INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 2000 /2001 LUCHA CONTRA LA POBREZA INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL /2001 2000 LUCHA CONTRA LA POBREZA Ilustración de la portada Viaje al Nuevo Mundo, 1999. Técnica mixta sobre madera, de Manuel Cunjamá, México. Las imágenes utilizadas al comienzo de los capítulos están tomadas también de esta obra y de otras tres del mismo autor: Diálogo con el universo, Cometa mágica y En busca del equilibrio cósmico. Manuel Cunjamá nació en 1971 en Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México). Comenzó a exponer su obra en Chiapas en 1992. Actualmente, la Galería Ana Quijano de la Ciudad de México está presentando a Cunjamá en exposiciones itinerantes en los Estados Unidos. Algunas obras de Cunjamá forman parte de la colección del Programa de Arte del Banco Mundial. En mi obra, hago lo posible por incorporar los símbolos y elementos autóctonos que me remon- tan a temas prehispánicos, y todo lo que considero válido para conseguir ese efecto. Utilizo el sol, la luna, la noche y el universo como símbolos que representan la preocupación y ansiedad del ser humano por el todo que le rodea: el infinito. --Manuel Cunjamá El Programa de Arte del Banco Mundial pone especial empeño en encontrar artistas de na- ciones en desarrollo y presentar su obra a un público más amplio. El Programa organiza ex- posiciones, asociaciones educativas y culturales, concursos, proyectos de artistas e instalaciones en lugares específicos. INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL /2001 2000 LUCHA CONTRA LA POBREZA Publicado para el BANCO MUNDIAL POR EDICIONES MUNDI-PRENSA Madrid · Barcelona · México Grupo Mundi-Prensa · Mundi-Prensa Libros, s. a. Castelló, 37 - 28001 Madrid Tel. 914 36 37 00 - Fax 915 75 39 98 E-mail: libreria@mundiprensa.es · Internet: www.mundiprensa.com · Mundi-Prensa Barcelona · Editorial Aedos, s. a. Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59 E-mail: barcelona@mundiprensa.es · Mundi-Prensa México, s. a. de C. V. Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc 06500 México, D. F. Tel. (+52)-5-533 56 58 - Fax (+52)-5-514 67 99 E-mail: resavbp@data.net.mx © 2001 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/ BANCO MUNDIAL 1818 H Street, N.W., Washington, D.C. 20433, EE.UU. Diseño de la portada y de los gráficos iniciales de los capítulos: Tomoko Hirata. Publicado por Ediciones Mundi-Prensa Castelló, 37 - 28001 Madrid Ediciones Mundi-Prensa es una marca registrada de Mundi- Prensa Libros, S.A. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un sistema infor- mático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el per- miso previo y por escrito de los titulares del Copyright. El Informe es un estudio realizado por el personal del Banco Mundial, y los juicios que se formulan en él no reflejan, necesa- riamente, la opinión del Directorio de la institución ni de los países representados en éste. El Banco Mundial no garantiza la exac- titud de los datos que figuran en esta publicación ni acepta res- ponsabilidad alguna de las consecuencias que su uso pudiera tener. Las fronteras, colores, denominaciones y demás información que aparezca en cualquier mapa contenido en este volumen no supo- nen juicio alguno por parte del Grupo del Banco Mundial respecto de la situación jurídica de ningún territorio, ni respaldo o acep- tación de tales fronteras. ISBN 0-8213-4689-X (Banco Mundial) ISBN 84-7114-952-4 (Mundi-Prensa) Depósito legal: M-49.398-2000 Imprime: A. G. Cuesta, S.A. Texto impreso en papel ecológico. Prefacio L a pobreza en medio de la abundancia es el mayor mismos dicen acerca de su situación, propone una defi- desafío mundial. En el Banco, nos hemos propuesto nición más amplia en la que se incluye la impotencia y como misión combatir la pobreza con pasión y profe- la falta de representación, la vulnerabilidad y el miedo. sionalidad, colocando esta lucha en el centro de todas nues- Estas dimensiones de la privación humana aparecieron tras actividades. Estamos convencidos de que un desarrollo claramente en nuestro estudio La voz de los pobres, rea- eficaz debe ser una tarea ambiciosa, diversificada y debi- lizado como labor previa al Informe, y en el que se re- damente integrada. cabó sistemáticamente la opinión de más de 60.000 En el presente Informe se intenta ampliar la com- hombres y mujeres que viven en la pobreza en 60 países. prensión de la pobreza y de sus causas y se proponen ac- Estas diferentes dimensiones de la pobreza están fuer- ciones para conseguir un mundo libre de la pobreza en temente interrelacionadas. Lo mismo ocurre con las in- todas sus dimensiones. Por un lado, está basado en nues- tervenciones para mejorar la situación de los pobres. Si tras reflexiones y estrategias del pasado y, por el otro, ana- progresa la educación, progresan también los resultados liza con mayor amplitud y profundidad los requisitos para en el campo de la salud. Si mejora la salud, crece el po- responder al desafío de reducir la pobreza. En él se man- tencial de generación de ingresos. El establecimiento de tiene que es posible conseguir reducciones sustanciales de sistemas de protección social permite a los pobres em- la privación humana, y que las fuerzas de la integración prender actividades más arriesgadas pero más rentables. mundial y el avance tecnológico pueden y deben ponerse Y la eliminación de la discriminación contra la mujer, las al servicio de los intereses de los pobres. El éxito o el fra- minorías étnicas y otros grupos desfavorecidos contribuye caso en este intento dependerá de cómo funcionan los directamente a su bienestar y aumenta su capacidad de mercados, las instituciones y las sociedades, y de las po- obtener más ingresos. sibilidades de intervención pública en el plano mundial, En el siglo XX se han conseguido grandes progresos nacional y local. en la lucha contra la pobreza y en la mejora del bienes- El Informe acepta el concepto ya generalizado de la tar. En los cuatro últimos decenios, la esperanza media pobreza en cuanto realidad que significa un bajo nivel no de vida en el mundo en desarrollo ha aumentado 20 sólo de ingresos y de consumo sino también de instruc- años, la tasa de mortalidad infantil se ha reducido a ción, salud y nutrición, y de otras áreas del desarrollo hu- menos de la mitad y las tasas de fecundidad han des- mano. Además, tomando como base lo que los pobres cendido casi un 50%. En los dos últimos decenios la tasa V vi informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 neta de matrícula primaria en los países en desarrollo ha au- plicando sus activos (por ejemplo, la tierra y la educa- mentado un 13%. Entre 1965 y 1998 el ingreso medio se ción) y elevando la rentabilidad de los mismos, me- duplicó con creces en los países en desarrollo, y sólo en diante una combinación de medidas encaminadas al 1990­98 el número de personas en situación de extrema po- mercado y de otro tipo. breza se redujo en 78 millones. Empoderamiento:Conseguirunasinstitucionesestatales No obstante, al comienzo del nuevo siglo, la pobreza con- más responsables y atentas a las necesidades de los po- tinúa siendo un problema mundial de enormes proporciones. bres, fortalecer la participación de los pobres en los pro- De una población total de 6.000 millones de habitantes, cesos políticos y en las decisiones locales y eliminar los 2.800 millones viven con menos de $2 al día, y 1.200 millo- obstáculos sociales derivados de las diferencias de sexo, nes con menos de $1 al día. Seis de cada 100 niños no llegan etnia, raza, religión y rango social. a cumplir el primer año, y ocho no llegan a su quinto cum- Seguridad:Reducirlavulnerabilidaddelaspersonaspo- pleaños. Entre los que alcanzan la edad escolar, nueve niños bres frente a la mala salud, las crisis económicas, las pér- --y 14 niñas-- de cada 100 no van a la escuela primaria. didas de cosechas, los trastornos provocados por las Estas tendencias generales ocultan una extraordinaria políticas, los desastres naturales y la violencia, además de diversidad de situaciones en las diferentes partes del mundo, ayudarles a hacer frente a las adversidades cuando se y grandes divergencias entre las regiones: algunas han pro- presenten. Gran parte de esta tarea consiste en la intro- gresado y otras han retrocedido con respecto a algunos in- ducción de sistemas eficaces de protección social para mi- dicadores de la pobreza distintos del ingreso. La ampliación tigar los efectos de las calamidades personales y nacionales. de las divergencias mundiales ha agravado en muchos casos Los avances en estas tres esferas son en buena parte com- la sensación de privación e injusticia. La movilidad social y plementarios: cada una de ellas es importante por derecho la igualdad de oportunidades continúan siendo conceptos propio, pero además redunda en beneficio de las otras. Par- ajenos para demasiadas personas. tiendo de este concepto, los países deben elaborar sus pro- Los futuros cambios demográficos harán todavía más di- pias estrategias de reducción de la pobreza, de manera fícil el avance en la lucha contra la pobreza. En los próxi- coherente con la conservación de la cultura. Las decisiones mos 25 años, se sumarán a la población mundial sobre las prioridades deben adoptarse en el plano nacional, aproximadamente 2.000 millones de personas, casi todas ellas de acuerdo con las prioridades del país. En estas medidas (un 97%, según las estimaciones) en los países en desarro- es también importante la dirección e identificación local, de llo, lo que sometería a esas sociedades a una enorme presión. acuerdo con las realidades de ese nivel. No hay una solu- Indudablemente, es mucho lo que debe hacerse todavía ción sencilla y universal. para reducir la pobreza en sus múltiples dimensiones y para No obstante, la actuación en el plano local y nacional no promover la libertad humana, hoy y en los años próximos. es suficiente. Los testimonios del pasado decenio revelan cla- Si bien los desafíos actuales y futuros continúan siendo ramente la importancia de una intervención de alcance uni- sobrecogedores, entramos en el nuevo milenio con una versal, no sólo para que las oportunidades derivadas de la comprensión más adecuada del desarrollo. Hemos apren- integración mundial y el avance tecnológico beneficien a los dido que los elementos tradicionales de las estrategias para pobres sino también para gestionar los riesgos de inseguri- fomentar el crecimiento --estabilidad macroeconómica y dad y exclusión que pueden derivarse de este cambio pla- reformas favorables al mercado-- son fundamentales para netario. En este sentido pueden adoptarse cinco medidas: reducir la pobreza. Pero ahora comprendemos también la Promover la estabilidad financiera mundial y abrir los necesidad de hacer mayor hincapié en sentar las bases ins- mercados de los países ricos a los productos agrícolas, ma- titucionales y sociales para el proceso de desarrollo y en co- nufacturas y servicios de los países pobres. rregir la vulnerabilidad y alentar la participación para llegar Superarlabrechadigitalydeconocimientos,acercando a un crecimiento integrador. Si bien la actuación nacional así la tecnología y la información a las personas de todo es imprescindible, hemos aprendido también que los acon- el mundo. tecimientos mundiales ejercen una poderosa influencia en Ofrecer recursos financieros y de otro tipo para los bie- los procesos de cambio de alcance nacional y local, y que la nes públicos internacionales, en especial la investiga- intervención mundial es fundamental para la reducción de ción médica y agrícola. la pobreza. Hemos mirado desde una nueva perspectiva Incrementarlaayudayelaliviodeladeudaparaayudar nuestra labor a través del Marco Integral de Desarrollo, a los países a adoptar medidas contra la pobreza, dentro que coincide con las opiniones y resultados de este Informe. de un marco general que coloque a los países mismos Tomando como base su análisis de las ideas y experiencias, --no a los organismos de ayuda externa-- en el centro en este Informe se recomiendan acciones en tres esferas: del diseño de la estrategia de desarrollo y garantice que Oportunidad: Ampliar la oportunidad económica para los recursos externos se utilicen de manera eficaz en los pobres estimulando el crecimiento general y multi- apoyo de la reducción de la pobreza. prefacio vii Ofreceralospaísesypersonaspobreslaoportunidadde riencias examinadas en este Informe revelan que se dispone hacerse escuchar en los foros mundiales, en particular me- ya de un entendimiento suficiente como para que las me- diante contactos internacionales con organizaciones es- didas de reducción de la pobreza sean verdaderamente efi- tablecidas por los mismos pobres. caces. Vivimos en un tiempo en que los esfuerzos y los La acción pública debe estar impulsada por el compro- problemas en torno a la reducción de la pobreza son objeto miso de reducción de la pobreza. Los sectores público y pri- de atento examen. Después de una oleada de protestas y vado deben colaborar entre sí --y con la sociedad civil-- cuando estamos sumidos en plena controversia, este In- tanto dentro de cada país como en el plano internacional. forme llena de contenido el debate público y sitúa el diá- Si bien es mucho todavía lo que debemos aprender, y aun- logo en el primer plano, que es precisamente donde se debe que el mundo continúa cambiando con rapidez, las expe- colocar la meta de un mundo sin pobreza. James D. Wolfensohn Presidente Banco Mundial Agosto de 2000 Este Informe es obra de un equipo dirigido por Ravi Kanbur (director del equipo hasta mayo de 2000) y Nora Lustig (di- rectora adjunta hasta mayo de 2000 y directora a partir de esa fecha). Monica Das Gupta, Christiaan Grootaert, Victoria Kwakwa, Christina Malmberg Calvo y Kevin Morrison fueron miembros del equipo de plena dedicación. Otros miembros del equipo básico fueron Alice Sindzingre, Michael Woolcock y Zainal Yusof. Efectuaron importantes contribuciones a los capítulos Homi Kharas, Aart Kraay, Peter Lanjouw y Giovanna Prennushi, así como Benu Bidani, William Easterly, En- rique Flores, Hélène Grandvoinnet, Richard Newfarmer, Gi-Taik Oh y Mattia Romani. Michael Walton, en calidad de director de Reducción de la pobreza, colaboró estrechamente con el equipo durante todo el proceso. Ayudaron también al equipo Shanka Chakraborty y Shahin Yaqub. Se contó con la valiosa ayuda de pasantes del Centro de Washington. La labor se llevó a cabo bajo la dirección general de Jozef Ritzen y Joseph E. Stiglitz y, en las fases finales, de Nicholas Stern. El Grupo de gestión de datos sobre el desarrollo se encargó de los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial. Bruce Ross-Lar- son y Meta de Coquereaumont fueron los redactores principales del Informe. El grupo contó con el asesoramiento de Anthony Atkinson, Anthony Bebbington, Nancy Birdsall, François Bourguig- non, Angus Deaton, Alain de Janvry, Yujiro Hayami, Emmanuel Jimenez, Grzegorz Kolodko, Michael Lipton, Lant Prit- chett, Martin Ravallion, Amartya Sen, Lyn Squire, T. N. Srinivasan y Mariano Tommasi. Deepa Narayan dirigió el estudio La voz de los pobres. Vinod Thomas organizó el estudio Quality of Growth, complementario de este Informe. Ariel Fiszbein se ocupó de organizar el proceso de consulta. Fueron muy instructivos los documentos y debates del seminario de verano celebrado en la ciudad de Washington del 6 al 10 de julio de 1999, así como los documentos de antecedentes preparados para este Informe. Los autores, comentaristas y participantes, así como los documentos de antecedentes, aparecen recogi- dos en la Nota bibliográfica. Otras muchas personas, tanto pertenecientes al Banco Mundial como ajenas a la institución, han hecho valiosos comentarios y otras aportaciones; sus nombres se enumeran también en la Nota bibliográfica. Como preparación para este Informe, desde el esbozo inicial hasta la redacción final, se realizaron numerosas consultas con académicos, líderes populares, organizaciones no gubernamentales (ONG), representantes del sector privado y autori- dades públicas. Merecen agradecimiento todas las instituciones públicas y de la sociedad civil que ayudaron a hacer posi- bles estas consultas, así como los organizadores y participantes, cuyas aportaciones han enriquecido enormemente este Informe. Debemos expresar nuestro especial agradecimiento al Proyecto Bretton Woods y al New Policy Institute del Reino Unido, que moderaron el debate electrónico sobre el proyecto de documento aparecido en la Web, y a todos los que contribuye- ron con sus observaciones: se recibieron 424 aportaciones de 44 países (países en desarrollo en el 44% de los casos). Se ce- lebraron consultas en Alemania (Berlín), Argentina (Buenos Aires), Bangladesh (Dhaka), Canadá (Ottawa), Chile (Santiago), Dinamarca (Copenhague), Egipto (El Cairo), los Estados Unidos (Boston, Nueva York, Washington, D.C.), Etiopía (Addis Abeba), Francia (París), Guatemala (Antigua), Hungría (Budapest), India (Ahmedabad, Nueva Delhi), Japón (Tokio), Malasia (Kuala Lumpur), Marruecos (Marrakesh), el Reino Unido (Brighton, Londres), Rusia (Moscú), Senegal (Dakar), Sudáfrica (Johannesburgo), Suecia (Estocolmo) y Viet Nam (Hanoi). Se organizaron también consultas conjun- viii informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 tamente con el Fondo Monetario Internacional, los bancos regionales de desarrollo y varias organizaciones de las Naciones Unidas. La preparación de los documentos de antecedentes y la convocación de varios talleres contaron con el respaldo de los gobiernos de Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza; la Fundación MacArthur; la Cornell University, y el Foro de Política para el Desarrollo de la Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional. El estudio La voz de los pobres contó con la ayuda de la Fundación MacArthur, la Cornell Uni- versity, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido y el Agencia Sueca de Cooperación Internacio- nal para el Desarrollo, y varios de los estudios sobre los países fueron financiados parcial o totalmente por las ONG que realizaron la investigación. Rebecca Sugui desempeñó las funciones de ayudante ejecutiva del equipo, y Maribel Flewitt, Shannon Hendrickson, Khin-U Khine, Rudeewan Laohakittikul, Jimena Luna, Nelly Obias, Gracie Ochieng, Leila Search y Robert Simms las de auxiliares del equipo. María D. Ameal intervino como ayudante administrativa. Nacer Megherbi y Edith Thomas ofrecie- ron apoyo técnico. La preparación del manuscrito y la producción estuvieron a cargo de Fiona Blackshaw, Garrett Cruce, Terry Fisher, Wendy Guyette, Daphne Levitas, Molly Lohman, Megan Klose, Jessica Saval y Alison Strong, todos ellos de Communications Deve- lopment. Las tareas de diseño, edición y producción fueron coordinadas por Jamila Abdelghani, Catherine Hudson, Brett Kra- vitz, Nancy Lammers, Brenda Mejía, Randi Park y Betty Sun, de la Oficina del Editor del Banco Mundial. Artemis Zenetou, directora y conservadora del Programa de Arte del Banco Mundial, y su personal colaboraron de manera decisiva en la utiliza- ción de la parte gráfica de la obra. El diseño de la portada y de los comienzos de los capítulos es obra de Tomoko Hirata. Ravi Kanbur es titular de la cátedra T.H. Lee de Asuntos Mundiales del Departamento de Economía de la Agricultura, los Recursos y la Gestión, en la Cornell University de Ithaca (Nueva York). Nora Lustig es asesora superior y jefa de la Uni- dad de Asesoramiento sobre la Pobreza y la Desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo. Kevin Morrison es be- cario del Consejo para el Desarrollo de Ultramar. Alice Sindzingre es investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París e investigadora asociada del Centre d'Etude d'Afrique Noire (CEAN) de Burdeos. Zainal Yusof es subdirector general del Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (ISIS) de Kuala Lumpur (Malasia). El Banco Mundial agradece a esas seis instituciones que hayan permitido su participación en la preparación del Informe. Los numerosos colaboradores del Informe quizás no respalden todas las opiniones o afirmaciones en él contenidas, y no son en absoluto responsables de los posibles errores. Índice Panorama general: Lucha contra la pobreza: Oportunidad, empoderamiento y seguridad 1 La historia de Basrabai 2 La pobreza en un mundo caracterizado por la desigualdad 3 Una estrategia para el alivio de la pobreza 6 De la estrategia a la acción 7 Colaboración en la lucha contra la pobreza 12 Parte I Marco general Capítulo 1. Naturaleza y evolución de la pobreza 15 Las numerosas dimensiones de la pobreza 15 Cuantificar la pobreza en sus múltiples dimensiones 16 Evolución de la pobreza 21 Capítulo 2. Causas de la pobreza y marco general de acción 31 Causas de la pobreza 34 Marco general de acción 37 Parte II Oportunidad Capítulo 3. Crecimiento, desigualdad y pobreza 45 Crecimiento económico y reducción de la pobreza 46 ¿Qué es lo que impulsa el crecimiento económico? 49 ¿Por qué tasas de crecimiento semejantes están asociadas a tasas diferentes de reducción de la pobreza? 52 Crecimiento económico y dimensiones de la pobreza distintas del ingreso 57 Capítulo 4. Mercados más eficientes para los pobres 61 ¿Han contribuido realmente al crecimiento las reformas del mercado? 62 ¿Han sido las reformas del mercado realmente beneficiosas para los pobres? 64 Conseguir que los mercados hagan más por los pobres 72 Capítulo 5. Aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 77 Los activos y sus sinergias 000 Intervención pública para facilitar la acumulación de activos 77 Redistribución del gasto público 78 Reformas institucionales para un desempeño eficaz: sistema de gobierno, mercados y competencia 80 Participación: posibilidad de elección, supervisión y rendición de cuentas 88 Relaciones de complementariedad en la intervención estatal 93 IX x informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Parte III Empoderamiento Capítulo 6. Instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 99 La administración pública y la reducción de la pobreza 99 Los pobres y el estado de derecho 102 Una descentralización que redunde en beneficio de los pobres 106 Política y reducción de la pobreza: las coaliciones en favor de los pobres 108 Regímenes políticos y pobreza 112 Capítulo 7. Eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 117 Discriminación por razón de sexo y pobreza 117 Estratificación social y pobreza 123 Fragmentación y conflicto social 126 Desarrollo de las instituciones sociales y del patrimonio social 128 Parte IV Seguridad Capítulo 8. Ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 135 Tipología de los riesgos 136 Naturaleza y magnitud de la vulnerabilidad 138 Medidas adoptadas por los hogares y las comunidades para hacer frente a los riesgos 140 Políticas para mejorar la gestión del riesgo 146 Capítulo 9. Gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 161 Evitar y hacer frente a las crisis económicas 161 Reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales 170 Parte V Intervenciones internacionales Capítulo 10. Encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres 179 Ampliación del acceso a los mercados de los países de ingreso alto 179 Reducción del riesgo de crisis económicas 181 Creación de bienes públicos internacionales que favorezcan a los pobres 181 Representación de los pobres en los foros mundiales 186 Capítulo 11. Reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 189 Una ayuda más eficaz para reducir la pobreza 192 Alivio de la carga de la deuda de los países pobres 201 Nota bibliográfica 205 Indicadores seleccionados del desarrollo mundial 267 Recuadros 1 La voz de los pobres 3 2 Un mundo mejor para todos: metas internacionales de desarrollo 5 1.1 La pobreza, según los pobres 16 1.2 Cuantificación de la pobreza de ingresos: 1899 y 1998 17 índice xi Recuadros (continuación) 1.3 Cuantificación de la vulnerabilidad 20 1.4 Cuantificar la representación y el poder con métodos basados en la participación 21 1.5 Cuantificación del sistema de gobierno: métodos basados en la participación y encuestas supranacionales 21 1.6 Multidimensionalidad: distintas formas de agregación 22 1.7 Metas de reducción de la pobreza de Uganda 22 1.8 Seguimiento de la pobreza en la India durante los años noventa 26 2.1 Acerca de la interacción con las instituciones estatales: la voz de los pobres 36 2.2 Prevención de hambrunas: importancia de la prensa local 40 2.3 Lucha contra la pobreza en Viet Nam 41 3.1 Población, crecimiento y pobreza 49 3.2 La guerra y sus efectos devastadores en los pobres 50 3.3 Divergencia y desigualdad mundial de los ingresos 51 3.4 Tendencias de la desigualdad y reducción de la pobreza 53 3.5 ¿Qué hace que en la India el crecimiento redunde en beneficio de los pobres? 54 3.6 Pautas complejas del cambio en la distribución del ingreso en tres economías 55 3.7 Diversificación y migración en la China rural 56 3.8 La redistribución puede favorecer la eficiencia 57 4.1 El consenso de Washington 63 4.2 ¿Por qué fracasan a veces las reformas? 65 4.3 En Chile y China, la reforma agraria ayuda a los pequeños agricultores 68 4.4 Los mercados inmobiliarios y los campesinos pobres de México 68 4.5 Qué opinan los agricultores de Zambia 69 4.6 Combatir la pobreza con la información 73 5.1 Interacciones entre capital humano y capital físico 78 5.2 Conexiones entre medio ambiente y salud 78 5.3 Políticas doblemente beneficiosas en el sector de la salud 79 5.4 Las tasas de educación y salud, posible factor de exclusión 83 5.5 Progresa (México): pagar a los padres para que envíen a los niños a la escuela 84 5.6 Algunos principios generales sobre las subvenciones 85 5.7 Asociación eficaz entre el sector público y el privado para la inmunización 87 5.8 Los empresarios locales promueven el acceso a los servicios de telecomunicaciones 87 5.9 Participación local en el sistema descentralizado de educación de Nicaragua 89 5.10 Mecanismos unisectoriales y multisectoriales para mejorar los caminos rurales en Zambia 91 5.11 Rejuvenecimiento de los bosques de la India mediante una acción conjunta 92 5.12 Nuevo concepto de reforma agraria en Brasil 94 5.13 Empresas de África occidental experimentan nuevos servicios de abastecimiento de agua y saneamiento para la población urbana pobre 95 5.14 Servicios sostenibles de abastecimiento de agua y saneamiento en los barrios urbanos pobres de Brasil 96 6.1 Los pobres sufren con frecuencia los malos tratos de los funcionarios 100 6.2 La ilegalidad contribuye a la pobreza 103 6.3 Las organizaciones de servicios jurídicos ayudan a los pobres a gozar de la protección que les ofrece el sistema jurídico 105 6.4 La supervisión de la comunidad puede reducir la contaminación ambiental 107 6.5 Coaliciones nacionales contra las enfermedades transmisibles en Occidente 109 6.6 Las ONG pueden ayudar a movilizar y a potenciar la capacidad de acción de las comunidades 110 6.7 Política y pobreza en los países de la OCDE 114 6.8 La evolución de la sociedad civil y la reforma del Estado en México 115 xii informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadros (continuación) 7.1 Reducción de los prejuicios por razón de sexo en la concesión de títulos de propiedad sobre la tierra en América Latina 121 7.2 Utilización de subvenciones para salvar las diferencias por razón de sexo en la instrucción 122 7.3 Mayor representación de la mujer en la formulación de políticas: iniciativas presupuestarias de la mujer en África meridional 122 7.4 Utilización de programas de desarrollo para poner fin al poder de las elites agrarias: estudio monográfico de la zona oriental de Uttar Pradesh (India) 123 7.5 La discriminación tiene efectos psicológicos devastadores 125 7.6 Acción afirmativa contra la discriminación de las castas en la India 126 7.7 Divisiones étnicas y conflicto civil 127 7.8 ¿Cómo influye el patrimonio social en el desarrollo? 129 7.9 La federación de comedores en el Perú: creación de patrimonio social basado en los enlaces 130 7.10 Movilización y creación de patrimonio social en los proyectos de desarrollo 131 8.1 Exposición de los pobres al riesgo 137 8.2 SIDA y pobreza 139 8.3 Algunos términos fundamentales: riesgo, exposición al riesgo y vulnerabilidad 139 8.4 Control de riesgos: concepción modular de las redes de protección social 147 8.5 ¿Es conveniente que la comunidad determine los beneficiarios? 150 8.6 Opciones de seguro para el sector informal 151 8.7 Dos sistemas de seguro médico universal: Costa Rica y Singapur 153 8.8 Pensiones sociales en Chile y Namibia 154 8.9 Principios de un programa acertado de asistencia social vinculada al trabajo 156 8.10 El Fondo de Desarrollo Comunitario de Eritrea 157 8.11 La Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia de la India 157 9.1 Protección social en respuesta a la crisis en la República de Corea 167 9.2 Exámenes del gasto público para determinar cómo repercuten en los pobres los recortes del gasto público 168 9.3 Protección de los pobres en situaciones de ajuste fiscal: ley del Perú de prudencia y transparencia fiscal 169 9.4 La mitigación de los efectos, pieza clave de la gestión de emergencias en los Estados Unidos 173 9.5 Mitigación de los riesgos de catástrofes naturales: enseñanzas de los terremotos de 1999 en Turquía 173 9.6 De la reconstrucción a la mitigación de riesgos, con ayuda de una ONG local 174 9.7 Mitigar los riesgos con bonos para situaciones catastróficas 174 9.8 Compartir los costos de las catástrofes: el Fondo Mexicano para Desastres Naturales 175 9.9 Intervención de las comunidades en la reconstrucción después de los desastres: enseñanzas del Programa de rehabilitación de urgencia después del terremoto de Maharashtra 176 10.1 El éxito de la lucha contra la oncocercosis en África 182 10.2 Investigaciones, maíz y cerdos en las zonas rurales de Guizhou 184 10.3 Casi todas las patentes en el campo de la biotecnología están en manos privadas 185 10.4 El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, un modelo para la participación de los países en desarrollo 187 11.1 Aprendizaje sobre el proceso de consulta a través del Marco Integral de Desarrollo 195 11.2 Nueva estrategia para la reducción de la pobreza 195 11.3 Cooperación para el desarrollo sectorial 197 11.4 Fondo común de cooperación para el desarrollo 197 11.5 Evaluación de las políticas e instituciones de los países 198 11.6 ¿Qué utilidad puede tener la ayuda en los países sin el debido entorno de políticas? 199 11.7 Iniciativa reforzada para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados 201 11.8 Cómo encaja el alivio de la deuda en una estrategia de reducción de la pobreza: Fondo de acción contra la pobreza de Uganda 204 índice xiii Gráficos 1 Dónde viven los pobres del mundo en desarrollo 4 2 Dónde ha disminuido la pobreza y dónde no 4 3 Las tasas de mortalidad infantil varían enormemente en las distintas regiones del mundo 4 1.1 La pobreza en el mundo en desarrollo se está desplazando hacia Asia meridional y África al sur del Sahara 24 2.1 La pobreza presenta una fuerte relación con las contracciones y expansiones económicas 35 3.1 En general, cuanto más rico es un país menor es la incidencia de la pobreza 46 3.2 Los indicadores de salud mejoran a medida que aumenta el ingreso 47 3.3 Las tendencias de la pobreza siguieron la pauta de las tendencias del crecimiento en los decenios de 1980 y de 1990 47 3.4 El crecimiento económico contribuyó a la reducción de la pobreza en los decenios de 1980 y de 1990... 48 3.5 La desigualdad acusó grandes diferencias en los decenios de 1980 y de 1990 pero no presentó ninguna asociación sistemática con el crecimiento 53 3.6 Las desigualdades iniciales influyen en el ritmo de reducción de la pobreza 54 3.7 En los distintos países, el coeficiente de alfabetización femenina-masculina aumenta en paralelo con el ingreso per cápita 58 4.1 Indicadores del éxito de las reformas normativas en el mundo en desarrollo 63 4.2 Las reformas impulsaron el desarrollo en América Latina, aunque los progresos no siempre fueron iguales 64 4.3 La diferencia entre los salarios de los trabajadores calificados y no calificados se amplió en México 71 6.1 Existe una correlación entre la contratación basada en el mérito personal en la administración pública y la reducción de la corrupción y de las demoras burocráticas 101 6.2 La corrupción es un impuesto regresivo 102 6.3 Existe una correlación entre el grado de solidez del estado de derecho y el aumento del ingreso per cápita 103 6.4 La descentralización reduce el costo necesario para aumentar los ingresos de la población pobre en Sudáfrica 106 6.5 Las coaliciones entre el Estado y las comunidades pueden fomentar un rápido desarrollo y mejorar la prestación de servicios 112 6.6 Existe una correspondencia entre la calidad de las instituciones políticas y administrativas y el crecimiento económico 112 7.1 La reducción acelerada de la diferencia entre sexos en las tasas de matrícula impulsaría el crecimiento económico 119 7.2 Las tendencias de la educación femenina y la esperanza de vida evidencian una igualdad creciente entre el hombre y la mujer 120 7.3 Los grupos minoritarios de Viet Nam tienen menos acceso a los servicios que los otros grupos 124 7.4 La diversidad étnica está asociada con la violencia cuando la calidad institucional es baja 128 8.1 Las transferencias privadas representan una gran proporción de los ingresos de los pobres 144 8.2 Los gastos en seguridad social de los gobiernos centrales acusaron grandes diferencias en 1995 148 9.1 Los países en desarrollo fueron los más perjudicados por los desastres naturales en 1990-98 171 10.1 Los países de ingreso alto protegen sus productos manufactureros y agrícolas 180 10.2 La carga del VIH/SIDA está muy concentrada en África al sur del Sahara 182 11.1 Las economías de los países donantes crecieron después de 1992, pero su asistencia para el desarrollo disminuyó 190 11.2 Con excepción de Europa y Asia central, la distribución regional de la asistencia oficial para el desarrollo se mantuvo prácticamente constante... 190 11.3 ... pero los ingresos bajaron después de 1992­93 en todas las regiones menos América Latina y el Caribe 191 11.4 La ayuda no llega únicamente a los países pobres 196 11.5 Las ONG encauzaron en 1998 hacia los países en desarrollo unos $10.000 millones, aproximadamente la mitad de los cuales procedían del sector oficial 200 11.6 A medida que ha disminuido el ingreso per cápita de los países pobres muy endeudados, la deuda ha aumentado ­y viceversa 201 11.7 Las transferencias en condiciones concesionarias compensan en gran parte las transferencias netas negativas de recursos no concesionarios 202 xiv informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Cuadros 1.1 Pobreza de ingreso por regiones, en algunos años del período de 1987-98 23 1.2 Pobreza de ingreso relativa por regiones, en algunos años del período de 1987-98 24 1.3 Pobreza de ingreso en siete países africanos, varios años 25 4.1 Efecto de las reformas en los precios, la producción y la productividad del sector agrícola en siete países 67 5.1 Gasto público en educación desglosado por quintil de ingreso en algunos países en desarrollo, varios años 80 5.2 Gasto público en salud desglosado por quintil de ingreso en algunos países en desarrollo, varios años 81 8.1 Principales fuentes de riesgos 136 8.2 Crisis a que están expuestos los hogares rurales de Etiopía 140 8.3 Mecanismos de gestión de riesgos 141 8.4 Diversificación del ingreso entre los agricultores africanos 142 8.5 Transferencias privadas en efectivo y en especie para los hogares pobres 144 9.1 Efecto de las crisis económicas en la incidencia de la pobreza de algunos países 163 9.2 Efectos sociales de las crisis económicas en algunos países 164 Definiciones y notas sobre los datos Los países incluidos en las agrupaciones nacionales que se uti- veniencia en esa categoría se incluyan economías en transición lizan en este Informe figuran en el cuadro sobre clasificación de de un sistema de planificación centralizada. El término países avan- los países que aparece al final de los Indicadores seleccionados zados, industrializados o ricos puede utilizarse por motivos de co- del desarrollo mundial. Las clasificaciones por niveles de ingreso modidad para designar a las economías de ingreso alto. mencionadas en el texto del Informe se basan en estimaciones Los índices agregados sobre la pobreza que aparecen en el In- del PNB per cápita de 1998, mientras que las de los Indicado- forme están basados con frecuencia en el umbral de pobreza de res seleccionados están basadas en estimaciones del PNB per cá- "$1 al día". Este umbral equivale a $1,08 al día en cifras de pa- pita de 1999 (véase el cuadro de Clasificación de las economías). ridad del poder adquisitivo de 1993 (puede verse una explica- Los umbrales de las clasificaciones por niveles de ingreso y las ción más detallada en el recuadro 1.2 del Capítulo 1). diferencias entre las clasificaciones de países de 1998 y 1999 pue- Las cifras en dólares se expresan en dólares estadounidenses den verse en la Introducción a los Indicadores seleccionados del corrientes, salvo indicación en contrario. desarrollo mundial. Salvo indicación en contrario, los prome- Se emplean las siguientes siglas: dios de los grupos que figuran en los gráficos y cuadros del texto son los promedios sin ponderar de los países incluidos en GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Co- el grupo. mercio. Además de los cambios registrados en las clasificaciones por OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Econó- niveles de ingreso, las revisiones recientes en los datos de los In- micos. dicadores seleccionados del desarrollo mundial pueden dar lugar OMC Organización Mundial del Comercio. a diferencias con los datos del texto principal (véase la Intro- ONG Organización no gubernamental. ducción a los Indicadores seleccionados del desarrollo mun- PIB Producto interno bruto. dial). PNB Producto nacional bruto. El uso del término países para hacer referencia a las econo- PPA Paridad del poder adquisitivo. mías no supone juicio alguno por parte del Banco Mundial en PPME País pobre muy endeudado. cuanto a la situación jurídica o de otra índole de un territorio. SEWA Asociación de trabajadoras por cuenta propia. El término países en desarrollo engloba economías de ingreso bajo SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. y mediano y, por lo tanto, es posible que por razones de con- VIH Virus de la inmunodeficiencia humana. PANORAMA GENERAL Lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad L os pobres no tienen acceso a libertades fundamen- naturaleza y las causas de la pobreza y las medidas que tales de acción y decisión que los más acomodados dan por pueden adoptarse para abordar este problema. La pobreza descontadas1. Con frecuencia carecen de viviendas y ali- es consecuencia de procesos económicos, políticos y socia- mentos y de servicios de educación y salud adecuados, y estas les que están relacionados entre sí y con frecuencia se re- privaciones les impiden adoptar el tipo de vida que todos fuerzan mutuamente, lo que agrava todavía más las deseamos para nosotros mismos. También son sumamente privaciones que sufren los pobres. Los exiguos activos con vulnerables a las enfermedades, los reveses económicos y los que cuentan, la falta de acceso a los mercados y la escasez desastres naturales. Por si todo eso fuera poco, son trata- de oportunidades de empleo les impiden salir de su situa- dos en forma vejatoria por las instituciones del Estado y la ción de pobreza material. Por esta razón, la creación de opor- sociedad, y carecen de poder para influir en las decisiones tunidades --mediante la adopción de medidas que estimulen clave que les afectan. Todos estos factores representan al- el crecimiento económico, consigan unos mercados más gunas de las dimensiones de la pobreza. atentos a las necesidades de la población pobre e incrementen La experiencia de sufrir múltiples privaciones es intensa sus activos-- es un factor clave para el alivio de la pobreza. y dolorosa. La forma en que los propios pobres describen Pero esto es sólo un aspecto del problema. En un mundo lo que significa vivir en la pobreza es un elocuente testimonio en que la distribución del poder político es desigual y con de su sufrimiento (Recuadro 1). Quienes viven sumidos en frecuencia se asemeja a la distribución del poder económico, la pobreza pueden llegar a pensar que es imposible salir de la forma en que funcionan las instituciones estatales puede esa situación. Pero no lo es. La historia de Basrabai --pre- ser particularmente desfavorable para la población pobre. sidenta del consejo local de un poblado de la India-- re- Por ejemplo, los pobres a menudo no perciben beneficios vela las muchas facetas que tiene la pobreza y las posibilidades de las inversiones públicas en educación y salud y, con fre- de actuar para combatirla (véase la página 2). cuencia, son víctimas de la corrupción y la arbitrariedad del La historia de Basrabai sirve de marco para analizar la sector estatal. También ejercen gran influencia en la pobreza 1 2 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 La historia de Basrabai Basrabai vive en Mohadi, un poblado del estado de Gujarat en pesqueras siempre y cuando hicieran llegar dinero a manos de la India, situado en la costa del mar Arábigo a 500 kilómetros de las autoridades competentes. Ahmedabad2. Es la primera mujer que ha ocupado el cargo de Durante la reunión se produjo un imprevisto. El hermano de presidenta (sarpanch) del consejo local (panchayat) gracias a las Basrabai había recibido una cornada en la cara cuando trataba de enmiendas de la Constitución en virtud de las cuales un tercio separar dos vacas que se estaban peleando. Si la herida no se del total de escaños y un tercio de las presidencias de los con- trataba inmediatamente, se infectaría. Pero eran altas horas de sejos locales se reservan a las mujeres. la noche, y el médico más cercano estaba en un poblado situado Para llegar al poblado de Basrabai tuvimos que recorrer un largo a 10 kilómetros de distancia. En otras circunstancias, habría sido trayecto por carretera y atravesar una pequeña ensenada utilizando imposible que recibiera atención inmediata. Pero, como teníamos un camino que es intransitable cuando la marea está alta. La primera nuestro Jeep, pudimos llevar al hermano de Basrabai al médico. edificación que divisamos fue una estructura de hormigón de reciente Durante nuestra estadía también pudimos admirar las arte- construcción, la escuela primaria. El año pasado, cuando el poblado sanías que las mujeres del poblado vienen haciendo desde hace fue azotado por el ciclón más intenso que se recuerde y las chozas varias generaciones. Gracias a la inmensa popularidad interna- de paja fueron destruidas por el vendaval, la gente se refugió en la cional de que gozan los productos de la India y al interés en vol- única construcción sólida que había en el pueblo: la escuela. Cuando ver a sus raíces que tiene la creciente clase media del país, hay se iniciaron las actividades para reparar los estragos causados por el una gran demanda de los tradicionales objetos bordados y teñi- ciclón,losresidentessolicitaronqueseconstruyeranmásedificaciones dos utilizando el método de atar las prendas antes de teñirlas. de hormigón, y ahora el poblado tiene alrededor de una docena. Pero, debido al aislamiento de las mujeres, los intermediarios que Fuimos a la casa de hormigón de Basrabai, con una sola ha- compran esos objetos los pueden pagar a precios bajísimos. bitación, situada junto a una choza de paja. Tras los saludos de El gobierno nacional y los gobiernos estatales tienen numero- rigor, hablamos de la escuela. Como era un día de semana, pre- sos planes para respaldar las artesanías tradicionales, pero ninguno guntamos si podríamos asistir a una clase. Basrabai nos dijo que funciona muy eficazmente. Por esta razón, SEWA está proce- el maestro no estaba, y que hacía tiempo que no daba señales diendo a organizar a las artesanas que trabajan en sus hogares y de vida. En realidad, sólo venía una vez al mes, o menos. Como a proporcionarles acceso directo a los mercados internacionales. gozaba de la protección del oficial de educación del distrito, en Vimos una prenda bordada que podría venderse por 150 rupias en general hacía lo que quería. el mercado internacional y por 60 rupias en las tiendas guberna- El maestro vino al pueblo al día siguiente, en cuanto se enteró mentales, pero que los intermediarios adquirían por 20 rupias. de que había visitantes. Fue a la casa de Basrabai, y nos pusimos El último día de nuestra visita fuimos al campo que cultiva Bas- a hablar de la escuela y de los niños. Convencido de que los recién rabai, situado a una hora de camino de su casa. Allí pudimos ob- llegados, por ser personas instruidas, compartirían sus opiniones, servar claramente los riesgos que entraña la agricultura. Debido a empezó a recitar una letanía de sus problemas y de las dificulta- la falta de lluvia, el terreno estaba duro y seco. Si no llovía en los des con que tropezaba para enseñar a sus alumnos. Se refirió a ellos próximos días, se malograría la cosecha de mijo y Basrabai perdería despectivamente, llamándolos "criaturas de la jungla". la inversión que había hecho contratando un tractorista con el di- Meeraiben, miembro de SEWA, la organización de trabajadoras nero obtenido de la venta de sus artesanías. Cuando vimos a Bas- por cuenta propia que había hecho los arreglos para nuestra visita, rabai unos días después en Ahmedabad, todavía no había llovido. no pudo contenerse. Señaló que el maestro ganaba 6.000 rupias al Nuestros contactos con Basrabai y los muchos miles de per- mes (cifra seis veces superior a lo que se considera como umbral sonas pobres a quienes consultamos para la preparación de de pobreza en la India) y gozaba de seguridad en su empleo, y que este Informe ponen de relieve una serie de cuestiones recurrentes como mínimo tenía la obligación de presentarse a trabajar. Los pa- y bien conocidas. La gente pobre habla de la ausencia de opor- dres desean que sus hijos aprendan a leer y a escribir, aun cuando tunidades de obtener ingresos, de los deficientes enlaces con el hecho de que éstos vayan a la escuela supone que no van a ir a los mercados y de la indiferencia de las instituciones estatales pescar con sus padres y que las niñas no pueden ayudar a sus ma- ante sus necesidades. Mencionan los problemas de inseguridad, dres en el acarreo de agua y leña ni en las faenas agrícolas. por ejemplo, los riesgos en terrenos como la salud, el empleo y Esa noche Basrabai dirigió una reunión del consejo en la que las actividades agrícolas, que hacen que cualquier ganancia que se trataron dos temas principales. El primero era el de la indemni- puedan obtener siempre sea frágil. Las historias que relatan los zación por los estragos causados por el ciclón; a pesar de que los pobres en todos los lugares del mundo --desde los poblados de planes de rehabilitación se habían anunciado con bombo y platillo la India hasta las favelas de Rio de Janeiro, los barrios de tugu- en la capital del estado, su aplicación a nivel local dejaba mucho rios aledaños a Johannesburgo y las explotaciones agrícolas de que desear y los funcionarios de la localidad no tomaban cartas en Uzbekistán-- plantean siempre los mismos temas. el asunto. Las organizadoras de SEWA anotaron los nombres de Pero las conversaciones con Basrabai y otras personas pobres las personas que todavía no habían recibido la indemnización a que también revelan las posibilidades existentes. Aunque los funcio- tenían derecho, y se acordó que, junto con Basrabai, se reunirían narios locales y las instancias estatales todavía no están obligados con funcionarios locales la semana siguiente. a rendir cuentas a Basrabai y la gente de su poblado, la política ex- El segundo tema tratado se relacionaba con una prohibición plícita de acción afirmativa que permitió la elección de Basrabai de pescar en las aguas costeras dictada por el gobierno para pro- como presidenta del consejo local de su poblado pone de mani- teger las poblaciones de peces. Aunque las responsables de la fiesto lo que puede lograrse mediante la acción estatal. Y SEWA sobrepesca eran las grandes embarcaciones de arrastre, quie- demuestra que los pobres pueden tener influencia cuando se or- nes pagaban las consecuencias eran los pequeños pescadores. ganizan para defender sus derechos, aprovechar las oportunida- Las embarcaciones grandes podrían proseguir sus actividades des que brinda el mercado y protegerse contra los riesgos. las normas, valores y costumbres sociales que, en el seno de la quienes sufren discriminación social. Por todo ello, las medi- familia, la comunidad o los mercados, provocan la exclusión das para propiciar el empoderamiento de los pobres --haciendo de las mujeres, de determinados grupos étnicos o raciales o de que las instituciones estatales y sociales respondan mejor a sus lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad 3 Recuadro 1 La voz de los pobres El estudio La voz de los pobres, basado en casos reales de más ganamos poco dinero, compramos poco, hay pocos produc- de 60.000 hombres y mujeres pobres de 60 países, se realizó tos, no hay dinero y tenemos la impresión de ser pobres. Si como base para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. hubiera dinero... Consta de dos partes: un examen de los recientes estudios sobre --De un grupo de debate de hombres y mujeres pobres, Ecuador la pobreza con participación de los interesados, llevados a cabo en Cuando mi marido se pone enfermo, la situación es ca- 50 países con intervención de unas 40,000 personas pobres, y un tastrófica. Nuestra vida se paraliza hasta que se recupera y nuevo estudio comparativo realizado en 1999 en 23 países con in- vuelve a trabajar. tervención de unas 20.000 personas pobres. En el estudio se ob- --Mujer pobre, Zawyet Sultan (Egipto) serva que los pobres demuestran capacidad de iniciativa en su vida personal, pero muchas veces son impotentes para influir en los fac- La pobreza es humillación, es tener la sensación de de- tores económicos y sociales que determinan su bienestar. pender de ellos, y de verse obligada a aceptar las malas ma- Las siguientes citas son una ilustración de lo que significa vivir neras, los insultos y la indiferencia cuando buscamos ayuda. en la pobreza. --Mujer pobre, Letonia No me pregunten qué es la pobreza porque la han encon- Al principio, tenía miedo de todos y de todo: de mi esposo, trado fuera de casa. Miren la casa y cuenten los agujeros. del jefe de la aldea, de la policía. Hoy, no temo a nadie. Tengo Miren mis utensilios y la ropa que llevo. Miren todo y escriban mi propia cuenta bancaria. Dirijo el grupo de ahorro de mi lo que ven. Eso que ven, eso es la pobreza. aldea... Hablo a mis hermanas acerca de nuestro movimiento. --Hombre pobre, Kenya Y contamos con una asociación de 40.000 miembros en el dis- trito. Nuestra actividad agrícola es reducida; todo lo que com- -- De un grupo de debate de hombres y mujeres pobres, India pramos en las tiendas es caro; la vida es dura: trabajamos pero Fuente: Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000. necesidades-- también revisten importancia clave para redu- contactos internacionales y la capacidad tecnológica son ahora cir la pobreza. mayores que nunca. Pero la distribución de esas mejoras ha sido La vulnerabilidad de los pobres frente a acontecimientos ex- extraordinariamente desigual. El ingreso promedio en los 20 ternos que en gran medida están fuera de su control --enfer- países más ricos es 37 veces mayor que el de las 20 naciones más medades, violencia, conmociones económicas, inclemencias pobres; esta brecha se ha duplicado en los últimos 40 años. Ade- atmosféricas, desastres naturales-- intensifica su sensación de más,laexperienciadelasdistintaspartesdelmundohasidomuy malestar, agrava su pobreza material y debilita su capacidad de diversa (Gráfico 2; véase también el Cuadro 1.1 en el Capítulo negociación. Por eso mismo, la seguridad --mediante la re- 1). En Asia oriental el número de personas que vivían con ducción del riesgo de guerras, enfermedades, crisis económi- menos de $1 al día bajó de unos 420 millones a alrededor de cas y desastres naturales-- es fundamental para el alivio de la 280 millones entre 1987 y 1998, a pesar de los reveses sufridos pobreza. Otro requisito es reducir la vulnerabilidad de la po- a causa de la crisis financiera3. En cambio, en América Latina, blación pobre a los riesgos y establecer mecanismos que la Asia meridional y África al sur del Sahara el número de perso- ayuden a superar los traumas que puedan surgir. nas pobres no ha dejado de aumentar. Y en las naciones de Eu- ropa y Asia central que están en la etapa de transición hacia La pobreza en un mundo economías de mercado, el número de personas que viven con caracterizado por la desigualdad menos de $1 diario se ha multiplicado por más de 204. También se han registrado importantes avances y graves re- Nuestro mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio trocesos en indicadores cruciales de la pobreza distintos del nivel de la abundancia. De un total de 6.000 millones de habitantes, de ingreso. En la India ha ascendido sustancialmente el número 2.800 millones --casi la mitad-- viven con menos de $2 dia- de niñas que asisten a la escuela; en el estado más adelantado rios, y 1.200 millones --una quinta parte-- con menos de $1 del país, Kerala, la esperanza de vida es mayor que en otros lu- aldía;el44%deestegruposeencuentraenAsiameridional(Grá- gares del mundo con niveles de ingreso varias veces superiores fico 1). En los países ricos, los niños que no llegan a cumplir (como la ciudad de Washington). Pero en los países de África cinco años son menos de uno de cada 100, mientras que en los más castigados por la epidemia de VIH/SIDA, como Botswana países más pobres una quinta parte de los niños no alcanza esa y Zimbabwe, uno de cada cuatro adultos está infectado, los que edad. Asimismo, mientras que en los países ricos menos del 5% quedan huérfanos a causa del SIDA se están convirtiendo en de todos los niños menores de cinco años sufre de malnutrición, una abrumadora carga para los mecanismos tanto tradiciona- en las naciones pobres la proporción es de hasta el 50%. les como formales de protección, y pronto se esfumarán todos Esta situación de miseria persiste a pesar de que las condi- losprogresosdelaesperanzadevidaconseguidosdesdemediados cioneshumanashanmejoradomásenelúltimosigloqueentodo del siglo XX. Las diferencias existentes a nivel mundial en las el resto de la historia de la humanidad: la riqueza mundial, los tasas de mortalidad infantil --en África al sur del Sahara son 4 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 1 Gráfico 2 Dónde viven los pobres del mundo en desarrollo Dónde ha disminuido la pobreza y dónde no Distribución de la población que vive con menos de $1 diario, Variación en el número de personas que viven con menos 1998 (1.200 millones) de $1 diario, 1987­98 Europa y Asia central Oriente Medio y Norte de Millones 100 2,0% África 0,5% América Latina 75 y el Caribe 6,5% 50 25 Asia oriental y el Pacífico Asia 0 23,2% meridional 43,5% ­25 ­50 ­75 ­100 África al sur del Sahara ­125 24,3% ­150 Asia oriental Europa América Oriente Asia África Fuente: Banco Mundial, 2000s. y el y Latina Medio y meridional al sur Pacífico Asia y el Norte de del central Caribe África Sahara 15 veces mayores que en los países de ingreso alto-- dan una Fuente: Banco Mundial, 2000. idea de las enormes divergencias existentes (Gráfico 3). Hay asimismo grandes discrepancias en los distintos nive- les subnacionales y en el caso de las minorías étnicas y de las Asegurarlaeducaciónprimariauniversal. mujeres. El crecimiento beneficia en grado muy distinto a las Eliminarlasdiferenciasdegéneroenlaeducaciónprima- diferentes regiones de un país. En México, por ejemplo, el nivel ria y secundaria (para el año 2005). global de pobreza experimentó un descenso, aunque mo- desto, a principios de los años noventa, pero la pobreza au- Gráfico 3 mentó en la región sudoriental del país, que es más pobre. Las tasas de mortalidad infantil varían También hay desigualdad entre diferentes grupos étnicos de enormemente en las distintas regiones del mundo muchos países. En algunas naciones africanas las tasas de mor- talidad infantil son más bajas en los grupos étnicos que detentan Tasa de mortalidad infantil, 1998 el poder político, y en los países latinoamericanos la tasa media Por 1.000 nacidos vivos 100 de escolarización de los grupos indígenas no llega en muchos 90 casos a las tres cuartas partes de la que se observa en los gru- pos no indígenas. Por otra parte, la situación de las mujeres 80 sigue siendo más desfavorable que la de los hombres. En Asia 70 meridional, el número de años que las mujeres asisten a la es- 60 cuela es aproximadamente la mitad del correspondiente a los hombres, y en el nivel secundario las tasas de matrícula fe- 50 meninas sólo equivalen a dos tercios de las masculinas. 40 Ante este panorama global de pobreza y desigualdad, la co- 30 munidad internacional se ha fijado varias metas para los pri- meros años del actual siglo, basadas en las deliberaciones de 20 varias conferencias de las Naciones Unidas celebradas en el de- 10 cenio de 1990 (Recuadro 2). Estas metas internacionales de 0 desarrollo, en su mayoría fijadas para el año 2015, compren- Asia Europa América Oriente Asia África Países den la reducción de la pobreza de ingreso y de las privaciones oriental y Latina Medio meridional al sur de y el Asia y el y Norte del ingreso humanas en sus múltiples facetas (las cifras de referencia co- Pacífico central Caribe de África Sahara alto rresponden a 1990). Son las siguientes: Reduciralamitadlaproporcióndepersonasquevivenen Fuente: Banco Mundial 2000. situación de pobreza extrema (con menos de $1 diario). lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad 5 Recuadro 2 Un mundo mejor para todos: metas internacionales de desarrollo Las metas internacionales de desarrollo Reducir a la mitad la 1 Personas que viven con menos de tratan de satisfacer el deseo más hondo proporción de personas que 1$ al día (%) 30 viven en extrema pobreza de la humanidad: un mundo libre de la po- Progreso 1990­98 entre 1990 y 2015 breza y de la miseria que la acompaña. 20 Cada una de las siete metas está re- lacionada con un aspecto de la pobreza. Recorrido medio hacia la meta 10 Deberían considerarse en su conjunto, ya 1990 2015 que se refuerzan mutuamente. Una mayor tasa de matrícula escolar, espe- Matricular a todos los niños cialmente en el caso de las niñas, reduce 2 Tasa neta de personas matriculadas en centros de enseñanza en enseñanza primaria (%) 100 la pobreza y la mortalidad. Los progresos primaria no más tarde de Recorrido medio en la atención de la salud básica incre- 2015 hacia la meta Progreso 1990­98 mentan la tasa de matrícula y reducen la 75 pobreza. Muchos pobres encuentran su medio de vida en el medio ambiente. Por 50 ello, es necesario avanzar en el camino 1990 2015 hacia cada una de esas siete metas. En el pasado decenio, el mundo, con- Progresar hacia la igualdad de Coeficiente niñas-niños en centros de siderado en su conjunto, no ha progre- 3 sexos y el empoderamiento enseñanza primaria y secundaria (%) sado en ese sentido. No obstante, los de la mujer eliminando 100 Recorrido medio hacia avances conseguidos en algunos países las diferencias por razón de la meta y regiones demuestran qué es lo que se género en la educación primaria Progreso 1990­98 75 y secundaria para 2005 puede hacer. China redujo el número de pobres de 360 millones en 1990 a unos 50 210 millones en 1998. Mauricio recortó 1990 2005 su presupuesto militar e invirtió fuerte- mente en salud y educación. Hoy, todos Reducir en dos tercios la Tasa de mortalidad de niños menores 4 los habitantes de Mauricio tienen acceso mortalidad infantil y en la de cinco años (por 1.000 nacidos vivos) niñez entre 1990 y 2015 100 a servicios de saneamiento, el 98% dis- Progreso 1990­98 pone de abastecimiento de agua potable y el 97% de los nacimientos tienen lugar 50 en presencia de personal sanitario espe- Recorrido medio hacia la meta cializado. Muchos países de América La- 0 tina han avanzado notablemente hacia la 1990 2015 igualdad entre el hombre y la mujer en el Reducir en tres cuartas partes terreno de la educación. 5 Nacimientos con ayuda de personal los coeficientes de mortalidad La conclusión es la siguiente: Si algu- sanitario especializado (%) materna entre 1990 y 2015 100 nos países pueden realizar importantes Recorrido medio hacia progresos en la reducción de la pobreza, en la meta 50 sus numerosas formas, los otros pueden Progreso 1988­98 hacerlo también. Pero los conflictos están echando por tierra los progresos sociales 0 1988 2015 conseguidos en muchos países de África al sur del Sahara. La propagación del Ofrecer acceso a todos los VIH/SIDA está empobreciendo a las per- Tasa de prevalencia de 6 que necesitan servicios de anticonceptivos (%) sonas, a las familias y a las comunidades salud reproductiva para 2015 80 en todos los continentes. Por otra parte, la Progreso 1993­98 70 mitad de los países del mundo no han po- dido alcanzar todavía el objetivo del creci- 60 miento económico sostenido, requisito 50 fundamental para reducir la pobreza a largo 1993 1998 plazo. En más de 30 de esos países, el in- greso real per cápita ha disminuido en los Aplicar estrategias últimos 35 años. Y, en los casos en que ha 7 Países con estrategias ambientales nacionales de desarrollo (%) habido crecimiento, éste debería distri- sostenible para 2005 con 50 buirse de forma más equitativa. el fin de invertir la pérdida Progreso 1984­97 Las metas propuestas se pueden al- de recursos ambientales 25 canzar con una combinación de iniciativas para 2015 eficaces de alcance tanto nacional como 0 internacional. 1984 1997 Nota: Los datos corresponden a países de ingreso bajo y mediano, excepto en el caso de las estrategias ambientales, en el que se hace refe- rencia a todos los países. Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/). 6 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Rebajarendostercioslastasasdemortalidadenlainfan- Una estrategia para el alivio cia y en la niñez. de la pobreza Reducirlastasasdemortalidadmaternaentrescuartaspartes. Asegurarelaccesouniversalaserviciosdesaludreproductiva. El enfoque utilizado para la reducción de la pobreza ha venido Aplicarestrategiasnacionalesorientadasalograrundesarro- evolucionando durante los últimos 50 años a medida que se llo sostenible en todos los países para el año 2005, con el fin ha llegado a una mayor comprensión de la complejidad del deinvertirlapérdidaderecursosecológicosparaelaño2015. proceso de desarrollo. En los años cincuenta y sesenta muchos Estas metas tendrán que alcanzarse en un mundo en el que consideraban que la realización de inversiones de gran enver- el total de la población crecerá aproximadamente 2.000 mi- gadura en capital físico e infraestructura era el medio más efi- llones de personas en los próximos 25 años, y el 97% de ese caz para impulsar el desarrollo. aumento se concentrará en lo que hoy es el mundo en desa- En el decenio de 1970 comenzó a haber una conciencia más rrollo. Los estudios realizados acerca de lo que será preciso hacer clara de que no era suficiente crear capital físico, y de que las para alcanzarlas revelan la magnitud del desafío que tenemos mejoras en la salud y la educación revestían por lo menos igual ante nosotros. Por ejemplo, para reducir a la mitad la pobreza importancia. Estas nuevas ideas se plasmaron en el Informe sobre de ingreso entre 1990 y 2015 será preciso alcanzar una tasa el Desarrollo Mundial 1980, en el que se alegaba que era im- compuesta de descenso del 2,7% anual durante esos 25 años. portante mejorar los niveles de salud y de educación no sólo Las estimaciones más recientes del Banco Mundial apuntan por su significado intrínseco, sino también en cuanto instru- a una reducción de aproximadamente el 1,7% anual entre 1990 mento para aumentar los ingresos de la población pobre. y 1998. Gran parte de la lentitud observada en algunas regiones Durante los años ochenta se produjo un nuevo cambio de se debe a una tasa de crecimiento baja o negativa. En algunos rumbo a causa de la crisis de la deuda y la recesión mundial y casos, sobre todo en ciertos países de la antigua Unión Sovié- de las diferentes experiencias de los países de Asia oriental, por tica, este proceso se ha intensificado debido a la creciente de- una parte, y de América Latina, Asia meridional y África al sur sigualdad. Es poco probable que el actual ritmo de aumento del Sahara, por la otra. El resultado fue que se hizo más hin- de la matrícula escolar permita alcanzar la educación prima- capié en mejorar la gestión económica y dar más rienda suelta ria universal, particularmente en África al sur del Sahara. Para a las fuerzas del mercado. En el Informe sobre el Desarrollo reducir las tasas de mortalidad infantil en dos tercios entre 1990 Mundial 1990: La pobreza se propuso una doble estrategia: por y 2015 habría sido necesario que estas tasas bajasen entre unlado,promocióndeuncrecimientobasadoenelusointensivo 1990 y 1998 un 30%, porcentaje muy superior al del 10% de la mano de obra mediante la apertura de las economías y la alcanzado en los países en desarrollo. En algunas partes de África inversión en infraestructura; por el otro, suministro de servi- al sur del Sahara la mortalidad infantil de hecho está aumen- cios sociales básicos de salud y educación a la población pobre. tando, en parte como consecuencia de la epidemia de SIDA. En el decenio de 1990 pasaron a ocupar el primer plano Además, el descenso de los coeficientes de mortalidad materna el buen gobierno y el sector institucional, y también las cues- es demasiado lento para hacer realidad esas aspiraciones. tiones relativas a la vulnerabilidad a nivel local y nacional. En Para alcanzar las metas internacionales de desarrollo esta- el presente informe se analizan las estrategias anteriores desde blecidas se precisará la adopción de medidas encaminadas a la perspectiva de los datos y experiencias acumulados durante estimular el crecimiento económico y a reducir la diferencia el pasado decenio, y en el contexto de los cambios ocurridos de ingresos, pero ni siquiera este crecimiento equitativo será en la situación mundial. En él se propone una estrategia de suficiente para lograr la consecución de las metas en las esfe- lucha contra la pobreza basada en la adopción de medidas en ras de la salud y la educación. Para reducir en dos tercios las tres esferas: oportunidad, empoderamiento y seguridad. tasas de mortalidad en la infancia y en la niñez habrá que de- Oportunidad.Lospobresdestacansistemáticamentelaim- tener la propagación de VIH/SIDA, ampliar la capacidad de portancia fundamental de las oportunidades materiales, es los sistemas de salud de las naciones en desarrollo para ofre- decir, el empleo, el crédito, las carreteras, la electricidad, cer más servicios y asegurar que los progresos tecnológicos al- los mercados para sus productos, y las escuelas y los servi- canzados en el campo de la medicina lleguen al mundo en cios de abastecimiento de agua, saneamiento y salud que desarrollo5. Por otra parte, a fin de lograr las metas de igual- se requieren para tener el nivel de salud y de conocimien- dad entre el hombre y la mujer en la educación será necesa- tos imprescindible para poder trabajar. El crecimiento eco- rio adoptar políticas orientadas específicamente a eliminar las nómico global es un factor crucial para la generación de barreras culturales, sociales y económicas que impiden la asis- oportunidades, como también lo son la pauta o la calidad tencia de las niñas a la escuela6. Además, las medidas para con- de ese crecimiento. La introducción de reformas en los mer- seguir una mayor sostenibilidad ambiental serán decisivas cados puede ser un factor clave de expansión de las opor- para aumentar los activos a disposición de los pobres y para tunidades para los pobres, pero es preciso que esas reformas reducir la incidencia de la pobreza a largo plazo7. Todas estas se enmarquen en las condiciones institucionales y estruc- medidas deberán compaginarse para impulsar la consecución turales locales. También se necesitan mecanismos para de las metas mencionadas. En otras palabras, se requiere una crear nuevas oportunidades e indemnizar a los que expe- estrategia más amplia e integral de lucha contra la pobreza. rimenten pérdidas durante la transición. En las sociedades lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad 7 con grandes desigualdades, es particularmente importante poderamiento de las mujeres y los grupos étnicos y raciales des- incrementar la equidad a fin de poder lograr progresos rá- favorecidos --por ejemplo, eliminando las medidas jurídicas pidos en la reducción de la pobreza. Y para aumentar la equi- discriminatorias-- contribuyen a ampliar las oportunidades dad es preciso que el Estado respalde la acumulación de los económicas para los pobres y las víctimas de la exclusión so- activos --recursos humanos, tierras e infraestructura-- cial. El robustecimiento de las organizaciones de la población que poseen los pobres o a los que tienen acceso. pobre puede ayudar a que se ofrezcan servicios y se adopten Empoderamiento.Laselecciónylaaplicacióndemedidaspú- políticas que respondan a sus necesidades y contribuir a reducir blicasquerespondanalasnecesidadesdelospobresdependen la corrupción y la arbitrariedad en el sector estatal. Además, de la interacción de procesos políticos, sociales e institu- si los pobres participan más activamente en el seguimiento y cionales. El acceso a las oportunidades del mercado y a los control del suministro de los servicios sociales a nivel local, es servicios del sector público con frecuencia depende en más probable que se destinen fondos públicos a ayudarlos en buena medida de las instituciones estatales y sociales, que momentos de crisis. Por último, cuando se les proporciona debenconsiderarlasnecesidadesdelapoblaciónpobreydarle ayuda para superar los traumas y abordar los riesgos, los po- cuentas. El logro del acceso a esas oportunidades, de la res- bres están en mejores condiciones de aprovechar las oportu- ponsabilidad y la rendición de cuentas es un proceso de ca- nidades existentes en los mercados emergentes. Por eso, en el rácterintrínsecamentepolíticoyexigeunaactivacolaboración presente informe se propone un enfoque integral para luchar entre los pobres, la clase media y otros grupos de la socie- contra la pobreza. dad. La colaboración activa puede facilitarse considerable- mente con un sistema de gobierno que contribuya a una De la estrategia a la acción mayor eficiencia y responsabilidad ante la ciudadanía por parte de la administración pública, las instituciones jurídi- No hay ninguna guía sencilla y universal para la aplicación de cas y los servicios públicos, y con una mayor participación esta estrategia. Los países en desarrollo deben preparar su pro- de los pobres en la vida política y en las decisiones de alcance pio repertorio de políticas para reducir la pobreza, en las que local. También es importante eliminar las barreras sociales deberán reflejarse las prioridades nacionales y las realidades lo- e institucionales derivadas de las diferencias de género, ori- cales. Las decisiones dependerán del contexto económico, so- gen étnico y clase social. La existencia de instituciones que ciopolítico, estructural y cultural de cada país o, mejor, de cada sean sólidas y respondan a las necesidades de la población comunidad. no sólo redundará en beneficio de los grupos pobres sino Si bien en el presente informe se propone un planteamiento que es también esencial para todo el proceso de crecimiento. más global, las prioridades deberán formularse en los casos con- Seguridad.Lareduccióndelavulnerabilidad--alascrisis cretos teniendo en cuenta cuáles son los recursos disponibles económicas, los desastres naturales, las enfermedades, la dis- y qué es posible desde el punto de vista institucional. Se puede capacidad y la violencia personal-- es esencial para mejo- progresar en la reducción de algunos de los componentes de rar los niveles de bienestar y fomentar las inversiones en la indigencia sin necesidad de cambio en otras esferas. Por capital humano y en actividades de mayor riesgo y más ren- ejemplo, las campañas de rehidratación oral, de bajo costo, pue- tables. En este sentido es preciso tomar medidas naciona- den reducir significativamente la mortalidad infantil, aun les eficaces para la gestión de los riesgos de graves crisis cuando no cambien los ingresos de los pobres8. Por otro lado, económicas generales y establecer mecanismos eficientes para en general habrá que adoptar intervenciones en los tres fren- reducir los riesgos a que se ven expuestos los pobres, incluidos tes --oportunidad, empoderamiento y seguridad-- debido a los relacionados con la salud y las condiciones climatoló- la relación de complementariedad existente entre ellos. gicas. También es necesario acrecentar los activos de los po- Las medidas adoptadas por los países desarrollados y las or- bres, diversificar las actividades de los hogares y ofrecer, para ganizaciones multilaterales serán de importancia trascenden- las situaciones adversas, toda una gama de mecanismos de tal. Muchas de las fuerzas que condicionan la vida de los protección, desde las obras públicas hasta los programas con- pobres escapan a su influencia o control. Los países en desa- tra la evasión escolar y el seguro de salud. rrollo no pueden conseguir por sí solos objetivos como la es- No se puede hablar de un orden jerárquico entre estas es- tabilidad financiera internacional, o importantes progresos feras. Las tres son mutuamente complementarias. Cada una en la investigación agrícola y sanitaria o grandes oportunida- de ellas influye en las causas básicas de la pobreza, que las otras des en el comercio internacional. La intervención de la co- dos intentan también corregir. Por ejemplo, la promoción de munidad internacional y la cooperación para el desarrollo las oportunidades mediante el suministro de activos y acceso continuarán siendo imprescindibles. a los mercados incrementa la independencia de los pobres y A continuación se proponen algunas esferas de acción de por ende contribuye a su empoderamiento, ya que fortalece alcance nacional e internacional, por ese orden. su capacidad de negociación frente al Estado y la sociedad. Tam- bién intensifica la seguridad, ya que una reserva adecuada de Oportunidad activos representa una protección frente a las crisis. Asimismo, Las políticas e instituciones básicas que pretenden crear nue- el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el em- vas oportunidades suponen acciones complementarias para es- 8 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 timular el crecimiento global, hacer que los mercados funcionen trolar la destrucción del mismo. Una liberalización más favo- en beneficio de los pobres y multiplicar sus activos, en parti- rable a los pobres no tiene que ser necesariamente más lenta; cular, acabando con las arraigadas desigualdades en la distri- un avance acelerado puede crear más oportunidades para los bución de recursos como la educación. necesitados. Por otro lado, algunas políticas deben orientarse Aliento eficaz de la inversión privada. La inversión y la in- expresamente a compensar los costos transitorios que pueden novación tecnológica son los principales motores del creci- recaer sobre los pobres, como en el caso de las donaciones para miento del empleo y de los ingresos derivados del trabajo. Para pequeños productores de maíz de México a raíz del Tratado fomentar la inversión privada hay que reducir el riesgo para de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). los inversionistas privados, con una política fiscal y moneta- La apertura de la cuenta de capital debe efectuarse con pru- ria firme, regímenes estables de inversión, sistemas financie- dencia --en armonía con el desarrollo del sector financiero na- ros sólidos y un entorno económico claro y transparente. Pero cional-- para reducir el riesgo de una fuerte inestabilidad de supone también garantizar el imperio de la ley y adoptar me- los flujos de capital. La inversión directa a largo plazo puede didas para acabar con la corrupción: combatir aquellas situa- conseguir externalidades positivas, como la transferencia de co- ciones en que la vida de las empresas está basada en comisiones nocimientos, pero los flujos a plazo más corto pueden provocar clandestinas, subvenciones para los grandes inversionistas, externalidades negativas, en particular la inestabilidad. Las acuerdos especiales y monopolios favorecidos. políticas deben ocuparse de unas y otras por separado. En muchos casos es preciso adoptar medidas especiales para Multiplicación de los activos de los pobres. Para crear activos garantizar que las microempresas y las pequeñas empresas, que humanos, físicos, naturales y financieros que los pobres pue- son con frecuencia particularmente vulnerables a los abusos dan poseer o utilizar se requiere una actuación en tres frentes. burocráticos y a la compra de privilegios por los círculos que En primer lugar, hay que destinar una parte mayor del gasto gozan de los debidos contactos, puedan participar de manera público a los pobres, y en particular, ampliar la oferta de ser- eficaz en los mercados. Entre esas medidas se incluyen la ga- vicios sociales y económicos básicos y acabar con los obstácu- rantía del acceso al crédito, promoviendo el desarrollo de las los existentes por parte de la demanda (por ejemplo, con becas actividades financieras y reduciendo las causas de inoperan- para los niños pobres). En segundo lugar, hay que garantizar cia del mercado; la reducción de los costos de transacción que la prestación de servicios de buena calidad mediante una in- supone el acceso a los mercados de exportación, ampliando tervención institucional basada en el buen gobierno y en el re- el acceso a la tecnología de Internet, organizando ferias de ex- curso a los mercados y a numerosos agentes. Ello puede significar portación e impartiendo actividades de capacitación en prác- la reforma de la prestación de servicios públicos --por ejem- ticas comerciales modernas, y la construcción de caminos plo, en el sector de la educación-- o una privatización que ga- secundarios para reducir los obstáculos físicos. La creación de rantice la expansión de los servicios a los pobres, como suele un entorno económico sólido para los hogares pobres y las pe- ser aconsejable en los servicios urbanos de abastecimiento de queñas empresas puede suponer también la liberalización y una agua y saneamiento. En tercer lugar, hay que garantizar la par- reforma institucional complementaria, por ejemplo, la re- ticipación de las comunidades y hogares pobres en la selección ducción de las restricciones al sector informal, en particular y prestación de los servicios y en la supervisión de los mismos, las que afectan a la mujer, y la corrección de los problemas de para pedir cuentas a quienes los suministran, como se ha in- tenencia de la tierra o de registro de propiedad de la misma, tentado en algunos proyectos en El Salvador, Túnez y Uganda. que desalientan las pequeñas inversiones. Entre las medidas para incrementar los activos de los pobres La inversión privada deberá complementarse con la inversión cabe señalar la expansión general de la matrícula escolar con pública para aumentar la competitividad y crear nuevas opor- participación de los padres y de la comunidad, los programas tunidades de mercado. Especialmente importante es la inver- para evitar el abandono escolar --como los adoptados en Ban- sión pública complementaria para la expansión de la gladesh, Brasil, México y Polonia--, los de nutrición y los de infraestructura y las comunicaciones y para conseguir una salud maternoinfantil, las vacunaciones y otras intervenciones mayor especialización de la mano de obra. sanitarias y los planes comunitarios para proteger los recursos Expansión en los mercados internacionales. Los mercados in- hídricos y otros recursos ambientales. ternacionales ofrecen una enorme oportunidad de empleo y Hay fuertes relaciones de complementariedad entre las in- de crecimiento de los ingresos (en la agricultura, la industria tervenciones en las diferentes esferas. Por ejemplo, debido a los y los servicios). Todos los países que han conseguido reducir estrechos vínculos entre los activos humanos y físicos, si mejora de forma notable la pobreza de ingreso han recurrido al co- elaccesodelospobresalaenergíaoeltransportepuedeaumentar mercio internacional. Pero la apertura al comercio puede crear también su acceso a la educación y los beneficios derivados de víctimas además de vencedores, y sólo dará beneficios consi- ella. Por otro lado, las mejoras en el medio ambiente pueden derables cuando los países tengan infraestructura e instituciones tener efectos significativos en la pobreza. Esta realidad está per- que respalden una decidida respuesta por parte de la oferta. fectamente documentada en lo que respecta a los notables pro- Eso significa que la apertura debe estar bien concebida, con gresos de la salud cuando se reduce la contaminación del aire y especial atención a las características específicas del país y a las del agua, estrechamente asociada a algunas de las enfermeda- trabas institucionales y de otra índole. El orden de introduc- desmásimportantesdelapoblaciónpobre,enparticularlospro- ción de las políticas deberá alentar la creación de empleo y con- blemas diarreicos de los niños y las infecciones respiratorias. lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad 9 Corregir las desigualdades en la distribución de los activos por los pobres carecen de los recursos y de la información nece- razón de sexo, etnia, raza y extracción social. En muchas socie- sarios para tener acceso al sistema jurídico, medidas como la dades se requiere una intervención especial para hacer frente asistencia letrada y la difusión de información sobre los pro- a esas desigualdades cuando están basadas en motivos socia- cedimientos judiciales --por ejemplo, la ofrecida por la or- les. Aunque las dificultades políticas y sociales obstaculizan con ganización Ain-O-Salish Kendra (ASK) en Bangladesh-- son frecuencia el cambio, hay muchos ejemplos de mecanismos instrumentos especialmente eficaces para crear mecanismos le- eficaces, basados en una combinación de gasto público, reforma gales más integradores y responsables. institucional y participación. Uno de ellos podría ser una re- Creación de administraciones públicas que fomenten el creci- forma agraria negociada, respaldada por intervenciones públicas miento y la equidad. Las administraciones públicas que son ca- en favor de los pequeños agricultores, como ha ocurrido en pacesdeadoptarpolíticasconeficienciaysinnecesidadderecurrir el Brasil nororiental y en Filipinas. Otro consiste en aumen- a la corrupción o el hostigamiento mejoran la prestación de ser- tar la tasa de matrícula femenina, por ejemplo, ofreciendo re- vicios del sector público y facilitan el crecimiento del sector pri- cursos en efectivo y alimentos a las niñas que van a la escuela, vado.Paraconseguirunasadministracionespúblicasresponsables como se ha hecho en Bangladesh, Brasil y México, y contra- y atentas a las necesidades de los usuarios hay que incentivar ade- tando más personal docente femenino, como en Pakistán. Un cuadamente el desempeño. Por ejemplo, el acceso a la infor- tercer mecanismo es el apoyo a los planes de microcrédito para mación sobre los presupuestos, los mecanismos de las mujeres pobres. presupuestación basados en la participación y la calificación del Llevar la infraestructura y los conocimientos a las zonas pobres, desempeño de los servicios públicos son otros tantos medios que tanto rurales como urbanas. Se requiere también una interven- ayudan a los ciudadanos a modificar y supervisar el comporta- ción especial en las zonas pobres, en las que la combinación de mientodelsectorpúblico,almismotiempoquereducenlasopor- falta de activos --en el plano comunitario o regional-- puede tunidades y el alcance de la corrupción. La reforma de las deteriorar las perspectivas materiales de los pobres. Para abor- administraciones públicas y otros organismos, como la policía, dar este problema se requiere una vez más apoyo público y una para hacerlas más responsables y atentas a las necesidades de los serie de planteamientos institucionales y basados en la partici- pobres pueden tener importantes efectos en su vida diaria. pación. Hay que llevar a las zonas pobres y remotas la infraes- Promoción de una descentralización integradora y del desarrollo tructura social y económica, en particular los servicios de comunitario. La descentralización puede conseguir un mayor transporte, telecomunicaciones, enseñanza, salud y electricidad, acercamiento entre los organismos que ofrecen servicios y las como en los programas de China para las áreas pobres. Se pre- comunidades y personas pobres, lo que podría permitir a éstas cisa también una amplia iniciativa de servicios urbanos bási- un mayor control de los servicios a los que tienen derecho. Para cos en los barrios de tugurios, en el contexto de una estrategia ello, habrá que fortalecer la capacidad local y la descentraliza- urbana general. Es también importante ampliar el acceso de las ción de los recursos financieros. Es también preciso adoptar me- aldeas pobres a la información, para que puedan participar en didas para evitar que el Estado quede en manos de las minorías los mercados y supervisar el gobierno local. privilegiadas. La descentralización debe compaginarse con me- canismos eficaces de participación popular y de supervisión ciu- Empoderamiento dadana de los organismos gubernamentales. Como ejemplo El potencial de crecimiento económico y de reducción de la cabría señalar una descentralización que favorezca las decisio- pobreza depende en buena medida del Estado y de las insti- nes comunitarias acerca de la utilización de los recursos y la eje- tuciones sociales. Las intervenciones para mejorar su funcio- cución de los proyectos. Son también muchas las iniciativas que namiento contribuyen tanto al crecimiento como a la equidad, se pueden adoptar para implicar a las comunidades y hogares ya que reducen las trabas burocráticas y sociales a la actividad en las actividades sectoriales, como la intervención de los pa- económica y a la ascensión social. No obstante, para formu- dres en la escuela y de las asociaciones de usuarios en los pla- lar y aplicar estos cambios se requiere una decidida voluntad nes de abastecimiento de agua y riego. política, sobre todo cuando los cambios representan un fuerte Fomento de la equidad entre el hombre y la mujer. La desi- desafío para los valores sociales o los intereses sólidamente arrai- gualdad en las relaciones entre sexos forma parte del pro- gados. El Estado puede hacer mucho para influir en el debate blema más amplio de la desigualdad social derivada de las público con el fin de lograr un mayor reconocimiento de los normas y valores aceptados por la sociedad. No obstante, la beneficios sociales de una acción pública en favor de los po- igualdad entre el hombre y la mujer reviste una importancia bres y recabar apoyo político para esas medidas. tan grande que merece tratarse por separado. Si bien la desi- Establecimiento de las bases políticas y jurídicas para un de- gualdad entre uno y otro sexo presenta enormes variantes en sarrollo basado en la integración. Las instituciones estatales las distintas sociedades, en casi todos los países la mayoría de deben dar muestras de apertura y de responsabilidad hacia todos. las mujeres y niñas se encuentran desfavorecidas en lo que res- Ello significa que deben contar con instituciones transparen- pecta a la distribución del poder y del control sobre los recursos tes, con mecanismos democráticos y participativos para la materiales (en la mayor parte de los casos, los títulos de pro- toma de decisiones y la supervisión de su cumplimiento, res- piedad de la tierra se confieren a los varones), y muchas veces paldados por un ordenamiento jurídico que fomente el cre- se ven expuestas a situaciones de inseguridad más graves (por cimiento económico y promueva la igualdad ante la ley. Como ejemplo, después del fallecimiento de su esposo). Por ello, las 10 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 mujeres pobres sufren una doble desventaja. Además, la falta política estatal y nacional, por ejemplo, poniendo a las orga- de autonomía de la mujer tiene importantes consecuencias ne- nizaciones locales en contacto con otras de mayor amplitud. gativas para la educación y la salud de los hijos. La mayor equidad entre los sexos es deseable en sí misma Seguridad y por sus importantes beneficios sociales y económicos para la Para conseguir una mayor seguridad, hay que considerar más reducción de la pobreza. Se han conseguido progresos, por ejem- atentamente la repercusión que la inseguridad puede tener en plo, en la educación y la salud, pero es mucho lo que queda la vida y perspectivas de los pobres. Se requiere también una todavía por hacer. La experiencia revela que se necesita una com- combinación de medidas para hacer frente a los riesgos que binación de medidas políticas y jurídicas y de acción pública afectan a toda la economía o a una región y para ayudar a los directa. Treinta y dos países, desde Argentina hasta la India, pobres a superar las crisis individuales. han adoptado medidas para promover la representación de la Formulación de un planteamiento modular para ayudar a los mujer en las asambleas locales y nacionales, y ello está trans- pobres a gestionar los riesgos. Se necesitan diferentes interven- formando ya la capacidad de la mujer de participar en la vida ciones --en la comunidad, en el mercado y en el Estado-- pública y en la toma de decisiones. Algunos países están co- para afrontar los distintos riesgos y llegar a los diversos segmentos rrigiendo las desigualdades entre sexos con medidas legislati- de la población. Quizá haya que preparar un conjunto de in- vas, como ha ocurrido, por ejemplo, en la Ley Agraria de tervenciones distintas para superar los riesgos de las comuni- Colombia de 1994. El uso de recursos públicos para subven- dades y los hogares, de acuerdo con el tipo de riesgo y con la cionar la educación de las niñas ha demostrado su rentabilidad capacidad institucional del país. Los programas de microse- en Bangladesh y Pakistán. Una serie de medidas relacionadas guro pueden complementar los de microcrédito en favor de con las actividades productivas, en particular el microfinan- las mujeres pobres, construidos en torno a sus organizaciones; ciamiento y los insumos agrícolas, han permitido documen- es lo que ha ocurrido con los planes aplicados por SEWA en tar los beneficios conseguidos en forma de mayores rendimientos la India para las mujeres del sector informal. Los proyectos de (en Kenya, por ejemplo) y de mayor autonomía para la mujer obras públicas pueden ampliarse cuando se producen crisis lo- y mejor estado de nutrición de los niños (en Bangladesh y prác- cales o nacionales. Los programas de transferencia de ali- ticamenteentodosloslugaresdondesehaexaminadoestetema). mentos y los fondos sociales para ayudar a financiar los Superación de las barreras sociales. Las estructuras e institu- proyectos designados por las comunidades pueden ser también ciones sociales forman el marco de las relaciones económicas eficaces en situaciones de catástrofe. y políticas y determinan gran parte de la dinámica que crea y Formulación de programas nacionales de prevención, prepara- sostiene la pobreza --o la mitiga. Las estructuras sociales que ción y respuesta en caso de crisis generales --financieras y natura- son excluyentes e injustas, como la estratificación por clases o les. Las crisis que afectan a toda la economía suelen castigar con la división entre sexos, son importantes obstáculos a la ascen- especial dureza a las comunidades y hogares pobres, sobre todo sión social de los pobres. El Estado puede ayudar en este sen- cuando son repetidas, profundas o persistentes. Para hacer tido fomentando el debate sobre las prácticas excluyentes o las frente a los riesgos de crisis en el sector financiero y en las rela- áreas estigmatizadas y respaldando el compromiso y la parti- ciones de intercambio, es imprescindible contar con una polí- cipación de los grupos que representan a quienes se ven excluidos ticamacroeconómicaacertadayconsistemasfinancierosrobustos. de la sociedad. Se puede ayudar a los grupos desfavorecidos con Por otro lado, ello debe complementarse con una gestión pru- políticas de discriminación positiva. La fragmentación social dente de la apertura de la cuenta de capital, para reducir el riesgo se puede mitigar integrando a los grupos en foros oficiales y ofi- demovimientosdecapitalinestablesyfugaces.Senecesitantam- ciosos y encauzando sus energías hacia procesos políticos en vez bién medidas especiales para evitar que los gastos en programas de a enfrentamientos declarados. Otras medidas podrían ser la importantesparalospobres--programassocialesytransferencias eliminación de la discriminación por razón de etnia, raza y gé- destinadas a objetivos específicos-- no decaigan durante la fase nero en la legislación y en el funcionamiento de los sistemas de recesión, sobre todo en relación con unas necesidades cada jurídicos, y el aliento de la representación y la intervención de vezmayores.Igualmenteimportanteescontarentodomomento la mujer y de los grupos étnicos y raciales desfavorecidos en las con redes anticíclicas de protección social, que se utilizarían si organizaciones comunitarias y nacionales. el país llegara a sufrir una crisis. Estas y otras medidas pueden Respaldo del patrimonio social de los pobres. Las normas y redes ayudar también a hacer frente a las crisis naturales. Los «fondos sociales son una forma de patrimonio que puede ayudar con- para situaciones catastróficas» pueden financiar las medidas de siderablemente a los necesitados a salir de la pobreza. Por socorro después de los desastres naturales y apoyar nuevas tec- ello, es importante colaborar con las redes de personas pobres nologías y actividades de capacitación para una mejor evalua- y prestarles apoyo, con el fin de incrementar su potencial vin- ción de los riesgos. La inversión y la adopción de mecanismos culándolas con organizaciones que puedan hacer de interme- de seguro en tiempos de normalidad pueden reducir los costos diarios, mercados más amplios e instituciones públicas. Para personales cuando se produce una catástrofe. conseguirlo, hay que mejorar el contexto jurídico, normativo Diseño de sistemas nacionales de gestión de los riesgos sociales e institucional de los grupos que representan a los pobres. Como conducentes al crecimiento. En todo el mundo hay demanda de sus organizaciones suelen ser de alcance local, se necesitarán sistemasnacionalesdegestióndelosriesgossociales.Elproblema también medidas que refuercen su capacidad de influir en la es concebirlos de tal manera que no mermen la competitividad lucha contra la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad 11 y que los pobres salgan beneficiados. Algunos ejemplos: siste- Más de 18 millones de personas han fallecido ya por enfer- mas que ofrecen un seguro a las personas que se encuentran en medades relacionadas con el SIDA. La intervención inter- situación más desahogada y pensiones sociales para los pobres, nacional para conseguir una vacuna contra el SIDA es como en Chile; seguros de salud que protejan frente a las en- fundamental para el futuro, pero las diferentes experiencias fermedades catastróficas que podrían acabar con el patrimonio registradas revelan que lo que realmente se necesita ahora para de una familia, como en Costa Rica; y seguros de empleo y sis- cambiar la situación es un liderazgo eficaz y un cambio so- temas de asistencia que no reduzcan el incentivo al trabajo. No cial que impida la difusión del VIH y se ocupe de quienes están obstante, para que estos planes produzcan todos los beneficios ya infectados. Eso puede significar luchar contra los tabúes que cabe esperar de ellos, las economías necesitan capacidad ins- que rodean a la sexualidad, dirigir la información en forma titucional para administrarlos de manera eficaz. selectiva y apoyar a los grupos de alto riesgo, como las pros- Acción frente a los conflictos civiles. Los disturbios civiles son titutas, y ofrecer asistencia y respaldo moral a quienes sufren devastadores para la población más necesitada: la mayor parte el SIDA. Brasil, Senegal, Tailandia y Uganda son casos ilus- de ellos se concentran en países pobres y en la mayoría de los trativos de lo que se puede hacer cuando hay voluntad de ac- casos se trata de guerras civiles; entre 1987 y 1997, más del tuar con decisión. 85% de todos los conflictos se mantuvo dentro de las fron- teras nacionales. Además de causar mortandad, provocan el Intervenciones internacionales caos socioeconómico y crean un terrible legado de traumas En muchos casos, las intervenciones de alcance nacional y local sociales y psicológicos. Los niños se reclutan muchas veces no serán suficientes si se quiere combatir la pobreza sin demora. como soldados e intervienen en los combates --como ha Hay muchas esferas que requieren una actuación de alcance ocurrido en Sierra Leona--, y muchos más sufren como mundial --sobre todo por parte de los países industriales-- consecuencia de la pérdida de su familia, la interrupción de para que los países pobres y la población necesitada del mundo las actividades escolares y las huellas psicológicas que frustran en desarrollo progresen realmente. La solución estará, en para siempre sus perspectivas. parte, en prestar atención mayor al alivio de la deuda, y en la Si bien es de suma importancia seguir prestando atención decisión paralela de conseguir que la cooperación para el de- a la reconstrucción de las sociedades después de los conflic- sarrollo basada en la ayuda sea más eficaz. Igualmente im- tos, como en el caso de Camboya y Rwanda, es igualmente portantes serán las iniciativas que se puedan adoptar en otras urgente adelantarse con medidas que eviten su aparición. Se esferas --el comercio, las vacunas o las medidas para salvar la ha comprobado que el fortalecimiento de las instituciones plu- brecha informática y en materia de conocimientos que separa ralistas --que apoyen los derechos de las minorías y ofrezcan a unos países de otros--que pueden convertirse en factores de una base institucional para la resolución pacífica de los con- oportunidad, empoderamiento y seguridad para los pobres. flictos-- tiene una influencia considerable. También son Oportunidad. Dentro del sistema comercial basado en nor- importantes, cuando se quieren evitar los conflictos, las ini- mas, los países industriales podrían ofrecer nuevas oportunida- ciativas que tratan de promover los contactos entre los dife- dessiabrieranmásampliamentesusmercadosalasimportaciones rentes grupos a través de unas instituciones políticas más de los países pobres, sobre todo en sectores como la agricultura, integradoras y participativas y de las instituciones civiles. las manufacturas con gran concentración de mano de obra y los Como se indica más adelante, se precisan también interven- servicios. Se ha estimado que las subvenciones y aranceles de la ciones internacionales para evitar en lo posible el acceso a los OCDE provocan en los países en desarrollo pérdidas anuales recursos que permiten financiar los conflictos y para recor- de bienestar por valor de casi $20.000 millones, que equivalen tar el comercio internacional de armamentos. Si los países pue- aproximadamente al 40% de la ayuda ofrecida en 1998. Mu- den emprender el camino de un desarrollo económico chospaísesendesarrolloconsideranque,mientrasqueellosestán integrador, podrán pasar de un círculo vicioso a un círculo liberalizando su régimen comercial, algunas dimensiones fun- virtuoso. Los conflictos violentos constituyen uno de los pro- damentales de los regímenes comerciales de las naciones ricas blemas más urgentes e insolubles para algunas de las perso- los están colocando en situación de desventaja. Además, los nas más pobres del mundo. países donantes podrían acrecentar la capacidad de los países en Hacer frente a la epidemia del VIH/SIDA. El VIH/SIDA desarrollo de reducir la pobreza incrementando las corrientes de es ya una de las causas más importantes de inseguridad en los ayuda a los países que han adoptado políticas acertadas con ese países africanos gravemente afectados por esa epidemia. Si bien fin y financiando, con fondos adicionales en ayuda de los pre- los efectos inmediatos, devastadores sin duda, son de alcance supuestos, la Iniciativa reforzada para la reducción de la deuda individual y familiar, las consecuencias son mucho más am- de los países pobres muy endeudados. plias: desde una carga intolerable para los mecanismos tradi- Empoderamiento. La intervención mundial puede poten- cionales de acogida de los niños sin familia hasta las extremas ciar a las personas y países pobres en los foros nacionales y mun- presiones a que se ven sometidos los sistemas de salud y la pér- diales. La ayuda deberá entregarse de tal manera que garantice dida de mano de obra productiva que sufren comunidades y una mayor identificación por parte de los países destinatarios, naciones enteras. Más de 34 millones de personas (el 90% de y debería destinarse cada vez más a programas de reducción las cuales vive en países en desarrollo) están infectadas con el de la pobreza impulsados por los propios países y orientados VIH, y más de cinco millones contraen la infección cada año. a la consecución de resultados, elaborados con la participación 12 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 eficaz de la sociedad civil y de representantes del sector privado. Esta concepción multidimensional de la pobreza va acom- Las personas y los países pobres deberían intervenir más en los pañada de una mayor complejidad en las estrategias de re- foros internacionales para conseguir que las prioridades, acuer- ducción de la misma, ya que son más los factores --por dos y normas internacionales --por ejemplo, en relación con ejemplo, las fuerzas sociales y culturales-- que deben tenerse el comercio y los derechos de propiedad intelectual-- respondan en cuenta. a sus necesidades e intereses. La manera de hacer frente a esta complejidad es el em- Las instituciones financieras internacionales y otras orga- poderamiento y la participación --local, nacional e interna- nizaciones supranacionales deberían continuar esforzándose por cional. Los gobiernos nacionales deben dar cuenta completa lograr la plena transparencia en sus estrategias y acciones, y man- a la ciudadanía acerca del camino de desarrollo que están si- tener un diálogo constante con las organizaciones de la sociedad guiendo. Los mecanismos de participación pueden ofrecer a civil, en particular las que representan a los pobres. Las orga- los hombres y mujeres una oportunidad de expresar su opi- nizaciones internacionales deberían respaldar también las ac- nión, especialmente cuando se trata de los pobres y de los seg- tuales coaliciones mundiales de personas pobres para que mentos excluidos de la sociedad. El diseño de los organismos puedan dejar su impronta en los debates mundiales. Las ini- y servicios descentralizados debe estar en consonancia con las ciativas de las compañías multinacionales, como la adhesión condiciones locales, las estructuras sociales y el patrimonio y a las prácticas éticas de inversión y la adopción de códigos la- las normas culturales. Finalmente, las instituciones interna- borales, pueden potenciar también a los grupos pobres. cionales deben escuchar y promover los intereses de los po- Seguridad. Se necesitan intervenciones para reducir los ries- bres. Éstos son los principales protagonistas en la lucha contra gos derivados de las fuerzas internacionales adversas. Con- la pobreza, y deben ocupar el primer plano en el diseño, juntamente con los gobiernos y el sector privado, las aplicación y supervisión de las estrategias adoptadas para instituciones financieras internacionales deben reforzar la ar- combatirla. quitectura financiera internacional y mejorar su gestión para En esta empresa, el papel que se reserva a los países ricos y reducir la inestabilidad económica, que puede tener efectos a las organizaciones internacionales es muy importante. Si un devastadores en los pobres. Los gobiernos de los países in- país en desarrollo tiene un programa propio coherente y efi- dustriales, muchas veces en cooperación con el sector privado, caz de reducción de la pobreza, deberá recibir decidido apoyo deberán ofrecer también mayor apoyo a los bienes públicos para que pueda ofrecer servicios de salud y educación a su po- internacionales, para la obtención y distribución de vacunas blación, eliminar la indigencia y la vulnerabilidad. Al mismo contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo, y para tiempo, las fuerzas mundiales deben encauzarse en favor de la producción y divulgación de los avances agrícolas aplica- las personas y los países pobres, para que no queden al mar- bles en las zonas tropicales y semiáridas. La actuación inter- gen de los avances científicos y médicos. La promoción de la nacional para proteger el medio ambiente puede reducir los estabilidad financiera y ambiental mundial --y la reducción efectos nocivos de la degradación ambiental, que puede ser de los obstáculos del mercado a los productos y servicios de grave en algunos países pobres. Finalmente, la comunidad in- los países pobres-- deben formar parte esencial de esa estra- ternacional debería tratar de acabar con los conflictos arma- tegia. dos --cuyas principales víctimas son los pobres-- adoptando ¿Un mundo dividido o un mundo integrado? ¿Un mundo medidas para reducir el comercio internacional de armas, pro- con pobreza o libre de ella? La adopción de medidas simul- mover la paz y respaldar la reconstrucción material y social táneas en apoyo de la oportunidad, el empoderamiento y la una vez finalizados los conflictos. seguridad puede ofrecer una nueva dinámica en favor del cam- bio, capaz de acabar con la privación humana y de crear so- Colaboración en la lucha contra la ciedades justas que sean al mismo tiempo competitivas y pobreza productivas. Si el mundo en desarrollo y la comunidad in- ternacional suman sus fuerzas para adjuntar a esta visión En la estrategia del presente Informe se reconoce que la po- unos recursos reales adecuados, tanto financieros como per- breza no es sólo un problema de falta de ingresos o de desa- sonales e institucionales --experiencia, conocimientos e ima- rrollo humano: pobreza es también vulnerabilidad e ginación--, el siglo XXI conocerá un rápido progreso en la incapacidad de hacerse oír, falta de poder y de representación. lucha contra la pobreza. PARTE I Marco general CAPÍTULO 1 Naturaleza y evolución de la pobreza L a pobreza es una aguda privación de bienestar. breza de manera que se incluya también la vulnerabili- Pero, ¿qué es exactamente la privación? La voz de los po- dad y la exposición al riesgo, y la falta de representación bres explica elocuentemente su significado (Recuadro y la impotencia. Todas estas formas de privación limitan 1.1). Ser pobre es tener hambre, no tener casa ni vestido, gravemente lo que Amartya Sen llama las "capacidades estar enfermo y no recibir atención, ser analfabeto y no con que cuenta una persona, es decir, las libertades sus- ir a la escuela. Pero, para los pobres, vivir en la pobreza tantivas que le permiten disfrutar de un tipo de vida va- no es sólo eso. Los pobres son especialmente vulnerables lioso para él o para ella"1. a acontecimientos adversos que escapan de su control. Mu- Este concepto más amplio de privación, por el hecho de chas veces son tratados duramente por las instituciones describir mejor la experiencia de la pobreza, nos permite lle- del Estado y la sociedad y carecen de representación y de gar a una mejor comprensión de sus causas. Y esta com- poder en ellas. prensión más profunda pone de relieve un mayor número de esferas de acción y de políticas que forman parte del pro- grama de reducción de la pobreza (Capítulo 2). Las numerosas dimensiones Otra razón importante para considerar una gama más de la pobreza amplia de dimensiones --y, por lo tanto, una mayor va- riedad de políticas-- es que los diferentes aspectos de la En el presente Informe se acepta la concepción tradicional pobreza se interrelacionan y refuerzan mutuamente de de la pobreza (recogida, por ejemplo, en el Informe sobre forma considerable (Capítulo 2). En otras palabras, las el desarrollo mundial, 1990), que engloba no sólo la pri- políticas no se acumulan simplemente unas sobre otras. vación material (cuantificada mediante un indicador Si mejora la salud, no sólo hay más bienestar sino que au- adecuado del ingreso o el consumo) sino también un bajo menta el potencial de generación de ingreso. Si mejora nivel de instrucción y de salud. Estas deficiencias en los la educación, no sólo se consigue un mayor bienestar, se terrenos de la educación y la salud son motivo de preo- obtienen también mejores resultados en el terreno de la cupación por sí mismas, pero merecen también especial salud y un aumento de los ingresos. Cuando se ofrece pro- atención cuando acompañan a la privación material. En tección a los pobres (reducción de la vulnerabilidad al el presente Informe se amplía también el concepto de po- riesgo), no sólo se consigue que ellos se sientan menos vul- 15 16 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 1.1 La pobreza, según los pobres Se ha pedido a personas pobres de 60 países que analizaran y com- cuando la falta de alimentos da lugar a problemas de salud --o partieran sus ideas sobre el bienestar (una experiencia positiva de cuando la mala salud impide obtener ingresos. La gente habla la vida) y el "malestar" (una experiencia negativa de la vida). sobre la importancia de parecer bien alimentado. En Etiopía, los El bienestar se describió con términos como los de felicidad, pobres dicen: "Estamos en los huesos", "Estamos en la mise- armonía, paz, ausencia de ansiedad y paz interior. En Rusia, algunos ria y pálidos", y hablan de una vida que "te hace más viejo de han comentado: "Bienestar es vivir sin la preocupación diaria por lo que eres". la falta de dinero". En Bangladesh, es "vivir sin angustias". En Bra- La seguridad del ingreso está también estrechamente vincu- sil, "no tener que vivir con tantas dificultades". lada a la salud. Pero la inseguridad es algo más que la mala salud. La gente describe el malestar como falta de bienes materia- Los pobres mencionan muchas veces la delincuencia y la violen- les, experiencias desagradables y una opinión negativa sobre uno cia. En Etiopía, las mujeres dicen: "Vivimos al minuto", con la pre- mismo. Un grupo de jóvenes de Jamaica sitúa la falta de auto- ocupación de si va a llover o no. Un argentino dice: «Si tienes trabajo, confianza en el segundo lugar entre los efectos de la pobreza: "Po- todo va bien; si no, te mueres de hambre. Así es la realidad". breza significa que no creemos en nosotros mismos, que casi nunca Se destacan también dos aspectos sociales del malestar y la salimos de nuestra comunidad; nuestra frustración nos tiene en- pobreza. Para muchas personas pobres, bienestar significa liber- cerrados en casa todo el día". tad de elección y de acción y capacidad de controlar la propia vida. Aunque la naturaleza del malestar y la pobreza varía según los Una joven de Jamaica afirma que la pobreza es "como vivir en la lugares y las personas --circunstancia que se debe tener en cuenta cárcel, vivir en la servidumbre, esperando la libertad". en la adopción de políticas--, hay una sorprendente coincidencia entre En relación con esos sentimientos aparecen definiciones del los países. Como era de prever, el bienestar material ocupa un lugar bienestar desde el punto de vista social y algunos comentarios sobre muy importante. La falta de alimentos, vivienda y vestido se men- el estigma que representa la pobreza. Como dice una anciana de ciona en todos los lugares como un problema fundamental. En Bulgaria, "estar bien significa ver que tus nietos son felices y están Kenya un hombre dice: "No me pregunten qué es la pobreza por- bien vestidos y saber que tus hijos se han establecido; poder dar- que la han encontrado fuera de casa. Miren la casa y cuenten los agu- les alimentos y dinero siempre que vienen a verte, y no pedirles jeros. Miren mis utensilios y la ropa que llevo. Miren todo y escriban ni ayuda ni dinero". Un proverbio de Somalia refleja la otra cara lo que ven. Eso que ven, eso es la pobreza". de la moneda: "La enfermedad prolongada y la pobreza persistente Junto al bienestar material, el bienestar físico ocupa un lugar hacen que la gente te odie". destacado en las descripciones de la pobreza. Ambos se funden Fuente: Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher, y Koch-Schulte, 2000. nerables, se les permite también aprovechar oportunidades Pobreza de ingreso de mayor riesgo pero también de mayor rentabilidad. Si se La utilización del ingreso monetario o del consumo para iden- ofrece a los pobres una mayor representación y participa- tificar y cuantificar la pobreza tiene ya una larga tradición. Aun- ción, no sólo se combate la sensación que pueden tener de que separados por un siglo, el estudio clásico de Seebohm estar excluidos, se consigue una mejor orientación de los ser- Rowntree sobre la pobreza en la ciudad inglesa de York en 1899 vicios de salud y educación de acuerdo con sus necesidades. y las estimaciones actuales del Banco Mundial sobre la pobreza La comprensión de estas relaciones de complementariedad de ingreso en el mundo tienen un mismo enfoque y un mé- es fundamental para diseñar y aplicar programas y proyec- todo común (véase el Recuadro 1.2). El enfoque, basado en en- tos que ayuden a los pobres a huir de la pobreza. cuestas de ingreso y gasto de los hogares, se ha convertido en el caballo de batalla del análisis cuantitativo de la pobreza y de Cuantificar la pobreza en sus múltiples los debates sobre políticas. Presenta varias ventajas. Al tener como dimensiones base muestras nacionalmente representativas, permite hacer in- ferencias sobre las condiciones y evolución de la pobreza en el La cuantificación de la pobreza permite hacerse una idea ge- plano nacional. Además, como las encuestas de hogares reco- neral de ésta que va más allá de las experiencias individuales. gen información que no se limita al ingreso monetario o al con- Ayuda a formular y comprobar hipótesis sobre las causas de sumo, este planteamiento permite hacerse una idea más amplia la pobreza. Ofrece una visión global de la misma a lo largo del del bienestar y la pobreza, investigar las relaciones entre sus di- tiempo. Además, permite al Estado, o a la comunidad inter- ferentes dimensiones y comprobar hipótesis sobre el impacto nacional, fijarse metas cuantificables para juzgar las interven- probable de las políticas adoptadas. ciones. A continuación, se analiza la cuantificación de la Pero las cuantificaciones de la pobreza basadas en el ingreso pobreza de ingreso y se examinan los indicadores de educa- o el consumo no están libres de problemas. El diseño de las en- ción y salud, para luego considerar la vulnerabilidad y la falta cuestas varía de unos países a otros y a lo largo del tiempo, lo de representación. que dificulta con frecuencia las comparaciones. Por ejemplo, naturaleza y evolucion de la pobreza 17 Recuadro 1.2 Cuantificación de la pobreza de ingresos: 1899 y 1998 En un estudio clásico publicado por primera vez en 1991, Seebohm cambios a lo largo de estos años, calcula el consumo a partir del Rowntree calculaba que el 10% de la población de la ciudad inglesa ingreso pero deja la distribución inalterada. de York en 1899 vivía en situación de pobreza (por debajo del gasto Precios. Para comparar los niveles de consumo en los distin- mínimo necesario). En el comienzo de este nuevo siglo, el Banco Mun- tos países, se necesitan estimaciones sobre el nivel de precios. dial estima que una cuarta parte de la población del mundo en de- Se utilizaron las estimaciones de la paridad del poder adquisitivo sarrollo --aproximadamente 1.200 millones de personas-- son (PPA) del Banco Mundial para 1993. Estas estimaciones están ba- pobres (viven con menos de $1 al día). Estos dos cálculos de la po- sadas en nuevos datos sobre precios generados por el Programa breza de ingreso están separados por un siglo de distancia y tienen de Comparación Internacional, que ahora abarca 110 países, frente una cobertura diferente. No obstante, los conceptos y métodos bá- a los 64 de 1985, y un conjunto de productos más amplio. sicos que representan tienen grandes semejanzas. Umbrales de pobreza. Los cálculos de 1990 sobre los umbra- les internacionales de pobreza tuvieron que actualizarse utilizando Planteamiento de Rowntree los datos sobre precios de 1993 y las estimaciones sobre el PPA El método utilizado por Rowntree fue la realización de una encuesta de ese mismo año. En 1990, se convirtieron los umbrales nacio- en la que se incluía a casi todas las familias trabajadoras de York, nales de pobreza de 33 países en precios PPA de 1985, y se se- con el fin de obtener información sobre sus ingresos y gastos. El leccionó el umbral de pobreza más representativo entre los países autor definió la pobreza como un nivel de ingresos totales insufi- de ingreso bajo cuyos umbrales de pobreza se conocían. En 1999, ciente para atender las necesidades mínimas para el mantenimiento esos mismos umbrales se convirtieron en precios PPA de 1993, de "la eficiencia meramente física", incluida la alimentación, el al- y se obtuvo un nuevo umbral, equivalente a la mediana de los 10 quiler y otros conceptos. Calculó que en una familia de cinco -- umbrales de pobreza más bajos. Este umbral es igual a $1,08 al padre, madre y tres hijos-- el gasto semanal mínimo para mantener día en PPA de 1993 (que es a lo que se alude en el texto cuando la eficiencia física era de 21 chelines y ocho peniques. Propuso se habla de "$1 al día"). Este umbral tiene un poder adquisitivo otras cantidades para las familias de diferente tamaño y compo- semejante al umbral de 1$ al día en precios PPA de 1985, en lo sición. Comparando estos umbrales de pobreza con los ingresos que se refiere a las posibilidades de acceso a productos naciona- familiares, llegó a su estimación de la pobreza. les. El umbral de pobreza superior (designado en estas páginas como "$2 al día") se calculó duplicando la cifra del umbral infe- Planteamiento del Banco Mundial rior, como en 1990, lo que refleja los umbrales de pobreza más El Banco Mundial viene estimando las cifras mundiales de la pobreza comúnmente utilizados en los países de ingreso mediano bajo. de ingreso desde 1990. La última ronda de estimaciones, en octu- Estimaciones para 1998. Para conocer los niveles de consumo bre de 1999, utilizó nuevos datos de una encuesta por muestreo e de 1998 en los casos en que no se disponía de datos procedentes información sobre los precios para obtener cifras comparables para de encuestas, se utilizaron las tasas estimadas de crecimiento del 1987, 1990, 1993, 1996 y 1998 (las cifras correspondientes a 1998 consumo privado per cápita de las estadísticas de las cuentas na- son estimaciones preliminares). El método es el mismo que en es- cionales para actualizar a 1998 los datos de consumo procedentes timaciones anteriores (Banco Mundial, 1990, 1996 d). del año de la última encuesta. Para ello, había que suponer que la Consumo. Las estimaciones sobre la pobreza están basadas distribución del consumo no había cambiado desde el momento de en datos sobre el consumo o los ingresos recopilados a través de la última encuesta hasta 1998. Las tasas de crecimiento del consumo encuestas de hogares. Ahora es posible disponer de datos sobre privado per cápita se tomaron de estimaciones basadas en el mo- 96 países, gracias a un total de 265 encuestas nacionalmente re- delo utilizado para otras predicciones del Banco Mundial (Banco presentativas correspondientes al 88% de la población del mundo Mundial, 1999 j). Para 1997 ó 1998 sólo se disponía de encuestas en desarrollo, mientras que en 1990 sólo había información de 22 relativas a Belarús, China, India, Jordania, Letonia, Nigeria, Pakistán, países. Destaca el aumento de la proporción de personas inclui- Panamá, Rusia, Tailandia y Yemen. Por ello, las cifras de 1998 deben das del continente africano, que ha pasado del 66% al 73%, como considerarse sólo como provisionales, y las tendencias habrán de in- consecuencia de los decididos esfuerzos por mejorar los datos terpretarse con cautela, sobre todo teniendo en cuenta la controversia sobre los hogares en la región. sobre los datos de la India (véase más adelante el Recuadro 1.8). Tradicionalmente, el consumo es el indicador preferido del bie- Umbrales de pobreza de países concretos. Las estimaciones sobre nestar, por razones prácticas de fiabilidad y porque se estima que los umbrales de pobreza de $1 y $2 al día aquí descritas son útiles úni- el consumo refleja los niveles de bienestar a largo plazo mejor que camente como indicadores del progreso mundial, no para evaluar los el ingreso corriente. Cuando las encuestas permitían obtener progresos en cada país ni para orientar la formulación de políticas datos sobre el ingreso pero no sobre el consumo, éste se estimaba y programas nacionales. En los análisis sobre los distintos países se multiplicando todos los ingresos por la parte del consumo privado utilizan los umbrales de pobreza específicos de cada uno de ellos, que agregado en el ingreso nacional, de acuerdo con los datos de las reflejan lo que se entiende por pobre en la situación de cada país y cuentas nacionales. Este procedimiento, que se ha mantenido sin no depende de comparaciones de precios internacionales. Fuente: Chen y Ravallion, 2000. en algunos países se pregunta a los encuestados acerca de sus vertirla en indicadores de bienestar hay que formular numero- gastos alimentarios durante el último mes, mientras que en otros sos supuestos, por ejemplo, para decidir cómo se deben tratar se pide esa misma información pero en relación únicamente con los errores de medición y cómo se tiene en cuenta el tamaño y la última semana. En el primer caso, cuando se pide informa- la composición del hogar al convertir los datos de hogares en ción más alejada en el tiempo, las estimaciones de la pobreza mediciones sobre los individuos. Las estimaciones sobre la po- suelen ser más elevadas. Para utilizar la información sobre el in- breza dependen considerablemente de estos supuestos (véase, greso o el consumo recogido en las encuestas de hogares y con- por ejemplo, el Recuadro 1.8, en este mismo capítulo)2. 18 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Además, los datos sobre el ingreso o el consumo recogidos parar las estimaciones de la pobreza en los distintos países a en los hogares tienen un inconveniente básico: no pueden re- lo largo del tiempo, es importante comprobar hasta qué punto velar las desigualdades existentes dentro del hogar, por lo que varían las conclusiones según el índice de pobreza seleccionado5. infravaloran la desigualdad y la pobreza global. En un estu- dio en el que se desglosó el consumo de los hogares por indi- Salud y educación viduo se comprobó que, si se tenía en cuenta únicamente la La cuantificación de la privación en las dimensiones de la salud información sobre los hogares, se podría llegar a una infrava- y la educación tiene una tradición que se remonta a econo- loración de la desigualdad y la pobreza de más del 25%3. En mistas clásicos como Malthus, Ricardo y Marx. Rowntree, a particular, el enfoque convencional de las encuestas de hoga- pesar de que adoptó un sistema de cuantificación de la pobreza res no permite una cuantificación directa de la pobreza de in- basado sobre todo en el ingreso, dedicó todo un capítulo de greso o de consumo entre las mujeres. Ésta es una de las su estudio a la relación entre pobreza y salud y llegó a afirmar razones por las que los datos sobre educación y salud, que pue- que la tasa de mortalidad es el mejor instrumento para medir den recopilarse de forma individual, resultan tan valiosos: las diferencias en el bienestar físico de la población6. Clasificó permiten llegar a una perspectiva desglosada por sexos acerca su muestra en tres grupos, del más pobre al más rico, y com- de las dimensiones clave de la pobreza. probó que la tasa de mortalidad era más de dos veces superior Un elemento básico en la elaboración de indicadores de la en los más pobres que entre los sectores mejor remunerados pobreza de ingreso y consumo es el umbral de pobreza --la de las clases trabajadoras. Al calcular la mortalidad infantil, ob- línea divisoria del ingreso o el consumo por debajo de la cual servó que en las áreas más pobres uno de cada cuatro niños se considera que una persona u hogar son pobres. Los umbrales muere antes de cumplir los 12 meses. Según este argumento, internacionalmente comparables son útiles para conseguir ci- la mortalidad podría utilizarse como indicador tanto de la po- fras agregadas globales de la pobreza (véase el Recuadro 1.2). breza de consumo como de la ausencia de bienestar en un sen- En principio, permiten comprobar la capacidad de adquirir tido más amplio. una cesta de productos básicos que es más o menos semejante La tradición de cuantificar la privación en los terrenos de en todo el mundo. Pero este umbral universal no es en gene- la salud y la educación se refleja adecuadamente en las metas ral adecuado para el análisis de la pobreza dentro de un país. internacionales de desarrollo (véase el Recuadro 2 del Pano- Para ello, es preciso establecer un umbral de pobreza especí- rama General). Pero los datos recogidos en estos indicadores fico, que refleje las circunstancias económicas y sociales del país. distintos del ingreso presentan sus propios problemas. Por ejem- De la misma manera, el umbral de pobreza tendrá que ajus- plo, en la mayoría de los países, las tasas de mortalidad en la tarse en las diferentes áreas de cada país (por ejemplo, distin- infancia y en la niñez obtenidas fundamentalmente de cen- guiendo entre sectores urbanos y rurales), si los precios o el sos y encuestas solamente pueden conocerse a intervalos pe- acceso a los bienes y servicios presentan diferencias4. La cons- riódicos7. La fuente más indicada de datos sobre la mortalidad trucción de perfiles basados en estos umbrales de pobreza es- sería un sistema completo de registro civil, pero son pocos los pecíficos por países es ahora práctica común. países en desarrollo que disponen de estos sistemas. En lo que Una vez que se ha especificado el umbral de pobreza, hay se refiere al período comprendido entre los distintos censos o que decidir cómo determinar el alcance de la pobreza en un encuestas, las estimaciones sobre las tasas demográficas se ob- contexto concreto. El sistema más sencillo de cuantificar la po- tienen mediante interpolación y extrapolación basadas en las breza es calcular el porcentaje de la población con niveles de tendencias observadas y en modelos, como las tablas de mor- ingreso o de consumo por debajo del umbral establecido. talidad que estiman la supervivencia de un año al siguiente. Este sistema de "recuento" es, con mucho, el más utilizado. En la mayor parte de los países en desarrollo, se conocen las Pero presenta claras desventajas. Por ejemplo, no refleja el hecho tasas de mortalidad infantil de sólo uno de los años transcu- de que entre los pobres pueda haber enormes diferencias en rridos desde 1990, y ese año difiere ya que las encuestas se re- cuanto al nivel de ingreso: algunos se encuentran apenas por alizan en diferentes momentos. La situación de los datos es debajo del umbral y otros están muy lejos de él. Los gober- todavía peor en lo que respecta a la esperanza de vida, ya que nantes que desean conseguir los mayores avances posibles en ésta muchas veces no se mide directamente. este índice de recuento pueden tener la tentación de destinar Los datos sobre educación distan también mucho de ser los recursos reservados a la lucha contra la pobreza a quienes satisfactorios. El indicador más fácilmente accesible, la tasa bruta se encuentran más próximos al umbral (en otras palabras, a de matrícula en enseñanza primaria, presenta graves incon- los menos pobres). venientes conceptuales. El mayor es que la matrícula escolar Otros indicadores de la pobreza, que tienen en cuenta la es sólo una variable sustitutiva de la asistencia efectiva a un cen- distancia de los pobres con respecto al umbral de pobreza ("bre- tro escolar. Además, la tasa bruta de matrícula primaria puede cha de pobreza" o índice del grado de pobreza) y el grado de aumentar si se multiplican las tasas de repetición de curso. Es desigualdad del ingreso entre los pobres (índice cuadrado o ín- muy preferible la tasa neta de matrícula primaria (que indica dice de gravedad de la pobreza), son fáciles de calcular. Al com- el coeficiente entre los niños en edad escolar matriculados en naturaleza y evolucion de la pobreza 19 la enseñanza primaria y el número total de niños de esa edad), Multidimensionalidad y cuantificación pero sólo se puede acceder a ella en unos 50 países en desa- del progreso rrollo para el período de 1990­97 --base insuficiente para hacer La definición de la pobreza como una realidad multidimen- agregaciones viables por región. No obstante, algunas en- sional plantea la duda de cómo cuantificar la pobreza global cuestas actualmente en curso están mejorando la cantidad y y cómo comparar los logros en las distintas dimensiones. calidad de los datos sobre salud y educación. Cada una de ellas podría avanzar en un sentido diferente. Por ejemplo, la salud puede mejorar al mismo tiempo que se de- Vulnerabilidad terioran los ingresos. O puede ocurrir que una persona sea pobre En las dimensiones del ingreso y la salud, vulnerabilidad sig- desde el punto de vista de los ingresos pero no desde el de la nifica el riesgo de que un hogar o individuo atraviese en algún salud. Igualmente, un país puede acusar mayores mejoras en momento un período de dificultad por problemas de ingreso el terreno de la salud que en el de la vulnerabilidad, y en otro o de salud. Pero vulnerabilidad significa también la probabi- podría ocurrir exactamente lo contrario. lidad de estar expuesto a muchos otros riesgos (violencia, de- Ello obliga a plantearse el valor relativo de las diferentes di- lincuencia, desastres naturales, interrupción de los estudios). mensiones: ¿a cuánto ingreso está dispuesto a renunciar una La cuantificación de la vulnerabilidad es especialmente di- persona a cambio de, por ejemplo, una unidad de mejora en fícil: por tratarse de un concepto dinámico, no puede me- la salud o en la representación? En otras palabras, ¿qué pon- dirse observando los hogares una única vez. Sólo con datos deración se puede asignar a las diferentes dimensiones para de panel sobre los hogares --es decir, encuestas realizadas en poder efectuar comparaciones entre países, hogares o indivi- los mismos hogares durante varios años-- puede recopilarse duos y a lo largo del tiempo? La respuesta no es fácil. la información básica para reflejar y cuantificar la inestabili- Una posible solución al problema de la comparabilidad es dad y la vulnerabilidad que, en opinión de los hogares po- definir una función multidimensional del bienestar o un ín- bres, son tan importantes. Además, estos episodios de caída dice compuesto. Otra posibilidad es definir como pobre a todo en la pobreza y de liberación de la misma resultan informa- el que lo sea en cualquiera de las dimensiones --sin tratar de tivos acerca de la vulnerabilidad únicamente después de ocu- buscar soluciones de compromiso entre las diferentes dimen- rridos. El problema es encontrar indicadores que puedan siones-- o a quien lo sea en todas las dimensiones, y definir identificar por adelantado los hogares y poblaciones en si- en consecuencia la intensidad de la pobreza (Recuadro 1.6). tuación de riesgo. En el presente Informe no se intenta definir un índice com- A lo largo de los años son muchos los indicadores de vul- puesto ni cuantificar las soluciones de compromiso entre las nerabilidad que se han propuesto, pero ahora hay un consenso diferentes dimensiones. Se ha preferido considerar la privación cada vez mayor en que no es ni viable ni conveniente reflejar en sus diferentes dimensiones y, en particular, analizar las la vulnerabilidad en un solo indicador. Si el gobierno ofrece múltiples privaciones que experimentan quienes no tienen in- un programa eficaz de asistencia social, por ejemplo, es posi- gresos suficientes. Se trata de un primer paso necesario para ble que los hogares se esfuercen menos que en ausencia de aquel establecer un marco multidimensional general. para diversificar sus ingresos o multiplicar sus activos. De la ¿Cómo deberían seleccionarse los indicadores para poder misma manera, un hogar que forme parte de una red viable supervisar los progresos? Las metas internacionales de desarrollo de apoyo mutuo quizá no sienta tanto la necesidad de prote- constituyen un buen punto de partida. No obstante, en la prác- gerse con una reserva de alimentos o de ganado. Por ello, es tica, estas metas deberán adaptarse (alargando o reduciendo posible que un indicador de la vulnerabilidad basado exclusi- el marco cronológico, por ejemplo) y modificarse (incorpo- vamente en los activos de los hogares --o en los ingresos y sus rando nuevas dimensiones), según el contexto. Las metas es- fuentes de procedencia-- no refleje debidamente la exposición pecíficas deberán surgir de un proceso participativo en que los de los hogares al riesgo (Recuadro 1.3). gobiernos y la sociedad civil se pongan de acuerdo sobre las prioridades. Este proceso ha comenzado ya en muchos países, Falta de representación e impotencia y las organizaciones multilaterales están ayudando con recur- La falta de representación y la impotencia pueden cuantificarse sos y asistencia técnica (Recuadro 1.7)8. utilizando una combinación de métodos basados en la parti- cipación (Recuadro 1.4), sondeos y encuestas nacionales sobre Invertir en cuantificación y seguimiento variables cualitativas, como el alcance de las libertades civiles Así pues, las mediciones de la pobreza deben abarcar nu- y políticas (Recuadro 1.5). No obstante, para poder medir merosas dimensiones. Hasta ahora, la que más atención ha estas dimensiones de la pobreza de forma precisa, sólida y co- recibido ha sido la dimensión del ingreso y el consumo. Gra- herente, de tal manera que se puedan efectuar comparaciones cias a los esfuerzos realizados en los 20 últimos años por or- entre distintos países y a lo largo del tiempo, se requerirán con- ganismos internacionales como las Naciones Unidas, el siderables esfuerzos adicionales tanto en la metodología como Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, el 85% en la recolección de datos. de la población del mundo en desarrollo vive en países 20 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 1.3 Cuantificación de la vulnerabilidad Como la vulnerabilidad es un concepto dinámico, su cuantificación observadas sino también en las expectativas del hogar acerca trata de determinar la variabilidad del ingreso o el consumo o la de de la asistencia que recibirá en una crisis. Son estas expectati- otras dimensiones del bienestar, como la salud o la vivienda. En buena vas lo que determina las decisiones del hogar de emprender o parte de las publicaciones sobre el riesgo, esta variabilidad se cuan- no otras actividades de gestión de riesgos. Por desgracia, las en- tifica mediante la desviación típica o el coeficiente de variación del cuestas sobre hogares no suelen incluir información directa ingreso o el consumo. Desde la perspectiva de los pobres, esta me- sobre las redes ni sobre las expectativas de asistencia. dición presenta los siguientes inconvenientes: Participación en el sistema formal de protección social. La vul- Da la misma importancia a las fluctuaciones ascendentes y des- nerabilidad de un hogar disminuye si tiene derecho a asisten- cendentes. Sin embargo, lo que preocupa más a los pobres son cia social, seguro de desempleo, pensiones y otras transferencias las fluctuaciones a la baja. públicas, y si puede beneficiarse de programas de asistencia so- No hay una dimensión temporal. Si se producen 10 fluctuacio- cial vinculados al trabajo, fondos sociales y mecanismos se- nes, el coeficiente de variación es el mismo si los años buenos mejantes. Por ello, la información sobre estos programas y sus y malos se van alternando que si cinco años malos van segui- normas de admisión son también importantes para evaluar la vul- dos de cinco buenos. No obstante, las fluctuaciones a la baja re- nerabilidad y la exposición al riesgo. sultan más duras para los pobres cuando aparecen agrupadas. Acceso a los mercados crediticios. De la misma manera, la vul- Un escenario con muchas fluctuaciones pequeñas y una grande nerabilidad de un hogar disminuye si tiene acceso a crédito puede dar el mismo coeficiente de variación que otro en el que para evitar las grandes oscilaciones del consumo. se produzcan fluctuaciones moderadas iguales. Sin embargo, es Indudablemente, la evaluación de la vulnerabilidad es más com- probable que los pobres sufran más en el primer caso. pleja que la cuantificación de la pobreza en un momento concreto. Además, el coeficiente de variación es una medida a posteriori. La duración del tiempo durante el cual se va a evaluar la vulnerabi- Se necesitan indicadores que permitan evaluar de antemano la ex- lidad es de gran importancia y puede presentar grandes diferencias posición de los hogares al riesgo: información tanto sobre el hogar de acuerdo con las personas y circunstancias. Las medidas anua- como sobre sus vinculaciones con las redes informales y los sistemas les convencionales del ingreso o del consumo cubren con fre- formales de protección social: cuencia un período demasiado largo. Además, la cuantificación de Activos físicos. Los activos físicos de un hogar --los que pue- la vulnerabilidad requiere datos sobre los activos de los hogares (fí- den venderse para compensar una pérdida temporal de ingre- sicos, humanos y sociales) en combinación con informaciones sos-- son un indicador de su capacidad de autoasegurarse. Lo sobre los sistemas formales de protección social, el funcionamiento que importa no es simplemente el valor total de los activos, sino de los mercados y las políticas económicas que determinan las opor- también su liquidez. Por ello, hay que conocer el funcionamiento tunidades de un hogar y las distintas actividades que puede em- de los mercados de activos para determinar la utilidad de éstos prender para controlar el riesgo. Muchas de las encuestas actuales como seguro. sobre hogares no ofrecen la información necesaria. Capital humano. Los hogares con educación limitada suelen estar Las encuestas transversales deben ampliar sus módulos de más expuestos a fluctuaciones del ingreso y tienen menos ca- gasto estándar incorporando preguntas sobre los activos, las vin- pacidad de gestionar el riesgo --por ejemplo, mediante el ac- culaciones con las redes, las impresiones sobre las fuentes de ceso al crédito o a fuentes de ingreso múltiples. asistencia de emergencia y la participación en sistemas formales Diversificación de los ingresos. Muchas veces se ha utilizado el de protección social. Una iniciativa del Banco Mundial ha avanzado grado de diversificación de las fuentes de ingresos para evaluar en ese sentido: las recientes encuestas sobre instituciones locales la vulnerabilidad. En las zonas rurales, los analistas pueden tener combinan los datos sobre activos con preguntas detalladas sobre en cuenta el ingreso no agrícola, que tiende a fluctuar menos la relación de los hogares con las asociaciones locales. Algunas en- que el ingreso agrícola, lo que representaría un indicador de la cuestas de medición del nivel de vida han comenzado también a in- protección frente a los riesgos debidos a causas atmosféricas. corporar módulos sobre el patrimonio social. A la larga, estas Pero la diversificación del ingreso puede resultar una medida en- encuestas transversales ampliadas deberán combinarse con en- gañosa de la exposición al riesgo. Podría ser preferible una sola cuestas de panel, que supervisen la evolución de los mismos ho- actividad de bajo riesgo que múltiples actividades muy arries- gares a lo largo del tiempo, para poder disponer de observaciones gadas y con una fuerte covarianza. En otras palabras, una di- directas sobre la forma en que los hogares responden a las crisis. versificación mayor no significa necesariamente menos riesgo. La vulnerabilidad frente a riesgos no relacionados directamente La diversificación debe evaluarse en el contexto de la estrate- con el ingreso se puede cuantificar considerando la difusión de gia general de riesgos del hogar. esos riesgos (delincuencia, catástrofes naturales, etcétera) en mó- Vinculación con redes. Las redes familiares, los grupos profe- dulos especiales de las encuestas de hogares. Un programa pa- sionales de ayuda mutua, las asociaciones de ahorro rotatorio trocinado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo, y de crédito y otros grupos o asociaciones a los que pertene- el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y cen los hogares --todos los cuales formarían parte del patrimonio el Caribe --Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida social del hogar-- pueden ser una fuente de transferencias en (MECOVI) -- está incorporando estos módulos en países concre- efectivo o en especie en caso de calamidad. La evaluación de tos de América Latina (el cuestionario puede encontrarse en BID la vulnerabilidad debería basarse no sólo en las transferencias 2000). Fuente: Dercon, 1999; Grosh y Glewwe, 2000; Holzmann y Jorgensen, 1999; BID 2000; Sinha y Lipton, 1999; Banco Mundial, 1998t. donde se han realizado al menos dos encuestas de gasto o dar iniciativas como la de Encuestas de Medición de Nivel ingreso de los hogares. Estas encuestas deben mejorar enor- de Vida del Banco Mundial y la de Mejoramiento de las En- memente y ser más accesibles al público. Hay que respal- cuestas de Condiciones de Vida (MECOVI)9 en América naturaleza y evolucion de la pobreza 21 Recuadro 1.4 datos sobre indicadores de la vulnerabilidad y de la falta de Cuantificar la representación y el poder con representación y la impotencia. métodos basados en la participación Evolución de la pobreza En el estudio La voz de los pobres, se han utilizado debates en grupos pequeños en que los pobres han podido hablar de las instituciones que cuentan en su vida diaria y luego indicar los ¿Cuáles son las magnitudes y pautas de la pobreza en el criterios importantes al clasificar esas instituciones. Una vez de- mundo en desarrollo? ¿Cómo ha evolucionado la pobreza terminados y convenidos esos criterios, los grupos clasificaron las instituciones de acuerdo con ellos utilizando guijarros, frijoles en el pasado decenio? Las respuestas a estas preguntas son y otros materiales locales. Entre las características figuraba la importantes para enmarcar el desafío de la lucha contra la confianza, la participación, la rendición de cuentas, la capacidad pobreza. de fomentar la unidad, la flexibilidad, el respeto, la imparcialidad, En el resto del presente capítulo se describen las tenden- el interés y la capacidad de escuchar y demostrar cariño. Los pobres definieron estos criterios de forma clara y sencilla, antes cias mundiales del ingreso (consumo), la educación y la salud de puntuar a las instituciones. en cuanto dimensiones de la pobreza, y se señala la enorme diversidad de resultados entre las distintas dimensiones, regiones, Recuadro 1.5 países, comunidades, hogares e individuos. La diversidad de Cuantificación del sistema de gobierno: métodos los resultados acusa las diferencias en el crecimiento, en la dis- basados en la participación y encuestas tribución de los activos, en la calidad y capacidad de respues- supranacionales tas de las instituciones estatales, en el grado de integración de ¿Puede obtenerse sistemáticamente información de alcance las sociedades (reducción de los obstáculos sociales para la mujer, nacional sobre la representación y la participación y utilizarla para evaluar su contribución al desarrollo y hacer comparaciones minorías étnicas y personas socialmente desfavorecidas, en tér- entre los países? Un estudio reciente elaboró una base de datos minos más generales) y en la forma en que los países y perso- sobre 178 países para evaluar el tema general del sistema de nas gestionan los riesgos. gobierno. En él la representación y rendición de cuentas se La insistencia en la diversidad de los resultados es impor- cuantificaron mediante indicadores de las libertades sociales, los derechos políticos y la transparencia del sistema jurídico, tante al menos por dos razones. Permite identificar los éxitos y según que hubiera o no medios de comunicación indepen- y fracasos en la reducción de la pobreza y, por lo tanto, ayuda dientes. a comprender mejor cuáles son las causas del fenómeno y los Los datos procedían de dos tipos de fuentes: sondeos de ex- sistemas más indicados para reducirlo. Por otro lado, pone de pertos sobre el país o región (con inclusión de organismos es- pecializados en la clasificación de riesgos, encuestas de opinión manifiesto que las tendencias agregadas pueden ocultar im- y análisis políticos) y encuestas supranacionales de residentes portantes diferencias de resultados --para los diferentes gru- llevadas a cabo por organizaciones internacionales y ONG. Los pos étnicos, regiones y sectores de un país, por ejemplo. La indicadores de los dos tipos de datos suelen mostrar una fuerte conciencia de estas diferencias ayudará a los gobernantes a es- correlación, lo que aumenta la confianza en los resultados. El es- tudio comprobó una fuerte asociación positiva entre la repre- tablecer prioridades y a concentrar sus intervenciones en sentación y la rendición de cuentas y otros cinco grupos de donde resulten más necesarias. indicadores sobre el sistema de gobierno y tres componentes del desarrollo: ingreso per cápita, mortalidad infantil y alfabetización de adultos (Kaufmann, Kraay y Zoido-Lobaton, 1999). Pautas mundiales y regionales: pobreza En el estudio se ponían también de manifiesto grandes de- de ingreso e indicadores sociales ficiencias en las actuales bases de datos sobre la representación, Entre 1987 y 1998 la parte de la población de las economías el empoderamiento y el buen gobierno. Los márgenes de error en desarrollo y en transición que vivían con menos de $1 al en los resultados son considerables. Se necesitan cuantiosas inversiones para preparar y llevar a cabo encuestas, con méto- día bajó del 28% al 24% (Cuadro 1.1). Este descenso es in- dos comparables en los distintos países, y recopilar datos sobre ferior al necesario para conseguir la meta internacional de de- esta dimensión importante de la pobreza y el bienestar. Las en- sarrollo de reducir a la mitad la proporción de personas que cuestas nacionales sobre la representación y el empoderamiento actuarían como complemento de las evaluaciones basadas en viven en situación de extrema pobreza para el año 2015 (véase la participación de los interesados. Al diseñar estas encuestas, el Recuadro 2 del Panorama General). debería hacerse lo posible por garantizar que puedan reflejar las Debido al crecimiento de la población, el número de per- diferencias de acuerdo con la región, el sexo, la pertenencia ét- sonas pobres apenas ha cambiado. Pero se observan grandes nica, etcétera. Estas diferencias son importantes no sólo en lo que respecta a la pobreza material, sino también a la repre- diferencias regionales en este sentido. Asia oriental y el Oriente sentación y al empoderamiento. Medio y Norte de África han reducido el número de perso- nas pobres, y Asia oriental lo ha hecho de forma espectacular. Latina (véase el Recuadro 1.3). Pero hay que ir mucho más Pero en todas las demás regiones el número de personas que lejos, y tratar de mejorar la información sobre los indicadores viven con menos de $1 al día ha aumentado. En Asia meri- de educación y salud. Las encuestas demográficas y de salud dional, por ejemplo, el número de pobres ha aumentado a lo deben continuar y ampliarse. Lo mismo cabría decir de los largo del decenio, habiendo pasado de 474 millones a 522 mi- intentos de ampliar y mejorar la muy reducida base de llones, aun cuando la proporción de la población en situación 22 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 1.6 Multidimensionalidad: distintas formas de agregación Hay varios posibles procedimientos para agregar las mediciones Normas alternativas de agregación. Si el objetivo es cuantificar de las diferentes dimensiones de la pobreza y el bienestar. el número de personas pobres, otra posibilidad es contar como tales Función bienestar. El planteamiento basado en la función bie- a todos los que lo son en cualquiera de las dimensiones (véanse todas nestar incluye varias dimensiones del bienestar y entiende por po- las áreas sombreadas del gráfico). Este método aporta algo nuevo, bres todos los individuos que se encuentran por debajo de un nivel ya que va más allá del ingreso. Por otro lado, presenta también algún mínimo especificado de bienestar total (Tsui, 1995, 1997; Bour- inconveniente: por ejemplo, una persona de ingreso muy alto pero guignon y Chakravarty, 1998). Este planteamiento permite buscar poca formación se clasificaría como pobre. La alternativa es contar soluciones de compromiso, utilizando las decisiones de los indi- como pobres a todos los que lo son en todas las dimensiones viduos para comparar situaciones y evaluar hasta qué punto se ne- (véase el área con sombreado oscuro del gráfico). En ambos casos, cesita mejorar en una dimensión para mantener el bienestar si se continúan las complicaciones derivadas de la comparación cuando produce un deterioro en otra dimensión. La dificultad está en en- se quiere cuantificar no sólo el alcance sino también la intensidad contrar una función bienestar adecuada para hacer comparaciones de la pobreza de los individuos con múltiples privaciones o con pri- entre los elementos de bienestar individual que no se encuentran vaciones en diferentes dimensiones. en el mercado. Si bien la utilización del gasto total y en términos monetarios es adecuada para evaluar cuántas más manzanas o hue- vos tendría que consumir una persona para conformarse con Normas alternativas de agregación para menos arroz, es menos fiable para dimensiones del bienestar tan cuantificar las dimensiones múltiples importantes como la exclusión social y la falta de representación de la pobreza política. Además, la elección de las "ponderaciones" adecuadas para constituir un agregado único de estos elementos del bienestar Salud individual no asociados al mercado a partir de los datos existen- tes ha resultado ser hasta ahora un desafío insuperable. Índice compuesto. En vez de utilizar ponderaciones estimadas a partir de las decisiones observadas en las personas existe la al- ternativa de imponer sencillamente unas ponderaciones, como apli- Pobreza- cación reduccionista y especial de planteamiento de la función ingreso bienestar. Son bien conocidos algunos esfuerzos realizados en este sentido, como el índice de la calidad física de la vida (que combina H la tasa de alfabetización, la tasa de mortalidad infantil y la espe- Pobreza- ingreso Pobreza- ranza de vida; Morris, 1979) y el índice de desarrollo humano y pobreza- salud (PNUD, 1999 a). Estos índices, si bien son fáciles de utilizar, salud realmente no resuelven el problema insoluble de la ponderación, ya que asignan ponderaciones arbitrarias (en general iguales) a cada Y Ingreso uno de los componentes (Ravallion, 1997b). Nota: H es el umbral que define la pobreza en la dimensión de la salud, e Y el que define la pobreza de ingreso. Recuadro 1.7 Metas de reducción de la pobreza de Uganda El reciente documento de estrategia para la reducción de la po- Reducir la prevalencia del VIH un 35%. breza en Uganda presenta una clara exposición de las metas de Reducir la incidencia de la detención del crecimiento al 28%. reducción de la pobreza que el gobierno se ha fijado. Se insiste Reducir la fecundidad total a 5,4 nacimientos por mujer. sobre todo en reducir la pobreza de ingreso absoluta al 10% para En ese documento de estrategia se describe el planteamiento adop- el año 2017 y en el logro de la enseñanza primaria universal (junto tado por el gobierno para conseguir estas metas, con intervenciones con tasas más elevadas de terminación de la enseñanza primaria detalladas en cuatro áreas generales: creación de un marco para y niveles más altos de instrucción) para el 2004­05. El gobierno el crecimiento económico y la transformación, instauración de un se ha establecido también otras metas de desarrollo humano buen sistema de gobierno y de seguridad, aumento directo de la para 2004­05: capacidad de los pobres de elevar sus ingresos y mejora directa Reducir la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años de la calidad de vida de los pobres. a no más de 103 por 1.000 nacidos vivos. Fuente: AIF, 2000. de pobreza bajó del 45 al 40%. En América Latina y el Ca- nes en ese mismo período, lo que significa que casi la mitad ribe el número de pobres creció aproximadamente un 20%. de los residentes de ese continente viviría en la pobreza. Dos regiones salieron especialmente mal paradas. En Eu- Estas variaciones del comportamiento regional están pro- ropa y Asia central el número de pobres se multiplicó, pasando vocando un desplazamiento en la distribución geográfica de de 1,1 millones a 24 millones. En África al sur del Sahara el la pobreza. En 1998, Asia meridional y África al sur del Sa- aumento fue de 217 millones, cifra ya elevada, a 291 millo- hara concentraban aproximadamente el 70% de la población naturaleza y evolucion de la pobreza 23 Cuadro 1.1 Pobreza de ingreso por regiones, en algunos años del período de 1987­98 Población incluida al menos en Personas que viven con menos de $1 al día una encuesta (millones) Región (porcentaje) 1987 1990 1993 1996 1998a África al sur del Sahara 72,9 217,2 242,3 273,3 289,0 290,9 América Latina y el Caribe 88,0 63,7 73,8 70,8 76,0 78,2 Asia meridional 97,9 474,4 495,1 505,1 531,7 522,0 Asia oriental y el Pacífico 90,8 417,5 452,4 431,9 265,1 278,3 Con exclusión de China 71,1 114,1 92,0 83,5 55,1 65,1 Europa y Asia central 81,7 1,1 7,1 18,3 23,8 24,0 Oriente Medio y Norte de África 52,5 9,3 5,7 5,0 5,0 5,5 Total 88,1 1,183,2 1,276,4 1,304,3 1,190,6 1,198,9 Con exclusión de China 84,2 879,8 915,9 955,9 980,5 985,7 Parte de la población que vive con menos de $1 al día (porcentaje) Región 1987 1990 1993 1996 1998a África al sur del Sahara 46,6 47,7 49,7 48,5 46,3 América Latina y el Caribe 15,3 16,8 15,3 15,6 15,6 Asia meridional 44,9 44,0 42,4 42,3 40,0 Asia oriental y el Pacífico 26,6 27,6 25,2 14,9 15,3 Con exclusión de China 23,9 18,5 15,9 10,0 11,3 Europa y Asia central 0,2 1,6 4,0 5,1 5,1 Oriente Medio y Norte de África 4,3 2,4 1,9 1,8 1,9 Total 28,3 29,0 28,1 24,5 24,0 Con exclusión de China 28,5 28,1 27,7 27,0 26,2 Nota: El umbral de pobreza es de $1,08 al día en términos de PPA de 1993. Las estimaciones de la pobreza están basadas en datos sobre el ingreso o el consumo de los países de cada región en los que se dispone de al menos una encuesta durante 1985-98. Cuando los años de la encuesta no coinciden con los del cuadro, las estimaciones se han ajustado utilizando la encuesta disponible más próxima y aplicando la tasa de crecimiento del consumo de las cuentas nacionales. Adoptando el supuesto de que la muestra de los países incluidos en las encuestas es representativa del conjunto de la región, se ha estimado luego el número de personas pobres en las distintas regiones. Este supuesto es obviamente menos sólido en las regiones con menor número de encuestas. Puede verse información más detallada sobre los datos y la metodología en Chen y Ravallion (2000). a.Datos preliminares Fuente: Banco Mundial, 2000s. que vivía con menos de 1$ al día, un 10% más que en 1987 comúnmente aceptados en la sociedad cuya pobreza se está (Gráfico 1.1). cuantificando10. Si bien estas cifras dan una indicación de las tendencias ge- En el Cuadro 1.2 se presentan estimaciones de la pobreza nerales, deben tratarse con cautela habida cuenta de los pro- basadas en una combinación de los conceptos de pobreza ab- blemas ya mencionados acerca de los datos y el hecho de que soluta y relativa. Las estimaciones sobre la pobreza están ba- las cifras de 1998 son provisionales debido al limitado número sadas en los mismos datos y procedimientos que los del Cuadro de encuestas disponibles (véase el Recuadro 1.2). 1.1, pero el umbral de pobreza es diferente. Se ha utilizado un Pobreza relativa. Las estimaciones de la pobreza del Cua- umbral específico de cada país, equivalente a un tercio de su dro 1.1 están basadas en un umbral de pobreza que refleja nivel de consumo medio en 1993 expresado en paridad del lo que se entiende por pobre en los países más pobres del poder adquisitivo (PPA) de 1993, si esa cifra es superior al um- mundo (véase el Recuadro 1.2). En esta definición se juzga bral de pobreza de $1 al día. En los demás casos, se ha utili- la pobreza de acuerdo con criterios que son habituales en zado este umbral de $1. El efecto de utilizar un umbral de Asia meridional y gran parte de África al sur del Sahara, in- pobreza relativo, en vez del umbral fijo de $1 al día, es que la dependientemente de la región cuya pobreza se está cuan- pobreza ahora es mucho más elevada en las regiones con tificando. Otra posible definición de la pobreza --promovida mayor consumo medio. Es también superior en las regiones por el sociólogo británico Peter Townsend, entre otros-- con mayor desigualdad. En América Latina, por ejemplo, es la falta de los recursos necesarios para participar en acti- donde aproximadamente el 15% de la población se encontraba vidades y disfrutar de niveles de vida que son habituales o por debajo del umbral de $1 al día, más del 50% de la población 24 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 1.1 La pobreza en el mundo en desarrollo se está desplazando hacia Asia meridional y África al sur del Sahara Distribución de la población que vive con menos de $1 al día África al sur del Sahara África al sur Asia oriental 18,4% del Sahara y el Pacífico Asia oriental 24,3% 23,2% y el Pacífico 35,3% Europa y Asia central 2,0% América Latina y Europa y el Caribe 6,5% Asia central 0,1% Oriente Medio y Asia meridional Norte de África 40,1% América Latina y el Caribe 5,4% 0,5% Asia meridional Oriente Medio y 43,5% Norte de África 1987 0,8% 1998 Fuente: Chen y Ravallion, 2000. estaba por debajo del umbral de pobreza relativo. De la misma Estas diferencias agregadas enmascaran grandes divergen- manera, en el Oriente Medio y Norte de África y en Europa cias regionales. La esperanza de vida en África al sur del Sa- y Asia central las estimaciones de la pobreza son mucho más hara en 1997 seguía siendo de sólo 52 años --13 años menos elevadas si se aplica el criterio de pobreza relativa. En cambio, que en el promedio del mundo en desarrollo-- y 25 años -- las tendencias temporales no sufren cambios11. toda una generación-- menos que en el promedio de la Or- Indicadores sociales. Los indicadores sociales de los países en ganización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). desarrollo han mejorado por término medio en los tres últi- Una de las principales causas es la tasa de mortalidad infantil mos decenios. Por ejemplo, las tasas de mortalidad infantil ba- todavía inaceptablemente elevada de África al sur del Sahara: jaron de 107 por 1.000 nacidos vivos en 1970 a 59 en 1998. 90 por 1.000 nacidos vivos. Esa tasa es también muy elevada En cambio, el descenso entre 1990 y 1998 fue de sólo el en Asia meridional (77). Estos niveles distan mucho del pro- 10%, mientras que para cumplir la meta internacional de de- medio de 6 por 1.000 de la OCDE. La crisis del SIDA ha agra- sarrollo se habría necesitado un 30%. vado la situación, dando lugar a un aumento de la mortalidad Cuadro 1.2 Pobreza de ingreso relativa por regiones, en algunos años del período de 1987-98 Umbral de pobreza Parte de la población que vive con menos de un tercio del regional medio consumo nacional medio para 1993 (dólares PPA) (porcentaje) Región de 1993 al día) 1987 1990 1993 1996 1998a África al sur del Sahara 1,3 51,1 52,1 54,0 52,8 50,5 América Latina y el Caribe 3,3 50,2 51,5 51,1 52,0 51,4 Asia meridional 1,1 45,2 44,2 42,5 42,5 40,2 Asia oriental y el Pacífico 1,3 33,0 33,7 29,8 19,0 19,6 Con exclusión de China 1,9 45,1 38,7 30,8 23,2 24,6 Europa y Asia central 2,7 7,5 16,2 25,3 26,1 25,6 Oriente Medio y Norte de África 1,8 18,9 14,5 13,6 11,4 10,8 Total 1,6 36,3 37,4 36,7 32,8 32,1 Con exclusión de China 1,8 39,3 39,5 39,3 38,1 37,0 Nota: Véase en el texto una definición del umbral de pobreza. a. Datos preliminares. Fuente: Chen y Ravallion, 2000. naturaleza y evolucion de la pobreza 25 infantil en varios países africanos. Entre 1990 y 1997 la tasa davía bastante superior a los niveles anteriores a la crisis18. Las de mortalidad infantil subió de 62 a 74 en Kenya y de 52 a tendencias de China en 1996­98 dependen del indicador de 69 en Zimbabwe. La mortalidad materna continúa siendo tam- bienestar elegido. Las mediciones de la pobreza de ingreso ba- bién excepcionalmente alta en la región: de los 12 países del sadas en el umbral nacional de pobreza de $1 al día revelan mundo con tasas superiores a 1.000 defunciones por 100.000 un descenso continuado. Por el contrario, la medición de la nacidos vivos, 10 se encuentran en África al sur del Sahara. pobreza basada en el consumo acusa un estancamiento de la Las diferencias regionales se hacen igualmente patentes en reducción de la pobreza entre 1996 y 1998, lo que hace pen- los indicadores de educación. En Asia meridional la tasa bruta sar que los hogares pobres, sobre todo en las zonas rurales, han de matrícula primaria subió del 77% a más del 100% en ahorrado un parte cada vez mayor de sus ingresos19. Los datos 1982­96. Por el contrario, en África al sur del Sahara la tasa más recientes correspondientes a Viet Nam indican que entre se mantuvo sin cambios en el 74% (entre 1982 y 1993 llegó 1993 y 1998 la incidencia de la pobreza, basada en un um- incluso a disminuir). Otros indicadores sobre la educación con- bral de pobreza nacional, bajó del 58% al 37%20. firman la importancia de las diferencias regionales. Casi todo La reducción de la pobreza presentó también divergencias el descenso de la tasa de alfabetización en el mundo en desa- en los países de Asia meridional durante los años noventa. Ban- rrollo se ha registrado en Asia oriental. Por el contrario, el nú- gladesh consiguió resultados favorables a pesar de las peores mero de personas analfabetas registró un aumento de 17 inundaciones que se recuerdan; el PIB creció un 4,5% en 1998- millones en Asia meridional y de tres millones en África al sur 99, gracias a una excelente cosecha de arroz después de las inun- del Sahara12. Esta última región es también la que tiene la tasa daciones. Los concertados esfuerzos de socorro del gobierno, neta de matrícula primaria más baja. Cuadro 1.3 Divergencias de la pobreza en los diferentes Pobreza de ingreso en siete países africanos, países varios años Estudios detallados basados en los umbrales nacionales de la Parte de la población pobreza de ingreso y en indicadores sociales de alcance tam- que se encuentra por bién nacional revelan divergencias igualmente considerables debajo del umbral de pobreza nacionalb entre los distintos países de cada región. País (porcentaje) En Europa y Asia central, la proporción de la población y períodoa Área Año 1 Año 2 que vive con menos de $2 al día (PPA de 1996) oscila entre Burkina Faso Rural 51,1 50,7 menos del 5% en Belarús, Bulgaria, Estonia, Hungría, Lituania, 1994, 1998 Urbana 10,4 15,8 Polonia y Ucrania y el 19% en la Federación de Rusia, el 49% Total 44,5 45,3 en la República Kirguisa y el 68% en Tayikistán13. Entre los Ghana Rural 45,8 36,2 siete países africanos cuyos datos cubren todo el decenio de 1991/92, Urbana 15,3 14,5 1990, cuatro (Burkina Faso, Nigeria, Zambia y Zimbabwe) 1998/99 Total 35,7 29,4 registraron un aumento de la pobreza, en consonancia con la Mauritania Rural 72,1 58,9 tendencia regional del decenio, mientras que en tres (Ghana, 1987, 1996 Urbana 43,5 19,0 Mauritania y Uganda) se produjo un descenso (Cuadro 1.3)14. Total 59,5 41,3 Las estimaciones nacionales disponibles sobre la pobreza en Nigeria Rural 45,1 67,8 América Latina revelan que entre 1989 y 1996 la incidencia 1992, 1996 Urbana 29,6 57,5 de la pobreza bajó en Brasil, Chile, Honduras y la República Total 42,8 65,6 Dominicana --y subió en México y la República Bolivariana Uganda Rural 59,4 48,2 de Venezuela15. En otro grupo de países sobre los que se dis- 1992, 1997 Urbana 29,4 16,3 pone únicamente de encuestas relativas a los sectores urbanos, Total 55,6 44,0 la pobreza aumentó en Ecuador, se mantuvo casi sin cambios Zambia Rural 79,6 74,9 en Uruguay y bajó en Argentina, Bolivia, Colombia16 y Pa- 1991, 1996 Urbana 31,0 34,0 Total 57,0 60,0 raguay. En Asia oriental, las tendencias de la pobreza de los años Zimbabwe Rural 51,5 62,8 noventa estuvieron influenciadas por los efectos de la reciente 1991, 1996 Urbana 6,2 14,9 Total 37,5 47,2 crisis económica. En Indonesia, la República de Corea y Tai- landia la pobreza aumentó, aunque en distintos grados (véase a.Las fechas de esta columna corresponden al año 1 y al año 2. el Capítulo 9)17. En Indonesia, según un estudio reciente, la b.Umbrales de pobreza basados en la nutrición. Las comparaciones entre países no son válidas. pobreza habría subido de aproximadamente un 11% en febrero Fuente: Demery, 1999; Ghana Statistical Service, 1998. de 1996 al 18%­20% en febrero de 1999. Desde entonces, parece que ha descendido considerablemente, aunque es to- 26 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 las ONG y los donantes --y los programas de alimentos por (véase el Cuadro 1.3)22. En México, si bien la pobreza gene- trabajo en curso-- limitaron la pérdida de vidas humanas y ral disminuyó --aunque en forma modesta-- entre 1989 y los efectos de las inundaciones en la pobreza. Pakistán y Sri 1994, hubo grandes divergencias entre las distintas regiones Lanka progresaron poco o nada en la reducción de la pobreza del país23. En China, el rápido crecimiento de los ingresos ha durante el decenio de 199021. En cuanto a la India, hay ac- ido acompañado de una creciente desigualdad entre las áreas tualmente un debate sobre la precisión de las estadísticas, lo urbanas y rurales y entre las provincias24. que constituye un ejemplo elocuente de lo difícil que resulta La pobreza suele estar asociada con la distancia de las ciu- el seguimiento de la pobreza a lo largo del tiempo, incluso den- dades y de la costa, como se observa en China, Viet Nam y tro de un mismo país (Recuadro 1.8). América Latina25. En China, muchos de los pobres residen en condados y municipios montañosos. En Perú, dos tercios de Divergencias de la pobreza dentro de los países los hogares rurales del quintil más pobre se encuentran en las Las cifras nacionales agregadas de las diferentes dimensiones montañas, y menos de una décima parte vive en la región cos- de la pobreza ofrecen un valioso panorama general sobre los tera26. En Tailandia, la incidencia de la pobreza en las zonas resultados obtenidos. Por otro lado, es tanto lo que ocultan nororientales era casi dos veces superior a la media nacional como lo que revelan. Dentro de cada país se observan diferentes en 1992, y su población, que era sólo un tercio del total, re- pautas de la pobreza, y los distintos grupos pueden salir mejor presentaba el 56% de todos los pobres. o peor parados. La pobreza en las diversas áreas de un mismo país puede Diferencias de salud y educación entre evolucionar --y de hecho evoluciona-- en diferentes direc- los hogares de ingreso alto y bajo ciones. En Burkina Faso y Zambia la pobreza disminuyó en Los indicadores sociales de muchos países continúan siendo las zonas rurales y aumentó en las ciudades, pero este último mucho peores en el caso de quienes sufren pobreza de ingreso cambio fue más importante y la pobreza en general aumentó que en el resto, y, con mucha frecuencia, el abismo que los se- Recuadro 1.8 Seguimiento de la pobreza en la India durante los años noventa Los datos de las recientes encuestas nacionales por muestreo de la desigualdad, que es el supuesto que hay que hacer cuando se ajusta la India (ENM) parecen indicar que el ritmo de reducción de la po- proporcionalmente el consumo de toda la población. Por ejemplo, no breza se frenó en los años noventa, en particular en algunas zonas se puede excluir a priori que los errores de ausencia de respuesta y rurales. Ello se produjo en un contexto de fuerte crecimiento eco- de muestreo al cuantificar el consumo puedan diferir entre los distin- nómico (el PIB aumentó un 6,1% al año durante 1990-98), de tos grupos de ingreso. Además, en Visaria (2000) se observa que las acuerdo con el sistema de cuentas nacionales (SCN). Hay señales diferencias entre las ENM y el SCN son considerablemente menores de creciente desigualdad nacional en los datos de las ENM, debido si, en las ENM, el período de referencia del consumo es una semana en buena parte al aumento del consumo medio en las zonas ur- en vez de un mes. Srinivasan (2000) presenta un examen detallado banas con relación a las rurales, aunque se aprecian signos de mayor de estas cuestiones (en Srinivasan y Bardhan (1974) pueden verse es- desigualdad en los sectores urbanos. No obstante, un factor im- tudios anteriores al respecto). portante de esa desaceleración ha sido el lento crecimiento del con- Hay también pruebas de que parte de la tendencia observada sumo medio, según las cuantificaciones de las ENM. en la pobreza rural durante la primera parte de los años noventa Un examen más atento revela que el consumo registrado en las puede ser resultado de la utilización de deflactores inadecuados ENM es una parte cada vez menor del consumo privado según es- de los precios para las zonas rurales. En consecuencia, "es pro- timaciones del SCN. El consumo de las ENM ha disminuido con bable que el descenso de las tasas de pobreza rural se haya in- relación al del SCN durante los tres últimos decenios; los dos se fravalorado en los recuentos oficiales de la pobreza. Es más, nos encontraban mucho más próximos en los años cincuenta y en los inclinamos a proponer como hipótesis de trabajo que, entre 1987- sesenta (Mukherjee y Chatterjee, 1974). Si las cifras medias de con- 88 y 1993-94, no hubo una gran diferencia en la tasa de descenso sumo de las ENM se sustituyen por el consumo medio del SCN, de la pobreza urbana y rural, al menos de acuerdo con los índices y se ajusta proporcionalmente el consumo de toda la población, la de recuento" (Deaton y Tarozzi, 1999; páginas 34-35). pobreza registraría una tendencia descendente durante los años Es posible que las cifras sobre la pobreza basadas en las ENM in- noventa (como se observa en Bhalla, 2000). fravaloren la tasa de reducción de la pobreza en la India. Las cuestio- Pero la comparación de los datos de las ENM y del SCN es com- nes implicadas son importantes no sólo por el peso de las cifras de pleja, ya que supone diferencias de cobertura, sesgos de rememoración la pobreza india en las tendencias mundiales de la pobreza, sino tam- en las ENM, imputaciones de precios (por ejemplo, en el caso del con- bién porque es probable que se planteen problemas semejantes en sumo de productos del propio hogar y los salarios en especie en las otros lugares. La India tiene una tradición estadística más sólida que ENM y de la producción no comercializada del SCN), y errores de mues- la mayor parte de los países pobres. Y no se trata sencillamente de treo y no muestrales en ambos. Por ello, sin examinar por qué se han obtener estimaciones precisas de la pobreza. Estas encuestas son un ampliado las diferencias entre los dos, sería discutible todo intento de recurso fundamental para identificar las características de los pobres ajustar al alza la media de las ENM hasta igualar la media del SCN. En y, por lo tanto, constituyen una aportación fundamental para la orien- primer lugar, no está claro por qué los datos sobre el consumo medio tación de las políticas. La investigación en este terreno es de la má- procedentes de las ENM son erróneos pero no lo son los relativos a xima prioridad. naturaleza y evolucion de la pobreza 27 para es enorme. En Malí, la diferencia de las tasas de morta- es un 52% más baja en los hogares más pobres que en los ho- lidad infantil entre los hogares más ricos y más pobres equi- gares más ricos en Senegal, un 36% menor en Zambia y un vale al progreso medio de esas tasas en los 30 últimos años27. 