ají; los dos últimos cultivos se producen en algunas comunidades de valle. Los cultivos de cebada, maní y ají son los que se destinan en mayor proporción al mercado; siendo la base de la economía. La cría de ganado en el municipio es una de las principales fuentes de ingresos; más que la agrícola. El ganado caprino y vacuno es vendido en vivo, obteniéndose productos y subproductos como la lana. 5.2. Indicadores de bienestar Cuadro 45: Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. básicos Educación Demografía Salud Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Indicadores bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Tarvita 0 1 5 0 1 6 0 0 6 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 Tarvita es el municipio que mayor cantidad de Sub indicadores están en el nivel bajo, son 18. En el sector de demografía de 6 sub indicadores, 6 están mal; en vivienda, de 6, 5 están mal; en educación, de 7, 6 sub indicadores están en la línea roja. Sólo 5 están en el nivel regular. 6. Cobertura de electricidad Cuadro 46: Datos de población y vivienda por municipio, cobertura de electricidad proyectado al año 2010 Provincia Municipio N habitantes N de viviendas Con electricidad Porcentaje Azurduy Tarvita 18.274 3.537 661 18,7 Fuente: Rodríguez (Inédito). En base a datos INE 2001 7. Cuadro resumen de indicadores de bienestar municipal (IMB) de Chuquisaca Cuadro 47:Indicadores de bienestar municipal de Chuquisaca Municipio Sectores de Bienestar Viviendas y S. Básicos Educación Demografía Salud Indicadores de bienestar Indicadores de bienestar Indicadores de bienestar Indicadores de bienestar Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Poroma 0 1 5 0 1 6 0 1 5 0 4 0 Azurduy 0 1 5 0 1 6 0 2 4 0 4 0 Tarvita 0 1 5 0 1 6 0 0 6 0 3 1 Presto 0 0 6 0 1 6 0 1 5 1 3 0 Sopachuy 1 1 4 0 3 4 0 3 3 0 3 1 El Villar 0 1 5 0 3 4 0 4 2 2 1 1 San Lucas 0 1 5 1 3 3 0 2 4 0 3 1 Culpina 0 2 4 1 0 6 0 5 1 0 3 1 Fuente: Elaboración propia en base a datos FAM Bolivia, 2006 55 Conclusión Los indicadores de bienestar municipal de los 18 municipios potencialmente beneficiarios con el proyecto, más las bajas coberturas de electricidad son la mejor constancia de que la situación de pobreza es digna de ser atendida; por tanto ahí se tiene una razón más para que ellos sean parte de las zonas priorizadas 56 57 CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN META DEL PROYECTO Partiendo de la contextualización por municipios, que permiten contar con información general respecto a las características socioeconómicas de cada uno de ellos, pasamos a ver los resultados de la evaluación social (Línea base). 1. Población participante en el proyecto Son aproximadamente 30.000 familias que serán beneficiadas con el proyecto, pertenecientes a municipios y comunidades de los departamentos de Potosí y Chuquisaca. 1.1. Grupos étnicos e idioma Los grupos étnicos de las poblaciones pertenecientes a los departamentos de Potosí y Chuquisaca son fundamentalmente quechuas. En el departamento de Potosí, existen varios municipios que se mantienen con sus propias formas de organización territorial y organizacional. Los demás están en el marco de la organización sindical; lo cual no significa que hayan dejado de ser pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a la auto identificación de los mismos pobladores. Entre los pueblos que se mantienen con sus formas originarias están los siguientes: En Potosí: a. Belén de Urmiri b. Chayanta c. Ocurí d. Caripuyo e. Arampampa f. San Agustín g. San Pedro de Buena Vista En Chuquisaca: a. San Lucas El idioma con el que la mayoría de la población en ambos departamentos se comunica es el quechua; sin embargo, un alto porcentaje de la población masculina es bilingüe; vale decir, habla quecha y español. Las mujeres, en cambio, en menor escala hablan los dos idiomas; generalmente hablan el idioma materno. 58 Tamaño de 1.2. T e la familia El cu uadro Nº 6 reporta r información al respecto. Cua uctura de benef adro 48: Estru ogar ficiarios por ho dio de personas que Promed Prom e el hogar medio de niños en iños en la Promedio de ni a conviven en la casa a escuela 6 3 2 e: Elaboración pro Fuente atos de encuestas opia, en base a da mo se obser Com estra arroja rva, la mue amilias par a datos de que las fa rticipantes en el an con un promedio de proyecto cuenta mbros; de lo d 6 miem os cuales 3 son niños. Eso signi a electricid ifica que la amente a 3 personas entre adultos y dad beneficiará directa nes y a 3 niños por jóven C r familia. Como se verá v a más adelante n el análisis de en erabilidad, se vulne mpacto posib s podrá apreciar el im so a electric ble del acces cidad. ivel de instr 2. Ni rucción 8% de la población El 88 p en ambos departamento os, no ha concluido c e nivel prim el mario ructura nue (Estr tema educa eva del sist l escuela; del cual muy pocos ativo) de la s han nzado el gra alcan ado 5º. Gráfico Nº 1 vel de instrucc Niv ción  1% 1% a incompleta Primaria % 3% 6% 1% a completa Primaria 88% aria completa Secunda aria Secunda incompleta Otro uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base nstrucción es a. El nivel de in h constatad s bajo. Se ha 00% de los entrevistad do que el 10 dos de la m e departam muestra en el mento de Ch huquisaca, no n ha conc vel primari cluido el niv io; en e en tal si Potosí, el 75% está ituación. b. No bito de lec N hay háb es de lectu ctura. Las capacidade ura tanto mecánica como prensiva no comp uficienteme o están lo su cidas ni des ente fortalec go, la sarrolladas; sin embarg 59 comunicación oral y en su idioma nativo es fluida. Por ello, los mensajes en quechua en tono dialógico son importantes. c. La dificultad en la comprensión de las preguntas, en algunos de los participantes, especialmente en municipios del departamento de Chuquisaca 3. Salud La población meta, en algunos municipios y comunidades, adolece de problemas de salud; que de alguna manera, inciden en los niveles de interés y motivación para la comprensión y compromiso con el proyecto. Entre los más gravitantes están los siguientes: En municipios rurales del departamento de Chuquisaca el 90% de la población adolece del mal de chagas. D.D.I. (Desordenes pordeficiencia de yodo) en la alimentación.Este problema todavía es parte de la preocupación para el sector de salud, por cuanto todavía existen casos en algunos municipios de Chuquisaca y otros (Ministerio de Salud y Deportes: Determinación de las zonas de riesgo de los D.D.I, 2007); con las consiguientes consecuencias de cretinismo y retraso mental. De acuerdo a personal de salud, es al presente todavía un problema que aqueja bastante a la población, especialmente de Azurduy. Esta situación de salud se manifiesta en bajos niveles de comprensión y en dificultades para responder a algunas preguntas. La leishsmaniasis7 es otro problema que también está representando un peligro para algunos municipios del departamento de Chuquisaca. 4. Vivienda Los datos de entrevistas indican que las viviendas cuentan en promedio con 4 habitaciones, con un mínimo de 2 y un máximo de 7 (Anexo 1, cuadro 2). De acuerdo a lo observado, La descripción que hacen los entrevistados, sus viviendas son precarias, en la mayoría de los casos construidas con adobe, techo de paja y piso de tierra. Al margen de ello, caracterizan a su vivienda como pobre y sucia; debido a que las paredes 7 La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra. Una de sus formas es la cutánea que afecta la piel y las membranas mucosas. En caso de no ser atendida oportunamente, se puede afectar el sistema inmunológico y llevar a la desfiguración. Las tasas de curación son altas con los medicamentos apropiados y oportunamente aplicados. 60 intern nnegrecidas nas están en adas por el humo que despiden s y enhollina d bles y los combustib s utilizados para ilumin velas ocina. No so nación y co can que la ro olo eso, sino que indic opa y bello se ens el cab s viviend sucian. No son p el aire contaminad das saludables, incluso por c o que iran al interi respi ior de ella. ctividad pr 5. Ac a roductiva y económica e Al estar o ejecutado siendo cto en dife o el proyec iones con diferentes pisos erentes regi ógicos la actividad ecoló a roductiva es también diversa. El pr l familias l 89% de las s está cado a la ac dedic rícola y pecu ctividad agr l pecuaria (Ganado va uaria y el 11% sólo a la acuno mélido). y cam Gráfico Nº 2  ctividad económica princip Ac ilia  pal de la Fami anadera Ga 11% cuaria Agropec % 89% uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base uadro 49 bri El cu anorámica de inda una pa ciones produ d las vocac gico y uctivas por piso ecológ as donde el proyecto se zona do; además el mismo cuadro erá ejecutad c stra una rel mues lación os subproductos transfo de lo ormados. 