19% más baja en Ghana. Las diferencias son también consi- En Sudáfrica, la tasa de mortalidad de niños menores de cinco derables en el Norte de África (63% en Marruecos) y Asia me- años del 20% más pobre de la población es dos veces supe- ridional (49% en Pakistán)33. rior a la del 20% más rico, y en el Brasil nororiental y sudo- Se observan también diferencias dentro de cada país en riental, tres veces superior. los indicadores sociales correspondientes a las zonas urba- Lo mismo ocurre con la malnutrición. En un estudio de nas y rurales, en las diferentes regiones y en las distintas cla- 19 países se comprobó que el retraso en el crecimiento ses socioeconómicas. En China se ha agravado la diferencia (poca altura en función de la edad, indicador de una mal- entre los sectores rural y urbano en lo que respecta a la si- nutrición prolongada), la emaciación (poco peso en función tuación de salud y al uso de la atención sanitaria. Mientras de la altura, indicador de malnutrición durante un breve pe- que la utilización de los servicios hospitalarios por parte de ríodo) y el peso inferior al normal (poco peso en relación la población rural disminuyó un 10% entre 1985 y 1993, con la edad) son más elevados en los pobres en casi todos la de la población urbana aumentó un 13%34. En Rusia, el los países28. Pero la diferencia entre los pobres y los que no aumento de la mortalidad durante la transición se ha con- lo son suele ser menor en los países con elevadas tasas me- centrado en los varones jóvenes, y el retraso del crecimiento dias de malnutrición29. infantil, relativamente elevado para un país industrializado, La incidencia de muchas enfermedades, sobre todo de las ha sido más frecuente en las zonas rurales y entre las per- transmisibles, es mayor en el caso de las personas pobres, sonas pobres35. mientras que su acceso a la atención de salud suele ser menor. En la India, la prevalencia de la tuberculosis es más de cuatro Divergencias entre la situación del hombre veces superior en el quinto más pobre de la población que en y de la mujer el quinto más rico, y la prevalencia del paludismo es tres veces Una de las principales divergencias dentro de un país es la superior30. En 10 países en desarrollo, entre 1992 y 1997 sólo que se observa en la situación de las mujeres y de los hom- el 41% de los pobres que sufrían infecciones respiratorias bres. La asignación de los recursos dentro del hogar varía agudas recibieron tratamiento en un centro de salud, frente de acuerdo con la edad y el sexo. Por otro lado, es difícil, al 59% de quienes no se encontraban en la pobreza. Durante por no decir imposible, estimar el número de hombres po- ese mismo período, sólo el 22% de los nacimientos en el 20% bres y mujeres pobres, por separado, debido a que los datos más pobre de la población contaron con la presencia de per- sobre el consumo se recogen por hogares36. De todas for- sonal médico capacitado, frente al 76% en el 20% más rico31. mas, los datos disponibles sobre la salud y la educación in- Aunque el VIH/SIDA afectó inicialmente a los ricos y pobres dican que las mujeres se encuentran con frecuencia en casi por igual, testimonios recientes indican que las nuevas situación de desventaja. infecciones se producen de forma desproporcionada entre los Un reciente estudio de 41 países revela que la desventaja pobres. femenina, entendiendo por tal la diferencia entre las tasas Se observan discrepancias semejantes en el acceso a la en- masculinas y femeninas de matrícula primaria, varía enorme- señanza y en el nivel de instrucción alcanzado. En algunos mente. En Benin, Nepal y Pakistán la diferencia es de más del países pobres la mayor parte de los niños de los hogares más 20%, y en Marruecos del 18%. Por el contrario, en Brasil, Fi- pobres no reciben ninguna escolarización. Un estudio de los lipinas, Indonesia, Kenya, Madagascar y Zambia las tasas de datos de encuestas demográficas y de salud revela la existencia matrícula son casi iguales en los niños que en las niñas37. Esa de 12 países donde más de la mitad de los jóvenes de 15 a diferencia suele ser baja en los hogares más ricos y especialmente 19 años del 40% más pobre de los hogares tenía cero años elevada en los hogares más pobres. En la India, la diferencia de escolarización: Bangladesh, India, Marruecos, Pakistán entre la tasa de matrícula de niños y niñas es del 4,7% en el y ocho países de África al sur del Sahara. Por el contrario, 20% más rico de los hogares, frente al 11% en el 20% más el número mediano de años de escolarización de los jóve- pobre38. nes de 15 a 19 años de edad en el 20% más rico de los ho- gares era 10 en la India y ocho en Marruecos. En otros países, Divergencias por razón de casta, etnia la diferencia del nivel de instrucción era mucho menor: un y pertenencia a grupos indígenas año en Kenya, dos en Ghana y Tanzanía y tres en Indone- Puede haber también grupos que tropiecen con barreras so- sia y Uganda32. En México, la escolarización media era de ciales particulares. Las minorías étnicas y grupos raciales, des- menos de tres años en el 20% más pobre de las zonas rura- favorecidos en muchos países en desarrollo y desarrollados y les y de 12 años en el 20% más rico de las zonas urbanas. en las economías en transición, son muchas veces más pobres39. Las tasas de matrícula primaria reflejan divergencias se- Las poblaciones indígenas tienen una incidencia mucho más mejantes. La tasa de matrícula para las personas de 6 a 14 años elevada de pobreza de ingreso en una muestra de países de Amé- 28 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 rica Latina sobre los que se dispone de datos40. Los niveles de situaciones de pobreza no transitoria sino crónica. La res- instrucción de estos grupos desfavorecidos son también más puesta difiere de unos países a otros, pero la disponibilidad bajos que los del resto. Los grupos indígenas de Guatemala tie- de activos desempeña con frecuencia un papel importante. nen 1,8 años de escolarización, y los no indígenas 4,9 años41. En China, la falta de capital físico es un factor determinante Los indígenas de Perú tenían un 40% más de probabilidades de la pobreza tanto crónica como transitoria, pero el tamaño de ser pobres que el resto de la población en 1994, y un 50% del hogar y el nivel de instrucción del jefe del mismo de- más en 199742. En las zonas rurales de Guatemala, los hijos terminan la probabilidad de pobreza crónica pero no tran- de madres indígenas tienen mayores probabilidades de re- sitoria51. traso en el crecimiento43. En los distritos urbanos pobres de En las economías en transición de Europa y Asia cen- los Estados Unidos, la incidencia de la pobreza entre las pa- tral la movilidad económica ha aumentado, pero la pobreza rejas casadas blancas es del 5,3%, mientras que en el caso de crónica se está convirtiendo en un problema central52. El las madres solteras negras o hispanas la proporción es supe- que un hogar se sume a las filas de los nuevos pobres o de rior al 45%44. los nuevos ricos depende en gran medida de sus caracte- Los datos disponibles sobre la India revelan que las cas- rísticas, en especial de sus vínculos con el mercado de tra- tas y tribus inferiores tienen mayor riesgo de pobreza45. Esos bajo. La transición ha agravado la situación de desventaja grupos forman parte de los pobres estructurales, es decir, de los "pobres de siempre" (pensionistas, familias con las personas que no sólo carecen de recursos económicos gran número de hijos y familias con un solo padre) y con- sino cuya pobreza está fuertemente vinculada a la identi- tribuido a la aparición de los "nuevos pobres" (desemple- dad social, determinada sobre todo por la casta46. Tienen ados de larga duración, trabajadores agrícolas, jóvenes en también peores indicadores sociales. En las zonas rurales busca de su primer empleo y refugiados desplazados por de la India, la tasa de alfabetización de las mujeres de cas- conflictos civiles)53. En Polonia, las víctimas de la pobreza tas inferiores en 1991 era del 19%, la mitad que en el con- crónica constituyen un segmento delimitado de la pobla- junto nacional, mientras que en los hombres de esas ción. Los hogares con mayor número de miembros, los que mismas castas la proporción era del 46%, frente al 64% trabajan en explotaciones agrícolas y los que dependen de en todo el país47. Cuando se combinan varias desventajas la asistencia social son los que mayor riesgo tienen de per- --mujeres de un grupo socialmente excluido de una re- manecer pobres54. Rusia ha conocido la aparición de nue- gión atrasada-- la situación se deteriora. En Uttar Pradesh, vos pobres durante la transición. En los primeros años uno de los estados más pobres de la India, sólo el 8% de noventa, se formaron nuevos grupos de pobres como con- las mujeres rurales de las castas inferiores saben leer y es- secuencia de la erosión de los salarios y pensiones reales y cribir, lo que representa sólo la tercera parte del conjunto de los efectos del desempleo55, y la pobreza se está con- de las mujeres rurales de este estado. No obstante, nuevas virtiendo en un problema de más larga duración y más re- investigaciones parecen indicar que las tasas de alfabeti- sistente a la recuperación económica56. zación de las mujeres rurales de las castas inferiores están subiendo en toda la India. En 1986-87, sólo el 31% de las · · · niñas rurales de tribus o castas inferiores en edad de en- señanza primaria estaba matriculada; en 1995­96 la tasa En este capítulo se ha podido comprobar que el progreso era del 53%48. en la reducción de la pobreza de ingreso y en la promoción del desarrollo humano varía enormemente según las regio- Inestabilidad en los hogares nes, países y áreas de cada país. Se ha comprobado también Los estudios sobre la pobreza de ingreso en un mismo hogar la existencia de significativas diferencias en los resultados a lo largo del tiempo revelan que son muchos los hogares con según el sexo, procedencia étnica, raza y condición social. frecuentes alternancias de pobreza y relativo bienestar. Si bien Gran parte de estas diferencias entre las regiones y países algunos grupos están crónicamente por debajo del umbral de puede atribuirse a divergencias en el crecimiento económico pobreza, otros se encuentran en situación de grave riesgo de (Capítulo 3). Los retrocesos del crecimiento en muchos paí- caer en la pobreza en cualquier momento. Estudios realizados ses de África y en la antigua Unión Soviética han tenido efec- en China, Etiopía, Rusia y Zimbabwe han comprobado que tos devastadores sobre la pobreza. Las crisis generales y los el grupo de personas "siempre pobres" es menor que el de las desastres naturales registrados en Asia oriental, América La- que son "pobres ocasionales"49. No obstante, estos resultados tina, África al sur del Sahara y Europa y Asia central han sig- deben tratarse con cautela ya que los cambios observados se nificado también fuertes reveses en la reducción de la pobreza deben a errores de cuantificación, además de a una evolución (Capítulo 9). Por el contrario, el espectacular crecimiento de real50. China ha permitido una fuerte contracción de la pobreza de Surge inmediatamente la pregunta de si algunos tipos de ingreso. En el resto de Asia oriental, a pesar de la crisis finan- hogares tienen mayores probabilidades que otros de sufrir ciera, las tasas constantes de crecimiento se han traducido naturaleza y evolucion de la pobreza 29 también en un nivel de pobreza significativamente más bajo internacional (Capítulo 10) y un cambio tecnológico que a lo largo de los años noventa. favorece a los más capacitados (Capítulo 4) pueden mermar Pero las desigualdades iniciales y las pautas de creci- la eficacia en la lucha contra la pobreza de ingreso aun miento figuran también entre las causas que explican las di- cuando las tasas de crecimiento sean similares. En el presente ferencias en la lucha contra la pobreza en sus múltiples capítulo se ha observado también que puede haber una dimensiones, debido al abandono en que han quedado al- gran inestabilidad en los ingresos de los hogares. Ello subraya gunas áreas geográficas y grupos raciales. En ciertos casos, la importancia de comprender las causas de riesgo con que se observan diferencias iniciales en cuanto a la desigualdad se enfrentan y los mecanismos más adecuados para hacer- de acceso a los activos, los mercados y la infraestructura y les frente (Capítulos 8 y 9). la irregular distribución de conocimientos especializados (Ca- Finalmente, en las páginas anteriores se ha argumentado pítulos 3, 4 y 5). Las diferencias en los niveles de salud y edu- que la experiencia de la pobreza va más allá de la privación ma- cación entre los diferentes países y dentro de ellos, por terial y los bajos niveles de salud y educación. La incapacidad ejemplo, es también consecuencia de la capacidad de res- de influir en las decisiones que repercuten en la vida personal, puesta de las instituciones estatales y de su nivel de rendi- los malos tratos de las instituciones estatales y los impedimentos ción de cuentas a los pobres (Capítulo 6). En otros casos, creados por las barreras y normas sociales son también di- obstáculos sociales vinculados con el sexo, la etnia, la raza mensiones del malestar. Otra es la vulnerabilidad a las crisis, y la condición social ayudan a perpetuar la pobreza de in- a las catástrofes naturales, a la enfermedad y a la violencia per- greso y la mala situación de salud y educación entre los so- sonal. Este concepto más amplio de la pobreza da lugar a una cialmente desfavorecidos (Capítulo 7). El sesgo de las comprensión más profunda de sus causas y a una gama más políticas contra los sectores que requieren gran concentra- amplia de actuaciones para combatirla. Estos son los temas que ción de mano de obra, como la agricultura y las manufac- se esbozan en el capítulo siguiente y se elaboran con mayor turas ligeras, en el ámbito nacional (Capítulo 4) o detalle en los posteriores. CAPÍTULO 2 Causas de la pobreza y marco general de acción En el Informe se observaba también que esos esfuerzos Del Informe sobre el desarrollo mundial, 1990... deberían complementarse con redes de seguridad para las Crecimiento basado en el uso intensivo de la personas que, si bien están expuestas a las repercusiones mano de obra adversas, no pueden beneficiarse de la estrategia. En Amplia provisión de servicios sociales cualquier caso, dichas redes de seguridad se consideraban sin duda como un elemento de apoyo a las dos partes prin- ... al Informe sobre el desarrollo mundial, 2000/2001 cipales de la estrategia. Oportunidad El marco de acción del Informe de 1990 estaba basado Empoderamiento Seguridad en su concepto de pobreza, en su análisis de las causas de la misma, en la experiencia de los años setenta y ochenta y en la situación de la economía mundial al final del dece- nio de 1980. Se consideraba que la pobreza era una situa- Hace un decenio, el Informe sobre el desarrollo mundial, ción caracterizada por el bajo consumo y un bajo nivel de 1990 presentaba una doble estrategia para la reducción instrucción y salud. El desarrollo económico --conseguido de la pobreza: fundamentalmente mediante la liberalización del comer- cio y los mercados, la inversión en infraestructura y la pres- Los países que más éxito han tenido en la lucha contra la po- tación de servicios sociales básicos a los pobres, con el fin breza han propugnado un modelo de crecimiento que comprende de incrementar su capital humano-- se consideraba cru- el uso eficiente de la mano de obra y han invertido en el ca- cial para la reducción de la pobreza. pital humano de los pobres. Ambos elementos son esenciales. El La experiencia que inspiró el Informe de 1990, desde primero proporciona a los pobres la oportunidad de utilizar la perspectiva de 1989, era la experiencia contradictoria el bien que poseen en mayor abundancia: su trabajo. El segundo de los años setenta y ochenta en Asia oriental, donde la mejora su bienestar inmediato y su capacidad para aprovechar pobreza había retrocedido fuertemente, y de África, Amé- las nuevas oportunidades. Los dos juntos pueden mejorar la vida rica Latina y Asia meridional, donde había disminuido de la mayoría de los pobres. menos o incluso aumentado. ¿Por qué Indonesia había --Banco Mundial 1990 (páginas 57-58) conseguido mejores resultados que Brasil en los años se- 31 32 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 tenta y ochenta en su intento de reducir la pobreza en sus pruebas de que el cambio tecnológico del pasado dece- distintas dimensiones --el ingreso, pero también la educa- nio se ha basado de forma desproporcionada en los co- ción y la salud? La respuesta era un crecimiento basado en nocimientos especializados. Por ello, en contraste con las la mano de obra y una amplia provisión de servicios socia- expectativas y necesidades, la pauta de crecimiento de los les --la doble estrategia del Informe. países en desarrollo no ha supuesto necesariamente una El presente Informe está basado en nuevas pruebas y en utilización abundante de mano de obra no especiali- un planteamiento multidisciplinario cuyo resultado con- zada. junto es una ampliación de las posibilidades de acción en favor El interés por los servicios sociales con el fin de acumu- del desarrollo con el fin de reducir la pobreza en sus múlti- lar capital humano fue quizás demasiado optimista acerca ples facetas. Los datos disponibles confirman que el crecimiento de las realidades institucionales, sociales y políticas de la de la economía general eleva los ingresos de los pobres --y, intervención pública. La inversión estatal en educación a largo plazo, reduce las dimensiones de la pobreza distintas y salud básica en los países en desarrollo ha aumentado, del ingreso. Por otro lado, la ampliación de las capacidades aunque en algunos países a menor ritmo que el PIB, lo humanas de los pobres continúa siendo fundamental en toda que podría indicar una falta de empeño por ampliar los estrategia de reducción de la pobreza, tanto por el valor in- servicios sociales. En muchos países, el gasto social es re- trínseco de componentes como la salud y la educación cuanto gresivo. Además, estas inversiones han sido menos eficaces por sus contribuciones decisivas a otras dimensiones del bie- de lo previsto, en parte por la existencia de graves pro- nestar, incluido el ingreso. blemas de calidad y por la falta de atención a las necesi- Los acontecimientos de los años noventa revelan lo si- dades de los pobres --fracasos institucionales puestos de guiente: manifiesto en La voz de los pobres y en otras investigaciones. No podemos activar y desactivar el crecimiento a nues- Pero se han conseguido también éxitos en situaciones apa- tro antojo. Las reformas del mercado pueden sin duda rentemente difíciles, por la falta de recursos. La experiencia impulsar el crecimiento y ayudar a los pobres, pero pue- y las investigaciones revelan que la eficacia en la presta- den ser también una fuente de perturbación. Sus efec- ción de servicios depende en buena medida de las capa- tos son complejos, dada su estrecha vinculación con las cidades institucionales locales, la estructura del mercado instituciones y con las estructuras políticas y sociales. La y las características de la influencia política. experiencia de la transición, sobre todo en los países de Hay razones convincentes para dar prioridad a la vul- la antigua Unión Soviética, ilustra gráficamente cómo, nerabilidad y a la gestión de la misma. Los estudios sobre en ausencia de instituciones nacionales eficaces, esas re- la pobreza basados en la participación de los interesados formas pueden resultar insuficientes para conseguir el cre- ponen de manifiesto la importancia de la vulnerabilidad cimiento y la reducción de la pobreza. Además, hay ante las crisis económicas, de salud y personales. Esa BRASIL Brasil ha conseguido impresionantes mejoras continúan saliendo de la escuela con una pre- eficazmente las desigualdades estructurales, en los indicadores sociales. La tasa neta de ma- paración insuficiente para un país de ingreso me- los beneficios conseguidos por los pobres trícula en la enseñanza primaria subió del 88,2% diano integrado en la economía mundial. Por serán modestos. Para reducir las desigualda- en 1992 al 97,1% en 1997. La mortalidad infantil otro lado, la reducción de la pobreza de ingreso des estructurales, se ha emprendido un am- bajó de 62 por 1.000 nacidos vivos a mediados ha resultado difícil. Es más, en el inestable en- bicioso programa de reforma agraria y se han de los años ochenta a 38 a mediados del de- torno macroeconómico de los años ochenta y realizado experimentos prometedores de re- cenio de 1990. Y gran parte de la infraestruc- primeros noventa, la pobreza aumentó. Dos forma agraria negociada en el nordeste. En la tura urbana es de utilidad para los pobres. acontecimientos recientes confirman que es en actual campaña de fomento de la educación, Nuevos programas garantizan un gasto mí- los grupos más vulnerables a la inseguridad es probable que los próximos pasos requieran nimo per cápita en atención de salud básica y económica donde mayor es la incidencia de po- reformas todavía más amplias, profundas y un gasto mínimo por alumno en los centros de breza. La sequía del nordeste afectó de manera basadas en la participación; muchas de ellas enseñanza primaria. Entre las medidas inno- especialmente grave a los trabajadores rurales son actualmente objeto de debate. El gobierno vadoras para conseguir la escolarización de los pobres, y los efectos derivados de la crisis de continúa también la liberalización de los obs- niños figuran la Bolsa Escola, que concede Asia oriental, aunque más benignos de lo pre- táculos constitucionales, que limitan el margen becas a las familias pobres si envían a sus visto, redujeron el ingreso de los trabajadores de maniobra del gasto público. Finalmente, niños a la escuela. menos preparados. los planteamientos de desarrollo impulsados A pesar de los progresos, las desigualda- A modo de ilustración pueden señalarse las por la comunidad --en las mejoras de barrios des en el terreno de la salud y la educación con- siguientes prioridades de acción: el crecimiento urbanos, inversiones en pequeñas explota- tinúan siendo grandes: el quintil más pobre de del empleo mediante inversiones productivas ciones agrícolas y agentes de salud comuni- la población tiene tres años de estudios; el y la prudente gestión macroeconómica es sin taria-- revelan lo que se puede conseguir con quintil más rico, nueve. Los que tienen un nivel duda fundamental para aumentar las oportu- el empoderamiento y movilización de los ciu- de ingreso por debajo del umbral de pobreza nidades de ingreso. Pero, si no se resuelven dadanos. causas de la pobreza y marco general de acción 33 misma conclusión se deduce de las crisis financieras de Dada esta necesidad de ampliar el programa, en el pre- los años noventa --también en Asia oriental, ejemplo por sente Informe se propone un marco general de acción en tres antonomasia del éxito en el camino hacia el desarrollo y áreas igualmente importantes: la reducción de la pobreza-- y la secuencia de devasta- Oportunidad: Hacer llegar las oportunidades económi- dores desastres naturales. cas a los pobres estimulando el crecimiento general y mul- La desigualdad está de nuevo de actualidad --en el te- tiplicando sus activos y haciéndolos más rentables, rreno de las ideas y de la experiencia y en el discurso po- mediante una combinación de intervenciones en el mer- lítico de muchos países en desarrollo (y desarrollados). cado y en otras esferas (Parte II). Nuevos estudios revelan la importancia de las diferencias Empoderamiento: Conseguir instituciones estatales más por razón de sexo, etnia y raza en cuanto dimensión -- dispuestas a rendir cuentas y a tener en consideración las y causa-- de la pobreza. Las divisiones sociales, econó- necesidades de los pobres, fortalecer la participación de micas y étnicas son con frecuencia causa de la lentitud éstos en los procesos políticos y en las decisiones locales, o paralización del desarrollo. En los casos extremos, los y eliminar los obstáculos sociales que se derivan de las di- círculos viciosos de división social y falta de desarrollo ferencias por razón de sexo, etnia, raza y condición so- estallan en forma de conflictos internos, como en Bos- cial (Parte III). nia Herzegovina y en Sierra Leona, con consecuencias de- Seguridad: Reducir la vulnerabilidad de los pobres a la vastadoras para la población. mala salud, las crisis económicas, las perturbaciones pro- Lasfuerzasmundialesdelaintegración,lacomunicación vocadas por las intervenciones estatales, los desastres na- y el avance tecnológico han progresado paralelamente, turales y la violencia, y ayudarles a superar las crisis consiguiendo importantes mejoras para algunos. Pero cuando se producen (Parte IV). otros han quedado marginados. Las corrientes de capi- La oportunidad, el empoderamiento y la seguridad tienen tal privado han adquirido en nuestro mundo mayor im- un valor intrínseco para los pobres. Y, dadas las importantes portancia que las corrientes oficiales, pero refuerzan las relaciones de complementariedad existentes entre esas di- tendencias económicas positivas, ignorando o castigando mensiones, una estrategia eficaz de reducción de la pobreza a los países donde la situación económica no es favo- requerirá intervenciones en los tres frentes, con participación rable. de todos los agentes de la sociedad: el Estado, la sociedad civil, Las nuevas pruebas y la mayor amplitud de los nuevos el sector privado y los mismos pobres. planteamientos no echan por tierra las estrategias anterio- Las acciones no pueden limitarse a los países en desarrollo, res, como las del Informe sobre el desarrollo mundial, 1990. considerados individualmente. Es fundamental encauzar Pero sí demuestran la necesidad de ampliar el programa. Para las fuerzas mundiales en favor de los países y de las perso- combatir la pobreza se requieren intervenciones que vayan nas pobres. Se requieren medidas para promover la estabi- más allá del ámbito económico. La acción pública no puede lidad financiera mundial, y para evitar que los países pobres conformarse con invertir en servicios sociales y eliminar los no sean olvidados por los avances de la tecnología y de la sesgos contra la mano de obra en las intervenciones estata- investigación científica y médica. Los mercados de los paí- les en la economía. ses ricos deben abrirse a los productos de los países pobres, CHINA China destaca por sus extraordinarios progresos mos de las aldeas continúan ofreciendo un alto que dependen de una producción estatal ca- en la reducción de la pobreza de ingreso y sus nivel de seguridad alimentaria mediante los pro- racterizada por su ineficiencia podría ser grave. altos niveles de educación y salud. Pero también cesos de asignación de tierras --procedimiento En segundo lugar, la integración armoniosa de ha registrado un significativo aumento de la de- políticamente popular en las aldeas, como de- China en el sistema comercial mundial será de- sigualdad, entre la ciudad y el campo, y entre las muestran las votaciones democráticas. En el cisiva para consolidar las reformas y garantizar áreas costeras y del interior: las zonas pobres y futuro, habrá que tratar de lograr una mayor re- la estabilidad económica y estabilizar el creci- semiáridas de China continental han participado presentación de los nuevos pobres de las zonas miento del empleo. Pero para que las nuevas poco en el crecimiento. urbanas y de los que han quedado marginados oportunidades no den lugar a unas desigualda- Las estructuras formales de seguridad se en- en la China continental. des todavía mayores, habrá que conseguir todo cuentran en fase de transición, hay grandes Se proponen a modo de ejemplo tres áreas ello haciendo hincapié en la acumulación de ac- preocupaciones acerca de las partes menos di- de acción. En primer lugar, el mantenimiento de tivos de los pobres que viven en las zonas más námicas de la China urbana, que están experi- un rápido crecimiento gracias a un alto nivel de necesitadas. En tercer lugar, toda estrategia ge- mentando el comienzo de una importante inversión no estatal para evitar los sobresaltos neral deberá incluir como elementos importan- reconversión laboral en la administración pú- en el proceso de destrucción de empleo en las tes las actividades integradas de desarrollo rural blica y las empresas estatales. Los sistemas actividades estatales ineficientes y en la re- de alcance local en las zonas pobres de China formales de seguridad eran siempre más débi- forma de los mecanismos de protección social continental y, en términos más generales, la les en las zonas rurales, pero informaciones de para los empleados públicos. Si hay una desa- distribución equilibrada de las inversiones en alcance local parecen indicar que los mecanis- celeración sostenida, la inseguridad en las áreas las distintas áreas geográficas. 34 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 y hay que aumentar la asistencia y el alivio de la deuda para del comportamiento de las instituciones estatales y sociales. ayudar a los pobres a ayudarse a sí mismos. Finalmente, los Mas allá de la propiedad de los activos y de su rentabilidad países y personas pobres deben tener la oportunidad de ha- se encuentran fuerzas que son no sólo económicas sino cerse oír e influir en los foros internacionales (Parte V). también políticas y sociales. El acceso a los activos depende de la estructura jurídica que determina y aplica los derechos Causas de la pobreza de propiedad privada o de normas tradicionales que deter- minan los recursos de propiedad común. El acceso puede Un medio para investigar las causas de la pobreza es examinar verse también condicionado por una discriminación implícita las dimensiones puestas de manifiesto por los mismos po- o explícita basada en el sexo, la etnia, la raza o la condición bres: social. Y tanto el acceso a los activos como su rentabilidad Falta de ingresos y activos para satisfacer las necesidades dependen de las políticas públicas y de las intervenciones es- básicas: alimentos, vivienda, vestido y niveles aceptables tatales, condicionadas a su vez por la influencia política de de salud y educación. los diferentes grupos. Sensación de impotencia y falta de representación en las Otro aspecto importante es la inestabilidad de los ren- instituciones del Estado y de la sociedad. dimientos. Esta inestabilidad es consecuencia de las fluc- Vulnerabilidad ante las crisis, debido a la incapacidad de tuaciones del mercado, las condiciones atmosféricas y, en hacerles frente. algunas sociedades, una situación política turbulenta. La ines- Para comprender los determinantes de la pobreza en tabilidad repercute no sólo en los rendimientos sino tam- todas sus dimensiones, conviene tener en cuenta los activos bién en el valor de los activos, ya que las crisis redundan en a disposición de los pobres y su rentabilidad (o productivi- detrimento de la salud, destruyen los activos naturales y fí- dad) e inestabilidad. Los activos son de varias clases: sicos o acaban con los ahorros. Activos humanos, como la capacidad de desempeñar una actividad laboral básica, los conocimientos especializados Falta de ingresos y activos y la buena salud. Activos naturales, como la tierra. Si tienes la suerte de encontrar trabajo, trabajas demasiado y no Activos físicos, como el acceso a la infraestructura. te pagan lo suficiente. Activos financieros, como el ahorro y el acceso al crédito. -- Mujer joven de Dimitrovgrad (Bulgaria) Activos sociales, como las redes de enlace y las obligacio- Algunos tienen tierra, pero no pueden comprar fertilizantes; los nes recíprocas a las que se puede recurrir en momentos que consiguen trabajar como tejedores, están mal pagados; los jor- de necesidad, y la influencia política sobre los recursos. naleros no reciben un jornal justo. La rentabilidad de estos activos depende del acceso a los --Indio cackchiquel, Guatemala mercados y de todas las influencias mundiales, nacionales y locales sobre el rendimiento de esos mercados. Pero de- Los pobres destacan sistemáticamente la importancia del pende no sólo de la evolución de los mercados sino también trabajo para mejorar sus condiciones de vida. La riqueza ge- INDIA La India sufre graves carencias en los sec- breza siguen suscitando polémica por pro- tructura, muy escasa en la mayor parte de tores de la educación y la salud --sobre todo blemas de cuantificación (véase el Recuadro la India. En las zonas con grandes carencias en el norte, donde las desigualdades basadas 1.8). de salud y educación, el desarrollo de la in- en la casta, la clase y el sexo son especial- Hay también diferencias notables den- fraestructura social es fundamental. Para mente marcadas. En algunos estudios reali- tro de la India: el sur, particularmente el es- ampliar los servicios de educación y salud, zados en Bihar y Uttar Pradesh, las mujeres tado de Kerala, tiene niveles de educación los gobiernos estatales deberán invertir la y hombres pobres insistieron en su extrema y salud claramente superiores. En Kerala, la tendencia de deterioro de su situación fiscal, vulnerabilidad y en la ineficacia de las insti- esperanza de vida es mayor que en la ciu- ya que las subvenciones al sector antieco- tuciones estatales, desde las escuelas hasta dad de Washington, a pesar de un nivel de nómico de la energía impiden el gasto en los la policía. ingresos muy inferior. La eficacia de la in- sectores sociales. El aumento de los gastos En el pasado, la reducción de la pobreza tervención pública en Kerala se ha atribuido deberá ir acompañado de una mejor provi- en la India se ha retrasado con respecto a la a su fuerte tradición de movilización política sión de servicios. Ello supondrá notables de Asia oriental debido a la mayor lentitud de y social. mejoras en el sistema de gobierno, espe- su crecimiento y a los menores progresos en ¿Cuáles son las prioridades de acción cialmente débil en las regiones más pobres la promoción de la educación y de la salud bá- en la India? Para conseguir una reducción de la India, y en la lucha contra el ausentismo sica universal. Sin embargo, más reciente- acelerada de la pobreza se requerirá un cre- del personal docente. También se requerirá mente el crecimiento se ha acelerado y la cimiento más rápido, que a su vez exige una una provisión más equitativa de servicios, pobreza ha disminuido, aunque los efectos mayor liberalización, sobre todo en la agri- para lo cual habrá que potenciar a la mujer reales del crecimiento en la reducción de la po- cultura, y un mejor suministro de infraes- y a los miembros de las castas inferiores. causas de la pobreza y marco general de acción 35 neral de un país es un factor importante en este sentido: a me- Gráfico 2.1 dida que los países se enriquecen, se enriquecen también, en La pobreza presenta una fuerte relación con las promedio, los pobres de esos países, sobre todo porque su tra- contracciones y expansiones económicas bajo se paga mejor. Con el crecimiento económico, la pobreza de ingreso disminuye; con la contracción económica, au- Variación anual de la tasa de pobreza menta (Gráfico 2.1). Algunos países de Asia oriental han re- Porcentaje gistrado tasas de crecimiento del PIB per cápita del 4%­5% 15 durante cuatro decenios, lo que ha supuesto una mejora ma- siva en los niveles de vida y en la salud y educación de los po- 10 bres y de todos los demás. Otros países, la mayoría de ellos en África, han tenido un crecimiento negativo o nulo durante ese mismo período, y en consecuencia no hubo mejora nin- 5 guna en el nivel de vida medio. Si bien el crecimiento económico está sistemáticamente 0 asociado con la reducción de la pobreza, la intensidad de esa transformación depende del nivel inicial de desigualdad en la distribución del ingreso y de cómo evoluciona ésta a lo ­5 largo del tiempo. El crecimiento --y su eficacia para la re- ducción de la pobreza-- depende también de la existencia ­10 de un sistema de gobierno sólido y estable. Por ello, la re- ­10 ­5 0 5 10 Variación del ingreso medio solución de las desigualdades socioeconómicas y la creación Porcentaje de instituciones sólidas puede ser importante tanto como Nota: Los datos se refieren a episodios de cambio en la situación de medio de establecer una base socialmente sostenible para el pobreza y a variaciones en los ingresos medios correspondientes a 150 países, tomados de estudios sobre la pobreza realizados en 1980-98. crecimiento general como para garantizar que los pobres ob- Cada punto representa una cuarta parte de la muestra; el orden va de la tengan una parte sustancial de ese crecimiento. máxima contracción a la máxima expansión. Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en Chen y Ravallion (2000). Falta de representación e impotencia, la base institucional de la pobreza Quienes sufren una situación de privación material sienten vergüenza, trato inhumano y explotación a manos de las ins- agudamente su falta de representación, de poder y de in- tituciones del Estado y de la sociedad (Recuadro 2.1). La dependencia (véase el Recuadro 1.1 del Capítulo 1). Esta inexistencia del estado de derecho, la falta de protección frente impotencia les obliga a soportar descortesías, humillaciones, a la violencia, la extorsión y la intimidación, y la ausencia de buenas maneras y de previsibilidad en las interacciones JORDANIA La pobreza y la desigualdad de Jordania han au- tados; actividades de microcrédito y seguro mé- tificar otros medios de asistencia solicitando mentado a final de los años ochenta como dico. No obstante, los programas guberna- ideas a los beneficiarios. Su encuesta sobre la consecuencia de la crisis macroeconómica. mentales, al concentrarse en quienes son prestación de servicios, de 1998, refleja el En cambio, entre 1992 y 1997 Jordania redujo habitualmente pobres en vez de en quienes lo descontento entre los destinatarios, que se la pobreza de ingreso, a pesar de unas tasas son de forma ocasional, no consiguen resolver quejan de las dificultades y obstáculos admi- de crecimiento del PIB per cápita más bien el problema de las capas más superficiales de nistrativos, de la cancelación de beneficios sin bajas, y en algunos casos negativas. La expli- la pobreza en Jordania. Por ello, la vulnerabili- verificación y de la insuficiencia de la ayuda. El cación está en el descenso de la desigualdad, dad de los pobres y de quienes están próximos Fondo está intentando aplicar algunas de las debido en parte a la supresión gradual de las a la pobreza frente a las conmociones exter- conclusiones del estudio, introduciendo un subvenciones regresivas a los alimentos, junto nas es elevada, aunque se ve moderada por sistema más estricto de rendición de cuentas con la expansión del sistema público de pro- considerables actividades benéficas de insti- y potenciando a los pobres. tección social (Banco Mundial, 1999q). Para tuciones no gubernamentales y religiosas que La población jordana puede conseguir gran- conservar estos progresos, es importante me- complementan las sólidas redes familiares y co- des beneficios con el dividendo de la paz árabe- jorar el crecimiento --hacer el gasto social munitarias. La vulnerabilidad se puede supe- israelí tanto tiempo esperada. Pero para que más asequible y ampliar directamente las opor- rar con programas de obras públicas basados esos beneficios se hagan realidad, los jordanos tunidades de los pobres. en la comunidad en los que se ofrezcan em- deben contar con los instrumentos que ofrece La asistencia pública es impresionante: pleos con salarios bajos y mediante medidas la educación. Por ello, tanto a corto como a transferencias de efectivo orientadas especí- de seguro de desempleo y de asistencia. El largo plazo es fundamental seguir insistiendo ficamente a las mujeres y a los ancianos que Fondo Nacional de Ayuda (que se ocupa del sis- en el acceso de los pobres a servicios públicos son jefes de hogar, así como a los discapaci- tema público de protección social) podría iden- de educación básica. 36 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 2.1 Acerca de la interacción con las instituciones estatales: la voz de los pobres Aunque hay casos aislados muy positivos, en el estudio La voz de explicar sus síntomas, tenían que soportar reprimendas, y eran ta- los pobres generalmente las instituciones estatales obtienen ca- chados de sucios, perezosos e inútiles. lificaciones bajas en apartados como la equidad, integridad, per- Los pobres de muchos países se quejaban de que tenían que tinencia, eficacia, flexibilidad y responsabilidad. No obstante, los esperar indefinidamente, mientras que los ricos pasaban a ocu- pobres consideran que los organismos gubernamentales deben par los primeros puestos de la fila de espera. desempeñar un papel importante en sus vidas, y tienen una idea En Europa y Asia central los pensionistas que tratan de cobrar clara de cómo deberían ser las instituciones con las que se rela- sus escasas pensiones tienen que soportar trámites administra- cionan. tivos interminables y vérselas con funcionarios groseros y des- En la India, las características de las instituciones crediticias considerados, que además se reservaban la información. Los disuaden a los pobres que podrían estar interesados en solicitar pobres de esta región critican a los alcaldes y a las autoridades lo- un préstamo. Los pobres de muchas regiones también señalan cales por su arbitrariedad, ineficiencia y, en muchos casos, co- casos frecuentes de corrupción en los sistemas de atención de rrupción (con honrosas excepciones). salud. Pero cuando se encuentran con un problema de salud Los pobres están hambrientos de instituciones que sean equi- grave, consideran que la única salida es ceder a las exigencias de tativas, correctas, íntegras, atentas y fiables y que no practiquen soborno. En Macedonia, algunos se quejan de que "nadie quiere la corrupción ni sean víctimas de ella. Una mujer pobre de Vila Jun- que te presentes con las manos vacías". queira (Brasil) resumía así sus sentimientos: El comportamiento de los proveedores de atención de salud es otro de los factores de disuasión de quienes necesitan ese tipo Una institución no debería discriminar a nadie por no estar de servicios. En muchas áreas de Tanzanía, tanto los hombres como bien vestido o por ser negro. Si llevas traje, te tratan como un las mujeres y los jóvenes manifestaron una y otra vez que son tra- señor; si llevas sandalias, te echan. tados como animales, peor que perros. Ya antes de que pudieran Fuente: Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000. con los funcionarios públicos representan también una Vulnerabilidad carga pesada para los pobres. Por otro lado, no pueden Hace tres años la situación fue terrible. Las inundaciones se lle- aprovecharse de las nuevas oportunidades económicas ni em- varon todos nuestros cultivos, y pasamos mucha hambre, a tal punto prender actividades que se encuentran fuera de su zona in- que muchos murieron de inanición. Fueron por lo menos una do- mediata de seguridad. Las amenazas de fuerza física o de cena, en su mayoría niños y ancianos. Nadie pudo ayudarlos. Sus arbitrariedad burocrática les dificultan la participación en parientes que vivían en el pueblo tampoco tenían nada que comer; los asuntos públicos y la exposición y defensa de sus pro- nadie tenía bastantes alimentos para sus propios hijos, y todavía pios intereses. La falta de responsabilidad y de flexibilidad menos para los hijos de su hermano o primo. Y muy pocos tenían de las instituciones estatales figura entre las causas que ex- en algún otro lugar un pariente más rico que pudiera ayudarlos. plican el progreso relativamente lento con que han au- --Campesino pobre, Benin mentado los activos humanos de los pobres. En las sociedades agrarias, la falta de activos y de opor- La vulnerabilidad es compañera habitual de la privación ma- tunidades de generación de ingresos de los pobres les obliga terial y humana, dada las circunstancias que tienen que so- a relacionarse con terratenientes ricos en una forma de re- portar los pobres o quienes se encuentran en situación lación clientelar. En el caso de las mujeres, la falta de aho- próxima a la pobreza. Ocupan y trabajan tierras margina- rros y de activos les impide intervenir de forma independiente les con precipitaciones inciertas. Viven hacinados en asen- en las decisiones del hogar y de la comunidad. tamientos urbanos donde las fuertes precipitaciones pueden Las normas y barreras sociales pueden contribuir tam- arrastrar sus casas. Trabajan en condiciones precarias, en el bién a la impotencia y a la falta de representación. Si bien sector formal o informal. Tienen mayor riesgo de contraer las culturas locales tienen un valor intrínseco, algunas veces enfermedades como el paludismo y la tuberculosis. Están pueden obstaculizar los intentos de reducir las privaciones expuestos a detenciones arbitrarias y malos tratos a mano humanas. En casi todas las sociedades está muy extendida de las autoridades locales. Y sufren, sobre todo las mujeres, la desigualdad entre el hombre y la mujer. Las mujeres po- el riesgo de verse socialmente excluidos y ser víctimas de la bres se ven discriminadas en el hogar y en los mercados de violencia y la criminalidad. tierras, trabajo y crédito. Ello aumenta la pobreza y al Los riesgos que deben afrontar los pobres como conse- mismo tiempo impide el desarrollo --pues la intervención cuencia de su situación son la causa de su vulnerabilidad. activa de la mujer es una fuente poderosa de progreso hu- Pero la causa más profunda es la incapacidad de reducir o mano, especialmente para los niños. La discriminación ba- de mitigar el riesgo o hacer frente a las crisis --causa que sada en la pertenencia étnica, las creencias religiosas, la es al mismo tiempo factor y resultado de las otras causas que condición social y la raza tiene efectos semejantes. explican las demás dimensiones de la pobreza. Los bajos ni- causas de la pobreza y marco general de acción 37 veles de activos físicos, naturales y financieros hacen a las turbaciones en los países pobres, la incapacidad o la falta de personas pobres especialmente vulnerables a las crisis --quie- interés de la comunidad mundial para actuar en esos fren- nes tienen más medios pueden capear estas dificultades tes aumenta la vulnerabilidad de los pobres (Capítulo 10). siempre que sean temporales. La falta de activos suficientes puede poner en marcha un círculo vicioso en que las acciones Marco general de acción para resolver el problema inmediato agravan la situación a largo plazo. Entre esas medidas podrían señalarse la deci- ¿Qué marco general de acción se necesita para reducir efi- sión de sacar a los niños de la escuela para que obtengan in- cazmente la pobreza en todas sus dimensiones? El desarro- gresos adicionales durante una crisis económica, el llo de la economía nacional es fundamental para el éxito en agotamiento de los recursos naturales en forma insosteni- el combate contra la pobreza. Pero ésta es consecuencia de ble, la venta precipitada de tierras o ganado a precios de saldo, procesos que no son simplemente económicos. Es resultado o la reducción del consumo de alimentos por debajo de los de procesos económicos, sociales y políticos que se relacio- niveles necesarios para conservar la salud (Capítulos 8 y 9). nan y refuerzan mutuamente, pudiendo agravar o aliviar las Otra causa subyacente de la vulnerabilidad es la incapa- privaciones cotidianas de los pobres. Para reducir la pobreza cidad del Estado o de la comunidad de establecer mecanis- hay que promover las oportunidades, contribuir al empo- mos para reducir o mitigar los riesgos a que se ven expuestos deramiento y aumentar la seguridad, con iniciativas de al- los pobres. Las intervenciones en sectores como el riego, la cance local, nacional y mundial. El progreso en esos tres infraestructura y la salud pública, un sistema policial ínte- frentes puede generar la dinámica necesaria para una re- gro y un ordenamiento jurídico equitativo, los planes de obras ducción sostenible de la pobreza. públicas en momentos de dificultad, el microcrédito para Las diferentes esferas de acción ilustran la complejidad ayudar a superar las consecuencias de una grave crisis, las del desarrollo. ¿Cómo pueden decidirse en la práctica las prio- redes sociales de apoyo y seguro y el socorro contra el ham- ridades? ¿Todas las acciones tienen que abarcar las tres es- bre en situaciones extremas son otros tantos mecanismos que feras? Tanto el planteamiento estratégico como las áreas de reducen la vulnerabilidad de los pobres. Las experiencias re- actuación propuestas son sólo una guía orientativa. Las gistradas en los distintos países en relación con cada uno de prioridades y acciones efectivas deberán determinarse en el esos mecanismos puede ayudar a formular medidas que re- contexto económico, sociopolítico, estructural y cultural de suelvan la vulnerabilidad en circunstancias concretas. cada país --mejor dicho, de cada comunidad. Pero aun Los pobres se ven también expuestos a riesgos que van cuando las decisiones dependan de las condiciones locales, más allá de su comunidad --los que afectan a la economía, en general es necesario considerar las posibilidades de ac- al medio ambiente y a la sociedad en que viven. Los con- tuación en las tres esferas --oportunidad, empoderamiento flictos y guerras civiles, las crisis económicas y los desastres y seguridad--, debido a sus importantes relaciones de com- naturales no sólo repercuten en sus actuales niveles de vida plementariedad. Los ejemplos ofrecidos en este capítulo sino también en su capacidad de librarse de la pobreza. Y sobre distintos países ilustran de qué manera se pueden en la medida en que las fuerzas de alcance mundial --como identificar las prioridades y las esferas de acción en las es- la inestabilidad de los flujos de capital, el cambio climático trategias de reducción de la pobreza específicas de cada mundial y las ventas de armas-- son causas de crisis y per- país. FEDERACIÓN DE RUSIA Como otros países de la antigua Unión So- de apropiación del Estado por una minoría trechamente vinculada a la estructura polí- viética, Rusia ha conocido un aumento dominante. Los nuevos oligarcas se han tica, corre el riesgo de consolidarse firme- dramático de la pobreza y de la desigualdad y adueñado de los activos privatizados y de las mente, si no lo ha conseguido ya. Es probable un agravamiento de la mortalidad de adultos. rentas de los recursos, lo que significa que la que la resolución de los problemas afines del La población rusa ha sufrido un notable au- mayor desigualdad es resultado no de las mis- buen gobierno sea un requisito esencial para mento de la inseguridad --como consecuen- mas reformas orientadas al mercado sino de reducir la inestabilidad macroeconómica y cia de la inestabilidad macroeconómica, la las interacciones entre las reformas y las es- conseguir un entorno económico que favo- pérdida de las formas de seguridad vincu- tructuras políticas e institucionales durante el rezca las inversiones necesarias para contra- ladas al empleo y el fuerte aumento de la proceso de transición. rrestar el extraordinario descenso del empleo violencia-- y en muchos casos acusa la pre- ¿Cuáles son las prioridades en la lucha en el sector formal. Es también requisito pre- sión psicológica derivada del aumento de la po- contra la pobreza? Un elemento fundamental vio para unas asignaciones presupuestarias fa- breza. Si bien el proceso electoral ha sido para mejorar el entorno general es liberar al Es- vorables a los pobres, con el respaldo de la importante para potenciar a la ciudadanía, se tado del control de las nuevas minorías, entre descentralización y de la participación para ha visto contrarrestado por las profundas sen- otros medios con nuevas reformas de los fomentar un mayor espíritu de rendición de saciones de impotencia derivadas de las mercados para desconcentrar el poder eco- cuentas y de atención a las verdaderas nece- nuevas fuentes de inseguridad y los problemas nómico. La actual desigualdad estructural, es- sidades. 38 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Oportunidad neficios para los pobres y a acabar con los privilegios mo- El crecimiento es esencial para ampliar las oportunidades eco- nopolísticos de los ricos. Los efectos negativos de la re- nómicas de los pobres, aunque sólo sea el primer paso de la forma en los pobres pueden compensarse con actuaciones intervención pública (Capítulo 3). El problema está en en otras esferas, como los sistemas de protección social es- cómo conseguir un crecimiento rápido, sostenible y favo- tablecidos para facilitar los costos de la transición. rable a los pobres. Se necesita un entorno económico pro- Han quedado relativamente relegadas al segundo plano picio favorable a la inversión privada y a la innovación las reformas del mercado orientadas de manera específica a tecnológica, pero también un clima de estabilidad política los pobres. Estas reformas pueden tener sus propios objeti- y social que respalde la inversión pública y privada. Por otro vos: eliminar o simplificar los reglamentos de las micro- lado, las desigualdades sociales y en la distribución de los empresas y las pequeñas y medianas empresas, modificar el activos repercuten directamente en el ritmo de crecimiento sistema de registro para que los pequeños productores pue- y en el reparto de sus beneficios. La distribución de los be- dan utilizar la tierra como garantía, o establecer un marco neficios del crecimiento es importante, entre otras razones normativo del seguro en pequeña escala. porque los conflictos de ese tipo pueden echar por tierra la Una condición fundamental para ampliar las oportuni- estabilidad necesaria para el crecimiento general. dades económicas de los pobres es ayudarles a multiplicar Los mercados son una pieza clave en la vida de los po- sus activos (Capítulo 5). Algunas capacidades humanas, bres (Capítulo 4). Se ha comprobado que, en promedio, los como la salud y la educación, tienen valor intrínseco, pero países abiertos al comercio internacional y con mercados fi- además pueden ser una aportación muy valiosa para mejo- nancieros desarrollados y una política monetaria y fiscal acer- rar su bienestar material. En este sentido son también im- tada tienen mayores tasas de crecimiento. En los lugares portantes la propiedad de la tierra, y el acceso a la misma, donde se han aplicado reformas inspiradas en los principios la infraestructura y los servicios financieros. También les cabe del mercado, normalmente ha terminado el estancamiento una función destacada a los activos sociales, incluidas las redes y se ha reanudado el crecimiento. Pero en algunas ocasio- interpersonales. nes las reformas orientadas a fomentar el mercado fracasan Son muchas las iniciativas que pueden ayudar a los po- por completo. El impacto de esas reformas en el rendi- bres a incrementar sus activos. Al Estado, por su capacidad miento económico y en la desigualdad depende de las con- de recaudar ingresos y de utilizarlos como instrumento de diciones institucionales y estructurales, en particular de la redistribución, le compete una función central, sobre todo ventaja comparativa de los países y las estructuras de pro- en lo que respecta a la prestación de servicios sociales bási- piedad de los activos. Por otro lado, los efectos de las reformas cos y de infraestructura. Cuando el acceso a la tierra es del mercado no son los mismos para los distintos grupos que muy desigual, hay razones sociales y económicas que acon- integran una economía: hay ganadores y perdedores, y entre sejan una reforma agraria negociada. En lo que respecta a éstos pueden figurar los pobres. Por ello, el diseño y el la prestación de muchos de los servicios, la intervención es- orden de las reformas deben tener en cuenta la situación local tatal se puede complementar con los mecanismos de mer- y los probables efectos sobre la población necesitada. Ello cado, la sociedad civil y el sector privado, todo lo cual no significa necesariamente reducir el ritmo: unas reformas contribuiría a aumentar los beneficios percibidos por los po- rápidas pueden contribuir en forma notable a conseguir be- bres. En cuanto a la prestación de servicios locales, la par- SIERRA LEONA Sierra Leona es, de acuerdo con los últimos con las divisiones étnicas y sociales para y recrear las instituciones necesarias para llo- indicadores ajustados en función de los pre- provocar enfrentamientos internos. Los efec- rar a las víctimas y para superar las pérdidas cios, el país más pobre del mundo. Pero esta tos de los conflictos --destrucción de unas psicológicas. afirmación no llega a recoger la verdadera pro- instituciones de gobierno frágiles, fuga del La acción internacional deberá ocupar fundidad de la miseria humana de esta nación. personal capacitado, pérdidas humanas y un lugar importante. Una vez que se sienten La población de Sierra Leona está inmersa heridas sociales que tardarán generaciones las bases para el desarrollo, el apoyo ex- en un conflicto trágico --que ha producido en curar-- crean un círculo vicioso de po- terno concertado será decisivo. La Iniciativa terribles consecuencias en forma de pérdi- breza y conflicto. reforzada para la reducción de la deuda de das humanas, violaciones, mutilaciones y Sierra Leona necesita desesperadamente los países pobres muy endeudados ofrece daños psicológicos a los muchachos obligados activos --humanos, físicos y sociales-- y ma- un mecanismo de transición para apoyar a a sumarse al ejército y a las milicias. yores oportunidades de mercado. La insegu- las sociedades que han salido de un conflicto Los estudios sobre las causas de con- ridad personal es inimaginable. Pero no puede y contribuir a su reconstrucción económica. flicto en los países en desarrollo indican que haber progreso sin mecanismos para resolver Mucho más ardua será la delicada tarea de la pobreza material y la debilidad de las es- los conflictos sociales, superar la impotencia la reconstrucción social e institucional. tructuras democráticas se interrelacionan de los ciudadanos ante quienes poseen armas causas de la pobreza y marco general de acción 39 ticipación de las personas y las comunidades pobres puede cir la corrupción. La víctima más frecuente de la corrup- contribuir notablemente a su eficacia. ción cotidiana son sin duda los pobres, que generalmente pueden identificarse mejor con una campaña contra la co- Empoderamiento rrupción. Por empoderamiento se entiende el aumento de la capacidad Las interacciones sociales entre individuos y comunida- de los pobres de influir en las instituciones estatales que in- des pueden influir también de manera decisiva en la lucha fluyen en su vida, reforzando su participación en los procesos contra la pobreza. Hay una compleja relación entre cultura políticos y en las decisiones locales. Significa también elimi- y desarrollo. Las creencias y prácticas que forman parte de nar los obstáculos --políticos, jurídicos y sociales-- que per- la cultura local pueden contribuir al desarrollo sostenible. judican a determinados grupos y aumentar los activos de los Pero las prácticas tradicionales y la discriminación por razón pobres para que puedan intervenir activamente en los mercados. de sexo, etnia, raza, religión o condición social pueden ser La ampliación de las oportunidades económicas de los también motivo de desigualdad en muchos países. Las in- pobres contribuye ciertamente a su empoderamiento. Pero tervenciones para acabar con la discriminación y las divisiones hay que hacer lo posible por que el Estado y las institucio- pueden ayudar a reducir la pobreza. La superación de las di- nes sociales actúen en beneficio de éstos (Capítulo 6). Los ferencias por razón de sexo es parte fundamental de ese pro- procesos democráticos formales forman parte del empode- ceso, que puede redundar en beneficio directo de la mujer ramiento. Igualmente importantes son los mecanismos a tra- (y del hombre) y contribuir indirectamente al crecimiento vés de los cuales las intervenciones estatales cotidianas y el desarrollo. Según testimonios recientes, cuanto mayor ayudan o perjudican a los pobres. A este respecto, es im- es la igualdad entre el hombre y la mujer más rápido es el portante contar con procedimientos más detallados de ren- crecimiento (Capítulo 7). dición de cuentas --movilizar a los pobres y a sus organizaciones para que pidan cuentas a las instituciones es- Seguridad tatales y garanticen el imperio de la ley en la vida diaria. Una mayor seguridad para los pobres significa reducir su vul- El empoderamiento de los pobres forma parte del pro- nerabilidad frente a riesgos como la mala salud, las crisis eco- grama más general de buen gobierno y responsabilización nómicas y los desastres naturales y ayudarles a superar las de las instituciones estatales frente a sus ciudadanos. El em- situaciones adversas cuando se producen (Capítulos 8 y 9). poderamiento nacional de los ciudadanos puede tener im- Las estrategias de lucha contra la pobreza pueden re- portantes efectos indirectos en los pobres, ya que influye en ducir la vulnerabilidad de los hogares pobres con una serie la calidad y el ritmo del desarrollo económico y social. Pero de mecanismos que permitan combatir la inestabilidad, los resultados obtenidos por los pobres dependen de las es- ofrezcan a los pobres medios para superar el riesgo y re- tructuras políticas y sociales de la sociedad. Con frecuencia, fuercen la capacidad de gestión de riesgo del mercado o los gobiernos se muestran más atentos a los intereses de las de las instituciones públicas. Ello supone la prevención o minorías privilegiadas que a las necesidades de los grupos gestión de las crisis de alcance nacional y regional --como pobres. Por ello, muchas veces el que los gobiernos actúen la baja coyuntura económica y los desastres naturales-- y o no en favor de los pobres dependerá de la mayor o menor la mitigación de sus efectos sobre los pobres, cuando se pro- coincidencia entre los intereses de los grupos necesitados y duzcan. de los que disfrutan de una situación más desahogada. La ayuda encaminada a incrementar los activos --hu- Para mejorar el sistema de gobierno es preciso desa- manos, naturales, físicos, financieros y sociales-- de los po- rrollar la capacidad administrativa y reguladora y redu- bres puede ayudarles a resolver los riesgos con que se UGANDA Tras haber superado un período de conflicto fuerzos por alcanzar la educación primaria uni- lidación y profundización de la obligación de destructivo hace poco más de un decenio, versal y una importante iniciativa para conse- rendir cuentas y de la participación en la asig- Uganda sufre una profunda pobreza en nume- guir presupuestos transparentes y orientados nación de recursos, así como el fortaleci- rosas dimensiones. Pero ha demostrado también a combatir la pobreza, tanto en el plano cen- miento de las instituciones estatales, centrales lo que puede conseguir un país inmensamente tral como local. Uno de sus puntos más vul- y locales, como base para programas sólidos pobre de África al sur del Sahara. nerables es la salud. El VIH/SIDA azotó a de inversión local en capital social y físico. En Uganda, primer país en recibir ayuda en el Uganda desde fecha temprana: una décima segundo lugar, la superación de los riesgos marco de la Iniciativa reforzada para la reduc- parte de los adultos están ahora infectados, y percibidos en el entorno económico, para que ción de la deuda gracias a su estrategia de re- los huérfanos del SIDA representan una fuerte pueda despegar el crecimiento creador de ducción de la pobreza, destaca por su constante presión sobre los sistemas tradicionales para empleo. Finalmente, el respaldo a los actua- crecimiento en el decenio de 1990. También cuidar a esos niños. les esfuerzos por detener la difusión del destaca por su significativa reducción de la Tres áreas deben ser objeto de actuación VIH/SIDA y enfermedades como la tubercu- pobreza de ingreso, sus impresionantes es- prioritaria en el futuro. Por un lado, la conso- losis. 40 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 enfrentan. Y el respaldo a las instituciones que ayudan a los Recuadro 2.2 pobres a superar los riesgos puede permitirles emprender ac- Prevención de hambrunas: importancia tividades más arriesgadas pero más rentables, y de esa ma- de la prensa local nera salir de la pobreza. Por ello, el desarrollo de las Las hambrunas son con frecuencia resultado de crisis que instituciones de gestión de riesgos debe ser una caracterís- dañan la producción agrícola: inundaciones o sequías. La ra- tica permanente de las estrategias de reducción de la pobreza. pidez con que los gobiernos consiguen responder a estas cri- Para ello se necesita un planteamiento modular, con dife- sis depende de muchos factores. Uno fundamental es el nivel de democracia y la medida en que los políticos deben dar rentes planes que correspondan a los diferentes tipos de riesgo cuentas de la eficiencia de los programas de socorro. Un es- y a los distintos grupos de la población. Entre los instru- tudio reciente de la India revela que la circulación de perió- mentos disponibles cabe señalar el seguro médico, la asis- dicos puede desempeñar un papel importante. La India tiene una prensa relativamente libre, ya que sólo tencia y las pensiones para los ancianos, el seguro de el 2% de los periódicos es controlado directamente por las desempleo, los programas de asistencia social vinculados al autoridades centrales o estatales. Dicho estudio analizó la in- trabajo, los fondos sociales, los programas de microfinan- teracción entre capacidad de respuesta del gobierno ante las ciamiento y las transferencias de recursos en efectivo. Las inundaciones y sequías (cuantificada en función de los fon- dos públicos de socorro) y la circulación de periódicos en los redes de seguridad deberán concebirse de tal manera que per- diferentes estados del país. Hipótesis: una población bien in- mitan atender las necesidades inmediatas de consumo --y formada puede asociar la ineficiencia a un político concreto proteger la acumulación de activos humanos, físicos y so- y, por lo tanto, exigir una mayor respuesta a las crisis. Los resultados confirmaron la hipótesis: ante una crisis ciales por parte de los pobres. dada (sequía o inundación), una mayor circulación de perió- En este contexto del riesgo y la vulnerabilidad, una vez dicos se manifiesta en una mayor distribución pública de ali- más el problema es si las intervenciones públicas y las ins- mentos o en mayores gastos en actividades de socorro. Una caída del 10% en la producción de alimentos como tituciones funcionan adecuadamente y responden al inte- consecuencia de una crisis está asociada con un aumento rés de los pobres. El hambre es una amenaza constante en del 1% en la distribución pública de alimentos en los esta- muchas partes del mundo, pero algunos países han conse- dos con una circulación mediana de periódicos per cápita, y guido evitar la mortalidad masiva. En el siglo XX, ningún con un aumento de más del 2% en los estados que se en- cuentran en el percentil 75 de la circulación de periódicos. país democrático con libertad de prensa y de oposición po- Si se desglosan los periódicos por idioma, se obtiene un lítica ha experimentado jamás una situación generalizada de resultado revelador. Entre los tres tipos de periódicos --en hambre (Recuadro 2.2). El acceso a la información y la par- hindi, en inglés y en lenguas locales-- parece que sólo los publicados en lenguas locales consiguen una mayor res- ticipación pueden reducir la vulnerabilidad. puesta pública ante la crisis. Así pues, la respuesta de los go- biernos estatales frente a las crisis locales depende en buena Interconexiones en el plano local y nacional medida de la distribución de periódicos locales, que son los que generalmente lee el electorado local. Lo mismo que las dimensiones y causas de la pobreza están mutuamente vinculadas, también lo están las áreas de in- Fuente: Besley y Burgess, 2000. tervención. Las acciones para ampliar las oportunidades constituyen en sí mismas un medio poderoso de empode- Actuaciones internacionales ramiento, en sentido profundo e intrínseco con respecto a Dada la importancia central --y probablemente en au- las capacidades humanas básicas, pero también en forma in- mento-- de las fuerzas mundiales, las intervenciones loca- directa: a medida que aumenten la base de activos, los in- les y nacionales no son suficientes. El progreso económico gresos y las oportunidades de mercado de los pobres, crecerá mundial, el acceso a los mercados internacionales, la esta- también su posible influencia política y social. La mejora de bilidad financiera internacional y los avances tecnológicos las condiciones materiales es también importante para ga- en la salud, agricultura y comunicaciones son determinan- rantizar la seguridad: las crisis tienen menos costos cuando tes cruciales de la reducción de la pobreza (Capítulo 10). Efec- una persona se encuentra por encima del nivel de la mera tivamente, la cooperación internacional es condición supervivencia, y los activos ocupan un lugar central en las necesaria para reducir el proteccionismo de los países in- estrategias populares de gestión de riesgos. El empodera- dustrializados y evitar la inestabilidad financiera mundial. miento es un factor fundamental para determinar las reformas Por otro lado, la importancia creciente de los bienes públi- del mercado y la expansión de los activos que condicionan cos internacionales como la agricultura y la investigación mé- la estructura de las oportunidades materiales y para confi- dica requiere una nueva orientación en la cooperación del gurar el diseño de las políticas e instituciones que ayudan a desarrollo. Además, debido a la importancia de las inter- los pobres y a quienes no lo son a gestionar sus riesgos. Fi- venciones internacionales contra la pobreza, hay que dar nalmente, la reducción de la vulnerabilidad, y de todas sus mayor resonancia a la voz de los países y personas pobres consecuencias negativas, es de primera importancia para me- en los foros internacionales. jorar (o evitar que retroceda) el bienestar material y para el Los programas de ayuda a los países continúan siendo empoderamiento de los pobres y comunidades. imprescindibles --para ayudarles a aplicar estrategias de causas de la pobreza y marco general de acción 41 Recuadro 2.3 Lucha contra la pobreza en Viet Nam Viet Nam ha conseguido sorprendentes progresos contra la pobreza: amenazas que están siempre presentes. Las mujeres, las mi- entre 1993 y 1998 la pobreza de ingreso ha bajado del 58% al 37% norías étnicas y los emigrantes urbanos no registrados continúan de la población. Un análisis reciente del Grupo de trabajo sobre la estando en situación especialmente desfavorecida. pobreza, integrado por representantes del gobierno, los donantes En dicho análisis --que contó con una gran variedad de parti- y las ONG, llegó a las siguientes conclusiones: cipantes-- se recomendaron tres iniciativas públicas: El principal motor de una rápida reducción de la pobreza era la Emprender una nueva ronda de reformas que den rienda suelta reforma. Especial importancia revestían las reformas agrarias que al dinamismo del sector privado y creen oportunidades para el Viet Nam había emprendido a mitad del decenio de 1980 y ha- crecimiento del empleo y la productividad, a fin de que aumen- bían creado enormes oportunidades de mejorar las condiciones ten los ingresos y los pobres puedan escapar de la pobreza. y los medios de vida. Aplicar el Decreto de democracia básica, cuyo objetivo es po- A pesar de los progresos, los pobres se quejaban de falta de re- tenciar a la población autorizando su participación directa en las presentación y de su impotencia. Las evaluaciones de la pobreza decisiones locales y en la mejora del gobierno local. con participación de los interesados (realizadas conjuntamente Reforzar los sistemas de protección social y los programas orien- con Oxfam, Actionaid y Save the Children) comprobaron el fuerte tados a objetivos específicos, como la erradicación del hambre y deseo de un intercambio de información de doble sentido: del go- lucha contra la pobreza, con el fin de reducir la vulnerabilidad de los bierno hacia la población, acerca de la naturaleza y cronología de pobres frente a los riesgos (enfermedad, malas cosechas). políticas y programas públicos que repercutían en su vida, y de ellos El informe sobre el estudio se ha divulgado ampliamente en Viet hacia el gobierno, para influir en esas políticas y programas. Nam, y se ha hecho llegar en particular a los 450 miembros de la La pobreza continúa siendo profunda y generalizada --y los pro- Asamblea Nacional y a las 61 provincias. El Primer Ministro ha pe- gresos frágiles. Millones de personas son todavía vulnerables a dido al Grupo de trabajo sobre la pobreza que traduzca las conclu- la pobreza. La enfermedad, el fallecimiento de un miembro de siones en una estrategia global de reducción de la pobreza para Viet la familia y los desastres naturales (inundaciones, sequías) son Nam antes de final del año 2000. Fuente: Banco Mundial, 1999bb. reducción de la pobreza que potencien a los pobres, incre- En este capítulo se ha presentado un marco general de menten su seguridad y amplíen sus oportunidades (Capí- acción en tres esferas --oportunidad, empoderamiento y se- tulo 11). La ayuda debería orientarse a los países con mayores guridad-- con el fin de reducir la pobreza en sus diferen- niveles de pobreza. Pero esto debería ser sólo una parte de tes dimensiones. Las medidas deben ser adoptadas por todas los criterios para la asignación de la ayuda. Es también fun- las partes interesadas de la sociedad --los pobres, el Estado, damental contar con un marco adecuado de políticas e ins- el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil--, tituciones que permitan combatir la pobreza con eficacia. tanto en el plano local, como nacional y mundial. Los ejem- El alivio de la deuda de las naciones más pobres del plos sobre países que se ofrecen en este capítulo ilustran tres mundo, los países pobres muy endeudados, ha sido la cues- puntos fundamentales: tión más destacada de la cooperación para el desarrollo en Las acciones que influyen en las oportunidades, el em- los últimos años. En el presente Informe se reconoce que poderamiento y la seguridad están mutuamente la reducción de la deuda debe desempeñar un papel central vinculadas; no hay jerarquía, y los progresos en una es- en la estrategia global para acabar con la pobreza. fera dependen en general de los conseguidos en las En los capítulos que siguen se esbozan las diferentes ac- otras. tuaciones que se deben considerar al concebir una estrate- Entodosloscasos,revistenimportanciafundamentallos gia de reducción de la pobreza. No es posible fijar prioridades fundamentos sociales, políticos e institucionales de la ac- en abstracto. Deben estar de acuerdo con el contexto, y gozar ción. de un amplio consenso nacional. La experiencia reciente de El contexto es importante. En general siempre conviene Viet Nam revela cómo es posible poner en marcha este emprender o respaldar las medidas en las tres esferas, pero proceso (Recuadro 2.3). el diseño de aquellas, y los agentes que cuentan, depen- den de las condiciones económicas, sociales y políticas · · · vigentes en el país. PARTE II Oportunidad CAPÍTULO 3 Crecimiento, desigualdad y pobreza A medida que se enriquecen los países, la inci- por tres. Las consecuencias para la pobreza han sido dencia media de la pobreza de ingreso disminuye. Otros espectaculares. En los países ricos de Europa, la parte indicadores del bienestar, como los niveles medios de edu- de la población que vive con menos de $1 al día ha cación y salud, suelen mejorar también. Por estas razo- quedado reducida a cero. En China, donde el creci- nes, el crecimiento económico es un poderoso miento fue más lento, menos del 20% de la población instrumento de reducción de la pobreza. Pero eso no es vive ahora con menos de $1 al día. En Asia meridio- toda la verdad, ya que cabe preguntarse qué es lo que pro- nal, con un crecimiento todavía más lento, aproxi- voca el crecimiento económico y por qué países con tasas madamente el 40% de la población sigue en esas de crecimiento económicos semejantes pueden tener condiciones. En la actualidad, cerca de una quinta parte ritmos muy diferentes de reducción de la pobreza. de la población mundial se encuentra por debajo de Hasta mediados del siglo XVIII, apenas había sig- este austero umbral de ingresos. nos perceptibles de mejora de las condiciones de vida Pero las diferencias en las tasas de crecimiento eco- en el mundo. La mayor parte de las sociedades se ha- nómico, y en la proporción en que dicho crecimiento bían resignado a considerar la pobreza como una re- se traduce en reducción de la pobreza, no son resultado alidad ineludible1. Todavía en 1820, los ingresos per de una libre elección. Los países no deciden tener un cre- cápita eran muy semejantes en todo el planeta, y muy cimiento lento o sufrir crisis dolorosas. Tampoco deci- bajos, oscilando entre unos $500 en China y Asia den hasta qué punto va a ser equitativo el crecimiento. meridional y $1.000­1.500 en los países más ricos de Más bien, las pautas de crecimiento y los cambios en la Europa2. Aproximadamente tres cuartas partes de la distribución de los ingresos y oportunidades y el ritmo población mundial vivía con menos de $1 al día3. de reducción de la pobreza son resultado de un complejo La llegada del desarrollo económico moderno abrió conjunto de interacciones entre las políticas, las institu- la posibilidad de que el crecimiento pudiera mejorar ciones, la historia y la geografía de los países. Un requi- significativamente las condiciones de vida de los po- sito fundamental para formular estrategias de reducción bres --y de todos los demás. En los dos siglos si- de la pobreza es comprender las fuerzas que explican las guientes, los ingresos per cápita de los países más ricos divergentes experiencias de crecimiento de los países y de Europa se multiplicaron por más de 10 en cifras los mecanismos a través de los cuales este crecimiento reales, en China por más de cuatro y en Asia meridional ha llegado a los pobres. 45 46 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 En este capítulo se consideran esos temas en forma su- Gráfico 3.1 cesiva. Primero se documentan los fuertes vínculos entre En general, cuanto más rico es un país menor es el crecimiento económico y el ingreso y otras dimensio- la incidencia de la pobreza nes de la pobreza. Luego, se estudian las políticas e insti- tuciones en que se basa el crecimiento y que constituyen Consumo anual medio per cápita del quintil más pobre de la población la base para la reducción de la pobreza. Se reconoce que US$ de 1993 (PPA); escala logarítmica hay desviaciones considerables de estas relaciones genera- 10.000 les, fruto de la enorme diversidad de experiencias nacio- nales, y que esas desviaciones reflejan un nuevo conjunto de interrelaciones entre los efectos de la distribución, las políticas y las instituciones. Por ello, se analiza de qué ma- nera las diferencias entre países con respecto al binomio pobreza-crecimiento son consecuencia de desigualdades ini- 1.000 ciales en la distribución del ingreso y de las oportunida- des, y de los cambios en la distribución del ingreso que acompañan al crecimiento. Por su parte, estas desigualdades responden a un conjunto de factores, que influyen a su vez en el crecimiento económico. Finalmente, se exploran las interacciones entre crecimiento y dos dimensiones de la pobreza distintas del ingreso: la salud y la educación. 100 100 1.000 10.000 Consumo anual medio per cápita Crecimiento económico y reducción US$ de 1993 (PPA); escala logarítmica de la pobreza Parte de la población que vive con menos de $1 al día Porcentaje En la actualidad, casi una quinta parte de la población 80 del mundo vive con menos de $1 al día. La incidencia 70 de esta privación varía enormemente en los distintos países. Como es previsible, cuanto más rico es el país, 60 mayor es el consumo medio del quinto más pobre de la población, y menor, en promedio, la parte que vive con 50 menos de $1 al día (Gráfico 3.1). Se observan también 40 importantes variaciones en torno a esta relación. Hay países con el mismo consumo medio pero en los que la 30 proporción de personas que viven con menos de $1 al 20 día es muy distinta, debido a diferencias sustanciales de la desigualdad en los diversos países. 10 Los indicadores de educación y salud suelen ser tam- 0 bién mejores, en promedio, en los países más ricos. En 0 1.000 10.000 éstos, menos de un niño de cada 100 no llega a cumplir Consumo anual medio per cápita US$ de 1993 (PPA); escala logarítmica cinco años, mientras que en los países pobres la quinta parte de los niños no sobrevive hasta esa fecha (Gráfico Nota: Los datos se refieren a 65 países en desarrollo y a varios años 3.2). De la misma manera, en los países pobres nada del decenio de 1990. Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en menos que la mitad de los niños de menos de cinco datos de Chen y Ravallion (2000). años están malnutridos; en los países ricos, la proporción es inferior al 5%. No obstante, también en este caso puede haber sorprendentes desviaciones de la media. Por ejemplo, Estados Unidos es inmensamente más rico No obstante, estas enormes diferencias entre los paí- que China e India, pero la esperanza de vida de los afro- ses ricos y pobres demuestran el papel fundamental del americanos es aproximadamente la misma que en China desarrollo económico en la reducción de la pobreza. y en algunos estados de la India4. Estas divergencias corresponden en general al diferente crecimiento económico a largo plazo en los distintos [La pobreza es]... bajos salarios y falta de empleo. Pobreza es no tener medicinas, ni alimentos, ni vestido. países. Pero la contribución del crecimiento a reducir la --De un grupo de debate, Brasil pobreza de ingreso puede observarse también en perío- crecimiento, desigualdad y pobreza 47 Gráfico 3.3 Gráfico 3.2 Las tendencias de la pobreza siguieron la pauta Los indicadores de salud mejoran a medida de las tendencias del crecimiento en los decenios que aumenta el riesgo de 1980 y de 1990 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años, 1995 Crecimiento anual medio del consumo per cápita del quintil Por 1.000 nacidos vivos más pobre de la población 300 Porcentaje 40 250 30 200 20 10 150 0 100 ­10 50 ­20 ­30 0 100 1,000 10,000 ­40 PIB per cápita, 1995 ­40 ­30 ­20 ­10 0 10 20 30 40 US$ (PPA); escala logarítmica Crecimiento anual medio del consumo per cápita Fuente: Datos del Banco Mundial. Porcentaje Crecimiento anual medio de la parte de la población que vive con menos de $1 al día dos más breves. En el Capítulo 1 se examina la variable Porcentaje 80 evolución de la pobreza de ingreso en los países durante los dos últimos decenios. Sus diferencias en cuanto al cre- 60 cimiento económico explican buena parte de la diver- gencia: lo mismo que a muy largo plazo, el crecimiento 40 de los años ochenta y noventa fue un poderoso factor para 20 reducir la pobreza de ingreso. Por término medio, el crecimiento del consumo del quinto más pobre de la po- 0 blación siguió fielmente las huellas del crecimiento eco- ­20 nómico durante ese período (Gráfico 3.3). En la inmensa mayoría de los casos, el crecimiento dio lugar a un au- ­40 mento del consumo en el quintil más pobre de la po- ­60 blación, mientras que el descenso económico provocó una disminución del consumo. ­80 La pauta es semejante cuando se considera la propor- ­40 ­30 ­20 ­10 0 10 20 30 40 ción de personas que viven con menos de 1$ al día. En pro- Crecimiento anual medio del consumo per cápita Porcentaje medio, cada punto porcentual adicional de crecimiento del consumo medio de los hogares reduce esa proporción Nota: Los datos se refieren a 65 países en desarrollo. Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en aproximadamente un 2%. Aunque las desviaciones con res- datos de Chen y Ravallion (2000). pecto a este promedio revelan que en algunos países el cre- cimiento está asociado con una reducción de la pobreza mucho mayor que en otros, esa relación destaca la im- Como se observa en el Capítulo 1, las cifras nacionales portancia del crecimiento económico para aumentar los sobre la pobreza ocultan grandes divergencias dentro de ingresos de los pobres y para ayudar a éstos a salir de la po- cada país. Pero lo mismo que las diferencias internacio- breza. Por el contrario, una tasa baja o negativa de creci- nales en cuanto al crecimiento económico explican en miento como consecuencia del desmoronamiento del buena parte las diferencias entre países en la lucha con- Estado, catástrofes naturales, guerras o crisis económicas, tra la pobreza, el crecimiento regional y subregional ex- puede tener efectos devastadores en los pobres. plica también en buena medida los resultados 48 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 subnacionales en el frente de la pobreza. Las regiones in- giones han tenido unas experiencias tan diversas en su cre- ternacionales, los países y las provincias han crecido con cimiento, y cómo éste llega a los pobres. ritmos diferentes (Gráfico 3.4). Si ha habido crecimiento, ha contribuido notablemente a reducir la pobreza; si no ¿Qué es lo que impulsa el crecimiento lo ha habido, la pobreza se ha estancado en muchos económico? casos. Para formular estrategias de reducción de la po- La comprensión de las políticas e instituciones que dan lugar breza es fundamental comprender por qué los países y re- a un crecimiento económico sostenido y sostenible es el pri- Gráfico 3.4 El crecimiento económico contribuyó a la reducción de la pobreza en los decenios de 1980 y 1990 . . . . . . en las distintas regiones del mundo . . . . . . en los distintos países de Asia oriental . . . Variación anual media de la incidencia de la pobreza Variación anual media de la incidencia de la pobreza Porcentaje Porcentaje 12 5 Europa y Asia central 8 0 Mongolia Filipinas 4 5 Rep. Dem. Viet Nam China América Latina Pop. Lao y el Caribe Malasia 0 África al sur ­10 Asia meridional Indonesia del Sahara ­4 Asia oriental ­15 y el Pacífico ­8 ­20 Oriente Medio y Norte de África Tailandia ­12 ­25 ­5 0 5 10 ­5 0 5 10 Crecimiento anual medio del PIB per cápita Crecimiento anual medio del PIB per cápita Porcentaje Porcentaje . . . en las distintas regiones de Filipinas . . . . . . y en las distintas provincias de Luzón meridional Variación anual media de la incidencia de la pobreza Variación anual media de la incidencia de la pobreza Porcentaje Porcentaje 4 20 Región Mindoro autónoma Región de Caraga 2 occidental musulmana de 15 Mindanao 0 Visayas oriental Mindanao central Luzón central 10 ­2 Ilocos Cagayán Bicol ­4 Mindanao occidental Laguna Visayas central 5 Luzón meridional Visayas Aurora ­6 Cavite occidental Región Mindanao 0 Palawan ´ meridional Romblón ­8 administrativa de la cordillera Marinduque Mindanao ­5 ­10 septentrional Mindoro oriental Quezón Zona metropolitana de Manila Batangas ­12 ­10 ­3 ­2 ­1 0 1 2 3 4 5 ­ 5 ­4 ­3 ­ 2 ­1 0 1 2 3 4 5 Crecimiento anual medio del PIB per cápita Crecimiento anual medio del PIB per cápita Porcentaje Porcentaje Nota: La incidencia de la pobreza es la parte de la población que vive con menos de $1 al día. Fuente: Parte superior izquierda, datos del Banco Mundial; parte superior derecha, Banco Mundial, 1988f; dos partes inferiores, Banco Mundial, 2000. crecimiento, desigualdad y pobreza 49 mer paso para la formulación de estrategias que permitan pública de tamaño adecuado-- son también muy favora- mejorar la suerte de los pobres. Las grandes diferencias en bles al crecimiento económico8. La ayuda puede impulsar el crecimiento son resultado de la interacción de numero- el crecimiento si se ha adoptado ese tipo de políticas, pero sos factores: condiciones iniciales, instituciones y políticas no en ausencia de ellas9. También importan las crisis tanto de los países y crisis externas, sin olvidar la buena suerte. internas como externas. Como es previsible, las guerras, los Hay pruebas de que el crecimiento depende de la disturbios civiles y los desastres naturales reducen las tasas educación y de la esperanza de vida, sobre todo cuando de crecimiento (Recuadro 3.2). Lo mismo ocurre, aunque los ingresos son más bajos5. Por ejemplo, se ha compro- en forma menos dramática, con la inestabilidad macroe- bado que la alfabetización femenina y la educación de las conómica, las perturbaciones de las relaciones de inter- niñas favorecen el crecimiento económico general6. Hay cambio y la desaceleración del crecimiento entre los también testimonios de que el rápido crecimiento de- interlocutores comerciales10. Las reformas mal programa- mográfico está negativamente asociado con el creci- das y aplicadas pueden provocar inversiones repentinas de miento del PIB per cápita y de que el cambio en la las corrientes de capital u otras perturbaciones macroeco- estructura de edades de la población puede afectar tam- nómicas, que también frenan el crecimiento (Capítulo 4). bién al crecimiento (Recuadro 3.1)7. Estos reveses del crecimiento pueden ser especialmente Algunas políticas económicas --como la apertura al devastadores para los pobres, que cuentan con menos me- comercio internacional, unas políticas monetarias y fisca- canismos de apoyo y, en general, tienen un tipo de vida más les acertadas (plasmadas en déficit presupuestarios mode- precario que los menos necesitados (Capítulo 9). rados y ausencia de altas tasas de inflación), un sistema Los factores institucionales son también importantes financiero debidamente desarrollado y una administración para el crecimiento. Por ejemplo, hay pruebas de que la Recuadro 3.1 Población, crecimiento y pobreza Muchos estudios han documentado que, a medida que se en- de instrucción y un entorno normativo e institucional propicio. En otras riquecen los países, disminuye en promedio tanto la fecundidad regiones del mundo, sobre todo en América Latina, se registró un cam- como la mortalidad, siendo normalmente esta última reducción la bio semejante en la composición de la población, pero en este caso primera en el tiempo1. Las interacciones entre esta transición de- no fue acompañado de un progreso comparable del crecimiento. mográfica y el desarrollo económico son complejas. Han suscitado Este fracaso es todavía más decepcionante si se tiene en cuenta que acalorados debates al menos desde 1798, cuando Thomas Malthus la "prima" demográfica de una mano de obra más numerosa es de declaró que, como "el alimento es necesario para la existencia del carácter temporal y va seguida por un período de tasas más eleva- hombre" y "la pasión entre los sexos es necesaria y se manten- das de dependencia de las personas de edad avanzada, que repre- drá prácticamente sin cambios en su situación actual" (1985), el senta mayores cargas para las instituciones de seguridad social que crecimiento demográfico daría lugar inevitablemente a un dese- prestan asistencia a los ancianos. quilibrio entre población y recursos disponibles. En segundo lugar, hay pruebas de que un mejor nivel de instruc- La lúgubre predicción de Malthus sobre los efectos del crecimiento ción está asociado con una mayor utilización de métodos anticonceptivos demográfico en el desarrollo económico no se hizo realidad: desde y un descenso de la fecundidad3. Ello quizás se deba a la influencia el comienzo del siglo XIX la población mundial se ha multiplicado por conjunta de varios mecanismos. Una educación más elevada amplía más de cinco y gracias a las mejoras de la tecnología de todo tipo el las oportunidades económicas para las mujeres y, por lo tanto, puede ingreso per cápita ha crecido todavía más. Los vínculos entre cam- aumentar el costo de oportunidad de los hijos (Becker, 1960). La mor- bio demográfico y desarrollo son una realidad mucho más matizada. talidad infantil es con frecuencia más baja en las familias donde la mujer Hay dos cuestiones dignas de mención: los efectos de los cambios tiene mayor nivel de instrucción, y por ello se requieren menos naci- en la estructura de edades de la población inducidos por esta transi- mientos para alcanzar el número deseado de hijos. La instrucción ción demográfica, y la relación entre inversiones en salud y educación, puede mejorar también la eficacia en el uso de métodos anticoncep- crecimiento y resultados demográficos. tivos. Las inversiones destinadas a mejorar el acceso de los pobres a En primer lugar, en muchos países el fuerte descenso de la fe- la educación y la salud pueden, por tanto, tener un doble efecto. Se cundidad ha ido seguido de un gran aumento de la proporción de per- ha comprobado que estas inversiones aumentan el crecimiento y re- sonas en edad de trabajar. En algunos países, sobre todo en Asia ducen la pobreza directamente. En la medida en que están asociadas oriental, el crecimiento del número de trabajadores per cápita fue acom- con un crecimiento más bajo de la fecundidad y de la población pue- pañado por un crecimiento más rápido del PIB per cápita2. La efica- den contribuir a instaurar un círculo vicioso de mejor salud materna y cia con que estos países supieron aprovechar el potencial de una mano mayor inversión en la educación y salud de los hijos, que refuerzan esos de obra creciente se debió a varios factores, entre ellos, el alto nivel progresos. 1. Véase en Livi-Bacci (1997) una exposición histórica, y en Birdsall (de próxima aparición) un análisis reciente de las publicaciones sobre demografía y economía. 2. Por ejemplo, Young (1995) evalúa atentamente la contribución de una mano de obra más numerosa y de unas tasas más elevadas de participación al rápido crecimiento del PIB per cápita observado en cuatro economías asiáticas. 3. Schultz (1994) presenta pruebas relativas a varios países sobre la vinculación entre educación femenina y fecundidad. Véanse en Feyisetan y Ains- worth (1996) testimonios microeconómicos sobre la educación y el uso de anticonceptivos, y en Ainsworth, Beegle y Nyamete (1996) los datos relati- vos a la educación y la fecundidad. En Pritchett y Summers (1994) se ofrece una evaluación más cauta de la magnitud del efecto de la disponibilidad de anticonceptivos sobre la fecundidad. 50 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 3.2 La guerra y sus efectos devastadores en los pobres Las guerras son siempre devastadoras. Como se producen pre- No se libran ni los niños, que muchas veces se ven obligados dominantemente en países pobres, sus estragos repercuten tam- a incorporarse al ejército. Los que tienen la fortuna de sobrevivir a bién de forma desproporcionada en las personas necesitadas los conflictos, quedan con graves secuelas psicológicas. Además, (véase el gráfico). Los enfrentamientos adoptan cada vez más la el abandono de los estudios, los obliga a pagar un fuerte precio en forma de guerras civiles. Durante 1987-97 más del 85% de los con- forma de pérdida de oportunidades económicas. flictos se produjeron dentro de las fronteras nacionales (14 en Las guerras paralizan las economías ya que destruyen el capi- África, 14 en Asia, 1 en Europa). Trágicamente, el 90% de las víc- tal físico, humano y social: reducen la inversión, desvían el gasto timas de la guerra no son militares (Pottebaum, 1999). En Camboya, público de las actividades productivas y obligan a los trabajadores murieron 1,7 millones de personas en 20 años de combates y de altamente especializados a emigrar. En una guerra civil, la pro- asesinatos políticos en masa ­entre ellos, la mayor parte de los mé- ducción per cápita del país disminuye en promedio más del 2% al dicos, abogados y maestros del país. La población civil es a veces año con relación a lo que habría ocurrido en ausencia del conflicto. también víctima de esos enfrentamientos como consecuencia de En las guerras más cruentas y prolongadas, los costos económi- su identidad étnica: en 1994, los hutus extremistas asesinaron cos y humanos son todavía mayores (Collier, 1999b). nada menos que a 800.000 tutsis y hutus moderados en Rwanda. Los conflictos aparecen abrumadoramente concentrados en países pobres Parte de los gastos de enfrentamientos y guerras civiles, 1990­95 Porcentaje 100 80 60 40 20 0 Asia oriental Europa América Latina Oriente Asia África Países Países y el y y el Medio meridional al sur del en de ingreso Pacífico Asia central Caribe y Norte Sahara desarrollo alto de África Fuente: USAID; OFDA, 1999. sólida instauración del estado de derecho y la ausencia expuestos a conflictos étnicos violentos. Las institucio- de corrupción contribuyen al crecimiento, ya que esta- nes que garantizan los derechos de las minorías y ofre- blecen un entorno equitativo y basado en normas en que cen oportunidades de resolver las diferencias han las empresas y hogares pueden invertir y crecer11. Unas demostrado su eficacia para contrarrestar los efectos se- instituciones sólidas pueden tener también importantes cundarios de las sociedades polarizadas (Capítulo 7)13. beneficios indirectos. Por ejemplo, para ajustarse a las con- Cuentan también otros factores exógenos, como la mociones adversas se requieren cambios dolorosos pero geografía y el nivel inicial de ingreso. Hay testimonios de necesarios en las políticas económicas internas. En los que las características geográficas influyen en el crecimiento; países donde hay fuertes intereses encontrados y las ins- por ejemplo, la lejanía o la falta de acceso al mar pueden tituciones de resolución de conflictos son débiles, la re- representar una rémora14. En un primer momento, los cuperación de las crisis suele ser más lenta que en los que países pobres han crecido en promedio más lentamente que cuentan con instituciones bien asentadas12. los países ricos, por lo que la diferencia entre unos y otros De la misma manera, hay pruebas cada vez más cla- se ha recrudecido (Recuadro 3.3). No obstante, hay testi- ras de que la fragmentación étnica es perjudicial para el monios convincentes de que, si se controlan algunos de los desarrollo. Los países y regiones nacionales con enfren- factores arriba mencionados, el crecimiento es más rápido tamientos étnicos suelen contar con bienes públicos en los países que son inicialmente pobres. Esta relación quizá menos numerosos --y de peor calidad--, en particular no sea lineal, en el sentido de que es posible que los ritmos en lo que se refiere a la educación. Asimismo, están más superiores de crecimiento no comiencen mientras los crecimiento, desigualdad y pobreza 51 Recuadro 3.3 Divergencia y desigualdad mundial de los ingresos Dada la importancia del crecimiento para la reducción de la pobreza, si bien decepcionante, contribuyó menos a la desigualdad mun- su incapacidad de echar raíces en algunos de los países más po- dial entre personas. bres y con mayor incidencia de la pobreza resulta especialmente La desigualdad del ingreso dentro de los países revela ten- decepcionante. Un síntoma de este fracaso es la diferencia cada dencias menos pronunciadas: en algunos países la desigualdad ha vez mayor de los ingresos medios entre los países más ricos y los aumentado, mientras que en otros ha disminuido. Estudios re- más pobres. En 1960 el PIB per cápita de los 20 países más ricos cientes han comprobado que el ascenso y descenso de la desi- era 18 veces mayor que el de los 20 países más pobres. En 1995 gualdad entre países es, a grandes rasgos, igualmente probable esa diferencia se había ampliado a 37 veces, fenómeno conocido (Deininger y Squire, 1996b). No obstante, también en este caso con el nombre de divergencia (véase la parte izquierda del gráfico importa el tamaño del país: la evolución de la desigualdad en los adjunto). países muy poblados, como China, la India o Indonesia, contribuirá Estas cifras indican que la desigualdad de los ingresos entre más a los cambios de la desigualdad mundial entre individuos que los países ha aumentado enormemente en los últimos 40 años. los que se produzcan en países pequeños. ¿Qué ha ocurrido con la desigualdad individual en el mundo? Las Las tendencias de la desigualdad mundial del ingreso entre tendencias de esta desigualdad son resultado de las tendencias individuos son resultado de esos dos factores, pero el compo- de la desigualdad entre los distintos países y entre los individuos nente internacional normalmente cuenta más que el componente de cada país. La contribución de la desigualdad entre países de- interno. Habida cuenta de las dificultades mencionadas en el pende de las diferencias de crecimiento y del tamaño del país: un Capítulo 1 acerca de la cuantificación del ingreso, no es de ex- crecimiento rápido en un reducido grupo de países grandes e ini- trañar que las estimaciones de la desigualdad mundial entre in- cialmente pobres puede compensar el efecto diferenciador del cre- dividuos estén sujetas a márgenes considerables de error. Pero cimiento lento de otros países pobres. En China, por ejemplo, el las estimaciones disponibles indican que ha habido algún au- crecimiento rápido a partir de una base muy baja ha ayudado a una mento de la desigualdad mundial entre personas en los últimos quinta parte de la población mundial a reducir a la mitad la dife- decenios (véase la parte derecha del gráfico adjunto). Si bien rencia de ingreso medio per cápita con respecto al mundo en ge- la magnitud de estos aumentos depende de la metodología uti- neral, lo que ha contribuido de forma significativa a eliminar la lizada y del período considerado, los testimonios parecen indi- desigualdad mundial entre individuos. Por el contrario, los 20 paí- car que el aumento de la desigualdad mundial en los últimos ses más pobres del mundo representaban en 1960 sólo un 5% años es pequeño en relación con el que se produjo durante el de la población mundial, por lo que su incapacidad de crecimiento, siglo XIX. La ampliación de la diferencia entre los países ricos y pobres explica gran parte del aumento de la desigualdad mundial de ingresos entre individuos en los últimos 40 años PIB per cápita Desigualdad de ingresos entre individuos US$ de 1985 (PPA) Índice de Theil 20.000 1,00 Bourguignon y Morrisson 1999 15.000 0,75 Milanovic 1999 20 países 10.000 más ricos 0,50 5.000 0,25 20 países más pobres 0 0 1960 1995 1800 1850 1900 1950 2000 Nota: La parte de la izquierda hace referencia a los promedios del PIB per cápita ponderados en función de la población en los grupos indicados, sobre la base de una muestra de 123 países sobre los que se disponía de datos completos acerca del PIB per cápita durante el período de 1960­95. China no se incluye entre los 20 países más pobres en 1960. El índice de Theil es un indicador de la desigualdad del ingreso; los valores más altos indican mayor desigualdad. Fuente: Summers y Heston, 1991; datos del Banco Mundial; Bourguignon y Morrisson, 1999; Milanovic, 1999. 52 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 países no hayan alcanzado un determinado umbral de in- Variaciones en la distribución del ingreso greso. Ello plantea la posibilidad de que existan trampas de La influencia del crecimiento en la reducción de la po- pobreza cuando el nivel de desarrollo es muy bajo15. Fi- breza depende de cómo se distribuye dentro de un país nalmente, la desigualdad inicial puede condicionar el cre- el ingreso adicional generado por el crecimiento. Si el cre- cimiento posterior, lo que repercutiría en la traducción del cimiento económico va acompañado de un aumento de crecimiento en reducción de la pobreza. Este importante la proporción del ingreso obtenido por los más pobres, tema se analiza en la siguiente sección. los ingresos de los pobres aumentarán más rápidamente ¿Qué es lo que determina la sostenibilidad del creci- que el promedio. De la misma manera, si el crecimiento miento? Además de las políticas y los factores institucionales económico va acompañado de un descenso de esa parti- y geográficos antes mencionados, otro aspecto importante cipación, el crecimiento de los ingresos de los pobres se que hay que tener en cuenta es si el crecimiento va o no retrasará con respecto a la media. acompañado de una degradación del medio ambiente, que Lo mismo cabe decir de las tasas de pobreza. Con una a su vez puede poner en peligro el crecimiento16. La de- tasa dada de crecimiento económico, la pobreza dismi- gradación ambiental puede producir graves daños en la eco- nuirá más rápidamente en los países donde la distribución nomía, sobre todo provocando problemas de salud y del ingreso resulte más equitativa que en los países donde reduciendo la productividad agrícola. Por ejemplo, la uti- ocurra lo contrario. Por ejemplo, en Uganda, el creci- lización abundante de carbón sin controles efectivos de las miento acompañado de una mayor igualdad permitió una emisiones de partículas, de azufre y de otro tipo puede pro- fuerte reducción de la pobreza, mientras que en Bangladesh vocar altas tasas de enfermedades pulmonares, y las emi- el recrudecimiento de la desigualdad frenó la contribu- siones de azufre pueden dar lugar a lluvia ácida, que reduce ción del crecimiento a la reducción de la pobreza (Recua- la productividad agraria17. Sobre todo a largo plazo, es dro 3.4). Otro ejemplo es Marruecos, donde el número de probable que la atención a la calidad del medio ambiente pobres aumentó más del 50% entre 1990 y 1998, sobre todo y a la eficiencia en la utilización de los recursos contribuya por el descenso del consumo privado real per cápita (­1,4% a multiplicar la inversión, la acumulación y el crecimiento. al año). En las zonas urbanas, el aumento de la pobreza se El crecimiento rápido y la protección del medio ambiente vio amortiguado por un descenso de la desigualdad, mien- son mutuamente compatibles, pues los nuevos progresos tras que en las zonas rurales la mayor desigualdad reforzó de la capacidad industrial pueden incorporar las tecnolo- el aumento de la pobreza19. gías no contaminantes y acelerar la sustitución de las más ¿Provoca el crecimiento aumentos o descensos siste- nocivas para el medio ambiente18. máticos de la desigualdad en la distribución del ingreso? ¿Contribuyen las políticas e instituciones que favorecen el El agua es vida; como no tenemos agua, nuestra vida es mise- crecimiento a aumentar o reducir las desigualdades? ¿Re- rable. percute la composición regional o sectorial del crecimiento --De un grupo de debate, Kenya en los cambios en la desigualdad del ingreso? Para respon- der estas preguntas, en el presente capítulo se consideran ¿Por qué tasas de crecimiento en primer lugar las pruebas disponibles de alcance inter- semejantes están asociadas a tasas nacional, para examinar luego los datos más detallados diferentes de reducción de la pobreza? sobre países concretos, en los que se destaca el hecho de que los cambios en la desigualdad del ingreso son impulsados La relación general entre el crecimiento económico y la re- muchas veces por un complejo conjunto de fuerzas con- ducción de la pobreza es clara. Pero hay también diferen- tradictorias. cias significativas entre los diversos países y a lo largo del Muchos estudios revelan que, en promedio, no hay tiempo cuando se considera en qué medida se reduce la po- ninguna relación sistemática en los distintos países entre breza con una tasa dada de crecimiento económico. En la crecimiento y algunos indicadores resumidos de la desi- parte inferior del Gráfico 3.3 se observa que puede haber gualdad del ingreso como el coeficiente de Gini (Gráfico una gran divergencia en la reducción de la pobreza con una 3.5)20. Si bien esta relación media es digna de tenerse en misma tasa de crecimiento del consumo per cápita (aun- cuenta, también lo son las desviaciones sustanciales en que los valores extremos podrían considerarse como atípi- torno a la misma. cos). ¿Qué es lo que explica esas enormes diferencias? Con Los diferentes niveles de desigualdad con una tasa dada una tasa dada de crecimiento, el grado de reducción de la de crecimiento podrían deberse a que la combinación de pobreza depende de la distribución del ingreso a medida políticas e instituciones que dieron lugar a ese crecimiento que procede el crecimiento y de las desigualdades iniciales no ha sido la misma en todos los países, y a que esas dife- en cuanto a ingresos, activos y acceso a oportunidades que rencias en materia de políticas repercuten en la distribución permiten a los pobres participar en el crecimiento. del ingreso. Pero, si se consideran los datos agregados re- crecimiento, desigualdad y pobreza 53 Recuadro 3.4 Gráfico 3.5 Tendencias de la desigualdad y reducción La desigualdad acusó grandes diferencias en los de la pobreza decenios de 1980 y de 1990 pero no presentó ninguna asociación sistemática con el crecimiento En Uganda, el crecimiento acompañado de una mayor igualdad permitió una fuerte reducción de la pobreza... Después de decenios de guerra y de desmoronamiento econó- Crecimiento anual medio del coeficiente de Gini mico, el crecimiento se recuperó en Uganda en el decenio de 1990, Porcentaje con un promedio de más del 5% al año. En sólo seis años 20 (1992­98) la parte de la población de Uganda en situación de po- breza bajó del 56% al 44%. Los beneficios de este crecimiento fueron compartidos por todos los grupos de ingreso, por los ho- gares rurales y urbanos y por casi todos los sectores económi- 0 cos. El consumo real per cápita subió en todos los deciles de la población, lo que significa que se registró una reducción de la po- breza independientemente del umbral en el que se encontrara la población. ­20 La modesta reducción de la desigualdad de los ingresos hizo que el crecimiento fuera especialmente eficaz para reducir la pobreza, y el coeficiente de Gini bajó de 0,36 a 0,34 durante esos cinco años. Las condiciones de vida mejoraron sobre todo ­40 en los hogares pobres. El consumo (por equivalente de adulto) creció un 27% en el decil más pobre, y un 15% en los hoga- res del decil más rico. Entre los productores de cultivos co- merciales --sobre todo los cultivadores de café, inicialmente ­60 tan pobres como el promedio de la población-- la pobreza bajó ­20 ­10 0 10 20 más del doble que en el conjunto del país. Crecimiento anual medio del consumo per cápita ...mientras que en Bangladesh el aumento de la desigual- Porcentaje dad frenó la reducción de la pobreza como consecuencia del crecimiento Nota: Los datos se refieren a 65 países en desarrollo. En Bangladesh, el PIB per cápita creció aproximadamente un Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en 2% al año durante el decenio de 1990, y la pobreza disminuyó datos de Chen y Ravallion (2000). muy lentamente. Entre 1983 y 1996 la parte de la población en situación de extrema pobreza bajó del 40,9% al 35,6%, y la de quienes se encontraban en situación de pobreza mode- dio de los ingresos21. En otras palabras, estas políticas no rada pasó del 58,5% al 53,1%. La pobreza rural, en particular, continúa siendo muy elevada. repercutían significativamente en la distribución del ingreso. ¿Por qué esa lentitud? Parte de la respuesta está en el aumento Otras políticas, como una estabilización que ponga fin de la desigualdad, tanto en el sector urbano como en el rural, sobre a una tasa de inflación alta, pueden favorecer a los pobres todo entre 1992 y 1996, en que el coeficiente de Gini subió de incluso de manera desproporcionada (Capítulo 9). Y un 0,26 a 0,31. De acuerdo con el indicador de pobreza utilizado, es posible que, debido a ese aumento de la desigualdad, se haya per- mayor desarrollo financiero impulsa el crecimiento y puede dido entre un quinto y un tercio de la reducción de la pobreza que reducir la desigualdad de ingreso mejorando el acceso al cré- habría podido conseguirse gracias al crecimiento. Si no hubiera dito22. aumentado la desigualdad, la tasa de pobreza en 1995­96 habría sido entre un 7% y un 10% más baja de lo que fue realmente. Esta mayor desigualdad no significa que no deba aspirarse Cuando me jubilé tenía 20.000 rublos en mi cuenta de aho- al crecimiento. Más bien al contrario, se necesita un crecimiento rro... Pero, ¿qué hizo el gobierno a quien habíamos confiado más rápido para reducir la pobreza en forma más acelerada, ya nuestros fondos? ¡Decidió aplicarles la tasa de inflación, que que el efecto neto del crecimiento sobre la reducción de la po- acabó con ellos! Ese dinero ahora no alcanza ni para com- breza es positivo. Son también necesarios esfuerzos para limi- prar pan y agua. tar el aumento de la desigualdad y para conseguir que el --De un grupo de debate, Ucrania crecimiento llegue a las zonas rurales, donde vive buena parte de la población pobre del país. Otra posible explicación de la falta de asociación entre Fuente: Appleton y otros, 1999; Wodon, 1997, 1999, 2000c. el crecimiento y desigualdad es que los países con tasas semejantes de crecimiento podrían registrar cambios lativos a varios países, no hay pruebas firmes de que sea eso muy diferentes en la distribución del ingreso debido a las lo que ocurre en realidad. Un estudio reciente sobre el cre- divergencias en la composición regional y sectorial del cre- cimiento y la reducción de la pobreza en una muestra de cimiento. Si éste deja de lado a las regiones pobres, y las 80 países industriales y en desarrollo llegó a la conclusión personas necesitadas no pueden migrar fácilmente a los de que las medidas macroeconómicas, como una política lugares que ofrecen nuevas oportunidades, el crecimiento monetaria estable, la apertura al comercio internacional y puede dar lugar a una desigualdad todavía mayor. Por el una administración pública de dimensiones adecuadas au- contrario, si el crecimiento se concentra en sectores que mentan los ingresos de los pobres tanto como el prome- constituyen la fuente de ingreso más probable para los 54 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 pobres, como la agricultura, es posible que traiga consigo terminantes de los cambios registrados en la distribución un descenso de la desigualdad de ingreso. del ingreso, que hacen que el crecimiento sea más o menos En China, gran parte del fuerte aumento de la desi- favorable a los pobres. En cambio, el análisis de los datos gualdad de los ingresos entre mediados del decenio de sobre países específicos permite obtener una imagen más 1980 y el de 1990 se debe a que en las áreas urbanas el matizada, en la que se pone de manifiesto un conjunto com- crecimiento fue mucho más rápido que en las rurales23. plejo de factores que se refuerzan y compensan. Entre Los estados de la India son también un claro ejemplo de ellos figuran los cambios en la distribución de la educa- la importancia del crecimiento rural para la reducción de ción y en su rentabilidad, las opciones del mercado de tra- la pobreza (Recuadro 3.5). Otro tanto ocurre en Indo- bajo y los cambios demográficos (Recuadro 3.6). Estos nesia24. Según un estudio de 38 países en desarrollo, la cambios son resultado de las siguientes causas: variación de la desigualdad es consecuencia de la mayor Las fuerzas de mercado, como los cambios registrados o menor abundancia de tierra de cultivo, el número de en la demanda de mano de obra. pequeñas explotaciones agrícolas y la productividad de Políticas, por ejemplo, las de inversión pública en la agricultura25. Estas conclusiones subrayan la impor- educación. tancia de eliminar la discriminación de la agricultura en Fuerzas sociales, como la mayor participación de la mujer las políticas para generar un crecimiento más equitativo en la fuerza de trabajo o los cambios en las prácticas que (Capítulo 4). discriminan a la mujer y a las minorías étnicas. Esto es todo lo que pueden explicar los datos de alcance Fuerzas institucionales, como los cambios en las res- internacional para ayudarnos a comprender los factores de- tricciones jurídicas a la propiedad por parte de las mujeres o los grupos étnicos. Recuadro 3.5 No siempre la mayor desigualdad de los ingresos debe ¿Qué hace que en la India el crecimiento considerarse como un resultado negativo. Conforme se redunde en beneficio de los pobres? desarrollan las economías, la desigualdad de los ingresos puede aumentar debido a que la mano de obra se trans- De acuerdo con los datos relativos a distintos países en desa- rrollo, la pobreza de consumo ha bajado en la India como con- fiere de la agricultura hacia actividades más productivas. secuencia del crecimiento del consumo medio de los hogares. Además, la composición regional y sectorial del crecimiento re- Gráfico 3.6 percute en la tasa nacional de reducción de la pobreza, cuya re- Las desigualdades iniciales influyen en el ritmo acción es mucho más dinámica ante el crecimiento económico de reducción de la pobreza rural que ante el urbano. Además, dentro de las áreas rurales, el crecimiento de la agricultura y de los servicios ha resultado es- pecialmente eficaz para combatir la pobreza, cosa que no ha ocu- Reducción anual media de la incidencia de la pobreza asociada rrido con el crecimiento industrial. con un aumento del 1% del consumo medio per cápita En la India rural, el aumento de la productividad agrícola es Porcentaje crítico para un crecimiento económico favorable a los pobres. 3,0 Según datos que abarcan desde 1958 hasta 1994, la subida de los salarios reales y de los rendimientos agrícolas incrementa- ron los niveles medios de vida y no repercutieron en la distribu- 2,5 ción del ingreso. Resultado: menos pobreza absoluta. La eficacia del crecimiento no agrícola para reducir la pobreza ha presentado enormes diferencias en los distintos estados, lo que 2,0 corresponde a las diferencias sistemáticas observadas en las con- diciones iniciales. En los estados con poca productividad agrícola, 1,5 bajas condiciones de vida en las zonas rurales con relación a las ur- banas y escaso nivel de educación básica, los pobres participaron menos en el crecimiento del sector no agrícola. Es importante la 1,0 contribución de la tasa inicial de alfabetización: más de la mitad de la diferencia entre la elasticidad de la pobreza ante la producción no agrícola en Bihar (el estado con elasticidad más baja de toda la 0,5 India) y de Kerala (la más alta) puede atribuirse a que la tasa de al- fabetización inicial de Kerala era considerablemente superior. La al- 0 fabetización de la mujer es ligeramente más válida como variable 0,2 0,4 0,6 predictiva de la contribución del crecimiento a la reducción de la po- Coeficiente de Gini inicial breza que la tasa de alfabetización masculina. Para que los pobres participen plenamente en el crecimiento Nota: Los datos se refieren a 65 países en desarrollo en los decenios económico de la India, hay que conceder mayor prioridad a la agri- de 1980 y 1990. Incidencia de la pobreza es la parte de la población cultura, la infraestructura y el gasto social (sobre todo en las zonas que vive con menos de $1 al día. rurales atrasadas). Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en la metodología de Ravallion (1997a) y datos de Chen y Ravallion (2000). Fuente: Ravallion y Datt, 1996, 1999. crecimiento, desigualdad y pobreza 55 Recuadro 3.6 Pautas complejas del cambio en la distribución del ingreso en tres economías Los cambios observados en la distribución del ingreso reflejan un bución de la educación no pudieron compensar ese efecto. Si bien conjunto de factores complejos, por ejemplo, las modificaciones el nivel de instrucción aumentó con mayor rapidez en las personas en la distribución de los activos, las variaciones en la rentabilidad menos instruidas, la rentabilidad de un nivel mayor de estudios fue de los mismos, las decisiones relativas al mercado de trabajo y la lo bastante elevada como para que los ingresos adicionales debidos demografía. Brasil, México y Taiwán (China), ponen de manifiesto al mayor nivel de instrucción favorecieran desproporcionadamente a cómo estas fuerzas pueden reforzarse y contrarrestarse entre sí, las personas con más estudios. A esta realidad se sobrepusieron im- lo que da lugar a que la desigualdad disminuya, aumente y se portantes efectos regionales: la creciente diferencia entre los salarios mantenga inalterada, respectivamente. reales, rurales y urbanos contribuyó de manera notable a la desigualdad, a pesar de cierta convergencia de la rentabilidad de la educación y la Brasil: disminuye la desigualdad experiencia en las zonas rurales y urbanas. La desigualdad del ingreso disminuyó en Brasil entre 1976 y 1996, y el coeficiente de Gini bajó de 0,62 a 0,59. Durante ese mismo Taiwán (China): la desigualdad no cambia período, la rentabilidad de la educación se mostró más desigual: Taiwán (China), conocida por su nivel bajo y estable de desigual- tanto los asalariados como los trabajadores por cuenta propia con dad, ha tenido un coeficiente de Gini de aproximadamente 0,30 en mayor nivel de instrucción registraron un aumento de los benefi- los últimos 30 años. Lo mismo que en el Brasil, este resultado se cios mayor que el conseguido por sus homólogos con menor ins- debe a varias fuerzas contradictorias. A pesar de un rápido aumento trucción, incluso una vez controladas las variables relativas a la edad de su número, los trabajadores con mayor nivel de instrucción y al sexo. No se produjeron cambios de la rentabilidad con respecto consiguieron aumentar sus ingresos más que el resto. Ello se vio a la experiencia, y sólo se registró un pequeño descenso de la di- contrarrestado con creces por la mayor igualdad en la distribución ferencia de remuneración entre el hombre y la mujer, lo que sig- de la educación y una mayor participación de la mujer en el mer- nifica que la desigualdad general del ingreso aumentó. Este efecto cado de trabajo. La tendencia de los impuestos y las transferen- diferenciador se vio compensado con creces por tres factores: cias contribuyó también a la igualdad, y el resultado fue que la La distribución de la educación se homogeneizó. distribución del ingreso individual fue menos desigual. No obs- El nivel medio de instrucción subió de 3,8 a 5,9 años de esco- tante, es interesante señalar que la desigualdad del ingreso en los larización, y este aumento (sobre todo en el caso de la mujer) hogares aumentó, ya que muchas de las mujeres que se sumaron contribuyó a una apreciable reducción del tamaño de la familia, a la fuerza de trabajo procedían de hogares que se encontraban ini- ya que el hogar medio bajó de 4,3 a 3,5 miembros. Como el ta- cialmente en mejor situación económica. maño de la familia disminuyó más en los hogares pobres, la de- · · · sigualdad se redujo. Ladesigualdadenlarentabilidaddelascaracterísticasdistintasde Estos ejemplos revelan que las tendencias de los indicadores la educación parece haber disminuido, lo que indica una reducción resumidos de la desigualdad del ingreso pueden enmascarar im- de la segmentación del mercado de trabajo durante 1976­96 y un portantes fuerzas estructurales. Algunas de ellas, como los cam- posible descenso de las desigualdades regionales. bios en la distribución de la educación, pueden ser resultado de políticas, aunque para ello se requiere tiempo. Otras, como la evo- México: aumenta la desigualdad lución de la rentabilidad de la educación, responden sobre todo a El coeficiente de Gini de México subió fuertemente entre 1984 y 1994, las fuerzas de mercado, y mucho menos a la intervención directa pasando de 0,49 a 0,55. Como en los dos ejemplos anteriores, los mediante políticas. Como revela el caso de Taiwán (China), las po- cambios en la rentabilidad de la educación contribuyeron en gran ma- líticas tributarias y de transferencias pueden contrarrestar el aumento nera a aumentar la desigualdad. Pero las nuevas pautas en la distri- de la desigualdad del ingreso primario. Fuente: Para Brasil, Ferreira y Paes de Barros (1999b); para México, Legovini, Bouillon, y Lustig (1999);y para Taiwán, China, Bourguignon, Fournier,y Gurgand (1998). Por ejemplo, si los salarios son más bajos en la agricul- Desigualdad inicial y reducción de la pobreza tura que en la industria y los servicios y la mano de obra Aun cuando la distribución del ingreso no cambie como se orienta hacia esos dos sectores, muchos indicadores ge- consecuencia del crecimiento, los países con tasas seme- nerales, especialmente los que tienen en cuenta los cam- jantes de crecimiento pueden tener resultados muy di- bios producidos en la parte más baja de la distribución ferentes en la lucha contra la pobreza, según cuál sea su de ingresos, revelarán aumentos de la desigualdad a pesar desigualdad inicial. En igualdad de condiciones, el cre- de un descenso general de la pobreza. Estas tendencias cimiento consigue una menor reducción de la pobreza no deben considerarse como negativas si se dan las si- en las sociedades desiguales que en las igualitarias. Si los guientes condiciones: pobres perciben una parte pequeña del ingreso actual y Los ingresos de la parte inferior aumentan o al menos si la desigualdad no cambia, conseguirán también una pe- no disminuyen. queña parte del nuevo ingreso generado por el creci- El proceso de desarrollo ofrece oportunidades para miento, lo que reducirá los efectos del crecimiento en la todos. pobreza. Hay pruebas que confirman que, cuando la Las tendencias observadas no son resultado de fuerzas desigualdad inicial es baja, el crecimiento reduce la po- disfuncionales, como la discriminación. breza casi dos veces más que cuando la desigualdad es ele- El número de personas pobres disminuye. vada (Gráfico 3.6). 56 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 La desigualdad inicial en la distribución del ingreso Recuadro 3.7 no lo explica todo: hay que tener también en cuenta la Diversificación y migración en la China rural desigualdad en otras dimensiones. La sensibilidad de la pobreza al crecimiento depende en gran medida de la de- Para los hogares agrícolas rurales de China, las oportunidades de empleo no agrícola han constituido una fuente importante sigualdad inicial de acceso de los pobres a las oportuni- del crecimiento del ingreso. Estas oportunidades pueden pro- dades de compartir ese crecimiento. Si las divergencias vocar una mayor igualdad o desigualdad. En la medida en que en el nivel de instrucción reflejan la diferencia de ingre- la diversificación en empleos no agrícolas refleja un factor de sos, los pobres quizá no tengan la preparación necesaria atracción --mayor rentabilidad en las actividades no agrícolas--, la diversificación puede favorecer la desigualdad si los traba- para encontrar empleo en los sectores dinámicos y cre- jadores menos necesitados y con mayor instrucción son los cientes de la economía. Este efecto se agrava con la de- que aprovechan esas oportunidades. En la medida en que la sigualdad entre el hombre y la mujer en el acceso a la diversificación se deba a un mecanismo de supervivencia para educación (Capítulo 7). Además, si hay costos fijos o tra- los más pobres, puede favorecer la igualdad. Los datos procedentes de cuatro provincias de China indi- bas normativas evidentes que dificultan el desplaza- can que el factor de atracción ha sido más importante que el me- miento de las regiones remotas, rurales y económicamente canismo de supervivencia, y el acceso al empleo no agrícola ha deprimidas a los centros urbanos más dinámicos, es explicado una parte cada vez mayor de la desigualdad del ingreso menos probable que los pobres puedan aprovechar las en las zonas rurales entre 1985 y 1990. Hay también pruebas de que incluso la pequeña diferencia (en comparación con otros oportunidades de migrar (Recuadro 3.7). países) entre el nivel de instrucción del hombre y la mujer agrava esas tendencias, ya que es menos probable que las mujeres con A los mayas nos han excluido siempre, nos han discriminado. menos instrucción encuentren empleo no agrícola. Por el con- Cortaron el árbol pero se olvidaron de arrancar las raíces. El trario, la migración ha contribuido a una mayor igualdad del in- árbol está brotando. greso. Los datos obtenidos en esas cuatro provincias revelan que las transferencias privadas (en buena parte, remesas de mi- --De un grupo de debate, Guatemala grantes) han contribuido a la igualdad. Si las desigualdades sociales --como los sistemas de Fuente: Banco Mundial, 1997b. castas o la discriminación contra los pueblos indíge- nas-- confinan a los miembros de los grupos desfavore- gualdad, con beneficios ambiguos sobre la población pobre. cidos al empleo en sectores estancados, los pobres se Reflexiones --y datos empíricos-- más recientes beneficiarán menos del crecimiento (Capítulo 7). De la ponen en tela de juicio esa transacción: una desigualdad misma manera, si la discriminación étnica en el mercado menor puede aumentar la eficiencia y el crecimiento da lugar a rendimientos diferentes con el mismo nivel de económico por distintos medios. La sociedades desi- instrucción, el crecimiento será un instrumento menos guales suelen tener más dificultades de actuación colec- eficaz para reducir la pobreza de los grupos que son ob- tiva, lo que podría reflejarse en unas instituciones jeto de discriminación. En un estudio de América Latina disfuncionales, mayor inestabilidad política, propensión se comprobó que en varios países, las diferencias de in- a políticas redistributivas populistas o una mayor ines- gresos entre los pueblos indígenas y los demás no pue- tabilidad en las acciones gubernamentales, lo que con- den explicarse por la diferencia de preparación o tribuiría en todos los casos a frenar el crecimiento. experiencia, lo que indica que la causa puede ser la dis- Además, en la medida en que la desigualdad de los in- criminación existente en el mercado de trabajo26. Estos gresos o activos coexiste con mercados crediticios im- resultados ponen de manifiesto la importancia de elimi- perfectos, es posible que los pobres no puedan invertir nar los obstáculos sociales para la mujer, las minorías ét- en su capital humano y físico, con consecuencias nega- nicas y los grupos socialmente desfavorecidos, como tivas para el crecimiento a largo plazo. medio de conseguir un crecimiento de amplia base. Los efectos de la desigualdad en el crecimiento han sido objeto de considerable examen empírico. Las pruebas más Desigualdad inicial y crecimiento claras son en general las relativas a los efectos de la desi- Una fuerte desigualdad inicial reduce los efectos de una alta gualdad en los activos, y la desigualdad entre el hombre tasa de crecimiento económico en la pobreza. Puede tam- y la mujer. En un estudio reciente sobre las cooperativas bién obstaculizar la lucha contra la pobreza frenando el cre- de azúcar en la India se comprobó que las más desigua- cimiento económico general. Inicialmente, algunos les (en lo que respecta a la propiedad de la tierra de los consideraron que una mayor desigualdad podría ser favo- miembros de la cooperativa) son las menos productivas27. rable al crecimiento --por ejemplo, porque redistribuiría Varios estudios han observado también la existencia de entre los ricos, que ahorran, el ingreso de los pobres, que un efecto negativo de la desigualdad en la posesión de la no lo hacen. Esta opinión implicaba una transacción: podía tierra sobre el crecimiento28. En China se ha comprobado conseguirse más crecimiento a costa de una mayor desi- que el hecho de vivir en una zona de gran desigualdad crecimiento, desigualdad y pobreza 57 Recuadro 3.8 La redistribución puede favorecer la eficiencia La redistribución no tiene que ser necesariamente una amenaza para Las políticas universales (como la fijación de precios de los ser- la eficiencia y el crecimiento. En varios casos, las políticas redis- vicios públicos) pueden tener también efectos positivos para la re- tributivas pueden incrementar la acumulación de activos de los po- distribución y la eficiencia. La abolición de las tasas de enseñanza bres, al mismo tiempo que aumentan la eficiencia y el crecimiento. secundaria en Taiwán (China), en 1968 y la introducción de la en- Algunos estudios recientes ilustran las posibilidades de resultados señanza obligatoria beneficiaron a los niños pobres más que a los beneficiosos en ambos frentes, lo que confirmaría las ventajas de ricos (Spohr, 2000). También elevó notablemente el nivel de ins- la redistribución. trucción (0,4 años en los varones) y la participación en la mano de La reforma agraria es un ejemplo clásico de política redistribu- obra, lo que se tradujo en mayores beneficios (Clark y Hsieh, 1999). tiva. La Operación Barga, reforma del sistema de tenencia en el es- La redistribución directa del ingreso (mediante transferencias tado Indio de Bengala Occidental durante los últimos años setenta en efectivo) es poco frecuente en los países en desarrollo. Una de y primeros ochenta, es uno de los pocos ejemplos de transferen- las preocupaciones es que los recursos así distribuidos quizá no se cias en gran escala de derechos de propiedad no acompañadas de utilicen en la manera más indicada para aumentar la eficiencia. En grandes perturbaciones sociales. La operación estuvo asociada Sudáfrica al final del apartheid, el reducido programa de pensiones con un aumento del 18% de la producción agrícola en ese estado se amplió espectacularmente a la población negra. En 1993, la pen- (Banerjee, Gertler y Ghatak, 1998). sión representaba un valor dos veces superior al ingreso mediano La redistribución puede contribuir también a la eficiencia si las de los negros en las zonas rurales (Case y Deaton, 1998). Cuando transferencias a los pobres mejoran su capital humano. El suministro la pensión era percibida por las abuelas maternas de las niñas, tenía público de infraestructura orientado selectivamente a los más ne- efectos importantes en la nutrición, hasta el punto de reducir a la cesitados es un ejemplo claro. La construcción masiva de escue- mitad la diferencia de altura entre esas niñas y las de la misma edad las de enseñanza primaria (61.000 nuevas escuelas construidas y de los Estados Unidos (Duflo, 2000a). En cambio, otros estudios dotadas del personal necesario en cinco años) en el marco del pro- han demostrado que la pensión, si es recibida por una anciana, da grama INPRES, principal mecanismo para la redistribución de los también lugar a una reducción del suministro de mano de obra mas- beneficios del petróleo en Indonesia, contribuyó notablemente a culina en la edad de máxima producción (Bertrand, Miller y Mu- mejorar la educación y los ingresos. La tasa de graduación de en- llainathan, 1999). Los resultados parecen indicar que las señanza primaria subió un 12%, y los salarios masculinos un 5% transferencias de efectivos pueden dar lugar a una mayor eficien- (Duflo, 2000b). cia, pero que no siempre ocurre así. reducía las tasas de crecimiento en los hogares agrícolas, capacidad redistributiva del gasto público y, por ejem- una vez controlado el capital físico y humano del hogar29. plo, medidas de reforma agraria basadas en el mercado Otros análisis han encontrado pruebas de una relación o de otro tipo (Capítulo 5; Recuadro 5.12). entre la desigualdad en la educación y las diferencias entre el hombre y la mujer y el crecimiento30. Por el con- Crecimiento económico y dimensiones trario, los datos sobre los efectos de la desigualdad ini- de la pobreza distintas del ingreso cial del ingreso en el crecimiento posterior son menos claros. En algunos casos se han observado efectos nega- Lo mismo que la pobreza de ingreso disminuye conforme tivos31. En otros, efectos positivos32. Finalmente, en aumentan los ingresos, disminuyen también otras di- otros, los efectos son distintos en los diferentes tramos33. mensiones de la pobreza, como la salud y la educación. Estos resultados podrían indicar que las políticas para También en estas otras esferas se observan desviaciones sig- mejorar la distribución del ingreso y los activos pueden nificativas en torno a estas relaciones generales: países y re- tener un doble beneficio: aumentar el crecimiento e in- giones con ingresos per cápita semejantes pueden tener crementar la parte del crecimiento que va a parar a los resultados muy distintos en las otras dimensiones de la po- pobres. Ello no quiere decir que todas las políticas favo- breza. De la misma manera, estas desviaciones obedecen rables a la equidad produzcan estos efectos deseados. Si a una gran diversidad de fuerzas, en particular, la desi- la reducción de la desigualdad se consigue a expensas de gualdad inicial, la eficacia de las intervenciones públicas otros factores de crecimiento (como se ha examinado ya y el nivel de desarrollo. Por el contrario, hay pruebas con- en este mismo capítulo), los beneficios de la redistribu- vincentes de que los progresos en la salud y la educación ción pueden desaparecer. La expropiación de activos en contribuyen a un crecimiento económico más rápido. gran escala puede dar lugar a agitaciones políticas y vio- Al comparar la situación de los distintos países, y de lentos conflictos, lo que echaría por tierra el crecimiento. las personas de cada país, existen fuertes correlaciones entre Algunos intentos de redistribuir los ingresos pueden re- salud y educación e ingresos. Los países más ricos y los ducir los incentivos a ahorrar, invertir y trabajar. Pero hay individuos de mejor situación económica de cada país tie- algunas opciones que pueden dar buenos resultados en nen tasas más bajas de mortalidad y malnutrición34. ambos frentes (Recuadro 3.8). Las políticas deberían Dentro de cada país y en el plano internacional, la can- concentrarse en la acumulación de activos humanos, de tidad y calidad de la educación mejora con los ingresos capital y físicos de los pobres, utilizando sabiamente la --aunque es difícil medir la calidad35. Las divergencias 58 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 en el nivel de instrucción disminuyen también con el in- Gráfico 3.7 greso. En los distintos países, el coeficiente de Estas fuertes correlaciones son resultado de las estrechas alfabetización femenina-masculina aumenta relaciones de causalidad entre subida de los ingresos y me- en paralelo con el ingreso per cápita jora de la salud y la educación --y entre mejora de la salud Coeficiente de alfabetización femenina-masculina y la educación y aumento de los ingresos. En el caso de los Promedio, 1990­98 individuos, la conclusión parece obvia. La mala salud y la 120 malnutrición reducen la productividad y el tiempo dedi- cado al trabajo, efectos que varían con el nivel de instruc- 100 ción. Por ejemplo, un estudio sobre la población masculina del Brasil revelaba que la altura de los adultos estaba fuer- 80 temente asociada con los salarios, y que éstos aumentaban más rápidamente de acuerdo con la altura en los individuos 60 que tenían cierto nivel de instrucción (en comparación con los que no tenían ningún tipo de estudios)36. Por otro 40 lado, los individuos con ingresos más elevados pueden per- mitirse invertir más en salud y educación37. Muchos estu- 20 dios documentan los efectos positivos de la educación paterna en la salud y educación de los hijos. 0 Algo semejante ocurre en los países, donde se obser- 100 1,000 10,000 van los positivos efectos de la subida del ingreso per cá- PIB per cápita pita y la mortalidad infantil38. Otros estudios han US$ de 1995 (PPA); escala logarítmica documentado la contribución de la caída de la mortali- Fuente: Datos del Banco Mundial. dad a acelerar el crecimiento, con especiales beneficios para los niveles de ingreso más bajos39. Ya hemos visto cómo la educación contribuye también a un crecimiento ingresos41. Hemos observado que el efecto de los ingre- más rápido. sos en la salud es más pronunciado cuando aquellos son Además, hay pruebas de que estas relaciones no son bajos. Ello significa que una misma tasa de crecimiento lineales: son más consistentes las mejoras de la salud aso- económico puede tener resultados muy diferentes en la ciadas con el crecimiento en los países y regiones más po- salud y la educación según la distribución inicial de los bres. Así pues, diferencias más bien pequeñas en el ingresos y la evolución de ésta como consecuencia del cre- crecimiento económico pueden tener grandes repercu- cimiento. En particular, es más probable que el creci- siones en el desarrollo humano de esos países. En un es- miento acompañado de una reducción de la desigualdad tudio se estimaba que si las tasas de crecimiento del se manifieste en mejoras de la salud. mundo en desarrollo (con exclusión de China y la India) Las investigaciones llevadas a cabo han confirmado que hubieran sido en el decenio de 1980 tan elevadas como la correlación en los distintos países entre los indicado- lo habían sido en los de 1960 y 1970, en los años ochenta res medios de salud y el ingreso medio desaparece cuando se podrían haber evitado 656.000 defunciones entre los se introducen las correcciones necesarias para controlar niños de menos de cinco años40. las diferencias existentes en la incidencia de la pobreza Este reforzamiento mutuo entre el desarrollo humano de ingreso y en el gasto público42. Esas mismas investi- y el desarrollo económico parece indicar la posibilidad de gaciones han revelado que las diferencias del gasto pú- que se produzcan círculos viciosos y virtuosos. Los países blico en salud en los distintos países influye más en la salud y los individuos pobres pueden verse bloqueados en un cír- de las personas con escasos ingresos que en el resto: los culo vicioso, en el que el escaso desarrollo humano dismi- menos necesitados pueden proteger mejor su salud nuye las oportunidades económicas, lo que dificultaría la cuando el gasto público es bajo. Estos resultados pare- inversión en salud y educación. Por el contrario, las inter- cen indicar que el crecimiento mejora las condiciones me- venciones públicas bien orientadas en el terreno de la salud dias de salud gracias a su capacidad de reducir la pobreza y de la educación pueden contribuir a crear un círculo vir- de ingreso y de permitir un aumento de los gastos sociales tuoso de mayores oportunidades económicas, que genera- en favor de los pobres. rían recursos para nuevas inversiones (Capítulo 5). Las desigualdades en dimensiones distintas del in- Las considerables divergencias de estas relaciones ge- greso son también importantes. La discriminación por nerales en los distintos países reflejan de nuevo la con- razón del género y el grupo étnico --en la asignación del vergencia de varios factores. Uno es la desigualdad en los gasto público para educación y salud o en el funciona- crecimiento, desigualdad y pobreza 59 miento de los servicios educativos y sanitarios-- puede los pobres depende en buena medida de la existencia de dar lugar a diferencias en los logros conseguidos en esas políticas e instituciones de apoyo a ese grupo de la po- áreas. Las diferencias entre el hombre y la mujer en el nivel blación (Capítulo 5). de instrucción son especialmente pronunciadas en los países pobres (Gráfico 3.7). En el estado indio de Kerala · · · --con una larga tradición de igualdad entre el hombre y la mujer-- hay pocas diferencias entre las tasas mas- En este capítulo se ha mostrado la importancia del cre- culinas y femeninas de educación y mortalidad. En cam- cimiento para la reducción de la pobreza, en particular para bio, en estados como el de Uttar Pradesh --donde la las dimensiones de ésta relacionadas con el ingreso y el de- discriminación en ese terreno es elevada-- la tasa feme- sarrollo humano. Se ha observado también de qué manera nina de alfabetización es menos de la mitad de la mas- un nivel bajo y decreciente de desigualdad multiplica el efecto culina, y el coeficiente mujeres-hombres en la población del crecimiento en la pobreza. El crecimiento puede resultar alcanza la preocupante cifra de 87,9 de cada 10043. En más equitativo si se reduce la desigualdad en el acceso a los algunos estudios comparativos internacionales se ha com- activos y oportunidades. Para ello hay que ofrecer oportu- probado también que los factores geográficos, la frag- nidades de mercado a los pobres e incrementar sus activos. mentación étnica y, en especial, el nivel de instrucción Otros requisitos son la reforma de las instituciones estata- de la mujer son causas importantes de las diferencias en les para que funcionen más en favor de los más necesita- los resultados de salud conseguidos con un ingreso dado44. dos, la eliminación de los obstáculos sociales y el apoyo a Finalmente, la calidad y cantidad del gasto público son las organizaciones de los pobres. Estas cuestiones se abor- también importantes, aunque la magnitud del efecto en dan en los capítulos siguientes. CAPÍTULO 4 Mercados más eficientes para los pobres L os mercados son importantes para los pobres porque pobreza requerían la participación activa del Estado y la éstos dependen de los mercados formales e informales para protección de la industria local. Una gran variedad de vender su trabajo y sus productos, financiar inversiones y países de todo el mundo adoptó este modelo de desarro- asegurarse contra posibles riesgos. El buen funcionamiento llo orientado hacia adentro e impulsado por el Estado, con de los mercados contribuye a impulsar el crecimiento y am- resultados muy distintos. Muchos optaron por el protec- pliar las oportunidades para ese sector de la población. cionismo e impusieron el control de las inversiones y Éste es el motivo por el que los donantes internacionales y monopolios estatales en sectores clave de la economía. En los gobiernos de los países en desarrollo, en particular los países como la India, esta estrategia tuvo por resultado un elegidos democráticamente, han promovido reformas ins- crecimiento persistentemente lento. En otros, en particular piradas en los principios del mercado1. en América Latina, el crecimiento fue vigoroso al princi- Sin embargo, el desarrollo de los mercados y de las ins- pio, en los años sesenta, pero con el tiempo se desaceleró tituciones que los respaldan es un proceso difícil y pro- a medida que los países debieron hacer frente a las enor- longado. A veces, las reformas introducidas con ese fin mes subidas de los precios del petróleo en los años setenta fracasan rotundamente. Y cuando tienen éxito, muchas y a la crisis de la deuda del decenio siguiente. En China, veces producen efectos negativos en ciertos grupos de la para fines de los años setenta se había llegado a la conclusión sociedad. Cuando entre los perjudicados por las reformas de que la economía, en particular el sector agrícola, no había se cuentan los pobres, particularmente vulnerables a los tras- logrado hacer realidad todas sus posibilidades bajo el es- tornos externos, los países tienen la obligación de aliviar tricto control del Estado. los problemas causados por las reformas. Incluso cuando Los resultados cada vez más decepcionantes de esta po- los mercados funcionan como es debido, la sociedad debe lítica estatal de desarrollo aislacionista llevaron a los go- ayudar a los pobres a superar los obstáculos que les impi- biernos a introducir reformas con miras a sustituir la den participar sin trabas y en condiciones equitativas. intervención del Estado en los mercados por incentivos En los años cincuenta y sesenta, muchos de los res- para el sector privado, la propiedad pública por la privada ponsables de la formulación de políticas estaban conven- y la protección de la industria nacional por la competencia cidos de que el desarrollo económico y la reducción de la con productores e inversionistas extranjeros2. En gene- 61 62 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ral, en los casos en que estas reformas orientadas al mercado países que introdujeron reformas inspiradas en el mercado en han dado buen resultado, se ha puesto fin al estancamiento los últimos 20 años y se destacan tanto los éxitos logrados como económico y se ha reactivado el crecimiento. las graves consecuencias de las reformas fallidas. Se describen Sin embargo, en algunos casos, las reformas fracasaron y luego las complejas repercusiones que tienen en los pobres las tuvieron consecuencias particularmente graves para los po- reformas del mercado y se citan ejemplos en tres áreas: la agri- bres. Los fracasos fueron de muy distinto signo, y no es fácil cultura, la política fiscal y el comercio. Por último, se indica hacer generalizaciones al respecto3. Algunas de las reformas cómo el alivio de la carga de las reglamentaciones, la promoción se introdujeron con demasiada rapidez y no lograron sus ob- de normas laborales básicas y la ampliación de los servicios jetivos por falta de instituciones que las respaldaran. Otras avan- de microfinanciamiento pueden contribuir a mejorar las con- zaron muy lentamente y fueron monopolizadas y socavadas diciones en que los pobres participan en los mercados. por intereses creados. Otras, impuestas por minorías dirigentes y donantes extranjeros, se vinieron abajo por falta de una firme ¿Han contribuido realmente al dirección a nivel nacional y de apoyo popular4. crecimiento las reformas del mercado? Por lo tanto, el debate sobre el tema de las reformas no gira en torno a si son o no necesarias: si no se adoptan medidas en- En los años ochenta y noventa, muchos de los países en de- caminadas a establecer mercados dinámicos y competitivos e sarrollo procedieron a introducir reformas que armonizaran instituciones sólidas, las economías nacionales se estancarán con las leyes del mercado. Las razones que las impulsaron, así y a la larga decaerán. Tampoco se trata de una dicotomía sim- como el alcance y la rapidez del proceso, fueron muy varia- plista entre el gradualismo y las soluciones drásticas: las reformas das. En China, por ejemplo, el "régimen de responsabilidad pueden fracasar si se introducen con demasiada rapidez o ex- familiar" reemplazó al sistema de agricultura comunitaria y cesiva lentitud. El tema medular del debate es más bien cómo creó nuevos incentivos para que las familias campesinas se de- planificarlas e introducirlas de manera que respondan a las cir- dicaran a producir, invertir e innovar. Estas reformas no fue- cunstancias económicas, sociales y políticas de cada país5. ron resultado de una crisis macroeconómica ni de un Inevitablemente, las reformas que faciliten el funciona- descubrimiento ideológico sino del convencimiento cada vez miento del mercado tienen efectos distintos en diferentes más firme de que China no estaba explotando al máximo el segmentos de la sociedad. En cada programa de reforma hay potencial del sector agrícola. Tras las reformas introducidas ganadores y perdedores, y puede haber pobres en uno u otro inicialmente en este sector, se establecieron mecanismos de grupo. Como éstos son particularmente vulnerables, es ne- mercado en toda la economía. En otros países, el agente ca- cesario evaluar con cuidado el probable impacto de las re- talizador fueron las crisis económicas: en México, por ejem- formas en la pobreza y adoptar políticas apropiadas para plo, se introdujeron cambios económicos de gran alcance amortiguarlo6. Con el mismo cuidado hay que determinar después de la crisis de la deuda de los años ochenta, y en los el ritmo con que se introducirán esas medidas, habida países de Europa oriental y la antigua Unión Soviética, la tran- cuenta de sus posibles efectos en los grupos pobres. La ex- sición política desencadenó un progreso espectacular hacia la periencia indica que el diálogo directo con esos grupos economía de mercado, tuvo un éxito prodigioso en algunos puede ser particularmente eficaz para orientar ese proceso. y fracasó estrepitosamente en otros7. Incluso en los casos en que los mercados funcionan, no siem- A raíz de este proceso de reforma, el panorama econó- pre resultan tan beneficiosos para los pobres como podrían. mico se ha transformado profundamente en muchos países, El acceso físico a los mercados puede ser difícil para la gente pero no en todos. La participación del Estado en la activi- que vive en lugares distantes. Las medidas de reglamentación dad económica se ha reducido. Ha aumentado el acceso del en muchos casos constituyen un obstáculo que entorpece la comercio internacional y de las corrientes de capital a los actividad económica en los sectores y las regiones en los que mercados nacionales. Se han revisado los regímenes impo- los pobres buscan trabajo. Éstos también pueden tener difi- sitivos y, en general, el mercado, y no el Estado, es el que cultades para acceder a algunos mercados, en particular los de determina los precios, la producción y la asignación de re- servicios financieros, ya que suelen realizar transacciones de poca cursos. Muchas de estas reformas, aunque no todas, refle- cuantía que no son lucrativas o resultan insignificantes para jan los principios del llamado consenso de Washington, en las instituciones que participan habitualmente en los merca- el que se establecieron 10 objetivos prioritarios en materia dos. Por lo tanto, las inversiones en infraestructura, el alivio de políticas, que muchos países adoptaron en distintas com- de la carga de las reglamentaciones y la adopción de métodos binaciones (Recuadro 4.1). innovadores para facilitar el acceso de los pobres a los merca- Dada la gran diversidad de reformas introducidas por los dos financieros pueden contribuir en gran medida a que éstos países en distintos momentos y en circunstancias diferen- compartan los beneficios de los mercados. tes, resulta difícil hacer una recapitulación de los progresos En este capítulo se examinan estas cuestiones una por logrados hasta ahora. No obstante, se observan claramente una. Primero se pasa revista a las variadas experiencias de los señales alentadoras (Gráfico 4.1). Por ejemplo, las tasas de mercados más eficientes para los pobres 63 Recuadro 4.1 Gráfico 4.1 El consenso de Washington Indicadores del éxito de las reformas normativas en el mundo en desarrollo En el consenso de Washington sobre las reformas orienta- das al mercado se enumeran los 10 objetivos de política si- Tasa anual media de inflación guientes: Porcentaje Disciplina fiscal. 25 Reorientación del gasto público para aumentar las inver- siones en educación, salud e infraestructura. Reforma fiscal: ampliación del número de contribuyentes 20 y reducción de las tasas de impuestos marginales. Tasas de interés determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en cifras reales. 15 Tipos de cambio competitivos. Liberalización del comercio: eliminación de las restriccio- nes cuantitativas y establecimiento de aranceles unifor- mes y bajos. 10 Apertura a la inversión extranjera directa. Privatización de las empresas estatales. Desreglamentación: eliminación de los reglamentos que 5 obstaculizan el acceso a los mercados o limitan la com- petencia, salvo los que estén justificados por razones de seguridad y de protección del medio ambiente y de los con- 0 sumidores, y supervisión de las instituciones financieras. 1961 1970 1980 1990 1998 Garantías jurídicas de los derechos de propiedad. Prima mediana del mercado negro de divisas Fuente: Williamson, 1993. Porcentaje 50 inflación típicas de los países en desarrollo bajaron de alre- 40 dedor del 15% a principios de los años ochenta al 7% en 1997, demostración evidente de una tendencia general hacia una política monetaria más disciplinada. Más im- 30 portante es el hecho de que muchos países han logrado salir del círculo vicioso de episodios crónicos de alta infla- 20 ción e hiperinflación. La diferencia entre los tipos de cam- bio oficiales y los del mercado negro --indicador evidente de que los tipos oficiales no son realistas y no los ha deter- 10 minado el mercado-- disminuyó del 25% a mediados de los años ochenta en los países en desarrollo típicos a tan sólo 0 el 5% a fines de la década de 1990. 1960 1970 1980 1990 1997 La reducción de las barreras que entorpecen el comercio Nota: Los datos se refieren a la totalidad de los países en desarrollo. internacional y obstruyen la circulación del capital ha sido un La banda en torno a la relación central es el intervalo de confianza del elemento clave de muchos programas de reforma. En Amé- 95%. No se dispone de datos sobre la prima del mercado negro en 1994 y 1995. rica Latina, los aranceles medios bajaron del 50% en 1985 al Fuente: Easterly, 2000b. 10% en 1996 y los aranceles máximos, de un promedio de 84% a apenas el 41%8. Para 1996, el porcentaje de impor- taciones afectadas por obstáculos no arancelarios había des- adoptado políticas basadas en los principios del mercado -- cendido del 38% antes de las reformas a tan sólo el 6%9. apertura al comercio internacional, disciplina monetaria y También se han introducido amplias reformas en otros sec- fiscal y desarrollo de los mercados financieros-- tienen a la tores; por ejemplo, se han liberalizado las reglamentaciones larga un crecimiento más vigoroso que los países que no han relativas a las inversiones, se han reducido o eliminado una aplicado esas políticas (Capítulo 3). gran variedad de subvenciones para aliviar los déficit fiscales Según otros datos disponibles, las reformas encaminadas a y se han privatizado muchas empresas estatales. En general, la adopción de políticas que armonicen con el mercado tam- las reformas han sido lentas sólo en los mercados laborales10. bién ayudan a estimular el crecimiento a mediano plazo. En ¿Han contribuido estas reformas al crecimiento, como la mayor parte de los estudios sobre las consecuencias de las re- se había pensado? La gran cantidad de estudios empíricos formas en distintos países por lo general se compara el desem- sobre el tema indica que, en promedio, los países que han peño de las economías nacionales antes y después de esas 64 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 4.2 las políticas inspiradas en el mercado seguían correspon- Las reformas impulsaron el desarrollo en América diendo a diferencias en el desempeño económico de los Latina, aunque los progresos no siempre fueron iguales países. Pero muchos países en desarrollo se habían visto afec- tados por intensas conmociones externas. Al aumentar brus- Crecimiento adicional per cápita debido a las reformas camente las tasas de interés mundiales, se había incrementado en el decenio de 1990 la carga del servicio de la deuda. La desaceleración del cre- 8 Puntos porcentuales Easterly, Loayza, cimiento de los países industriales había causado una dis- 7 y Montiel, 1997 minución del crecimiento en los países en desarrollo que Lora y 6 comerciaban con ellos. En algunos casos, estas conmocio- Barrera, 1997 nes habían socavado los beneficios de las reformas que se es- 5 taban introduciendo en esa época. Fernandez-Arias 4 y Montiel, 1997 Sin embargo, a veces los programas de reforma no han te- nido los resultados previstos y en otros han fracasado total- 3 mente. Esto es lo que ha ocurrido en los países de Asia 2 oriental, de la antigua Unión Soviética y de África (Recua- 1 dro 4.2). Las duras lecciones aprendidas en estos casos y la pesada carga que las reformas han impuesto a los pobres 0 ponen de relieve la importancia de adoptar un enfoque pru- ­1 dente y realista que garantice el logro de los objetivos fijados14. Argentina Brasil Costa México Perú América Rica Latina Cabe hacer una advertencia sobre el futuro de las reformas. Gran parte de los ejemplos analizados son de reformas clási- Fuente: Véase el gráfico. cas de "primera generación", como las medidas para estabili- zar la economía en casos de alta inflación, reducir los déficit presupuestarios crónicos y desmantelar las barreras comerciales reformas, o bien se trata de determinar si la variación de las tasas más excesivas. En cambio, para consolidar los resultados po- de crecimiento puede atribuirse a ellas. Las reformas se evalúan sitivos de estas reformas en general se requiere un fortalecimiento indirectamente a través de los cambios de variables tales como institucional en áreas mucho más difíciles; por ejemplo, hay el volumen del comercio, las tasas arancelarias, las tasas de in- que reforzar la independencia del poder judicial, crear orga- flación o los déficit presupuestarios. En esos estudios se observa nismos de reglamentación independientes y eficaces y exigir una clara correlación entre las reformas y el aumento de la tasa competencia y responsabilidad a los empleados públicos. Estas de crecimiento. En el Gráfico 4.2 se resumen los resultados de reformas de "segunda generación" no sólo son mucho más com- tres estudios realizados en América Latina, según los cuales los plejas y requieren mucho más tiempo sino que, muy proba- cambios efectuados han influido considerablemente en el cre- blemente, tropezarán con la oposición de intereses poderosos cimiento. En estudios análogos de las economías en transición y sólidamente arraigados15. Esto no significa que deban apla- de Europa oriental y la antigua Unión Soviética, donde las re- zarse: precisamente porque tardan en rendir fruto, es impor- formas del mercado han tenido resultados muy variados, se ob- tante emprenderlas lo antes posible. servó que los países que no se habían demorado en introducir En síntesis, las reformas que facilitan el funcionamiento del cambios resueltamente (y en los que las condiciones iniciales mercado se han difundido, aunque en forma despareja, por eran favorables) el crecimiento fue más vigoroso que en los que todo el mundo en desarrollo. En general, han contribuido a habían vacilado11. En un estudio realizado en la India en 1999 reducir la inflación y promover el crecimiento, que son dos se comprobó que en los estados que habían efectuado reformas factores importantes para reducir la pobreza de ingreso. Pero el crecimiento era más rápido y las mejoras más firmes en los las reformas también pueden descarrilarse, y ello tiene peno- sectores de la educación y la atención primaria de la salud que sas consecuencias para los pobres. Los fracasos se han debido en los que no lo habían hecho12. a la falta de instituciones que las respalden, a errores en la se- Esto no significa que los países en desarrollo en conjunto cuencia de los cambios y al hecho de que individuos o gru- hayan tenido un rápido crecimiento gracias a las reformas pos dominantes hayan monopolizado el proceso de reforma. introducidas en los años ochenta y noventa. Al contrario, el crecimiento en esos países ha sido decepcionante y, en la ¿Han sido las reformas del mercado mayoría de los casos, casi insignificante. realmente beneficiosas para los pobres? Según un estudio reciente, esos resultados desalentado- res no deberían atribuirse al fracaso de las reformas13. A pesar Incluso en los casos en que las reformas inspiradas en los prin- de la lentitud del crecimiento en general, se llegaba a la con- cipios del mercado han conseguido estimular el crecimiento, clusión de que las diferencias en los indicadores relativos a sus efectos en el ingreso de los pobres han variado. Esto re- mercados más eficientes para los pobres 65 Recuadro 4.2 ¿Porqué fracasan a veces las reformas? Las reformas pueden descarrilarse cuando faltan instituciones que desigualdad. Por desgracia, está muy difundido. En varios países las respalden o cuando individuos o grupos poderosos manipulan de la antigua Unión Soviética, más del 30% de las empresas en- los resultados. cuestadas en un estudio de la actividad comercial declararon que se habían visto perjudicadas por competidores que habían mani- El carácter incompleto de la reforma del sector financiero con- pulado a los organismos estatales (Hellman y colaboradores, 2000). tribuyó a la crisis de Asia oriental Las economías de mercado no pueden funcionar debidamente En los años noventa, varias economías emergentes de Asia orien- cuando el medio institucional y los incentivos existentes permiten que tal liberalizaron sus mercados financieros internos y eliminaron las se propague la corrupción. Peor aún es el hecho de que los países restricciones impuestas a las cuentas de capital. En la República pueden quedar atrapados en un círculo vicioso en que las reformas de Corea y Tailandia, en particular, la rápida afluencia de capitales, inconclusas crean nuevos alicientes para la corrupción. Para contra- en muchos casos a través de instituciones financieras no banca- rrestar los efectos corrosivos de la apropiación de los organismos es- rias recientemente establecidas, causó grandes problemas finan- tatales se necesita un desarrollo institucional mucho mayor, tanto en cieros a los bancos. El proceso de reglamentación de los bancos la organización del sistema político y el dispositivo de pesos y con- y de esas instituciones no había ido a la par de la evolución de los trapesos entre las grandes instituciones públicas como en las relaciones acontecimientos, y las obligaciones a corto plazo en monedas ex- entre las empresas y el Estado y entre éste y la sociedad civil. tranjeras aumentaron rápidamente, en muchos casos sin cobertura de los riesgos. Las fluctuaciones repentinas de los tipos de cam- La falta de inversiones públicas y el exceso de burocracia han bio a mediados de 1997 causaron estragos en estas posiciones en socavado las reformas orientadas al mercado en África al sur monedas extranjeras y contribuyeron a agudizar la crisis subsi- del Sahara guiente (Banco Mundial, 1998f). Son varios los países africanos que no han podido estimular su cre- Esta experiencia coincide con una tendencia más amplia ob- cimiento desde mediados de los años ochenta, época en que, con servada en los estudios comparativos entre países: las reformas el apoyo de las instituciones financieras internacionales, comenzaron financieras que no van acompañadas de la creación de institucio- a introducir reformas que armonizaran con el mercado, sobre todo nes de supervisión adecuadas son un factor importante de las cri- en la agricultura. Los resultados han sido lastimosos, en parte de- sis bancarias ocurridas en todo el mundo (Demirgüç-Kunt y bido a la insuficiencia de las inversiones públicas y a los engorro- Detragiache, 1998). Las causas de la crisis del peso mexicano de sos trámites burocráticos (Banco Mundial, 2000b). 1995 fueron precisamente las deficiencias registradas en el proceso Los campesinos africanos, como los de otras partes del mundo, de privatización de los bancos y en la liberalización financiera (Lus- responden vigorosamente tanto a los incentivos basados en los pre- tig, 1998). Estas experiencias no invalidan la importancia de las re- cios como a los de otra índole. Sin embargo, si no hay una infraes- formas de los mercados financieros emergentes. Es más, la eficaz tructura pública (por ejemplo, caminos de acceso a zonas agrícolas intermediación de los ahorros encauzados hacia inversiones pro- distantes) o la que existe no está suficientemente desarrollada, se ductivas contribuyó al notable éxito del desarrollo de Asia oriental, atenúa el impacto de la reforma de los sistemas de precios y de co- éxito ante el cual palidecen los retrocesos causados por la última mercialización. La falta de una infraestructura apropiada también perturbación. Pero las reformas imprudentes y excesivamente rá- afecta a otros sectores. En las encuestas de empresas realizadas en pidas pueden desembocar en una crisis. varios países africanos en el período de 1996­97 se señaló reitera- damente que la mala calidad de los servicios de infraestructura era La corrupción en gran escala malogró las reformas en los paí- un gravísimo obstáculo, porque impedía aumentar las exportaciones ses de la antigua Unión Soviética que requerían una gran concentración de mano de obra y aprovechar El gobierno nos roba constantemente; por eso el fraude no es así las oportunidades creadas por la reforma del comercio. En pecado. Uganda, los gastos de transporte y de otro tipo aumentaban el costo --Grupo de debate, Ucrania de los bienes de capital prácticamente un 50%. En Zimbabwe no se puede confiar en que los insumos se entreguen puntualmente por- ¿Qué clase de gobierno es éste? Lo que nos da con una mano que los servicios de transporte son muy deficientes; esto obliga a nos lo quita con la otra... las empresas a mantener grandes existencias a pesar de las eleva- --Grupo de debate, Ucrania das tasas de interés. En los países de la antigua Unión Soviética, la reforma del mercado Estas dificultades se agravan por el hecho de que no ha au- está unida inextricablemente a la idea de que la corrupción es en- mentado la transparencia ni se ha fortalecido el sistema de rendi- démica (véase, por ejemplo, Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y ción de cuentas. La reestructuración del marco legislativo y normativo Koch-Schulte, 2000). Es comprensible: la mayoría de estas econo- es parte integrante de muchos programas de reforma, pero en la mías salen muy mal paradas en las comparaciones entre países práctica este proceso suele verse socavado por la falta de efi- sobre el alcance de la corrupción, y, por desgracia, muchas empre- ciencia o interés. En consecuencia, las barreras reglamentarias sas y particulares han tenido alguna experiencia de esta lacra. Ade- que entorpecen la competencia continúan siendo graves obstáculos, más, la corrupción se ha propagado en una etapa de deterioro y la corrupción, la burocracia y la falta de transparencia aumentan macroeconómico y descenso de la producción, mientras estos paí- los costos y siguen frenando el comercio y las inversiones. Según ses estaban inmersos en la transición a una economía de mercado. las encuestas de empresas realizadas en varios países africanos, Una forma particularmente perniciosa de corrupción es la "apro- la corrupción y la burocracia también son escollos que impiden la piación del Estado", o sea la capacidad de empresas y personas expansión y diversificación de las actividades de las empresas. Por influyentes de manipular la formulación de nuevas leyes y regla- ejemplo, los trámites aduaneros para los insumos intermedios en mentaciones en beneficio propio. Pueden influir en los órganos ju- la frontera de Uganda pueden llevar más de una semana, y en los diciales, ejecutivos y legislativos del gobierno para obtener privilegios puestos aduaneros de África meridional son corrientes las demo- especiales y derechos de monopolio, así como en la concesión y ras de más de 24 horas. Estos obstáculos son un síntoma de de- en los precios de los contratos públicos. Este fenómeno, contra- ficiencias institucionales más profundas que los responsables de rio a los principios de una economía de mercado competitiva y ba- la formulación de políticas deben subsanar para que las reformas sada en la equidad, contribuye naturalmente a aumentar la sean eficaces. 66 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 fleja, por un lado, las desigualdades iniciales de ingreso y opor- cular como a partir de la comparación de cifras medias rela- tunidades y, por otro, el impacto de las reformas en el cre- tivas a varios de ellos, pero ambas clases de datos son útiles para cimiento y la desigualdad. ¿Qué ha ocurrido en la práctica? apreciar las verdaderas consecuencias de las reformas. ¿Y qué conclusiones se pueden sacar de la experiencia con No es de extrañar que los estudios de casos sobre refor- este tipo de reformas? mas orientadas al mercado indican que los costos y benefi- Los estudios comparativos sobre países indican que, en cios se distribuyen en forma despareja, sobre todo a corto general, las reformas macroeconómicas no han tenido mucho plazo; los costos se concentran en determinados grupos y efecto en la distribución del ingreso. Por ejemplo, en algu- los beneficios se difunden ampliamente en todos los secto- nos trabajos recientes se han examinado las repercusiones res de la economía. La distribución de esos costos y bene- de las medidas favorables al mercado en los ingresos de los ficios también puede ser irregular a lo largo del tiempo. Por pobres en una amplia muestra de países. Esas medidas in- ejemplo, la liberalización del comercio puede dar lugar a una cluyen una participación en el comercio internacional, la re- rápida reducción del empleo en sectores anteriormente pro- ducción de la tasa de inflación, la intervención moderada tegidos, pero los trabajadores afectados posiblemente ne- del Estado y la consolidación del imperio de la ley. Se llega cesiten tiempo para adquirir los conocimientos necesarios a la conclusión de que, en general, estas políticas resultan que les permitan aprovechar las oportunidades ofrecidas en tan beneficiosas para los pobres como para los demás16. Es otros sectores. En Hungría, los trabajadores despedidos por más, algunas de ellas, en particular las encaminadas a reducir las empresas estatales entre 1990 y 1992 estuvieron de- la alta inflación, pueden resultar especialmente beneficio- sempleados, por término medio, más de cuatro años19. sas para aquellos. Esta conclusión coincide con los datos re- cogidos en encuestas, en las que se observa que los pobres Nuestros dirigentes anunciaron que habría una transición a un nuevo sistema de mercado, pero luego nos abandonaron a suelen señalar con más frecuencia la alta inflación entre sus nuestra suerte... principales motivos de preocupación. --Grupo de debate, Georgia Cuando las reformas han tenido efectos distributivos ad- versos, dichos efectos en general han sido limitados en com- En general, estos costos no anulan los beneficios que se paración con su contribución al crecimiento, sobre todo si se describen más arriba. No obstante, ponen de relieve la im- consideran períodos de varios años o incluso más prolonga- portancia de adoptar políticas sociales para aliviar la carga dos17. En otras palabras, los datos macroeconómicos no in- de las reformas (véase el Capítulo 8). Esto es particularmente dican que los beneficios de la reforma hayan dejado de lado necesario en el caso de los pobres, cuyos activos, sobre todo a los pobres ni tampoco que se hayan "filtrado" lentamente el capital humano de sus hijos, puede verse afectado irre- hasta llegar a esos estratos de la población. Al contrario, pa- versiblemente, incluso por los costos a corto plazo. Estos cos- recen indicar que, por término medio, todos los grupos de tos también nos recuerdan que el aumento o la disminución ingreso se benefician por igual de las reformas. Incluso en los del ingreso medio no es la única medida del éxito o fracaso países del antiguo bloque socialista, donde en muchos casos de las reformas. Los datos de encuestas realizadas en Amé- no se han conseguido los resultados esperados, la desigualdad rica Latina indican que las reformas pueden ser impopula- no ha aumentado tanto en los países que lograron introdu- res no sólo cuando generan mayores riesgos y más cir reformas como en aquellos donde éstas han sido sólo par- incertidumbre, como ocurre en muchos casos, sino también ciales o donde no ha habido ningún cambio18. cuando causan esa impresión en el público20. Esta clase de datos comparativos sobre países no permiten ¿A quiénes benefician las reformas y a quiénes perjudi- formarse una idea cabal de los efectos de las reformas en los can? Los beneficiados suelen ser los habitantes de las zonas pobres. Las mismas medidas pueden tener efectos muy dife- rurales, la población de los países donde se han adoptado rentes en distintos países; por lo tanto, los resultados prome- medidas para fomentar la actividad del sector privado y diados constituyen sólo una guía aproximada de las posibles donde éste tiene la capacidad de aprovechar las nuevas repercusiones futuras en un país determinado. Además, aun oportunidades; también benefician a las personas que tie- cuando las reformas en general no influyan para nada en la de- nen las aptitudes o los conocimientos necesarios para de- sigualdad del ingreso en términos globales, seguirá habiendo dicarse a nuevas actividades y las que tienen movilidad ganadores y perdedores. Y cuando repercuten principalmente geográfica y están dispuestas a buscar trabajo en nuevos sec- en el suministro de bienes y servicios públicos como los de salud, tores y ocupaciones. Los perjudicados suelen ser los habi- educación o infraestructura, transcurre un tiempo antes de que tantes de las zonas urbanas (donde se reducen los servicios), se hagan sentir sus efectos en la distribución del ingreso y en los empleados públicos y los que ocupan puestos protegi- el desarrollo humano. Los estudios detallados de las reformas dos donde ganan más de lo que se justificaría según las introducidas en ciertos países sirven para aclarar algunas de las leyes del mercado. Los perjudicados pueden ser también los complejidades de esas medidas. Tan difícil resulta hacer ge- trabajadores no calificados, los que no pueden trasladarse a neralizaciones basadas en la experiencia de un país en parti- otras partes para buscar trabajo y los que no pueden apro- mercados más eficientes para los pobres 67 Cuadro 4.1 Efecto de las reformas en los precios, la producción y la productividad del sector agrícola en siete países Variación porcentual entre los cinco años anteriores y los cinco años posteriores a las reformas Variación Tasa de de la aumento productividad Precios real del PIB agrícola agrícolas Tipo de (variación Producción (variación País reales cambio reala porcentual) agrícola porcentual) Chile 120 105 2,8 40 8,2 Ghana 5 230 3,9 50 12,2 Hungría ­10 ­23 .. ­15 25,4 Indonesia 20 75 ­0,6 42 2,3 Madagascar 11 94 2,0 15 2,9 México ­24 22 ­3,7 14 1,3 Nueva Zelandia ­31 ­2 0,4 5 0,8 .. No se dispone de datos. a. Los aumentos indican depreciación. Fuente: Meerman, 1997. vechar las nuevas oportunidades que ofrecen los mercados después de las reformas, a veces en forma considerable (Cua- porque carecen de capital humano, acceso a la tierra o a ser- dro 4.1). Los cambios han beneficiado directamente a los po- vicios de crédito o porque no hay infraestructura que una bres, dado que muchos de ellos son pequeños productores. Los las zonas distantes. Entre los perjudicados también puede estudios realizados en Chile, China, Ghana22, Uganda y Viet haber empresas viables afectadas por crisis económicas que Nam indican que las reformas han servido para aumentar los no han provocado. precios pagados a los pequeños agricultores gracias a la elimi- A medida que se contrae el sector público, se esfuman las oportu- nación de las juntas de comercialización, la modificación de nidades de empleo. los tipos de cambio reales (como resultado de reformas eco- -- Grupo de debate, Ucrania nómicas más amplias), la reducción de aranceles y la eliminación Como los pobres se cuentan tanto entre los beneficiados de cupos (Recuadro 4.3). como entre los perjudicados, no se puede sacar la conclu- Como se señala en el Capítulo 5, el acceso a la tierra es sión general de que las reformas son buenas (o malas) para un poderoso instrumento para reducir la pobreza. La mayor todos ellos en todos los casos. No obstante, de los ejemplos disponibilidad de tierras, conjuntamente con el acceso a ac- de reformas introducidas en tres sectores --la agricultura, tivos tales como servicios de crédito e infraestructura, puede la política fiscal y el comercio-- se desprenden observacio- aumentar la productividad de los activos y el trabajo de los nes importantes sobre los factores que determinan el éxito pobres. Por lo tanto, la liberalización de los mercados inmo- o el fracaso de las medidas adoptadas, la manera como esas biliarios puede rendir grandes beneficios. Los datos obteni- medidas afectan a los pobres y la posibilidad de mitigar los dos en México, por ejemplo, indican que la reforma de ese efectos negativos en los que se ven perjudicados. mercado aumentó el acceso de los pequeños agricultores a la tierra a través del mercado de arrendamiento (Recuadro 4.4). La agricultura Además de estos beneficios directos, el aumento de los in- En los modelos de desarrollo orientados hacia el interior, la gresos en el sector agrícola parece haber contribuido en gran estructura de los obstáculos arancelarios y no arancelarios y, medida a reducir la pobreza en las zonas rurales porque tam- en muchos casos, el tipo de cambio son desfavorables para la bién ha aumentado la demanda en los mercados locales en los agricultura. Las reformas del mercado que han reducido este que participan activamente los habitantes pobres de esas zonas sesgo en contra de la agricultura y han permitido desmante- que no trabajan en la agricultura. Las principales vías por las lar diversos mecanismos de intervención estatal (sostenimiento que los pobres han disfrutado de la prosperidad del sector agrí- de los precios, subvenciones de los insumos y del crédito, cola han sido la construcción, los servicios personales, las ma- apoyo a la comercialización de la producción) en general han nufacturas sencillas y las reparaciones, incluso en los casos en estimulado el crecimiento de este sector. Ciertas reformas de que no han sido los beneficiarios directos del aumento de los política, como la privatización, la reducción de las reglamen- precios de las cosechas. En Ghana, el grupo más favorecido taciones y la liberalización del comercio y los precios, han te- por las reformas, es decir, los productores de cacao, constituye nido un efecto positivo en muchos países21. La producción y menos del 8% de la población pobre; sin embargo, la pobreza la productividad del sector agrícola en general han aumentado se redujo marcadamente en las zonas rurales. 68 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 4.3 En Chile y China, la reforma agraria ayuda a los pequeños agricultores El caso de Chile demuestra de forma palpable los perjuicios que y otros insumos. Entre la revolución de los años cuarenta y el dece- puede provocar en la agricultura un programa de reforma incom- nio de 1970, la capacidad de riego se había duplicado con creces y la pleto, y los beneficios que se pueden conseguir cuando esa reforma producción de fertilizantes había aumentado considerablemente. Sin se aplica en su totalidad. El gobierno militar que asumió el poder embargo, en el curso de esos 30 años, la tierra cultivable per cápita en 1973 puso en práctica un plan sostenido de reformas normati- había bajado de alrededor de 0,2 a 0,1 hectáreas. Por imposición del vas. La producción agrícola aumentó un 25% en 1974, pero se es- Estado, predominaban los cultivos de arroz y otros cereales. Las tancó hasta 1983 debido a la incertidumbre en torno a las políticas granjas colectivas debían producir un determinado volumen de cereales que se adoptarían en el futuro y a que el proceso de reforma para abastecer a los centros urbanos, y el mercado nacional de ce- quedó inconcluso. Entre 1978 y 1982, la eliminación de las sub- reales estaba fragmentado en 30 regiones autosuficientes. venciones a los créditos y a los insumos y la revaloración del tipo A partir de 1979, el "sistema de responsabilidad familiar" en el sec- de cambio real afectaron profundamente a la agricultura, y al de- tor agrícola reemplazó rápidamente al régimen de agricultura comu- morarse la introducción de reformas en los mercados inmobiliario, nitaria en todo el país. Si bien al principio los agricultores seguían laboral y de derechos de utilización del agua no fue posible adop- obligados a vender cereales a precios bajos, se les permitió producir tar medidas eficaces (Valdés, 1994). lo que deseaban a precios que en su mayor parte equivalían a los del En 1984, la recuperación fue vigorosa gracias a la marcada de- mercado. Se autorizó el comercio en las zonas rurales y entre las ex- valuación del tipo de cambio y a la conclusión del proceso de reforma. plotaciones agrícolas y las ciudades, hasta entonces prohibido por el El sector agrícola respondió en forma dinámica. La tasa de actividad Estado. Se promovió la creación de mercados regionales y naciona- en la agricultura aumentó rápidamente, pasando de un mínimo del 14% les, que reemplazaron al sistema de provincias autosuficientes. La de- del total de la población activa a más del 19%, porcentaje mucho mayor manda efectiva de productos de gran valor (hortalizas, frutas, carne, que el registrado en ningún otro momento del decenio anterior. La pescado y huevos), reprimida por las políticas estatales anteriores, au- tasa de crecimiento del sector agrícola subió del 0,2% anual en el pe- mentó rápidamente. Los campesinos chinos --competentes, traba- ríodo de 1960­74 al 4,9% en 1974­90. Un factor importante fue el jadores y muy motivados-- aprovecharon con gran entusiasmo las incremento de la productividad de la tierra. nuevas oportunidades; en los cinco años siguientes, el crecimiento sos- En China, los resultados del programa de liberalización de la agri- tenido de la agricultura en China fue más rápido que en ninguna otra cultura no tardaron en ponerse de manifiesto. Antes de las reformas época o ningún otro país. Entre 1978 y 1984, la producción agrícola de 1979, se contaba con buenos caminos y una buena infraestruc- neta aumentó un 7,7% por año y la de cereales un 4,8% (Lin, 1995). tura de riego, excelentes programas técnicos para los cereales y Como la inmensa mayoría de la población pobre de China vive en las otros cultivos y métodos eficientes para la utilización de fertilizantes zonas rurales, la incidencia de la pobreza disminuyó extraordinariamente. Fuente: Meerman, 1997. Recuadro 4.4 Los mercados inmobiliarios y los campesinos pobres de México La liberalización del régimen de arrendamiento de la tierra y la re- rras suficientes y que por lo tanto no podían usar ese activo como organización del sistema de derechos de propiedad en los ejidos en garantía acabarían teniendo menos acceso a los servicios de cré- 1992 constituyó la piedra angular de las reformas estructurales dito, lo cual iba a contrarrestar los efectos de la liberalización del mer- destinadas a transformar la economía mexicana. Se esperaba que cado de arrendamiento. Esto podría haber encauzado los beneficios la liberalización de los mercados inmobiliarios, la definición más pre- de las reformas hacia los latifundistas en lugar de favorecer a los cisa de los derechos de propiedad de la tierra y el pleno ejercicio pequeños propietarios. de esos derechos redujeran drásticamente los costos de las tran- Al aumentar la oferta de tierras de los grandes terratenientes en sacciones tanto en los mercados inmobiliarios como en los de cré- el mercado de arrendamiento, el acceso de los campesinos pobres a dito y facilitaran el acceso de los pequeños productores pobres (quizá la tierra registró un aumento ligero, pero en forma estadísticamente más eficientes) a esos mercados. significativo. Una vez descontado el efecto del mayor acceso a los ser- Las políticas encaminadas a revitalizar los mercados de arren- vicios de crédito, parece ser que la demanda de arrendamiento de los damiento beneficiarían a los campesinos sin tierra, ya que aumen- grandes terratenientes se incrementó, pero la de tierras de los pequeños tarían sus posibilidades de acceso a la misma mediante transacciones agricultores aumentó todavía más, lo cual parece indicar que, si no hu- de arrendamiento y aparcería. No obstante, al liberalizarse el mer- biera disminuido su acceso a los servicios de crédito, la liberalización cado inmobiliario y el de crédito, los campesinos que no tenían tie- del mercado inmobiliario los habría beneficiado aún más. Fuente: Olinto, Davis y Deininger, 1999. Todos nuestros problemas se deben a la falta de tierras. Si tu- subvencionar a la industria textil. Los grandes agricultores se viéramos más tierras, podríamos producir lo suficiente para habían diversificado dedicándose a actividades no reglamen- alimentar a nuestras familias, construir nuestros hogares y edu- tadas, como la horticultura y el cultivo del tabaco. Después de car a nuestros hijos. las reformas, los precios del algodón subieron. En términos ab- --Observación de un hombre pobre de Nigeria solutos, los más beneficiados deberían ser los grandes agricul- Otro ejemplo de los beneficios indirectos de las reformas tores, sencillamente porque producen más algodón. Sin del mercado es el de los pequeños productores de algodón de embargo,tambiénlospequeñospropietarioshansalidoganando, Zimbabwe23. Antes de las reformas, la junta de comercializa- dado que los compradores de algodón, que se han privati- ción del algodón, que era el único comprador, imponía pre- zado, han optado por competir entre sí, en parte proporcio- cios bajos a los campesinos que cultivaban algodón a fin de nando a los primeros nuevos servicios de divulgación e insumos. mercados más eficientes para los pobres 69 Recuadro 4.5 Qué opinan los agricultores de Zambia A partir de 1991, el marco normativo e institucional de la agricul- tos de operación, transporte y equipo, tampoco respondían adecuada- tura ha cambiado radicalmente en Zambia. Gracias a la liberalización mente a las necesidades de los campesinos. y la privatización, los proveedores privados han reemplazado al Es- Los agricultores desean una mejor infraestructura (en particu- tado en el suministro de servicios de crédito, insumos y comer- lar, caminos y puentes) y una reglamentación más eficaz del sec- cialización agrícola. tor privado. También esperan recibir más información sobre los Por medio del programa de inversión para el sector agrícola, que mercados de productos agrícolas y tener un acceso más fácil a ser- recibe asistencia del Banco Mundial y en el que las evaluaciones ini- vicios de crédito más flexibles y adaptados a sus necesidades. Asi- ciales y las subsiguientes se efectúan con la participación de los be- mismo, desean asesoramiento sobre cultivos de subsistencia y neficiarios, se ha establecido un intercambio sistemático y periódico métodos de almacenamiento, que prefieren recibir a través de los de información entre los responsables de la formulación de políticas, servicios colectivos de extensión agrícola. los proveedores de servicios y los afectados por los programas. Estos Los contactos con los agricultores también han servido para de- contactos han ayudado a los funcionarios a comprender los problemas terminar la forma de ayudar a los que son económicamente vul- con que tropiezan los agricultores en lo que respecta a la disponibili- nerables a participar en los mercados agrícolas. Con ese fin, se ha dad de recursos, la prestación de servicios y las estrategias para proporcionado microfinanciamiento, se han promovido los sistemas hacer frente a las vicisitudes de la transición. locales de producción de semillas y se han ofrecido servicios de in- En las evaluaciones con participación de los interesados también se vestigación y divulgación sobre cultivos de subsistencia y activida- tienen en cuenta las opiniones de la población local acerca de la efica- des agrícolas que requieren pocos insumos. Es necesario apoyar cia de la infraestructura y los servicios agrícolas. Estas consultas han re- a las asociaciones de productores, a las organizaciones no guber- velado que los servicios de crédito y comercialización para la agricultura, namentales que prestan servicios a los campesinos y a otras or- que ahora están a cargo del sector privado, eran desparejos e imprevi- ganizaciones que trabajan en las comunidades rurales a fin de sibles debido a deficiencias de la infraestructura y a la falta de capaci- establecer una estructura local para actividades conjuntas de ex- dad y de mecanismos eficientes para hacer cumplir las disposiciones tensión económicamente viables en las que participen los intere- vigentes. Asimismo, los servicios públicos de extensión y sanidad ani- sados --por ejemplo, de comercialización, servicios financieros y mal, afectados por la escasez de personal y la falta de fondos para gas- de baños para el ganado vacuno. Fuente: Banco Mundial, 1998a. Creemos que la tierra es generosa, ¿pero qué incentivo tenemos para a medida que los productores de cacao gastaban sus ganancias producir más de lo que necesitan nuestras familias si no hay ca- imprevistas, pero los residentes de las zonas urbanas se em- minos de acceso a los mercados para vender allí lo que nos sobra? pobrecieron. El nivel de vida en Accra empeoró entre 1988 --Grupo de debate, Guatemala y 1992, incluso cuando la situación mejoraba en otras par- A veces, las reformas orientadas al mercado también han tes del país. La subida de los precios de los alimentos per- perjudicado a la población rural pobre. En algunos países se judicó a la población urbana pobre y de ingreso mediano. contrajo el crédito y algunos bancos clausuraron sus sucur- Además, al desmantelarse el antiguo sistema de comercia- sales en las zonas rurales, con lo cual se redujo la disponibi- lización de las exportaciones, se eliminó una importante lidad de fondos para préstamos24. En otros, al eliminarse las fuente de ingresos públicos que no fue reemplazada rápi- empresas estatales y las juntas de comercialización, se sus- damente. Esto causó un aumento de la inflación y la con- pendieron las actividades de investigación, reunión de datos, tracción del sector público, y quienes más sintieron los presentación de informes y control de calidad. En Camerún, efectos fueron los residentes de las zonas urbanas. la junta de comercialización se había ocupado del manteni- De estos ejemplos se pueden sacar por lo menos dos con- miento de los caminos rurales, pero después de introducidas clusiones. La primera es sencilla: las reformas pueden be- las reformas no se reasignó esta función a ninguna otra enti- neficiar a los pobres pero también pueden perjudicarlos. La dad. En Zambia, se había subvencionado implícitamente a adopción de políticas que fomenten la participación de los los campesinos que vivían en zonas distantes mediante una interesados puede contribuir en gran medida a determinar política de precios uniformes que hacía caso omiso de los cos- y evitar posibles consecuencias negativas imprevistas para los tos del transporte; también se subvencionaba a los pequeños pobres (Recuadro 4.5). La segunda es que cuando las re- agricultores que no tenían dónde almacenar sus cosechas formas crean un vacío institucional, empeora el desempeño manteniendo los precios al mismo nivel durante todo el año. de la economía. Al igual que otras reformas, la liberalización Después de las reformas, las fuerzas del mercado obligaron a del mercado agrícola en ausencia de un marco institucio- eliminar esas subvenciones implícitas; la infraestructura de nal adecuado no tendrá los resultados que se esperan, pero transporte se deterioró considerablemente, con lo cual em- sí puede entrañar graves consecuencias para los pobres. peoró la situación de muchos agricultores. El reverso de los beneficios obtenidos por los pequeños La política fiscal productores con las variaciones relativas de los precios es el En muchos países, las reformas fiscales encaminadas a forta- costo que éstas representan para los habitantes pobres de las lecer la capacidad de recaudación de impuestos y controlar zonas urbanas. En Ghana, por ejemplo, el sector rural pros- unos gastos insostenibles han sido un elemento central de los peró gracias, por un lado, al aumento de los precios de ex- programas generales de reformas. El aumento de los ingre- portación, y por el otro, al incremento de la demanda rural sos públicos requiere tiempo, y por ello una de las primeras 70 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 señales de las reformas fiscales suele ser la contracción de los reales del sector público perdieran valor, y los gastos en ser- gastos. Cuando esta reducción del gasto público afecta a los vicios de mantenimiento e insumos materiales desaparecie- sectores sociales y a las subvenciones, pueden tener conse- ron casi por completo. El pago de salarios en el sector público cuencias desfavorables para los pobres. Como se señala en el se atrasaba con frecuencia y los empleados hacían frente a sus Capítulo 5, la aplicación de tarifas a los usuarios de los ser- propios problemas financieros exigiendo pagos clandestinos vicios de salud perjudica más a los pobres que a los ricos. En por los servicios públicos, pagos que estaban totalmente fuera Madagascar, el ingreso real de las familias pobres que vivían del alcance de los pobres28. en la capital disminuyó marcadamente cuando se suprimie- Las medidas para aumentar las recaudaciones fiscales, como ron los controles de los precios de los alimentos25. Sin em- la utilización cada vez mayor de impuestos sobre el valor agre- bargo, la eliminación de subvenciones no siempre redunda gado, también pueden perjudicar a los pobres si no se ponen en detrimento de los pobres. En un estudio realizado en en práctica con cuidado. Los sólidos argumentos en favor de Guinea y Mozambique se comprobó que la eliminación de esos impuestos, por razones de eficiencia, encuentran acogida las subvenciones de los alimentos no perjudicaba a los pobres creciente en todos los países en desarrollo. Sin embargo, este porque esas subvenciones nunca les habían beneficiado26. La tipo de medidas puede tener efectos progresivos o regresivos. conclusión es clara: la reducción de las subvenciones genera- Si reemplaza a los impuestos progresivos sobre la renta o si los les no está necesariamente reñida con la ayuda a los pobres, pobres evaden el pago del impuesto o no están sujetos a otro si se selecciona mejor a los destinatarios de esas subvencio- tipo de gravámenes, la reforma es regresiva. En Pakistán, la in- nes o si se sustituyen éstas por otros tipos de asistencia. troducción del impuesto sobre el valor agregado representó una En los años noventa, los gobiernos de los países de Europa mayor carga impositiva para los pobres; los impuestos que de- oriental y la antigua Unión Soviética procedieron a eliminar bían pagar los grupos de ingresos más altos disminuyeron un rápidamente todas las subvenciones de los servicios públicos. 4,3%, en tanto que los del grupo más pobre aumentaron un La urgencia de esa medida se debía a la necesidad de reducir 10,3%29. En cambio, las reformas tributarias pueden ser pro- los déficit fiscales, que eran insostenibles. Estas medidas afec- gresivas si hacen que se dependa menos del financiamiento in- taron enormemente al bienestar de todas las familias, sobre flacionario, dado que la alta inflación impone una pesada carga todo entre los pobres. En Ucrania, las tarifas eléctricas do- a los pobres. Además, el poder redistributivo de las finanzas pú- mésticas aumentaron de cuatro a 12 veces (en cifras reales) blicas está más concentrado en los gastos que en los ingresos. entre 1992 y 1995, en tanto que el ingreso familiar medio se Por lo tanto, incluso una reforma tributaria ligeramente regresiva redujo a menos de la mitad del nivel de antes de las reformas. puede tener resultados progresivos si los ingresos adicionales ge- Para amortiguar el impacto, se limitó al 20% del ingreso fa- nerados se gastan en beneficio de los pobres. miliar lo que las familias podían pagar entre tarifas eléctricas y alquiler. Se supone que todos los gastos que sobrepasen ese El comercio límite corren por cuenta del Estado (aunque el atraso de los Las reformas del comercio --la reducción de los obstácu- pagos continúa siendo un problema). En Moldova, el costo los arancelarios y no arancelarios-- han tenido profundos medio de la calefacción en invierno habría sobrepasado el 60% efectos en muchos países en desarrollo. Como se señala en del ingreso (en efectivo y en especie) de una familia típica de el Capítulo 3, se cuenta ya con abundantes datos que con- cuatro personas del quintil más bajo de la distribución del in- firman que los sistemas de libre comercio promueven el cre- greso que viviera en un pequeño apartamento. Consciente de cimiento y el desarrollo y que el establecimiento gradual de que esta situación era insostenible, el gobierno finalmente es- dichos sistemas y los beneficios que traen aparejados justi- tableció diversos mecanismos para ayudar a las familias po- fican la liberalización del comercio. Sin embargo, las con- bres, como la tolerancia de los casos de impago o la fijación secuencias para la gente pobre dependen fundamentalmente de tarifas diferentes para ellas27. de cómo afecta la liberalización del comercio a la demanda La experiencia de los países de la antigua Unión Soviética del principal activo que poseen, es decir, su trabajo (en también indica que los ajustes fiscales se podrían haber hecho muchos casos, no calificado). Además, las reformas del co- de manera diferente y de forma que favoreciera más a los po- mercio introducidas en los países en desarrollo no siempre bres. Por ejemplo, antes de la transición política, la propor- se han complementado con reformas paralelas en los países ción de personal y servicios de salud y educación en relación ricos, donde los vestigios del proteccionismo imponen una con la población total era superior a las normas de la OCDE. pesada carga a los primeros (Capítulo 10). En la década de 1990, tanto los ingresos como los gastos pú- En las primeras iniciativas en favor de la liberalización del blicos disminuyeron en porcentaje del PIB. Como el PIB tam- comercio como instrumento para reducir la pobreza influyó bién descendió en forma vertiginosa, el gasto público en una interpretación muy limitada de ciertas hipótesis de la cifras reales se contrajo drásticamente. En lugar de reducir el teoría del comercio: la eliminación de los obstáculos al comercio personal, racionalizar los servicios y adoptar medidas para re- en los países en desarrollo aumentaría la demanda de un re- cuperar los costos, los gobiernos permitieron que los salarios curso que esos países poseían en abundancia (la mano de obra mercados más eficientes para los pobres 71 poco calificada) e incrementaría el empleo no calificado y los Gráfico 4.3 ingresos derivados de éste. La liberalización del comercio no La diferencia entre los salarios de los trabajadores sólo haría aumentar los ingresos medios; además, favorecería calificados y no calificados se amplió en México particularmente a los pobres gracias a ese efecto en el trabajo no calificado. Según los datos disponibles, los resultados ob- Índice (1984 = 100) 130 tenidos en los últimos 15 años son desiguales. Las reformas del comercio han estimulado el crecimiento y, en conse- Calificados 120 cuencia, han contribuido a la reducción de la pobreza, pero sus efectos distributivos han sido más complejos. Un análisis 110 cuidadoso revela la influencia de tres factores principales. Enprimerlugar,enalgunospaíseslasrestriccionesalcomercio 100 beneficiaban a los pobres porque aumentaban artificialmente los precios de los bienes que producían. En esos casos, no era de sorprender que la liberalización del comercio los perjudicara. 90 Por ejemplo, en un estudio realizado en México se comprobó No calificados que los salarios de la mano de obra no calificada, en compara- 80 ción con los de los trabajadores calificados, habían disminuido entre 1986 y 1990, y que un 25% de esa disminución se debía 70 1984 1990 1995 a la reducción de los aranceles y a la eliminación de los requisi- tos para obtener licencias de importación (Gráfico 4.3)30. Para Fuente: Lustig, 1998. explicar esta aparente anomalía, los autores señalan que, antes delaintroduccióndelasreformas,México,apesardesusituación de ventaja en industrias que utilizaban mano de obra poco ca- han fomentado el comercio con el exterior, al igual que en mu- lificada, protegía a ciertos sectores que requerían mucha mano chos países industriales, los salarios de los trabajadores califi- de obra, como la industria textil y la confección de prendas de cados han aumentado más rápidamente que los de los no vestir. La utilización de barreras comerciales para sostener los in- calificados. En los Estados Unidos, los salarios de estos últi- gresos de los trabajadores no calificados es muy ineficiente. En mos han disminuido un 20% en cifras reales desde los años muchos casos, es posible lograr ese objetivo por otros medios setenta, a pesar del rápido crecimiento de la economía en ge- con un costo social más bajo, aunque la formulación y aplica- neral31. Los estudios realizados en países tan diferentes como ción de programas mejor orientados lleva tiempo. No es sor- Chile, Colombia, México, Turquía y Venezuela indican que prendente que, en esas circunstancias, la liberalización del allí se ha producido un fenómeno análogo: la diferencia entre comercio, sin medidas compensatorias adecuadas, perjudicara los salarios de los trabajadores calificados y no calificados ha a los pobres. En cambio, en algunos otros países, la situación aumentado en todos esos países32. era distinta: los trabajadores urbanos de las industrias manu- ¿Es el comercio la causa de esta creciente desigualdad? En factureras protegidos por las barreras comerciales estaban más último término, los datos disponibles no parecen confirmarlo. calificados y probablemente eran menos pobres. Más importante ha sido el adelanto tecnológico (a veces en En segundo lugar, en algunos países que liberalizaron sus forma de tecnologías extranjeras importadas) que ha favore- relaciones comerciales no abundaba la mano de obra no ca- cido a los trabajadores mejor calificados y con un nivel más lificada. En África y América Latina, la tierra es un recurso alto de instrucción. Varios indicadores ponen este hecho de relativamente abundante, y en Europa oriental hay gran nú- relieve. Si bien los salarios relativos de los trabajadores califi- mero de trabajadores calificados. Esto no resta validez a los cados han subido en muchos países, también ha aumentado argumentos en favor de la reforma del comercio (a saber, el empleo calificado, contrariamente a lo que indicaría la el aumento de la eficiencia y la promoción del crecimiento) teoría básica del comercio. Esta tendencia se ha observado en pero sí lleva a cuestionar la suposición anterior de que esa todos los sectores, lo cual se opone también a las predicciones reforma también podría tener un efecto de igualación al au- de los modelos básicos del comercio, es decir, aumentos en al- mentar la demanda de mano de obra no calificada. Sin em- gunos sectores y disminuciones en otros. Asimismo, hay datos bargo, en los países en que abunda este tipo de mano de obra, que indican que esta serie de aumentos del empleo calificado como Bangladesh, China y Viet Nam, la integración en la en los países desarrollados en los años setenta y ochenta tuvo economía mundial puede ser sumamente beneficiosa para posteriormente su equivalente en los países en desarrollo33. los trabajadores no calificados. Naturalmente, esto no significa que se deba evitar el ade- En tercer lugar, mientras se introducían las reformas se pro- lanto tecnológico so pretexto de que perjudica a los pobres. dujeron otros acontecimientos que en muchos casos acentuaron Al contrario, los avances de la tecnología son un determinante la desigualdad. En un gran número de países en desarrollo que fundamental del crecimiento y del aumento de los niveles de 72 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 vida, que son fuerzas poderosas para reducir la pobreza. Es más, de pequeño alcance. Los responsables de la formulación de po- la importancia de la creciente demanda relativa de personal ca- líticas tienen pocos incentivos para adoptar esas medidas por- lificado pone de relieve la necesidad de invertir en la capaci- que en la mayoría de los casos los mercados en los que participa tación de los pobres para que puedan aprovechar las nuevas la gente pobre son de tamaño reducido. Esa es la razón por la oportunidades que brinda el progreso de la tecnología. cual se da tan poca importancia a esas medidas, a pesar de que pueden ser fuerzas potentes para reducir la pobreza. No obs- Desarrollo del sector privado tante, el mayor acceso a los bienes productivos y la liberaliza- Estos ejemplos de reformas en los sectores agrícola, fiscal y ción y mejora de las reglamentaciones pueden contribuir comercial muestran que las reformas orientadas al mercado mucho a facilitar la participación más directa de los pobres en pueden tener resultados distributivos complejos. Pero hay los mercados39. Pueden ser útiles en este sentido las nuevas tec- que recordar que el objetivo de esas medidas --un sector nologías, en particular la de la información, que elimina al- privado pujante y dinámico-- puede ser uno de los antí- gunas de las barreras que el alejamiento físico representa para dotos más eficaces para contrarrestar su costo. La creación muchos pobres (Recuadro 4.6). de nuevos puestos de trabajo, el adelanto tecnológico que Las posibilidades de las reformas como medio de facilitar aumenta la productividad de la mano de obra y los salarios el acceso de los pobres a los mercados aparecen ilustradas en y el fortalecimiento de las instituciones que aseguren la los siguientes ejemplos referentes a tres esferas distintas: re- igualdad de oportunidades de acceso a los nuevos empleos ducción de la pesada carga de la reglamentación, sobre todo contribuyen en gran medida a garantizar una amplia dis- para las pequeñas empresas que suelen ofrecer trabajo a los po- tribución de los beneficios de las reformas. bres; promoción de unas normas laborales básicas, y amplia- Afortunadamente, el desarrollo vigoroso del sector pri- ción del acceso de los pobres a los mercados financieros, en vado parece haber sido el resultado general de las reformas en particular mediante el microfinanciamiento. los países en desarrollo sobre todo en los casos en que las re- glamentaciones del mercado de trabajo no son excesivas y no Aligerar la carga de la reglamentación han obstaculizado el ajuste34. En un estudio retrospectivo de El cumplimiento de los reglamentos entraña costos fijos que la liberalización del comercio se comprobó que, en 12 de los son particularmente pesados para las pequeñas empresas. Se 13 casos sobre los que se disponía de datos, el empleo en el puede aliviar esta carga si se revisa atentamente la regla- sector manufacturero formal había aumentado antes de trans- mentación vigente y se estudian los medios para hacerla más currido un año desde la introducción de las medidas de libe- flexible. En Chile, el gobierno ha simplificado reciente- ralización35. La excepción fue Chile, donde el crecimiento del mente el sistema de reintegro de derechos de aduana a fin empleo en la agricultura compensó su disminución en el sec- de reducir los costos administrativos de las pequeñas em- tor manufacturero. En Estonia fue posible crear muchos pues- presas. En Bolivia se han simplificado drásticamente cier- tos de trabajo gracias a la flexibilidad del mercado laboral; el tas secciones del sistema tributario aplicables a las pequeñas resultado fue una tasa de desempleo mínima, a pesar de la eli- empresas40. En Filipinas, el capital mínimo exigido a los pe- minación de gran número de puestos y a la renovación de la queños bancos rurales y de ahorro es mucho menor que el mano de obra asociados con la reforma36. En Panamá, el de- que se exige a los bancos comerciales. sempleo disminuyó marcadamente después de la liberalización. En cambio, en Indonesia, se calcula que los costos de las En Asia meridional, el crecimiento del sector manufacturero empresas pequeñas y medianas aumentaron hasta un 30% de- formal se aceleró del 3,8% al 9,4% anual después de la libe- bido a la combinación de gravámenes oficiales y no oficiales41. ralización a medida que muchos trabajadores abandonaron el En algunos sectores, las pequeñas empresas deben obtener hasta sector informal37. En África, el sector más dinámico en cinco ocho licencias, algunas de los cuales cumplen funciones idén- economías examinadas en un estudio reciente ha sido el de las ticas pero son expedidas por distintos organismos. La obten- microempresas y las pequeñas empresas, en el que después de ción de licencias lleva tanto tiempo y los procedimientos son las reformas hubo un firme aumento anual del empleo y del tan complicados que los propietarios de algunas empresas número de nuevas empresas38. optan por trabajar en la ilegalidad42. En el estado indio de Gu- jarat, los requisitos para obtener licencias para la recolección Conseguir que los mercados hagan de caucho son un escollo para los grupos de mujeres que se más por los pobres dedican a esta actividad43. Las reformas encaminadas a redu- cir los gravámenes y simplificar y abreviar los procedimientos Incluso en los casos en que las reformas con orientación de mer- de inscripción y obtención de licencias aplicables a las empresas cado se han afianzado, es mucho lo que pueden hacer los paí- pequeñas y medianas podrían aliviar esta carga. ses por mejorar los beneficios que los mercados ofrecen a los Si se les da la oportunidad, estas empresas podrían pres- pobres. Para ello, muchas reformas deben complementarse con tar servicios a algunos segmentos de los mercados que nor- apoyo institucional, inversiones en infraestructura y reformas malmente se consideran monopolios naturales. En muchas mercados más eficientes para los pobres 73 Recuadro 4.6 Combatir la pobreza con la información El "mercado virtual" facilita el acceso de los artesanos en el sanos tienen la oportunidad de valerse por sus propios medios para Oriente Medio y Norte de África mejorar su situación, fortalecer su capacidad y obtener un ingreso, así como de utilizar sus conocimientos para vivir dignamente. Fadma Aoubaida, tejedora marroquí de Taliouine y madre de siete hijos, pudo reparar el techo de su casa y comenzó a construir una La telefonía celular aumenta el poder de negociación de las letrina interna, una de las pocas de su aldea, con el dinero que había mujeres en Bangladesh ganado vendiendo sus productos en el "mercado virtual". Ijja Ait- talblhsen, otra artesana marroquí, compró cemento y ventanas para Siempre vendo huevos a intermediarios. Antes, aceptaba el precio la casa con sus ganancias. Con lo que gane en el futuro piensa com- que me ofrecían porque no tenía idea de cuál era el precio del mer- prar un camión para transportar alfombras al mercado, o bicicle- cado. La semana pasada, el intermediario quería pagarme 12 taka por tas para mujeres. hali (cuatro unidades).... Decidí hacerlo esperar y usar el teléfono de --Servicio electrónico de noticias de la BBC, 14 de octubre de 1999 la aldea para averiguar los precios. En los mercados cercanos, los hue- vos estaban a 14 taka por hali. Volví a hablar con el intermediario y Los artesanos del Oriente Medio y el Norte de África siempre han le dije que no le vendería al precio que me ofrecía... Después de re- producido artículos de gran calidad utilizando técnicas tradiciona- gatear unos minutos, aceptó comprarlos a 13 taka por hali. les y conocimientos transmitidos de generación en generación. Pero --Halima Khatuun, vendedora de huevos estas artesanías de rico contenido cultural, que constituyen tam- pobre y analfabeta, Bangladesh bién una importante fuente de ingresos para los pobres, están de- sapareciendo gradualmente debido a la contracción de los mercados Grameen Telecom, subsidiaria del Grameen Bank, administra un locales y a las dificultades que tienen los artesanos para partici- programa de teléfonos públicos rurales que arrienda teléfonos ce- par en los mercados nacionales e internacionales, más lucrativos. lulares a ciertos clientes del banco, en su mayoría campesinas, que El "mercado virtual" está contrarrestando esta tendencia. A los utilizan para ofrecer servicios y ganar dinero. En la actualidad partir de 1997, este mercado basado en Internet ha permitido que existen unos 2.000 teléfonos públicos en los poblados. Se proyecta varios centenares de artesanos de Egipto, Líbano, Marruecos y instalar 40.000 teléfonos para 2002 y ofrecer también servicios de Túnez, muchos de ellos mujeres, tengan acceso directo a los fax y correo electrónico. mercados internacionales. La red se está ampliando para abarcar Estos servicios han permitido reducir el costo de la información. a otros países de la región, y hay un gran interés en adaptar esta Gracias a ello, han bajado los precios de los alimentos para aves de idea en los países de Asia oriental y América Latina. corral, se han estabilizado los del gasóleo y es menor la proporción Las ventas electrónicas se multiplicaron por 10 entre el primer de los productos perecederos que se echa a perder gracias a que las y el último trimestre de 1999; y se extendieron por todo el mundo, fechas de entrega son más precisas. Las mujeres que suministran tanto en países de Europa y América del Norte como en Australia, información por teléfono, conocidas como "las telefonistas", se sien- Japón y Sudáfrica. Los artesanos que participan reciben entre el 65% ten más seguras de sí mismas con la nueva condición que han ad- y el 80% del producto de sus ventas, o sea un margen mucho quirido. Tanto los ricos como los pobres usan estos servicios, pero mayor que el que consiguen por las vías tradicionales. Los benefi- los pobres, por razones económicas, son los que hacen más llama- cios no son sólo financieros. A través del mercado virtual, los arte- das telefónicas. Fuente: Véanse más detalles sobre el mercado virtual en www.peoplink/vsouk/; para más datos sobre el programa de teléfonos celulares de Grameen Telecom, véase Burr (2000). zonas urbanas de África y América Latina hay pequeños pro- gas y la electricidad, que eran componentes importantes de veedores independientes que ofrecen a las comunidades mar- su cesta de bienes de consumo. Sin embargo, como los ser- ginales pobres agua a bajo precio. Las pequeñas empresas vicios públicos privatizados suelen ser monopolios, era in- también han sido eficientes en la gestión de deshechos sóli- dispensable establecer instituciones reguladoras apropiadas para dos44. Sin embargo, suelen tropezar con obstáculos, como la garantizar que los precios fueran razonables. La nueva regla- obligación de acreditar una experiencia mínima, los proce- mentación destinada a asegurar que los precios de los servi- dimientos engorrosos o costosos para la inscripción y la pre- cios generaran sólo tasas normales de rentabilidad tuvieron sentación de ofertas y la conducta anticompetitiva de otros importantes beneficios indirectos para los pobres, ya que es- participantes en los mercados. Si se eliminaran estos obstá- timularon la inversión y la creación de empleos en toda la eco- culos, las pequeñas y medianas empresas podrían ampliar sus nomía. En un estudio se comprobó que esos beneficios actividades en esta esfera, con lo cual aumentarían las opor- indirectos, resultado de un sistema normativo adecuado, fue- tunidades de empleo para los grupos de ingreso bajo y se fa- ron cinco veces mayores que los beneficios directos deriva- cilitaría el acceso de las comunidades pobres a esos servicios. dos de la reducción de las tarifas y la mejora de los servicios45. Mejorar la reglamentación no siempre significa recor- Un marco regulador apropiado y, en general, más liviano tarla. Un ejemplo es el de la privatización de los servicios de de los mercados laborales también podría favorecer a los po- gas, agua, electricidad y telecomunicaciones en Argentina a bres. En términos generales, la reglamentación excesiva de principios de los años noventa. La privatización mejoró el fun- los mercados de trabajo puede inhibir la creación de empleos cionamiento de estos servicios. Los pobres, como consumi- y, en consecuencia, de oportunidades para que los pobres dores directos, se beneficiaron tanto como el resto de la puedan emplear productivamente uno de sus activos más economía y, proporcionalmente, mucho más en el caso del importantes, su trabajo. Estas limitaciones son particular- 74 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 mente importantes cuando las reformas introducidas en ofrezcan incentivos financieros a las familias para que pue- otros sectores causan una dispersión temporal del empleo. dan mantener a sus hijos en la escuela48. Sin embargo, no se deben sobrevalorar los beneficios de la La aplicación de las normas sobre la libertad sindical y el liberalización de los mercados laborales. En muchos casos, derecho de negociación colectiva también plantea problemas los reglamentos no se aplican, sobre todo en el sector in- complejos en la esfera del desarrollo económico. La consagración formal, de modo que su reforma no influiría demasiado en de esos derechos puede ayudar a eliminar prácticas abusivas las oportunidades de empleo de los pobres. en el lugar de trabajo y garantizar una remuneración equita- tiva, sobre todo para los pobres, cuya necesidad desesperada Promoción de normas laborales básicas de empleo los pone todavía más a merced de empleadores sin En la Declaración relativa a los principios y derechos fun- escrúpulos que los explotan. Los sindicatos también son una damentales en el trabajo, aprobada por los miembros de la importante dimensión de la sociedad civil y las consultas con Organización Internacional del Trabajo en 1998, se enun- esas organizaciones pueden aportar una contribución muy útil cian normas laborales básicas que incluyen los derechos a la formulación de políticas. Sin embargo, los datos empíri- fundamentales de la libertad sindical y del reconocimiento cos sobre los beneficios económicos de la sindicalización y la efectivo del derecho a la negociación colectiva, la elimina- negociación colectiva en general son muy desparejos y pare- ción de todas las formas de trabajo forzoso, la erradicación cen indicar que tanto los costos como los beneficios son com- efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discrimi- plejos y dependen del contexto49. Tienen particular importancia nación en el empleo y la ocupación46. las normas que rigen la negociación colectiva y la solución de Las metas en que se basan estas normas básicas son im- conflictos laborales. Algunos tipos de normas de negociación portantes, y muchos están de acuerdo en que estas normas colectiva pueden producir resultados más eficientes y equita- constituyen en sí mismas valiosos objetivos del desarrollo tivos que otros50. En todo caso, el ejercicio de estos derechos económico. Este consenso es particularmente firme en lo que promoverá el logro de los objetivos del desarrollo si los sindi- respecta a las peores formas de explotación del trabajo in- catos y los empleadores están bien informados, son indepen- fantil y el trabajo forzoso. Sin embargo, no hay un consenso dientes y negocian de buena fe. con respecto a la mejor forma de lograr las condiciones la- Por lo tanto, las normas laborales básicas constituyen un borales previstas en esas normas. Es difícil determinar el objetivo importante, pero es probable que la simple estra- medio más indicado de alcanzar los objetivos fijados en las tegia de hacerlas cumplir mediante la imposición de sanciones normas; ello depende en gran medida de las circunstancias no produzca para los trabajadores los resultados apetecidos51. de cada país. Algunos países industriales consideran que las Más provechoso será, sin duda, promover su cumplimiento normas laborales básicas se deben hacer cumplir mediante dentro de una estrategia de desarrollo de base amplia por acuerdos comerciales o mediante la cooperación para el de- medio de la información, la asistencia técnica, el fortaleci- sarrollo. Muchos países en desarrollo sostienen, con toda miento de la capacidad institucional y otras iniciativas com- razón, que la aplicación de sanciones comerciales por esa vía plementarias. La creación de incentivos (por ejemplo, puede favorecer los intereses proteccionistas de los países in- programas para mantener a los niños en la escuela) desti- dustriales y que el condicionamiento de las iniciativas de co- nados a eliminar las causas de prácticas laborales ineficien- operación obstaculizaría injustamente el desarrollo. tes debe ser un componente fundamental de esta estrategia. Es evidente que la mera aprobación de normas labora- En este contexto, están surgiendo ideas nuevas e interesan- les básicas no garantizará su cumplimiento. Los problemas tes, merecedoras de atenta consideración, que comple- con que tropiezan los países en desarrollo para cumplir con mentan las normas públicas con normas privadas (impulsadas estas normas pueden ser una consecuencia de la pobreza. por el mercado) a fin de alentar a los empleadores a adop- Consideremos el caso del trabajo infantil. En muchos tar prácticas laborales apropiadas52. casos, el trabajo de los niños causa detrimento a su educa- ción formal, lo cual probablemente tendrá consecuencias ne- Facilitar el acceso de los pobres gativas a largo plazo. Pero puede suceder que lo que gana a los mercados financieros ese niño evite que su familia se muera de hambre o permita El acceso a los mercados financieros es importante para los que alguno de sus hermanos siga asistiendo a la escuela47. pobres. Los servicios de crédito y los planes de ahorro y se- En estas circunstancias, la simple prohibición del trabajo in- guros pueden beneficiar a las familias de bajos ingresos y a fantil posiblemente tenga consecuencias perjudiciales para las microempresas tanto como a los demás agentes econó- las familias pobres e incluso fuerce a los niños a abandonar micos. Estos planes y servicios facilitan la gestión de los ries- su trabajo en el sector formal y a trabajar en empresas que gos y ayudan a estabilizar el consumo cuando se producen eluden los reglamentos, donde su explotación será todavía bruscas fluctuaciones de los rendimientos y los precios en mayor. Un eficaz complemento de las normas contra las la agricultura, así como trastornos económicos e incluso de- peores formas de trabajo infantil pueden ser programas que sastres naturales. Los planes de ahorro y los servicios de cré- mercados más eficientes para los pobres 75 dito pueden facilitar las inversiones de mayor cuantía y nes pioneras, como el Grameen Bank de Bangladesh y los permitir que la gente aproveche oportunidades lucrativas para bancos rurales (unit desas) del Banco Rakyat de Indonesia, hacer negocios y aumentar sus posibles ingresos. En lo que han atraído la atención de todo el mundo porque han su- respecta a la economía en general, la vasta bibliografía sobre ministrado productos financieros acordes con las necesida- el tema confirma la importancia del buen funcionamiento des de sus clientes pobres, utilizando métodos innovadores de los mercados financieros para el crecimiento53. para la concesión de préstamos a grupos de personas a fin Sin embargo, los mercados financieros, por sus caracte- de fortalecer el proceso de reembolso de los préstamos y co- rísticas especiales, suelen servir de poco a los pobres. La asi- brando tasas de interés que cubren la totalidad de los gas- metría de la información entre los prestamistas y prestatarios tos operacionales57. Con estas innovaciones, las tasas de crea problemas de selección adversa y riesgo moral. La so- reembolso en general han sido mucho más altas que en lución clásica para estos problemas consiste en que los pres- programas anteriores; además, estos métodos han sido par- tamistas exijan garantías a los prestatarios. Como los pobres ticularmente eficaces para prestar servicios a las mujeres58. tienen pocas garantías que ofrecer (activos físicos, por ejem- Si bien estos programas se han hecho populares y re- plo), en muchos casos quedan excluidos de los mercados fi- presentan un gran progreso con respecto a las intervencio- nancieros tradicionales. Además, los costos de las nes anteriores del Estado, no son ninguna panacea para el transacciones suelen ser altos en comparación con la pequeña problema de la pobreza. No debe sorprender el hecho de que cuantía de los préstamos que tienden a solicitar los pobres. el mayor acceso a los servicios de crédito no genere opor- En las zonas de poca densidad de población, el acceso físico tunidades de inversión: en un estudio de familias rurales de a los servicios bancarios puede ser muy difícil: en la región Nicaragua y Rumania se llegó a la conclusión de que la su- montañosa de Nepal, el viaje a pie de ida y vuelta hasta la presión de las limitaciones en materia de crédito tendría sólo sucursal bancaria más próxima lleva seis horas y el costo de un efecto moderado en el número de familias que harían in- oportunidad equivale a un jornal entero54. Estos obstácu- versiones y en las sumas invertidas59. Además, las pequeñas los por lo general desalientan a los pobres, que sencillamente organizaciones locales de microfinanciamiento pueden ser no solicitan préstamos porque están convencidos de que la particularmente vulnerables a trastornos tales como los de- respuesta será negativa o no podrán reunir los requisitos exi- sastres naturales o las fluctuaciones de la producción agrí- gidos por el banco. Al mismo tiempo, para los bancos con- cola, que afectan simultáneamente a una gran proporción vencionales, la concesión de préstamos a los pobres en la de su clientela. Esto puede aumentar el riesgo implícito en forma tradicional no suele ser rentable. sus carteras de préstamos y dificultarles la tarea de propor- Estas fallas se han utilizado como argumento para jus- cionar instrumentos financieros más complejos. A este res- tificar un alto nivel de intervención del Estado en forma de pecto, sería útil que estas organizaciones compartieran esos servicios de crédito orientados en forma selectiva, en los que riesgos y que se promoviera la participación de institucio- las instituciones financieras estatales conceden préstamos con- nes financieras de mayor tamaño, que están más diversifi- siderables con tasas de interés subvencionadas. En muchos cadas geográficamente y tienen más experiencia. casos, se ha partido del supuesto de que los pobres sólo ne- La medición del impacto económico de los programas o ins- cesitan créditos de bajo costo y se ha hecho caso omiso de tituciones de microfinanciamiento está plagada de dificultades su necesidad de instrumentos de ahorro55. Los resultados han metodológicas y los resultados de los estudios suelen ser con- sido decepcionantes. Las instituciones de crédito no han sido tradictorios60. No obstante, se han ido recogiendo datos gra- financieramente viables y en muchos países, desde Indonesia dualmente. Por ejemplo, en un estudio reciente de 13 hasta Perú, los programas de crédito rural patrocinados por instituciones de microfinanciamiento se comprobó que las fa- el Estado han fracasado, agobiados por sus propias pérdi- milias prestatarias cuyo ingreso era equivalente o superior a la das. Las tasas de interés subvencionadas han causado dis- línea de pobreza se beneficiaban más que las familias que vivían torsiones en los mercados financieros y no se han prestado pordebajodelalíneadepobreza.Estopareceindicarque,sibien servicios a los grupos a los que se pretendía ayudar56. son eficaces, dichas instituciones no han orientado debida- Hay ahora muchas instituciones de crédito, pero no son nada mente sus servicios hacia las familias más pobres61. En otro es- transparentes. La gente no sabe cómo ponerse en contacto con tudioseobservóque,paraserviables,lamayoríadelosprogramas ellas. Los que han tratado de hacerlo se han sentido desalen- de microfinanciamiento examinados requerían subsidios fi- tados por las enormes garantías que exigen. nancieros62. Cada vez más se evalúa el desempeño de estas ins- --Grupo de debate, Malawi titucionesdeacuerdocondoscriteriosprincipales:laproporción En los últimos 20 años han surgido nuevos enfoques, co- de clientes pobres a los que prestan servicios y la medida en que nocidos como métodos de microfinanciamiento, en que se dependen de subsidios63. Si bien estos criterios no permiten eva- aplican sólidos principios económicos para prestar servicios luar cabalmente las repercusiones económicas de las institucio- financieros a clientes de ingreso bajo mediante la concesión nes de microfinanciamiento, ponen de relieve el costo social de préstamos a grupos y a particulares. Ciertas institucio- gracias al cual esas instituciones han alcanzado sus objetivos. 76 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Estos resultados sobre la orientación selectiva de los ser- garantía real, como se está haciendo en Argentina, México y vicios y el alcance de la dependencia de subvenciones ponen Rumania, los grupos de ingreso bajo podrán disfrutar de de relieve los problemas de los programas de financia- mayores oportunidades de obtener créditos. miento: deben seguir esforzándose por asegurar su viabili- · · · dad financiera y, al mismo tiempo, deben ampliar sus servicios para abarcar a los segmentos más pobres de la po- El buen funcionamiento de los mercados brinda a los po- blación. Las acertadas prácticas de instituciones como los ban- bres la oportunidad de escapar de la pobreza. Pero la crea- cos rurales del Banco Rakyat de Indonesia --tasas de interés ción de esos mercados donde antes no existían y la adopción que cubren la totalidad de los costos; planes de ahorro vo- de medidas para que funcionen mejor y para ofrecer a los luntario; remuneración del personal basada en el desempeño; pobres acceso sin trabas y en condiciones equitativas es una capacitación intensiva del personal; redes de distribución in- tarea difícil y prolongada. A veces las reformas del mercado novadoras de bajo costo; recaudación frecuente de los pagos fracasan por completo o tienen consecuencias imprevistas para el reembolso de los préstamos; productos financieros para los pobres. Esos fracasos ponen de manifiesto la nece- adaptados a las necesidades de los grupos de ingreso bajo y sidad de formular y aplicar las medidas de reforma gra- gestión eficaz de los sistemas de información-- contribu- dualmente y adaptándose a las circunstancias económicas, yen sin duda a un buen desempeño financiero. La adopción sociales y políticas de cada país. Las reformas orientadas al de medidas para fortalecer aún más la capacidad de las ins- mercado benefician a unos y perjudican a otros. Cuando los tituciones de microfinanciamiento y una mayor difusión de perjudicados son los pobres, las sociedades tienen la obli- estas prácticas recomendadas pueden ayudar a esas institu- gación de ayudarles a sobrevivir durante la transición. ciones a eliminar gradualmente las subvenciones sin com- Ello no significa, en absoluto, que las reformas favora- prometer su capacidad de prestar servicios a los pobres. bles a los pobres tengan que ser necesariamente lentas. En Los gobiernos pueden mejorar la intermediación finan- algunos casos, éstos se benefician más si el proceso es rápido, ciera para los grupos pobres proporcionando bienes públi- sobre todo en esferas que afectan directamente a sus opor- cos complementarios y mejorando la reglamentación para tunidades económicas o que ayudan a eliminar privilegios tener en cuenta las necesidades especiales de los programas monopolistas muy arraigados. Dada la necesidad urgente de de microfinanciamiento. Por ejemplo, se puede ampliar el que los países adopten modelos de desarrollo dinámicos y alcance de los servicios de las organizaciones de microfi- generadores de empleo, hay que evitar a todo trance que las nanciamiento aumentando las inversiones en infraestructura dificultades que entrañan las reformas y la imposibilidad de rural y fomentando los programas de alfabetización; el es- compensar a todos los posibles perjudicados provoquen tablecimiento de registros de información sobre los presta- una parálisis en el plano normativo. tarios puede ayudar a reducir el costo de la obtención de Además, para que los mercados hagan más por los pobres, información y permitir que éstos aumenten su capacidad cre- se deben complementar las reformas macroeconómicas con diticia. otras de orden microeconómico, y se debe facilitar el acceso En el plano de la reglamentación y la supervisión, se de- de los pobres a los mercados y a la información --mediante berían eliminar las anticuadas leyes sobre la usura que impi- inversiones en infraestructura y tecnologías modernas--, así den que las instituciones de microfinanciamiento mantengan como a las fuentes de crédito. La reducción de las rigideces del un margen suficientemente amplio entre las tasas de interés mercado laboral que limitan la creación de empleo y frenan sobre las cuentas de ahorro y las de los préstamos para cubrir la competencia, al mismo tiempo que se promueve el respeto los elevados costos de transacción de los préstamos de pequeña de unas normas laborales básicas, continúa representando un cuantía. Si mejora el marco legislativo de las transacciones con gran desafío. CAPÍTULO 5 Aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades L a falta de activos figura al mismo tiempo entre Carecen también de activos por las fuertes desigualdades las causas y los resultados de la pobreza. La mala salud, que se observan en la distribución de la riqueza y de los la falta de conocimientos especializados, el escaso acceso beneficios de la acción pública. En Bolivia, la tasa de mor- a los servicios básicos y las humillaciones derivadas de la talidad de niños de menos de cinco años entre el 20% exclusión social se deben a la carencia de activos perso- más pobre de la población es más de cuatro veces supe- nales, públicos y sociales. Los activos humanos, físicos y rior a la del 20% más rico1. En África occidental y cen- naturales contribuyen también decisivamente a determinar tral la diferencia entre ricos y pobres en lo que se refiere si una persona, hogar o grupo vive en la pobreza, o sale a las tasas de matrícula escolar oscila desde el 19% en de ella. Estos activos se interrelacionan con el mercado Ghana a casi el 52% en Senegal2. Por su parte, en Ecua- y las oportunidades sociales para generar ingresos, una dor el 75% de los hogares de la quinta parte más pobre mejor calidad de vida y una sensación de bienestar psi- carece de agua corriente, mientras que en el quinto más cológico. Los activos son también fundamentales para rico la proporción es del 12%3. Las mujeres pobres y los hacer frente a las crisis y reducir la vulnerabilidad, ca- miembros de grupos étnicos o raciales desfavorecidos racterística constante de la pobreza. carecen a veces de activos por la discriminación exis- tente en la ley o en las prácticas tradicionales. La escasez Los activos y sus sinergias de activos y la de ingresos se refuerzan mutuamente: el bajo nivel de instrucción se traduce en ingresos bajos, que Si tuviéramos una carretera podríamos conseguir todo lo a su vez se traducen en mala salud y en pérdida de opor- demás: un centro comunitario, empleo, una oficina de tunidades de educación para la siguiente generación. correos, agua y teléfono. Hay fuertes relaciones de complementariedad entre --Mujer joven de un grupo de debate, Little Bay (Jamaica) los distintos activos --la condición para beneficiarse de al- Los pobres tienen pocos activos, en parte porque viven guno de ellos es tener acceso a los otros. Las sinergias en países o en zonas que se caracterizan por su pobreza. entre los activos de capital humano --como la educación 77 78 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 5.1 Recuadro 5.2 Interacciones entre capital humano y capital Conexiones entre medio ambiente y salud físico Son muchas las interacciones trascendentales entre el medio Un estudio sobre la infraestructura del riego en Viet Nam ha ambiente y la pobreza. Una de las mejor documentadas es subrayado las importantes relaciones de complementarie- la relación entre medio ambiente y salud de los pobres. La con- dad existentes entre la educación y los beneficios consegui- taminación --del agua y del aire-- es causa importante de dia- dos con el riego. En él se trataba de explicar las diferencias rrea y de infecciones respiratorias, las dos causas más de los ingresos agrícolas en función de las asignaciones de frecuentes de fallecimiento entre los niños pobres. tierra de regadío y de secano, controlando los factores ob- Las investigaciones han demostrado sistemáticamente servados que determinaban las asignaciones a raíz del pro- que la mejora de la calidad del agua potable produce menos ceso de descolectivización. Suponiendo que la ubicación beneficios en la salud que las mejoras introducidas en el sa- del riego no esté basada en las tasas de rentabilidad previs- neamiento. Pero las ventajas del agua limpia se multiplican tas, los resultados parecen indicar que los hogares con altos cuando aumenta la calidad del saneamiento y se dispone de niveles de enseñanza primaria obtienen mayores beneficios un volumen de agua suficiente. Cuando progresa también la del riego. En el gráfico puede observarse cómo los beneficios higiene, la salud mejora más si aumenta el volumen de agua marginales del riego variarían de acuerdo con los gastos de que si sube su calidad. No obstante, en muchos casos hay consumo per cápita si no hubiera diferencias en los niveles que impartir educación acerca de la higiene, antes de que las de educación de adultos de los distintos hogares. La línea de comunidades hagan realidad estos posibles beneficios para referencia indica los beneficios con los niveles efectivos de la salud. instrucción y compara éstos con las cantidades simuladas que En un estudio sobre 144 proyectos de abastecimiento de resultarían si cada jefe de hogar tuviera el máximo de cinco agua y saneamiento se comprobó que la mejora de estos ser- años de enseñanza primaria --o si todos los adultos hubie- vicios estaba asociada con una reducción mediana del 22% ran estudiado esos cinco años. El mayor nivel de instrucción en la incidencia de la diarrea y del 65% en los fallecimientos eleva la rentabilidad del riego, y el efecto es particularmente como consecuencia de ella. Por otro lado, las mejoras en la fuerte en el caso de los pobres, que son los que suelen tener eliminación de excretas y el lavado de las manos pueden re- menos instrucción. ducir las tasas de mortalidad de niños de menos de cinco años La falta de infraestructura de riego es sólo uno de los un 60% y los casos de esquistosomiasis un 77%, los de pa- obstáculos para la reducción de la pobreza rural en Viet Nam. rásitos intestinales un 29% y los de tracoma entre el 27% y el Pero no se podrá alcanzar la máxima rentabilidad de las in- 50%. Otros estudios han permitido comprobar la significativa versiones en riego si no van acompañadas de inversiones en relación existente entre la calidad del aire y la salud. educación. Estas interacciones críticas entre el medio ambiente y la salud destacan la necesidad de adoptar medidas intersec- toriales para mejor combatir la pobreza. El riego produce mayores beneficios a los hogares con mayor nivel de instrucción en Viet Nam Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición b; Klees, Godinho y Lawson-Doe, 1999. Beneficios marginales del riego, 1993 Dong por metro cuadrado al año 400 Todos los adultos tienen rales de Filipinas se estimaba que la electrificación aumenta- educación primaria ría los rendimientos de la educación un 15%5. En Marrue- completa cos, las zonas con mejores caminos rurales tienen también tasas de matrícula primaria femenina mucho más elevadas, y la uti- lización de los servicios de salud es dos veces superior6. 300 Otro ejemplo elocuente de la relación entre distintos ac- Línea de referencia tivos es la influencia del medio ambiente sobre la salud (Recuadro 5.2). Estas interacciones revelan que los indica- El jefe de hogar dores de mala salud en un barrio de tugurios, por ejemplo, tiene educación quizá no mejoren de forma significativa si se construye un primaria completa 200 centro de salud local pero no se cuenta con un sistema efi- 0 0,5 1 3 6 caz de alcantarillado. Es probable que, para aumentar el bie- Gasto de consumo anual per cápita Millones de dong; escala logarítmica nestar humano, se requiera una intervención para ampliar simultáneamente otros activos complementarios. Fuente: Van de Walle, 2000a. Intervención pública para facilitar de la madre y los niveles de nutrición de sus hijos-- están per- la acumulación de activos fectamente documentadas. Investigaciones llevadas a cabo en Viet Nam han comprobado que los hogares con mayores ni- Los pobres son protagonistas fundamentales en la acumula- veles de educación son los que conseguían mayor rendi- ción de sus propios activos. Los padres crían a sus hijos, los miento del riego, y los beneficios más considerables eran cuidan, les enseñan a relacionarse con los demás y a adquirir percibidos por los pobres (Recuadro 5.1)4. En las zonas ru- conocimientos prácticos y financian su educación. Los pequeños aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 79 agricultores invierten en su tierra y ganado, y los trabajadores Recuadro 5.3 por cuenta propia en materiales, equipo y contactos de mer- Políticas doblemente beneficiosas en el sector cado, importantes para su actividad. Los trabajadores emigran de la salud a las ciudades y a otros países, y sus remesas se utilizan con fre- Los objetivos combinados de una mayor equidad y eficien- cuencia para invertir en los activos domésticos. Las mujeres y cia pueden conseguirse más fácilmente con unos programas hombres pobres ahorran en vivienda, en sociedades de aho- que con otros, como demuestran los dos ejemplos siguien- tes del sector de la salud. rro rotatorio y de crédito, así como en asociaciones de crédito Algunos servicios sanitarios, como la lucha contra los y en bancos locales (donde los hay). No obstante, el margen mosquitos y otras plagas y la educación sobre nutrición e hi- de acumulación de activos de los hogares pobres está grave- giene básicas, son puros bienes públicos. Otros, como las me- didas contra las enfermedades infecciosas tienen claras mente limitado por las insuficiencias de los mercados y por externalidades positivas. Finalmente, otros, como la atención las deficiencias de las instituciones públicas y privadas para la curativa de estados patológicos no infecciosos, son bienes prestación de servicios. Otro obstáculo que encuentran es la privados. El Estado es el responsable de la lucha contra las enfermedades infecciosas, por razones de eficiencia. Pero falta de ingresos: los pobres se encuentran con grandes impe- estas políticas tienen también importantes repercusiones en dimentos para financiar la salud, la educación y otras inver- la equidad. Si bien los pobres están más expuestos que el resto siones relacionadas con los activos. a casi todas las enfermedades, la diferencia es especial- mente notable en las enfermedades infecciosas. En la India, ¿Por qué debe contribuir el Estado a ampliar los activos el 10% más pobre de la población tiene siete veces más pro- de los pobres? Por dos razones básicas. Por un lado, los mer- babilidades de sufrir tuberculosis que el 10% más rico. cados no funcionan adecuadamente en favor de los pobres, La insuficiencia general, por no decir la total ausencia, de mercados para el seguro médico en la mayor parte de los debido a su aislamiento físico y a las insuficiencias del mer- países en desarrollo expone tanto a los pobres como a los cado en los sectores financieros, de la salud y de los segu- demás a la inseguridad y a riesgos financieros considerables ros, por ejemplo. Por otro lado, la política pública puede (Capítulo 8). (Las razones sistémicas de este fracaso fueron exa- minadas con detalle inicialmente por Arrow, 1963). Si bien el se- reducir las desigualdades iniciales y aumentar las oportuni- guro público es una de las medidas que se pueden adoptar al dades para que los pobres se beneficien del crecimiento. respecto, la gestión de esos programas no es fácil. Una forma La equidad y la eficiencia pueden ser en buena parte in- habitual de abordar el problema del seguro es subvencionar las actividades costosas de atención, normalmente a través de dependientes, pero generalmente se superponen. Ante la ino- hospitales públicos. Pero, por razones de equidad, el valor de perancia del mercado privado, la única solución que queda las subvenciones a los hospitales no es tan claro como el del para los pobres es que el Estado se encargue de suministrar combate de las enfermedades infecciosas. Los hospitales se en- cuentran normalmente en zonas urbanas, y al final quienes más los servicios. Tanto los pobres como quienes no lo son bus- se benefician de esas subvenciones son las personas menos can soluciones alternativas, pero estos últimos disponen de necesitadas. Las subvenciones de la atención hospitalaria esen- más recursos y por lo tanto disfrutarán de más opciones. Entre cial pueden aumentar la equidad así como la eficiencia. Pero sólo conseguirán ese doble beneficio --mayor equidad y mayor las políticas más eficaces contra la pobreza figuran las que eficiencia de los mercados utilizados por los pobres-- si éstos logran una mayor equidad mediante la redistribución y, si- pueden tener efectivamente acceso a la atención hospitalaria, multáneamente, aumentan la eficiencia de los mercados lo que representa un gran desafío. utilizados por los pobres (Recuadro 5.3; véase también el Fuente: Hammer, 1997; Devarajan y Hammer, 1998; Banco Mundial, Recuadro 3.8 del Capítulo 3). 1998t. Si bien hay razones que recomiendan la intervención es- tatal para incrementar los activos de los pobres, no hay nin- ción, la salud y la infraestructura; la reforma de las políticas y guna garantía de que el Estado sea eficaz. La ineficacia de la las instituciones para garantizar una prestación eficaz de los ser- actuación estatal y los resultados humanos decepcionantes se vicios, y la implicación de los hogares pobres en las decisio- deben en parte al hecho de que el Estado puede influir úni- nes sobre la variedad, funcionamiento, supervisión y evaluación camente en un reducido número de las múltiples fuentes de de los programas y servicios que incrementan sus activos. bienestar, pero se deben también a la dificultad de muchos go- En el resto de este capítulo se analizan estos tres principios, biernos para suministrar bienes y servicios. Los gobiernos tro- y se presentan ejemplos de diferentes categorías de activos. Luego piezan con la falta de recursos fiscales a su disposición y la se examinan las importantes relaciones de complementariedad insuficiente capacidad administrativa para prestar servicios que existen al fijar las prioridades en las distintas áreas de in- con eficacia. Además, aun cuando dispongan de los recursos tervención, tomando como ejemplo los casos de la reforma agra- y la capacidad requeridos, las instituciones estatales a veces no ria y la prestación de servicios urbanos de abastecimiento de se muestran atentas a las necesidades de los pobres. agua y saneamiento. (La ampliación de los activos financie- ¿Cómo puede la intervención pública capacitar a los po- ros se analiza en el Capítulo 4. Los mecanismos para mejorar bres para que amplíen sus activos, y cómo puede resolver las la responsabilidad y la capacidad de respuesta de las institu- desigualdades en ese sentido? Hay tres formas complementa- ciones estatales son el tema del Capítulo 6. El Capítulo 7 se rias: la utilización del poder estatal para redistribuir los recursos, ocupa de la creación de activos sociales. La utilización y la pro- sobre todo en los servicios que crean activos, como la educa- tección de los activos de los pobres durante los momentos di- 80 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 fíciles se examinan en los Capítulos 8 y 9. Finalmente, en los tar la eficiencia y favorecer el crecimiento (véase el Recuadro Capítulos 10 y 11 se considera la aportación de la comuni- 3.8 del Capítulo 3). Por ello, hay que evaluar atentamente las dad internacional a la creación de activos). políticas redistributivas y sus resultados desde el punto de vista de la equidad, la eficiencia y el crecimiento. Redistribución del gasto público El instrumento más importante de que dispone el Estado para aumentar los activos de los pobres es el presupuesto. Por El poder coercitivo del Estado puede ser una poderosa ejemplo, los datos disponibles revelan que el gasto público en fuerza de apoyo a la formación de activos por los pobres. Pero educación y salud no es progresivo; es más, en muchos casos esta intervención tiene límites evidentes. En el mundo glo- resulta regresivo (Cuadros 5.1 y 5.2). Ésta es también una es- balmente integrado de nuestros días, la injerencia estatal fera en que la redistribución es técnicamente viable y en que puede entorpecer el funcionamiento de los mercados y re- las concesiones mutuas entre redistribución y crecimiento ducir los incentivos a la inversión privada, lo que, lejos de agregado pueden ser bajas o negativas (de hecho, puede verse crear oportunidades de empleo, las destruiría. alentado el crecimiento). Pero a veces hay que hacer buscar so- En algunos casos, hay que buscar soluciones de compro- luciones de compromiso al elegir entre las posibles acciones miso entre la eficiencia y la equidad. Los Estados en general redistributivas en que se pueden invertir los fondos públicos. reflejan la desigual estructura política sobre la que están ba- La decisión debe basarse en la evaluación de la eficacia rela- sados, y la acción gubernamental muchas veces pone de ma- tiva de los diferentes instrumentos para conseguir los objeti- nifiesto esa realidad. Una reforma agraria coercitiva cuando vos de la redistribución y la reducción de la pobreza. las condiciones de propiedad de la tierra son muy desiguales La acción presupuestaria en apoyo de la redistribución podría dar buenos resultados desde el punto de vista de la lucha de activos requiere dos cosas. La primera es la voluntad y contra la pobreza y de la eficiencia, pero casi nunca cuenta con la capacidad de recaudar ingresos suficientes y de destinar apoyo político suficiente para su aplicación eficaz. La nacio- una parte significativa de ellos al desarrollo (en vez de a gas- nalización de la industria no suele tener consecuencias posi- tos militares, subvenciones a quienes no son pobres ni a em- tivas para los pobres (que no disfrutan de los beneficios) y puede presas públicas ruinosas, o transferencias ilícitas a cuentas perjudicar la eficiencia. Pero hay muchos otros casos en que bancarias extranjeras). La segunda es la asignación y admi- la corrección de la desigualdad de los activos puede aumen- nistración del gasto en favor del desarrollo de manera que Cuadro 5.1 Gasto público en educación desglosado por quintil de ingreso en algunos países en desarrollo, varios años Porcentaje Quintil 1 5 País Año (más pobre) 2 3 4 (más rico) Armenia 1996 7 17 22 25 29 Côte d'Ivoire 1995 14 17 17 17 35 Ecuador 1998 11 16 21 27 26 Ghana 1992 16 21 21 21 21 Guineaa 1994 9 13 21 30 27 Jamaica 1992 18 19 20 21 22 Kazajstan 1996 8 16 23 27 26 Kenya 1992/93 17 20 21 22 21 República Kirguisa 1993 14 17 18 24 27 Madagascar 1993/94 8 15 14 21 41 Malawi 1994/95 16 19 20 20 25 Marruecos 1998/99 12 17 23 24 24 Nepal 1996 11 12 14 18 46 Nicaragua 1993 9 12 16 24 40 Pakistán 1991 14 17 19 21 29 Panamá 1997 20 19 20 24 18 Perú 1994 15 19 22 23 22 Rumania 1994 24 22 21 19 15 Sudáfrica 1993 21 19 17 20 23 Tanzanía 1993 13 16 16 16 38 Viet Nam 1993 12 16 17 19 35 a. Se incluye sólo la educación primaria y secundaria. Fuente: Li, Steel y Glewwe, 1999; Banco Mundial, 1997i (para Rumania), 2000f (para Ecuador). aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 81 Cuadro 5.2 Gasto público en salud desglosado por quintil de ingreso en algunos países en desarrollo, varios años Porcentaje Quintil 1 5 País Año (más pobre) 2 3 4 (más rico) Argentina 1991 33 60 a 6 Brasil 1990 8 18 30 25 20 Bulgaria 1995 13 16 21 26 25 Chile 1982 22 66 a 11 Ghana 1994 12 15 19 21 33 Indonesia 1987 12 14 19 27 29 Kenya 1992 14 17 22 22 24 Malasia 1989 29 60 a 11 Mongolia 1995 18 20 19 19 24 Sudáfrica 1993 16 66 a 17 Uruguayb 1989 37 21 17 14 11 Viet Nam 1993 12 16 21 22 29 a. La distribución entre estos quintiles no se especifica en la fuente original. b. Quintiles establecidos por hogares, más que por individuos. Fuente: Filmer y Pritchett, 1999b. respalde la formación de activos para los pobres, especial- países en desarrollo de ingreso mediano con un gran nivel de mente de activos humanos y de infraestructura. Una mayor desigualdad, quienes no son pobres muchas veces se resisten a transparencia en los presupuestos tanto a nivel nacional aportar la parte que les corresponde en justicia. Para desblo- como local permitiría determinar hasta qué punto los recursos quear esta resistencia se requieren medidas que permitan una públicos se utilizan en favor de los pobres y mejorar la ren- mayor coalición de intereses en favor de los pobres (Capítulo dición de cuentas en el plano local (Capítulo 6). 6). Los países de ingreso bajo tienen el problema adicional de El financiamiento público de los servicios es un elemento la escasez de ingresos públicos: en 1997, el ingreso público medio básico de las políticas y la práctica de reducción de la pobreza. de estos países era el 17,5% del PIB (con exclusión de China La experiencia nos ha permitido extraer dos enseñanzas. En y la India)7. Por el contrario, en los países de ingreso alto la pro- primer lugar, es posible que el aumento del gasto público en porción era de aproximadamente el 29,6%. servicios sociales e infraestructura no se traduzca en mayo- Una de las razones de la divergencia es que, en los países res o mejores servicios para los pobres, debido a que los pro- pobres, las medidas destinadas a aumentar los ingresos suelen gramas en favor de ellos son demasiadas veces de baja calidad tener costos muy elevados, que algunas veces superan a los be- y no tienen en cuenta sus necesidades, y a que la incidencia neficios del gasto público8. Ello se explica a su vez por una com- de los gastos públicos es con frecuencia regresiva. No obs- binación de factores: base estrecha de ingresos tributarios, tante, no es posible evitar por completo las subvenciones a tasas impositivas elevadas (y perturbadoras), débil adminis- quienes no son pobres porque, en algunos casos, para con- tración tributaria y gestión inadecuada del sector público. seguir apoyo político a programas de calidad se requiere la Por ello, los resultados de las reformas tributarias que tratan prestación de servicios a un segmento más amplio de la po- de aumentar el número de contribuyentes, reducir las tasas y blación. En segundo lugar, es importante utilizar los recur- mejorar la recaudación de ingresos (en muchos casos, mediante sos públicos para reducir las limitaciones vinculadas a la contratos con el sector privado) pueden ser sustanciales, lo que demanda. Aun cuando los servicios de salud, educación e in- permitiría utilizar recursos adicionales para una redistribución fraestructura reciban financiamiento público, los pobres tro- eficaz. En las sociedades desiguales, la aspiración a un sistema piezan con dificultades que limitan su capacidad de de recaudación de impuestos lo más progresivo posible sin que beneficiarse de ellos (por ejemplo, costos complementarios, ello represente un grave peligro para la eficiencia constituye como el transporte para recibir atención médica). un objetivo deseable. Por ejemplo, los impuestos sobre suce- siones y sobre bienes raíces podrían ser muy progresivos. Aumentar los recursos y conseguir un gasto No obstante, con frecuencia el verdadero problema es que público más favorable a los pobres los limitados recursos públicos no se destinan a actividades -- Como se acaba de indicar, para una redistribución pública efi- como la educación, salud, reconversión de barrios de tugurios caz se requiere voluntad y capacidad de aumentar los ingresos, y desarrollo rural-- que ayuden a los pobres a acumular acti- en particular los procedentes de los menos necesitados. En los vos. Parte de la razón es que muchos países de ingreso bajo sen- 82 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 cillamente gastan demasiado en otras áreas, como el servicio los recursos de educación y salud se centran de manera des- de la deuda, subvenciones a personas no necesitadas, empre- proporcionada en la educación terciaria y en la atención hos- sas públicas ineficientes o con pérdidas y el ejército. En los paí- pitalaria y curativa, más utilizada por los grupos en situación ses pobres muy endeudados más de una quinta parte de los más desahogada15. fondos públicos se asignan al reembolso de la deuda9. Seis paí- Varios estudios confirman que los recursos públicos favo- ses pobres muy endeudados de África gastan más de un ter- recen a los menos necesitados. En Nepal el quintil más rico cio de sus presupuestos nacionales en el servicio de la deuda recibe una parte del gasto público en educación cuatro veces y menos de la décima parte en servicios sociales básicos10. Níger superior a la del quintil más pobre (véase el Cuadro 5.1). En gasta más del doble en servicio de la deuda que en atención Ghana, el 20% más próspero acapara una proporción del primaria de salud. En algunos otros países de ingreso bajo, el gasto público en salud que es casi tres veces superior a la del problema no es el servicio de la deuda, ya que no cumplen sus 20% más necesitado (véase el Cuadro 5.2)16. El gasto en in- obligaciones al respecto. No obstante, el monto de la deuda fraestructura suele beneficiar también de forma despropor- y el de las obligaciones de servicio de la misma son insosteni- cionada a los grupos más ricos17. Las subvenciones a la bles en varios países e incompatibles con los intentos de ayu- electricidad en Croacia y al agua en Rusia ayudan a los ricos dar a los pobres a acumular activos. mucho más que a los pobres18. En Bangladesh, las subvenciones El gasto militar en los países en desarrollo bajó del 4,9% a la infraestructura para los menos necesitados son aproxima- del PIB en 1990 al 2,4% en 199511. En varios países esta caída damente seis veces superiores a las que reciben los pobres19. permitió un aumento de los gastos en salud y educación su- El Estado debe hacer frente a importantes cuestiones po- perior12. En cambio, en otros --sobre todo los que sufren con- líticas en la redistribución del gasto público para contribuir flictos armados o tienen tensas relaciones con sus vecinos-- a la acumulación de activos por los pobres. Con una mayor el gasto militar continúa recortando las asignaciones en favor selectividad, los fondos públicos pueden en principio llegar de los pobres. Muchos de estos países tienen algunos de los a un número mayor de indigentes. Pero esta selectividad a indicadores de educación y salud más bajos de todo el mundo, veces no cuenta con el apoyo político de los grupos pode- mientras que sus gastos militares son más de dos veces supe- rosos que podrían salir perdiendo. De ahí la importancia de riores al total destinado a educación y salud. Los fuertes gas- establecer coaliciones en favor de los pobres (Capítulo 6). tos militares tienen también importantes costos en forma de Para ello quizá sea necesario asignar parte de los recursos a pérdida de oportunidades de creación de activos. Además del acciones y programas que beneficien no sólo a los pobres. efecto de exclusión, la destrucción de la infraestructura física Para conseguir que el gasto público redunde en mayor y social y la desaceleración del crecimiento muchas veces beneficio de los necesitados, habrá que reducir el gasto mi- asociados con los conflictos militares limitan todavía más la litar y las subvenciones a quienes no las necesitan. La pri- acumulación de activos y la reducción de la pobreza (véase vatización de las empresas públicas ineficientes y con pérdidas el Recuadro 3.2 del Capítulo 3). libera recursos que podrían destinarse a atender las necesi- No obstante, los gastos militares y los relacionados con dades de los pobres. La simplificación de los procedimien- la seguridad en general pueden influir en el desarrollo. El tos burocráticos reduce no sólo gastos inútiles sino también problema está en orientar la asignación presupuestaria ha- las oportunidades de corrupción y de desviación de recur- ciendo una evaluación inteligente de las amenazas a que se sos a actividades ilícitas. Una prudente gestión macroeco- enfrenta un país. El buen gobierno y la transparencia en la nómica puede reducir los pagos en concepto de deuda y gestión del gasto público pueden ayudar a mantenerlo bajo ofrecer mayores oportunidades de gasto en favor de los po- control13. Lo mismo puede decirse de la resolución pacífica bres. Los exámenes periódicos de los resultados globales de los conflictos actuales o posibles. del gasto público pueden arrojar luz sobre la forma más efi- Entre mitad del decenio de 1980 y el de 1990 el gasto ciente de utilizar los recursos públicos y de utilizarlos en be- público en educación y salud aumentó en muchos países de neficio de los pobres (véase el Recuadro 9.2 del Capítulo 9). ingreso bajo, aunque lo hizo con lentitud. En 118 econo- En el caso de los países más pobres, las medidas que pue- mías en desarrollo y en transición, el gasto real per cápita dan adoptar ellos mismos no son suficientes. Estas inter- aumentó, en promedio, un 0,7% al año en el apartado de venciones deberán complementarse con los esfuerzos de la educación y un 1,3% en el de salud. Este gasto creció tam- comunidad internacional por conseguir el alivio de la deuda bién en proporción del gasto total y del ingreso nacional14. y ampliar las bases de recursos públicos mediante la coo- Pero la asignación de más fondos a estos sectores no es su- peración para el desarrollo (Capítulo 11). ficiente. Para contribuir a la acumulación de activos por los pobres, la distribución por sectores debe hacer algo que no Prestación de servicios y orientación selectiva es habitual en el mundo real: favorecer los servicios básicos de las subvenciones utilizados especialmente por los pobres y donde se registran El gasto público puede ofrecer servicios directamente a los po- las insuficiencias del mercado más flagrantes. Por ejemplo, bres mediante la construcción de carreteras, escuelas, centros aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 83 de salud o sistemas de abastecimiento de agua. Pero la redis- Los pobres pagan con frecuencia enormes cifras por los ser- tribución puede conseguirse también reduciendo los obstáculos vicios de infraestructura. En Nouakchott (Mauritania), la por parte de la demanda para los pobres, es decir, subvencio- mayor parte de los hogares de ingreso bajo gastan entre el 14% nando el consumo de servicios privados y cubriendo los cos- y el 20% de sus presupuestos en agua; los costos serían con- tos complementarios y de oportunidad. El estudio La voz de secuencia de la mínima infraestructura hídrica y del costo su- los pobres revela cómo el costo de los servicios puede hacerlos perior del pequeño volumen de agua que compran los pobres24. prohibitivos para los hogares pobres (Recuadro 5.4). Un metro cúbico de agua de vendedores privados en Puerto Algunos estudios monográficos confirman que este pro- Príncipe (Haití) cuesta entre seis y 10 veces más que un metro blema de los costos impide a los pobres acumular una gran cúbico del servicio público25. De la misma manera, los altos variedad de activos. En las áreas rurales de la República Kir- costos de conexión impiden que los hogares pobres disfruten guisa el 45% de los pacientes vendieron activos (productos de servicios de energía26. En las zonas rurales, la conexión con hortofrutícolas o ganado) para pagar la atención hospitala- la red eléctrica puede costar entre $20 y $1.00027. En dema- ria20. También pueden ser significativos los costos indirec- siados casos, los pobres sencillamente no tienen la opción de tos que padecen los hogares en forma de pérdida de los consumir el agua y la energía más baratas de la red comercial28. ingresos que podrían haber conseguido con el trabajo de los La redistribución, que ofrecería servicios en forma gra- niños o de tareas domésticas que dejan de realizar los hijos tuita o subvencionaría su demanda, puede ayudar a los pobres que van a la escuela21. En las zonas rurales de Madagascar, a incrementar sus activos. La educación primaria gratuita para donde el acceso al agua es insuficiente, los altos costos de los pobres es fundamental para aumentar sus activos huma- oportunidad de la escolarización de las niñas --en forma de nos, en particular en el caso de las niñas. De la misma manera, tiempo para ir a buscar el agua-- reducen significativa- la subvención de las medidas de prevención de enfermedades mente sus tasas de matrícula22. En Uganda, la matrícula pri- infecciosas y la ayuda a los hogares pobres a financiar los cos- maria se multiplicó casi por dos en el año escolar de 1997/98 tos de los episodios médicos catastróficos deben figurar entre cuando los padres quedaron exentos de la obligación de pagar los elementos básicos para reforzar los activos de salud de los la mitad del costo de la matrícula escolar y se prohibieron pobres y reducir su vulnerabilidad a las crisis por motivos de las comisiones de las asociaciones de padres-profesores23. salud (véanse el Recuadro 5.3 y el Capítulo 8). Recuadro 5.4 Las tasas de educación y salud, posible factor de exclusión La elección entre tratamiento médico o educación para los hijos Las dificultades en el pago de las tasas escolares y otros cos- representa una decisión angustiosa para los pobres. Entre los par- tos asociados con la escolarización se mencionan también con fre- ticipantes en el estudio La voz de los pobres, la enfermedad era cuencia. Una madre de Millbank (Jamaica) explicaba que no el desencadenante más frecuente de una caída en niveles toda- podía enviar a su hija de seis años a la escuela porque no podía vía mayores de pobreza. Nha, padre vietnamita de 26 años, men- pagar, entre otras cosas, el uniforme. Otra hija tuvo que abando- cionaba que había tenido que vender cuatro búfalos, un caballo nar los estudios porque la familia no podía permitirse unas tasas y dos cerdos para pagar la operación de su hija. La intervención escolares de $500. La mujer se quejaba en estos términos: "Mi hijo no consiguió curar a la niña, y la necesidad de nuevo tratamiento podrá ir a la escuela en septiembre, pero no sé como voy a poder transformó a la familia, una de las más prósperas de la comuni- enviar a los tres a la vez". dad, en una de las más pobres. En algunos países, los niños son retirados de la escuela por- En Pakistán, muchos hogares señalaron que habían tenido que que las cuotas tienen que pagarse cuando las familias menos pue- solicitar grandes sumas de dinero en préstamo, habían vendido sus den permitírselo. En Etiopía, la fecha normal es el comienzo del activos o sacado a un hijo de la escuela al menos una vez para su- año escolar, en septiembre, que coincide con dos importantes fes- fragar los costos médicos. Una anciana de Ghana lo resumía así: "Si tividades y con la recolección. Amadi, muchacho de 14 años de hoy no tienes dinero, la enfermedad te lleva a la tumba". Nigeria, declaraba que había tenido que abandonar la escuela en Aunque el mayor temor de los pobres es el riesgo de las fac- varias ocasiones porque sus padres no podían pagar las cuotas turas de los grandes hospitales, los pagos ilegales en concepto en las fechas previstas. Más de una vez no había podido pre- de atención primaria pueden ser también dolorosos. La corrup- sentarse a los exámenes de promoción, y estaba todavía en la es- ción de la atención de salud es un hecho mencionado con fre- cuela primaria mientras que otros muchachos de su edad estaban cuencia. Algunas mujeres de Madaripur (Bangladesh) comentaban ya en la secundaria. cómo el médico del centro público de atención de salud no les En las antiguas economías de planificación centralizada el hacía caso, y prefería atender a los pacientes que iban bien ves- costo de la escolarización es motivo de grave preocupación para tidos o que podían efectuar pagos adicionales --las "cuotas de las familias pobres porque en el pasado la enseñanza era gra- visita". Uno de los participantes en el estudio, originario de Vares tuita. Muchos señalaban también el problema de los maestros (Bosnia y Herzegovina), se lamentaba así: "Antes, todos podían que pedían sobornos y pagos en concepto de "clases particu- obtener atención de salud. Ahora, lo único que podemos hacer lares" como condición para aprobar los exámenes y obtener los es pedir a Dios que no caigamos enfermos, porque en todos los diplomas. sitios lo único que hacen es pedir dinero". Fuente: Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000. 84 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Tanto en los servicios de educación como en los de estaban exentos de las cuotas cobradas por utilización de los salud --incluso cuando se ofrecen en forma gratuita-- las servicios de salud, y el 71% de las exenciones eran percibidas subvenciones a la demanda pueden ayudar a las familias po- por los funcionarios de ese sector32. En Indonesia y Viet Nam bres a invertir más en el capital humano de sus hijos (para los pobres pueden conseguir la exención previa declaración ju- cubrir los costos de transporte, por ejemplo). Para facilitar rada de indigencia, pero al parecer son pocos los que aprove- el acceso a la educación de las niñas o de los niños pobres, chan esta posibilidad --quizá en parte por el estigma social de indígenas o de grupos minoritarios, se entregan directa- que supone una autodeclaración de ese tipo33. Algunas veces, mente a los individuos, instituciones y comunidades fon- los proveedores privados no gubernamentales se encuentran dos públicos en forma de bonos, estipendios, becas, en mejores condiciones de aplicar escalas decrecientes, ya que donaciones, etcétera. En Bangladesh, el gobierno paga es- muchas veces conocen el historial de sus pacientes y tienen un tipendios que cubren del 30% al 54% de los gastos escola- incentivo para cobrar lo que permita el mercado34. res directos de las niñas que se encuentran entre sexto y En lo que se refiere al agua y a la energía, muchos países décimo grado. En Colombia, los niños pobres recibían en en desarrollo utilizan tarifas por bloques ascendentes: el pri- el pasado bonos públicos para estudiar en la escuela secun- mer bloque de consumo se cobraría con una tarifa baja (mu- daria que eligieran. En Beluchistán (Pakistán), las comuni- chas veces por debajo del costo), que iría subiendo por bloques dades ofrecen donaciones a las niñas para que puedan asistir en forma progresiva. En Asia, 20 de 32 compañías urbanas a las escuelas comunitarias. Estos programas aumentan la de abastecimiento de agua utilizan este mecanismo35. El sis- demanda de educación entre los hogares pobres. Por ejem- tema parece ser más equitativo (ya que obliga a las empresas plo, Progresa29 de México ha conseguido entre los benefi- y a los consumidores con más medios a subvencionar el con- ciarios tasas de matrícula muy superiores a los de familias sumo de los hogares pobres). Además, desalienta el despilfa- semejantes no inscritas en el programa (Recuadro 5.5). rro. Pero también presenta problemas. En muchos países en Una alternativa a las transferencias son las subvenciones al desarrollo, son pocos los hogares pobres que pueden recibir precio de los servicios. No obstante, son pocos los países en servicios de la red central, y los gobiernos prefieren contar con desarrollo que han conseguido instaurar una discriminación un gran número inicial de consumidores, lo que hace que la de precios en los servicios de salud mediante cuotas escalona- mayor parte del beneficio financiero sea acaparado por las cla- das decrecientes30. En la mayor parte de los países africanos ses media y alta. Paradójicamente, las tarifas por bloques as- estas exenciones suelen beneficiar a los grupos menos necesi- cendentes discriminan a los hogares pobres que comparten tados (por ejemplo, a los funcionarios públicos)31. En la re- la conexión del agua con otros hogares, ya que, aunque el con- gión de Volta (Ghana), en 1995 menos del 1% de los pacientes sumo de cada hogar sea bajo, el consumo total es elevado. Ade- más, las tarifas cobradas a las empresas han sido muchas Recuadro 5.5 veces tan elevadas que optan por buscar formas de suminis- Progresa (México): pagar a los padres para que tro autónomas, lo que pone en peligro la viabilidad financiera envíen a los niños a la escuela de los proveedores del servicio36. No obstante, en los países donde el acceso a la red es am- Progresa, programa integrado de reducción de la pobreza ini- plio, un sistema de tarifas por bloques ascendentes bien con- ciado en 1997 en México, subvenciona la educación, la aten- ción de salud y la nutrición para los hogares rurales pobres. cebido puede dar mejores resultados que las transferencias Su objetivo es reducir la pobreza actual y aumentar las in- de efectivo administradas por oficinas de protección social versiones en capital humano, para acabar con la pobreza in- sin los debidos recursos, como en algunos países de Europa tergeneracional. Progresa llega a 2,6 millones de familias oriental y de la antigua Unión Soviética37. Pero en los paí- --aproximadamente el 80% de la población en situación de extrema pobreza de las zonas rurales. ses donde los hogares pobres tienen dificultades de acceso, Este programa otorga subsidios a las familias pobres por cada lo que debería subvencionarse es la conexión, no el consumo. hijo de menos de 18 años matriculado entre el tercer curso de Una manera de mitigar los altos costos de conexión es con- enseñanza primaria y el tercero de secundaria. Las ayudas son mayores en los cursos superiores y ligeramente más cuantio- ceder crédito a los usuarios pobres38. Otra es subvencionar sas en el caso de las niñas. En el tercer curso de secundaria, la totalidad o parte de las cuotas de conexión. Las subven- su monto equivale al 46% de los ingresos medios de un traba- ciones a la infraestructura pueden redundar también en jador agrícola. Las familias cuyos hijos pierden más del 15% de los días escolares en un mes no reciben ese mes la ayuda co- mayor beneficio de los pobres si se financian con cargo al rrespondiente. presupuesto general o mediante gravámenes sectoriales no Progresa ha conseguido aumentar las matrículas en todos discriminatorios39. Este planteamiento, compatible con la los niveles; el efecto más considerable (17%) se ha producido libertad de ingreso en una actividad, representa un fuerte en la transición de sexto grado al primer curso de secunda- ria (que era, tradicionalmente el momento en que muchos alum- incentivo a servir a los más pobres si la subvención se paga nos abandonaban la escuela). al proveedor únicamente después de prestado el servicio. Para determinar la forma más indicada de redistribución Fuente: BID, 2000. con transferencias y subvenciones a los precios hay que aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 85 Recuadro 5.6 Reformas institucionales para un Algunos principios generales sobre desempeño eficaz: sistema las subvenciones de gobierno, mercados y competencia Aun cuando no hay medios administrativos que puedan iden- tificar a cada una de las personas necesitadas, las subven- He oído rumores sobre la asistencia para los pobres, pero ciones deben orientarse de manera que lleguen a los pobres. nadie parece saber dónde se encuentra. Autoselección. Los programas pueden concebirse de ma- --De un grupo de debate, Tanjugrejo (Indonesia) nera que sean "autoselectivos", por ejemplo, pagando sa- larios inferiores a los del mercado. El Plan de Garantía del Una vez que los países han resuelto el problema político de Empleo de Maharashtra, en la India, ofrece trabajo que sólo cuánto debe redistribuirse y la cuestión, más técnica, de qué resultaría atractivo para los pobres (Ravallion, 1999a; véase el Recuadro 8.9 del Capítulo 8). es lo que hay que redistribuir, el siguiente paso es compro- Selección geográfica. Las subvenciones pueden desti- bar que los servicios llegan realmente a los pobres. ¿Cómo narse a lugares específicos, de manera que las zonas ru- conseguir que éstos reciban los servicios que necesitan para rales y remotas reciban la mayor parte de los beneficios. Esta táctica da resultados especialmente satisfactorios si crear activos? El antiguo modelo del suministro estatal uni- la correlación entre pobreza y ubicación es elevada, y no versal resulta inválido en demasiadas ocasiones por falta de tan buenos si los pobres y los menos necesitados viven muy recursos financieros y administrativos o por su incapacidad próximos. También funciona mejor si se subvencionan bie- de responder a las necesidades de los pobres. nes difíciles de transportar, por ejemplo, los servicios di- rectos de educación y salud. Parte del problema puede ser técnico y logístico. Los po- Selección de productos. Las subvenciones deberían co- bres viven muchas veces en zonas rurales remotas y poco po- rresponder a productos que los pobres consumen en mayor bladas, donde la prestación de servicios es costosa y difícil. Los proporción que los demás, pues de esa manera ellos serán los más beneficiados. La alimentación y la educación primaria recursos para la reducción de la pobreza sencillamente no pue- suelen figurar en los primeros puestos de acuerdo con este den estirarse lo suficiente como para llegar hasta esos lugares. criterio. Pero con mucha frecuencia se trata de un problema de ges- tión y motivación, de falta de incentivos para una prestación tener en cuenta la capacidad del Estado de identificar a los sistemática de los servicios (Capítulo 6). Cuando se trata de pobres y administrar las subvenciones. Si es posible locali- servicios que requieren la presencia de un profesional com- zar a los pobres de forma individual, son muchas las polí- petente --servicios de educación, atención de salud y judi- ticas que pueden ayudar a la redistribución. Los pagos ciales--, muchas veces resulta demasiado difícil convencer a directos en efectivo o la subvención de un bien cualquiera los funcionarios públicos capacitados de que deben ir a vivir son un acierto si es posible limitar los beneficios única- a zonas remotas o rurales42. Cuando tienen hijos, suelen re- mente a los pobres. Pero normalmente no se puede saber sistirse a vivir en lugares donde las oportunidades educativas con precisión quién va a acogerse a los beneficios, lo que y culturales son limitadas. Además de la lejanía geográfica, hay obliga a adoptar medios más indirectos (Recuadro 5.6). otro tipo de "distancia" entre los proveedores de servicios y los La cobertura conjunta de riesgos mediante el seguro es pobres. Los médicos, profesores y jueces son personas con un otra forma de superar las limitaciones que los costos impo- alto nivel de instrucción, y muchas veces proceden de clases nen a la demanda de atención de salud. Varios países de in- sociales diferentes de las comunidades a las que prestan servi- greso mediano están implantando un sistema de seguro de cio. Por ello, la interacción puede resultar difícil y tensa. Si la salud universal (Capítulo 8). Chile consiguió llegar al 15% remuneración está determinada por las normas de la admi- de su población no protegida por el seguro social creando nistración pública y los incentivos previstos para los puestos un Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que recibe tanto las difíciles no compensan plenamente las condiciones de vida, deducciones salariales para el seguro social como una sub- es muy difícil que el sector público sirva a los pobres43. vención general para ayudar a sufragar los gastos de salud. La prestación pública de servicios es en general sólo una No obstante, los recursos públicos podrían quizá gastarse parte del conjunto de los servicios ofrecidos a los pobres, y mejor y los pobres podrían obtener mejores beneficios si el otros agentes pueden en muchas ocasiones cubrir las defi- Estado tratara de ofrecer un seguro frente a los problemas ciencias de los servicios públicos. Los grupos religiosos sue- de salud de tipo catastrófico, que la mayor parte de los ho- len realizar una gran labor en el sector de la educación. Las gares no pueden financiar40. Los planes de seguro social, aun organizaciones no gubernamentales (ONG) son también una cuando se propongan ser universales, con frecuencia sirven fuerza importante en muchos países: en Bangladesh, orga- primero a los que disfrutan de mejor posición económica nismos como el Comité de Fomento Rural de Bangladesh y sólo después recibirían cobertura los pobres. De hecho, desempeñan un papel sustancial en la prestación de servi- antes de que la cobertura llegue a ser universal es posible que cios, con mejores resultados que el Estado. También ha in- los pobres se vean perjudicados, ya que la demanda y los pre- tervenido el sector privado. Más de la mitad de los servicios cios de la atención privada pueden subir como consecuen- de salud en los países en desarrollos son privados. En Boli- cia del programa de seguro, como ocurrió en Filipinas41. via, casi las tres cuartas partes de las visitas a los dispensa- 86 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 rios de salud para el tratamiento de la diarrea o de las in- El cambio del sistema de incentivos en el sector público fecciones respiratorias agudas son a servicios privados44. suele ser difícil, ya que las normas de la administración pú- Éstos comenzaron también a desempeñar un papel más blica muchas veces limitan estrechamente la contratación, importante en la infraestructura durante los años noventa. despido, promoción y remuneración (Capítulo 6). Se han El buen gobierno, la competencia y los mercados --y la utilizado diferentes métodos, cada uno con sus propios ries- libre participación de numerosos agentes, tanto guberna- gos, como la autorización de la práctica privada para com- mentales como no gubernamentales o privados-- son condi- plementar los ingresos, la concesión de subvenciones a la ción esencial para la prestación eficaz de servicios, sobre todo educación siempre que se trate de un servicio público o el a los pobres. (De hecho, es más probable que las comunida- pago de prestaciones adicionales por condiciones de vida di- des y personas acomodadas puedan hacer un uso más efectivo fíciles. Ninguno de ellos está libre de problemas. de los sistemas estatales). No se trata de enfrentar al Estado con En los últimos años, se han realizado más intentos de de- el mercado, sino de utilizar los diferentes agentes y mecanis- legar los servicios de salud a instancias subnacionales de go- mos, según el tipo de actividad. En la educación, el programa bierno. Ello representa también un cambio en los incentivos nacional y los exámenes son de competencia pública, pero son a los proveedores de esos servicios, ya que deben resultar atrac- muchos los agentes que pueden ofrecer actividades escolares, tivos para un conjunto diferente de empleadores. Los go- y las comunidades pueden pedir cuentas al personal docente. biernos locales pueden mostrarse más atentos a las peticiones La combinación más indicada entre el Estado y el mer- de los clientes. Pero todavía no se ha llegado a una senten- cado --y entre los distintos agentes-- depende de la natu- cia definitiva sobre los beneficios de la descentralización de raleza del servicio y del contexto institucional45. Cuando los los servicios de salud. Algunas veces, descentralización sig- gobiernos son débiles, podría haber más razones de peso para nifica dejación de las responsabilidades del gobierno central, el ingreso libre y el recurso a los agentes privados y no gu- lo que no constituye precisamente un buen ejemplo. La des- bernamentales. Pero también esto puede exigir una activi- centralización eficaz supone una mayor participación de la dad más intensa de supervisión y una capacidad reguladora sociedad en la supervisión de la calidad (véase la próxima más desarrollada que la que pueda ofrecer el Estado. La im- sección sobre la participación). portancia de las reformas institucionales, el buen gobierno En vez de prestar servicios directamente, lo que el Estado y los mercados en la prestación de servicios de calidad a los podría hacer es utilizar mejor el sector privado y las ONG. pobres queda elocuentemente demostrada en algunos ejem- En muchos países, hasta los más pobres prefieren gastar en plos de los sectores de la salud y de las telecomunicaciones. servicios ofrecidos por el sector privado (o por ONG) si con- sideran que la calidad es más elevada que la de los servicios Mejorar la prestación de los servicios de salud públicos46. Esta preferencia puede aprovecharse para trans- formar al Estado de proveedor en financiador. Algunas veces, después de varias horas de espera para poder ver a Las asociaciones eficaces aprovechan los puntos fuertes de un médico, llega una enfermera y me dice que el doctor no va a cada sector --público, privado, sin fines de lucro-- para me- venir o que, aunque venga, no va a poder verme. --Mujer pobre, El Mataria (Egipto) jorar la prestación de servicios de salud a los pobres. El pro- grama de inmunización de la Organización Mundial de la Salud A pesar de los impresionantes avances en la salud en los úl- ha constituido un éxito notable (Recuadro 5.7). En Brasil, el timos decenios, y a pesar de la posible eficacia de las polí- gobierno ha hecho que las ONG compitan para obtener fi- ticas y programas, los servicios de salud muchas veces no nanciamiento, y de esa manera ha encauzado la energía y ex- consiguen llegar a los pobres. Hay un problema funda- periencia del sector privado en la lucha contra el SIDA y otras mental: es difícil mantener el personal en las zonas rurales enfermedades de transmisión sexual. Las ONG pueden llegar y garantizar una atención rigurosa por parte de quienes si- a segmentos de la sociedad que rehúyan el contacto oficial a guen prestando servicios. En países tan diversos como Bra- pesar de correr el más alto riesgo de infección por el VIH. A sil, India, Indonesia y Zambia, las vacantes en los puestos final de 1994, las ONG financiadas con este sistema habían de salud son mucho más numerosas y duran más en las zonas distribuido aproximadamente 2,6 millones de preservativos y rurales pobres que en las ciudades más prósperas. recibido 11.000 llamadas en las líneas telefónicas de consulta La mejora de los servicios de salud en las comunidades directa. La rigurosa supervisión gubernamental ha sido tam- pobres podría suponer un cambio en la estructura de in- bién importante para conseguir que, salvo en cuatro casos, la centivos para los proveedores públicos, que significaría la sus- totalidad de los 191 proyectos financiados y confiados a las titución parcial de la prestación pública directa al ONG han funcionado a la perfección47. financiamiento público de proveedores privados o de ONG, El Estado puede reconsiderar los tipos de servicios que o un cambio en el tipo de servicios que el Estado se com- decide ofrecer, teniendo en cuenta simplemente qué es lo promete a ofrecer, reservándose aquellos cuyo suministro es que puede prometer de forma convincente. El manteni- más fácil de administrar. miento de un personal permanente en los dispensarios ru- aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 87 Recuadro 5.7 competencia del sector privado53. Los mecanismos van Asociación eficaz entre el sector público desde la inversión privada en compañías de propiedad pú- y el privado para la inmunización blica (China) a la privatización total y la competencia ge- En 1974 la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en neralizada, que permitiría al Estado concentrarse en la marcha el Programa ampliado de inmunización, que trataba reglamentación (Chile). La participación privada ha pro- de llegar al 80% de los niños de menos de cinco años para vocado generalmente un rápido aumento de las posibilida- 1990. Aunque el programa comenzó como iniciativa de la OMS, des de acceso, una reducción de los precios y una mayor pronto incorporó a muchas organizaciones multilaterales, y el trabajo real dentro de los países fue realizado por voluntarios, calidad del servicio. En Perú, cinco años después de la re- empresarios privados y funcionarios públicos. Por ejemplo, el forma, el número de líneas fijas había aumentado más de Club Rotario recaudó más de $240 millones para vacunar con- un 165%, las líneas móviles habían pasado de 20.000 a casi tra la poliomielitis a unos 500 millones de niños de 103 paí- 500.000, y los lugares con acceso al teléfono se habían du- ses. Los fabricantes privados también intervinieron ofreciendo un gran volumen de vacunas a bajo precio a la red de distri- plicado con creces. Entre 1995 y 1996 la parte de los ho- bución mundial del Fondo de las Naciones Unidas para la In- gares del quintil más pobre con teléfono pasó del 1% al 7%54. fancia, y aun así conseguir beneficios. Los grandes y pequeños proveedores pueden ofrecer ser- Los resultados han sido espectaculares. Ya en 1990 el pro- vicios simultáneamente, gracias a la enorme variedad de tec- grama había alcanzado su meta de inmunizar al 80% de los niños contra las enfermedades infantiles más comunes. La ini- nologías innovadoras. Cuando se autorizó a los empresarios ciativa prosperó porque combinaba las intervenciones pú- locales a ofrecer servicios de telecomunicaciones en Sene- blicas, privadas y multinacionales, y cada organización utilizó gal, los costos bajaron y el acceso se duplicó sobradamente su ventaja comparativa para acomodarse a las circunstancias (Recuadro 5.8)55. La disponibilidad de teléfonos públicos de cada país. puede aumentar enormemente el acceso de los pobres a los Fuente: Van der Gaag, 1995. servicios de telecomunicaciones, sobre todo en países donde las tarifas son bajas y los gastos de conexión elevados56. Los avances de la tecnología celular han incrementado también rales de atención primaria de salud puede presentar dema- espectacularmente el acceso a las telecomunicaciones en siadas dificultades. Quizá sea necesario cambiar el modo de países donde las leyes y reglamentos alientan una amplia co- prestación o el tipo de servicio. La India emprendió re- bertura geográfica. Grameen Telecom, institución sin fines cientemente una campaña contra la poliomielitis, en que se de lucro de Bangladesh, utiliza la tecnología celular, com- redujo la dependencia de los dispensarios permanentes gra- binada con los talentos empresariales de las mujeres rura- cias a un sistema de breves desplazamientos del personal mé- les, para ofrecer servicios a las aldeas (véase el Recuadro 4.6 dico a las zonas rurales, con buenos resultados48. De la del Capítulo 4). India, Perú, Sudáfrica y Tailandia han co- misma manera, en vez de financiar personal sanitario per- nocido un enorme crecimiento de los telecentros de pro- manente, con las consiguientes dificultades de supervisión piedad y gestión privada, que ofrecen a los habitantes rurales y motivación, las autoridades gubernamentales podrían nuevas fuentes de información y nuevas oportunidades57. comprobar que los proyectos de abastecimiento de agua po- table y saneamiento son más fáciles de gestionar y tienen ma- yores probabilidades de mejorar las condiciones de salud49. Recuadro 5.8 Los empresarios locales promueven el acceso Por otro lado, en vez de oponerse a la preferencia de los mé- a los servicios de telecomunicaciones dicos por el trabajo en los hospitales, el Estado podría cen- trar sus esfuerzos en facilitar el acceso de los pobres a los La autorización a los empresarios locales para que ofrezcan servicios hospitalarios50. servicios de telecomunicaciones es un primer paso importante para reducir los costos del acceso público. En particular, Servicios de telecomunicaciones para los pobres quienes se benefician de los teléfonos públicos son los que no pueden permitirse tener su propio teléfono. En 1995, Se- Si se cuenta con políticas y reglamentos adecuados, el sec- negal tenía más de 2.000 telecentros privados, cada uno de tor privado está en buena posición para ofrecer servicios de ellos con un teléfono y muchos de ellos con un fax, cuatro veces telecomunicaciones a los pobres. La mejora de las comuni- más que sólo dos años antes. En 1998, tenía 6.000. Sonatel caciones, que supone la llegada de nuevas influencias y una (compañía pública de telecomunicaciones del Senegal) con- cede en franquicia el servicio telefónico al propietario del te- visión más amplia del mundo, puede incrementar los ingresos lecentro, que puede cobrar una tarifa de hasta el 140% por de los pobres51. En Sri Lanka, el servicio telefónico en las encima del precio de Sonatel por unidad de llamada. En pro- zonas rurales hizo posible que la parte de los campesinos en medio, los telecentros han pagado $3.960 a Sonatel y se han quedado con $1.584 cada año. Resultado: el acceso público el precio recibido por la venta de sus cultivos en la capital a los teléfonos se ha duplicado con creces. pasara del 50%­60% al 80%­90%52. Desde mitad de los años ochenta, los países en desarro- Fuente: Ernberg, 1998; CSIR, 1998. llo han abierto las telecomunicaciones a la participación y 88 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Como los proveedores privados se centran en los seg- Dar a los pobres un mayor control sobre sus propias mentos del mercado más rentables, algunos reductos de la po- vidas. blación --sobre todo los grupos más pobres-- quizá no La participación es una fuerza poderosa, pero no una pa- cuenten con el debido acceso, pues la ampliación de los ser- nacea universal. Según cómo sean las organizaciones locales vicios hasta ellos supondría un alto costo y un bajo potencial y las estructuras de poder, el desplazamiento de la influencia de ingreso. Para no dejar de lado a los pobres, quizá se nece- a las comunidades locales puede dar lugar a una mayor cap- siten asociaciones innovadoras entre el sector público y el pri- tación de beneficios por las minorías privilegiadas locales (Ca- vado y subvenciones públicas bien orientadas58. Chile utilizó pítulo 6). En los programas de Bangladesh en que se ofrecen los recursos públicos para mejorar el acceso de los hogares de alimentos para mejorar la educación, la parte de las transfe- ingreso bajo, las personas con discapacidades y las escuelas pú- rencias que llega a los hogares pobres o a los menos necesita- blicas, centros de salud y bibliotecas, y subastó las subvenciones dos depende de la fuerza relativa de las organizaciones que a los proveedores privados para pagar la extensión de las te- representan a uno u otro grupo62. De la misma manera, al- lecomunicaciones rurales. Aproximadamente en la mitad de gunos valores locales pueden perjudicar a determinados gru- los lugares elegidos, las ofertas de suministro de servicios no pos de personas pobres, por ejemplo, la discriminación contra requirieron las subvenciones inicialmente previstas; el análi- la mujer en muchas partes del mundo, contra las castas infe- sis de la demanda realizado por el grupo de privatización con- riores en la India o contra otros grupos sociales o étnicos des- venció a los inversionistas privados de la rentabilidad de los favorecidos. La vergüenza, el rechazo y el estigma asociados con servicios en esas áreas. En el plazo de dos años, se había al- el VIH/SIDA constituyen en algunos países otras tantas ra- canzado el 90% de los objetivos de extensión de la red con, zones que explican la inacción local. aproximadamente, la mitad del presupuesto inicial59. Dadas las complejidades de la participación, ésta debe fo- A pesar del éxito en la ampliación de los servicios de tele- mentarse con iniciativas que den mayor resonancia a la opi- comunicaciones a los pobres, no es probable que la privatiza- nión de los grupos pobres empeñados en combatir la ción aumente significativamente el acceso si no hay una mayor estratificación o el estigma social. Ello significa que la parti- competencia y una reglamentación más eficaz que evite los abu- cipación debe plantearse en un contexto institucional más am- sos de posición dominante en el mercado. Para conseguir que plio. El gobierno local ocupa una posición significativa al la participación privada en las telecomunicaciones --y en la respecto, siendo muy importantes las interacciones entre los infraestructura, en general-- redunde en beneficio de los po- municipios y las comunidades, como ocurrió en el diseño de bres, los gobernantes quizá tengan que reorientar los proce- las leyes de participación popular y descentralización de Bo- sos de reglamentación y transacción. En un estudio sobre las livia en el pasado decenio. Pero los gobiernos locales muchas telecomunicaciones en 30 países de África y de América La- veces necesitan contar con nuevas atribuciones y, al mismo tina se comprobó que la intensidad de la competencia está co- tiempo, estar más dispuestos a rendir cuentas. En el pasado rrelacionada con el aumento per cápita de las líneas principales, se han visto muchas veces despojados de poder, y ahora su- teléfonos de pago y capacidad de conexión, y con un descenso fren problemas por falta de capacidad o por estar en manos del precio de las llamadas locales. Se observó también la im- de minorías locales. Las organizaciones de la sociedad civil pue- portancia de una reglamentación bien concebida para mejo- den incrementar también la influencia de las personas y las co- rar la capacidad de conexión60. Según un estudio sobre la munidades pobres. Estas cuestiones más generales se examinan reforma de la infraestructura en Argentina, las asociaciones de en los Capítulos 6 y 7. A continuación se ilustra la importancia los sectores público y privado, si van acompañadas de políti- de la participación como medio de acumulación de activos para cas y reglamentos acertados, pueden mejorar también el ac- los pobres con algunos ejemplos tomados de los sectores de ceso de los pobres a la infraestructura61. la educación, la infraestructura local y la ordenación forestal. Participación: posibilidad de elección, Mayor participación local y rendición supervisión y rendición de cuentas de cuentas en la educación Los padres y las comunidades locales exigen mayor inter- El tercer principio rector de toda acción pública para pro- vención en la educación de los hijos. Como los sistemas de mover la acumulación de activos es la participación de las educación se han ampliado mucho en los países en desarrollo, comunidades y personas pobres. La participación tiene tres han surgido nuevas preocupaciones acerca de la calidad de objetivos principales: la instrucción. Las estructuras centrales son demasiado dé- Conseguir que las preferencias y valores comunitarios se biles para asumir las tareas administrativas cotidianas y de- reflejen en la variedad y diseño de las intervenciones. masiado lejanas para tomar medidas eficaces contra el Utilizar la supervisión de la comunidad y de los partici- personal docente con rendimiento poco satisfactorio. pantes para mejorar la ejecución, la transparencia y la ren- La participación comunitaria en la educación primaria dición de cuentas. consiste sobre todo en supervisar el desempeño del personal aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 89 docente y en garantizar la disponibilidad de suministros es- equipo, en virtud de un contrato con el ministerio de edu- colares. En las funciones que mejor se prestan a la gestión local cación. No obstante, hasta ahora hay poca experiencia de --capacitación en el servicio y supervisión pedagógica-- los un proceso en gran escala que descentralice la gestión del sindicatos de personal docente pueden complementar las aso- personal docente a las escuelas. ciaciones locales de padres y profesores. Pero esos sindicatos Una de las pocas evaluaciones cuantitativas disponibles se oponen enérgicamente a delegar a instancias locales el con- sobre los efectos de estas actuaciones, la relativa al proyecto trol de la contratación y de los despidos, ya que ello muchas de enseñanza primaria de México, revela que el nivel de ins- veces ha dado lugar a retrasos en el pago de los salarios y en trucción mejoró significativamente durante la descentraliza- ocasiones a abusos por parte de las autoridades locales, que han ción y que cuanto más bajo era el nivel inicial mayor eran las provocado huelgas de maestros en Nigeria y Zimbabwe63. Los posibilidades de mejora65. Hay también pruebas de que los actuales intentos de reforma en Nicaragua están tratando de incentivos a la supervisión son la aportación más eficaz en fun- superar esos problemas (Recuadro 5.9). ción de los costos para las escuelas indígenas y rurales. La ex- La tendencia general en el sector de la enseñanza es a la periencia de Nicaragua en la reforma de la autonomía escolar descentralización. En 1993, Sri Lanka estableció juntas de indica que un nivel superior de toma de decisiones por parte desarrollo escolar para promover la participación comuni- de las escuelas está asociado con mejores puntuaciones en las taria en la gestión de las escuelas. En Bangladesh, la Cam- pruebas escolares, sobre todo en las escuelas que disfrutan de paña de Movilización Social ha reactivado los comités de mayor autonomía en la elección, supervisión y evaluación del gestión escolar, para conseguir la intervención de las co- personal docente66. En Nigeria, los maestros se presentan pun- munidades en la educación. El Salvador comenzó a impli- tualmente desde que se introdujo la supervisión local67. Las car a las comunidades rurales en la gestión de las escuelas evaluaciones sociales del programa de Minas Gerais, en Bra- en 199564. En varias comunidades de países en desarrollo sil, y del programa Educación con participación de la co- los grupos de padres tienen la responsabilidad de contratar munidad (Educo) de El Salvador indican que, como y despedir a los profesores y de suministrar y mantener el consecuencia de los programas, los maestros se reúnen con más frecuencia con los padres y gozan de mejor opinión Recuadro 5.9 entre éstos. También ha mejorado su asistencia, lo que a su Participación local en el sistema descentralizado vez reduce las ausencias de los alumnos68. de educación de Nicaragua Otros testimonios disponibles parecen indicar que la gestión comunitaria de la educación puede aumentar la efi- Desde 1993, el Ministerio de Educación de Nicaragua está des- ciencia. Según algunos resultados preliminares, las escuelas centralizando la educación pública primaria y secundaria en primarias de Filipinas que recurren más a la asistencia local beneficio de las juntas locales de gestión, basadas en el si- tienen menos costos, y mantienen constantes la calidad y guiente modelo: Laresponsabilidadjurídicadelaeducaciónpúblicasigue el número de alumnos69. En Mauricio, las asociaciones de siendo del Ministerio, pero parte de la gestión del perso- padres y profesores han conseguido que los fondos públi- nal docente se delega a otros niveles del sistema. cos se utilicen para estimular más esa asociación70. Elcentrocontrolalapreparacióndelosmaestros,establece No obstante, el logro de una gestión comunitaria eficaz los niveles de dotación de personal, financia los salarios del profesorado y fija las normas sobre las calificaciones de la educación puede ser difícil de conseguir. A veces se en- y rendimiento académico de los profesores. Se encarga cuentran problemas para localizar personas calificadas ca- también de los reglamentos y de los controles financieros. Los departamentos se ocupan de las funciones de su- paces de administrar las escuelas, y los resultados son pervisión, ofrecen apoyo pedagógico a los maestros y su- irregulares. Botswana tuvo dificultades para atraer personas pervisan el cumplimiento de las normas. competentes a las juntas escolares71. En la provincia de Losconsejosmunicipalesdeeducación,integradosporre- Zambezia (Mozambique) los comités de gestión de padres presentantes locales, desempeñan las funciones adminis- trativas delegadas a nivel local. Estos consejos pagan los han dado lugar a relaciones beneficiosas entre las comuni- salarios de los maestros --con fondos centrales-- y aprue- dades y las escuelas en algunas aldeas, pero en otras prácti- ban sus nombramientos, traslados, permisos de licencia y camente no funcionan. Muchos campesinos tienen miedo despidos, de acuerdo con las leyes centrales y reglamen- de criticar abiertamente al personal de la escuela, y los co- tos. Supervisan también los incentivos del personal docente y conceden pagos adicionales a los que cumplen determi- mités son a veces nombrados por funcionarios corruptos72. nados requisitos. Hay también pruebas de que la participación comunitaria Elpersonaldocentedebedarcuentasdeloqueocurreen puede tener pocos resultados si los adultos son prácticamente su aula. Los padres supervisan su asistencia e informan a los consejos municipales de educación, que a su vez in- analfabetos73. A pesar de la eficacia con que Educo ha con- forman una vez por semana a los profesores acerca de su seguido ampliar el acceso a la educación en El Salvador, no situación en relación con los incentivos. siempre ha logrado mejores puntuaciones que las escuelas Fuente: Gaynor, 1998. tradicionales en las comunidades rurales pobres que cons- tituían su objetivo prioritario74. 90 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 En términos generales, la experiencia parece indicar que En segundo lugar, es esencial para una cooperación y mante- se necesita un sólido marco reglamentario y que la capaci- nimiento adecuados, ya que casi nunca se puede confiar al Es- tación de los padres es fundamental para que la supervisión tado que se ocupe del mantenimiento oportuno de la local de las escuelas sea eficaz. Muchos otros problemas infraestructura local. En tercer lugar, dada la precaria situación acerca de la intervención de los hogares en la educación pue- de los presupuestos en la mayor parte de los países en desarrollo den resolverse mediante el financiamiento público75. La y las inmensas necesidades de infraestructura (y sus costos to- supervisión y evaluación constantes de la participación local tales), la identificación local es condición necesaria para que en la educación pueden ayudar a distinguir qué es lo que la comunidad comparta los costos de inversión y explotación. funciona y lo que no. Para que el proceso de participación se manifieste en una mayor identificación, todos los grupos de la comunidad --hom- Fomentar la identificación mediante la bres y mujeres, los que están bien representados en la comu- participación y capacidad de elección en la nidad y los que pertenecen a minorías-- deben ser capaces de infraestructura local manifestar sus deseos. Las comunidades locales reflejan las di- visiones sociales, étnicas, por razón de género y económicas, Según las declaraciones oficiales del partido, la gente sabe, la y si no se plantea desde el primer momento quién constituye gente debate, la gente actúa, pero aquí sólo es verdad la última realmente la comunidad, es posible que los hombres y las mi- parte: que la gente actúa. --De un grupo de debate, Ha Tinh (Viet Nam) norías privilegiadas locales dominen la toma de decisiones y acaparen los beneficios del proyecto. En las zonas rurales de La participación comunitaria en la planificación y gestión de África al sur del Sahara, los hombres muchas veces conside- los servicios locales de infraestructura puede incrementar no- ran que las carreteras merecen incluirse entre las principales tablemente el sentimiento de identificación y la sostenibilidad prioridades, mientras que las mujeres, cuando se les consulta, --si las comunidades toman decisiones con conocimiento de prefieren mejorar las pasarelas y los caminos que integran el causa. La infraestructura local, que es escasa en la mayor parte sistema de transporte local que ellas utilizan79. En un proyecto de los países en desarrollo, está además mal concebida y su man- de abastecimiento de agua para una aldea rural de la India, los tenimiento deja mucho que desear. ¿Por qué? puntos de suministro hídrico se colocaron cerca de los hoga- Los esfuerzos realizados en el pasado para ofrecer una in- res más influyentes80. En Honduras, las evaluaciones de los be- fraestructura local muchas veces no han conseguido impli- neficiarios revelaron que en los lugares donde el fondo social car a las comunidades en las decisiones fundamentales, y los había financiado los sistemas de alcantarillado por tuberías, so- ministerios centrales han decidido lo que necesitan las co- lución preferida por los hogares en situación económica más munidades, que muchas veces se han enterado de un pro- desahogada que disfrutaban de agua corriente, la mayor parte yecto únicamente después de que ha aparecido la excavadora. de los miembros de la comunidad habrían preferido la cons- Otro problema ha sido la falta de opciones. Ante la propuesta trucción de caminos y puentes81. Los organismos proveedo- "o lo tomas o lo dejas", pocas comunidades rechazan una res --gobiernos locales, ONG, facilitadores de los proyectos-- inversión gratuita o fuertemente subvencionada76. Ello pueden reducir el riesgo de captación por las minorías privi- puede sofocar la posibilidad de identificación local, y el legiadas, pero en algunas ocasiones estos mismos organismos mantenimiento de la inversión pasa a ser responsabilidad de tratan de acaparar los beneficios. algún otro. Las estructuras de incentivos para el personal de Una manera de fomentar la identificación es exigir que los organismos pueden poner también en peligro la parti- los beneficiarios compartan el costo de la inversión82. Las cipación comunitaria cuando el objetivo principal es acele- contribuciones suelen suscitar menos resistencia cuando las rar la ejecución. Los verdaderos procesos de participación comunidades y gobiernos locales encargados del funciona- comunitaria requieren tiempo --tuvieron que pasar varios miento y mantenimiento pueden intervenir en el diseño y años para que la comunidad de Orangi en Pakistán se pu- aplicación. Las aportaciones locales varían según las cir- siera de acuerdo sobre el sistema de alcantarillado que que- cunstancias. En Ghana, las comunidades sufragan el 5% del ría instalar77--, pero generan un sentimiento de costo de mejora de los sistemas de abastecimiento de agua identificación y una mayor sostenibilidad. y el 50% de los de saneamiento. La participación en los cos- La participación de los beneficiarios en la toma de decisiones tos en los proyectos basados en menú o semejantes a los fon- es el punto de partida para crear una identificación local con dos sociales suele ser entre el 5% y el 20% de los costos del los activos de infraestructura, identificación que es impor- proyecto83. En un estudio sobre proyectos rurales de abas- tante en tres dimensiones clave. En primer lugar, ayuda a ele- tecimiento de agua, se consideran que unas contribuciones gir las prioridades, sobre todo en áreas difíciles de aclarar con financieras significativas --entre el 20% y el 55% de los cos- un análisis económico, como el valor relativo de las inversio- tos del proyecto-- eran un factor importante en favor de nes sociales y productivas, la complementariedad entre inver- la sostenibilidad84. Hay también pruebas convincentes de siones y la selección dentro de las respectivas comunidades78. que la identificación depende de la relación institucional entre aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 91 Recuadro 5.10 Mecanismos unisectoriales y multisectoriales para mejorar los caminos rurales en Zambia En Zambia, en 1997 resultaba imprescindible aclarar los mecanis- contar con la participación de los futuros propietarios de cada ca- mos institucionales para la gestión y financiamiento de los caminos mino. Para mejorar los caminos pertenecientes a diferentes niveles rurales. Muchas comunidades habían construido caminos sin la par- de gobierno, se adoptó un planteamiento vertical unisectorial, a tra- ticipación del consejo local, motivadas por la ayuda alimentaria re- vés de los gobiernos locales y de los Ministerios de Transporte y Co- cibida de ONG o por proyectos autónomos. Pero estas comunidades, municaciones, Obras Públicas y Gobierno Local y Vivienda. En el caso que habían recibido una indemnización completa de su trabajo, no de los caminos vecinales se prefirió un enfoque horizontal y multi- estaban dispuestas a ocuparse del mantenimiento en forma vo- sectorial, en colaboración con el fondo social de Zambia. luntaria. Los consejos locales, desprovistos de recursos, no podían Sólo gracias al fondo social, que cuenta con un sistema con- encargarse de los caminos. En consecuencia, los escasos servicios solidado para facilitar la participación comunitaria, pudo Roadsip de infraestructura se estaban desmoronando, y las comunidades conseguir que las comunidades eligieran sus inversiones priori- se estaban quedando aisladas. tarias. Cuando las comunidades solicitan mejoras en los caminos, Para mejorar la accesibilidad en las zonas rurales, el gobierno pasarelas o senderos, pagan el 25% de los costos del proyecto, de Zambia incluyó los caminos de los distritos y comunidades en un mientras que el fondo social y Roadsip sufragan el 75%. Una vez proyecto de inversión en el sector vial (Roadsip), iniciado en 1998. completado el proyecto, la comunidad forma una asociación de Este proyecto, en reconocimiento de la importancia de la propiedad propietarios de los caminos y solicita a la junta nacional de ca- local en el sector de la infraestructura, aborda los mecanismos ins- rreteras ayuda para el mantenimiento (75% la comunidad, y 25% titucionales para todo el sector vial, desde las grandes carreteras a el fondo de carreteras). Las donaciones otorgadas a las comuni- los caminos vecinales, y el gobierno está estudiando la manera de dades en régimen de participación en los costos para el mante- plasmar en ley esta forma de propiedad comunitaria. nimiento de los caminos no deben resultar demasiado costosas. La experiencia revela que los esfuerzos por mejorar en forma sos- A razón de $300 por kilómetro, el costo de la ayuda para el man- tenible la accesibilidad de las comunidades rurales deben ocu- tenimiento de 5.000 kilómetros de caminos vecinales sería inferior parse también de la política sectorial y de la reforma institucional y al 2% de los ingresos anuales de los fondos para el sector vial. Fuente: Banco Mundial, 1998u, 1999ee. las comunidades y los proveedores de servicios (Capítulo 6)85. pueden recibir financiamiento. En Perú, sólo el 16% de los Se observa una tendencia al suministro de infraestructura beneficiarios podría citar más de cinco de los 19 tipos de pro- local mediante planteamientos multisectoriales basados en la yectos de esta naturaleza91. Además, el simple hecho de que comunidad86. Al dar mayores oportunidades de elección, estos las comunidades tengan capacidad de decisión no significa ne- planteamientos tienen la posibilidad de responder mejor a las cesariamente que vayan a actuar con conocimiento de causa. prioridades de cada comunidad, contribuyendo así a una Para que las inversiones en infraestructura local sean efi- mayor identificación y sostenibilidad87. Pero quizá no sea caces y sostenibles, el planteamiento basado en la demanda conveniente ofrecer una libertad total de elección en todos los generalmente deberá complementarse con aportaciones proyectos. Si hay una necesidad crítica de reforma institucio- centradas en la oferta (desarrollo de la capacidad, informa- nal o normativa en los sectores del agua o del transporte, por ción, extensión). Si la identificación de inversiones desde la ejemplo, no es probable que los planteamientos multisectoriales base se compagina con contribuciones centradas en la oferta puedan atenderla (Recuadro 5.10). De la misma manera, al- cuidadosamente seleccionadas, mejorarán las perspectivas de gunos tipos de infraestructura que afectan a más de una co- ofrecer servicios equitativos y sostenibles de infraestructura munidad, como las carreteras que unen a varias de éstas, casi para los pobres92. nunca serán solicitados por cada una de ellas, aun cuando sean necesarias. Por ello, los gobiernos locales son los más indica- Promoción de la gestión local de los bosques dos para atender y gestionar estas formas de infraestructura, siem- Los recursos de propiedad común, por reunir características pre en consulta con las comunidades88, utilizando un proceso de bienes públicos y privados, presentan a veces el problema unificado de planificación de la inversión. Este proceso puede de que algunos usuarios se benefician de ellos sin asumir carga ir seguido de proyectos multisectoriales o en un solo sector. alguna. En un contexto de libre mercado, el resultado puede Entre los intentos de introducir procesos basados en la par- ser su degradación o agotamiento. Los pobres son los que más ticipación que permitan elegir entre varias opciones, los más sufren de este problema cuando dependen fuertemente de los estudiados son los fondos sociales. Éstos tratan de potenciar recursos naturales93. La respuesta más habitual ha sido la ges- a las comunidades promoviendo su participación en la selec- tión estatal, con reglamentos para inducir en los usuarios ción, ejecución y operación y mantenimiento de sus proyec- comportamientos coherentes con la conservación de los re- tos de desarrollo, normalmente de infraestructura local89. cursos. Pero los deplorables resultados ambientales de los pro- Pero para garantizar que los beneficiarios ejerciten su capaci- gramas impulsados por el Estado, la reducción de los recursos dad de decisión no basta simplemente con ofrecer financia- públicos y la sustitución generalizada de los planteamientos miento para inversiones en distintos sectores90. En muchos jerárquicos por la planificación "de abajo arriba" han conse- proyectos de fondos sociales los miembros de la comunidad guido recientemente poner de relieve la gestión comunitaria no tienen conocimiento de la gama completa de opciones que de los recursos naturales. Este planteamiento reconoce y re- 92 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 fuerza el papel de las comunidades que viven precisamente Recuadro 5.11 donde se encuentran los recursos naturales vulnerables o en Rejuvenecimiento de los bosques de la India sus proximidades, y permite aprovechar sus ideas, experien- mediante una acción conjunta cia, valores y capacidades para la conservación de esos activos94. El gobierno del estado de Andhra Pradesh ha introducido prác- En la gestión de los recursos naturales las comunidades re- ticas de gestión forestal conjunta en escala masiva. La po- curren con frecuencia a la cooperación --y apoyo-- de otras blación que se encuentra en las zonas limítrofes de los comunidades y entidades de orden superior (o externas), bosques está formando organizaciones rurales para la pro- como los gobiernos locales o de distrito, los organismos gu- tección de éstos --vana samrakashna samithi (VSS). Las or- ganizaciones colaboran con el departamento forestal del bernamentales o las ONG95. Muchas veces, estos mecanismos estado, y comparten las responsabilidades y beneficios de la se aplican a los bosques. Estas iniciativas conjuntas de gestión restauración, protección y gestión de los bosques. forestal tienen como base un acuerdo entre los gobiernos y las El departamento forestal se encarga de organizar y ofre- comunidades acerca de la distribución de los derechos de uso cer apoyo técnico y administrativo a las VSS. Las aldeas y las VSS se seleccionan atentamente, pero la población de las tri- y el reparto de los beneficios96, en general con comunidades bus y castas inferiores puede incluirse automáticamente. Las que consiguen una parte mayor de los activos forestales si lo- VSS protegen el bosque de la intrusión, pastoreo, robos e in- gran los objetivos de conservación y sostenibilidad previa- cendios, y lo mejoran de acuerdo con un plan conjunto de ges- mente convenidos97. El Estado, a través de los departamentos tión forestal. En compensación, las VSS tienen derecho a todos los productos del bosque (productos no madereros más forestales, es muchas veces el propietario del bosque y también todos los ingresos derivados de la extracción de madera y el encargado de regular el sistema98. Este dispositivo se ha apli- bambú) siempre que reserven la mitad del ingreso para el de- cado ampliamente en Asia meridional, por ejemplo, en el es- sarrollo futuro del bosque. El programa comenzó lentamente en 1992, debido a que tado indio de Andhra Pradesh (Recuadro 5.11). En África, la la población rural vacilaba ante la perspectiva de asumir la participación comunitaria ha ayudado a restablecer los recur- responsabilidad de la gestión forestal. Además, el personal sos forestales de Gambia y permitido una mayor participación del departamento de bosques tenía sus reservas acerca de en el desarrollo rural en Zimbabwe. este sistema de gestión conjunta. Pero en 1999 más de 5.000 VSS estaban gestionando más de 1,2 millones de hectáreas No obstante, los resultados ambiguos conseguidos en otros de bosques degradados en el estado. casos son una advertencia sobre los problemas que se en- Los resultados son impresionantes, y el programa se está cuentran cuando se desea hacer de la gestión conjunta un ins- ampliando con rapidez. Los bosques degradados han recu- trumento eficaz para promover el acceso de los pobres a los perado nueva vida, el contrabando de madera prácticamente se ha detenido y el pastoreo del ganado está bajo control. No recursos naturales básicos. Una de las razones del fracaso han ha habido nuevas intrusiones de actividades agrícolas en las tie- sido las estructuras administrativas demasiado centralizadas. rras administradas por las VSS. Muchos campesinos trabajan La experiencia de muchos países confirma que la fuerte resis- ahora en los bosques, y la emigración ha disminuido. La con- tencia general a la transferencia de derechos a los usuarios fo- servación de los suelos ha dado lugar a una subida del nivel freático en muchas zonas, lo que ha aumentado la producción restales puede impedir una participación comunitaria eficaz. agrícola. Las plantas y animales locales se están multiplicando. Por otro lado, los usuarios del bosque o las comunidades, que se caracterizan con frecuencia por su falta de organización y Fuente: Venkataraman y Falconer, 1999. poseen intereses encontrados, quizá no tengan la capacidad, el deseo ni los incentivos necesarios para la gestión de gran- lución de conflictos, sobre todo cuando los medios de vida des superficies forestales99. La aplicabilidad y el éxito de la de los usuarios están reñidos con otros objetivos, como la pro- gestión conjunta dependerán en cada caso del contexto insti- tección de la biodiversidad o la silvicultura sostenible103. En tucional --incluidos los intereses privados, las normas loca- los contratos entre el Estado, las aldeas y los recolectores de les y las tradiciones-- y de la calidad de las organizaciones e leña de Burkina Faso y Madagascar se especifica qué subgru- instituciones estatales y locales. Parte del problema de la ges- pos de usuarios controlan las decisiones en las cuencas hi- tión conjunta estriba en identificar las unidades sociogeográ- drográficas y áreas protegidas. La observancia eficaz de esos ficas que pueden funcionar al unísono para gestionar y conservar contratos debe constituir un objetivo prioritario. En Ecuador, los recursos naturales100. la República Checa, la República Eslovaca y Ucrania, los te- Son varios los planteamientos adoptados para superar rritorios que se encuentran fuera de las zonas protegidas se re- estos obstáculos. Es imprescindible ofrecer incentivos que fo- convierten de manera que la tierra pueda destinarse a usos menten la participación, por ejemplo, garantizando la te- múltiples104. Cuando las capacidades locales de controlar y ges- nencia de tierras y los derechos de los usuarios del bosque101, tionar el uso de los recursos se han visto mermadas o han de- transfiriendo una mayor autoridad de gestión (en vez de otor- saparecido, la asistencia externa puede ayudar a fortalecer y gar únicamente derechos de uso) a las comunidades, com- supervisar la utilización común y la gestión de los recursos105. partiendo los beneficios y utilizando tecnologías socialmente Como en otros ejemplos de participación local, las de- aceptables que ofrezcan un ingreso suficiente102. También es sigualdades sociales pueden reforzar la influencia de los imprescindible contar con mecanismos eficaces para la reso- grupos con mayor poder político y económico, lo que re- aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 93 duciría todavía más el acceso de otros grupos106. En parti- Hacer posible el buen gobierno, unos cular, las mujeres y, en general, los pobres que subsisten gra- mercados activos y una amplia participación cias a los activos comunales pueden quedar sumidos en en la reforma agraria una pobreza todavía mayor si se ven excluidos de ese ac- La reforma agraria ha vuelto a ser de nuevo un tema de ac- ceso107. Si bien los grupos de gestión forestal de Andhra Pra- tualidad durante el pasado decenio, ya que muchos países en desh han conseguido eficazmente la participación de la desarrollo han ido más allá de la aplicación de las reformas mujer, algunos programas de otros estados de la India sólo macroeconómicas para tratar de ocuparse de la respuesta de permiten la participación de un miembro de cada hogar, lo la oferta, con frecuencia débil, en el plano microeconómico que en la práctica excluye a las mujeres. En varias aldeas in- de la agricultura111. Es fácil comprender por qué la tierra agrí- dias se prohibía a las mujeres recolectar cualquier tipo de cola es un activo fundamental para los pobres de las zonas producto forestal en las tierras protegidas108. rurales. Pero la seguridad del acceso a la tierra, y en benefi- Aun cuando las mujeres no estén excluidas, su número cio de quién y en qué condiciones continúa siendo un pro- e influencia en los comités de gestión son escasos109. Esto blema espinoso112. Los pobres, en particular las mujeres, podría corregirse con una política y un marco jurídico que carecen muchas veces de derecho a la tierra. La propiedad promuevan la participación de los usuarios pobres en la ges- de este recurso continúa estando concentrada, y los esfuer- tión de los recursos naturales110. Para lograr una mayor zos por incrementar la igualdad en su distribución han ge- participación de la mujer habrá que emprender también ac- nerado numerosos conflictos113. Los nuevos planteamientos tividades de sensibilización para acabar con las normas so- de la reforma agraria insisten en la importancia de agrupar ciales que impiden la igualdad entre el hombre y la mujer. a las distintas partes interesadas: los campesinos sin tierras y sus asociaciones, el sector privado (terratenientes) y las ins- Relaciones de complementariedad tituciones gubernamentales de alcance local y nacional. en la intervención estatal Se puede conseguir acceso seguro a la tierra de muchas maneras: informales y formales, espontáneas o basadas en Recordemos los tres principios para incrementar los activos una amplia intervención estatal114. En general, esa seguri- de los pobres: redistribución por el Estado, buen gobierno y dad se puede obtener mediante la propiedad, la tenencia o utilización eficaz de los mercados y participación. Una acción los derechos de uso consuetudinario115. Los derechos de pro- eficaz generalmente supone la aplicación de los tres princi- piedad son la forma más segura pero también la menos ha- pios en un área o sector concreto. El mayor o menor grado bitual para los pobres y otros grupos socialmente excluidos. de aplicación de cada uno de ellos depende de las condicio- Los pobres obtienen muchas veces acceso a la tierra a tra- nes estructurales, el tipo de acción, la situación del gobierno vés del mercado de arrendamiento y los derechos de uso con- y el nivel de participación y de desigualdad social. Un ejem- suetudinario116. En la India, del 19% de hogares rurales que, plo ilustrativo puede ser el de la educación. Hay razones que según las estimaciones, arrienda tierras, más del 90% sólo aconsejan una redistribución pública que trate de garantizar poseen, en el mejor de los casos, una superficie mínima117. la educación básica gratuita o subvencionada para todos. Cuando la tierra es relativamente abundante o los pobres Una acción eficaz requiere con frecuencia la intervención de están bien organizados y gozan de influencia, pueden con- diferentes partes que ofrezcan servicios escolares: el sector pú- seguir acceso seguro a la tierra incluso en ausencia de dere- blico, el sector privado y la sociedad civil. En las zonas po- chos y registros oficiales de la propiedad118. Así ocurre bres, la participación de los padres es importante para conseguir todavía en muchos lugares de África al sur del Sahara, aun- una mayor cobertura, calidad y responsabilidad. que en los últimos decenios el crecimiento demográfico y En esta sección se proponen ejemplos de esta combina- la integración de los mercados han acelerado la evolución ción de intervenciones en el caso de un activo natural (la tie- hacia los derechos de propiedad de la tierra individuales119. rra) y de dos activos físicos (el agua y el saneamiento en zonas La acción pública es fundamental para garantizar a los po- urbanas). La existencia de relaciones de complementariedad bres el acceso seguro a la tierra. La solución que parece más significa que hay que intervenir en varios frentes. Pero las obvia es una reforma agraria que aumente la equidad y la pro- prioridades deben determinarse teniendo en cuenta cuál es ductividad mediante programas respaldados por el Estado la mayor carencia de los pobres en relación con sus opor- (véase el Recuadro 3.8 del Capítulo 3). Pero hay muchas tunidades potenciales. En las zonas rurales pobres, podrían otras medidas que pueden mejorar el acceso a la tierra. Las po- recibir prioridad la infraestructura económica básica, las líticas y leyes que definen claramente los derechos a la tierra inversiones para mejorar las tierras, los servicios de abaste- y protegen a los pobres frente a la apropiación de tierras pue- cimiento de agua y saneamiento y la atención de la salud y den mejorar enormemente su capacidad de aprovechar este re- la educación básicas. En los barrios de tugurios quizá sea prio- curso como garantía e invertir en la tierra que ya "poseen". Unos ritaria la infraestructura. Y en ambos casos, es importante mercados de arrendamiento que funcionen debidamente contar con unos derechos de propiedad seguros. hacen posible una explotación más eficiente y ayudan a los cam- 94 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 pesinos sin tierra a subir la "escalera" que lleva a la propiedad120. Recuadro 5.12 El suministro de asistencia jurídica a los pobres les permite de- Nuevo concepto de reforma agraria en Brasil fender sus reivindicaciones legales a la propiedad de una par- Brasil está expropiando y redistribuyendo la tierra desde me- cela. De la misma manera, el apoyo público a instituciones que diados de los años sesenta, habiendo llegado a un número im- protejan los derechos de la mujer puede ser importante cuando presionante de beneficiarios, pero con altos costos y con un nivel normas y costumbres sociales muy arraigadas le impiden ejer- de calidad desigual. Para aumentar la calidad, reducir los costos y agilizar la re- cer un control eficaz sobre la tierra aun cuando haya disposi- forma, cinco gobiernos de estados del nordeste iniciaron en 1997 ciones jurídicas que se lo autoricen (Capítulo 7)121. un programa piloto de reforma agraria negociada, descentra- Los intentos de reforma agraria fracasan muchas veces lizada e impulsada por la comunidad. El programa ofrece prés- porque cuentan únicamente con la actuación estatal. Los nue- tamos para la adquisición de tierra a los habitantes rurales sin tierras (aparceros, arrendatarios, jornaleros) o a pequeños pro- vos planteamientos destacan la importancia de mecanismos pietarios, que se organizan en asociaciones de beneficiarios. continuos de ajuste en el acceso a la tierra, una mayor uti- Éstas deben localizar a los terratenientes interesados en ven- lización de las formas tradicionales de acceso y un mayor uso derles tierras, planteamiento que fomenta las negociaciones di- de los mercados de tierras122. Brasil, Colombia, Filipinas y rectas entre los propietarios y las asociaciones y reduce la intervención estatal. Sudáfrica están experimentando negociaciones descentrali- El programa piloto otorga también donaciones para proyectos zadas, basadas en la comunidad e impulsadas por la demanda comunitarios de aumento de la productividad identificados por que permiten a las distintas partes encontrar medios más las asociaciones de beneficiarios, tomando como base proyectos consolidados de reducción de la pobreza en los cinco estados. amistosos de mejorar el acceso a la tierra. El principio básico es que las asociaciones de beneficiarios son Estos sistemas negociados de reforma agraria tienen muy las más indicadas para identificar, clasificar y realizar las in- en cuenta las experiencias anteriores y los aspectos positivos versiones, recurriendo a la asistencia técnica necesaria. Este de los fondos sociales impulsados por la demanda. Conside- mismo concepto participativo ha sido adoptado en los pro- yectos piloto de reforma agraria. ran tanto la oferta como la demanda. Los terratenientes re- El programa tiene tres elementos de donación, que constitu- ciben indemnizaciones en efectivo, en vez de bonos del Estado yen aproximadamente el 50% del costo de la tierra: una subven- muy descontados, como en el pasado. Los beneficiarios re- ción implícita en la tasa de interés, una donación para la inversión ciben donaciones para realizar inversiones que les permitan en infraestructura complementaria y una donación para instala- ción. Para la tierra se ofrece un crédito con un vencimiento má- aumentar la productividad, ya que la experiencia demuestra ximo de 20 años. La tierra garantiza el préstamo y debe reunir una que, si quienes reciben la tierra no pueden utilizarla en forma serie de requisitos, entre ellos, un precio comparable al vigente productiva, las reformas se vendrán a pique123. en el mercado local. Como hay una donación máxima por fami- Este planteamiento negociado tiene varios componen- lia beneficiaria y la donación para inversión en infraestructura es una cantidad residual, hay un incentivo para que la asociación com- tes innovadores, entre ellos una fuerte participación de los pre la tierra con el costo más bajo posible. gobiernos locales y las comunidades en la organización de Aunque el número de familias beneficiarias es todavía mo- las transferencias de tierra y en la ayuda a los beneficiarios, desto (unas 10.000 en 330 proyectos), el programa piloto ha con- seguido nuevo impulso, y su éxito ha animado al gobierno además de un alto grado de transparencia (Recuadro 5.12). central a ampliar el programa en todo el país. La nueva inicia- En Colombia, los municipios deben elaborar un plan de- tiva, que complementa el programa más amplio basado en la tallado para localizar a los posibles vendedores y beneficia- expropiación, trata sobre todo de adquirir propiedades que no rios, plan que se distribuye ampliamente para evitar la pueden ser legalmente expropiadas. corrupción. Los posibles beneficiarios pueden recibir capa- Fuente: Deininger, de próxima aparición. citación en gestión de explotaciones agrícolas y asistencia para elaborar planes de aprovechamiento de la tierra. Éstos luego ción adicional son los costos. Este planteamiento ha con- son aprobados en reuniones públicas de los consejos mu- seguido en Brasil y en otros países ahorros de hasta el 40% nicipales124. Los beneficiarios cuentan con ayuda de los en relación con las expropiaciones, pero requiere notables consejos nacionales, regionales o estatales, que ofrecen ase- gastos públicos125. Es preciso evaluar su eficacia con rela- soramiento técnico y resuelven los obstáculos administra- ción a otros instrumentos de reducción de la pobreza126. tivos. Los resultados concretos de este planteamiento comu- Ofrecer servicios de abastecimiento de agua y nitario son alentadores. No obstante, es todavía demasiado saneamiento a los pobres en las zonas urbanas temprano para poder evaluar a fondo esta nueva generación de reformas. Si bien la reforma agraria negociada ha susci- Las aguas sucias pasan justo por delante de nuestra puerta; tado críticas --por ejemplo de quienes piensan que carga a cuando llueve, el agua se mete en la casa y hay que poner las los beneficiarios con préstamos que no pueden reembolsar cosas en alto... Con el agua sucia vienen algunos visitantes y que trata de sustituir a la reforma agraria basada en la ex- desagradables. Tenemos ratas, cucarachas, arañas y hasta serpientes y escorpiones. propiación--, se han introducido ya algunas revisiones para --De un grupo de debate, Nova California (Brasil) tratar de resolver éstos y otros problemas. Una considera- aumentar los activos de los pobres y resolver las desigualdades 95 Para mejorar los servicios de abastecimiento de agua y ha obligado a los hogares pobres a buscar sus propias solu- saneamiento en las zonas urbanas, los gobiernos y munici- ciones. En muchos países, los pequeños vendedores de agua pios de todo el mundo están explorando planteamientos al- y proveedores de servicios de saneamiento del sector infor- ternativos con participación del sector privado y de los mal cubren las áreas urbanas pobres abandonadas por las barrios y grupos locales de la sociedad civil. Trabajando en compañías estatales de servicios públicos. En algunas ciu- unión, todos ellos tratan de ofrecer servicios de calidad a los dades de África occidental, los empresarios independientes consumidores pobres, al mismo tiempo que se garantiza la abastecen a la mayor parte de los hogares pobres (Recuadro sostenibilidad financiera. 5.13). De la misma manera, en la Ciudad de Guatemala y Los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Lima (Perú), ambas con importantes compañías de ser- han sido tradicionalmente competencia de los organismos vicios públicos, la mayor parte de las familias tienen que re- públicos. Si bien hay excepciones, pocos países en desarro- currir a los proveedores privados del sector informal127. llo han conseguido resultados satisfactorios y sostenidos de Aunque los abastecedores locales pueden resultar más caros las compañías públicas de abastecimiento de agua y sanea- que los del sector público, los hogares se verían perjudica- miento. La falta de incentivos al desempeño y las dificulta- dos si tuvieran que prescindir de aquellos. des para mantener las decisiones de gestión al margen de las Desde los primeros años noventa, se ha observado un injerencias políticas han condenado a muchos servicios pú- fuerte ascenso de la participación privada en gran escala en blicos a un ciclo de mala calidad, poca disponibilidad de los los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de los usuarios a pagar y mantenimiento insuficiente. La incapa- países en desarrollo, lo que demuestra el deseo de ofrecer me- cidad de la oferta para crecer al mismo tiempo que la de- jores servicios con menor costo --en particular, servicios a manda, en un contexto de crecimiento demográfico urbano, los pobres de los barrios urbanos128. La participación pri- vada puede multiplicar la cobertura de los servicios y hacer Recuadro 5.13 que el funcionamiento de las compañías sea más eficiente; Empresas de África occidental experimentan los primeros resultados son alentadores. La cobertura ha au- nuevos servicios de abastecimiento de agua mentado con rapidez, y en algunos casos, por ejemplo, en y saneamiento para la población urbana pobre Manila (Filipinas), las tarifas han disminuido. El sistema de abastecimiento de agua de Côte d'Ivoire, que introdujo la Los proveedores independientes de servicios de abasteci- miento de agua y saneamiento en África son buena prueba primera concesión privada en África al sur del Sahara, es más de que el mercado ha encontrado soluciones beneficiosas para eficiente que otros sistemas del mismo sector en otros paí- todos: proveedores, compañías de servicios públicos y, por ses de África occidental129. encima de todo, los clientes de ingreso bajo. Estudios recientes De todas formas, la participación privada en gran escala realizados en siete ciudades de África occidental revelan que la mitad de los residentes reciben el suministro de agua en el abastecimiento de agua y el saneamiento no significa de proveedores privados independientes y al menos tres automáticamente mejores servicios para los pobres. Si no se cuartas partes recurren también a proveedores indepen- actúa con la debida cautela, los contratos a veces impiden dientes de servicios de saneamiento. Según la ciudad, estas la extensión de los servicios a las zonas de ingreso bajo y crean empresas independientes llegan al 85% de los barrios mar- ginales y de ingreso bajo pero sirven también a muchas fa- monopolios locales. Los contratos imponen con frecuencia milias de mejor posición económica. las estructuras de tarifas y fijan cuotas de conexión que no Los proveedores independientes de servicios de sanea- dependen del verdadero costo de ésta. Tales características miento, que trabajan sin ningún tipo de mandato ni acuerdo desalientan a los concesionarios que podrían estar interesa- oficial con los gobiernos locales, suelen ser empresas del sec- tor informal, aunque algunas de ellas han crecido y se han "le- dos en prestar servicios a las zonas de ingreso bajo130. En gitimado". Los proveedores tratan de establecer una buena Guayaquil (Ecuador), las tarifas del agua para uso domés- relación con los clientes, ya que sus operaciones dependen tico no cubrían los costos de cobranza. Cada nueva cone- por completo de la demanda. Los precios están determina- xión, aun cuando se financiara totalmente en régimen de dos por la capacidad de pago de los consumidores y la com- petencia entre los abastecedores. donación, representaba una pérdida neta de ingresos para Los proveedores independientes de servicios de sanea- la compañía131. Para servir mejor a los hogares de ingreso miento tienen precios más caros que las compañías públicas bajo, las concesiones de Buenos Aires (Argentina) y La Paz- subvencionadas, pero éstas casi nunca recuperan sus cos- tos de explotación --y mucho menos los de instalación de las El Alto (Bolivia) se han reestructurado teniendo en cuenta redes de alcantarillado. Por otro lado, los servicios indepen- las negociaciones entre los gobiernos y los proveedores pri- dientes suelen ser en general fiables y atentos a las necesi- vados y aportaciones de las partes interesadas locales. dades de sus clientes. Otorgan crédito (al menos durante Un sistema adecuado de fijación de precios es un elemento algunos días) y distribuyen el cobro en varios días o sema- nas, lo que para los clientes pobres resulta mucho más ma- fundamental de las políticas en favor de los pobres132. Las com- nejable que las facturas trimestrales de las empresas públicas. pañías de abastecimiento de agua y saneamiento que mejor han Fuente: Solo, 1999. sabido ampliar esos servicios, independientemente de que sean de propiedad pública o privada, cobran tarifas que cu- 96 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 bren los gastos. Estas tarifas pueden incrementar el acceso de Recuadro 5.14 los hogares de ingreso bajo atrayendo inversiones privadas para Servicios sostenibles de abastecimiento de agua ampliar la oferta y mejorar la calidad. Pueden también poner y saneamiento en los barrios urbanos pobres fin a las subvenciones públicas generales, que en la mayoría de Brasil de los casos van a parar a quienes no las necesitan, y de esa ma- La primera fase de Prosanear (1992­97) fue un período de nera se liberarían recursos públicos para una asistencia más en- aprendizaje que dio lugar a los seis principios rectores para focada hacia los pobres. A pesar de la tendencia general de este el suministro sostenible de servicios de abastecimiento de agua sector hacia la recuperación de los costos, los gobiernos pue- y saneamiento en los barrios urbanos pobres de Brasil. Son los siguientes: den conseguir un mayor acceso de los pobres subvencionando Establecer la participación comunitaria desde el principio las conexiones o, cuando el acceso a la red es elevado, utilizando mismo de la preparación del proyecto. tarifas por bloques bien concebidas133. Velar por que las normas de recuperación de los costos y Otras medidas adicionales para favorecer a los hogares de subvenciones sean claras y transparentes. Hacerquelosmecanismosformalesyalargoplazodeex- pobres y atraer inversionistas privados a los servicios de plotación y mantenimiento de los sistemas formen parte in- abastecimiento de agua y saneamiento son la simplificación tegrante del diseño. de los contratos, la tercerización de algunas de las funcio- Examinar con las comunidades todas las opciones técni- cas viables, y sus costos. nes reguladoras y una mayor previsibilidad de las decisio- Coordinar los proyectos con el plan de desarrollo urbano nes normativas134. El diseño de la reglamentación --en del gobierno local desde el comienzo de la preparación. particular para reducir el poder monopolístico-- es también Confirmar que el gobierno local está firmemente compro- crítico para conseguir resultados mejores para los pobres135. metido con el proyecto y con la reducción de la pobreza. La reglamentación puede incrementar la competencia per- Fuente: Katakura y Bakalian, 1998. mitiendo mayores facilidades de participación, también de proveedores no convencionales, y cambiando las normas de cipal. Las cargas por los servicios se utilizan para reembolsar servicio de acuerdo con las necesidades locales --por ejem- el préstamo y cubrir los gastos de operación y mantenimiento. plo, prestando más atención a la potabilidad del agua que La intervención de los usuarios, junto con la toma de decisiones a las normas técnicas de construcción pensadas para los por parte del gobierno local acerca de la participación, parece países industrializados136. garantizar la identificación necesaria para aumentar las pers- Es también importante que los usuarios y las institucio- pectivas de sostenibilidad a largo plazo137. nes locales intervengan en el diseño de las opciones del sec- tor privado teniendo en cuenta las preferencias de los usuarios --y sacando máximo provecho de la presencia de · · · proveedores de servicios alternativos. Éste es el enfoque Los activos que poseen los pobres --o a los que tienen adoptado por el Programa para el Agua y el Saneamiento acceso-- contribuyen directamente a su bienestar y pueden (asociación de donantes, gobiernos y ONG centrada en las tener importantes efectos en sus perspectivas de escapar de áreas rurales y periurbanas pobres). Cualquiera que sea el la pobreza. Los activos humanos, físicos, naturales, finan- contexto, este planteamiento basado en la demanda debe aco- cieros y sociales pueden permitirles aprovechar las oportu- modarse a las condiciones locales. El Programa de Abaste- nidades de desarrollo económico y social (lo mismo que su cimiento de Agua y Saneamiento para poblaciones urbanas ausencia podría frenarlo). La expansión de los activos de los de ingreso bajo de Brasil (Prosanear) sigue seis principios para pobres puede mejorar su posición económica, política y ofrecer este tipo de servicios en forma sostenible a los ho- social, y el control sobre sus propias vidas. Los activos po- gares pobres (Recuadro 5.14). tencian a los pobres. Les ayudan a gestionar los riesgos (Ca- Un enfoque semejante trata de incluir 35 ciudades en un pítulos 8 y 9). Pero, dada la relación de causalidad de doble proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento en Filipi- dirección entre las estructuras políticas y sociales y los acti- nas. Las comunidades deciden participar (solicitando un em- vos de los pobres, quizá haya que corregir las estructuras so- préstito al Banco de Desarrollo de Filipinas) después de largas ciales excluyentes o ineficientes para que sea posible acumular consultas con los consumidores, el alcalde y el consejo muni- activos (Capítulo 7). PARTE III Empoderamiento CAPÍTULO 6 Instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres L a pobreza no obedece sólo a procesos económicos; Los gobiernos generan apoyo político para las inter- es también consecuencia de la interacción de fuerzas eco- venciones públicas de lucha contra la pobreza crean- nómicas, sociales y políticas. En particular, es resultado do un clima favorable a las medidas y coaliciones que de la forma en que las instituciones del Estado respon- benefician a los pobres, facilitando el desarrollo de aso- den a las necesidades de la población y cumplen con su ciaciones entre la población pobre e incrementando la obligación de rendir cuentas1. capacidad política de los pobres. Como se expone en el presente capítulo, el Estado pres- Los regímenes políticos respetan el ordenamiento ju- tará más eficazmente sus servicios a todos los ciudadanos, rídico, permiten la expresión de opiniones políticas y pero en particular a los pobres, si se cumplen las condi- estimulan la participación de los pobres en los proce- ciones siguientes: sos políticos. Las administraciones públicas aplican sus políticas de manera eficiente, cumplen su obligación de rendir La administración pública cuentas a los usuarios y responden a las necesidades de y la reducción de la pobreza éstos, si se pone coto a la corrupción y al trato abu- sivo y si el poder del Estado se utiliza para redistribuir No es fácil encontrar en el municipio a la persona recursos dedicándolos a medidas que beneficien a los que necesitas, y cuando la encuentras te dice: «Lo siento, pobres (Capítulo 5). no puedo ayudarle». Los mecanismos jurídicos promueven la igualdad ante --De un grupo de debate, Zenica (Bosnia y Herzegovina) la ley y si los pobres tienen acceso a ellos. Las autoridades centrales y locales crean mecanismos des- En la mayoría de países en desarrollo los pobres tienen difi- centralizados que permitan una amplia participación en cultades para conseguir un servicio rápido y eficiente de la la prestación de servicios públicos y reduzcan al mínimo administración pública (Recuadro 6.1). El primer paso para las posibilidades de que esos mecanismos caigan en cambiar esta situación es fomentar la capacidad de ésta. Los manos de las oligarquías locales. funcionarios también necesitan unos marcos reglamenta- 99 100 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 6.1 Los pobres sufren con frecuencia los malos tratos de los funcionarios Los hombres y mujeres pobres que participaron en el estudio La Los funcionarios del departamento de asistencia social voz de los pobres han hecho hincapié en la indiferencia de los fun- son descorteses y hasta groseros con la gente de la cionarios. Han aportado innumerables ejemplos de actos delicti- aldea. Yo voy allí para recoger la prestación social que vos, abusos y corrupción en sus contactos con las instituciones recibo para mis hijos. Tengo que esperar dos horas; me públicas y han reconocido que son raras las veces en que recu- tratan muy mal. Si lloro y grito que mi hijo está enfermo, rren a la justicia. Al describir sus contactos con las instituciones, me dan algo. Pero esto no sucede muy a menudo. los pobres también llaman la atención sobre las humillaciones y --Una mujer, Novy Gorodok (Federación de Rusia) vejaciones de que son víctimas como consecuencia de la arrogancia, En el campo nos levantamos a las seis de la mañana para la grosería y el desdén. tomar el autobús. Llegamos. Vamos al hospital a ver al Cuando te atienden, te tratan como si fueras un mendigo... doctor. A veces se llega a las ocho de la mañana, y a pero no somos mendigos... pagamos impuestos... Debe veces no se llega hasta la una de la tarde. Te quedas allí haber transparencia en las actuaciones públicas, el dinero hasta la tarde, sin comer, sin poder beber... Pasas horas y de nuestros impuestos debe ser bien empleado... Se horas con hambre. Tienes que volver antes de que te inventan esas construcciones inútiles y se quedan con haya visto el doctor. Pierdes el autobús. Tienes que arre- nuestro dinero... glártelas como puedas para regresar... --Un hombre pobre, Vila Junqueira (Brasil) --Una madre de 25 años de edad, Los Juries (Argentina) Unos nos reciben; otros, no. Es espantoso... Te insultan... Preferimos cuidarnos solos que ir al hospital, donde una Te tratan casi como a un perro... La municipalidad sólo enfermera enojada nos podría inyectar una medicina hace caso a los que cuentan... equivocada. --De un grupo de debate, Esmeraldas (Ecuador) --Un joven pobre, Kitui (Tanzanía) Fuente: Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000. rios apropiados, con buenos incentivos al rendimiento profe- y evaluación de los programas y políticas de las autoridades pú- sional y mecanismos que aseguren la rendición de cuentas a los blicas es también crucial para avanzar de manera constante hacia clientes, incluidos los pobres, y la atención de sus necesidades2. un Estado capaz de rendir cuentas de sus acciones y de res- Una estructura orgánica deficiente engendra ineficiencia y co- ponder a las necesidades de la población. rrupción y suele perjudicar especialmente a los pobres. Empoderamiento y motivación Acción pública centrada en las prioridades de las administraciones públicas sociales Cuando hay incentivos adecuados al rendimiento, mejora En casi todos los países el sector público emprende a me- la prestación de servicios públicos. Los principales incenti- nudo actividades que no tienen ninguna justificación social vos son la contratación basada en el mérito personal, una y que, en algunos casos, generan rentas para una minoría clara especificación de las tareas, las recompensas del de- privilegiada. En los dos últimos decenios, a medida que las sempeño profesional y la protección contra una presión sociedades y sus gobiernos han ido cobrando conciencia de política excesiva 3. Estos factores, junto con la existencia de este problema, han puesto en marcha reformas del sector pú- tecnócratas debidamente capacitados y la estrecha colabo- blico para concentrar las acciones y los programas del Es- ración con la comunidad empresarial, forman parte de lo tado en las prioridades sociales e incrementar su capacidad que se ha denominado «el Estado desarrollista»4. para reducir la pobreza. La contratación basada en el mérito personal contribuirá La reforma y la modernización del sector público en- enormemente a mejorar la actuación administrativa. Cuando cierran un gran potencial para reducir la pobreza si se con- imperan el nepotismo o el amiguismo, es difícil motivar al vierten en el núcleo de una estrategia de desarrollo que personal para obtener un buen rendimiento5. Los análisis establezca prioridades claras de acción para las autoridades. transnacionales indican que existe una correlación entre la Es necesario racionalizar la estructura funcional y orgánica contratación basada en el mérito personal y la reducción de del sector público a fin de mejorar la asignación de recur- la corrupción y las demoras (Gráfico 6.1). Otro requisito para sos a programas que sean socialmente prioritarios y tengan motivar al personal es que los ascensos se basen en el mérito. una mayor capacidad para reducir la pobreza. Lo más im- Si hay pocas oportunidades de ascenso, o si el ascenso no portante es racionalizar las entidades administrativas oficiales, guarda relación con el desempeño profesional, el personal ten- dándoles el tamaño adecuado, y privatizar las empresas es- drá muchos menos incentivos para actuar correctamente. Lo tatales y otros programas de intervenciones públicas. importante es fomentar una cultura de la evaluación, tanto Además de racionalizar la estructura del sector público es para el personal como para los organismos. Para conseguir necesario mejorar los sistemas de gestión de forma que los pro- un buen rendimiento también es importante distribuir las gramas estatales sean más eficientes y transparentes. Conseguir tareas de forma clara y realista y pagar sueldos competitivos. que la sociedad civil participe en la planificación, supervisión Si la remuneración de los funcionarios es muy inferior a la instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 101 del sector privado, saldrán perjudicados los incentivos al Gráfico 6.1 rendimiento y se estimulará la corrupción6. Existe una correlación entre la contratación La supervisión del poder ejecutivo por el poder legisla- basada en el mérito personal en la administración tivo, con la aplicación de procedimientos transparentes, es pública y la reducción de la corrupción una parte importante de la vigilancia y el mejoramiento de y de las demoras burocráticas la actuación. Las administraciones públicas también deben recibir apoyo y ser sometidas a una supervisión activa por Nivel de corrupción parte de los dirigentes políticos. Las encuestas realizadas en Alto varios países en desarrollo ponen de manifiesto que la ac- tuación de los funcionarios mejora cuando éstos saben que los representantes elegidos se encargan de supervisar su labor. No obstante, a veces este proceso se somete a los in- tereses o caprichos personales de algunos representantes elegidos, lo cual crea una injerencia política excesiva. La ca- lidad del servicio público disminuye cuando los funciona- rios se ven obligados a responder más ante sus superiores jerárquicos que ante las personas a las que sirven7. Un sector público que responda mejor a las necesidades de los clientes Hay muchas y muy diferentes medidas para mejorar la Bajo prestación de servicios del sector público. Una de ellas es sim- Bajo Alto plificar los procedimientos y hacerlos transparentes para Nivel de contratación basada en el mérito los clientes. En Filipinas, varios organismos oficiales han sim- plificado sus trámites para luchar contra la corrupción. Al Nivel de demoras burocráticas iniciarse una transacción, los clientes reciben una lista de los Alto documentos necesarios junto con un calendario que indica cuánto tardará el proceso y las tarifas correspondientes8. En términos más generales, la racionalización y perfecciona- miento de sistemas reglamentarios y fiscales y la privatiza- ción de las empresas de propiedad estatal contribuirán a reducir las oportunidades y el margen de corrupción. Otra medida importante consiste en difundir datos que per- mitan a la población supervisar los servicios públicos. Si se re- curre a la prensa y a otros medios de comunicación para difundir información sobre las asignaciones presupuestarias y los gastos correspondientes, la población podrá exigir cuen- tas a los funcionarios, lo cual reducirá la ineficiencia y la co- rrupción. En Uganda, cuando se observó que la tasa de Bajo matrícula en la escuela primaria no había mejorado a pesar de Bajo Alto que se habían incrementado considerablemente las asignaciones Nivel de contratación basada en el mérito presupuestarias, se examinó el gasto público dedicado a la edu- Nota: El gráfico se basa en las respuestas a una encuesta enviada a cación primaria mediante una encuesta realizada en las escuelas. expertos de países en desarrollo, de la que se obtuvieron 126 respuestas completas procedentes de 35 países. «Contratación En el estudio se puso de manifiesto que era posible que las asig- basada en el mérito» se refiere a la proporción de funcionarios naciones presupuestarias no tuvieran ninguna influencia superiores de los organismos económicos fundamentales que han cuando las instituciones eran débiles o el control popular ingresado en la administración pública mediante un sistema oficial de exámenes o que poseen títulos universitarios o de posgrado. Un sobre ellas escaso: en el período de 1991­95, llegaba efecti- nivel alto de «corrupción» indica una gran probabilidad de que los vamente a las escuelas, en promedio, menos del 30% (una vez altos funcionarios públicos exijan pagos especiales y unas expectativas considerables de recibir pagos ilícitos en todos los descontados los salarios) del gasto público previsto para la en- niveles inferiores de la administración pública. Una puntuación baja señanza primaria. Posteriormente, el gobierno ha mejorado esos en el apartado «demoras burocráticas» indica una mayor rapidez resultados gracias a un mayor intercambio de información den- y eficiencia de la administración pública. Fuente: Rauch y Evans, 1999. tro del sistema. Se consiguió un progreso notable anunciando periódicamente en la prensa y en la radio locales los fondos 102 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 públicos transferidos a los distritos y dando a conocer públi- Gráfico 6.2 camente en cada escuela la información sobre dichas transfe- La corrupción es un impuesto regresivo rencias. Una encuesta complementaria realizada en 1999 puso de manifiesto un mejoramiento espectacular con respecto a Porcentaje 1995, ya que las escuelas recibían prácticamente el 100% de 10 los fondos públicos no relacionados con los sueldos9. Costo de los sobornos como Costo de los sobornos 9 porcentaje de los ingresos como porcentaje de También es importante fomentar la comunicación entre de las empresas 8 los ingresos familiares los funcionarios públicos y sus clientes. Muchas administra- ciones de países en desarrollo cuentan con mecanismos de- 7 ficientes para conocer y atender las demandas de los usuarios. 