61 Cuadro49:Actividad económica principal de las familias por piso ecológico Producción agrícola Producción pecuaria Piso ecológico Producto Sub producto Piso ecológico Producto Sub producto agrícola transformado pecuario transformado Puna Papa, trigo Pito de cebada, Puna Camélidos Fibra de lana Cebada,quinua de trigo Vacuno Tejido Oca, papalisa Tostado de Ovino artesanal Granos trigo, maíz, Caprino Charque de (cebada, haba y arveja Asnos carne de llama avena), Harina de trigo Carne leguminosas y maíz Leche (haba, arveja) Chuño Queso Cabecera de Papa, trigo, maíz Pito de cebada, Cabecera de Ganado: Lana valle Oca, papalisa de trigo valle Vacuno Chicha de cebada, avena Tostado de Ovino harina de maíz haba, arveja, trigo, maíz, Caprino Carne alfalfa, duraznos haba y arveja Porcino Leche Fruta (Durazno, Harina de trigo Asnos Queso Chirimoya y y maíz Aves Yogurt otros) Chuño Valle alto, Maíz Pito de cebada, Valle Ganado: Lana y tejido intermedio y Trigo de trigo Vacuno Carne bajo Papa Tostado de Ovino Leche Cebada trigo, maíz, Porcino Queso Avena, trigo, haba y arveja Asnos Yogurt haba Harina de trigo Aves Tarwi y maíz. Pan Alfalfa Chuño Durazno, Chicha de Chirimoya harina de maíz Camote Tostado de Hortalizas maní Ají Pelón (Durazno Maní deshidratado) Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas En cuanto al destino de los productos, la información obtenida es que la producción agrícola es destinada a la venta y autoconsumo en un 85% siendo la papa uno de los principales productos comercializados; el 13% está destinado exclusivamente a la venta, parte de este porcentaje es el ají, el maní y frejol, producidos fundamentalmente el municipios del departamento de Chuquisaca; también está la fruta producida en los valles de ambos departamentos. Menor importancia reviste la producción exclusiva para el autoconsumo en un 2%. 62 Gráfico Nº 3 Destino de los producto os agrícolas Venta A Autoconsumo 13% 2% nta y  Ven onsumo autoco 5% 85 uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base producción pecuaria, en La p do por varia e un 78% conformad as especies de animale es, es enta y autoc destinada a la ve n estos caso consumo; en dad para la comercializ os, la cantid c zación es m e mínima; sin embargo, a crianza de la o, equino y caprino, ad e ganado vacuno, ovino demás star ligados a la condición económ de es és de su com mica, a travé ión, cumplen una mercializaci ión reprodu funci star asociad uctiva al es ctividad agr dos a la ac avés del uso del rícola a tra rcol como abono y fertilizante estiér f eyes, asnos y caballos orgánicos; y, los bue s son zados, adem utiliz racción par más como tr o y de carga ra el laboreo a, respectivamente. El 22%, formado por confo amélido, ca r ganado ca acuno está destinado enteramente aprino y va e e a la ercialización come o ganado parado n, sea como p o a través t us derivados de su s, como la leche que es ormada en queso y/o yogurt, en transfo harque o fibra de lana. Es n carne, ch ortante resa impo e municip altar que en nado camé pios de Potosí el gan e alta élido es de dencia. incid s datos tien Estos ancia para efectos de respeto a los nen importa os propietar l derecho rios y nómicos de las poblaciones meta econ ate de espa a; así se tra eños, merec acios peque cen la ideración respectiva. consi r En E todos los casos, está e go la sobre en jueg d las evivencia de lias, sean o no productos para el mercado. famil m ngreso y situ 6. In ioeconómic uación soci ca ien no hay datos Si bi d espec cíficos respe ecto a los in s, la inform ngresos de las familias mación rida a la act refer ductiva y al destino de los produc tividad prod dos en el ac ctos analizad cápite rior, dan pa anter d la produ autas para tener una idea; pues,los datos del 13% de ucción cola y el 22% agríc oducción pe % de la pro ecuaria para a la venta muestran m e la econom que mía de s familias es estas brevivencia s más de sob a. 63 7. Movilidad social Uno de los factores que permite visualizar con mayor claridad la magra situación económica de la población del área de influencia es que el 74% (Anexo 1, cuadro 1) de ellas migra temporalmente a las ciudades con el objetivo de incrementar sus ingresos, según indican para los gastos de alimentación, ropa y estudio; Los tiempos de ausencia oscilan entre 2 y 5 meses; el 63% se ausenta por 1 y 3 meses; el 31% entre 3 y 5 meses. Lo más impactante es que de tal porcentaje el 6% aproximadamente es residente; vale decir, gran parte de los jóvenes ha migrado con toda su familia a ciudades como Yacuiba, La Paz, Santa Cruz y Tarija; están totalmente establecidos en tales lugares. Vuelven a su comunidad porque tienen su tierray para cumplir con obligaciones comunales; sin embargo, no volverán a vivir en ella; lo harían “tal vez”, si mejoraran las condiciones de trabajo y se creara empleos. Cuadro Nº 4 Meses de ausencia  6% 7% 1‐2 meses 33% 2‐3 meses 24% 3‐4 meses 30% 4‐5 meses Fuente: Elaboración propia en base a datos de entrevistas Es el caso de Belén de Urmiri, del departamento de Potosí; sólo quedan en la mayoría de sus comunidades, los ancianos o madres o padres solos. Este municipio se está “vaciando”, gran parte de los jóvenes han migrado definitivamente. Las razones que explican tal situación son que carecen de servicios básicos, no tienen agua para riego, no tienen electricidad, sus tierras están abandonadas por falta de caminos y agua para riego y por falta de oportunidades de trabajo. En definitiva, todas estas situaciones confirmanlo indicado en el análisis de contexto: que la situación socioeconómica de las familias de los municipios que serán parte del proyecto de electrificación es de pobreza y extrema pobreza. 64 8. Régimen de propiedad de la tierra Las formas de tenencia y propiedad de la tierra en los municipios meta son dos: Familiar-privada y colectiva. La tenencia familiar-privada en varios casos no está debidamente saneada, desde el punto de vista legal. En estos casos, existe, como en todas las propiedades agrícolas individuales, el problema del minifundio, hasta el surcofundio; por lo que las parcelas de cultivo están cada vez más reducidas. En cuanto a la propiedad colectiva, éstas son de uso comunal, generalmente utilizadas como zonas de pastoreo. En promedio, el 70% de los propietarios cuenta con títulos de propiedad, aun cuando en varios casos, su documentación no tiene el reconocimiento legal. El resto no tiene la documentación respectiva. El origen de la propiedad de las tierras en la mayoría de los casos es por dotación, producto de la Reforma Agraria o por herencia y/o compra En el municipio San Pablo de Lípez del departamento de Potosí, el 35% de su superficie forma parte de la reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa dentro de la cual están las comunidades Quetena Chico y Quetena grande 9. Tamaño de la propiedad familiar y comunal. El tamaño de la propiedad familiar varía. Existen casos en los que las familias cuentan con menos de una Ha. o una. Otras familias tienen entre 2 y 10 Has. 10. Uso de suelos El uso que se le da a los suelos en las comunidades rurales es el siguiente:  Pastoreo, en mayor porcentaje  Agricultura en escala media  Descanso en menor escala (Para la recuperación de suelos) En definitiva, los recaudos que se debe tomar en el diseño, replanteo final y proceso de construcción del proyecto tienen que ver con la consulta informada. 11. Organizaciones sociales El conocimiento de las formas de organización social, reviste especial importancia en las poblaciones meta; por cuanto el accionar de los pobladores al interior de su comunidad obedece fundamentalmente a decisiones orgánicas; por tanto, la consulta informada y las diversas actividades a ser realizadas en el marco del proyecto tienen que 65 ser informadas a las organizaciones sociales de cada cantón o comunidad. La aceptación o rechazo pasa por esa instancia y el nivel de comunicación e interacción con sus bases. Es recomendable que ante las dificultades de llegar a todas las comunidades con personal del proyecto, sean las organizaciones sociales quienes asuman la responsabilidad; ellos se encargan de la difusión de la información y de dar los instructivos correspondientes. En gran parte de las comunidades rurales de ambos departamentos, la organización más importante es el sindicato agrario que obedece a una sub centralía establecida de acuerdo a límites territoriales. En la mayoría de los casos, se reúnen una vez al mes en una fecha inamovible; ésta a su vez es parte de la Centralía Provincial, afiliada a la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos a nivel departamental. Las sub centralía y centralíastienen la finalidad de coadyuvar en acciones destinadas al desarrollo e intereses de sus afiliados. En ambos