6 En la India, la «cartilla de calificación» de los servicios públicos 5 de Bangalore demuestra cómo gracias a un mecanismo de in- 4 formación al público puede lograrse que los organismos del Estado se vean más obligados a responder ante sus clientes. 3 Puesta en marcha en 1993 por un grupo de ciudadanos con 2 inquietudes, la iniciativa de la cartilla de calificación permi- 1 tía expresar las opiniones de los ciudadanos sobre la presta- ción de servicios públicos en la ciudad. Los participantes en 0 Micro- Pequeña Grande Bajos Ingresos Ingresos el programa calificaban a los organismos con los que habían empresa y (>99) ingresos medios altos tenido contactos para resolver un problema u obtener un ser- (<11) mediana (<$110) ($110­ (>$329) (11­99) 329) vicio, puntuando su grado de satisfacción e indicando el Nota: Los resultados corresponden a Ecuador. En el caso de las tiempo dedicado al asunto. Los resultados se difundían a los empresas, los valores entre paréntesis representan el número de organismos públicos, los medios de comunicación y las ONG, empleados; en el de los hogares, las cifras se refieren a los ingresos familiares mensuales. El gráfico se basa en datos preliminares de lo cual estimulaba a los encargados de prestar ciertos servi- una encuesta realizada en 1999 sobre 1.164 empresas y de otra cios a actuar de manera más eficiente y responsable. La cor- realizada sobre 1.800 hogares. poración municipal de Bangalore contribuyó a establecer Fuente: Kaufmann, Zoido-Lobaton, y Lee, 2000. una red oficiosa de funcionarios municipales y grupos no gu- bernamentales que celebraban reuniones periódicas y busca- como la educación. Desvía recursos públicos de las inver- ban soluciones para los problemas prioritarios10. siones en infraestructura que podrían beneficiar a los pobres, como los centros de salud, y tiende a incrementar el gasto La lucha contra la corrupción público en inversiones que requieren grandes aportaciones La corrupción perjudica el rendimiento económico, me- de capital y ofrecen más oportunidades para el soborno, como noscaba las oportunidades de empleo y hace que sean in- los contratos de defensa14. Reduce la calidad de la infraes- ciertas las perspectivas de reducción de la pobreza. Aunque tructura, ya que los sobornos más lucrativos son los relati- sea de poca monta, la corrupción aumenta espectacularmente vos a las adquisiciones de equipo. La corrupción también el costo que representa participar en actividades producti- perjudica la prestación de servicios públicos. vas. En África occidental, los sobornos que hay que pagar La agilización de los procedimientos burocráticos, la en el sector de los transportes son prohibitivos. El costo es- simplificación de los regímenes tributarios, la eliminación timado del envío de mercancías de Côte d'Ivoire a Níger in- del ordenancismo excesivo y la motivación de los funcio- cluye sobornos a funcionarios de aduanas, policía y narios son otros tantos medios para reducir las oportunidades transportes que representan tres cuartas partes de los pagos de corrupción. También puede contribuir al mismo fin la efectuados a la administración11. Análogamente, en Benin, participación y la vigilancia de la comunidad. para transportar mercancías a un punto situado a 753 ki- lómetros de distancia hubo que pasar 25 controles de ca- Los pobres y el estado de derecho rreteras, en los que agentes del Estado exigían sobornos Hay cuatro dragones: la corte de justicia, la oficina del fis- cuyo valor representaba el 87% del costo del viaje12. cal, el khokimiat y el jefe de policía. Nadie puede conseguir La carga de la corrupción de poca monta recae de forma nada sin saciarlos antes. desproporcionada en los pobres (Gráfico 6.2). Para quienes --De un grupo de debate, Oitamgali (Uzbekistán) carecen de dinero y de conexiones, los pequeños actos de corrupción en los servicios de salud pública o de policía pue- Existe un estado de derecho cuando las normas oficia- den tener efectos paralizadores. Pero la corrupción hace les de un país se dan a conocer al público y se hacen cum- sentir sus efectos sobre los pobres por muchos otros con- plir de manera previsible aplicando mecanismos ductos13. Recorta los gastos en bienes de gran valor social, transparentes. Hay dos condiciones esenciales: que las nor- instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 103 mas se apliquen por igual a todos los ciudadanos y que el micos se dediquen a la producción, el comercio y la inver- Estado esté sometido a las normas. La forma en que las ins- sión, con lo cual aumentan las oportunidades de empleo de tituciones públicas acatan las normas del estado de derecho los pobres y sus ingresos15. Los mecanismos de mercado de- repercute enormemente en la vida cotidiana de los pobres, penden de que existan amenazas creíbles de sanción por el que son muy vulnerables a los abusos de sus derechos. quebrantamiento de las obligaciones contractuales, respal- Hay numerosos medios para hacer respetar el estado de dadas por unos métodos expeditivos para resolver las dife- derecho, de los cuales el más formal es el sistema de las leyes rencias y exigir el cumplimiento de los contratos. Sin esos y los tribunales. Este sistema impone limitaciones a la ac- mecanismos disuasorios, los costos de transacción de las ac- ción del gobierno y la canaliza, además de fijar unas nor- tividades económicas comerciales pueden ser muy elevados. mas y procedimientos claros para que se respeten los derechos Aunque el estado de derecho beneficie a los pobres de constitucionales de la persona. Este sistema es esencial como muchas maneras, las leyes y los estatutos no están necesa- protección contra el abuso de poder por parte del Estado u riamente concebidos para proteger sus intereses. Los siste- otros agentes y exige que el poder judicial sea indepen- mas jurídicos, que son producto de las relaciones de poder diente de las ramas ejecutiva y legislativa. El estado de de- entre diferentes grupos de la sociedad, suelen concentrarse recho protege la vida y la seguridad de las personas y en la protección de los intereses de quienes tienen poder po- constituye una salvaguardia contra la transgresión de los de- lítico y están representados en ese nivel. Para que las leyes rechos humanos. Tal como se ha definido, el estado de de- y su interpretación sean más acordes con las necesidades de recho es de importancia decisiva para todos los ciudadanos, los desfavorecidos hay que crear coaliciones con ese fin. pero especialmente para los pobres, que disponen de pocos Este es, por ejemplo, el propósito de las iniciativas em- medios privados para proteger sus derechos (Recuadro 6.2). prendidas para conseguir unas leyes más equitativas en su El estado de derecho está asociado con mejores resulta- trato de las mujeres y las minorías (Capítulo 7). dos económicos globales (Gráfico 6.3). En este sentido Los obstáculos legales hacen que los pobres estén expuestos también contribuye a la reducción de la pobreza, ya que crea a la explotación a manos de caciques locales y de la policía, un entorno previsible y sólido para que los agentes econó- y el hostigamiento arbitrario, la ilegalidad y la violencia son aspectos constantes de sus vidas. Para los pobres, un as- Recuadro 6.2 pecto crucial del estado de derecho es la posibilidad de vivir La ilegalidad contribuye a la pobreza Gráfico 6.3 En un hospital del distrito de Babati, en Tanzanía, una nueva remesa de suministros médicos esenciales adquiridos con Existe una correlación entre el grado de solidez divisas desaparece del dispensario público en cuestión de del estado de derecho y el aumento del ingreso horas, pero los medicamentos pueden comprarse en casa per cápita del médico esa misma noche. Los pobres no reciben la asis- tencia médica gratuita prometida por el gobierno, pero PIB per cápita quienes están bien relacionados y tienen medios para pagar 25.000 Dólares de EE.UU. (PPA) pueden obtener medicinas en abundancia. En Johannesburgo, en Sudáfrica, las estadísticas de robos y delitos violentos están entre las más altas del mundo. Los 20.000 ciudadanos ricos pueden permitirse alarmas muy perfeccio- nadas, guardias de seguridad y otras formas de policía privada para proteger sus propiedades y su integridad física. Los po- 15.000 bres viven en casas mal construidas, que a veces no tienen ni siquiera cerradura, y están expuestos al robo, a la agresión, al asesinato y a otros delitos violentos. En Pakistán, un hombre demasiado viejo para trabajar 10.000 se queda sin recursos tras el asesinato de su hijo. Para ac- ceder a los bienes de éste necesita un certificado de su- cesión expedido por el tribunal civil de Lahore, que se halla 5.000 a más de 160 kilómetros de distancia. El billete de ferrocarril y el soborno que exige el funcionario del tribunal le obligan a endeudarse todavía más. A pesar de todo, después de 0 haber acudido al tribunal en cinco ocasiones en un plazo de ­2,5 ­2,0 ­1,5 ­1,0 ­0,5 0 0,5 1,0 1,5 2,0 cinco meses, todavía no ha recibido el documento sellado Índice del estado de derecho al que tiene derecho según la ley. El funcionario se niega a expedir el certificado, y las autoridades de la aldea se nie- gan a permitirle el acceso a los bienes de su hijo hasta que Nota: El gráfico presenta la relación existente entre un indicador del estado de derecho y el PIB per cápita correspondiente a 166 países presente dicho certificado. en 1997­98. Fuente: Michael Anderson, 1999. Fuente: Kaufmann, Kraay y Zoido-Lobaton, 1999. 104 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 sin temor a la ilegalidad y al hostigamiento. Se necesita un Además de los servicios prestados por las autoridades pú- cuerpo de policía moderno y eficaz que mantenga el orden blicas, la asistencia jurídica puede ser suministrada por otras público haciendo cumplir la ley, respondiendo a situacio- fuentes. En muchos países se exige que los licenciados en nes que puedan provocar desorden y asistiendo a los ciu- derecho presten asistencia letrada antes de poder ejercer la dadanos que se encuentran en dificultades. abogacía, mientras que en otros se requiere una capacitación práctica de los estudiantes de derecho. En Chile y Perú los Un sistema jurídico más en sintonía con las abogados deben cumplir un determinado período de prác- necesidades de los pobres ticas una vez concluidos los estudios de derecho, a menudo Incluso en los casos en que el sistema jurídico está bien ad- en oficinas de asistencia letrada, lo cual constituye un im- ministrado, los pobres se encuentran con impedimentos a portante recurso para los pobres20. la hora de utilizarlo16. En general, tienen escaso conocimiento La agilización del sistema judicial a fin de reducir los cos- de sus derechos y es posible que la información que se les tos y las demoras resolverá algunos de los problemas con que brinda sea deliberadamente errónea. Los sistemas jurídicos se encuentran los pobres en los tribunales21. Es importante re- contemporáneos están escritos y se basan en documentos, formar los procedimientos de los tribunales, simplificando las lo cual dificulta de manera intrínseca el acceso de los po- normas (sin dejar de respetar las garantías procesales), abre- bres, que suelen tener poca educación formal. Estos pro- viando los procedimientos o permitiendo a las partes que se blemas se agravan por las barreras idiomáticas, étnicas, de representen a sí mismas. Unas reformas más amplias, como casta y de sexo, así como otras prácticas excluyentes. la modificación de la estructura de los tribunales, también con- La complejidad inherente a los sistemas jurídicos se ve tribuyen a mejorar el acceso de los pobres a la justicia. Los tri- agravada en muchos países en desarrollo por la superposi- bunales especializados en asuntos menores y otros ción de nuevas leyes y derechos constitucionales a la legis- procedimientos no oficiales pueden reducir el volumen de tra- lación colonial y el derecho consuetudinario17. La confusión bajo atrasado y mejorar el acceso22. Por otra parte, la enseñanza resultante dificulta el conocimiento de los propios derechos, y la práctica del derecho pueden modificarse para sensibilizar introduce un elemento de arbitrariedad a la hora de aplicar a la profesión jurídica respecto de las necesidades de los po- la ley y permite que los poderosos elijan el sistema jurídico bres y del uso de las leyes para fomentar el interés público. que más les conviene18. Todo ello merma la confianza de Hay mecanismos alternativos de solución de controver- los pobres en el sistema jurídico. Además, deja un enorme sias que encierran un potencial considerable para reducir las margen de acción a las autoridades, lo que a menudo hace demoras y la corrupción que caracterizan buena parte de que los contactos y los sobornos sean un elemento decisivo esos procedimientos. En El Salvador, la mediación permite en las relaciones con el sistema jurídico. El logro de normas a las partes resolver las controversias sin necesidad de un más sencillas y claras es especialmente importante en los ám- abogado y en un plazo de dos meses23. En Sri Lanka, la Asia bitos que preocupan más a los pobres, como los conflictos Foundation ha venido colaborando con el Ministerio de Jus- laborales, los derechos sobre la tierra, las transgresiones de ticia desde 1990 para establecer una red nacional de juntas los derechos humanos y la violencia policial. de mediación basadas en la comunidad. En 1998 se remitieron Aunque los pobres necesitan acceso al sistema jurídico para a las juntas de mediación 100.000 casos, de los cuales dos ter- poder registrarse y cumplir otras obligaciones administrati- ceras partes se resolvieron en forma satisfactoria para ambas vas, recurren a los tribunales con mucha menos frecuencia que partes. Una evaluación independiente puso de manifiesto el resto de la población. En muchos países en desarrollo los que las juntas gozaban de gran prestigio y que con ellas se con- sistemas judiciales disponen de pocos fondos y están mal seguía prestar servicios económicos y accesibles de justicia a equipados, y los mecanismos para hacer cumplir las decisio- los pobres de las zonas rurales24. En Bangladesh, algunas nes a menudo son deficientes. Esto se suma a los otros pro- ONG han adoptado el shalish (una práctica autóctona que blemas que deben afrontar los pobres para utilizar el sistema consiste en recurrir a partes externas para ayudar a resolver judicial, por ejemplo, su alto costo. La situación podría ali- controversias) con objeto de ayudar a las mujeres y a otros gru- viarse hasta cierto punto si se renunciara a las costas judicia- pos desfavorecidos, como los agricultores de bajos ingresos im- les en el caso de las personas con bajos ingresos. Ecuador y plicados en controversias relacionadas con las tierras. Un Perú eximen del pago de las mismas en algunos casos. En mu- estudio realizado en Dhaka en 1999 muestra que una de cada chos países en desarrollo se presta asistencia letrada para ayu- cuatro mujeres que habían recurrido a un procedimiento de dar a los pobres, pero ésta suele ser una medida más teórica mediación promovido por una ONG se declaraba satisfecha que práctica. Para que sea eficaz, la asistencia debe prestarse de los resultados25. El hecho de que las ONG puedan respaldar con rapidez: en Trinidad y Tabago la oficina judicial nece- el proceso de mediación con un procedimiento contencioso sita unos tres meses para tramitar las solicitudes de asistencia es un factor que contribuye a ese éxito. letrada, lo que de hecho significa negar el acceso a quienes no Esos otros mecanismos pueden ofrecer resultados más pre- pueden esperar tanto tiempo19. visibles que el sistema oficial, pues los mediadores de la co- instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 105 munidad suelen conocer mejor que los jueces los detalles de pueden proteger a las comunidades que corren el peligro de los casos26. El peligro de esos mecanismos es que puedan otor- ser desposeídas de sus bienes. gar un poder excesivo a las fuerzas conservadoras de una co- Las organizaciones de servicios jurídicos pueden ayudar a munidad (que podrían tener prevenciones contra la equidad los pobres emprendiendo actuaciones en nombre de un grupo entre sexos, por ejemplo) y ser mal utilizados en beneficio de demandantes. A menudo muchos pobres sufren perjuicios de los intereses de las oligarquías locales. Para reducir al mí- similares, y una reparación colectiva les brinda una protección nimo esos peligros, esos mecanismos de solución de dife- judicial a la que de otro modo no tendrían acceso. Las orga- rencias deben ser objeto de una reglamentación minuciosa nizaciones de defensa legal de Bangladesh ayudaron a evitar y de supervisión por estructuras jurídicas más formales. que se desahuciara a personas que vivían en barrios de tugu- También pueden introducirse gradualmente, por ejemplo rios. Los residentes desahuciados se convirtieron en deman- mediante programas piloto patrocinados y supervisados dantes cuyo argumento básico se basaba en garantías por tribunales ordinarios. constitucionales fundamentales: la demolición de los hogares de los pobres les priva de sus medios de vida, lo cual viola la Fomento de las organizaciones de servicios constitución27. Las causas emprendidas en defensa del inte- jurídicos rés público también pueden beneficiar a los pobres. En la India, Las organizaciones de la sociedad civil como las dedicadas han mejorado la prestación de algunos servicios públicos y han a prestar servicios jurídicos procuran ayudar a los pobres a reducido la contaminación ambiental28. acceder a los beneficios y a la protección del sistema jurí- Las organizaciones de servicios jurídicos más eficaces dico, tanto dentro como fuera del sistema judicial (Recua- son las que desempeñan sus actividades al margen del sis- dro 6.3). Esas organizaciones protegen a las personas contra tema judicial y protegen los derechos sin recurrir a deman- la discriminación ilegal en el trabajo y contra la expulsión das, lo cual es importante porque a veces los costos de los de sus hogares, y ayudan a cobrar indemnizaciones, a reci- procesos judiciales pueden ser superiores a cualquier bene- bir servicios básicos y a obtener órdenes judiciales que pro- ficio que se obtenga. Esto trasciende con mucho la idea con- tejan a las mujeres de la violencia en el hogar. También vencional de facilitar representación letrada gratuita a los Recuadro 6.3 Las organizaciones de servicios jurídicos ayudan a los pobres a gozar de la protección que les ofrece el sistema jurídico Prácticamente todas las formas de asistencia jurídica son benefi- Camboya ciosas, pero los servicios integrados prestados por organizaciones Las organizaciones de asistencia jurídica de Camboya se esfuerzan por independientes son especialmente valiosos para los pobres, y crear un sistema judicial prácticamente a partir de la nada. El Proyecto están muy solicitados. Habría que formular criterios para hacerlos de Defensores de Camboya, establecido en 1994, se concentra en la aún más eficaces. Las organizaciones de servicios jurídicos también defensa en casos penales y en la divulgación de la legislación entre las necesitan apoyo financiero de donantes y de la sociedad civil, pero comunidades. Colabora con varias ONG para prestar servicios y re- hay que dejar que funcionen de manera autónoma, dejándose guiar presentar a las mujeres ante los tribunales, especialmente en casos por los mismos pobres. de violencia doméstica. Los abogados de la organización administran programas de capacitación, formulan observaciones sobre proyectos Bangladesh de ley y colaboran con grupos de la sociedad civil para encontrar ins- La organización Ain-O-Salish Kendra (ASK), creada en 1986, procura re- trumentos jurídicos que les permitan influir en los poderes públicos. formar las leyes mediante la representación de mujeres y niños pobres, La Sociedad de Asistencia Jurídica de Camboya procura mejorar el co- grupos organizados de trabajadores, pobres de las zonas rurales y per- nocimiento y el respeto de la ley en toda la sociedad, al mismo tiempo sonas que viven en barrios de tugurios. Centra su asistencia jurídica en que presta asistencia letrada gratuita en casos penales y civiles. Es es- cuestiones familiares, incluida la violencia contra la mujer. Se hace pecialmente activa en la defensa de los agricultores desposeídos de cargo de la defensa de las víctimas en casos penales y cuando se in- sus tierras por poderosos intereses empresariales. fringen derechos básicos. La ASK efectúa una investigación y un se- Sudáfrica guimiento de casos de infracciones de la ley y de los derechos humanos, El Legal Resources Center, organización nacional fundada en 1979 en particular la tortura por la policía, el asesinato, la violación y los acci- para prestar servicios a los pobres, comenzó explotando las con- dentes mortales en fábricas de prendas de vestir. También se encarga tradicciones del sistema jurídico del apartheid para defender sus in- de hacer un seguimiento en los puestos de policía para reunir informa- tereses ante los tribunales. Desde el fin del apartheid, la organización ción sobre la violencia contra mujeres y niños y mantener un control de ha utilizado este instrumento para abordar cuestiones relativas a las los casos denunciados a la policía. La labor de la ASK es importante tanto tierras y a la vivienda. Representó con éxito a la comunidad Maku- por lo que hace --ocuparse de cuestiones fundamentales para las per- leke en su reclamación sobre la restitución de tierras en el parque sonas a las que no se reconocen sus derechos-- como por la forma en nacional de Kruger. Ha incoado también causas encaminadas a que lo hace: mediación, grupos de debate, cursos de sensibilización ju- restablecer el abastecimiento de agua que se había interrumpido rídica, casos concretos ante los tribunales, peticiones a las instancias porque los residentes eran demasiado pobres para pagarlo y a pro- administrativas y judiciales, representación de grupos y acciones de in- teger los derechos sobre la tierra de una comunidad aborigen en terés público en los tribunales. el contexto de la privatización de una mina de diamantes. Fuente: Manning, 1999. 106 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 pobres y de ayudar a las personas o a las comunidades a hacer (en que el gobierno central envía funcionarios a instituciones valer sus derechos ante los tribunales. locales) y la delegación (en que las competencias se delegan a En términos más generales, la labor de las organizaciones las autoridades locales)32. El tamaño de las unidades de gobierno de servicios jurídicos ayuda a crear una cultura centrada en los descentralizadas puede variar enormemente: la descentraliza- derechos, que permite a los beneficiarios hacerse una idea dis- ción por estados o provincias en Brasil, China e India entraña tinta de sí mismos y de sus relaciones con quienes tienen simplemente dividir el gobierno en unidades de tamaño no poder sobre sus vidas: cónyuges, propietarios de viviendas, em- inferior al de muchos países. La descentralización a unidades pleadores u organismos públicos. Esto alienta a los pobres a más pequeñas aumenta la oportunidad de interacción con los aprovechar la protección que les ofrece el sistema jurídico ofi- ciudadanos a los que se prestan los servicios. cial. Esas organizaciones también generan presión para mo- La descentralización puede conseguir que las instituciones dificar la forma en que los jueces, los burócratas y la policía públicas respondan mejor a las necesidades de los pobres, pero aplican las normas. Los conocimientos jurídicos básicos y la sólo si se permite que éstos exijan responsabilidades a los fun- asistencia jurídica alcanzarán su máximo beneficio si contri- cionarios públicos y si se garantiza su participación en el pro- buyen a crear un proceso de empoderamiento a nivel indivi- ceso de desarrollo. El ritmo y el diseño de la descentralización dual y social que impulse a los ciudadanos a hacer valer sus condicionarán las consecuencias que ésta pueda tener en la efi- derechos y a revisar y modificar las leyes y prácticas injustas. cacia, la obligación de rendir cuentas, la participación y, en de- Las organizaciones de servicios jurídicos contribuyen a finitiva, la reducción de la pobreza. Sin embargo, lo único que cambiar las normas que afectan a los pobres, ya sea en las se podrá transferir de un entorno a otro son los principios ge- constituciones, los estatutos, los reglamentos, las ordenan- nerales de modelos que hayan obtenido buenos resultados33. zas municipales o en innumerables códigos de otro tipo. En Tailandia, la Red para las Mujeres y la Constitución parti- Aproximación de los programas a los usuarios cipó activamente en la reforma constitucional que dio lugar La información local presenta muchas ventajas. Puede con- a enmiendas que reconocían la igualdad de derechos a la tribuir a determinar formas más económicas de construir in- mujer. Después de este éxito, la organización puso en mar- fraestructuras, prestar servicios públicos y organizar su cha una campaña masiva para educar a los ciudadanos tai- funcionamiento y mantenimiento. Un estudio realizado en Su- landeses, tanto hombres como mujeres, acerca de la nueva dáfrica puso de manifiesto que la participación de la comu- constitución y sus consecuencias29. nidad reducía el costo de creación de puestos de trabajo y Una descentralización que redunde Gráfico 6.4 en beneficio de los pobres La descentralización reduce el costo necesario para aumentar los ingresos de la población A menudo se acusa a las instituciones del Estado de estar de- pobre en Sudáfrica masiado alejadas de las realidades cotidianas de la vida de los Costo de transferencia de un rand a una persona pobre, pobres y la solución que se propone al respecto es la descen- 1995-1997 tralización. Ésta puede ser un instrumento poderoso para lo- Rand 15 grar objetivos de desarrollo que respondan a las necesidades de las comunidades locales, asignando derechos de control a las personas que tengan la información y los incentivos ne- 12 cesarios para adoptar las decisiones que se adapten mejor a esas necesidades, y que serán responsables de las consecuen- 9 cias políticas y económicas de sus decisiones30. Por sí solo, esto no constituye un objetivo de desarrollo sino un medio de me- jorar la eficiencia del sector público. Además, hay que formular 6 dos reservas importantes. La principal es que la descentrali- zación puede fomentar el poder de las oligarquías cuando las estructuras de poder existentes son muy desiguales31. Para que 3 pueda ayudar a los pobres, deberá contar con el necesario res- paldo y salvaguardias del poder central y con unos mecanis- 0 mos de participación eficaces. Ninguno Limitado Asociado Único ejecutor La descentralización puede significar cosas distintas. En este Tipo de participación de la comunidad en el programa caso se refiere al traspaso de competencias a los encargados de la adopción de decisiones a nivel local. Otras formas menos Fuente: Adato y colaboradores, 1999. generalizadas de descentralización son la desconcentración instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 107 Recuadro 6.4 ¿Qué se necesita para llegar a la población La supervisión de la comunidad puede reducir pobre? la contaminación ambiental La descentralización puede mejorar considerablemente la ca- Las comunidades pobres se benefician directamente de las pacidad del Estado para acelerar el desarrollo local y reducir normas para reducir la contaminación, pero cuando las me- la pobreza, pero sólo si está bien concebida. Las autoridades didas adoptadas para garantizar su observancia son insufi- y administraciones locales necesitan una autonomía conside- cientes --como sucede en muchos países en desarrollo-- rable, incluso en cuestiones fiscales, así como un firme apoyo es poco probable que se descubra y se sancione a las em- presas culpables. Por ello, las empresas que contaminan y salvaguardias de la administración central. Además, una tienen pocos incentivos en cambiar la situación y las que forma de gobierno descentralizado requiere mecanismos que respetan las normas no tienen demasiado aliciente para con- garanticen un elevado nivel de participación en el diseño y la taminar todavía menos. Una nueva estrategia combina la divulgación pública de supervisión de los programas y políticas por parte de todos los información con incentivos basados en el mercado para es- sectores de la población a la que se prestan los servicios. timular a los directores de fábricas a mejorar su actuación Autonomía y descentralización fiscal. Las autoridades locales en materia de medio ambiente. En algunos países, los re- presentantes de la comunidad local negocian con los órganos necesitan un control fiscal suficiente para planear sus actividades. reguladores públicos y las fábricas un acuerdo sobre nive- No obstante, es frecuente que los ingresos recaudados a nivel les de contaminación aceptables y fijan unos cánones por local no representen más que una pequeña proporción del dicha contaminación. En otros lugares, la información pú- presupuesto de las unidades descentralizadas, lo cual reduce el blica permite a los consumidores, los banqueros y los ac- cionistas evaluar el desempeño ambiental de una empresa grado de control de las políticas diseñadas a nivel local y pone antes de decidir si se adquiere un producto, si se concede en peligro su sostenibilidad. Al mismo tiempo que las unida- un préstamo o si se compran acciones de la empresa. des descentralizadas necesitan una base presupuestaria apropiada, Dado que los pobres tienen menos posibilidades de pro- tegerse contra la contaminación industrial, sus comunidades también es esencial aplicar unas normas financieras estrictas, asignan un valor especial a la información pública sobre cuá- de forma que las unidades tengan la obligación de rendir cuen- les son las empresas que contaminan y sobre la forma en que tas. Si en situaciones especiales se dispone de fondos procedentes sus emisiones afectan a la salud. Cuando los gobiernos han suministrado datos fidedignos sobre la contaminación a las del exterior para hacer frente a déficit presupuestarios, los ór- comunidades locales, los pobres que viven en lugares próxi- ganos locales perderán todo incentivo para funcionar con efi- mos a los focos de contaminación industrial han negociado ciencia. Además, este tipo de financiamiento erosiona el poder mejores acuerdos de compensación y limpieza. real del órgano local y su capacidad de cambiar la situación, ya Los resultados obtenidos hasta la fecha son alentadores. En Indonesia, el gobierno ha reducido notablemente la con- que toda la atención se dedica a conseguir esos beneficios36. taminación industrial de las aguas vigilando las emisiones de Si bien una descentralización eficaz requiere un cierto las fábricas y ejerciendo presión pública sobre éstas me- grado de cesión de competencias fiscales, ello lleva consigo diante la divulgación pública de los datos de sus emisiones. el riesgo de intensificar las desigualdades entre regiones37. Fuente: Banco Mundial, 1999k. En China se exige que las provincias y los órganos locales se autofinancien, y en las provincias más pobres los servi- mejoraba la eficacia en función de los costos de la transferen- cios sociales sufren un considerable déficit financiero38. Los cia de recursos a los pobres (Gráfico 6.4). Además, el conoci- mecanismos de redistribución de fondos del presupuesto cen- miento de las necesidades locales más acuciantes puede ayudar tral pueden atenuar esas desigualdades, pero esto crea con- a los más desfavorecidos. En Indonesia, un mayor control local troversias políticas. Hay que abordar el problema mediante sobre los fondos permitió dedicar más financiamiento a la salud la creación de consenso y la distribución de ingresos fisca- y la educación, que eran los sectores prioritarios para los po- les, de forma que el gobierno central disponga de recursos bres, así como a las pequeñas infraestructuras, con el consi- para efectuar transferencias en los casos necesarios. guiente estímulo del empleo no agrícola y el aumento de los Apoyo y salvaguardias del gobierno central. Se requiere ingresos34. apoyo central para lograr que se cumplan las políticas na- La vigilancia y supervisión local de muchos tipos de cionales y para coordinar los intereses interregionales de dis- proyectos y programas es más eficaz y menos costosa por la tintas unidades administrativas, como los costos de las proximidad del lugar de prestación de servicios y por las me- carreteras y el acceso a recursos hídricos comunes. También jores posibilidades de interacción a nivel local (Recuadro 6.4). es necesario respaldar los objetivos macroeconómicos y re- En Nicaragua, los estudiantes que asistían a escuelas «au- distributivos comunes. Un ejemplo del peligro de una des- tónomas» --concepto basado en la proporción de decisio- centralización sin salvaguardias es el de Brasil en enero de nes sobre la dotación de personal que se adoptaban en la 1999, cuando la actuación de un estado puso en peligro la propia escuela-- conseguían mejores calificaciones en las estabilidad macroeconómica de todo el país39. pruebas que los estudiantes de escuelas con una autonomía También se necesita apoyo a la capacitación. Los estudios local limitada o nula35. de ejemplos positivos de descentralización demuestran la im- portancia de contar con una capacidad administrativa sufi- 108 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ciente40. Muchas administraciones locales no disponen de nes y concedan a esas organizaciones una función en la ad- ella en la forma necesaria para una descentralización en gran ministración de los servicios y proyectos47. El éxito logrado escala, por lo que deben recibir capacitación en contabilidad, en Porto Alegre (Brasil) con un mecanismo presupuestario administración pública, gestión financiera, comunicaciones pú- basado en la participación demuestra que la posibilidad de las blicas y relaciones con la comunidad. Si las autoridades sub- comunidades de decidir acerca del uso de los recursos mu- nacionales disponen de una buena capacidad administrativa nicipales puede ser muy eficaz para el desarrollo local48. Para y de unos mecanismos adecuados de rendición de cuentas, la obtener buenos resultados también se necesitan canales de in- descentralización puede reducir las oportunidades de corrup- formación apropiados entre los gobiernos y las comunidades. ción. De no ser así, puede agravar ese mal y reducir el acceso En Chile, donde los llamamientos relativos a propuestas de a servicios sociales básicos41, como ha sucedido en Asia cen- fondos comunitarios se anuncian públicamente y los forma- tral, el Cáucaso meridional y los países bálticos42. tos de presentación de proyectos se distribuyen por conducto También se necesitan salvaguardias para supervisar la in- de las municipalidades, una encuesta hecha entre los benefi- tegridad financiera y desalentar la posibilidad de que oli- ciarios puso de manifiesto que los desembolsos de fondos se garquías poderosas se adueñen de los órganos locales. Uno efectuaban mayoritariamente hacia barrios y organizaciones de los peligros más graves de la descentralización se produce sociales que tenían buenas conexiones con los órganos de go- cuando hay importantes desequilibrios de poder a escala local. bierno municipal y regional. Quienes no estaban tan bien co- En esa situación, los niveles superiores de gobierno, que no nectados recibían menos fondos49. están tan sometidos a presiones políticas locales, pueden estar La descentralización de las competencias y los recursos a ins- más motivados para prestar ayuda a los desfavorecidos que tancias submunicipales --como los barrios y las aldeas-- re- los caciques del lugar. Por ejemplo, tradicionalmente el go- quiere un esfuerzo especial, pero las ventajas pueden ser bierno federal de los Estados Unidos ha contribuido más a considerables50.EnSudáfrica,lasrelacionesdecolaboraciónentre la protección de los derechos civiles de las minorías que los las comunidades y los órganos de gobierno local incrementan gobiernos de los estados, en los que es más destacada la re- notablemente la probabilidad de que la comunidad obtenga be- presentación de los sectores interesados en conculcar esos neficios a largo plazo51. En Guinea, un proyecto piloto demostró derechos43. Los estudios realizados en Argentina indican que que las comunidades pueden obtener buenos resultados en el a veces los gobiernos subnacionales pueden ser menos efi- diseño y la gestión de proyectos de construcción y manteni- caces que los gobiernos centrales cuando se trata de actuar miento de nueva infraestructura. Las comunidades moviliza- concretamente en zonas pobres44. Se observan problemas aná- ron los recursos locales, utilizaron de forma equitativa y eficiente logos en otros lugares de América Latina y Asia meridional45. los fondos procedentes de donaciones y dedicaron éstos a ayu- Participación. Una participación popular generalizada es dar a mujeres y niños en situación vulnerable52. fundamental para el éxito de la descentralización; sin ella, no se harán realidad los beneficios potenciales de la infor- Política y reducción de la pobreza: mación local. Además, la participación crea lo que se de- las coaliciones en favor de los pobres nomina un círculo virtuoso. La intervención en la administración local contribuye a generar una sociedad Si no nos organizamos y no nos unimos, no podemos pedir nada. civil y asegura que se atiendan las necesidades de la mayo- --Mujer pobre, Florencio Varela (Argentina) ría y se cumplan los objetivos. También ayuda a hacer que se escuche la voz de los pobres en los asuntos locales. Las coaliciones en favor de los pobres, que establecen un vín- Una forma directa de lograr esa participación es la cele- culo entre los intereses de los pobres y los del resto de la po- bración periódica de elecciones para los órganos de go- blación, son importantes para la reducción de la pobreza. bierno local. Las normas electorales también pueden fomentar La mayor capacidad de los pobres para participar de forma una participación más amplia reservando puestos a grupos productiva en la actividad económica también contribuye marginales. En la India, un tercio de los presidentes, vice- a sentar las bases de un crecimiento más rápido. El Estado presidentes y miembros elegidos de los panchayat (consejos puede favorecer esas coaliciones en favor de los pobres con locales) deben ser mujeres. Además, para algunos otros gru- las medidas siguientes: pos desfavorecidos se reservan puestos de miembros o de di- Fomento de un clima político propicio para las actividades rectivos en proporción a su número en la zona. Esas medidas y las coaliciones en favor de los pobres. pueden transformar, con el tiempo, las relaciones de poder46. Eliminación de las barreras jurídicas a las asociaciones en También hay que fomentar una participación que no se favor de los pobres y prestación de apoyo técnico y de otro circunscriba a los períodos electorales. En Bolivia, Brasil y Fi- tipo para que intensifiquen sus actividades. lipinas, las leyes de descentralización requieren que los órga- Fomento de las sinergias entre el Estado y las comuni- nos de gobierno local hagan intervenir o participar oficialmente dades y aumento de la capacidad de los pobres para par- a las organizaciones comunitarias de base en sus deliberacio- ticipar en el desarrollo y la administración local. instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 109 Esas transformaciones tienen un carácter esencialmente Recuadro 6.5 político y deberán realizarse mediante procesos políticos que Coaliciones nacionales contra las enfermedades entrañan cambios en las configuraciones políticas y los transmisibles en Occidente equilibrios de poder53. El abandono sanitario es un ahorro equivocado: la fortaleza fí- sica de una nación es uno de los principales factores de la pros- Generación de apoyo político para peridad nacional las intervenciones y coaliciones en favor --John Simon (1858), citado en Rosen (1993) de los pobres El movimiento en favor de la salud pública en Europa y los Es- tados Unidos trajo consigo rápidas mejoras en las condiciones Los intereses de los pobres y del resto de la población están de salud tanto de los pobres como de los ricos a fines del siglo interrelacionados de muchas formas, así que puede resultar be- XIX y comienzos del XX, mucho antes del descubrimiento de los neficioso para los que no son pobres interesarse en las medi- antibióticos. Las políticas de intervención pública en la reducción de las enfermedades transmisibles estaban motivadas por una das redistributivas y en la acción en favor de los necesitados. combinación de intereses económicos, políticos y humanitarios. Ese interés puede estar motivado por un reconocimiento de A los industriales les interesaba disminuir la sangría en la pro- que las iniciativas de reducción de la pobreza pueden promover ductividad de la fuerza de trabajo. A los Estados les preocupaba el desarrollo social y económico para el conjunto de la nación, contar con suficientes jóvenes aptos para prestar el servicio mi- litar y ampliar las esferas de influencia. Los grupos influyentes con lo cual también se elevarán los niveles de vida de los que consideraban que su entorno se deterioraba como consecuen- no son pobres. Las economías de Asia oriental en proceso de cia de la mala salud de los pobres y, por lo tanto, había que re- industrialización, uno de cuyos factores cruciales para el éxito ducir los peligros para la población general. Los intelectuales fue la creación de una fuerza de trabajo saludable y bien ca- pusieron de relieve las conexiones entre la mala salud y la po- breza y exigieron un cambio radical como solución para los pro- pacitada, demuestran que la inversión en la educación de la blemas de las enfermedades endémicas y epidemias. sociedad y en la formación de capital humano da un impulso Para reducir la exposición del conjunto de la población a las significativo al crecimiento económico nacional. enfermedades transmisibles, hubo que hacer esfuerzos in- La lucha contra las enfermedades transmisibles es otro gentes por mejorar la salud de los pobres. Entre las medidas figuraban el control de los alimentos y medicamentos, la va- caso en el que todos los ciudadanos se benefician de los pro- cunación contra la viruela y la cuarentena. Un aspecto decisivo gramas orientados a los pobres, ya que es casi imposible que de ese esfuerzo fue el abastecimiento de agua limpia, la eli- un grupo evite esas enfermedades a menos que se erradiquen minación eficaz de los residuos, la limpieza de las calles y la las fuentes de contagio. Los pobres, que están mal nutridos reducción de la contaminación. Se aplicaron reglamentos de vivienda para que los hogares pudieran contar con una venti- y viven en medios más expuestos a la enfermedad, son es- lación suficiente y servicios de saneamiento, drenaje y alcan- pecialmente vulnerables a la infección. Tienen también tarillado. Las restricciones a la conducta privada incluían la menos probabilidades de recibir los servicios de salud pre- prohibición de escupir y orinar en espacios públicos y la de tener animales en las viviendas. Unas campañas masivas de edu- ventivos y curativos adecuados. Por tanto, suelen formar focos cación sanitaria utilizaron técnicas de divulgación para modifi- de contagio a partir de las cuales las enfermedades pueden car los hábitos higiénicos personales y difundir conocimientos difundirse a otros grupos. Éste fue uno de los motivos prin- sobre la forma de evitar la mala salud y cuidar a los enfermos. cipales que impulsaron los movimientos de salud pública en Esas intervenciones públicas, sumadas a un aumento del nivel de vida, mejoraron espectacularmente la salud y la esperanza Occidente a principios del siglo XX (Recuadro 6.5). Hoy de vida entre 1880 y 1920. en día la transmisión de las enfermedades se ve intensificada Paradójicamente, las mejoras en las tecnologías curativas de por el enorme incremento del volumen de viajeros: si en un los últimos decenios han producido una menor vigilancia contra país los servicios de salud son de baja calidad o si los pobres las enfermedades transmisibles en algunos países en desarro- llo. Esas potentes tecnologías curativas deben combinarse con no tienen acceso a ellos, pueden extenderse por todo el sólidas políticas de salud pública encaminadas a mejorar el sa- mundo formas de paludismo y de tuberculosis resistentes a neamiento ambiental y a estimular un estilo de vida higiénico. Ello los medicamentos. Por tanto, se necesitan iniciativas tanto contribuirá a aumentar el crecimiento económico y a reducir la nacionales como mundiales para abordar algunos de los pobreza, evitando las consecuencias negativas para la salud na- cional y mundial a medida que se multiplican los agentes pató- problemas de salud de los pobres (Capítulo 10). genos resistentes a la acción de los medicamentos. Otra motivación para que los menos necesitados apoyen Fuente: Rosen, 1993; Preston y Haines, 1991; Schofield, Reher y Bi- las actuaciones en favor de los pobres es el espectro de la mi- deau, 1991; Caldwell y otros, 1990. gración masiva a las zonas urbanas, con los problemas con- siguientes de crecimiento de los barrios de tugurios y el de empleo tenga una distribución geográfica uniforme y por aumento de la demanda de unos servicios urbanos ya so- que las redes de transporte permitan a las personas trasla- brecargados. China e India han reducido los incentivos a la darse al lugar de trabajo desde sus aldeas. migración hacia las ciudades suministrando infraestructura A fin de obtener apoyo político para las intervenciones pú- y otros servicios a las zonas rurales, lo cual significa no sólo blicas contra la pobreza, el Estado deberá convencer a la co- proporcionar escuelas, servicios de salud, electricidad y otras munidad de la coincidencia de intereses entre los pobres y el prestaciones básicas, sino también velar por que la creación resto de la población54. Para ello es fundamental introducir 110 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 sistemáticamente en el debate público la idea de que la reducción La amplia difusión de la información es beneficiosa para todos de la pobreza es un bien general y puede promover el bienes- esos fines. Los grandes avances y bajo costo de la actual tec- tar de los que no son pobres. La forma de plantear el debate nología de la información, junto con un aumento de la de- público sobre esas cuestiones podrá influir considerablemente manda de acceso a los documentos públicos, pueden tener en los resultados. Las características, las causas y las solucio- importantes ventajas para los pobres. nes de la pobreza son conceptos maleables, que pueden rein- Impedimentos importantes para la organización de los terpretarse y representarse de distintas formas, muchas de las pobres son la falta de tiempo, de recursos, de información y cuales desembocan en una acción pública contra la pobreza. de acceso a fuentes externas de ayuda. A ello se agregan las tra- A principios del siglo XX, algunos grupos de presión, en par- bas físicas a la colaboración, como la dispersión geográfica y ticular organizaciones nacionales de mujeres de clase media, la deficiente infraestructura de transporte y comunicaciones. convencieron a los gobiernos estatales de los Estados Unidos Las divisiones étnicas y sociales constituyen un obstáculo adi- de que debían dedicar fondos a ayudar a las familias pobres, cional (Capítulo 7)57. A pesar de esas dificultades, en muchos argumentando que ésa era la única forma de proteger la inte- países se ha observado en los últimos decenios una eclosión gridad moral y física de la nación55. de organizaciones populares basadas en la participación a nivel El reconocimiento de las ventajas de la ayuda a los menos de las comunidades. En toda América Latina, organizaciones afortunados puede ser, por tanto, un poderoso estímulo para populares e indígenas, que a veces se basan en formas tradi- la acción pública. Cuando no existe esa comprensión, las con- cionales de asociación, permiten expresarse a los menos pri- diciones de vida de los más desfavorecidos se utilizan a veces para justificar que continúe su exclusión. En algunos casos, las Recuadro 6.6 minorías poderosas de América Latina han considerado a los Las ONG pueden ayudar a movilizar y a potenciar pobres como un peligro para el bienestar público. Esta men- la capacidad de acción de las comunidades talidad ha entorpecido la erradicación de la pobreza y la mi- tigación de sus efectos negativos en la economía y la sociedad. Desde 1985, la ONG denominada Mopawi (Moskitia Pawisa, o Desarrollo de La Mosquitia) colabora con las comunidades Facilitar el crecimiento de las asociaciones indígenas de La Mosquitia, una zona remota de la región oc- cidental de Honduras y una de las últimas zonas de selva tro- de personas pobres pical que quedan en Centroamérica. A lo largo de los años, La tarea más importante que debe realizar el Estado para fo- Mopawi ha elaborado un amplio y complejo programa de de- mentar las organizaciones de personas pobres es eliminar las sarrollo. Ha procurado modificar la política gubernamental en la región mediante constantes actividades de promoción y barreras jurídicas y de otro tipo a la constitución de asociaciones defensa de los propios intereses, contribuyendo a establecer y proporcionar un marco administrativo y judicial que apoye vínculos entre el gobierno, las ONG internacionales, las orga- su formación56. Sin ello será difícil que las asociaciones de per- nizaciones dedicadas a la investigación y las organizaciones in- sonas pobres prosperen e influyan en las políticas públicas. Los dígenas a fin de sensibilizar a la opinión pública y generar iniciativas. Ha colaborado con las comunidades locales para en- pobres afrontan enormes dificultades a la hora de formar aso- contrar formas de mejorar los medios de vida sin dañar el ciaciones con objeto de hacer oír su voz y mejorar su condi- medio ambiente. Mopawi también ha abordado el problema ción. No suelen intervenir en la política porque tienen la de la deforestación en La Mosquitia, combinando las actividades de promoción y defensa con la prevención práctica. La mayor impresión de que esa participación no tiene nada que ver con parte de sus miembros proceden de La Mosquitia, lo cual ha sus inquietudes fundamentales o es en general inútil, o ambas resultado ser un importante elemento positivo. cosas a la vez. Suelen esperar poco de su gobierno e incluso pue- La organización ha contribuido a mejorar los medios de vida de la población formulando otros modelos de aprovechamiento den temer represalias de las autoridades estatales o locales si se de los recursos y haciendo participar a las comunidades loca- organizan. Incluso en los asuntos en que se reconoce la im- les en la adopción de decisiones y en la gestión. Por ejemplo, portancia del Estado, los pobres consideran que sus iniciati- se han establecido pequeños negocios y se han hecho expe- vas individuales y colectivas no van a ejercer gran influencia. rimentos en los campos de la agricultura y la agrosilvicultura. Un proyecto de agrosilvicultura y pastos que se está llevando Cuando los pobres participan de hecho, su identidad como a cabo con colonos y comunidades indígenas incluye experi- grupo no es el único factor que determina esa decisión. Al igual mentos sobre el aprovechamiento sostenible del bosque y el que sucede con otros ciudadanos, lo que les impulsa a actuar restablecimiento de las zonas degradadas. Las iniciativas orien- tadas a la mujer tratan de fomentar el cultivo de hortalizas en tiene con frecuencia un carácter tangible, inmediato y local. huertos para mejorar la salud y la nutrición. La reducción de los desequilibrios en materia de infor- Para fortalecer las organizaciones locales, Mopawi ha cola- mación puede contribuir en gran medida a despejar las borado con Masta (Mosquitia Alsa Tanka), la federación de or- dudas acerca de la participación y a potenciar su capacidad ganizaciones indígenas representativas de La Mosquitia. Con ayuda de Mopawi, las organizaciones locales se han esforzado de acción. La educación formal permite que las personas pue- por legalizar la propiedad de la tierra y los derechos de uso y han dan aspirar a mejores oportunidades económicas (Capítulo desarrollado su capacidad de defensa de los propios intereses. 5) y les brinda los medios para expresar sus necesidades y Fuente: Brehm, 2000. exigencias en los foros públicos y en los procesos políticos. instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 111 vilegiados y afrontan las necesidades inmediatas en materia de sarrollo y combatir la pobreza65. Esta función presenta dos salud, escolarización e infraestructura pública. aspectos principales: reducir los obstáculos a la acción co- Esas organizaciones de carácter popular necesitan muchas lectiva en las comunidades y estimular una mayor colabo- formas de apoyo del Estado y de la sociedad civil. A menudo ración entre las comunidades y los órganos de gobierno local. requieren asistencia técnica y conocimientos especializados para Con objeto de forjar vínculos en las comunidades y de fa- poder ser sostenibles y eficaces. También necesitan ayuda cilitar la acción colectiva local, el Estado puede poner en mar- para incrementar el número de miembros, ampliar la varie- cha programas que mejoren los activos de los pobres y dad de sus funciones e intensificar su compromiso político58. faciliten el acceso a los servicios públicos. Esos programas Muchas iniciativas populares tienen un alcance y arraigo li- pueden corregir el malentendido, frecuente entre los pobres, mitados y nunca llegan a ser objeto del debate político nacional. de que lo que han de hacer para sobrevivir es evitar los ries- Los estudios realizados en América Latina han descubierto que gos y tener satisfechos a sus patrocinadores, y, de esa ma- ciertas organizaciones consiguen dar respuesta a algunas de las nera, liberan sus energías para emprender actividades que preocupaciones inmediatas de los pobres, pero que su soste- favorecen la movilidad social y para colaborar con otros en nibilidad se ve condicionada por las dificultades que supone un plano de igualdad. crear enlaces con organismos externos59. Para hacer frente a La combinación de una organización social más iguali- esos problemas, algunas organizaciones campesinas de Boli- taria dentro de la comunidad y de una mejor administra- via y Ecuador han colaborado con ONG a fin de establecer ción local permite crear poderosas coaliciones para acelerar vínculos con organismos agrícolas nacionales, lo cual ha am- el desarrollo. Una firme vinculación entre las administra- pliado enormemente su alcance y su eficacia60. ciones locales y las comunidades mejora la prestación de ser- En la mayoría de los países en desarrollo, las ONG son vicios y reduce la posibilidad de que algún sector local se protagonistas destacadas de las políticas y programas de adueñe de los programas de desarrollo. Esta forma de pro- lucha contra la pobreza61. Los antecedentes sociales y edu- ceder se ha aplicado con éxito en entornos políticos y ad- cativos de muchos miembros del personal de las ONG les ministrativos diversos: Brasil en el decenio de 1980, la permiten relacionarse fácilmente con el personal de las ins- República de Corea en los de 1960 y 1970, y Taiwán tituciones nacionales, y ello puede contribuir a tender puen- (China) en el de 195066. tes entre esas instituciones, los organismos externos y las El ejemplo de Brasil pone de manifiesto que el cambio ins- organizaciones de base popular. Las ONG también pueden titucional es notablemente más difícil en entornos caracteri- ser muy eficaces para prestar asistencia técnica a los pobres62, zados por una desigualdad considerable. Debido a la ausencia como ha ocurrido con Mopawi en Honduras (Recuadro 6.6). de una amplia reforma agraria semejante a la de los países de En Bolivia, una ONG de los Países Bajos prestó asistencia Asia oriental, cuando el Estado trató de reformar la adminis- a una federación de campesinos para establecer un enlace tración local, tuvo que afrontar los problemas que creaban los con instituciones de investigación que trabajaban en el pro- intereses de los propietarios rurales y las conexiones políticas grama nacional sobre la papa. Para ello, contrató a un ex- de éstos con los órganos locales. Ello produjo dificultades, por- perto internacional que colaborase con la federación al que los grandes propietarios, los contratistas privados y los su- inicio del proyecto. El consultor no tuvo dificultad alguna ministradores de la ayuda estaban habituados a acaparar los para establecer contactos de alto nivel con instituciones de recursos. Durante la sequía de 1987, el Estado recurrió a los investigación y, sobre la base de esas reuniones, la federa- trabajadores de extensión agraria para romper el círculo vicioso ción creó una firme vinculación con el programa nacional del clientelismo en la distribución del socorro para situacio- sobre la papa. El resultado fue un aumento de los ingresos nes de sequía. De todas formas, para mantener esos logros se agrícolas para los miembros de la federación63. requiere un esfuerzo constante. A veces las ONG son un reflejo del sistema político en el La experiencia de Brasil también muestra que muchos de que actúan, o de los grupos de intereses locales, y por tanto esos obstáculos pueden superarse con la presión electoral de tal vez no sirvan a los intereses de los pobres tanto como de- la comunidad sobre los órganos de gobierno local. Los gobiernos bieran64. Las ONG no son una panacea: es importante que estatales han puesto coto a la injerencia política exigiendo tengan la obligación de rendir cuentas de sus acciones, espe- que los consejos municipales encargados de desembolsar los cialmente a los grupos de población pobre en cuyo nombre fondos de desarrollo cuenten, como mínimo, con una repre- afirman actuar. sentación del 80% de las comunidades de usuarios. Además, si las comunidades consideran que son tratadas injustamente Fomento de las sinergias entre el Estado por los consejos municipales, pueden solicitar fondos direc- y las comunidades con vistas al crecimiento tamente al gobierno estatal67. y la reducción de la pobreza Para fomentar las sinergias entre las comunidades y las El Estado puede facilitar las interacciones entre las admi- administraciones locales con vistas al desarrollo (Gráfico 6.5) nistraciones locales y las comunidades a fin de generar de- el Estado puede adoptar las siguientes medidas decisivas: 112 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 6.5 Las coaliciones entre el Estado y las comunidades pueden fomentar un rápido desarrollo y mejorar la prestación de servicios Gobierno central o estatal Racionalización organizativa. (Incentivos para la acción: Estructuras de incentivos apoyo político) políticos o económicos Uso estratégico de los recursos Información y apoyo Estimular iniciativas de desarrollo local Organismos públicos de nivel local Elevar las aspiraciones, y trabajadores de la comunidad generar demanda (Incentivos para la acción: Ofrecer información sobre imagen pública, beneficios servicios materiales) Comunidades Presión para que se presten (Incentivos para la acción: servicios de calidad y desarrollo y empoderamiento supervisión por los demás político) miembros del grupo Fuente: Das Gupta, Grandvoinnet, y Romani, de próxima aparición. Generar en la comunidad, mediante una intensa difusión Gráfico 6.6 de información, una demanda de mejor administración Existe una correspondencia entre la calidad de pública y mejor prestación de servicios. las instituciones políticas y administrativas Establecer unas interconexiones sólidas entre el Estado y las y el crecimiento económico comunidades y poner a disposición de éstas la información y el apoyo técnico, comercial, crediticio y de otro tipo que Índice del crecimiento económico puedan necesitar para ejecutar los programas. 0,03 Cambiar las modalidades de operación de los organismos locales ejerciendo presión sobre ellos desde arriba y desde 0,02 abajo. En Brasil, el Estado utilizó el reconocimiento ofi- 0,01 cial del empleo como medio de motivar al personal. Motivar a los trabajadores y dirigentes comunitarios con 0 sanciones positivas y negativas, incluido el respeto de los demás miembros. Cuando los trabajadores forman parte ­0,01 de la comunidad, como sucede en la República de Corea, las posibles sanciones son especialmente poderosas. ­0,02 Adaptar las funciones de los niveles superiores de gobierno, capacitar y motivar a su personal para que se ocupe de la ­0,03 aplicación de la estrategia general y ofrecer apoyo técnico, ­0,04 reglamentos y actividades de promoción. ­2,5 ­2,0 ­1,5 ­1,0 ­0,5 0 0,5 1,0 1,5 2,0 Los gobiernos pueden obtener de esas iniciativas una con- Índice de calidad de las instituciones siderable rentabilidad política en forma de legitimidad y apoyo popular. En una elección municipal celebrada en Nota: El índice de calidad de las instituciones se establece a partir de Brasil, los candidatos reconocieron que, si querían salir ele- criterios que miden las libertades civiles y los derechos políticos, la calidad de las instituciones de gobierno, la implantación del estado gidos, tenían que prestar apoyo a los nuevos mecanismos de de derecho y el gasto público en seguridad social. rendición de cuentas públicas de los órganos de gobierno Fuente: Rodrik, 1999a. local y mejorar la prestación de servicios públicos68. Ello instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 113 ayudó a fortalecer unas administraciones públicas poten- Fomento de sistemas democráticos para cialmente débiles y las motivó para emprender esas difíci- promover un entorno estable para el crecimiento les tareas. Al mismo tiempo, se crearon condiciones más Los resultados de las investigaciones de la relación entre el favorables al pluralismo político. tipo de régimen político y la tasa de crecimiento económico La colaboración entre las comunidades y los órganos de se prestan a interpretaciones diversas72. Ello se debe en gobierno local también puede promover muchas formas dis- parte a problemas de medición73 y en parte a algunos casos tintas de desarrollo. Además de las mejoras de la infraes- de crecimiento acompañados de una destacada reducción tructura y las condiciones de vida locales, esas iniciativas de la pobreza en varios países muy comprometidos con el basadas en la colaboración han servido para prestar servicios desarrollo, como la República de Corea, antes de conver- de ayuda y de socorro en casos de sequía en Brasil y han re- tirse en democracias pluralistas. En esos países se establecieron presentado un apoyo a la producción industrial para los mer- las condiciones previas para un Estado desarrollista, en par- cados de exportación en Taiwán (China). ticular unas cúpulas políticas empeñadas en ese objetivo y Los cambios son graduales y a menudo pueden tardar en apoyadas por una administración pública eficiente que es- producirse, pero a medida que se van acumulando los éxi- taba protegida de las presiones políticas y mantenía estre- tos en un entorno determinado, generan un efecto de de- chos vínculos con los círculos empresariales74. mostración para otros. Los ejemplos disponibles parecen Otro factor importante del éxito de esas economías es el indicar que, en cuestión de decenios, es posible reconfigu- hecho de que en una etapa temprana hicieron hincapié en la rar las instituciones del Estado para acelerar el ritmo del de- equidad, especialmente en una amplia reforma agraria y en la sarrollo, el crecimiento y la reducción de la pobreza. También educación universal, lo cual sentó las bases para un crecimiento demuestran que, con una mentalidad política creativa, esos rápido y equitativo75. En algunos casos esas iniciativas se vie- cambios son posibles incluso en marcos institucionales re- ron facilitadas por la devastación provocada por la guerra y la lativamente débiles. consiguiente pérdida de poder de las oligarquías establecidas. Esas circunstancias redujeron la resistencia de grupos de inte- Regímenes políticos y pobreza rés políticamente poderosos a una reforma agraria drástica. Sin embargo, en la mayoría de los entornos no demo- La indefensión y la falta de representación son dimensio- cráticos, la no institucionalización de la obligación de ren- nes fundamentales de la pobreza, y un elemento importante dir cuentas ha provocado malos resultados en materia de de la representación son los derechos políticos y las liber- crecimiento y reducción de la pobreza. Incluso en los Es- tades civiles69. La democracia tiene un valor intrínseco para tados desarrollistas en que se han registrado éxitos se pone el bienestar humano como expresión de la libertad hu- de manifiesto una enseñanza importante: en los regímenes mana. Las libertades políticas tienen repercusiones enormes no democráticos hay riesgo de graves abusos del poder es- en la vida y en las capacidades de los ciudadanos70. tatal, y hay una tendencia a rápidos cambios de rumbo de Los procesos políticos participativos también pueden con- las políticas que pueden poner en peligro los logros alcan- tribuir a crear una buena base institucional para la vida po- zados. Ahora esos Estados procuran resolver algunos de sus lítica, la sociedad y la economía, permitiendo que todas las problemas transformando sus instituciones políticas para que voces sean escuchadas y contribuyan a determinar los resul- haya una mayor obligación de rendir cuentas a nivel oficial. tados (Gráfico 6.6)71. Las libertades civiles y políticas, junto Los instrumentos de equilibrio entre los poderes que po- con las elecciones abiertas, son poderosos instrumentos para seen los regímenes democráticos participativos, y los pro- lograr que los gobiernos tengan que dar cuenta de sus accio- cedimientos para la creación de consenso, limitan las nes. Para conseguirlo en la práctica, se necesitan muchas ins- oportunidades de captación de rentas y los cambios drásti- tituciones para que los procesos democráticos funcionen cos de las políticas y ofrecen una vía mucho más estable y como deben, entre ellas, unos medios de comunicación in- sostenible hacia el desarrollo76. Hay una correlación entre dependientes que vigilen los procesos electorales y adminis- regímenes políticos participativos y estabilidad del creci- trativos, un poder judicial autónomo que haga cumplir la miento77, lo cual es muy importante para la reducción de constitución y haga respetar las normas del estado de dere- la pobreza, habida cuenta de los efectos tan perniciosos que cho, y unas sólidas instituciones parlamentarias capaces de su- las crisis tienen para los pobres (Capítulos 8 y 9). Hay va- pervisar al poder ejecutivo con mecanismos como los comités rios factores que explican esa conexión. de finanzas públicas. El establecimiento de esas instituciones En primer lugar, los procesos políticos participativos se es un proceso largo y se requiere una vigilancia constante para prestan mejor a negociar las diferencias a través del diálogo, garantizar que los mecanismos democráticos funcionen de- sin necesidad de recurrir a la violencia. Junto con unos de- bidamente. Pero el esfuerzo vale la pena, ya que a menudo rechos políticos garantizados, esos procesos reducen el po- esos procesos son el medio más eficaz de garantizar la repre- tencial de conflictos étnicos y otros enfrentamientos entre sentación y la participación. grupos diversos, lo cual desactiva importantes factores de vul- 114 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 6.7 nerabilidad social y económica para la población pobre78. Política y pobreza en los países de la OCDE Por ejemplo, las firmes instituciones políticas democráticas de la India ayudan a armonizar las exigencias potencialmente La pobreza no es exclusiva de los países en desarrollo. Exis- contradictorias de una población tan heterogénea. ten considerables bolsas de pobreza en algunos países de la OCDE. Pese a que todos sus miembros son economías de mer- En segundo lugar, los derechos políticos y civiles y la li- cado ricas con sistemas democráticos, las diferencias ideoló- bertad de prensa permiten que las personas llamen la aten- gicas y en el consiguiente apoyo popular a los programas de ción sobre sus necesidades y reclamen una acción pública reducción de la pobreza producen niveles muy distintos de po- apropiada79. Esto es especialmente importante para evitar breza para sus ciudadanos. Un estudio comparativo de las tendencias de la pobreza en desastres graves o responder sin demora si se producen. Y, Alemania, los Estados Unidos y los Países Bajos examinó la en tercer lugar, las elecciones democráticas confieren legi- incidencia de la pobreza y los cambios producidos por los pro- timidad a los gobiernos, con el consiguiente fomento de la gramas políticos durante un período de 10 años. El estudio puso estabilidad sociopolítica y económica. de manifiesto amplias diferencias en cuanto a la incidencia de la pobreza entre los tres países, diferencias que se ampliaron por efecto de los programas públicos. Los niveles de pobreza ¿Cómo puede la democracia intervenir previos a la intervención pública (basados en los ingresos per- con mayor eficacia en favor de los pobres? sonales tanto derivados del trabajo como de otra procedencia, sin incluir los impuestos ni las transferencias del Estado) va- La democracia, tanto representativa como participativa, es rían, en gran medida como consecuencia de notables diferencias un bien en sí misma. Pero los procesos políticos democrá- en la legislación laboral y otros factores del mercado. Los ticos, por sí solos, no bastan para que la sociedad coloque pagos de pensiones reducen la pobreza en los tres países, pero la reducción de la pobreza entre sus prioridades funda- el diseño y los efectos de otros gastos públicos y de los im- puestos encaminados a reducir la pobreza difieren. mentales. Las ideologías políticas y sociales determinan Especialmente sorprendentes son los bajos niveles de po- hasta qué punto los sistemas democráticos lograrán realmente breza en los Países Bajos, como consecuencia de la cobertura reducir la pobreza. Las distintas ideologías en que se basan universal de las prestaciones. Aunque las transferencias pre- las políticas de bienestar social de los países de la OCDE pro- sentan grandes errores en cuanto a la selección de los bene- ficiarios --en el sentido de que ayudan tanto a los pobres ducen resultados muy variados en la lucha contra la pobreza, como a los que no lo son-- no parecen haber generado un cre- a pesar de que todos esos países tienen un largo historial de cimiento económico más lento que en otros países instituciones políticas democráticas y una renta per cápita elevada (Recuadro 6.7). Los programas públicos amplían las diferencias La política representativa permite que se expresen los in- del nivel de pobreza entre los países de la OCDE tereses de todos los ciudadanos, pero los resultados depen- Proporción de la población de menos de 60 años de edad derán de la interacción de distintos intereses colectivos80. Los que vive en la pobreza, 1985­94 Porcentaje grupos con buenas conexiones políticas o con mayor nivel 15 de instrucción tendrán una ventaja natural sobre otros a la hora de influir en las políticas públicas. Así ocurre en los Es- tados Unidos, donde se observan grandes discrepancias Estados Unidos entre las comunidades ricas y pobres respecto de las con- 10 signaciones presupuestarias destinadas al mantenimiento del orden o a la enseñanza pública. En los países en desa- rrollo, donde la educación y la competencia política están distribuidas de forma mucho más desigual que en los Esta- Alemania 5 dos Unidos, hay grandes sectores de la población cuyos in- tereses están insuficientemente representados81. En Côte d'Ivoire, el 35% del gasto en educación pública se destina al 20% más rico de la población (véase el Cuadro 5.1 del Países Bajos 0 Capítulo 5), y el 55% de los alumnos de enseñanza tercia- 0 1 2 3 ria proceden de ese grupo82. La política democrática tam- Intervenciones de la política pública bién está sujeta a la manipulación por parte de dirigentes Nota: Intervenciones públicas: 0 = tasa de pobreza anterior a la políticos. Éstos pueden preferir gastar los recursos en el intervención; 1 = pensiones de la seguridad social; 2 = 1 + consumo inmediato y no en la inversión, o en medidas po- otras transferencias estatales; 3 = 2 + impuestos. Se considera como pobres a quienes tienen menos de la mitad del valor pulistas más que en medidas productivas83. Además, los po- mediano del ingreso familiar disponible del país. Se presentan líticos pueden repartir favores para comprar o atraer a su causa los ingresos (una vez descontada la inflación) acumulados durante el período de 10 años. a los grupos de interés84. Fuente: Goodin y colaboradores, 1999. Hay tres formas principales de fortalecer los marcos ins- titucionales de los regímenes democráticos y aumentar su instituciones estatales más atentas a las necesidades de los pobres 115 Recuadro 6.8 La evolución de la sociedad civil y la reforma del Estado en México Tradicionalmente, México ha contado con sistemas bien institu- dad civil exigía que se renegociara el contrato social básico entre el cionalizados que han permitido canalizar y controlar las activida- Estado y la sociedad, los líderes y los partidos políticos procuraban des políticas, así como utilizar los recursos del Estado para afianzar responder en formas que les permitieran ejercer presión para de- el apoyo político al régimen. Esos sistemas tendían más a controlar terminar el alcance y las características de ese contrato. El conflicto las demandas de la sociedad que a atenderlas. El Estado había ela- permanecía sin resolver a principios del decenio de 1990, y el po- borado una maquinaria muy compleja y eficaz para asimilar y ma- tencial para evolucionar hacia un sistema político más abierto de- nejar las reivindicaciones y la disidencia. Aunque la capacidad de pendería de la capacidad de la sociedad civil para forzar un cambio. la sociedad civil para hacerse escuchar era limitada, el Estado era En los últimos años han surgido en México unas perspectivas sensible a la necesidad constante de ganarse lealtades, obtener de cambio real. Se ha creado un proceso político mucho más apoyos y resolver conflictos. abierto y democrático y una comisión electoral independiente y En el decenio de 1980, se puso en tela de juicio todo ese me- las organizaciones de la sociedad civil han estimulado de manera canismo político relativamente sólido: la capacidad de respuesta, la generalizada a los ciudadanos a votar según su conciencia, sin co- representación y la participación fueron objeto de enconados deba- acciones ni influencias indebidas, en las elecciones de julio de 2000. tes. La gestión cotidiana de las controversias políticas y económicas Si bien todavía queda mucho por hacer para seguir abriendo la se convirtió en una tarea cada vez más difícil para los funcionarios puerta a la participación de la sociedad civil y a la expresión de las públicos. Los recursos financieros alcanzaron niveles históricamente demandas de los ciudadanos, éste es un primer paso, cauto y va- bajos y el gobierno perdió toda legitimidad. Mientras que la socie- cilante pero, en definitiva, irreversible. Fuente: Grindle, 1996. eficacia en la reducción de la pobreza. En primer lugar, los para que sirva mejor a sus intereses y aumente la eficacia de procesos democráticos deben ser parte integrante de todos los programas de lucha contra la pobreza85. Los estudios de los niveles importantes de adopción de decisiones. Algunos casos concretos en el estado indio de Kerala y en otros lu- regímenes son más democráticos en teoría que en la prác- gares ponen de manifiesto que el firme compromiso de la tica. Otros, como la India, son auténticamente democráti- sociedad civil contribuye a que se obtengan mejores resul- cos en casi todos los ámbitos, pero han tenido siempre tados en materia de salud y educación86. Lo que se necesita dificultades para conseguir que los poderes públicos de es un marco institucional propicio para que la sociedad todos los niveles rindan cuentas de sus decisiones, sobre todo civil se desarrolle y se afiance (Recuadro 6.8)87. a los pobres. El panchayati raj de la India, la actual inicia- · · · tiva de descentralización y empoderamiento de la comuni- dad, es un esfuerzo por corregir esta situación incrementando El respeto de las normas del estado de derecho, una ad- las competencias de los consejos locales elegidos. ministración pública eficiente y unos sistemas políticos de En segundo lugar, los ciudadanos deben gozar de acceso alta calidad facilitan la aparición de instituciones públicas sistemático a la información, de forma que puedan exigir res- que tengan en cuenta a los pobres. Pero los efectos de esos ponsabilidades a los funcionarios públicos y a los políticos. Si factores en la pobreza dependerán de la eficacia con que se la información sobre los presupuestos y la utilización de los traduzcan en el empoderamiento a nivel de las comunida- fondos --desde el nivel federal hasta el local-- puede obte- des. Incluso en Estados con amplias libertades políticas y ci- nerse en la prensa y otras fuentes de información, los ciuda- viles y con gobiernos de los que no se han adueñado los grupos danos exigirán a los dirigentes que se responsabilicen de los oligárquicos ni la corrupción, es frecuente que los pobres no resultados. Esta obligación pública de rendir cuentas puede con- puedan hacer oír su voz y que sus intereses tengan poco pro- tribuir a reducir la ineficiencia y la corrupción. El derecho a tagonismo en las políticas públicas. Los pobres necesitan la información debe estar reconocido en la ley, de manera que poder opinar directamente sobre las intervenciones que no se interrumpa con un cambio de gobierno. El progreso en afectan sus vidas cotidianas, así como tener la capacidad de la tecnología de la información y la exposición cada vez mayor organizarse y votar. Es necesario actuar para derribar las a las corrientes mundiales ayudará a crear una mayor conciencia barreras --legales, políticas, administrativas o sociales-- pública que fortalecerá los sistemas democráticos. que perjudican a grupos particulares e incrementar los ac- En tercer lugar, unas sólidas organizaciones de la socie- tivos de los pobres para impedir su exclusión del mercado. dad civil pueden promover el empoderamiento de los po- En el capítulo siguiente se tratan algunas de las importan- bres en la esfera política, ejerciendo presión sobre el Estado tes barreras sociales a la reducción de la pobreza. CAPÍTULO 7 Eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social L as instituciones sociales --sistemas de parentesco, titudes de carácter cultural, como las que se manifiestan organizaciones comunitarias y redes no estructuradas-- hacia las mujeres y las personas de diferente raza, religión u influyen enormemente en los resultados de la pobreza. Ello origen étnico. De lo contrario, esas medidas no podrán pro- se debe a que afectan a la productividad de los activos eco- ducir cambios reales. Los obstáculos sociales pueden reves- nómicos, las estrategias para afrontar el riesgo, la capacidad tir numerosas formas. Aquí nos centraremos en los más para aprovechar las nuevas oportunidades y la medida en importantes derivados de la desigualdad por razones de sexo, que se escuchan determinadas opiniones cuando se toman la estratificación social y la fragmentación social3. decisiones importantes. Las instituciones sociales pueden ayu- dar a las personas pobres a salir del paso y a progresar1. Pero Discriminación por razón de sexo también pueden levantar barreras entre las personas pobres y pobreza o socialmente desfavorecidas y las oportunidades y recur- sos que necesitan para promover sus intereses. La discri- Antes de que nos organizáramos como cooperativa de la minación por razones de sexo, origen étnico, raza, religión SEWA, los intermediarios podían engañarnos. Pero ahora o condición social puede dar lugar a la exclusión social y hun- puedo negociar con ellos como representante de nuestra co- dir todavía más en la pobreza a sus víctimas. operativa y como miembro elegido de nuestro consejo local. Los valores, las normas y las instituciones sociales pueden Un día, cerca de la parada del autobús, oí a un par de hom- reforzar desigualdades persistentes entre grupos de la socie- bres que decían: "Esa es la mujer que nos está causando tan- dad,comosucedeconlosprejuiciosporrazóndesexoengran tos problemas. ¿Le damos una paliza?" Yo les dije: "Dádmela parte del mundo, el sistema de castas en la India y las rela- si os atrevéis. Tengo 40.000 mujeres detrás de mí". ciones raciales en Sudáfrica y los Estados Unidos2. En casos --Mujer trabajadora en una intervención en la Cumbre extremos, esas divisiones sociales pueden llegar a ser la base Mundial sobre Desarrollo Social y el Futuro, Ginebra, degravespenuriasyconflictos.Lasmedidasjurídicasydeotro junio de 2000 tipo para subsanar esas desigualdades han de ir acompaña- La amplitud y las manifestaciones de la desigualdad por das de iniciativas para aumentar la conciencia acerca de ac- razón de sexo varían entre las sociedades y están configu- 117 118 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 radas en gran medida por las reglas de parentesco4. Las reglas de las organizaciones de mujeres, varias enmiendas funda- relacionadas con la sucesión determinan la titularidad de los mentales otorgaron en 1990 a la mujer el derecho a heredar recursos productivos. Las normas matrimoniales regulan la los bienes de sus padres y de su marido8. También se modi- autonomía doméstica de la mujer: si esas reglas imponen ficaron las leyes sobre el divorcio para conceder a la mujer igual- que la mujer se incorpore a la familia de su marido, tendrá dad de derechos a los bienes adquiridos durante el matrimonio, mucha menos autonomía que si puede formar un nuevo y la custodia de los hijos ya no se otorga automáticamente al hogar o vivir con su propia familia (lo cual es poco frecuente). padre. Pero la ley continúa insistiendo en que el hombre es el Las formas más generalizadas de desigualdad por razón de sexo jefe del hogar, lo que las organizaciones de mujeres conside- surgen donde las normas relacionadas con la sucesión y el ma- ran la principal fuente de desigualdad entre el hombre y la mujer trimonio son claramente favorables al hombre. Por el con- en la familia y en otras instituciones sociales. Por esa razón, trario, cuando esas reglas mantienen un mayor equilibrio aunque la mujer en Corea ha adquirido un mayor nivel de ins- entre el hombre y la mujer, ésta goza de mayor influencia en trucción y participa activamente en el mercado de trabajo, su el hogar y en las esferas públicas y tiene menos limitaciones anómala condición jurídica potencia su contribución econó- para convertirse en agente económico y social independiente5. mica al tiempo que frena los progresos en la equidad entre el Las normas relativas a las funciones y los derechos del hom- hombre y la mujer9. bre y la mujer forman parte del orden moral de una comuni- En muchos países se siguen negando a la mujer incluso dad e influyen en otras instituciones, incluidas las del Estado. los derechos jurídicos básicos. En Botswana, Lesotho, Na- Esto refuerza ulteriormente las desigualdades por razón de mibia y Swazilandia, conforme al derecho tanto tradicional sexo, si no se hacen esfuerzos conscientes para evitarlo. Los sis- como consuetudinario, la mujer casada permanece bajo la temas jurídicos desempeñan una función decisiva, ya sea re- tutela permanente de su marido y no tiene derecho a ad- forzando los derechos y cometidos tradicionales del hombre y ministrar bienes por sí misma (salvo que así se estipule en la mujer o tratando deliberadamente de modificarlos. También un contrato prematrimonial)10. En Guatemala el hombre es importante el suministro de bienes y servicios públicos, que tiene derecho a limitar el tipo de empleo que puede acep- a menudo margina a la mujer si no se hacen esfuerzos concre- tar su mujer fuera del hogar. En algunos países, la mujer ne- tos para llegar a ella. cesita el permiso de su marido para solicitar un pasaporte y desplazarse libremente11. Desigualdades en la representación Las mujeres pobres se enfrentan con una doble desventaja y el acceso a los recursos en lo que concierne al acceso a los recursos y la influencia: son Las normas y valores tradicionales del hombre y la mujer mujeres y son pobres. Los pobres tienen un acceso a la ense- pueden traducirse en desigualdades políticas, jurídicas, eco- ñanza y la atención sanitaria mucho menor que los que no lo nómicas y educativas que perpetúan la falta de acceso de la son, y las diferencias por razón de sexo en esos servicios son mujer a los recursos, el control sobre la toma de decisiones mayores entre los pobres12. Lo mismo sucede con el crédito y la participación en la vida pública. Una mayor represen- y los servicios de extensión agraria: si no se adoptan medidas tación política podría contribuir a cambiar esta situación: rigurosas para contrarrestar esa tendencia, los pobres reciben no hay ningún país en el que la mujer ocupe una parte apre- menos que el resto, y quienes menos se benefician son las mu- ciable de los escaños parlamentarios6. jeres. Estudios realizados en muchos países revelan que el per- Los sistemas jurídicos pueden impedir a la mujer llegar sonal de extensión agraria presta más atención a los hombres, a ser un agente económico independiente. En muchos paí- aunque sean las mujeres las que se ocupan principalmente de ses, las leyes sobre la familia son muy desfavorables a la mujer los cultivos, porque sus maridos se dedican a actividades no y restringen sus derechos en caso de divorcio y de herencia agrícolas13. Por eso, aquellas se encuentran en situación de des- de tierras y otros recursos productivos. En casi todos los paí- ventaja con respecto a la propiedad de la tierra, pero también ses en desarrollo, los títulos de propiedad sobre la tierra se en lo que se refiere al acceso a recursos e información que le confieren normalmente al hombre7. Dado que la gran ma- permitirían mejorar el rendimiento. yoría de la población pobre del mundo vive en entornos agra- rios, ésta es una fuente esencial de vulnerabilidad para las La desigualdad por razón de sexo, una carga mujeres pobres. para la sociedad Algunos países utilizan el sistema jurídico para dar carác- Si existe una desigualdad evidente entre los derechos del ter oficial a reglas tradicionales que limitan explícitamente los hombre y la mujer, es muy difícil establecer un orden socio- derechos de la mujer. En la República de Corea, por ejemplo, político democrático y participativo y un entorno de igual- algunas leyes tradicionales que restringían los derechos de la dad de oportunidades. Además, las manifestaciones más mujer se incorporaron oficialmente en el Código Civil de extremas de la desigualdad de poder entre el hombre y la mujer 1962, y el reconocimiento jurídico de esos derechos ha avan- constituyen graves violaciones de los derechos humanos. Se zado con gran lentitud. Después de decenios de lucha por parte ha demostrado que la violencia doméstica está asombrosamente eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 119 extendida por todo el mundo y entre personas de todos los Gráfico 7.1 niveles de ingresos (véase el Recuadro 8.1 del Capítulo 8). La reducción acelerada de la diferencia entre En algunas sociedades, la infravaloración de las mujeres sexos en las tasas de matrícula impulsaría y niñas se traduce en un exceso de mortalidad. Estimacio- el crecimiento económico nes basadas en censos nacionales oficiales indican que, como Crecimiento medio anual del PNB per cápita, 1960­92 resultado de ese exceso de mortalidad femenina, "desapa- Porcentaje rece", aproximadamente, el 7% de las niñas menores de cinco 3,5 años en China y Corea y más del 4% en la India y otras par- tes de Asia meridional14. Si no existiera esa discriminación, 3,0 Reducción de la diferencia con el ritmo de Asia oriental se estima que habría entre 60 y 100 millones de mujeres más 2,5 en el mundo15. La desigualdad por razón de sexo tiene también repercu- 2,0 Ritmo siones considerables para el capital humano en la generación efectivo siguiente, ya que la carga de criar a los hijos recae en gran me- 1,5 dida sobre las mujeres. Cuando éstas carecen de instrucción y no pueden tomar decisiones en el hogar, tropiezan con gra- 1,0 ves limitaciones para criar hijos sanos y productivos. Tienden también a tener más hijos de los que desean, lo cual aumenta 0,5 las presiones que sufren ellas y sus familias. Las mujeres más 0 instruidas pueden comunicarse mejor con sus maridos para Oriente Medio Asia meridional África al sur tomar decisiones sobre el tamaño de la familia, utilizar méto- y Norte de África del Sahara dos anticonceptivos más eficaces y tener mayores aspiraciones Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición a; estimaciones de para sus hijos16. Klasen, 1999. La escasa autonomía de la mujer tiene sus propios in- convenientes. Estudios realizados en China e India revelan ción de salud si las instrucciones no parecen surtir efecto. que, incluso controlando la instrucción, los ingresos del También es más difícil para esas mujeres obtener informa- hogar y otras características económicas, una escasa auto- ción sobre atención sanitaria, prevenir enfermedades y cui- nomía doméstica lleva consigo unas tasas más altas de mor- dar de los enfermos. talidad de lactantes y niños pequeños17. Los estudios indican Una distribución más equitativa de las oportunidades y re- sistemáticamente que la instrucción de la mujer contribuye cursos entre el hombre y la mujer redunda también en un au- a mejorar la supervivencia infantil18. Y estudios longitudi- mento del crecimiento económico y la productividad23. nales llevados a cabo en el Reino Unido y los Estados Uni- Análisis internacionales indican que los países que invierten dos confirman que, si se controlan otros factores relacionados en la instrucción de las niñas tienen tasas de crecimiento eco- con el hogar, la instrucción de la madre está asociada con nómico más altas (Gráfico 7.1)24. Estudios realizados en di- una mejora del desarrollo cognitivo de sus hijos19. versos países muestran las ventajas de facilitar el acceso de las El nivel de nutrición e instrucción es más alto entre los mujeres agricultoras a la extensión agraria, los servicios de hijos de mujeres que tienen mayor autonomía financiera, crédito y otros insumos productivos25. Cuando se eleva su nivel ya sea porque obtienen ingresos en efectivo por sí mismas de instrucción, aumenta su eficiencia como productoras, al in- o porque desempeñan una función más importante en la crementarse su adopción de nuevas tecnologías y su eficien- toma de decisiones domésticas. Estudios realizados en Bra- cia en el uso de los recursos. Un análisis realizado en Kenya sil demuestran que el aumento de los ingresos que mane- parece indicar que cuando las mujeres campesinas reciben la jan las madres está relacionado con una mejora del estado misma instrucción y los mismos insumos que los hombres, su nutricional y del desarrollo físico20. Los programas de mi- rendimiento aumenta hasta un 22%26. En el caso de Burkina crocrédito en Bangladesh han demostrado que la concesión Faso, según un estudio de datos de panel sobre hogares, la pro- de préstamos que generan ingresos a mujeres mejora el es- ducción agrícola podría aumentar entre un 6% y un 20% con tado nutricional de sus hijos, resultado que no se observa una asignación más equitativa de los recursos productivos en el caso de los hombres21. entre el hombre y la mujer27. Son necesarios más estudios para La instrucción y la autonomía se refuerzan mutuamente. determinar los efectos de esa reasignación sobre los ingresos Las mujeres más instruidas y con mayor autonomía doméstica y el bienestar nutricional de los hogares. están en mejores condiciones para criar y proteger a sus hijos22. A las mujeres con escasa instrucción y autonomía Posibilidades de cambio les resulta más difícil conseguir atención sanitaria, seguir las Aunque la igualdad política y jurídica entre el hombre y la mujer instrucciones y continuar acudiendo al dispensador de aten- ha aumentado en casi todas las regiones, se requieren muchos 120 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 7.2 Las tendencias de la educación femenina y la esperanza de vida evidencian una igualdad creciente entre el hombre y la mujer Tasa bruta de matrícula femenina en la enseñanza primaria Proporción entre la tasa de matrícula femenina y masculina Porcentaje en la enseñanza primaria 120 1,1 1,0 100 0,9 80 0,8 60 0,7 40 0,6 1970 1980 1990 1995 1970 1980 1990 1995 Asia oriental Europa y América Oriente Medio Asia África al OCDE y el Pacífico Asia central Latina y el y Norte de meridional sur del Caribe África Sahara Esperanza de vida femenina Proporción entre la esperanza de vida femenina y masculina Años 85 1,15 80 75 1,10 70 65 1,05 60 55 1,00 50 45 0,95 1970 1980 1990 1997 1970 1980 1990 1997 Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición a. esfuerzos y perseverancia para cambiar los valores y creencias enmiendas a la constitución por las que se reserva a las muje- relativos a las diferencias por razón de sexo28. Pero es mucho res un tercio de los escaños en los consejos locales, lo que ha lo que se puede hacer --y mucho lo que se ha hecho-- para dado origen a una nueva categoría de mujeres (unas 600.000) aumentar la influencia de la mujer y mejorar su acceso a los con influencia política; se está examinando la posibilidad de recursos incrementando su representación política, los dere- reservar también escaños en niveles políticos superiores30. En chos que le reconoce la ley y su control del capital físico, fi- Argentina, al menos un tercio de los candidatos que figuran nanciero y humano (Gráfico 7.2). Se están haciendo intentos en las listas electorales nacionales deben ser mujeres31. en al menos 32 países para aumentar la representación polí- Los derechos que la ley reconoce a la mujer se han ampliado tica de las mujeres reservando escaños para ellas en las asam- considerablemente en muchos países. En un número creciente bleas locales y nacionales29. En la India se han aprobado dos de ellos, las hijas y los hijos gozan actualmente de los mismos eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 121 Recuadro 7.1 tema jurídico ofrece a menudo a las personas la posibilidad de Reducción de los prejuicios por razón de sexo en la aplicar sus propias normas. Por ejemplo, la opción de redac- concesión de títulos de propiedad sobre la tierra tar un testamento permite a las personas mantener normas cul- en América Latina turales de sucesión que favorecen a los hijos varones32. Cuando El proceso de concesión de títulos de propiedad, una de cuyas la legislación discrepa excesivamente del derecho tradicional, características es la desigualdad, ha reducido a menudo el acceso pueden surgir problemas33. Aun así, las leyes son un primer paso de la mujer a la tierra. En varios países de América Latina, la le- necesario hacia la equidad entre el hombre y la mujer, aunque gislación exigía que el beneficiario de los programas iniciales de reforma agraria fuera el jefe del hogar. Puesto que la costumbre no siempre se apliquen automáticamente. establecía que el hombre era el jefe del hogar, a la mujer le re- Entre los intentos más decididos para garantizar el acceso sultaba difícil beneficiarse de esos programas. Sin embargo, en de la mujer a los recursos productivos cabe citar los recientes los decenios de 1980 y 1990 las medidas de reforma se modifi- caron y en los códigos agrarios más progresistas de los años no- programas de concesión de títulos de propiedad sobre la tie- venta se prestó especial atención a este problema. rra a la mujer. En Colombia, la Ley Agraria de 1994 dio la Según un estudio de seis países (Chile, Colombia, Ecuador, Hon- máxima prioridad a la redistribución de la tierra a hogares en- duras, México y Perú) basado en datos desglosados por sexos, las mujeres constituyen una proporción mayor de los beneficiarios en cabezados por mujeres y a mujeres que carecían de protección los programas actuales de concesión de títulos de propiedad sobre o habían tenido que desplazarse a causa de la guerra (inclui- la tierra que en las reformas agrarias anteriores. Aun así, el reco- das mujeres solteras y sin hijos)34. El plan --"una parcela pro- nocimiento oficial de los derechos de la mujer a la tierra sigue tro- pezando con los siguientes obstáculos: pia"-- era la única garantía de un sustento seguro para las Lamujerignoraamenudosusderechosonoconoceelprograma mujeres y sus hijos tras la separación o el divorcio. Varios otros de concesión de títulos de propiedad sobre la tierra. Los proyectos de concesión de títulos de propiedad sobre la tie- países de América Latina se han ocupado de este problema, rra son a menudo arbitrarios. El primer problema suele ser la falta con resultados irregulares (Recuadro 7.1). de claridad acerca de la distribución del conjunto de derechos de Las mujeres necesitan también un acceso más equitativo propiedad sobre la tierra que existen dentro de un hogar: los de- al crédito y a los servicios conexos que aumentan la produc- rechos de la mujer, los derechos del marido y los derechos a la propiedad adquirida conjuntamente. En el momento de la aplica- tividad. Estudios sobre los efectos de planes de estableci- ción, esta confusión redunda a menudo en perjuicio de la mujer. miento de redes, como por ejemplo el microcrédito para Algunasdisposicionesjurídicasnodanuntratoequitativoalhom- grupos, indican que ofrecen enormes posibilidades para reducir bre y la mujer. Los procedimientos para la cesión de derechos sobre la tierra suelen tener por objeto individualizar al titular de la pobreza. Algunos de esos programas de crédito, como el del esos derechos: una persona por hogar. Para que actúen en favor Banco Grameen en Bangladesh, están más orientados a la mujer de la mujer, es necesario que los programas de concesión de tí- que al hombre35. Los planes para grupos, que se basan más en tulos de propiedad sobre la tierra den prioridad a las mujeres que son jefes de hogar, como sucede en Chile. la presión de los compañeros y las obligaciones colectivas que Dos conjuntos de medidas tienen especial importancia para en contratos jurídicos, utilizan como aval la garantía social y evitar la parcialidad en el trato del hombre y la mujer en la con- no los activos financieros36. Estos planes han ayudado a las mu- cesión de títulos de propiedad sobre la tierra y promover los de- rechos de la mujer: jeres a adquirir bienes distintos de la tierra y han ido tenido Hacer obligatoria la concesión de títulos de propiedad conjunta a efectos positivos sobre la escolaridad de las niñas37. los matrimonios. Con ello se garantiza a las mujeres casadas el Para estos programas son imprescindibles servicios que com- derecho de propiedad sobre la tierra adquirida conjuntamente. En Colombia, las tierras cuya titularidad se había concedido conjun- plementen los mecanismos de crédito y ahorro, como la ca- tamente a matrimonios eran en 1996 el 60% de todas las tierras pacitación en aptitudes empresariales, especialmente para la sobre las que se había emitido una sentencia judicial, mientras que mujer, que no suele tener acceso a las vías normales de ad- en 1995 sólo representaban el 18%. La concesión de títulos de propiedad exclusiva sobre la tierra a hombres disminuyó del 63% quisición de esas aptitudes. Si se le da la oportunidad, la al 24% en ese mismo período. mujer puede llegar a triunfar como empresaria. En África me- Fomentar la colaboración entre las entidades públicas y las ONG ridional, las mujeres son propietarias de una proporción im- que defienden los derechos de la mujer, para aumentar la con- ciencia de ésta acerca de sus derechos y apoyarla en la recla- presionante de pequeñas empresas del sector no estructurado: mación de títulos de propiedad sobre la tierra frente a una el 67% en Zimbabwe, el 73% en Lesotho y el 84% en Swa- burocracia o una familia posiblemente hostiles. En Bolivia y Ecua- zilandia38. El paso siguiente es asegurar a la mujer un mayor dor, donde los derechos de la mujer a la tierra apenas se men- cionaron en las negociaciones que culminaron en los nuevos acceso a oportunidades empresariales en el sector formal. códigos agrarios y donde no hubo ningún movimiento en favor Las intervenciones contra la pobreza son más eficaces de la concesión de títulos de propiedad conjunta o de derechos cuando se reconocen las limitaciones de la mujer para tener especiales para la mujer, las reformas no mejoraron los dere- chos de la mujer a la tierra. acceso a los servicios públicos y a otras oportunidades. En la Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición a (basado en Deere y Leon, enseñanza, la existencia de personal docente femenino y de 1997, 1999); Deere y Leon, de próxima aparición. instalaciones sanitarias separadas --o incluso de escuelas se- paradas para niños y niñas-- puede estimular la escolaridad derechos a heredar a sus padres. Sin embargo, la existencia de de las niñas en algunas regiones39. También pueden ser efi- esos derechos no significa que normas culturales profundamente caces las intervenciones sobre la demanda (Recuadro 7.2). En enraizadas vayan a cambiar de inmediato. Por otra parte, el sis- lo que concierne a la extensión agraria, los esfuerzos por con- 122 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 7.2 Recuadro 7.3 Utilización de subvenciones para salvar las Mayor representación de la mujer en la diferencias por razón de sexo en la institución formulación de políticas: iniciativas presupuestarias de la mujer en África meridional Evaluaciones de iniciativas recientes para subvencionar los costos de la escolarización indican que las intervenciones La Iniciativa sobre Presupuesto en favor de la Mujer en Sudáfrica sobre la demanda pueden aumentar el número de niñas que empezó siendo una "empresa mixta" de carácter innovador entre se matriculan y salvar las diferencias por razón de sexo en la varias ONG y nuevos parlamentarios del primer gobierno poste- instrucción. Un programa iniciado en Bangladesh en 1982 sub- rior al apartheid. Los parlamentarios eran miembros del Grupo venciona diversos gastos escolares para las niñas que se ma- sobre Igualdad entre el Hombre y la Mujer y Política Económica triculan en escuelas secundarias. En la primera evaluación del del Comité Mixto Permanente de Finanzas, mientras que muchos programa se comprobó que en cinco años la tasa de matrícula de los representantes de las ONG participaban en investigacio- de las niñas en las zonas piloto había aumentado desde el 27%, nes sobre políticas relacionadas con el presupuesto y de carác- cifra similar al promedio nacional, hasta el 44%, duplicando con ter más general. La finalidad de la iniciativa era poner de relieve creces la media del país (Bellew y King, 1993). A raíz de la su- los aspectos del presupuesto público relacionados con la igual- dad entre el hombre y la mujer --con inclusión del régimen fis- presión en 1992 de los derechos de matrícula para las jóvenes cal, los gastos y el propio proceso de presupuestación-- y velar en todo el país y la ampliación del programa a todas las zonas por que en este proceso y en las consignaciones presupuesta- rurales, la tasa nacional de matrícula de las niñas subió al rias se diera un trato más equitativo a la mujer. 48%. También ha aumentado el número de niñas que se pre- La iniciativa ha llevado a cabo cuatro series de análisis pre- sentan a exámenes y el de mujeres que se matriculan en cen- supuestarios en varios sectores. Mientras que las primeras se- tros universitarios intermedios (Liang, 1996). Las tasas de ries de análisis se centraron sobre todo en el proceso de matrícula de los niños aumentaron también durante ese perí- elaboración del presupuesto nacional, la cuarta ha empezado odo, pero no tanto como las de las niñas. a centrarse en las administraciones locales y en la difusión de Dos programas ejecutados recientemente en Beluchistán las conclusiones y otros mensajes a un público más amplio de (Pakistán) son ilustrativos de las posibles ventajas de reducir Sudáfrica, a fin de que todos los ciudadanos estén mejor pre- los costos y mejorar el acceso físico. Antes de los proyectos, parados para entablar debates sobre las políticas. había dudas acerca de si la baja tasa de escolaridad de las niñas La iniciativa sudafricana ha inspirado varias otras. En 1997 se debía a las barreras culturales que hacen que los padres man- se puso en marcha en Uganda una iniciativa de tres años de tengan a sus hijas alejadas de la escuela o a la insuficiencia de duración sobre presupuesto e igualdad entre el hombre y la escuelas apropiadas. Las evaluaciones de los programas indi- mujer, dirigida por el Grupo Parlamentario de la Mujer en co- can que la mejora del acceso físico, la subvención de los cos- operación con una ONG denominada Foro para la Integración tos y una formulación apropiada desde el punto de vista cultural de la Mujer en la Democracia. Al igual que el programa suda- aumentan enormemente el número de niñas matriculadas. fricano, la iniciativa de Uganda se basa en los esfuerzos coor- El primer programa, ejecutado en Quetta, capital de Belu- dinados de parlamentarios e investigadores de ONG. El Grupo chistán, utiliza una subvención condicionada a la escolarización de la Mujer, que era ya una fuerza influyente en Uganda, ha logrado que se aprobaran varias enmiendas legislativas, incluida de las niñas para fomentar la creación de escuelas en barrios la cláusula de la ley sobre administraciones locales que exige pobres de la ciudad por iniciativa de las ONG locales. Las es- que las mujeres constituyan al menos un tercio de los miem- cuelas admiten niños siempre que constituyan menos de la bros de los comités ejecutivos de distrito y de aldea. La iniciativa mitad del número total de alumnos. El segundo programa ha se ha centrado en la política macroeconómica y la paridad ampliado el número de escuelas primarias locales exclusiva- entre el hombre y la mujer, incluidos los efectos del reajuste mente para niñas en las zonas rurales de Beluchistán alentando estructural sobre las mujeres pobres. la participación de los padres y madres en la creación de las En Tanzanía se puso también en marcha en 1997 otra iniciativa escuelas y subvencionando la contratación de profesoras en de tres años de duración, encabezada por una coalición de ONG las comunidades locales. En consecuencia, la tasa de escola- entre las que destaca el Programa de Establecimiento de Redes ridad de las niñas subió un 33% en Quetta y un 22% en las sobre Igualdad entre el Hombre y la Mujer de Tanzanía. Esta ini- zonas rurales. Curiosamente, ambos programas parecen haber ciativa trata de comprender los procesos de presupuestación de incrementado también la tasa de matrícula de los niños, lo que la Comisión Nacional de Planificación y del Ministerio de Finan- indica que las crecientes oportunidades educativas para las niñas zas, el modo en que influyen esos procesos en el gasto público tal vez hayan tenido beneficios indirectos para los niños. en servicios básicos y la influencia que las decisiones sobre gasto público ejercen en el acceso del hombre y la mujer a los Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición a; Kim, Alderman y Ora- servicios de salud y educación. La iniciativa ha comenzado a di- zem, 1998. fundir las conclusiones fundamentales en un lenguaje sencillo para que sean accesibles a un público muy amplio. tratar y capacitar a mujeres extensionistas --y orientar las ac- Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición a; Budlender, 1999; tividades de extensión hacia las mujeres agricultoras-- con- TGNP, 1999. tribuyen a que los nuevos métodos y tecnologías agrícolas sean más accesibles para ellas y eleven la productividad. la ley y a los servicios relacionados con la educación y la aten- El aumento de la equidad entre el hombre y la mujer re- ción sanitaria y con la generación de ingresos. La presupues- porta enormes beneficios, ya que crea una cultura de los dere- tación en función del sexo y la publicación de indicadores del chos humanos, así como ventajas inmediatas a través de sus desarrollo así desglosados pueden promover el apoyo público efectos sobre la productividad y el capital humano de la gene- a esas iniciativas (Recuadro 7.3). Todas esas intervenciones han ración siguiente. Entre los medios para favorecer la equidad entre de estar respaldadas por esfuerzos para aumentar la participa- el hombre y la mujer figura el reconocimiento de la igualdad ción política de la mujer, de manera que pueda contribuir en entre ambos en lo que respecta a los derechos en el marco de mayor medida a la sociedad. eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 123 Las reformas jurídicas, institucionales y normativas anti- Recuadro 7.4 discriminatorias a fin de aumentar la igualdad entre el hom- Utilización de programas de desarrollo para poner fin bre y la mujer tienen tanto un valor instrumental para al poder de las elites agrarias: estudio monográfico promover el desarrollo y reducir la pobreza como un valor in- de la zona oriental de Uttar Pradesh (India) trínseco para impulsar los derechos humanos y el bienestar. En la aldea, la jerarquía socioeconómica es evidente: hay una Un acceso más equitativo a los recursos materiales y a los ser- sola casa de ladrillo pintada de blanco que sobresale entre un vicios necesarios aumenta la productividad económica y el cre- mar de chozas de adobe. Es la vivienda del talukdar, el gran cimiento. En términos más generales, el incremento de la terrateniente cuyo cometido era recaudar las rentas agrarias para la potencia colonial. En el decenio de 1950, la familia del equidad es un componente importante de los intentos de alen- talukdar perdió algunas de sus propiedades cuando se fijaron tar una mayor participación de los ciudadanos en la vida pú- límites al total de tierras poseídas, pero conservó gran parte blica y en la vigilancia de las instituciones estatales. de ellas mediante divisiones ficticias. En el curso de los dos decenios siguientes, la familia del talukdar consolidó sus relaciones con las nuevas estructuras Estratificación social y pobreza de poder del Estado. Siguiendo una modalidad habitual de di- versificación de las redes familiares, el padre dispuso lo ne- Como no hemos ido nunca a la escuela, somos casi analfabe- cesario para que uno de sus hijos entrara en la policía mientras tos. A veces no sabemos siquiera hablar español; no sabemos que otro administraba la tierra. Siguieron siendo la fuente prin- cipal de crédito y empleo para los aldeanos, que reconocían sumar. Los dueños de las tiendas nos engañan, porque no sa- su superioridad social saludándoles de este modo cada vez que bemos contar y todo eso. Compran a los precios que quieren y se dirigían a ellos: "A vuestros pies, Señor". pagan menos. Nos engañan porque no tenemos instrucción. Para esta familia, con buena instrucción y buenas relaciones, --Mujer indígena de la Asociación 10 de Agosto, Ecuador era fácil desviar en beneficio propio los fondos para el desarro- llo. El resto de la población ignoraba por lo general los derechos Las desigualdades económicas reforzadas por las barreras so- de los que estaban siendo privados. Pero aun en el caso de que los conocieran, difícilmente habrían podido protestar, ya que la ciales hacen que a las personas pobres les sea especialmente familia del talukdar disponía de fusiles y podían cometer violaciones difícil salir de la pobreza. Cuando las distinciones sociales y mutilaciones sin que nadie se lo impidiera. entre los grupos se utilizan para perpetuar las desigualda- Hacia 1970 organismos de extensión agraria llevaron a la aldea información sobre los pozos tubulares. Algunos cam- des en el acceso a los recursos materiales, crean rígidas je- pesinos de rango medio mancomunaron sus recursos para cavar rarquías sociopolíticas que constituyen poderosas barreras un pozo que les permitiera regar sus parcelas contiguas. An- sociales expresamente destinadas a mantener la condición siosos por obtener el máximo beneficio posible, empezaron a de las personas más acomodadas. Esas distinciones impo- sembrar cultivos comerciales y elevaron los salarios que ofre- cían a los trabajadores agrícolas. El hijo del talukdar respondió nen a las personas limitaciones de consecuencias catastró- recorriendo a zancadas el mercado semanal con un fusil col- ficas. Para los pobres, que son naturalmente reacios al riesgo gado del hombro y amenazando con disparar a todo el que ofre- porque viven al borde de la supervivencia, la perspectiva de ciera a los trabajadores un salario superior al que se pagaba incurrir en la ira de las minorías influyentes desafiando esas habitualmente. Esto frustró temporalmente los planes de los campesinos. barreras es aterradora. Una estratificación rígida crea tam- Pero las nuevas oportunidades que ofrecían los pozos tu- bién obstáculos a la acción colectiva: si la distribución del bulares y la apertura de un centro público de recogida de leche poder en una comunidad está demasiado sesgada, las posi- hicieron que a la familia del talukdar le resultara más difícil man- bilidades de que haya confianza y cooperación son escasas. tener su posición. Con el tiempo esos campesinos incremen- taron sus ingresos y ofrecieron nuevas fuentes de empleo y La desigualdad social en las aldeas pone en peligro los in- crédito a las personas pobres. En vez de un sistema de gobierno tentos de administrar bienes colectivos como el agua40. bipolar, la aldea optó por una distribución más amplia del poder. Cuando el control de esos recursos está en manos de las mi- En un estudio sobre otra aldea de Uttar Pradesh se ob- norías dominantes de la aldea, puede ser utilizado para dis- servaron tensiones análogas. En esa aldea la familia del talukdar había recurrido a métodos como el incendio doloso y el fraude criminar a los pobres. Una de las esferas en que se manifiesta electoral para mantener su poder, pero el uso decidido de las de forma más palmaria la desigualdad es el acceso a la tie- nuevas oportunidades agrarias por parte de algunos campesinos rra. En casi todos los países en desarrollo, las profundas de- de rango intermedio acabó por debilitar ese poder. Para el de- cenio de 1990, habían conseguido prosperidad e instrucción sigualdades en la propiedad de la tierra hacen que a los y representaban un grave obstáculo político para la familia del pobres les resulte prácticamente imposible ascender desde talukdar, a la que derrotaron en las elecciones locales. La he- los escalones más bajos de la jerarquía agraria. Sin embargo, gemonía de la antigua elite colonial de terratenientes ha sido una reforma de la tenencia de la tierra y unos esfuerzos más puesta en entredicho mediante programas de desarrollo con- tinuados e instituciones políticas participativas. intensos para diversificar las oportunidades económicas pueden derribar algunas de esas barreras y reducir la pobreza Fuente: Das Gupta, Grandvoinnet y Romani, de próxima aparición; rural (Capítulo 5; Recuadro 7.4). Drèze, Lanjouw y Sharma, 1998. En muchos medios, la discriminación y la desigualdad social son resultado de la escasa influencia política de gru- jados de lado en la distribución de los bienes públicos, lo pos sociales enteros. Estos grupos son discriminados o de- que se traduce en un menor acceso a la instrucción y la salud, 124 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 7.3 el barrio en que uno vive puede tener una fuerte influencia Los grupos minoritarios de Viet Nam tienen sobre los ingresos y el capital humano42. Las personas que menos acceso a los servicios que los otros grupos viven en un barrio acomodado están en contacto con fac- tores sociales y culturales que aumentan su productividad43. Distancia a las instalaciones, 1992­93 Los efectos del barrio pueden reducir también la movilidad Kilómetros económica y ampliar las disparidades de ingresos entre co- 20 munidades, como sucede en Etiopía44. Se han registrado re- sultados similares en países industriales, donde a menudo Grupos los ricos viven apartados del resto de la población. étnicos 15 minoritarios Otras situaciones de pobreza son el resultado directo de Grupos étnicos una discriminación prolongada contra grupos minorita- mayoritarios rios, como en los Estados Unidos, o incluso contra grupos 10 mayoritarios, como en Sudáfrica durante el régimen de apartheid45. En esos países, al igual que en América Latina, los negros reciben una instrucción y unos ingresos inferio- 5 res a los de los blancos. Pero sus desventajas tienen raíces aún más profundas: su esperanza de vida al nacer es tam- bién menor, diferencia que no se explica sólo por las dis- 0 paridades socioeconómicas46. Escuela Oficina Hospital Centro Mercado secundaria de de Los efectos acumulativos de la discriminación en la ins- superior correos distrito trucción, las oportunidades de empleo y la información reducen las oportunidades que tienen los miembros de esos grupos de Fuente: Adaptación basada en van de Walle y Gunewardena, 2000. encontrar buenos puestos de trabajo47. El daño psicológico de- rivado de la discriminación da un fuerte impulso a esta diná- mica, y los obstáculos psicológicos a la ascensión social refuerzan las trabas materiales y financieras a la consecución de títulos y en unos ingresos más bajos. Más perjudiciales son las si- o diplomas. Las personas dejan de creer en su capacidad y de tuaciones de pobreza difíciles de superar que tienen su ori- aspirar a la integración económica y social. Esta dinámica so- gen en la discriminación y que pueden causar daños cial se manifiesta patentemente en las relaciones raciales en los psicológicos a las personas discriminadas. Estados Unidos (Recuadro 7.5). Algunas de esas situaciones son creadas en parte por el Para atenuar los efectos de la estratificación social es nece- aislamiento geográfico. Las diferencias en los resultados de- sario buscar soluciones en varios frentes. La situación cambia bidas al aislamiento geográfico son una forma de estratifi- mucho si se consigue que los organismos públicos y otras ins- cación, aun cuando no sean fruto de un proyecto deliberado. tituciones estatales estén al servicio de todos los sectores de la Por ejemplo, la tasa desproporcionadamente alta de po- población. Es posible promover esta práctica movilizando a breza entre los grupos indígenas en América Latina se debe los grupos excluidos para que planteen con mayor firmeza sus en parte al hecho de que están más alejados que otros gru- necesidades y derechos. En situaciones de discriminación ac- pos de los mercados, las escuelas, los hospitales y las ofici- tiva, una política de medidas de acción afirmativa cuidadosa- nas de correos. Se han documentado limitaciones análogas mente concebida puede contribuir a facilitar el acceso a las en algunos grupos étnicos minoritarios en Viet Nam (Grá- oportunidades en igualdad de condiciones. fico 7.3). Los grupos indígenas de América Latina reciben también en general menos instrucción que otros grupos. La Reforma de las instituciones discriminación étnica agrava los efectos: el rendimiento es- En las sociedades que no están profundamente estratificadas, colar es inferior entre los indígenas. Éstos tienen mayor la reforma de las instituciones estatales puede aumentar la equi- probabilidad de contraer enfermedades, pero menos pro- dad social. Una reforma bastante sencilla consiste en asegu- babilidades de solicitar tratamiento médico, lo que podría rarse de que cuando se prestan servicios públicos no se explicar también las diferencias en los ingresos41. Se trata descuide a los grupos desfavorecidos. Unas reformas más de un círculo vicioso, ya que unos ingresos bajos reducen amplias entrañan medidas para lograr que los sistemas jurí- la probabilidad de mejorar el estado de salud. dicos sean equitativos y que las instituciones administrativas El aislamiento y la falta de instrucción pueden crear si- y políticas sean accesibles y respondan a las necesidades de tuaciones de pobreza que persisten durante generaciones, ya todos. En vez de crear barreras, esos sistemas deberían facili- que niños que viven en diferentes lugares experimentan di- tar la plena participación de toda la población. Puede que tam- ferentes tipos de acumulación del capital humano. Incluso bién sea necesario reformar las leyes sobre educación cívica a eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 125 Recuadro 7.5 identidad colectiva --y una buena disposición para colaborar La discriminación tiene efectos psicológicos con agentes externos en la búsqueda de nuevas solucio- devastadores nes-- pueden esforzarse en aumentar su acceso a los servi- cios de salud e instrucción y a los servicios públicos en En un análisis sobre la exclusión social y la necesidad de me- didas de acción afirmativa en los Estados Unidos, Glenn Loury general, lo que mejoraría sus condiciones de vida y au- señala los estragos psicológicos que la discriminación persis- mentaría sus ingresos. Los resultados iniciales de programas tente puede causar entre los habitantes de los guetos ne- innovadores de "desarrollo étnico" en Ecuador muestran la gros: importancia de cultivar una demanda auténtica, potenciar Le dices a un joven: "¿Por qué no te casas con la chica la autogestión y fortalecer la capacidad local: son enseñan- a la que has dejado embarazada? En vez de estar trapi- zas instructivas para los especialistas en desarrollo y los en- cheando en la esquina de la calle, ¿por qué no vas a la cargados de formular políticas49. escuela de la comunidad y aprendes a manejar una de esas máquinas en el hospital? Podrías aprender a hacerlo en un par de años en esa escuela, en lugar de ser un ina- Acción afirmativa daptado," y no te contesta: "He hecho cuentas y, fran- En las sociedades profundamente estratificadas, es necesa- camente, lo que propones no merece la pena." Por el rio complementar estos esfuerzos con programas de medi- contrario, su respuesta es: "¿Quién, yo?" Eso indica que no es capaz de imaginarse a sí mismo en esa situación. das de acción afirmativa destinados a contrarrestar los Los habitantes de los guetos negros de los Estados impedimentos derivados de una discriminación inveterada. Unidos son personas especiales, expuestas a los es- Para poder competir en las esferas económica y política, las tereotipos, ridiculizadas por sus modelos culturales, personas discriminadas necesitan ayuda especial para adquirir aisladas socialmente, que experimentan un sentimiento interiorizado de impotencia y desesperación y tienen un instrucción, información y confianza en sí mismas. Las me- acceso limitado a las redes comunitarias de asistencia didas de acción afirmativa empiezan por una legislación con- mutua. Ante su desesperación, violencia y comporta- tra la discriminación en el acceso a los bienes y servicios miento autodestructivo, es moralmente obtuso y cien- estatales y privados, como vivienda, crédito, transporte, lu- tíficamente ingenuo sostener que si "esas personas" se decidieran a hacer bien las cosas, no nos enfrenta- gares comunes y cargos públicos. ríamos con un problema tan espantoso. Los procesos Las iniciativas para reducir las desventajas acumulativas sociales alientan el desarrollo de un comportamiento au- de un acceso insuficiente a la instrucción y al empleo ocu- todestructivo. Esto no significa que los individuos no pan un lugar destacado entre las medidas de acción afir- sean responsables de las decisiones erróneas que pue- dan tomar. Por el contrario, hay que admitir que se mativa. Suelen incluir ayuda a los miembros de los grupos trata de un dilema difícil de resolver, que no deja alter- discriminados para que adquieran conocimientos especia- nativas satisfactorias. lizados y tengan acceso a las oportunidades mediante el Dado que la creación de una mano de obra calificada es un proceso social, el hecho de comprender que nadie sostenimiento financiero en los estudios, la preferencia para recorre solo ese camino debería ser un freno al ideal me- la admisión en los centros de enseñanza superior y cupos en ritocrático de que en una sociedad libre los individuos han los puestos de trabajo50. Estas políticas, cuyos resultados pue- de tener la posibilidad de ascender en la medida de su den ser considerables, son de dos tipos51: competencia. El "mérito" se produce a través de procesos sociales. Por esta razón, debe hacerse un esfuerzo pú- Las políticas de desarrollo tratan de aumentar el rendimiento blico colectivo para atenuar la marginalidad económica de de los grupos desfavorecidos. Cabe citar como ejemplos los negros que languidecen en los guetos de Estados Uni- los insumos financieros y de otra índole para mejorar el dos. Los objetivos públicos no deberían expresarse en tér- nivel de instrucción y la asistencia en materia de gestión minos neutrales con respecto a la raza, aunque, de por sí, los instrumentos adoptados para alcanzar esos obje- para los que montan su propia empresa. tivos no distinguen los colores. Las políticas preferenciales tratan de reducir con más ra- pidez las desventajas acumulativas ofreciendo oportuni- Fuente: Fragmentos escogidos de diversas secciones de Loury (2000). dades a los miembros de los grupos desfavorecidos aun en el caso de que estén menos preparados que otros. Si bien son la vía más rápida de ascensión social y econó- fin de reducir las tensiones sociales y posibilitar la participa- mica, estas políticas pueden ser contraproducentes, ya que ción de los grupos desfavorecidos en la vida política, lo que refuerzan estereotipos negativos acerca de la menor ca- es importante para su capacidad de organizarse por su pro- pacidad de las personas desfavorecidas52. Ni siquiera los pia cuenta48. En algunos países, la existencia de instituciones miembros bien preparados de los grupos desfavorecidos judiciales responsables permitiría también proteger a los gru- pueden librarse de esta sospecha. pos desfavorecidos contra la discriminación. Una función esencial de las medidas de acción afirma- Se puede movilizar a las comunidades pobres y margi- tiva es crear modelos que acaben con creencias profunda- nadas para reducir su pobreza recurriendo a sus institucio- mente arraigadas acerca de las diferencias de valía y capacidad nes sociales y fortaleciéndolas. Los grupos con una fuerte que están presentes en todas las sociedades segregadas (Re- 126 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 7.6 por ejemplo, demuestra a todos, incluido el propio grupo, Acción afirmativa contra la discriminación que los miembros de ese grupo pueden ser buenos médicos. de las castas en la India Cabe preguntarse si esas medidas de acción afirmativa re- ducen la eficiencia o engendran conflictos políticos. Los datos El sistema de castas de la India dividía a las personas en es- tratos económicos y sociales en función de su nacimiento, y disponibles indican que esos efectos desfavorables están re- reforzaba además esas divisiones mediante diferencias en el lacionados sobre todo con las políticas preferenciales y pue- rango ritual. Esta jerarquía rígida se mantuvo en pie durante mu- den evitarse utilizando en mayor medida las políticas de chos siglos, a pesar de los ataques periódicos de los movi- mientos reformistas sociales y religiosos. Pero en 1950 el desarrollo. En los Estados Unidos las medidas de acción afir- gobierno de la India, que había conseguido recientemente la mativa han permitido redistribuir ingresos a mujeres y mi- independencia, se propuso transformar el sistema. La consti- norías, con una pérdida mínima de eficiencia53. Las políticas tución abolió la intocabilidad en el comportamiento público y privado y otorgó poderes al gobierno para tomar medidas co- preferenciales pueden ser costosas a largo plazo. Los cupos rrectivas a fin de reducir las desventajas sociales y educativas en los puestos de trabajo para las minorías pueden alterar con que se enfrentaban las personas pertenecientes a las la asignación de mano de obra, ser un obstáculo a la eficiencia castas inferiores e introducir medidas de acción afirmativa en y crear tensiones entre las personas "favorecidas" y los materia de empleo. Se reservaron escaños en el parlamento nacional y en las asambleas de los estados a miembros de las demás54. Esas medidas preferenciales pueden tener tam- castas y tribus inferiores y se aprobó una ley en virtud de la bién repercusiones políticas negativas. Las minorías influ- cual la práctica de la intocabilidad pasaba a ser un delito. yentes, al amparo de prácticas clientelistas, pueden manipular El proceso de cambio ha tropezado con muchas dificulta- des. Se presentaron impugnaciones contra las políticas por las las medidas contra la segregación o reservar puestos de tra- mismas razones que se adujeron en el debate público: que las bajo para determinados grupos. Las iniciativas de desarro- personas de las castas inferiores no tienen el monopolio de la llo, que probablemente suscitarán menos resentimiento en pobreza y que un subgrupo de esas castas ha acaparado los otros grupos, plantean menos problemas políticos que las beneficios de las medidas de acción afirmativa. Y la resisten- cia política aumentó cuando el ámbito de aplicación de las po- preferenciales y ofrecen grandes posibilidades de reducir las líticas preferenciales se amplió en los últimos decenios para desventajas acumulativas de una discriminación inveterada. reservar una proporción mayor de puestos de trabajo en el sec- tor público a personas de las castas inferiores. En cambio, las políticas de desarrollo que tenían por objeto facilitar el acceso Fragmentación y conflicto social de esas personas a la educación con miras a su ascensión so- cial han sido eficaces y han suscitado menos polémicas. La diferenciación de los grupos en función de características A pesar de esas dificultades, la acción afirmativa ha contri- buido notablemente a eliminar las barreras con que se enfren- tales como la identidad étnica, la raza, la religión y el idioma taban las castas inferiores. Algunas personas pertenecientes a puede provocar a veces una fragmentación social en virtud de esas castas ocupan actualmente puestos de la máxima respon- la cual los grupos consideran que tienen intereses distintos aun sabilidad en todos los sectores, sirviendo como modelos para cuando sus condiciones socioeconómicas sean tal vez simila- otros. Aun así, queda mucho por hacer, ya que persisten las de- sigualdades económicas y educativas. Una encuesta realizada en res. La identidad étnica --fenómeno multidimensional y con- 1992--93 comprobó que el 57% de los jefes de hogar de las cas- cepto polémico-- se basa en las diferencias culturales percibidas tas inferiores eran analfabetos, en comparación con el 35% de entre los grupos de una sociedad, diferencias que constituyen otras castas. Y es necesario hacer esfuerzos especiales en las pocas regiones donde la policía sigue obedeciendo a los intere- una importante fuente de identidad y una base para la movi- ses de las castas superiores. No obstante, la experiencia de la lización política55. Algunos estudiosos han considerado la acción afirmativa en la India pone de relieve cómo pueden su- identidad étnica como una forma de capital, es decir, un re- perarse los efectos de algunas formas inveteradas de discrimi- nación, siempre que haya voluntad política. curso o activo del que los miembros de una determinada co- munidad étnica hacen uso en sus actividades comerciales y sus Fuente: Deshpande, 2000; Dushkin, 1972; Galanter, 1972; Srinivas, 1987; Tummala, 1999. relaciones políticas56. Una afiliación étnica común puede ser el fundamento de patrimonio social basado en las afinidades (véase la sección siguiente) que proporciona a los miembros cuadro 7.6). Esas creencias, que tienen efectos psicológicos de la comunidad una serie de beneficios (crédito, empleo, pa- devastadores para las personas desfavorecidas, son compar- reja) al tiempo que les impone importantes obligaciones y com- tidas también por quienes ofrecen puestos de trabajo y as- promisos (apoyo financiero, conformidad). La pertenencia a censos, lo que reduce la probabilidad de que presten la una comunidad étnica puede tener también efectos externos misma atención a los candidatos de los grupos minoritarios, negativos, por ejemplo, conflictos entre grupos étnicos (Re- aunque reúnan las condiciones necesarias. Las medidas de cuadro 7.7)57. Esas divisiones pueden obstaculizar una acción acción afirmativa tratan de modificar esas ideas sobre la di- colectiva: en los Estados Unidos el aumento de la fragmenta- ferencia de valía incorporando a algunos miembros de gru- ción étnica está relacionado con la disminución de la partici- pos discriminados en la corriente principal de la economía pación en actividades cívicas58. y la sociedad. Esto tiene un importante efecto demostrativo: La identidad étnica puede llegar a ser una base para la el hecho de que haya médicos negros o de castas inferiores, competencia por el poder político y por el acceso a los re- eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 127 cursos materiales59. A no ser que las instituciones del Estado los grupos dominantes a nivel local perciben sueldos un 25% y de la sociedad civil ofrezcan foros para mediar en las ri- superiores a los de otros grupos del sector público, discrepancia validades entre grupos y crear lazos entre los diversos gru- que provoca malestar e ineficiencia61. Esas perturbaciones en pos étnicos, esas divisiones étnicas pueden provocar conflictos la distribución de los recursos y en la eficiencia de su utiliza- que desgarren la sociedad y la economía y den lugar a que ción quedan de manifiesto en los resultados del desarrollo. En todos queden expuestos a la pobreza. varios países de África, por ejemplo, la supervivencia infantil La posibilidad de que la fragmentación social provoque con- es mayor en los grupos étnicos dominantes62. flictos depende en gran medida de las instituciones adminis- trativas y políticas. Para crear una sociedad que funcione es Creación de alianzas políticas necesaria la colaboración de toda una serie de instituciones so- Los países con una diversidad étnica considerable deben crear ciales y políticas. Por el contrario, los fallos en los sistemas de las condiciones políticas necesarias para integrar a los diversos gobierno y en el suministro de bienes públicos y servicios so- grupos de manera que puedan funcionar colectivamente63. ciales conexos crean condiciones para que se produzcan dis- Cuando las instituciones administrativas y políticas funcionan turbios y conflictos sociales, al igual que sucede cuando fallan bien, las sociedades multiétnicas pueden configurarse de las instituciones encargadas de mediar en los conflictos, como hecho como una "comunidad imaginada" de nación y Es- la política representativa y el estado de derecho. tado64. La unión mutua de las diversas comunidades a tra- Las divisiones étnicas pueden afectar de muchos modos a vés de una gran variedad de canales civiles y estatales --para los resultados del desarrollo. Pueden influir en la organización evitar los conflictos-- fue uno de los principales objetivos interna del gobierno y la asignación del gasto público, lo que de los primeros creadores de la unidad europea65. Los regí- daría lugar a una distribución desigual de los bienes y servi- menes comunistas de la Unión Soviética y Yugoslavia, a pesar cios públicos. Pueden alentar la captación de rentas, lo que re- de sus fracasos económicos y políticos, no sólo redujeron las duciría la eficiencia del gasto público60. Otras perturbaciones desigualdades económicas sino que también resolvieron los económicas se producen cuando grupos étnicos poderosos uti- conflictos étnicos. Cuando se derrumbaron, estallaron vio- lizan su poder político para aumentar sus ingresos en relación lentos conflictos étnicos porque no se había desarrollado nin- con los de los demás. Estudios recientes en Ghana indican que guna estructura ideológica e institucional alternativa que actuara de mediadora entre ellos. Recuadro 7.7 En África al sur del Sahara, el Estado-nación se creó a par- Divisiones étnicas y conflicto civil tir de las divisiones arbitrarias del territorio llevadas a cabo por las potencias coloniales, divisiones que con frecuencia se basa- La fragmentación étnica, en su forma más extrema y en con- ron en indicadores geográficos de índole práctica, como la la- diciones de penuria económica y gobierno no democrático, puede degenerar en conflicto civil. El enfrentamiento étnico se titud y longitud, sin tener en cuenta las unidades sociales de la intensificó en la segunda mitad del siglo XX, cuando las gue- población local. Dada la disparidad de los grupos y las escasas rras entre países dejaron paso a los conflictos internos. El institucionessupraétnicasquepudieranmediarentreellos,lacrea- conflicto civil es a la vez causa y consecuencia de unos resul- ción de naciones y Estados ha tropezado con numerosos pro- tados económicos deficientes. La investigación ha demos- trado que durante las guerras civiles la producción per cápita blemas. Los gobernantes coloniales y los políticos locales han se reduce más de un 2% al año como promedio. manipulado a menudo en su propio provecho las tensiones El costo más importante de los conflictos civiles es la pérdida étnicas, que en ocasiones han desembocado en espantosas gue- de vidas humanas, que representa tanto una tragedia humani- taria como un obstáculo a la reconstrucción. Otros costos son, rras civiles66. En esas circunstancias, alimentar las tensiones ét- por ejemplo, la destrucción de capital físico, humano y social; la nicas y el malestar social es una estrategia habitual para adquirir reducción de las inversiones en capital físico y humano; la per- y mantener el poder, ya que así se justifica la ampliación de un turbación de los mercados y otras formas de orden económico feroz poderío militar al tiempo que se debilita la capacidad de y social; la detracción de recursos humanos y gasto público de actividades productivas o que aumentan la productividad; la mi- los grupos de oposición que exigen reformas. Con el tiempo, gración de trabajadores altamente calificados; y la transferencia las minorías étnicas, y especialmente las que son objeto de dis- de activos financieros al extranjero. Estos costos pueden sumir criminación, desigualdad o conflicto, pueden convertirse en cla- a los países en la pobreza --y provocar enfrentamientos. ses étnicas67, es decir, grupos cuya sensibilidad y reivindicaciones El conflicto civil puede acelerar también el desmorona- miento del Estado, que perjudica de manera desproporcionada étnicas se convierten en causas independientes de conflicto68. a las personas pobres. Además, estos problemas rebasan las fronteras, aumentado la carga que recae sobre los países ve- Creación de instituciones apropiadas cinos. Se estima que en 1998 había 12,4 millones de refugia- La creación de instituciones públicas sólidas es fundamental dos internacionales y 18 millones de personas desplazadas en otros países, casi la mitad de ellos en África. para lograr que las diversas identidades sean un elemento va- lioso para el desarrollo, y no una fuente de división política y Fuente: Collier y Hoeffler, 1998; Austin, 1999; Stewart, Humphreys y de violencia (Gráfico 7.4)69. Esto tiene especial importancia Lea, 1997; Collier, 1999c; Luckham, 1999. en los países con abundantes recursos naturales, por ejemplo, 128 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 7.4 Aparte de eliminar las barreras sociales, unos intentos efi- La diversidad étnica está asociada con la violencia caces de reducir la pobreza requieren iniciativas comple- cuando la calidad institucional es baja mentarias para fortalecer y ampliar las instituciones sociales de los pobres. Por instituciones sociales se entiende los sis- Probabilidad de matanzas étnicas sancionadas temas de parentesco, las organizaciones locales y las redes por el Estado, 1960­90 de los grupos pobres, que pueden ser consideradas como di- Fragmentación etnolingüística ferentes formas o aspectos del patrimonio social. 0,5 alta Patrimonio social basado en las afinidades, las conexiones y los enlaces 0,4 Para comprender los problemas con que se enfrentan las per- Fragmentación sonas pobres es conveniente distinguir entre los diferentes 0,3 etnolingüística aspectos del patrimonio social dentro de las comunidades baja y entre ellas (Recuadro 7.8): 0,2 Los fuertes lazos que unen a los miembros de la familia, los vecinos, los amigos íntimos y los socios en actividades empresariales pueden denominarse patrimonio social ba- 0,1 sado en las afinidades. Estos lazos se establecen entre per- sonas que comparten características demográficas análogas. 0 Baja Alta Los débiles lazos que unen a personas con diferentes orí- Calidad institucional genes étnicos y experiencias ocupacionales pueden de- Fuente: Easterly, 2000a. nominarse patrimonio social basado en las conexiones72. Este entraña relaciones horizontales con personas que tie- nen una situación económica y un poder político com- petróleo, diamantes y minerales70. En medios donde la res- parables en términos generales. Sin embargo, una teoría del patrimonio social que sólo se centre en las relaciones ponsabilidad y la transparencia institucionales son escasas, los entre comunidades y dentro de éstas se expone a la crí- exorbitantes rendimientos obtenidos de esos recursos son una tica de que hace caso omiso del poder73. fuente básica de competición entre las facciones dominantes. Una tercera forma, el patrimonio social basado en los en- Las organizaciones de la sociedad civil y el Estado pue- laces, está constituida por los lazos verticales entre las den contribuir notablemente a sentar las bases institucio- personas pobres y las que ocupan posiciones de influen- nales para que los grupos cooperen en favor del bien común. cia en organizaciones estructuradas (bancos, oficinas de Es necesario que las instituciones sean participativas, creí- extensión agrícola, la policía)74. Esta forma pone de ma- bles y responsables, de manera que la población pueda apre- nifiesto otro rasgo de importancia decisiva en la vida de ciar las ventajas de la cooperación. Estas instituciones deben las comunidades pobres: el hecho de que sus miembros estar respaldadas por sistemas constitucionales y jurídicos suelen estar excluidos --por discriminación declarada o y sistemas políticos representativos que permitan a los gru- por falta de recursos-- de los lugares donde se adoptan pos velar por sus intereses mediante mecanismos distintos decisiones importantes de las que depende su bienestar. de la violencia. Es posible lograr cierta integración social alen- La investigación sobre las funciones de los diferentes tando a cada grupo a que aprenda el idioma de los demás. tipos de redes sociales en las comunidades pobres confirma Otro requisito importante para prestar una ayuda eficaz a los grupos excluidos es recoger datos exactos sobre ellos71. su importancia. Un análisis de aldeas pobres en las zonas ru- rales del norte de la India, por ejemplo, revela que los gru- Desarrollo de las instituciones sociales pos sociales contribuyen considerablemente a satisfacer las y del patrimonio social necesidades básicas de las personas pobres y a protegerlas con- tra los riesgos (Capítulo 8). En cambio, las redes más am- plias e influyentes de las personas que no son pobres se Siempre que hay un entierro, trabajamos juntos... las muje- res sacan agua, buscan leña y recogen harina de maíz entre los utilizan para obtener ventajas estratégicas, por ejemplo, lo- amigos... mientras que los hombres cavan la tumba y entierran grar mejores puestos de trabajo y sueldos más altos y apro- al muerto... Trabajamos juntos en proyectos comunitarios, vechar nuevas oportunidades económicas (en ciertos casos por ejemplo, haciendo ladrillos para una escuela... Las muje- mediante una movilización directa para conseguir una parte res trabajan también juntas para limpiar los alrededores de desmesurada de recursos y servicios públicos)75. los pozos. Un estudio sobre la relación entre los resultados de las em- --Intervención en un grupo de debate, Mbwadzulu (Malawi) presas y la estructura de las redes empresariales en África llega a conclusiones notablemente similares. Los empresarios po- eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 129 bres que explotan pequeñas compañías locales en sectores tra- de los hogares han descubierto una relación positiva con el con- dicionales establecen "redes de solidaridad" que intercam- sumo de los hogares, la acumulación de bienes y el acceso al bian información personal sobre el comportamiento y las crédito78. intenciones de los miembros con el fin de reducir los riesgos Investigadores y especialistas reconocen desde hace tiempo y la incertidumbre. En cambio, las grandes compañías regio- que en las organizaciones locales el patrimonio social basado nales establecen "redes de innovación" que intercambian co- en las afinidades y las conexiones es una condición necesaria nocimientos sobre tecnología y mercados mundiales con el fin pero no suficiente para el desarrollo a largo plazo. En Kenya, de aumentar la productividad, las ganancias y la cuota de una evaluación de la pobreza, con participación de los inte- mercado76. Estudios sobre comerciantes agrícolas de Mada- resados descubrió más de 200.000 grupos comunitarios en gascar indican que para ellos las relaciones sociales son más im- las zonas rurales, pero la mayoría de ellos no tenían acceso a portantes que los precios de los insumos. Las relaciones los recursos externos y no podían ayudar a las personas po- estrechas con otros comerciantes sirven para reducir los cos- bres a salir de la pobreza79. Es imprescindible crear un patri- tos de transacción de los intercambios, mientras que los lazos monio social basado en los enlaces, para lo cual el apoyo externo con los acreedores y otras personas que pueden ayudarles en ha desempeñado a menudo una función importante80. El épocas de dificultades financieras son fuentes esenciales de ga- apoyo externo --de ONG y organizaciones religiosas, por rantía y seguridad77. En Bolivia, Burkina Faso e Indonesia, en- ejemplo-- puede contribuir a crear un patrimonio social cuestas sobre el terreno para tratar de medir el patrimonio social que aumente la influencia y las oportunidades económicas de Recuadro 7.8 ¿Cómo influye el patrimonio social en el desarrollo? Existen al menos cuatro teorías sobre la relación entre patrimo- torno propicio en el que se desarrollen y florezcan las instituciones nio social y desarrollo (Serageldin y Grootaert, 2000; Woolcock y en pequeña escala. A su vez, las asociaciones locales contribuyen Narayan, 2000). La más estricta sostiene que el patrimonio social al mantenimiento de las instituciones regionales y nacionales, otor- consiste en las capacidades sociales de los individuos, es decir, gándoles cierto grado de estabilidad y legitimidad y haciendo que res- la propensión de cada a uno a la cooperación, la solución de con- pondan de sus actos (Evans, 1996; Woolcock, 1998; Narayan, 1999; flictos, la tolerancia, etcétera (Glaeser, Laibson y Sacerdote, 2000). Serageldin y Grootaert, 2000; Putnam, 1993). Una teoría algo más amplia establece una relación entre el pa- Mientras que, en general, se comprenden bien los mecanis- trimonio social y las familias y asociaciones comunitarias locales, mos que rigen el funcionamiento del patrimonio social, existe así como las normas subyacentes (confianza, reciprocidad) que fa- menos consenso sobre si esos mecanismos califican al patrimo- cilitan la coordinación y cooperación en beneficio mutuo. Esta nio social como "patrimonio". En muchos casos, las normas e ins- teoría pone de relieve los aspectos positivos del patrimonio social tituciones tienen la persistencia y los efectos duraderos asociados para los miembros de esas asociaciones, pero apenas se refiere con el patrimonio (Collier, 1998; Narayan y Pritchett, 1999). Sin em- a la posibilidad de que el patrimonio social no reporte beneficios bargo, algunos sostienen que el sacrificio de un beneficio presente a la sociedad en general y que la pertenencia al grupo en sí pueda en favor de uno futuro, típico de las formas tradicionales de pa- entrañar costos apreciables. trimonio, no es un rasgo presente en las redes sociales, en la me- Otra teoría intermedia, más matizada, reconoce que la perte- dida en que estas redes se construyen por motivos distintos de nencia al grupo puede tener efectos tanto positivos como negativos su valor económico para los participantes (Arrow, 2000). Aun así, (Coleman, 1990; Burt, 1992; Portes, 1995; Massey y Espinoza, 1997). las redes y organizaciones sociales son claramente elementos de- Este planteamiento amplía el concepto de patrimonio social para in- cisivos en la cartera de recursos de que se sirven las personas po- cluir las asociaciones en que tal vez las relaciones entre los miembros bres para hacer frente al riesgo y aprovechar las oportunidades. sean jerárquicas y la distribución del poder sea desigual. Esas formas También son elementos decisivos para los ricos, que promueven de asociaciones y redes tienen una gama más amplia de objetivos: sus intereses a través de organizaciones como clubes de campo algunas de ellas están exclusivamente al servicio de los intereses pri- y asociaciones profesionales, pero su importancia relativa es vados de los miembros, mientras que otras están animadas por el em- mayor para las personas pobres. peño de alcanzar objetivos públicos más generales. Esta teoría insiste Sin embargo, el patrimonio social presenta también aspectos ne- en que los grupos, además de reportar beneficios a sus miembros, gativos. Cuando los grupos o redes están aislados, tienen un espí- pueden exigir de ellos importantes esfuerzos no económicos. ritu provinciano o actúan con fines opuestos a los intereses colectivos Una teoría de escala todavía más amplia se centra en el en- de la sociedad (bandas, carteles de traficantes de drogas), el patri- torno social y político que configura las estructuras sociales y per- monio social que encierran en su seno sirve para fines perversos y mite que se establezcan normas. Este entorno incluye las relaciones no productivos, que ponen en peligro el desarrollo (Rubio, 1997; Levy, y estructuras institucionales de carácter oficial, como el gobierno, 1996; Portes y Landolt, 1996). Las organizaciones delictivas, como el régimen político, el ordenamiento jurídico, el sistema judicial y las que existen en América Latina y Rusia, crean importantes efec- las libertades civiles y políticas. Las instituciones tienen efectos tos externos que son perjudiciales para el resto de la sociedad: pér- importantes en el ritmo y el modelo del desarrollo económico (North, dida de vidas humanas, despilfarro de recursos, incertidumbre 1990; Fukuyama, 1995; Olson, 1982). generalizada (Rose, 1999). Y en la India, por ejemplo, las obligacio- Una teoría integradora reconoce la coexistencia de instituciones nes hacia los miembros de la familia y las presiones para que hagan en pequeña, mediana y gran escala que pueden complementarse lo que la comunidad espera de ellas inducen a muchas jóvenes a aban- mutuamente. Las instituciones en gran escala pueden crear un en- donar la escuela (Drèze y Sen, 1995; PROBE Team, 1999). 130 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 7.9 El patrimonio social, medio para aumentar La federación de comedores en el Perú: creación la eficacia de los programas de patrimonio social basado en los enlaces El Estado desempeña una función esencial en la configuración del contexto y las condiciones en que actúan las organizacio- El movimiento de los comedores (cocinas comunitarias), uno nes de la sociedad civil (Capítulo 6)82. En algunos casos, de los grupos de mujeres más dinámicos de Perú, surgió a puede crear también patrimonio social. En 1987, el Depar- mediados del decenio de 1980. Los participantes trataron de ir más allá de la estrategia tradicional de supervivencia plan- tamento de Salud del estado de Ceará, en Brasil, puso en teando reclamaciones al sistema político. Se crearon fede- marcha un programa de salud rural --ampliado más adelante raciones en los barrios, seguidamente en los distritos y por a casi todo el país--, que aumentó considerablemente las último a nivel metropolitano y nacional. La centralización del tasas de vacunación y redujo la mortalidad infantil. El éxito movimiento redujo el costo de los insumos, por ejemplo ali- mentos y equipo para cocinas, y aumentó la disponibilidad del programa se ha atribuido en gran medida a la confianza de talleres de formación. creada entre los trabajadores del sector público y las personas La organización al más alto nivel, la Comisión Nacional de pobres. En el programa se estipulaba expresamente que una Comedores (CNC), pasó a ser el representante oficialmente re- conocido del movimiento de los comedores. Una de sus prin- de las funciones de los trabajadores sanitarios debía ser fomentar cipales reclamaciones fue que se incluyera en los programas la confianza mediante la adopción de un enfoque de la pres- de asistencia a todas las mujeres pobres, y no sólo a las que tación de servicios centrado en los usuarios y orientado a re- tenían conexiones con el partido de gobierno. Además de in- solver problemas. Los trabajadores contaron con el apoyo de fluir en la formulación de políticas, el movimiento de los co- medores ha tenido una notable repercusión sobre las relaciones campañas públicas en medios de información que difundie- locales de poder en los barrios de viviendas precarias y, por ron sistemáticamente el programa y les hicieron sentirse lla- extensión, sobre la estructura del sistema político. mados a cumplir una misión. El resultado fue un cambio total Aunque la estructura del Estado peruano (con pocos canales de actitud: madres que antes ocultaban sus hijos a los traba- oficiales para la acción política) ha limitado las actividades del movimiento, la red de comedores representa una forma de pa- jadores del sector público pasaron a considerar a los agentes trimonio social que ha aumentado el valor de las mujeres po- como verdaderos amigos de la comunidad83. bres como posible fuerza electoral. Los comedores han Muchos estudios monográficos indican que el patrimonio aumentado también el poder de negociación de las mujeres social puede mejorar la formulación y sostenibilidad de un pro- en sus familias. yecto (Recuadro 7.10). Evaluaciones recientes de proyectos de Fuente: Houtzager y Pattenden, 1999. desarrollo rural del Banco Mundial revelan que los resultados dependen en gran medida de la naturaleza de las relaciones de poder entre los principales grupos interesados y de la adecua- las personas pobres (Recuadro 7.9). Este apoyo adquiere la ción entre las intervenciones externas y la capacidad local. La máxima eficacia cuando se mantiene a lo largo del tiempo, evolución cronológica de las relaciones entre las partes intere- hace hincapié en la creación de capacidad y se basa en un pro- sadas tiene también una incidencia considerable en la genera- fundo conocimiento de las condiciones locales y en una re- ción de confianza. Los dirigentes de los proyectos y de las lación de confianza y colaboración. comunidades que favorecen una actitud de confianza y buena Este es el enfoque característico de la labor de Myrada, ONG voluntad desempeñan un papel decisivo, lo que parece indi- de la India que presta servicios de microfinanciamiento. My- car que una elevada rotación del personal puede poner en pe- rada actúa como intermediario a plazo mediano entre las per- ligro la eficacia de un proyecto. El proyecto de riego de Gal Oya, sonas pobres y los bancos comerciales81. Su tarea inicial consiste en Sri Lanka, ha dado buenos resultados en una región muy en movilizar el patrimonio social basado en las afinidades pobre con altos niveles de violencia étnica, gracias a la pacien- dentro de las comunidades rurales para crear grupos de ges- cia y al compromiso sostenido del personal de operaciones (de- tión del crédito y formar más adelante federaciones regiona- nominados acertadamente organizadores institucionales). La les integradas por representantes de todos los grupos de crédito principal contribución del proyecto ha sido la integración de (promoviendo de ese modo el patrimonio social basado en las los conocimientos locales con la competencia externa y el fo- conexiones). Desde el principio, los grupos de gestión del mento de la cooperación entre las ONG y los funcionarios pú- crédito tienen cuentas en bancos comerciales, con lo que ad- blicos84. En África, innovaciones recientes en programas de quieren progresivamente la confianza y los conocimientos desarrollo impulsados por las comunidades han transferido necesarios para participar por sí mismos en instituciones ofi- directamente a los interesados la responsabilidad de mantener ciales (patrimonio social basado en los enlaces). Después de las bombas manuales y las letrinas85. Estos dispositivos, que an- cinco años de capacitación y de experiencia adquirida con es- teriormente se estropeaban con rapidez y tardaban meses en ser fuerzo, los miembros del grupo están en condiciones de ad- reparados, se mantienen ahora en buen estado. ministrar esas cuentas --e incluso de organizar auditorías Una enseñanza fundamental para los especialistas y los externas anuales-- sin ayuda del personal de Myrada, que se encargados de formular políticas es la importancia de utilizar desplaza a otro lugar para comenzar de nuevo el proceso. en las comunidades pobres formas ya existentes de patrimo- eliminar obstáculos y establecer instituciones en la esfera social 131 Recuadro 7.10 Movilización y creación de patrimonio social en los proyectos de desarrollo Durante más de dos decenios, los programas de desarrollo han locales a ejecutar proyectos. En Côte d'Ivoire el abastecimiento de recurrido a los grupos locales de beneficiarios de los proyectos agua en las zonas rurales mejoró considerablemente cuando la res- o a las asociaciones locales para obtener mejores resultados1. ponsabilidad de su mantenimiento se traspasó de la empresa na- La novedad reside en la etiqueta genérica de patrimonio social cional de distribución del agua a grupos comunitarios. Las averías aplicada a la fuerza o energía social en que se basan. se redujeron del 50% al 11%, mientras que los costos bajaron casi En Bangladesh, el Banco Grameen recurre a grupos de muje- un 70%. Sin embargo, estos resultados sólo fueron duraderos en res pobres para ejecutar programas y el Comité de Fomento Rural las aldeas donde existían organizaciones comunitarias con un buen de Bangladesh a grupos de trabajadores rurales sin tierras o con funcionamiento y donde la demanda de agua era alta (Hino, 1993). pocas tierras. En Pakistán, el Programa Aga Khan de Apoyo Rural En muchos casos, el desafío a las normas y prácticas vigen- presta asistencia a organizaciones rurales para complementar sus tes aumenta el patrimonio social de los grupos excluidos ante- esfuerzos de autoayuda. El Organismo para el Fomento del Té de riormente, al tiempo que merma el poder de las elites locales, lo Kenya colaboró con comités de cultivadores para promover la pro- que contribuye a reducir los obstáculos a la mitigación de la pobreza. ducción, consiguiendo un tercio de las exportaciones de té del país Los programas de desarrollo, como los servicios microfinancieros en un plazo de 15 años. En nueve países de África occidental, el para mujeres en Bangladesh, modifican las relaciones sociales en movimiento 6-S organizó federaciones de campesinos en más de las aldeas: es más, de ello depende su éxito. Acabar con el con- 2.000 comunidades para ayudar a los agricultores a superar las di- trol de los prestamistas, superar la resistencia de ciertos dirigen- ficultades de la estación seca. El Centro para el Desarrollo Social tes religiosos y dar a la mujer más poder en la toma de decisiones y Económico de Bolivia ha prestado apoyo a más de 250 organi- dentro de su hogar son objetivos que requieren, en cada caso, un zaciones campesinas que promueven programas de agricultura, ga- reajuste fundamental de las relaciones sociales tradicionales. Mu- nadería, silvicultura, producción artesanal e infraestructura chos programas de desarrollo son intrínsecamente políticos (Fox comunitaria (Uphoff, 1993; Krishna, Uphoff y Esman, 1997). y Gershman, 1999), y cabe prever que poderosos intereses crea- También se ha recurrido con frecuencia a los grupos locales en dos se movilizarán contra las reformas que tratan de socavar su los programas de riego, abastecimiento de agua y saneamiento. posición en nombre de los pobres. Los investigadores del desa- El Proyecto Piloto Orangi en Pakistán proporcionó a asentamien- rrollo, los encargados de formular políticas y los especialistas tos pobres sistemas de alcantarillado de bajo costo y otros servi- deben reconocer estas tensiones y responder a ellas de manera cios en régimen de autoayuda y ayudó a instituciones autónomas adecuada. 1. Una de las primeras evaluaciones sistemáticas de la participación comunitaria fue la de Esman y Uphoff (1984). nio social integrador como base para ampliar la escala de las sean necesarias medidas de acción afirmativa para reducir las actividades de las organizaciones comunitarias locales86. La crea- desventajas acumulativas derivadas de las prácticas discrimi- ción de instituciones formales más accesibles ayuda a las per- natorias y crear modelos de conducta visibles para que otros sonas pobres a indicar con más claridad, confianza y persuasión los sigan. Cuando la heterogeneidad étnica y la fragmentación sus intereses a las personas que ocupan posiciones de poder. social son considerables, puede evitarse el conflicto mediante · · · esfuerzos por aumentar la interacción cívica de los diferentes Muchos aspectos de las normas y prácticas sociales con- grupos y lograr que participen en la solución de posibles con- tribuyen a generar pobreza y a perpetuarla. Las prácticas dis- flictos a través de procesos políticos. La discriminación por razón criminatorias relacionadas con el sexo, el origen étnico, la raza, de sexo es cualitativamente diferente de estas otras formas de la religión o la condición social tienen como resultado la ex- discriminación, ya que entraña distinciones dentro del hogar clusión social, política y económica de ciertos sectores de la en el valor atribuido a las personas y, por consiguiente, en los población. Esto crea barreras a la ascensión social, que limi- recursos que se les asignan. Para reducir las barreras sociales ba- tan la capacidad de las personas para aprovechar las oportu- sadas en las diferencias entre el hombre y la mujer es necesa- nidades económicas y para beneficiarse del crecimiento rio modificar creencias profundamente arraigadas acerca de las económico y contribuir a él. También limita su participación funciones apropiadas del hombre y la mujer, y tomar también efectiva en procesos políticos y acciones civiles destinados a medidas para asegurar una mayor equidad entre ambos en el conseguir que las instituciones estatales rindan cuentas a los funcionamiento de las instituciones públicas convencionales. ciudadanos y respondan a sus necesidades. La mayor participación de los pobres en el desarrollo y Las políticas y programas para atenuar la exclusión social la reducción de los obstáculos sociales son medidas com- dependen del carácter de la exclusión. En algunos casos, la ex- plementarias importantes para crear un entorno de mayor clusión puede subsanarse simplemente ampliando el ámbito de oportunidad y seguridad. Este empoderamiento se impulsa acción de los servicios públicos a zonas desatendidas. Cuando aumentando la escala de las instituciones sociales, lo que in- se trata de una discriminación más activa, es importante ga- crementa la capacidad de las personas pobres y socialmente rantizar la equidad en el ordenamiento jurídico y en el fun- desfavorecidas para implicar a la estructura de poder de la cionamiento de las instituciones estatales. Además, puede que sociedad y expresar sus intereses y aspiraciones. PARTE IV Seguridad CAPÍTULO 8 Ayudar a los pobres a afrontar los riesgos Estar bien es saber qué me va a pasar mañana. Los pobres han creado complejos mecanismos para --Hombre de edad mediana, Razgrad (Bulgaria) hacer frente a los riesgos. No obstante, éstos distan mucho de ser capaces de eliminar la vulnerabilidad. Muchos de L ellos ofrecen protección a corto plazo con costos a largo plazo, lo que impide toda posibilidad de escapar de la po- a pobreza es algo más que falta de consumo, edu- breza. cación y salud. Tal como claman las voces de los pobres, Las políticas que se ocupan de la vulnerabilidad deben es además miedo al futuro: saber que en cualquier mo- tener por objeto ayudar a los pobres a controlar mejor los mento puede sobrevenir una crisis y no saber si se le podrá riesgos reduciéndolos y mitigándolos, y aminorando los hacer frente. Vivir con ese riesgo es parte de la vida de efectos de las crisis. Las políticas de ese tipo tratan los pro- los pobres, y es muy posible que los cambios que se han blemas inmediatos que se derivan de las crisis y de la in- operado actualmente en el comercio, la tecnología y el capacidad de hacerles frente. Pero, además, sientan las clima agudicen los riesgos de la vida diaria. Los pobres bases para que los pobres puedan realizar inversiones suelen contarse entre los grupos más vulnerables de la so- que los saquen de la pobreza. En el presente informe se ciedad porque son los que están más expuestos a una gran propugna un sistema modular de control de los riesgos variedad de riesgos. Debido a su bajo nivel de ingresos, que adapta las medidas de protección social a la situación tienen menos capacidad para ahorrar y acumular activos, específica de cada país en materia de riesgos y comple- lo que, a su vez, les limita la capacidad para hacer frente menta los mecanismos vigentes de control de riesgos. En a una crisis cuando ésta se presenta. este capítulo se hace un breve examen de los resultados El crecimiento económico es uno de los medios de re- obtenidos con siete instrumentos de especial importan- ducir la vulnerabilidad de los pobres. En la medida en que cia para los pobres, a saber, el seguro médico, la asisten- dispongan de más ingresos, estarán mejor capacitados para cia y las pensiones para las personas de edad, el seguro controlar los riesgos. En realidad, en cualquier momento de desempleo y la asistencia a los desempleados, los pro- los que son pobres verán aminorada su vulnerabilidad si gramas de asistencia social vinculada al trabajo, los fon- disponen de mecanismos para reducir, mitigar y afron- dos sociales, los programas de microfinanciamiento y tar los riesgos. las transferencias en efectivo. 135 136 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Cuadro 8.1 Principales fuentes de riesgos Idiosincrásicos Covariantes Riesgos que afectan Riesgos que afectan Riesgos que a una persona o un a grupos de hogares afectan a regiones Tipos de riesgos grupo familiar o comunidades o naciones Naturales Lluvias Terremotos Deslizamientos de tierras Inundaciones Erupciones volcánicas Sequía Vendavales De salud Enfermedades Epidemias Traumatismos Discapacidad Edad avanzada Muerte Sociales Delincuencia Terrorismo Disturbios sociales Violencia doméstica Actividades de bandas Guerra de delincuentes Agitación social Económicos Desempleo Variaciones de los precios de alimentos Reasentamiento Detención del crecimiento Pérdida de las cosechas Hiperinflación Crisis de la balanza de pagos, financiera o monetaria Crisis tecnológica Crisis de la relación de intercambio Costos de transición de las reformas económicas Políticos Disturbios Incumplimiento político de los programas sociales Golpe de estado Ambientales Contaminación Deforestación Desastre nuclear Fuente: Adaptado de Sinha y Lipton (1999) y Banco Mundial (2000q). Tipología de los riesgos ser objeto de seguro únicamente dentro de los límites de la aldea, sino que debe serlo además en las zonas no expues- Una de las formas de entender mejor los riesgos y de formular tas al riesgo. En la práctica, muchas crisis tienen componentes políticas que permitan hacerles frente en forma adecuada es tanto idiosincrásicos como covariantes, si bien en la mayo- establecer una tipología de los riesgos y las crisis a que están ría de los estudios empíricos se llega a la conclusión de que expuestas las personas (Cuadro 8.1). Los riesgos pueden cla- el riesgo relativo al ingreso es en gran parte idiosincrásico1. sificarse en función de su escala (pequeña, mediana o gran es- El presente capítulo está centrado en los riesgos que gene- cala) y de la naturaleza del fenómeno (natural, económico, ralmente tienen grandes componentes idiosincrásicos, a político, etcétera). Las microcrisis, calificadas generalmente saber, las enfermedades y lesiones, la vejez, la violencia, la como idiosincrásicas, afectan a determinadas personas u ho- pérdida de las cosechas, el desempleo y los precios de los ali- gares. Las crisis medianas afectan a grupos de hogares o a toda mentos (Recuadro 8.1). Los riesgos covariantes se examinan una comunidad o aldea. Estas crisis son comunes (o cova- en los Capítulos 3 (Recuadro 3.2), 7 (la guerra y las luchas riantes) a todos los hogares del grupo. También pueden pro- civiles) y 9 (las crisis macroeconómicas y los desastres na- ducirse crisis en los planos nacional o internacional. turales). La distinción según el nivel de riesgo es fundamental. Un El hecho de que un riesgo sea covariante o idiosincrásico riesgo que afecte a toda una aldea, por ejemplo, no puede depende en gran parte de sus causas básicas. Por ejemplo, ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 137 Recuadro 8.1 Exposición de los pobres al riesgo Los pobres están expuestos a una gran variedad de riesgos. sé en quién confiar, si en la policía o en los delincuentes." La delincuencia perjudica también indirectamente a los pobres. Enfermedades y traumatismos El rendimiento escolar de los niños expuestos a la violencia puede Por lo general, los pobres viven y trabajan en medios que los expo- disminuir (Morrison y Orlando, 1999). Un estudio de comunidades nen a un mayor riesgo de contraer enfermedades o sufrir lesiones, de las zonas urbanas de Ecuador, Hungría, Filipinas y Zambia de- y tienen menos acceso a los servicios de atención de la salud (Pra- mostró que las condiciones económicas difíciles dan lugar a la sad, Belli y Das Gupta, 1999). Sus riesgos en materia de salud están destrucción del patrimonio social ya que decrece la participación fuertemente vinculados a la disponibilidad de alimentos, en la que in- en las organizaciones comunitarias, se debilitan los lazos informa- fluyen prácticamente todos los riesgos a que están expuestos los po- les entre los residentes y aumentan la violencia de las bandas de bres (desastres naturales, guerras, malas cosechas y fluctuaciones delincuentes, el vandalismo y la criminalidad (Moser, 1998). En con- de los precios de los alimentos; de Waal, 1991). Las enfermedades secuencia, la violencia y la delincuencia pueden despojar a los po- transmisibles son mucho más frecuentes en los pobres, siendo las bres de dos de sus medios más eficaces de reducir la vulnerabilidad: enfermedades respiratorias la principal causa de muerte (Gwatkin, Gui- el capital humano y el patrimonio social. llot y Heuveline, 2000). En un estudio sobre la pobreza llevado a cabo Tanto las mujeres ricas como las mujeres pobres son víctimas recientemente en India se comprobó que los pobres tienen 4,5 veces de la violencia en el hogar, pero la incidencia de ésta es general- más probabilidades de contraer tuberculosis que los ricos y el doble mente mayor en los hogares pobres. En Santiago (Chile), el 46% de probabilidades de perder a un hijo antes de que éste cumpla dos de las mujeres pobres y el 29% de las mujeres ricas son víctimas años de edad (Banco Mundial, 1998t). de la violencia en el hogar; en Managua (Nicaragua), las cifras son Tanto las enfermedades como las lesiones en el hogar tienen el 54% y el 45%, respectivamente (Morrison y Orlando, 1999). costos directos (de prevención, atención y curación) y costos de oportunidad (pérdida de ingresos o de escolaridad mientras dura Desempleo y otros riesgos del mercado de trabajo la enfermedad; Sinha y Lipton, 1999). La duración, la frecuencia y Los riesgos del mercado de trabajo son, entre otros, el desempleo, el momento en que se produce la enfermedad también influyen en la reducción de los salarios y la necesidad de aceptar empleos pre- sus consecuencias. Según un estudio sobre India meridional, los carios y de baja calidad en el sector informal como resultado de una hogares pueden compensar los efectos de una enfermedad si crisis macroeconómica o una reforma de las políticas. Los prime- ésta se produce durante la temporada agrícola baja; en cambio, du- ros en ser despedidos durante los recortes de empleos en el sec- rante la temporada alta, la enfermedad provoca fuertes pérdidas tor público son normalmente los trabajadores poco capacitados, que de ingresos, especialmente en las explotaciones agrícolas de pe- luego se suman a las filas de los pobres de las zonas urbanas, como queño tamaño, lo que normalmente obliga a recurrir a costosos prés- ha ocurrido en África y América Latina durante las reformas con fines tamos en el sector informal (Kochar, 1995). de ajuste estructural introducidas en los años ochenta y comien- zos de los noventa (CEPAL, 1991; Sinha y Lipton, 1999). La crisis Vejez de Asia oriental también produjo marcados efectos en los merca- Hay múltiples riesgos vinculados a la vejez: enfermedades, aisla- dos laborales, pues los salarios reales y el empleo en los sectores miento social, incapacidad para continuar trabajando, e incertidumbre no agrícolas se redujeron en todos los países afectados (Banco Mun- acerca de si las transferencias permitirán una subsistencia adecuada. dial, 1999j). A medida que avanzaba la privatización de las empre- La incidencia de la pobreza entre las personas de edad varía consi- sas estatales en Europa oriental y en los países de la ex Unión derablemente. En la mayoría de los países de América Latina la pro- Soviética, aumentaba la pobreza entre los trabajadores desplaza- porción de personas que vive en la pobreza es menor entre los dos con poca instrucción y especializaciones obsoletas, que no es- ancianos que en la población en general (BID, 2000). Por el contrario, taban calificados para trabajar en las industrias incipientes. Los en muchos países de la ex Unión Soviética la incidencia de pobreza atrasos en el pago de los salarios intensificaron el problema en Rusia es superior a la media entre los ancianos, especialmente los de 75 o (Grootaert y Braithwaite, 1998). más años de edad (Grootaert y Braithwaite, 1998; Banco Mundial, 2000). Las fluctuaciones de la demanda de mano de obra generalmente Las mujeres, debido a su mayor esperanza de vida, son mayoría entre afectan en forma desproporcionada a las mujeres y a los trabajado- los ancianos, y son más propensas a la pobreza en la vejez que los res jóvenes. La mayoría de los programas de reducción de personal hombres (Banco Mundial, de próxima aparición a). El número de an- del sector público han repercutido en el empleo de las mujeres más cianos aumentará apreciablemente en los países en desarrollo en los que en el de los hombres (Banco Mundial, de próxima aparición a) y próximos decenios debido a la rápida transición demográfica. es más probable que las mujeres, a diferencia de los hombres, tra- Las consultas realizadas entre los pobres indican que la seguridad bajen en pequeñas explotaciones agrícolas, que suelen ser más sen- de los medios de vida es una preocupación primordial entre las per- sibles a las fluctuaciones de la demanda (Horton y Mazumdar, 1999). sonas de edad, seguida de cerca por el acceso a los servicios de salud, Cuando los ingresos disminuyen, los hogares pobres tratan de au- la vivienda adecuada y la calidad de la vida familiar y comunitaria. Con mentar su participación en el mercado de trabajo, especialmente la demasiada frecuencia lo que caracteriza a sus vidas es el aislamiento, de las mujeres y los niños. Esta reacción se ha observado en muchos la soledad y el miedo (Narayan y otros, 1999). Como dijo una anciana países (Horton y Mazumdar, 1999; Grootaert y Patrinos, 1999). ucraniana: "Si me tumbara y muriera, no importaría, porque nadie me necesita. La sensación de ser innecesaria, de estar desprotegida, es Pérdida de las cosechas y fluctuaciones de los precios para mí lo peor de todo." de los alimentos Las incertidumbres relacionadas con el clima (principalmente las Delincuencia y violencia en el hogar lluvias), las enfermedades de las plantas y las plagas crean riesgos La delincuencia y la violencia en el hogar reducen los ingresos y para las cosechas de todos los agricultores, pero las tecnologías hacen más difícil escapar a la pobreza. Mientras que los ricos pueden que reducen esos riesgos (riego, plaguicidas, variedades de culti- contratar guardias de seguridad privados y fortificar sus casas, los po- vos resistentes a las enfermedades) no abundan en las zonas po- bres tienen pocos medios para protegerse contra la delincuencia. En bres. En el período 1994-96 menos del 20% del total de tierras de Sâo Paulo, Brasil, en 1992 la tasa de homicidios de adolescentes de cultivo se regaban en los países de ingreso bajo y mediano (sólo sexo masculino en los barrios pobres era 11 veces superior a la de el 4% en África al sur del Sahara). los barrios más ricos (Sinha y Lipton, 1999). Los pobres expresan con frecuencia su miedo a la violencia y a la impotencia que engendra: "No (el recuadro continúa en la página siguiente) 138 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 8.1 Exposición de los pobres al riesgo (continuación) Las fluctuaciones de los precios de los alimentos son un riesgo zonas ese tipo de infraestructura no existe. En Madagascar el relacionado con los anteriores. Dado que las familias pobres des- precio medio del arroz, que es el principal alimento básico, subió tinan gran parte de sus ingresos a la compra de alimentos, in- un 42% y la divergencia ascendió al 52% después de que se li- cluso un alza pequeña de los precios puede afectar gravemente beralizaron los precios en los años ochenta. Ello perjudicó a las el consumo. Los hogares que satisfacen sus necesidades de ali- dos terceras partes de los cultivadores de arroz, que consumían mentos mediante la agricultura de subsistencia son menos vul- más arroz del que producían, y la pobreza aumentó (Barrett, 1996, nerables que los que tienen que comprar todos sus alimentos. 