departamentos coexisten, más en Potosí que en Chuquisaca, la estructura sindical con la organización originaria tradicional. En Potosí, más homogéneamente, están la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus Norte Potosí (FSUTOA-NP) y la CAOP (Consejo de ayllus originarios de Potosí). En Chuquisaca están la Federación Sindical Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FSUTPOCH) y otras, dependiendo de la región, como los YamparaSuyu y los QharaQharaSuyu de Chuquisaca; y, la Federación de Campesinos de Nor y Sur Cinti de Chuquisaca. Es importante destacar que el municipio de San Lucas es el único en no estar en el marco de la organización sindical; pues, está organizado en ayllus. Entodas las estructuras originarias, tienen su propio sistema de autoridades, donde están los mallkus, jilankos, jiliris, kurakas, mamathallas y otros. Un aspecto importante es que tanto las organizaciones de tradición sindical, como las originarias están afiliadas a CONAMAQ. Otra figura con la que nos vamos a encontrar es la del Corregidor, cuyo cargo es político; se trata de una autoridad comunal, no originaria ni sindical; sin embargo, el peso de éste es de alta incidencia; pues, representa al Estado 66 Presencia de 12. P ones en municipios pr d institucio riorizados . Institucion 12.1. as nes pública e las instituc Entre licas están : ciones públ  Direcció ón de salud  Direcció d educación ón distrital de n  Los corr regimientos cantonales  La Hono ldía Municip orable Alcal e pal con su ejecutivo y legislativo . Institucion 12.2. nes privadas e las institu Entre vadas, están uciones priv n algunas ONGs, O mo PROAG com s que GRO y otras yan el desar apoy rrollo produ uctivo a trav vés de ayud da a las OE as. Esto, só ECAS y otra ólo en nos municip algun yoría no cu pios. La may ro apoyo. uenta con otr o lado, dependiendo Por otro d o de la regi ión y la voc cación prod ícola y pecu ductiva, agrí uaria, ten también exist ones produc n asociacio nes económ ctivas y organizacion CAS), micas (OEC padas en ton agrup nza de gana no a la crian do, de ají, maní, ado camélid m Etc. Situación en 13. S a nergética actual mportante para Es im p aluación social contar con inform la eva pecto al tip mación resp po de umos energ consu a diversos usos; así com géticos para astos de las mo de los ga n este s familias en o; sobre tod rubro s, con el pr do porque el uso de energéticos á a la royecto, se reorientará tución por energía sustit e vencional o renovables conv s. . Energía para 13.1. p nación inter ilumin rna nformación del grafico La in mite apreciar oNº 5 perm d consumo energético r el perfil de o y de os actuales en gasto d energía para e fuentes de ación. p ilumina Gráfico Nº 5:  e Tipo de energía uminación  para ilu Kerosene/diesel/vela erna o lámpara Linte a a gas/vela ela Sólo ve 3% 23% % 74% 67 uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base Com va, el 74% hace uso de mo se observ rosene, com e diesel/ker os con mbinado en pocos caso s; sólo el 3% velas xclusivo de tal energét 3 hace ex teresante de tico. Lo int mación e la inform dada por el gráfico es que brind fil de consum q el perfi ico está cam mo energéti ues, el mbiando, pu milias han de 23% de las fam esel/kerosen escartado el uso de die ternas ne y hacen uso de lint funcionan con que f c o en algunos casos con c pilas, combinando rgumento pa n gas; el ar ara la tución es qu sustit ue el humo o de los com mbustibles causa c ; indican ad daño a su salud; demás no pueden hacer que n h d los mech uso de heros por mucho m po por los efectos tiemp e ativos nega ediatos para inme e nte de la vista; por eso muchos pre a su salud, especialmen cansar efieren desc prano; más aún temp a con la experiencia a de que los s ancianos tienen t ciones incur afecc rables a vista. No quieren de la q s repita en ellos ni sus que la historia se s hijos. . Energía para 13.2. p r radio recepción cuanto a rad En c diorecepción n, el 94% de d los partic cipantes cu adioque fun uenta con ra nciona 7 con pilas. El 71% usa un n par de pilas p s, el 25% dos, el res al mes e dos sto, más de s(Anexo 1, cuadros 3 y 4) pares 14. Impactos de ón actual sobre la eco e la situació l gente onomía de la 14.1. n energía pa . Gastos en ación intern ara ilumina na ado en ener El gasto realiza ara iluminac rgéticos pa cuerdo a la informació ción, de ac ón de gráfico Nº 6, en 2 con una n promedio, es de Bs. 21, b 12; un mínimo a moda de bs. m de 3 y un imo de 77 bs. máxi b Gráfico Nº 6 Gasto mensual para ilu uminación 77 21 12 3 Media Moda mo Mínim áximo Má uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base 68 . Gastos en 14.2. ara radio recepción n energía pa asto realizad El ga do para uso de radio en , es de bs. 8, n promedio, a de bs.6 (un 8 una moda n par) e bs. 24 (4 pares) (An y un máximo de dro 5). La gente nexo 1, cuad g mita bastante con se lim gasto; consi este g nte se limita iguientemen ación y distr a el acceso a la informa racción. . Gasto tota 14.3. a iluminació al en energéticos para ón y radio ando los pr Suma e gastos en energía par romedios de ión y radio, se alcanza ra iluminaci a a un d bs. 29.- con total promedio de oda de 12, u c una mo m un mínimo de 8 y un máximo de 89 bs (Gráfico Nº 7). a gente gasta aproxim . Esto significa que la madamente al año bs. 348, equiv roximado a 50 dólares. Llama la valente apr nimo de bs. 8.- a atención es ese mín espondiente corre milias de la muestra; e a tres fam m en n estos caso evistados se os, los entre eñalan muy pocas veces que m v hacen n uso de me echero y rad dio y que ge e,por la noc eneralmente che, la lia se reún famil ne en la co ocina, aprov vechando el e fuego no a la cocció o sólo para ón de entos; sino también, para ilumina alime e por cierto, pero útil para ación, tenue p ntar la enfren ridad de la oscur ican que no a noche. Además indi en más por n consume en de rque carece rsos económ recur h micos y les hace daño a la vista. Gráfico Nº  7 ía para radiorecepción e iluminación Gasto total en energí 89 29 12 8 Media Moda mo Mínim ximo Máx uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base Tales estran que las s datos mue partamentos l familias rurales de los dos dep s gastan poco en gía para ilu energ n a otros co uminación, en relación bamba y La omo Cochab de los a Paz, dond os están entr gasto b (ENERG re 50 y 60 bs. 012); situación que . Es GETICA, 20 n está sta situación irecta relaci en di b ión con los bajos ingresos de las familias fa l comunid de las dades meta y con nformación de que Po la in uquisaca est otosí y Chu os de mayo tán entre lo cia de or incidenc eza en el país.Éstos pobre p s datos que son erados com q deben ser conside mo criterios para tos de cálcu efect ulo de la tas sa o tarifa que q a futuro o deberán pa uarios de en agar los usu nergía 69 vía convenciona c al o renova able. Hay que q remarca ar que esto o considera os gastos no an los zados para iluminación realiz i c n externa y cocina. Acceso a inf 15. A formación onsumo de pilas para radio es un El co r del poco uso de ella u indicador o, del a; por tanto tado acceso limit ación. La gente o a informa g evita tenerla enc ucho rato y que cendida mu o hacen a te generalmente lo h empranas horas del dí ía para escu mativos y por uchar inform p la he para escu noch uchar músic ca, a maner ra de descan nsar. Esa li mpide el acc imitante im ceso a lgunos prog beneficios de al e pasan por gramas educativos que e r las radio emisoras urales, ru nte el día. duran 16. Impactos de a e los usos actuales minación y radio recep de energéticos para ilum pción . Tipo de pr 16.1. s energía roblemas sin e los proble Entre dos por la población emas anotad p c a raíz de la carencia de energía eléctrica n segura, es y de iluminación modidad e inseguridad, stán la incom oblemas de salud , junto a pro a como pro en un 87%; el 11% señala pecíficos la oblemas esp n para acce a limitación eder a rmación, mejorar infor m e la educación guridad; sól y la inseg lo el 2% indica no tener lemas de ni probl co Nº 8 pres inguna índole. El gráfic formación senta tal inf Cuadro Nº  8  Problemas po ergía eléctrica or falta de ene a  Inseguridad/Incomodi 2% dad/salud 11% 1 Educaciión/Informació n e inseguridad/incomodi 8 87% dad Ningún problema uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base . Incomodid 16.2. dad e las incomo Entre eñaladas por odidades se istados están r los entrevi entes: n los siguie  La incommodidad par ra realizar algunas a eas por la no tare oche, como o ordenar la casa, la ropa y otros.  Los niñoos no pueden a n cumplir adecuadame ente con sus tareas  El humo a y/o combu o de la vela ustibles ensucia la ropa des, la cara y los a, las pared cabellos.. 70  Con velaa o mechero e iluminació o, el área de ón es muy reducido; r o se puede ver no v lo que hay alrededor.  a El 99% adolece de problemas de salud (A Anexo 1, cu l 17% uadro Nº 6); del cual el con probblemas aguddos de la vi % (Grafico Nº 8) con varios ista y el 83% v probllemas de salud,como dolorres de cabez za, mareos, respiratorio os, etc. Gráfico Nº 8 Tipo de problemas de salud 83 17 Varios Vista uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base . Inseguridad 16.3. ente explica La ge mientos de in a los sentim d la siguien nseguridad de : nte manera:  os por la presencia Riesgos provocado p e bichos y alimañas que ingresan al de interior de n son vistos d las habitaciones y no nte; algunos de ellos ca s por la gen aen en pientes de comida (ol los recip p lla, tazas, platos) n son visto y no g os por la gente; ntando serios riesgos pa represen dad. ara la salud y la segurid  e tropieza co La gente s, maltratánd on las cosas unos casos. dose en algu  tes leves y graves Accident g por el e uso de ve elas y mecheros. El 59% milias % de las fam do accidente ha sufrid g es, leves en un 85% y graves re los leves están en el 13%. Entr maduras de manos, de muebles, de las quem tre los grav d cabellos y otros: ent ves, la d la vivie pérdida de uemarse toda enda por qu maduras grav a y/o quem mbros ves de miem milia. El 2% de la fam a categoría de muy gra % está en la e ha implica ave, porque ado la d vidas por pérdida de ras (gráfico Nº 9). r quemadur  tuaciones y las limitac Estas sit ciones en el uso del ti vocan estados de iempo prov ánimo, expresados d s, según dicen imientos de ellos, en senti iento, d aburrimi desmotiv teza, aislam vación, trist edos. miento y mie 71 Cuadro Nº  9  s accidentes  Nivel de Gravedad de los 2% 13% Leve Grave ave Muy gra 85% uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base s indicador Estos portantes, por res son imp echamente vinculados a la p cuanto están estre ación de bien situa al y familiar nestar socia r. . Uso del tie 16.4. urno empo noctu e este tema Para efectos de nte hace us a, interesa conocer la forma en que la gen so de sutiempo, en horas de la no oche. 16.4. .1. Uso del tiempo de niños(as) niños una vez Los n v que cum mplen con su u asistencia a a la escuel n desempeñ la, continúan ñando res en el cam labor a mpo de la agricultura y/o y pecuaria a. Esta situa esenta en un ación se pre n 85% a población de la ue frente a las limitaci n infantil qu empo en el iones de tie za sus l día, realiz as en parte de tarea l día y por la d horas del o mecheros; sólo a noche, haciendo uso de velas y/o 2% cumple el 12 nes escolare e con sus obligacion d (Gráfico es en el día o Nº 10). Estas diciones de hecho son de alta pre cond por cuanto afectan ecariedad, p a a salud y va a la an en medro de los procesos aprendizaje desm ños. Otro pr e de los niñ a este roblema adicional para grupo le es que al o vulnerabl emprano, los niños no satisfacen su necesida a dormir te ad de ocio y juego. 72 Cuadro Nº 100  Momento en que los niños hacen h  su tarea  12% en el día y la no oche 19% De noche 69% De día uente: Elaboració Fu e a datos de entrevistas ón propia en base Estas es conducen s situacione n a ver la pr roblemática a de la caren rgía, más al ncia de ener llá de mple ilumin la sim nación; pues s, el grado de d afectació ón por la aus nergía está en sencia de en e los les de salud nivel n y del derec d, educación cho al ocio. .2. Uso del tiempo de hombres y mujeres 16.4. a situación actual, sin energía En la e para a iluminació ón, las muje ás de dedica eres, ademá arse a nar la cena cocin da con algu a, combinad ad de tejido una activida en impedidas de o, se siente rrollar otro tipo de ac desar q quisiera ctividades que o sucede co an realizar. Lo mismo on los bres, quien homb ra de conversar con la nes a maner l familia, ayudar en la cocina. Ellos ieran ocupa quisi e las horas de la noc ar parte de ealizar algu che para re dades unas activid uladas a su vincu . Tanto hom u actividad productiva. q la mbres como mujeres lamentan que ada sea muy jorna m ue necesita corta, indican qu an algunas horas de la noche para plementar sus actividad comp es y domésti des laborale icas. Análisis de vulnerabili 17. A idad Los datos de la ión presentada hasta el a informaci o, muestran e momento P n que los PIOC, niños s son los más s y mujeres m vulnerab bles y expu uestos a los rovocados por s riesgos pr p la ncia de ene caren ica; entre ellos ergía eléctri e ículas los de salud por la inhalación de partí aminantes del conta i d aire de interiores, generadas g or los comb po G te son bustibles. Generalment niños y adul los n es, los más afectados ltos mayore a cciones agud por las infec das respiratorias. lmente, las Igual osición inte s mujeres con expo h ensa al humo éstico, no sólo domé enientes de prove minación, sin e los usos para ilum ue en un 100% no de las cocinas qu 1 ionan con leña, tienen más probab funci e padecer en bilidades de es respirator nfermedade rias y a vista. de la 73 18. Género y energía Son varios los aspectos a encarar desde la perspectiva de género. A continuación mencionamos algunos de ellos: i. El primero es tomar en cuenta que en promedio, por comunidad hay 4 ó 5 hogares jefaturizados por mujeres; ellas por las múltiples labores que exige el trabajo agrícola pecuario, atraviesan por problemas económicos, más que los hogares completos, jefaturizados por hombres: esto, de acuerdo a lo señalado por los dirigentes entrevistados. ii. Las carencias de agua y de energía afectan más a las mujeres, en tanto son ellas que, en el primer caso tienen que enfrentar los problemas de transporte de agua y las enfermedades provocadas por la contaminación del agua, que afectan más a los niños, cuyo cuidado y atención dependen enteramente de ellas. En relación a las energías, considerando que ellas trabajan desde las 4 ó 5 de la mañana preparando los alimentos; y, en la noche, realizando la misma actividad, se exponen por más tiempo al humo del mechero y fogón; consiguientemente son las más propensas a contraer enfermedades respiratorias, de la vista y dolores de cabeza. iii. El despliegue de energías de las mujeres debido a que su cotidiano transcurre entre trabajo y trabajo; hace que el tiempo se constituya en un factor de permanente tensión. No disponen de tiempo para sí mismas, menos para fortalecer sus organizaciones o para crecer en ellas. Tal situación es una limitante para desarrollar otras potencialidades que existen en ella; y, a decir de ellas mismas requieren de iluminación y algunas tecnologías para reforzar y potenciar sus capacidades productivas en tejido e hilado; pues, son ellas quienes mantienen la tradición en el marco del tejido artesanal. iv. En lo que respecta a las formas de organización de mujeres, en muchos municipios de ambos departamentos están agrupadas en torno a la Federación Sindical de Mujeres Trabajadoras Originarias – Norte Potosí Bartolina Sisa (FSMTONP-BS). En otras están en proceso de organización con el apoyo de las concejalas. Otras formas de organización son los Centros de Madres, donde con el apoyo directo de las alcaldías o alguna ONG, se capacitan en diversos ámbitos; sin embargo, las mujeres de las comunidades más alejadas no participan de ello; las más beneficiadas son las que viven en las capitales de municipios. 74 v. Los datos de movilidad social generados a partir de la migración tienen como una de las consecuencias el desarraigo y la desestructuración de la familia y sociedad rural. Al ser la familia una unidad productiva, la ausencia del marido y/o de los hijos varones, coloca a las mujeres en situación de hacerse cargo de todo el ciclo de producción y reproducción de la economía familiar. Esto implica además, otros desafíos devinientes del carácter rotatorio en el ejercicio de poder comunal; sistema obligatorio de rotación de líderes, regido por turnos. Es desde este rol que ella, como pareja de la autoridad o como dirigenta máxima, tiene la posibilidad de acceder a información directa y objetiva sobre las necesidades de cada una de las familias; y, a partir de ello construir planes, sueños y esperanzas asociados a una mejor calidad de vida, muchos de ellos ligados a las energías. Con energía eléctrica la vida para ellas sería más llevadera. 