1998a). La liberalización de los mercados generalmente hace subir Para los pobres de las zonas rurales, la diversificación de los los precios de los alimentos de consumo corriente, lo que be- cultivos y la de los ingresos a través de actividades comple- neficia a los pequeños agricultores cuando son vendedores mentarias no agrícolas prometen ser la mejor forma de reducir netos de alimentos. Resultan perjudicados los pobres de las zonas los precios de los alimentos y los riesgos de las cosechas. La urbanas y los de las zonas rurales que carecen de tierras, en ca- reducción del consumo cuando suben los precios de los ali- lidad de compradores netos de alimentos, y los agricultores mentos puede tener graves y perdurables consecuencias para que cambian de actividad según la temporada y venden ali- la salud, especialmente la de los niños. Las sucesivas pérdidas mentos después de la cosecha cuando éstos abundan y son ba- de cosechas ocurridas en Sri Lanka en 1995 y 1996 como re- ratos, para luego comprarlos cuando son escasos y caros (Sinha sultado de la debilidad del monzón provocaron un aumento del y Lipton, 1999). Cuando hay buenos medios de transporte, los endeudamiento del 80% de los hogares en ocho aldeas, y el 30% comerciantes pueden intervenir y estabilizar los precios durante de las familias dijeron haber experimentado un aumento de la todo el año mediante operaciones de arbitraje, pero en muchas incidencia de enfermedades (Sinha y Lipton, 1999). la pérdida del empleo puede ser un riesgo individual, o un Naturaleza y magnitud riesgo compartido por la mayoría de los trabajadores de un de la vulnerabilidad país si es consecuencia de una crisis macroeconómica. El riesgo de caer enfermo puede ser idiosincrásico o puede tener La vulnerabilidad afecta a todos (Recuadro 8.3). Incluso los un fuerte componente común si existe una epidemia. La pan- funcionarios públicos bien remunerados están expuestos a demia del VIH/SIDA es un riesgo para la salud en todo el perder el empleo y caer en la pobreza. Para los pobres, y para mundo, cuyos efectos en las poblaciones y los países pobres los que están apenas por encima del umbral de pobreza, la son abrumadores (Recuadro 8.2). vulnerabilidad es un problema más grave porque cualquier Para prevenir las crisis es importante conocer sus causas, reducción del ingreso los puede precipitar en la indigencia. lo que no siempre resulta sencillo. Muchos acontecimien- En consecuencia, los pobres son muy reacios a correr ries- tos externos pueden causar efectos similares en el ingreso fa- gos y se resisten a emprender actividades de alto riesgo y gran miliar. Una crisis macroeconómica, un huracán o una guerra rentabilidad que podrían sacarlos de la pobreza. Un solo des- civil pueden provocar una fuerte disminución de los ingre- liz los podría hundir todavía más. sos y agotar los activos de un hogar. Pero la forma en que Las fuertes fluctuaciones de los ingresos son un fenómeno una crisis se transmite a los hogares depende en gran parte común entre los pobres3. En las aldeas del sur de la India, de las instituciones del país. No toda sequía es causa de ham- las estimaciones del coeficiente de variación del ingreso brunas, enfermedades y muertes. Los efectos de un desas- anual procedente de los principales cultivos oscilan entre 0,37 tre dependen, por ejemplo, del mejor o peor funcionamiento y 1,014 y llegan hasta 1,27 respecto del total de las ganan- de las instituciones públicas, de si reina la paz o hay en- cias agrícolas5. En las zonas rurales de Etiopía, tres de cada frentamientos civiles o de la inclusión de los pobres en los cuatro hogares sufrieron una pérdida de las cosechas en un sistemas de protección social y otras instituciones. período de 20 años, lo que dio por resultado fuertes fluc- La tipología se puede perfeccionar haciendo una distin- tuaciones de los ingresos agrícolas6. ción entre la gravedad y la frecuencia de las crisis. La esta- Por otra parte, debido a que los pobres poseen menor can- bilización del consumo es más difícil cuando éstas se repiten, tidad de activos y a que sus fuentes de ingresos están menos pues los hogares quizá hayan agotado sus activos al tratar diversificadas, las fluctuaciones los afectan más que a otros gru- de hacer frente a la crisis inicial, lo que los deja incapacita- pos. En las aldeas del sur de la India un aumento de los ries- dos para absorber los golpes posteriores2. Además, una cri- gos (debido al adelanto o retraso del monzón) redujo en un sis puede dar lugar a otra. Un desastre natural puede acabar 35% las utilidades agrícolas de la cuarta parte más pobre de con la disponibilidad de alimentos de los pobres, debili- los hogares, y en cambio los agricultores más ricos práctica- tándolos y aumentando su susceptibilidad a las enfermedades. mente no resultaron afectados7. En Viet Nam, los participantes La gravedad de una crisis puede oscilar entre catastrófica (un en el estudio La voz de los pobres dijeron lo siguiente a propósito desastre natural, la muerte del sostén de la familia) y menor de las pérdidas de cosechas a causa de las inundaciones: (una enfermedad leve, unos cuantos días sin trabajo en el Los ricos pueden recuperarse de las pérdidas en un año, pero caso de la mano de obra ocasional). los pobres, que no tienen dinero, jamás se recuperan. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 139 Recuadro 8.2 SIDA y pobreza Hay más de 34 millones de personas con SIDA en todo el mundo, riesgo (uso de preservativos), la proporción de infecciones recien- y más de 18 millones de personas han muerto de esa enfermedad. tes está aumentando entre los grupos con menor nivel de ingre- Más del 90% de los infectados por el VIH/SIDA pertenecen a sos y menos instrucción. países en desarrollo. Según datos obtenidos en distintos países, Anualmente contraen la enfermedad otros cinco millones de per- el bajo nivel y la distribución desigual de los ingresos son dos fac- sonas, por lo que es preciso adoptar medidas urgentes para dete- tores fuertemente vinculados a las tasas de infección. En los paí- ner la propagación del VIH/SIDA. Para que los programas de ses donde la diferencia entre el hombre y la mujer es más intervención den resultado se necesita el firme compromiso del go- pronunciada, las tasas de infección son más elevadas. En África al bierno y el establecimiento de asociaciones con el sector privado, sur del Sahara hay más casos de infección ya declarada y recién las organizaciones no gubernamentales y los dirigentes locales. Entre contraída que en el total de los demás países del mundo, aunque las intervenciones de probada eficacia se cuentan las campañas de la tasa de aumento es más alta actualmente en Asia y los países información pública con objeto de modificar el comportamiento in- de la ex Unión Soviética. dividual y las normas sociales sobre el contacto sexual; la mayor Los 20 países con incidencia más alta de VIH se encuentran en disponibilidad de preservativos a precios más convenientes; el su- África al sur del Sahara. En Botswana y Zimbabwe, uno de cada cua- ministro de asesoramiento voluntario, la realización de pruebas de tro adultos está infectado. En otros diez países africanos, lo está laboratorio y el tratamiento de las enfermedades de transmisión se- más de uno de cada diez adultos. Los efectos en la esperanza de vida xual; la adopción de medidas para evitar que la sangre para trans- serán abrumadores. Si el SIDA no hubiera afectado a esos países, la fusiones esté contaminada, y la adopción de medidas para reducir esperanza de vida habría llegado a 64 años para 2010 ó 2015. Tal como la transmisión de madre a hijo. Además, es preciso ampliar las ac- están las cosas, para esas fechas habrá retrocedido a 47 años, y los tividades de atención a fin de prestar apoyo al inmenso número de avances de los últimos 30 años habrán desaparecido. Los efectos en personas infectadas y afectadas. la mortalidad infantil también son enormes. En Zambia y Zimbabwe El SIDA produce efectos devastadores en los pobres. Durante se está produciendo un 25% más de muertes de niños menores de la enfermedad provoca la pérdida de mano de obra y obliga a las un año de las que se habrían producido sin el VIH. familias pobres a deshacerse de activos productivos para pagar el A pesar de la fuerte correlación nacional entre la pobreza y el tratamiento. Las consecuencias de la muerte de un adulto a causa SIDA, en el plano individual los datos pertinentes no indican que del SIDA son más graves para los hogares pobres. La estrategia sean los pobres los que tienen más probabilidades de contraer la recomendada consiste en concentrar la atención en los hogares más enfermedad. En realidad, en sus comienzos, ésta afectaba princi- necesitados de asistencia para los sobrevivientes, y especialmente palmente a los grupos con mejor situación económica. Los datos en el período inmediatamente posterior a una muerte, cuando el relativos a los años ochenta y la primera mitad de los noventa re- consumo de alimentos se ha reducido pero aún no se han produ- velan que existía una correlación positiva entre la infección con el cido efectos nocivos permanentes. VIH y el nivel de instrucción, los ingresos y la situación socioeco- La idea de que el VIH/SIDA es un problema de desarrollo de im- nómica, probablemente porque los más ricos y mejor educados te- portancia capital se ha plasmado en la Asociación Internacional con- nían más tendencia a la promiscuidad sexual. Las formas de tra el VIH/SIDA en África, iniciada en 1999 por los copatrocinadores transmisión no sexual ­el uso de drogas por vía intravenosa y la trans- del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA misión de madre a hijo­ están más vinculadas a la pobreza. En los (ONUSIDA), entre ellos, el Banco Mundial. En colaboración con los últimos años la composición demográfica de los grupos infectados gobiernos africanos, el programa tiene por objeto aumentar los re- por el VIH ha ido cambiando rápidamente y el SIDA se está con- cursos y el apoyo técnico, establecer medidas de prevención y tra- virtiendo en una enfermedad de los pobres. Debido a que las per- tamiento dirigidas a grupos específicos, y ampliar la base de sonas con mayor instrucción han respondido a la información conocimientos para prestar asistencia a los países. disponible sobre el SIDA y han adoptado prácticas sexuales de menor Fuente: Ainsworth y Semali, 1998; Basu, 1995; Over, 1998; Rugalema, 1999; ONUSIDA, 2000; Banco Mundial, 1997d, 1999m. Recuadro 8.3 Algunos términos fundamentales: riesgo, exposición al riesgo y vulnerabilidad Tal como se ha definido y cuantificado tradicionalmente, la po- de acontecimientos inciertos que pueden redundar en detrimento breza es un concepto estático, una instantánea en el tiempo. Pero del bienestar, como una posible enfermedad o sequía. La incerti- la inseguridad y la vulnerabilidad son conceptos dinámicos, puesto dumbre puede referirse al momento o a la magnitud del aconteci- que describen la reacción ante los cambios ocurridos a través del miento. Por ejemplo, la fluctuación estacional del ingreso agrícola tiempo. Inseguridad es la exposición a los riesgos; vulnerabilidad, es un hecho que se conoce de antemano, pero su gravedad no siem- la posibilidad consiguiente de una reducción del bienestar. El acon- pre se puede predecir. La exposición al riesgo mide la probabilidad tecimiento que pone en marcha esa reducción comúnmente se de- de que se materialice una de esas amenazas. La vulnerabilidad mide nomina crisis, y puede afectar a una sola persona (enfermedad, la capacidad de resistencia ante una crisis, la probabilidad de que muerte), a una comunidad, a una región e incluso a una nación (de- una crisis dé por resultado una disminución del bienestar. Como sastre natural, crisis macroeconómica). se observa en este capítulo, la vulnerabilidad depende ante todo El riesgo, la exposición al riesgo y la vulnerabilidad están rela- de los activos y de los mecanismos de seguro de que dispone un cionados entre sí pero no son sinónimos. Riesgo es un conjunto hogar, y de las características (gravedad, frecuencia) de la crisis. 140 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 En China, el 40% de una reducción de los ingresos se tra- Cuadro 8.2 duce en menor consumo para el décimo más pobre de los ho- Crisis a que están expuestos los hogares rurales gares, mientras que en el tercio más rico la proporción es sólo de Etiopía el 10%, porque tienen más fácil acceso al seguro8. Porcentaje de hogares que han Un indicador de la vulnerabilidad es la frecuencia con que atravesado algún período el hogar cae por debajo del umbral de pobreza. En un estu- Acontecimiento difícil en los últimos 20 años dio de siete países, respecto del cual se dispone de encuestas Pérdida de las cosechas de panel, se determinó que en seis de ellos el grupo de los "po- (sequía, inundaciones) 78 bres ocasionales" era considerablemente mayor que el grupo Efectos de las políticas (fijación de los "siempre pobres"9. En una encuesta de hogares de al- de impuestos, trabajo forzoso) 42 Problemas laborales deas del sur de la India llevada a cabo a lo largo de nueve años (enfermedad, muerte) 40 se determinó que el 20% de los hogares había sido pobre en Problemas del ganado bovino cada uno de los nueve años y que sólo el 12% no lo había sido (enfermedad, muerte) 39 nunca; para la gran mayoría de los hogares, la fluctuación entre Problemas del ganado restante la pobreza y un relativo bienestar era la norma10. Esas con- (enfermedad, muerte) 35 Problemas relacionados con las tierras clusiones demuestran a la vez la gran vulnerabilidad y la gran (expropiaciones, reforma agraria) 17 capacidad de recuperación de las familias pobres, su capaci- Pérdidas de activos 16 dad de escapar nuevamente de la pobreza después de sufrir una Guerra 7 fuerte reducción de los ingresos. La movilidad relativa de los Delincuencia (robos, violencia) 3 ingresos puede ser bastante grande. En Sudáfrica, el 29% de Fuente: Dercon, 1999. los hogares comprendidos en el quintil más pobre ascendió dos o más quintiles entre 1993 y 1998; en Perú el 37% de los ho- tributación, las expropiaciones de tierras y la guerra (Cuadro gares hizo otro tanto entre 1985 y 199011. 8.2). Las reducciones de ingresos provocadas por las lluvias Otro método consiste en definir la pobreza a largo plazo tienen un 23% de componentes idiosincrásicos, pero los como consumo medio a largo plazo por debajo del umbral daños a los cultivos debidos a otras causas (plagas, animales, de pobreza y luego averiguar qué parte de la pobreza me- malas hierbas) tienen componentes idiosincrásicos que van dida es transitoria. Este método tiene en cuenta implícita- del 65% al 87%. Las reducciones de ingresos provocadas por mente la duración y la intensidad de las fluctuaciones entre enfermedades tienen un componente idiosincrásico todavía pobreza y bienestar. Medida en esa forma, alrededor de la mayor16. La acumulación de distintas situaciones de crisis es mitad de la pobreza estimada de las aldeas del sur de la India12 fuente de considerables tensiones para los hogares: y alrededor de la mitad de la gran pobreza de China son fe- nómenos transitorios13. Como si la escasez de tierras fuera poco, vivimos en constante Ambos métodos indican que la pobreza transitoria cons- tensión pensando en la lluvia: ¿lloverá o no lloverá? Vivimos tituye una parte sustancial de la pobreza total en muchos en- en constante tensión. tornos. Generalmente, los hogares con menos activos son --Mujer, Kajima (Etiopía) los que más probabilidades tienen de ser crónicamente po- bres. La educación reduce casi siempre la pobreza crónica, Medidas adoptadas por los hogares pero sus efectos en la pobreza transitoria varían. Se ha po- y las comunidades para hacer frente dido comprobar que los hogares con mayor nivel de ins- a los riesgos trucción de Côte d'Ivoire y Hungría se recuperaban mejor de las fluctuaciones descendentes de los ingresos, pero en Para los pobres, hacer frente con éxito a la variedad de ries- China la educación no está correlacionada con la pobreza gos a que están expuestos suele ser cuestión de vida o muerte. transitoria14. La duración de la pobreza transitoria depende Para controlar los riesgos, los hogares y las comunidades re- además de la frecuencia de las crisis; es más probable que curren a estrategias tanto formales como informales (Cua- los hogares se puedan recuperar si la reducción de los ingresos dro 8.3). Entre las estrategias informales se cuentan las se produce una sola vez que si se produce repetidas veces15. disposiciones que afectan a individuos u hogares, o a gru- La vulnerabilidad es multidimensional, y los hogares po- pos como comunidades o aldeas. Las medidas formales bres corren múltiples riesgos, de modo que las variaciones de consisten en actividades basadas en el mercado y mecanis- los ingresos y el consumo se pueden producir por diversas ra- mos proporcionados por el sector público. Las estrategias zones. En Etiopía, por ejemplo, los hogares rurales están ex- informales y formales no son independientes: las políticas puestos a desastres naturales como la pérdida de las cosechas, oficiales y la disponibilidad de mecanismos formales influ- a crisis relacionadas con la salud, como enfermedades y dis- yen fuertemente en el alcance de las estrategias informales capacidades, y a crisis en gran escala, como los efectos de la y en el tipo de estrategia que se utiliza. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 141 Cuadro 8.3 Mecanismos de gestión de riesgos Mecanismos informales Mecanismos formales Individuales Colectivos Basados Públicos Objetivo y familiares en el mercado Reducción Prácticas sanitarias Acción colectiva para Política macroeconomica del riesgo preventivas infraestructura, acertada Migraciones diques, terrazas Política ambiental Fuentes de ingresos Gestión de los recursos Política de educación y más seguras de propiedad capacitación común Política de salud pública Infraestructura (diques, caminos) Políticas activas relativas al mercado de trabajo Mitigación del riesgo Diversificación Diversificación de Asociaciones Cuentas de ahorro en Extensión agrícola cultivos y terrenos ocupacionales instituciones financieras Liberalización del Diversificación de Asociaciones de Microfinanciamiento comercio fuentes de ingresos ahorro y crédito Protección de los Inversiones en capital rotatorio derechos de propiedad físico y humano Seguro Matrimonio y familia Inversiones en Seguro de renta para Sistemas de pensiones ampliada patrimonio social la vejez Seguro obligatorio contra Aparcería (redes, asociaciones, Seguro contra acci- riesgos de desempleo, Reservas de rituales, donaciones dentes, discapacidad enfermedad y otros estabilización recíprocas) y otros riesgos Supervivencia Venta de activos Transferencias Venta de activos Asistencia social tras la crisisa Préstamos obtenidos desde redes de financieros Ayuda laboral de prestamistas apoyo mutuo Préstamos de Subsidio Trabajo infantil instituciones Fondos sociales Reducción del consumo financieras Transferencias en de alimentos efectivo Migraciones estacionales temporales Nota: La superficie sobre fondo blanco muestra las medidas adoptadas por los hogares y las comunidades, a través de mecanismos informales, para me- jorar la mitigación de los riesgos y la supervivencia a raíz de las crisis. La superficie sombreada de oscuro muestra los mecanismos públicos para asegu- rarse contra los riesgos y hacer frente a las crisis ­la red de protección social. a. Cuando son permanentes, los mecanismos públicos de supervivencia después de las crisis pueden servir también para mitigar sus efectos. Fuente: Adaptado de Holzmann y Jorgensen, 2000. Las estrategias de control de los riesgos se pueden clasifi- La mitigación de los riesgos tiene por objeto reducir el im- car además en medidas de reducción y de mitigación de los pacto de las perturbaciones. Los hogares mitigan los riesgos riesgos (medidas en previsión de una crisis) y medidas de su- mediante la diversificación (adquiriendo activos cuya renta- pervivencia (las adoptadas cuando ya se ha producido la cri- bilidad no está perfectamente correlacionada) y el seguro. Son sis)17. La reducción de los riesgos tiene por objeto aminorar estrategias comunes de diversificación la plantación de dis- la probabilidad de una perturbación o fluctuación negativa. tintos cultivos y en distintas parcelas, la combinación de in- Las personas o los hogares pueden a veces tomar ese tipo de gresos agrícolas con ingresos no agrícolas en las zonas rurales, medidas por sí mismas (excavar pozos, vacunarse). Pero para y la complementación de los ingresos salariales con ingresos poder reducir la mayor parte de los riesgos con eficacia, es ne- procedentes de empresas familiares en las zonas urbanas. Los cesario además tomar medidas de mediana y gran escala. El hogares pueden tomar todas esas medidas por su propia riesgo de inundación se puede reducir si la comunidad cons- cuenta, si bien la acción colectiva o gubernamental (exten- truye un dique o si el gobierno construye una represa. La for- sión agrícola, infraestructura) puede en algunos casos facili- mulación de políticas económicas y ambientales acertadas, la tar la diversificación. Los hogares mitigan los riesgos además educación y capacitación, y otras medidas también pueden mediante distintos tipos de seguro, como el autoseguro, el se- reducir una amplia variedad de riesgos (como se examina en guro informal y el seguro formal, si bien este último, basado otra sección del presente informe). en el mercado, tiene poca importancia para los pobres. 142 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Las estrategias de supervivencia tienen por objeto aliviar logran la diversificación cultivando distintos productos y dis- los efectos de una crisis después de que ésta se produce. Las tintas parcelas y trabajando para otros agricultores. medidas adoptadas a nivel personal consisten en hacer uso Los datos disponibles indican, sin embargo, que el efecto de los ahorros o vender activos, tomar dinero en préstamo neto de tales medidas es limitado y que la variabilidad de y recurrir a las redes de apoyo. Las medidas gubernamen- los ingresos de los agricultores sigue siendo elevada. Las op- tales consisten en activar las transferencias o los mecanismos ciones de que normalmente disponen los agricultores en ma- de ayuda laboral que constituyen la red de protección so- teria de ingresos tienden a fluctuar al mismo tiempo durante cial. Si esas medidas resultan ser insuficientes, los hogares una crisis. La sequía, por ejemplo, reduce los ingresos no agrí- pueden verse obligados a reducir el consumo o aumentar la colas además de los agrícolas, porque las malas cosechas dan oferta de trabajo. Muchas de esas medidas de superviven- origen a una baja generalizada de los ingresos, lo que reduce cia imponen a los hogares un alto costo a largo plazo a a su vez la demanda de servicios no agrícolas20. cambio de un beneficio inmediato. La variedad de opciones de que disponen los hogares agrí- En el presente capítulo se analiza principalmente la colas en materia de ingresos suele ser bastante restringida. Los forma de mejorar las estrategias de mitigación de riesgos y datos sobre Burkina Faso, Etiopía, India, Kenya y Tanzanía supervivencia de los pobres. En él se tratan las medidas indican que hay factores --como la falta de capital de explo- adoptadas por las propias comunidades y hogares por medio tación, conocimientos técnicos e insumos-- que impiden a de mecanismos informales. Luego se examinan las condi- los agricultores emprender muchas actividades que podrían ayu- ciones necesarias para una acción pública que complemente darles a diversificar sus ingresos. Los costos iniciales para poder las estrategias de control de riesgos aplicadas por los propios abrir una tienda u ofrecer un servicio son por lo general entre pobres, y las formas que puede adoptar esa intervención. En 10 y 20 veces más altos que los costos de otras actividades que particular, se examinan las distintas medidas de protección los pobres normalmente realizan, como la fabricación de car- social que se pueden utilizar a los efectos de mitigar los ries- bón de leña, la recolección de tortas de estiércol o la elabora- gos y hacerles frente (véase el Cuadro 8.3). ción sencilla de alimentos, actividades que sólo producen una limitada diversificación de los ingresos21. En consecuencia, los La mitigación de los riesgos a través agricultores pobres de África suelen estar menos diversificados de la diversificación que los agricultores ricos (Cuadro 8.4)22. Los agricultores po- En muchos estudios se ha documentado la forma en que los bres de otras partes del mundo han logrado diversificar con hogares de todos los países en desarrollo diversifican sus fuen- mejores resultados sus fuentes de ingresos. En Pakistán, los agri- tes de ingresos con el fin de regularizar el flujo de recursos a cultores obtuvieron el 55% de sus ingresos no agrícolas en el través del tiempo18. Un examen de 25 estudios realizados en período de 1986-89, y esa proporción fue tres veces mayor para África revela que, en promedio, el 45% de los ingresos de los los agricultores pobres que para los ricos23. También en Egipto hogares procede de actividades no agrícolas, y que la propor- se comprobó que había más diversificación entre los agricul- ción oscila entre el 15% y el 93%19. Además, los agricultores tores pobres que entre los ricos24. Cuadro 8.4 Diversificación del ingreso entre los agricultores africanos Parte media del ingreso Coeficiente entre la parte no agrícola en el ingreso total no agrícola de los agricultores País Periodo (porcentaje) y la de los agricultores pobres Botswana 1985­86 77 2,5 Burkina Faso 1981­84 37 2,5 Etiopía 1989­90 36 1,2 Gambia 1985­86 23 1,3 Malawi 1990­91 34 1,0 Mozambique 1991 15 2,5 Níger 1989­90 52 2,0 Rwanda 1990 30 5,0 Senegal Norte 1988­89 60 2,0 Centro 1988­90 24 1,0 Sur 1988­90 41 2,6 Sudán 1988 38 1,0 Zimbabwe 1988­89 42 1,0 Fuente: Reardon, 1997. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 143 Cuando las posibilidades de una diversificación eficaz son minución del poder adquisitivo reduce la demanda (a menos pocas, los agricultores pobres se especializan en actividades que se presenten compradores de fuera de la zona afectada de bajo riesgo y baja rentabilidad, razón por la cual les re- por la crisis). En las épocas buenas el proceso funciona en sulta difícil salir de la pobreza. Los agricultores pobres de sentido inverso: todos quieren comprar los activos que han la India destinan una proporción mayor de tierras al cultivo de servir de reservas de estabilización, lo que provoca un alza de variedades tradicionales de arroz y ricino que al de va- de los precios, por lo que la estrategia se hace muy costosa29. riedades de alta rentabilidad25. Los agricultores de Tanza- Los modelos de simulación de los riesgos de los hogares nía que no poseen ganado cultivan más batatas, producto indican que el autoseguro pierde eficacia rápidamente cuando de bajo riesgo y baja rentabilidad, que los agricultores que el coeficiente entre los ingresos y la relación de intercambio son dueños de ganado. En consecuencia, la rentabilidad de de los activos es superior a 0,5. En ese caso los hogares se ven la agricultura por miembro adulto del hogar es un 25% su- obligados a reducir la venta de activos durante una crisis de- perior para el grupo más rico que para el más pobre26. Los bido a que el consumo adicional que ello les reporta es muy agricultores pobres están en mayor desventaja aún porque escaso. Durante la hambruna ocurrida en Etiopía en 1984- las malas cosechas son normalmente covariantes en una 85 la relación de intercambio de los activos se vino abajo y zona bastante extensa, lo que limita la utilidad de las estra- los hogares decidieron reducir drásticamente el consumo tegias colectivas y de las redes de apoyo mutuo, ya que es en lugar de vender los activos30. Durante la sequía que afectó probable que todos o la mayoría de los miembros del grupo a Burkina Faso entre 1981 y 1985 las ventas de ganado resulten afectados simultáneamente27. compensaron sólo entre el 15% y el 30% el déficit de los in- gresos procedentes de las cosechas31. La mitigación de los riesgos mediante el seguro La compra y venta de ganado, si bien es una estrategia En teoría, toda crisis cuya probabilidad se puede calcular a utilizada comúnmente para hacer frente a las fluctuaciones partir de datos históricos es asegurable. En la práctica, casi no de los ingresos, no es una solución viable para muchos ho- hay mercados de seguros en los países en desarrollo debido a gares pobres. Para comprar una vaca es necesario realizar un problemas de cumplimiento de los contratos y de asimetría fuerte desembolso de una sola vez (y sustanciales ahorros pre- de la información. En su defecto, la población, especialmente vios). En Tanzanía occidental una vaca cuesta alrededor de los pobres, se ven obligados a recurrir en gran medida al au- la quinta parte del ingreso anual medio procedente de las toseguro y al seguro informal. Estos problemas han sido su- cosechas, lo que explica por qué sólo la mitad de los hoga- perados en los países desarrollados mediante la creación de res tiene ganado32. En la medida de lo posible, los hogares sólidas instituciones jurídicas y de otra índole. pobres utilizan como reservas de estabilización animales Autoseguro. Los hogares se autoaseguran acumulando más pequeños (cabras, ovejas) o activos más divisibles. En activos en las épocas buenas y haciendo uso de ellos en las tres aldeas del sur de la India la principal estrategia de con- malas. La estrategia resulta eficaz si los activos no presen- trol de los riesgos para los agricultores eran las existencias tan riesgos y tienen una tasa de rentabilidad positiva, espe- de cereales y de dinero33. En las zonas rurales de China, por cialmente si ésta es superior a la tasa de preferencia el contrario, los hogares aumentaron sólo ligeramente sus cronológica (consumo actual en lugar de consumo futuro). existencias de activos líquidos improductivos para hacer En la práctica, la rentabilidad de los activos puede ser ne- frente a los riesgos relacionados con los ingresos34. gativa, y muchos hogares pobres tienen tasas muy altas de Dado que la indivisibilidad de muchos activos y el riesgo preferencia cronológica (son "impacientes", con frecuencia que encierran (oscilaciones de los precios; supervivencia, en por necesidad), lo que impide la acumulación de activos28. el caso de ganado) limitan las estrategias de control de los Otro problema es que el valor de los activos y los ingre- riesgos basadas en activos, los pobres necesitan activos más sos que éstos generan suelen ser covariantes después de una diversificados y de valor más estable. Ello les permitiría crisis macroeconómica, de modo que el valor de los activos aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento de los llega al mínimo precisamente cuando más se necesitan. ingresos (descritas en la Parte II del presente Informe). Las Una sequía que destruye una cosecha puede además debi- cuentas de ahorro prometen mucho como activos divisibles litar y matar al ganado, que los agricultores de muchos paí- de valor fijo y rentabilidad positiva. Si la institución finan- ses pobres utilizan como reservas de estabilización. La ciera que mantiene las cuentas ofrece ciertas garantías, el relación de intercambio de los activos con respecto a los bie- riesgo principal sería la inflación. Varias experiencias recientes nes de consumo también se puede deteriorar como resul- han puesto de relieve la gran demanda de cuentas de aho- tado de la crisis, pues todos tratan de vender activos y rro seguras entre los hogares pobres. El Bank Rakyat de In- comprar productos de primera necesidad al mismo tiempo. donesia tiene más de 16 millones de depositantes de bajos Hay factores relacionados con la oferta y con la demanda ingresos. SafeSave, organización no gubernamental de que provocan una baja de los precios; la fuerte reducción Dhaka (Bangladesh), ha adaptado los principios de una de los ingresos induce a todos a vender sus activos, y la dis- asociación de ahorro y crédito rotatorio tradicional; sus 144 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 agentes cobran diariamente pequeñas sumas de dinero para menos de la quinta parte de los hogares recibe transferencias; depositarlas en las cuentas de los miembros35. en Jamaica, más de la mitad (Cuadro 8.5). En la mayoría de Seguro informal. Los hogares utilizan también mecanis- los países el grueso de las transferencias se asigna a los ho- mos informales colectivos de participación en los riesgos que gares más pobres, y generalmente representan una gran pro- se basan en el patrimonio social de grupos de hogares. Nor- porción de sus ingresos. En Jamaica y Nepal, las transferencias malmente, el seguro informal supone la existencia de una privadas aumentan aproximadamente un 50% la proporción red de apoyo mutuo de los miembros de una comunidad o del total de ingresos que corresponde al quintil más pobre; un grupo familiar extenso, con frecuencia dentro de grupos en Rusia, la proporción es casi el 70% (Gráfico 8.1). étnicos, entre miembros de una misma ocupación o entre El hecho de que se realicen transferencias no siempre es migrantes y sus familias de origen. señal de protección suficiente contra las crisis. La caracte- Al igual que la regularización del consumo, cuyo objeto rística esencial del seguro informal es la reciprocidad, au- es igualar las utilidades marginales a través del tiempo, el se- toimpuesta por el grupo. En situaciones de gran tensión guro colectivo tiene por objeto igualar las utilidades mar- económica, las normas y la presión social pueden no ser ga- ginales entre los miembros del grupo36. Cuando el consumo rantía suficiente de que los miembros del grupo realmente de uno de los miembros disminuye, los demás transfieren transferirán recursos a otros miembros. El seguro informal recursos para reequilibrar las utilidades marginales. Esas da mejores resultados cuando los interesados asignan alto redes son eficaces sólo contra las crisis que afectan a algu- valor a la protección futura (las tasas de preferencia crono- nos de los miembros pero no a todos. Cuanto más amplio lógica son bajas) y el temor a quedar excluidos en el futuro es el grupo, menores son las probabilidades de que una cri- del plan de seguro se traduce en altas tasas de cumpli- sis afecte a todos sus miembros, y mayor es la eficacia con miento. Pero esto redunda en perjuicio de los pobres, que que todos cubren conjuntamente los riesgos37. suelen conceder gran valor al consumo actual en relación Las redes operan mediante la realización de transferen- con el consumo futuro (generalmente por necesidad). Por cias, donaciones o préstamos entre sus miembros, normal- esta razón, los pobres, aunque son quienes más necesitan se- mente con expectativas de reciprocidad. Las transferencias guro, son los que más tienden a abandonar los mecanismos responden a las situaciones de emergencia que afectan a un informales. Además, este tipo de seguro da mejor resultado miembro de la red, por lo que satisfacen objetivos de con- cuando la tasa de transferencias es alta (porque la frecuente trol de riesgos, pero además cumplen una función social al crear cohesión en la comunidad38. La importancia de las do- Gráfico 8.1 naciones y transferencias varía enormemente. En Bulgaria, Las transferencias privadas representan una gran proporción de los ingresos de los pobres Cuadro 8.5 Transferencias privadas en efectivo y en especie Proporción de los ingresos del quintil más pobre, mediados de los años noventa para los hogares pobres 8 Porcentaje Porcentaje Después de las 7 transferencias privadas Parte de los hogares que Parte de los reciben transferencias 6 Antes de las hogares que Todos Hogares transferencias País realizan las los pobresa 5 privadas (año) transferencias hogares 4 Jamaica (1997) 13,1 53,0 65,0 Nepal (1996) 17,4 44,7 55,3 3 Perú (1994) 14,3 37,3 46,7 Panamá (1997) 15,5 37,8 40,9 2 Kazajstán (1996) 20,2 27,5 33,8 1 República Kirguisa (1996) 15,7 35,5 31,7 0 Federación Perú Nepal de Rusia Bulgaria Jamaica Panamá Rusia Kazajstán República Kirguisa (1997) 23,7 25,2 31,5 Federación de Bulgaria (1995) 15,0 17,0 21,4 Nota: Los quintiles se basan en la distribución del ingreso per cápita. a. Hogares del quintil más bajo de distribución del ingreso per cápita. Las transferencias son las recibidas por los pobres. Los datos son los Fuente: Cox, Galasso y Jimenez, 2000. más recientes de que se dispone. Fuente: Cox, Galasso y Jiménez, 2000. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 145 interacción crea confianza en el cumplimiento futuro) y las pecialmente las mujeres y los niños. Se pueden presentar dos crisis son idiosincrásicas (pues las crisis covariantes pueden situaciones. Una crisis que afecte al hogar en su conjunto hacer desaparecer el total de recursos de la red)39. puede tener efectos diferentes para distintos miembros de la Para determinar si existe necesidad de establecer una familia. O bien, una crisis personal (enfermedad, pérdida del red formal de protección social, los investigadores han tra- empleo) puede tener efectos distintos sobre el consumo según tado de cuantificar el funcionamiento del seguro informal, que el afectado sea hombre o mujer. Hay más datos sobre la pero ha habido dificultades. Cuesta distinguir entre los primera de estas situaciones que sobre la segunda44. efectos del seguro informal y los del autoseguro. Además, Debido a que las familias pobres suelen tener muchos para realizar la medición hay que contar con información hijos, los niños están más expuestos a la pobreza y la vul- acerca del consumo y las tendencias de todos los miembros nerabilidad que otros grupos. Los niños de hogares pobres (o una muestra estadísticamente válida de éstos), lo que re- son especialmente vulnerables a las fluctuaciones de los in- sulta especialmente difícil cuando una red se extiende más gresos y el consumo familiar. Tienen más probabilidades de allá de los límites de una aldea u otra entidad geográfica. Los estar faltos de peso que otros niños, de modo que toda datos correspondientes a Côte d'Ivoire, India, Tailandia y nueva reducción del consumo de alimentos puede causar- Uganda indican que el seguro informal existe, pero que dista les un daño irreversible. En Bangladesh el crecimiento de de ser perfecto40. La información relativa a China e India los niños resultó perjudicado durante las grandes inunda- revela que los pobres y los que carecen de tierras están ciones45. En las zonas rurales de la India las tasas de mor- mucho menos protegidos contra las fluctuaciones de los in- talidad infantil aumentaron en épocas de sequía, gresos que los ricos y los grandes terratenientes41. especialmente en las familias que carecían de tierras46. Las pruebas sobre la discriminación entre niños y niñas Respuesta ante las crisis en la aplicación de medidas para hacer frente a esas crisis pre- Cuando sobreviene una crisis, la gente se defiende con el se- sentan signos diversos. No se detectó discriminación des- guro: vende ganado u otros activos, o acude a las redes de apoyo pués de las inundaciones en Bangladesh47. Sin embargo, los para obtener transferencias o préstamos. Si esos mecanismos estudios realizados en la India determinaron que la nutri- fallan o no resultan suficientes, los hogares pueden aumen- ción de las niñas se deterioró más que las de los niños en tar su oferta laboral trabajando más horas o haciendo parti- los períodos de bajo consumo de la temporada baja48. Los cipar a más miembros de la familia (mujeres o niños) o cambios de precios afectaron también más el consumo de migrar hacia zonas que no estén afectadas. Si nada de eso da las niñas que el de los niños49. En el caso de los niños me- resultado, los hogares reducen el consumo y pasan hambre42. nores de dos años, la escasez de lluvias estuvo vinculada a Los pobres tienen menos opciones que los ricos para hacer un mayor número de muertes de niñas que de niños50. frente a una crisis. Debido a que poseen menos activos fí- Algunos estudios han determinado que las mujeres sufren sicos, es más probable que aumenten la oferta de trabajo. más los efectos de las crisis que los hombres. El alza de los pre- Si la crisis es covariante y el mercado de trabajo local se ha cios de los alimentos ocasionó una reducción mayor de la in- desintegrado, la migración es la única solución. Y si los gestión de nutrientes entre las mujeres que entre los hombres hombres de la familia migran, es posible que las mujeres y en Etiopía y la India51. Las mujeres pueden estar más expuestas los niños tengan que cubrir el vacío que han dejado43. a los riesgos debido a factores culturales y tradicionales. En Asia Para hacer frente a las crisis generalmente se necesita algo meridional las mujeres divorciadas y viudas generalmente más que esas medidas económicas. Durante una crisis pro- están más expuestas a riesgos para la salud y tienen más pro- longada, es posible que se pospongan los matrimonios y la babilidades de ser pobres que las mujeres casadas, ya que pier- procreación, que unas familias se vayan a vivir con otras (es- den el acceso a los bienes del marido52. En algunos países de pecialmente en las zonas urbanas), y que se recurra a acti- África la mujer puede perder acceso a las tierras familiares vidades ilegales (hurtos, atracos, prostitución). En resumidas cuando muere el marido53. Hay además pruebas de discri- cuentas, los mecanismos sociales cuyo objeto es ayudar a los minación en favor de los hombres en los gastos de salud y nu- hogares a hacer frente a las crisis pueden desintegrarse bajo trición de los hogares, pero no está claro si la discriminación las constantes presiones de una crisis prolongada. afecta a las familias pobres más que a otras. Un estudio reali- zado recientemente en Pakistán encontró ciertos indicios de Efectos dentro de los hogares que la discriminación entre los sexos en materia de gastos de Hasta el momento, al hablar de control de los riesgos se ha con- salud disminuye a medida que aumentan los ingresos54. siderado a la familia como la unidad que sufre las consecuen- En resumidas cuentas, los datos disponibles señalan que cias y adopta las decisiones. Sin embargo, dentro del hogar la hay importantes diferencias entre los efectos de las crisis para distribución de los riesgos puede ser desigual y la carga de hacer los distintos miembros de los grupos familiares. Pero la in- frente a la situación puede recaer en forma desproporcionada formación al respecto procede principalmente de Asia me- sobre los hombros de los miembros más débiles del grupo, es- ridional. Aún no se sabe si ocurre lo mismo en otras partes. 146 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 La trampa de la pobreza y las consecuencias muchas familias pidieron préstamos para subvenir a sus ne- a largo plazo de una gestión inadecuada cesidades de consumo, pero las familias que carecían de tie- de los riesgos rras no pudieron hacerlo tan fácilmente, por lo que sus A medida que los hogares se van acercando a la pobreza ex- hijos sufrieron una malnutrición más grave58. Un estudio trema y a la indigencia, adquieren gran aversión al riesgo, de las zonas rurales de Zimbabwe determinó que a causa de pues toda reducción de los ingresos los podría empujar por la sequía de 1994­95 el crecimiento anual de los niños de debajo del punto de supervivencia. Las familias más pobres uno a dos años de edad se redujo entre 1,5 y 2 centímetros. tratan de evitar ese peligro aunque ello les obligue a renunciar Aunque el estudio llegó a la conclusión de que la reducción a un fuerte aumento de los ingresos en el futuro. A pesar tenía carácter permanente, otros estudios hallaron señales de ser quienes corren más riesgos, son los que menos recursos de que el crecimiento había vuelto a la normalidad en las tienen para hacerles frente. Además, al tener que vivir en las buenas épocas posteriores59. tierras más marginales (llanuras aluviales, laderas de los ce- ¿Qué tienen en común las familias que sufren esos efectos rros) y en las zonas con escasa infraestructura, son los más desfavorables a largo plazo sobre la educación y la nutrición expuestos a los desastres naturales y generalmente viven en de sus hijos? Poseen pocos activos (físicos, humanos, sociales) lugares alejados de los servicios de salud. y tienen poco o ningún acceso al crédito y a los mercados de La extrema pobreza priva a las personas de casi todos los seguros, lo que constituye una trampa crónica para los pobres, medios de controlar los riesgos por sí mismas. Si los acti- que son incapaces de acumular activos en cantidad suficiente vos son escasos o nulos, el autoseguro es imposible. Si la salud para escapar a la pobreza. Si los hogares carecen de un mínimo y la nutrición son deficientes, resulta difícil trabajar más o de activos, se ven obligados a tomar medidas defensivas para enviar a más miembros de la familia a trabajar. Además, de- proteger los activos que sí tienen. Según un estudio, las fami- bido a que el riesgo de incumplimiento es elevado, los me- lias pobres que adoptaban esa estrategia podrían haber refor- canismos de seguro colectivo suelen ser inaccesibles. zado sus ingresos un 18% con una estrategia de gestión más Así pues, las familias más pobres se encuentran ante al- emprendedora (pero que exige acceso al crédito)60. ternativas extremadamente desfavorables. Cuando se pro- Los mercados de factores disfuncionales también pueden duce una crisis, deben obtener de inmediato un aumento de crear trampas de la pobreza o agravarlas. Un ejemplo es el tra- los ingresos o reducir los gastos, pero los costos a largo plazo bajo infantil. Cuando sobreviene una crisis y los hogares no de cualquiera de esas opciones son elevados por el hecho de pueden pedir préstamos, o cuando el desempleo de adultos que ponen en peligro sus perspectivas de desarrollo econó- es elevado o los salarios son bajos, se saca a los niños de la es- mico y humano. Situaciones de ese tipo son las que dan ori- cuela para que vayan a trabajar. La pérdida de escolaridad sig- gen al trabajo infantil y a la malnutrición, que causan un daño nifica que esos niños verán reducida de por vida su capacidad permanente a los niños y la desintegración de las familias. para obtener ingresos. Es así como las deficiencias de los En Côte d'Ivoire, una grave recesión económica forzó a los mercados de crédito o de trabajo transmiten la pobreza y la hogares, sobre todo los más necesitados, a aumentar fuerte- vulnerabilidad de unas generaciones a otras61. mente la oferta de mano de obra infantil55. Se ha podido com- probar que en las zonas rurales de la India el trabajo infantil Políticas para mejorar la gestión es una de las principales medidas adoptadas por los hogares del riesgo para hacer frente a las variaciones estacionales del ingreso fa- miliar56. En todos los rincones del mundo los participantes en Dado que los pobres no pueden controlar del todo los ries- el estudio La voz de los pobres dijeron que el trabajo infantil gos por su propia cuenta, toda estrategia de reducción de no era aconsejable como medio de resolver el problema. En la pobreza debe incluir un mejor control de los riesgos de Egipto, se enviaba a los niños a trabajar a un almacén para em- los pobres, tanto en lo que respecta a reducir y mitigar los paquetar verduras. Durante los períodos de sequía en Etiopía, riesgos como a hacer frente a las crisis. La estrategia debe- se sacaba a los niños de la escuela para enviarlos a trabajar como ría incluir mecanismos formales e informales, proporcionados sirvientes en las ciudades, desde donde debían remitir sus ga- por el sector público y el sector privado. nancias a sus respectivas familias. En las temporadas de esca- En principio y dejando de lado las consideraciones sobre sez en Bangladesh, los niños trabajan en los campos, cuidan los costos, el mejor sistema sería la reducción del riesgo de el ganado o realizan tareas domésticas a cambio de comida. crisis62. En segundo lugar estaría la mitigación del riesgo para Los padres lamentan con frecuencia lo mucho que tienen reducir los posibles efectos de una crisis. Las estrategias de que trabajar sus hijos y, en especial, la vulnerabilidad de sus supervivencia serían un método residual para compensar las hijas a las palizas y las agresiones sexuales57. deficiencias de los dos primeros métodos63. En la práctica, El control inadecuado de los riesgos puede además poner es posible que las diferencias de costos directos y de opor- en peligro la nutrición de los hogares pobres. Tras las de- tunidad cambien el orden de las opciones. Algunas de las vastadoras inundaciones ocurridas en 1988 en Bangladesh, estrategias de reducción y mitigación de riesgos tienen cos- ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 147 tos prohibitivos, especialmente las dirigidas a las crisis poco Recuadro 8.4 frecuentes pero catastróficas. Control de riesgos: concepción modular Generalmente no se dispone de datos comparativos de las redes de protección social sobre costos ni de análisis de la relación costo-beneficio La construcción de una red de protección social dista mucho que ayuden a las autoridades a elegir entre distintos tipos de ser una ciencia exacta, y el proceso varía de un país a otro de intervenciones de control de riesgos. Además, es preciso según el contexto, la disponibilidad de datos y las prioridades tener en cuenta las consecuencias distributivas de las distintas políticas. Pero el proceso debería tener ciertos elementos analíticos comunes: determinación del contexto, limitaciones estrategias. Un estudio comparativo realizado en la India de- y dificultades del país; identificación de las fuentes de riesgo, terminó que, marginalmente, el principal beneficiado con los grupos vulnerables y las posibles intervenciones; y espe- los programas de obras públicas era el quintil más pobre, en cificación de la combinación óptima de programas. El caso de tanto que los programas de crédito beneficiaban sobre todo Malawi es un ejemplo de la selección ideal de programas que al segundo y al tercer quintil más pobre64. puede resultar, según cuáles sean las condiciones imperantes. Malawi es un país de ingreso bajo, más de la mitad de cuya La mayoría de los países en desarrollo no prestan la debida población es extremadamente pobre. La gran mayoría de la po- atención a la reducción y mitigación de los riesgos y confían blación depende de la agricultura de subsistencia. Hay muy poco demasiado en las intervenciones después de producido un excedente de ingresos fiscales para redistribuir y una capaci- dad administrativa limitada para manejar programas comple- desastre. Las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis del jos. No existe una red oficial de protección social. peso mexicano en 1995 y a la crisis financiera de Asia orien- Determinación de las fuentes de riesgo y de los grupos tal en 1997 han demostrado lo difícil que es establecer medi- vulnerables das de protección social a posteriori (Capítulo 9). Se identificaron los grupos vulnerables de Malawi con ayuda de Las medidas de reducción y mitigación de los riesgos deben un análisis de la pobreza realizado a comienzos de los años no- recibir preferencia sobre las de supervivencia después de la cri- venta. Se determinó que eran cuatro los grupos de mayor riesgo: los hogares rurales con explotaciones agrícolas pequeñas, los ho- sis. Eso significa asegurarse de que las redes de protección so- gares encabezados por mujeres, los huérfanos de padres vícti- cial, tales como programas de ayuda laboral, programas de mas del SIDA y sus parientes, y los incapacitados para cuidar de desarrollo humano dirigidos a grupos específicos y fondos so- sí mismos. Además, se identificaron cuatro riesgos principales: las alzas estacionales de los precios y la escasez de alimentos, ciales, estén establecidos en forma permanente y que se pue- las sequías periódicas, las grandes crisis macroeconómicas pe- dan ampliar cuando se produzca una crisis (véase el Cuadro 8.3). riódicas, y la amenaza del VIH/SIDA. Se formularon posibles in- Las intervenciones realizadas después de las inundaciones de tervenciones para hacer frente a esos riesgos. 1998 en Bangladesh fueron eficaces debido a que existía una Combinación óptima de intervenciones para el control red de organizaciones no gubernamentales y otros mecanismos de los riesgos preparados para entrar en acción y ayudar a los pobres65. Sig- Se llevó a cabo un análisis de la relación costo-eficacia de los programas vigentes antes de clasificar a las nuevas interven- nifica además mejorar el acceso al crédito y a los activos fi- ciones por orden de prioridad. Los resultados, junto con el es- nancieros, facilitar la diversificación de los ingresos, controlar tudio de los grupos vulnerables, los riesgos y la necesidad de mejor los riesgos del mercado de trabajo (especialmente el de centrar la atención en intervenciones capaces de aumentar la los niños), y proporcionar seguro médico. Esas medidas per- productividad, dieron origen al siguiente sistema modular de programas: mitirían que los pobres se dedicaran a actividades de más alto Obras públicas (mitigación de los riesgos y supervivencia). riesgo y mayor rentabilidad, que podrían sacarlos de la pobreza66. Transferencias para huérfanos de comunidades pobres (mi- Las redes de seguridad social pueden servir también como me- tigación de los riesgos y supervivencia). canismo automático de compensación de los efectos distribu- Programa de nutrición de alcance nacional (mitigación de los riesgos y supervivencia). tivos contraproducentes de las reformas normativas (Capítulo Transferencias de efectivo dirigidas específicamente a los 4), y contribuir así a la viabilidad social y política de éstas. Es necesitados (supervivencia). cierto que hay que buscar un nuevo equilibrio, pero los me- Fuente: Banco Mundial, de próxima aparición b. canismos de supervivencia seguirán siendo esenciales frente a las crisis imprevistas y poco frecuentes, en cuyo caso resulta prohi- bitivamente caro establecer mecanismos con antelación. sobre control de riesgos. El próximo paso es identificar No todos los países necesitan crear una amplia red de se- tipos de riesgo específicos (enfermedad, vejez, desempleo) guridad social. Pero todos necesitan construir un sistema mo- y los mecanismos para hacerles frente. dular de programas basado en sus propias características en materia de riesgos y mantener un conjunto adecuado de pro- Principios generales de las redes veedores (públicos y privados) y de mecanismos adminis- de protección social y gestión de riesgos trativos (Recuadro 8.4). El primer paso en el proceso de Es posible reducir algunas categorías de riesgo, pero no todas. selección y formulación de programas es entender los prin- Por ejemplo, la construcción de una represa puede reducir el cipios generales que regulan la forma en que las redes de pro- riesgo de inundación. Las campañas de inmunización y otras tección social complementan las disposiciones vigentes campañas de salud pública pueden reducir el riesgo de en- 148 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 fermedad. Algunas políticas adoptadas principalmente con ingresos agrícolas. Esto se podría solucionar integrando otros fines también pueden contribuir a la reducción de ries- mejor los mercados de activos en la economía en general, gos. Una buena política de educación, que prevea la conce- mediante la inversión en infraestructura de transporte, la di- sión de becas a las familias pobres, puede reducir el trabajo fusión de información sobre precios y la eliminación de las infantil. Las políticas ambientales pueden limitar la defores- barreras estructurales e institucionales a los mercados. tación, lo que reduciría el daño causado por los huracanes y La estabilidad macroeconómica hace más estables los las muertes resultantes de los aludes de lodo. La aplicación precios de los activos, pues reduce el deterioro impulsado de políticas económicas acertadas puede reducir el riesgo de por la inflación de la relación de intercambio entre los ac- que se produzcan altas tasas de inflación y desempleo. tivos y los bienes de consumo. Además, el mayor acceso al Pero el presente capítulo se centra principalmente en los crédito facilitaría la adquisición de costosos activos indivi- mecanismos de mitigación de los riesgos (diversificación y se- sibles, como el ganado67. guro) y de supervivencia. Si se pone una variedad más am- Otra intervención de suma importancia es ofrecer una plia de cultivos y de servicios de extensión a disposición de posibilidad de seguro, especialmente contra los riesgos co- los agricultores, se puede contribuir a que los residentes de variantes. El autoseguro tiene límites, sobre todo porque los las zonas rurales diversifiquen sus actividades. La apertura de pobres no pueden acumular una cantidad suficiente de ac- oportunidades comerciales mediante inversiones en infraes- tivos, en particular después de crisis sucesivas. Por otra tructura y otros medios también puede estimular la diversi- parte, el seguro informal, que se basa en la distribución de ficación. Pero la liberalización de los mercados (por ejemplo, los riesgos entre toda una comunidad o red, es ineficaz en mediante la privatización de las juntas estatales de productos caso de crisis covariantes. básicos) puede tener efectos de distinto signo y no siempre La primera interrogante que se plantea respecto del se- beneficiará a los pobres. Algunas veces los intermediarios se guro es si el ofrecido por el mercado o el Estado es más efi- interponen entre los agricultores y los exportadores, y se lle- caz en función de los costos que el suministrado por los van la mayor parte de las ganancias del libre comercio. mecanismos informales. ¿Puede el Estado proporcionar un Las políticas deberían además facilitar a los pobres la acu- seguro menos costoso cuando se trata de riesgos frente a los mulación de activos y al mismo tiempo reducir la covarianza cuales los pobres se han autoasegurado o existe un mecanismo entre el valor de los activos y los ingresos. La covarianza es de participación colectiva en los riesgos? Debido a que el sec- un gran problema en las zonas rurales, donde el valor de los tor público puede cubrir conjuntamente los riesgos dentro activos (ganado) generalmente fluctúa en paralelo con los de una zona más amplia, podría ofrecer seguro a un costo Gráfico 8.2 Los gastos en seguridad social de los gobiernos centrales acusaron grandes diferencias en 1995 Porcentaje 35 30 25 Proporción del gasto 20 público 15 Proporción 10 del PNB 5 0 Rica Brasil Checa Árabe Hungría Rusia México Bolivia Lanka Etiopía Zambia d'Ivoire Mauricio Malasia Sri Egipto Tailandia Federación de Costa de Marruecos Indonesia Côte República República Fuente: FMI, 1995. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 149 más bajo que el de los agentes de seguro del sector infor- transferencias privadas. De modo que, en términos generales, mal (suponiendo que se puedan solucionar los problemas el plan de pensiones produjo un fortalecimiento sustancial de de información; véase más adelante). En consecuencia, el se- la red de protección social de Sudáfrica73. guro proporcionado por el sector público podría rendir ¿Cuándo y cómo debería intervenir el Estado y estable- una ganancia neta para la sociedad, si se considera al Estado cer medidas de protección social para los pobres? En gene- digno de confianza y si el plan de seguros es sostenible ral, eso depende de los tipos de crisis más probables y de los desde el punto de vista presupuestario. planes de seguro privado vigentes. Pero si hay poca confianza en el Estado, serán pocos los Si los planes informales ofrecen seguro suficiente contra los que se fiarán de él hasta el punto de renunciar a su seguro riesgos idiosincrásicos, el Estado debería intervenir para personal o colectivo. Incluso cuando no hay problema de ofrecer seguro contra los riesgos covariantes. En la mayo- credibilidad, la existencia de limitaciones presupuestarias ría de las circunstancias, ese tipo de cobertura mejorará el puede impedir que el Estado efectúe pagos durante una cri- control de riesgos en general y aumentará el bienestar, sin sis. Quienes hubieran renunciado a sus mecanismos de se- desplazar al seguro informal74. Sin embargo, como habrá guro informal se encontrarían en ese caso en peor situación disminuido la exposición total de los hogares a los riesgos, que antes de que el Estado ofreciera seguro. Por lo tanto, es posible que el autoseguro (ahorros como precaución y la eficacia relativa en función de los costos, la confianza y otro tipo de acumulación de activos) disminuya75. la sostenibilidad son factores que es preciso tener en cuenta Si el seguro informal resulta ineficaz, porque hay proble- al decidir sobre una intervención gubernamental. mas de observancia o porque las crisis son demasiado fre- El gasto público en medidas de protección social varía cuentes o demasiado grandes, el bienestar familiar podría considerablemente. En el Gráfico 8.2 se da como ejemplo aumentar si las medidas de protección social aseguraran con- de ello un componente: el gasto del gobierno central en se- tra los riesgos tanto idiosincrásicos como covariantes. El guridad social. Pero los costos son sólo parte del problema. hecho de que sean los aseguradores estatales o los privados Dichos gastos son además inversiones en formación de ca- los que proporcionen cobertura dependerá principalmente pital humano. Al proporcionar a los pobres acceso a los ser- del tipo de riesgo de que se trate. En general, el Estado está vicios básicos y permitirles emprender actividades de más mejor capacitado para cubrir los riesgos covariantes, pero alto riesgo y mayor rentabilidad, las inversiones pueden tal vez sea preferible que los proveedores privados (comu- contribuir a combatir la pobreza y al desarrollo económico. nidades, empresas aseguradoras) se encarguen de la cober- Es probable que los costos sigan siendo un problema, pero tura de la mayoría de los riesgos idiosincrásicos. La función en general se pueden reducir teniendo en cuenta más ex- del Estado, en ese caso, consistiría en facilitar y, en caso ne- plícitamente la función de los proveedores privados68. cesario, reglamentar el seguro privado76. Es necesario además tomar en consideración los temo- Si el seguro informal colectivo funciona satisfactoriamente, res de que las medidas oficiales de protección social desplacen el Estado debería evitar los programas de protección social a los mecanismos de autoseguro o seguro colectivo. Las es- dirigidos específicamente a determinadas personas u hogares. timaciones empíricas de ese efecto varían, de modo que el La mayoría de las medidas de protección social están orien- contexto del país es importante. En un estudio de las zonas tadas a tipos específicos de personas u hogares: los enfermos, urbanas de Filipinas se estimaba que el seguro de desempleo las personas de edad, las mujeres cabeza de familia con proporcionado por el Estado desplazaría el 91% de las muchos hijos, y otros similares. El peligro está en que si se transferencias privadas a los desempleados69. Según esti- mejora la situación de riesgo de una persona que pertenece maciones de otro estudio, el pago de una pensión básica a a un plan de seguro colectivo, se le está ofreciendo un in- la población negra de Sudáfrica desplazaba sólo entre un 20% centivo para que abandone el grupo. Si, como consecuen- y un 40% de las transferencias privadas a las personas de cia de ello, se produce la desintegración del plan colectivo, edad70. En estudios sobre otros países también se determi- los participantes que no estén cubiertos por las medidas de naron tasas de desplazamiento del orden del 20% al 40%71. protección podrían quedar en peor situación que antes. La El desplazamiento de las transferencias privadas no signi- solución es elegir como objetivo a grupos amplios (por fica necesariamente una pérdida social. Si se tienen en cuenta ejemplo, un programa de crédito para toda la comunidad los objetivos de reducción de la pobreza junto con los objeti- o para algunos grupos de ella). El problema es que los gru- vos de seguro, es muy posible que se produzca un beneficio pos asegurados no siempre coinciden con las comunidades social neto, a pesar del desplazamiento72. En Sudáfrica, mu- u otros grupos de beneficiarios fácilmente identificables. Por chas de las transferencias desplazadas fueron de las familias po- cierto que, si la red de seguridad protege prácticamente a bres a otras familias también pobres pero constituidas por todo el mundo, la desaparición de los mecanismos infor- personas de edad. El nuevo programa de pensiones puso más males de seguro tal vez carezca de importancia, por lo dinero en el bolsillo de las familias jóvenes pobres, y además menos si la red de protección social del sector estructurado abarcó a muchos residentes de edad avanzada que no recibían es más eficaz en función de los costos y más sostenible77. 150 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 En último término, al adoptar decisiones sobre programas guro formal e informal y entre sector público y sector pri- de protección social es preciso comparar los efectos negati- vado generalmente se inclina en favor del seguro público79. vos del desplazamiento con los efectos positivos del mejora- La preocupación acerca de la sostenibilidad y otros incen- miento a largo plazo del bienestar de los hogares pobres. Las tivos de los planes de seguro y crédito colectivos generalmente redes de protección social no son la única forma de mejorar obran en contra de la inclusión de los más pobres, cuyo riesgo la capacidad de las familias pobres para controlar los riesgos de incumplimiento se considera más alto80. Por razones si- y emprender actividades de más alto riesgo y mayor rentabi- milares se tiende a excluir a éstos del seguro basado en el mer- lidad. El establecimiento de políticas macroeconómicas estables cado. En consecuencia, es improbable que el seguro público puede hacer más para reducir el riesgo de desempleo que los debilite los mecanismos informales en que participan los ho- programas de obras públicas. Pero incluso las políticas eco- gares más pobres. nómicas bien encaminadas pueden aumentar los riesgos para Otro argumento en favor de la intervención pública es algunas categorías de hogares. La liberalización del comercio la ineficacia de los mecanismos de seguro utilizados por los puede hacer bajar el costo de la ropa y los utensilios impor- pobres para protegerse contra las crisis repetidas, mecanis- tados, lo que a su vez reducirá la demanda de hilados y arte- mos que además suelen ser costosos81. En un estudio de seis sanías --dos actividades con bajos costos iniciales a las que aldeas del sur de India se ha observado que los agricultores los pobres recurren con frecuencia para diversificar sus in- sacrificaban hasta el 25% del ingreso medio con el fin de gresos78. Por lo tanto, la decisión sobre el establecimiento de reducir el riesgo de una mala cosecha82. medidas de protección social debe considerarse teniendo ple- Es preciso tener en cuenta varias cuestiones de orden prác- namente en cuenta las políticas económicas y sociales y los tico al establecer programas estatales de seguro. Entre ellas efectos sobre los riesgos de los hogares. se cuenta la obtención de información acerca de las perso- Cuando hay gran interés en el bienestar de los pobres, nas que habrá que asegurar y la solución de los problemas especialmente de los más necesitados, la balanza entre se- de economía política propios del suministro de seguro. Recuadro 8.5 ¿Es conveniente que la comunidad determine los beneficiarios? En la mayoría de los programas de protección social, el gobierno cen- clusión de que la selección de beneficiarios era bastante satisfac- tral proporciona los fondos y establece los criterios de admisibilidad, toria. En Armenia, las asociaciones de padres y maestros o los di- lo que aparentemente garantiza la igualdad de trato en todo el país. Pero rectores de las escuelas se encargan de distribuir a nivel local los las necesidades locales no son las mismas en todo el territorio, y subsidios para la compra de libros de texto. El programa no ha sido puede ocurrir que los beneficios se desvíen en mayor o menor me- objeto de una evaluación oficial, pero sí de evaluaciones informales, dida hacia los hogares que no tienen derecho a percibirlos. Como me- de las que se deduce que el sistema ha sido aceptado de buen grado dida encaminada a mejorar la selección de los beneficiarios, un número por los padres, y es posible que se aplique a otros tipos de asistencia. cada vez mayor de programas deja en manos de las comunidades la El Proyecto de Desarrollo de los Kecamatan de Indonesia otorga sub- responsabilidad de establecer las normas sobre admisibilidad y de de- venciones globales a 10.000 aldeas. Cada comunidad decide el uso de terminar quiénes han de ser los beneficiarios. El éxito de este sistema los fondos a través de un extenso proceso de divulgación de informa- depende en parte del grado de cohesión social que exista en la co- ción, facilitación comunitaria y preparación y selección de propuestas. munidad y de si es posible movilizarla eficazmente para que lleve a cabo Las evaluaciones realizadas sobre el terreno indican que el proceso da un proceso de consulta para distribuir los beneficios. mejor resultado cuando participan en él desde el comienzo dirigentes Una selección eficiente de los beneficiarios depende además de locales tradicionales y oficiales (KDP Secretariat, 1999). la entidad encargada de distribuir los beneficios. En Uzbekistán, los En Albania, el Programa de Apoyo Económico ayuda a los ho- mahallas, grupos comunitarios con un componente religioso, escogen gares rurales pobres y a las personas que pierden el empleo durante como objetivo de las prestaciones por hijos y otras medidas de asis- la transición. Los gobiernos locales reciben subvenciones globales tencia social a las familias de bajos ingresos. Gozan de considera- para que las distribuyan dentro de sus comunas. El sistema local de bles facultades discrecionales en cuanto al monto de la asistencia selección de beneficiarios puede competir favorablemente con el y a los criterios para concederla. Un examen externo llegó a la con- de los programas de protección social de otros países. Ventajas y desventajas de la asignación comunitaria de los beneficios Ventajas Desventajas Se dispone de mejor información sobre los hogares necesitados El programa se puede utilizar para servir a los intereses de la mi- Los criterios de distribución se adaptan a las necesidades locales noría dominante La administración descentralizada es más eficiente La participación de los dirigentes comunitarios puede tener cos- La movilización de la comunidad puede aumentar el patrimonio so- tos de oportunidad cial Las normas sobre asignación pueden ser un nuevo factor de di- visión en la comunidad Quizá no se tengan en cuenta las externalidades de las distintas comunidades Fuente: Conning y Kevane, 1999. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 151 Recuadro 8.6 Opciones de seguro para el sector informal El solo hecho de hacer extensiva la cobertura legal de los progra- taciones y el suministro de servicios de bienestar de las relaciones mas de seguro social del sector estructurado (pensiones, seguro personales entre empleado y empleador, lo que elimina un im- de desempleo, seguro de invalidez) a las pequeñas empresas no portante obstáculo a la participación de los trabajadores del sector permitirá satisfacer las necesidades de control de riesgos del sec- informal en planes basados en aportaciones. tor informal. Los planes pertinentes deben tener en cuenta la Varios estados de India han puesto a prueba recientemente un menor capacidad de realizar aportaciones y la mayor inestabilidad plan experimental de seguro colectivo. En Gujarat, alrededor de de los ingresos de los que trabajan por cuenta propia y los traba- 20.000 trabajadores agrícolas que carecían de tierras recibieron se- jadores del sector informal. guro de vida y seguro contra accidentes. La mayor parte de los pla- Quizá haya que hacer más borrosa la línea divisoria entre los pla- nes de seguro no están completamente autofinanciados y requieren nes de seguro basados en aportaciones y estrictamente autofi- aportaciones de los estados. nanciados, y la asistencia financiada con cargo a los impuestos En las encuestas, los trabajadores del sector informal indican generales. También se necesitan asociaciones flexibles entre dis- con frecuencia que el seguro médico es el más valorado por ellos. tintos proveedores: el Estado, las compañías de seguros privadas, En China, el seguro médico rural cubre los gastos de hospital y de las comunidades, las ONG y las organizaciones que representan a atención primaria de la salud mediante aportaciones públicas y pri- los trabajadores del sector informal. vadas. Las primas que pagan los beneficiarios se complementan En los últimos años han surgido muchos planes contributivos, con un fondo público de asistencia establecido por la aldea y con generalmente autoadministrados, para los trabajadores del sector subsidios públicos. informal. Los planes o bien han sido adaptados a partir de sistemas En Tanzanía un proyecto piloto ejecutado en Dar es Salaam pro- formales, o bien están basados en cooperativas y en sociedades porciona seguro médico a través de cinco asociaciones mutuas de de beneficio mutuo. En algunos casos, complementan a los me- trabajadores del sector informal. En Igunga, un pueblo del noroeste, canismos autóctonos de gestión de riesgos, como las sociedades un fondo de salud comunitario que cubre los servicios de atención funerarias y las asociaciones de ahorro y crédito rotatorio. primaria de salud ha logrado una participación del 50%. Debido a En el estado de Andra Pradesh, en India, se han establecido pen- que el plan se basa en fondos de contrapartida, la sostenibilidad siones para unos 425.000 trabajadores de la industria de bidi (ci- sigue siendo un problema. garrillos de hojas liadas a mano) que trabajan en su propio domicilio, Los factores clave del éxito de los planes de seguro en régimen en virtud de la ley que creó el Fondo de Previsión de los Emplea- contributivo del sector informal son su organización en torno a una dos. Un sencillo procedimiento, la emisión de tarjetas de identidad, asociación basada en la confianza y el apoyo mutuo (una agrupación resultó fundamental para el éxito del sistema. Además, el gobierno de profesionales, la aldea) y la capacidad administrativa para cobrar central estableció un fondo de bienestar para los trabajadores de las aportaciones y suministrar las prestaciones. La capacidad admi- ese sector, financiado mediante un impuesto para ese fin cobrado nistrativa se puede reforzar a través de una organización principal que a los empleadores y fabricantes. Esto desvincula el cobro de apor- se incorpore a los grupos locales y les proporcione asistencia técnica. Fuente: van Ginneken, 1999. La obtención de información acerca de los posibles ase- Estado, pero éste carece de las instituciones, los recursos fi- gurados es un proceso costoso, razón por la cual muchas ins- nancieros y la capacidad de gestión necesarios. En conse- tituciones tradicionales de crédito y seguro son locales. Las cuencia, puede ser necesario fortalecer las capacidades dentro instituciones de crédito o los miembros de una asociación de del sector público. También puede faltar el apoyo político que ahorro y crédito rotatorio tienen más posibilidades que un pro- se necesita para la asignación de los recursos, ya que ello su- grama de seguros externo de saber quiénes constituyen un riesgo pone obtener el apoyo de los ricos para un programa que no dudoso83. La información asimétrica crea problemas de riesgo los beneficia. Si el programa de seguros no es autosuficiente, moral y de antiselección de riesgo, y da lugar a una oferta in- posiblemente haya que financiarlo con cargo a los ingresos im- suficiente (en comparación con el nivel ideal desde el punto positivos generales (en el Capítulo 6 se examina con más de- de vista social) por parte de los aseguradores privados84. De- talle la economía política de la pobreza). bido a que los problemas de información son especialmente Por otra parte, el hecho de que el sector público se en- agudos cuando se trata de los pobres, los beneficios sociales cargue de la mitigación de los riesgos puede reducir las derivados del seguro público pueden ser grandes. oportunidades de que los ricos obtengan ganancias (con sus Como la información acerca de quiénes necesitan seguro préstamos) o debilitar la relación patrón­cliente entre los no reporta ventaja comparativa alguna al Estado, general- ricos y los pobres debido a que permite a estos últimos mente se recomienda la coproducción; de acuerdo a este sis- gozar de más independencia85. Si se permite que los ricos tema, el Estado aporta los medios financieros y técnicos, y (o por lo menos la clase media) participen en algunos pro- las instituciones locales o grupos comunitarios se encargan gramas de seguros y se demuestra que este mecanismo es de la ejecución y supervisión. O bien, el Estado proporciona menos costoso que otras medidas de reducción de la pobreza, fondos a las comunidades, y éstas se encargan de identifi- se podrá obtener más apoyo político para estas propuestas. car a los beneficiarios pobres (Recuadro 8.5). Ante todo, como se sostiene en los Capítulos 5 y 6, la mi- La política económica puede constituir un argumento a favor tigación de los riesgos por el sector público sólo dará resul- o en contra de la mitigación de los riesgos mediante el seguro tado si los pobres disponen de alguna vía de diálogo con el público. Es muy posible que el mejor agente de seguros sea el Estado acerca de los riegos y la vulnerabilidad. 152 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Existen factores especiales que se derivan del considera- tura completa para enfermedades poco frecuentes pero muy ble (y creciente) tamaño del sector informal en muchos costosas90. Puede parecer que este sistema favorece a los po- países en desarrollo (Recuadro 8.6). En 12 países latino- bres (las prestaciones se suministran con independencia del nivel americanos, el empleo en el sector informal subió del 50% de ingresos y no hay suma deducible ni copago), pero la in- de la población económicamente activa al 54% entre 1990 formación de que se dispone indica que las enfermedades ca- y 199786. Durante la transición económica, ha surgido en tastróficas y las lesiones que causan invalidez crean problemas Europa oriental y la ex Unión Soviética una extensa economía mucho mayores para los pobres que las enfermedades frecuentes "gris". El seguro de desempleo no beneficia a los trabajadores de menor importancia. En Indonesia los hogares lograron del sector informal, pero los programas de asistencia social hacer desaparecer más del 70% de las fluctuaciones del con- pueden hacerlo. El seguro basado en la comunidad y el se- sumo causadas por problemas de salud de gravedad moderada, guro integrado son dos novedosos sistemas aparentemente pero sólo el 24% cuando éstos revestían mayor gravedad91. En prometedores. Estos programas reconocen los fuertes vín- Indonesia una estadía media en el hospital cuesta el 131% del culos que existen entre los riesgos del mercado de trabajo y ingreso medio anual del quintil más pobre de los hogares, pero otros riesgos de la economía informal87. Los planes que sólo el 24% del ingreso de los hogares más ricas92. En China, ofrecen una combinación de distintos tipos de seguro o las familias pudieron eliminar sólo el 6% de las fluctuaciones asistencia para los empleados por cuenta propia pueden re- del consumo provocadas por el total de gastos de atención mé- sultar especialmente atrayentes. En Chile muchas personas dica, pero el 100% de las fluctuaciones relacionadas con gas- que trabajan por cuenta propia participan en el sistema de tos médicos inferiores a 50 yuan93. pensiones para obtener seguro médico88. En consecuencia, el seguro público contra el riesgo de en- fermedades catastróficas podría mejorar apreciablemente el Instrumentos concretos y enseñanzas bienestar de los pobres en los casos en que los hogares no pue- de la experiencia den autoasegurarse contra esos riesgos. La información dis- Aunque los principios generales que aquí se examinan sirvan ponible indica además que las primas pueden ser bastante bajas de orientación para los encargados de formular las políticas, (ya que las enfermedades graves son poco corrientes) y están lo que realmente importa son las aplicaciones a casos especí- muy por debajo de lo que las familias están dispuestas a ficos y las enseñanzas de la experiencia. Son muchos los ins- pagar94. Países tan distintos como Costa Rica y Singapur han trumentos disponibles para que las intervenciones públicas puesto en práctica planes de seguro médico que ofrecen co- mejoren la capacidad de control de riesgos de los hogares. En bertura prácticamente universal (Recuadro 8.7). En los casos lo que resta del presente capítulo se examinan siete instru- en que la falta de capacidad administrativa suficiente u otras mentos especialmente importantes para los pobres, a saber, limitaciones no permiten asegurar a los pobres contra enfer- el seguro médico, la asistencia y las pensiones para las perso- medades catastróficas, se podría recurrir a los subsidios para nas de edad, el seguro de desempleo y la asistencia a los de- atención hospitalaria. De todas formas, para que esto favo- sempleados, los programas de asistencia social vinculada al rezca a los pobres, debe haber equidad en lo que respecta a trabajo, los fondos sociales, los programas de microfinancia- la remisión de casos y el acceso a los hospitales95. En ambos miento y las transferencias en efectivo. Algunos de esos ins- casos el objetivo es evitar que los pobres tengan que pagar por trumentos están dirigidos principalmente a un solo tipo de las emergencias médicas endeudándose, vendiendo sus acti- riesgo, en tanto que otros son de aplicación más general. vos a cualquier precio o reduciendo el consumo. Seguro médico. Varios estudios han demostrado que mu- Se calcula que los traumatismos y las enfermedades cró- chos de los hogares de países en desarrollo no pueden ase- nicas que dan como resultado una discapacidad a largo plazo gurarse contra el riesgo de enfermedad grave o discapacidad. afectan al 5%-10% de la población en los países en desarro- Ambas situaciones traen consigo fuertes costos económicos, llo96. La discapacidad está ligada a un bajo nivel de educa- en forma tanto de pérdida de ingresos como de gastos mé- ción, una nutrición deficiente, unos altos niveles de desempleo dicos. Para hacerles frente sería preciso suministrar seguro y subempleo y una baja movilidad ocupacional --factores médico y canalizar los gastos públicos de salud hacia los es- todos ellos que aumentan las probabilidades de ser pobre. Y tablecimientos que prestan servicios principalmente a las per- la pobreza aumenta el riesgo de discapacidad. En los países sonas (o a las zonas) pobres89. en desarrollo gran parte de los casos de discapacidad se deben Algunos países de ingreso mediano han puesto en práctica a traumatismos o a enfermedades contagiosas, maternas y pre- un sistema de seguro médico universal, como hicieron Costa natales, algunas de las cuales se pueden prevenir. Desde luego, Rica y la República de Corea a mediados de los años ochenta. la prevención médica de las enfermedades se hace más fácil Pero la mayoría de los países de ingreso bajo sólo pueden ofre- a medida que aumentan los ingresos. cer un seguro médico limitado, que consiste generalmente en A largo plazo las políticas deben centrarse en la preven- prestaciones mínimas para todas las enfermedades (presta- ción, especialmente en la atención de la salud maternoin- ciones a las que no aplica una franquicia) en lugar de cober- fantil. Los programas de erradicación del sarampión, de ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 153 Recuadro 8.7 Dos sistemas de seguro médico universal: Costa Rica y Singapur Costa Rica y Singapur tienen enormes diferencias en cuanto a nivel la remisión de casos correspondiente a establecimientos de más de ingresos y capacidad administrativa, pero uno y otro han logrado alto nivel. Cada equipo de atención de la salud cuenta con el apoyo establecer un sistema de seguro médico universal. Tienen además de un comité de salud establecido por la comunidad. ciertas características comunes que resultan útiles para seleccionar No obstante, no todo funciona como es debido en el sector de la a los pobres como beneficiarios de las exenciones del pago de de- atención de la salud de Costa Rica. Las esperas son prolongadas, y rechos, a saber, la alfabetización prácticamente universal y un sistema ha habido quejas por tratamiento incorrecto de los usuarios, como re- oficial de documentación de los acontecimientos vitales (nacimien- sultado de lo cual muchos de los que tienen derecho a los servicios tos, matrimonios) y las transacciones (contratos de trabajo, cuentas públicos acuden a proveedores privados para someterse a los trata- de los servicios de abastecimiento de agua, electricidad, etc.). mientos de bajo costo. Además, como la admisión no está condicionada al pago de un número determinado de primas, algunos pagan primas Costa Rica sólo cuando necesitan tratamientos costosos. Esto constituye una vio- En Costa Rica el sector público formula y pone en práctica las nor- lación del principio de solidaridad de un sistema de seguro. Costa Rica mas sobre atención de la salud. La función del sector privado en ha introducido reformas para solucionar esos problemas. la atención de la salud es muy limitada, pues apenas el 2% de las camas de hospital del país se encuentran en establecimientos pri- Singapur vados. El Fondo de Seguridad Social de Costa Rica fue creado en Entre 1984 y 1993 Singapur estableció un sistema de seguro mé- 1943 y los servicios de salud se extendieron a toda la población en dico en tres niveles: Medisave, Medishield y Medifund. El programa 1971. Actualmente participa en él alrededor del 85% de todos los ofrece seguro contra riesgos de salud de nivel intermedio a través habitantes. El financiamiento se obtiene mediante deducciones sa- de cuentas individuales o familiares en Medisave. Esas cuentas de lariales y aportaciones voluntarias basadas en los ingresos de los ahorro obligatorias, que forman parte del sistema de seguridad so- que trabajan por cuenta propia. El nivel de gastos públicos en aten- cial obligatoria del país, se financian con un impuesto sobre la nó- ción de la salud se ha mantenido alto; osciló entre el 4,7% y el 6,8% mina del 40% (repartido por partes iguales entre empleadores y del PIB durante el período 1975-93. El seguro médico universal fue empleados). De esta contribución, entre el 6% y el 8% se asigna acompañado de estrategias de atención sanitaria que tenían por ob- a las cuentas de Medisave, que se pueden utilizar para pagar los jeto prevenir las enfermedades, ocuparse de determinados facto- gastos de hospitalización por un monto de hasta $170 diarios. Los res de riesgo y extender la prestación de servicios a las zonas rurales asegurados deben pagar los gastos médicos de menos cuantía de y urbanas. Los indicadores de salud respondieron favorablemente. su propio bolsillo o mediante seguro privado. Entre 1975 y 1990 la mortalidad de los menores de un año bajó de Los riesgos de salud catastróficos se cubren a través de Me- 37,9 a 15,3 por cada mil nacidos vivos, y los nacimientos con asis- dishield, un seguro opcional de refuerzo para cubrir los gastos que tencia médica subieron del 82,5% al 95,2 %. superen el límite máximo establecido por Medisave. El 88% de los El 15% de la población que no está incluida en el programa na- tenedores de cuentas en Medisave han optado por la cobertura de cional de seguro se concentra en el nivel más bajo de la escala de dis- Medishield. La tasa de coseguro es del 20%, y el monto deduci- tribución de ingresos. Un programa de seguro médico gratuito abarca ble varía de acuerdo a la categoría de comodidades que ofrece el a más de las tres cuartas partes de ese grupo. El cumplimiento de establecimiento médico. los requisitos se determina con evaluaciones sistemáticas realizadas El capital se refuerza mediante subsidios de Medifund para remediar por trabajadores sociales, sobre la base de la documentación pro- el carácter no progresivo de las cuentas de Medisave y de Medishield. porcionada por los solicitantes acerca de la composición del grupo fa- Un problema médico catastrófico costaría el equivalente del 55% de miliar, ingresos, y condiciones de vivienda. El examen administrativo los gastos anuales per capita para el quintil más pobre de los hoga- de los solicitantes es metódico y eficaz; el 55% de las prestaciones res, y sólo el equivalente del 21% para el quintil más rico. Los sub- del programa benefician al quintil más pobre. sidios de Medifund se diferencian según la clase de establecimiento Los problemas de equidad se han abordado también en la re- y, por lo tanto, están dirigidos por su propia índole a los usuarios más forma del sistema de atención primaria de la salud iniciada en pobres. Como recurso de última instancia, los pacientes que no pue- 1995. El país tiene 800 zonas de salud, cada una de ellas atendida den pagar todas sus cuentas médicas pueden solicitar al comité de por un amplio equipo de atención de la salud que vela por que el Medifund del hospital un subsidio conforme a sus necesidades, fi- acceso a la atención primaria sea universal y por que se lleve a cabo nanciado con cargo al excedente presupuestario del gobierno. Fuente: Grosh, 1994; Prescott y Pradhan, 1999; Sauma, 1997. lucha contra la oncocercosis (ceguera de los ríos) y de re- cios y de las actividades comunitarias100. La mayoría de ellas ducción de las carencias de micronutrientes ya han reducido dependen de sus familias para subsistir y no pueden aumen- en medida importante las discapacidades97. Los programas tar su oferta de trabajo para hacer frente a una reducción de preventivos que evitan que enfermedades sin importancia los ingresos. En uno de los estudios realizados se determinó que se conviertan en discapacidades crónicas son especialmente entre el 61% y el 87% de las víctimas de minas terrestres se en- valiosos para los niños98. La guerra y los conflictos civiles deudaba para pagar sus gastos médicos y entre el 12% y el 60% también han provocado muchas discapacidades. Los acci- se veía obligado a vender activos101. La prevención y una mejor dentes causados por minas terrestres han aumentado brus- atención de la salud pueden ser la clave para reducir las disca- camente en los últimos 15 años; un estudio de cuatro países pacidades en el futuro. Los que ya están discapacitados nece- afectados por la guerra determinó que en el 6% de las fa- sitan programas comunitarios de rehabilitación y transferencias milias uno de sus miembros había muerto o tenía una in- públicas para las familias que les proporcionan atención102. capacidad permanente a causa de las minas terrestres99. Asistencia y pensiones para las personas de edad. Los ries- Las personas con discapacidades incurren en gastos médi- gos que encierra la vejez tienen dimensiones tanto sociales cos adicionales y con frecuencia quedan excluidas de los servi- como económicas, y las políticas deben ocuparse de ambas. 154 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 A fin de aminorar el aislamiento social que aflige a muchas Recuadro 8.8 personas de edad avanzada, las políticas sociales deberían fa- Pensiones sociales en Chile y Namibia cilitar el acceso a agrupaciones o asociaciones comunitarias Países tan diferentes como Chile y Namibia han establecido que se ocupan de los ancianos. La proximidad a los servi- planes de pensión social para proteger a las personas de edad cios de salud es también un grave motivo de preocupación, más vulnerables. Chile tiene un sistema de pensiones mixto, porque las personas de edad tienen dificultades para des- en que las pensiones dependen del número de años de tra- bajo y de las aportaciones. Las diferencias entre los sexos en plazarse hasta clínicas distantes. cuanto a ingresos y a años de participación en el mercado la- Desde el punto de vista económico, muchos ancianos son boral dan lugar a grandes diferencias en el monto de las pen- pobres porque lo han sido durante toda su vida103. Las po- siones. Por ejemplo, una mujer con educación primaria incompleta y una participación media en el mercado laboral que líticas de reducción de la pobreza que incrementan los in- se jubilara a la edad legal de jubilación de 60 años, recibiría sólo gresos de las personas mientras trabajan también les el 29% de la pensión de un hombre con igual preparación que permitirán gozar de mejor situación después de jubilados. se jubilara a la edad de jubilación obligatoria para él, los 65 años. Los mercados financieros funcionales que facilitan el aho- Además de este sistema formal de pensiones, el Estado fi- nancia un sistema de pensiones sociales de asistencia para mu- rro y las inversiones ayudan a los trabajadores a acumular jeres y hombres pobres de más de 65 años de edad que no están activos financieros de forma continuada. Esto es especial- incluidos en el sistema oficial. Debido a que el programa está su- mente importante para los trabajadores del sector no es- jeto a la verificación de los medios de vida y no está basado en el empleo, el monto de las prestaciones no se diferencia por sexos. tructurado y para los que trabajan por cuenta propia, que Como las ancianas son generalmente más pobres que los an- rara vez participan en planes de jubilación. Un nivel de in- cianos, el programa beneficia proporcionalmente más a las mu- gresos más alto y una mejor gestión de los riesgos para los jeres que a los hombres, especialmente en las zonas rurales. trabajadores que hoy se encuentran en plena vida activa les Namibia cuenta con un programa de pensiones sociales para personas de más de 60 años de edad. A diferencia del programa ayudarán también a prestar apoyo financiero a sus padres. de Chile, el de Namibia es universal y no está sujeto a verifi- En la mayoría de los países en desarrollo los sistemas for- cación de los medios de vida. En la práctica, reciben la pen- males de pensiones son limitados y cubren sólo al 16% de sión el 88% de los jubilados que reúnen los requisitos. La pensión social contribuye de manera apreciable a reducir la po- la fuerza de trabajo104. En los países más pobres de Asia me- breza. Es la fuente principal de ingresos del 14% de los hogares ridional y África al sur del Sahara los sistemas de pensiones rurales y del 7% de los hogares urbanos. llegan a menos del 10% de la fuerza de trabajo105. Esa co- El programa de pensiones sociales ayuda también indi- rectamente a los niños, porque en Namibia muchos ancianos bertura se puede aumentar mediante una reforma adecuada, cuidan a los nietos y les pagan los derechos de enseñanza pero eso lleva tiempo; una tasa de cobertura de más del 50% cuando los padres se encuentran lejos trabajando o buscando de la fuerza de trabajo se ve sólo en los países con un ingreso trabajo, o porque los niños son hijos de padres fallecidos a causa anual per cápita superior a $5.000106. del SIDA, o son discapacitados. Para la reforma del sistema de pensiones se recomienda Fuente: Cox Edwards, 2000; Subbarao, 1998; Banco Mundial, de próxima en general establecer un sistema mixto, que comprenda un aparición a. plan de beneficios definidos administrado por el gobierno, y un plan de aportaciones definidas administrado por el sec- es más baja entre los pobres, los que carecen de instrucción, tor privado, complementados por el ahorro voluntario para los que trabajan por cuenta propia y las mujeres que han tra- fines de jubilación. El plan administrado por el gobierno, bajado en el hogar y no en el mercado laboral durante la financiado con cargo a los ingresos impositivos generales, mayor parte de su vida. se puede ocupar de los problemas de la pobreza y la equi- Contribuyen a ese nivel más bajo de cobertura las deficiencias dad. El plan de administración privada, plenamente finan- institucionales y del mercado y los incentivos que disuaden a ciado con cargo a las aportaciones de los participantes, sirve los interesados de tratar de obtener cobertura. El perfil de los para reemplazar a los salarios después de la jubilación107. Va- riesgos a que se enfrentan los hogares pobres puede significar rios países, especialmente de América Latina y Europa orien- que las enfermedades o las malas cosechas sean motivos de pre- tal, tienen sistemas de pensiones mixtos. Pero para ocupación mucho mayores para ellas que la seguridad de los administrarlos satisfactoriamente se necesita una capacidad medios de vida en la vejez. En un medio en que el crédito es administrativa considerable. limitado, la obligación de aportar contribuciones a un sistema Ni siquiera un sistema de pensiones bien estructurado de pensiones puede resultar difícil de cumplir para los hoga- beneficiará inicialmente a los pobres. La cobertura de los sis- res pobres o que trabajan por cuenta propia. Si además el sis- temas formales de pensiones tiende a ser mucho mayor tema público de pensiones carece de credibilidad, muchas para los trabajadores de alto nivel de ingresos; en Chile, más familias seguirán confiando en los sistemas informales tradi- del 40% de los trabajadores que integran el decil de más bajos cionales basados generalmente en el hogar, la familia am- ingresos no participa en el sistema de pensiones, en com- pliada o la tribu, para contar con un ingreso seguro en la vejez109. paración con menos del 20% de los trabajadores que inte- Por consiguiente, para subvenir a las necesidades de los gran el decil de ingresos más altos108. En general, la cobertura pobres de edad avanzada se necesita algo más que pensiones. ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 155 Las medidas de prevención consisten en facilitar el ahorro y varios miembros desempleados era el doble o más de la las inversiones y ofrecer programas de reducción de la po- media nacional116. Los programas de desempleo en la región breza durante la vida activa de la población. Se necesitan di- consisten normalmente en actividades de readiestramiento, versas formas de apoyo directo e indirecto para los ancianos subsidios salariales, servicios de orientación en materia de de hoy. Se pueden establecer programas que proporcionen empleo y servicios de consulta, obras públicas y empleo co- asistencia a las familias que se ocupan de los ancianos que munitario, y programas de creación de pequeñas empresas117. viven con ellas110. Los programas de readiestramiento y de El seguro de desempleo, que es el medio tradicional de asistencia social vinculada al trabajo para personas de cierta mitigación del riesgo de pérdida del empleo, no resulta edad puede ayudarles a prolongar su vida activa111. Por otra apropiado para la mayoría de los países en desarrollo por- parte, la asistencia social o las pensiones sociales deberían abar- que éstos tienen una capacidad administrativa limitada y un car a los más pobres y a los muy ancianos (categorías que con sector informal extenso. Debido a la irregularidad e im- frecuencia se superponen) y a los que carecen de apoyo fa- previsibilidad de los ingresos que caracteriza al sector in- miliar (Recuadro 8.8). Generalmente, este grupo está cons- formal, es difícil que los trabajadores participen en un tituido en gran parte por viudas112. programa de seguro basado en aportaciones118. Muchas de Seguro de desempleo y asistencia a los desempleados. Los ries- las deficiencias institucionales y de los mercados que se se- gos del mercado laboral se pueden reducir considerablemente ñalaron en relación con los sistemas de pensiones, se apli- mejorando el funcionamiento de esos mercados y adoptando can también al seguro de desempleo. Otras opciones más políticas macroeconómicas acertadas. Muchos mercados satisfactorias de ayuda a los desempleados son la asistencia de trabajo de países en desarrollo están segmentados (lo que social condicionada a la comprobación previa de los medios impide efectivamente el ingreso de algunos grupos) y exce- de vida y los programas de obras públicas (programas de asis- sivamente reglamentados. La reforma de las leyes y regla- tencia social vinculados al trabajo)119. La comprobación de mentos del trabajo deben establecer un equilibrio entre el los medios de vida ha resultado difícil en la mayoría de los aumento de la eficiencia del mercado de trabajo y la pro- casos, pero se están ensayando a título experimental pro- moción y aplicación de normas laborales básicas con el fin metedores sistemas que utilizan indicadores fáciles de ob- de proteger a los trabajadores vulnerables (Capítulo 4). servar a los efectos de la elección de beneficiarios120. Uno de los objetivos principales debería ser la eliminación Programas de asistencia social vinculados al trabajo. Los pro- de las formas de trabajo infantil más abusivas113. En el sec- gramas de obras públicas constituyen un útil instrumento tor informal, donde las leyes y reglamentos rara vez se apli- anticíclico para beneficiar a los trabajadores desempleados can, las medidas gubernamentales pueden complementar los pobres. Como los salarios que ofrecen son inferiores a los del sistemas informales habituales a fin de mejorar el entorno mercado, es fácil circunscribirlos a ese grupo de la población. en que se desenvuelven los trabajadores. Estos programas, cuando están bien concebidos y suficiente- Las medidas de reforma y su aplicación deben comple- mente financiados, son un mecanismo de mitigación de los mentarse con programas de capacitación, asistencia en la bús- riesgos y, al mismo tiempo, de supervivencia ante una crisis. queda de empleo y creación de microempresas. Dado que Para mitigar los riesgos, el programa debe inspirar confianza la experiencia con los programas de capacitación adminis- en que seguirá estando disponible una vez superada la crisis. trados por el Estado no siempre ha sido satisfactoria, es pre- Sólo si se considera que el gobierno es fiable podrá ese tipo de ciso estudiar posibilidades de asociación con el sector programa inducir a los hogares a renunciar a los costosos pla- privado114. También se puede aumentar la eficacia de los nes de autoseguro o seguro colectivo y liberar en esa forma re- mercados de trabajo mejorando las relaciones entre los aso- cursos para otros fines productivos121. El programa funciona ciados con dichos mercados (las organizaciones de emple- como mecanismo de supervivencia ofreciendo empleo cuando adores, los sindicatos y el gobierno) y fortaleciendo los sobreviene una crisis. Al proporcionar ingresos a las familias procesos de negociación colectiva y contratación115. en esas circunstancias, las ayuda a evitar estrategias costosas y Sin embargo, ni siquiera un mercado de trabajo que perjudiciales (venta de activos, reducción de la ingestión de ali- funcione satisfactoriamente podrá eliminar del todo el riesgo mentos). Algunos programas de ayuda laboral, como Traba- de desempleo o subempleo. Los trabajadores desplazados ne- jar (Argentina), el Programa de Empleo Temporal (México)122 cesitarán prestaciones de desempleo que los protejan con- y el Plan Maharashtra de Empleo Garantizado (India), han tra las fuertes reducciones de sus ingresos y contra la pobreza. logrado crear empleo para los pobres (Recuadro 8.9). Otros En algunos países, el vínculo entre desempleo y pobreza es programas que inicialmente no estaban concebidos con este muy estrecho. En un estudio de la pobreza en países de Eu- fin pueden realmente cumplir funciones muy similares. Uno ropa oriental y la ex Unión Soviética se observó que la in- de ellos es Probecat, en México, que imparte capacitación a cidencia de pobreza era entre un 40% y un 80% más alta los trabajadores desempleados de las zonas urbanas123. cuando uno de los miembros de la familia estaba sin em- Los programas de asistencia social vinculados en el tra- pleo. En algunos países, la tasa de pobreza de las familias con bajo no son necesariamente una forma barata de proporcionar 156 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 8.9 Principios de un programa acertado de asistencia social vinculada al trabajo En muchos programas dirigidos a los pobres, buena parte de los be- Beneficios para los pobres neficios recaen sobre personas que se encuentran en situación más Los pobres no pueden permitirse estar totalmente inactivos, por lo desahogada. De ahí el interés por los planes que, por su propia índole, que generalmente tienen que renunciar a algún tipo de ingreso para están destinados a determinados grupos de la población, como los participar en un plan de asistencia vinculada al trabajo. Los cálculos programas de asistencia social vinculada al trabajo, que han resultado al respecto indican que el ingreso al que se renuncia podría representar especialmente eficaces. Dos de ellos son el plan Maharashtra de em- hasta el 50% del salario que pagan esos programas. Pero, debido a pleo garantizado, en India, y el programa Trabajar, en Argentina. que el empleo está garantizado, es un importante seguro para los po- El plan Maharashtra, puesto en marcha durante la grave sequía bres. En las aldeas en que opera el plan Maharashtra, la variabilidad de 1970-73, se amplió rápidamente hasta abarcar a unos 500.000 de los ingresos es apenas la mitad que en otros lugares. Los pobres trabajadores al mes. En un año normal el plan proporciona 100 mi- obtienen además ganancias indirectas si la infraestructura creada llones de días-persona de trabajo. Argentina estableció a mediados por el programa les es de utilidad. Los resultados concretos presen- de los años noventa el programa Trabajar II (versión ampliada y re- tan signos diversos. En algunos casos, los hogares con mejor situa- formada de otra anterior) para hacer frente al rápido aumento del ción económica se han apropiado de los activos creados (lo que no desempleo, que había alcanzado el 18% en 1996-97 y estaba con- es una desventaja total, ya que puede hacer que aumente la acep- centrado entre los pobres. tación política del plan por parte de los ricos, como al parecer ha su- cedido en el caso del plan Maharashtra). Selección de proyectos Ambos programas están concentrados en proyectos de infraes- Principios en que se basa el éxito tructura (caminos, sistemas de riego, terraplenes). Las autoridades Los programas de ayuda laboral pueden mejorar su eficacia si se locales, en colaboración con las comunidades y las organizaciones atienen a los principios siguientes: no gubernamentales, proponen proyectos, que deben utilizar tec- Los salarios se deberían fijar tomando como base los salarios nologías con numerosa mano de obra, beneficiar a la comunidad del mercado laboral local para la mano de obra no calificada, no y estar destinados a zonas pobres. el presupuesto del programa. Si los recursos son insuficientes Salario y autoselección para satisfacer la demanda, el programa debería escoger como Para tener la seguridad de que la mayoría de los participantes son po- objetivo las zonas en que hay una gran concentración de pobres. bres y mantener los incentivos para que los trabajadores pasen a de- Debería evitarse la utilización de criterios adicionales de admi- sempeñar un trabajo normal cuando surja la posibilidad, los programas sibilidad. no deberían pagar más del salario medio de la mano de obra no cali- Lasescalasdesalariosnodeberíanestablecerdiferenciasentrelos ficada. El programa Trabajar fijó unos salarios que representaban al- sexos. Se puede alentar a las mujeres a participar mediante una se- rededor del 75% de los ingresos medios mensuales procedentes del lección adecuada de los proyectos, la descentralización de los lu- empleo principal del 10% de los hogares más pobres del Gran Bue- gares de trabajo y el suministro de servicios de guardería infantil. nos Aires. El plan Maharashtra utiliza el salario medio de la mano de La concentración de mano de obra debería ser superior a la norma obra rural no calificada. Ambos programas han contribuido con gran local para proyectos similares. eficacia a ayudar a los más pobres de entre los pobres. Aproximada- Las comunidades deberían participar en la selección de los pro- mente nueve de cada diez participantes en el plan Maharashtra vivían yectos con el fin de aumentar al máximo las posibilidades de que por debajo del umbral de pobreza local; cuatro de cada cinco partici- sean los pobres los que obtengan los beneficios indirectos de pantes en el programa Trabajar se encontraba por debajo del umbral la infraestructura creada. de pobreza de Argentina. Para el 5% más pobre de entre los partici- Para mitigar los riesgos lo más posible, el programa debería fun- pantes, los beneficios del programa representaban el 74% de los in- cionar en todo momento, y ampliarse automáticamente durante gresos que tenían antes de ingresar al programa. una crisis a medida que aumente la demanda. Fuente: Jalan y Ravallion, 1999c; Lipton, 1998; Ravallion, 1991, 1999a. prestaciones a los pobres. Es preciso comparar su eficacia en han comenzado a utilizar estos fondos, y ya hay diez en fun- función de los costos con la de otros programas de transfe- cionamiento o en preparación. rencias. El costo por persona­día de los empleos creados varía El primer fondo social fue establecido por el Gobierno de enormemente en los distintos países, y puede ir desde ape- Bolivia en 1987 como medida de emergencia para hacer nas $1 a $2 en varios países de Asia meridional hasta $8 en frente a un empeoramiento general de la situación económica. Bolivia. El costo depende de los salarios, del tipo de proyectos En general, sin embargo, los fondos sociales no son instru- realizados, de los costos de los contratistas privados locales mentos destinados a hacer frente a las crisis. Abarcan una gran y de la eficacia administrativa. Normalmente los salarios re- variedad de objetivos, como la infraestructura, el desarrollo presentan entre el 30% y el 60% de los costos totales124. comunitario, los servicios sociales, y el apoyo a la descentra- Fondos sociales. Los fondos sociales contribuyen al fi- lización125. Sin embargo, algunos se han utilizado para hacer nanciamiento de pequeños proyectos identificados y eje- frente a situaciones de emergencia, como el huracán Mitch cutados por las comunidades pobres, que habitualmente en América Central (Capítulo 9), la guerra civil en Camboya, cofinancian las actividades. Casi 50 países, en su mayoría un terremoto en Armenia, la sequía en Zambia. Además, los de América Latina y África al sur del Sahara, tienen fondos fondos sociales han ido asumiendo una función más impor- sociales u otras entidades similares en funcionamiento. El tante en la mitigación de riesgos, mediante el apoyo a pro- fondo social más grande del mundo se encuentra en Egipto. yectos generadores de ingresos, el estímulo de la matrícula Recientemente, los países de Europa oriental y Asia central escolar y del uso de los centros de salud y el fortalecimiento ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 157 del patrimonio social de las comunidades. Han demostrado El acceso al crédito puede ayudarles a evitar la venta de acti- ser flexibles, de respuesta rápida y eficaces en función de los vos a cualquier precio y a reemplazar los activos productivos costos. Pero en materia de sostenibilidad y reducción de la destruidos durante un desastre natural. Pero los programas de pobreza, sus resultados son desiguales126. microfinanciamiento hacen algo más que ayudar a los hoga- Los fondos sociales utilizan tres mecanismos para dirigir res a superar las crisis: pueden además dotarles de capital para sus beneficios específicamente a los pobres: selección de las la creación o ampliación de microempresas. De esa forma, el inversiones (principalmente servicios básicos), selección de los microfinanciamiento ayuda a los hogares a diversificar sus proyectos (para asegurarse de que la mayoría de los benefi- fuentes de ingresos y reduce su vulnerabilidad a las fluctuaciones ciarios son pobres) y selección geográfica (zonas pobres). Su de los mismos. Los programas de microfinanciamiento han estrategia, orientada a los pobres, y su enfoque, basado en la sido especialmente importantes para las mujeres y para las fa- demanda, entran a veces en conflicto. Con el fin de aumen- milias encabezadas por mujeres, que suelen tener dificultades tar su eficacia, muchos fondos financiaron inicialmente pro- para obtener crédito. Sin embargo, las instituciones de mi- yectos en comunidades con mejor situación económica y crofinanciamiento, por su escaso tamaño y diversificación, tie- buenas aptitudes de organización. Las comunidades más po- nen pocas probabilidades de ser eficaces para hacer frente a bres, que muchas veces tienen dificultades para formular grandes crisis covariantes (Capítulo 4). propuestas de inversión, recibieron menos beneficios. Los programas de microfinanciamiento han conseguido Para solucionar ese problema, algunos fondos sociales llegar con más éxito hasta las familias moderadamente pobres (Argentina, Chile, Malí, Rumania) han prestado apoyo a la y las familias vulnerables (no necesariamente pobres) que creación de capacidades en las comunidades pobres. Otros han hasta las familias extremadamente pobres. La mayoría de los asumido temporalmente algunas funciones de ejecución programas benefician a los clientes que se encuentran justo mientras las comunidades aumentan su capacidad (Recuadro por encima o justo por debajo del umbral de pobreza. Las me- 8.10). Varios fondos están mejorando su estrategia de selec- didas orientadas a dirigir los programas de microcrédito ex- ción de los pobres como objetivo. En Malawi y Zambia los plícitamente a los hogares pobres generalmente no logran su fondos sociales están poniendo en práctica el trazado de propósito, aunque hay pruebas de que algunos programas uti- mapas de la pobreza a fin de localizar los focos de pobreza127. lizan con buen resultado la selección geográfica para llegar hasta Mediante evaluaciones de los beneficiarios se ha determinado ellos129. Los resultados son mejores si se encarga a las agru- que la orientación comunitaria (atención a las prioridades de paciones locales apropiadas que indiquen quiénes han de ser las comunidades, ayuda a la promoción de la cohesión social) los beneficiarios, o si se determinan los beneficiarios según el es uno de los puntos fuertes de los fondos sociales128. tamaño de las tierras que poseen (como hace el Grameen Bank, Microfinanciamiento (crédito, ahorros y seguro). Los programas que aplica un límite de 0,5 acres)130. de microfinanciamiento pueden ayudar a los hogares pobres Recuadro 8.11 a estabilizar el consumo cuando la situación es desfavorable. La Asociación de Trabajadoras por Cuenta Recuadro 8.10 Propia de la India El Fondo de Desarrollo Comunitario de Eritrea Establecida en 1972, la Asociación de Trabajadoras por Cuenta Después de la guerra de independencia, el gobierno de Eritrea Propia (SEWA) es un sindicato registrado de mujeres del sec- prometió proporcionar a cada provincia una infraestructura tor informal de la India. Sus 220.000 afiliadas son vendedoras económica y social básica. Pero muchas de las comunidades ambulantes, trabajadoras en su propio domicilio y jornaleras. Ade- pobres carecían de capacidad para ejecutar los proyectos por más de sus labores convencionales de sindicato obrero (garantizar cuenta propia. La novedosa solución adoptada por Eritrea con- el salario mínimo y la seguridad en el trabajo), la Asociación ofrece sistió en combinar un fondo social con programas de obras pú- asistencia jurídica y cuenta con un banco y un plan de seguri- blicas para crear el Fondo de Desarrollo Comunitario de Eritrea. dad social. El banco ofrece a sus clientes cuentas de ahorro y Este compagina la selección de proyectos en consulta con los préstamos. Este, que asegura aproximadamente al 14% de las beneficiarios con la selección "desde arriba" de las zonas en afiliadas de la Asociación, comprende seguro médico, seguro que se realizarán intervenciones. Se mantiene la flexibilidad de de vida y seguro de la propiedad. Un poco más de la mitad del los procedimientos de contratación a fin de llegar incluso a las costo del programa de seguro queda cubierto por las primas. El comunidades que carecen de capacidad de ejecución. Si una resto lo financia la Asociación y una subvención pública. La comunidad no puede formar un comité que se encargue de Asociación considera que este mecanismo es un primer paso supervisar un proyecto, el Fondo se hace cargo de las adqui- hacia el aumento de las aportaciones de las afiliadas y hacia la siciones, las contrataciones y la supervisión técnica. Si es ne- autosuficiencia. La combinación de servicios bancarios, de se- cesario, administra incluso la contribución de la comunidad. A guro y sindicales ha contribuido al aumento del número de este sistema flexible se suma un ambicioso programa de crea- miembros de la Asociación y del nivel de ingresos de sus afi- ción de capacidad, que imparte capacitación a funcionarios de liadas. Actualmente la Asociación se propone ampliar las pres- la comunidad y del gobierno local en materia de diseño, man- taciones de salud y agregar un componente de pensiones. tenimiento y operación de proyectos. Fuente: Lund y Srinivas, 1999b; Mirai Chatterjee, secretaria general de Fuente: Frigenti, Harth y Huque, 1998. la SEWA, comunicación por correo electrónico, 3 de mayo de 2000. 158 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Los estudios empíricos realizados demuestran que los La eficacia de los programas sería mayor si se combinara clientes utilizan en general los préstamos para reducir los ries- el microcrédito con ahorros y seguros de modo que los gos más bien que para hacer frente a las crisis, lo que signi- clientes no tuvieran que obtener préstamos en caso de en- fica que los préstamos normalmente no se "desvían" hacia fermedad o muerte (Recuadro 8.11). El Bank Rakyat de In- el consumo. Tanto los pobres como los que no lo son uti- donesia y SafeSave de Bangladesh demuestran las lizan los préstamos para estabilizar el consumo regulari- posibilidades que ofrece la combinación del microcrédito con zando el flujo de ingresos, principalmente con una mayor el ahorro. Otros programas de microfinanciamiento han in- diversificación. Los préstamos ayudan a los hogares a acu- troducido con éxito el seguro de vida, con bajas tasas y co- mular distintos activos: físicos y productivos (vehículos, bertura limitada (gastos de entierro y pago de deudas)136. equipo, vivienda, ganado), financieros (cuentas de ahorro), Transferencias en efectivo. Las transferencias en efec- humanos (educación, atención de la salud) y sociales (con- tivo (salvo las que se realizan a través de sistemas con- tribuciones a funerales y bodas o a redes de apoyo mutuo)131. tributivos como las pensiones fijas y el seguro de Como instrumento de gestión de riesgos, la principal ven- desempleo) consisten en pagos en concepto de asisten- taja de los programas de microfinanciamiento es el saber que cia social a los ancianos, prestaciones por hijos a cargo, habrá préstamos disponibles cuando más se necesiten, lo que programas de desarrollo humano dirigidos a grupos es- permite a las familias prescindir de otras estrategias menos efi- pecíficos, y exenciones del pago por los servicios básicos. caces y menos convenientes (trabajo infantil, dinero bajo el col- En los países con un sector informal de gran tamaño y chón). Existe aquí un paralelo con los sistemas de empleo en los que el seguro de desempleo formal no es factible, garantizado, en el sentido de que la confianza en la disponi- la asistencia social previa comprobación de los medios de bilidad futura es la clave del éxito de los programas de mi- vida es un medio importante de ayudar a los desemplea- crofinanciamiento como instrumento de control de riesgos. dos y subempleados. La disponibilidad de servicios de microfinanciamiento La función de las transferencias en efectivo dentro de una permite a los hogares pobres reemplazar las estrategias de re- estrategia de gestión de los riesgos depende del nivel de in- acción por estrategias de acción, es decir, pueden planificar gresos del país. En los países de ingreso alto, las transferen- la mitigación de los riesgos. La mayoría de los clientes, que cias en efectivo forman parte del seguro social y ofrecen es plenamente consciente de este beneficio, hace todo lo po- amplias garantías de ingreso mínimo. En las economías en sible por pagar sus préstamos a fin de no perder el derecho transición, los pagos en concepto de asistencia familiar re- a obtener préstamos en el futuro. Los clientes continuaron presentaron entre el 0,4 y el 5,1% del PIB en 1992-1993. Sólo pagando los préstamos incluso durante y después de las en unos cuantos países asiáticos hay programas de asistencia inundaciones en Bangladesh132. Los datos de que se dispone social en efectivo, que representan menos del 1% del PIB; en indican que el microcrédito ha mejorado especialmente la África y América Latina, la cifra es insignificante. vida de las mujeres pobres, pues ha fortalecido su posición La experiencia de distintos países indica que la asistencia negociadora frente a sus maridos, les ha dado más con- familiar y la asistencia social en favor de grupos específicos son fianza en sí mismas, y les ha permitido mayor participación eficaces para reducir la pobreza a corto plazo, sobre todo en la vida pública133. cuando la pobreza no está muy extendida. La dificultad estriba La reducción de la vulnerabilidad obtenida por los pro- en encontrar un mecanismo apropiado de selección de bene- gramas de microfinanciamiento a través de la diversificación ficiarios que sea compatible con la capacidad administrativa de los ingresos y la acumulación de activos indica que esos del país. Tal vez sea preferible adoptar mecanismos descen- programas deberían ser una de las prioridades del apoyo del tralizados si las comunidades están mejor informadas acerca gobierno y de los donantes134. Pero sigue siendo muy difícil de quiénes son los necesitados (véase el Recuadro 8.5)137. ampliar la base de clientes para incluir en ella a los hogares Los programas de desarrollo humano dirigidos específi- más pobres. Hasta cierto punto, los productos de microfi- camente a las familias pobres con hijos realizan transferencias nanciamiento se podrían diseñar nuevamente de forma que en efectivo o en especie sobre la base de criterios comproba- pudieran beneficiar a los más necesitados. Podría haber más bles, como la edad de los hijos, la asistencia a la escuela o la flexibilidad en el monto de los préstamos y los reembolsos a participación en un programa de atención de la salud. Por lo fin de que correspondan mejor a los ingresos y la capacidad tanto, cumplen el doble objetivo de reducción de la pobreza de reembolso de los prestatarios135. Es probable que esa fle- y desarrollo humano. Cuando son eficaces, impiden que los xibilidad tenga un límite práctico, ya que en un momento dado niños sufran el daño a largo plazo que se produce cuando los el aumento de los costos de otorgamiento de esos préstamos hogares, incapaces de controlar adecuadamente los riesgos, res- debilitará la sostenibilidad de las instituciones de microfi- ponden a las crisis subalimentando a sus hijos o sacándolos nanciamiento. Es muy posible que se pueda ayudar más efi- de la escuela para enviarlos a trabajar. cazmente a los más pobres de entre los pobres con transferencias En el programa Alimentos por Educación de Bangladesh, en efectivo dirigidas expresamente a ellos. la transferencia de 100 kilogramos de arroz a una familia au- ayudar a los pobres a afrontar los riesgos 159 mentaba las probabilidades de escolaridad de los niños un tulo 9 se examinan los riesgos de mayor escala, como las cri- 17% y la de las niñas un 160%138. El programa Bolsa Es- sis macroeconómicas y los desastres naturales). cola del Brasil dirige las becas a las regiones y comunidades Los pobres hacen frente a su exposición a los riesgos me- donde el trabajo infantil es más frecuente, y trata de man- diante la diversificación de sus activos y fuentes de ingre- tener a los niños en la escuela compensando a los padres por sos y con diversos tipos de autoseguro (reservas de los ingresos que habrían obtenido los niños. El plan Pro- estabilización, ahorros) y de seguro informal (redes de apoyo gresa de México está prestando servicios de salud y educa- mutuo). Se trata, en todos los casos, de diferentes medios ción a 2,6 millones de hogares en 2000. Los resultados de de reducir los riesgos o aminorar sus efectos. Si esos meca- la evaluación del programa indican que éste es capaz de di- nismos preventivos resultan insuficientes, los hogares hacen rigir los beneficios específicamente a los hogares más pobres frente a las perturbaciones aumentando o diversificando la y que ha conseguido que la matrícula escolar de los hijos de oferta de trabajo (trabajo infantil, migración), vendiendo ac- las familias beneficiarias aumente (véase el Recuadro 5.5 del tivos, o reduciendo el consumo. capítulo 5)139. Estos mecanismos surten efecto, pero no en medida sufi- La exención del pago de derechos de matrícula y ense- ciente. La inestabilidad del ingreso familiar sigue siendo ele- ñanza puede ser eficaz para contrarrestar el descenso de las vada en muchas zonas, y numerosos hogares sufren un tasas de matrícula escolar después de una crisis o conmo- deterioro intermitente de su bienestar. Algunos se recuperan, ción. Tras la crisis de Indonesia, la matrícula de los niños pero otros no. Las perturbaciones comunes a una extensa zona, en la enseñanza primaria disminuyó un 8,3% en las zonas que pueden acabar con los recursos de toda una red, son las más pobres de Yakarta y la matrícula en el primer ciclo de que con toda probabilidad pueden aniquilar los instrumen- enseñanza secundaria disminuyó en todo el país, siendo el tos de control de riesgos de las familias pobres. Además, de- descenso más marcado en las zonas más pobres. En 1998 bido a que las perturbaciones no afectan por igual a todos los el Gobierno de Indonesia abolió el pago de derechos de ma- miembros de las familias pobres, y a que los que están expuestos trícula en las escuelas públicas y rebajó las cuotas mensua- con más frecuencia a los riesgos son las mujeres y los niños, les y los derechos de examen en la enseñanza primaria, lo un control insuficiente de los riesgos puede provocar daños que significó un alivio para muchos padres que se hallaban a largo plazo a los niños a causa de la malnutrición, el trabajo atrasados en los pagos de derechos como resultado de la cri- infantil y la pérdida de escolaridad. sis. Un programa de becas individuales y el otorgamiento En la actualidad, en la mayoría de los países en desarro- de subvenciones globales a las escuelas, en ambos casos con llo las estrategias de control de los riesgos hacen hincapié destino a las zonas más pobres, complementaron las exen- en las intervenciones después de que se produce un desas- ciones del pago de derechos con el fin de restablecer las tasas tre. Es preciso que la balanza se incline hacia la adopción de matrícula escolar140. de políticas de reducción y mitigación de los riesgos. Las po- líticas sanitarias, ambientales, laborales y macroeconómicas · · · pueden reducir los riesgos. Por su parte, las redes de pro- Los pobres están expuestos a una gran variedad de ries- tección social establecidas antes de que se produzcan los acon- gos que los hacen vulnerables a las fuertes fluctuaciones de tecimientos adversos pueden servir para mitigar riesgos y los ingresos y a las pérdidas de bienestar. En el presente ca- mejorar las perspectivas de supervivencia. pítulo se sostiene que la ayuda a los pobres para que con- Para contrarrestar los problemas de incentivos y de in- trolen los riesgos es parte esencial de los programas de formación que excluyen a los pobres de muchos de los me- reducción de la pobreza, y debería complementar las me- canismos de seguro basados en el mercado, al Estado le didas destinadas a aumentar los ingresos medios y mejorar compete la función especial de proporcionar seguro o re- la distribución de los ingresos, tema que se examina en otra glamentarlo y de establecer redes de protección social. En parte de este informe. La atención se ha centrado en los ries- el presente informe se propugna un método modular que gos que afectan principalmente al individuo, a los hogares adapta las medidas de protección a las características pro- y a la comunidad, tales como las enfermedades y trauma- pias de cada país o zona en materia de riesgos y complementa tismos, la delincuencia y la violencia en el hogar, la vejez, los mecanismos vigentes de control de riesgos. Muchas de la pérdida de las cosechas, y las fluctuaciones de los precios las soluciones entrañarán la formación de asociaciones entre de los alimentos y de la demanda de trabajo. (En el capí- las comunidades pobres, el sector privado y el Estado. CAPÍTULO 9 Gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales No tenemos dónde trabajar. Nos ponemos enfermos y no te- gados con frecuencia a vender sus escasos activos a precios nemos dinero para pagar un médico ni para comprar me- de saldo. Estas actuaciones perpetúan la pobreza crónica, y dicinas, que son muy caras. El gobierno hace que todo quizás reduzcan el crecimiento económico futuro por las pér- resulte caro... No tenemos dinero para comprar fertilizan- didas irreversibles de capital humano y físico. Ésta es la tes ni semillas; todo es en dólares. No tenemos nada para razón por la que la prevención de las crisis económicas y los comer. Todo es muy caro. desastres naturales reviste tan gran importancia. Y ésa es tam- --De un grupo de debate de mujeres adultas durante una crisis bancaria, Juncal (Ecuador) bién la razón por la que, cuando se producen, una de las prin- cipales prioridades debería ser proteger a los pobres. Para ello, [La seguridad es]... la capacidad de las personas de hacer se requieren no sólo recursos sino también instrumentos (sis- frente a los desastres. temas de protección social) para hacer llegar esos recursos a --De un grupo de debate, Little Bay (Jamaica) los hogares pobres. Si bien los países en desarrollo y las eco- nomías en transición son por norma general vulnerables a L las crisis y los desastres naturales, los pequeños Estados son especialmente vulnerables a los acontecimientos externos ne- as crisis económicas y los desastres naturales pue- gativos, por su lejanía y aislamiento, su gran apertura, sus- den producir un fuerte y repentino hundimiento de la ceptibilidad a los desastres naturales y escasa diversificación1. producción nacional, y un considerable aumento de la pobreza de ingreso. Junto con los conflictos violentos Evitar y hacer frente a las crisis (véase el Recuadro 3.2 del Capítulo 3), son factores im- económicas portantes de vulnerabilidad e inseguridad. Y lo que es peor, debido al daño colateral que provocan --como pérdidas Incluso nuestro limitado acceso a la escuela y a la salud está co- irreversibles del capital humano--, repercuten no sólo en menzando ahora a desaparecer. Tememos por el futuro de nues- los actuales niveles de vida de los pobres sino también en tros hijos; ¿cómo se explica que tengamos que enviar cada día a su capacidad de librarse de la pobreza. nuestros hijos a los vertederos para mantener a la familia? Las tasas de malnutrición y de abandono escolar en los ­Comentarios de un padre y una madre sobre la necesidad niños pobres pueden aumentar durante las crisis económi- de sacar a los hijos de la escuela después de una crisis económica, cas y los desastres naturales. Los hogares pobres se ven obli- Tailandia 161 162 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Las crisis que afectan al conjunto de la economía suponen o fluctuaciones repentinas de los flujos de capital como una fuerte caída de la producción, un descenso de los in- consecuencia del contagio). En tales circunstancias, unas po- gresos y un aumento del desempleo. Estas perturbaciones, líticas monetarias y fiscales restrictivas son inevitables y muy frecuentes en el decenio de 1990, adoptaron formas menos costosas que la inacción, que podría dar lugar a una muy diversas: dificultades fiscales, trastornos de la balanza crisis todavía mayor. de pagos, de las relaciones de intercambio o del tipo de cam- Una vez que se aceptan las políticas de ajuste como inevi- bio, crisis bancarias o episodios de hiperinflación. Las cri- tables, la forma en que los gobiernos introducen la austeridad sis económicas de México en 1995, de Asia oriental en fiscal puede agravar los efectos negativos sobre los niveles de vida 1997 y de Brasil y Rusia en 1998 ocuparon un lugar im- de quienes se encuentran en la pobreza o próximos a ella. Por portante en los medios de comunicación. Pero no fueron ejemplo,siseeliminanlossubsidiosparaalimentosocombustible éstos los únicos episodios dignos de consideración2. La los pobres saldrían todavía más perjudicados, a menos que se mayor parte de las crisis han sido provocadas por la com- adopten medidas compensatorias (Capítulo 4). Lo mismo binación de políticas desacertadas y factores externos, como ocurriría si aumentan los tipos y, en algunos casos, la cober- las crisis de las relaciones de intercambio, la inestabilidad tura de los impuestos indirectos aplicables a los alimentos y a de los flujos de capital y el contagio de los mercados inter- otros productos que ocupan un lugar importante en la cesta nacionales de capital. de consumo de los pobres. Las transferencias públicas netas pue- Las crisis son nocivas para los pobres y para el resto de den disminuir si el Estado recorta la asistencia social en el con- la población, pero sus efectos son mucho más devastadores texto de un programa de austeridad fiscal. La reducción de la en quienes viven ya en la pobreza o se encuentran al borde cantidad y calidad de los servicios públicos utilizados por los de ella, aun cuando no se vean castigados de manera des- segmentos de la población de ingreso bajo agravaría también proporcionada. Las pérdidas de bienestar son mayores para su situación. los hogares pobres y para los que caen en la pobreza que para Pero las acciones gubernamentales pueden mitigar tam- el resto de la población. No es probable que los pobres dis- bién los efectos de la crisis en los pobres. Las autoridades deben fruten de ahorros suficientes ni de autoseguro para poder aplicar una variedad de medidas macroeconómicas que pro- superar los malos momentos, y tienen poco o ningún ac- voquen el mínimo costo posible en forma de pérdida de pro- ceso a planes de seguro, sean de tipo social o basados en el ducción y, al mismo tiempo, protejan los niveles de vida de mercado (Capítulo 8). los pobres. En ese contexto, es fundamental una combinación Una crisis económica afecta a los niveles de vida de los adecuada de medidas de aumento del ingreso y de recortes pobres y de quienes se encuentran próximos a la pobreza, fiscales. Estas respuestas deben prever también la expansión y lo hace a través de diferentes cauces: de los sistemas de protección orientados a los pobres (el com- Normalmente, los salarios reales disminuyen y aumenta el ponente "seguro social" de los gastos sociales) durante los pe- desempleo, lo que merma los ingresos laborales. ríodos de ajuste macroeconómico. Los ingresos no laborales disminuyen como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica, y los pre- Efecto social de las crisis cios de los bienes y servicios producidos por los pobres pue- Hay una estrecha vinculación entre contracción económica den caer en relación con los demás precios. y aumento de la pobreza de ingreso (Cuadro 9.1; véase tam- Las transferencias privadas, en particular de los miembros bién el Gráfico 2.1)3. Durante las crisis, muchos caen tem- de la familia, tienden a disminuir a medida que des- poralmente en la pobreza, y los indicadores sociales tienden ciende el nivel de vida en toda la nación. a deteriorarse o a mejorar con mayor lentitud. Los datos dis- Los escasos activos de los pobres están expuestos a la in- ponibles parecen indicar que el capital humano de los pobres, flación o al hundimiento de los precios. sobre todo de los niños pobres, se puede deteriorar. Los Las crisis económicas frenan la acumulación de capital hu- daños son a veces irreversibles, y merman la capacidad de esos mano, financiero y físico, lo que merma la capacidad de niños de salir de la pobreza cuando llegan a la edad adulta. los pobres de huir de la pobreza. En la mayor parte de los países de Asia oriental la pobreza ¿Esta caída de los ingresos durante las crisis se ve agra- aumentó como consecuencia de las crisis financieras de los vada por las políticas adoptadas para hacerles frente? El de- últimos años noventa: se estima que creció casi un 50% en bate sobre este tema es ya antiguo. El hecho de que esas Indonesia y que la pobreza urbana se duplicó en la República políticas coincidan con un aumento de la pobreza no sig- de Corea4. No obstante, en ambos países la pobreza dismi- nifica que sean la causa del mismo. Las crisis pueden pro- nuyó cuando se recuperaron las economías. En Rusia, la in- ducirse como consecuencia de anteriores políticas cidencia de la pobreza pasó del 21,9% al 32,7% entre 1996 macroeconómicas insostenibles o de la incapacidad de adap- y 1998. En todas las crisis de América Latina y el Caribe, la tarse a las conmociones externas (crisis de las relaciones de incidencia de la pobreza aumentó y varios años más tarde con- intercambio, subida de las tasas de interés internacionales tinuaba siendo más elevada que antes de la crisis. gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 163 Cuadro 9.1 Efecto de las crisis económicas en la incidencia de la pobreza de algunos países Porcentaje Antes Año Después País y tipo de crisis de la crisis de la crisis de la crisis Argentina, hiperinflación y moneda 25,2 47,3 33,7 (1987) (1989) (1990) Argentina, contagio 16,8 24,8 26,0 (1993) (1995) (1997) Indonesia, contagio y finanzas 11,3 18,9 11,7 (1996) (1998) (1999) Jordania, moneda y relaciones de intercambio 3,0 .. 14,9 (1986­87) (1989) (1992) México, moneda y finanzas 36,0 .. 43,0 (1994) (1995) (1996) Federación de Rusia, finanzas 21,9 32,7 .. (1996) (1998) Tailandia, moneda y finanzas 11,4 12,9 a .. (1996) (1998) .. Información no disponible. Nota: Información basada en los umbrales nacionales de pobreza y el ingreso de los hogares per cápita, con excepción de Indonesia (gasto per cápita), México (ingreso de los hogares) y Rusia (gasto de los hogares por adulto o su equivalente). Los datos sobre Argentina se refieren al Gran Buenos Aires. En Indonesia, las estimaciones de la pobreza antes y durante la crisis están basadas en la encuesta socioeconómica nacional completa (SUSENAS) rea- lizada en febrero de 1996 y 1999; las estimaciones posteriores a la crisis se basan en una muestra más reducida. Las cifras no son comparables en los distintos países porque los umbrales de pobreza son diferentes. a. Sobre la base de la encuesta socioeconómica realizada en febrero de 1998 y enero de 1999, en la que no se recoge plenamente el efecto de la crisis. Estimaciones de una encuesta más reducida llevada a cabo durante junio-septiembre de 1999 sitúan la incidencia de la pobreza en el 15,9%. Fuente: Ministerio de Economía de Argentina, 1998; Banco Mundial, 1994c, 1999dd; CEPAL, 1999b; Lokshin y Ravallion, 2000b. Durante una crisis, la desigualdad puede aumentar, dis- la crisis de 1998 en Rusia7. Los gastos medios de las perso- minuir o no sufrir cambios. En América Latina, la desigual- nas clasificadas como pobres en 1996 subieron de hecho, y dad (medida de acuerdo con el coeficiente de Gini) aumentó el 42% salieron de la pobreza después de la crisis. Por el con- en 15 de las 20 crisis sobre las que se dispone de información. trario, el 61% de quienes eran pobres después de la crisis no En cambio, durante la crisis reciente de Asia oriental la desi- lo habían sido en 1996. En otras palabras, el 20% de la po- gualdad permaneció prácticamente sin cambios, y en México, blación cayó en la pobreza como consecuencia de la con- después de la crisis del peso de 1995, disminuyó. Cuando las tracción económica. Aun cuando la desigualdad general crisis van acompañadas de un aumento de la desigualdad, las disminuyó y una proporción considerable de los pobres de- contracciones económicas pueden contrarrestar con creces los jaron de serlo después de la crisis, hubo una notable movili- progresos anteriores en la reducción de la pobreza. En Amé- dad descendente que afectó a muchos que antes no eran rica Latina, la reducción de la pobreza conseguida durante el pobres y a algunos que ya lo eran. Los que se empobrecen du- decenio de 1970 gracias a un aumento del 3,7% del ingreso rante las crisis económicas tienen con frecuencia caracterís- per cápita en las zonas urbanas y del 2% en las zonas rurales, ticas diferentes que las víctimas de la pobreza crónica. Por se invirtió debido a un descenso del 1% del ingreso per cá- ejemplo, pueden tener mayores niveles de instrucción. Según pita en los años ochenta5. Aun cuando aumente la desigual- un estudio realizado en Filipinas, los hogares con mayor ins- dad, el quintil más pobre de la población no siempre sufre trucción son más vulnerables a las crisis salariales y laborales8. los efectos de forma desproporcionada. En América Latina, La mayor parte de los indicadores sociales se deterioran -- la parte del ingreso correspondiente a los quintiles interme- o mejoran más lentamente-- durante las crisis macroeconó- dios de la población fue en muchos casos la que más dismi- micas (Cuadro 9.2). Algunos indicadores sociales, como las nuyó durante la crisis de la deuda de los años ochenta, pero tasas de mortalidad infantil, continuaron mejorando en Amé- la parte del décimo superior aumentó siempre, en algunos casos rica Latina en el decenio de 1980, aunque a menor ritmo que de forma sustancial6. en el decenio anterior. En cambio, los indicadores de salud más Los efectos de las crisis económicas en los niveles de vida sensibles a la contracción del consumo o del ingreso se dete- no se reflejan plenamente en los indicadores de desigualdad rioraron. En Chile, la parte de los niños con bajo peso al y de pobreza de ingreso. Las crisis económicas se caracteri- nacer y desnutridos aumentó a medida que se deterioró la eco- zan por una amplia movilidad: unos caen en la pobreza, y otros nomía. En México, la mortalidad de lactantes y niños en se liberan de ella. Por ejemplo, se han encontrado pruebas de edad preescolar como consecuencia de una deficiencia nutri- una intensa movilidad ascendente y descendente después de cional creció en el decenio de 1980, lo que invirtió la tendencia 164 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Cuadro 9.2 Efectos sociales de las crisis económicas en algunos países Indicadores principales de la crisis Indicadores de salud Indicadores de educación Argentina El PIB per cápita bajó un 4,1%. La ingestión diaria de proteína El crecimiento de la matrícula 1995 El consumo privado per cápita per cápita disminuyó un 3,8% primaria bruta bajó del 2,2% disminuyó un 5,6%. en 1995, pero aumentó un 1,9% en 1993 al 0,8% en 1996. en 1996 México El PIB per cápita bajó un 7,8%. Entre los niños de metros de La matrícula primaria bruta 1995 El consumo privado per cápita 1 año de edad la mortalidad aumentó un 0,44% en 1994, disminuyó un 11,1%. debida a la anemia pasó de 6,3 pero disminuyó un 0,09% en fallecimientos por 100.000 nacidos en 1995. vivos en 1993 a 7,9 en 1995. Entre los niños de 1 a 4 años de edad, la tasa de mortalidad como consecuencia de la anemia subió de 1,7 a 2,2 por 100.000. Indonesia El PIB per cápita bajó un 14,6%. La proporción de mujeres cuyo La tasa de abandono escolar en los 1998 El consumo privado per cápita índice de masa corporal es niños del cuartil más pobre de la disminuyó un 5,1%. inferior al nivel que representa población subió del 1,3% en 1997 un mayor riesgo de enfermedad al 7,5% en 1998 en los niños de 7 y defunción aumentó un 25%. a 12 años, y del 14,2% al 25,5% en La mayor parte de los indicadores los de 13 a 19. En ambas cohortes del estado de nutrición infantil se fue el quintil más pobre el que mantuvieron estables. La sufrió el mayor aumento. excepción quizá sea el peso La proporción de niños del cuartil (condicionado a la altura) de los más pobre de la población que no niños de menos de 3 años, lo que estaban matriculados subió del indica que es posible que las 4,9% en 1997 al 10,7% en 1998 familias invirtieran en algunos entre los niños de 7 a 12 años, y del miembros a expensas de otros. 42,5% al 58,4% en los de 13 a 19. En ambas cohortes fue el cuartil más pobre el que registró un au- mento más considerable. Nota: Se utilizan los coeficientes brutos de matrícula porque no se dispone de los coeficientes netos. Estos datos deberán utilizarse con cautela. Fuente: Banco Mundial, 1999cc; Base de datos sociales y estadísticos del BID; OPS, 1998; Thomas, 1999; Frankenberg, Thomas y Beegle, 1999. del decenio anterior, y volvió a aumentar tras la crisis econó- cula primaria bruta se desaceleró en 1995. Según un estudio mica de 1995. En Argentina y Venezuela, la ingestión diaria realizado en la India meridional, los niños se ven obligados per cápita de proteínas disminuyó al descender el PIB per cá- con frecuencia a abandonar la escuela después de las crisis9. pita. En Indonesia, la parte de las mujeres cuyo índice de masa No cabe duda de que las crisis económicas aumentan la po- corporal es inferior al nivel en que aumenta el riesgo de en- breza transitoria10. Pueden incrementar también la pobreza per- fermedad y fallecimiento creció una cuarta parte en 1998, y sistente o crónica, ya que producen efectos difícilmente el peso medio de los hijos de menos de tres años disminuyó. reversibles en el capital humano de los pobres. Si bien las ten- La asistencia escolar y la alfabetización sufren también du- dencias citadas en relación con las tasas de malnutrición, mor- rante las crisis. En Filipinas, la tasa de matrícula en la escuela talidad infantil y matrícula representan promedios nacionales, secundaria subió sólo el 0,9% entre los años escolares de es muy probable que reflejen un deterioro de esos indicado- 1997/98 y 1998/99, después de haber crecido a un ritmo res entre los pobres. En el caso de Indonesia, la información medio anual del 2,6% en los cinco años anteriores. En Mé- desglosada por grupos de ingreso revela que la tasa de aban- xico, la parte de cada promoción que pasaba al siguiente dono escolar en la cuarta parte inferior de la distribución del nivel de educación descendió durante la crisis de la deuda de ingreso subió del 1,3% en 1997 al 7,5% en 1998 en los niños los años ochenta, sobre todo en la escuela superior y la uni- de 7 a 12 años y del 14,2% al 25,5% en los de 13 a 19. La versidad. Disminuyó también el porcentaje de niños que in- proporción de niños pobres no matriculados pasó del 4,9% gresaban en la escuela primaria a la edad prevista. En las al 10,7%. zonas rurales, la tasa de abandono escolar aumentó un 40%. Investigaciones recientes revelan la existencia de un vín- En Argentina y México, el crecimiento de la tasa de matrí- culo entre contracciones macroeconómicas e indicadores de gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 165 educación. El aumento anual medio de los años de escolari- ban un riesgo excesivo y, al mismo tiempo, los costos de ese zación en 18 países de América Latina bajó de 1,9 años en el comportamiento irresponsable tenían que ser sufragados por decenio de 1950 y 1960 a 1,2 en los de 1970 y 1980. El de- toda la sociedad. Un ejemplo patente es la crisis financiera de terioro de las condiciones macroeconómicas (breves pertur- México en 199517. Como causa básica de la crisis cabe men- baciones del PIB, inestabilidad y crisis comerciales) explican cionar la debilidad del sistema financiero, cuya fragilidad se el 80% del descenso, según un estudio11. Como revelan los debía a los procesos de privatización utilizados para los ban- testimonios relativos a México, el efecto negativo en la renta cos, a algunos aspectos del programa de liberalización finan- como consecuencia de la caída del ingreso contrarresta con ciera y a la endeblez de las instituciones reguladoras. El rescate creces el efecto positivo en los precios debido al menor costo del sector bancario costará a los contribuyentes mexicanos un de oportunidad de la escolarización12. Según resultados ob- monto equivalente al 20% del PIB (en valor neto actualizado). tenidos mediante simulación, la tasa bruta de matrícula se- Para evitar crisis financieras, los gobiernos deben mejo- cundaria en México habría sido un 11% más elevada en rar la reglamentación prudencial y la supervisión de los in- 1991 si el ritmo de crecimiento de la economía durante el de- termediarios financieros, introducir nuevas normas sobre la cenio de 1980 hubiera sido la mitad que en el de 1970. difusión de datos y reformar el régimen de bancarrota de las empresas18. Estas medidas están ya en marcha en mu- Evitar las crisis chos países en desarrollo, pero todavía queda un largo ca- Evidentemente, en toda estrategia contra la pobreza una de mino que recorrer. Al mismo tiempo, deberá adoptarse un las principales prioridades debe ser evitar las crisis. Hay planteamiento prudente para la liberalización de la cuenta amplio acuerdo sobre el tipo de políticas macroeconómicas de capital. Los controles de las entradas de capital --como y financieras que los gobiernos deben adoptar para reducir los utilizados por Chile hasta hace poco-- pueden ser un la vulnerabilidad a las conmociones externas adversas o a las instrumento adecuado para moderar la inestabilidad de los crisis inducidas por las políticas adoptadas13. Deben evitar flujos de capital. Hay pruebas de que los controles de capi- todo despilfarro en sus políticas fiscales y monetarias, la so- tal pueden desviar la composición de esos flujos en favor de brevaloración de los tipos de cambio y unos déficit insos- inversiones con vencimientos a más largo plazo19. tenibles en cuenta corriente, problemas todos ellos habituales Otras iniciativas y medidas son también importantes en los decenios de 1970 y 1980. para evitar crisis, como los mecanismos para diversificar y En muchas partes del mundo se han realizado grandes ofrecer un seguro frente al riesgo. Algunos gobiernos, como progresos en la eliminación de políticas fiscales irresponsables. el de Chile, ofrecen un servicio de autoseguro utilizando fon- Como ejemplos más notables habría que citar los grandes paí- dos fiscales de estabilización. Otros, como Argentina, ne- ses de América Latina y algunas de las economías en transi- gocian líneas de crédito contingente entre el banco central ción, donde la ulterior caída de la inflación ha ayudado a y las instituciones financieras internacionales privadas para restablecer la confianza de los inversionistas y ha reducido, y garantizar el acceso a las divisas en caso de una repentina caída quizá eliminado, los efectos a largo plazo de la inflación en la de las entradas de capital20. eficiencia y el crecimiento14. La caída de la inflación ha ayu- No obstante, es posible que las medidas adoptadas en dado también a reducir la pobreza, ya que una tasa alta de in- el plano nacional no sean suficientes para evitar las crisis flación perjudica con frecuencia a los pobres más que al resto que afectan a toda la economía. Las medidas internas de- de la población. En Argentina, por ejemplo, el final de la hi- berán complementarse con iniciativas internacionales para perinflación produjo una caída aislada pero significativa de la fomentar la estabilidad financiera mundial (Capítulo 10) incidencia de la pobreza: en el Gran Buenos Aires la inciden- y ayudar a los países, sobre todo a los más pobres y más pe- cia de la pobreza bajó del 34,6% en 1989 al 22,6% en 199115. queños, a superar los altibajos de los precios de los productos En el decenio de 1990 se produjeron varios tipos de cri- básicos. sis, desencadenados por la debilidad de los sistemas banca- rios y de la reglamentación financiera en un mundo Responder a la crisis de manera que se proteja caracterizado por la gran magnitud e inestabilidad de los flu- a los pobres jos internacionales de capital. Se preveía que la liberaliza- Por muy hábil que sea la gestión económica, es probable que ción del sector financiero ofrecería mayor estabilidad a las las crisis se sigan produciendo durante algún tiempo en el economías. Pero la transición hacia sistemas financieros mundo en desarrollo y en las economías en transición. Por más abiertos en el mundo en desarrollo ha sido difícil de ges- ello, al articular las respuestas a las crisis habrá que tener en tionar. Las crisis bancarias han sido más numerosas en los cuenta su repercusión en los pobres. En otras palabras, de- dos últimos decenios, en que se puso de moda la liberali- berán perseguirse los siguientes objetivos: zación financiera por decreto16. Ayudar a los hogares pobres a mantener su consumo. Algunas de las reformas introducidas en el sector finan- Garantizar que los pobres no pierdan el acceso que pue- ciero fracasaron porque las normas institucionales autoriza- dan tener a los servicios sociales básicos. 166 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Evitar retrocesos permanentes en la acumulación de ca- No todos los problemas se deben a la incapacidad de ajus- pital humano y físico. tarse frente a la crisis ni a políticas macroeconómicas desacer- Disuadir comportamientos autodestructivos, como las ac- tadas. En algunos casos, el problema de la respuesta es su tividades delictivas, la prostitución y la explotación del excesiva insistencia en el ajuste, con políticas fiscales y mone- trabajo infantil. tarias más restrictivas de lo necesario para restablecer el equili- Esas respuestas deben ofrecer también mecanismos vá- brio en el mercado monetario, la cuenta corriente o la cuenta lidos para quienes tienen el riesgo de caer en la pobreza como de capital. Una reacción excesiva puede provocar más daños de consecuencia de la crisis. los necesarios y, en algunas circunstancias, puede resultar con- ¿Qué hace falta para proteger a quienes están ya en la po- traproducente. Una respuesta inicial desmesurada en el frente breza o corren el riesgo de caer en ella frente al riesgo de un fiscal puede provocar a la larga un déficit mayor, ya que una fuerte descenso del ingreso a corto plazo? Las medidas ma- recesión mayor de la prevista reduce los ingresos públicos, lo croeconómicas adecuadas y unos sistemas de protección que invalida el objetivo de las medidas de austeridad iniciales. social eficaces pueden aumentar la equidad y contribuir al La razón de estas respuestas desproporcionadas es que muchas crecimiento. Algunas de las recomendaciones aquí presen- veces las autoridades prefieren pecar por exceso de ajuste, pues tadas se están incorporando ya habitualmente en las medi- cuando éste es demasiado tímido las consecuencias pueden ser das adoptadas contra las crisis. La República de Corea, por mucho más devastadoras. ejemplo, introdujo o amplió con relativa rapidez los siste- Si bien puede resultar difícil saber si un conjunto de polí- mas de protección social a raíz de la crisis financiera de 1997 ticas es excesivamente restrictivo, hay algunos indicios de que (Recuadro 9.1). No obstante, en general, las respuestas se las adoptadas en Asia oriental durante la crisis reciente peca- toman muchas veces sobre la marcha, lo que significa que ron de ese defecto. En Tailandia, la subida de los impuestos hay que improvisar las medidas en el momento álgido de en septiembre de 1997 agravó la posterior recesión. En Corea, la crisis. la restrictiva política fiscal consiguió inicialmente cierto mar- Adoptar una combinación adecuada de políticas macroeco- gen para los costos previstos de la reestructuración bancaria. nómicas. Uno de los principales desafíos con el que se enfrentan Pero el objetivo fiscal se relajó posteriormente cuando las au- las autoridades es el de poder responder con una combina- toridades y las instituciones financieras internacionales reco- ción adecuada de políticas macroeconómicas después de una nocieron que era poco realista, dado que el crecimiento se había crisis. Las instancias competentes, movidas por consideraciones desacelerado más de lo previsto. La persecución del objetivo políticas, a veces aplazan las medidas necesarias de ajuste y es- original en un contexto económico deteriorado habría sido con- tabilización porque son dolorosas, lo que agrava todavía más traproducente. En lo que respecta a Filipinas y Malasia, la ten- la situación. Un caso extremo fue el de Perú en el decenio de dencia hacia unos déficit cíclicamente ajustados (tanto en 1980. El gobierno se negó a aplicar un programa de ajuste y relación con los ingresos como con los gastos) parece indicar en julio de 1985 impuso un tope máximo a los pagos de la que no aligeraron su política fiscal, aun cuando el déficit efec- deuda externa (en la práctica, una moratoria unilateral) equi- tivo diera la impresión de que así había ocurrido. valente al 10% de las exportaciones. Durante algún tiempo, Aun suponiendo que las políticas excesivamente restric- la situación evolucionó favorablemente en Perú, pero los de- tivas se corrijan posteriormente, los costos a corto plazo pue- sequilibrios continuaron agravándose y en 1988 la economía den ser significativos, sobre todo para los pobres. Si se se derrumbó: el PNB per cápita bajó un 13,4% y los salarios producen círculos viciosos de pobreza, bajo nivel de ins- reales un 40,6%. En conjunto, los salarios reales descendie- trucción y mala salud, una recesión puede provocar daños ron un 67% entre 1988 y 199021. permanentes en esa parte de la población. La crisis de 1997 en Tailandia pone de manifiesto qué ¿Las respuestas macroeconómicas más beneficiosas para es lo que ocurre cuando no se adoptan medidas correctivas el nivel global de producción de la economía son distintas frente a una vulnerabilidad creciente22. El pánico financiero de las más aconsejables para aumentar los ingresos de los po- de los inversionistas nacionales e internacionales preocupados bres? Quizá. Las distintas combinaciones de políticas im- por el destino de sus carteras fue, sin duda, el detonante de plican diferentes costos para los pobres y para los demás, la explosión. Pero la dinamita fue la acumulación de vul- debido a la forma en que se distribuye la reducción de la pro- nerabilidades estructurales: fuerte aumento de la deuda a ducción per cápita23. Pero, aun cuando los resultados dis- corto plazo que superaba con creces las reservas interna- tributivos fueran los mismos, es posible que los pobres no cionales, un sector financiero que no había sido capaz de ac- prefieren las mismas políticas que el resto de la población24. tuar como intermediario de las entradas de capital y tenía Los pobres preferirán, probablemente, un ajuste que re- que cargar con un enorme desequilibrio entre activos y pa- presente en todo momento la menor caída posible del PIB, sivos, y empresas masivamente sobreapalancadas y expues- aunque ello implique una recuperación más lenta. En cam- tas a fluctuaciones de las tasas de interés y de los tipos de bio, es probable que la población menos necesitada prefiera cambio. un programa que reduzca más el ingreso a corto plazo pero gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 167 Recuadro 9.1 Protección social en respuesta a la crisis en la República de Corea Durante los años noventa, la República de Corea consiguió progre- Obras públicas. Como la mayor parte de los desempleados de sos constantes en la lucha contra la pobreza: la tasa de pobreza ur- Corea no se beneficiaron de la expansión del seguro de de- bana disminuyó un promedio del 20% anual durante 1990-97, y no sempleo, el gobierno introdujo en mayo de 1998 un programa se registró ningún aumento de la desigualdad. De repente, llegó la temporal de obras públicas, en el que participaron 76.000 tra- crisis, que aumentó fuertemente el desempleo y la pobreza. La in- bajadores. Ya en enero de 1999 el programa ofrecía 437.000 em- cidencia de ésta en las zonas urbanas se duplicó, pasando del 9% pleos, aunque el número de solicitantes era todavía mayor en 1997 al 19,2% en 19981. El desempleo subió del 2,6% en el se- (650.000). En el primer trimestre de 1999 el número de benefi- gundo trimestre de 1997 a un máximo del 8,7% a comienzos de 1999. ciarios era aproximadamente 2,5 veces mayor que el del programa Los salarios reales bajaron un 20,7%. La mayor parte de los nuevos de seguro de desempleo. desempleados eran trabajadores mal remunerados: en diciembre de Protección de los medios de vida. En mayo de 1998 el gobierno 1998 tres cuartas partes eran trabajadores temporales, jornaleros, aprobó un programa temporal de protección de los medios de autónomos o familiares no remunerados, y aproximadamente el vida, con financiamiento para 750.000 beneficiarios. Introdujo tam- 20% eran jefes de hogares donde no había ninguna otra fuente de bién una pensión social no contributiva condicionada a la com- ingresos. probación de los medios de vida, para 600.000 personas de Las medidas fiscales expansionistas de 1998 y 1999 fueron deci- edad avanzada. sivas para frenar el deterioro económico. El gasto en protección social Aunque esta respuesta gubernamental fue verdaderamente se multiplicó por tres, pasando del 0,6% en 1997 al 2,0% en 1999. El ejemplar, el gasto público en salud y educación no aumentó en co- gobierno utilizó tres instrumentos principales de protección social para rrespondencia con el presupuesto general, y el gasto real disminuyó ayudar a los desempleados, los pobres y los ancianos: o se mantuvo constante. Pero incluso dentro de esta menor asig- Seguro de desempleo. Corea amplió su incipiente programa de nación para la salud, el gasto en atención primaria estuvo protegido. seguro de desempleo ­el único de este tipo existente en los paí- El gobierno está tratando ahora de consolidar los sistemas de ses afectados por la crisis de Asia oriental­, que a partir de en- protección social, reducir las diferencias de ingresos y crear los ci- tonces se aplicaría no sólo a las compañías con más de 30 mientos para una economía competitiva y basada en los conoci- empleados sino a todas las empresas. Incluía también a los tra- mientos. Entre las políticas adoptadas para conseguir estas metas bajadores temporales y jornaleros, reducía el período de contri- figura una ley que garantiza unas condiciones de vida mínimas, que bución necesario para adquirir los derechos correspondientes y entrará en vigor en octubre de 2000. En ella se reconoce a todos prorrogó la duración de las prestaciones de desempleo. En con- los coreanos que viven por debajo del umbral de pobreza el dere- secuencia, el número de trabajadores protegidos pasó de 5,7 mi- cho a recibir ayuda en concepto de sostenimiento de los ingresos, llones al comienzo de 1998 a 8,7 millones al final del mismo año. para que puedan sufragar los gastos de supervivencia, educación Los beneficiarios se multiplicaron por 10, pasando de unos y vivienda. Se beneficiarán casi dos millones de personas pobres, 18.000 en enero de 1998 a 174.000 en marzo de 1999, que re- cuatro veces más que en la actualidad. presentaban todavía sólo el 10% de los trabajadores sin empleo. 1. Las tasas de pobreza se han calculado utilizando datos sobre el gasto estacionalmente ajustados y un umbral de pobreza nacional equivalente a unos $8 al día (dólares PPA de 1993). Fuente: Banco Mundial, 1999w, 2000d. que permita un crecimiento mayor a plazo mediano. Esta elegir entre diferentes combinaciones de políticas y, por lo diferencia se debe sencillamente al hecho de que las pérdi- tanto, conseguir un aterrizaje suave. Por desgracia, el análi- das de bienestar derivadas de una contracción económica son sis macroeconómico no puede ofrecer en su estado actual de- mayores para los pobres. Además, como éstos viven en con- masiada orientación para evaluar las consecuencias distributivas diciones próximas al nivel de subsistencia, su preferencia e intertemporales de las posibles políticas alternativas; se trata puede deberse a la aplicación del principio de seguridad (re- de una esfera en la que habría que realizar un esfuerzo mucho ducir la probabilidad de que el ingreso caiga por debajo de mayor de análisis y de investigación aplicada. un determinado nivel). También puede ocurrir que los po- Proteger el gasto destinado a los pobres. La forma en que los bres y el resto de la población descuenten el consumo fu- gobiernos aumentan los ingresos y recortan el gasto público turo de manera distinta, en cuanto que los primeros (no relacionado con la deuda) puede contribuir notablemente valorarían más que los segundos el consumo presente. a determinar quién va a soportar la carga del ajuste y si los po- Las consecuencias distributivas e intertemporales de las dis- bres van a estar protegidos o no26. Cuando se desea evitar una tintas políticas de ajuste son importantes, pero las autorida- crisis o responder ante ella mediante un ajuste fiscal que tenga des pocas veces pueden permitirse el lujo de elegir entre en cuenta la repercusión en los pobres, las autoridades deben diferentes sistemas de ajuste. En general, la combinación óp- evaluar los efectos distributivos de los programas de gasto. Un tima de políticas --para alcanzar el necesario ajuste de la ba- instrumento útil para ese fin es el examen del gasto público lanza de pagos con el mínimo descenso de la producción-- (Recuadro 9.2). depende de las condiciones iniciales25. Cuando una divisa es Por norma general, las áreas que son importantes para los objeto de ataques especulativos, en muchos casos será nece- pobres --educación básica, atención preventiva de salud, abas- sario una subida repentina de las tasas de interés para recha- tecimiento de agua y saneamiento, infraestructura rural-- de- zar el ataque. Pero cuando un país adopta medidas tempranas berán quedar protegidas de los recortes presupuestarios para de ajuste, es posible que el gobierno tenga más libertad para garantizar unos servicios suficientes. Eso significa garantizar que 168 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 las escuelas y los puestos de salud de las zonas pobres tengan ciso momento de la crisis. Aun cuando existan estos ins- al menos un mínimo básico de suministros. Las subvenciones trumentos, las fuerzas políticas pueden determinar que los generales a los alimentos básicos quizás deban mantenerse a corto recursos que se destinan a los pobres sufran recortes des- plazo --aun cuando los beneficios se filtren también a quie- proporcionados. En algunos países, el principal obstáculo nes no los necesitan--, a no ser que puedan sustituirse de ma- puede ser la información: los gobiernos carecen a veces de nera eficaz con programas orientados a objetivos específicos. registros fiables de su presupuesto o programas. Las redes de protección social y los programas de asistencia orien- ¿Qué se puede hacer para contrarrestar esos factores? Una tados a los pobres deben protegerse, y quizá ampliarse. manera de proteger los gastos que benefician a los hogares po- Puede parecer obvio que el Estado debe proteger los gas- bres es que, dentro del proceso de aprobación presupuestaria, tos que benefician a los pobres y ampliar los sistemas de pro- el ejecutivo y el legislativo establezcan un orden de importancia tección social orientados hacia ellos. Pero en la práctica no entre los programas en curso. Si fuera necesario reducir gas- siempre ocurre así. Según investigaciones recientes realizadas tos, el orden de los recortes se establecería en función de la prio- en países de América Latina, un descenso del 1% en el PIB ridad concedida a cada programa. Podría pedirse a los per cápita hace que el gasto público focalizado disminuya un organismos públicos que evaluaran los programas sociales 2%-3% por persona necesitada27. En un estudio sobre el pro- para ayudar a los responsables de la adopción de políticas a iden- grama argentino Trabajar se comprobó que la eficacia con que tificar los que son más eficaces en función de los costos para llegaba a los pobres se deterioraba fuertemente cuando se re- reducir la pobreza y que, por lo mismo, deberían protegerse cortaba su presupuesto28. durante una crisis. Puede haber varias razones que expliquen esta orienta- Perú ha adoptado directrices para proteger los progra- ción "contra los pobres" del ajuste fiscal. Sin orientaciones mas que benefician a los pobres en el contexto de su legis- presupuestarias que guíen la austeridad fiscal, los gobiernos lación sobre la reforma del financiamiento público (Recuadro a veces se inclinan por recortes proporcionales para reducir 9.3). Estas directrices combinan las normas fiscales con las luchas intestinas burocráticas y facilitar su aprobación por medidas para lograr una mayor transparencia fiscal y ren- el organismo legislativo. Otra razón puede ser que los go- dición de cuentas. El programa crea un fondo de estabili- biernos carecen de los instrumentos para orientar los recursos zación con la obligación de proteger los programas en favor hacia los pobres --instrumentos difíciles de aplicar en el pre- de los pobres. Aunque estos protocolos presupuestarios no puedan clasificarse como programas contra la pobreza, pue- Recuadro 9.2 den tener importantes efectos en este sentido ya que pro- Exámenes del gasto público para determinar tegen el gasto destinado a ese fin en momentos de austeridad cómo repercuten en los pobres los recortes del fiscal. gasto público Si los beneficios destinados a los pobres se recortan por ra- zones vinculadas a la economía política, un tercero --por ejem- Los exámenes del gasto público --evaluaciones centradas en la eficiencia y justificación del presupuesto público-- podrían plo las organizaciones multilaterales de financiamiento-- ser instrumentos útiles para evaluar los efectos de los pro- podría defender la causa de los pobres y ayudar a los gobier- gramas de ajuste fiscal y de las reformas del sector público en nos que aplican medidas de austeridad a establecer un mé- los sistemas de protección y programas sociales. En las crisis todo viable de proteger los programas y los gastos que generales que dan lugar a recortes del gasto público, estos exá- menes podrían ayudar a establecer un mecanismo transparente benefician a los pobres. Así ocurrió en cierta forma en varios para racionalizar, asignar, instrumentar y gestionar el gasto pú- países durante el decenio de 1990. blico con el fin de proteger a los pobres y garantizar la eficiencia Los cambios en el sistema de incentivos implícito en los pro- del sector privado. gramas focalizados podrían facilitar también los recortes para Los exámenes del gasto público suelen analizar y proyec- tar los ingresos públicos y determinar la cuantía y composición los beneficiarios menos necesitados durante los períodos de aus- del gasto, con el fin de determinar la asignación de recursos teridad. El argumento es el siguiente: muchas veces se dice que, entre los distintos sectores y dentro de cada uno de ellos. Al por razones de economía política, algunos de los beneficios de planificar las medidas de austeridad fiscal, debería efectuarse un breve examen sobre los sectores que representan el grueso los programas focalizados tienen que "filtrarse" a beneficiarios del presupuesto público (agricultura, educación, salud, infra- menos necesitados, para garantizar su apoyo constante a esos estructura). El examen debería clasificar los gastos en programas programas. Es de suponer que estas mismas fuerzas harán lo sociales, considerando las transacciones entre estos progra- posible por limitar las pérdidas de bienestar de estas personas mas y otros gastos no necesarios (como el gasto militar) que podrían reducirse durante una crisis. Este tipo de ajuste es sin menos necesitadas como consecuencia de los recortes. Una ma- duda más eficiente para proteger a los grupos vulnerables y nera de evitar esta imposición de la economía política es con- mantener la eficiencia del sector privado que el sistema habi- cebir programas con bajos beneficios marginales o altos costos tual de recorte uniforme en todos los sectores. marginales para quienes no viven en la pobreza29. Fuente: Banco Mundial, 1999v. La evaluación de los diferentes tipos de gasto puede ser difícil cuando los datos son escasos, como ocurre en la gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 169 mayor parte de los países en desarrollo. Los indicadores de resultan inviables (por problemas de presupuesto o de eficiencia son prácticamente inexistentes, y la información tiempo), pueden utilizarse las encuestas recientes de hoga- sobre el gasto efectivo, en oposición a las cantidades presu- res para tratar de determinar una asignación eficiente y ra- puestadas, sólo puede conocerse con gran retraso. Nor- cional de los recursos públicos entre los sistemas de protección malmente, una evaluación debería aceptar la información y programas sociales. disponible y complementarla para determinar si los recur- Establecer redes de seguridad antes de las crisis. Si el problema sos públicos llegan de hecho a los beneficiarios previstos. La es la falta de instrumentos para proteger a los pobres, la so- existencia de una dependencia de supervisión social y res- lución es introducir, cuando las circunstancias sean norma- puesta temprana, como la establecida en Indonesia durante les, programas de protección social que puedan actuar como su reciente crisis, puede ayudar a garantizar una informa- seguro en momentos de dificultad económica. Los sistemas ción rápida y fiable para evaluar el gasto en programas so- de protección son importantes por varias razones. Pueden de- ciales concretos30. Cuando las encuestas sobre el terreno sempeñar un papel fundamental para mitigar los efectos de las crisis sobre los pobres y evitar que quienes se encuentran Recuadro 9.3 próximos a la pobreza caigan en ella. Según estimaciones de Protección de los pobres en situaciones de un estudio, si el programa Progresa (véase el Recuadro 5.5 del ajuste fiscal: ley del Perú de prudencia y Capítulo 5) hubiera existido cuando se desató la crisis de Mé- transparencia fiscal xico de 1995, el índice del grado de pobreza en las zonas ru- rales y el índice cuadrado del grado de pobreza (que da mayor La Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal del Perú, apro- bada por mayoría abrumadora por el Congreso Nacional en ponderación a la pobreza de los más pobres)31 habrían des- 1999, es un importante paso adelante para garantizar la pro- cendido un 17% y un 23% en el año después de la crisis32. tección social durante los períodos de ajuste fiscal. Las redes de protección social pueden ayudar también a evi- En ella se establecían, en primer lugar, normas fiscales tar que se produzcan daños irreversibles al capital humano de sobre el déficit anual máximo del sector público consoli- dado, con un máximo del 2% del PIB en 2000, del 1,5% en los pobres. Pueden contribuir asimismo a una mayor acep- 2001 y del 1% en adelante (en el sector público consolidado tación política de las medidas de estabilización y de las reformas, se incluyen el gobierno central y regional, los organismos des- lo que impediría que las dificultades de distribución de re- centralizados y las empresas públicas nacionales; no se in- cluyen, en cambio, los gobiernos locales ni sus organismos cursos se convirtieran en problemas capaces de paralizar la eco- y empresas). En caso de emergencia nacional, crisis inter- nomía, profundizar la crisis y hasta provocar la caída de los nacional o caída del PIB, el déficit fiscal puede ascender al gobiernos. Estudios recientes han revelado que las deficien- 2% del PIB. En la ley se fijan también los límites para el au- cias institucionales, incluida la falta de sistemas de protección mento del gasto y la deuda públicos. El crecimiento anual má- ximo del gasto público no financiero es equivalente a la tasa social, han sido las causantes de muchas crisis en los últimos de inflación más 2 puntos porcentuales, lo que significa una 25 años33. reducción futura de la magnitud relativa del sector público. La mayor parte de los países en desarrollo carecen de sis- En segundo lugar, la ley creó el Fondo de Estabilización temas eficaces de protección social que eviten a los pobres los Fiscal, con tres fuentes de financiamiento: los ingresos su- periores a la media recaudados durante los tres años an- posibles daños de las crisis sistémicas en la producción, el em- teriores, tres cuartas partes del producto de futuras pleo y los precios. Cuando estos mecanismos no se han privatizaciones, y la mitad de todos los ingresos de conce- puesto en marcha antes de que ocurra la crisis, las autorida- siones futuras (los ahorros acumulados en el Fondo por en- des se ven muchas veces obligadas a improvisar o a echar mano cima del 3% del PIB se transferirán al fondo de pensiones o se utilizarán para reducir la deuda pública). Hasta el 40% de programas destinados a otros fines y beneficiarios. Las res- de los recursos del Fondo pueden utilizarse en un año dado puestas urgentes ante situaciones de emergencia no suelen ba- si los ingresos corrientes caen por debajo del promedio re- sarse en un análisis técnico necesario para identificar los caudado en los tres años anteriores. Los recursos del Fondo grupos más vulnerables y evaluar la eficacia en función de los pueden utilizarse también en casos de emergencia, como una crisis económica o un desastre natural. costos de las diferentes medidas de protección social. Los pro- En tercer lugar, en esta ley se dispone que el gasto del gramas establecidos y en funcionamiento --aunque sea en pe- Fondo en programas orientados específicamente a la re- queña escala-- antes de las crisis son más eficaces para proteger ducción de la pobreza deberá recibir prioridad sobre el de otros programas. a los pobres que las medidas de emergencia improvisadas. Para aumentar la transparencia fiscal, la ley introdujo un Para que den resultado, las medidas de protección social marco fiscal trienal que será elaborado, aprobado y publi- deben incluir una gran variedad de programas: obras públicas, cado por el gobierno. Finalmente, para mejorar la respon- becas para niños pobres, transferencias en efectivo, transfe- sabilidad fiscal, la ley dispone que el Ministro de Finanzas presente al Congreso y publique informes anuales en los rencias relacionadas con los alimentos, subsidios alimenta- que se evalúe la ejecución de los objetivos fiscales del rios, fondos sociales y exenciones de las cargas marco trienal. correspondientes a servicios de primera necesidad (Capítulo Fuente: Ruprah 1999. 8). Los programas sociales orientados al desarrollo a largo plazo (por ejemplo, programas focalizados de desarrollo 170 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 humano como Progresa, de México) pueden desempeñar cundarias en la actividad económica --como los cambios también una función de protección social durante las con- en las políticas fiscales, las consecuencias a largo plazo de la tracciones económicas. Para elegir la combinación ade- reasignación de los recursos de inversión o las pérdidas de cuada de programas de protección social habrá que tener en capital humano-- pasan desapercibidas. cuenta las características de la población pobre y vulnera- En los 10 últimos años, la incidencia de los desastres na- ble, el tipo de crisis y la capacidad institucional y adminis- turales ha aumentado36. Ello podría deberse en parte a fac- trativa del Estado. tores sociales, ya que se han multiplicado los asentamientos La comunidad internacional puede desempeñar un papel en zonas peligrosas. Los pobres de las megalópolis --por importante ofreciendo asesoramiento sobre políticas, apor- ejemplo, los de Rio de Janeiro y sus favelas-- se ven obliga- tando apoyo financiero y ayudando a las autoridades a con- dos con frecuencia a construir en tierras con fuerte pendiente cebir y financiar sistemas de protección social. Las y marginales, expuestas a avalanchas que matan o dejan sin instituciones financieras internacionales pueden también ayu- hogar a miles de personas cada año. Pero hay también fac- dar a los países a diseñar sistemas de protección social y pro- tores naturales. El fenómeno El Niño, asociado con inunda- gramas de ajuste fiscal favorables a los pobres y, cuando se ciones, sequías y tormentas anómalas, es cada vez de mayor trate de países demasiado pobres para financiar un sistema amplitud y más frecuente37. Y el calentamiento de la super- de protección social durante la crisis, pueden ofrecer fi- ficie del Atlántico aumenta la frecuencia y gravedad de los hu- nanciamiento34. racanes38. No obstante, muchas veces se pregunta si no sería más adecuado calificar a muchos de estos desastres como "de Reducir la vulnerabilidad origen humano" más que "naturales". Probablemente son a los desastres naturales ambas cosas. La mayor desgracia que hemos sufrido fue el huracán Gilbert;... Efectos de los desastres naturales en los países cuando pasó, lo único que encontramos fue una silla de ma- y las personas pobres dera. --Mujer, Millbank (Jamaica) Por desgracia para mí, la tierra donde instalé mi granja se en- El desarrollo económico se ve interrumpido con frecuencia contraba en una zona pantanosa y cuando llovió toda la finca por los desastres naturales (terremotos, sequías, inundacio- quedó sumergida bajo el agua y destruida. ­Anciano, Atonsu Bokro (Ghana) nes, avalanchas, erupciones volcánicas, vendavales o incen- dios forestales). Como las crisis económicas, los desastres Los países en desarrollo, en particular sus regiones más den- naturales pueden provocar un fuerte aumento de la po- samente pobladas, sufren más duramente los efectos de los breza y frenar el ritmo del desarrollo humano. Asimismo, desastres naturales. Entre 1990 y 1998, el 94% de los 568 igual también que las crisis económicas, perjudican de in- grandes desastres naturales del mundo y más del 97% de mediato a los pobres y disminuyen sus probabilidades de li- todas las muertes relacionadas con catástrofes naturales ocu- berarse de la pobreza a la larga. rrieron en países en desarrollo (Gráfico 9.1). Sólo en Ban- Los daños provocados en la agricultura y en la infraes- gladesh tres tormentas, cuatro inundaciones, un tsunami y tructura varían de acuerdo con el tipo e intensidad de los dos ciclones acabaron con la vida de más de 400.000 per- desastres naturales, y lo mismo cabe decir de sus efectos in- sonas y provocaron daños a otros 42 millones. En África me- directos y secundarios. Las sequías, por ejemplo, pueden pro- ridional, en 1991­92, Malawi, Sudáfrica, Zambia y ducir una fuerte pérdida de cultivos y ganado, y al mismo Zimbabwe sufrieron graves sequías39. En América Latina y tiempo dejar prácticamente intacta la infraestructura y la ca- el Caribe los grandes desastres naturales asociados con El pacidad productiva. Niño, el huracán Mitch, el huracán Georges y el terremoto Entre 1988 y 1997, los desastres naturales se cobraron de Quindio, en Colombia, se cobraron miles de vidas y pro- unas 50.000 vidas al año y provocaron daños valorados en vocaron daños por valor de miles de millones de dólares entre más de $60.000 millones anuales35. Por muy dramáticas que 1995 y 199840. En 1998 las grandes inundaciones del río puedan parecer estas cifras, el costo humano y económico Yang tse produjeron una fuerte devastación en China, y en total es todavía mayor. Entre los costos humanos cabe se- Armenia se registró un terremoto de enormes consecuen- ñalar los traumatismos y las discapacidades temporales y per- cias. Otra larga serie de desastres se produjo en 1999: un gran manentes, el desplazamiento temporal y permanente de las terremoto en Turquía, un ciclón en Orissa (India), inun- personas, la descomposición de las familias y las redes so- daciones en Viet Nam central, lluvias torrenciales y aludes ciales, el aumento de la pobreza y las enfermedades y las se- de lodo catastróficos en algunas zonas de Venezuela e inun- cuelas psicológicas. Los costos económicos, basados en daciones en Mozambique. La lista podría prolongarse. buena medida en los efectos físicos directos o pérdidas de La pobreza y el retraso del desarrollo multiplican los capital fijo y de inventario, están también insuficiente- efectos negativos de los desastres naturales. Los países en de- mente valorados. Muchas repercusiones indirectas y se- sarrollo son especialmente vulnerables, debido a su limitada gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 171 Gráfico 9.1 Los países en desarrollo fueron los más perjudicados por los desastres naturales en 1990-98 Porcentaje 100 80 Fallecimientos relacionados con los desastres 60 40 20 Grandes desastres 0 Asia oriental Europa y América Latina Oriente Medio Asia África al sur Países en Países de y el Pacífico Asia central y el y Norte meridional del Sahara desarrollo ingreso Caribe de África alto Nota: Se consideran como grandes desastres aquellos que causan más de 50 muertes o afectan a más de 100.000 personas. Fuente: USAID y OFDA, 1999. capacidad de impedir y absorber esos efectos. La población Los pocos estudios que han analizado los efectos de los de- de los países de ingreso bajo tiene cuatro veces más proba- sastres naturales en la pobreza revelan que los daños en los ni- bilidades que la de los de países de ingreso alto de morir como veles de vida actuales y futuros pueden ser significativos. En consecuencia de un desastre natural41. Los desastres natu- Ecuador, es posible que El Niño haya incrementado más de rales presentan un perfil semejante en Perú y Japón, pero un 10% la incidencia de la pobreza en las zonas afectadas46. el promedio del número de víctimas anuales es de 2.900 en En Honduras, el huracán Mitch provocó un descenso estimado Perú y sólo 63 en Japón42. El costo medio en proporción del 7% de la producción agrícola en 199847. La pérdida de co- del PIB es 20 veces superior en los países en desarrollo que sechas fue general, y afectó a una elevada proporción de ho- en las economías industriales43. gares, estimada entre una cuarta parte y la mitad. Los hogares Las personas y comunidades pobres son con frecuencia rurales, que son los que más dependen de la agricultura, fue- las principales víctimas de los desastres naturales, en parte ron los más perjudicados48. porque no pueden permitirse pagar los precios de las zonas En la sequía de 1984 en Burkina Faso el ingreso del ter- protegidas de los desastres y viven hacinados en viviendas cio más pobre de la población rural disminuyó un 50% en precarias44. La incidencia de desastres suele ser más elevada la zona saheliana, el agroclima más pobre, y un 7% en la zona en las comunidades pobres, que son las que mayores pro- sudanesa49. Hay también pruebas de que los pobres ven- babilidades tienen de encontrarse en áreas vulnerables a las dieron el ganado llevados por la desesperación. Como te- inclemencias meteorológicas o a las actividades sísmicas. Hay nían muy pocos animales, estas ventas a precios de saldo testimonios de que la baja calidad de la infraestructura en pueden haber agotado peligrosamente sus reservas, lo que las comunidades pobres aumenta su vulnerabilidad. les habría dejado en una situación muy vulnerable a futu- Si bien los desastres naturales provocan daños a todos los ras sequías y otros problemas y quizás les haya hundido para que se ven afectados por ellos, las familias pobres se ven es- siempre en la extrema pobreza50. pecialmente perjudicadas porque los traumatismos, disca- Los estudios sobre los efectos de la sequía de 1994-95 en pacidades y defunciones afectan directamente a su principal Zimbabwe han comprobado que las mujeres y los niños activo, el trabajo. Los desastres destruyen también los acti- fueron los más afectados. En lo que se refiere a las mujeres, vos naturales, físicos y sociales de los hogares, y perturban las repercusiones de la sequía en la salud (cuantificadas en los programas de asistencia social45. Las discapacidades de función de la masa corporal) fueron temporales. Tras las abun- larga duración y la destrucción de los activos pueden sumir dantes lluvias del año siguiente, recuperaron gran parte de a las familias en la pobreza crónica. La malnutrición merma la masa corporal perdida. En cambio, en los niños de 12 a la capacidad de aprendizaje de los niños. 24 meses de edad, es probable que la sequía haya tenido efec- 172 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 tos permanentes. Estos niños perdieron un promedio de posteriori a la reducción y transferencia de riesgos antes de los 1,5-2,0 centímetros de crecimiento lineal a raíz de la sequía. acontecimientos. En este sentido, hay una clara diferencia de El efecto fue especialmente grave en los niños de hogares con planteamiento entre muchos países en desarrollo y los desa- poco ganado, principal activo para estabilizar el consumo51. rrollados. Los primeros hacen hincapié en la preparación y la La sequía no tuvo efecto ninguno en la salud de los varones. respuesta: comprobar que se cuenta con los recursos necesarios En conjunto, los hogares encabezados por una mujer su- para responder ante las emergencias y que están listos para su fren de forma especialmente intensa las consecuencias de los envío, y que se envían con rapidez y se utilizan con eficiencia desastres naturales, en parte porque el promedio de su base de una vez que se produce la catástrofe. Los países desarrollados recursos es inferior52. El derecho consuetudinario o escrito insisten cada vez más en reducir o mitigar los efectos de los de- puede empeorar todavía más la situación. Entre los tonga de sastres (Recuadro 9.4). Zambia, por ejemplo, las viudas no tienen ningún derecho a La reducción y mitigación de los desastres puede paliar ninguna de las posesiones del hogar53. la perturbación causada por las catástrofes naturales, salvar El efecto de un desastre natural en la pobreza puede lle- vidas y proteger los bienes materiales. Desde un punto de gar mucho más allá de los hogares directamente afectados. vista puramente económico, la inversión en reducción de Investigaciones realizadas en África al sur del Sahara indi- riesgos es rentable. Por ejemplo, un análisis sobre la relación can que el PIB agrícola y total son sensibles a las fluctua- costo-beneficio en ocho ciudades incluidas en el Proyecto ciones a la baja de las precipitaciones. La sequía de 1991-92 de rehabilitación después de las inundaciones en Argentina en África meridional desaceleró el crecimiento de la pro- reveló una tasa económica interna de rendimiento del 35%. ducción agrícola y total en Malawi, Sudáfrica, Zambia y Zim- Los $187 millones (dólares de 1993) ahorrados gracias a los babwe54. Los efectos de la sequía en el PIB y el tiempo de daños evitados tras las inundaciones de 1997 compensaron recuperación dependen en parte de la importancia econó- con creces la inversión de $153 millones. Gracias a la ins- mica del sector agrícola y de su integración y vinculaciones talación de presas de control de las inundaciones y al me- con la industria. Los efectos indirectos y retardados son más joramiento del drenaje, el Proyecto de reconstrucción profundos en las economías más integradas. En Senegal y después de las inundaciones de Rio redujo el total de las su- Zimbabwe las consecuencias de la sequía pasaron de la agri- perficies inundables un 40%, consiguiendo así un coeficiente cultura a las manufacturas55. El valor de la producción ma- beneficio-costo de 6,5 en siete subcuencas de los ríos Iguazú nufacturera de Zimbabwe disminuyó un 9,5% en 1992, en y Sarapui59. La gestión integrada de riesgos de desastres parte como consecuencia de la sequía de 1991-92, y los in- puede incorporarse a las decisiones sobre inversión en acti- gresos de exportación procedentes de las manufacturas ba- vidades de desarrollo. En Turquía, los donantes y organis- jaron un 6%56. mos internacionales de financiamiento colaboraron con el La destrucción de la infraestructura como consecuencia gobierno para establecer un nuevo marco de gestión de de- de los desastres naturales catastróficos tiene también con- sastres a raíz de los terremotos de 1999 (Recuadro 9.5). secuencias inmediatas y efectos derivados y a más largo El reasentamiento --de acuerdo con las necesidades de plazo sobre la pobreza. En Asia, por ejemplo, donde se pro- los pobres-- es con frecuencia una estrategia adecuada de duce el 70% de las inundaciones mundiales, el costo medio reducción del riesgo en las zonas volcánicas o expuestas anual de las inundaciones en el pasado decenio se ha esti- a inundaciones. Cuando el reasentamiento no es posible mado en $15.000 millones, y las pérdidas de infraestructura o conveniente, una solución alternativa son los programas representarían el 65%57. de mejoramiento de los vecindarios. En estos programas, La necesidad de sustituir la infraestructura dañada en los los residentes de las zonas urbanas de ingreso bajo mejo- países castigados por desastres naturales desvía los recursos ran sus casas por cuenta propia o con ayuda de la comu- públicos de los objetivos de desarrollo a largo plazo y con- nidad. Los programas reducen las infracciones del código sume una parte significativa de los recursos de financiamiento de edificación capacitando a los trabajadores de la cons- multinacional. En México nada menos que el 30% de los trucción del sector informal en técnicas de mitigación de fondos aprobados por el Banco Mundial para mejorar el su- riesgos y ofreciendo financiamiento para introducir me- ministro de agua en las zonas rurales durante el pasado de- joras de bajo costo para que las casas cumplan las normas cenio se ha desviado a actividades de rehabilitación después establecidas. La asistencia internacional, encauzada a tra- de desastres58. vés de las ONG locales, ha ayudado con frecuencia a convertir los esfuerzos de reconstrucción de viviendas en Reducción y mitigación del riesgo: aminorar la oportunidades de bajo costo para mitigar los riesgos en vulnerabilidad ante los desastres los desastres futuros (Recuadro 9.6). Otras actividades im- La experiencia acumulada con los desastres naturales apunta portantes en este sentido son la construcción de obras de la necesidad urgente de pasar del fatalismo a la prevención, de drenaje y la reducción del riesgo de inundaciones y alu- la respuesta a la preparación, de la movilización de recursos a des de barro. gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 173 Recuadro 9.4 Recuadro 9.5 La mitigación de los efectos, pieza clave de la Mitigación de los riesgos de catástrofes naturales: gestión de emergencias en los Estados Unidos enseñanzas de los terremotos de 1999 en Turquía La mitigación --el esfuerzo constante por reducir los daños En el verano de 1999 un violento terremoto sacudió el noro- humanos y materiales de los desastres-- es la pieza clave este de Turquía dejando tras de sí más de 17.000 muertos y de la gestión de emergencias en los Estados Unidos. Su- decenas de miles de heridos, además de arrasar varios cen- pone la adopción de medidas como la ubicación de las tros habitados. Tres meses más tarde se produjo un segundo casas lejos de las llanuras de inundación, la construcción terremoto, que elevó el número de víctimas y las pérdidas so- de puentes que resistan los terremotos, la creación y apli- ciales y económicas. La industria y las actividades económi- cación de códigos eficaces de edificación para evitar los daños provocados por los huracanes, etcétera. cas de las zonas afectadas habían representado hasta entonces En los 10 últimos años, la Agencia Federal de Gestión más del 35% del PIB del país. Es probable que su destrucción de Emergencias (FEMA) de los Estados Unidos ha gastado obstaculice el crecimiento nacional durante muchos años. $25.000 millones para ayudar a las comunidades en sus la- La comunidad internacional ayudó a Turquía con medidas bores de reparación y reconstrucción después de los de- de socorro y de recuperación inmediata. El Banco Mundial, sastres naturales. Otros organismos gubernamentales y en asociación con el gobierno turco, el Banco Europeo de In- compañías de seguro han respondido con miles de millo- versiones, el Fondo de Desarrollo Social del Consejo de Eu- nes de dólares adicionales. Además de esto, los costos de ropa y otros donantes, coordinó la preparación de un marco las emergencias incluyen también la pérdida de vidas hu- para un programa de reconstrucción de $1.700 millones. manas, de empleos y de oportunidades económicas. Una Una parte fundamental del mismo es un sistema de gestión gran emergencia puede reducir el PIB local hasta un 10%. y respuesta en casos de desastre para evitar pérdidas se- En 1995, los cuantiosos y crecientes costos de las mejantes en el futuro. emergencias impulsaron al FEMA a adoptar una estrategia Las leyes sobre desastres y urbanización se revisarán y mo- nacional de mitigación, con un doble objetivo: proteger a las dificarán, y se reforzará la capacidad de los municipios para re- personas y las estructuras frente a los desastres y reducir gular, planificar y aplicar medidas de desarrollo a prueba de los costos de las medidas de respuesta y recuperación. El desastres. Se organizarán proyectos piloto en varios munici- FEMA estima que cada dólar gastado en mitigación permite pios para ayudar a los departamentos de planificación y cons- ahorrar dos en actividades de respuesta y recuperación. trucción a establecer planes maestros municipales basados en Esta estrategia promueve un planteamiento comunita- el riesgo, medios para la aplicación eficaz de los códigos de edi- rio para reducir la vulnerabilidad a los riegos naturales, que ficación, reglamentos municipales para garantizar que los cons- pueda adoptar las siguientes formas: tructores apliquen los debidos procedimientos para la obtención Corregir el riesgo (precipitación artificial durante una se- de licencias, y programas para evaluar los edificios ya cons- quía). truidos. Evitar el riesgo (construir presas para controlar el cauce El programa público de seguro frente a terremotos ampliará del agua). sus capacidades de gestión de riesgos catastróficos y trans- Alejar el riesgo (trasladar a parte de las comunidades lejos ferencia de riesgos. El programa creará un mecanismo de se- de las llanuras de inundación). guro que ofrecerá fondos a los propietarios (todos los que Adaptarse al riesgo (construir edificios a prueba de te- paguen impuestos sobre bienes raíces) que tengan que repa- rremotos). rar o sustituir una vivienda destruida o dañada por un terremoto. En febrero de 2000 el FEMA aprobó un proyecto de cons- Garantizará también la solvencia financiera del consorcio de se- trucción de comunidades resistentes a las catástrofes, que guros después de los desastres, con exclusión únicamente de ofrecerá asesoramiento y asistencia técnica a unas 200 los más catastróficos, y reducirá la dependencia financiera comunidades para lograr ese objetivo. Está basado en tres del Estado con respecto a los donantes después de los gran- principios: las acciones preventivas deben decidirse a es- des terremotos. cala local. La participación del sector privado es funda- mental. Los esfuerzos e inversiones a largo plazo en Fuente: Kreimer, 1999. prevención son imprescindibles. Fuente: Olsson, 2000. estrategias pueden ayudar a diversificar las actividades eco- nómicas dentro de una comunidad. Algunas iniciativas locales de bajo costo pueden reducir La reducción de la vulnerabilidad económica supone también la vulnerabilidad del ingreso de las comunidades también alentar --o imponer-- la compra de seguro pri- a los desastres naturales. En las zonas rurales, estas iniciati- vado a quienes pueden permitírselo e identificar mecanis- vas podrían centrarse en la conservación del medio am- mos para la transferencia de riesgo, como el reaseguro y los biente y la repoblación forestal. En los hogares expuestos a bonos para situaciones catastróficas (Recuadro 9.7). Si bien sequías e inundaciones, pueden ser de utilidad los bancos los mecanismos de transferencia de riesgo pueden cubrir efi- comunitarios de alimentos. En Burkina Faso, los bancos lo- cientemente gran parte de los costos de reparación y re- cales de cereales se introdujeron con el fin de mejorar los construcción de la infraestructura, liberando así en parte los servicios de almacenamiento, reducir los precios de los ali- escasos recursos gubernamentales, quizás no sean fáciles de mentos y estabilizarlos a lo largo del año, en particular du- aplicar en los países pobres. En primer lugar, requieren sis- rante la temporada de sequía60. Las cooperativas agrícolas temas de verificación del daño que no puedan ser manipu- comunitarias pueden ayudar a los pequeños agricultores a lados fácilmente por quienes (los gobiernos, por ejemplo) obtener crédito o seguro de las cosechas. Asimismo, varias percibirían las prestaciones del seguro. Para superar este 174 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 9.6 Recuadro 9.7 De la reconstrucción a la mitigación de riesgos, Mitigar los riesgos con bonos para situaciones con ayuda de una ONG local catastróficas En una zona pobre de Perú, destruida en parte por un terre- Los bonos para situaciones catastróficas representan una al- moto en 1990, Cáritas, ONG local, emprendió un programa de ternativa al seguro en los países que carecen de un activo mer- reconstrucción que tenía también como objetivo mitigar los ries- cado privado de seguros. Estos bonos, que constituyen un gos relacionados con los terremotos. Después de consultar a mecanismo de transferencia de riesgos antes de los acon- la comunidad, Cáritas decidió construir viviendas de quincha, tecimientos, ofrecen protección financiera frente a las pérdi- material local capaz de resistir los terremotos. Para ayudar di- das catastróficas. rectamente a las familias más necesitadas, como los hogares Un ejemplo ilustrativo puede ser el de un gobierno que desea protección frente al riesgo de inundaciones en una de presididos por una mujer, Cáritas ofreció materiales a cambio sus plantas de tratamiento de agua durante el año próximo. Los de su participación en el trabajo comunal. Un terremoto ocu- expertos estiman que la probabilidad de inundación es 1 sobre rrido en 1991 demostró las ventajas de la quincha: la mayor 100, riesgo lo bastante bajo como para inducir a un inversio- parte de las casas resistieron el terremoto, que registró una nista institucional a comprar un bono de este tipo, cuyo de- intensidad de 6,2 en la escala de Richter. sembolso está condicionado a los daños provocados por las inundaciones en la planta de tratamiento. Al comienzo del pe- Fuente: Schilderman, 1993. ríodo de riesgo, el inversionista compra el bono a la par. Al final del período, el inversionista pierde todo el principal si la insta- lación sufre daños. En cambio si no se produce ningún daño, problema en las inundaciones, por ejemplo, un país podría el inversionista recupera el principal más el interés, con una tasa que normalmente es superior a la del mercado, debido al establecer un sistema de cuantificación e información de alta riesgo de pérdida del principal. calidad. Con ello se facilitarían los contratos de seguros El Estado invierte los fondos, que se utilizarán únicamente que vinculan el calendario de los pagos a un índice de pre- si se produce una catástrofe, en valores sin riesgo. El costo cipitaciones61. para el Estado es igual a la diferencia entre la tasa de interés que recibe de estos valores sin riesgo y la tasa de interés que paga a los titulares de los bonos, costo análogo al pago de una Supervivencia después de los desastres naturales prima de seguro. El valor del bono, y el pago de intereses por En la fase de emergencia que sigue a un desastre, los esfuerzos el Estado, sería más bajo si éste protege la planta de tratamiento del peligro de inundaciones. Por ello, además de actuar como deberían concentrarse en suministrar alimentos, agua, co- seguro, representa un incentivo a la inversión pública en me- bijo y medicinas. Eso significa que la reparación temporal didas de mitigación de riesgos. de servicios de infraestructura como las carreteras y el abas- Un posible problema con estos bonos es la dificultad de verificar los daños. El organismo público que administra la tecimiento de agua revisten una importancia trascendental. planta de tratamiento podría exagerar los daños para que el ti- Las prioridades deben basarse en la magnitud de los daños tular del bono pague. Una manera de eliminar este riesgo y en el grado de vulnerabilidad. Los grupos más vulnerables moral es vincular los desembolsos a un índice objetivo (como la altura de la inundación) en vez de a los daños efectivos. --mujeres, niños y ancianos-- necesitan especial atención. Fuente: Kunreuther, 1999. Si se consigue la participación de las mujeres en la gestión de los lugares de refugio, se establecen programas sociales de trabajo adaptados a las necesidades de la mujer y se ga- las exportaciones e incremento de las importaciones. Los fon- rantiza la equidad entre el hombre y la mujer en la adqui- dos para situaciones catastróficas, como el de México, pue- sición de viviendas, podría mejorar la recuperación para las den mejorar la capacidad gubernamental de sufragar los mujeres y los hogares presididos por ellas. También es im- costos provocados por los desastres naturales (Recuadro portante la ampliación de los programas de desarrollo en la 9.8). Estos fondos deben tratar ante todo de absorber los ries- primera infancia, en particular los de alimentación mater- gos catastróficos que no pueden recaer sobre terceros, como noinfantil. La reconstrucción de escuelas debería revestir la los daños que afectan a los campesinos y habitantes de las máxima prioridad --para evitar pérdidas de capital hu- ciudades que no pueden permitirse un seguro privado y la mano y, quizá, ofrecer cobijo a las personas desplazadas. Las prestación de asistencia social a las víctimas pobres de las ca- transferencias en efectivo a las familias pobres reducen la pro- tástrofes. babilidad de que tengan que sacar a sus hijos de la escuela. Cuando se produce un desastre natural, la asistencia in- Cuando los niños tienen que participar en los esfuerzos de ternacional orientada a fines específicos puede ayudar a recuperación, las escuelas podrían adoptar calendarios fle- mantener la estabilidad macroeconómica, acelerar la recu- xibles. peración y proteger a los pobres. Pero para que los países Cuando se produce un desastre natural de alcance general, puedan aceptar esa asistencia, las instituciones financieras los gobiernos nacionales y locales deben establecer un plan internacionales deben suavizar algunos de los objetivos del de gestión macroeconómica para hacer frente a los efectos ajuste durante las crisis. En Zambia, en 1992-93 la estricta fiscales y en la cuenta corriente --reducción de los ingre- política de gasto público aplicada en el marco del programa sos tributarios y aumento del gasto público, contracción de de ajuste restringía la capacidad gubernamental de recau- gestión de las crisis económicas y de los desastres naturales 175 Recuadro 9.8 dar financiamiento exterior por falta de recursos de con- Compartir los costos de las catástrofes: trapartida en moneda nacional. En consecuencia, no pu- el Fondo Mexicano para Desastres Naturales dieron utilizarse plenamente los fondos internacionales disponibles para el alivio de la sequía62. Dada su enorme diversidad geográfica y climática, México está expuesto a una gran variedad de desastres naturales: inun- El período de reconstrucción representa una oportuni- daciones, sequías, terremotos, incendios forestales, ciclones dad de reducir la vulnerabilidad ante los acontecimientos tropicales y erupciones volcánicas. Desde 1980, los daños di- naturales (véase el Recuadro 9.6). Una estrategia fundamental rectos de los desastres naturales han sumado un total apro- debería ser la asistencia orientada específicamente a las po- ximado de $6.500 millones, y se han cobrado unas 7.000 vidas humanas. blaciones locales más afectadas (dando especial prioridad a En 1996, para ayudar a reducir la vulnerabilidad del país a los pobres) y la consulta con las comunidades y hogares afec- los desastres naturales, el gobierno estableció el Fondo para tados. La inclusión de la población local en las actividades Desastres Naturales (Fonden). Este fondo federal sería el fi- nanciador de último recurso para la adquisición del equipo ne- de reconstrucción puede fomentar la capacidad de lide- cesario en respuesta a emergencias, las actividades de socorro razgo y promover la solidaridad, lo que ayudaría a reducir después de los desastres y la reconstrucción de la infraes- el trauma psicológico causado por los desastres naturales (Re- tructura pública y las zonas protegidas. cuadro 9.9)63. En 1998, tras un período de pérdidas particularmente gra- ves como consecuencia de los desastres naturales, el gobierno Los países que tienen fondos de inversión en infraes- decidió utilizar el Fonden de forma más estratégica, con el fin tructura social o rural pueden utilizarlos para encauzar los de incentivar la utilización del seguro y la mitigación de de- recursos con eficiencia64. Dada su experiencia en la cons- sastres. Tras amplias consultas con las partes interesadas, en trucción de infraestructura y la prestación de servicios so- marzo de 1999 el gobierno cambió las directrices operativas de Fonden con los siguientes objetivos: ciales a las comunidades, estos fondos pueden identificar Lograr una mayor claridad y transparencia en las normas rápidamente las prioridades locales de gasto y contribuir a de decisión sobre el acceso al fondo y en los procesos de frenar la corrupción. El Fondo Hondureño de Inversión So- evaluación de pérdidas. Limitar el riesgo moral alentando una mayor utilización del cial desempeñó este papel después del huracán Mitch. Fi- seguro privado por los beneficiarios del Fonden y estable- nanció la apertura de varias carreteras secundarias cer fórmulas claras de distribución de costos para financiar importantes, comenzó la rehabilitación de algunos sistemas las pérdidas cuando caen bajo la responsabilidad del gobierno de abastecimiento de agua en ciudades de tamaño intermedio estatal y municipal. Alentar las actividades de mitigación en los programas de y emprendió actividades de saneamiento. El fondo estableció reconstrucción financiados por el Fonden y en los progra- rápidamente una estructura operativa descentralizada y res- mas habituales de inversión de los beneficiarios. pondió a las acuciantes necesidades de los municipios y co- Refinanciar las actividades de respuesta a los desastres munidades locales. Los procedimientos adoptados inicialmente financiadas a través de servicios de liquidez para gastos de emergencia con el fin de acelerar la re- inmediatamente después del desastre simplificaron la pre- cuperación. paración y autorización de proyectos y agilizaron la con- Estos cambios se están formalizando mediante acuerdos tratación y el desembolso de recursos. La estrecha vigilancia voluntarios entre el gobierno federal y los gobiernos de los de los contratistas privados por los residentes locales del estados, a través de los cuales se fijan los derechos y res- ponsabilidades de las partes, las normas del Fonden, y las equipo y el empleo de residentes locales en las actividades fórmulas convenidas de participación en los gastos para las de limpieza contribuyeron a garantizar una adecuada ren- actividades de socorro y reconstrucción después de los de- dición de cuentas65. sastres. Los acuerdos darán también lugar al establecimiento La experiencia demostró que, para mejorar la capacidad de fideicomisos entre el gobierno federal y cada estado. Según las condiciones establecidas en cada fideicomiso, de estos fondos para hacer frente a los desastres, resultaban las decisiones de gasto y la contratación de actividades para especialmente valiosas las siguientes medidas: ofrecer recursos casos de emergencia serán llevadas a cabo por un comité financieros suficientes para atender las necesidades del mo- técnico integrado por representantes del estado y de los mu- mento, garantizar que los proyectos de inversión no se li- nicipios, que tendrán en cuenta el asesoramiento de las en- tidades federales. miten a la rehabilitación y limpieza e incluyan la expansión Si dan buenos resultados, estas medidas aumentarán la de las instalaciones existentes y nuevas construcciones, y la transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el uso de ampliación del mandato del fondo para hacer posible la asis- los recursos del Fonden y redistribuirán los costos de los de- tencia social directa a la población vulnerable66. sastres naturales entre el Estado y el sector privado. Con el tiempo, reducirán también la parte de los costos que recae En las zonas castigadas por desastres, puede resultar pro- sobre el gobierno federal para mitigar y hacer frente a los de- vechoso introducir o ampliar los programas de asistencia sastres. vinculada al trabajo en paralelo con operaciones de re- construcción, que ofrecen medios de vida a una población Fuente: Barham, 2000. que ya no puede sustentarse (Capítulo 8). Pueden tam- bién ayudar a las personas afectadas por las consecuencias menos visibles de un desastre, como a los pescadores po- 176 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 9.9 Intervención de las comunidades en la reconstrucción después de los desastres: enseñanzas del Programa de rehabilitación de urgencia después del terremoto de Maharashtra El 30 de septiembre de 1993 se produjo en el estado indio de la participación comunitaria era un instrumento eficaz para resol- Maharashtra un terremoto que acabó con la vida de 8.000 per- ver los problemas que se plantean durante la ejecución. sonas y produjo daños en 230.000 casas de Latur, Osmanabad La participación tuvo también un positivo efecto psicológico en y otros 11 distritos. Con ayuda del Banco Mundial, el gobierno las comunidades. Su intervención directa ayudó a la población de Maharashtra creó el Programa de rehabilitación de urgencia local a superar el trauma provocado por el terremoto. El gobierno, después del terremoto, que institucionalizó la participación co- consciente de ello, inició la reconstrucción en las pequeñas aldeas munitaria y la consulta formal con todos los beneficiarios en incluso antes de que comenzara el programa de rehabilitación, ha- todas las etapas. ciendo un llamamiento a los donantes, empresas, ONG y organi- El programa dividió las comunidades en dos categorías: las zaciones religiosas para que "adoptaran" aldeas y se encargaran que necesitaban reasentamiento --las 52 aldeas que soportaron de su reconstrucción. Algunas organizaciones se ocuparon también el grueso de los daños-- y las que requerían obras de reconstruc- de temas sociales, como la escolarización de los niños. ción, reparación o fortalecimiento. El Instituto Tata de Ciencias La información sobre el programa, sus procesos y mecanismos Sociales trabajó en las 52 primeras aldeas, que sumaban unas de recuperación era de fácil acceso, y había un alto grado de sen- 28.000 familias. La Sociedad para la Promoción de los Centros de sibilización. El proceso de participación abrió muchos cauces in- Recursos Especializados organizó la participación comunitaria en formales de comunicación entre la población y el gobierno, lo que las 1.500 aldeas --con unas 190.000 familias-- en las que se efec- ayudó a reducir la distancia que los separaba. Los beneficiarios apren- tuaron obras de reconstrucción o reparación. dieron cuáles eran sus derechos y se esforzaron mucho por hacerlos Con el tiempo, la población acabó identificándose con el pro- realidad. Las personas que consideraban que la aldea o la taluka yecto. Al comprobarse los resultados, la participación comunitaria (unidad administrativa que integra varias aldeas) no había tenido de- consiguió mayor aceptación. Los directivos de la unidad de gestión bidamente en cuenta sus reclamaciones podían demandarlas ante del proyecto, inicialmente escépticos, acabaron reconociendo que las autoridades de distrito y el gobierno de Mumbai. Fuente: Vatsa, 1999. bres de Ecuador y Perú que se hundieron todavía más en Las grandes crisis --sean reveses económicos o desastres la pobreza cuando los peces abandonaron las aguas ca- naturales-- provocan entre la población pobre grandes su- lentadas por El Niño. En Brasil nororiental, el programa frimientos y no sólo a corto plazo. Merman su capacidad de Frente de Trabalho ofreció oportunidades semejantes de liberarse de la pobreza en el futuro, ya que agotan sus recursos empleo en períodos de sequía. Durante la sequía de 1979- humanos y físicos. Especialmente nocivos son los efectos sobre 84 dio trabajo a tres millones de personas en actividades los niños pobres, que pueden sufrir daños irreversibles si una de construcción y relacionadas con la sequía67. Los pro- crisis o desastre natural agrava su malnutrición o les obliga gramas de obras públicas que construyen la infraestruc- a abandonar la escuela. Por ello, toda estrategia de reducción tura social o comunitaria o ayudan en las labores de de la pobreza debería incluir como parte integrante medi- limpieza y reconstrucción pueden ser también una opción das para evitar y superar las crisis económicas y los desastres valiosa. naturales, y para establecer sistemas de protección social, con financiamiento garantizado, que ayuden a los pobres a so- · · · brevivir cuando se produzcan esas desgracias. PARTE V Intervenciones internacionales CAPÍTULO 10 Encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres D e todo este informe se desprende que las políti- Otro factor importante para reducir la pobreza es la cas e instituciones de alcance nacional y local son ele- cooperación en pro del desarrollo --asistencia externa y mentos clave para ofrecer a los pobres nuevas alivio de la deuda--, tema que se examina en el Capítulo oportunidades y promover su empoderamiento y segu- 11. Entre otros factores globales que afectan a los pobres ridad. Pero la vida de la gente pobre se ve afectada ade- cabe mencionar la migración internacional de la mano más por factores que trascienden las fronteras de sus de obra, la inestabilidad de los precios de los productos respectivos países, como el comercio internacional, las co- básicos, el recalentamiento de la tierra y la degradación rrientes de capital, la asistencia oficial para el desarrollo, ambiental a nivel global, la promoción de los derechos los avances tecnológicos, las enfermedades, los conflic- políticos y humanos, y las ventas internacionales de ar- tos, y muchos otros. Las medidas adoptadas en el plano mamentos y el comercio ilícito de piedras preciosas que internacional constituyen por lo tanto un complemento provocan o prolongan conflictos bélicos en diversos paí- de importancia crucial de las intervenciones nacionales. ses. Varias de estas cuestiones se analizaron en el In- Estas medidas pueden acelerar el proceso de reducción forme sobre el desarrollo mundial del año pasado. de la pobreza y contribuir a aminorar la brecha que en materia de ingresos, salud y otros órdenes existe entre los Ampliación del acceso a los mercados países ricos y pobres. de los países de ingreso alto En este capítulo se analizan cuatro esferas de impor- tancia fundamental para la acción internacional en pro A primera vista, parece que los países ricos son los que más del alivio de la pobreza: se benefician con las oportunidades existentes en la eco- La ampliación del acceso de los bienes y servicios de las nomía mundial. Después de todo, durante los últimos 40 naciones en desarrollo a los mercados de los países ricos. años han alcanzado un crecimiento medio más rápido La reducción del riesgo de que se produzcan crisis que los países de ingreso bajo. Pero también es cierto que económicas. las naciones pobres con una mejor integración en los mer- El fomento de la creación de bienes públicos interna- cados internacionales han crecido a un ritmo igual o más cionales que beneficien a la población pobre. rápido que los países ricos1. Como se explica detalladamente La representación de los países y personas pobres en en el Capítulo 3, el comercio internacional puede ser un los foros internacionales. potente motor para impulsar el crecimiento y promover 179 180 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 10.1 los productos cárnicos llegan hasta un 826%5. Estas barre- Los países de ingreso alto protegen ras representan un enorme obstáculo para las naciones en sus productos manufactureros y agrícolas desarrollo que luchan por penetrar en los mercados de ex- portación. Se ha calculado que los elevados aranceles y otros Aranceles aplicables a los bienes importados por los países factores distorsionantes que utilizan los países de ingreso alto, de ingreso alto, 1995 como las subvenciones, provocan pérdidas anuales de 20 Porcentaje $19.800 millones en el nivel de bienestar de los países en desarrollo, cifra que representa alrededor del 40% de la asistencia oficial para el desarrollo encauzada a esos países 15 en 19986. Esto influye muy negativamente en los esfuerzos Exportaciones de desarrollo de los países pobres. de países Las reformas comerciales adoptadas por los países pobres 10 en desarrollo no han producido, en general, todos los beneficios que ca- Exportaciones bría esperar porque no han estado acompañadas de refor- de países mas semejantes en las naciones ricas. En el caso de los de ingreso Exportaciones 5 alto mundiales bienes manufacturados (incluidos los productos alimenti- cios), que actualmente representan casi tres cuartas partes de las exportaciones de los países en desarrollo, los arance- 0 les a que están sujetos los bienes que exportan estos países Productos manufactureros Productos agrícolas a las naciones de ingreso alto son, en promedio, cuatro Fuente: Hertel y Martin, 1999a. veces mayores que los aplicados a las exportaciones de las naciones industriales a esos mismos mercados. la reducción de la pobreza. También se ha alegado que el co- Los países de ingreso alto no sólo aplican aranceles más mercio con los países más ricos puede acelerar el proceso de elevados a las manufacturas provenientes de las naciones en equiparación2. desarrollo, sino que además su nivel aumenta según el grado La expansión del acceso a los mercados de los países ricos de elaboración. Por ejemplo, en Japón y la Unión Europea puede, pues, ayudar mucho a los países pobres a lograr un cre- los aranceles de los productos alimenticios totalmente ela- cimiento más rápido y contribuir a aliviar la pobreza en el borados son el doble de los aplicados a los productos en su mundo en desarrollo. Esta expansión es particularmente im- primera etapa de elaboración. La diferencia es aún mayor portante en el caso de los productos agrícolas, pues más de en Canadá, donde los tipos arancelarios de los productos ali- dos tercios de la población pobre de los países en desarrollo menticios totalmente elaborados son 12 veces mayores que vive en zonas rurales. Aparte de que los mercados externos cons- los aplicados a los productos en su primera etapa de elabo- tituyen una importante salida para los productos agrícolas de ración. Esta progresividad puede ser un desincentivo para los países en desarrollo --dada la inelasticidad de la demanda la industrialización en los países en desarrollo. de productos alimenticios básicos--, la exportación puede ayu- Las barreras comerciales establecidas por los países desa- dar también a ampliar el empleo en los sectores no agrícolas rrollados pueden repercutir muy desfavorablemente en los es- y estimular toda la economía de las zonas rurales. La expor- fuerzos de las naciones pobres para impulsar su crecimiento. tación de productos agrícolas ha sido un importante factor La eliminación de los obstáculos políticos que impiden des- determinante del crecimiento total de la agricultura3. Por esta mantelar esas barreras contribuiría mucho a aliviar la pobreza razón, es inquietante que, mientras que entre 1985 y 1994 en el mundo en desarrollo. Según algunas estimaciones, las pér- el comercio mundial de productos manufacturados aumentó didas de bienestar que algunos países de ingreso alto experi- a razón del 5,8% anual, la tasa de crecimiento de los productos mentan como consecuencia de las distorsiones en sus propias agrícolas fue de apenas el 1,8%. políticas comerciales son considerables, elevándose a $63.000 La protección que los países desarrollados siguen pro- millones anuales solamente en el caso de los productos agrí- porcionando a sus productos agrícolas, a través no sólo de colas7. Debería ser posible crear mecanismos compensatorios aranceles y contingentes sino también de la subvención de para los grupos de productores relativamente pequeños --pero las exportaciones, es uno de los motivos de este lento cre- con gran influencia política-- como parte de un acuerdo para cimiento4. Los países de ingreso alto aplican a los produc- rebajar las barreras comerciales. Pero la reducción de esas ba- tos agrícolas de las naciones en desarrollo, sobre todo a los rreras exigirá sobre todo una firme voluntad política por parte artículos de primera necesidad como carne, azúcar y pro- de los dirigentes de los países desarrollados. La reducción del ductos lácteos, aranceles que son casi cinco veces mayores alcance y la escala de la protección que se proporciona a los pro- que los que imponen a los productos manufacturados (Grá- ductos agrícolas, las manufacturas con uso intensivo de mano fico 10.1). En la Unión Europea los aranceles aplicables a de obra y los servicios deben recibir atención prioritaria. encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres 181 Reducción del riesgo de crisis económicas dez. Las primeras, que comprenden impuestos a la entrada de capital semejantes a los existentes en Chile, controles En el Capítulo 9 se describen detalladamente los efectos de- cuantitativos de las obligaciones internacionales a corto plazo vastadores que las crisis económicas sufridas por los países del sector bancario y restricciones a las salidas de capital, a su en desarrollo pueden tener en la población pobre. Por esta vez plantean problemas, como la inobservancia, las dificul- razón, es esencial crear condiciones propicias para la esta- tades de aplicación y la imposición oportunista. También pue- bilidad macroeconómica a fin de brindar un mayor grado den restringir el acceso de un país al capital que tanto necesita. de seguridad a los grupos pobres y evitar retrocesos en el pro- No obstante, cada tipo de medida de control puede ser efi- ceso de reducción de la pobreza. caz en algunas situaciones para atenuar la inestabilidad de las Los propios países pueden tomar medidas para reducir el corrientes de capital, y así ayudar a evitar las crisis. riesgo de que surjan crisis macroeconómicas (Capítulo 9). Un medio de incrementar la liquidez de un país es man- Entre las más importantes están la aplicación de sólidas polí- tener un alto nivel de reservas. Pero es probable que incluso ticas macroeconómicas y una adecuada normativa y supervi- un volumen considerable de reservas, además de ser costoso sión de las instituciones financieras. Pero incluso los países que para el Estado y de representar una significativa carga fis- adopten las medidas mencionadas pueden verse afectados por cal, resulte insuficiente en algunas situaciones. Una alter- el efecto de contagio y por oleadas de pánico o comportamiento nativa es la imposición de requisitos de liquidez más altos gregario en los mercados mundiales de capital. Debe hacerse en el sector bancario, medida que de hecho traslada al sec- especial hincapié, por lo tanto, en la búsqueda de la estabili- tor privado la carga que representa el mantenimiento de re- dad económica internacional, en particular del sector financiero. servas (y que puede contribuir también a aumentar la Los denodados esfuerzos internacionales desplegados du- seguridad de las instituciones bancarias, con efectos bene- rante la crisis asiática para alcanzar la estabilidad perdieron ficiosos a largo plazo). Otra radica en concertar una línea intensidad cuando se atenuó esa crisis. Se ha hecho especial de crédito contingente con una institución. Tanto la banca hincapié en la formulación y aplicación de prácticas finan- privada como el FMI ofrecen este tipo de instrumento, que cieras y normas internacionales de divulgación de datos y para brinda diversos grados de acceso automático al crédito con las prácticas en el sector de las finanzas. El objetivo es asegu- tasas de interés determinadas de antemano. rar que los mercados financieros y el público en general cuen- Aun cuando adopten las medidas a corto plazo antes men- ten con datos actualizados y fidedignos en que fundamentar cionadas, en muchos casos los países no podrán soportar la sus decisiones y propiciar el funcionamiento eficaz de las gran inestabilidad existente en el ámbito internacional. Por instituciones financieras. En este sentido, el Fondo Moneta- esa razón deberá prestarse atención prioritaria a acelerar la rio Internacional (FMI) ha establecido directrices relativas a introducción en el sistema financiero internacional de re- la difusión de información financiera, la solidez del sector de formas que promuevan la estabilidad y aseguren que los las finanzas y la transparencia en los planos fiscal, monetario países que sufren graves traumas o crisis que afecten a toda y financiero. Otros organismos rectores están actuando en las su economía dispongan de la liquidez necesaria. siguientes esferas: bancarrota, gobierno de las empresas, mer- cado de valores y contabilidad y auditoría. Creación de bienes públicos Pero en otras áreas se ha producido un estancamiento. internacionales que favorezcan a los Por ejemplo, se han logrado pocos progresos en el estableci- pobres miento de mecanismos de alerta anticipada que le permitan a la comunidad internacional percatarse de los posibles peli- Muchos de los problemas de los países requieren solucio- gros8. Igualmente infructuosos han sido los esfuerzos por for- nes que suponen la creación de bienes públicos internacio- mular normas claras para la participación del sector privado nales. Una importante característica de los bienes públicos en la prevención y solución de crisis, que pueden limitar el riesgo es la dificultad de impedir su consumo gratuito sin contra- moral, robustecer la disciplina del mercado a través de una mejor prestaciones. Esto significa que, si la creación de bienes pú- evaluación de los riesgos y ofrecer mejores perspectivas tanto blicos se dejase en manos del mercado, la oferta sería a los deudores como a los acreedores en las operaciones de re- insuficiente a menos que el Estado interviniese partici- estructuración de la deuda. Existe el peligro de que la aparente pando en su creación o brindando incentivos (como sub- falta de urgencia tras la recuperación registrada en Asia dé lugar venciones) para ese fin. Los gobiernos vienen interviniendo a la inacción, a pesar de que la historia revela que existe una en este proceso desde hace tiempo, a través del suministro verdadera posibilidad de que surjan nuevas crisis. de bienes públicos nacionales en esferas como defensa, in- Es posible que los países en desarrollo, conscientes de la fraestructura, orden público y reglamentos y normas. situación, deseen adoptar medidas de salvaguardia a corto plazo El problema resulta más complejo en el caso de los bie- para limitar sus riesgos9. Esas medidas son de dos tipos: el con- nes públicos internacionales, como las medidas de control trol de las corrientes de capital y el incremento de la liqui- de enfermedades transmisibles o las investigaciones para 182 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 10.1 Gráfico 10.2 El éxito de la lucha contra la oncocercosis La carga del VIH/SIDA está muy concentrada en en África África al sur del Sahara Los esfuerzos internacionales de lucha contra la oncocerco- Proporción de adultos infectados con VIH, 1997 sis, o ceguera de los ríos, han conseguido uno de los mayores Porcentaje logros en la historia de la cooperación en pro del desarrollo. 8 Esta dolorosa y debilitante enfermedad provocada por una lombriz parasitaria ha sido prácticamente erradicada en los 7 11 países de África occidental abarcados por el Programa de Lucha contra la Oncocercosis. Antes de la puesta en marcha 6 del programa, en 1974, más de un millón de personas sufrían de oncocercosis, enfermedad que les producía picazón, de- 5 formaciones, lesiones oculares y, en el caso de 100.000 personas, pérdida total de la vista. Cuando el programa con- 4 cluya en 2002, tras 28 años de actividades para eliminar las moscas negras que son portadoras del parásito, se habrá dado 3 protección a 34 millones de personas, se habrá evitado que 600.000 personas pierdan la vista y se habrán ahorrado cinco 2 millones de años de trabajo productivo. En este programa han participado gobiernos africanos, 1 comunidades locales, organizaciones internacionales, do- nantes bilaterales, empresas, fundaciones y ONG. La Merck 0 Corporation ha efectuado una aportación de importancia Países Países Países África al clave al programa, distribuyendo el medicamento Iver- de ingreso de ingreso de ingreso sur del mectin a título gratuito. bajo mediano alto Sahara Si bien el programa ha tenido un enorme éxito, la on- Fuente: Banco Mundial, 2000s. cocercosis sigue planteando problemas en los países no in- cluidos en él. Por esta razón, en 1996 se estableció el Programa Africano de Lucha contra la Oncocercosis, a tra- No obstante, en el área de la cooperación internacional vés del cual las actividades de lucha contra la ceguera de se ha prestado relativamente poca atención a los bienes pú- los ríos se extenderán a los 19 países africanos restantes. En este programa colaboran 70 asociados. blicos internacionales11. Y también se han registrado fraca- sos; por ejemplo, el Protocolo de Kioto sobre los gases de Fuente: Banco Mundial (www.worldbank.org/gper). efecto invernadero que contribuyen al recalentamiento de la tierra no se está aplicando activamente12. En vista de la aumentar los rendimientos en la agricultura. Al igual que posible contribución de algunos bienes públicos a la re- sucede a nivel nacional, los incentivos para que los países o ducción de la pobreza, debe prestarse más atención a su su- el sector privado creen bienes públicos internacionales son ministro. Los esfuerzos por controlar las enfermedades escasos o inexistentes. Sin embargo, como no hay un gobierno infecciosas e incrementar los rendimientos agrícolas --dos mundial que contribuya a estimular la creación de estos bie- bienes públicos internacionales que podrían ayudar mucho nes, los propios países tienen que colaborar para alcanzar esa a la población pobre-- ponen claramente de manifiesto los meta. Actualmente, dado que los problemas internaciona- beneficios que brindan estos bienes, y la dificultad de esta- les son cada vez más apremiantes, se está prestando especial blecer los incentivos apropiados para su creación. Hay mu- atención a la forma de lograr esta cooperación10. chos otros ejemplos que podrían citarse en este sentido. De hecho, gracias a la cooperación internacional se han al- canzado algunos logros notables en la creación y distribución Lucha contra las enfermedades infecciosas de bienes públicos. La revolución verde, que constituyó uno La pandemia del SIDA es un ejemplo de la forma en que de los avances más importantes del siglo XX en materia de de- la cooperación internacional puede ayudar a combatir las sarrollo, fue fruto de investigaciones internacionales sobre va- enfermedades infecciosas. Más de 34 millones de personas riedades de alto rendimiento realizadas en institutos establecidos en todo el mundo sufren del VIH, y más de 18 millones han en todo el mundo con la finalidad específica de desarrollar tec- muerto a consecuencia del SIDA13. En general esta epide- nologías para aliviar el problema de la disponibilidad de ali- mia no ha perdido intensidad: 5,4 millones de personas fue- mentos a nivel mundial. En fechas más recientes, la cooperación ron infectadas por el VIH en 1999, y cada día alrededor de internacional en la campaña contra la ceguera de los ríos en otras 15.000 personas se suman a este grupo. El SIDA es África ha dado resultados sumamente positivos en 11 países incurable, y hasta ahora no se ha encontrado una vacuna para pobres (Recuadro 10.1). Otro éxito en esta esfera es el Pro- prevenirlo. Más del 90% de los casos ocurren en el mundo tocolo de Montreal sobre el agotamiento de la capa de ozono: en desarrollo, y casi un 70% de ellos en África al sur del Sa- 165 de las partes en este instrumento han convenido en eli- hara (Gráfico 10.2). A pesar de que la incidencia de SIDA minar totalmente 94 sustancias que agotan la capa de ozono. está concentrada en los países en desarrollo, representa un encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres 183 riesgo para todos los países, no sólo a causa de sus efectos camente 13 (un 1%) son para tratar enfermedades tropica- en la salud de la población sino también debido a su in- les. Este inadecuado nivel de investigaciones y de gastos tiene fluencia desestabilizadora en los planos económico y social14. efectos devastadores: el paludismo, la tuberculosis y el SIDA Este año los Estados Unidos catalogaron al SIDA como un causan cinco millones de defunciones al año --alrededor del riesgo para su seguridad nacional. 9% del total registrado en el mundo-- en su mayor parte Si bien un comportamiento orientado a la prevención es en los países en desarrollo. Es más, aun cuando existan los un factor clave para controlar esta epidemia, el desarrollo de medicamentos requeridos, los países pueden carecer de los una vacuna eficaz podría producir enormes beneficios15. Pero recursos necesarios para adquirirlos. A pesar de que existe el progreso en este ámbito ha sido lento. Se han ensayado más una vacuna eficaz contra la hepatitis B, todavía unas 92.000 de 25 posibles vacunas, pero sólo una de ellas se ha aplicado personas mueren al año como consecuencia de esta enfer- en gran escala con seres humanos. La lentitud del progreso medad, y, a través de la cirrosis hepática y el cáncer al hí- se debe sobre todo a dos razones. La primera es de índole cien- gado, la hepatitis B crónica contribuye a otras 700.000 tífica: no se conocen los correlatos de la inmunidad al VIH, defunciones20. Hay unos 350 millones de enfermos cróni- y probablemente será necesario ensayar muchos enfoques cos portadores de la hepatitis B y que pueden transmitir esa diferentes en forma paralela, con poca garantía de su efica- enfermedad durante un período de muchos años. cia. Ello eleva los costos iniciales y los riesgos para los que in- La comunidad internacional podría contribuir a acelerar vierten en el desarrollo de una vacuna contra el SIDA. La el progreso en el desarrollo de vacunas de dos formas diferentes. segunda razón es de carácter económico: los inversionistas pro- Primero, las organizaciones internacionales y los gobiernos na- bablemente estarían dispuestos a correr los riesgos que entrañan cionales podrían impulsar las actividades de investigación y las investigaciones en esta esfera si hubiera suficiente de- desarrollo subvencionando o reduciendo los costos del desa- manda, pero hay demasiados pocos incentivos de mercado para rrollo de vacunas y fortaleciendo la capacidad de los países en invertir en el desarrollo de una vacuna contra el SIDA que desarrollo que cuentan con una sólida base científica para que sea eficaz y esté al alcance de los habitantes de los países en puedan participar como asociados en las investigaciones en desarrollo. En África, por ejemplo, se efectúa sólo un 1% de esta esfera. Por ejemplo, en 1996 la Fundación Rockefeller las ventas mundiales de medicamentos. lanzó la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el En consecuencia, el volumen de las inversiones interna- SIDA, actividad sin fines de lucro cuya finalidad es promo- cionales en actividades de investigación y desarrollo de una ver las inversiones en este campo y estimular la demanda a vacuna contra el SIDA es muy bajo, de $300 millones a 350$ nivel mundial. La Iniciativa colabora con entidades públicas millones anuales16. De esta cifra, se estima que entre $50 mi- y privadas para encauzar apoyo focalizado a actividades de in- llones y $120 millones provienen del sector privado, que vestigación y desarrollo de vacunas basadas en métodos in- cumple una función crucial en la tarea de lograr que las in- novadores y en medidas para reducir los obstáculos a la vestigaciones se concreten en el desarrollo y distribución de inversión privada. Por su parte, los gobiernos donantes po- una vacuna. Además, gran parte de las investigaciones se drían ofrecer desgravaciones o subvenciones para el desarro- centran en una vacuna que pueda comercializarse en Amé- llo de vacunas apropiadas para los países pobres. rica del Norte y en Europa occidental. Sólo entre $10 millones Segundo, la comunidad internacional podría demostrar y $25 millones se destinan anualmente al desarrollo de una o asegurar la existencia en los países en desarrollo de un im- vacuna orientada a los subtipos del virus prevalecientes en las portante mercado futuro para las vacunas. Podría compro- naciones en desarrollo y a sus sistemas de salud17. En cam- meterse a la aplicación cabal de los programas de vacunación bio, se gastan más de $2.000 millones anuales en actividades infantil con productos ya disponibles en el mercado (en mu- de investigación y desarrollo relacionadas con el tratamiento chos países las tasas de vacunación bajaron en el pasado de- del SIDA, en su mayor parte en el sector privado, principal- cenio). A fin de asegurar que en los países pobres haya un mente a causa del mercado que representan los tres millones mercado de gran envergadura para las vacunas, podría crear de personas que sufren de VIH/SIDA en los países industriales. un fondo o algún otro mecanismo viable previo a los com- La situación es similar en el caso de otras enfermedades. promisos para comprar una gran cantidad de dosis de las va- La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cunas de reconocida eficacia y costeables con destino a los apenas el 10% de los $50.000 millones a $60.000 millones países más pobres21. Los precios que se establezcan deben que cada año se invierten en el mundo en investigaciones cubrir no sólo los costos de producción, sino también parte relacionadas con la salud se destinan a enfermedades que afec- de los gastos de investigación. Por su lado, los bancos mul- tan al 90% de la población mundial18. Los países en desa- tilaterales de desarrollo además podrían otorgar a los países rrollo efectúan sólo alrededor del 8% de los gastos mundiales en desarrollo préstamos contingentes para la compra de va- en actividades de investigación y desarrollo, principalmente cunas, que se desembolsarían una vez desarrollado el pro- porque no cuentan con los recursos necesarios19. De los 1.233 ducto correspondiente. También podrían adoptarse medidas nuevos fármacos que se patentaron entre 1975 y 1997, úni- semejantes en relación con otros adelantos médicos. 184 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 10.2 nal de la India, el ingreso medio real de los pequeños agri- Investigaciones, maíz y cerdos en las zonas cultores subió un 90% en 1973-94, y el de los campesinos rurales de Guizhou sin tierras --uno de los grupos más pobres de las comunidades agrícolas-- un 125%23. El aumento de la productividad Cualquiera que tenga dudas acerca del impacto de las inves- tigaciones agrícolas en los ingresos agrícolas y en la seguridad también estuvo acompañado de precios más bajos. Se ha cal- alimentaria de los hogares (y por ende en la pobreza) debe vi- culado que, sin las investigaciones agrícolas internacionales sitar las zonas rurales de Guizhou, la provincia más pobre de realizadas, los precios del trigo habrían subido un 34% más China. En las pequeñas explotaciones de esta comarca mon- tañosa y remota, se ha producido un cambio casi milagroso en en el período de 1970-95, y los del arroz un 41% más. Asi- las vidas de los pobres gracias a la introducción de maíz de alto mismo, gracias a la disminución de los precios, hay entre 1,5% contenido proteínico. y 2% menos niños malnutridos en los países en desarrollo24. Hasta hace poco tiempo el ingreso anual en esta región era inferior a $50 per cápita, y durante un período de hasta tres No obstante los avances mencionados, en los países en meses al año las familias no tenían casi nada que comer. En desarrollo la tasa de aumento de los rendimientos de los ce- 1994 se introdujeron las variedades híbridas en Guizhou. El maíz reales ha descendido constantemente, desde el 2,9% anual de alto contenido proteínico produce mayores rendimientos que en 1967-82 hasta el 1,8% en l982-94. Dado que se prevé las variedades convencionales y, lo que es más importante to- davía, tiene niveles más altos de dos aminoácidos esenciales que la demanda de cereales alimentarios en estos países se para el crecimiento de los niños. Hoy en día la población local elevará un 59% en los próximos 25 años, la agricultura tiene una mejor alimentación, y utiliza el excedente de maíz sigue encarando un ingente desafío, particularmente para para criar cerdos, lo que contribuye a incrementar su seguri- dad alimentaria e ingresos disponibles. Además, emplea sus lograr que el incremento de los rendimientos se obtenga sobre ingresos adicionales para efectuar inversiones encaminadas a una base ecológicamente sostenible25. elevar los rendimientos, como sistemas de riego. La biotecnología --el uso de organismos vivos para crear Las variedades híbridas de maíz, que han transformado las vidas de 25.000 familias en Guizhou, ahora se están adaptando o modificar productos destinados a mejorar las especies ve- para su cultivo en provincias vecinas. getales y animales-- es un tipo de tecnología que podría dar Fuente: Bale, 1999. resultados significativos. Mediante la biotecnología pue- den identificarse características deseables e incorporarse en Aumento de los rendimientos agrícolas variedades vegetales y animales con mucha mayor rapidez Al igual que los adelantos en las investigaciones médicas, los y exactitud que a través de la tecnología convencional (un avances en el área de la tecnología agrícola pueden tener pro- ejemplo de estas características es un mayor valor nutritivo, fundos efectos en la vida de los pobres (Recuadro 10.2). La re- como el arroz con vitamina A). Es necesario hacer más in- volución verde figura entre los ejemplos más conocidos del vestigaciones acerca de los posibles beneficios y riesgos del empleo de un bien público internacional para promover el de- uso de la biotecnología en los países en desarrollo. Pero es sarrollo. Comenzó cuando diversas fundaciones, gobiernos y probable que la biotecnología, si se emplea con arreglo a po- ONG tomaron la iniciativa de hacer llegar a los agricultores líticas apropiadas que, entre otras cosas, comprendan me- de los países en desarrollo lo que los científicos sabían ya sobre didas para promover la bioseguridad, pueda constituir un fitogenética y nuevas variedades de cereales de alto rendi- elemento clave para la solución de los problemas de la in- miento. Las empresas privadas no se habían interesado mucho seguridad alimentaria y la pobreza26. en esta actividad debido a la dificultad de obtener rendi- Hasta ahora, sin embargo, la biotecnología no ha tenido mientos adecuados de las inversiones en nuevas variedades: los mucho impacto en la mayoría de los países en desarrollo. A agricultores sólo tendrían que aprovechar las semillas de las plan- diferencia de lo sucedido con los avances alcanzados con la tas originales. Por todo ello, era imprescindible que el sector revolución verde, gran parte del progreso logrado mediante público tomase medidas complementarias de alcance nacio- la biotecnología se ha concentrado en el sector privado. El vo- nal. Muchos países en desarrollo (como Brasil e India) crea- lumen del financiamiento oficial para investigaciones agríco- ron organizaciones nacionales de investigación agrícola con las, que cumplió una función de tan crucial importancia en objeto de obtener variedades modernas de segunda generación la revolución verde, se ha estancado, e incluso ha disminuido, mejor adaptadas a sus respectivas condiciones locales. También como consecuencia de la generalizada austeridad fiscal y de establecieron servicios de extensión agrícola para divulgar los una actitud más escéptica respecto de los beneficios sociales resultados entre los agricultores y, a su vez, obtener de ellos in- de las inversiones en el área de las ciencias (a pesar del alto ren- formación sobre las nuevas variedades y técnicas de cultivo. dimiento de las investigaciones agrícolas)27. Las instituciones Estas iniciativas tuvieron un efecto trascendental en la privadas poseen ahora la mayor parte de las patentes deriva- vida de los pobres de las zonas rurales. En África se estima que das de las investigaciones en el campo de la biotecnología, lo la adopción de variedades mejoradas de maíz permitió in- que de hecho pone éstas fuera del alcance del público en ge- crementar los rendimientos en un 12%-14%, y en algunas neral (Recuadro 10.3). Debido a que los conocimientos están zonas en que las condiciones eran favorables incluso en un controlados por intereses privados, el costo de adquisición re- 40%22. Según una encuesta efectuada en la región meridio- sulta mucho más alto. La búsqueda de una fórmula que per- encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres 185 Recuadro 10.3 que se negoció en el marco de la Ronda Uruguay de Ne- Casi todas las patentes en el campo gociaciones Comerciales Multilaterales celebrada en 1986- de la biotecnología están en manos privadas 94. Sin embargo, los derechos de propiedad intelectual a veces Con frecuencia, el sector público cumple una función de van- pueden impedir la distribución de bienes públicos interna- guardia en las investigaciones biotecnológicas, y después cionales que podrían ayudar a los países pobres, que casi transfiere su control a empresas privadas. Esta tendencia se nunca están en condiciones de pagar los precios que cobran observa claramente en las patentes vegetales directamente re- lacionadas con la toxicidad de los microorganismos del Baci- los dueños de las patentes28. llus thuringiensis (Bt). Hasta 1987 el titular de la mayor parte En la esfera de los derechos de propiedad intelectual, hay de estas patentes era el sector público. Desde entonces, se tres tendencias particularmente inquietantes para los países ha producido un enorme desplazamiento de la propiedad de las patentes vigentes (cuyo número total ha aumentado) hacia en desarrollo. La primera es el hecho de que, en medida cre- el sector privado. Actualmente esas patentes están concen- ciente, las empresas privadas se están dedicando por su pro- tradas en las seis importantes empresas conocidas como las pia cuenta a la investigación básica y a la creación de "seis grandes", que proceden activamente a consolidar su po- sición mundial en las investigaciones sobre biotecnología agrí- conocimientos. La segunda es que en todo el mundo la in- cola, propiedad intelectual y mercados (Dow, Novartis, Aventis, mensa mayoría de las patentes --el 97%-- sigue pertene- Monsanto, AstraZeneca y DuPont). ciendo a las naciones industriales29. De las 26.088 solicitudes de patentes presentadas en 1997 bajo los auspicios de la Or- La propiedad de las patentes biotecnológicas ha registrado un considerable desplazamiento ganización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), úni- hacia el sector privado camente 31 correspondían a residentes de África. Asimismo, Patentes de Bacillus thuringiensis, por tipo de titular sólo siete de las 25.731 solicitudes registradas ese mismo año Porcentaje por la Organización Regional Africana de la Propiedad In- 100 Universidades dustrial fueron sometidas por residentes de ese continente30. e instituciones La tercera tendencia la constituye la creciente preemi- públicas 80 nencia de la genética, que les permite a las empresas patentar Empresas biotecnológicas innovaciones como los productos obtenidos por técnicas de 60 independientes recombinación del ADN, anticuerpos monoclonales y nue- y particulares vas tecnologías relacionadas con células y tejidos. Ello obliga Otras 40 compañías a preguntarse si un sistema de derechos de propiedad orien- Las seis tado a proteger maquinaria industrial es el más apropiado grandes para abordar en forma equitativa y eficaz las complejas 20 cuestiones planteadas por los organismos manipulados ge- néticamente31. En algunos casos los productores de varie- 0 1987 1994 1999 dades vegetales protegidas con patentes pueden impedir Fuente: De Janvry y otros, 2000. que los agricultores vuelvan a utilizar las semillas que ob- tienen de sus cosechas. Además, en los casos en que se re- dactan en términos amplios, las patentes de procesos mita a los países en desarrollo aprovechar los avances alcan- biotecnológicos como los instrumentos de investigación zados con las investigaciones en el campo de la biotecnología pueden impedir las innovaciones en otros campos en que sigue constituyendo un reto clave para los responsables de las se emplean los mismos procesos. políticas en las áreas de la seguridad alimentaria y la pobreza. Ante estas tendencias, los países en desarrollo han pro- Es posible que la solución estribe parcialmente en la forma en puesto la adopción de medidas para salvaguardar el régimen que se utilicen los derechos de propiedad intelectual. de derechos de propiedad intelectual. Entre ellas cabe men- cionar medidas orientadas a: Protección de los intereses de los pobres en el Reconocer los derechos de los agricultores a cultivar va- régimen de derechos de propiedad intelectual riedades tradicionales. Los derechos de propiedad intelectual son importantes para Prohibir la emisión de patentes para formas de vida o pro- fomentar la innovación, particularmente en esferas como la cesos biológicos. medicina y la agricultura. Si a quienes generan conoci- Conciliar las disposiciones de la Organización Mundial mientos no se les reconoce el derecho a su propiedad exclusiva del Comercio (OMC) sobre los derechos de propiedad durante un determinado período de tiempo, son menores intelectual con las contenidas en el Convenio Internacional los incentivos para la innovación. Este fue uno de los ar- sobre la Diversidad Biológica y en el Compromiso In- gumentos utilizados en relación con las normas plasmadas ternacional sobre Recursos Fitogenéticos. en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Pro- Asegurar el acceso a medicamentos esenciales a un costo piedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), razonable. 186 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 La negociación de un nuevo régimen de derechos de pro- Muchos problemas son de alcance mundial, sin em- piedad intelectual que estimule la innovación en el sector pri- bargo, y la participación de los países en desarrollo en la bús- vado, si bien salvaguardará los intereses de los países pobres y queda de soluciones para estos problemas es tan importante de la población pobre en los beneficios de esas innovaciones, como en el caso de los de ámbito regional. Como en gene- requerirá tiempo y despertará acalorados debates. Al igual ral es más fácil abordar los problemas mundiales en el marco que sucede con la creación de todos los demás bienes públi- de instituciones internacionales, a éstas les corresponde cos internacionales, habrá que ofrecer incentivos a la partici- tomar la iniciativa en la tarea de difundir la información ne- pación de todas las partes interesadas, incluido el sector privado. cesaria, lograr la participación de todas las partes interesa- das y fortalecer la capacidad de los países para analizar las Representación de los pobres cuestiones planteadas y expresar claramente sus posiciones. en los foros mundiales Dado que la disponibilidad de conocimientos es esen- cial para la adopción de decisiones, las organizaciones in- Las medidas de alcance mundial por lo general se consideran ternacionales deben prestar especial atención a la en foros también de ámbito global e internacional, como transparencia en la información y en sus operaciones. Ade- agrupaciones de países, organizaciones internaciones y con- más de divulgar la mayor cantidad de información posible, ferencias de las Naciones Unidas y otras reuniones similares. deben velar por que se haga una evaluación independiente Si los países pobres, y en particular la población pobre de esos de sus actividades y hacer más hincapié en los aspectos de países, están debidamente representados en esos foros, se ten- rendición de cuentas y eficacia. En los últimos años, las or- drán más en cuenta sus necesidades. Para que las relaciones ganizaciones internacionales han avanzado en este sentido. de asociación sean productivas --ya sea que se establezcan con Pero aun en los casos en que cuentan con toda la infor- miras a la adopción de normas comunes, la creación de bie- mación necesaria, los países en desarrollo no pueden defen- nes públicos o la consecución de otras metas comunes-- es der sus intereses si no participan en los foros pertinentes. En preciso que todos los participantes puedan hacerse escuchar. el plano mundial muchas decisiones siguen siendo adopta- das en gran medida por las siete mayores democracias in- Fortalecimiento de la capacidad de los países dustriales (el Grupo de los Siete). Es preciso establecer pobres para defender sus intereses mecanismos para asegurar que los países en desarrollo parti- No todas las relaciones de asociación tienen que ser de alcance cipen plenamente en el proceso de adopción de esas decisio- universal, ya que no todos los problemas internacionales son nes34. Se han alcanzado más progresos en las deliberaciones de ámbito mundial. Las soluciones para los problemas in- acerca de las características del sistema financiero internacional. ternacionales --como la ceguera de los ríos o la contamina- En 1999 se creó el Grupo de los Veinte para la celebración ción de lagos con litoral compartido por dos países-- deben periódica de conversaciones orientadas a la prevención y ges- ser determinadas principalmente por los países afectados32. tión de crisis sistémicas en el campo de las finanzas. Siete paí- Si esos países necesitan ayuda, financiera o de otra índole, esa ses en desarrollo (Argentina, Brasil, China, India, México, la ayuda debe encauzarse al grupo pertinente más pequeño po- República de Corea y Sudáfrica) forman parte de este grupo. sible, por ejemplo, la Comunidad Económica de los Estados Sin embargo, aún no se prevé la representación en este foro de África Occidental (CEDEAO) en el caso de problemas de los países más pobres o más pequeños, que, aun cuando transnacionales que sólo afecten a sus Estados miembros. no estén todavía lo bastante integrados en la economía glo- Este principio de subsidiariedad puede aplicarse hasta las bal como para plantear riesgos de causar crisis sistémicas, etapas más altas de la escala geográfica de los bienes públicos ciertamente pueden verse afectados por ellas. Un modelo internacionales, pero también es preciso reconciliarlo con las mejor para la integración de los países en desarrollo en el pro- economías de escala y de alcance33. ceso de búsqueda de soluciones a los problemas globales lo El principio de subsidiariedad supone el significativo constituye el Fondo para el Medio Ambiente Mundial fortalecimiento de las instituciones regionales a fin de que (FMAM), cuya finalidad es promover la cooperación inter- puedan atender los problemas de carácter transnacional. Dada nacional en favor de la protección ambiental. La mitad de los la importancia de que estén estrechamente identificadas miembros del Consejo del FMAM son de países en desarro- con las partes afectadas, las instituciones regionales en mu- llo (Recuadro 10.4). chos casos tendrían más posibilidades de solucionar los pro- Los países en desarrollo, además de participar en los diversos blemas que instituciones mundiales como el Banco Mundial foros y en la búsqueda de soluciones, necesitan estar en con- y las Naciones Unidas. Además, como la mayoría de las ins- diciones de defender eficazmente sus propios intereses, y para tituciones regionales no cuentan con los amplios conoci- ello tendrán que incrementar su capacidad. Por ejemplo, los mientos y experiencia requeridos, también deberían países pobres se encuentran en una posición muy desventa- fortalecerse instituciones en sectores específicos para que pue- josa en las negociaciones celebradas en el marco de la OMC dan intervenir en los casos necesarios. sobre temas como el trabajo, el medio ambiente y los derechos encauzar las fuerzas mundiales en favor de los pobres 187 Recuadro 10.4 El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, un modelo para la participación de los países en desarrollo El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es un meca- ción de proyectos para su financiamiento por el FMAM y de su nismo financiero cuya finalidad es fomentar la cooperación y la ac- puesta en práctica a través de entidades encargadas de esa tarea. ción en favor de la protección del medio ambiente mundial. Mediante Para ello, se asocian con una amplia gama de organizaciones, incluidos donaciones y financiamiento en condiciones concesionarias, el organismos gubernamentales, otras organizaciones internaciona- FMAM cubre los gastos adicionales que se producen cuando un les, entidades privadas, organizaciones no gubernamentales inter- proyecto de desarrollo de alcance nacional, regional o mundial nacionales, nacionales y locales, y organizaciones de la sociedad civil. también abarca aspectos ecológicos relacionados con la diversidad Cada país participante tiene un coordinador político --el punto biológica, el cambio climático, las aguas internacionales y el ago- de contacto con la Secretaría del FMAM y otros países partici- tamiento de la capa de ozono de la tierra. El FMAM también faci- pantes-- y también un coordinador de las operaciones, que iden- lita financiamiento para actividades orientadas a detener la tifica ideas para proyectos que respondan a las prioridades del degradación de las tierras. país y vela por que las propuestas del FMAM estén en consonan- El FMAM se creó en 1991 y, tras un período de prueba, fue ca- cia con dichas prioridades. Estos coordinadores, junto con las 16 pitalizado por 34 naciones (incluidos 13 países en desarrollo) que ONG regionales que se encargan de las actividades de divulgación aportaron $2.000 millones durante un cuatrienio. En 1998, 36 países y de la coordinación entre ONG nacionales y locales y el FMAM, donaron en total $2.750 millones para financiar el FMAM hasta 2002. ayudan a asegurar la intervención directa del país respectivo. Su estructura directiva asegura la participación de todas las partes in- Según una evaluación independiente realizada recientemente, teresadas. La Asamblea del FMAM, en la que están representados en un corto período de tiempo y con pocos recursos el FMAM ha los 165 países participantes, se reúne cada tres años para determi- contribuido de manera eficaz a crear nuevas estructuras y esque- nar las políticas generales del Fondo. Su Consejo, integrado por re- mas institucionales y a atraer cofinanciamiento para sus proyectos. presentantes de 32 países (16 en desarrollo, 14 desarrollados y dos También ha influido positivamente en las políticas y programas de economías en transición), se reúne cada seis meses para considerar los países receptores. Si bien todavía puede mejorarse su actua- políticas operativas y programas. La Secretaría se encarga de poner ción, en particular sus actividades orientadas a la plena incorpora- en práctica las decisiones de la Asamblea y del Consejo. ción de las consideraciones ecológicas en las operaciones, los Sus tres organismos de ejecución --el Banco Mundial, el Programa encargados de la evaluación llegaron a la conclusión de que el de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Na- FMAM tiene posibilidades de lograr un éxito mucho mayor y que ciones Unidas para el Medio Ambiente-- se ocupan de la prepara- los donantes deben proceder a su fortalecimiento. Fuente: Porter y otros. 1998. de propiedad intelectual. ¿A qué se debe esta desventaja? En deficiencias del programa. Si se logra resolver los problemas la OMC las negociaciones constituyen un proceso constante existentes, el programa podría constituir un modelo para la que, según un cálculo, puede entrañar 45 ó más reuniones a expansión de la capacidad en otras áreas y ayudar a los paí- la semana. Sin embargo, únicamente dos tercios de los países ses en desarrollo a defender sus intereses más eficazmente. en desarrollo, incluidos sólo 12 de los 29 países menos ade- lantados que son miembros de la OMC, tienen oficinas en Gi- Establecimiento de redes mundiales nebra, y en muchos casos esas oficinas están encargadas de la de las organizaciones de los pobres representación del país en cuestión ante otras organizaciones internacionales. Por otra parte, los funcionarios de los países Por lo menos, los de arriba nos escucharán. Antes, nadie nos pre- en desarrollo muchas veces carecen de la experiencia y cono- guntaba qué pensábamos nosotros. cimientos necesarios para participar en unos debates comer- --Hombre pobre, Guatemala ciales cada vez más técnicos. Se considera que casi un 60% de Al igual que en el caso de los países pobres, es esencial que se los países en desarrollo que son miembros de la OMC se en- hagan oír las voces de las organizaciones de los pobres para ase- cuentran en una situación de desventaja35. gurar que la acción a nivel mundial se oriente a la reducción Un intento de solución es el Marco integrado para la asis- de la pobreza. Particularmente cuando están vinculadas en co- tencia técnica relacionada con el comercio de los países menos aliciones mundiales que multiplican su eficacia y capacidad, adelantados, cuya finalidad es incrementar la asistencia co- estas organizaciones pueden tener gran influencia en las deli- mercial aportada por los seis organismos internacionales par- beraciones internacionales. Por ejemplo, una coalición esta- ticipantes y otras entidades de desarrollo asociadas36. A pesar blecida en el marco del movimiento Jubileo 2000 y otros de que 40 países pobres han presentado "evaluaciones de las grupos que abogan por la reducción de la deuda han coope- necesidades", el progreso ha sido lento, y sólo se han em- rado estrechamente con instituciones financieras internacio- prendido proyectos auspiciados por nuevos donantes en un nales y gobiernos de las naciones industriales para convenir en país (Uganda). Los países en desarrollo se sienten decepcio- un esquema de alivio de la deuda más profundo, rápido y am- nados ante la pequeña cuantía de las promesas de fondos37. plio para los países pobres muy endeudados (Capítulo 11). A solicitud de los donantes, se está llevando a cabo un exa- Se precisan soluciones innovadoras para estrechar los men independiente con el propósito de tratar de subsanar las vínculos entre las propias personas pobres, y entre éstas y los 188 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 responsables de la adopción de decisiones a nivel mundial. Lo mía informal. HomeNet, que cuenta entre sus miembros más importante es que cambie la mentalidad de las instan- activos a organizaciones de más de 25 países, publica un bo- cias de alcance mundial, que tengan plena conciencia de las letín que llega a organizaciones de más de 130 países. experiencias de los hombres y mujeres pobres que se verán afec- El fortalecimiento de este tipo de redes intensificará la tados o beneficiados por las medidas que se adopten en el plano voz de la propia población pobre, que tanto necesita hacerse internacional. También reviste importancia crítica la tecno- escuchar en el ámbito de la cooperación internacional. Al logía de la información, que puede ayudar a estructurar redes igual que sucede en el caso de las políticas nacionales, es esen- que permitan hacer llegar las voces de los pobres a los res- cial escuchar la voz de los grupos pobres para que las polí- ponsables de las decisiones globales. Si cuentan con los me- ticas globales contribuyan a satisfacer sus necesidades. dios y la organización apropiados, estas redes pueden ser un · · · poderoso instrumento para estimular la integración de las prio- ridades y análisis de los pobres en las deliberaciones mundiales. Las cuatro esferas de acción que se destacan en este capí- HomeNet es una de estas redes globales de personas po- tulo ponen de relieve la importancia de la cooperación in- bres. Fue creada a mediados del decenio de 1990 por sin- ternacional en la lucha contra la pobreza. Gran parte de los dicatos, organizaciones de base y ONG que colaboran con problemas más apremiantes que encaran los países en desa- las personas que trabajan en sus hogares y los vendedores rrollo --desde las barreras comerciales y las crisis financieras ambulantes en los países desarrollados y en desarrollo para hasta las enfermedades infecciosas-- sólo podrán resolverse tratar de aliviar el impacto adverso de la globalización en la con la colaboración de las naciones de ingreso alto. En el pa- vida de las mujeres pobres del sector informal. La finalidad sado, sin embargo, la cooperación internacional ha consistido de HomeNet era lograr el reconocimiento internacional primordialmente en transferencias de los países ricos a los po- de los derechos de las personas que trabajan en sus hoga- bres, sobre todo en forma de ayuda. Pero la ayuda no es su- res, principio que se incorporó en un convenio elaborado ficiente: las perspectivas de reducir la pobreza dependen de bajo los auspicios de la Organización Internacional del Tra- la modificación de las políticas en los países de ingreso alto bajo (OIT). Este convenio fue ratificado por la OIT en 1996, y de la adopción universal de medidas basadas en la coope- en parte gracias a la labor de una alianza de investigadores ración. Es necesario reducir las barreras comerciales, afianzar de la Universidad de Harvard y del Fondo de Desarrollo de la estabilidad financiera, crear bienes públicos internaciona- las Naciones Unidas para la Mujer, que proporcionó a Ho- les que beneficien particularmente a los pobres y escuchar a meNet datos estadísticos destinados a realzar la visibilidad los países pobres y personas pobres en los foros mundiales. de la economía informal. En 1997 la alianza de organiza- Dada la necesidad de tomar estas medidas internacionales, ciones de base, investigadores y organismos internaciona- deberá replantearse la función de la cooperación internacional les concertó la creación de una red global, conocida por su en la lucha contra la pobreza. Aun cuando se logre incre- sigla en inglés WIEGO (Las mujeres en el sector informal: mentar la eficacia de la ayuda, tema que se examina en el globalización y organización), cuya finalidad es fomentar la próximo capítulo, el progreso contra la pobreza será más lento disponibilidad de mejores datos estadísticos, investigacio- si no se adoptan las medidas internacionales aquí reco- nes y políticas en apoyo de las mujeres pobres en la econo- mendadas. CAPÍTULO 11 Reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza L a cooperación para el desarrollo está en proceso de otro lado, los donantes están esforzándose por resolver las reforma. Desde la relación entre el donante y el recipiente diferencias de planteamiento de la reducción de la pobreza hasta la forma en que se suministra la ayuda y el marco a través del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) para el alivio de la deuda de los países más pobres, mu- de la OCDE, que prevé que para mediados del 2001 se chas de las antiguas formas de asistencia para el desarro- llegará a un acuerdo sobre las directrices para la reducción llo están comenzando a dejar paso a otras nuevas. de la pobreza con el fin de ayudar a los organismos donantes Ello se debe en gran parte al renovado vigor con que a adoptar programas más eficaces3. la comunidad internacional ha decidido combatir la po- Si bien el compromiso de la comunidad internacional breza. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, cele- por combatir la pobreza se ha intensificado durante el de- brada en Copenhague en 1995, estableció la meta de cenio de 1990, la asistencia oficial para el desarrollo dis- erradicar la pobreza en el mundo mediante acciones na- minuyó en esos años. Ello echó por tierra el optimismo de cionales decisivas y la cooperación internacional. Los do- comienzos del decenio, cuando se pensaba que la coope- nantes han incluido entre las metas internacionales de ración para el desarrollo recogería el "dividendo de la paz" desarrollo (véase el Recuadro 2 del Panorama general)1 la gracias a los recortes del gasto militar después de la guerra reducción de la pobreza a la mitad entre 1990 y 2005, ade- fría4. Es más, después de haber alcanzado un máximo en más de otros objetivos. En la duodécima reposición de los 1992 (en cifras reales), la asistencia para el desarrollo bajó recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), sistemáticamente a lo largo del decenio, a pesar del fuerte en 1998, los donantes reafirmaron su misión de respaldar crecimiento económico de los países del CAD, y se recu- los programas con el fin de reducir la pobreza y mejorar peró sólo ligeramente en 1998 durante la crisis financiera la calidad de vida de los países miembros más pobres de mundial (Gráfico 11.1). Dieciséis de los 21 países del la AIF2. El movimiento Jubileo 2000 contribuyó a intro- CAD destinaron una parte menor de su PNB a la asistencia ducir en el núcleo mismo de las estrategias de cooperación para el desarrollo en 1997-98 que en 1998-925. La distri- para el desarrollo orientadas a la reducción de la pobreza bución regional de esta ayuda se mantuvo constante, en la búsqueda de un alivio de la deuda todavía mayor. Por rasgos generales, entre 1987 y 1998, si se excluye un au- 189 190 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 11.1 Gráfico 11.2 Las economías de los países donantes crecieron Con excepción de Europa y Asia central, después de 1992, pero su asistencia para la distribución regional de la asistencia oficial para el desarrollo disminuyó el desarrollo se mantuvo prácticamente constante... PNB y asistencia oficial para el desarrollo per cápita Parte media anual de los ingresos netos de asistencia en los países del CAD oficial para el desarrollo US$ 30.000 Porcentaje 35 29.000 30 28.000 27.000 25 PNB 26.000 20 25.000 1987­88 15 1997­98 1992­93 100 Asistencia oficial para el desarrollo 75 10 50 5 25 0 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Asia Europa América Oriente Asia África oriental y Latina Medio meridional al sur Nota: El PNB se expresa en US$ de 1995, y la asistencia oficial para y el Asia y el y Norte del Sahara el desarrollo en US$ de 1998. Pacífico central Caribe de África Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial basadas en datos de la OCDE y del Banco Mundial. Nota: El total no suma el 100%, debido a que parte de la ayuda no se asigna por países o regiones. mento de la parte correspondiente a Europa y Asia central Fuente: Datos del CAD de la OCDE. (Gráfico 11.2). Pero el total de la asistencia para el desarro- llo disminuyó en todas las regiones, con excepción de Amé- territorios en desarrollo (con unos 1.700 millones de habi- rica Latina y el Caribe, después de 1992-93 (Gráfico 11.3). tantes) tuvieron que repartirse el resto. Sesenta y un países de Según estimaciones preliminares, la asistencia oficial para el ingreso bajo, además de China e India, se vieron casi total- desarrollo volvió a aumentar en 1999, aproximadamente un mente excluidos6. Por ejemplo, el total de los países de África 5%, aunque es todavía demasiado temprano para saber si ello al sur del Sahara recibió en 1998 sólo el 1,2% del total de esos representa algo más que una respuesta a la crisis asiática, es recursos destinados a los países en desarrollo. Se trata preci- decir, indica una inversión real y sostenida, y muy necesaria, samente de los países que más necesitan esa ayuda, y han su- de la tendencia descendente de los años noventa. frido duramente los efectos de ese descenso. La contracción de la ayuda ha sido costosa para muchos La reducción de los flujos no obedece a una única razón. países. Aunque ha coincido con una afluencia masiva de ca- Los donantes señalaron inicialmente sus propios déficit fis- pital privado a los países en desarrollo, es muy pequeña la parte cales como principal explicación del problema. No obs- de ese capital que llega a los países más pobres. Los flujos netos tante, aun cuando estos déficit se redujeron (bajando del de capital privado con destino a los países de ingreso bajo y 4,3% del PIB en 1993 al 1,3% en 1997), la asistencia ofi- mediano alcanzaron en 1998 un total de $268.000 millones cial para el desarrollo continuó recortándose, disminuyendo y ahora son muy superiores al volumen de la ayuda en algu- un 14% entre 1996 y 19977. Una explicación más proba- nos países. En términos generales, los flujos privados a los pa- ble es que los donantes continúan considerando la coope- íses en desarrollo aumentaron fuertemente durante el decenio ración para el desarrollo desde una perspectiva estratégica de 1990, en el que pasaron del 43% del total de las corrien- más que desde el punto de vista de la pobreza, y opinan que tes de recursos en 1990 al 88% en 1997, inmediatamente antes otros usos de sus recursos son más importantes desde el punto de la crisis financiera de Asia oriental. No obstante, las en- de vista estratégico. Históricamente, las corrientes de la tradas de capital privado se han concentrado en un número ayuda han respondido más a intereses políticos y estratégi- relativamente pequeño de países; en el resto, estos flujos han cos que al deseo de reducir la pobreza8. sido escasos o nulos. En 1997, antes de la crisis financiera, Quizás más notable todavía sea el descenso de la ayuda los 15 países en desarrollo que recibieron una parte más con- de los defensores tradicionales de la asistencia oficial para siderable de los flujos de capital privado a los países en desa- el desarrollo. La preeminencia de los intereses geopolíticos rrollo acapararon el 83% del total, y unos 140 países y no es una novedad9. Lo que sí es nuevo es la caída de la ayuda reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 191 Gráfico 11.3 bién un sentimiento generalizado de desconfianza hacia los ... pero los ingresos bajaron después de 1992-93 mecanismos tradicionales para hacer llegar esos recursos. en todas las regiones menos América Latina ¿Funciona realmente la ayuda? ¿Puede funcionar mejor? y el Caribe ¿Cómo contribuye la ayuda en condiciones concesionarias a Ingresos anuales medios de la asistencia oficial para el desarrollo la reducción de la deuda? El que los países en desarrollo con- Miles de millones de US$ 20 sigan o no las metas internacionales de desarrollo dependerá fundamentalmente de ellos mismos, y de sus propias políti- cas. Pero la ayuda y el alivio de la deuda pueden representar un apoyo decisivo. Por ello, sigue siendo muy importante bus- 15 car la manera de hacerlo con mayor eficacia, y luego, poner todos los medios para hacer lo que sea necesario. Para dar respuesta a esas preguntas, en este capítulo se es- 10 1992­93 boza la visión de un sistema más adecuado de cooperación para 1997­98 el desarrollo, basado en nuevas ideas y nuevas prácticas. Esta visión incluye un marco reformado para la ayuda centrada en 5 los países y para el alivio de la deuda en favor de los países más pobres, sustentado por una renovada insistencia en el entorno institucional y de políticas y en la prioridad fundamental de 0 la reducción de la pobreza. Los donantes actuarían en asocia- Asia Europa América Oriente Asia África oriental y Latina Medio meridional al sur ción con los países, dirigiendo la ayuda y el alivio de la deuda y el Asia y el y Norte del de acuerdo con un marco amplio de reducción de la pobreza Pacífico central Caribe de África Sahara (tal como proponen muchos donantes y como se expone en Fuente: Datos del CAD de la OCDE. el presente informe), en apoyo de los países que mejor uso pue- den hacer de estos recursos en beneficio de los pobres. El apoyo a unas políticas e instituciones válidas es im- compensatoria de los partidarios de la asistencia para el de- portante, pero no suficiente. Durante los años noventa sarrollo por motivos humanitarios. Muchos fueron víctimas hemos aprendido que el proceso es tan importante como la de la "fatiga de la ayuda" y demostraron menos entusiasmo política misma en lo que respecta a la ayuda exterior y a la en ese sentido en los años noventa que antes. gestión de una carga de la deuda insostenible. La forma en No todos los países han caído víctimas de esa fatiga --de que los donantes y receptores se interrelacionan influye cla- hecho, las corrientes de ayuda de algunos países llegaron a au- ramente en la eficacia de la cooperación para el desarrollo. mentar--, pero sus síntomas eran muy obvios. Por ejemplo, Las relaciones han respondido en general a las preferencias en los Estados Unidos, una encuesta en profundidad com- de los países donantes, lo que ha hecho que los países re- probó que una mayoría abrumadora de la población era en ceptores no se hayan identificado demasiado con las activi- principio partidaria de la ayuda exterior, y que sólo el 35% dades financiadas por la ayuda. Al mismo tiempo que se consideraba que debería reducirse su volumen10. No obstante, propone un marco amplio de reducción de la pobreza, en este más del 80% de los encuestados estimaban que los despilfa- informe se hace hincapié en la importancia de las realidades rros y la corrupción impedían que la ayuda extranjera llegara locales para el desarrollo. El hecho de que las relaciones en a quienes la necesitaban. Este tipo de desencanto público puede el terreno de la ayuda hayan olvidado con demasiada fre- haber dificultado a los gobiernos el mantenimiento de la cuencia las realidades locales, e impedido una mayor iden- ayuda exterior, y mucho más un posible aumento de la tificación, constituye una deficiencia importante. Para que misma. Según esa manera de pensar, si la ayuda no funciona, la cooperación en favor del desarrollo consiga combatir con el dinero podría gastarse mejor de otra manera. eficacia y eficiencia la pobreza, los donantes deberán: En contraste con esta creciente fatiga de la ayuda, en al- Prestar mayor atención a las condiciones locales y a la iden- gunos lugares se observó un fuerte resurgir del apoyo y del tificación de los países; activismo en torno a la reducción de la deuda, muy particu- Suministrar la ayuda con procedimientos que no su- larmente bajo los auspicios del movimiento Jubileo 2000 de pongan una diferencia en las subvenciones guberna- organizaciones religiosas y otros grupos de la sociedad civil. mentales, en particular mediante una mayor utilización Se movilizaron en torno a la causa de reducción de la deuda de planteamientos sectoriales y el abandono de las anti- de los países pobres, como medio de combatir la pobreza y guas formas de condicionalidad de la ayuda; promover el desarrollo humano. Así pues, hay todavía un fuerte Respaldar en todo momento entornos institucionales y apoyo al suministro de recursos para mejorar las condiciones normativos que favorezcan claramente la reducción de la de vida de los pobres en el mundo en desarrollo, pero tam- pobreza, en detrimento de los que olvidan este objetivo. 192 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 El presente capítulo comienza examinando la contribu- ción de que la injerencia gubernamental en la economía ción de estos planteamientos a una ayuda más eficaz. Luego había impedido que los países en desarrollo se adaptaran a esas se consideran las cuestiones asociadas con el alivio del pro- crisis. Posteriormente, comenzó a formarse un nuevo consenso, grama de la deuda de los países pobres. que recibió con el tiempo el nombre de "Consenso de Was- hington" (véase el Recuadro 4.1 del Capítulo 4)14. Para mu- Una ayuda más eficaz para reducir chos, entre ellos el personal del Banco Mundial y otras la pobreza instituciones financieras multilaterales, la prudencia fiscal, el libre mercado y la orientación hacia el exterior habían de- Estudios recientes confirman lo que las pruebas circunstanciales mostrado claramente su superioridad entre los posibles me- venían revelando ya desde hace tiempo: los resultados de la dios a disposición de los países para conseguir el crecimiento ayuda han sido ambivalentes11. Los pronósticos iniciales de que y el desarrollo15. la ayuda superaría el problema de financiamiento que impe- No obstante, se ha comprobado que no hay estrategias sen- día avanzar a los países en desarrollo no se han hecho realidad. cillas para el desarrollo y la reducción de la pobreza. Si bien Si toda la ayuda que se envió a Zambia entre 1961 y 1994 se los mercados son una fuerza poderosa para conseguir ese fin, hubiera dedicado a inversiones productivas, y si la inversión también es importante contar con instituciones que garanti- hubiera sido tan importante para el crecimiento como se cen su funcionamiento sin sobresaltos y que hagan llegar sus había pronosticado inicialmente, el ingreso per cápita del país beneficios a los pobres. A comienzos del siglo XXI, los donantes habría sido de más de $20.000 en 1994, en vez de $60012. están agrupándose en torno a una estrategia de desarrollo que Sin embargo, la ayuda ha conseguido también impor- incluye la inversión en las personas a través de los servicios de tantes logros. El Programa de lucha contra la oncocercosis salud y educación, promueve un crecimiento integrador y es sólo un ejemplo (véase el Recuadro 10.1). La ayuda fue equitativo, respalda el buen gobierno y protege el medio am- un factor importante, en diferentes períodos, en el extra- biente16. Esta estrategia reconoce también la importancia fun- ordinario éxito de Asia oriental en su lucha contra la pobreza damental de las condiciones locales, es decir, la necesidad de durante los pasados decenios. El rápido progreso de Viet Nam elegir las políticas de desarrollo en función del contexto. en el decenio de 1990 es otro ejemplo. En otras palabras, A pesar de este consenso creciente en torno a un marco la ayuda puede funcionar. El desafío que se presenta a la co- general de desarrollo, los donantes y receptores no han po- munidad internacional es comprender cómo se puede con- dido llegar a un acuerdo sobre las políticas más adecuadas seguir que funcione sistemáticamente --y, luego, no ahorrar en condiciones concretas. Los donantes se plantean los pro- esfuerzos para poner en práctica lo aprendido. blemas del desarrollo desde la perspectiva de sus propios man- datos, historia, ideologías y realidades políticas, y muchas veces Principales problemas de la ayuda no ven la realidad de la misma manera que otros donantes Las dificultades de la ayuda en la lucha contra la pobreza no o que los países receptores. Incluso en el terreno de la salud se deben únicamente al predominio de los intereses geopolí- y de la educación, considerado esencial por todos los donantes, ticos sobre los del desarrollo, que ha orientado con frecuencia se debate cuáles son las reformas más indicadas. Como ob- la ayuda hacia países cuyas políticas no se centraban en la re- servaba un especialista, hay "una multitud desconcertante de ducción de la pobreza. La ayuda se ha visto obstaculizada por sistemas y experiencias nacionales, cada una de las cuales pre- las frecuentes diferencias en las perspectivas de los donantes senta ventajas y desventajas muy distintas (y que son objeto acerca de las políticas de desarrollo, aun cuando en los últimos de enconados debates)" 17. Por ello, si bien ha terminado ya 50 años haya habido casos de consenso relativamente amplio la época de la fe ciega en el Estado o en el mercado, entre al respecto13. Las diferencias entre los donantes han contribuido esos extremos hay un sinnúmero de opciones, y el debate de manera decisiva a impedir que la ayuda sea plenamente efi- acerca de ellas dista mucho de haber concluido. caz. Con frecuencia, los donantes no han conseguido coordi- La falta de consenso sobre las orientaciones generales y nar sus esfuerzos, los países no han hecho suyas las iniciativas los detalles de las políticas y proyectos nacionales y locales y se ha recurrido con frecuencia a la condicionalidad, tanto en ha reducido la eficacia de la asistencia para el desarrollo18. los proyectos como en el conjunto de la economía. Este efecto es especialmente patente en los problemas de iden- En los dos primeros decenios que siguieron a la segunda tificación, coordinación de los donantes, fungibilidad y guerra mundial, la industrialización impulsada por el Estado condicionalidad, los más importantes en relación con la ayuda parecía ser la forma más indicada de conseguir el desarrollo; durante los años noventa. este consenso se rompió en el decenio de 1970 como conse- Identificación. Como los donantes y receptores muchas cuencia de algunos acontecimientos de alcance mundial, veces están en desacuerdo, los donantes han buscado la ma- entre ellos el abandono del sistema de tipo de cambio fijo y nera de conseguir que sus recursos se gasten tal como ellos dos crisis del petróleo que tuvieron efectos devastadores en desean. Han administrado sus propios proyectos, han exi- los países en desarrollo. Se extendió ampliamente la convic- gido a los países informes detallados sobre los proyectos y reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 193 han impuesto condiciones, generalmente orientadas hacia los recursos aportados. En este sentido, podría ser importante las políticas, para la utilización de los fondos. Un importante la preferencia de los donantes de respaldar los presupuestos para estudio sobre las relaciones entre donantes y receptores afri- el desarrollo, que puede dar lugar a una salida neta de recur- canos llegó a la conclusión de que "a pesar de algunas me- sos del presupuesto ordinario, lo que no siempre es bueno para joras, los donantes tienden todavía a dominar el ciclo de los el desarrollo, debido a la importancia del gasto ordinario para proyectos y no prestan la debida atención a las preferencias mantener los servicios económicos y sociales básicos24. del gobierno o de los beneficiarios de los proyectos"19. Condicionalidad. Los donantes saben que incluso los pro- Como demuestran los testimonios existentes, esos esfuer- yectos debidamente realizados sirven de poco si no van zos por conseguir que la ayuda se gaste de manera eficaz han acompañados de un entorno de políticas acertadas25. Una producido con frecuencia el efecto contrario, ya que han im- escuela bien construida será útil únicamente si en el presu- pedido que el país destinatario haga suyos los proyectos. puesto anual se asignan cantidades adecuadas para el perso- Los análisis revelan que la identificación con las inicia- nal docente, libros y materiales, y si las condiciones económicas tivas es un requisito fundamental para una ayuda eficaz20. permiten a los niños ir a la escuela. La importancia de unas El mayor o menor convencimiento de un país acerca de los políticas e instituciones adecuadas para garantizar resultados beneficios que puede conseguir a través de un proyecto o sostenibles revela que la ayuda debería destinarse más bien una reforma condiciona el esfuerzo realizado en favor de esa a países donde haya un entorno normativo general acertado actividad, los recursos internos aportados y el compromiso y se adopten políticas idóneas para la reducción de la pobreza. con la actividad una vez que se ha marchado el donante, fac- El hecho es que la relación entre buenas políticas y volumen tores todos ellos de gran importancia para el éxito de una de la ayuda no ha sido muy firme26. empresa. Para prosperar, las reformas y proyectos deben fo- Esta conclusión sería comprensible si la ayuda estimu- mentar la identificación de las personas a las que aparente- lara la reforma de las políticas incitando a los países a reformar mente está destinada una política o proyecto. sus políticas o ayudándoles a hacerlo. Ésta ha sido la intención Coordinación con los donantes. Cuando se combinan las de muchos donantes, y es una de las razones (la otra es la diferentes prioridades y condiciones de los distintos donan- fungibilidad) por la que muchos de ellos han reducido la parte tes (incluidos sus requisitos en materia de presentación de de su cartera asignada a proyectos y han incrementado la co- informes y de adquisiciones), se puede crear un entorno in- rrespondiente a la ayuda en apoyo de programas y políti- viable para el gobierno destinatario. El mero número de cas27. La mayor parte de esta última forma de ayuda ha estado donantes y de sus proyectos puede representar un problema. vinculada a la aplicación de determinadas reformas. No En un momento, en el Ministerio de Salud de Mozambique obstante, estudios realizados en el decenio de 1990 han de- había 405 proyectos financiados por donantes. A princi- mostrado que no hay una relación sistemática entre condi- pios del decenio de 1990 había en Tanzanía 40 donantes y cionalidad y reforma de las políticas, si bien algunos estudios más de 2.000 proyectos. En esa misma época, en Ghana es- de casos revelan efectos positivos en determinadas circuns- taban recibiendo ayuda 64 instituciones gubernamentales o tancias, sobre todo cuando la condicionalidad redunda en cuasigubernamentales diferentes21. La coordinación de estos beneficio de los grupos reformistas28. esfuerzos en apoyo de una estrategia de desarrollo cohe- La dinámica entre donantes y receptores de la ayuda explica rente, incluso en el plano sectorial, es casi imposible. por qué no funciona la condicionalidad. Los destinatarios no Fungibilidad. Los estudios revelan que los fondos de la consideran que las condiciones sean vinculantes, y la mayor parte ayuda asignados a un sector concreto suelen librar para otros de los donantes no se deciden a interrumpir la ayuda cuando fines los recursos estatales que, de lo contrario, se habrían uti- nosecumplenlascondiciones29.Enconsecuencia,laobservancia lizado con ese mismo fin22. Ello significa que, al financiar pro- de las condiciones suele ser escasa, mientras que la tasa de li- yectos en sectores específicos, es posible que los donantes de beración de los tramos de los proyectos continúa siendo ele- hecho estén contribuyendo a incrementar las asignaciones para vada30. En otras palabras, la ayuda ha continuado llegando a actividades que no desean financiar, como los gastos milita- pesar de la persistencia de políticas inadecuadas. res. Las repercusiones en la cooperación para el desarrollo pue- Además de su poca contribución a la reforma de las po- den ser profundas, y las evaluaciones de los proyectos no líticas, las condiciones relacionadas con éstas, combinadas reflejarán los verdaderos efectos de la ayuda, ya que es pro- en muchos casos con otras condiciones vinculadas a los bable que ésta libere recursos para otras actividades23. proyectos, representan una fuerte carga para los adminis- Aun cuando los recursos sean fungibles, el apoyo de los do- tradores de los países en desarrollo, problema que se ha agu- nantes puede tener todavía ciertas repercusiones, desde el di- dizado a medida que se ha ampliado la condicionalidad. Las seño de determinadas políticas hasta el desarrollo institucional. condiciones de los préstamos para el ajuste otorgados por Además, en los países que dependen fuertemente de la ayuda, el Banco Mundial, que se multiplicaron en el decenio de el grupo de donantes podría provocar cambios en la asignación 1980, continuaron creciendo en el de 1990 al mismo tiempo de los recursos públicos, simplemente por el mero volumen de que se ampliaba el programa de actividades de desarrollo31. 194 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Como se señala en una evaluación reciente, "desde 1981 el Ésta puede adquirir forma mediante un proceso de consulta menú de la condicionalidad no ha hecho más que crecer"32. con intervención del Estado, la sociedad civil y el sector pri- El tiempo dedicado por los funcionarios públicos a nego- vado. La segunda es una asociación entre el gobierno y los ciar y supervisar esas condiciones es tiempo que podría ha- donantes, en que éstos diseñan sus estrategias de asistencia berse empleado más provechosamente analizando los para respaldar la estrategia gubernamental. Desde esta nueva problemas del desarrollo y consiguiendo estrategias para perspectiva, lo importante es saber configurar esta asociación ese fin. Se ha comprobado que la identificación es funda- externa, o contrato, de tal manera que ofrezca incentivos para mental para la sostenibilidad de la reforma tanto de proyectos la formulación de estrategias de reducción de la pobreza a largo como de políticas, y el hecho de que la prestación de la ayuda plazo e impulsadas por los países, al mismo tiempo que re- la debilite es un inconveniente fundamental de los actuales fuerce también las asociaciones internas necesarias para la es- mecanismos de cooperación para el desarrollo. tabilidad social y el desarrollo económico. Las consultas entre los gobiernos y la sociedad civil, y entre Soluciones válidas en contextos diferentes los gobiernos y los donantes, son práctica común en algu- Si bien las formas dominantes de relación entre donantes y nos países que están experimentando el Marco Integral de receptores han permitido a aquellos mantener sus propias Desarrollo del Banco Mundial, el concepto de asociación prioridades, el resultado ha sido en general un sistema frag- de la Unión Europea y otros enfoques semejantes. Las con- mentado que echa por tierra sus esfuerzos. El problema sultas en el contexto del Marco Integral de Desarrollo han que presenta la reforma de la cooperación para el desarro- resultado provechosas en varios países, como Bolivia, Re- llo internacional es el de poder dar acogida a diferentes pública Dominicana y Ghana, pero han puesto también de perspectivas sobre el desarrollo sin sobrecargar al receptor manifiesto la necesidad de capacidad y de compromiso gu- ni impedir la identificación. bernamental como ingredientes fundamentales para unas Una posible respuesta sería la estandarización mundial de consultas eficaces (Recuadro 11.1). las estrategias de desarrollo, pero la historia demuestra que esta Este nuevo planteamiento de la cooperación para el de- solución no es aconsejable. El desarrollo está determinado en sarrollo se ha incorporado en la nueva iniciativa del Banco buena medida por las condiciones locales, en particular las ins- Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para vin- tituciones sociales, la capacidad social, la fragmentación étnica, cular su ayuda a los países de ingreso bajo a unas estrategias la desigualdad y la geografía33. En algunos estudios, estas va- de reducción de la pobreza diseñadas por los propios países, riables explican de forma significativa la divergencia de las tasas en el marco de los principios del Marco Integrado de Desa- de crecimiento en los últimos 30 años34. En otros, se observa rrollo (Recuadro 11.2). Los fondos en condiciones conce- también que conmociones externas, y la capacidad de respuesta sionarias y el alivio de la deuda ofrecidos por el Banco Mundial ante ellas, pueden influir en el crecimiento tanto como las po- y el FMI estarán vinculados a las metas de las estrategias de líticas35. Por consiguiente, el diseño de las estrategias de de- reducción de la pobreza preparadas por los gobiernos en con- sarrollo debe ser lo bastante flexible como para que pueda sulta con organizaciones de la sociedad civil, el sector privado adaptarse a las circunstancias internas y externas. y los donantes. Basadas en una comprensión adecuada de la Esta perspectiva comenzó a imponerse en la comunidad situación de la pobreza en el país, las estrategias identificarán del desarrollo en los últimos años noventa y, junto con el las acciones que mayor efecto puedan conseguir y establece- reciente interés por conseguir una mayor eficacia, ha im- rán procesos de seguimiento y evaluación. La meta es que estas pulsado propuestas para resolver los problemas de la ayuda. estrategias, descritas en los documentos de estrategia de lucha Destacan por su importancia tres temas: la identificación y contra la pobreza, constituyan la base para la asistencia ofre- asociación, unos mecanismos de prestación de ayuda menos cida no sólo por el Banco Mundial y el FMI sino por otros agresiva centrada en el marco general de políticas y de gas- organismos de asistencia37. Los bancos regionales de desarrollo tos, y la selectividad. En conjunto, constituyen el programa han emprendido iniciativas semejantes. de la comunidad internacional para mejorar la coopera- Mecanismos menos agresivos de prestación de ayuda centrados ción en pro del desarrollo en el próximo decenio. en el entorno general de políticas y gastos. Los donantes han Identificación y asociación. Conscientes de la importancia utilizado muchos medios para influir en las políticas de los de la identificación y del problema de la coordinación de los países receptores. Las antiguas formas de condicionalidad de donantes, la mayor parte de éstos han asumido la asociación las políticas han tenido con frecuencia resultados decepcio- como principio rector en sus relaciones mutuas y en las que nantes, según las circunstancias del país y de la forma en que mantienen con los gobiernos y con los ciudadanos de los paí- se utiliza la condicionalidad. Los procesos de examen de las ses en desarrollo36. La mayoría de los marcos de asociación políticas han tenido también limitado éxito. Los exámenes cuentan con dos partes. La primera es una asociación entre del gasto público, por ejemplo, han evaluado el nivel y com- el gobierno destinatario y sus ciudadanos, que comparten la posición del gasto de los países e identificado la manera de responsabilidad de elaborar su estrategia nacional de desarrollo. mejorar la política de gastos y de utilizar los fondos de los reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 195 Recuadro 11.1 Aprendizaje sobre el proceso de consulta a través del Marco Integral de Desarrollo En 1999 el Banco Mundial dio a conocer su Marco Integral de De- dos de este diálogo nacional se presentaron al gobierno como apor- sarrollo, instrumento para lograr una mayor identificación de los tación para el plan de acción nacional. países y una mejor coordinación de los donantes en la coopera- Todos los debates con los donantes se producen ahora en el ción para el desarrollo. El Marco está basado en cuatro principios: contexto del plan de acción nacional. En una reunión del grupo con- identificación de los países con el programa de políticas, asocia- sultivo celebrada en abril de 1998, los donantes comprometieron ción con todas las partes interesadas, atención a los problemas un 45% más que en 1997. Se ha alentado también a los donan- sociales y estructurales, así como a las cuestiones macroeconó- tes a que formulen sus estrategias en apoyo del plan de acción micas y financieras, y un planteamiento a largo plazo y global in- nacional. El Banco Mundial revisó recientemente su estrategia de corporado a las consultas nacionales. asistencia al país para acomodarla al plan, con el fin de respaldar Los países elaboran su estrategia nacional en consulta con la tres de los cuatro pilares del mismo. El gobierno continúa dirigiendo sociedad civil y el sector privado; luego, con los donantes, dise- la coordinación con los donantes y presidió la reunión del grupo ñan una matriz en la que se vinculan las metas de desarrollo y sus consultivo en París, en 1999, en la que presentó su versión del respectivos agentes. Las actividades de éstos en apoyo de cada Marco Integral de Desarrollo. Ha acordado también con los do- una de las metas aparecen enumeradas en la matriz, en la que se nantes los indicadores intermedios para la supervisión de los re- observan las posibles lagunas o superposiciones. sultados. Este marco se está aplicando en 13 países y alienta una am- Otros países no han progresado tanto. Las dificultades de al- plia consulta entre los gobiernos y sus ciudadanos, además de fo- gunos ponen de manifiesto los posibles problemas. Por ejemplo, mentar la asociación con los donantes en el diseño de estrategias es claro que la identificación del país depende en buena medida generales de desarrollo nacional. Pero los progresos han sido de la capacidad nacional. El país debe ser capaz de celebrar am- irregulares, debido a las diferentes fechas de comienzo y cir- plias consultas con todos los elementos de la sociedad y realizar cunstancias de cada país. el complejo análisis necesario para diseñar estrategias nacionales Bolivia comenzó pronto. A finales de 1997, el nuevo gobierno que compaginen las cuestiones macroeconómicas y financieras emprendió un análisis de los problemas de desarrollo del país y con los temas sociales, estructurales e institucionales. Actualmente, la preparación de un plan de acción nacional para tratar de resol- el país debe ser también capaz de aplicar la estrategia. verlos. Una parte fundamental del mismo fue la consulta nacio- Sin esta identificación, y el liderazgo del país, la coordinación nal con una gran variedad de representantes de la sociedad civil de los donantes será difícil. Si bien hay pruebas de que algunos --ONG, sindicatos, organizaciones religiosas, partidos de la opo- países donantes están acomodando gradualmente sus estrategias sición y círculos académicos-- y el sector privado para examinar a las de los países receptores, el país receptor deberá mostrar una los problemas del desarrollo y proponer soluciones. Los resulta- mayor capacidad de liderazgo para acelerar el progreso. Fuente: Wolfensohn, 1999; Banco Mundial, 1999d y 1999u. Recuadro 11.2 Nueva estrategia para la reducción de la pobreza La nueva estrategia para la reducción de la pobreza del Banco Mun- ción de la pobreza. Si bien la forma efectiva de la estrategia es algo dial y el Fondo Monetario Internacional trata de vincular el apoyo ex- que deben decidir los países --no hay una solución única--, la terno a las estrategias contra la pobreza elaboradas por los propios mayor parte de las estrategias incluirán los siguientes elementos: países y basadas en los resultados. Otro objetivo es aumentar la efi- Metas a largo plazo para los objetivos de reducción de la pobreza, cacia de las relaciones del Banco Mundial y el FMI (y las de otros do- y el marco macroeconómico, estructural e institucional para su nantes) con los países receptores. Tan importante como la estrategia consecución (véanse, por ejemplo, las metas de Uganda en el del país receptor es el proceso previo. Cabe suponer que un diálogo Recuadro 1.7). amplio y participativo con los representantes de la sociedad civil y el Mecanismos para supervisar y evaluar los progresos hacia los ob- sector privado contribuirá a los siguientes objetivos: jetivos de reducción de la pobreza, vinculados a intervenciones pú- Ayudar a las autoridades nacionales a conseguir una mejor com- blicas. prensión de los obstáculos a la reducción de la pobreza y al cre- Una política coherente y un marco institucional que incluya los cimiento, y a formular indicadores adecuados de los progresos fundamentos para un crecimiento rápido y sostenido y para la en la reducción de la pobreza. reducción de la pobreza (con inclusión de políticas macroeco- Avanzar hacia una visión común de las metas deseadas de re- nómicas, reformas institucionales, estrategias sectoriales y las ducción de la pobreza en toda la sociedad. correspondientes necesidades financieras internas y externas). Progresar en la formulación de prioridades de acción pública para Los donantes pueden ayudar ofreciendo asistencia técnica en conseguir los resultados deseados de reducción de la pobreza. algunas áreas. La experiencia inicial de África y América Latina re- Alentar el desarrollo de procesos basados en la participación para vela que los países suelen estar bien preparados para establecer establecer las metas de reducción de la pobreza y supervisar su un perfil de pobreza y una estrategia general de reducción de la po- aplicación y progresos. breza, pero no tanto en lo que respecta a la preparación de objeti- Los resultados se comunicarán periódicamente en los docu- vos cuantificados, el cálculo de los costos de la estrategia y la mentos de estrategia de lucha contra la pobreza, que deberán re- evaluación de las inevitables soluciones de compromiso cuando los flejar una estrategia de desarrollo basada en una amplia identificación recursos son limitados. Como en otros aspectos de la cooperación de las partes interesadas. Las estrategias se basarán en general en para el desarrollo, el país deberá determinar su propia necesidad ciclos trienales, con informes anuales de situación en los años in- de asistencia para mantener el protagonismo en este proceso im- termedios, todo ello inmerso en un marco a largo plazo de reduc- portante. Fuente: FMI y AIF, 1999; Banco Mundial y FMI, 2000a. 196 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 donantes de manera más eficiente (véase el Recuadro 9.2 del Gráfico 11.4 Capítulo 9). Pero varios estudios han comprobado que este La ayuda no llega únicamente a los países pobres tipo de intervención resulta ineficaz en muchos casos, debido en buena parte a que los países receptores no han interve- Ingresos netos anuales medios de la asistencia oficial nido activamente en los exámenes y, por lo tanto, no han mos- para el desarrollo en proporción del total Porcentaje trado demasiada inclinación a aplicar las conclusiones38. 40 Quizás resulte más sorprendente el hecho de que la ob- servancia por parte de los donantes haya sido también débil. 35 1997­98 Según una evaluación reciente, los exámenes del gasto pú- 30 blico han tenido poca repercusión en las políticas de los paí- 1987­88 ses receptores y en las prácticas de financiamiento de los 25 donantes39. Por ello, los donantes están buscando nuevos 20 mecanismos de fortalecimiento del entorno normativo que no desincentiven la identificación de los países sino que la 15 favorezcan. Por ejemplo, han comenzado a alentar a los paí- ses a participar plenamente en el proceso de examen del gasto 10 público, y están experimentando nuevos instrumentos. 5 Un nuevo instrumento que ha recibido gran atención es el planteamiento sectorial: el gobierno diseña una estrategia 0 Países Otros Países de Países de para todo un sector, y los donantes se comprometen a financiar menos países de ingreso ingreso ese sector, no proyectos concretos. Con ello se resuelve el pro- adelantados ingreso bajo mediano alto blema de la coordinación con los donantes, haciéndola in- Nota: Países menos adelantados son los 48 países así definidos por necesaria: toda la actividad sectorial es dirigida por el país las Naciones Unidas en consideración de determinados umbrales del destinatario, que utiliza sus propios fondos además de los re- ingreso, la diversificación económica y el desarrollo social. Fuente: OCDE, CAD, 2000. cibidos de los donantes. Este instrumento responde a un en- torno normativo más amplio, al mismo tiempo que garantiza la identificación. Aunque el planteamiento es demasiado dría sacar de la pobreza a 19 millones de personas cada año, nuevo para poder presentar un historial, algunas experiencias casi el doble de los 10 millones que se mencionan en las es- iniciales son prometedoras (Recuadro 11.3). timaciones recientes40. Algunos defensores de este concepto han propuesto la En la actualidad, aproximadamente un tercio de la ayuda aplicación de los principios del enfoque sectorial a toda la co- va a parar a países de ingreso mediano, cuyo PNB medio operación para el desarrollo (Recuadro 11.4). Otros conside- per cápita es aproximadamente seis veces superior al de los ran que el financiamiento a través de proyectos continúa países de ingreso bajo (Gráfico 11.4). Si bien sólo algunos siendo aconsejable y está de acuerdo con la nueva mentalidad de los grandes donantes destinan una parte mayor de su ayuda acerca de la cooperación para el desarrollo en orden a la re- a los países de ingreso mediano (la mayor parte de los do- ducción de la pobreza. El apoyo a los proyectos puede ser efi- nantes ayudan sobre todo a los países más pobres), ello sig- caz para un desarrollo sectorial basado en los resultados, nifica todavía que la ayuda mundial no está claramente siempre que se produzca dentro de un marco sectorial que vin- centrada en las áreas donde la incidencia de la pobreza es cule sistemáticamente las inversiones y el desarrollo institucional mayor. La ayuda, y en especial las corrientes de asistencia de las políticas a los resultados de la lucha contra la pobreza para el desarrollo en condiciones no concesionarias, pueden (y a indicadores intermediarios para supervisar e interpretar contribuir todavía a reducir la pobreza en los países de in- el progreso). La elección del instrumento dependerá de las con- greso mediano, cuando el entorno de políticas es aceptable diciones normativas e institucionales de cada país (o de cada y los recursos están bien orientados. sector dentro de un país) y de las preferencias de los distintos Además de la especial atención a la lucha contra la po- donantes. Pero habría que hacer especial hincapié en poner el breza, los donantes deberían asignar la ayuda teniendo en proceso en manos del país y en garantizar que los mecanismos cuenta el entorno de políticas. Se ha comprobado que la de prestación de ayuda no comprometan su identificación. ayuda es eficaz para promover el crecimiento y la reducción Selectividad. Para que la ayuda sea verdaderamente efi- de la pobreza en los países pobres con políticas económicas caz en la lucha contra la pobreza, debe estar bien orientada. e instituciones válidas ­e ineficaz, en ausencia de éstas41. Según estimaciones de un estudio reciente, si toda la ayuda Desde la perspectiva de reducción de la pobreza, la ayuda monetaria se asignara en función del nivel de pobreza y de impulsada por intereses políticos y estratégicos más que la existencia de políticas e instituciones razonablemente efi- por las políticas de desarrollo de los países interesados es en caces, incluso el reducido volumen actual de la ayuda po- buena parte un despilfarro. Se han elaborado varios instru- reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 197 Recuadro 11.3 Cooperación para el desarrollo sectorial Con el fin de resolver los problemas de identificación, coordinación Este planteamiento garantiza la total identificación del país y eli- con los donantes y fungibilidad, los donantes están experimentando mina los problemas de coordinación de los donantes. Hay una mayor la puesta en común de sus recursos en apoyo de estrategias sec- identificación y control nacional, y por ello el uso de los recursos puede toriales concebidas y aplicadas por el gobierno receptor. El país, en ser mucho más eficiente. De todas formas, eso significa también que consulta con las principales partes interesadas, diseña una estra- se van a producir grandes cambios en las relaciones entre donan- tegia sectorial y un marco presupuestario de varios años de dura- tes y receptores y quizá surjan mayores dificultades en la aplicación. ción, y los donantes aportan sus recursos a un fondo central para Varios programas sectoriales han fracasado por la insuficiente ca- gastos del sector. Este planteamiento favorece la identificación de pacidad institucional del país receptor. Otro problema ha sido la falta los países con las estrategias y programas sectoriales. Además, vin- de coordinación con el programa macroeconómico. Además, los cula el gasto sectorial con el marco macroeconómico general. Por donantes muchas veces tienen demasiados requisitos y, por lo otro lado, garantiza también la coordinación de las actividades de tanto, demasiados problemas (o demasiado poco interés) en armo- donantes y receptores. nizarlos (Harrold and associates, 1995). Además, estos mecanismos Algunos de los beneficios de un programa sectorial se han impiden a los donantes controlar y supervisar en la forma debida cómo hecho patentes en el sector de la salud de Zambia. En 1994, el go- se gastan exactamente los recursos. bierno presentó a los donantes su política y estrategia nacional de Los cambios necesarios implican que será difícil conseguir salud y, con el fin de garantizar la distribución equitativa de los ser- apoyo para este planteamiento. Los gobiernos receptores deben vicios y la aplicación coherente de la estrategia, les pidió que no dar muestras de gran confianza, ya que la aplicación estricta de un ofrecieran financiamiento a provincias o proyectos concretos sino planteamiento sectorial significa que los donantes que no partici- a una institución central, el Ministerio de Salud. Los donantes va- pan en los mecanismos de aplicación común no pueden actuar en cilaron al principio, pero pronto comenzaron a aceptar la propuesta. el sector (es decir, no tienen sus propios proyectos). El resultado Una evaluación independiente realizada en 1997 comprobó que "los puede ser una reducción del financiamiento de los donantes con trabajadores del sector de la salud están más motivados; los dis- destino a un sector. Por ello, quizá los gobiernos prefieran progra- pensarios funcionan; los fondos llegan a los distritos; se ha puesto mas sectoriales menos estrictos, y decidan autorizar a los donan- en marcha un modesto proceso de descentralización, y ha partici- tes que apliquen los proyectos con tal de que encajen en la pado oficialmente una parte importante del sector privado". estrategia sectorial general. Recuadro 11.4 Fondo común de cooperación para el desarrollo Hay quienes, considerando el potencial del enfoque sectorial, pro- de los donantes. Además, los donantes podrían mostrarse reacios ponen la ampliación de esta idea a países enteros (Kanbur, Sand- a estos fondos comunes de alcance nacional, ya que probablemente ler, y Morrison, 1999). Los donantes cederían el control completo significarían una reducción de su propio personal, pues sus organi- al gobierno del país receptor, promoviendo su propia perspectiva zaciones no se encargarían ya de elaborar y supervisar los proyec- sobre la estrategia de desarrollo a través de un diálogo con el país tos ni de la negociación y seguimiento de las condiciones. y entre ellos, y no con programas y proyectos específicos. En vez No obstante, igual que el planteamiento sectorial, el fondo de financiar sus propios proyectos, los donantes otorgarían apoyo común conseguiría la total identificación del país y eliminaría los pro- al presupuesto central de los países con estrategias acertadas de blemas de coordinación de los donantes. Conservaría, además, dos desarrollo (y con capacidad para aplicarlas). beneficios importantes del actual planteamiento de la coopera- El país elaboraría primero su propia estrategia, programas y pro- ción para el desarrollo: yectos en consulta con su población y con los donantes. Luego, La transferencia de conocimientos en los proyectos aplicados presentaría sus planes a los donantes, que depositarían recursos por los donantes, importante efecto derivado de la ayuda. Un pro- incondicionados de financiamiento en un fondo común de asistencia yecto de construcción de carreteras, por ejemplo, podría supo- para el desarrollo, que se utilizaría junto con los propios recursos ner la transferencia a los trabajadores locales de conocimientos del gobierno para financiar la estrategia de desarrollo. Desapare- de ingeniería o incluso de contabilidad aplicables a los proyec- cería la asignación de recursos a fines específicos. No se permiti- tos. Esta transferencia no se perdería con el mecanismo del fondo ría la supervisión ni el control de proyectos y programas concretos común. Los países destinatarios seguirían beneficiándose de la por parte de los donantes. Y la ayuda de éstos no iría acompañada transferencia de conocimientos mediante su elección de las de ninguna condición. compañías y de las condiciones de los contratos. El volumen de los fondos aportados por los donantes depen- Elapoyoquelacondicionalidadrepresentaparalossegmentosre- dería de su evaluación del entorno normativo del país y, en parti- formistas de los gobiernos. El respaldo a los partidarios de la re- cular, de la forma en que el país haya llegado a un acuerdo sobre forma de un país es quizás la única parte eficaz del actual sistema la estrategia y de su capacidad de aplicarla y de supervisar los pro- de condicionalidad. Las condiciones impuestas por los donantes gresos. De esta manera, el planteamiento del fondo común sería pueden reforzar la posición de éstos en los debates nacionales o una forma más rigurosa de condicionalidad, ya que los donantes servir como limitación "autoimpuesta" para los funcionarios pú- deberían evaluar el entorno normativo general, la dirección y la ca- blicos. El planteamiento de la condicionalidad en un mecanismo pacidad de los países. Estas evaluaciones se darían a conocer al basado en el fondo común sería muy diferente, pero no significa- país y a los otros donantes durante el diálogo previo a la decisión ría la renuncia a este beneficio. Los donantes podrían apoyar a los sobre el financiamiento. reformistas dando publicidad a los criterios utilizados para evaluar Este enfoque presentaría muchos de los problemas con que se las estrategias del país y ajustar el volumen de su asistencia. Ello encuentra el planteamiento sectorial, en particular la necesidad de constituiría la base para una relación más abierta y sincera entre los países receptores de tener tanto la capacidad de aplicar su es- los donantes y receptores y conservaría los sistemas de la actual trategia como la confianza necesaria para seguir adelante aun sin apoyo condicionalidad al mismo tiempo que eliminaría sus problemas. 198 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 11.5 Evaluación de las políticas e instituciones de los países El Banco Mundial ha formulado un indicador de la validez de las po- Eficiencia del sector bancario y movilización de recursos líticas e instituciones, a saber, la evaluación de las políticas e insti- Entorno competitivo para el sector privado tuciones nacionales, que otorga la misma ponderación a 20 Mercados de factores y de productos componentes que han evolucionado a medida que se ha ido perfi- Políticas e instituciones para la sostenibilidad ambiental lando este indicador. Cada uno de los componentes es calificado por los especialistas de los países en una escala de 1 a 6 utilizando cri- Políticas para la integración social y la equidad terios estándar. Aunque se ha procurado que las calificaciones sean Igualdad de oportunidades económicas comparables dentro de cada región y entre regiones diferentes, las Equidad de la utilización de recursos públicos puntuaciones incluyen inevitablemente un cierto componente opi- Desarrollo de los recursos humanos nable. Pero cuando este indicador se ha incluido en los análisis de Sistemas de protección social regresión del crecimiento junto con otras variables de políticas de uso Seguimiento y análisis de la pobreza frecuente, ha resultado estadísticamente significativo, cosa que no ha ocurrido con otros indicadores de políticas. En definitiva, parece Gestión e instituciones del sector público ser un indicador resumido válido del entorno general de políticas para Derechos de propiedad y gobierno basado en normas el desarrollo económico. Los 20 componentes son los siguientes: Calidad de la gestión presupuestaria y financiera Eficiencia de la movilización de ingresos Gestión económica Eficiencia de los gastos públicos Gestión de la inflación y de la cuenta corriente Transparencia, responsabilidad y corrupción en los servicios públicos Política fiscal Gestión de la deuda externa El desarrollo de una base coherente para calificar las políticas Gestión y sostenibilidad del programa de desarrollo económicas y estructurales ha sido relativamente sencillo, pero ha resultado más complicado en el caso de la integración social y de Políticas estructurales la gestión del sector público. Continúan los estudios para perfec- Política comercial y régimen cambiario cionar los indicadores y los puntos de referencia. Estabilidad y profundidad del sistema financiero Fuente: Collier y Dollar, 2000; Banco Mundial, 1999h. mentos para evaluar el entorno institucional y de políticas los criterios de la selectividad. La aplicación del principio bá- en los países receptores, y éstos en general contemplan la ges- sico de que la ayuda debe ir allá donde resulte más eficaz para tión macroeconómica, las políticas estructurales, las políti- reducir la pobreza será la clave para que la comunidad inter- cas de integración social (pobreza, diferencia entre sexos) y nacional alcance las metas internacionales de desarrollo. gestión del sector público (Recuadro 11.5). La consideración del nivel de pobreza y de la calidad de Dificultades de aplicación y medidas las políticas debería conseguir una ayuda mucho más eficiente prácticas en la lucha contra la pobreza, y hay pruebas de que los do- Estos tres componentes --identificación y asociación, me- nantes comenzaron a hacerlo en el decenio de 1990 42. En canismos de prestación de la ayuda que sean menos agresi- la reposición de recursos de la AIF de 1998, por ejemplo, vos, y selectividad-- representan el marco para una los donantes pidieron la asignación de fondos de acuerdo cooperación notablemente mejorada en favor del desarro- con las políticas de cada país43. llo internacional. Pero los progresos en ese sentido no serán La aplicación de este criterio selectivo evolucionará pro- fáciles. Cada componente de la cooperación para el desa- bablemente a medida que la comunidad internacional con- rrollo representa grandes desafíos de aplicación. tinúe aprendiendo cuáles son los entornos donde la ayuda Por ejemplo, si bien casi todos están de acuerdo en que resulta especialmente eficaz44. Algunos expertos insisten en la asociación es una buena idea, no hay consenso sobre la que el nivel de pobreza en un país es más importante para la forma de ponerla en práctica48. Algunos especialistas observan eficacia de la ayuda que el entorno de políticas, aunque ambos que la identificación es relativa y que el logro del consenso sean de importancia decisiva45. Otros consideran que las sobre las estrategias es esencialmente un proceso político, que conmociones externas, como el deterioro de las relaciones de supone las mismas relaciones de poder que excluyen a los intercambio, la inestabilidad de los precios de exportación y pobres de los debates o que los discriminan (como se ve en hasta el cambio climático, pueden frenar los esfuerzos de los el Capítulo 6) 49. Otros dudan que los donantes lleguen países en pro del crecimiento y de la reducción de la pobreza realmente a aceptar las consecuencias que la identificación (Capítulo 9) 46. Hay también quienes mantienen que la y la asociación pueden tener en sus acciones: una menor in- ayuda puede representar una mayor diferencia en estos paí- jerencia de los donantes en las políticas de los países recep- ses (y, por consiguiente, ser más eficaz) que en aquellos donde tores50. Muchas prácticas de los donantes, como la de no se producen esas crisis47. Habrá que continuar delimitando mantener el control sobre la supervisión de los recursos y reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 199 la vinculación de la ayuda a requisitos específicos en mate- Recuadro 11.6 ria de adquisiciones, van en contra de la idea de asociación51. ¿Qué utilidad puede tener la ayuda en los países La capacidad del país receptor de diseñar y aplicar estrate- sin el debido entorno de políticas? gias para el desarrollo y su capacidad (y deseo) de celebrar Cuando un país tiene un entorno normativo deficiente y no se amplias consultas con todos los elementos de la sociedad re- advierte ningún movimiento político coherente capaz de cam- presentan también importantes desafíos. biar la situación, la ayuda puede tener una función limitada pero La combinación de una mayor selectividad y un plantea- eficaz, como demuestran los casos de Ghana, Uganda y Viet Nam. En los períodos anteriores a la reforma (antes de 1983 miento más amplio y menos agresivo en la asistencia para el en Ghana, de 1986 en Uganda y de 1991 en Viet Nam), estos desarrollo presenta sus propios problemas. Es difícil, y un países recibieron muy poca ayuda, probablemente debido al probable motivo de controversia, determinar cuánto apoyo se distanciamiento político de sus gobiernos con respecto al oc- debe otorgar a un sector o al presupuesto nacional. Los gas- cidente. Pero la ayuda fue decisiva para sentar las bases de la reforma de las políticas. tos de algunos países quizás no encajen en el concepto de es- Por ejemplo, cuando Ghana estaba afrontando la crisis trategia "óptima" de reducción de la pobreza, pero los donantes macroeconómica de principios de los años ochenta, sus com- tendrán que evaluar los efectos conseguidos en ese frente por petentes economistas comprobaron que el diálogo sobre po- el programa en general, no por cada una de las partidas de gasto. líticas con las instituciones financieras internacionales era útil para la elaboración de los planes. Pocos años después, cuando Un problema más grave es el que se presenta cuando un los dirigentes de Uganda estaban tratando de diseñar nuevas país no tiene un entorno global de políticas que justifique políticas, los donantes financiaron útiles viajes de estudio a el apoyo, lo que haría que la ayuda fuera en gran parte ine- Ghana. En 1991, el Programa de las Naciones Unidas para el ficaz. ¿Cómo deben comportarse los donantes en esos casos? Desarrollo y el Banco Mundial organizaron una reunión para di- rigentes vietnamitas con ministros económicos de Indonesia, En primer lugar, deben comprender que las políticas están República de Corea y Malasia, que expusieron algunas de las impulsadas sobre todo por la economía política interna -- políticas fundamentales que habían dado buenos resultados en y que los donantes no pueden influir demasiado en ellas52. su caso, así como detalles concretos sobre cuestiones rela- cionadas con la estabilización, la liberalización del comercio, la Pero los donantes pueden ejercer algo de influencia regu- inversión extranjera y otras políticas económicas. lando su intervención en función del compromiso de un país Cuando los resultados han sido positivos, los dirigentes po- en favor de la reforma. Mientras un país no se comprometa líticos aprenden de otros países y de sus propios errores. Una seriamente con ésta, lo mejor que los donantes pueden asistencia discreta puede contribuir a este tipo de aprendizaje, que generalmente tiene que producirse al propio ritmo del país. hacer es ofrecer asistencia técnica y un diálogo sobre polí- Incluso en los países que no han introducido reformas en mucho ticas, sin demasiado apoyo al presupuesto ni a la balanza de tiempo, la asistencia técnica puede sentar los cimientos para un pagos (Recuadro 11.6). Si los donantes otorgan abundante mejor conocimiento de las políticas. En Kenya, por ejemplo, los ayuda a pesar de unas políticas desacertadas, es probable que donantes están prestando apoyo al Instituto de Análisis e In- vestigaciones sobre Políticas con el fin de fomentar la capacidad contribuyan a la supervivencia de éstas. Cuando el país se local de investigación y análisis en ese terreno. Este tipo de de- compromete definitivamente con las reformas, los testi- sarrollo de la capacidad no va a producir grandes beneficios monios disponibles revelan que el financiamiento debería mientras haya intereses que ofrezcan resistencia a una reforma intensificarse a medida que mejoran las políticas53. seria. Pero constituye una base imprescindible para que se ponga en marcha un movimiento político en favor del cambio. Además de este planteamiento más matizado de la in- fluencia en la reforma de las políticas, los donantes pueden Fuente: Devarajan, Dollar y Jolmgren, 2000: Banco Mundial, 1998b. abordar los desafíos del nuevo marco de cooperación para el desarrollo adoptando algunas otras medidas: factoria para los donantes, es posible que se haya progresado Trasladar el diálogo entre donantes y receptores al país y dele- más en algunos sectores que en otros. En los más avanza- gar también la dirección. Las consultas entre donantes y re- dos podría aplicarse el planteamiento sectorial lo antes po- ceptores --grupos de consulta o mesas redondas-- se han sible, teniendo en cuenta las enseñanzas aprendidas tras la producido tradicionalmente en los países donantes, bajo la aplicación de este concepto54. Por otro lado, los donantes presidencia del Banco Mundial, el Programa de las Naciones deberían continuar mejorando sus propias prácticas, por Unidas para el Desarrollo u otra institución de donantes. ejemplo, armonizando entre ellos los procedimientos y los Las reuniones están comenzando a celebrarse ahora en los requisitos de presentación de informes, de manera que países destinatarios, bajo la presidencia de sus gobiernos, para puedan contribuir eficazmente a estas nuevas relaciones. fomentar una mayor identificación. Reforzar las prácticas de supervisión y evaluación. Los sis- Continuar experimentando los planteamientos sectoriales. La temas de los donantes para supervisar y evaluar las re- capacidad nacional, y las asociaciones entre donantes y re- percusiones de sus propios proyectos no han prestado la ceptores, se pueden desarrollar sector por sector. Si bien mu- debida atención a lo que éstas han representado para la chos países no tendrán todavía durante algún tiempo la situación real de los pobres55. La consideración de este capacidad técnica general, la responsabilidad ni la transpa- aspecto será todavía más importante (y problemática) rencia necesarias para supervisar los fondos en forma satis- cuando se considere un programa de alcance sectorial o 200 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 nacional. Los donantes deberían alentar la supervisión local Gráfico 11.5 por parte de los participantes, para garantizar la identi- Las ONG encauzaron en 1998 hacia los países en ficación con los resultados. Además, los donantes no desarrollo unos $10.000 millones, aproximadamente suelen distinguirse por su capacidad de difundir infor- la mitad de los cuales procedían del sector oficial mación e incorporar los conocimientos derivados de las evaluaciones56. El intercambio de opiniones y el apren- Miles de millones de US$ 6 dizaje son fundamentales para conseguir unas estrategias de ayuda fructíferas, y los donantes deben velar por que 5 se conviertan en práctica habitual. En este contexto, los donantes y receptores deberán continuar intensificando 4 sus esfuerzos contra la corrupción, importante obstáculo al desempeño económico que en algunos casos afecta 3 también a los organismos donantes. Acabar con la ayuda vinculada. En 1998 casi una cuarta parte 2 de la asistencia oficial para el desarrollo fue ayuda condi- cionada; en otras palabras, los contratos de adquisición sólo podían concertarse con el país donante o un grupo de 1 países. Esta práctica, motivada por el interés político interno, va en contra de los principios mismos del libre mercado que 0 Donaciones de Contribuciones Asistencia oficial la mayor parte de los donantes están tratando de alentar en las mismas ONG del CAD para el desarrollo los países en desarrollo y da lugar a una utilización inefi- a países a ONG administrada en desarrollo por ONG ciente de la ayuda. Se ha estimado que esta vinculación re- duce el valor de la ayuda entre un 15% y un 30%57. Habría Nota: Estos datos comprenden los fondos utilizados para actividades de desarrollo o de socorro. El monto de la asistencia que acabar con esa práctica lo antes posible, y los contra- oficial para el desarrollo administrada por las ONG es una tos deberían adjudicarse a las mejores ofertas58. estimación aproximada, ya que muchos donantes no comunican esta información. Hacer que la asistencia técnica responda a la demanda. Para Fuente: Datos del CAD de la OCDE. poder delegar mayor responsabilidad a los países recepto- res en lo que respecta al diseño de las estrategias naciona- de subvenciones a sus actividades o de contratos para rea- les de desarrollo y la organización de las reuniones de lizar las actividades de los donantes (Gráfico 11.5). Parece consulta se requerirá un rápido desarrollo de la capacidad. que las ONG son un cauce eficaz para la ayuda cuando par- Los países receptores necesitarán también una considera- ticipan desde los primeros momentos del proyecto (en la ble especialización en auditoría y contabilidad, para que los fase de diseño), cuando se eligen en función de su capaci- donantes puedan renunciar a la supervisión y control de dad y experiencia acreditadas y cuando se las trata como aso- los proyectos. Pero la asistencia técnica, que es la opción ciadas más que como contratistas61. Los efectos a largo más lógica para el desarrollo de la capacidad, ha conseguido plazo de los proyectos de las ONG no se conocen todavía, resultados que, en el mejor de los casos, pueden calificarse quizás porque son muy pocos los fondos destinados hasta como irregulares, sobre todo en los países donde es ya ahora para financiar su evaluación y supervisar sus esfuer- débil. La principal razón es que en muchos casos no ha es- zos62. No obstante, cualquiera que sea la calidad de la su- tado impulsada por la demanda: ha estado más bien vin- pervisión, los proyectos de las ONG se encuentran con los culada a la ayuda y su objetivo ha sido el desarrollo de la mismos problemas de fungibilidad que los de los donan- capacidad únicamente en las actividades respaldadas por tes, y los entornos normativos influyen fuertemente en su los donantes59. Por el contrario, la asistencia técnica debería eficacia. Los donantes y las ONG deberían continuar me- incorporarse en una estrategia nacional y plan de gastos, jorando sus relaciones de trabajo y compartir sus prácticas en que el gobierno receptor decidiría qué asistencia nece- óptimas para conseguir una ayuda más eficaz a largo plazo. sita y quién la debe suministrar. Es probable que, para ello, Ofrecer un mayor alivio de la deuda. El alivio de la deuda los países necesiten apoyo inicial para que aprendan a con- de los países pobres es fundamental para que la ayuda sea seguir asistencia técnica en el mercado. eficaz. Cuando la carga de la deuda es abrumadora, hay Continuar aprendiendo sobre la manera de trabajar eficazmente menos incentivos para la reforma de políticas y, al mismo con las ONG. Las relaciones entre donantes y ONG son com- tiempo, las negociaciones sobre la deuda y la constante plejas, y hay mucho margen de mejora60. Escasea la infor- circulación de los nuevos recursos de la ayuda para aten- mación fiable sobre el alcance y eficacia de las relaciones entre der el servicio de una deuda antigua distraen a los fun- donantes y ONG, pero se estima en $5.000 millones la ayuda cionarios públicos de las necesidades de sus ciudadanos. que se canaliza ahora a través de las ONG, en forma bien Éste es precisamente el tema de la siguiente sección. reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 201 Gráfico 11.6 Recuadro 11.7 A medida que ha disminuido el ingreso per cápita Iniciativa reforzada para la reducción de la de los países pobres muy endeudados, la deuda deuda de los países pobres muy endeudados ha aumentado --y viceversa La Iniciativa para el alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME) se dio a conocer a finales de 1996. Los di- PNB mediano Valor actualizado mediano de la rigentes de los países del Grupo de los Siete, convencidos de per cápita deuda externa en proporción del PIB que la Iniciativa era insuficiente, ratificaron una Iniciativa refor- US$ de 1997 Porcentaje zada para los PPME en la Cumbre de Colonia (Alemania) de julio 350 80 de 1999. Ésta fue aprobada por todos los miembros del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en septiembre de Deuda externa 1999 como parte integrante de la nueva estrategia de reducción de la pobreza (véase el Recuadro 11.2). La Iniciativa reforzada 70 modificó tanto los requisitos para poder acogerse a las medidas de alivio de la deuda como la cronología de las mismas. Ingreso per cápita Admisibilidad 300 60 Para poder acogerse a la Iniciativa reforzada, un país debe ser muy pobre, tener una carga de la deuda insostenible y aplicar políticas aceptables. 