19. Tecnologías actuales para uso productivo En general, del tipo de tecnología utilizado para los procesos productivos depende la productividad tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. En gran parte de las comunidades carecen de agua potable y de sistemas de riego. En muchas de ellas cuentan con fuentes naturales de agua, pero lo que hace falta es tecnología de captación (Anexo 1 cuadro 26). En zonas productoras de maíz, trigo u otro, la gente, en porcentaje mayoritario, muele sus productos haciendo uso de tecnología también artesanal; consistente en una herramienta de piedra, llamada mortero. En una o dos comunidades por municipio existen molinos privados que funcionan con diesel y son utilizados por los comunarios, quienes se trasladan largas distancias para moler sus productos, pagando una suma mínima por arroba La tecnología para secado también es artesanal. En zonas de altura de comunidades de ambos departamentos, el tejido artesanal es una tradición que se mantiene fundamentalmente a través del trabajo de las mujeres. Se teje phullus, pasando antes por el hilado en rueca; lo cual les lleva bastante tiempo Existen organizaciones de mujeres, concretamente en Azurduy, apoyadas por PRO AGRO que transforman la leche en queso y yogurt; pero la carencia de agua potable y electricidad limita las potencialidades de la crianza de ganado vacuno. 75 20. Medios de comunicación En gran parte de los municipios existe señal para uso de celular, por tanto ése es un medio que posibilita romper barreras de distancia y comunicación La radio ACLO tiene un alcance para llegar a los municipios de Potosí y Chuquisaca; consiguientemente, las posibilidades de llegar con mensajes a los usuarios están abiertas. 76 CAPÍTULO II: IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS DEL ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA 1. Posibles impactos sociales sobre los PIOC Entre las varias alternativas visualizadas para enfrentar la situación de pobreza está el desarrollo rural, a través del acceso a energía eléctrica, como un paso más hacia la reivindicación y ejercicio de sus derechos y como punto de partida para alcanzar metas de mejoramiento en la calidad y el “vivir bien”. Sistematizando los posibles impactos positivos, se tiene lo siguiente: i. Impacto económico Los gastos realizados por las familias, para iluminación de mala calidad y contaminante y el uso limitado de radio recepción dejarán de ser sólo eso. El acceso a energía sea por vía convencional o alternativa mejorará la calidad de vida y salud; en ese sentido, los gastos actuales pasarán a ser una inversión, a través de las tarifas o tasas a pagar mensualmente por el consumo de energía limpia y de mejor calidad. ii. Impacto sobre la salud físico-psicológica a. Disminución de los riesgos de salud (Vista, respiratorias, dolores de cabeza) y accidentes. Se elimina en parte la contaminación por partículas de hollín y humo de combustibles y velas; aunque se mantiene el humo de las cocinas tradicionales a leña; que en un 95% están ubicadas en un ambiente separado de los dormitorios. b. La claridad de las habitaciones, con la iluminación, mejora las condiciones de seguridad física y de salud, al existir las condiciones para identificar a las alimañas y bichos que se introducen en ellas, bajo la oscuridad. c. Disminución de los riesgos de accidentes por uso de combustibles iii. Impacto sobre la calidad de vida de los niños a. Con iluminación nocturna en sus domicilios y la escuela, los niños contarán con las condiciones adecuadas para mejorar sus procesos aprendizaje. b. Estarán menos expuestos a riesgos de salud y accidentes c. los niños ejercerán su derecho al ocio al contar con iluminación y jugar por la noche. 77 iv. Impacto sobre la cohesión social-comunitaria y familiar a. Ante la problemática de la erosión de la cohesión social-comunitaria y familiar provocada por la migración y la ausencia de oportunidades para el desarrollo de capacidades y potencialidades en el ámbito productivo y del saber; el acceso a energía eléctrica abre la posibilidad de disminuir la idea de la migración permanente, de posibilitar la visita más continua de los hijos, que por razones de estudio o trabajo han dejado la comunidad. Las mujeres-madre indican que sus hijos no quieren ir a la comunidad ni para visitar a la familia, porque no hay luz ni TV. b. En definitiva, disminuye aunque parcialmente, los efectos negativos de la migración; es decir, la desintegración familiar v. Impacto desde la perspectiva de género y grupos vulnerables a. La contaminación del aire por efecto de los humos de combustibles afecta más a las mujeres y niños. Esta situación disminuirá, por lo menos en parte y se mejorará la salud de la mujer, creándose una nueva situación de bienestar. b. Se fortalecerán los hogares jefaturizados por mujeres, a través de las oportunidades que abre el acceso a energía y de la disminución de riesgos de migración de sus hijos. c. La migración permanente o temporal incide sobre los roles productivos al interior de la familia; recargando las tareas y responsabilidades de la mujer. Esta situación podría mejorar, en tanto las oportunidades que podrían abrirse, evitarían que todos los hombres de la casa migren. d. Los usos productivos que grupos de mujeres visualizan y demandan mejorarán las potencialidades productivas actualmente explotadas en pequeña escala. Las aspiraciones específicamente, expresadas por las mujeres están relacionadas al uso potencial del ganado vacuno y camélido/ovino. En el primer caso, la actividad lechera y su transformación requieren de energía para mejorar la calidad de su producto. En el segundo, la lana de oveja o llama que requiere de tecnología para acortar tiempos de su dedicación actual, tanto en el marco del hilado como del tejido. A partir de ello aspiran a acceder a tecnología alternativa para el hilado y hacer uso de la iluminación para agilizar procesos de tejido. También requieren máquinas de coser para la confección de la ropa de la familia. e. Las aspiraciones específicamente expresadas por las mujeres y para las ellas, están relacionadas al uso potencial del ganado vacuno y camélido/ovino. En el primer caso, la actividad lechera y su transformación requieren de energía para mejorar la calidad de su 78 producto. En el segundo, la lana de oveja o llama que requiere de tecnología para acortar tiempos de su dedicación actual, tanto en el marco del hilado como del tejido. A partir de ello aspiran a acceder a tecnología alternativa para el hilado y hacer uso de la iluminación para agilizar procesos de tejido. También requieren máquinas de coser para la confección de la ropa de la familia. f. Otro de los impactos favorables a las mujeres será el acceso a información para capacitarse y “seguir mejorando” (Concejala Villa Azurduy), en la comprensión y ejercicio eficaz de la gestión y administración de sus emprendimientos. Para ellas la iluminación nocturna podría cumplir una función productiva específica vi. Impacto sobre la calidad de vivienda a. Algo que ellos señalan es que su vivienda ha de mejorar, porque al disminuir el humo las paredes ni las cosas de la casa se ensuciarán. b. Se dispondrá de tiempo por la noche, para arreglarla, pintarla y ordenarla 2. Posibles impactos sobre usos productivos La comunidad rural se reactiva visualizando alternativas tecnológicas. La sola posibilidad de acceder a energía se constituye en un motor que dinamiza las aspiraciones; mismas que superan la necesidad de electricidad para iluminación y uso de radio y/o TV; sus aspiraciones más bien se proyectan al ámbito productivo, donde el imaginario de fortalecimiento productivo y/o laboral, así como de nuevos emprendimientos les lleva a plantearse nuevos desafíos como el pensar en nuevas inversiones. Tanto así que el 64% está dispuesto a invertir, a través de créditos, para mejorar sus procesos productivos; el 29% expresa sus aspiraciones pero no sabe si tendría capacidad de inversión; es sólo el 7% que no está dispuesto a ello. El tipo de tecnologías requeridas están en función de las potencialidades de cada sub región. Entre las más importantes están las siguientes: i. Tecnología para captación de agua. El 61% de los entrevistados indican que para fortalecer sus procesos productivos hace falta sistemas de riego, para lo cual plantean alternativas, que en un 19% pasa por sistemas de bombeo. El 13% consciente de la alta potencialidad de su municipio, que es rico en recursos hídricos, está con el propósito de obtener un proyecto para una planta hidroeléctrica, que solucionaría sus problemas de agua y electricidad. 79 ii. Tecnología para molido y/o trituración de productos. El 59% de la población que hace uso, en la actualidad, de tecnología artesanal para moler sus productos como el trigo o maíz, proyecta su aspiración a la oportunidad de pensar en la posibilidad de comprar un molino de uso comunal. iii. Tecnología para secado de productos En las subregiones de los valles chuquisaqueños se procede al secado del maní, ají y frejol de manera artesanal o de carne. El 31% expresa su aspiración de acceder a carpas solares; el 69% no responde por no estar bien informado respecto a otras alternativas diferentes a las que hace uso. Entre otras, los entrevistados aspiran a acceder a peladoras de trigo, a conservadoras y/o freezer para la conservación de leche, yogurt o carnes. 3. Impacto sobre las organizaciones comunales i.Ante la evidencia del “vaciamiento” de algunas comunidades rurales, el ejercicio de autoridades comunales a cargo de residentes o de ancianos, la implementación del proyecto de electrificación, por todo lo que hasta el momento se ha mencionado como impacto positivo, podrá contribuir a la disminución de la migración de jóvenes, quienes podrán asumir dichas responsabilidades y cumplir con una de sus misiones que es la de contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades. Al fortalecerse la organización comunal, se fortalece toda la comunidad. ii. La activación del mecanismo de participación y control social, fortalecerá a la organización social; pero sobre todo, contribuirá a la apropiación de la tecnología de electricidad, vía convencional o renovable. 4. Posibles impactos negativos del proyecto sobre el uso de suelos Si bien es cierto que las organizaciones comunales han indicado que no objetarán el uso de servidumbres en mérito a que el acceso a energía eléctrica para ellos es fundamental, es necesario anotar las características de los posibles impactos; fundamentalmente en el componente de densificación de redes, por cuanto se requiere de la instalación de postes y transformadores, que ocuparían una superficie aproximada de 1 metro cuadrado (1 m2) por poste en el suelo y 12 metros de alto en el vuelo (espacio aéreo). Esto puede ocasionar perjuicios en el laboreo o en zonas de riego. 5. Resumen de impactos y mitigación y/u optimización de impactos positivos 80 Cuadro Nº 50: Resumen de impactos sociales sobre los Pueblos Indígena Originario Campesinos IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O MAXIMIZACIÓN Situación generada Impacto positivo Impacto negativo Medidas de mitigación y/o Responsables maximización Nivel de impacto Nivel de impacto Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Mejoramiento de la calidad de vida X Capacitación: Energía y calidad de Equipo técnico vida IDTR Disminución de gastos en energéticos para iluminación y X Capacitación en gestión de recursos Ibid radio recepción energéticos y economía familiar Eliminación de partículas de hollín y humo de combustibles X Capacitación: Energía y medio Ibid al interior de la vivienda. ambiente Disminución de problemas de salud: Vista, vías respiratorias, X Capacitación: Energía y salud Ibid cabeza y otros Mejoramiento de las condiciones de Seguridad física y X Capacitación: Seguridad física y Ibid emocional (Disminuyen los miedos, inseguridades y tecnología accidentes) Mejoramiento de la situación social y laboral de hogares X Capacitación: Fortalecimiento de la Ibid jefaturizados por mujeres, a través del retorno y/o visitas cohesión familiar y social comunitaria continuas de los hijos migrantes. A su vez, del fortalecimiento organizacional Participación de las mujeres en asociaciones productivas x Capacitación: Gestión y liderazgo Fortalecimiento de capacidades organizativas y técnicas de X Capacitación: Fortalecimiento de Ibid hombres y mujeres capacidades y derechos ciudadanos; y, operación y mantenimiento de SFVs y otros Mejoramiento de las condiciones del acceso a información y X Capacitación: Optimización del Ibid consiguiente fortalecimiento de capacidades y acceso a información y potencialidades de hombres y mujeres comunicación, para beneficio familiar, social y comunitario Condiciones adecuadas para favorecer procesos aprendizaje X Capacitación a profesores: Uso de Ibid y mejor rendimiento escolar medios audiovisuales y proceso aprendizaje Se dinamizan las aspiraciones que van más allá de la X Capacitación: Usos productivos de la Ibid necesidad de electricidad para iluminación y uso de radio y/o energía TV. Las aspiraciones de los potenciales usuarios se proyectan al ámbito productivo y al acceso a tecnologías modernas. 81 IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Situación generada Impacto positivo Impacto negativo Medidas de mitigación y/o Responsables maximización Nivel de impacto Nivel de impacto Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Afectación en valores sociales y comunitarios por influencia X Capacitación: Desarrollo de Equipo técnico de medios de comunicación. capacidades de percepción y IDTR posicionamiento crítico ante mensajes de medios de comunicación Incremento de la jornada de quehaceres domésticos y X Capacitación: Jornadas laborales Ibid laborales para hombres y mujeres diferenciadas de hombres y mujeres; y, derechos ciudadanos En el proceso de construcción e instalación, posible X -- Prevenir posibles situaciones de Ibid afectación de derechos propietarios, humanos y culturales impacto negativo en el proceso de por parte de las empresas contratistas, al no aplicar las construcción e instalación, a través de salvaguardas sociales y la consulta informada la capacitación a técnicos de las Alcaldía y empresas contratistas en temáticas de Salvaguardas sociales y el marco de Pueblos Indígena Originario campesinos En el caso de los SFVs, posibles miedos y distancia ante X --Capacitación: 1. Tradición cultural: Ibid tecnología nueva (Miedo a tocar los componentes) Tata Inti, energía solar y SFVs. 2. Manejo, operación y mantenimiento de SFVs. 82 Cuadro Nº 51: Resumen de impactos sobre el uso de suelos y mitigación por Reasentamiento Involuntario y/o Uso de Servidumbres IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Situación generada Impacto Impacto negativo Medidas de mitigación Responsables positivo Nivel de afectación Alto Medio Bajo Apertura temporal de X --Abrir el camino evitando la afectación de terrenos agrícolas o de -- Empresa contratista caminos para instalación de pastoreo, haciendo uso de tierras en descanso. -- Equipo de gestión del transformador (Extensión de --Si es inevitable el uso de terreno agrícola y de pastoreo hacer lo siguiente: IDTR media tensión), con derecho  Buscar  acuerdos  con  usuarios  en  base  a  alternativas  propuestas  -- Alcaldía/Gobernación de vía. Concluida la (  Ver  anexo  1:  Tipo  de  afectación  y  alternativas  por  categoría  -- Dirigentes sociales y instalación, se vuelve al uso de predio)  autoridades originarias inicial.  Proceder con la compensación aplicando la normativa siguiente:  (Ver Cuadro Nº 5: o Normativa OP 4.12 del Banco Mundial  Responsabilidades o Ley  de  Electricidad  1604,  Art  43  y  Reglamento  de  Uso  institucionales) de  bienes  de  dominio  público  y  constitución  de  servidumbres No. 24043  Servidumbre de 1 m2 para X --Evitar plantar postes sobre parcelas de cultivo o tierras de pastoreo, -- Empresa contratista colocado de un poste haciendo uso de tierras en descanso. -- Equipo de gestión del intermedio (tendido de red de --Si es inevitable el uso de terreno agrícola y de pastoreo, recurrir a una de IDTR baja tensión). Se estima que las siguientes alternativas: -- Alcaldía/Gobernación en un Km 2 se plantará 10  Buscar  acuerdos  con  los  usuarios,  recurriendo  a  sus  usos  y  -- Dirigentes sociales y postes; por lo que en caso de costumbres,  en  la  perspectiva  de  plantar  el  poste  en  un  espacio  autoridades originarias que la propiedad sea de que  no  sea  cultivable  ni  de  pastoreo;  aún  cuando  ello  signifique  (Ver Cuadro Nº 5) cuarta hectárea, la pérdida de el uso de mayor cantidad de cable.   1 m2 significará perder sólo  O,  proceder  con  la  compensación,  aplicando  la  normativa  0,04 de dicha superficie siguiente:  o Normativa OP 4.12 del Banco Mundial  o Ley  de  Electricidad  1604,  Art  43  y  Reglamento  de  Uso  de  bienes  de  dominio  público  y  constitución  de  servidumbres No. 24043  83 IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Situación generada Impacto Impacto negativo Medidas de mitigación Responsables positivo Nivel de afectación Alto Medio Bajo La instalación de un poste, que X -- Evitar hacer uso de un terreno con dichas características. -- Empresa contratista ocupa 1 m2, en medio de una --Si es inevitable el uso de dicha parcela alargada y angosta recurrir a una -- Equipo de gestión del parcela alargada y angosta, de las siguientes alternativas: IDTR puede impedir el laboreo con  Buscar  acuerdos  con  el  usuario,  en  la  perspectiva  de  plantar  el  -- Alcaldía/Gobernación tracción animal o mecánica poste  en  un  espacio  que  el  usuario  considere  que  le  afectará  -- Dirigentes sociales y menos;  aún  cuando  ello  signifique  el  uso  de  mayor  cantidad  de  autoridades originarias cable.    O,  proceder  con  la  compensación,  aplicando  la  normativa  siguiente:  o Normativa OP 4.12 del Banco Mundial  o Ley  de  Electricidad  1604,  Art  43  y  Reglamento  de  Uso  de  bienes  de  dominio  público  y  constitución  de  servidumbres   Servidumbre para colocado de x --Si es inevitable recurrir a una de las siguientes alternativas: -- Empresa contratista riendas. 