50 Porpaísespobresseentiendeaquéllosque,porunlado,pue- den recibir ayuda en el marco del servicio para el creci- miento y la lucha contra la pobreza, del FMI (nuevo nombre del reformado servicio reforzado de ajuste estructural, SRAE), y, por el otro, sólo pueden recibir financiamiento en 250 40 1979 1985 1990 1995 1997 condiciones concesionarias del Banco Mundial, a través de la Asociación Internacional de Fomento. Nota: La asociación observada entre descenso del ingreso y Por carga de la deuda insostenible se entiende un volumen aumento de la deuda no debe considerarse como demostración de de deuda superior al 150% de las exportaciones en valor neto que la reducción de la deuda dé lugar automáticamente a un actualizado después de la plena utilización de los mecanis- aumento del ingreso. Las políticas gubernamentales son la clave mos tradicionales de alivio de la deuda, o (cuando se trata para el crecimiento y la reducción de la pobreza, y unas políticas erróneas pueden provocar al mismo tiempo un aumento de la de países con determinadas características estructurales) deuda y una reducción de los ingresos. un coeficiente deuda­ingreso público de más del 250%. Fuente: Easterly, 1999c. Políticas acertadas son las políticas macroeconómicas, es- tructurales y sociales compatibles con la reducción de la po- breza y el crecimiento sostenido. Estos nuevos criterios suponen que el número de países Alivio de la carga de la deuda con probabilidades de acogerse a estas medidas de alivio de la deuda pasa de 26 a 33. de los países pobres Cronología La cuestión más destacada en el terreno de la cooperación para La Iniciativa reforzada para los PPME ofrece la posibilidad de ali- vio provisional para los países después de que superen el punto el desarrollo a final del siglo XX y comienzos del XXI ha sido de decisión, en que el Banco Mundial y el FMI determinan la ad- el alivio de la deuda para los países más pobres. A lo largo de misibilidad de un país. Por ello, es posible una reducción de los dos decenios se ha registrado un aumento constante del en- pagos en concepto de servicio de la deuda incluso antes de que deudamiento de un grupo de países pobres conocidos ahora un país alcance el punto de culminación, en que se reduce el volumen de la deuda. En el marco de la Iniciativa anterior, el vo- como "países pobres muy endeudados" (Gráfico 11.6). La opi- lumen total de la deuda se reducía únicamente una vez finali- nión pública ha tomado mayor conciencia de sus tribulacio- zados dos programas completos del SRAE, lo que representaba nes en gran parte como consecuencia de los incansables un mínimo de seis años. Ahora, el punto de culminación se puede esfuerzos de las ONG de los países desarrollados y en desa- adelantar si el desempeño de un país es especialmente satis- factorio. Lo que se pretende es que las medidas de alivio se con- rrollo, cuyas campañas en favor de la cancelación de la deuda centren lo más posible en las fases iniciales. para el año 2000 han suscitado interés mundial63. En las Reu- Es probable que la Iniciativa reforzada para los PPME, com- niones Anuales de 1999 del Banco Mundial y del FMI, los binada con los mecanismos tradicionales de alivio de la deuda, recorte en la mitad el valor neto actualizado de la deuda pú- países miembros aprobaron un plan reforzado de alivio de la blica de los 33 países que, probablemente, reunirán los re- deuda, un reconocimiento de los efectos negativos de la quisitos. Hasta 20 de ellos podrían alcanzar el punto de decisión deuda en las políticas de los países y unos marcos generales sobre el alivio de la deuda para el final de 2000, según los pro- de gasto (Recuadro 11.7). gresos conseguidos en la elaboración de sus estrategias de re- ducción de la pobreza y dependiendo del financiamiento disponible de los donantes. Efectos de una carga de la deuda excesiva Durante el decenio de 1990, muchos países pobres muy en- Fuente: Banco Mundial (www.worldbank.org/hipc). deudados gastaron nada menos que la quinta parte de sus pre- 202 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gráfico 11.7 Las transferencias en condiciones concesionarias compensan en gran parte las transferencias netas negativas de recursos no concesionarios Transferencias netas a países pobres muy endeudados, por acreedor, 1988-97 Miles de millones de US$ 25 20 15 10 5 0 ­5 ­10 Asociación Transferencias Otras Otras Fondo Transferencias Transferencias Banco Internacional Internacional concesionarias transferencias transferencias Monetario privadas bilaterales de Reconstrucción de Fomento bilaterales multilaterales multilaterales noInternacional no y Fomento concesionarias concesionarias concesionarias Fuente: Easterly, 1999c. supuestos anuales en atender el servicio de la deuda; en algunos haya recursos para nuevos centros de salud y carreteras pero casos, el gasto fue todavía mucho mayor64. Se trata de una no para formación de enfermeras o mantenimiento vial. Ade- proporción mayor que la destinada a programas sociales, por más, muchas donaciones se destinan a actividades contro- lo que el servicio de la deuda es considerado por muchos como ladas por los donantes que no se incluyen en el presupuesto. un grave impedimento para los intentos de mejorar las con- Éstas presentan todos los problemas de identificación y co- diciones de vida de los pobres de todo el mundo. ordinación que se han mencionado más arriba y pueden con- No obstante, algunos han argumentado que el servicio de tribuir a un mayor deterioro institucional de un Estado la deuda no es realmente un problema, ya que los países po- insolvente y ya debilitado66. Por otro lado, las negociacio- bres muy endeudados reciben de los países donantes más di- nes y la supervisión de la deuda acaparan gran parte del nero del que devuelven. Los pagos efectivos de servicio de la tiempo y capacidades, ya escasos, de los funcionarios públicos. deuda son casi siempre muy inferiores a los previstos debido Estas entradas de recursos pueden ser también inestables, a que los países no pueden reembolsar todas las cantidades adeu- lo que dificulta al Estado la gestión del gasto y el manteni- dadas. Lo que suele hacerse es reprogramar algunos préstamos miento de políticas fiscales acertadas67. Además, si los flujos y financiar el resto con una combinación de nuevos présta- de recursos son positivos porque los países tienen que recu- mos y donaciones65. En términos generales, si bien las trans- rrir constantemente a reprogramaciones, donaciones y fi- ferencias netas de recursos en condiciones no concesionarias nanciamiento concesionario, su acceso al capital privado suelen ser negativas, ya que se desalienta firmemente el en- continuará siendo muy escaso. Y cuando las deudas no se atien- deudamiento no concesionario, las transferencias de recursos den en su totalidad, el endeudamiento total de los países concesionarios son en general más elevadas (Gráfico 11.7). continuará aumentando, lo que representaría un posible de- No obstante, si su volumen es considerable, la carga de sincentivo para la inversión, ya que los inversionistas pueden la deuda representa problemas adicionales que pueden mer- temer que los futuros beneficios se vean afectados por pro- mar el crecimiento de un país y la capacidad de centrar la blemas macroeconómicos relacionados con la deuda o por la acción del Estado en las prioridades sociales. El servicio de subida de los impuestos para el servicio de la misma68. la deuda se financia en buena parte con unos recursos pre- Así pues, cuando se habla del problema de la deuda hay supuestarios internos escasos y, por lo tanto, compite con que considerar no sólo la cuestión de los flujos netos sino el gasto interno ordinario, al mismo tiempo que la asisten- también la forma en que los flujos brutos y la gestión de la cia concesional va a parar a nuevos proyectos de inversión. deuda repercuten en la identificación, las políticas y la ca- Como consecuencia de esta combinación, puede ocurrir que pacidad. En ese sentido, comparte muchos de los proble- reforma de la cooperación para el desarrollo con el fin de combatir la pobreza 203 mas que han limitado la eficacia de la ayuda. El alivio de la Las enseñanzas aprendidas del pasado, en particular las ex- deuda puede desempeñar un papel importante, ya que re- traídas de las actividades de ayuda antes mencionadas, indi- duciría la carga sobre los presupuestos ordinarios y permi- can que la mejor manera de abordar ambos retos es aprovechar tiría a los funcionarios públicos dedicarse a aplicar estrategias sus vinculaciones con el entorno general normativo e institu- de gasto acertadas en vez de a la continua renegociación de cional, en particular en lo que se refiere al uso de los recursos la deuda. Esto puede ser de importancia vital para los paí- públicos. La experiencia demuestra también que el alivio de ses que salen de conflictos civiles y de la guerra. la deuda no mejora por sí solo las políticas. Veinte años de gra- Hay también pruebas de que unas obligaciones elevadas dual crecimiento del alivio de la deuda no han conseguido me- de servicio de la deuda (incluidas las pendientes con las ins- jorías en ese sentido en los países pobres muy endeudados71. tituciones financieras internacionales) suelen debilitar la Esa es la razón por la que el alivio de la deuda debe otorgarse relación entre flujos concesionarios y calidad del marco en función de la reputación --un historial acreditado de uti- normativo e institucional, y, por lo tanto, la eficacia de la lización eficaz de los recursos para la reducción de la deuda. lucha contra la pobreza. La causa podría ser que los donantes La Iniciativa reforzada para los países pobres muy en- traten de evitar el incumplimiento de las obligaciones de re- deudados (PPME) incorpora estas enseñanzas. Se concederá embolso de los préstamos y, a medida que los países se van alivio de la deuda a los países que reúnan las debidas con- endeudando, los donantes otorguen nuevos préstamos para diciones y dispongan de una estrategia general de reducción proteger los anteriores (entre 1989 y 1997 el alivio de la deuda de la pobreza y un marco para vincular las acciones públi- para los 41 países pobres más endeudados sumó un total de cas a resultados comprobables en ese frente. La estrategia se $33.000 millones, y las nuevas actividades de endeuda- definirá mediante un proceso de participación en que in- miento ascendieron a $41.000 millones)69. Ello no sólo pone tervendrán el Estado, el sector privado y la sociedad civil. en peligro la capacidad de los donantes de concentrar la ayuda Este proceso de participación es importante para el diseño donde sea más eficaz, sino que puede desalentar la reforma de las estrategias, y para conseguir una utilización adecuada en los países con políticas inadecuadas: si, pase lo que pase, de los recursos externos (e internos). El alivio de la deuda pueden contar con medidas de alivio y recursos, el incen- se integrará con otras fuentes de financiamiento externo en tivo disminuye70. el marco presupuestario general del país para la reducción El alivio de la deuda puede mitigar todos estos proble- de la pobreza, en vez de asignarse para determinados gas- mas reduciendo los flujos brutos y, si se estructura debida- tos. La meta de la Iniciativa reforzada para los PPME es con- mente, alentando una estructura de nuevas entradas que sea tribuir directamente a la reducción de la pobreza y evitar que más eficaz para la reducción de la pobreza. los países que se benefician de esas medidas tengan políti- cas que les suman de nuevo en una deuda insostenible. Una iniciativa mejorada para el alivio En mayo de 2000 Uganda fue el primer país que recibió de la deuda ayuda de la deuda en el marco de la Iniciativa reforzada (Re- Para ser eficaz, el alivio de la deuda debe administrarse de tal cuadro 11.8). La decisión se basó en las siguientes conside- manera que aliente la identificación de los países, y utilizar raciones: varios años de progreso en la formulación participativa instrumentos que constituyan un incentivo para destinar los de su estrategia de reducción de la pobreza, resultados posi- recursos a la reducción de la pobreza. Es la misma situación tivos en áreas clave (escolarización infantil, reducción de la que se plantea en los flujos de ayuda tradicionales, pero en el pobreza de ingreso mediante el crecimiento agrícola y gene- contexto de una decisión única de reducir la deuda. La re- ral) y mecanismos para favorecer la rendición de cuentas percusión que el alivio de la deuda pueda tener en las trans- acerca de los fondos públicos y reducir las filtraciones. ferencias netas a un país depende, naturalmente, de lo que El costo de la Iniciativa reforzada para los PPME se es- ocurra con los flujos brutos de ayuda, en concreto, de si los tima en $28.000 millones. Para que el alivio de la deuda sea recursos para el alivio de la deuda son adicionales o no. Pero adicional, el financiamiento debe tener una procedencia dis- aun cuando los recursos no sean totalmente adicionales, el ali- tinta de los presupuestos normales de ayuda y de financia- vio de la deuda puede mitigar las dificultades normativas y miento concesionario de las instituciones donantes. De presupuestarias para el país receptor, ya que libera recursos acuerdo con los planes actuales, el costo será financiado más del presupuesto ordinario. ¿Cómo se puede garantizar que estos o menos en partes iguales por los acreedores bilaterales y mul- recursos se destinen a la reducción de la pobreza? Se plantean tilaterales. Aunque son muchos los donantes que han rati- dos desafíos mutuamente relacionados: ficado la Iniciativa y formulado compromisos políticos de Vincular los recursos del alivio de la deuda a los resulta- financiamiento, la movilización de recursos ha sido lenta, dos en la reducción de la pobreza. y algunos donantes no se han comprometido todavía con Reforzar la responsabilidad en el uso de los recursos pú- la Iniciativa. Como un principio básico de ésta es que el ali- blicos para reducir el desvío hacia otros usos (en especial vio de la deuda deberá coordinarse entre todos los acreedores, mediante la corrupción). con una participación amplia y equitativa, este retraso en 204 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Recuadro 11.8 Cómo encaja el alivio de la deuda en una estrategia de reducción de la pobreza: fondo de acción contra la pobreza de Uganda Un elemento fundamental en la lucha contra la pobreza es mejo- la extensión agraria y el abastecimiento de agua y saneamiento en rar la asignación global de los recursos, incluidos los procedentes los distritos. En cuanto a las metas, se han establecido objetivos del alivio de la deuda, con unos presupuestos más transparentes concretos, como la construcción de 1.000 aulas adicionales en y orientados a combatir la pobreza. Hay muchas maneras de con- apoyo del programa de educación primaria. seguir este fin, y en Uganda está dando buenos resultados un fondo Dos características fundamentales del Fondo de acción contra especial para utilizar los ahorros derivados del alivio de la deuda. la pobreza son su integración en el presupuesto general y el esfuerzo El gobierno decidió crear el Fondo de acción contra la pobreza, del gobierno de Uganda por crear una estructura de gestión trans- como conducto para los ahorros conseguidos gracias al alivio de parente y dispuesta a rendir cuentas. Los informes sobre las asig- la deuda previsto en la Iniciativa para los PPME (aproximadamente naciones financieras se distribuyen en reuniones trimestrales en $37 millones al año; se prevé que la Iniciativa reforzada para los las que participan los donantes y las ONG. La Inspección General PPME duplicará esa cifra). Los recursos del Fondo están asigna- supervisa la utilización de los fondos en los distritos y en el con- dos para las prioridades del plan de acción de erradicación de la po- junto del país. Esta condicionalidad autoimpuesta demuestra el firme breza adoptado en 1997 para superar la pobreza y mejorar las compromiso del gobierno por combatir la corrupción. Pero es tam- condiciones sociales. El plan hace hincapié en el mantenimiento bién un intento de calmar las preocupaciones de los acreedores de la estabilidad macroeconómica al mismo tiempo que se aumentan acerca de la capacidad de un país deudor de vincular el alivio de la los ingresos y se mejora la calidad de vida de los pobres mediante deuda con la reducción de la pobreza. Se han propuesto varias me- el desarrollo de la infraestructura rural, la promoción de las pequeñas didas para mejorar la supervisión, que van desde la inclusión de fun- empresas y microempresas, la creación de empleo y la mejora de cionarios de los distritos en las reuniones trimestrales hasta confiar los servicios de salud y educación. El Fondo de acción contra la po- a las ONG locales la supervisión comunitaria de los gastos del breza presta especial atención a las escuelas, los caminos rurales, fondo contra la pobreza. Fuente: UNICEF y Oxfam International, 1999. la aportación de recursos y en los compromisos representa eficaces de intercambio de opiniones y supervisión. Los un grave peligro. Los donantes deben incluir entre sus ob- países se preguntan también hasta qué punto podrán los do- jetivos prioritarios el de conseguir financiamiento suficiente nantes reorientar sus procedimientos e intervenciones de para la Iniciativa reforzada para los PPME. acuerdo con las líneas establecidas en sus estrategias de re- ducción de la pobreza73. Todas estas cuestiones reflejan la · · · situación de la cooperación internacional para el desarrollo Son muchos los interrogantes todavía pendientes acerca al comienzo del siglo XXI. La forma en que los países en de- de las medidas de alivio de la deuda y del nuevo marco de sarrollo y desarrollados colaboran en la lucha contra la po- cooperación para el desarrollo presentado en este capítulo. breza está sometida a profundos y constantes cambios. A pesar de las dificultades financieras de la Iniciativa refor- Si bien son muchos todavía los temas pendientes, la di- zada para los PPME, algunos observadores piden un alivio rección adecuada para la comunidad internacional es clara. de la deuda todavía más profundo y rápido, argumentando La asistencia orientada a los países debe hacer mayor hin- que la deuda considerada como "sostenible" en la Iniciativa capié en la asociación entre donantes y países en desarro- reforzada es todavía abrumadora72. Otro problema es cómo llo. Deberá utilizar mecanismos menos agresivos de prestación avanzar rápidamente en ese frente y, al mismo tiempo, de ayuda y centrados en el entorno general de políticas y gas- dejar tiempo suficiente para que las naciones lleguen a iden- tos. Deberá también dar muestras de mayor selectividad y tificarse con la estrategia de reducción de la pobreza. Algu- dirigir la ayuda hacia donde resulte más eficaz. Hay que ofre- nos países dudan acerca de su capacidad de preparar sus cer más ayuda y un mayor alivio de la deuda a los países con propias evaluaciones y estrategias de reducción de la pobreza. programas eficaces de reducción de la pobreza. Las evalua- Otros se preguntan si los donantes pueden respaldar la for- ciones de los donantes acerca de estos programas deben mulación y aplicación de estrategias de reducción de la po- inspirarse en el conocimiento de las condiciones de cada país breza sin poner en peligro la identificación de los países. Hay y en el nuevo concepto de reducción de la pobreza presen- también interrogantes pendientes acerca del proceso de tado en este informe. Finalmente, para aliviar la carga de los participación: cuál es la forma más indicada de consultar a países pobres muy endeudados, los países donantes deben los pobres, de encajar el proceso de consultas en el contexto financiar la Iniciativa reforzada para los PPME con recur- de los procesos políticos nacionales y de establecer sistemas sos adicionales a sus presupuestos de ayuda. Nota bibliográfica E n la preparación de este Informe se ha utilizado Sturla Sverrisson, Robert M.Townsend, BenTurok, As- una gran variedad de documentos del Banco Mundial hutosh Varshney, Howard White, Laurence Whitehead, y numerosas obras de distinta procedencia. Los docu- L. Alan Winters, Quentin Wodon, Shahin Yaqub y mentos de antecedentes y las notas han sido prepara- David Zilberman. dos por Daron Acemoglu, Michelle Adato, Mary B. Los documentos de antecedentes del Informe pue- Anderson, Michael R. Anderson, Simon Appleton, den consultarse en la Web (www.worldbank.org/po- Gareth Austin, Michael Banton, Pranab Bardhan, verty/wdrpoverty) o a través de la oficina del Informe Paolo Belli, Timothy Besley, Pilwha Chang, Moni- sobre el desarrollo mundial. Las opiniones expresadas que Cohen, Michelle Connolly, Richard C. Crook, Ro- en esos ducumentos no son necesariamente las del bert A. Dahl, Partha Dasgupta, Shelton Davis, Alain Banco Mundial ni las del presente Informe. de Janvry, Stefan Dercon, Ann Elwan, Gary S. Fields, Muchas personas, tanto del Banco Mundial como Gary Gereffi, Gregory Graff, George Gray-Molina, ajenas a él, han ofrecido asesoramiento y orientación Lawrence Haddad, John Harriss, Ronald J. Herring, al equipo del Informe. Se recibieron valiosas observa- John Hoddinott, Naomi Hossain, Peter P. Houtzager, ciones y aportaciones deTaoufik Ben Abdallah, Richard Rajshri Jayaraman, Noushin Kalati, Marcus Kurtz, Adams, Nisha Agrawal, Sadiq Ahmed, Martha Ains- Edward E. Leamer, Jennifer Leavy, David Lindauer, Mi- worth, George Akerlof, Harold Alderman, Titus Ale- chael Lipton, Frances Lund, Daniel S. Manning, James xander, Jock Anderson, Hutton Archer, Anthony Manor, Martha Argelia Martinez, Jacob Meerman, Atkinson, Gareth Austin, Robert Ayres, Malcolm Bale, Mick Moore, Samuel A. Morley, Kimberly J. Niles, Namrata Bali, Andrew Balls, Abhijit Banerjee, Pranab Anthony Oliver-Smith, Jonathan Pattenden, Anan Bardhan, Christopher Barham, Douglas Barnes, Pawasuthipaisit, Louis Pouliquen, Kameshwar Pra- Tamsyn Barton, Ananya Basu, Kaushik Basu, Amie Bat- sad, James Putzel, Danny Quah, Elisa Reis, James A. son, Anthony Bebbington, Alan Berg, Timothy Bes- Robinson, Francisco Rodriguez, Elisabeth Sadoulet, ley, Gordon Betcherman, Andre Beteille, Surjit Bhalla, Sombat Sakuntasathien, Peter K. Schott, Jennefer Vinay Bhargava, Ela Bhatt, Mihir R. Bhatt, Hans Sebstad, Saurabh Sinha, Lina Song, Smita Srinivas, Alan Binswanger, Nancy Birdsall, Yonas Biryu, Mark Black- 205 206 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 den, Rebecca Blank, David Bloom, Zelco Bogetic, Jan Valerie Kozel, Annette Krauss, Alcira Kreimer, Jean- Bojo, Rene Bonnel, Ed Bos, César Bouillón, François Louis Lamboray, Jack Langenbrunner, Patricia Laverley, Bourguignon, Samuel Bowles, Carlos A. Primo Braga, Richard Leete, Arianna Legovini, Danny Leipziger, Brian John Briscoe, Penelope Brooks, Stephen Brushett, Robin Levy, Maureen Lewis, Michael Lipton, Jennie Litvack, Burgess, Sara Calvo, Sarah Cambridge, Roy Canagara- Laszlo Lovei, James Christopher Lovelace, Landis Mac- jah, Gerard Caprio, Teresa Carbo, Guy Carrin, Soniya kellar, François Régis Mahieu, Nick Manning, Tamar Carvalho, Robert Chambers, Jacques Charmes, Celine Manuelyan Atinc, Timothy Marchant, Rachel Marcus, Charveriat, Mirai Chatterjee, Mrinal Datta Chaudhuri, Tiffany Marlowe, Ricardo Martin, Will Martin, Antonio Rodrigo Chaves, Sandeep Chawla, Shaohua Chen, Susan Martín del Campo, Keith Maskus, Andrew Mason, Chen, Kenneth Chomitz, Alberto Chong, Ralph Christy, Simon Maxwell, Bill Mayville, Elizabeth McAllister, Mariam Claeson, John Clark, Monique Cohen, Paul Milla McLachlan, John Mellor, Jean-Roger Mercier, Tom Collier, Tim Conway, Giovanni Andrea Cornia, Uri Da- Merrick, Rick Messick, Dilip Mookherjee, William Mo- dush, Dana Dalrymple, Amit Dar, Koen M. Davidse, omaw, Michael Moore, Mick Moore, Jonathan Mor- Adrian Davis, Gloria Davis, Alain de Janvry, Samantha duch, Daniel Morrow, Robert Moulie, Peter Mousley, De Silva, Naa dei Nikoi, Angus Deaton, Klaus Deinin- Ranjana Mukherjee, Joseph Mullen, Rinku Murgai, Ed- ger, Lionel Demery, Stephen Denning, Stefan Dercon, mundo Murrugara, Philip Musgrove, David Nabarro, Mahendra Dev, Shantayanan Devarajan, Ishac Diwan, Mustapha Nabli, Reena Nanavaty, Deepa Narayan, Ri- David Dollar, Philippe Dongier, Donna Dowsett-Coirolo, chard Newfarmer, Juan Pablo Nicolini, Michel Noel, Jean Drèze, Jean-Luc Dubois, Steven Durlauf, Chris Barbara Nunberg, Veronic Nyhan, Abena D. Oduro, Dye, Tim Dyson, William Easterly, Judith Edstrom, Dag Marcelo Olarreaga, Jonathan Olsson, Azedine Ouerghi, Ehrenpreis, Lars Ekengren, Ibrahim Elbadawi, David P. Mead Over, Margaret Owen, Howard Pack, Truman Ellerman, Diane Elson, Gunnar Eskeland, Wolfgang Packard, Sheila Page, Robert Palacios, Ok Pannenborg, Fengler, Marco Ferroni, Deon Filmer, Ben Fine, Ariel Fisz- Sulekha Patel, Harry Anthony Patrinos, Guillermo Perry, bein, Ann Florini, Emmanuel Forestier, Justin Forsyth, Jean Pesme, Patti Petesch, Guy Pfeffermann, Claire Pie- Paul Freeman, Jose Furtado, Andreas Galanakis, Emanuela rangelo, Jean-Philippe Platteau, Boris Pleskovic, Louis Galasso, Joaquin Garcia, Michel Garenne, Roberta Gatti, Pouliquen, Alexander Preker, Giovanna Prennushi, Wi- Guido Geissler, Alan Gelb, Paul J. Gertler, Coralie Ge- lliam C. Prince, Lant Pritchett, Felicity Proctor, James Put- vers, Ashraf Ghani, Maitreesh Ghatak, Alan Gilbert, Mi- zel, Dagmar Raczynski, Atiqur Rahman, Mamphela chael Goldberg, Jeff Goldstein, Fr. Xabier Gorostiaga (y Ramphele, James Rauch, Martin Ravallion, Susan Raz- sus colegas de la Asociación de Universidades Confiadas zaz, Thomas Reardon, Ritva Reinikka, Ana L. Revenga, a la Compañía de Jesús en América Latina), Vincent Carolyn Reynolds, Helena Ribe, Michelle Riboud, Peter Gouarne, Heather Grady, Peter Grant, Stefanie Grant, Roberts, Richard D. Robinson, Alberto Rodriguez, John Cheryl Gray, Duncan Green, Margaret Grosh, Sumit Roemer, Halsey Rogers, Andrew Rogerson, Jaime Ros, Guha, Patrick Guillaumont, Sanjeew Gupta, Davidson Jaime Saavedra, Elisabeth Sadoulet, David E. Sahn, Jo- R. Gwatkin, Lawrence Haddad, Peter Hakim, Gillette anne Salop, Susana Sanchez, Todd Sandler, Sven Sands- Hall, Kristin Hallberg, Jeffrey Hammer, Lucia Hanmer, trom, Filomeno Santa Ana, Justine Sass, David Nancy Happe, Caroline Harper, Ricardo Hausmann, Satterthwaite, Dieter Schelling, Anita Schwarz, Chris- Yujiro Hayami, John Healey, Gerry Helleiner, Jesko topher Scott, Jennefer Sebstad, Marcelo Selowsky, Amartya Hentschel, Alicia Herbert, Norman L. Hicks, John Hod- Sen, Elena Serrano, Nemat Shafik, Shekhar Shah, Jim dinott, Robert Holzmann, Peter P. Houtzager, Albert D. Shea, Geoffrey Shepherd, Lynne D. Sherburne-Benz, Howlett, Chia-Hsin Hu, Gregory Ingram, Keiko Itoh, John D. Shilling, Paul Bennett Siegel, Hilary Silver, Wi- Vijay Jagannathan, Selim Jahan, K. Jankovsky, Mahieu lliam Silverman, Marcia Simoes, John Sinclair, Saurabh Jarret, Renana Jhabvala, Emmanuel Jimenez, Ian John- Sinha, Richard Skolnick,Tova Maria Solo, Paul Spray, Lyn son, Gerd Johnsson, Ben Jones, Christine Jones, Steen Jor- Squire, T. N. Srinivasan, Nicholas Stern, David Stiedl, gensen, Sonia Kapoor, Dani Kaufmann, Masahiro Kawai, David Stifel, Joseph E. Stiglitz, Kalanidhi Subbarao, Pa- Allen Kelley, Charles Kenny, Michel Kerf, Christine Kes- rita Videt Suebsaeng, Eric Valdeman Swanson, Vinaya sides, Roger V. Key, Anupam Khanna, Stuti Khemani, Swaroop, Simon Szreter, Cecilia Tacoli, Kazuo Taka- Tony Killick, Ronald Kim, Elizabeth King, Stephan Kla- hashi, Vito Tanzi (y el equipo del Departamento de Fi- sen, Jeni G. Klugman, Steve Knack, Grzegorz Kolodko, nanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional), nota bibliográfica 207 David Tarr, Judith Tendler, Sumeet Thakur, Duncan Capítulo 1 Thomas, Kirsten Thompson, Robert Thompson, Erik Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están Thorbecke, Mariano Tommasi, Lee Travers, Kerstin tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, Trone, Carrie Tudor, Wendy Tyndale, Zafiris Tzannatos, 2000). Christopher Udry, Alberto Valdés, Dominique van de 1. Sen, 1999, página 87. Walle, Julie van Domelen, M. Willem van Eeghen, Wou- 2. Szekély y colaboradores, de próxima aparición. ter van Ginneken, Warren Van Wicklin, Jan Vandemo- 3. Haddad y Kanbur, 1990. 4. Ravallion y van de Walle, 1991. ortele, Krishna Vatsa, Anthony Venables, Mathew A. 5. La brecha de pobreza es la suma del déficit de ingreso de todos Verghis, Louis-Charles Viossat, Tara Vishwanath, Milan los pobres --la diferencia entre su ingreso y el umbral de pobreza-- Vodopivec, Joachim von Amsberg, Jayshree Vyas, Robert dividida por la población total. El índice cuadrado es la suma de las Wade, Mike Waghorne, Adam Wagstaff, Michael Wal- diferencias al cuadrado. El índice de la brecha de pobreza es ton, Kevin Watkins (y un equipo de Oxfam), Catherine Watt, Richard Webb, L. Alan Winters, Quentin Wodon, Adrian Wood, John Worley, Gustavo Yamada, Jacob donde N = población total, y = umbral de pobreza, yi = ingreso del ­ Yaron, Shahid Yusuf, Roberto Zagha y Elaine Zuckerman. El equipo contó con la ayuda de los siguientes parti- individuo i, Q = población total por debajo del umbral de pobreza, cipantes en el Programa de pasantías del Centro de Was- y a = 1. En el índice cuadrado del grado de pobreza, a = 2. Cuando a = 0, la medición es el conocido índice de recuento. Véanse Foster, hington: Anju Aggarwal, Waldo Aleriano, Juan Carlos Greer y Thorbecke (1984) y Foster y Shorrocks (1988). Arandia, Hector Cabrera, Mario de la Cruz, Celeste de la 6. Rowntree, 1901. Huerta, Joaquin de la Torre, Alison Drury, Nilima Gul- 7. Banco Mundial, 1999j. rajani, Tomoko Hagimoto, Daniel Hernández Ruiz, Vir- 8. Puede verse información más detallada sobre los docu- mentos de estrategia de lucha contra la pobreza en www.world- ginia Iglesias, Mika Iwasaki, Alejandra Lua, Felix Marklein, bank.org/poverty/strategies/index.htm. Nadia Montiel, Mark Schlueter y Neil Thompson. 9. Mecovi es el Programa para el Mejoramiento de las Encuestas A pesar de los esfuerzos por ofrecer una enumera- y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el ción exhaustiva es posible que, por inadvertencia, en Caribe. Véase www.iadb.org/sds/pov. 10. Townsend, 1985. la relación anterior se hayan omitido algunos nom- 11. Atkinson y Bourguignon, de próxima aparición; Chen y bres. El equipo pide disculpas a quienes no aparezcan Ravallion 2000. y reitera su agradecimiento a todos los que han con- 12. Banco Mundial, 1999t. tribuido. 13. Banco Mundial, 2000l. 14. Demery, 1999. Notas finales 15. Wodon, Ayres, Barenstein, Lee, Peeters, Siaens y Yitzhaki 2000. 16. No obstante, la incidencia de la pobreza urbana en Co- Panorama general lombia ha aumentado a ritmo constante desde 1996. Salvo indicación en contrario, todas las citas están tomadas de La 17. Banco Mundial, 2000e. voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000; Na- 18. Suryahadi y colaboradores, 1999. Parece que la pobreza rayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000). ha disminuido desde febrero de 1996 a aproximadamente el ter- 1. Sen, 1999. cer trimestre de 1997. Hay varias estimaciones alternativas de la 2. Este es el relato de una visita de Ravi Kanbur, director del pobreza en Indonesia, que han sido analizadas en detalle en Sur- presente informe hasta mayo de 2000. yahadi y colaboradores (1999), pero en general los resultados son 3. Téngase en cuenta que 1998 es el año más reciente sobre razonablemente coherentes. El aumento de la tasa de pobreza el que se dispone de datos. No obstante, las cifras relativas a 1998 desde el punto más bajo (agosto-octubre de 1997) a la más alta son sólo preliminares. (septiembre-diciembre de 1998) es de aproximadamente el 164% , 4. Si bien estas cifras permiten hacerse una idea de las tendencias que puede considerarse como la repercusión máxima de la crisis generales, deben interpretarse con cautela, dados los problemas en la pobreza. La tasa de pobreza alcanzó un máximo en torno a acerca de los datos que se mencionan en el Capítulo 1 y el hecho la segunda mitad de 1998, después de la fuerte subida de los pre- de que las cifras sobre 1998 son provisionales, debido al número cios del arroz y antes del comienzo de la estabilización de la in- limitado de estudios disponibles (véase el Recuadro 1.2). flación general. 5. Hanmer y Naschold, 1999. 19. No se dispone de datos sobre la distribución del consumo 6. Hanmer y Naschold, 1999; McGee, 1999. en 1996 ni en 1998. Por ello, se ha obtenido una estimación del 7. Puede verse un estudio de la relación entre medio ambiente consumo multiplicando todos los ingresos por la parte del con- y crecimiento en el Capítulo 4 de Banco Mundial (2000p). sumo privado agregado en el ingreso nacional, sobre la base de los 8. Puede obtenerse mayor información en la base de datos es- datos de las cuentas nacionales. Los datos efectivos sobre el con- tadísticos del UNICEF, en www.unicef.org/statis. sumo, disponibles para 1998, indican que los procedimientos de 208 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 estimación arrojan índices de recuento que en general son preci- El material de referencia de este capítulo se cita en los capítu- sos. los pertinentes del Informe, en vez de repetirse aquí. 20. Banco Mundial, 1999bb. 21. Banco Mundial, 1999t. 22. Demery, 1999. Capítulo 3 23. Lustig, 1998. Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 24. Yao, 1999. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- 25. Minot, 1998; Jalan y Ravallion, 1999b. tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 26. Lopez y della Maggiora, de próxima aparición. 2000). 27. Bonilla-Chacin y Hammer, 1999. 1. Lipton y Ravallion, 1995. 28. Wagstaff, de próxima aparición b. 2. Las cifras son en dólares de los Estados Unidos constantes 29. Wagstaff, de próxima aparición b. de 1990 ajustados en función de las diferencias de paridad de poder 30. Banco Mundial, 1998t. adquisitivo, como se observa en Maddison (1995). 31. Banco Mundial, 1999t. 3. Bourguignon y Morrisson, 1999. 32. Filmer y Pritchett, 1998. 4. Sen, 1999. 33. Filmer, 1999b; Ghana Statistical Service, 1999. 5. Sobre los efectos del capital humano en el crecimiento, 34. Liu, Hsiao y Eggleston, 1999. véanse Barro (1997) y Bhargava y colaboradores (2000). 35. Vella, 1997. 6. Summers, 1993. Se ha suscitado un debate sobre este tema. 36. Banco Mundial, de próxima aparición a. Véanse Benhabib y Spiegel (1994), donde no se observa ningún 37. Filmer, 1999b. efecto del crecimiento del capital humano en el crecimiento de la 38. Banco Mundial, 1998t. producción y Krueger y Lindahl (1999), quienes mantienen que 39. En China los grupos étnicos minoritarios representan la falta de asociación se debe a un error de medición. menos del 9% de la población, pero al parecer constituyen apro- 7. Véase, por ejemplo, Mankiw, Romer y Weil (1992), que en- ximadamente el 40% de los que viven todavía en situación de po- cuentran un efecto sistemáticamente negativo, y algunas veces sig- breza absoluta (Banco Mundial, 2000e). nificativo, del crecimiento demográfico en el crecimiento de la 40. Psacharopoulos y Patrinos, 1994. producción, de acuerdo con las previsiones del modelo de Solow. 41. Psacharopoulos y Patrinos, 1994. Levine y Renelt (1992) han obtenido pruebas menos claras sobre 42. Banco Mundial, 1999s. la solidez de este resultado, mientras que en Kelley y Schmidt (1994) 43. Gragnolati, 1999. se defiende firmemente la existencia de un efecto negativo. Young 44. U.S. Census Bureau, 1999. (1995) y Bloom y Williamson (1997) aportan pruebas sobre la im- 45. Banco Mundial, 1997g. Una encuesta de 1994 del Con- portancia del cambio demográfico para el crecimiento en Asia orien- sejo Nacional de Investigación Económica Aplicada revela que en tal. la India rural aproximadamente la mitad de los miembros de las 8. Sobre la apertura y el crecimiento, véanse Sachs y Warner castas y las tribus inferiores vivían por debajo del umbral de po- (1995) y Frankel y Romer (1999). Véase un estudio crítico de las breza y que, si bien estos grupos representan aproximadamente un pruebas en Rodriguez y Rodrik (1999) y un rechazo de ese exa- tercio de los habitantes, son el 43% de la población pobre. men en Bhagwati y Srinivasan (1999). Sobre la política fiscal y el 46. Kozel y Parker, 2000; PROBE Team, 1999; Banco Mun- crecimiento, véase Easterly y Rebelo (1993). Acerca de la infla- dial, 1998t, Cuadro 2; Banco Mundial, 1999z, base de datos ción y el crecimiento, véanse Bruno y Easterly (1998) y Barro subnacionales de la India. (1997). Sobre el desarrollo financiero y el crecimiento, véase Le- 47. Drèze y Sen, 1995. vine (1997). 48. Deaton, 2000. 9. Véase Burnside y Dollar (de próxima aparición). 49. Baulch y Hoddinott, de próxima aparición. 10. Sobre los disturbios civiles, las crisis de las relaciones de 50. Al interpretar estos resultados, hay que tener en cuenta que intercambio y el crecimiento, véase Easterly y colaboradores las personas con numerosos episodios de reincidencia en la pobreza (1993). Sobre la inestabilidad y el crecimiento, véase Ramey y pueden ser aquellos cuyo ingreso está permanentemente cerca Ramey (1995). Sobre el lento crecimiento de los interlocutores co- del umbral de pobreza. En ese caso, muchos de los considerados merciales, véase Easterly (2000b). como pobres provisionales podrían ser en realidad pobres cróni- 11. Sobre la corrupción y el crecimiento, véase Mauro (1995). cos. Sobre el imperio de la ley y el crecimiento, véase Kaufmann, 51. Jalan y Ravallion, 1998b, 1999b. Kraay y Zoido-Lobaton (1999). 52. Fields, 1999. 12. Rodrik, 1998. 53. Falkingham, 1999. 13. Sobre la fragmentación étnica y el crecimiento, véase Eas- 54. Okrasa, 1999. terly y Levine (1997). Sobre el papel de las instituciones, véase Eas- 55. Braithwaite, 1997. terly (2000a). 56. Klugman y Braithwaite, 1998. 14. Véase Gallup, Sachs y Mellinger (1999). 15. Ros, 2000. 16. Banco Mundial, 2000p. Capítulo 2 17. Banco Mundial, 1997c. Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 18. Banco Mundial, 1997a. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- 19. Royaume du Maroc, Ministère de la Prévision Economi- tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, que et du Plan, Direction de la Statistique, 1999; Banco Mun- 2000). dial, 2000j. nota bibliográfica 209 20. Bruno, Ravallion y Squire, 1998; Deininger y Squire, elemento del proceso podría ser muy rápido, bastante rápido o lento. 1996b; Ravallion y Chen, 1997; Dollar y Kraay, 2000. Cada uno tiene su propia velocidad ideal". 21. Dollar y Kraay, 2000. 6. Así se insiste en Banco Mundial y FMI (2000b). 22. Li, Squire y Zou, 1998. 7. Sobre México, véase Lustig (1998); sobre las economías en 23. Banco Mundial, 1997b. transición, véase BERF (1999). 24. Thorbecke y Jung, 1996. 8. Birdsall, Graham y Sabot, 1998. 25. Bourguignon y Morrisson, 1998. 9. BID, 1997. 26. Psacharopoulos y Patrinos, 1994. 10. Lindauer, 1999. 27. Banerjee y colaboradores, 2000. 11. Banco Mundial, 1996f. 28. Birdsall y Londoño, 1997; Deininger, 1999a. 12. Bajpai y Sachs, 1999. 29. Ravallion, 1998. 13. Easterly, 2000b. 30. Thomas y Wang, 1998; Klasen, 1999; Dollar y Gatti, 1999. 14. Berg y Taylor, 2000. 31. Alesina y Rodrik, 1994; Persson y Tabellini, 1994; Perotti, 15. Tommasi y Velasco (1996) proponen esta clasificación de 1996a; Clarke, 1995; Deininger y Squire, 1998 (con la desigual- las reformas y ofrecen un examen en profundidad de la economía dad en la posesión de la tierra). Rodriguez (1999) presenta un es- política de la reforma. tudio de los testimonios relativos a distintos países. 16. Dollar y Kraay, 2000; Gallup, Radelet y Warner, 1998. Hay 32. Li y Zou, 1998; Forbes, de próxima aparición. cierto debate sobre las pruebas obtenidas en distintos países acerca 33. Banerjee y Duflo, 2000. del efecto distributivo de la liberalización del comercio. Véase, por 34. Banco Mundial, 1993a; Pritchett y Summers, 1996; Fil- ejemplo, Lundberg y Squire (2000). mer y Pritchett, 1999a; WHO, 1999b; van Doorslaer y Wagstaff, 17. Véanse, por ejemplo, Morley (1999) y Dollar y Kraay 1997; Gwatkin y otros, 2000; Schalick y otros, 2000; Wagstaff, (2000). 2000; Wagstaff y Watanabe, 2000; Kakwani, 1993; Jamison y otros, 18. Banco Mundial, 2000l. 1996; Kim y Moody, 1992; Anand y Ravallion, 1993. 19. Haltiwanger y Singh, 1999. 35. Behrman y Knowles, 1997; Oxfam International, 1999; 20. De Ferranti y colaboradores, 2000. Filmer y Pritchett, 1999a; Behrman, 1987; Hanushek y Kimko, 21. Esta exposición se basa en buena parte en Meerman (1997). de próxima aparición; PROBE Team, 1999. 22. Sarris, 1994; Alderman, 1994. 36. Strauss y Thomas, 1998. 23. Winters, 1999. 37. Lavy y colaboradores, 1996; Thomas, Lavy y Strauss, 24. La exposición está basada en buena medida en Akiyama y 1996. otros (de próxima aparición). 38. Pritchett y Summers, 1996. 25. Sahn, Dorosh y Younger, 1997. 39. Barro, 1997; Bhargava y otros, 2000; Hamoudi y Sachs, 26. Sahn, Dorosh y Younger, 1997. 1999. 27. Banco Mundial, 2000l. 40. Pritchett y Summers, 1996. 28. Banco Mundial, 2000l. 41. Sobre la desigualdad del ingreso y la situación media de 29. Kemal, 1994. salud, véanse Rodgers (1979), Flegg (1982), Waldmann (1992) 30. Hanson y Harrison, 1999. y Filmer y Pritchett (1999a). 31. Freeman, 1995. 42. Anand y Ravallion, 1993; Bidani y Ravallion, 1996. 32. Los estudios sobre países son los siguientes: Vélez, Kugler 43. Drèze y Sen, 1995. y Bouillón (1999), Colombia; Contreras y colaboradores (2000) 44. Filmer y Pritchett, 1999a. y Legovini, Bouillón y Lustig (1999), México; Ruprah y Marcano (1999), Venezuela. Véase también Revenga (1997). Capítulo 4 33. Berman y Machin, 2000. Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 34. Pessino (1997) presenta pruebas sobre la forma en que los tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- reglamentos del mercado de trabajo obstaculizaron el ajuste de este tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, mercado en Argentina en los años noventa. 2000). 35. Papageorgiou, Choksi y Michaely, 1995. 1. Rodrik (2000) presenta pruebas de que los gobiernos de- 36. Haltiwanger y Vodopivec, 1999. mocráticamente elegidos tienen mayores probabilidades de em- 37. CUTS, 1999. prender reformas. 38. Parker, Riopelle y Steel, 1995. 2. Véase en Collier, Dollar y Stern (2000) un estudio de estas 39. Birdsall y de la Torre (2000) presentan un estudio valioso perspectivas cambiantes. sobre las trabas de la reglamentación en América Latina. 3. Eichengreen (1999), BID (1997) y Tommasi y Velasco 40. Hallberg, 1999. (1996) contienen detenidos análisis de lo ocurrido con las reformas. 41. Hallberg, 1999. 4. Tommasi y Velasco, 1996. 42. Asia Foundation y AKATIGA, 1999. 5. Kornai (2000, páginas 24-25) destaca este punto y advierte 43. SEWA, 1997. del peligro que presentan las evaluaciones basadas en los resulta- 44. Haan, Coad y Lardinois, 1998. dos a corto plazo. "La transformación de la sociedad no es una ca- 45. Chisari, Estache y Romero, 1999. rrera de caballos. El principal indicador del éxito no es quién pasa 46. OIT, 2000. primero por la meta. La insistencia excesiva en la velocidad pro- 47. Basu, 1999a. voca impaciencia, agresividad y arrogancia... La transición del so- 48. Entre los ejemplos de estos programas figuran Progresa (Pro- cialismo al capitalismo... es un proceso de ensayo y error... Cada grama de Educación, Salud y Alimentación) en México y Bolsa 210 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Escola en Brasil. Tzannatos (1998) demuestra que quizá se nece- 10. UNICEF y Oxfam International, 1999. siten incentivos diferentes para conservar en la escuela a los niños 11. Gupta, Schiff y Clements, 1996. de diferentes edades. 12. En promedio, en 18 países pobres muy endeudados la parte 49. En Martin y Maskus (2000) se analizan los argumentos eco- del gasto militar en el PIB bajó en la misma proporción (0,6%) nómicos en favor de las normas laborales básicas, con especial in- en que creció la parte del gasto en educación y salud (FMI, 1999). sistencia en las repercusiones en el comercio. Aidt, 13. El caso de Costa Rica demuestra que unos gastos milita- Schlemmer-Schulte y Tzannatos (2000) presentan un estudio de- res bajos no ponen en peligro la seguridad externa ni interna. tallado de las pruebas empíricas sobre los beneficios del derecho 14. No obstante, la experiencia difiere en las distintas regio- a la afiliación sindical y a la negociación colectiva. nes. Hubo importantes aumentos del gasto real per cápita en 50. Pencavel (1997) estudia los argumentos de quienes opi- educación y salud en Asia y América Latina y el Caribe. En África nan que las ventajas conseguidas por los trabajadores afiliados a al sur del Sahara el gasto per cápita bajó en el caso de la educa- sindicatos se consiguen a expensas de los trabajadores no afiliados, ción y aumentó sólo de forma moderada en el de la salud. En las más que de los beneficios. economías en transición disminuyó fuertemente el gasto en edu- 51. Cada vez es más claro que resulta contraproducente utili- cación y en salud (Gupta, Clements y Tiongson, 1998). zar sanciones comerciales como mecanismo de observancia in- 15. Patrinos y Ariasingam, 1997. ternacional para las normas laborales básicas, ya que los costos de 16. El análisis de la incidencia de los beneficios es un instru- dichas sanciones recaen, con demasiada frecuencia, sobre los po- mento comprobado para comprender quién se beneficia del gasto bres. Véase en Marcus (2000) un examen de esos argumentos. público, pero tiene sus limitaciones. Los beneficios medios, aun 52. Sable, O'Rourke y Fung, 2000. cuando se cuantifiquen adecuadamente, quizá no sean una guía 53. Levine, 1997. fiable sobre el cambio del gasto agregado en un programa dado o 54. Bennett, Goldberg y Hunte, 1996. sobre los efectos distributivos de una reasignación entre progra- 55. Adams, 1984; Paxton y Cuevas, 1996. mas. La participación en los programas quizá no sea homogénea, 56. Véase von Pischke, Adams y Donald, 1984; Yaron, Ben- lo que haría que los efectos marginales de la contracción o expansión jamin y Piprek (1997); Braverman y Guasch (1993). de un programa presente grandes diferencias con respecto a los efec- 57. Véanse Chaves y Gonzalez-Vega (1996) y Yaron (1992), tos medios (Lanjouw y Ravallion, 1999). por ejemplo. 17. Van de Walle, 1996. 58. Morduch, 1999c. 18. En Croacia, en 1998, más del 90% de la subvención para 59. Chaves y Sánchez, 2000; Sánchez, 2000. energía fue a parar a los hogares no necesitados. En Rusia, en 1997, 60. Véanse, por ejemplo, Khandker (1998) y Morduch (1999b). aproximadamente el 74% de la subvención para el agua fue per- 61. Hulme y Mosley, 1996. cibida por los consumidores de ingreso mediano y alto. En ambos 62. Morduch, 1999c. casos, las subvenciones no sólo no redujeron la desigualdad sino 63. Por ejemplo, el índice de dependencia de las subvencio- que la recrudecieron (Lovei y colaboradores, 2000). nes, elaborado en Yaron (1992), mide hasta qué punto tendría que 19. Banco Mundial, 1994e. elevarse la tasa de interés activa para cubrir todos los costos de ex- 20. Lewis, 2000. plotación en ausencia de subvenciones. 21. En algunos casos, el trabajo infantil puede ser no la causa sino el resultado de que los niños sean apartados de la escuela Capítulo 5 (Oxfam International, 1999). Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 22. Bredie y Beehary, 1998. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 23. Oxfam International, 1999. 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000). 24. Azandossessi, 2000; Pouliquen, 1999b. 1. Wagstaff, 2000. 25. Constance, 1999. 2. Ghana Statistical Service, 1999; Filmer, 1999b. 26. Barnes y Halpern, 2000. 3. Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1998. 27. Barnes, van der Plas y Floor, 1997. 4. Van de Walle, 2000a. 28. En lo que se refiere a la energía, por ejemplo, en el futuro 5. Barnes, van der Plas y Floor, 1997. previsible las perspectivas de mejora de los servicios para muchos 6. Levy, 1996. Se encuentran con frecuencia firmes asociaciones pobres dependerá de que se encuentren fuentes fuera de la red (Vi- entre red vial e indicadores sociales, aunque no es claro en qué sen- llagran, 2000). tido se produce la relación de causalidad (van de Walle, 2000b). 29. Programa de Educación, Salud y Alimentación. 7. China recaudó aproximadamente el 5,8% del PIB en ingresos 30. Nolan y Turbut, 1995. del gobierno central; en la India, la proporción fue del 12,2% 31. Gilson, 1998. (Banco Mundial, 2000s). 32. Nyonator y Kutzin, 1999. 8. En Ahmad y Stern (1987) se calcula que los costos adicio- 33. Gertler y Hammer, 1997. nales de recaudación de una rupia mediante el impuesto sobre la 34. Banco Mundial, 1996a. venta en la India ascienden a 60 paise. Según cálculos de Deva- 35. Boland y Whittington, 2000. rajan, Suthiwart-Narueput y Thierfelder (2000), el costo de re- 36. Así ocurre con el abastecimiento de agua en Yakarta (In- caudación del impuesto de exportación de Camerún es 1,7 veces donesia) (Boland y Whittington, 2000). mayor que el ingreso recaudado. 37. Lovei y colaboradores, 2000. 9. Los niveles de deuda de los 41 países pobres muy endeu- 38. Barnes, van der Plas y Floor, 1997. dados son, en promedio, muy superiores a su PIB, y aproxima- 39. Irwin, 1997. damente dos veces superiores al nivel considerado sostenible (van 40. Banco Mundial, 1998t. Trotsenburg y MacArthur, 1999). 41. Gertler y Solon, 1998. nota bibliográfica 211 42. Filmer, Hammer y Pritchett, 1998. 78. Pouliquen, 1999a. 43. En Chomitz y colaboradores (1998) se observa que la di- 79. Barwell, 1996. ferencia de remuneración necesaria para conseguir que el perso- 80. White, 1997. nal médico se traslade a las zonas remotas de Indonesia es varias 81. Walker y colaboradores, 1999. veces superior a lo que podría considerarse como una cifra realista. 82. Pouliquen, 1999a. 44. Véase www.worldbank.org/html/extdr/hnp/health/ppi/con- 83. Rawlings, Sherburne-Benz y van Domelen, de próxima apa- tents.htm. rición. 45. Girishankar, 1999a. 84. Sara y Katz, 1997. 46. Banco Mundial, 1998t; Filmer, Hammer y Pritchett, 85. Tendler y Freedheim, 1994. 1998. 86. Desde 1987 el Banco Mundial ha aprobado financia- 47. Van der Gaag, 1995. miento para unos 100 proyectos de fondos sociales multisectoriales, 48. Banco Mundial, 1998t. o semejantes, por un valor total de 3.400$ millones en más de 60 49. Banco Mundial, 1998t; Bonilla-Chacin y Hammer, 1999. países (Parker y Serrano, de próxima aparición). Muchos otros do- 50. Filmer, Hammer y Pritchett, 1998. nantes prestan también apoyo a los fondos sociales. 51. La mejora de las comunicaciones tiene efectos positivos en 87. Si bien la elección entre inversiones puede ayudar a garantizar el patrimonio social (Pouliquen, 1999a). la sostenibilidad, la capacidad ilimitada de elección es rara en los 52. Banco Mundial, 1998aa. proyectos multisectoriales. No obstante, un enfoque verdaderamente 53. Izaguirre, 1999. Más de 90 países en desarrollo abrieron impulsado por la demanda requiere un menú abierto de inversiones. su sector de las telecomunicaciones a la participación privada en 88. Es difícil conseguir la identificación comunitaria con una 1990-98. infraestructura que va a ser de utilidad a numerosas comunidades. 54. Osiptel, 1996. Normalmente, este tipo de infraestructura se administra mejor si 55. Véase información más detallada sobre los telecentros de se confía al gobierno local o de rango superior (Malmberg Calvo, Senegal en www.idrc.ca/acacia/engine/eng_6.htm y www.sona- 1998). tel.sn/c-telece.htm. 89. Los fondos sociales son mecanismos de financiamiento in- 56. Banco Mundial, 1994e. tersectoriales que se centran en las comunidades pobres pero que 57. Ernberg, 1998. encauzan también donaciones a los gobiernos locales y ONG. Ini- 58. Quizá sean necesarias subvenciones en el sector de las te- cialmente eran mecanismos de financiamiento de emergencia, lecomunicaciones y en los del abastecimiento de agua y energía (We- pero se han convertido en mecanismos de larga duración para ac- llenius, 1997; Barnes y Halpern, 2000). tividades de desarrollo (Capítulo 8). Un error frecuente es supo- 59. Wellenius, 1997. ner que los proyectos de fondos sociales ofrecen una posibilidad 60. Wallsten, 1999. abierta de elección. Algunos estudios indican que los menús de pro- 61. Chisari, Estache y Romero, 1999. yectos admisibles quizá no sean lo bastante integradores y que los 62. Ravallion y Wodon, de próxima aparición. proyectos pueden tener una definición demasiado estrecha (Owen 63. Gaynor, 1996. y van Domelen, 1998; Walker y colaboradores, 1999). 64. Banco Mundial, 1995b. 90. Pouliquen, 1999a. 65. Gaynor, 1998. 91. Owen y van Domelen, 1998. 66. King y Özler, 1998. 92. Carvalho, 1999a. 67. Gaynor, 1996. 93. En Zimbabwe un estudio demostró que aproximadamente 68. Gaynor, 1998. el 35% del ingreso de los hogares rurales procede de bienes ofre- 69. Jimenez y Paqueo, 1996. cidos gratuitamente por el medio ambiente y que esta proporción 70. Banco Mundial, 1995b. aumenta a medida que disminuye el ingreso (Cavendish, 1999). 71. Banco Mundial, 1995b. 94. Uphoff, 1998. 72. Oxfam International, 1999. 95. En 1990, el gobierno de la India envió a los estados una 73. Jimenez y Sawada, 1998. circular en la que recomendaba la adopción de medidas conjun- 74. La incapacidad de Educo de elevar los resultados de las prue- tas de gestión forestal en los bosques estatales. Ya en 1995, 15 es- bas homologadas de matemáticas y lengua pueden ser consecuen- tados habían adoptado sus programas, que contaban con la cia de la ausencia de incentivos directos para los profesores, padres participación de las comunidades locales en la gestión y protec- y asociaciones de padres y profesores (Jimenez y Sawada, 1998). ción de las tierras boscosas a cambio de los derechos de utilizar de- 75. Entre esas preocupaciones figuran las mayores dificultades terminados productos forestales (Arnold, de próxima aparición). que se encuentran para aplicar políticas de educación de alcance 96. Por ejemplo, dejar que las comunidades rurales sean las pro- general, para conseguir unos objetivos nacionales más amplios, para pietarias de los bosques y pastizales próximos, mientras que el Es- evitar la segregación social y para promover la equidad si las es- tado sería el propietario de las tierras forestales alejadas (Murty, cuelas aceptan alumnos en función de su capacidad de pago 1994). (Banco Mundial, 1995b). 97. Arnold, de próxima aparición. 76. Pouliquen, 1999b. 98. Arnold, de próxima aparición. 77. El proyecto Orangi fue establecido en 1980 por el orga- 99. Además, las tasas de crecimiento demográfico muy eleva- nizador comunitario Akhter Hameed Khan (Banco Mundial, das pueden reducir los beneficios obtenidos por los miembros hasta 1992b). Convencido de la necesidad de buscar un equilibrio entre el punto de eliminar los incentivos a participar. identificación de los países y rapidez de aplicación, permitió que 100. Uphoff, 1998. los procesos de toma de decisiones basada en la participación du- 101. Un proyecto forestal en Nepal autorizó a comunidades rasen todo el tiempo necesario. de usuarios a ocuparse de la gestión forestal, previa aprobación de 212 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 los planes correspondientes, y concedió certificados en los que se tarios, en parte debido a la exclusión de los campesinos sin tierras garantizaba el derecho a largo plazo a los beneficios forestales de los contratos de arrendamiento y a la mayor presencia de los (Banco Mundial, 1989). grandes terratenientes en el mercado del arrendamiento. 102. La experiencia demuestra también que la participación 117. Parthasarthy, citado por Mearns (1999). comunitaria es más elevada cuando unas tecnologías adecuadas per- 118. De Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima apa- miten un rendimiento suficiente de las actividades. Por ejemplo, rición. las plantaciones para leña con espacio muy reducido entre los ár- 119. Platteau y Baland, de próxima aparición. boles, donde las tasas de supervivencia de los árboles son bajas, no 120. Sadoulet, Murgai y de Janvry, de próxima aparición. parecen suscitar el interés de la comunidad. Por el contrario, la Véase el Recuadro 4.4 del Capítulo 4. participación comunitaria es elevada cuando los árboles se plan- 121. Mearns, 1999. tan a una distancia conveniente y las plantaciones permiten un flujo 122. De Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima apa- de ingreso anual gracias a los productos no madereros (cultivos rición. intercalados, forrajes o paja para techos, semillas u hojas de valor 123. Deininger, 1999b. comercial; Banarjee y colaboradores, 1997). 124. De Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima apa- 103. La planificación de sistemas judiciales eficaces, autóno- rición. mos e íntegros es tan importante como el diseño de los sistemas 125. Deininger, de próxima aparición. adecuados de derechos de propiedad (Ostrom, de próxima apa- 126. De Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima apa- rición). rición. 104. Banarjee y colaboradores, 1997. 127. Muchos abastecedores locales tienen servicios en red que 105. Carney, 1998. logran vender a precios que son inferiores incluso a los de las com- 106. Banarjee y colaboradores, 1997. pañías públicas subvencionadas (Solo, 1998a). 107. Las mujeres y niños son normalmente los principales re- 128. El número de contratos de administración, arrenda- colectores de combustible y forraje para consumo familiar y la venta mientos, concesiones y privatizaciones de los servicios de abaste- a los mercados urbanos, por lo que de hecho se convierten en ad- cimiento de agua y saneamiento en gran escala pasó de cuatro en ministradores de los bosques. Los productos forestales son espe- 1993 a 29 en 2000. La inversión privada en este sector alcanzó cialmente importantes cuando las mujeres y los niños no pueden en 1997 un máximo de $8.400 millones (Roger, 1999). obtener ingresos suficientes de la agricultura o de un empleo asa- 129. La razón principal de este resultado es el buen ajuste entre lariado y existen pocas opciones diferentes (Arnold, de próxima la dotación institucional, con la aceptación tradicional de la par- aparición). En tales casos, las actividades relacionadas con el bos- ticipación privada, y las garantías que ofrece a los inversionistas que suelen caracterizarse por una mayor concentración de mano (Menard y Clarke, 2000). de obra y se organizan en torno al hogar (Arnold, 1998). 130. Brook Cowen y Tynan, 1999. 108. Agarwal, 1997. 131. El sistema debería cubrir los costos mediante subvenciones 109. Agarwal, 1997. cruzadas industriales, pero las tarifas resultantes eran tan elevadas 110. Carney, 1998. que la mayor parte de las industrias se retiraron. Si bien el servi- 111. de Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima cio sufrió un retroceso en todos los casos, los que más sufrieron aparición. fueron los hogares pobres, tanto los que recibían el servicio como 112. De Janvry, Gordillo, Platteau y Sadoulet, de próxima apa- el resto (Yepes, 1999). rición. Un título seguro de propiedad de la tierra facilita el acceso 132. Las reformas de los precios deberían introducirse antes al crédito que induce prácticas agrícolas más favorables al medio de la transferencia a proveedores privados o de la introducción de ambiente, sobre todo en las áreas forestales. Constituye también programas para aumentar la eficiencia de los servicios públicos un incentivo para invertir en técnicas que aumentan la producti- (Banco Mundial, de próxima aparición b). vidad y en mejorar la infraestructura local (Hoff, Braverman y Sti- 133. Si fuera necesario en los países donde el número de co- glitz, 1993; Schneider, 1995). nexiones es reducido, las subvenciones deberían utilizarse para nue- 113. Deininger y Binswanger, 1999. La seguridad de los de- vas conexiones, no para el consumo. Cuando las conexiones están rechos de propiedad es también un tema importante para la po- generalizadas, como en muchos países de Europa oriental y de la blación pobre de las ciudades. antigua Unión Soviética, puede ser más beneficioso para los po- 114. de Janvry, Platteau, Gordillo y Sadoulet, de próxima bres la adopción de tarifas por bloques bien concebidas (Lovei y aparición. colaboradores, 2000). 115. Mearns (1999) distingue entre derechos, reclamaciones 134. Brook Cowen, 1997. Las estructuras reguladoras deben o intereses individuales según que se puedan avalar jurídicamente ser lo suficientemente rígidas como para ofrecer a los inversionistas de acuerdo con la legislación vigente (legalidad estricta), o la so- y administradores la certeza que necesitan para determinar la ren- ciedad los considere como legítimos independientemente de su le- tabilidad a largo plazo y, al mismo tiempo, lo bastante flexibles galidad estricta (legitimidad social) o que se ejerzan en la práctica como para adaptarse a las nuevas situaciones (Savedoff y Spiller, y por lo tanto se traduzcan en un control efectivo de la tierra (con- 1999). trol de hecho). 135. Si bien se han realizado numerosos esfuerzos de regla- 116. Mearns, 1999. No obstante, Sharma y Drèze (1996) mentación para evitar que los servicios públicos abusen de su han comprobado que en Palanpur (India), el arrendamiento ha poder monopolístico, es relativamente poco lo que se ha hecho perdido una parte de su influencia igualitaria. A medida que la agri- para reducir este poder (Webb y Ehrhardt, 1998). cultura utiliza sistemas con mayor concentración de capital, se ha 136. Brook Cowen y Tynan, 1999. observado una creciente igualdad entre terratenientes y arrenda- 137. Banco Mundial, 1998o. nota bibliográfica 213 Capítulo 6 52. Banco Mundial, 1999b. Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 53. Bhatt, 2000. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- 54. Moore y Putzel, 1999. tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 55. Skocpol, 1992. 2000). 56. Moore y Putzel, 1999. 1. Skocpol, 1992; Bates, 1989; North, 1990. 57. Huntington y Nelson, 1976. 2. Banco Mundial, 1997l. 58. Uvin, 1995. 3. Evans y Rauch, 1999. 59. Paerregaard, 1998. 4. Woo-Cumings, 1999; Evans, 1999; Cheng, Haggard y 60. Bebbington, 1996. Kang, 1999. 61. Riddell y Robinson, 1995. 5. Collier, de próxima aparición. 62. Brown y Ashman, 1996. 6. Van Rijckeghem y Weder, 1997; Adams, 1998. 63. Bebbington, 1996. 7. Wade, 1985. 64. Van de Walle, de próxima aparición; Narayan, Chambers, 8. Grandvoinnet y Tamesis, 2000. Shah y Petesch, 1999; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y 9. Ablo y Reinikka, 1998. Koch-Schulte, 2000. 10. Paul, 1998. 65. Das Gupta, Grandvoinnet y Romani, de próxima apari- 11. Marchés Tropicaux et Méditerranéens, 1995. ción. 12. IRIS-USAID, 1996. 66. Sobre Brazil, véase Tendler (1997); sobre Corea, Whang 13. Wei, 1999a, 1999b. (1981), y sobre Taiwán (China), Fei, Ranis y Kuo (1979). 14. Tanzi y Davoodi, 1997; Gupta, Davoodi y Alonso-Terme, 67. Coirolo, 2000. 1998; Gray y Kaufmann, 1998. 68. Coirolo, 2000. 15. Norton, 1998. 69. Sen, 1997b. 16. Grandvoinnet, 2000. 70. Sen, 1999. 17. Berkovitz, Pistor y Rischard, 1999; Posner, 1997. 71. Los resultados empíricos que pueden verse en el Gráfico 18. Bouderbala y Pascon, 1970. 6.6 deben interpretarse con cautela. Podría ocurrir también que 19. Dakolias, 1996. unas tasas más altas de crecimiento den lugar a instituciones de 20. Dakolias, 1996. mayor calidad. No obstante, el análisis histórico revela que la 21. Garro, 1999. creación de algunas instituciones básicas (derechos de propiedad, 22. Banco Mundial, 1999a. por ejemplo) es fundamental en el proceso del desarrollo. 23. Dakolias, 1996. 72. Por ejemplo, Sah (1991), Bardhan (1997b), Harriss (1999), 24. Asia Foundation [www.asiafoundation.org]. Varshney (1999a), Niles (1999) y Moore y Putzel (1999). 25. Mc Clymont y Golub, 2000. 73. Alesina y Rodrik, 1994; Barro, 1996b; Brunetti, 1997; Cam- 26. Dakolias, 1996. pos, 1994; Bardhan, 1999a. 27. Manning, 1999. 74. Johnson, 1982; Wade, 1991; H. Stein, 1999; Woo-Cu- 28. Michael Anderson, 1999; Manning, 1999. mings, 1999. 29. Yost, 1999. 75. Acemoglu y Robinson, 1999. 30. Bardhan, 1997b. 76. Dethier, 1999. 31. Bardhan, 1997b; R. Adams, 1986. 77. Rodrik, 1999a. 32. Ranis y Stewart, 1994. 78. Collier, 1999c; Collier y Gunning, 1999. 33. Tommasi y Weischelbaum, 1999. 79. Sen, 1997b; Besley y Burgess, 2000. 34. Ranis y Stewart, 1994. 80. Diamond, Linz y Lipset, 1988; Joseph, 1999. 35. King y Ozler, 1998. 81. Bardhan y Mookherjee, 1999. 36. Bardhan, 1997b. 82. Li, Steele y Glewwe, 1999. Véase también Castro-Leal y 37. Brown y Oates, 1987. colaboradores (1999). 38. Hsiao, 1995. 83. Przeworski y Limongi, 1993; Bratton y van de Walle, 39. EIU, 1999a. 1997; Sah, 1991; Varshney, 1999a. 40. Crook y Sverisson, 1999. 84. Burki y Perry, 1998. 41. Fisman y Gatti, 1999; Treisman, 1998. 85. De Waal, 1999. 42. Banco Mundial, 2000l. 86. Drèze y Sen, 1995. 43. Foner, 1989. 87. Joshi y Moore, de próxima aparición. 44. Ravallion, 1999b, de próxima aparición; Litvack y Ron- dinelli, 1999. Capítulo 7 45. Bardhan, 1997b; Bardhan y Mookherjee, 1999; Harriss, Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 1999; Drèze y Sen, 1995; Burki, Perry y Dillinger, 1999. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 46. Blair, 2000. 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000). 47. Manor, 1999. 1. Briggs, 1998; Hirschman, 1984. 48. Banco Mundial, 1996b. 2. Banton, 1999. 49. Owen y van Domelen, 1998. 3. World Faiths Development Dialogue, 2000. 50. Fox, 1995. 4. Los ejemplos y otros materiales de esta sección están basa- 51. Adato y colaboradores, 1999. dos en buena parte en Banco Mundial (de próxima aparición a). 214 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 5. Das Gupta, 1995, 1999; Goody, 1976, 1990. 53. Holzer y Neumark, 1999. 6. Banco Mundial, de próxima aparición a. 54. Bardhan, 1997a. 7. Gray y Kevane, 1996; Deere y Leon, 1997; Agarwal, 1994; 55. Horowitz, 1999. Saito, Mekonen y Spurling, 1994. 56. Borjas, 1997; Casella y Rauch, 1997. 8. KIHASA y PNUD, 1998; Kim, 1991. 57. Bates, 1999. 9. Das Gupta y colaboradores, 2000. 58. Alesina y La Ferrara, 1999. 10. Banco Mundial, de próxima aparición a. 59. Turton, 1997. 11. PNUD, 1995. 60. Véase Alesina, Baqir y Easterly (1998) en relación con las 12. Filmer, 1999b. ciudades de los Estados Unidos. 13. Quisumbing, 1994; Chi y colaboradores, 1998; Saito y 61. Collier y Garg, 1999. Spurling, 1992. 62. Brockerhoff y Hewett, 1998. 14. Sen y Drèze, 1989; Coale, 1991; Klasen, 1994. 63. Varshney, 1999b. 15. Das Gupta y colaboradores, 1997; Zeng y colaboradores, 64. Anderson, 1983. 1993. 65. Monnet, 1988. 16. Jejeebhoy, 1995. 66. Austin, 1999; Reno, 1998. 17. Ren, 1996; Das Gupta, 1995. 67. Gurr y otros, 1993. 18. Hobcraft, 1993; Hill y King, 1995; Klasen, 1999. 68. Véase Chua (1998) sobre el "etnonacionalismo" en Fili- 19. Joshi y otros, 1999. pinas, Kazajstán, Sudáfrica, Tailandia y Viet Nam. 20. Thomas, 1990, 1997. 69. Easterly, 2000a. 21. Khandker, 1998. 70. Collier y Hoeffler, 2000; Woolcock, Pritchett e Isham, 22. Jejeebhoy, 1995. 1999. 23. Dollar y Gatti, 1999. 71. BID, 2000, página 27. De los 26 países de la región, sólo 24. Klasen, 1999. cuatro tienen datos suficientes sobre las poblaciones afrolatinas: 25. Saito, Mekonen y Spurling, 1994; Quisumbing, 1994; Due Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú. y Gladwin, 1991. 72. Gittell y Vidal, 1998; Narayan, 1999. 26. Quisumbing, 1996. 73. Fine, 1999. 27. Udry y colaboradores, 1995; Udry, 1996. 74. Woolcock, 2000. 28. Gopal, 1999. 75. Kozel y Parker, 2000. 29. Banco Mundial, de próxima aparición a. 76. Barr, 1998, 1999. Véase también van Dijk y Rabellotti 30. Sen, 1999; Singh, 1999. (1997). 31. Jones, 1998. 77. Fafchamps y Minten, 1999. 32. Das Gupta y otros, 2000; Agarwal, 1994. 78. Grootaert, 1999b; Grootaert y Narayan, 2000; Grootaert, 33. Agarwal, 1994; Andors, 1983; Das Gupta y colaborado- Oh y Swamy, 1999. Véase una exposición general sobre estos es- res, 2000; Davin, 1976, 1995; Uberoi, 1999; Wolf, 1985. tudios en Grootaert (1999a). 34. Deere y Leon, 1999. 79. Narayan y Nyamwaya, 1996. 35. Pitt y Khandker, 1998. 80. Bebbington y Carroll, 2000. 36. Besley y Coate, 1995. 81. Fernandez, 1994. 37. Khandker, Khalily y Khan, 1996. 82. Singerman, 1995. 38. Rhyne y Holt, 1994. 83. Tendler, 1997. 39. Véase Banco Mundial (de próxima aparición a). 84. Uphoff, 1992. 40. Wade, 1987. 85. Banco Mundial, de próxima aparición c. 41. Psacharopoulos y Patrinos, 1994. 86. Fox, 1992; Bebbington, 1999. 42. No obstante, las trampas espaciales de pobreza pueden ser (y son) mera consecuencia de la interacción de las imperfeccio- Capítulo 8 nes del mercado de factores con las externalidades. Véase Jalan y Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están Ravallion (1999a). tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 43. Borjas, 1992. 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 2000). 44. Jones, 1998. 1. Deaton, 1997; Townsend, 1995; Udry, 1991. 45. Borjas, 1997; Borjas y Sueyoshi, 1997; Turok, 1999. 2. El carácter recurrente de las crisis se conoce también con el 46. Davey Smith y colaboradores, 1998; Lowell y Wood, nombre de autocorrelación. Deaton (1991) ha presentado un 1998; Meerman, 1999. modelo teórico en el que se observan los efectos de las crisis re- 47. Las pruebas empíricas más convincentes son las procedentes petidas en el comportamiento de acumulación de existencias de de comunidades urbanas pobres de los Estados Unidos. Véanse, reserva. entre otros, Wilson (1996) y Sampson, Morenhoff y Earls (1999). 3. Algunas fluctuaciones de los ingresos a la baja son previsi- 48. Herbst, 1999. bles, como la escasez de alimentos antes de la cosecha en las zonas 49. Van Nieuwkoop y Uquillas, 2000. rurales. Si bien esta escasez no es, estrictamente hablando, un riesgo 50. Bardhan, 1997a; Coate y Loury, 1993. (aunque su magnitud puede resultar incierta), los hogares tratan 51. La distinción entre los tipos de acción afirmativa aparece no obstante de estabilizar el consumo, lo que implica costos. A veces claramente descrita en Loury (2000). tienen que pedir prestado, construir y llenar un almacén de cerea- 52. Coate y Loury, 1993; Steele, 1999. les o recurrir a una red social para solicitar ayuda, actividades que nota bibliográfica 215 pueden ser más difíciles para los pobres (Sinha y Lipton, 1999). lo que limita la utilización de los activos financieros con fines cau- Los agricultores pobres pueden verse obligados a vender por ade- telares. lantado sus cosechas a agricultores más adinerados o a interme- 30. Dercon, 1999. diarios a precios inferiores a los del mercado (Search, 1999). De 31. Fafchamps, Udry y Czukas, 1998. la misma manera, el descenso de los ingresos asociados al enveje- 32. Dercon, 1998. cimiento es también previsible en muchos casos, pero su magni- 33. Lim y Townsend, 1998. tud quizá no lo sea debido a las incertidumbres de la salud y la 34. Jalan y Ravallion, 1998a. esperanza de vida. En este capítulo, cuando se hace referencia a 35. Morduch, 1999a. la gestión de riesgos se incluye la gestión de las fluctuaciones pre- 36. Dercon, 1999. El grado de equiparación de las utilidades visibles, pues muchos de los instrumentos disponibles para afron- marginales depende de la homogeneidad interna de la red. tar el riesgo ayudan también a los hogares a suavizar las fluctuaciones 37. Las redes más amplias pueden tener dificultades para hacer previsibles. observar las obligaciones mutuas entre los miembros. 4. Townsend, 1994. 38. Morduch, 1999a. 5. Rosenzweig y Binswanger, 1993. 39. Dercon, 1999; Coate y Ravallion, 1993. 6. Dercon, 1999; Kinsey, Burger y Gunning, 1998. 40. Ravallion y Chaudhuri, 1997; Deaton, 1997; Townsend, 7. Rosenzweig y Binswanger, 1993. 1995; McDonald, Schiller y Ueda, 1999. 8. Jalan y Ravallion, 1997a. 41. Jalan y Ravallion, 1997a; Townsend, 1994. 9. Baulch y Hoddinott, de próxima aparición. 42. Véanse, por ejemplo, Kochar (1999) y Jacoby y Skoufias 10. Gaiha y Deolalikar, 1993. (1997) sobre la India, Moser (1998) sobre Ecuador y Zambia y 11. Maluccio, Haddad y May, 1999; Glewwe y Hall, 1998. Dercon (1999) sobre Etiopía. 12. Ravallion, 1988. 43. La migración es una estrategia de supervivencia, pero sirve 13. La gravedad de la pobreza se cuantificó aplicando el índice también como medio de diversificación del ingreso y de seguro. cuadrado del grado de pobreza (Jalan y Ravallion, 1997a). Naturalmente, en muchos casos la migración se produce por ra- 14. Grootaert, Kanbur y Oh, 1997; Jalan y Ravallion, 1999c; zones distintas de la gestión de riesgos. El examen detallado de la Lokshin y Ravallion, 2000a. función de la migración (nacional e internacional) desborda el ám- 15. Lokshin y Ravallion, 2000a. bito de este capítulo. 16. Dercon y Krishnan, 2000a. 44. Udry, 1999. 17. Este marco en tres niveles de reducción de riesgo, mitiga- 45. Foster, 1995. ción del riesgo y medidas de supervivencia se presenta en Holz- 46. E. Rose, 1999. mann y Jorgensen (2000) y Banco Mundial (2000q). Algunas de 47. Foster, 1995. las obras sobre el riesgo utilizan una clasificación diferente que dis- 48. Behrman, 1988. tingue sólo entre las estrategias a priori («gestión de riesgos) y a 49. Behrman y Deolalikar, 1990. posteriori («supervivencia»). Por gestión de riesgo se entienden todos 50. E. Rose, 1999. los esfuerzos realizados para reducir la variabilidad del ingreso (di- 51. Dercon y Krishnan, 2000b; Behrman y Deolalikar, 1990. versificación, migración). La supervivencia consiste en la estabi- 52. Sinha y Lipton, 1999; Lanjouw y Stern, 1991. lización del consumo, sea a lo largo del tiempo (endeudamiento, 53. FAO, 1995. Los efectos del SIDA pueden cambiar el trato autoseguro, ahorro) o entre distintos hogares (distribución de habitual de las viudas. En una aldea de Tanzanía las viudas del SIDA riesgos, a través del seguro formal o informal). Véase Alderman y ya no se ven despojadas de sus bienes, para que puedan cuidar a Paxson (1992). los numerosos huérfanos del SIDA y compensar la reducción del 18. Los hogares diversifican sus fuentes de ingreso no sólo para suministro de mano de obra masculina (Rugalema, 1999). hacer frente al riesgo sino también para aumentar los ingresos. Con 54. Alderman y Gertler, 1997. actividades como los cultivos intercalados y un suministro de 55. Grootaert, 1998. mano de obra que varían de acuerdo con las estaciones, los ho- 56. Jacoby y Skoufias, 1997. gares aumentan su ingreso medio y, en algunos casos, pueden re- 57. Narayan, Chambers, Shah y Petesch, 2000. ducir también su riesgo (Dercon, 1999). 58. Foster, 1995. 19. Reardon, 1997. 59. Hoddinott y Kinsey, 1998. 20. Fafchamps, Udry y Czukas, 1998. 60. Zimmerman y Carter, 1999. 21. Dercon, 1999. 61. Barrett y Carter, 1999; Grootaert y Kanbur, 1995a. 22. Reardon, 1997; Dercon y Krishnan, 1996. 62. Este orden de prioridades se debe a la preocupación por 23. Adams, 1995. evitar las privaciones y tribulaciones que normalmente acompa- 24. Adams, 1999. ñan a las crisis, sobre todo para los pobres. Ello no significa que 25. Morduch, 1990. deba eliminarse todo el riesgo, pues ello tendría fuertes efectos ne- 26. Dercon, 1996. gativos en los incentivos. Llevada al extremo, la ausencia de todo 27. Sinha y Lipton, 1999. riesgo representaría un incentivo para no emprender ninguna ac- 28. El modelo teórico de acumulación de activos y de ahorro tividad, que es precisamente el núcleo del problema del riesgo moral cautelar se examina en Deaton (1991) y Dercon (1999). (Devarajan y Hammer, 1997). 29. La covarianza entre los valores de los activos y el ingreso 63. Esta triple respuesta al riesgo se expone con mayor deta- no es sólo un problema para los pobres. Como ha demostrado la lle en Holzmann y Jorgensen (2000). experiencia reciente de Asia oriental, una crisis económica nor- 64. Banco Mundial, 1998t. malmente coincide con un hundimiento del mercado de valores, 65. Zaman, 1999. 216 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 66. Banco Mundial, 2000q. 108. Holzmann, Packard y Cuesta, 1999. 67. Dercon, 1999. 109. Holzmann, Packard y Cuesta, 1999; James, 2000. 68. Holzmann y Jorgensen, 2000. 110. James, 2000. 69. Cox y Jimenez, 1998. 111. Flanagan, 1999. 70. Jensen, 1998. 112. Flanagan, 1999; Grootaert y Braithwaite, 1998; Banco 71. Cox y Jimenez, 1998. Mundial, de próxima aparición a. 72. Morduch, 1999a. 113. Pueden verse detenidos análisis sobre las cuestiones y po- 73. Morduch, 1999a; Jensen, 1998. líticas relacionadas con el trabajo infantil en Grootaert y Kanbur 74. Dercon, 1999. (1995a), Grootaert y Patrinos (1999) y Fallon y Tzannatos (1998). 75. Deaton, 1991. Véase también el Capítulo 4. 76. Morduch, 1999a; Baulch y Hoddinott, de próxima apa- 114. Banco Mundial, 1995c, 2000q; Dar y Tzannatos, 1999. rición. 115. Banco Mundial, 1995c. 77. Dercon, 1999. 116. Grootaert y Braithwaite, 1998. 78. Dercon, 1999. 117. Banco Mundial, 2000q. 79. Sinha y Lipton, 1999. 118. Van Ginneken, 1999. 80. Besley, 1995a; Sebstad y Cohen, 1999. 119. Banco Mundial, 2000q. 81. Sinha y Lipton, 1999. 120. Grootaert y Braithwaite, 1998. 82. Walker y Ryan, 1990. 121. Ravallion, 1991; Baulch y Hoddinott, de próxima apa- 83. Sinha y Lipton, 1999. rición. 84. En este contexto, riesgo moral significa la posibilidad de 122. Wodon, 2000b. que las personas adopten conductas más arriesgadas cuando saben 123. Wodon y Minowa, 2000. que el riesgo está asegurado. La antiselección de riesgo es la ten- 124. Subbarao, 1997. dencia de los pobres más expuestos a un determinado riesgo a bus- 125. Esta diversidad de objetivos significa que los fondos so- car un seguro. ciales pueden ser un vehículo para una gran variedad de progra- 85. Sinha y Lipton, 1999. mas. En ese sentido, difieren de las intervenciones específicas, como 86. Holzmann, Packard y Cuesta, 1999. las pensiones o el seguro de enfermedad, de que se habla en otro 87. Lund y Srinivas, 1999b. lugar de este capítulo. 88. Holzmann, Packard y Cuesta, 1999. 126. Jorgensen y van Domelen, 1999; Frigenti, Harth y 89. Birdsall y Hecht, 1995. Huque, 1998; Bigio, 1998. 90. Gertler, 2000. 127. Jorgensen y van Domelen, 1999; Frigenti, Harth y 91. Gertler y Gruber, 1997. Huque, 1998. 92. Prescott y Pradhan, 1999. 128. Van Domelen y Owen, 1998. 93. Gertler, 2000. 129. Ravallion y Wodon, de próxima aparición. 94. Gertler, 2000. 130. Sebstad y Cohen, 1999; Lipton, 1998. 95. Banco Mundial, 1998t. 131. En Sebstad y Cohen (1999) pueden encontrarse nume- 96. La dificultad de cuantificar la incidencia de la discapaci- rosas fuentes que documentan estos diferentes usos de los présta- dad se debe, en parte, a la poca claridad de la definición. La Or- mos. ganización Mundial de la Salud (OMS, 1980) considera como 132. Zaman, 1999. discapacidad toda restricción o falta (resultante de una deficien- 133. Sebstad y Cohen, 1999. cia) de capacidad de realizar una actividad considerada como nor- 134. Las funciones concretas que corresponden al Estado, los mal para un ser humano. Obviamente, puede haber opiniones donantes y las ONG en los servicios de microfinanciamiento es distintas sobre lo que constituye una actividad «normal». Además, un tema abierto. Las experiencias de los distintos países presen- muchas encuestas cuantifican las deficiencias, no las discapacida- tan grandes diferencias. Pero los programas aplicados directa- des. Finalmente, desde hace tiempo se debate si una deficiencia mente por los gobiernos suelen tener tasas de incumplimiento más corregida constituye o no una discapacidad. A este respecto, véase elevadas (Morduch, 1999a). Elwan (1999). 135. Sebstad y Cohen, 1999. 97. Elwan, 1999. 136. Morduch, 1999a, 1999c; Zeller, 1999. 98. Khan y Durkin, 1995. 137. Subbarao y otros, 1997. 99. Andersson, Palha da Sousa y Paredes, 1995. 138. Banco Mundial, 1999n. 100. Abu-Habib, 1997; Harris-White, 1996. 139. BID, 2000. Progresa es el Programa de Educación, Salud 101. Andersson, Palha da Sousa y Paredes, 1995. y Alimentación. 102. Elwan, 1999. 140. Filmer y colaboradores, 1998. 103. Flanagan, 1999. 104. En comparación, en los países de la OCDE la cobertura Capítulo 9 de las pensiones es el 85% de la mano de obra (Palacios y Palla- res-Miralles, 1999). Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 105. Palacios y Pallares-Miralles, 1999. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- 106. Holzmann, Packard y Cuesta, 1999. tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, 107. Banco Mundial, 1994b. En algunas circunstancias, la parte 2000). de la contribución definida podría ser también objeto de gestión 1. Grupo de estudio mixto Secretaría del Commonwealth- pública. Banco Mundial sobre los pequeños Estados, 2000. nota bibliográfica 217 2. Banco Mundial, 2000l. 38. Gray y colaboradores, 1999. 3. Véase, por ejemplo, Lustig (de próxima aparición), Banco 39. Benson y Clay, 1998. Mundial (1999j), Poppele, Sumarto y Pritchett (1999), Reyes y 40. USAID, OFDA, 1999. La base de datos que mantiene la Mandap (1999) y Lokshin y Ravallion (2000b). Oficina de Asistencia para Casos de Desastre en el Extranjero 4. Las estimaciones sobre Indonesia deben leerse con cautela, (OFDA), de la USAID, incluye todas las desgracias naturales de- ya que las grandes devaluaciones de la rupia hacen difícil una es- claradas como desastre por el gobierno de los Estados Unidos así timación de los precios, sobre todo en las zonas rurales. como los grandes desastres no declarados que provocan un número 5. De Janvry y Sadoulet, 2000a. considerable de muertes y lesiones e importantes daños en la in- 6. Véase Lustig (1995). fraestructura, la producción agrícola y la vivienda. 7. Lokshin y Ravallion, 2000b. 41. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja 8. Datt y Hoogeveen, 2000. y de la Media Luna Roja, 1993, página 34. 9. Jacoby y Skoufias, 1997. 42. Anderson y Woodrow, 1989. 10. Véanse, por ejemplo, Jalan y Ravallion (1997a) sobre 43. Funaro-Curtis, 1982. China, y Gaiha y Deolalikar (1993) sobre la India. 44. Bhatt, 1999b. 11. Behrman, Duryea y Székely, 1999. 45. Benson, 1997a, 1997b, 1997c. 12. Binder, 1999. 46. Vos, Velasco y de Labastida, 1999. 13. Véase Eichengreen (1999) y BID (1995). 47. BID, 2000. 14. Tommasi, 1999. 48. Morris y colaboradores, 2000. 15. Morley, 1994. Estas cifras no coinciden con las del Cua- 49. Reardon y Taylor, 1996. dro 9.1 porque están tomadas de distinta fuente. 50. La reducción de activos fue también la estrategia de su- 16. Caprio y Klingebiel, 1996. pervivencia adoptada por muchos hogares en Zimbabwe tras la se- 17. Lustig, 1998. quía de 1991-92. Los hogares se vieron obligados a vender sus cabras 18. Estas cuestiones no afectan sólo a los mercados emergen- --una forma de ahorro utilizada para pagar la educación secun- tes. Bancos y agentes financieros de países desarrollados se han com- daria-- con el fin de mantener el consumo inmediato (Hicks, portado también de forma irresponsable. En 1998, la Reserva 1993). Federal de los Estados Unidos se vio obligada a organizar una ope- 51. Hoddinott y Kinsey, 1998, 2000; Owens, 2000. ración de rescate de Long-Term Capital Management, fondo de 52. Bonitatibus y Cook, 1996. cobertura con sede en Connecticut. 53. Ainsworth y Over, 1994. 19. De Gregorio, Edwards y Valdés, de próxima aparición. 54. Benson y Clay, 1998. 20. Kiguel, 1999. 55. Benson y Clay, 1998. 21. Dornbusch y Edwards, 1991. 56. Robinson, 1993. 22. Banco Mundial, 1998f, 2000e. 57. Freeman y MacKellar, 1999b. Las grandes destrucciones 23. Véase, por ejemplo, Bourguignon y Morrisson (1992), de los servicios de infraestructura pueden tener un efecto asimé- Banco Mundial (1991b), Thorbecke (1991), de Janvry, Fargeix trico en la producción: la pérdida de producción causada por esa y Sadoulet (1991) y Bruno, Ravallion y Squire (1998). destrucción puede ser superior al aumento de la producción cau- 24. Véase el ejemplo presentado en Lustig (2000). sado por la eventual expansión de la infraestructura (Banco Mun- 25. Véase, por ejemplo, la exposición de Perry y Lederman dial, 1994e). (1999). 58. Kreimer, 1999. 26. Gupta y colaboradores, 1998. 59. Banco Mundial, 1999c, 1999e. 27. Wodon, Hicks, Ryan y González, 2000; Hicks y Wodon, 60. Anderson y Woodrow, 1989. 2000. 61. Por ejemplo, el gobierno de Nicaragua está examinando 28. Ravallion, 1999c. la posibilidad de establecer un sistema semejante (Banco Mundial, 29. Ravallion, 1999b, páginas 13-14. 2000m). 30. Social Monitoring y Early Response Unit (www.smeru. 62. Benson y Clay, 1998. or.id/about.htm). 63. Levav, 1999. 31. Véase la nota 5 del Capítulo 1. 64. Véase un análisis sobre los fondos sociales en el Capítulo 8. 32. Davis, Handa y Soto, 1999. 65. Davis y Oliver-Smith, 1999. 33. Rodrik, 1998. 66. Davis y Oliver-Smith, 1999. 34. Véase, por ejemplo, Banco Mundial (de próxima aparición 67. Magalhaes y Glantz, 1992. b). 35. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja Capítulo 10 y de la Media Luna Roja, 1999, Cuadros 5 y 12. Salvo indicación en contrario, todas las citas de este capítulo están 36. Freeman, 1999. tomadas de La voz de los pobres (Narayan, Chambers, Shah y Pe- 37. Las pautas varían enormemente, incluso dentro de cada re- tesch, 2000; Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Schulte, gión. El Sahel, por ejemplo, ha registrado en 1960-90 un descenso 2000). significativo de las precipitaciones medias en comparación con los 1. Ades y Glaeser, 1999. tres decenios anteriores. Por el contrario, África sudoriental ha co- 2. Quah, 1999. nocido un ciclo de 18-20 años de períodos relativamente más secos 3. Scandizzo, 1998. y más húmedos, y en África oriental no se ha apreciado ningún 4. Otra razón es que los países en desarrollo quizá no respon- cambio en las tendencias ni ninguna pauta cíclica (Benson y Clay, dan a las oportunidades comerciales. Ello subraya la importancia 1998). 218 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 de las reformas normativas e institucionales en los países en de- das para el Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización Mun- sarrollo para crear un marco de incentivos más favorable. dial del Comercio. 5. Banco Mundial y FMI, 2000b. 37. Banco Mundial y FMI, 2000b. 6. Anderson, Hoekman y Strutt, 1999. 7. Anderson, Hoekman y Strutt, 1999. Chapter 11 8. Goldstein, Kaminsky y Reinhart, 2000. 1. OCDE, CAD, 1996. 9. Banco Mundial, 2000g. 2. AIF, 1998. 10. Kaul, Grunberg y Stern, 1999a; Kanbur, Sandler y Mo- 3. Ehrenpreis, 1999. rrison, 1999. 4. Banco Mundial, 1990, página 4. 11. En Cook y Sachs (1999) se estima que menos del 10% de 5. OCDE, CAD, 2000. la ayuda se ha destinado a bienes públicos internacionales. Aun- 6. Los países clasificados por el Banco Mundial en 1997 como que es difícil desglosar los flujos de ayuda de esta manera, ese 10% países de ingreso bajo eran los que tenían un PNB per cápita de se calcula teniendo en cuenta qué parte de la ayuda se destina no $785 o menos. a los proyectos nacionales sino a los regionales. 7. German y Randel, 1998. 12. Véase en Banco Mundial (1999dd) una comparación y un 8. Alesina y Dollar, 1998; Alesina y Weder, 1999. análisis de los Protocolos de Kioto y Montreal. 9. Véanse, por ejemplo, Schraeder, Hook y Taylor (1998) y 13. ONUSIDA, 2000. Maizels y Nissanke (1984). 14. National Intelligence Council, 2000. 10. Kull, Destler y Ramsay, 1997. 15. Los proyectos piloto de prevención y los programas na- 11. Véase Boone (1994) y Banco Mundial (1998b). cionales emprendidos en Brasil, India, Senegal y Tailandia ponen 12. Easterly, 1999a. de manifiesto que una mayor utilización de preservativos y la 13. Véase en Thorbecke (2000) un examen de la evolución del mayor seguridad en el comportamiento sexual y en las inyeccio- consenso sobre las estrategias de desarrollo a lo largo del tiempo. nes pueden tener efectos notables. 14. Williamson, 1990. 16. Banco Mundial, 2000a. 15. Si bien gran parte de los préstamos para fines de ajuste es- 17. Estimación de la Iniciativa internacional para una vacuna tructural, en especial en el decenio de 1980, hicieron hincapié en contra el SIDA. esos principios, el grueso de la ayuda, incluida la mayor parte del 18. OMS, 1999b. financiamiento del Banco Mundial, continuó estando concentrada 19. Estos gastos comprenden, entre otros, los de investigación en proyectos tradicionales, sobre todo de infraestructura y desa- sanitaria. rrollo rural y, cada vez más, en los sectores sociales y el medio am- 20. OMS, 1999a. biente. 21. Véase en Sachs, Kremer y Hamoudi (1999) una exposi- 16. Véase, por ejemplo, AIF (1998). ción sobre el posible funcionamiento de un fondo semejante. 17. Nelson, 1999, página 22. Véase también Colclough (1996). 22. Byerlee y Heisey, 1996; Smale y Heisey, 1994. 18. Kanbur, Sandler y Morrison, 1999. 23. Rosenzweig, 1998. 19. Van de Walle y Johnston, 1996, página 55. 24. Evenson, 2000. 20. Van de Walle y Johnston, 1996. Véase también Collier 25. Pinstrup-Andersen, Pandya-Lorch y Rosengrant, 1997; de (1997). Janvry y colaboradores, 2000. 21. Wuyts, 1996; van de Walle y Johnston, 1996; Aryeetey, 26. Persley y Doyle, 1999. 1996. 27. Alston, Pardey y Smith, 1998. 22. Feyzioglu, Swaroop y Zhu, 1998. 28. No obstante, los derechos de propiedad intelectual pue- 23. Devarajan, Squire y Suthiwart-Narueput, 1997. den también facilitar la difusión de conocimientos, ya que las so- 24. Devarajan y Swaroop, 1998. licitudes de patente se publican y algunas veces contienen 25. Banco Mundial, 1992a; Isham y Kaufmann, 1999. información valiosa para otros posibles inventores (David, 1993). 26. Burnside y Dollar, de próxima aparición; Devarajan, Do- Además, las patentes desempeñan un papel importante en la crea- llar y Holmgren, 2000. ción de mercados para la información y los conocimientos, ya que 27. Mosley y Eeckhout, 2000. ofrecen más información a los compradores y vendedores de tec- 28. Alesina y Dollar, 1998. Aunque no puede encontrarse nin- nología (Primo Braga, Fink y Sepulveda, 2000). guna relación sistemática entre condicionalidad y reforma, un es- 29. PNUD, 1999a. tudio reciente de 10 países llegó a la conclusión de que la 30. Banco Mundial, 2000s. condicionalidad puede ser útil al comienzo del proceso de reforma 31. PNUD, 1999a. si el gobierno respalda plenamente las reformas (Devarajan, Do- 32. Breton, 1965; Olson, 1969. llar y Holmgren, 2000). En estos casos, el gobierno utiliza las con- 33. Kanbur, Sandler y Morrison, 1999. diciones como una especie de mecanismo de «autocontrol». No 34. Véase Woods (1999) y Helleiner (2000a). obstante, el problema es que los donantes no han adaptado la con- 35. Blackhurst, 1997a; Ohiorhenuan, 1998; Michalopoulos, dicionalidad a los diferentes entornos. Esta es probablemente la 1999. razón por la que no aparece ninguna relación sistemática entre con- 36. Esta iniciativa fue instituida por la Reunión de Alto Nivel dicionalidad y reforma. sobre Iniciativas Integradas para el Fomento del Comercio de los 29. Véase Mosley, Harrigan y Toye (1995) y Collier (1997). Países Menos Adelantados en octubre de 1997. Los organismos 30. Véase Banco Mundial (1992a) y Mosley, Harrigan y Toye participantes son el Fondo Monetario Internacional, el Centro de (1995). Comercio Internacional, la Conferencia de las Naciones Unidas 31. Killick, Gunatilaka y Marr, 1998. sobre Comercio y Desarrollo, el Programa de las Naciones Uni- 32. Mosley y Eeckhout, 2000. nota bibliográfica 219 33. Sobre las instituciones sociales, véase Collier y Gunning 47. Guillaumont y Chauvet, 1999. (1999). Acerca de la capacidad social, véase Temple y Johnson 48. OCDE, 1999. (1998). Sobre la fragmentación étnica, véase Easterly y Levine 49. Véanse, por ejemplo, Seymour y colaboradores (2000) y (1997). Sobre la desigualdad, véanse Bénabou (1996) y Perotti Buse (1999). (1996a). Sobre la geografía, véase Bloom y Sachs (1998). 50. Helleiner, 2000b; Grupo de promoción de las asociacio- 34. Temple, 1999. Es probable que estos factores hayan influido nes del Banco Mundial, 1998a. también en la eficacia de la ayuda (véase Hansen y Tarp, 2000). 51. Sweden, Ministry for Foreign Affairs, 1999. 35. Easterly y colaboradores, 1993; Rodrik, 1998. 52. Killick, 1997. 36. Véanse, por ejemplo, OCDE, CAD (1996), United King- 53. Devarajan, Dollar y Holmgren, 2000. dom, Secretary of State for International Development (1997), 54. Muchas de estas enseñanzas se apuntan en Walt y cola- Grupo de promoción de las asociaciones del Banco Mundial boradores (1999) y en Foster (1999). (1998b) y PNUD (1999b). 55. OCDE, 1999. 37. FMI y AIF, 1999. 56. OCDE, 1999. 38. Berg, 2000. Véase también Banco Mundial (1994a) y 57. Jepma, 1991. Datta-Mitra (1997). 58. Chinnock y Collinson, 1999. 39. Banco Mundial, 1998k. 59. Berg, 1993; Banco Mundial, 1996e. 40. Collier y Dollar, 2000. 60. Van Rooy, 1998. 41. Banco Mundial, 1998b. 61. Gibbs, Fumo y Kuby, 1999. Véase también Kruse y co- 42. Dollar, 2000. laboradores (1997). 43. AIF, 1998. Los fondos de la AIF se asignan utilizando una 62. Véase Denmark, Ministry of Foreign Affairs (2000). clasificación del desempeño de los países que combina la evalua- 63. Jubilee 2000 Coalition (www.jubilee2000uk.org). ción de las políticas e instituciones nacionales (que reciben una 64. Oxfam International, 1999; Sachs y colaboradores, 1999. ponderación del 80% en la clasificación) con un indicador del de- 65. Killick, Gunatilaka y Marr, 1998. sempeño de la cartera de proyectos de la AIF (ponderación del 66. Sachs y otros, 1999. 20%). En los casos de sistemas de gobierno gravemente debilita- 67. Véase, por ejemplo, Claessens, Oks y Wijnbergen (1993). dos, se puede introducir un ajuste a la baja en consideración del 68. Claessens y colaboradores, 1997. hecho de que los criterios de gobierno representan sólo una cuarta 69. Easterly, 1999c. En los nuevos empréstitos no se incluyen parte de la evaluación de las políticas e instituciones nacionales las reprogramaciones. (Banco Mundial, 1999h). 70. Bruno y Easterly, 1996. 44. Por ejemplo, en Llavador y Roemer (2000) se propone un 71. Easterly, 1999c. nuevo marco analítico para la asignación de la ayuda, basado en 72. Sachs, 2000. el concepto de equiparación de oportunidad entre los países re- 73. Todas las cuestiones mencionadas en este párrafo se plan- ceptores para conseguir el crecimiento. tearon en las amplias consultas celebradas por el Banco Mundial 45. Benyon, 1999. y el Fondo Monetario Internacional para informar y consultar a 46. Véanse, por ejemplo, Guillaumont, Guillaumont Jeanne- los asociados acerca de la estrategia para la reducción de la pobreza. ney y Brun (1999), Rodrik (1998) y Collier y Gunning (1997). Véase Banco Mundial y FMI (2000a). 220 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Documentos de antecedentes Jayaraman, Rajshri. "Kerala and Uttar Pradesh: A Case Study." Kurtz, Marcus. "The Political Economy of Pro-poor Policies in Chile Acemoglu, Daron y James A. Robinson. "On the Political Economy and Mexico." of Institutions and Development." Leamer, Edward E. y Peter K. Schott. "Natural Resources as a Source Adato, Michelle, Timothy Besley, Lawrence Haddad y John Hod- of Latin American Income Inequality." dinott. "Participation and Poverty Reduction: Issues, Theory and Lindauer, David. "Labor Market Reform and the Poor." New Evidence from South Africa." Lund, Frances y Smita Srinivas. "Learning from Experience: A Fra- Anderson, Mary B. "The Impacts of Natural Disasters on the Poor: mework for Social Protection for Workers in the Informal Eco- A Background Note." nomy." Anderson, Michael R. "Access to Justice and Legal Process: Making Lustig, Nora. "Crises and the Poor: Socially Responsible Macroeco- Legal Institutions Responsive to Poor People in LDCs." nomics." Appleton, Simon y Lina Song. "Income and Human Development Manning, Daniel S. "The Role of Legal Services Organizations in At- at the Household Level: Evidence from Six Countries." tacking Poverty." Austin, Gareth. "Background Note on Civil Strife and Poverty in Sub- Meerman, Jacob. "Slow Roads to Equality: A Study of Four Hard- Saharan Africa." Core Minorities--Issues from the Literature Review." Banton, Michael. "Discrimination and Poverty." Moore, Mick y James Putzel. "Politics and Poverty." Bardhan, Pranab. "Political Economy, Governance, and Poverty Re- Moore, Mick, Jennifer Leavy, Peter P. Houtzager y Howard White. duction." "Polity Qualities: How Governance Affects Poverty." Centre L.-J. Lebret. "Attacking Poverty." Morley, Samuel A. "The Impact of Reforms on Equity in Latin Chang, Pilwha. "Gender and Violence." America." Connolly, Michelle. "The Impact of Removing Licenses and Res- Niles, Kimberly J. "Economic Adjustment and Targeted Social Spen- trictions to Import Technology on Technological Change." ding: The Role of Political Institutions (Indonesia, Mexico, and Crook, Richard C. y Alan Sturla Sverrisson. "To What Extent Can De- Ghana)." centralized Forms of Government Enhance the Development of Pro- Pawasuthipaisit, Anan, Sombat Sakuntasathien y Robert M. Townsend. poor Policies and Improve Poverty-Alleviation Outcomes?" "Report to the Ford Foundation: Impact of the Thai Crisis." Dahl, Robert A. "A Note on Politics, Institutions, Democracy and Pouliquen, Louis. "Infrastructure and Poverty." Equality." Prasad, Kameshwar, Paolo Belli y Monica Das Gupta. "Links between Dasgupta, Partha. "Valuation and Evaluation: Measuring the Qua- Poverty, Exclusion, and Health." lity of Life and Evaluating Policy." Quah, Danny. "6 x 109: Some Dynamics of Global Inequality and Davis, Shelton y Anthony Oliver-Smith. "Post­Hurricane Mitch Growth." Rehabilitation and Reconstruction Mission." Rodriguez, Francisco. "Inequality, Economic Growth and Economic De Janvry, Alain, Gregory Graff, Elisabeth Sadoulet y David Zil- Performance." berman. "Technological Change in Agriculture and Poverty Re- Sebstad, Jennefer y Monique Cohen. "Microfinance, Risk Manage- duction." ment and Poverty." Dercon, Stefan. "Income Risk, Coping Strategies, and Safety Nets." Sinha, Saurabh y Michael Lipton. "Damaging Fluctuations, Risk Elwan, Ann. "Poverty and Disability." and Poverty: A Review." Fields, Gary S. "Distribution and Development: A Summary of the Turok, Ben. "South Africa: From Exclusion to Integration." Evidence for the Developing World." Varshney, Ashutosh. "Democracy and Poverty." Gereffi, Gary y Martha Argelia Martinez. "Blue Jeans and Local Lin- Whitehead, Laurence y George Gray-Molina. "The Long-Term Po- kages: The Blue Jeans Boom in Torreon, Mexico." litics of Pro-poor Policies." Harriss, John. "How Much Difference Does Politics Make? Regime Winters, L. Alan. "Trade, Trade Policy and Poverty: What Are the Differences across Indian States and Rural Poverty Reduction." Links?" Herring, Ronald J. "Political Conditions for Agrarian Reform and Po- Wodon, Quentin. "Extreme Poverty and Human Rights: Essays on verty Alleviation." Joseph Wresinski." Hossain, Naomi y Mick Moore, con la colaboración de Noushin Ka- Yaqub, Shahin. "How Equitable Is Public Spending on Health and lati, James Manor y Elisa Reis. "Elites, Poverty and Development." Education?" Houtzager, Peter P. y Jonathan Pattenden. "Finding the Shape of the Wodon, Quentin. "Extreme Poverty and Human Rights: Essays Mountain: When `the Poor' Set the Agenda." on Joseph Wresinski." INADES Formation Tchad. "Synthèse de la consultation de la Ban- Yaqub, Shahin. "How Equitable Is Public Spending on Health que mondiale sur la pauvreté au Tchad." and Education?" bibliografía 221 Bibliografía Aho, Gilbert Sylvain Lariviere y Frederic Martin, comps. 1997. Ma- nuel d'analyse de la pauvreté: Applications au Bénin. Quebec City: Ablo, Emmanuel y Ritva Reinikka. 1998. "Do Budgets Really Mat- Université Laval, Université Nationale du Bénin y Programa de ter?" Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a po- las Naciones Unidas para el Desarrollo. líticas de desarrollo 1926. Banco Mundial, Washington, D.C. Aidt, Toke, Sabine Schlemmer-Schulte y Zafiris Tzannatos. 2000. Abu-Habib, Lina. 1997. Gender and Disability: Women's Experiences "Core Labor Standards and the Freedom of Association." Banco in the Middle East. Oxford: Oxfam International. Mundial, Washington, D.C. Acemoglu, Daron y James A. Robinson. 1999. "On the Political Eco- AIF (Asociación Internacional de Fomento). 1998. Aumento de los re- nomy of Institutions and Development." Documento de antece- cursos de la AIF: duodécima reposición - Una alianza para la reducción dentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. de la pobreza. Washington, D.C.: Banco Mundial Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Mass.; University ------. 2000. "Uganda: Poverty Reduction Strategy Paper and Joint of California at Berkeley, y Banco Mundial, Washington, D.C. World Bank-IMF Staff Assessment of the PRSP." Banco Mun- Adams, Dale. 1984. "Mobilizing Household Savings through Rural dial, Washington, D.C. Financial Markets." En J.D. von Pischke, Dale W. Adams y Gor- Ainsworth, Martha y Mead Over. 1994. "AIDS and African Deve- don Donald, comps., Rural Financial Markets in Developing lopment." World Bank Research Observer 9(2): 203-40. Countries: Their Use and Abuse. Baltimore, Md.: Johns Hopkins Ainsworth, Martha e Innocent Semali. 1998. "Who Is Most Likely University Press. to Die of AIDS? Socioeconomic Correlates of Adult Deaths in Ki- Adams, Dale W., Douglas Graham y J.D. von Pischke. 1992. "Mi- gera Region, Tanzania." En Martha Ainsworth, Lieve Fransen y croenterprise Credit Programmes: Déjà Vu." World Development Mead Over, comps., Confronting AIDS: Evidence from the De- 20(10): 1463-70. veloping World. Luxemburgo: Comisión Europea. ------, comps. 1983. Limitations of Cheap Credit in Promoting Ainsworth, Martha, Kathleen Beegle y Andrew Nyamete. 1996. "The Rural Development. Instituto de Desarrollo Económico. Was- Impact of Women's Schooling on Fertility and Contraceptive Use: hington, D.C.: Banco Mundial. A Study of Fourteen Sub-Saharan African Countries." World Adams, Richard. 1986. "Bureaucrats, Peasants, and the Dominant Co- Bank Economic Review 10: 85-122. alition: An Egyptian Case Study." Journal of Development Studies Akin, John, David K. Guilkey y Hazel E. Denton. 1995. "Quality 22: 336-54. of Services and Demand for Health Care in Nigeria: A Multino- ------. 1995. "Fuentes de desigualdad del ingreso y pobreza en las mial Probit Estimation." Social Science and Medicine 40(11): zonas rurales del Pakistán." Informe de investigaciones No. 102. 1527-37. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Ali- Akiyama, Takamasa, John Baffes, Jonathan Coulter, Donald F. Lar- mentarias, Washington, D.C. son y Panos Varangis. De próxima aparición. "Commodity Mar- ------. 1998. "The Political Economy of the Food Subsidy System ket Reform in Africa: Why, How and What." Banco Mundial y in Bangladesh." Journal of Development Studies 35(10): 66-88. Natural Resource Institute, Washington, D.C. ------. 1999. "Nonfarm Income, Inequality, and Land in Rural Alderman, Harold. 1994. "Ghana: Adjustment's Star Pupil?" En Egypt." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a David Sahn, comp., Adjusting to Policy Failure in African Econo- políticas de desarrollo 2178. Banco Mundial, Washington, D.C. mies. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. Adato, Michelle, Timothy Besley, Lawrence Haddad y John Hod- Alderman, Harold y Paul Gertler. 1997. "Family Resources and Gen- dinott. 1999. "Participation and Poverty Reduction: Issues, The- der Differences in Human Capital Investments: The Demand ory and New Evidence from South Africa." Documento de for Children's Medical Care in Pakistan." En Lawrence Had- antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. dad, John Hoddinott y Harold Alderman, comps., Intrahou- Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Ali- sehold Resource Allocation in Developing Countries: Methods, mentarias y Banco Mundial, Washington, D.C. Models, and Policy. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Ades, Alberto y Edward Glaeser. 1999. "Evidence on Growth, In- Press. creasing Returns and the Size of the Market." Quarterly Journal Alderman, Harold y Victor Lavy. 1996. "Household Responses to Pu- of Economics 114(3): 1025-46. blic Health Services: Cost and Quality Tradeoffs." World Bank Agarwal, Bina. 1994. "Gender and Legal Rights in Agricultural Land Research Observer 11(2): 3-22. in India." Economic and Political Weekly 30: A39-56. Alderman, Harold y Christina Paxson. 1992. "Do the Poor Insure? ------. 1997. "Environmental Action, Gender Equity and Wo- A Synthesis of the Literature on Risk and Consumption in De- men's Participation." Development and Change 28(1): 1-44. veloping Countries." Documento de trabajo sobre investigacio- Aghion, Philippe, Eve Caroli y Cecilia García-Peñalosa. 1999. "Ine- nes relativas a políticas de desarrollo 1008. Banco Mundial, quality and Income Growth: The Perspective of New Growth The- Washington, D.C. ories." Journal of Economic Literature 27: 1615-60. Alderman, Harold, Peter Orazem y Elizabeth M. Paterno. 1996. Ahmad, Ehtisham y Nicholas Stern. 1987. "Alternative Sources of "School Quality, School Cost, and the Public/Private School Choi- Government Revenue: Illustrations from India, 1979-80." En ces of Low-Income Households in Pakistan." Impact Evaluation of David Newbery y Nicholas Stern, comps., The Theory of Ta- Education Reforms Paper 2. Banco Mundial, Washington, D.C. xation for Developing Countries. Nueva York: Oxford University Alderman, Harold, Simon Appleton, Lawrence Haddad, Lina Song Press. y Yisehac Yohannes. 2000. Reducing Child Malnutrition: How Far 222 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Does Income Growth Take Us? Washington, D.C.: Banco Mun- Anderson, Kym, Bernard Hoekman y Anna Strutt. 1999. "Agricul- dial. ture and the WTO: Next Steps." Documento presentado en la Alesina, Alberto y David Dollar. 1998. "Who Gives Foreign Aid to Segunda conferencia anual sobre análisis económico global, Aver- Whom and Why?" NBER Working Paper 6612. National Bu- naes Conference Centre, 20-22 de junio, Helnaes, Dinamarca. reau of Economic Research, Cambridge, Mass. Anderson, Mary B. 1999. "The Impacts of Natural Disaster on the Alesina, Alberto y Eliana La Ferrara. 1999. "Participation in Hete- Poor: A Background Note." Documento de antecedentes para el rogeneous Communities." NBER Working Paper 7155. Natio- Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Cornell University, nal Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Ithaca, N.Y., y Banco Mundial, Washington, D.C. Alesina, Alberto y Dani Rodrik. 1994. "Distributive Politics and Anderson, Mary B. y Peter Woodrow. 1989. Rising from the Ashes: Economic Growth." Quarterly Journal of Economics 109: 465-90. Development Strategies in Times of Disaster. Boulder, Colo.: West- Alesina, Alberto y Beatrice Weder. 1999. "Do Corrupt Governments view. Receive Less Foreign Aid?" NBER Working Paper 7108. Natio- Anderson, Michael R. 1999. "Access to Justice and Legal Process: Ma- nal Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. king Legal Institutions Responsive to Poor People in LDCs." Alesina, Alberto, Reza Baqir y William Easterly. 1998. "Public Goods Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- and Ethnic Divisions." Documento de trabajo sobre investigaciones dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. relativas a políticas de desarrollo 2108. Banco Mundial, Was- Andersson, Neil, Cesar Palha da Sousa y Sergio Paredes. 1995. "So- hington, D.C. cial Cost of Land Mines in Four Countries: Afghanistan, Bosnia, Alston, Julian M., Philip G. Pardey y Vincent H. Smith. 1998. "Fi- Cambodia, and Mozambique." British Medical Journal 311: 718- nancing Agricultural R&D in Rich Countries: What's Happening 21. and Why." Australian Journal of Agricultural and Resource Economics Andors, Phyllis. 1983. The Unfinished Liberation of Chinese Women, 42(1): 51-82. 1949-1980. Bloomington: Indiana University Press. Alston, Lee J., Gary D. Libecap y Robert Schneider. 1996. "The De- Aoyama, Atsuko. 1999. Toward a Virtuous Circle: A Nutrition Review terminants and Impact of Property Rights: Land Titles on the Bra- of the Middle East and North Africa. Washington, D.C.: Banco zilian Frontier." NBER Working Paper 5405. National Bureau Mundial. of Economic Research, Cambridge, Mass. Appleton, Simon y Lina Song. 1999. "Income and Human Deve- Altieri, Miguel A. y Peter Rosett. 1999. "Ten Reasons Why Bio- lopment at the Household Level: Evidence from Six Countries." technology Will Not Ensure Food Security, Protect the Envi- Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- ronment and Reduce Poverty in the Developing World." dial 2000/2001. University of Bath, Department of Economics Documentado presentado en la International Conference on En- and International Development, y Banco Mundial, Washing- suring Food Security, Protecting the Environment, and Reducing ton, D.C. Poverty in Developing Countries: Can Biotechnology Help? Appleton, Simon, con la colaboración de Tom Emwanu, Johnson Ka- Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internaciona- gugube y James Muwonge. 1999. "Changes in Poverty in Uganda, les y Academia de Ciencias de los Estados Unidos, octubre, Was- 1992-1997." Working Paper 99.22. Oxford University, Centre hington, D.C. for the Study of African Economies. Altimir, Oscar y Luis Becaria. 1998. "Política macroeconómica y po- Aristy, Jaime y Andrés Dauhajre. 1998. "Efectos de las políticas ma- breza en América Latina y el Caribe." En Enrique Ganuza, Lance croeconómicas y sociales sobre la pobreza en la República Do- Taylor y Samuel A. Morley, comps., Efectos de los cambios ma- minicana." Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento croeconómicos y de las reformas sobre la pobreza urbana en la Ar- de Desarrollo Sostenible, Washington, D.C. gentina. Ciudad de México: Mundi-Prensa. Arnold, Michael J.E. 1998. "Forestry and Sustainable Rural Live- Amis, Philip. 1994. "Indian Urban Poverty: Labor Markets, Gender, lihoods." En Diana Carney, comp., Sustainable Rural Livelihoods: and Shocks." Journal of International Development 6(5): 635-43. What Contribution Can We Make? Implementing the Sustainable Anand, Sudhir y Ravi Kanbur. 1993. "Inequality and Development: Rural Livelihoods Approach. Londres (Reino Unido), Departa- A Critique." Journal of Development Economics 41: 19-43. mento de Desarrollo Internacional. Anand, Sudhir y Martin Ravallion. 1993. "Human Development in ------. De próxima aparición. "Devolution of Control of Common- Poor Countries: On the Role of Private Incomes and Public Ser- Pool Resources to Local Communities: Experiences in Forestry." vices." Journal of Economic Perspectives 7: 133-50. En Alain de Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y Anderson, Benedict. 1983. Imagined Communities: Reflections on the Elisabeth Sadoulet, comps., Access to Land, Rural Poverty and Pu- Origin and Spread of Nationalism. Londres: Verso. blic Action. Nueva York: Oxford University Press. Anderson, Jock R. 1998. "Selected Policy Issues in International Agri- Arrow, Kenneth. 1963. "Uncertainty and the Welfare Economics of cultural Research: On Striving for International Public Goods in Medical Care." American Economic Review 53: 941-73. an Era of Donor Fatigue." World Development 26(6): 1149-62. ------. 2000. "Observations on Social Capital." En Partha Dasgupta Anderson, Jock R. y Dana G. Dalrymple. 1999. "World Bank, the e Ismail Serageldin, comps., Social Capital: A Multifaceted Pers- Grant Program, and the CGIAR: A Retrospective Review." OED pective. Washington, D.C.: Banco Mundial. Working Paper Series, No. 1. Banco Mundial, Washington, D.C. Arulpragasam, Jehan y Carlo del Ninno. 1996. "Do Cheap Imports Anderson, Kym. 1999. "Agriculture, Developing Countries, and the Harm the Poor? Rural-Urban Tradeoffs in Guinea." En David E. WTO Millennium Round." Centre for International Economic Stu- Sahn, comp., Economic Reform and the Poor in Africa. Oxford: Cla- dies Discussion Paper 99/28. University of Adelaide, Australia. rendon. bibliografía 223 Aryeetey, Ernest. 1996. "Aid Effectiveness in Ghana." Instituto de De- ------. 1993a. "Area Development Projects." Lessons and Practi- sarrollo de Ultramar, Londres. ces 3. Departamento de Evaluación de Operaciones, Washington, Asia Foundation y AKATIGA. 1999. The Impact of Economic Crisis D.C. on Indonesian Small and Medium Enterprises. Yakarta: Asia Foun- ------. 1993b. The East Asian Miracle: Economic Growth and Pu- dation. blic Policy. Informe del Banco Mundial sobre investigaciones re- Asiimwe, Delius. 1997. "Informal Health Markets and Formal He- lativas a políticas de desarrollo. Nueva York: Oxford University alth Financing Policy in Uganda." London School of Hygiene, Press. Londres, y Makerere Institute of Social Research, Kampala. ------. 1993c. Uganda: Social Sectors. Estudio del Banco Mundial Atkinson, Anthony Barnes. 1981. "On Intergenerational Income sobre países. Washington, D.C. Mobility in Britain." Journal of Post-Keynesian Economics 3: 194- ------. 1993d. Informe sobre el desarrollo mundial 1993: Invertir en 218. salud. Washington, D.C.: Banco Mundial. ------. 1998. "Equity Issues in a Globalizing World: The Experience ------. 1994a. Adjustment in Africa: Reforms, Results, and the Road of OECD Countries." Documento presentado en la conferencia Ahead. Nueva York: Oxford University Press. sobre política económica y equidad, Fondo Monetario Interna- ------. 1994b. Envejecimiento sin crisis. Informe del Banco Mun- cional, junio, Washington, D.C. dial sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo. Was- Atkinson, Anthony Barnes y François Bourguignon. De próxima hington, D.C.: Banco Mundial. aparición. "Poverty and Inclusion from a World Perspective." En ------. 1994c. "Hashemite Kingdom of Jordan: Poverty Assessment." Pierre-Alain Muet y Joseph E. Stiglitz, comps., Global Governance, Vol. 1. Report 12675-JO. Washington, D.C. Markets and Equity. Nueva York: Oxford University Press. ------. 1994d. "Republic of Turkey-Second Health Project: Essential Austin, Gareth. 1999. "Background Note on Civil Strife and Poverty Health Services and Management Development in Eastern and in Sub-Saharan Africa." Documento de antecedentes para el Informe Southeastern Anatolia." Informe de evaluación inicial preparado sobre el desarrollo mundial 2000/2001. London School of Econo- por el personal 12765-TU. Washington, D.C. mics and Political Science y Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1994e. Informe sobre el desarrollo mundial 1994: Infraestructura Azandossessi, Arsène. 2000. "The struggle for water in urban poor y desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial. areas of Nouakchott, Mauritania." WATERfront 14. Fondo de las ------. 1995a. "Argentina: Argentina's Poor-A Profile." Informe sec- Naciones Unidas para la Infancia, Nueva York. torial 13318. Washington, D.C. Bajpai, Nirupam y Jeffrey Sachs. 1999. "The Progress of Policy Re- ------. 1995b. Prioridades y estrategias para la educación: examen del form and Variations in Performance at the Sub-National Level Banco Mundial. Washington, D.C. in India." Development Discussion Paper 730. Harvard Institute ------. 1995c. Informe sobre el desarrollo mundial 1995: El mundo for International Development, Cambridge, Mass. del trabajo en una economía integrada. Washington, D.C.: Banco Bale, Malcolm. 1999. "The Rural Poor: A Thematic Approach." Mundial. Banco Mundial, Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, ------. 1996a. "Access to Education and Health Care in Uganda." Washington, D.C. Departamento de Africa Oriental, Departamento de Lucha con- Bale, Malcolm y Tony Dale. 1998. "Public Sector Reform in New tra la Pobreza y Políticas Sociales, Washington, D.C. Zealand and Its Relevance to Developing Countries." World Bank ------. 1996b. "Democratic and Popular Participation in the Pu- Research Observer 13(1): 103-21. blic Field: The Experience of the Participative Budget in Porto Banarjee, Ajit, Gabriel Campbell, María Concepción J. Cruz, Shel- Alegre (1989-1995)." Instituto de Desarrollo Económico, Was- ton H. Davis y Augusta Molnar. 1997. "Participation in Forest hington, D.C. Management and Conservation." Environment Department Paper ------. 1996c. Mexico: Rural Poverty. Washington, D.C. 49. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1996d. Poverty Reduction and the World Bank: Progress and Banco Mundial. 1980. Informe sobre el desarrollo mundial 1980. Was- Challenges in the 1990s. Washington, D.C. hington, D.C.: Banco Mundial. ------. 1996e. "Technical Assistance." Lessons and Practices 7. ------. 1989. "Nepal Hill Community Forestry." Oficina Regio- Departamento de Evaluación de Operaciones, Washington, D.C. nal de Asia Meridional, Washington, D.C. ------. 1996f. Informe sobre el desarrollo mundial 1996: De la pla- ------. 1990. Informe sobre el desarrollo mundial 1990: La Pobreza. nificación centralizada a la economía de mercado . Washington, D.C.: Washington, D.C.: Banco Mundial. Banco Mundial. ------. 1991a. Jordan: Public Expenditure Review. Washington, D.C. ------. 1997a. Can the Environment Wait? Priorities for East Asia. ------. 1991b. "A Symposium Issue on the Analysis of Poverty Washington, D.C. and Adjustment." World Bank Economic Review 5(2): 177-393. ------. 1997b. China 2020: Sharing Rising Incomes. Washington, ------. 1991c. Informe sobre el desarrollo mundial 1991: La tarea acu- D.C. ciante del desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial. ------. 1997c. Clear Water, Blue Skies: China's Environment in the ------. 1992a. "Effective Implementation: Key to Development Im- New Century. Washington, D.C. pact." Informe del Grupo de estudio sobre la gestión de la car- ------. 1997d. Confronting AIDS: Public Priorities in a Global Epi- tera. Washington, D.C. demic. Policy Research Report. Nueva York: Oxford University ------. 1992b. 1992. Informe sobre el desarrollo mundial 1992: de- Press. (Edición en español: 1998. Hacer frente al SIDA: prioridades sarrollo y medio ambiente. Washington, D.C.: Banco Mundial. de la acción pública ante una epidemia mundial. OPS Publicación 224 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Científica No. 570. Washington, D.C.: Organización Paname- América Latina y el Caribe, Human and Social Development ricana de la Salud). Group, Washington, D.C. ------. 1997e. Expanding the Measure of Wealth: Indicators of En- ------. 1998n. "Pakistan Public Expenditure Review: Reform Issues vironmentally Sustainable Development. Serie de monografías y es- and Options." Poverty Reduction and Economic Management Re- tudios sobre el desarrollo social y ecológicamente sostenible No. port 18432. Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Wa- 17. Washington, D.C. shington, D.C. ------. 1997f. "Health, Nutrition and Population." Sector Strategy ------. 1998o. "Philippines Local Government Units Urban Water Paper. Red sobre desarrollo humano, Washington, D.C. and Sanitation Project." Project Appraisal and Supervision Do- ------. 1997g. India: Achievements and Challenges in Reducing Po- cument. Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Was- verty. Estudio del Banco sobre países. Washington, D.C. hington, D.C. ------. 1997h. "India: Andhra Pradesh Hazard Mitigation and ------. 1998p. "Philippines Social Expenditure Priorities." Sector Emergency Cyclone Recovery Project." Memorando y recomen- Report 18562-PH. Oficina Regional de Asia Oriental y el Pací- daciones del Presidente P7100. Washington, D.C. fico, Washington, D.C. ------. 1997i. "Romania Poverty and Social Policy Report." Ofi- ------. 1998q. "Post-conflict Reconstruction: The Role of the cina Regional de Europa y Asia Central,Washington, D.C. World Bank." Red sobre Desarrollo Social y Ecológicamente ------. 1997j. Rural Development: From Vision to Action--A Sector Sostenible, Washington, D.C. Strategy. Serie de monografías y estudios sobre el desarrollo social ------. 1998r. "Rapid Social Assessments, enero-abril de 1998." En y ecológicamente sostenible, No. 12. Washington, D.C. Social Impact of the East Asian Financial Crisis. Washington, D.C. ------. 1997k. "Social Funds Portfolio Review." Social Funds The- ------. 1998s. "Recent Experience with Involuntary Resettlement: matic Group, Washington, D.C. Overview." Report 17538. Departamento de Evaluación de Ope- ------. 1997l. Informe sobre el desarrollo mundial 1997:El estado en raciones, Washington, D.C. un mundo en transformación . Washington, D.C.: Banco Mundial. ------. 1998t. "Reducing Poverty in India: Options for More Ef- ------. 1998a. "Africa Region Findings: Listening to Farmers-- fective Public Services." Report 17881-IN. Washington, D.C. Participatory Assessment of Policy Reform in Zambia's Agri- ------. 1998u. "Road Sector Investment Program--Zambia." Africa cultural Sector." Report 105. Oficina Regional de África, Technical Department, Washington, D.C. Washington, D.C. ------. 1998v. "Rwanda Poverty Note: Rebuilding an Equitable So- ------. 1998b. Assessing Aid: What Works, What Doesn't, and Why. ciety--Poverty and Poverty Reduction after the Genocide." World Informe del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a las po- Development Sources Report 17792-RW. Washington, D.C. líticas de desarrollo. Nueva York: Oxford University Press. ------. 1998w. "Security, Poverty Reduction and Sustainable De- ------. 1998c. "Bangladesh Emergency Flood Recovery Project." Re- velopment Challenges for the New Millennium." Departamento port P7264. South Asia Region, Washington, D.C. de Desarrollo Social, Washington, D.C. ------. 1998d. Bangladesh: From Counting the Poor to Making the ------. 1998x. Social Impact of the East Asian Financial Crisis. Was- Poor Count. Estudio del Banco Mundial sobre países. Washing- hington, D.C. ton, D.C. ------. 1998e. "Cambodia Poverty Assessment." Oficina Regio- ------. 1998y. "Thailand Economic Monitor." Departmental Wor- nal de Asia Oriental y el Pacífico, Asia oriental y el Pacífico, Di- king Paper 18936. Thailand Resident Unit, Bangkok. rección Sectorial de Reducción de la Pobreza y Gestión ------. 1998z. "The World Bank and Climate Change: East Asia." Económica y Dirección Sectorial de Desarrollo Humano, Wa- Unidad del Medio Ambiente Mundial, Washington, D.C. shington, D.C ------. 1998aa. Informe sobre el desarrollo mundial 1998/99: El co- ------. 1998f. East Asia: The Road to Recovery. Washington, D.C. nocimiento al servicio del desarrollo . Madrid: Publicado para el Banco ------. 1998g. El Salvador Rural Development Study. Estudio del Mundial por Ediciones Mundi-Prensa. Banco Mundial sobre países. Washington, D.C. ------. 1999a. "Access to Justice: The English Experience with ------. 1998h. Ethiopia: Social Sector Report. Estudio del Banco Mun- Small Claims." PREM Note 40. Poverty Recution and Economic dial sobre países. Washington, D.C. Management Network, Legal Institutions Thematic Group, Was- ------. 1998i. Global Economic Prospects and the Developing Coun- hington, D.C. tries 1998/1999. Washington, D.C. ------. 1999b. "Africa Region." Community Action Program Wor- ------. 1998j. "Honduras: Hurricane Emergency Project." Me- king Group Notes. Oficina Regional de África, Washington, morando y recomendaciones del Presidente P7280. Washing- D.C. ton, D.C. ------. 1999c. "Argentina: The Flood Rehabilitation Project." In- ------. 1998k. The Impact of Public Expenditure Reviews: An Eva- forme final de ejecución No. 18769. Washington, D.C. luation. Washington, D.C. ------. 1999d. "Bolivia: Implementing the Comprehensive Deve- ------. 1998l. "Indonesia: Education in Indonesia, from Crisis to lopment Framework." Report 19326-BO. Bolivia, Paraguay, and Recovery." Education Sector Unit Report 18651-IND. Oficina Peru Country Management Unit, Washington, D.C. Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Washington, D.C. ------. 1999e. "Brazil: Rio Flood Reconstruction and Prevention ------. 1998m. "Nicaragua Basic Education Project." Informe de Project." Informe de evaluación ex post No. 19497. Washington, evaluación inicial preparado por el personal. Oficina Regional de D.C. bibliografía 225 ------. 1999f. "Cities without Slums: Action Plan for Moving ------. 1999z. "Sub-national Database of the World's Largest Coun- Slum Upgrading to Scale." División del Desarrollo Urbano, Was- tries." Sub-national Regional Economics Thematic Group, Was- hington, D.C. hington, D.C. ------. 1999g. "Coping with the Crisis in Education and Health." ------. 1999aa. "Turkey: Economic Reforms, Living Standards En Thailand Social Monitor 2. Washington, D.C. and Social Welfare Study." Oficina Regional de Europa y Asia Cen- ------. 1999h. "Country Assessments and IDA Allocations." Was- tral, Washington, D.C. hington, D.C. [www.worldbank.org/ida/idalloc.htm]. ------. 1999bb. "Vietnam--Development Report 2000: Attacking ------. 1999i. Global Development Finance 1999. Washington, Poverty." Country Economic Memorandum. Washington, D.C. D.C. ------. 1999cc. World Development Indicators 1999. Washington, ------. 1999j. Global Economic Prospects and the Developing Coun- D.C. tries 2000. Washington, D.C. ------. 1999dd. Informe sobre el desarrollo mundial 1999-2000: En ------. 1999k. Greening Industry: New Roles for Communities, Mar- el umbral del siglo XXI . Madrid: Publicado para el Banco Mun- kets, and Governments. Policy Research Report. New York: Ox- dial por Ediciones Mundi-Prensa ford University Press. (Edición en español: 2000. Armonización ------. 1999ee. "Zambia: Road Sector Investment Program Su- de la actividad industrial con el medio ambiente: nuevas funciones pervision Reports." Oficina Regional de África, Washington, de la comunidad, el mercado y el gobierno. Informe del Banco D.C. Mundial sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo. ------. 2000a. "Accelerating an AIDS Vaccine for Developing Washington, D.C.: Banco Mundial) Countries: Recommendations for the World Bank." Grupo de tra- ------. 1999l. "Honduras: Country Assistance Strategy." Report bajo para la vacuna contra el SIDA, Washington, D.C. 19893-HO. Oficina Regional de América Latina y el Caribe, ------. 2000b. Can Africa Claim the 21st Century? Washington, D.C. Washington, D.C. ------. 2000c. "China: Overcoming Rural Poverty." Oficina Regional ------. 1999m. Intensifying Action against HIV/AIDS in Africa: Res- de Asia Oriental y el Pacífico, Washington, D.C. ponding to a Development Crisis. Washington, D.C. ------. 2000d. "East Asia and the Pacific Quarterly Brief." Was- ------. 1999n. "Medidas para hacer frente a las consecuencias so- hington, D.C. ciales de las crisis: prácticas recomendadas en materia de política ------. 2000e. East Asia: Recovery and Beyond. Washington, D.C. social." Red sobre desarrollo humano, Washington, D.C. ------. 2000f. "Ecuador: Crisis, Poverty and Social Services." Was- ------. 1999o. "Moldova: Poverty Assessment Technical Papers." hington, D.C. Informe No.19846. Oficina Regional de Europa y Asia Central, ------. 2000g. Global Development Finance 2000. Washington, Washington, D.C. D.C. ------. 1999p. Peru: Improving Health Care for the Poor. Estudio del Banco Mundial sobre países. Washington, D.C. ------. 2000h. "Health, Nutrition, Population, and Poverty Country Information Sheets." Departamento de Población, Salud y Nu- ------. 1999q. "Poverty Alleviation in Jordan in the 1990s: Lessons trición, Washington, D.C. for the Future." Report 19869-JO. Oficina Regional de Oriente Medio y Norte de África, Washington, D.C. ------. 2000i. "India--Policies to Reduce Poverty and Accelerate ------. 1999r. "Poverty and Policy in Latin America and the Ca- Sustainable Development." Informe sectorial. Oficina Regional ribbean." Oficina del Economista Jefe, América Latina y el Ca- de Asia Meridional, Washington, D.C. ribe, Programa de estudios regionales, Washington, D.C. ------. 2000j. "Kingdom of Morocco: Poverty Update." Grupo de ------. 1999s. Poverty and Social Development in Peru, 1994-1997. Desarrollo Humano Group, Washington, D.C. Borrador. 28 de Washington D.C. junio. ------. 1999t. "Poverty Trends and the Voices of the Poor." Red ------. 2000k. "Maintaining Utility Services for the Poor." Was- sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, Washing- hington, D.C. ton, D.C. ------. 2000l. Making Transition Work for Everyone: Poverty and Ine- ------. 1999u. "Progress Report to the World Bank's Executive quality in Europe and Central Asia. Oficina Regional de Europa Board." Washington, D.C. y Asia Central, Washington, D.C. ------. 1999v. "Public Expenditure Reviews: Progress and Poten- ------. 2000m. "Nicaragua: Rainfall Risk Management." Project Ap- tial." PREM Note 20. Red sobre Reducción de la Pobreza y Ges- praisal Document. Washington, D.C. tión Económica, Grupo Temático sobre gasto público, ------. 2000n. "A Note on Economic Reforms and Performance in Washington, D.C. Sub-Saharan Africa." Oficina Regional de África, Oficina del ------. 1999w. "Republic of Korea: Establishing a New Founda- Economista Jefe, Washington, D.C. tion for Sustained Growth." Washington, D.C. ------. 2000o. "Philippines Poverty Assessment." Oficina Regional ------. 1999x. "A Review of World Bank Participatory Poverty As- de Asia Oriental y el Pacífico, Washington, D.C. sessments." Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Eco- ------. 2000p. The Quality of Growth. Nueva York: Oxford Uni- nómica, Washington, D.C. versity Press. ------. 1999y. "A Strategic View of Urban and Local Government ------. 2000q. "Social Protection Sector Strategy: From Safety Net Issues: Implications for the Bank." Departamento de Transporte, to Trampoline." Red sobre desarrollo humano, Social Protection Agua y Desarrollo Urbano, Washington, D.C. Team, Washington, D.C. 226 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ------. 2000r. "Water, Sanitation and Poverty." Documento de es- Bardhan, Pranab y Dilip Mookherjee. 1999. "Capture and Gover- trategia de lucha contra la pobreza. Washington, D.C. nance at Local and National Levels." University of California (Ber- ------. 2000s. World Development Indicators 2000. Washington, D.C. keley), Institute of International Studies, y Boston University, ------. De próxima aparición a. EnGendering Development. In- Department of Economics. forme del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a las po- Bardhan, Pranab y Christopher Udry. 1999. Development Microeco- líticas de desarrollo. Nueva York: Oxford University Press. nomics. Nueva York: Oxford University Press. ------. De próxima aparición b. Poverty Reduction Strategy Source- Barham, Christopher. 2000. "El Fondo Mexicano para Desastres book. Washington, D.C. Naturales (Fonden)." Recuadro para el Informe sobre el desarro- ------. De próxima aparición c. Sourcebook on Community-Driven llo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Development in the Africa Region. Washington, D.C. Barnes, Douglas F. y Jonathan Halpern. 2000. "The Role of Energy Banco Mundial y FMI (Fondo Monetario Internacional). 2000a. "In- Subsidies." En Programa de asistencia para la gestión del sector forme del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a las po- de energía, Energy and Development Report 2000: Energy Services líticas de desarrollo." Documento presentado para la reunión del for the World's Poor. Washington, D.C.: Banco Mundial. Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Barnes, Douglas F., Robert van der Plas y Willem Floor. 1997. "So- Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos Reales a los luciones al problema de la energía rural en los países en desarro- Países en Desarrollo (Comité para el Desarrollo), Banco Mundial llo." Finanzas & Desarrollo 34(2): 11-15. y Fondo Monetario Internacional, 31 de marzo, Washington, D.C. Barr, Abigail. 1998. "Enterprise Performance and the Functional ------. 2000b. "Comercio, desarrollo y reducción de la pobreza." Diversity of Social Capital." Working Paper Series, No. 98-1. Ox- Documento de exposición de problemas preparado para la reu- ford University, Institute of Economics and Statistics. nión del Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gober- ------. 1999. "Collective Action and Bilateral Interaction in Gha- nadores del Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos naian Entrepreneurial Networks." Oxford University, Centre for Reales a los Países en Desarrollo (Comité para el Desarrollo), Banco the Study of African Economies. Mundial y Fondo Monetario Internacional, 31 de marzo, Was- Barraclough, Solon y Daniel Moss. 1999. Toward Greater Food Se- hington, D.C. curity in Central America following Hurricane Mitch. Boston: Banerjee, Abhijit V. y Esther Duflo. 2000. "Inequality and Growth: Oxfam America. What Can the Data Say?" Massachusetts Institute of Technology, Barrett, Christopher. 1996. "On Price Risk and the Inverse Farm-Size Department of Economics, Cambridge, Mass. Productivity Relationship." Journal of Development Economics Banerjee, Abhijit V., Paul Gertler y Maireesh Ghatak. 1998. "Em- 51(2): 193-215. powerment and Efficiency: The Economics of Agrarian Reform." ------. 1998a. "Food Aid: Is It Development Assistance, Trade Massachusetts Institute of Technology Working Paper 98-22. De- Promotion, Both or Neither?" American Journal of Agricultural partment of Economics, Cambridge, Mass. Economics 80(3): 566-71. Banerjee, Abhijit V., Dilip Mookherjee, Kaivan Munshi y Debraj Ray. ------. 1998b. "Immiserized Growth in Liberalized Agriculture." 2000. "Inequality, Control Rights and Rent Seeking: Sugar Co- World Development 26: 743-53. operatives in Maharashtra." Boston University; Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Mass., e Instituto de Aná- ------. 1999. "On Vulnerability, Asset Poverty and Subsidiarity." lisis Económico, Barcelona. Comments to Ford-Rockefeller Foundation Seminar Series Ses- Banerji, Arup y Hafez Ghanem. 1997. "Does the Type of Political sion, Managing Vulnerability and Shocks within the Agro-Food Regime Matter for Trade and Labor Market Policies?" World Bank System, 20 de mayo, Nueva York. Economic Review 11(1): 171-94. Barrett, Christopher y Michael Carter. 1999. "Can't Get Ahead for Banton, Michael. 1999. "Discrimination and Poverty." Documento Falling Behind: New Directions for Development Policy to Es- de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial cape Poverty and Relief Traps." Agencia de los Estados Unidos 2000/2001. Cambridge University y Banco Mundial, Washing- para el Desarrollo Internacional, Washington, D.C. ton, D.C. Barrett, Christopher y Paul Dorosh. 1996. "Farmers' Welfare and Bardhan, Pranab. 1997a. "Method in the Madness? A Political-Eco- Changing Food Prices: Nonparametric Evidence from Rice in Ma- nomy Analysis of the Ethnic Conflicts in Less Developed Coun- dagascar." American Journal of Agricultural Economics 78: 656-69. tries." World Development 25(9): 1381-98. Barrett, Scott. 1999. "Montreal versus Kyoto: International Coope- ------. 1997b. The Role of Governance in Economic Development: A ration and the Global Environment." En Inge Kaul, Isabelle Political Economy Approach. Centro de Desarrollo de la OCDE. Grunberg y Marc Stern, comps., Global Public Goods: International Washington, D.C.: Washington Center Press. Cooperation in the 21st Century. Nueva York: Oxford University ------. 1999a. "Democracy and Development: A Complex Rela- Press. tionship." En Ian Shapiro y Casiano Hacker-Cordón, comps., De- ------. De próxima aparición. "A Theory of Full International Co- mocracy's Values. Nueva York: Cambridge University Press. operation." Journal of Theoretical Politics. ------. 1999b. "Political Economy, Governance and Poverty Reduc- Barro, Robert J. 1996a. Health and Economic Growth. Washington, tion." Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarro- D.C.: Organización Panamericana de la Salud. llo mundial 2000/2001. University of California (Berkeley), Institute ------. 1996b. "Institutions and Growth: An Introductory Essay." of International Studies, y Banco Mundial, Washington, D.C. Journal of Economic Growth 1(1): 145-48. bibliografía 227 ------. 1997. Determinants of Economic Growth: A Cross-Country ------. 1997. "Social Capital and Rural Intensification: Local Or- Empirical Study. Cambridge, Mass.: MIT Press. ganizations and Islands of Sustainability in the Rural Andes." Ge- ------. 1999. "Inequality, Growth, and Investment." NBER Wor- ographical Journal 163(2): 189-97. king Paper No. 7038. National Bureau of Economic Research, ------. 1999. "Capitals and Capabilities: A Framework for Analy- Cambridge, Mass. zing Peasant Viability, Rural Livelihoods and Poverty." World De- Barro, Robert J. y Xavier Sala-i-Martin. 1995. Economic Growth. velopment 27(12): 2021-44. Nueva York: McGraw-Hill. Bebbington, Anthony y Thomas Carroll. 2000. "Induced Social Ca- Barros, Ricardo, Rosane Mendonca y Sonia Rocha. 1995. "Brazil: Wel- pital and Federations of the Rural Poor." Documentode trabajo fare, Inequality, Poverty, Social Indicators, and Social Programs No. 19. Iniciativa sobre capital social. Departamento de Desarrollo in the 1980's." En Nora Lustig, comp., Coping with Austerity. Was- Social, Banco Mundial, Washington, D.C. hington, D.C.: Brookings Institution. Bebbington, Anthony y Thomas Perreault. 1999. "Social Capital, De- Barwell, Ian. 1996. "Transport and the Village: Findings from Afri- velopment and Access to Resources in Highland Ecuador." Eco- can Village-Level Travel and Transport Surveys and Related Stu- nomic Geography 75(4): 395-418. dies." Documento para Discusión del Banco Mundial 344. Becker, Gary. 1960. "An Economic Analysis of Fertility." En Uni- Departamento Técnico. Oficina Regional de África. Banco Mun- versities-National Bureau Committee for Economic Research, dial, Washington, D.C. Demographic and Economic Change in Developed Countries. Na- Basta, Samir S., Alan Berg y Susan Brems. 1986. Guidelines for Work tional Bureau of Economic Research Conference Series, No. 11. in Nutrition. Departamento de Población, Salud y Nutrición. Was- Princeton, N.J.: Princeton University Press. hington, D.C.: Banco Mundial. Behrman, Jere R. 1987. "Schooling in Developing Countries: Which Basu, Alaka Malwade. 1995. "Poverty and AIDS: The Vicious Cir- Countries Are the Over- and Underachievers and What Is the Scho- cle." Division of Nutritional Sciences Working Paper 95.02. oling Impact?" Economics of Education Review 6(2): 111-27. Cornell University, Ithaca, N.Y. ------. 1988. "Intra-Household Allocation of Nutrients in Rural Basu, Kaushik. 1998. "Child Labor: Cause, Consequence, and Cure, India: Are Boys Favored? Do Parents Exhibit Inequality Aversion?" with Remarks on International Labor Standards." Documento de Oxford Economic Papers 40(1): 32-54. trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo ------. 1996. "The Impact of Health and Nutrition on Education." 2027. Banco Mundial, Washington, D.C. World Bank Research Observer 11(1): 23-37. ------. 1999a. "Child Labor: Cause, Consequence, and Cure, with Behrman, Jere R. y Anil Deolalikar. 1990. "The Intra-Household De- Remarks on International Labor Standards." Journal of Economic mand for Nutrients in Rural South India: Individual Estimates, Literature 38: 1083-119. Fixed Effects and Permanent Income." Journal of Human Resources ------. 1999b. "International Labor Standards and Child Labor." 24(4): 655-96. Challenge 42(5): 80-93. Behrman, Jere R. y James C. Knowles. 1997. "How Strongly Is Basu, Kaushik y Pham Hoang Van. 1998. "The Economics of Child Child Schooling Associated with Household Income?" Univer- Labor." American Economic Review 88: 412-27. sity of Pennsylvania, Filadelfia, y Abt Associates, Cambridge, Bates, Robert H. 1989. Beyond the Miracle of the Market: The Poli- Mass. tical Economy of Agrarian Development in Kenya. Nueva York: Cam- Behrman, Jere R., Suzanne Duryea y Miguel Székely. 1999. "Aging bridge University Press. and Economic Options: Latin America in a World Perspective." ------. 1997. "Political Institutions and Economic Growth in Oficina del Economista Jefe, Banco Interamericano de Desarro- Africa." Development Discussion Paper 583. Harvard Institute llo, Washington, D.C. for International Development, Cambridge, Mass. Bellew, Rosemary T. y Elizabeth M. King. 1993. "Educating Women: ------. 1999. "Ethnicity, Capital Formation and Conflict." Cen- Lessons from Experience." En Elizabeth M. King y Anne M. ter for International Development Working Paper 27. Harvard Hill, comps., Women's Education in Developing Countries: Barriers, University, Cambridge, Mass. Benefits, and Policies. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Batson, Amie y Piers Whitehead. 1999. "HIV/AIDS Vaccines: What Press. Motivates Private Investment in R&D?" AIDS Vaccine Task Bénabou, Roland. 1996. "Inequality and Growth." En Ben Ber- Force Commissioned Paper. Mercer Management y Banco Mun- nanke y Julio Rotemberg, comps., National Bureau of Economic dial, Washington, D.C. Research Macroeconomics Annual. Cambridge, Mass.: MIT Press. Baudot Sundberg, Barbara y William Moomaw, comps. 1999. Pe- Benhabib, Jess y Mark M. Spiegel. 1994. "The Role of Human Ca- ople and Their Planet. Nueva York: St. Martin's. pital in Economic Development: Evidence from Aggregate Baulch, Bob y John Hoddinott. De próxima aparición. "Economic Cross-Country Data." Journal of Monetary Economics 34(2): 143- Mobility and Poverty Dynamics in Developing Countries." Jour- 73. nal of Development Studies. Bennett, Lynn, Mike Goldberg y Pamela Hunte. 1996. "Owners- Baum, Warren. 1986. Partners against Hunger. Washington, D.C.: hip and Sustainability: Lessons on Group-Based Financial Ser- Banco Mundial. vices from South Asia." Journal of International Development 8(2): Bebbington, Anthony. 1996. "Organizations and Intensification: 271-88. Campesino Federations, Rural Livelihoods and Agricultural Tech- Benson, Charlotte. 1997a. "The Economic Impact of Natural Disasters nology in the Andes and Amazonia." World Development 24(7): in Fiji." Working Paper 97. Instituto de Desarrollo de Ultramar, 1161-78. Londres. 228 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ------. 1997b. "The Economic Impact of Natural Disasters in the Bhagwati, Jagdish y T.N. Srinivasan. 1999. "Outward Orientation Philippines." Working Paper 99. Instituto de Desarrollo de Ul- and Development: Are the Revisionists Right?" Paper contribu- tramar, Londres. ted to festschrift in honor of Anne Krueger. ------. 1997c. "The Economic Impact of Natural Disasters in Viet- [www.columbia.edu/cu/economics/]. nam." Working Paper 98. Instituto de Desarrollo de Ultramar, Bhalla, Surjit. 2000. "Growth and Poverty in India: Myth and Rea- Londres. lity." Oxus Research and Investments, Nueva Delhi. Benson, Charlotte y Edward Clay. 1998. The Impact of Drought on Bhargava, Alok. 1997. "A Longitudinal Analysis of Infant and Child Sub-Saharan African Economies: A Preliminary Examination. Do- Mortality Rates in Developing Countries." Indian Economic Re- cumento técnico del Banco Mundial. Washington, D.C. view 32: 141-53. Benyon, Jonathan. 1999. "Assessing Aid and the Collier/Dollar Po- Bhargava, Alok, Dean Jamison, Lawrence Lau y Christopher Murray. verty Efficient Aid Allocations: A Critique." U.K. Department for 2000. "Modelling the Effects of Health on Economic Growth." International Development, Londres. Organización Mundial de la Salud, Ginebra. BERF (Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento). 1998. Tran- Bhatt, Ela. 1989. "Toward Empowerment." World Development sition Report 1998: The Financial Sector in Transition. Londres. 17(7): 1059-65. ------. 1999. Transition Report 1999: Ten Years of Transition. Lon- ------. 2000. "Notes on the Politics of Poverty Reduction." En Gu- dres. drun Kochendörfer-Lucius y Boris Pleskovic, comps., Inclusion, Berg, Elliott J. 1993. Rethinking Technical Cooperation: Reforms for Justice, and Poverty Reduction. Berlín: Fundación Alemana para Capacity Building in Africa. Nueva York: Programa de las Naciones el Desarrollo Internacional. Unidas para el Desarrollo. Bhatt, Mihir. 1999a. "Natural Disaster as National Shocks to Poor ------. 2000. "Aid and Failed Reforms: The Case of Public Sector and Development." Documento presentado en el seminario de ve- Management." En Finn Tarp, comp., Foreign Aid and Development: rano del Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001, Banco Mun- Lessons Learnt and Directions for the Future. Londres: Routledge. dial, julio, Washington, D.C. Berg, Janine y Lance Taylor. 2000. "External Liberalization, Econo- ------. 1999b. "Vulnerability Matters." Documento presentado mic Performance, and Social Policy." Center for Economic Po- en el Foro del Decenio Internacional para la Reducción de los De- licy Analysis Working Paper Series I, Working Paper 12. New sastres Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el De- School University, Nueva York sarrollo, julio, Ginebra. Berkovitz, Daniel, Katherina Pistor y Jean-François Rischard. 1999. BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 1995. Progreso económico "Economic Development, Legality and the Transplant Effect." y social en América Latina, Informe 1995. Hacia una economía menos University of Pittsburgh y Max Planck Institute, Rostock, Ale- volátil. Washington, D.C. mania. ------. 1997. Tras una década de reformas en América Latina. Was- Berman, Eli y Stephen Machin. 2000. "Skilled-Biased Technology hington, D.C. Transfer: Evidence of Factor-Biased Technological Change in ------. 2000. Protección social para la equidad y el crecimiento. De- Developing Countries." Boston University, Department of Eco- partamento de Desarrollo Sostenible, Unidad Asesora sobre Po- nomics. breza y Desigualdad, Washington, D.C. Berry, Sara. 1989. "Social Institutions and Access to Resources." ------. Diversas ediciones. Bases de datos económicos y sociales . Was- Africa 59(1): 41-55. hington, D.C. http://www.iadb.org/int/sta/Spanish/StaWeb/ Bertrand, Marianne, Douglas Miller y Sendhil Mullainathan. 1999. Bidani, Benu y Hyeok Jong. 1999. "Explaining the Dynamics of "Public Policy and Extended Families: Evidence from South Inequality in Thailand: 1981-1996." Banco Mundial, Ofi- Africa." Princeton University, Princeton, N.J. cina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Washington, Besley, Timothy. 1995a. "Property Rights and Investment Incenti- D.C. ves: Theory and Evidence from Ghana." Journal of Political Eco- Bidani, Benu y Martin Ravallion. 1996. "Decomposing Social Indi- nomy 103(5): 903-37. cators Using Distributional Data." Journal of Econometrics 77(1): ------. 1995b. "Savings, Credit and Insurance." En Jere R. Behr- 125-40. man y T.N. Srinivasan, comps., Handbook of Development Eco- Bigio, Anthony, comp. 1998. Social Funds and Reaching the Poor: Ex- nomics. Amsterdam: Elsevier Science. periences and Future Directions. Washington, D.C.: Banco Mun- Besley, Timothy y Robin Burgess. 1998. "Land Reform, Poverty dial, Instituto de Desarrollo Económico. Reduction and Growth: Evidence from India." New Series, Binder, Melissa. 1999. "Schooling Indicators during Mexico's Lost DERP-13. London School of Economics and Political Science. Decade." Economics of Education Review 18(2): 183-99. ------. 2000. "Does Media Make Government More Responsive? Binswanger, Hans y Shahidur Khandker. 1995. "The Impact of For- Theory and Evidence from Indian Famine Relief Policy." Sun- mal Finance on the Rural Economy of India." Journal of Deve- tory and Toyota International Centres for Economics and Rela- lopment Studies 32(2): 234-62. ted Disciplines (STICERD), London School of Economics and Birdsall, Nancy. De próxima aparición. "New Findings in Economics Political Science. and Demography: Policy Implications." En Nancy Birdsall, Allen Besley, Timothy y Stephen Coate. 1995. "Group Lending, Repay- C. Kelley y Steven Sinding, comps., Population Does Matter: De- ment Incentives and Social Collateral." Journal of Development Eco- mography, Growth, and Poverty in the Developing World. Nueva nomics 46: 1-18. York: Oxford University Press. bibliografía 229 Birdsall, Nancy y Augusto de la Torre. 2000. "Economic Reform in Boland, John y Dale Whittington. 2000. "Water Tariff Design in De- Unequal Latin American Societies." Dotación Carnegie para la Paz veloping Countries: Disadvantages of Increasing Block Tariffs Internacional, Diálogo Interamericano, Washington, D.C. (IBTs) and Advantages of Uniform Price with Rebate (UPR) Birdsall, Nancy y Robert Hecht. 1995. "Swimming against the Tide: Designs." Banco Mundial, Grupo de Investigaciones sobre el Strategies for Improving Equity in Health." Documento de tra- Desarrollo, Washington, D.C bajo No. 55, Perfeccionamiento de Recursos Humanos y Políti- Bonilla-Chacin, Maria y Jeffrey S. Hammer. 1999. "Life and Death cas de Operaciones. Banco Mundial, Washington, D.C. among the Poorest." Banco Mundial, Grupo de investigaciones Birdsall, Nancy y Robert Z. Lawrence. 1999. "Deep Integration and sobre el desarrollo, Washington, D.C. Trade Agreements: Good for Developing Countries?" En Inge Bonitatibus, Ester y Jonathan Cook. 1996. "Incorporating Gender Kaul, Isabelle Grunberg y Marc Stern, comps., Global Public in Food Security Policies: A Handbook for Policymakers in Com- Goods: International Cooperation in the 21st Century. Nueva monwealth Africa." Commonwealth Secretariat, Londres. Birdsall, Nancy y Juan Luis Londoño. 1997. "Asset Inequality Mat- Boone, Peter. 1994. "The Impact of Foreign Aid on Savings and ters: An Assessment of the World Bank's Approach to Poverty Re- Growth." London School of Economics and Political Science. duction." American Economic Review 87(2): 32-37. Booth, David, John Milimo, Ginny Bond y Silverio Chimuka. 1995. Birdsall, Nancy, Carol Graham y Richard H. Sabot. 1998. Beyond "Coping with Cost Recovery: A Study of the Social Impact and Tradeoffs: Market Reform and Equitable Growth in Latin America. Responses to Cost Recovery in Basic Services (Health and Edu- Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo y Broo- cation) in Poor Communities in Zambia." Task Force on Poverty kings Institution. Reduction Working Paper 3. Agencia Sueca de Cooperación In- Birdsall, Nancy, Allen C. Kelley y Steven Sinding, comps. De pró- ternacional para el Desarrollo, Stockholm. xima aparición. Population Does Matter: Demography, Growth, and Borjas, George J. 1992. "Ethnic Capital and Intergenerational Mo- Poverty in the Developing World. Nueva York: Oxford University bility." Quarterly Journal of Economics 107(1): 123-50. Press. ------. 1997. "To Ghetto or Not to Ghetto: Ethnicity and Resi- Bisat, Amer, R. Barry Johnston y Vasudevan Sundararajan. 1999. "Se- dential Segregation." NBER Working Paper 6176. National Bu- quencing Financial Reform and Liberalization in Five Developing reau of Economic Research, Cambridge, Mass. Countries." En Barry R. Johnston y Vasudevan Sundararajan, Borjas, George J. y Glenn T. Sueyoshi. 1997. "Ethnicity and the In- comps., Sequencing Financial Sector Reforms: Country Experiences tergenerational Transmission of Welfare Dependency." NBER and Issues. Washington, D.C.: Fondo Monetario Internacional. Working Paper 6175. National Bureau of Economic Research, Blackden, Mark y Chitra Bhanu. 1999. Gender, Growth and Poverty Cambridge, Mass. Reduction: Special Program of Assistance for Africa. Documento téc- Bouderbala, Negib y Paul Pascon. 1970. "Le droit et le fait dans la nico del Banco Mundial 428. Washington, D.C. société composite." Essai d'introduction au système juridique Blackhurst, Richard. 1997a. "The Capacity of the WTO to Fill Its marocain BESM 117. Rabat. Mandate." En Anne Krueger, comp., The WTO as an International Bourguignon, François. 1999. "Inclusion, Structural Inequality and Organization. Chicago: University of Chicago Press. Poverty: Interplay of Economic and Social Forces." Banco Mun- ------. 1997b. "The WTO and the Global Economy." World Eco- dial, Servicio de Asesoría en Investigaciones, Washington, D.C., nomy 20: 527-44. y Delta, París. Blair, Harry. 2000. "Participation and Accountability at the Peri- Bourguignon, François y Satya Chakravarty. 1998. "Multidimensional phery: Democratic Local Governance in Six Countries." World Measures of Poverty." Delta Working Paper 98-12. París. Development 28(1): 21-39. Bourguignon, François y Pierre-Andre Chiappori. 1992. "Collective Blair, Harry y Gary Hansen. 1994. "Weighing in on the Scales of Jus- Models of Household Behavior." European Economic Review tice: Strategic Approaches for Donor-Supported Rule of Law 36(2-3): 355-64. Programs." Assessment Report 7. Program and Operations, Agen- Bourguignon, François y Christian Morrisson, comps. 1992. Ad- cia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Wa- justment and Equity in Developing Countries: A New Approach. París: shington, D.C. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. Blanchard, Olivier y Andrei Shleifer. 2000. "Federalism with and wit- ------. 1998. "Inequality and Development: The Role of Dua- hout Political Centralization: China versus Russia." NBER Wor- lism." Journal of Development Economics 57: 233-57. king Paper 7616. National Bureau of Economic Research, ------. 1999. "The Size Distribution of Income among World Ci- Cambridge, Mass. tizens." Delta and University of Paris, Département et laboratoire Bloom, David E. y Jeffrey D. Sachs. 1998. "Geography, Demo- d'économie théorique et appliquée, París. graphy, and Economic Growth in Africa." Brookings Papers on Eco- Bourguignon, François, Albert Berry y Christian Morrisson. 1981. nomic Activity 2: 207-95. The World Distribution of Incomes between 1950 and 1977. París: Bloom, David E. y Jeffrey G. Williamson. 1997. "Demographic Ecole Normale Supérieure. Transitions and Economic Miracles in Emerging Asia." NBER Bourguignon, François, Francisco Ferreira y Nora Lustig. 1997. Working Paper 6268. National Bureau of Economic Research, "The Microeconomics of Income Distribution Dynamics in East Cambridge, Mass. Asia and Latin America." Propuesta de investigación. Banco In- Bodart, Claude y Jennie L. Litvack. 1993. "User Fees Plus Quality Equals teramericano de Desarrollo y Banco Mundial, Washington, D.C. Improved Access to Health Care: Results of a Field Experiment in Bourguignon, François, Myra Fournier y Marc Gurgand. 1998. "Dis- Cameroon." Social Science and Medicine 37(3): 369-83. tribution, Development and Education: Taiwan, 1979-1994." 230 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Banco Mundial, Servicio de Asesoría en Investigaciones, Was- Brunetti, Aymo. 1997. "Political Variables in Cross-Country Analy- hington, D.C. sis." Journal of Economic Surveys 11(2): 163-90. Bourguignon, François, Sylvie Lambert y Akiko Suwa-Eisenmann. Bruno, Michael y William Easterly. 1996. "Inflation's Children: 1996. "Distribution of Export Price Risk in a Developing Tales of Crises That Beget Reforms." NBER Working Paper Country." CEPR Discussion Paper 1482. Centre for Economic 5452. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Policy Research, Londres. ------. 1998. "Inflation Crises and Long-Run Growth." Journal of Boyce, James K. 1987. Agrarian Impasse in Bengal: Agricultural Monetary Economics 41: 3-26. Growth in Bangladesh and West Bengal 1949-1980. Oxford: Ox- Bruno, Michael, Martin Ravallion y Lyn Squire. 1998. "Equity and ford University Press. Growth in Developing Countries: Old and New Perspectives on Braithwaite, Jeanine D. 1997. "The Old and New Poor in Russia." the Policy Issues." En Vito Tanzi y Ke-young Chu, comps., In- En Jeni Klugman, comp., Poverty in Russia: Public Policy and Pri- come Distribution and High-Quality Growth. Cambridge, Mass.: vate Responses. Instituto de Desarrollo Económico. Washington, MIT Press. D.C.: Banco Mundial. Budlender, Debbie. 1999. "The South African Women's Budget Brandsma, Judith y Rafika Chaouali. 1998. "Making Microfinance Initiative." Documento presentado en el «workshop on pro-poor, Work in the Middle East and North Africa." Banco Mundial, gender-, and environment-sensitive budgets», Programa de las Na- Grupo de Desarrollo y Financiamiento del Sector Privado, Was- ciones Unidas para el Desarrollo en asociación con el Fondo de hington, D.C. Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer y Community Bratton, Michael y Nicolas van de Walle. 1997. Democratic Experi- Agency for Social Enquiry, 28-30 de junio, Nueva York. ments in Africa: Regime Transitions in Comparative Perspective. Bunce, Valerie. 1999. "The Political Economy of Post-Socialism." Sla- Nueva York: Cambridge University Press. vic Review 58(4): 756-93. Brautigam, Deborah. 1997. "Substituting for the State: Institutions Burki, Shahid Javed y Guillermo Perry. 1998. Más allá del Consenso and Industrial Development in Eastern Nigeria." World Deve- de Washington: la hora de la reforma institucional. Washington, lopment 25(7): 1063-80. D.C.: Banco Mundial Braverman, Avishay y José-Luis Guasch. 1993. "Administrative Fai- Burki, Shahid Javed, Guillermo Perry y William Dillinger. 1999. Más lures in Government Credit Programs." En Karla Hoff, Avishay allá del centro: la descentralización del estado. Washington, D.C.: Braverman y Joseph E. Stiglitz, comps., The Economics of Rural Banco Mundial. Organization: Theory, Practice, and Policy. Nueva York: Oxford Burnside, Craig y David Dollar. De próxima aparición. "Aid, Poli- University Press. cies, and Growth." American Economic Review. Bredie, Joseph W.B. y Girindre K. Beehary. 1998. School Enrollment Burr, Chandler. 2000. "Grameen Village Phone: Its Current Status Decline in Sub-Saharan Africa. Documentos para discusión del and Future Prospects." Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial 395. Washington, D.C. Ginebra. Brehm, Vicky Mancuso. 2000. "Environment, Advocacy, and Com- Burt, Ronald. 1992. Structural Holes: The Social Structure of Compe- munity Participation: MOPAWI in Honduras." Development in tition. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. Practice 10(1): 94-98. Buse, Kent. 1999. "Keeping a Tight Grip on the Reins: Donor Con- Breton, Albert. 1965. "A Theory of Government Grants." Canadian trol over Aid Coordination and Management in Bangladesh." Journal of Economics and Political Science 31: 147-57. Health Policy and Planning 14(3): 219-28. Briggs, Xavier. 1998. "Brown Kids in White Suburbs: Housing Mo- Byerlee, Derek y Paul Heisey. 1996. "Past and Potential Impacts of bility and the Multiple Faces of Social Capital." Housing Policy Maize Research in Sub-Saharan Africa: A Critical Assessment." Debate 9(1): 177-221. Food Policy 21(3): 255-77. Brockerhoff, Martin y Ellen Brennan. 1998. "The Poverty of Cities in Caldwell, John. 1986. "Routes to Law Morality in Poor Countries." Developing Regions." Population and Development 24(1): 75-114. Population and Development Review 12: 171-220. Brockerhoff, Martin y Paul Hewett. 1998. "Ethnicity and Child Caldwell, John, Sally Findley, Pat Caldwell, Gigi Santow, Wendy Cos- Mortality in Sub-Saharan Africa." Population Council Working ford, Jennifer Braid y Daphne Broers-Freeman, comps. 1990. Paper 107. Nueva York "What We Know about Health Transition: The Cultural, Social Brook Cowen, Penelope. 1997. "Getting the Private Sector Involved and Behavioural Determinants of Health." Health Transition Se- in Water: What to Do in the Poorest of Countries." Viewpoint ries 2(1). Australian National University, National Centre for 103. Banco Mundial, Red sobre finanzas, sector privado e infra- Epidemiology and Population Health, Canberra. estructura, Washington, D.C. Campos, Jose Edgardo. 1996. The Key to the Asian Miracle: Making Sha- Brook Cowen, Penelope y Nicola Tynan. 1999. "Reaching the Urban red Growth Credible. Washington, D.C.: Brookings Institution. Poor with Private Infrastructure." Viewpoint 188. Banco Mun- Campos, Nauro. 1994. "Why Does Democracy Foster Economic De- dial, Red sobre finanzas, sector privado e infraestructura, Was- velopment? An Assessment of the Empirical Literature." Univer- hington, D.C. sity of Southern California, Los Angeles. Brown, Charles y Wallace Oates. 1987. "Assistance to the Poor in a Cao, Yuanzheng, Yingyi Qian y Barry Weingast. 1998. "From Federa- Federal System." Journal of Public Economics 32: 307-30. lism, Chinese Style, to Privatization, Chinese Style." CEPR Discussion Brown, David y Darcy Ashman. 1996. "Participation, Social Capi- Paper 1838. Centre for Economic Policy Research, Londres. tal, and Intersectoral Problem Solving: African and Asian Cases." Caprio, Gerard y Daniela Klingebiel. 1996. "Bank Insolvencies: World Development 24(9): 1467-79. Cross-Country Experience." Documento de trabajo sobre inves- bibliografía 231 tigaciones relativas a políticas de desarrollo 1620. Banco Mundial, soría sobre Inversión Extranjera). 1998. Inversión extranjera di- Washington, D.C. recta. Experiencias de la CFI 5. Washington, D.C. Carbonnier, Gilles. 1998. Conflict, Postwar Rebuilding and the Eco- CGIAR (Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Interna- nomy: A Critical Review of the Literature. War-Torn Societies cionales), System Review Secretariat. 1998. "The International Re- Project Occasional Paper 2. Ginebra: Instituto de Investigación search Partnership for Food Security and Sustainable Agriculture." de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social. Third System Review of the Consultative Group on Internatio- Cardoso, Eliana. 1992. "Inflation and Poverty." NBER Working nal Agricultural Research. Washington, D.C. Paper 4006. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Chambers, Robert. 1983. Rural Development: Putting the Last First. Mass. Essex: Longman Scientific and Technical. Carney, Diana, comp. 1998. Sustainable Rural Livelihoods: What ------. 1995. "Poverty and Livelihoods: Whose Reality Counts?" Contribution Can We Make? Implementing the Sustainable Rural Institute for Development Studies Discussion Paper 347. Sussex Livelihoods Approach. Londres: U.K. Department for Internatio- University, Brighton. nal Development. Chang, Pilwha. 1999a. "Gender and Violence." Documento de an- Carter, Michael R. y Rene Salgado. De próxima aparición. "Land Mar- tecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. ket Liberalization and the Agrarian Question in Latin America." Asian Center for Women's Studies, Seúl, y Banco Mundial, Was- En Alain de Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y hington, D.C. Elisabeth Sadoulet, comps., Access to Land, Rural Poverty and Pu- ------. 1999b. "Impact of Economic and Financial Crisis on Women blic Action. Nueva York: Oxford University Press. in South Korea." Asian Center for Women's Studies, Seúl. Carvalho, Soniya. 1999a. "Social Funds." Documento presentado en Chaves, Rodrigo y Claudio Gonzalez-Vega. 1996. "The Design of Suc- el Center for Urban Development Studies, Harvard University, cessful Rural Financial Intermediaries: Evidence from Indonesia." 12 de octubre, Cambridge, Mass. World Development 24(1): 65-78. ------. 1999b. "What Are Social Funds Really Telling Us?" Do- Chaves, Rodrigo y Susana Sánchez. 2000. "Romania: Financial Mar- cumento presentado en la Conferencia Internacional sobre re- kets, Credit Constraints and Investment in Rural Areas." Report ducción y evaluación de la pobreza, Banco Mundial, 5-7 de junio, 19412-RO. Banco Mundial, Dirección subregional de Rumania, Washington, D.C. Washington, D.C. Case, Anne y Angus Deaton. 1998. "Large Cash Transfers to the El- Chen, Shaohua y Martin Ravallion. 2000. "How Did the World's Po- derly in South Africa." Economic Journal 108(450): 1330-61. orest Fare in the 1990s?" Documento de trabajo sobre investiga- Casella, Alessandra y James E. Rauch. 1997. "Anonymous Market ciones relativas a políticas de desarrollo. Banco Mundial, and Group Ties in International Trade." NBER Working Paper Washington, D.C. 6186. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Cheng, Tun-Jeng, Stephan Haggard y David Kang. 1999. "Institu- Mass. tions and Growth in Korea and Taiwan: The Bureaucracy." En Castro-Leal, Florencia, Julia Dayton, Lionel Demery y Kalpana Yilmaz Akyuz, comp., East Asian Development: New Perspectives. Mehra. 1999. "Public Social Spending in Africa: Do the Poor Be- Londres: Frank Cass. nefit?" World Bank Research Observer 14(1): 49-72. Cavendish, William. 1999. "Empirical Regularities in the Poverty- Chi, Truong, Thi Ngoc, Lisa Leimar Price y Mahabub M. Hossain. Environment Relationship of African Rural Households." Wor- 1998. "Impact of IPM Training on the Male and Female Farmers' king Paper Series, No. WPS/99.21. Oxford University, Centre for Knowledge and Pest Control Behavior: A Case Study of Vietnam." the Study of African Economies. Working Paper. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Centre L-J. Lebret. 1999. "Attacking Poverty." Documento de an- el Arroz, Manila. tecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Chin, Christine B.N. 1997. "Walls of Silence and Late Twentieth- Banco Mundial, Washington, D.C. Century Representations of the Foreign Female Domestic Wor- CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 1989. ker: The Case of Filipina and Indonesian Female Servants in "Antecedentes estadísticos de la distribución del ingreso en el Malaysia." International Migration Review 31: 353-85. Perú, 1961-1982." Serie distribución del ingreso 8. Santiago. Ching, Panfila. 1996. "User Fees, Demand for Children's Health Care ------. 1991. "El perfil de la probeza en América Latina a comien- and Access across Income Groups: The Philippine Case." Social zos de los años 90." Santiago, Chile. Science and Medicine 41(1): 37-46. ------. 1993. "Antecedentes estadísticos de la distribución del in- Chinnock, Jeffrey y Sarah Collinson. 1999. Purchasing Power: Aid greso en los años 80." Serie distribución del ingreso 13. Santiago. Untying, Targeted Procurement and Poverty Reduction. Londres: Ac- ______. 1995. Alojar el desarrollo. Una tarea para los asentamientos tionAid. [www.actionaid.org]. humanos. Santiago. Chisari, Omar, Antonio Estache y Carlos Romero. 1999. "Winners ______. 1997a. Panorama social de América Latina 1996. Santiago. and Losers from the Privatization and Regulation of Utilities: Les- ------. 1997b. Statistical Yearbook for Latin America and the Ca- sons from a General Equilibrium Model of Argentina." World Bank ribbean. Santiago. Economic Review 13: 357-78. ______. 1999a. Indicadores económicos. Santiago. Chomitz, Kenneth. 1999. "Environment-Poverty Connections in ______. 1999b Social Panorama of Latin America 1998. Santiago. Tropical Deforestation." Documento presentado en el seminario ______. 1999b. Panorama social de América Latina 1998. Santiago de verano del Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001, CFI (Corporación Financiera Internacional) y FIAS (Servicio de Ase- Banco Mundial, julio, Washington, D.C. 232 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Chomitz, Kenneth y David Gray. 1996. "Roads, Land Use, and De- Documentos para discusión del Banco Mundial 331. Africa Tech- forestation: A Spatial Model Applied to Belize." World Bank Eco- nical Department Series. Washington, D.C. nomic Review 10(3): 487-512. ------. 1996b. The Transition from War to Peace in Sub-Saharan Chomitz, Kenneth, con la colaboración de Gunawan Setiadi, Azrul Africa. Washington, D.C.: Banco Mundial. Azwar, Nusye Ismail y Wadiyarti. 1998. "What Do Doctors Collier, Paul. 1997. "The Failure of Conditionality." En Catherine Want? Developing Incentives for Doctors to Serve in Indonesia's Gwin y Joan Nelson, comps., Perspectives on Aid and Development. Rural and Remote Areas." Documento de trabajo sobre investi- Policy Essay 22. Washington, D.C.: Consejo de Desarrollo de Ul- gaciones relativas a políticas de desarrollo 1888. Banco Mundial, tramar. Washington, D.C. ------. 1998. "Social Capital and Poverty." Social Capital Initiative Chong, Alberto y Jesko Hentschel. 1999. "The Benefits of Bundling." Working Paper 4. Banco Mundial, Departamento de Desarrollo Banco Mundial, Poverty Division, Washington, D.C. Social, Washington, D.C. Chua, Amy L. 1998. "Markets, Democracy and Ethnicity: Toward ------. 1999a. "Ethnicity, Politics, and Economic Performance." a New Paradigm for Law and Development." Yale Law Journal Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- 108(1): 1-107. hington, D.C. CIID (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo). ------. 1999b. "On the Economic Consequences of Civil War." Ox- 1998. Acacia Page. [www.idrc.ca/acacia/engine/eng_6.htm]. ford Economic Papers 51(1): 168-83. Claessens, Stijn, Daniel Oks y Sweder van Wijnbergen. 1993. "In- ------. 1999c. "The Political Economy of Ethnicity." En Boris terest Rates, Growth, and External Debt: The Macroeconomic Im- Pleskovic y Joseph E. Stiglitz, comps., Annual World Bank Con- pact of Mexico's Brady Deal." Documento de trabajo sobre ference on Development Economics 1998. Washington, D.C.: Banco investigaciones relativas a políticas de desarrollo 1147. Banco Mundial. Mundial, Washington, D.C. ------. 2000. "Implications of Ethnic Diversity." Banco Mundial, Claessens, Stijn, Enrica Detragiache, Ravi Kanbur y Peter Wick- Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. ham. 1997. "Highly Indebted Poor Countries' Debt: A Review ------. De próxima aparición. "Consensus-Building, Knowledge, of the Issues." Journal of African Economies 6(2): 231-54. and Conditionality." En Boris Pleskovic y Joseph E. Stiglitz, Clark, Diana y Chang-Tai Hsieh. 1999. "Schooling and Labor Mar- comps., Annual World Bank Conference on Development Economics ket Impact of the 1968 Nine-Year Education Program in Taiwan." 2000. Washington, D.C.: Banco Mundial. University of California at Berkeley. Collier, Paul y David Dollar. 1999. "Can the World Cut Poverty in Clarke, George R.G. 1995. "More Evidence on Income Distribution Half? How Policy Reform and Effective Aid Can Meet the DAC and Growth." Journal of Development Economics 47: 403-27. Targets." Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el de- Coale, Ansley. 1991. "Excess Female Mortality and the Balance of the sarrollo, Washington, D.C Sexes: An Estimate of the Number of `Missing Females'." Popu- ------. 2000. "Aid Allocation and Poverty Reduction." Banco Mundial, lation and Development Review 17: 517-23. Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C Coate, Stephen y Glenn Loury. 1993. "Will Affirmative Action Po- Collier, Paul y Ashish Garg. 1999. "On Kin Groups and Wages in licies Eliminate Negative Stereotypes?" American Economic Review the Ghanaian Labour Market." Oxford Bulletin of Economics and 83: 1220-40. Statistics 61: 133-52. Coate, Stephen y Martin Ravallion. 1993. "Reciprocity without Com- Collier, Paul y Jan Willem Gunning. 1997. Trade Shocks in Develo- mitment: Characterization and Performance of Informal Insurance ping Countries: Theory and Evidence. Oxford: Clarendon. Arrangements." Journal of Development Economics 40: 1-24. ------. 1999. "Explaining African Economic Performance." Jour- Cohen, John M. 1995. "Ethnicity, Foreign Aid and Economic nal of Economic Literature 37: 64-111. Growth in Sub-Saharan Africa: The Case of Kenya." Discussion Collier, Paul y Anke Hoeffler. 1998. "On the Economic Causes of Paper 520. Harvard Institute for International Development, Civil War." Oxford Economic Papers 50: 563-73. Cambridge, Mass. ------. 2000. "Greed and Grievance in Civil War." Documento de Coirolo, Luis. 2000. Personal communication. Banco Mundial, Ofi- trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo cina Regional de América Latina y el Caribe, Washington, D.C. 2355. Banco Mundial, Washington, D.C. Colclough, Christopher. 1996. "Education and the Market: Which Collier, Paul, David Dollar y Nicholas Stern. 2000. "Fifty Years of Parts of the Neoliberal Solution Are Correct?" World Develop- Development." Documento presentado en la Conferencia anual ment 24(4): 589-610. del Banco Mundial sobre economía del desarrollo en Europa, 26- Coleman, Brett E. 1999. "The Impact of Group Lending in North- 28 de junio, París. east Thailand." Journal of Development Economics 60: 105-41. Colson, Elizabeth. 1999. "Gendering Those Uprooted by Develop- Coleman, James. 1988. "Social Capital in the Creation of Human Ca- ment." En Doreen Marie Indra, comp., Engendering Forced Mi- pital." American Journal of Sociology 94: S95-120. gration: Theory and Practice. Oxford: Berghahn Books. ------. 1990. Foundations of Social Theory. Cambridge, Mass.: Har- Conning, Jonathan y Michael Kevane. 1999. "Community-Based Tar- vard University Press. geting Mechanisms for Social Safety Nets." Williams College, De- Colletta, Nat, Markus Kostner e Ingo Wiederhofer. 1996a. Case Stu- partment of Economics, Williamstown, Mass. dies in War-to-Peace Transition: The Demobilization and Reinte- Connolly, Michelle. 1999. "The Impact of Removing Licenses and gration of Ex-Combatants in Ethiopia, Namibia, and Uganda. Restrictions to Import Technology on Technological Change." bibliografía 233 Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- Dahl, Robert A. 1999. "A Note on Politics, Institutions, Democracy and dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Equality." Documento de antecedentes para el Informe sobre el de- Constance, Paul. 1999. "What Price Water?" BID América (julio- sarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. agosto): 3-5. Dakolias, Maria. 1997. El sector judicial en América Latina y el Ca- Contreras, Dante, David Bravo, Tomás Rau y Sergio Urzúa. 2000. ribe: elementos de reforma. Documento técnico del Banco Mun- "Income Distribution in Chile, 1990-1998: Learning from Mi- dial 319. Washington, D.C. croeconomic Simulations." Universidad de Chile, Department of Daly, Mary, Greg Duncan, George Kaplan y John Lynch. 1998. Economics, Santiago. "Macro-to-Micro Links in the Relation between Income Ine- Cook, Lisa D. y Jeffrey Sachs. 1999. "Regional Public Goods in In- quality and Mortality." Milbank Quarterly 76(3): 315-39. ternational Assistance." En Inge Kaul, Isabelle Grunberg y Marc Dar, Amit y Zafiris Tzannatos. 1999. "Active Labor Market Policies." Stern, comps., Global Public Goods: International Cooperation in Social Protection Discussion Paper 9901. Banco Mundial, Red the 21st Century. Nueva York: Oxford University Press. sobre desarrollo humano, Washington, D.C. Coppin, Addington y Reed Neil Olsen. 1998. "Earnings and Ethni- Das Gupta, Monica. 1995. "Lifecourse Perspectives on Women's Au- city in Trinidad and Tobago." Journal of Development Studies 34(3): tonomy and Health Outcomes." American Anthropologist 97(3): 116-34. 481-91. Cornia, Giovanni Andrea. 1999. "Liberalization, Globalization and ------. 1999. "Lifeboat versus Corporate Ethic: Social and Demo- Income Distribution." WIDER Working Paper 157. Universidad graphic Implications of Stem and Joint Families." Social Science de las Naciones Unidas, Helsinki. and Medicine 49(2): 173-84. Cornia, Giovanni Andrea, Richard Jolly y Frances Stewart. 1987. ------. 2000. "Social Exclusion and Poverty: Preliminary Thoughts Adjustment with a Human Face. Nueva York: Oxford Univer- for World Development Report 2001." En Gudrun Kochendörfer- sity Press. Lucius y Boris Pleskovic, comps., Inclusion, Justice, and Poverty Cornia, Giovanni Andre, Richard Jolly y Frances Stewart. 1987. Reduction. Berlín: German Fundación Alemana para el Desarro- Ajuste con rostro humano. Madrid: Publicado para UNICEF por llo Internacional. Siglo XXI de España Editores. Das Gupta, Monica y Li Shuzhuo. 1999. "Gender Bias and the Ma- Cowell, Frank. 1995. Measuring Inequality. Nueva York: Prentice rriage Squeeze in China, South Korea and India, 1920-1990: Hall/Harvester Wheatsheaf. The Effects of War, Famine and Fertility Decline." Development Cox, Donald y Emmanuel Jimenez. 1998. "Risk Sharing and Private and Change 30(3): 619-52. Transfers: What about Urban Households?" Economic Develop- Das Gupta, Monica, Helene Grandvoinnet y Mattia Romani. De pró- ment and Cultural Change 46(3): 621-37. xima aparición. "State-Community Synergies in Development: La- Cox, Donald, Emanuela Galasso y Emmanuel Jimenez. 2000. "Inter- ying the Basis for Collective Action." Documento de trabajo Country Comparisons of Private Transfers." Banco Mundial, sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo. Banco Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. Mundial, Washington, D.C. Cox Edwards, Alejandra. 2000. "Pension Projections for Chilean Das Gupta, Monica, Jiang Zhenghua, Xie Zhenming y Li Bohua. Men and Women: Estimates from Social Security Contribu- 1997. "The Status of Girls in China." Proceedings of the Sym- tions." Documento de antecedentes para el Informe del Banco posium of Chinese Scholars on the Demography of China. In- Mundial sobre investigaciones relativas a las políticas de desarro- ternational Union for the Scientific Study of Population, octubre, llo EnGendering Development, de próxima aparición. Banco Mun- Beijing. dial, Washington, D.C. Das Gupta, Monica, Sunhwa Lee, Patricia Uberoi, Danning Wang, Crook, Richard C. y Alan Sturla Sverrisson. 1999. "To What Extent Lihong Wang y Xiaodan Zhang. 2000. "State Policy and Women's Can Decentralized Forms of Government Enhance the Deve- Autonomy in China, South Korea and India, 1950-2000: Lessons lopment of Pro-poor Policies and Improve Poverty-Alleviation Out- from Contrasting Experience." Documento de antecedentes para comes?" Documento de antecedentes para el Informe sobre el el Informe del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a las desarrollo mundial 2000/2001. U.K. Department for Internatio- políticas de desarrollo EnGendering Development, de próxima nal Development, Londres, y Banco Mundial, Washington, D.C. aparición. Presentado también en la reunión anual de Population CSIR (Consejo de Investigación Científica e Industrial). 1998. Association of America, marzo, Los Ángeles. "Knowledge in Development: Multi-Media, Multi-Purpose Com- Dasgupta, Partha. 1999. "Valuation and Evaluation: Measuring the munity Information Centers as Catalysts for Building Innovative Quality of Life and Evaluating Policy." Documento de antecedentes Knowledge-Based Societies." Documento de antecedentes para el para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Cambridge Informe sobre el desarrollo mundial 1998. Banco Mundial, Was- University, y Banco Mundial, Washington, D.C. hington, D.C. Datt, Gaurav. 1998. "Poverty in India and Indian States: An Update." Currie, Janet y Ann Harrison. 1997. "Sharing the Costs: The Impact Documento de discusión 47. Instituto Internacional de Investi- of Trade Reform on Capital and Labor in Morocco." Journal of gaciones sobre Políticas Alimentarias, División de Consumo de Labor Economics 15: 44-71. Alimentos y Nutrición, Washington, D.C. CUTS (Consumer Unity and Trust Society). 1999. "Conditions ------. 1999. "Has Poverty in India Declined since the Economic Necessary for the Liberalization of Trade and Investment to Re- Reforms?" Economic and Political Weekly 34(50). duce Poverty." Informe final para el U.K. Department for Inter- Datt, Gaurav y Hans Hoogeveen. 2000. "El Niño or El Peso? Cri- national Development, Londres. sis, Poverty and Income Distribution in the Philippines." Banco 234 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Mundial, Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Was- ding the Poor: Social Protection in the Developing World. Washington, hington, D.C. D.C.: Brookings Institution. Datt, Gaurav y Martin Ravallion. 1998. "Farm Productivity and Rural ______. 2000b. "Cómo transformar en un buen negocio la inversión Poverty in India." Journal of Development Studies 34: 62-85. en el campesinado pobre: nuevas perspectivas de desarollo rural Datta-Mitra, Jayati. 1997. Fiscal Management in Adjustment Lending. en América Latina." Documento presentado en el Foro sobre Washington, D.C.: Banco Mundial. equidad social, Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores Davey Smith, George, James D. Neaton, Deborah Wentworth, Rose del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación In- Stamler y Jeremiah Stamler. 1998. "Mortality Differences between teramericana de Inversiones, 24-25 de marzo, Nueva Orleáns. Black and White Men in the USA: Contribution of Income and De Janvry, Alain, Andre Fargeix y Elisabeth Sadoulet. 1991. "Poli- Other Risk Factors among Men Screened for the MRFIT." Lan- tical Economy of Stabilization Programs: Feasibility, Growth cet 351(9107): 934-36. and Welfare." Journal of Policy Modeling 13: 317-45. David, Paul. 1993. "Intellectual Property Institutions and the Pan- De Janvry, Alain, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y Elisa- da's Thumb: Patents, Copyrights, and Trade Secrets in Econo- beth Sadoulet, comps. De próxima aparición. Access to Land, mic Theory and History." En Mitchel B. Wallerstein, Roberta A. Rural Poverty and Public Action. Nueva York: Oxford University Schoen y Mary E. Mogee, comps., Global Dimensions of Intellectual Press. Property Rights in Science and Technology. Washington, D.C.: De Janvry, Alain, Gregory Graff, Elisabeth Sadoulet y David Zil- National Academy Press. berman. 2000. "Technological Change in Agriculture and Poverty Davin, Delia. 1976. Womenwork: Women and the Party in Revolutionary Reduction." Documento de antecedentes para el Informe sobre el China. Oxford: Clarendon. desarrollo mundial 2000/2001. University of California at Berke- ------. 1995. "Women, Work and Property in the Chinese Peasant ley, Department of Agricultural and Resource Economics, y Household of the 1980s." En Diane Elson, comp., Male Bias in the Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Development Process. Nueva York: Manchester University Press. hington, D.C. Davis, Benjamin, Sudhanshu Handa y Humberto Soto. 1999. "Cri- De Janvry, Alain, Jean-Philippe Platteau, Gustavo Gordillo y Elisa- sis, Poverty, and Long-Term Development: Examining the Me- beth Sadoulet. De próxima aparición. "Access to Land and Land xican Case." Instituto Internacional de Investigaciones sobre Policy Reforms." En Alain de Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Phi- Políticas Alimentarias, Washington, D.C. lippe Platteau y Elisabeth Sadoulet, comps., Access to Land, Rural Davis, Shelton y Anthony Oliver-Smith. 1999. "Post-Hurricane Poverty and Public Action. Nueva York: Oxford University Press. Mitch Rehabilitation and Reconstruction Mission." Nota de an- De Janvry, Alain, Elisabeth Sadoulet, Benjamin Davis y Gustavo tecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Gordillo de Anda. 1996. "Ejido Sector Reforms: From Land Re- Banco Mundial, Washington, D.C. form to Rural Development." En Laura Randall, comp., Refor- De Ferranti, David, Guillermo Perry, Indermit Gill y Luis Servén. ming Mexico's Agrarian Reform. Armonk, N.Y.: M.E. Sharpe. 2000. Securing Our Future in a Global Economy. Estudios del Banco De la Rocha, Mercedes. 1995. "The Urban Family and Poverty in Mundial sobre América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Latin America." Latin American Perspectives 22(2): 12-31. Banco Mundial. De Silva, Samantha. 1999. "Community Contracting in Bank-Fun- De Gregorio, José, Sebastian Edwards y Rodrigo Valdés. De próxima ded Projects: A Review of Stakeholder Experience." Banco Mun- aparición. "Controls on Capital Inflows: Do They Work?" Jour- dial, Red sobre desarrollo humano, Washington, D.C. nal of Development Economics. De Soto, Hernando. 1986. El otro sendero: la revolución informal. Lima: De Haan, Arjan. 1997. "Poverty and Social Exclusion: A Compari- El Barranco. son of Debates on Deprivation." Poverty Research Unit Working ------. De próxima aparición. The Mystery of Capital. Paper 2. Sussex University, Brighton. De Waal, Alex. 1991. "Emergency Food Security in Western Sudan: De Janvry, Alain y Elisabeth Sadoulet. 1999a. "Asset Positions and What Is It For?" En S. Maxwell, comp., To Cure All Hunger: Food Income Strategies among Rural Households in Mexico: The Role Policy and Food Security in Sudan. Londres: Intermediate Tech- of Off-farm Activities in Poverty Reduction." University of Ca- nology Development Group. lifornia at Berkeley, Department of Agricultural and Resource Eco- ------. 1999. "Democratic Political Processes and the Fight against nomics, y Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el Famine." University of London, School of Oriental and African desarrollo, Washington, D.C. Studies, International Africa Institute. ------. 1999b. "Growth, Poverty and Inequality in Latin America: Deaton, Angus. 1991. "Savings and Liquidity Constraints." Econo- A Causal Analysis, 1970-94." Documento presentado en la Con- metrica 59(5): 1221-48. ferencia sobre Protección Social y Pobreza, Banco Interamericano ------. 1997. The Analysis of Household Surveys: A Microeconomic de Desarrollo, febrero, Washington D.C. Approach. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press. ------. 1999c. "Rural Poverty and the Design of Effective Rural De- ------. 2000. "Enrollment of Children in School in the 42nd velopment Strategies." University of California at Berkeley, De- (1986-87) and 52nd (1995-96) Rounds of the NSS." Banco partment of Agricultural and Resource Economics, y Banco Mundial, Washington, D.C. Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Deaton, Angus y Alessandro Tarozzi. 1999. "Prices and Poverty in hington, D.C. India." Princeton University, Princeton, N.J. ------. 2000a. "Growth, Poverty and Inequality in Latin America: Deere, Carmen Diana y Magdalena Leon. 1997. "Women and Land A Causal Analysis, 1970-1994." En Nora Lustig, comp., Shiel- Rights in the Latin American Neoliberal Counter Reforms." bibliografía 235 Women in International Development Working Paper 264. Mi- investigaciones relativas a políticas de desarrollo 1917. Banco chigan State University, East Lansing. Mundial, Washington, D.C. ------. 1999. "Institutional Reform of Agriculture under Neolibe- Denmark, Ministry of Foreign Affairs. 2000. Impact Study of Danish ralism: The Impact of the Women's and Indigenous Movements." NGOs. Copenhague. Discurso pronunciado en la Conferencia «Land in Latin America: Dercon, Stefan. 1996. "Risk, Crop Choice and Savings: Evidence from New Context, New Claims, New Concepts», Centro de estudios Tanzania." Economic Development and Cultural Change 44(3): 485- y documentación latinoamericanos, y Wageningen Agricultural 514. University, 26-27 de mayo, Amsterdam. ------. 1998. "Wealth, Risk, and Activity Choice: Cattle in Wes- ------. De próxima aparición. Gender, Property and Empowerment: tern Tanzania." Journal of Development Economics 55: 1-42. Land, State and Market in Latin America. Pittsburgh: University ------. 1999. "Income Risk, Coping Strategies and Safety Nets." of Pittsburgh Press. Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- Deininger, Klaus. 1999a. "Asset Distribution, Inequality, and Growth." dial 2000/2001. Katholieke Universiteit Leuven; Oxford University, Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarro- Centre for the Study of African Economies, y Banco Mundial, Was- llo,Washington, D.C. hington, D.C. ------. 1999b. "Making Negotiated Land Reform Work: Initial Ex- Dercon, Stefan y Pramila Krishnan. 1996. "Income Portfolios in periences from Brazil, Colombia, and South Africa." Documento Rural Ethiopia and Tanzania: Choices and Constraints." Journal de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo of Development Studies 32(6): 850-75. 2040. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1998. "The Urban Labour Market during Structural Ad- ------. 1999c. "Negotiated Land Reform: Brazil, Colombia, South justment: Ethiopia 1990-1997." Centre for the Study of African Africa." Draft. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre Economies Working Paper Series, No. 98-9. Oxford University. el desarrollo, Washington, D.C. ------. 1999. "Vulnerability, Seasonality and Poverty in Ethiopia." ------. De próxima aparición. "Negotiated Land Reform as One Way Oxford University, Centre for the Study of African Economies. of Land Access: Initial Experiences from Colombia, Brazil and ------. 2000a. "In Sickness and in Health: Risk Sharing within Hou- South Africa." En Alain de Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Phi- seholds in Rural Ethiopia." Journal of Political Economy 108(4). lippe Platteau y Elisabeth Sadoulet, comps., Access to Land, Rural ------. 2000b. "Vulnerability, Seasonality and Poverty in Ethiopia." Poverty and Public Action. Nueva York: Oxford University Press. Journal of Development Studies. Deininger, Klaus y Hans Binswanger. 1999. "The Evolution of the Dervis, Kemal, Jaime de Melo y Sherman Robinson. 1982. Gene- Banco Mundial's Land Policy." Banco Mundial Research Obser- ral Equilibrium Models for Development Policy. Nueva York: Cam- ver 14(2): 247-76. bridge University Press. Deininger, Klaus y Gershon Feder. 1998. "Land Institutions and Land Desai, Meghnad. 1991. "Human Development: Concepts and Me- Markets." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a po- asurement." European Economic Review 35: 350-57. líticas de desarrollo 2014. Banco Mundial, Washington, D.C. Deshpande, Ashwini. 2000. "Does Caste Still Define Disparity? A Look Deininger, Klaus y Bart Minten. 1996. "Poverty, Policies and De- at Inequality in Kerala, India." American Economic Review 90: 322- forestation: The Case of Mexico." Economic Development and Cul- 25. tural Change 47: 313-44. Dethier, Jean-Jacques. 1999. "Governance and Economic Perfor- Deininger, Klaus y Pedro Olinto. 2000. "Asset Distribution, Inequality, mance: A Survey." Discussion Paper on Development Policy 5. and Growth." Documento de trabajo sobre investigaciones rela- Universität Bonn, Zentrum für Entwicklungsforschung. tivas a políticas de desarrollo 2375. Banco Mundial, Washington, Devarajan, Shantayanan y Jeffrey Hammer. 1997. "Public Expendi- D.C. tures and Risk Reduction." Banco Mundial, Grupo de investi- Deininger, Klaus y Lyn Squire. 1996a. "Measuring Income Inequa- gaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. lity: A New Database." Development Discussion Paper 537. Har- ------. 1998. "Risk Reduction and Public Spending." Documento vard Institute for International Development, Cambridge, Mass. de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo ------. 1996b. "A New Data Set Measuring Income Inequality." 1869. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, World Bank Economic Review 10(3): 565-91. Washington, D.C. ------. 1998. "New Ways of Looking at Old Issues: Inequality and Devarajan, Shantayanan y Vinaya Swaroop. 1998. "The Implications Growth." Journal of Development Economics 57: 259-87. of Foreign Aid Fungibility for Development Assistance." Docu- Delion, Jean. 1999. "Producer Organizations: Donor Partnerships in mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- Project Implementation." Banco Mundial, Oficina Regional de sarrollo 2022. Banco Mundial, Washington, D.C. África, Washington, D.C. Devarajan, Shantayanan, David Dollar y Torgny E. Holmgren, comps. Demery, Lionel. 1999. "Poverty Dynamics in Africa: An Update." 2000. Aid and Reform in Africa. Washington, D.C.: Banco Mundial. Banco Mundial, Oficina Regional de África, Unidad de reducción Devarajan, Shantayanan, Lyn Squire y Sethaput Suthiwart-Narueput. de la pobreza y desarrollo social, Washington, D.C. 1997. "Beyond Rate of Return: Reorienting Project Analysis." Demery, Lionel y Lyn Squire. 1996. "Macroeconomic Adjustment World Bank Research Observer 12(1): 35-46. and Poverty in Africa: An Emerging Picture." World Bank Re- Devarajan, Shantayanan, Sethaput Suthiwart-Narueput y Karen search Observer 11: 39-59. Thierfelder. 2000. "The Marginal Cost of Taxation in Develo- Demirgüç-Kunt, Asli y Enrica Detragiache. 1998. "Financial Libe- ping Countries." World Bank, Grupo de investigaciones sobre el ralization and Financial Fragility." Documento de trabajo sobre desarrollo, Washington, D.C. 236 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Devarajan, Shantayanan, Danyang Xie y Heng-fu Zou. 1998. "Should Due, Jean y Christina Gladwin. 