7 metros lineales (3,5  Buscar  acuerdos  con  el  usuario,  en  la  perspectiva  de  colocar  la  -- Equipo de gestión del por lado). Puede afectar al rienda  de  tensión  en  un  poste  que  no  esté  afectando  terreno  IDTR laboreo con tracción animal o agrícola o de pastoreo.   -- Alcaldía/Gobernación mecánica  O,  proceder  con  la  compensación,  aplicando  la  normativa  -- Dirigentes sociales y siguiente:  autoridades originarias o Normativa OP 4.12 del Banco Mundial  o Ley de Electricidad 1604, Art 43.  o Reglamento  de  Uso  de  bienes  de  dominio  público  y  constitución de servidumbres No 24043  Instalación de un poste de luz X --- Evitar, por todos los medios, tal situación. -- Empresa contratista en un espacio bajo riego ---Ninguna compensación será suficiente -- Equipo de gestión del IDTR -- Alcaldía/Gobernación Afectación de cualquier índole --- Es inviable la tramitación legal ante la Autoridad de Electricidad; por -- Empresa contratista en tierras individuales sin tanto se debe negociar con usuarios afectados y autoridades originarias en -- Equipo de gestión del documentación legal el marco de la consulta informada, para llegar a soluciones de consenso, IDTR acudiendo a la servidumbre voluntaria u obligatoria, vía compensación de -- Alcaldía/Gobernación la comunidad. -- Dirigentes sociales y autoridades originarias 84 IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Situación generada Impact Impacto negativo Medidas de mitigación Responsables o positivo Nivel de afectación Alto Medio Bajo Afectación de cualquier índole --- Es inviable la tramitación legal ante la Autoridad de Electricidad; por -- Empresa contratista en tierras de propiedad agraria tanto se debe negociar con usuarios afectados y autoridades originarias en -- Equipo de gestión IDTR colectiva sin documentación el marco de la consulta informada, para llegar a soluciones de consenso, -- Alcaldía/Gobernación legal acudiendo a la servidumbre voluntaria u obligatoria, vía compensación de -- Dirigentes sociales y la comunidad. autoridades originarias Afectación de derechos X -- Prevenir posibles situaciones de impacto negativo, a través de la -- Equipo de gestión del propietario al no aplicar las capacitación a técnicos de las Alcaldía y empresas contratistas en IDTR salvaguardas sociales y el temáticas de Salvaguardas sociales y el marco de Reasentamiento marco de Reasentamiento Involuntario. involuntarios 85 5. Conclusiones a. Sólo la idea del acceso ha motivado a “soñar” y es que para la gente, más allá de lo que en la realidad sea factible o no, la electrificación es vista ya no sólo como iluminación, sino como energización; constituida en el pilar de mejoramiento de la calidad de vida, del potenciamiento de sus productos y del acceso a otras tecnologías. b.El acceso a energía eléctrica es percibido como un paso más hacia la reivindicación de derechos fundamentales del ser humano y como factor de realización para las mujeres, desde el ámbito de las oportunidades de educación y mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y la comunidad. c. Los impactos negativos podrían presentarse en el uso de suelos cultivables y de pastoreo; sin embargo, podrían ser mitigados o evitados. 86 87 ANEXO 1: CUADROS ELABORADOS EN BASE A DATOS DE ENCUESTAS Cuadro Nº 1 Migración Indicador Porcentaje válido Si 74 No 26 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta Cuadro Nº 2 Número de habitaciones(incluye deposito) Indicador Porcentaje válido Media 4 Moda 4 Mínimo 2 Máximo 7 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta Cuadro Nº 3 Tiene radio Indicador Porcentaje válido Sí 94 No 6 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta 88 Cuadro Nº 4 Cantidad de pilas para radio Indicador Porcentaje válido Un par 71 Dos pares 25 4 pares 2 Más de 4 pares 1 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta Cuadro Nº 5 Gasto Mensual en Pilas para radio Indicador Porcentaje válido Media 8 Moda 6 Mínimo 0 Máximo 24 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta Cuadro Nº. 6 Problemas de salud por uso de combustibles Porcentaje válido Si 99 No 1 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta 89 Cuadro Nº 7 Tecnología para agua para riego Indicador Porcentaje válido Sólo con la lluvia 74 Gravedad 10 Canal de riego 10 NS/NR 3 Atajado 1 Ninguna 1 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta Cuadro Nº 8 Accidentes por uso de combustible Indicador Porcentaje válido Si 59 No 41 Total 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuesta 90 ANEXO 2: Metodología 1. Revisión bibliográfica y de documentación Este trabajo previo al levantamiento de la línea base ha consistido en revisar la documentación referida al proyecto. Se ha revisado lo siguiente:  Documentación del programa electricidad para vivir con dignidad  El proyecto en elaboración del IDTR Fase II  El listado inicial de municipios y comunidades participantes del proyecto.  Se ha revisado fuentes bibliográficas que contienen información referida a las diferentes regiones donde se ejecutará el proyecto y las coberturas de electricidad en cada uno de los municipios participantes en el proyecto. 2. Técnicas e instrumentos Las técnicas utilizadas son las siguientes: 2.1. Encuesta Fue elaborada previa selección de variables e indicadores y aplicada en el primer momento de la investigación a potenciales usuarios de los SFVs y a dirigentes de las comunidades meta. Se aclara que por razones de logística, no siempre ha sido posible la aplicación de la encuesta en el mismo lugar de origen; sino que se ha aprovechado momentos de reuniones, por municipio, para hacer las entrevistas y llenado de encuestas 2.2. Observación Los momentos de aplicación de las encuestas y de visitas a algunas comunidades han sido oportunos para la observación. 2.3. Selección de la muestra Cabe aclarar que el presente trabajo, con el propósito de aproximarse lo más científicamente posible a la realidad de la población meta, que se caracteriza por su diversidad al pertenecer a diferentes departamentos del país, ha sido trabajado haciendo uso de la muestra estratificada y afijación proporcional, para investigación social y universos inferiores a 100.000 elementos (Sierra bravo, 234). Se opta, además, por este sistema; debido a razones de tiempo. Los criterios utilizados son los siguientes: 91 a) Universo de la muestra. El universo corresponde al número de instalaciones proyectadas para comunidades de municipios pertenecientes a los departamentos de Potosí y Chuquisaca; alcanzando aproximadamente a un total de 30.000; 15.864 en 10 municipios de Potosí y 14.774 en 8 municipios de Chuquisaca. b) Muestra estratificada. Se ha definido trabajar por estratos de departamento. c) Tamaño de la muestra. Por la característica de la muestra estratificada, se ha tomado como referencia la tabla de intersección para la determinación de muestras en base a un universo de 25.000 a 50.000 elementos (potenciales beneficiarios), con un margen de confianza del 95,5 por 100 y un margen de error del 10 %. De acuerdo a ello, el mínimo de amplitud en la muestra sería de 100. (Ver en adjunto la tabla de determinación de muestras) Por la premura de tiempo, la falta de definición en el departamento de Potosí, las dificultades de acceso a los diferentes municipios y las posibilidades reales de reunión con los dirigentes de base de las comunidades, la aplicación de las encuestas ha sido realizada de la siguiente manera: Estrato Nº municipios Amplitud de estrato real (Departamento) Potosí 3 municipios 35 Chuquisaca 6 municipios 65 Total 9 municipios 100 92 ENCUESTA DOMICILIARIA PARA LINEA BASE CUER 2013 Comunidad: ……………………………… Municipio: …………………………….. Departamento: ……...……………… Nombre del entrevistad@: ……………………………. Edad: …………………………… 1 Posición familiar del entrevistado(a): 1. Papá 2. Mamá 3. Hij@ 4. Otro……………………………….. 2 Nivel de escolaridad: 1.Ninguno 2. Primario completo 3. Primario incompleto 4. Sec.completo 5. Sec incompleto 6. Otro……..……… 3 Cantidad de personas que conviven en la casa …………………………………………….. 4 Cantidad de niños en el hogar: ……………………………………. Niños en edad escolar: …………………………………. 5 Hogar jefaturizado por: 1. Papá 2.Mamá 3. Abuelo 4. Abuela 5. Hijo (a) 6. Otro(a) 6 Ocupacion principal padre de familia 1. Agricultura 2. Ganaderia 3. Pesca 4. Caza 5. Artesanía 6. Otro:…………………. 7 Ocupacion principal madre de familia 1. Agricultura 2. Ganaderia 3. Pesca 4. Caza 5. Artesanía 6. Otro:…………………. 8 Ocupacion niños 1.Estudiante 2.Pastoreo 3. Caza 4. Pesca 5. Otros: …………………… 9 Actividad nocturna de mujeres: 1……………………………….……… 2……………....……………3…………………………………….... 10 Actividad nocturna de hombres: 1……………………………….……… 2……………....……………3…………………………………….... 11 Actividad nocturna de los niños 1……………………………….……… 2……………....……………3…………………………………….... 12 Momento en que los niños hacen su tarea 1 De noche 2. De día 3. En la noche y en el día 4. Otro……………… 13 Algún miembro de la familia sale a trabajar, por temporadas, a otra parte 1. Sí 2. No 14 Si es sí, quiénes (encerrar en círculo) 1.Padre 2. Madre 3. Hijo(a) 1 4. hijo(a) 2 5. Hijo(a) 3 6. Otro 15 Por cuánto tiempo sale: ………….. A dónde sale: ………………………………………………………………………. Ingresos producto de migración: 1. Sí 2. No 3. A veces Vivienda y material de construcción 16 Número de habitaciones en la vivienda (Incluye depósitos): ………………………………………………….. 17 Función de las habitaciones (Marcar y Nº Dormitorios Cocina Dormitorio- Cocina/comedor Nº Depósitos Otros anotar cantidad) cocina 18 Material paredes: 1. Ladrillo 2. Adobe 4. Madera 5. Otro …………………………………………………… 19 Material piso: 1. Tierra 2. Cemento 3. Otro …………………… Material techo: 1. Calamina 2. Teja 3. Paja 4. Otro ……………………. 20 Estado de paredes interiores de habitaciones: 1. Enhollinadas 2. Sucias sin hollín 3. C/revoque 4. S/revoque 5.Limpias y/o blanquedas 21 Energéticos y/o equipamiento de la Fuente energética Consumo (mensual o cada 3 meses) Costo unitario Gasto vivienda por fuente energética mensual 22 Iluminación de la vivienda 23 Uso de pilas (P) para iluminacion externa P. G. 1. Sí 2. No P.P. 24 Tiene radio 1. Sí 2. No P. G. P.P. Otro: ………. 31 Problemas por falta de E. eléctrica: 1. Inseguridad 2. Incomodidad 3. Salud 4.Acceso a información/educación 5. Ninguno 6. Otro: 32 Problemas de salud por uso de velas o mechero 1. Sí 2. No 33 Tipo de problemas de salud: 1. Dolor de cabeza 2.Probl. Respiratorio 3. Vista 4. Varios 5. Otros: …… 34 Accidentes por uso de combustibles para iluminación 1. Sí 2. No 36 Disposición al pago para energía eléctrica: 1. Sí 2. No, porque …………………………………...……………………………. 37 Si está dispuesto a pagar, cómo lo haría 1. Mensualmente 2. Cada 2 meses 3. Otro: …………………………………………. 38 Actividad económica principal de la familia: 1.Agricultura y/o forestación 2.Ganadera 3.Pesca 4.Caza 5. Artesanía 6. Maderera 7. Construccion 8. Comercio 9. Otro……………………………………...…… Nombrar los productos agrícolas que producen 39 Tres productos agrícolas más Producción anual (unidad Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta importantes medida) frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) P. 1: …………………………………… P. 2: ………………………………… P. 3: ………………………………… 93 40 Nº cosechas al año: 1. Producto 1: ………. …... 2. Producto 2: ……………………. 3. Producto 3: ……………………. Conocimiento de potencial de transformación de productos agrícolas: 1. Sí 2. No Productos agrícolas transformados y/o Producción anual (unidad Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta procesados más importantes medida) frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) 41 P. 1: ………………………………… P. 2: ………………………………… P. 3: ………………………………… 42 Tres productos de ganadería más Nº Cabezas Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta importantes frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) P. 1: …………………………………… P. 2: ………………………………… P. 3: ………………………………… Conocimiento de potencial de transformación de productos pecuario: 1. Sí 2. No Productos ganaderos transformados y/o Nº Cabezas Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta procesados más importantes frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) 43 P. 1: …………………………………… P. 2: ………………………………… 44 Producción artesanal Nº Piezas Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) P. 1: …………………………………… P. 2: ………………………………… 45 Si existen (Pesca, caza, madera u otros) Cantidad Trueque(anotar Auto consumo Cantidad venta Precio venta por Total venta frecuencia y (Cantidad) unidad med cantidad) P. 1: ………………………………… P. 2: ………………………………… Tecnología actual para producir y/o transformar su producción Uso Tecnología y tipo de energía Carácter del uso (Marcar) Cuánto gasta por el uso Tecnología Energético Comunal/alqu Familiar iler 46 Para agua de riego 47 Para moler 48 Para secar 49 Para enfriar y/ refrigerar 50 Para otros(as) Aspiración de nueva tecnología para producir y/o transformar sus productos Uso Tecnología y tipo de energía Carácter del uso (Marcar) Cantidad a procesar Tecnología Energético Comunal Familiar 51 Para agua de riego 52 Para moler 53 Para secar 54 Para enfriar 55 Para otros(as) ………………………… 56 Disposición al pago para tecnología productiva: 1. Sí 2. No 94 ENCUESTA COMUNAL PARA LÍNEA BASE CUER A (PERSONAS CLAVE) Nombre de la comunidad:……………….. Nombre del entrevistado(a): ………………………….. Cargo: ……………………………………….… Municipio: …………………………………………………………. Departamento: ……………………………….. Nº encuesta: …………………………. 1 Tipo de asentamiento: 1. Concentrado 2. Disperso 3. Semidisperso amilias en la comunidad……………. 2 Grupo étnico: 1. Quechua 2. Aymara 3.Guaraní 4.Intercultural 5.Otro …………………………………….. 3 Nombres de organizaciones comunales: 1.Sindicato 2. Org. Tradicional. Especificar ………... ………... 3. Otro: ……………………... 4 Nombres de organizaciones de mujeres: 1. Sindicato 2. Club de madres 3. Otro ……………………4. Ninguno 5 Tipo de autoridad comunal 1. Strio general 2. Hiliri 3. Corregidor 4. Mallku 5. Capitán 6. Otro …………………. 6 Nº. de hogares jefaturizados por mujeres: ………….. Nº de niños en la comunidad: …………… 7 Nombre tres actividades principales en la comunidad: 1. Agricultura 2. Ganaderia 3. Pesca 4.Caza 5. Artesanía 6. Forestación/madera 7.Construccion 8. Comercio 9. Artesanía 10. Otro………………………………………..… 8 Tipo de productos agricolas: 1. ………………..… 2. ………..………………….. 3. ………………………… 4. ………………………. 9 Tipo de productos pecuarios: 1. ………………..… 2. ………..………………….. 3. ………………………… 4. ………………………. 10 Otro tipo de productos: 1. ………………..… 2. ………..………………….. 3. ………………………… 4. ………………………. 11 Tres productos de la 12 1.Producto 1:.--------- 2.Producto 2: 3. Producto 13 Instituciones que trabajan en la comunidad. Nombrar: 1….……………………..………….. 2. ….…..……………………3………………..…………..... 14 La comunidad cuenta con Energia Electrica: 1 Si 2.No Si es No en qué porcentaje: ………………… Si es si en que % ……………………………... 15 Si es no, qué energético utiliza para iluminación 1. Diesel 2. Kerosene 3. Velas 4. Gas 4. Otro 16 Cuántos litros de diesel o kerosene utiliza en 3 meses …………………………….. Cuántas velas gasta almes …………………………….. 17 Cuánto gasta aproximadamente al mes en diesel o kerosene …………………… Cuánto gasta aproximadamente en velas al mes ……….. 18 Cuántas pilas gasta aproximadamente al mes para radio: ………………………Cuántoo gasta aproximadamente en pilas para radio: .. …………… 19 La comunidad cuenta con escuela 1. Sí 2. No Si es sí, hasta qué grado:…………….. 20 La escuela tiene servicios de energía eléctrica para iluminación 1. Sí 2. No Tipo de energía: ………………………………… 21 La Comunidad. cuenta con posta sanitaria 1. Sí 2. No 22 Si es sí, qué tipo de energía utilizan: 1. De red eléctrica 2. De panel solar 3. Otro (Anotar) ………………………………………………. 23 Si es sí, quén cubre los gastos de la energía: ………………………..…………………. 24 Forma de aprovisionamiento de agua para consumo humano 1. Vertiente 2.Río 3. Pozo con bomba 4. Red distribución 5.Noria 6. Otro ……. 25 Si los pozos son comunales o individuales con qué energía funcionan: ………………………………. 26 Si hay red de distribución de agua, el servicio es: 1. Domiciliario 2. Comunal. Especificar Nº piletas: ………... 3. Otro ...………………... 27 Si es red de distribución, cómo funciona: 1. Por gravedad 2. Por bombeo 3. Otro ………………………………… 28 Si funciona por bombeo, con qué energía funciona: 1. Diesel 2. De red eléctrica 3. De panel solar 4. Otro……………. 29 Si hay problemas de agua para consumo humano, identificación de soluciones: ……………………………………………………………………. 30 Cómo se abastecen de agua para riego: ………………………………………………………………………………………………. 31 Si hay problemas de agua para riego, cómo solucionarían el problema: ……………………………………………………………………. 32 Sistema de eliminación de excretas en la comunidad 1. Aire libre 2. Pozo séptico 3. Letrina 4. Baño ecológico 5. Otro…...….. 33 Mecanismos de comunicación en la comunidad: 1. Radiocomunicación 2. Cabina. Especificar prestadora del servicio 3. Celular 34 Si es radiocomunicación, con qué energía funciona:…………………….………………………………………………………………………… 35 Hay entidades 36 Que actividades 37 Que actividad podrian realizar las mujeres a partir del acceso a energia electrica: …………………………………………………………………… 38 Qué actividades de trabajo realizan los hombres por la noche: ……………………………………………………………………………... 39 Que actividad podrian realizar los hombres a partir del acceso a energia electrica: …………………………………………………………………… 40 Tipo de cocina 1 Tradicional a leña 2 Mejorada a leña 4 Gas y Lena 4 Gas y Leña 4 Otros 41 Qué aspiraciones podríab hacerse realidad, cuando accedan a energía eléctrica: 95