1991. "Impacts of Structural Ad- Public Capital Be Subsidized or Provided?" Journal of Monetary justment Programs on African Women Farmers and Female-He- Economics 41(2): 319-31. aded Households." American Journal of Agricultural Economics DFID (U.K. Department for International Development). 1999. 73(5): 1431-39. Sustainable Livelihoods Guidance Sheets. Londres. Duflo, Esther. 2000a. "Child Health and Household Resources in Diamond, Larry. 1996. "Is the Third Wave Over?" Journal of De- South Africa: Evidence from the Old Age Pension Program." mocracy 7(3). American Economic Review 90(2). Diamond, Larry, Juan J. Linz y Seymour Martin Lipset, comps. ------. 2000b. "Schooling and Labor Market Consequences of 1988. Democracy in Developing Countries. Londres: Adamantine. School Construction in Indonesia: Evidence from an Unusual Po- Diop, François, Abdo Yazbeck y Ricardo Bitran. 1995. "The Impact licy Experiment." Massachusetts Institute of Technology, De- of Alternative Cost Recovery Schemes on Access and Equity in partment of Economics, Cambridge, Mass. Niger." Health Policy and Planning 10(3): 223-40. Durlauf, Steven. 1996. "A Theory of Persistent Income Inequality." Dollar, David. 2000. "Has Aid Efficiency Improved in the 1990s?" Journal of Economic Growth 1(1): 75-93. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Duryea, Suzanne. 1998. "Children's Advancement through School hington, D.C. in Brazil: The Role of Transitory Shocks to Household Income." Dollar, David y Roberta Gatti. 1999. "Gender Inequality, Income and Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Investi- Growth: Are Good Times Good for Women?" Policy Research gación, Washington, D.C. Report on Gender and Development Working Paper Series, No. Dushkin, Lelah. 1972. "Scheduled Caste Politics." En Michael Mahar, 1. Banco Mundial, Washington, D.C. comp., The Untouchables in Contemporary India. Tucson: Uni- Dollar, David y Aart Kraay. 2000. "Growth Is Good for the Poor." versity of Arizona Press. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Dyson, Tim. 1996. Population and Food: Global Trends and Future hington, D.C. Prospects. Nueva York: Routledge. Dollar, David, Raymond Fisman y Roberta Gatti. 1999. "Are Women Easterly, William. 1999a. "The Ghost of the Financing Gap: Testing Really the `Fairer' Sex? Corruption and Women in Government." the Growth Model used in the International Financial Institutions." Policy Research Report on Gender and Development Working Journal of Development Economics 60(2): 423-38. Paper Series, No. 4. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1999b. "Happy Societies: The Middle-Class Consensus Dornbusch, Rudiger y Sebastian Edwards. 1991. Macroeconomics of and Economic Development." Documento de trabajo sobre in- Populism. Chicago: University of Chicago Press. vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 2346. Banco Mun- Dow, William, Paul Gertler, Robert Shoeni, John Strauss y Duncan dial, Washington, D.C. Thomas. 1997. "Health Care Prices, Health and Labor Outco- ------. 1999c. "How Did Highly Indebted Poor Countries Become mes: Experimental Evidence." Rand, Santa Monica, Calif. Highly Indebted? Reviewing Two Decades of Debt Relief." Do- Downing, Thomas. 1996. "Mitigating Social Impoverishment When cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de People Are Involuntarily Displaced." En Christopher McDo- desarrollo 2225. Banco Mundial, Washington, D.C. well, comp., Understanding Impoverishment: The Consequences of ------. 2000a. "Can Institutions Resolve Ethnic Conflict?" Banco Development-Induced Displacement. Oxford: Berghahn Books. Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Drèze, Jean. 1999. "Militarism, Development and Democracy." Lec- hington, D.C. ture given at Maharaja Sayajirao University of Baroda, octubre, ------. 2000b. "The Lost Decades . . . and the Coming Boom? Po- Baroda, India. licies, Shocks, and Developing Countries' Stagnation, 1980-98." Drèze, Jean y Bhatia Bela. 1998. "For Democracy and Develop- Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- ment." Delhi School of Economics, Center of Development Eco- hington, D.C. nomics, y Cambridge University, Centre of South Asian Studies. Easterly, William y Stanley Fischer. 1999. "Inflation and the Poor." Drèze, Jean y Haris Gazdar. 1997. "Uttar Pradesh: The Burden of Documento presentado en la Conferencia anual del Banco Mun- Inertia." En Jean Drèze y Amartya Sen, comps., Indian Develop- dial sobre economía del desarrollo, 28-30 de abril, Washington, ment: Selected Regional Perspectives. Oxford: Oxford University Press. D.C. Drèze, Jean y Amartya Sen. 1995. India: Economic Development and ------. 2000. "Inflation and the Poor." Documento de trabajo Social Opportunity. Nueva Delhi: Oxford University Press. sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2335. ------. 1999. "Public Action and Social Security: Foundations and Banco Mundial, Washington, D.C. Strategy." En Ehtisham Ahmad, Jean Drèze, John Hills y Amartya Easterly, William y Aart Kraay. 1999. "Small States, Small Pro- Sen, comps., Social Security in Developing Countries. Nueva York: blems?" Documento de trabajo sobre investigaciones relativas Oxford University Press. a políticas de desarrollo 2139. Banco Mundial, Washington, Drèze, Jean, Peter Lanjouw y Naresh Sharma. 1998. "Economic De- D.C. velopment in Palanpur, 1957-93." En Peter Lanjouw y Nicho- Easterly, William y Ross Levine. 1997. "Africa's Growth Tragedy: Po- las Stern, comps., Economic Development in Palanpur over Five licies and Ethnic Divisions." Quarterly Journal of Economics Decades. Oxford: Clarendon. 62(11): 1203-50. Dube, Shyama Charan. 1997. "Ethnicity: Myth, History and Poli- ------. 2000. "It's Not Factor Accumulation: Stylized Facts and tics." En Arvind M. Shah, Baburao S. Baviskar y E.A. Ramaswamy, Growth Models." Banco Mundial, Grupo de investigaciones comps., Social Structure and Change. Vol. 4. Nueva Delhi: Sage. sobre el desarrollo, Washington, D.C. bibliografía 237 Easterly, William y Sergio Rebelo. 1993. "Fiscal Policy and Econo- English, Philip. 1998. "Mauritius: Reigniting the Engines of Growth-- mic Growth: An Empirical Investigation." Journal of Monetary Eco- A Teaching Case Study." Banco Mundial, Instituto de Desarro- nomics 32: 417-58. llo Económico, Washington, D.C. Easterly, William, Roumeen Islam y Joseph E. Stiglitz. 1999. "Sha- Ernberg, Johan. 1998. "Acceso universal en favor del desarrollo rural: ken and Stirred: Explaining Growth Volatility." Banco Mun- De la acción a las estrategias." Documento presentado en el Se- dial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, minario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre D.C. Telecentros Comunitarios Polivalentes, 7-9 de diciembre, Buda- Easterly, William, Norman Loayza y Peter Montiel. 1997. "Has pest. Latin America's Post-Reform Growth Been Disappointing?" Escobal, Javier, Jaime Saavedra y Máximo Torero. 1998. "Los acti- Journal of International Economics 43: 287-311. vos de los pobres en el Perú." Documento de trabajo 26. Grupo Easterly, William, Carlos A. Rodríguez y Klaus Schmidt-Hebbel. de Análisis para el Desarrollo, Lima. 1994. Public Sector Deficits and Macroeconomic Performance. Esman, Milton y Norman Uphoff. 1984. Local Organizations: In- Nueva York: Oxford University Press. termediaries in Rural Development. Ithaca, N.Y.: Cornell Univer- Easterly, William, Michael Kremer, Lant Pritchett y Lawrence Sum- sity Press. mers. 1993. "Good Policy or Good Luck? Country Growth Per- Esteban, Joan-Maria y Debraj Ray. 1994. "On the Measurement of formance and Temporary Shocks." Journal of Monetary Economics Polarization." Econometrica 62(4): 819-51. 32: 459-83. Estes, Richard. 1988. Trends in World Social Development: The So- Eastwood, Robert y Michael Lipton. 1998. "Demographic Transi- cial Progress of Nations, 1970-1987. Nueva York: Praeger. tion and Poverty: Effects via Economic Growth, Distribution, Con- ------. 1996. "Social Development Trends in Asia, 1970-1994: The version." Sussex University, Department of Economics, Brighton. Challenge of a New Century." Social Indicators Research 37(2). ------. 1999. "The Impacts of Changes in Human Fertility on Po- ------. 1998. "Trends in World Social Development, 1970-1995: verty." Journal of Development Studies 36(1): 1-30. Development Challenges for a New Century." Journal of Deve- Eccles, Stephen y Catherine Gwin. 1999. Supporting Effective Aid: A loping Societies 14(1). Framework for Future Concessional Funding of Multilateral Deve- Evans, Peter. 1996. "Government Action, Social Capital and Deve- lopment Banks. Policy Essay 23. Washington, D.C.: Consejo de lopment: Reviewing the Evidence on Synergy." World Develop- Desarrollo de Ultramar. ment 24(6): 1119-32. Echeverri-Gent, John. 1988. "Guaranteed Employment in an Indian ------. 1999. "Transferable Lessons? Reexamining the Institutio- State: The Maharashtra Experience." Asian Survey (28): 1294- nal Prerequisites of East Asian Economic Policies." En Yilmaz 310. Akyuz, comp., East Asian Development: New Perspectives. Londres: Economic and Political Weekly Research Foundation. 1998. "Ma- Frank Cass. rathwada Earthquake: Efforts at Participatory Rehabilitation and Evans, Peter y James Rauch. 1999. "Bureaucracy and Growth: A Cross- the Role of Community Participation Consultants." Mumbai. National Analysis of the Effects of `Weberian' State Structures on Edwards, Sebastian. 1994. "Trade and Industrial Policy Reform in Economic Growth." American Sociological Review 64(5): 748-65. Latin America." NBER Working Paper 4772. National Bureau Evenson, Robert. 2000. "Crop Genetic Improvement and Agricul- of Economic Research, Cambridge, Mass. tural Development." Grupo Consultivo sobre Investigaciones ------. 1999. "How Effective Are Capital Controls?" NBER Wor- Agrícolas Internacionales, Washington, D.C. king Paper 7413. National Bureau of Economic Research, Cam- Fafchamps, Marcel y Bart Minten. 1999. "Social Capital and the Firm: bridge, Mass. Evidence from Agricultural Trade." Social Capital Initiative Wor- Ehrenpreis, Dag. 1999. "Development Cooperation in Support of Po- king Paper 17. Banco Mundial, Departamento de Desarrollo So- verty Reduction." Documento presentado en el taller de investiga- cial, Washington, D.C. ción sobre la pobreza, Banco Mundial, 6-8 de julio, Washington, D.C. Fafchamps, Marcel, Christopher Udry y Katherine Czukas. 1998. Eichengreen, Barry. 1999. Toward a New International Financial Ar- "Drought and Saving in West Africa: Are Livestock a Buffer chitecture: A Practical Post-Asia Agenda. Washington, D.C.: Ins- Stock?" Journal of Development Economics 55: 273-305. titute for International Economics. Fajnzylber, Pablo y Daniel Lederman. 1999. "Economic Reforms and EIU (Economist Intelligence Unit). 1999a. Business Latin America. Total Factor Productivity Growth in Latin America and the Ca- Londres. ribbean (1950-1995): An Empirical Note." Documento de tra- ------. 1999b. Country Report on Indonesia. Londres. bajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2114. Ekbom, Anders y Jan Bojo. 1999. "Poverty and Environment: Evi- Banco Mundial, Washington, D.C. dence of Links and Integration into the Country Assistance Stra- Fajnzylber, Pablo, Daniel Lederman y Norman Loayza. 1998. De- tegy Process." Environment Group Discussion Paper 4. Banco terminants of Crime Rates in Latin America and the World: An Em- Mundial, Oficina Regional de África, Washington, D.C. pirical Assessment. Washington, D.C.: Banco Mundial. Ellis, Frank. 1999. "Rural Livelihood Diversity in Developing Coun- ------. 1999. Income Inequality and Violent Crime. Washington, tries: Analysis, Policy, Methods." U.K. Department for Interna- D.C.: Banco Mundial. tional Development, Londres. Falkingham, Jane. 1999. "Welfare in Transition: Trends in Poverty Elwan, Ann. 1999. "Poverty and Disability." Documento de ante- and Well-Being in Central Asia." Centre for the Analysis of So- cedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. cial Exclusion Paper 20. London School of Economics and Poli- Banco Mundial, Washington, D.C. tical Science. 238 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Fallon, Peter y Zafiris Tzannatos. 1998. Child Labor: Issues and Di- ------. 1999b. "The Structure of Social Disadvantage in Education: rections for the World Bank. Washington, D.C.: Banco Mundial. Gender and Wealth." Policy Research Report on Gender and De- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la velopment Working Paper Series, No. 5. Banco Mundial, Was- Alimentación). 1995. The Effects of HIV/AIDS on Farming Systems hington, D.C. in Eastern Africa. Rome. Filmer, Deon y Lant Pritchett. 1998. Educational Enrollment and At- Feder, Gershon, Tongroj Onchan, Yangyuth Chalamwong y Chica tainment in India: Household Wealth, Gender, Village and State Ef- Hongladarom. 1988. Land Policies and Farm Productivity in fects. Washington, D.C.: Banco Mundial. Thailand. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press. ------. 1999a. "The Effect of Household Wealth on Educational Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Attainment: Evidence from 35 Countries." Population and De- Luna Roja. 1993. World Disaster Report 1993. Ginebra. velopment Review 25(1): 85-120. ------. 1999. World Disaster Report 1999. Ginebra. ------. 1999b. "The Impact of Public Spending on Health: Does Fei, John C.H., Gustav Ranis y Shirley W.Y. Kuo. 1979. Growth with Money Matter?" Social Science and Medicine 49: 1309-23. Equity: The Taiwan Case. Nueva York: Oxford University Press. Filmer, Deon, Jeffery Hammer y Lant Pritchett. 1998. "Health Po- Fernández, Aloysius. 1994. The Myrada Experience: Alternative Ma- licy in Poor Countries: Weak Links in the Chain." Documento nagement Systems for Savings and Credit for the Rural Poor. Ban- de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo galore: Myrada. 1874. Banco Mundial, Washington, D.C. Fernández-Arias, Eduardo y Peter Montiel. 1997. Reform and Growth Filmer, Deon, Elizabeth King y Lant Pritchett. 1999. Gender Disparity in Latin America: All Pain, No Gain? Washington, D.C.: Banco in South Asia: Comparisons between and within Countries. Was- Interamericano de Desarrollo. hington, D.C.: Banco Mundial. Ferreira, Francisco y Julia A. Litchfield. 1998. "Education or Infla- Filmer, Deon, Haneen Sayed, Boediono, Jiyono, Nanik Suwaryani tion? The Roles of Structural Factors and Macroeconomic Ins- y Bambang Indriyanto. 1998. "The Impact of Indonesia's Eco- tability in Explaining Brazilian Inequality in the 1980s." STICERD nomic Crisis on Basic Education: Findings from a Survey of Discussion Paper 41. London School of Economics and Politi- Schools." Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el de- cal Science, Suntory and Toyota International Centres for Eco- sarrollo, Washington, D.C. nomics and Related Disciplines. Fine, Ben. 1999. "The Developmental State Is Dead: Long Live So- Ferreira, Francisco y Ricardo Paes de Barros. 1999a. "Climbing a Mo- cial Capital?" Development and Change 30: 1-19. ving Mountain: Explaining the Declining Income Inequality in Fiscella, Kevin y Peter Franks. 1997. "Poverty or Income Inequality Brazil from 1976 to 1996." Banco Interamericano de Desarrollo, as Predictor of Mortality: Longitudinal Cohort Study." British Me- Washington, D.C. dical Journal 314(7096): 1724-27. ------. 1999b. "The Slippery Slope: Explaining the Increase in Ex- Fisman, Raymond y Roberta Gatti. 1999. "Decentralization and treme Poverty in Urban Brazil, 1976-96." Documento de trabajo Corruption: Cross-Country and Cross-State Evidence." Banco sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2210. Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Banco Mundial, Washington, D.C. hington, D.C., y Columbia Business School, Nueva York. Ferreira, Francisco, Peter Lanjouw y Marcelo Neri. 2000. "A New Fiszbein, Ariel, George Psacharopoulos, Samuel Morley, Haeduck Lee Poverty Profile for Brazil Using PPV, PNAD and Census Data." y Bill Wood. 1993. "La pobreza y la distribucion de los ingresos Texto para discussão 418. Pontifícia Universidade Católica do Rio en America Latina: Historia del decenio de 1980." Latin America de Janeiro, Departamento de Economia. and the Caribbean Technical Department Report 27. Banco Feyisetan, Bamikale y Martha Ainsworth. 1996. "Contraceptive Use Mundial, Washington, D.C. and the Quality, Price, and Availability of Family Planning in Ni- Flanagan, Kerry. 1999. "Aging and Poverty: A Policy for the Elderly geria." World Bank Economic Review 10: 159-87. Poor." Banco Mundial, Social Protection Department, Was- Feyzioglu, Tarhan, Vinaya Swaroop y Min Zhu. 1998. "A Panel hington, D.C. Data Analysis of the Fungibility of Foreign Aid." World Bank Eco- Flegg, A. 1982. "Inequality of Income, Illiteracy y Medical Care as nomic Review 12(1): 29-58. Determinants of Infant Mortality in Developing Countries." Po- Fields, Gary S. 1987. "Measuring Inequality Change in an Economy pulation Studies 36(3): 441-58. with Income Growth." Journal of Development Economics 26: FMI (Fondo Monetario Internacional). 1995. Estadísticas financie- 357-74. ras internacionales. Washington, D.C. ------. 1991. "Growth and Income Distribution." En George Psa- ------. 1999. "Military Spending Continues to Stabilize: Some charopoulos, comp., Essays on Poverty, Equity, and Growth. Nueva Countries Increase Social Spending." International Monetary York: Pergamon. Fund Survey. Washington, D.C. ------. 1999. "Distribution and Development: A Summary of the ------. 2000. Informe del Director Gerente al Comité Monetario y Fi- Evidence for the Developing World." Documento de antece- nanciero Internacional sobre los avances en el fortalecimiento de la dentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. arquitectura del sistema financiero internacional y la reforma del FMI. Cornell University, Ithaca, N.Y., y Banco Mundial, Washington, Washington, D.C. D.C. FMI (Fondo Monetario Internacional) y AIF (Asociación Internacional Filmer, Deon. 1999a. Educational Attainment and Enrollment Profi- de Fomento). 1999. Aspectos operativos de los documentos de estrategia les: A Resource Book Based on an Analysis of Demographic and de lucha contra la pobreza. Washington, D.C.: Asociación Inter- Health Surveys Data. Washington, D.C.: Banco Mundial. nacional de Fomento. bibliografía 239 FMI (Fondo Monetario Internacional), OCDE (Organización de Co- Box for Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mun- operación y Desarrollo Económicos), Naciones Unidas y Banco dial, Washington, D.C. Mundial. 2000. 2000: Un mundo mejor para todos - Consecución Freeman, Richard. 1995. "Are Your Wages Set in Beijing?" Journal de los objetivos de desarrollo internacional. Washington, D.C. of Economic Perspectives 9(3): 15-32. [www.paris21.org/betterworld/]. Frigenti, Laura y Alberto Harth, con la colaboración de Rumana FNUAP (Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Mate- Huque. 1998. "Local Solutions to Regional Problems: The Growth ria de Población) y Australian National University. 1998. "South of Social Funds and Public Works and Employment Projects in East Asian Populations in Crisis: Challenges to the Implementa- Sub-Saharan Africa." World Bank, Africa Region, Water and tion of the ICPD Programme of Action." FNUAP, Nueva York. Urban 2 Division and Institutional and Social Policy Division, Foley, Gerald. 1997. "Rural Electrification in Costa Rica: A Case Washington, D.C. Study." Iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas Fukuyama, Francis. 1992. El fin de la historia y el último hombre. Bar- para el Desarrollo y del Programa de asistencia para la gestión del celona: Planeta. sector de energía del Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1995. Trust: The Social Virtues and the Creation of Prospe- Foley, Michael y Bob Edwards. 1999. "Is It Time to Disinvest in So- rity. Nueva York: Free Press. cial Capital?" Journal of Public Policy 19: 141-73. Funaro-Curtis, Rita. 1982. Natural Disasters and the Development Pro- Foner, Eric. 1989. Reconstruction: America's Unfinished Revolution, cess: A Discussion of Issues. Arlington, Va.: Evaluation Technologies. 1863-1877. Nueva York: Harper and Row. Gaiha, Raghav y Anil Deolalikar. 1993. "Persistent, Expected and In- Forbes, Kristin. De próxima aparición. "A Reassessment of the Re- nate Poverty: Estimates for Semi-arid Rural South India, 1975- lationship between Inequality and Growth." American Economic 1984." Cambridge Journal of Economics 17(4): 409-21. Review. Galanter, Marc. 1972. "The Abolition of Disabilities: Untouchabi- Foster, Andrew. 1995. "Prices, Credit Markets and Child Growth in lity and the Law." En Michael Mahar, comp., The Untouchables Low-Income Rural Areas." Economic Journal 105: 551-70. in Contemporary India. Tucson: University of Arizona Press. Foster, Andrew y Mark Rosenzweig. 1995. "Learning by Doing and Galasso, Emanuela y Martin Ravallion. 2000. "Distributional Out- Learning from Others: Human Capital and Technical Change in comes of a Decentralized Welfare Program." Documento de tra- Agriculture." Journal of Political Economy 103(6): 1176-209. bajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2316. Foster, James E. y Anthony Shorrocks. 1988. "Poverty Orderings." Banco Mundial, Washington, D.C. Econometrica 56(1): 173-77. Galeotti, Marzio y Alessandro Lanza. 1999. "Desperately Seeking (En- Foster, James E., Joel Greer y Erik Thorbecke. 1984. "A Class of De- vironmental) Kuznets." Working paper. Fondazione Eni Enrico composable Poverty Measures." Econometrica 52(3): 761-66. Mattei, Milan. Foster, Mick. 1999. Lessons of Experience from Sector-Wide Approa- Gallup, John Luke. 1997. "Ethnicity and Earnings in Malaysia." ches in Health. Geneva: World Health Organization. Discussion Paper 593. Harvard Institute for International Deve- Fox, Jonathan. 1992. "Democratic Rural Development: Leadership lopment, Cambridge, Mass. Accountability in Regional Peasant Organizations." Development Gallup, John Luke, Steven Radelet y Andrew Warner. 1998. "Eco- and Change 23(2): 1-36. nomic Growth and the Income of the Poor." Harvard Institute ------. 1995. "Governance and Rural Development in Mexico: for International Development, Cambridge, Mass. State Intervention and Public Accountability." Journal of Deve- Gallup, John Luke, Jeffrey Sachs y Andrew Mellinger. 1999. "Geo- lopment Studies 32: 1-30. graphy and Economic Development." International Regional ------. 1996. "How Does Civil Society Thicken? The Political Science Review 22(2): 179-232. Construction of Social Capital in Rural Mexico." World Deve- Gardner, L. Bruce. 1995. "Policy Reform in Agriculture: An Assess- lopment 24(6): 1089-103. ment of the Results of Eight Countries." University of Maryland, Fox, Jonathan y John Gershman. 1999. "Investing in Social Capital? Department of Agricultural and Resource Economics, College Park. Comparative Lessons from Ten Banco Mundial Rural Development Garro, Alejandro. 1999. "Access to Justice for the Poor in Latin Projects in Mexico and the Philippines." University of California America." En Juan E. Mendez, Guillermo O'Donnell y Paulo Ser- at Santa Cruz, Department of Latin American and Latino Studies. gio Pinheiro, comps., The (Un)Rule of Law and the Underprivi- Frankel, Jeffrey y David Romer. 1999. "Does Trade Cause Growth?" leged in Latin America. Notre Dame, Ind.: University of Notre American Economic Review 89: 379-99. Dame. Frankenberg, Elizabeth, Duncan Thomas y Kathleen Beegle. 1999. Gatti, Roberta. 1999. "Corruption and Trade Tariffs, or a Case for "The Real Costs of Indonesia's Economic Crisis: Preliminary Fin- Uniform Tariffs." Documento de trabajo sobre investigaciones re- dings from the Indonesia Family Life Surveys." Labor and Popula- lativas a políticas de desarrollo 2216. Banco Mundial, Washing- tion Working Paper Series, No. 99-04. Rand, Santa Monica, Calif. ton, D.C. Freeman, Paul. 1999. "The Indivisible Face of Disaster." En Banco Gaynor, Cathy. 1996. "Decentralization of Primary Education: Im- Mundial, Investing in Prevention: A Special Report on Disaster plications at School and Community Level--The Case of Nige- Risk Management. Washington, D.C. ria and Tanzania." Banco Mundial, Instituto de Desarrollo Freeman, Paul y Landis MacKellar. 1999a. "Economic Impacts of Na- Económico, Washington, D.C. tural Disasters." Box for Informe sobre el desarrollo mundial ------. 1998. Decentralization of Education: Teacher Management. 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Serie Tendencias del Desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mun- ------. 1999b. "Impact of Natural Disasters on Infrastructure." dial. 240 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Gereffi, Gary y Martha Argelia Martinez. 1999. "Blue Jeans and ------. 1999b. "Securing the Public Interest under Pluralistic Ins- Local Linkages: The Blue Jeans Boom in Torreón, Mexico." Do- titutional Design." Banco Mundial, Departamento de Evaluación cumento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- de Operaciones, Washington, D.C. dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Girishankar, Navin y Nicholas P. Manning. 1999. "Toolkit for As- German, Tony y Judith Randel. 1998. "Targeting the End of Abso- sessing Constraints on Frontline Delivery in Decentralized Set- lute Poverty: Trends in Development Cooperation." En Judith tings." Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Randel y Tony German, comps., The Reality of Aid, 1998/1999: Gestión Económica, Washington, D.C. An Independent Review of Poverty Reduction and Development As- Gittell, Ross y Avis Vidal. 1998. Community Organizing: Building So- sistance. Londres: Earthscan. cial Capital as a Development Strategy. Newbury Park, Calif.: Gertler, Paul. 2000. "Insuring the Economic Costs of Illness." En Nora Sage. Lustig, comp., Shielding the Poor: Social Protection in the Develo- Glaeser, Edward, David Laibson y Bruce Sacerdote. 2000. "The Eco- ping World. Washington, D.C.: Brookings Institution y Banco In- nomic Approach to Social Capital." NBER Working Paper teramericano de Desarrollo. 7728. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Gertler, Paul y Paul Glewwe. 1989. The Willingness to Pay for Edu- Mass. cation in Developing Countries: Evidence from Rural Peru. Estudio Glewwe, Paul. 1991. "Investigating the Determinants of Household de medición de los niveles de vida. Documento de trabajo No. Welfare in Côte d'Ivoire." Journal of Development Economics 35: 54. Washington, D.C.: Banco Mundial. 307-37. Gertler, Paul y Jonathan Gruber. 1997. "Insuring Consumption Glewwe, Paul y Dennis de Tray. 1989. The Poor in Latin America against Illness." NBER Working Paper 6035. National Bureau of during Adjustment: A Case Study of Peru. Estudio de medición de Economic Research, Cambridge, Mass. los niveles de vida. Documento de trabajo No. 56. Washington, Gertler, Paul y Jeffrey Hammer. 1997. "Policies for Pricing Publicly D.C.: Banco Mundial. Provided Health Services." Documento de trabajo sobre investi- Glewwe, Paul y Gilette Hall. 1998. "Are Some Groups More Vul- gaciones relativas a políticas de desarrollo 1762. Banco Mundial, nerable to Macroeconomic Shocks than Others? Hypothesis Tests Washington, D.C. Based on Panel Data from Peru." Journal of Development Economics Gertler, Paul y Orville Solon. 1998. "Who Benefits from Social He- 56: 181-206. alth Insurance in Low-Income Countries?" University of California Glewwe, Paul, Michele Gragnolati y Hassan Zaman. 2000. "Who Gai- at Berkeley, Haas School of Business. ned from Vietnam's Boom in the 1990s? An Analysis of Poverty Gertler, Paul y Jacques van der Gaag. 1990. The Willingness to Pay and Inequality Trends." Documento de trabajo sobre investiga- for Medical Care: Evidence from Two Developing Countries. Balti- ciones relativas a políticas de desarrollo 2275. Banco Mundial, Was- more, Md.: Johns Hopkins University Press. hington, D.C. Ghana Statistical Service. 1999. "Poverty Trends in Ghana in the Gokcekus, Omer, Ranjana Mukherjee y Nick Manning. 2000. "Ins- 1990s." Report prepared by government of Ghana for the tenth titutional Arrangements Affect Performance." Banco Mundial, Red consultative group meeting, 23-24 de noviembre, Accra. sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, Washing- Ghatak, Maitreesh. 1999. "Group Lending, Local Information ton, D.C. and Peer Selection." Journal of Development Economics 60(1): 27-50. Goldstein, Anne. 1999. "Thinking Outside Pandora's Box." Docu- Gibbs, Christopher, Claudia Fumo y Thomas Kuby. 1999. Nongo- mento de antecedentes para el Informe del Banco Mundial sobre vernmental Organizations in World Bank-Supported Projects: A investigaciones relativas a las políticas de desarrollo EnGendering Review. Washington, D.C.: Banco Mundial. Development. Banco Mundial, Washington, D.C. Gilbert, Alan. 1998a. "A Home Is for Ever? Residential Mobility and Goldstein, Morris, Graciela Kaminsky y Carmen Reinhart. 2000. As- Home Ownership in Self-Help Settlements." Environment and sessing Financial Vulnerability: An Early Warning System for Emer- Planning 31(6): 1073-91. ging Markets. Washington, D.C.: Institute for International ------. 1998b. "Market Efficiency and the Secondary Housing Economics. Market in Third World Cities." Report for U.K. Department for Gonzales de Olarte, Efraín y Pilar Gavilano Llosa. 1999. "¿Es la po- International Development. Londres. breza una causa de violencia doméstica? Respuestas de Lima." En Gilbert, Alan, Oscar O. Camacho, Rene Coulomb y Andres Neco- Andrew Morrison y María Loreto Biehl, comps., El costo del si- chea. 1993. In Search of a Home: Rental and Shared Housing in lencio: violencia doméstica en las Américas. Washington, D.C.: Latin America. Tucson: University of Arizona Press. Banco Interamericano de Desarrollo Gilson, Lucy. 1998. "The Lessons of User Fee Experience in Africa." Goodin, Robert E., Bruce Headey, Ruud Muffels y Henk-Jan Dir- En Alison Beattie, Jan Doherty, Lucy Gilson, Eyitayo Lambo y ven. 1999. The Real Worlds of Welfare Capitalism. Cambridge: Paul Shaw, comps., Sustainable Health Care Financing in Sout- Cambridge University Press. hern Africa: Papers from an EDI Health Policy Seminar held in Jo- Goody, Jack. 1976. Production and Reproduction: A Comparative hannesburg, South Africa, June 1996. Washington, D.C.: Banco Study of the Domestic Domain. Cambridge: Cambridge Univer- Mundial. sity Press. Girishankar, Navin. 1999a. "Reforming Institutions for Service De- ------. 1990. The Oriental, the Ancient and the Primitive: Systems livery." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a po- of Marriage and the Family in the Pre-industrial Societies of Eura- líticas de desarrollo 2039. Banco Mundial, Washington, D.C. sia. Cambridge: Cambridge University Press. bibliografía 241 Gopal, Gita. 1999. Gender-Related Legal Reform and Access to Economic Grootaert, Christiaan. 1997. "Social Capital: The Missing Link?" En Resources in Eastern Africa. Documento para discusión del Banco Banco Mundial, Expanding the Measure of Wealth: Indicators of Mundial 405. Washington, D.C. Environmentally Sustainable Development. Washington, D.C. Gragnolati, Michele. 1999. "Children's Growth and Poverty in Rural ------. 1998. "Child Labor in Côte d'Ivoire: Incidence and Deter- Guatemala." Documento de trabajo sobre investigaciones relati- minants." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas vas a políticas de desarrollo 2193. Banco Mundial, Washington, a políticas de desarrollo 1905. Banco Mundial,Washington, D.C. D.C. ------. 1999a. "Does Social Capital Help the Poor? A Synthesis of Graham, Carol. 1992. "Politics of Protecting the Poor during Ad- Findings from the Local Level Institutions Studies in Bolivia, Bur- justment: Bolivia's Emergency Social Fund." World Development kina Faso and Indonesia." Banco Mundial, Departamento de 20: 1233-51. Desarrollo Social, Washington, D.C. ------. 1994. Safety Nets, Politics, and the Poor: Transitions to Mar- ------. 1999b. "Social Capital, Household Welfare and Poverty in ket Economies. Washington, D.C.: Brookings Institution. Indonesia." Local Level Institutions Working Paper 6. Banco ------. 1996. Gender Issues in Poverty Alleviation: Recent Experien- Mundial, Departamento de Desarrollo Social, Washington, D.C. ces with Demand-Based Programs in Latin America, Africa and Eas- Grootaert, Christiaan y Jeanine Braithwaite. 1998. "Poverty Correlates tern Europe. Departamento de Desarrollo y Cooperación Técnica. and Indicator-Based Targeting in Eastern Europe and the Former So- Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. viet Union." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a Grandin, Barbara y P. Lembuya. 1992. "Amboseli National Park, the políticas de desarrollo 1942. Banco Mundial,Washington, D.C. Surrounding Group Ranches and Community Conservation." Fun- Grootaert, Christiaan y Ravi Kanbur. 1995a. "Child Labor: A Review." dación Africana de la Fauna y Flora Silvestres, Nairobi. Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas Grandvoinnet, Helene. 2000. "Rule of Law and Poverty Reduction: de desarrollo 1454. Banco Mundial, Washington, D.C. Some Issues." En Asbjørn Kjønstad y Peter Robson, comps., Po- ------. 1995b. "The Lucky Few amidst Economic Decline: Dis- verty and Law. Londres: Hart. tributional Change in Côte d'Ivoire as Seen through Panel Data Grandvoinnet, Helene y Pauline Tamesis. 2000. "Fighting Corruption: Sets." Journal of Development Studies 31(4): 603-19. The Case of the Philippines." En Helene Grandvoinnet, Irene Grootaert, Christiaan y Deepa Narayan. 2000. "Local Institutions, Hors y Pauline Tamesis, comps., Fighting Corruption: Compara- Poverty and Household Welfare in Bolivia." Local Level Institu- tive Country Case Studies in Five Developing Countries. París: Or- tions Working Paper 9. Banco Mundial, Departamento de De- ganización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Centro de sarrollo Social, Washington, D.C. Desarrollo, y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Grootaert, Christiaan y Harry Anthony Patrinos, comps. 1999. The Granovetter, Mark. 1994. "Business Groups." En Neil Smelser y Ri- Policy Analysis of Child Labor: A Comparative Study. Nueva York: chard Swedberg, comps., The Handbook of Economic Sociology. Prin- St. Martin's. ceton, N.J.: Princeton University Press. Grootaert, Christiaan, Ravi Kanbur y Gi-Taik Oh. 1997. "The Dy- Gray, Cheryl y Daniel Kaufmann. 1998. "Corrupción y desarrollo." namics of Welfare Gains and Losses: An African Case Study." Jour- Finanzas & Desarrollo 35(1): 7-10. nal of Development Studies 33(5): 635-57. Gray, Leslie, y Michael Kevane. 1996. Land Tenure Status of African Grootaert, Christiaan, Gi-Taik Oh y Anand Swamy. 1999. "Social Women. Washington, D.C.: Banco Mundial. Capital and Development Outcomes in Burkina Faso." Local Gray, William, Christopher Landsea, Paul Mielke, y Kenneth Berry. 1999. Level Institutions Working Paper 7. Banco Mundial, Departa- "Summary of 1999 Atlantic Tropical Cyclone Activity and Verifi- mento de Desarrollo Social, Washington, D.C. cation of Author's Seasonal Activity Prediction." Colorado State Uni- Grosh, Margaret. 1994. Administering Targeted Social Programs in versity, Atmospheric Science Faculty, Fort Collins. Latin America: From Platitudes to Practice. Estudios regionales Greenland, David J. 1997. "International Agricultural Research and y sectoriales del Banco Mundial. Washington, D.C.: Banco the CGIAR System: Past, Present, and Future." Journal of Inter- Mundial. national Development 9: 449-58. Grosh, Margaret y Paul Glewwe, comps. 2000. Designing Household Greenwald, Bruce C. y Joseph E. Stiglitz. 1990. "Asymmetric Infor- Survey Questionnaires for Developing Countries:Lessons from 15 Years mation and the New Theory of the Firm: Financial Constraints of the Living Standards Measurement Study. Washington, D.C.: and Risk Behavior." NBER Working Paper 3359. National Bu- Banco Mundial. reau of Economic Research, Cambridge, Mass. Grupo de estudio mixto Secretaría del Commonwealth/Banco Mun- Greif, Avner. 1994. "Cultural Beliefs and the Organization of Society: dial sobre los pequeños Estados. 2000. "Pequeños Estados: res- A Historical and Theoretical Reflection on Collectivist and In- puesta a los desafíos de la globalización de la economía." dividualist Societies." Journal of Political Economy 102: 912-50. Washington, D.C. Grimard, Franque. 1997. "Household Consumption Smoothing th- Grupo internacional de trabajo sobre la administración de los ries- rough Ethnic Ties: Evidence from Côte d'Ivoire." Journal of De- gos relativos a los productos básicos en los países en desarrollo. velopment Economics 53: 391-422. 1999. "Cómo abordar la inestabilidad del precio de los produc- Grindle, Merilee. 1996. Challenging the State: Crisis and Innovation in tos básicos en los países en desarrollo: propuesta basada en técni- Latin America and Africa. Nueva York: Cambridge University Press. cas de mercado." Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1997. Getting Good Government: Capacity Building in the Pu- Guillaumont, Patrick y Lisa Chauvet. 1999. Aid and Performance: A blic Sectors of Developing Countries. Cambridge, Mass.: Harvard Reassessment. Clermant-Ferrand: Clermont-Ferrand. Centre d'É- University Press. tudes et de Recherches sur le Développement International. 242 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Guillaumont, Patrick, Sylviane Guillaumont Jeanneney y Jean- Haltiwanger, John y Manisha Singh. 1999. "Cross-Country Evi- François Brun. 1999. "How Instability Lowers African Growth." dence on Public Sector Retrenchment." World Bank Economic Re- Journal of African Economies 8(1): 87-107. view 13(1): 23-66. Gupta, Dipankar, comp. 1991. Social Stratification. Nueva Delhi: Ox- Haltiwanger, John y Milan Vodopivec. 1999. "Gross Worker and Job ford University Press. Flows in a Transition Economy: An Analysis of Estonia." Docu- Gupta, Sanjeev, Hamid Davoodi y Rosa Alonso-Terme. 1998. "Does mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- Corruption Affect Income Inequality and Poverty?" Documento sarrollo 2082. Banco Mundial, Washington, D.C. de Trabajo del FMI 98/76. Fondo Monetario Internacional, Hammer, Jeffrey. 1997. "Economic Analysis for Health Projects." Washington, D.C. World Bank Research Observer 12(1): 47-72. Gupta, Sanjeev, Jerald Schiff y Benedict Clements. 1996. "World- Hamoudi, Amar y Jeffrey Sachs. 1999. "Economic Consequences of wide Military Spending, 1990-95." Documento de Trabajo del Health Status: A Review of Evidence." Harvard University, Cen- FMI 96/64. Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. ter for International Development, Cambridge, Mass. ------. 1998. "Gasto público en desarrollo humano." Finanzas & Hanmer, Lucia. 1994. "What Happens to Welfare When User Fees Desarrollo 35(3): 10-13. Finance Health Care? The Impact of Gender on Policy Outco- Gupta, Sanjeev, Calvin McDonald, Christian Schiller, Marijin Ver- mes: Theory and Evidence from Zimbabwe." Institute of Social hoeven, Z elco Bogeti´c y G. Schwartz. 1998. "Mitigating the So- Studies Working Paper Series, No. 180. La Haya, Países Bajos. cial Cost of the Economic Crisis and the Reform Programs in Asia." Hanmer, Lucia y Felix Naschold. 1999. "Are the International De- Documento del FMI sobre análisis y evaluación de políticas eco- velopment Targets Attainable?" Overseas Development Institute, nómicas 98/7. Fondo Monetario Internacional, Washington, Portland House, Londres. D.C. Hansen, Henrik y Finn Tarp. 2000. "Aid Effectiveness Disputed." Gurr, Ted Robert, Barbara Harff, Monty G. Marshall y James R. Sca- En Finn Tarp, comp., Foreign Aid and Development: Lessons rritt. 1993. Minorities at Risk: A Global View of Ethnopolitical Con- Learnt and Directions for the Future. Londres: Routledge. flicts. Washington, D.C.: Institute of Peace Press. Hanson, Gordon y Ann Harrison. 1999. "Trade and Wage Inequality Gwatkin, Davidson R., Michel Guillot y Patrick Heuveline. 2000. in Mexico." Industrial and Labor Relations Review 52(2): 271-88. The Burden of Disease among the Global Poor: Current Situation, Hanushek, Eric y Dennis D. Kimko. De próxima aparición. "Schoo- Future Trends, and Implications for Strategy. Washington, D.C.: ling, Labor Force Quality and the Growth of Nations." Ameri- Banco Mundial. can Economic Review. Gwatkin, Davidson R., Shea Rutstein, Kiersten Johnson, Rohini Haque, Nadeem Ul y Jahangir Aziz. 1997. "The Quality of Gover- Pande y Adam Wagstaff. 2000. Socioeconomic Differences in nance: `Second Generation' Civil Service Reform in Africa." Jour- Health, Nutrition and Population. Washington, D.C.: Banco nal of African Economics 8(1): 68-106. Mundial. [www.worldbank.org/poverty/health/data/index.htm]. Haque, Nadeem Ul y Ali Khan. 1997. "Institutional Development: Haan, Hans Christian, Adrian Coad e Inge Lardinois. 1998. Mu- Skill Transference through a Reversal of `Human Capital Flight' nicipal Solid Waste Management: Involving Micro and Small En- or Technical Assistance." Documento de Trabajo del FMI 97/89. terprises. Turín: Oficina Internacional del Trabajo. Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. Haddad, Lawrence y Ravi Kanbur. 1990. "Are Better-off Households Harberger, Arnold. 1998. "A Vision of the Growth Process." Ame- More Unequal or Less Unequal?" Policy Research and External rican Economic Review 88: 1-32. Affairs Working Paper 373. Banco Mundial, Washington, D.C. Harrison, Ann y Gordon Hanson. 1999. "Who Gains from Trade Haddad, Lawrence y Thomas Reardon. 1993. "Gender Bias in the Reform? Some Remaining Puzzles." NBER Working Paper 6915. Allocation of Resources within Households in Burkina Faso: A National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Disaggregated Outlay Equivalent Analysis." Journal of Develop- Harriss, John. 1999. "How Much Difference Does Politics Make? Re- ment Studies 29(2): 260-76. gime Differences across Indian States and Rural Poverty Reduc- Haddad, Lawrence, Marie J. Ruel y James L. Garrett. 1999. "Are Urban tion." London School of Economics and Political Science. Poverty and Undernutrition Growing? Some Newly Assembled Harriss, John, Janet Hunter y Colin M. Lewis. 1995. The New Ins- Evidence." Documento de discusión, División de Consumo de titutional Economics and Third World Development. Londres: Rou- Alimentos y Nutrición 63. Instituto Internacional de Investiga- tledge. ciones sobre Políticas Alimentarias, Washington, D.C. Harris-White, Barbara. 1996. "The Political Economy of Disability Haggard, Stephan. 1998. "Institutions and Growth in Korea and Tai- and Development, with Special Reference to India." United Na- wan: The Bureaucracy." Journal of Development Studies 34: 87-111. tions Research Institute for Social Development Discussion Paper Haggard, Stephan y Steven B. Webb. 1993. "What Do We Know 73. Ginebra. about the Political Economy of Economic Policy Reform?" World Harrold, Peter y asociados. 1995. The Broad Sector Approach to In- Bank Research Observer 8(2): 143-68. vestment Lending: Sector Investment Programs. Documento para dis- Haggard, Stephan, Eliza Willis y Christopher da C.B. Garman. 1999. cusión del Banco Mundial 302. Washington, D.C. "Politics of Decentralization in Latin America." Latin American Harvey, Pharis J., Terry Collingsworth y Bama Athreya. 1998. "De- Research Review 34(1): 7-56. veloping Effective Mechanisms for Implementing Labor Rights Hallberg, Kristin. 1999. Small and Medium-Scale Enterprises: A Fra- in the Global Economy." International Labor Rights Fund, Was- mework for Intervention. Washington, D.C.: Banco Mundial. hington, D.C. bibliografía 243 Hashemi, Syed M. y Sidney R. Schuler. 1997. "Sustainable Banking with Herzog, Henry W. 1997. "Ethnicity and Job Tenure in a Segmen- the Poor: A Case Study of the Grameen Bank." John Snow Inc. Re- ted Labour Market: The Case for New Zealand." Australian search and Training Institute Working Paper 10. Arlington, Va. Economic Review 30(2): 167-84. Hausmann, Ricardo y Michael Gavin. 1995. "Overcoming Volati- Hicks, David. 1993. An Evaluation of the Zimbabwe Drought Relief lity in Latin America." Seminar Series, 95-34. Fondo Monetario Program, 1992-1993: The Roles of Household-Level Response and Internacional, Washington, D.C. Decentralized Decision Making. Harare: Programa Mundial de Ali- Heath, Julia A. 1998. "The Financing and Provisioning of Education mentos. and Health Services in Developing Countries: A Review Article." Hicks, Norman y Quentin Wodon. 2000. "Economic Shocks, Safety Economics of Education Review 17(3): 359-62. Nets y Fiscal Constraints: Social Protection for the Poor in Latin Heggie, Ian G. y Piers Vickers. 1998. Commercial Management and America." XII Seminario Regional de Politica Fiscal: Compendio Financing of Roads. Documento técnico del Banco Mundial 409. de Documentos 2000, Comisión Económica para América Latina Washington, D.C. y el Caribe, Naciones Unidas, Santiago. Helleiner, Gerry K. 2000a. "Developing Countries in Global Eco- Hill, Anne y Elizabeth King. 1995. "Women's Education and Eco- nomic Governance and Negotiation Processes." Documento pre- nomic Well-Being." Feminist Economics 1(2): 1-26. parado para el proyecto del Instituto Mundial de Investigaciones Hino, Toshiko. 1993. "Community Participation in `Programme de de Economía del Desarrollo sobre nuevos cometidos y funciones restructuration de l'hydraulique villageoise' in Côte d'Ivoire." de las Naciones Unidas y las Instituciones Bretton Woods. Uni- Banco Mundial, Washington, D.C. versity of Toronto, Department of Economics. Hirsch, Aaron. 1999. "Report on the Internet Center in Wa, Nort- ------. 2000b. "External Conditionality, Local Ownership y De- hern Ghana." Banco Mundial, Washington, D.C. velopment." En Jim Freedman, comp., Transforming Development. Hirschman, Albert. 1968. Journeys toward Progress: Studies of Econo- Toronto: University of Toronto Press. mic Policy-Making in Latin America. Nueva York: Greenwood. Heller, Patrick. 1996. "Social Capital as a Product of Class Mobili- ------.1986. Avance en colectividad: experimentos populares en la Amé- zation and State Intervention: Industrial Workers in Kerala, rica Latina. México: Fondo de Cultura Económica. India." World Development 24(6): 1055-71. Hobcraft, John. 1993. "Women's Education, Child Welfare and Hellman, Joel, Geraint Jones, Daniel Kaufmann y Mark Schanker- Child Survival: A Review of the Evidence." Health Transition Re- man. 2000. "Measuring Governance, Corruption, and State Cap- view 3: 159-75. ture: How Firms and Bureaucrats Shape the Business Environment Hoddinott, John y Lawrence Haddad. 1995. "Does Female In- in Transition Economies." Documento de trabajo sobre investi- come Share Influence Household Expenditures? Evidence from gaciones relativas a políticas de desarrollo 2312. Instituto del Côte d'Ivoire." Oxford Bulletin of Economics and Statistics 57(1): Banco Mundial, Gestión Pública, Reglamentación y Finanzas, y 77-96. Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento, Oficina del Eco- Hoddinott, John y Bill Kinsey. 1998. "Child Growth in the Time nomista Jefe, Washington, D.C. of Drought." Instituto Internacional de Investigaciones sobre Hentschel, Jesko y Jesse Bump. 2000. "Urban Income Poverty: Some Políticas Alimentarias, Washington, D.C. Cross-Country Comparisons." Banco Mundial, Grupo sobre la ------. 2000. "Adult Health in Time of Drought." Documento de Pobreza, Washington, D.C. discusión, División de Consumo de Alimentos y Nutrición 79. Herbst, Jeffrey. 1999. "The Role of Citizenship Laws in Multiethnic Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Ali- Societies: Evidence from Africa." En Richard Joseph, comp., State, mentarias, Washington, D.C. Conflict and Democracy in Africa. Boulder, Colo.: Lynne Rienner. Hoff, Karla, Avishay Braverman y Joseph E. Stiglitz, comps. 1993. Herrera, Javier. 1999. Dynamique de la pauvreté et de l'inegalité au The Economics of Rural Organization: Theory, Practice, and Policy. Perou, 1997-1998. París: Institute for Resource Develop- Nueva York: Oxford University Press. ment/DIAL. Holzer, Harry y David Neumark. 1999. "Assessing Affirmative Ac- Herring, Ronald J. 1999. "Political Conditions for Agrarian Reform tion." NBER Working Paper 7323. National Bureau of Econo- and Poverty Alleviation." Documento de antecedentes para el In- mic Research, Cambridge, Mass. forme sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Holzmann, Robert y Steen Lau Jorgensen. 1999. "Social Protection Washington, D.C. as Social Risk Management: Conceptual Understandings for the Herring, Ronald J. y Rex Edwards. 1983. "Guaranteeing Employment Social Protection Sector Strategy Paper." Social Protection Dis- to the Rural Poor: Social Functions and Class Interests in Em- cussion Paper 9904. Banco Mundial, Washington, D.C. ployment Guarantee Schemes in Western India." World Deve- ------. 2000. "Social Risk Management: A New Conceptual Fra- lopment 11: 575-92. mework for Social Protection and Beyond." Social Protection Dis- Hertel, Thomas y Will Martin. 1999a. "Developing Country Inte- cussion Paper 0006. Banco Mundial, Red sobre desarrollo humano, rests in Liberalizing Manufactures Trade." Purdue University, Agri- Washington, D.C. cultural Economics Department, West Lafayette, Ind., y Banco Holzmann, Robert, Truman Packard y Jose Cuesta. 1999. "Exten- Mundial, Washington, D.C. ding Coverage in Multipillar Pension Systems: Constraints and ------. 1999b. "Would Developing Countries Gain from Inclusion Hypotheses, Preliminary Evidence and Future Research Agenda." of Manufactures in the WTO Negotiations?" Documento pre- Documento presentado en la Conferencia del Banco Mundial sobre sentado en la Conferencia de la OMC/Banco Mundial sobre nuevas ideas acerca de la seguridad para los ancianos, 14-15 de sep- Países en Desarrollo en la Ronda del Milenio. tiembre, Washington, D.C. 244 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Hopenhayn, Hugo y Juan Pablo Nicolini. 1999. "Heterogeneity and antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Optimal Unemployment Insurance." Documento presentado en Banco Mundial, Washington, D.C. la Conferencia sobre Protección Social y Pobreza, Banco Intera- Independent Review Team of Zambia's Health Sector. 1997. Com- mericano de Desarrollo, febrero, Washington D.C. prehensive Review of the Zambian Health Reforms. Vol. 1, Main Re- Horowitz, Donald. 1999. "Structure and Strategy in Ethnic Conflict: port. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. A Few Steps toward Synthesis." En Boris Pleskovic y Joseph E. Independent Task Force. 1999. Safeguarding Prosperity in a Global Stiglitz, comps., Annual World Bank Conference on Development Financial System: The Future International Financial Architecture. Economics 1998. Washington, D.C.: Banco Mundial. Patrocinado por el Consejo de Relaciones Exteriores. Washing- Horton, Sue y Dipak Mazumdar. 1999. "Vulnerable Groups and ton, D.C.: Institute for International Economics. Labor: The Aftermath of the Asian Financial Crisis." Documento INEGI (Instituto Nacional de Estadistíca, Geografía e Informática). presentado en el Seminario del Banco Mundial y la Organización 1992. Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 1992. Mé- Internacional del Trabajo sobre crisis económica, empleo y mer- xico, D.F. cados de trabajo en Asia oriental y sudoriental. ------. 1994. Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 1994. Hossain, Mahabub. 1988. "Credit for Alleviation of Rural Poverty: México, D.F. The Grameen Bank of Bangladesh." Informe de investigaciones ------. 1996. Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 1996. No. 65. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas México, D.F. Alimentarias, Washington, D.C. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Hossain, Naomi y Mick Moore, con la colaboración de Noushin Ka- 1992. "Special Issue on Applications of Wealth Ranking." Rapid lati, James Manor y Elisa Reis. 1999. "Elites, Poverty and Deve- Rural Appraisal Note 15. Londres. lopment." Documento de antecedentes para el Informe sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos. 1998. Encuesta de con- desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. diciones de vida. Quito (Ecuador). Hotchkiss, David. 1993. "The Role of Quality in the Demand for Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. 1991. "Cen- Health Care in Cebu, Philippines." University of North Carolina, sus." [www.indec.mecon.ar/default.htm]. Department of Economics, Chapel Hill. IRIS (Center for Institutional Reform and the Informal Sector) y Houtzager, Peter P. y Jonathan Pattenden. 1999. "Finding the Shape USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Inter- of the Mountain: When `the Poor' Set the Agenda." Documento nacional). 1996. Governance and the Economy in Africa: Tools for de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial Analysis and Reform of Corruption. Washington, D.C.: USAID. 2000/2001. U.K. Department for International Development, Lon- Irwin, Timothy. 1997. "Price Structures, Cross-Subsidies and Com- dres, y Banco Mundial, Washington, D.C. petition in Infrastructure." Viewpoint 108. Banco Mundial, Red Hoy, M. y Emmanuel Jimenez. 1997. "The Impact on the Urban En- sobre finanzas, sector privado e infraestructura, Washington, D.C. vironment of Incomplete Property Rights." Banco Mundial, Isham, Jonathan. 1999. "The Effect of Social Capital on Technology Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. Adoption: Evidence from Rural Tanzania." Documento presen- Hsiao, William. 1995. "The Chinese Health Care System: Lessons tado en la reunión anual de la Asociación Económica Ameri- for Other Nations." Social Science and Medicine 41(8): 1047-55. cana, enero, Nueva York. Hulme, David y Paul Mosley. 1996. Finance against Poverty. Nueva Isham, Jonathan y Daniel Kaufmann. 1999. "The Forgotten Ratio- York: Routledge. nale for Policy Reform: The Productivity of Investment Pro- Humana, Charles. 1992. World Human Rights Guide. Nueva York: jects." Quarterly Journal of Economics 114(1): 149-84. Oxford University Press. Isham, Jonathan, Deepa Narayan y Lant Pritchett. 1995. "Does Par- Humplick, Frannie y Azadeh Moini-Araghi. 1996a. "Decentralized ticipation Improve Performance? Establishing Causality with Structures for Providing Roads." Documento de trabajo sobre in- Subjective Data." World Bank Economic Review 9(2): 175-200. vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1658. Banco Mun- Izaguirre, Ada Karina. 1999. "Private Participation in Telecommuni- dial, Washington, D.C. cations: Recent Trends." Viewpoint 204. Banco Mundial, Red ------. 1996b. "Is There an Optimal Structure for Decentralized sobre finanzas, sector privado e infraestructura, Washington, D.C. Provision of Roads?" Documento de trabajo sobre investigacio- Jacoby, Hanan G. y Emmanuel Skoufias. 1997. "Risk, Financial nes relativas a políticas de desarrollo 1657. Banco Mundial, Was- Markets and Human Capital in a Developing Country." Review hington, D.C. of Economic Studies 64(3): 311-35. Huntington, Samuel y Joan Nelson. 1976. No Easy Choice: Political Jalan, Jyotsna y Martin Ravallion. 1997a. "Are the Poor Less Well Participation in Developing Countries. Cambridge, Mass.: Har- Insured? Evidence on Vulnerability to Income Risk in Rural vard University Press. China." Journal of Development Economics 58: 61-81. Hutchinson, Paul. De próxima aparición. "Combating Illness." En Ritva ------. 1997b. "Spatial Poverty Traps?" Documento de trabajo Reinikka y Paul Collier, comps., Uganda's Recovery: The Role of Farms, sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 1862. Firms and Government. Washington, D.C.: Banco Mundial. Banco Mundial, Washington, D.C. Imber, Mark. 1996. "The Environment and the United Nations." En ------. 1998a. "Behavioral Responses to Risk in Rural China." Do- John Vogler y Mark Imber, comps., The Environment and Inter- cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de national Relations. Londres: Routledge. desarrollo 1978. Banco Mundial, Washington, D.C. INADES Formation Tchad. 1999. "Synthèse de la consultation de ------. 1998b. "Determinants of Transient and Chronic Poverty: la Banque Mondiale sur la pauvreté au Tchad." Documento de Evidence from Rural China." Documento de trabajo sobre in- bibliografía 245 vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1936. Banco Mun- Johansen, Frida. 1993. Poverty Reduction in East Asia: The Silent Re- dial, Washington, D.C. volution. Documento para discusión del Banco Mundial 203. ------. 1999a. "China's Lagging Poor Areas." American Economic Washington, D.C. Review 89: 301-05. Johnson, Chalmers A. 1982. MITI and the Japanese Miracle: The ------. 1999b. Do Transient and Chronic Poverty in Rural China Share Growth of Industrial Policy, 1925-1975. Stanford, Calif.: Stanford Common Causes? Washington, D.C.: Banco Mundial. University Press. ------. 1999c. "Income Gains to the Poor from Workfare: Estimates Johnson, Simon, Daniel Kaufmann y Pablo Zoido-Lobaton. 1998. for Argentina's Trabajar Program." Documento de trabajo sobre "Regulatory Discretion and the Unofficial Economy." American investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2149. Banco Economic Review 88(2): 387-92. Mundial, Washington, D.C. Jones, Patricia. 1998. "Skill Formation and Inequality in Poor Coun- James, Estelle. 2000. "Old-Age Protection for the Uninsured: What tries: How Much Do Ethnic Neighborhoods Matter?" Journal of Are the Issues?" En Nora Lustig, comp., Shielding the Poor: So- African Economies 7(1): 62-90. cial Protection in the Developing World. Washington, D.C.: Broo- Jorgensen, Steen Lau y Julie van Domelen. 1999. "Helping the Poor kings Institution y Banco Interamericano de Desarrollo. Manage Risk Better: The Role of Social Funds." Documento Jamison, Dean T., Julio Frenk y Felicia Knaul. 1998. "International presentado en la Conferencia sobre Protección Social y Pobreza, Collective Action in Health: Objectives, Functions, and Rationale." Banco Interamericano de Desarrollo, febrero, Washington D.C. Lancet 351: 514-17. Joseph, Richard. 1999. State, Conflict and Democracy in Africa. Boul- Jamison, Dean T., Jia Wang, Kenneth Hill y Juan-Luis Londoño. der, Colo.: Lynne Rienner. 1996. "Income, Mortality and Fertility Control in Latin Ame- Joshi, A. y Mick Moore. De próxima aparición. "Rights, Institutions rica: Country-Level Performance, 1960-90." Banco Mundial, and Poverty." En Alison L. Booth y Paul Mosley, comps., The New Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Washington, Poverty Strategies: What Have They Achieved? Londres: Macmillan. D.C. Joshi, Heather, Elizabeth Cooksey, Richard Wiggins, Andrew Mc- Jayaraman, Rajshri. 1999. "Kerala and Uttar Pradesh: A Case Study." Culloch, Georgia Verropoulou y Lynda Clarke. 1999. "Diverse Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- Family Living Situations and Child Development: Multilevel dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Analysis Comparing Longitudinal Evidence from Britain and the Jejeebhoy, Shireen. 1995. Women's Education, Autonomy, and Re- United States." International Journal of Law, Policy and the Fa- productive Behavior: Experience from Developing Countries. Nueva mily 13(3): 292-314. York: Oxford University Press. Kabeer, Naila y Subrahmanian Ramya. 1996. "Institutions, Relations Jensen, Robert. 1998. "Public Transfers, Private Transfers, and the and Outcomes: Framework and Tools for Gender-Aware Plan- `Crowding Out' Hypothesis: Theory and Evidence from South ning." Discussion Paper 357. Institute of Development Studies, Africa." John F. Kennedy School of Government Faculty Wor- Sussex University, Brighton. king Paper R98-08. Harvard University, Cambridge, Mass. Kähkönen, Satu y Louis Pouliquen. 1999. "Institutions and Rural In- Jepma, Catrinus J. 1991. The Tying of Aid. París: Organización de frastructure Delivery." Banco Mundial, Department of Regional Cooperación y Desarrollo Económicos. Economic and Social Policy, Washington, D.C. Jha, Prabhat y David Nalor. 1999. A Fine Balance: Private and Pu- Kakwani, Nanak. 1993. "Performance in Living Standards: An In- blic Health Care in Urban India. Washington, D.C.: Banco Mun- ternational Comparison." Journal of Development Economics 41: dial. 307-36. Jimenez, Emmanuel. 1986. "The Public Subsidization of Education ------. 1999. "Poverty and Inequality during the Economic Crisis and Health in Developing Countries: A Review of Equity and Ef- in Thailand." Junta nacional de desarrollo económico y social / ficiency." World Bank Research Observer 1(1): 111-29. Banco Asiático de Desarrollo. Indicators of Well-Being and Po- ------. 1987. Pricing Policy in the Social Sectors. Baltimore, Md.: Johns licy Analysis 3(1). Hopkins University Press. Kakwani, Nanak y Jaroenjit Pothong. 1998. "Impact of Economic Jimenez, Emmanuel y Marlaine Lockheed. 1995. Public and Private Crisis on the Standard of Living in Thailand." Junta nacional de Secondary Education in Developing Countries: A Comparative Study. desarrollo económico y social / Banco Asiático de Desarrollo. In- Documento para discusión del Banco Mundial 309. Washington, dicators of Well-Being and Policy Analysis 2(4). D.C. Kakwani, Nanak y Nicholas M. Prescott. 1999. "Impact of Econo- Jimenez, Emmanuel y Vicente Paqueo. 1996. "Do Local Contribu- mic Crisis on Poverty and Inequality in Korea." Banco Mundial, tions Affect the Efficiency of Public Primary Schools?" Economics Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, Dirección Sec- of Education Review 15(4): 377-86. torial de Desarrollo Humano, Washington, D.C. Jimenez, Emmanuel y Yasuyuki Sawada. 1998. "Do Community-Ma- Kalton, Graham. 1983. Compensating for Missing Survey Data. Ann naged Schools Work? An Evaluation of El Salvador's Educo Pro- Arbor: University of Michigan Press. gram." Impact Evaluation of Education Reforms Paper 8. Banco Kanbur, Ravi. 1986. "Structural Adjustment, Macroeconomic Ad- Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- justment and Poverty: A Methodology for Analysis." CEPR hington, D.C. Discussion Paper 132. Centre for Economic Policy Research, Jodha, Nerpat S. 1986. "Common Property Resources and the Rural Londres. Poor in Dry Regions of India." Economic and Political Weekly ------. De próxima aparición. "Income Distribution and Deve- 21(27): 1169-81. lopment." En Anthony B. Atkinson y François Bourguignon, 246 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 comps., Handbook of Income Distribution. Nueva York: North cess." Recuadro para el Informe sobre el desarrollo mundial Holland-Elsevier. 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Kanbur, Ravi y Nora Lustig. 1999. "Why Is Inequality Back on the Kessides, Christine. 1997. "World Bank Experience with the Provi- Agenda?" Department of Agricultural, Resource, and Managerial sion of Infrastructure Services for the Urban Poor: Preliminary Economics Working Paper 99-14. Cornell University, Ithaca, Identification and Review of Best Practices." Banco Mundial, Di- N.Y. visión del Desarrollo Urbano, Washington, D.C. Kanbur, Ravi y Lyn Squire. 1999. "The Evolution of Thinking about Khan, Naila y Maureen Durkin. 1995. "Framework: Prevalence." Poverty: Exploring the Interactions." Department of Agricultu- En P. Zinkin y H. McConachie, comps., Disabled Children ral, Resource, and Managerial Economics Paper 99-24. Cornell and Developing Countries. Cambridge: Cambridge University University, Ithaca, N.Y. Press. Kanbur, Ravi y Todd Sandler, con la colaboración de Kevin M. Mo- Khandker, Shahidur R. 1998. Fighting Poverty with Microcredit: Ex- rrison. 1999. The Future of Development Assistance: Common Pools perience in Bangladesh. Nueva York: Oxford University Press. and International Public Goods. Policy Essay 25. Washington, Khandker, Shahidur R., Baqui Khalily y Zahed Khan, comps. 1996. D.C.: Consejo de Desarrollo de Ultramar. Credit Programs for the Poor: Household and Intrahousehold Impacts Katakura, Yoko y Alexander Bakalian. 1998. "PROSANEAR: Peo- and Program Sustainability. Washington, D.C.: Banco Mundial ple, Poverty and Pipes." Programa de Abastecimiento de Agua y e Instituto de Bangladesh de Estudios sobre el Desarrollo. and Ban- Saneamiento Ambiental del PNUD y el Banco Mundial, Was- gladesh Institute of Development Studies. hington, D.C. Kiguel, Miguel. 1999. "The Argentine Currency Board." Documento Katz, Travis y Jennifer Sara. 1998. "Rural Water Supply: Global de Trabajo 152. Universidad del CEMA, Buenos Aires. Study." Programa de Abastecimiento de Agua y Saneamiento KIHASA (Korea Institute for Health and Social Affairs) y PNUD (Pro- Ambiental del PNUD y el Banco Mundial, Washington, D.C. grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 1998. Korea: Kaufmann, Daniel y Shang-jin Wei. 1999. "Does `Grease Money' Human Development Report 1998. Seúl. Speed Up the Wheels of Commerce?" NBER Working Paper 7093. Killick, Tony. 1997. "Principals, Agents, and the Failings of Condi- National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. tionality." Journal of International Development 9(4): 483-95. Kaufmann, Daniel, Aart Kraay y Pablo Zoido-Lobaton. 1999. "Go- Killick, Tony, con la colaboración de Rumani Gunatilaka y Ann Marr. vernance Matters." Documento de trabajo sobre investigaciones 1998. Aid and the Political Economy of Policy Change. Londres: Ins- relativas a políticas de desarrollo 2196. Banco Mundial, Was- tituto de Desarrollo de Ultramar. hington, D.C. Kim, Elim. 1991. A Study of the Family Law and Its Reform Move- Kaufmann, Daniel, Pablo Zoido-Lobaton y Young Lee. 2000. "Go- ment. Seúl: Korean Women's Development Institute. vernance and Anticorruption: Empirical Diagnostic Study for Kim, Jooseop, Harold Alderman y Peter Orazem. 1998. "Can Pri- Ecuador." Banco Mundial, Washington, D.C. vate Schools Subsidies Increase Schooling for the Poor? The Kaul, Inge, Isabelle Grunberg y Marc Stern. 1999a. "Defining Glo- Quetta Urban Fellowship Program." Impact Evaluation of Edu- bal Public Goods." En Inge Kaul, Isabelle Grunberg y Marc cation Reforms Paper 11. Banco Mundial, Grupo de investiga- Stern, comps., Global Public Goods: International Cooperation in ciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. the 21st Century. Nueva York: Oxford University Press. Kim, Kwangkee y Philip Moody. 1992. "More Resources, Better He- ------, comps. 1999b. Global Public Goods: International Coopera- alth? A Cross-National Perspective." Social Science and Medicine tion in the 21st Century. Nueva York: Oxford University Press. 34(8): 837-42. Kawachi, Ichiro y Lisa Berkman. 2000. "Social Cohesion, Social Ca- King, Elizabeth y Peter Orazem. 1999. "Evaluating Education Re- pital and Health." En Lisa Berkman e Ichiro Kawachi, comps., forms: Four Cases in Developing Countries." Banco Mundial, Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press. Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. Kayani, Rogati y Andrew Dymond. 1997. Options for Rural Tele- King, Elizabeth y Berk Ozler. 1998. "What's Decentralization Got communications Development. Documento técnico del Banco to Do with Learning? The Case of Nicaragua's School Auto- Mundial 359. Washington, D.C. nomy Reform." Impact Evaluation of Education Reforms Paper KDP (Kecamatan Development Project) Secretariat. 1999. "Kecamatan 9. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Development Project: First Annual Report." Gobierno de Indo- Washington, D.C. nesia, Equipo Nacional de Coordinación, Yakarta. Kinsey, Bill, Kees Burger y Jan W. Gunning. 1998. "Coping with Kelley, Allen C. y Robert M. Schmidt. 1994. Population and Income Drought in Zimbabwe: Survey Evidence on Responses of Rural Change: Recent Evidence. Documento para discusión del Banco Households to Risk." World Development 26(1): 89-110. Mundial 249. Washington, D.C. Klasen, Stephan. 1994. " `Missing Women' Reconsidered." World Kemal, A.R. 1994. "Structural Adjustment, Employment, Income Dis- Development 22(7): 1061-71. tribution and Poverty." Pakistan Development Review 33: 901-11. ------. 1999. "Does Gender Inequality Reduce Growth and De- Kennedy, Bruce, Ichiro Kawachi, Roberta Glass y Deborah Proth- velopment? Evidence from Cross-Country Regressions." Policy Re- row-Stith. 1998. "Income Distribution, Socioeconomic Status, and search Report on Gender and Development Working Paper Self-Rated Health in the United States: Multilevel Analysis." Series, No. 7. Banco Mundial, Washington, D.C. British Medical Journal 317: 917-21. Klees, Rita, Joana Godinho y Mercy Lawson Doe. 1999. "Health, Sa- Kenny, Charles. 1999. "Access to Telecommunications and Informatics nitation, and Hygiene in Rural Water Supply and Sanitation Is of Great Benefit to the Poor, and This Has to Mean Public Ac- Projects and Other World Bank-Financed Projects." Banco Mun- bibliografía 247 dial, Europe and Central Asia Regional Studies Program, Was- Kremer, Michael. 1999. "Purchase Pre-commitments for New Vac- hington, D.C. cines: Rationale and a Proposed Design." Harvard University, De- Klitgaard, Robert. 1990. Tropical Gangsters. Nueva York: Basic Books. partment of Economics, Cambridge, Mass., y Brookings ------. 1997. "Cleaning Up and Invigorating the Civil Service." In- Institution, Washington, D.C. forme preparado para el Departamento de Evaluación de Ope- Krishna, Anirudh, Norman Uphoff y Milton Esman, comps. 1997. raciones. Banco Mundial, Washington, D.C. Reasons for Hope: Instructive Experiences in Rural Development. West Klugman, Jeni y Jeanine Braithwaite. 1998. "Poverty in Russia du- Hartford, Conn.: Kumarian. ring the Transition: An Overview." World Bank Research Obser- Krueger, Alan B. y Michael Lindahl. 1999. "Education for Growth ver 3(1): 37-58. in Sweden and the World." Swedish Economic Policy Review 6(2): Knack, Stephen y Philip Keefer. 1995. "Institutions and Economic 289-339. Performance: Cross-Country Tests Using Alternative Institutio- Krueger, Anne O. 1993. "East Asia: Lessons for Growth Theory." Do- nal Measures." Economics and Politics 7: 207-27. cumento presentado en el cuarto seminario anual de economía de ------. 1997. "Does Social Capital Have an Economic Payoff? A Asia oriental, National Bureau of Economic Research, 17-19 de Cross-Country Investigation." Quarterly Journal of Economics junio, San Francisco. 112: 1251-88. Krugman, Paul. 1998. "Saving Asia: It's Time to Get Radical." For- Knack, Stephen y Nick Manning. 2000. "Policy Volatility and Po- tune 138: 75-80. verty." Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Ges- Kruse, Sten-Erik, Timo Kyllönen, Satu Ojanperä, Roger C. Riddell tión Económica, Washington, D.C. y Jean Vielajus. 1997. "Searching for Impact and Methods: NGO Kochar, Anjini. 1995. "Explaining Household Vulnerability to Evaluation Synthesis Study." Informe preparado para la Organi- Idiosyncratic Income Shocks." American Economic Association zación de Cooperación y Desarrollo Económicos, Grupo de ex- Papers and Proceedings 85(2): 159-64. pertos en evaluación del Comité de Asistencia para el Desarrollo, ------. 1999. "Smoothing Consumption by Smoothing Income: París. Hours-of-Work Responses to Idiosyncratic Agricultural Shocks Kull, Steven, I.M. Destler y Clay Ramsay. 1997. "The Foreign Po- in Rural India." Review of Economics and Statistics 81(1): 50-61. licy Gap: How Policymakers Misread the Public." University of Kohli, Atul. 1987. The State and Poverty in India: The Politics of Re- Maryland, Center for International and Security Studies, College form. Nueva York: Cambridge University Press. Park. Kormendi, Roger y Philip McGuire. 1985. "Macroeconomic De- Kunreuther, Howard. 1999. "Incentives for Mitigation Investments terminants of Growth: Cross-Country Evidence." Journal of and More Effective Risk Management: The Need for Public-Pri- Monetary Economics 16(2): 141-63. vate Partnerships." University of Pennsylvania, Operations and Kornai, János. 2000. "Ten Years after `the Road to a Free Economy': Information Department, Filadelfia. The Author's Self-Evaluation." Documento presentado en la Kurtz, Marcus. 1999. "The Political Economy of Pro-poor Policies Conferencia anual del Banco Mundial sobre economía del desa- in Chile and Mexico." Documento de antecedentes para el In- rrollo,18-20 de abril, Washington, D.C. forme sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Kozel, Valerie y Barbara Parker. 2000. "Integrated Approaches to Po- Washington, D.C. verty Assessment in India." En Michael Bamberger, comp., In- Lachaud, Jean-Pierre. 1999. "Pauvreté ménage et genre en Afrique tegrating Quantitative and Qualitative Research in Development sub-Saharienne: Nouvelles dimensions analytiques." Université Projects. Washington, D.C.: Banco Mundial. Montesquieu-Bordeaux IV, Centre d'Economie du Développe- Kreimer, Alcira. 1999. "Learning Lessons from the Earthquake in Tur- ment, Bordeaux. key." Recuadro para el Informe sobre el desarrollo mundial Lago, Ricardo. 1991. "The Illusion of Pursuing Redistribution 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. through Macropolicy: Peru's Heterodox Experience, 1985- Kreimer, Alcira y Edward Echeverria. 1991. "Case Study: Housing 1990." En Rudiger Dornbusch y Sebastian Edwards, comps., Reconstruction in Mexico City." En Alcira Kreimer y Mohan Macroeconomics of Populism. Chicago: University of Chicago Munasinghe, comps., Managing Natural Disaster and the En- Press. vironment: Selected Materials from the Colloquium on the Envi- Lal, Deepak, I. Natarajan y Rakesh Mohan. 2000. "Economic Re- ronment and Natural Disaster Management. Washington, D.C.: forms and Poverty Alleviation: A Tale of Two Surveys." Uni- Banco Mundial. versity of California at Los Angeles, Department of Economics. Kreimer, Alcira, Edward Echeverria y Martha Preece. 1991. "Case Lamontagne, Jacques. 1999. "National Minority Education in China: Study: Reconstruction after North China's Earthquake." En Al- A Nationwide Survey across Counties." En Gerard A. Posti- cira Kreimer y Mohan Munasinghe, comps., Managing Natural glione, comp., China's National Minority Education: Culture, Disaster and the Environment: Selected Materials from the Colloquium Schooling and Development. Londres: Falmer. on the Environment and Natural Disaster Management. Washing- Lampietti, Julian, Anthony Kolb, Sumila Gulyani y Vahram Ave- ton, D.C.: Banco Mundial. nessian. 2000. "Pricing Services to Protect the Poor: Lessons Kreimer, Alcira, Margaret Arnold, Christopher Barham, Paul Free- from Armenia." Banco Mundial, Oficina Regional de Europa y man, Roy Gilbert, Frederick Krimgold, Rodney Lester, John D. Asia Central, Washington, D.C. Pollner y Tom Vogt. 1999. Managing Disaster Risk in Mexico: Mar- Lanjouw, Jean Olson. 1997. "Demystifying Poverty Lines." Series on ket Incentives for Mitigation Investment. Washington, D.C.: Banco Poverty Reduction. Programa de las Naciones Unidas para el Mundial. Desarrollo, Nueva York. 248 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Lanjouw, Peter y Martin Ravallion. 1999. "Benefit Incidence and the Lewis, Maureen. 2000. "Informal Health Payments in Eastern Eu- Timing of Program Capture." World Bank Economic Review rope and Central Asia: Issues, Trends, and Policy Implications." 13(2): 257-74. Banco Mundial, Oficina Regional de Europa y Asia Central, Lanjouw, Peter y Nicholas Stern. 1991. "Poverty in Palanpur." World Washington, D.C. Bank Economic Review 5(1): 23-56. Lewis, Maureen, Gunnar S. Eskeland y Ximena Traa-Valerezo. De pró- Larrain, Felipe y Andres Velasco. 1999. "Exchange Rate Policy for xima aparición. "Challenging El Salvador's Rural Health Care Stra- Emerging Markets: One Size Does Not Fit All." Harvard Uni- tegy." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a versity, Department of Economics, Cambridge, Mass. políticas de desarrollo 2164. Banco Mundial, Washington, D.C. Lavy, Victor y Jean-Marc Germain. 1994. Quality and Cost in Li, Guo, Diane Steele y Paul Glewwe. 1999. "Distribution of Go- Health Care Choice in Developing Countries. Estudio de medición vernment Education Expenditures in Developing Countries." de los niveles de vida. Documento de trabajo No. 105. Washington, Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- D.C.: Banco Mundial. hington, D.C. Lavy, Victor, John Strauss, Duncan Thomas y Philippe de Vreyer. Li, Hongyi y Heng-fu Zou. 1998. "Income Inequality Is Not Harm- 1996. "Quality of Care, Survival and Health Outcomes in Ghana." ful for Growth: Theory and Evidence." Review of Development Eco- Journal of Health Economics 15: 333-57. nomics 2(3): 318-34. Leamer, Edward E. y Peter K. Schott. 1999. "Natural Resources as Li, Hongyi, Lyn Squire y Heng-fu Zou. 1998. "Explaining Interna- a Source of Latin American Income Inequality." Documento de tional Inequality and Intertemporal Variations in Income Ine- antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. quality." Economic Journal 108: 26-43. Banco Mundial, Washington, D.C. Liang, Xiaoyan. 1996. "Bangladesh Female Secondary School Assis- Legovini, Arianna, César Bouillón y Nora Lustig. 1999. "Can Edu- tance Project." Banco Mundial, Departamento de Desarrollo cation Explain Income Inequality Changes in Mexico?" Banco In- Humano, Washington, D.C. teramericano de Desarrollo, Washington, D.C. Lim, Young-Jae y Robert Townsend. 1998. "General Equilibrium Mo- Lembuya, Peter. 1992. Amboseli National Park, the Surrounding dels of Financial Systems: Theory and Measurement in Village Eco- Group Ranches and Community Conservation. Nairobi: Fundación nomies." Review of Economic Dynamics 1: 59-118. Africana de la Fauna y Flora Silvestres. Lin, Justin Yifu. 1995. "Commentary: Food Policy in China--In Re- Lensink, Robert y Howard White. 1998. "Does the Revival of In- trospect and Prospect." IFPRI Report 17(3). Instituto Internacional ternational Private Capital Flows Mean the End of Aid? An de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Washington, Analysis of Developing Countries' Access to Private Capital." D.C. World Development 26: 1221-34. Lindauer, David. 1999. "Labor Market Reform and the Poor." Do- Leonard, David. 1987. "Political Realities of African Management." cumento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- World Development 15: 899-910. dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C.; Wellesley Lepkowski, James, Graham Kalton y Daniel Kazprsyk. 1989. "Weigh- College, Wellesley, Mass., y Harvard Institute for International ting Adjustments for Partial Non-response in the 1984 SIPP Development, Cambridge, Mass. Panel." Documento presentado en la seeción sobre investigación Lindauer, David y Barbara Nunberg, comps. 1996. Rehabilitating Go- sobre métodos de encuesta, reunión de la American Statistical As- vernment: Pay and Employment Reform in Africa. Aldershot: Ave- sociation. bury. Levav, Itzhak. 1999. "The Indivisible Face of Disaster." En Banco Lipton, Michael. 1977. Why Poor People Stay Poor: Urban Bias in World Mundial, Investing in Prevention: A Special Report on Disaster Development. Canberra: Australian National University Press. Risk Management. Washington, D.C. ------. 1996. Defining and Measuring Poverty: Conceptual Issues. Levine, Ross. 1997. "Financial Development and Economic Growth: Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- Views and an Agenda." Journal of Economic Literature 35(2): llo. 688-726. ------. 1998. Successes in Anti-Poverty. Ginebra: Oficina Internacional Levine, Ross y David Renelt. 1992. "A Sensitivity Analysis of Cross- del Trabajo. Country Regressions." American Economic Review 84(4): 942-63. Lipton, Michael y Martin Ravallion. 1995. "Poverty and Policy." En Levison, Deborah, Richard Anker, Shahid Ashraf y Sandya Barge. De Jere R. Behrman y T.N. Srinivasan, comps., Handbook of Deve- próxima aparición. "Is Child Labor Really Necessary in India's Car- lopment Economics. Vol. 3. Amsterdam: North Holland. pet Industry?" En Richard Anker y colaboradores, comps., Eco- Little, Roderick. 1988. "Missing-Data Adjustments in Large Surveys." nomics of Child Labor in Selected Industries of India. Nueva Delhi: Journal of Business and Economic Statistics 6(3): 287-96. Hindustan. Litvack, Jennie y Carol Bodart. 1993. "User Fees Plus Quality Equals Levy, Hernan. 1996. "Morocco Impact Evaluation Report: Socio-Eco- Improved Access to Health Care: Results of a Field Experiment nomic Influence of Rural Roads--A Study of Rural Roads Fi- in Cameroon." Social Science and Medicine 37(3): 369-83. nanced under the World Bank's Fourth Highway Project." Banco Litvack, Jennie y Dennis A. Rondinelli, comps. 1999. Market Reform Mundial, Departamento de Evaluación de Operaciones, Was- in Vietnam: Building Institutions for Development. Westport, hington, D.C. Conn.: Quorum Books. Levy, Margaret. 1996. "Social and Unsocial Capital: A Review Essay Litvack, Jennie y Jessica Seddon, comps. 1999. "Decentralization Brie- on Robert Putnam's Making Democracy Work." Politics and So- fing Notes." Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza ciety 24(1): 45-55. y Gestión Económica, Washington, D.C. bibliografía 249 Liu, Yuanli, William C. Hsiao y Karen Eggleston. 1999. "Equity in Lowell, Peggy A. y Charles H. Wood. 1998. "Skin Color, Racial Iden- Health and Health Care: The Chinese Experience." Social Science tity and Life Chances in Brazil." Latin American Perspectives and Medicine 49: 1349-56. 25(3): 90-109. Livi-Bacci, Massimo. 1997. "Population, Constraint, and Adaptation: Luckham, Robin. 1999. "Complex Political Emergencies and the State: A Historical Outlook." En Robert Dorfman y Peter Rogers, Failure and the Fate of the State." Third World Quarterly 20(1): comps., Science with a Human Face: Festschrift in Honour of 27-50. Roger Randall Revelle. Cambridge, Mass.: Harvard University Lund, Frances y Smita Srinivas. 1999a. "Learning from Experience: A Press. Framework for Social Protection for Workers in the Informal Eco- Llavador, Humberto G. y John E. Roemer. 2000. "An Equal-Op- nomy." Documento de antecedentes para el Informe sobre el de- portunity Approach to the Allocation of International Aid." Yale sarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. University, Department of Political Science, New Haven, ------. 1999b. "Learning from Experience: A Gendered Approach Conn. to Social Protection for Workers in the Informal Economy." Lockheed, Marlaine y Qinghua Zhao. 1993. "The Empty Opportu- Background paper for workshop on social protection for women nity: Local Control of Secondary Schools and Student Achieve- in the informal sector, Organización Internacional del Trabajo, ment in the Philippines." Documento de trabajo sobre 6-8 de diciembre, Ginebra. investigaciones relativas a políticas de desarrollo 825. Banco Mun- Lundberg, Mattias y Lyn Squire. 2000. "Inequality and Growth: dial, Washington, D.C. Lessons for Policy." Banco Mundial, Red Mundial para el Desa- Lockheed, Marlaine, Dean T. Jamison y Lawrence Lau. 1980. "Far- rrollo, Washington, D.C. mer Education and Farm Efficiency: A Survey." Economic De- Lundberg, Shelley, Robert A. Pollak y Terence J. Wales. 1997. "Do velopment and Cultural Change 29: 37-134. Husbands and Wives Pool Their Resources? Evidence from the Lokshin, Michael y Martin Ravallion. 2000a. "Short-Lived Shocks United Kingdom Child Benefit." Journal of Human Resources with Long-Lived Impacts? Household Income Dynamics in a 32(3): 463-80. Transition Economy." Banco Mundial, Grupo de investigacio- Lustig, Nora. 1988. "From Structuralism to Neostructuralism: The nes sobre el desarrollo, Washington, D.C. Search for a Heterodox Paradigm." En Patricio Meller, comp., The ------. 2000b. "Welfare Impact of Russia's 1998 Financial Cri- Latin American Development Debate. Boulder, Colo.: Westview. sis and the Response of the Public Safety Net." Banco Mun- ------. 1997. "The Safety Nets Which Are Not Safety Nets: Social dial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, Investment Funds in Latin America." Documento presentado D.C. en la Conferencia sobre gobierno, erradicación de la pobreza y po- Londoño, Juan Luis y Miguel Székely. 1997. Persistent Poverty and lítica social del Harvard Institute for International Development Excess Inequality: Latin America, 1970-1995. Washington, D.C.: y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, no- Banco Interamericano de Desarrollo. viembre, Cambridge, Mass. Lopez, Ramon y Carla della Maggiora. De próxima aparición. "Rural ------. 1998. Mexico: The Remaking of an Economy. 2d ed. Was- Poverty in Peru: Stylized Facts and Analytics for Policy." En hington, D.C.: Brookings Institution. Ramon Lopez y Alberto Valdes, comps., Rural Poverty in Latin ------. De próxima aparición. "Crises and the Poor: Socially Res- America: Analytics, New Empirical Evidence and Policy. Was- ponsible Macroeconomics." Economia, Journal of the Latin Ame- hington, D.C.: Banco Mundial. rican and Caribbean Economic Association 1(1). Lopez, Ramon y Alberto Valdes. De próxima aparición. "Fighting Rural ------, comp. 1995. Coping with Austerity: Poverty and Inequality Poverty in Latin America: New Evidence and Policy." En Ramon in Latin America. Washington, D.C.: Brookings Institution. Lopez y Alberto Valdes, comps., Rural Poverty in Latin America: ------, comp. De próxima aparición. Shielding the Poor: Social Pro- Analytics, New Empirical Evidence and Policy. Washington, D.C.: tection in the Developing World. Washington, D.C.: Brookings Ins- Banco Mundial. titution. Lopez, Ramon, T. Thomas y Vinod Thomas. 1998. "Economic Lustig, Nora y Darryl McLeod. 1997. "Minimum Wages and Poverty Growth and the Sustainability of Natural Resources." University in Developing Countries: Some Empirical Evidence." En Sebas- of Maryland, Department of Agricultural and Resource Econo- tian Edwards y Nora Lustig, comps., Labor Markets in Latin Ame- mics, College Park. rica. Washington, D.C.: Brookings Institution. Lora, Eduardo y Felipe Barrera. 1997. Una década de reformas es- Lustig, Nora, y Miguel Székely. 1997. México: Evolución económica, tructurales en América Latina: el crecimiento, la productividad y la pobreza y desigualdad. Washington, D.C.: Banco Interameri- inversión, ya no son como antes. Banco Interamericano de Desa- cano de Desarrollo rrollo, Oficina del Economista Jefe, Washington, D.C. Maddison, Angus. 1987. "Growth and the Slowdown in Advanced Loury, Glenn C. 2000. "Social Exclusion and Ethnic Groups: The Capitalist Economies: Techniques of Quantitative Assessment." Challenge to Economics." Discussion Paper Series, No. 106. Journal of Economic Literature 25(2): 649-98. Boston University, Institute for Economic Development. ------. 1995. "Monitoring the World Economy, 1820-92." Orga- Lovei, Laszlo, Eugene Gurenko, Michael Haney, Philip O'Keefe y nización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Centro de De- Maria Shkaratan. 2000. "Maintaining Utility Services for the sarrollo, París. Poor: Policies and Practices in Central and Eastern Europe and Magalhaes, Antonio y Michael H. Glantz. 1992. Socioeconomic Im- the Former Soviet Union." Banco Mundial, Oficina Regional de pacts of Climate Variations and Policy Responses in Brazil. Brasilia: Europa y Asia Central, Washington, D.C. Fundaçao Grupo Esquel Brasil. 250 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Mahar, J. Michael, comp. 1972. The Untouchables in Contemporary Mauro, Paolo. 1995. "Corruption and Growth." Quarterly Journal India. Tucson: University of Arizona Press. of Economics 110(3): 681-712. Maizels, Alfred y Machiko K. Nissanke. 1984. "Motivations for Aid ------. 1998. "Corruption and the Composition of Government Ex- to Developing Countries." World Development 12: 879-900. penditure." Journal of Public Economics 69: 263-79. Mallick, Ross. 1998. Development, Ethnicity and Human Rights in South Maveneke, Taparandava N. 1998. "Local Participation as an Instru- Asia. Nueva Delhi: Sage. ment for Natural Resources Management under the Communal Malmberg Calvo, Christina. 1998. Options for Managing and Financing Areas Management Programme for Indigenous Resources (CAMP- Rural Transport Infrastructure. Documento técnico del Banco FIRE) in Zimbabwe." Documento presentado en el Seminario in- Mundial 411. Washington, D.C. ternacional sobre gestión comunitaria de los recursos naturales, Malthus, Thomas. 1990 [1798]. Ensayo sobre el principio de la población. Banco Mundial, 10-14 de mayo, Washington, D.C. Madrid: Ediciones Akal. Mc Clymont, Mary y Stephen Golub, comps. 2000. Many Roads to Maluccio, John, Lawrence Haddad y Julian May. 1999. "Social Ca- Justice: The Law-Related Work of Ford Foundation Grantees around pital and Income Generation in South Africa, 1993-98." Instituto the World. Washington, D.C.: Ford Foundation. Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, McCulloch, Andrew y Heather Joshi. 1999. "Child Development and Washington, D.C. Family Resources: An Exploration of Evidence from the Second Mankiw, N. Gregory, David Romer y David N. Weil. 1992. "A Generation of the 1958 British Birth Cohort." Working Paper 99- Contribution to the Empirics of Economic Growth." 107(2): 407- 115. University of Essex, Institute for Social and Economic Re- 37. search. Manning, Daniel S. 1999. "The Role of Legal Services Organizations McDonald, Calvin, Christian Schiller y Kenichi Ueda. 1999. "Income in Attacking Poverty." Documento de antecedentes para el Informe Distribution, Informal Safety Nets, and Social Expenditures in sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Was- Uganda." Documento de Trabajo del FMI 99/163. Fondo Mo- hington, D.C. netario Internacional, Washington, D.C. Manor, James. 1999. The Political Economy of Democratic Decentra- McGee, Rosemary. 1999. "Meeting the International Development lization. Serie Tendencias del Desarrollo. Washington, D.C.: Targets: What Are the Prospects and Key Challenges? Uganda Banco Mundial. Country Study." Christian Aid, Londres. Marchés Tropicaux et Méditerranéens. 1995. "Une évaluation de la crise McGuire, Paul B., John Conroy y Thapa Ganesh. 1998. Getting the des transports en Afrique sub-saharienne." 2612: 2629-31. Framework Right: Policy and Regulation for Microfinance in Asia. Marr, Ana. 1999. "The Poor and Their Money: What Have We Le- Brisbane: Foundation for Development Cooperation. arned?" ODI Poverty Briefing 4. Instituto de Desarrollo de Ul- McKernan, Signe-Mary. 1996. "The Impact of Micro-Credit Programs tramar, Londres. on Self-Employment Profits: Do Non-credit Program Aspects Mat- Marshall, Adriana. 1998. "State Intervention, the Labor Market, ter?" Brown University, Providence, R.I. and Inequality in Argentina." En Albert Berry, comp., Poverty, Eco- Meade, Donald C. y Carl Liedholm. 1998. "The Dynamics of Micro nomic Reform and Income Distribution in Latin America. Londres: and Small Enterprises in Developing Countries." World Deve- Lynne Rienner. lopment 26(1): 61-74. Martin, Will y Keith E. Maskus. 2000. "Core Labor Standards and Mearns, Robin. 1999. "Access to Land in Rural India." Documento Competitiveness: Implications for Global Trade Policy." Banco de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- 2123. Banco Mundial, Washington, D.C. hington, D.C., y University of Colorado, Boulder. Meerman, Jacob. 1997. Reforming Agriculture: The World Bank Goes Maskus, Keith E. 1997. "Should Core Labor Standards Be Imposed to Market. Washington, D.C.: Banco Mundial, Departamento de through International Trade Policy?" Documento de trabajo Evaluación de Operaciones. sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 1817. ------. 1999. "Slow Roads to Equality: A Study of Four Hard-Core Banco Mundial, Washington, D.C. Minorities--Issues from the Literature Review." Documento de ------. 1999. "Comments on Core Labor Standards and Interna- antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. tional Trade Policy." Documento presentado en el simposio del Banco Mundial, Washington, D.C. Banco Mundial, 20 de enero, Washington, D.C. Meier, Gerald M., y Dudley Seers, comp. 1986. Pioneros del desarrollo. ------. 2000. "Regulatory Standards in the WTO: Comparing In- Madrid: Publicado para el Banco Mundial por Editorial Tecnos. tellectual Property Rights with Competition Policy, Environ- Mejía, J. Antonio y Rob Vos. 1998. "Un inventario de líneas de po- mental Protection, and Core Labor Standards." Working Paper breza para América Latina y el Caribe: 1985-1997." Documento 00-1. Institute for International Economics, Washington, D.C. de trabajo, No. I-4. Banco Interamericano de Desarrollo, Was- Massey, Douglas y Karin Espinosa. 1997. "What's Driving Mexico- hington, D.C. U.S. Migration? A Theoretical, Empirical, and Policy Analysis." Mellor, John W. 1999. "Pro-poor Growth: The Relation between American Journal of Sociology 102(4): 939-99. Growth in Agriculture and Poverty Reduction." Abt Associates, Matin, Imran, David Hulme y Stuart Rutherford. 1999. "Financial Bethesda, Md. Services for the Poor and Poorest: Deepening Understanding to Menard, Claude y George Clarke. 2000. "Reforming Water Supply Improve Provision." Finance and Development Research Program in Abidjan, Côte d'Ivoire: A Mild Reform in a Turbulent Envi- Working Paper 9. University of Manchester, Institute for Deve- ronment." Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el de- lopment Policy and Management. sarrollo, Washington, D.C. bibliografía 251 Michalopoulos, Constantine. 1999. "Developing Countries' Parti- ------. 1999a. "Between the Market and State: Can Informal In- cipation in the World Trade Organization." World Economy surance Patch the Safety Net?" World Bank Research Observer 14(2): 22(1): 117-44. 44. 187-207. Milanovic, Branko. 1998. Income, Inequality, and Poverty during the ------. 1999b. "Does Microfinance Really Help the Poor? Evi- Transition from Planned to Market Economy. Nueva York: Ox- dence from Flagship Programs in Bangladesh." Princeton Uni- ford University Press. versity, Department of Economics, Princeton, N.J. ------. 1999. "True World Income Distribution, 1988 and 1993." ------. 1999c. "The Microfinance Promise." Journal of Economic Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas Literature 37(4): 1569-614. de desarrollo 2244. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1999d. "The Role of Subsidies in Microfinance: Evidence MIMAP (Micro Impacts of Macroeconomic Adjustment Policies). from the Grameen Bank." Journal of Development Economics 1999a. "After the Crisis: A Look at the Elementary and Secon- 60(1): 229-48. dary Enrolment in the Philippines." MIMAP Indicators 6(2). Morley, Samuel A. 1994. Poverty and Inequality in Latin America: Past [www.pins.ph.net/mimap/v620699c.htm]. Evidence and Future Prospects. Policy Essay 13. Washington, ------. 1999b. "An Analysis of the Social Impact of the Financial D.C.: Consejo de Desarrollo de Ultramar. Crisis in the Philippines." MIMAP Research Results 6(1). ------. 1999. "Impact of Reforms on Equity in Latin America." Do- [www.pins.ph.net/mimap/v610399a.htm]. cumento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- ------. 1999c. "National Statistics Office (NSO) in MIMAP Da- dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. tabase." [www.pins.ph.net/mimap/eindune.htm]. Morley, Samuel y Carola Alvarez. 1992. "Recession and the Growth Mingat, Alain y Jee-Peng Tan. 1998. "The Mechanics of Progress in of Poverty in Argentina." Working Paper 92-W02. Vanderbilt Uni- Education: Evidence from Cross-Country Data." Documento versity, Nashville, Tenn. de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo Morris, David. 1979. Measuring the Conditions of the World's Poor: 2015. Banco Mundial, Washington, D.C. The Physical Quality of Life Index. Oxford: Pergamon. Ministerio de Economía de Argentina. 1998. Informe económico 28. Morris, Saul, Oscar Neidecker-Gonzales, Calogero Carletto, Marcial Buenos Aires. Munguia y Quentin Wodon. 2000. "Impact of Hurricane Mitch Minot, Nicholas W. 1998. "Generating Disaggregated Poverty Maps: in the Poorest Communities of Honduras." Instituto Internacional An Application to Vietnam." MSSD Discussion Paper 25. Insti- de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Washington, tuto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, D.C. Washington, D.C. Morrison, Andrew y Maria Beatriz Orlando. 1999. "Social and Eco- MNA Live Database. "Human Development Indicators: Country at nomic Costs of Domestic Violence: Chile and Nicaragua." En An- a Glance." Banco Mundial, Washington, D.C. drew Morrison y María Loreto Biehl, comps., El costo del silencio: Moctezuma Barragán, Esteban. 1999. Conferencia magistral: Secre- violencia doméstica en las Américas. Washington, D.C.: Banco In- tario de Desarrollo Social de México, Conferencia sobre Protec- teramericano de Desarrollo. ción Social y Pobreza, Banco Interamericano de Desarrollo, Moser, Caroline. 1998. "The Asset Vulnerability Framework: Reas- febrero, Washington D.C. sessing Urban Poverty Reduction Strategies." World Develop- Molinas, Jose R. 1998. "The Impact of Inequality, Gender, External ment 26(1): 1-19. Assistance and Social Capital on Local-Level Cooperation." World Mosley, Paul y Marion J. Eeckhout. 2000. "From Project Aid to Pro- Development 26(3): 413-31. gramme Assistance." En Finn Tarp, comp., Foreign Aid and De- Monnet, Jean. 1985. Memorias. Madrid: Siglo XXI. velopment: Lessons Learnt and Directions for the Future. Londres: Moock, Peter. 1994. "Education and Agricultural Productivity." In- Routledge. ternational Encyclopedia of Education 1. Oxford: Pergamon. Mosley, Paul, Jane Harrigan y John Toye. 1995. Aid and Power. Lon- Moomaw, William y Mark Tullis. 1999. "Population, Affluence dres: Routledge. or Technology? An Empirical Look at National Carbon Dio- Mukherjee, M. y G.S. Chatterjee. 1974. "On the Validity of NSS Es- xide Production." En Barbara Sundberg Baudot y William timates of Consumption Expenditure." En T.N. Srinivasan y Moomaw, comps., People and Their Planet. Nueva York: St. Mar- P.K. Bardhan, comps., Poverty and Income Distribution in India. tin's. Calcuta: Indian Statistical Institute. Moore, Mick y James Putzel. 1999. "Politics and Poverty." Documento Murthi, Mamta, Anne-Catherine Guio y Jean Drèze. 1995. "Mor- de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial tality, Fertility and Gender Bias in India: A District-Level Analy- 2000/2001. Sussex University, Brighton; London School of Eco- sis." Development Economic Research Discussion Paper 61. nomics and Political Science, Development Studies Institute, y London School of Economics and Political Science. Banco Mundial, Washington, D.C. Murty, Mamta. 1994. "Management of Common Property Resour- Moore, Mick, Jennifer Leavy, Peter P. Houtzager y Howard White. ces: Limits to Voluntary Collective Action." Environmental and 1999. "Polity Qualities: How Governance Affects Poverty." Do- Resource Economics 4(6). cumento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- Musgrove, Philip. 1996. Public and Private Roles in Health: Theory dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. and Financing Patterns. Documento para discusión del Banco Morduch, Jonathan. 1990. "Risk, Production, and Saving: Theory Mundial 339. Washington, D.C. and Evidence from Indian Households." Harvard University, Mwabu, Germano, Martha Ainsworth y Andrew Nyamete. 1993. Department of Economics, Cambridge, Mass. "Quality of Medical Care and Choice of Medical Treatment in 252 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Kenya: An Empirical Analysis." Africa Technical Department North, Douglass. 1990. Institutions, Institutional Change, and Eco- Technical Paper 9. Banco Mundial, Washington, D.C. nomic Performance. Nueva York: Cambridge University Press. Narayan, Deepa. 1998. ""Desarrollo rural participativo." En Ernst ------. 1994. "Economic Performance through Time." American Lutz, comp., Agricultura y medio ambiente. Washington, D.C.: Economic Review 84(3): 359-68. Banco Mundial. Norton, Seth. 1998. "Poverty, Property Rights and Human Well- ------. 1999. "Bonds and Bridges: Social Capital and Poverty." Do- Being: A Cross-National Study." Cato Journal 18(2): 233-450. cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de Nyonator, Frank y Joseph Kutzin. 1999. "Health for Some? The Ef- desarrollo 2167. Banco Mundial, Washington, D.C. fects of User Fees in the Volta Region of Ghana." Health Policy Narayan, Deepa y David Nyamwaya. 1996. "Learning from the and Planning 14(4): 329-41. Poor: A Participatory Poverty Assessment in Kenya." Environment Oates, Wallace E. 1999. "An Essay on Fiscal Federalism." Journal Department Paper 034. Participation Series. Banco Mundial, of Economic Literature 37: 1120-49. Washington, D.C. Ocampo, Jose Antonio y Lance Taylor. 1998. "Trade Liberalization Narayan, Deepa y Lant Pritchett. 1999. "Cents and Sociability: Hou- in Developing Economies: Modest Benefits but Problems with Pro- sehold Income and Social Capital in Rural Tanzania." Economic ductivity Growth, Macro Prices, and Income Distribution." Cen- Development and Cultural Change 47(4): 871-97. ter for Economic Policy Analysis Working Paper 8. New School Narayan, Deepa y Talat Shah. 1999. "Gender Inequity, Poverty and for Social Research, Nueva York. Social Capital." Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Po- OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos). breza y Gestión Económica, Washington, D.C. 1996. Trade, Employment, and Labor Standards: A Study of Core Narayan, Deepa, Robert Chambers, Meera K. Shah y Patti Petesch. Workers' Rights and International Trade. París. 1999. "Global Synthesis: Consultations with the Poor." Paper pre- ------. 1999. DAC Scoping Study of Donor Poverty Reduction Poli- sented at Global Synthesis Workshop, Banco Mundial, Poverty cies and Practices. Londres: Overseas Development Institute. Group, 22-23 de septiembre, Washington, D.C. OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), ------. 2000. Voices of the Poor: Crying Out for Change. Nueva CAD (Comité de Asistencia para el Desarrollo). 1996. Shaping York: Oxford University Press. the 21st Century: The Contribution of Development Co-operation. Narayan, Deepa, con la colaboración de Raj Patel, Kai Schafft, Anne París. Rademacher y Sarah Koch-Schulte. 2000. La voz de los pobres: ------. 1997. DAC Guidelines on Conflict, Peace, and Development ¿Hay alguien que nos escuche? Ediciones Mundi-Prensa, Madrid- Cooperation. París. Barcelona-México. ______. 1999. Directrices del CAD sobre los conflictos, la paz y la co- National Intelligence Council. 2000. "The Global Infectious Dise- operación para el desarrollo. Madrid: Ministerio de Asuntos Exte- ase Threat and Its Implications for the United States." National riores. Intelligence Estimate 99-17D. Washington, D.C. ------. 1999. Development Cooperation: Efforts and Policies of the Nelson, Joan. 1999. Reforming Health and Education: The World Bank, Members of Development Assistance Committee-1998 Report. the Inter-American Development Bank, and Complex Institutional París. Change. Policy Essay 26. Washington, D.C.: Consejo de Desa- ------. 2000. "Development Cooperation: 1999 Report." DAC rrollo de Ultramar. Journal 2000 1(1). Nepal, Department of Roads. 1997. "Environmental Management Odaka, Konosuke y Juro Teranishi. 1998. Markets and Government: Guidelines." Geo-Environment Unit, Kathmandu. In Search of Better Coordination. Tokyo: Maruzen. Newman, John, Steen Jorgensen y Menno Pradhan. 1991. Workers' Ohiorhenuan, John. 1998. "Capacity Building Implications of En- Benefits from Bolivia's Emergency Social Fund. Estudio de medi- hanced African Participation in Global Rules-Making and Arran- ción de los niveles de vida. Documento de trabajo No. 77. Was- gements." Documento preparado para el proyecto de investigación hington, D.C.: Banco Mundial. basada en la colaboración África y el sistema de comercio mun- Ng, Francis y Sandy Yeats. 1996. "Open Economies Work Better! dial, African Economic Research Consortium, Nairobi. Did Africa's Protectionist Policies Cause Its Marginalization in OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2000 "Normas In- World Trade?" Documento de trabajo sobre investigaciones re- ternacionales del Trabajo y Derechos Humanos." [www.ilo.org/pu- lativas a políticas de desarrollo 1636. Banco Mundial, Wa- blich/spanish/standards/norm/index.htm]. shington, D.C. Okrasa, Wlodzimierz. 1999. "Who Avoids and Who Escapes from Po- Nigerian Economic Society. 1997. Poverty Alleviation in Nigeria. Selected verty during the Transition? Evidence from Polish Panel Data, Papers for the 1997 Annual Conference. Universidad de Ibadan. 1993-96." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a Niles, Kimberly J. 1999. "Economic Adjustment and Targeted So- políticas de desarrollo 2218. Banco Mundial, Washington, D.C. cial Spending: The Role of Political Institutions (Indonesia, Me- Olinto, Pedro, Benjamin Davis y Klaus Deininger. 1999. "Did the xico, and Ghana)." Documento de antecedentes para el Informe Poor Benefit from Land Market Liberalization in Mexico? Panel- sobre el desarrollo mundial 2000/2001. U.K. Department for In- Data Evidence of the Impact of the Ejido Reforms." Banco Mun- ternational Development, Londres, y Banco Mundial, Washing- dial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo e Instituto ton, D.C. Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Nolan, Brian y Vincent Turbat. 1995. Cost Recovery in Public Health Washington, D.C. Services in Sub-Saharan Africa. Economic Development Institute Olson, Mancur. 1969. "The Principle of `Fiscal Equivalence': The Di- Technical Materials. Washington, D.C.: Banco Mundial. vision of Responsibilities among Different Levels of Govern- bibliografía 253 ment." American Economic Review Papers and Proceedings 59: ------. 1999. "Indonesia: New Management." 25 de octubre. 479-87. [www.oxfam.com/index.html]. ------. 1982. The Rise and Decline of Nations: Economic Growth, Stag- Pack, Howard. 1999. "Poverty-Reducing Policy Reform." Docu- flation, and Social Rigidities. New Haven, Conn.: Yale University mento presentado en el seminario de verano del Informe sobre el Press. desarrollo mundial 2000/2001, Banco Mundial, julio, Washing- Olsson, Jonathan. 2000. "Mitigation Is the Cornerstone of Emergency ton, D.C. Management in the United States." Recuadro para el Informe sobre Paerregaard, Karsten. 1998. "Alleviating Poverty in Latin America: el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, Can Local Organizations Be of Any Help?" Working Paper 9810. D.C. Center for Development Research, Copenhagen. OMS (Organización Mundial de la Salud). 1980. Clasificación in- Palacios, Robert y Montserrat Pallares-Miralles. 1999. "International ternacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. Ginebra. Patterns of Pension Provision." Documento para discusión. Banco ------. 1998. TB: A Crossroad--WHO Report on the Global Tu- Mundial, Departamento de Protección Social, Washington, D.C. berculosis Epidemic 1998. Ginebra. Palley, Thomas. 1999. "The Economic Case for International Labor ------. 1999a. Removing Obstacles to Healthy Development: WHO Standards: Theory and Some Evidence." American Federation of Report on Infectious Diseases. Ginebra. Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), ------. 1999b. World Health Report 1999: Making a Difference. Washington, D.C. Ginebra. Pande, Rohini. 1999. "Minority Representation and Policy Choices: "Openness, Macroeconomic Crisis and Poverty." 1999. Informe del The Significance of Legislator Identity." London School of Eco- relator sobre un diálogo y consulta acerca del Informe sobre el de- nomics and Political Science. sarrollo mundial 2000/2001, Instituto del Banco Mundial e Ins- Papageorgiou, Demetris, Armeane Choksi y Michael Michaely. 1995. tituto de Estudios Internacionales y Estratégicos de Malasia, "Liberalizing Foreign Trade in Developing Countries: The Les- mayo, Kuala Lumpur. sons of Experience." Banco Mundial, Washington, D.C. OPS ( Organización Panamericana de la Salud). 1998. La salud en Park, Kyung Ae. 1990. "Women and Revolution in China: The las Américas, 1998. Washington, D.C. Sources of Constraints on Women's Liberation." Korea and Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomu- World Affairs 14(4). nicaciones). 1996. La Apertura del mercado de las telecomunicaciones Parker, Andrew y Rodrigo Serrano. De próxima aparición. Promo- en el Perú. Lima. ting Good Local Governance through Social Funds and Decentrali- Ostrom, Elinor. 1997. "Investing in Capital, Institutions, and In- zation. Washington, D.C.: Banco Mundial. centives." En Christopher Clague, comp., Institutions and Eco- Parker, Edith A., Amy J. Schulz, Barbara A. Israel y Rose Hollis. 1998. nomic Development: Growth and Governance in Less-Developed and "Detroit's East Side Village Health Worker Partnership: Com- Post-Socialist Countries. Baltimore, Md.: Johns Hopkins Univer- munity-Based Lay Health Advisor Intervention in an Urban sity Press. Area." Health Education and Behaviour 25(1): 24-45. ------. De próxima aparición. "The Puzzle of Counterproductive Parker, Roland, Randall Riopelle y William Steel. 1995. Small En- Property Rights Reforms: A Conceptual Analysis." En Alain de terprises Adjusting to Liberalization in Five African Countries. Do- Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y Elisabeth Sa- cumento para discusión del Banco Mundial 271. Washington, doulet, comps., Access to Land, Rural Poverty and Public Action. D.C. Nueva York: Oxford University Press. Parthasarthy, Gupta. 1991. "Lease Market, Poverty Alleviation and Ostrom, Elinor, L. Schroeder y S. Wynne. 1993. Institutional Incentives Policy Options." Economic and Political Weekly 26(13): A31-38. and Sustainable Development: Infrastructure Policies in Perspec- Patrinos, Harry Anthony y David Ariasingam. 1998. Descentraliza- tive. Boulder, Colo.: Westview. ción de la educación: financiamiento basado en la demanda. Ten- Over, Mead. 1998. "The Effects of Societal Variables on Urban dencias del desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial. Rates of HIV Infection in Developing Countries: An Exploratory Patten, Richard y Jay Rosengard. 1991. Progress with Profits: The De- Analysis." En Martha Ainsworth, Lieve Fransen y Mead Over, velopment of Rural Banking in Indonesia. San Francisco: ICS Press. comps., Confronting AIDS: Evidence from the Developing World. Paugam, Serge, comp. 1996. L'Exclusion l'état des savoirs. París: Edi- Luxemburgo: Comisión Europea. tions La Découverte. Owen, Daniel y Julie van Domelen. 1998. "Getting an Earful: A Re- Paul, Samuel. 1998. "Making Voice Work: The Report Card on Banga- view of Beneficiary Assessments of Social Funds." Social Protec- lore'sPublicServices."Documentodetrabajosobreinvestigacionesre- tion Discussion Paper 9816. Banco Mundial, Washington, D.C. lativasapolíticasdedesarrollo1921.BancoMundial,Washington,D.C. Owens, Trudy. 2000. "The Determinants of Income Growth in Paul, Samuel y M. Shan. 1997. "Corruption in Public Service Deli- Rural Households and the Role of Aid: A Case Study of Zim- very." En Sanjivi Guhan y S. Paul, comps., Corruption in India: babwe." Tesis doctoral. Oxford University. Agenda for Action. Nueva Delhi: New Delhi Press. Oxfam International. 1999. Education Now: Break the Cycle of Po- Pawasuthipaisit, Anan, Sombat Sakuntasathien y Robert M. Town- verty. Oxford. send. 1999. "Report to the Ford Foundation: Impact of the Thai Oxford Analytica. 1998a. "Central America: Hurricane Impact." 10 Crisis." Documento de antecedentes para el Informe sobre el de- de noviembre. [www.oxfam.com/index.html]. sarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1998b. "Indonesia: Ethnic-Chinese Plight." 15 de julio. Paxton, Julia y Carlos Cuevas. 1999. Inventario mundial de insti- [www.oxfam.com/index.html]. tuciones de microfinanzas. Servicios financieros sostenibles para 254 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 clientelas de bajos ingresos. Washington, D.C.: Banco Mun- de Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y Elisabeth dial Sadoulet, comps., Access to Land, Rural Poverty and Public Action. Pearce, David, y colaboradores. 1996. "The Social Costs of Climate Nueva York: Oxford University Press. Change." En James Bruce, Hoesung Lee y Erik Haites, comps., Polanyi, Karl. 1989. La gran transformación. Madrid: Ediciones Endy- Climate Change 1995: Economic and Social Dimensions of Climate mion. Change-Contribution of Working Group III to the Second Assessment Poppele, Jessica, Sudarno Sumarto y Lant Pritchett. 1999. "Social Im- Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Nueva pacts of the Indonesian Crisis: New Data and Policy Implications." York: Cambridge University Press. SMERU Report. Unidad de vigilancia social e intervención en casos Pencavel, John. 1997. "The Legal Framework for Collective Bargai- de emergencia, Yakarta. ning in Developing Countries." En Sebastian Edwards y Nora Lus- Porter, Gareth, Raymond Clémençon, Waafas Ofosu-Amaah y Mi- tig, comps., Labor Markets in Latin America. Washington, D.C.: chael Philips. 1998. Estudio sobre los resultados globales del Brookings Institution. FMAM. Washington, D.C.: Fondo para el Medio Ambiente Perotti, Roberto. 1992. "Income Distribution: Politics and Growth." Mundial. American Economic Review 82: 311-16. Portes, Alejandro. 1995. The Economic Sociology of Immigration: Es- ------. 1993. "Political Equilibrium, Income Distribution, and says on Networks, Ethnicity and Entrepreneurship. Nueva York: Rus- Growth." Review of Economic Studies 60: 755-76. sell Sage Foundation. ------. 1996a. "Growth, Income Distribution, and Democracy: ------. 1998. "Social Capital: Its Origins and Applications in Con- What the Data Say." Journal of Economic Growth 1: 149-87. temporary Sociology." Annual Review of Sociology 24: 1-24. ------. 1996b. "Redistribution and Non-consumption Smoothing Portes, Alejandro y Patricia Landolt. 1996. "The Downside of So- in an Open Economy." Review of Economic Studies 63: 411-33. cial Capital." American Prospect 26: 18-21, 94. Perry, Guillermo y Daniel Lederman. . 2000. Ajustes después de los ata- Portes, Alejandro y Julia Sensenbrenner. 1993. "Embeddedness and ques especulativos en América Latina y Asia: ¡Historia de dos regio- Immigration: Notes on the Social Determinants of Economic Ac- nes? Washington, D.C.: Banco Mundial tion." American Journal of Sociology 98(6): 1320-50. Persley, Gabrielle J. y John J. Doyle. 1999. "Biotechnology for De- Posner, Daniel. 1999. "Ethnic Fractionalization: How (Not) to Me- veloping-Country Agriculture: Problems and Opportunities-- asure It? What Does (and Doesn't) It Explain?" Documento pre- Overview." Focus 2, Brief 1. Instituto Internacional de sentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Washington, D.C. Ciencias Políticas, Atlanta. Persson, Torsten y Guido Tabellini. 1994. "Is Inequality Harmful for Posner, Richard. 1997. "Social Norms and the Law: An Economic Growth?" American Economic Review 84: 600-21. Approach." American Economic Review 87(2): 365-69. Pessino, Carola. 1997. "Argentina: The Labor Market during the Eco- nomic Transition." En Sebastian Edwards y Nora Lustig, comps., Postel, Sandra. 1999. "Water, Food and Population." En Barbara Sund- Labor Markets in Latin America. Washington, D.C.: Brookings berg Baudot y William R. Moomaw, comps., People and Their Institution. Planet. Nueva York: St. Martin's. Pfaff, Alexander S.P. 1996. "What Drives Deforestation in the Bra- Pottebaum, David A. 1999. Economic and Social Implications of War zilian Amazon? Evidence from Satellite and Socioeconomic Data." and Conflict. Cornell University, Agricultural Economics De- Columbia University, Department of Economics, Nueva York. partment, Ithaca, N.Y. Phipps, Shelley A. y Peter S. Burton. 1998. "What's Mine Is Yours? Pouliquen, Louis Y. 1999a. "Infrastructure and Poverty." Docu- The Influence of Male and Female Incomes on Patterns of Hou- mento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial sehold Expenditure." Economica 65: 599-613. 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. Piketty, Thomas. 1998. "Self-Fulfilling Beliefs about Social Status." ------. 1999b. "Rural Infrastructure from a World Bank Perspec- Journal of Public Economics 70: 115-32. tive: A Knowledge Management Framework." Banco Mundial, ------. De próxima aparición. "Theories of Persistent Inequality and Red sobre Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible, Was- Intergenerational Mobility." En Anthony B. Atkinson y François hington, D.C. Bourguignon, comps., Handbook of Income Distribution. Nueva Pradhan, Sanjay. 1996. "Public-Private Partnerships for Service Pro- York: North Holland-Elsevier. vision." Documento de antecedentes para Informe sobre el desa- Pinstrup-Andersen, Per, Rajul Pandya-Lorch y Mark Rosengrant. 1997. rrollo mundial1997. Banco Mundial, Washington, D.C. "The World Food Situation: Recent Developments, Emerging Is- Prakash, S. 1997. "Poverty and Environment Linkages in Mountains sues, and Long-Term Prospects." Food Policy Report. Instituto and Uplands: Reflections on the `Poverty Trap'." Collaborative Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Research in the Economics of the Environment and Development Washington, D.C. Working Paper Series, No. 12. International Instutute for Envi- Pitt, Mark y Shahidur Khandker. 1998. "The Impact of Group- ronment and Development, Environmental Economics Pro- Based Credit Programs on Poor Households in Bangladesh: Does gramme, London; Institute for Environmental Studies, the Gender of Participants Matter?" Journal of Political Economy Amsterdamm y Vrije Universiteit, Amsterdam. 106: 958-96. Prasad, Kameshwar, Paolo Belli y Monica Das Gupta. 1999. "Links Platteau, Jean-Philippe y Jean Marie Baland. De próxima aparición. between Poverty, Exclusion, and Health." Documento de ante- "Impartible Inheritance versus Equal Division: A Comparative Pers- cedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. pective Centered on Europe and Sub-Saharan Africa." En Alain Banco Mundial, Washington, D.C. bibliografía 255 Preker, Alexander. 2000. "Partnership: Private Sector Role in Poverty Qian, Yingyi y Barry R. Weingast. 1996. "China's Transition to and Health." Recuadro para el Informe sobre el desarrollo mundial Markets: Market-Preserving Federalism, Chinese Style." Journal 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. of Policy Reform 2: 149-85. Preker, Alexander y Richard Feachem. 1996. Market Mechanisms Quah, Danny. 1997. "Empirics of Growth and Distribution: Stra- and the Health Sector in Central and Eastern Europe. Documento tification, Polarization, and Convergence Clubs." Centre for Eco- técnico del Banco Mundial 293. Washington, D.C. nomic Performance Discussion Paper 324. London School of Prennushi, Giovanna. 1999. "Nepal: Poverty at the Turn of the Economics and Political Science. Twenty-First Century." South Asia Region Internal Discussion ------. 1999. "6 x 109: Some Dynamics of Global Inequality and Paper 174. Banco Mundial, Washington, D.C. Growth." Documento de antecedentes para el Informe sobre el de- Prescott, Nicholas y Menno Pradhan. 1999. "Coping with Catastrophic sarrollo mundial 2000/2001. London School of Economics and Health Shocks." Documento presentado en la Conferencia sobre Political Science, Suntory and Toyota International Centres for Protección Social y Pobreza, Banco Interamericano de Desarro- Economics and Related Disciplines, y Banco Mundial, Was- llo, febrero, Washington D.C. hington, D.C. Preston, Samuel H. y Michael R. Haines. 1991. Fatal Years: Child Quisumbing, Agnes R. 1994. "Improving Women's Agricultural Mortality in Late-Nineteenth-Century America. Princeton, N.J.: Prin- Productivity as Farmers and Workers." Departamento de Edu- ceton University Press. cación y Políticas Sociales, documento para discusión 37. Banco Primo Braga, Carlos A., Carsten Fink y Claudia Paz Sepulveda. 2000. Mundial, Washington, D.C. Intellectual Property Rights and Economic Development. Documento ------. 1996. "Male-Female Differences in Agricultural Producti- para discusión del Banco Mundial 412. Washington, D.C. vity: Methodological Issues and Empirical Evidence." World De- Prince of Wales Business Leaders Forum. 1998. Building Competi- velopment 24: 1579-95. tiveness and Communities. Londres. Quisumbing, Agnes R. y John A. Maluccio. 1999. "Intra-household Pritchett, Lant. 1996a. "Mind Your P's and Q's: The Cost of Public Allocation and Gender Relations: New Empirical Evidence." Do- Investment Is Not the Value of Public Capital." Documento de cumento de antecedentes para un próximo Informe del Banco trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo Mundial sobre investigaciones relativas a las políticas de desarro- 1660. Banco Mundial, Washington, D.C. llo EnGendering Development. Banco Mundial, Washington, D.C. ------. 1996b. "Where Has All the Education Gone?" Documento Ramamurti, R. 1999. "Why Haven't Developing Countries Privati- de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo zed Deeper and Faster?" World Development 27: 137-56. 1581. Banco Mundial, Washington, D.C. Ramey, Garey y Valerie A. Ramey. 1995. "Cross-Country Evidence ------. 1997. "Divergence, Big Time." Journal of Economic Pers- on the Link between Volatility and Growth." American Econo- pectives 11: 3-17. mic Review 85(5): 1138-51. Pritchett, Lant y Lawrence Summers. 1994. "Desired Fertility and the Ranis, Gustav. 1979. "Appropriate Technology in a Dual Economy: Impact of Population Policies." Population and Development Re- Reflection on Philippine and Taiwanese Experience." En Ed- view 20(1): 1-55. ward A. Robinson, comp., Appropriate Technologies for Third ------. 1996. "Wealthier Is Healthier." Journal of Human Resour- World Development. Nueva York: St. Martin's. ces 31(4): 841-68. Ranis, Gustav y Frances Stewart. 1994. "Decentralization in Indo- PROBE Team. 1999. Public Report on Basic Education in India. nesia." Bulletin of Indonesian Economic Studies 30(3): 41-72. Nueva Delhi: Oxford University Press. Rao, J. Mohan. 1999. "Equity in a Global Public Goods Framework." Programa de Apoyo a la Biodiversidad. 1993. African Biodiversity: Foun- En Inge Kaul, Isabelle Grunberg y Marc Stern, comps., Global dation for the Future. Washington, D.C. Public Goods: International Cooperation in the 21st Century. Nueva Prunier, Gerard. 1997. The Rwanda Crisis: History of a Genocide. Nueva York: Oxford University Press. York: Columbia University Press. Rao, Vijayendra. 1998a. "Domestic Violence and Intra-household Re- Przeworski, Adam y Fernando Limongi. 1993. "Political Regimes and source Allocation in Rural India: An Exercise in Participatory Eco- Economic Growth." Journal of Economic Perspectives 7: 51-69. nometrics." En Maithreyi Krishnaraj, Ratna M. Sudarshan y Psacharopoulos, George y Harry Anthony Patrinos. 1994. Indige- Abusaleh Shariff, comps., Gender, Population and Development. nous People and Poverty in Latin America: An Empirical Analysis. Nueva York: Oxford University Press. Washington, D.C.: Banco Mundial. ------. 1998b. "Wife-Abuse, Its Causes and Its Impact on Intra-hou- Pulley, Robert V. 1989. Making the Poor Creditworthy: A Case Study sehold Resource Allocation in Rural Karnataka: A Participatory of the Integrated Rural Development Program of India. Documento Econometric Analysis." En Maithreyi Krishnaraj, Ratna M. Su- para discusión del Banco Mundial 58. Washington, D.C. darshan y Abusaleh Shariff, comps., Gender, Population and De- Putnam, Robert. 2000. Bowling Alone: The Collapse and Revival of velopment. Nueva York: Oxford University Press. American Community. Nueva York: Simon and Schuster. Rauch, James y Peter Evans. 1999. "Bureaucratic Structure and Bu- Putnam, Robert, con la colaboración de Robert Leonardi y Raffae- reaucratic Performance in Developing Countries." Working Paper lla Nanetti. 1993. Making Democracy Work: Civic Traditions in 99-06. University of California at San Diego, Department of Modern Italy. Princeton, N.J.: Princeton University Press. Economics. Putzel, James. 1997. "Accounting for the `Dark Side' of Social Ca- Rauch, James y Vitor Trindade. 1999. "Ethnic Chinese Networks in pital: Reading Robert Putnam on Democracy." Journal of In- International Trade." NBER Working Paper 7189. National Bu- ternational Development 9(7): 939-49. reau of Economic Research, Cambridge, Mass. 256 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Ravallion, Martin. 1988. "Expected Poverty under Risk-Induced ------. De próxima aparición. "Banking on the Poor? Branch Pla- Welfare Variability." Economic Journal 98: 1171-82. cement and Nonfarm Rural Development in Bangladesh." Re- ------. 1991. "Reaching the Rural Poor through Public Employ- view of Development Economics. ment: Arguments, Evidence and Lessons from South Asia." World Rawlings, Laura, Lynne Sherburne-Benz y Julie van Domelen. De pró- Bank Research Observer 6(2): 153-76. xima aparición. "Evaluating Social Fund Performance across ------. 1992. Poverty Comparisons: A Guide to Concepts and Met- Countries." Banco Mundial, Red sobre desarrollo humano, Was- hods. Estudio de medición de los niveles de vida. Documento de hington, D.C. trabajo No. 88. Washington, D.C.: Banco Mundial. Reardon, Thomas. 1997. "Using Evidence of Household Income Di- ------. 1993. Poverty Comparisons: Fundamentals of Pure and Ap- versification to Inform Study of the Rural Nonfarm Labor Mar- plied Economics. Chur, Switzerland: Harwood Academic. ket in Africa." World Development 25(5): 735-47. Reardon, Thomas y J. Edward Taylor. 1996. "Agroclimatic Shock, ------. 1997a. "Can High-Inequality Developing Countries Escape Income Inequality, and Poverty: Evidence from Burkina Faso." Absolute Poverty?" Economics Letters 56(1): 51-57. World Development 24(5): 901-14. ------. 1997b. "Good and Bad Growth: The Human Development Reardon, Thomas, Christopher Delgado y Peter Matlon. 1992. "De- Reports." World Development 25: 631-38. terminants and Effects of Income Diversification amongst Farm ------. 1998. "Does Aggregation Hide the Harmful Effects of Ine- Households in Burkina Faso." Journal of Development Studies quality on Growth?" Economics Letters 61(1): 73-77. 28(2): 264-96. ------. 1999a. "Appraising Workfare." World Bank Research Observer Reardon, Thomas, J. Edward Taylor, Kostas Stamoulis, Peter Lan- 14(1): 31-48. jouw y Arsenio Balisacan. De próxima aparición. "Effects of Non- ------. 1999b. " Is More Targeting Consistent with Less Spending?" farm Employment on Rural Income Inequality in Developing International Tax and Public Finance 6(3): 411-19. Countries: An Investment Perspective." Journal of Agricultural Eco- ------. 1999c. "On Protecting the Poor from Fiscal Contractions." nomics. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Reinikka, Ritva y Jakob Svensson. 1999. "Confronting Competition: hington, D.C., y Université des Sciences Sociales, ARQADE, Investment Response and Constraints in Uganda." Documento Toulouse. de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo ------. 2000a. "How Long Before Most of the Poor Live in Urban 2242. Banco Mundial, Washington, D.C. Areas?" Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desa- Remenyi, Joe. 1991. Where Credit Is Due: Income-Generating Pro- rrollo, Washington, D.C. grammes for the Poor in Developing Countries. Londres: Interme- ------. 2000b. "Inequality Convergence." Banco Mundial, Grupo diate Technologies. de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. Ren, X.S. 1996. "Regional Variation in Infant Survival in China." So- ------. De próxima aparición. "Monitoring Targeting Performance cial Biology 43(1-2): 1-19. When Decentralized Allocations to the Poor Are Unobserved." Renner, Michael. 1994. "Budgeting for Disarmament: The Costs of World Bank Economic Review. War and Peace." Worldwatch Paper 122. Worldwatch Institute, Washington, D.C. Ravallion, Martin y Shubham Chaudhuri. 1997. "Risk and Insurance Reno, William. 1998. Warlord Politics and African States. Boulder, in Village India: A Comment." Econometrica 65: 171-84. Colo.: Lynne Rienner. Ravallion, Martin y Shaohua Chen. 1997. "What Can New Survey Revenga, Ana. 1997. "Employment and Wage Effects of Trade Li- Data Tell Us about Recent Changes in Distribution and Po- beralization: The Case of Mexican Manufacturing." Journal of verty?" World Bank Economic Review 11(2): 357-82. Labor Economics 15(3): 20-43. Ravallion, Martin y Gaurav Datt. 1996. "How Important to India's Reyes, Cecilia y Anne Bernadette E. Mandap. 1999. "The Social Im- Poor Is the Sectoral Composition of Economic Growth?" World pact of the Regional Financial Crisis in the Philippines." Micro Bank Economic Review 10(1): 1-25. Impact of Macroeconomic and Adjustment Policies Research ------. 1999. "When Is Growth Pro-Poor? Evidence from the Di- Paper Series, No. 41. Policy and Development Foundation, Ma- verse Experiences of India's States." Documento de trabajo sobre nila. investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2263. Banco Rhyne, Elisabeth y Sharon Holt. 1994. Women in Finance and En- Mundial, Washington, D.C. terprise Development. Washington, D.C.: Banco Mundial. Ravallion, Martin y Binayak Sen. 1994. "The Impacts on Rural Po- Riddell, Roger C. y Mark Robinson, con la colaboración de John de verty of Land-Based Targeting: Further Results for Bangladesh." Coninck, Ann Muir y Sarah White. 1995. Non-governmental Or- World Development 22(6): 823-38. ganizations and Rural Poverty Alleviation. Nueva York: Oxford Uni- Ravallion, Martin y Dominique van de Walle. 1991. "Urban-Rural versity Press. Cost-of-Living Differentials in a Developing Economy." Journal Rios-Rull, Jose Victor. 1994. "Population Changes and Capital Ac- of Urban Economics 29(1): 113-27. cumulation: The Aging of the Baby Boom." University of Pennsyl- Ravallion, Martin y Quentin Wodon. 1999. "Poor Areas, or Only Poor vania, Department of Economics, Filadelfia. People?" Journal of Regional Science 39: 689-711. Robbins, Donald J. 1995. "Should Educational Spending Be Re- ------. 2000. "Does Child Labor Displace Schooling? Evidence on distributed from Higher to Primary Education in LDCs? A Behavioral Responses to an Enrollment Subsidy." Economic Jour- Note with Application to Chile." Revista de Análisis Económico nal 110: 158-75. 10(1): 37-51. bibliografía 257 ------. 1996. "Evidence on Trade and Wages in the Developing Rose, Elaina. 1999. "Consumption Smoothing and Excess Female World." Technical Paper 119. Organización de Cooperación y De- Mortality in Rural India." Review of Economics and Statistics sarrollo Económicos, París. 81(1): 41-49. Robinson, James A. 1996. "When Is a State Predatory?" University Rose, Richard. 1995. "Russia as an Hour-Glass Society: A Constitution of Southern California, Department of Economics, Los Angeles. without Citizens." European Constitutional Review 4(3): 34-42. Robinson, Peter. 1993. "Economic Effects of the 1992 Drought on ------. 1999. "Getting Things Done in Anti-modern Society: So- the Manufacturing Sector in Zimbabwe." Instituto de Desarro- cial Capital Networks in Russia." Social Capital Initiative Wor- llo de Ultramar, Londres. king Paper 6. Banco Mundial, Departamento de Desarrollo Robinson, Richard y David Stiedl. 2000. "Decentralisation of Road Social, Washington, D.C. Administration: Review of Experience." U.K. Department for In- Rose-Ackerman, Susan. 1997. "Corruption and Development." En ternational Development, Londres. Boris Pleskovic y Joseph E. Stiglitz, comps., Annual World Bank Rodgers, Gerry. 1979. "Income and Inequality as Determinants of Conference on Development Economics 1997. Washington, D.C.: Mortality: An International Cross-Section Analysis." Popula- Banco Mundial. tion Studies 33: 343-51. Rosen, George. 1993. A History of Public Health. Baltimore, Md.: Johns Rodgers, Gerry, Charles G. Gore y Jose B. Figueiredo. 1995. Social Hopkins University Press. Exclusion: Rhetoric, Reality, Responses. Ginebra: Instituto Inter- Rosenzweig, Mark. 1998. "Social Learning and Economic Growth: nacional de Estudios Laborales. Empirical Evidence." Documento de antecedentes para Informe Rodriguez, Francisco. 1999. "Inequality, Economic Growth and sobre el desarrollo mundial1998/99. Banco Mundial, Washington, Economic Performance." Documento de antecedentes para el D.C. Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Rosenzweig, Mark y Hans Binswanger. 1993. "Wealth, Weather Washington, D.C. Risk and the Composition and Profitability of Agricultural In- Rodriguez, Francisco y Dani Rodrik. 1999. "Trade Policy and Eco- vestment." Economic Journal 103: 56-78. nomic Department of Economics, College Park. Rowntree, Benjamin Seebohm. 1901. Poverty: A Study of Town Life. Rodrik, Dani. 1996. "Labor Standards in International Trade: Do They Londres: Macmillan. Matter and What Do We Do about Them?" En Robert Z. Law- Royaume du Maroc, Ministère de la Prévision Economique et du Plan, rence, Dani Rodrik y John Whalley, comps., Emerging Agenda Direction de la Statistique. 1999. "Enquête nationale sur les ni- for Global Trade: High Stakes for Developing Countries. Policy veaux de vie des ménages 1998/99: Rapport de synthése." Essay 20. Washington, D.C.: Overseas Development Council. Rozelle, Scott. 1996. "Stagnation without Equity: Patterns of Growth ------. 1997. "Trade Policy and Economic Performance in Sub-Sa- and Inequality in China's Rural Economy." China Journal 3: 63-91. haran Africa." Harvard University, John F. Kennedy School of Go- Rubin, Donald B. 1987. Multiple Imputation for Nonresponse in Sur- vernment, Cambridge, Mass. veys. Nueva York: John Wiley & Sons. ------. 1998. "Where Did All the Growth Go? External Shocks, So- Rubio, Mauricio. 1997. "Perverse Social Capital: Some Evidence cial Conflicts, and Growth Collapses." NBER Working Paper from Colombia." Journal of Economic Issues 31(3): 805-16. 6350. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Rugalema, Gabriel. 1999. "Adult Mortality as Entitlement Failure: ------. 1999a. "Institutions for High-Quality Growth: What They AIDS and the Crisis of Rural in a Tanzanian Village." Tesis doc- Are and How to Acquire Them." Documento presentado en la toral. Institute of Social Studies, La Haya. conferencia del Fondo Monetario Internacional sobre las refor- Ruprah, Inder. 1999. "Towards Fiscal Prudence, Transparency and mas de segunda generación, 8-9 de noviembre, Washington, Accountability in Peru: A Proposal." Banco Interamericano de De- D.C. sarrollo, División 5 Departamento regional de operaciones, Was- ------. 1999b. The New Global Economy and the Developing Coun- hington, D.C. tries: Making Openness Work. Policy Essay 24. Washington, D.C.: Ruprah, Inder y Luis Marcano. 1998. "Poverty Alleviation in Vene- Consejo de Desarrollo de Ultramar. zuela: Who to Target and How Not to Adjust in a Crisis.", Divi- ------. 1999c. "Why Is There So Much Economic Insecurity in Latin sión 5 Departamento regional de operaciones, Washington, D.C. America?" NBER Working Paper 6350. National Bureau of Eco- ------. 1999. "Digging a Hole: Income Inequality in Venezuela." nomic Research, Cambridge, Mass. Banco Interamericano de Desarrollo, División 5 Departamento ------. 2000. "Institutions for High-Quality Growth: What They regional de operaciones, Washington, D.C. Are and How to Acquire Them." NBER Working Paper 7540. Rutkowski, Michal. 1999. "Russia's Social Protection Malaise." So- National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. cial Protection Discussion Paper 9909. Banco Mundial, Was- Roemer, John E. 1996. Theories of Distributive Justice. Cambridge, hington, D.C. Mass.: Harvard University Press. Sable, Charles, Dara O'Rourke y Archon Fung. 2000. "Ratcheting ------. 1998. Equality of Opportunity. Cambridge, Mass.: Harvard Labor Standards: Regulation for Continuous Improvement in the University Press. Global Workplace." Banco Mundial, Red sobre desarrollo humano, Roger, Neil. 1999. "Recent Trends in Private Participation in In- Washington, D.C. frastructure." Viewpoint 196. Banco Mundial, Red sobre finan- Sachs, Jeffrey. 1999. "Sachs on Development: Helping the World's zas, sector privado e infraestructura, Washington, D.C. Poorest." Economist, 14-20 August, pp. 17-20. Ros, Jaime. 2000. Development Theory and the Economics of Growth. ------. 2000. "Science, the Global Division of Labor, and Inter- Ann Arbor: University of Michigan Press. national Public Policy." Discurso pronunciado en la Conferen- 258 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 cia anual del Banco Mundial sobre economía del desarrollo, 18- Marc Stern, comps., Global Public Goods: International Coo- 20 de abril, Washington, D.C. peration in the 21st Century. Nueva York: Oxford University Sachs, Jeffrey y Andrew Warner. 1995. "Economic Reform and the Press. Process of Global Integration." Brookings Papers on Economic Ac- Sara, Jennifer y Travis Katz. 1997. "Making Rural Water Sustaina- tivity 1: 1-117. ble: Report on the Impact of Project Rules." Programa de Abas- Sachs, Jeffrey, Michael Kremer y Amar Hamoudi. 1999. "The Case tecimiento de Agua y Saneamiento Ambiental del PNUD y el for a Vaccine Purchase Fund." Center for International Deve- Banco Mundial, Washington, D.C. lopment Policy Paper 1. Harvard University, Cambridge, Mass. Sarris, Alexander. 1994. "Household Welfare during Crisis and Ad- Sachs, Jeffrey, Kwesi Botchwey, Maciej Cuchra y Sara Sievers. 1999. justment in Ghana." Journal of African Economies 2(2): 195-237. "Implementing Debt Relief for the Highly Indebted Poor Coun- Satterthwaite, David. 2000. "Urban Upgrading and Water and Sa- tries." Center for International Development Policy Paper 2. nitation Services in Low-Income Areas." Recuadro para el Informe Harvard University, Cambridge, Mass. sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Was- Sadoulet, Elisabeth, Rinku Murgai y Alain de Janvry. De próxima apa- hington, D.C. rición. "Access to Land via Land Rental Markets." En Alain de Sauma, Pablo. 1997. "Costa Rica: A Public Approach." En Elaine Zuc- Janvry, Gustavo Gordillo, Jean-Philippe Platteau y Elisabeth Sa- kerman y Emanuel de Kadt, comps., The Public-Private Mix in doulet, comps., Access to Land, Rural Poverty and Public Action. Social Services: Health Care and Education in Chile, Costa Rica and Nueva York: Oxford University Press. Venezuela. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Sah, Raaj K. 1991. "Fallibility in Human Organizations and Politi- Saunders, Robert J., Jeremy J. Warford y Bjorn Wellenius. 1987. Las cal Systems." Journal of Economic Perspectives 5(2): 67-88. telecomunicaciones y el desarrollo económico. Madrid: Publicado para Sahn, David E. y David C. Stifel. 1999. "Poverty Comparisons over el Banco Mundial por Editorial Tecnos. Time and across Countries in Africa." Working Paper 95. Cor- Savedoff, William y Pablo Spiller. 2000. "Agua perdida: compromi- nell University, Food and Nutrition Policy Program, Ithaca, N.Y. sos institucionales para el suministro de servicios públicos sani- Sahn, David E., Paul A. Dorosh y Stephen D. Younger. 1997. Struc- tarios." Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. tural Adjustment Reconsidered. Nueva York: Cambridge Univer- Sawadogo, Kimseyinga. 1997. "La pauvreté au Burkina Faso: Une sity Press. analyse critique des politiques et des stratégies d'intervention lo- Sahn, David E., David C. Stifel y Stephen D. Younger. 1999. "Inter- cales." Working Paper 57. Centro Europeo de Gestión de Polí- temporal Changes in Welfare: Preliminary Results from Nine Afri- ticas de Desarrollo, Maastricht. can Countries." Cornell University, Departments of Economics Scandizzo, Pasquale L. 1998. "Growth, Trade, and Agriculture: An and Nutritional Science, Ithaca, N.Y. Investigative Survey." FAO Economic and Social Development Saito, Katrine y Daphne Spurling. 1992. Developing Agricultural Ex- Paper 143. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura tension for Women Farmers. Documento para discusión del Banco y la Alimentación, Roma. Mundial 156. Washington, D.C. Schalick, Lisa, Wilbur Hadden, Elsie Pamuk, Vicente Navarro y Saito, Katrine, Hailu Mekonen y Daphne Spurling. 1994. Raising Gregory Pappas. 2000. "The Widening Gap in Death Rates the Productivity of Women Farmers in Sub-Saharan Africa. Docu- among Income Groups in the United States from 1967 to 1986." mento para discusión del Banco Mundial 230. Washington, D.C. International Journal of Health Services 30(1): 13-26. Sakurai, Takeshi. 1997. Crop Production under Drought Risk and Es- Schiavo-Campo, Salvatore, Giulio de Tommaso y Amitabha Muk- timation of Demand for Formal Drought Insurance in the Sahel. herjee. 1997a. "An International Statistical Survey of Government Tokyo: Ministry of Agriculture, National Research Institute of Agri- Employment and Wages." Documento de trabajo sobre investi- cultural Economics, Forestry and Fisheries. gaciones relativas a políticas de desarrollo 1806. Banco Mundial, Salmen, Lawrence F. 1995. "Participatory Poverty Assessment: In- Washington, D.C. corporating Poor People's Perspectives into Poverty Assessment ------. 1997b. "Government Employment and Pay: A Global and Work." Banco Mundial, Departamento del Medio Ambiente, Wa- Regional Perspective." Documento de trabajo sobre investigaciones shington, D.C. relativas a políticas de desarrollo 1771. Banco Mundial, Was- Sampson, Robert, Jeffrey Morenhoff y Felton Earls. 1999. "Beyond hington, D.C. Social Capital: Spatial Dynamics of Collective Efficacy for Chil- Schick, Allen. 1998. "Why Most Developing Countries Should Not dren." American Sociological Review 64(5): 633-60. Try New Zealand's Reforms." World Bank Research Observer Sánchez, Susana. 2000. "Nicaragua Financial Markets." Documento 13(1): 123-31. de antecedentes para Nicaragua Poverty Assessment 2000. Banco Schieber, George, comp. 1997. Innovations in Health Care Financing: Mundial, Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Was- Proceedings of a World Bank Conference, March 10-11, 1997. Do- hington, D.C. cumento para discusión del Banco Mundial 365. Washington, D.C. Sandler, Todd. 1997. Global Challenges: An Approach to Environmental, Schieber, George y Akiko Maeda. 1997. "A Curmudgeon's Guide to Political, and Economic Problems. Nueva York: Cambridge Uni- Financing Health Care in Developing Countries." En George versity Press. Schieber, comp., Innovations in Health Care Financing: Proceedings ------. 1998. "Global and Regional Public Goods: A Prognosis for of a World Bank Conference, March 10-11, 1997. Documento para Collective Action." Fiscal Studies 19(3): 221-47. discusión del Banco Mundial 365. Washington, D.C. ------. 1999. "Intergenerational Public Goods: Strategies, Effi- Schiff, Maurice. 1998. "Ethnic Diversity and Economic Reform in ciency, and Institutions." En Inge Kaul, Isabelle Grunberg y Sub-Saharan Africa." Journal of African Economies 7(2): 348-62. bibliografía 259 Schilderman, Theo. 1993. "Disasters and Development: A Case ------. 1999. Development as Freedom. Nueva York: Knopf. Study from Peru." Journal of International Development 5: 415- ------. 2000. Sobre la desigualdad económica. Barcelona: Editorial 23. Crítica. Schneider, Robert R. 1995. Government and the Economy on the Sen, Amartya y Jean Dréze. 1989. Hunger and Public Action. Oxford: Amazon Frontier. World Bank Environment Paper 11. Was- Clarendon. hington, D.C. Serageldin, Ismail y Christiaan Grootaert. 2000. "Defining Social Ca- Schofield, Roger, David Reher y Alain Bideau. 1991. The Decline of pital: An Integrating View." En Partha Dasgupta e Ismail Sera- Mortality in Europe. Oxford: Clarendon. geldin, comps., Social Capital: A Multifaceted Perspective. Schraeder, Peter J., Steven Hook y Bruce Taylor. 1998. "Clarifying Washington, D.C.: Banco Mundial. the Foreign Aid Puzzle: A Comparison of American, Japanese, Serieux, John E. 1999. "Reducing the Debt of the Poorest: Challen- French, and Swedish Aid Flows." World Politics 50(2): 294-320. ges and Opportunities." North-South Institute, Ottawa. Schuler, Margaret y Sakuntala Kadirgamar-Rajasingham, comps. SEWA (Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia). 1997. Li- 1992. Legal Literacy: A Tool for Women's Empowerment. Was- beralizing for the Poor. Ahmedabad. hington, D.C.: OEF International, Women, Law, and Develop- Seymour, Frances J. y Navroz K. Dubash, con la colaboración de Jake ment. Brunner, François Ekoko, Colin Filer, Hariadi Kartodihardjo y Schultz, T. Paul. 1994. "Human Capital, Family Planning y Their John Mugabe. 2000. The Right Conditions: The World Bank, Effects on Population Growth." American Economic Review 84(2): Structural Adjustment, and Forest Policy Reform. Washington, 255-60. D.C.: Instituto de Recursos Mundiales. ------. 1999. "Preliminary Evidence of the Impact of Progresa on Shah, Anwar. 1999. "Balance, Accountability and Responsiveness: Les- School Enrollment from 1997 and 1998." Instituto Internacio- sons about Decentralization." Documento de trabajo sobre in- nal de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Washington, vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 2021. Banco D.C. Mundial, Washington, D.C. Scoones, Ian. 1995. "Investigating Difference: Applications of Shah, Shekhar. 1999. "Coping with Natural Disasters: The 1998 Wealth Ranking and Household Survey Approaches among Far- Floods in Bangladesh." Documento presentado en el seminario ming Households in Southern Zimbabwe." Development and de verano del Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001, Change 26(1): 67-88. Banco Mundial, julio, Washington, D.C. Search, Leila. 1999. "Tanzania: Report on a Village Immersion." Re- Sharma, Naresh y Jean Drèze. 1996. "Sharecropping in a North In- cuadro para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. dian Village." Journal of Development Studies 27(2): 277-92. Banco Mundial, Washington, D.C. Shaw, R. Paul y Martha Ainsworth, comps. 1995. Financing Health Sebello Mendoza, Meyra y Mark W. Rosegrant. 1995. Comporta- Services through User Fees and Insurance: Case Studies from Sub- miento de los precios en los mercados de maíz de las Filipinas: re- Saharan Africa. Documento para discusión del Banco Mundial percusiones para la eficiencia de los mercados. Washington, D.C.: 294. Washington, D.C. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Ali- Shkolnikov, Vladimir, Giovanni Andrea Cornia, David A. Leon y mentarias France Mesle. 1998. "Causes of the Russian Mortality Crisis: Sebstad, Jennefer y Monique Cohen. 1999. "Microfinance, Risk Evidence and Interpretations." World Development 26(11): 1995- Management and Poverty." Documento de antecedentes para el 2011. Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Agencia de los Es- Siegel, Paul y Jeffrey Alwang. 1999. "An Asset-Based Approach to So- tados Unidos para el Desarrollo Internacional y Banco Mundial, cial Risk Management: A Conceptual Framework." Social Pro- Washington, D.C. tection Discussion Paper 9926. Banco Mundial, Washington, D.C. Secretaría de Programación Económica y Regional. 1998. Caracte- Silver, Hilary. 1994. "Silver, Hilary. 1994. "Exclusión social y soli- rización y evolución del gasto público social. Buenos Aires: Minis- daridad social: tres paradigmas." Revista internacional de trabajo. terio de Economía y Obras y Servicios. 133(5-6): 607-662. Sell, Susan. 1996. "North-South Environmental Bargaining: Ozone, Sindzingre, Alice. 2000. "A Comparative Analysis of African and East Climate Change, and Biodiversity." Global Governance 2: 97-118. Asian Corruption." En Arnold J. Heidenheimer y Michael Johns- Sen, Amartya. 1984. "Poor, Relatively Speaking." En Amartya Sen, ton, comps., Political Corruption. Londres: Transaction. comp., Resources, Values and Development. Nueva York: Basil ------. De próxima aparición. "Dimensions économiques des ré- Blackwell. formes de l'état en Afrique sub-saharienne." En Comi Toulabor ------. 1992. "Missing Women." British Medical Journal 304(6827): y Dominique Darbon, comps., Réforme de l'état: Reconstruction 587-88. institutionnelle et modes de regulation. París: Karthala. ------. 1993. "Capability and Well-Being." En Martha Nussbaum Singerman, Diane. 1995. Avenues of Participation: Family, Politics, and y Amartya Sen, comps., La calidad de vida. México: Fondo de Cul- Networks in Urban Quarters of Cairo. Princeton, N.J.: Princeton tura Económica. University Press. ------. 1997a. "Development Thinking at the Beginning of the 21st Singh, Balmiki Prasad. 1999. "Democracy, Ecology and Culture: The Century." New Series, DERP-2. London School of Economics Indian Experience." Sardar Patel Memorial Lecture, 31 de octu- and Political Science. bre, Nueva Delhi. ------. 1997b. Inequality Reexamined. Cambridge, Mass.: Harvard Sinha, Saurabh y Michael Lipton. 1999. "Damaging Fluctuations, Risk University Press. and Poverty: A Review." Documento de antecedentes para el In- 260 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 forme sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Sussex University, Po- Impoverishment to Empowerment. Nueva York: New York Uni- verty Research Unit, Brighton, y Banco Mundial, Washington, versity Press. D.C. Stewart, Frances, Frank P. Humphreys y Nick Lea. 1997. "Civil Skocpol, Theda. 1992. Protecting Soldiers and Mothers: The Political Conflict in Developing Countries over the Last Quarter of a Origins of Social Policy in the United States. Cambridge, Mass.: Har- Century: An Empirical Overview of Economic and Social Con- vard University Press. sequences." Oxford Development Studies 25(1): 11-41. Skoufias, Emmanuel, Benjamin Davis y Jere R. Behrman. 1999. Stiglitz, Joseph E. 1998a. "Gender and Development: The Role of "An Evaluation of the Selection of Beneficiary Households in the the State." Documento presentado en el taller sobre género y de- Education, Health, and Nutrition Program (Progresa) of Mexico." sarrollo, 2 de abril, Banco Mundial, Washington, D.C. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Ali- ------. 1998b. "The Role of International Financial Institutions in mentarias, Washington, D.C. the Current Global Economy." Discurso pronunciado en el Chi- Smale, Melinda y Paul Heisey. 1994. "Maize Research in Malawi Re- cago Council on Foreign Relations, febrero, Chicago. visited: An Emerging Success Story?" Journal of International De- ------. 1998c. "Towards a New Paradigm for Development: Stra- velopment 6(6): 689-706. tegies, Policies, and Processes." Prebisch Lecture at United Na- Snodgrass, Donald R. y Richard H. Patten. 1989. "Reform of Rural tions Conference on Trade and Development, octubre, Ginebra. Credit in Indonesia: Inducing Bureaucracies to Behave Compe- ------. 1999. "Quis Custodiet Ipsos Custodes? Corporate Gover- titively." Development Discussion Paper 315. Harvard Institute nance Failure in the Transition." Discurso pronunciado en la Con- for International Development, Cambridge, Mass. ferencia anual del Banco Mundial sobre economía del desarrollo Solo, Tova Maria. 1998a. "Competition in Water and Sanitation: The en Europa, Banco Mundial, 21-23 de junio, París. Role of Small-Scale Entrepreneurs." Viewpoint 165. Banco Mun- Stiglitz, Joseph E. y Hirofumi Uzawa. 1969. Readings in the Modern dial, Red sobre finanzas, sector privado e infraestructura, Was- Theory of Economic Growth. Cambridge, Mass.: MIT Press. hington, D.C. Stock, Elisabeth y Jan de Veen. 1996. Expanding Labor-Based Met- ------. 1998b. "Keeping Paraguay's Aguateros on Stream." Wall Street hods for Road Works in Africa. Documento técnico del Banco Journal, 27 de noviembre. Mundial 347. Washington, D.C. ------. 1999. "West African Businesses Pioneer Water and Sanita- Strauss, John y Duncan Thomas. 1998. "Health, Nutrition, and tion Services to the Poor." Recuadro para el Informe sobre el de- Economic Development." Journal of Economic Literature 36: 766- sarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. 817. Solow, Robert. 1956. "A Contribution to the Theory of Economic Streeten, Paul. 1984. "Basic Needs: Some Unsettled Questions." Growth." Quarterly Journal of Economics 70: 65-94. World Development 12: 973-82. Soobader, Mah-Jabeen y Felicia LeClere. 1999. "Aggregation and the Streeten, Paul, Shahid J. Burki, Mahbub ul Haq, Norman Hicks y Measurement of Income Inequality: Effects on Morbidity." So- Frances Stewart. 1981. Streeten, Paul, Shahid J. Burki, Mahbub cial Science and Medicine 48: 733-44. ul Haq, Norman Hicks, y Frances Stewart. 1986. Lo primero es Spohr, Chris. 2000. "Essays on Household and the Workforce in Tai- lo primero: satisfacer las necesidades humanas básicas en los países en wan." Massachusetts Institute of Technology, Department of desarrollo. Madrid: Publicado para el Banco Mundial por Edito- Economics, Cambridge, Mass. rial Tecnos. Srinivas, Mysore. 1987. "The Dominant Caste in Rampura." En Subbarao, Kalanidhi. 1997. "Public Works as an Anti-poverty Pro- Mysore Srinivas, comp., The Dominant Caste and Other Essays. gram: An Overview of Cross-Country Experience." American Jour- Nueva Delhi: Oxford University Press. nal of Agricultural Economics 79: 678-83. Srinivasan, T.N. 2000. "Growth, Poverty Reduction, and Inequality." ------. 1998. "Namibia's Social Safety Net: Issues and Options for Documento presentado en la Conferencia anual del Banco Mun- Reform." Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a dial sobre economía del desarrollo en Europa, Banco Mundial, 26- políticas de desarrollo 1996. Banco Mundial, Washington, D.C. 28 de junio, París. Subbarao, Kalanidhi, Aniruddha Bonnerjee, Jeanine Braithwaite, Srinivasan, T.N. y Pranab K. Bardhan. 1974. Poverty and Income Dis- Soniya Carvalho, Kene Ezemenari, Carol Graham y Alan Thomp- tribution in India. Calcutta: Statistical Publishing Society. son. 1997. Safety Net Programs and Poverty Reduction: Lessons Steele, Claude M. 1999. "Thin Ice: `Stereotype Threat' and Black Co- from Cross-Country Experience. Serie Tendencias del Desarrollo. llege Students." Atlantic Monthly 284(2): 44-54. Washington, D.C.: Banco Mundial. Stein, Ernesto. 1999. "Fiscal Discipline and Social Protection: Are They Summers, Lawrence H. 1992. "Investing in All the People." Pakis- Compatible?" Banco Interamericano de Desarrollo, Research De- tan Development Review 31: 367-93. partment, Washington, D.C. ------. 1993. "Foreword." En Elizabeth M. King y M. Anne Hill, Stein, Howard. 1999. "The Development of the Developmental comps., Women's Education in Developing Countries: Barriers, Be- State in Africa: A Theoretical Enquiry." Documento presentado nefits, and Policies. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press. en la reunión de la Asociación de Estudios Africanos, 11-14 de Summers, Robert y Alan Heston. 1991. "The Penn World Table (Mark noviembre, University of Pennsylvania, Filadelfia. 5): An Expanded Set of International Comparisons, 1950-1988." Steward, Fred. 1978. Technology and Underdevelopment. Londres: Mac- Quarterly Journal of Economics 106(2): 327-68. millan. Suryahadi, Asep, Sudarno Sumarto, Yusuf Suharso y Lant Prit- Stewart, Frances. 1995. "The Social Impacts of Globalization and Mar- chett. 1999. "The Evolution of Poverty during the Crisis in In- ketization." En Üner Kirdar y Leonard Silk, comps., People: From donesia, 1996 to 1999." Banco Mundial, Washington, D.C., y bibliografía 261 Unidad de vigilancia social e intervención en casos de emergencia, ------. 1997. "Incomes, Expenditures, and Health Outcomes: Evi- Yakarta. dence on Intrahousehold Resource Allocation." En Lawrence Swamy, Anand V., Steve Knack, Young Lee y Omar Azfar. 1999. Haddad, John Hoddinott y Harold Alderman, comps., Intra- "Gender and Corruption." University of Maryland, Center on Ins- household Resource Allocation in Developing Countries: Models, titutional Reform and the Informal Sector, College Park. Methods, and Policy. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Sweden, Ministry for Foreign Affairs. 1999. "Making Partnerships Press. Work on the Ground." Informe de un seminario, 30-31 de ------. 1999. "Economic Crisis and Poverty: Evidence from Indo- agosto, Ulvsunda Castle, Estocolmo. nesia." University of California at Los Angeles, Department of Eco- Szekély, Miguel, Nora Lustig, Jose Antonio Mejia y Martin Cumpa. nomics. De próxima aparición. How Many Poor People in Latin America Thomas, Duncan, Victor Lavy y John Strauss. 1996. "Public Policy Are There Really? Washington, D.C.: Banco Interamericano de De- and Anthropometric Outcomes in the Côte d'Ivoire." Journal of sarrollo. Public Economics 61: 155-92. Szreter, Simon. 1997. "Economic Growth, Disruption, Depriva- Thomas, Vinod y Yan Wang. 1998. "Missing Lessons of East Asia: Open- tion, Disease and Death: On the Importance of the Politics of Pu- ness, Education, and the Environment." Documento presentado en blic Health." Population and Development Review 23(4): 693-728. la Conferencia anual del Banco Mundial sobre el desarrollo en Amé- ------. De próxima aparición. "Social Capital, the Economy and rica Latina y el Caribe, Banco Mundial, junio, Montevideo. Education in Historical Perspective." En Stephen Baron, John Field Thorbecke, Erik. 1985. "The Social Accounting Matrix and Con- y Tom Schuller, comps., Social Capital: Critical Perspectives. Ox- sistency-Type Planning Models." En Graham Pyatt y Jeffrey I. ford: Oxford University Press. Round, comps., Social Accounting Matrices: A Basis for Planning. Tacoli, Cecilia. 1998. "Rural-Urban Interactions: A Guide to the Li- Washington, D.C.: Banco Mundial. terature." Environment and Urbanization 10(1): 147-66. ------. 1991. "Adjustment, Growth and Income Distribution in In- Tanzi, Vito. 1998. "Fundamental Determinants of Inequality and the donesia." World Development 19(11): 1595-614. Role of D.C. ------. 2000. "The Evolution of the Development Doctrine and the ------. 1999. "The Quality of the Public Sector." Documento pre- Role of Foreign Aid, 1950-2000." En Finn Tarp, comp., Foreign sentado en la conferencia del Fondo Monetario Internacional Aid and Development: Lessons Learnt and Directions for the Future. sobre las reformas de segunda generación, 8-9 de noviembre, Londres: Routledge. Washington, D.C. Thorbecke, Erik y Hong-Sang Jung. 1996. "A Multiplier Decom- Tanzi, Vito y Hamid Davoodi. 1997. "Corruption, Public Investment, position Method to Analyze Poverty Alleviation." Journal of De- and Growth." Documento de Trabajo del FMI 97/139. Fondo velopment Economics 48: 279-300. Monetario Internacional, Washington, D.C. Timmer, C. Peter. 1997. "How Well Do the Poor Connect to the Temple, Jonathan. 1998. "Initial Conditions, Social Capital, and Growth Process?" Consulting Assistance on Economic Reform Dis- Growth in Africa." Journal of African Economics 73(3): 309-47. cussion Paper 178. Harvard Institute for International Develop- ------. 1999. "The New Growth Evidence." Journal of Economic ment, Cambridge, Mass. Literature 37: 112-56. Timmer, Marcel P. y Adam Szirmai. 1997. "Growth and Diver- Temple, Jonathan y Paul A. Johnson. 1998. "Social Capability and gence in Manufacturing Performance in South and East Asia." Re- Economic Growth." Quarterly Journal of Economics 113(3): 965- search Memorandum Gd-37. University of Groningen, Groningen 90. Growth and Development Centre. Tendler, Judith. 1993. New Lessons from Old Projects: The Workings Tomich, Thomas P. y Meine van Noodwijk, comps. 1998. Alter- of Rural Development in Northeast Brazil. Estudio sobre la evaluación natives to Slash-and-Burn in Indonesia: Summary Report and Synt- de operaciones. Washington, D.C.: Banco Mundial. hesis of Phase II. Bogor: International Centre for Research in ------. 1997. Good Governance in the Tropics. Baltimore, Md.: Agroforestry. Johns Hopkins University Press. Tommasi, Mariano. 1999. "On High Inflation and the Allocation of Tendler, Judith y Sara Freedheim. 1994. "Trust in a Rent-Seeking Resources." Journal of Monetary Economics 44: 401-21. World: Health and Government Transformed in Northeast Bra- Tommasi, Mariano y Andrés Velasco. 1996. "Where Are We in the zil." World Development 22(12): 1771-91. Political Economy of Reform?" Journal of Policy Reform 1(2): Teranish, Juro. 1996. "Sectoral Resource Transfer, Conflict and 187-238. Macro-Stability in Economic Development: A Comparative Tommasi, Mariano y Federico Weischelbaum. 1999. "A Principal- Analysis." En Masahiko Aoki, Hyung-Ki Kim y Masahiro Okuno- Agent Building Block for the Study of Decentralization and In- Fujiwara, comps., The Role of Government in East Asian Econo- tegration." Harvard University, Cambridge, Mass. mic Development: Comparative Institutional Analysis. Nueva York: Townsend, Peter. 1979. Poverty in the United Kingdom: A Survey Oxford University Press. of Household Resources and Standards of Living. Londres: Allen Ter-Minassian, Teresa. 1997. Fiscal Federalism in Theory and Prac- Lane. tice. Washington, D.C.: Fondo Monetario Internacional. ------. 1985. "Sociological Approach to the Measurement of Po- TGNP (Tanzania Gender Networking Programme). 1999. Budge- verty: A Rejoinder to Professor Amartya Sen." Oxford Economic ting with a Gender Focus. Dar es Salaam. Papers 37: 659-68. Thomas, Duncan. 1990. "Intrahousehold Resource Allocation: An Townsend, Robert. 1994. "Risk and Insurance in Village India." Inferential Approach." Journal of Human Resources 25: 635-64. Econometrica 62(3): 539-91. 262 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ------. 1995. "Consumption Insurance: An Evaluation of Risk-Be- ------.1997. Informe sobre desarrollo humano 1997. Madrid: Edi- aring Systems in Low-Income Economies." Journal of Economic ciones Mundi-Prensa. Perspectives 9: 83-102. ------.1998. Superar la pobreza humana. Nueva York: Naciones Uni- Treisman, Daniel. 1998. "The Causes of Corruption: A Cross-Na- das tional Study." University of California at Los Angeles, Department ------.1999a. Informe sobre desarrollo humano 1999. Madrid: Edi- of Political Science. ciones Mundi-Prensa. Tsui, Kay Yuen. 1995. "Multidimensional Generalizations of the Re- ------.1999b. PNUD: Manual de Programación. Nueva York: Na- lative and Absolute Indices: The Atkinson-Kolm-Sen Approach." ciones Unidas. Journal of Economic Theory 67: 251-65. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educa- ------. 1997. "Multidimensional Poverty Indices." Chinese Uni- ción, la Ciencia y la Cultura). Database. [unescostat.unesco.org/ versity of Hong Kong, Department of Economics. en/stats/stats0.htm] Tuck, Laura y Kathy Lindert. 1996. From Universal Food Subsidies Unger, Danny. 1998. Building Social Capital in Thailand: Fibers, Fi- to a Self-Targeted Program: A Case Study in Tunisian Reform. Do- nance, and Infrastructure. Nueva York: Cambridge University cumento para discusión del Banco Mundial 351. Washington, Press. D.C. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 1994. Tummala, Krishna K. 1999. "Policy of Preference: Lessons from Children at Work. East Asia and Pacific Regional Office. Bang- India, the United States, and South Africa." Public Administra- kok. tion Review 59(6): 495-509. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y Oxfam Turok, Ben. 1999. "South Africa: From Exclusion to Integration." International. 1999. "Debt Relief and Poverty Reduction: Mee- Documento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mun- ting the Challenge." Documento presentado en el seminario de dial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. examen de los países pobres muy endeudados, Comisión Econó- Turton, David, comp. 1997. War and Ethnicity: Global Connections mica para Africa de las Naciones Unidas, julio, Addis Ababa. and Local Violence. Rochester, N.Y.: University of Rochester [www.worldbank.org/hipc]. Press. United Kingdom, Secretary of State for International Development. Tzannatos, Zafiris. 1998. "Child Labor and School Enrollment in Thai- 1997. Eliminating World Poverty: A Challenge for the 21st Century. land in the 1990s." Social Protection Paper 9818. Banco Mun- White Paper on International Development. Londres: Her Ma- dial, Washington, D.C. jesty's Stationery Office. Uberoi, Patricia. 1999. "Gender and State Policies in India, 1950- Uphoff, Norman. 1992. Learning from Gal Oya: Possibilities for Par- 2000." Banco Mundial, Washington, D.C. ticipatory Development and Post-Newtonian Social Science. Ithaca, Uddin, Sharif. 1999. "The `Village Phone': Bringing Universal Ser- N.Y.: Cornell University Press. vice to Rural Areas in Bangladesh." Documento presentado en la primera Conferencia Internacional sobre telecomunicaciones ru- ------. 1993. "Grassroots Organizations and NGOs in Rural De- rales de National Telephone Cooperative Association, noviembre, velopment: Opportunities with Diminishing States and Expan- Washington, D.C. ding Markets." World Development 21(4): 607-22. Udry, Christopher. 1991. "Credit Markets in Northern Nigeria: ------. 1998. "Community-Based Natural Resources Management: Credit as Insurance in a Rural Economy." World Bank Economic Connecting Micro and Macro Processes, and People with Their Review 4(3): 251-71. Environments." Presentado en el Seminario internacional sobre ------. 1996. "Gender, Agricultural Production, and the Theory of gestión comunitaria de los recursos naturales, Banco Mundial, 10- the Household." Journal of Political Economy 104(5): 1010-46. 14 de mayo, Washington, D.C. ------. 1999. "Poverty, Risk and Households." Documento pre- USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Interna- sentado en el seminario de verano del Informe sobre el desarrollo cional), OFDA (Office of U.S. Foreign Disaster Assistance). mundial 2000/2001, Banco Mundial, julio, Washington, D.C. 1999. International Disaster Database. Washington, D.C. Udry, Christopher, John Hoddinott, Harold Alderman y Lawrence U.S. Census Bureau. 1999. Poverty in the United States 1998. Was- Haddad. 1995. "Gender Differentials in Farm Productivity: Im- hington, D.C.: U.S. Department of Commerce. plications for Household Efficiency and Agricultural Policy." Uvin, Peter. 1995. "Fighting Hunger at the Grassroots: Paths to Food Policy 20(5): 407-23. Scaling Up." World Development 23: 927-39. Naciones Unidas. 1998. Poverty Reduction Strategies: A Review. Nueva Valdes, Alberto. 1994. "Agricultural Reforms in Chile and New Ze- York. aland: A Review." Journal of Agricultural Economics 45(2): 189- ONUSIDA ( Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el 201. VIH/SIDA). 1998. La epidemia de SIDA: situación en diciembre ------. 1999. "A Rural Poverty Profile of the Region." En Ramon de 1998. Ginebra Lopez y Alberto Valdes, comps., Rural Poverty in Latin America: ------.Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA. Ginebra. Analytics, New Empirical Evidence and Policy. Washington, D.C.: PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 1995. Banco Mundial. Informe sobre desarrollo humano 1995. México: Harla S.A. de van de Walle, Dominique. 1995. "Toward a Synthesis." En Domi- C.V. nique van de Walle y Kimberly Nead, comps., Public Spending ------.1996. Informe sobre desarrollo humano 1996. Madrid: Edi- and the Poor: Theory and Evidence. Baltimore, Md.: Johns Hop- ciones Mundi-Prensa. kins University Press. bibliografía 263 ------. 1996. Infrastructure and Poverty in Vietnam. Estudio de Varma, Keshav. 1999. "City of Ahmedabad Slum Networking Pro- medición de los niveles de vida. Documento de trabajo No. 121. ject." Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia, Ahmeda- Washington, D.C.: Banco Mundial. bad. ------. 2000a. "Are Returns to Investment Lower for the Poor? Varshney, Ashutosh. 1999a. "Democracy and Poverty." Documento Human and Physical Capital Interactions in Rural Vietnam." Banco de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Washington, 2000/2001. Banco Mundial, Washington, D.C. D.C., y Universidad de Toulouse, Departmento de Economía. ------. 1999b. "Mass Politics or Elite Politics? India's Economic Re- ------. 2000b. "Choosing Pro-poor Rural Road Investments." forms in Comparative Perspective." En Jeffrey Sachs, Ashutosh Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Varshney y Nirupam Bajpai, comps., India in the Era of Econo- hington, D.C. mic Reforms. Nueva Delhi: Oxford University Press. ------. 2000c. "Human Capital and Labor Market Constraints in ------. 2000. Ethnic Conflict and Civic Life: Hindus and Muslims Developing Countries: A Case Study of Irrigation in Vietnam." in India. New Haven, Conn.: Yale University Press. Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Was- Vatsa, Krishna. 1999. "Community Participation in Postdisaster Re- hington, D.C. construction: Lessons Learned from the Maharashtra Emergency van de Walle, Dominique y Dileni Gunewardena. 2000. "Sources of Earthquake Rehabilitation Program." Recuadro para el Informe Ethnic Inequality in Viet Nam." Documento de trabajo sobre in- sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Was- vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 2297. Banco Mun- hington, D.C. dial, Washington, D.C. Vélez, Carlos Eduardo, Adriana Kugler y César Bouillón. 1999. "A van de Walle, Dominique y Kimberly Nead, comps. 1995. Public Spen- Microeconomic Decomposition of the Inequality U-turn in ding and the Poor: Theory and Evidence. Baltimore, Md.: Johns Hop- Urban Colombia: Labor Market Forces and Beyond." Banco In- kins University Press. teramericano de Desarrollo, Unidad Asesora sobre Pobreza y De- van de Walle, Nicolas. De próxima aparición. The Politics of Perma- sigualdad, Washington, D.C. nent Crisis: Managing African Economies, 1979-1999. Nueva York: Vella, Venanzio. 1997. "Health and Nutritional Aspects of Well- Cambridge University Press. Being." En Jeni Klugman, comp., Poverty in Russia: Public Policy van de Walle, Nicolas y Timothy Johnston. 1996. Improving Aid to and Private Responses. Washington, D.C.: Banco Mundial. Africa. Policy Essay 21. Washington, D.C.: Consejo de Desarro- Venkataraman, Arjunamurthy y Julia Falconer. 1999. "Rejuvenating llo de Ultramar. India's Decimated Forests through Joint Action: Lessons from van der Gaag, Jacques. 1995. Private and Public Initiatives Working Andhra Pradesh." Datos básicos de proyectos. Banco Mundial, De- Together for Health and Education. Serie Tendencias del Desarrollo. partamento de Desarrollo Rural, Washington, D.C. Washington, D.C.: Banco Mundial. Vietnam, General Statistics Office. 1998. Vietnam Living Standards van Dijk, Meine Pieter y Roberta Rabellotti. 1997. Enterprise Clus- Survey 1998. Hanoi. ters and Networks in Developing Countries. Londres: Frank Cass. Villagran, Eduardo. 2000. "Key Drivers of Improved Access: Off-Grid van Domelen, Julie y Daniel Owen. 1998. "Getting an Earful: A Re- Service." En Programa de asistencia para la gestión del sector de view of Beneficiary Assessments of Social Funds." Social Protec- energía , Energy and Development Report 2000: Energy Services for tion Discussion Paper 9816. Banco Mundial, Washington, D.C. the World's Poor. Washington, D.C.: Banco Mundial. van Doorslaer, Eddy y Adam Wagstaff. 1997. "Income-Related Ine- qualities in Health: Some International Comparisons." Journal Visaria, Pravin. 2000. "Poverty in India during 1994-98: Alternative of Health Economics 16: 93-112. Estimates." Institute of Economic Growth, Dehli. van Ginneken, Wouter, comp. 1999. Social Security for the Excluded von Pischke, J.D., Dale W. Adams y Gordon Donald, comps. 1984. Majority. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Rural Financial Markets in Developing Countries: Their Use and van Nieuwkoop, Martien y Jorge E. Uquillas. 2000. "Defining Eth- Abuse. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press. nodevelopment in Operational Terms: Lessons from the Ecuador Vos, Rob, Margarita Velasco y Edgar de Labastida. 1999. "Econo- Indigenous and Afro-Ecuadoran Peoples Development Project." mic and Social Effects of El Niño in Ecuador, 1997-1998." Banco Sustainable Development Working Paper 6. Banco Mundial, Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Washington, D.C. Waddington, Catriona y K.A. Enyimayew. 1989. "Price to Pay: The van Rijckeghem, Caroline y Beatrice Weder. 1997. "Corruption and Impact of User Charges in Asante-Akim District, Ghana." In- the Rate of Temptation: Do Low Wages in Civil Service Cause ternational Journal of Health Planning and Management 4(1): 17- Corruption?" Documento de Trabajo del FMI 97/73. Fondo 47. Monetario Internacional, Washington, D.C. ------. 1990. "A Price to Pay, Part 2: The Impact of User Charges van Rooy, Alison, comp. 1998. Civil Society and the Aid Industry. Lon- in the Volta Region of Ghana." International Journal of Health dres: Earthscan. Planning and Management 5(4): 287-312. van Trotsenburg, Axel y Alan MacArthur. 1999. "La Iniciativa para Wade, Robert. 1985. "The Market for Public Office: Why the In- la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados: dian State Is Not Better at Development." World Development alivio de la carga de la deuda para los países pobres." Washing- 13(abril): 467-97. ton, D.C.: Banco Mundial. ------. 1987. Village Republics: Economic Conditions for Collec- Varian, Hall R. 1990. "Monitoring Agents with Other Agents." tive Action in South India. Nueva York: Cambridge University Journal of Institutional and Theoretical Economics 146: 153-74. Press. 264 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 ------. 1991. Governing the Market: Economic Theory and the Role Weber, Eugene J. 1976. Peasants into Frenchmen: The Modernization of Government in East Asian Industrialization. Princeton, N.J.: Prin- of Rural France, 1870-1914. Stanford, Calif.: Stanford University ceton University Press. Press. ------. 1992. "How to Make Street-Level Bureaucracies Work Bet- Wei, Shang-Jin. 1999a. Corruption and Poverty: New Evidence. Was- ter: India and Korea." International Development Studies Bulletin hington, D.C.: Banco Mundial. 23: 51-54. ------. 1999b. "Corruption in Economic Development: Beneficial Wagstaff, Adam. 1999. Inequalities in Child Mortality in the De- Grease, Minor Annoyance, or Major Obstacle?" Documento de veloping World: How Large Are They? How Can They Be Redu- trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo ced? Washington, D.C.: Banco Mundial, Red sobre desarrollo 2048. Banco Mundial, Washington, D.C. humano. Weidenbaum, Murray y Samuel Hughes. 1996. The Bamboo Network: ------.2000 "Desigualdades socioeconómicas y mortalidad infan- How Expatriate Chinese Entrepreneurs Are Creating a New Economic til: comparación de nueve países en desarrollo." Boletín de la Or- Superpower in Asia. Nueva York: Free Press. ganización Mundial de la Salud 78(1). Weiner, David. 1999. "At Seattle, Start the Trade and Labor Dialo- ------. De próxima aparición a. If the Health of the Poor Matters gue." ODC Viewpoint. Consejo de Desarrollo de Ultramar, Was- More: Child Survival Inequealities in Nine Developing Coun- hington, D.C. tries. Washington, D.C.: Banco Mundial, Red sobre desarrollo Weiner, Myron. 1991. The Child and the State in India: Child Labor humano. and Education Policy in Comparative Perspective. Princeton, N.J.: ------. De próxima aparición b. Inequalities in Child Health. Was- Princeton University Press. hington, D.C.: Banco Mundial, Red sobre desarrollo humano. Wellenius, Bjorn. 1997. "Extending Telecommunications Service Wagstaff, Adam y Eddy van Doorslaer. 2000. "Income Inequality and to Rural Areas: The Chilean Experience." Viewpoint 105. Banco Health: What Does the Literature Tell Us?" Annual Review of Pu- Mundial, Red sobre finanzas, sector privado e infraestructura, Was- blic Health 21: 543-67. hington, D.C. Wagstaff, Adam y Naoko Watanabe. 2000. "Socioeconomic Ine- Whang, In-Joun. 1981. Management of Rural Change in Korea. Seúl: qualities in Child Malnutrition in the Developing World." Banco National University Press. Mundial, Grupo de Salud, Nutrición y Población, Washington, White, Judy. 1997. "Evaluation Synthesis of Rural Water and Sani- D.C. tation Projects." Evaluation Report EV596. U.K. Department for Waldmann, Robert. 1992. "Income Distribution and Infant Mor- International Development, Londres. tality." Quarterly Journal of Economics 107: 1283-302. Whitehead, Laurence y George Gray-Molina. 1999. "The Long- Walker, Ian, Rafael del Cid, Fidel Ordoñez, y Florencia Rodríguez. Term Politics of Pro-poor Policies." Documento de anteceden- 1999. "Evaluación Ex-Post del Fondo Hondureño de Inversión tes para el Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Social." Banco Mundial, Washington, D.C. Mundial, Washington, D.C. Walker, Ian, Margarita Velasquez, Francisco Ordonez y Florencia Ro- Whittington, Dale, Donald T. Lauria y Xinming Mu. 1989. "Paying driguez. 1997. "Regulation, Organization and Incentives: The Po- for Urban Services: A Study of Water Vending and Willingness litical Economy of Potable Water Services in Honduras." to Pay for Water in Onitsha, Nigeria." Report INU40. Banco Mun- Documento de trabajo R-314. Banco Interamericano de Desarrollo, dial, Infrastructure and Urban Development Department, Was- Washington, D.C. hington, D.C. Walker, Thomas y James Ryan. 1990. Village and Household Econo- Wilkinson, Richard. 1996. Unhealthy Societies: The Afflictions of Ine- mies in India's Semi-arid Tropics. Baltimore, Md.: Johns Hopkins quality. Londres: Routledge. University Press. Williamson, John. 1990. Latin American Adjustment: How Much Wallsten, Scott J. 1999. "An Empirical Analysis of Competition, Pri- Has Happened? Washington, D.C.: Institute for International vatization, and Regulation in Africa and Latin America." Docu- Economics. mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de ------. 1993. "Democracy and the `Washington Consensus'." desarrollo 2136. Banco Mundial, Washington, D.C. World Development 21: 1329-36. Walt, Gill, Enrico Pavignani, Lucy Gilson y Kent Buse. 1999. "Ma- Wilson, William Julius. 1996. When Work Disappears: The World of naging External Resources in the Health Sector: Are There the New Urban Poor. Nueva York: Knopf. Lessons for SWAps?" Health Policy and Planning 14(3): 273- Winters, L. Alan. 1999. "Trade, Trade Policy, and Poverty: What Are 84. the Links?" Documento de antecedentes para el Informe sobre el Ward-Batts, Jennifer. 1998. "Modeling Family Expenditures to Test desarrollo mundial 2000/2001. Sussex University, Economics De- Income Pooling." Documento presentado en las Reuniones de partment, Brighton, y Banco Mundial, Washington, D.C. 1998 de la Population Association of America, 2-4 de abril, Chi- Wodon, Quentin. 1997. "Food Energy Intake and Cost of Basic Needs: cago. Measuring Poverty in Bangladesh." Journal of Development Stu- Waterbury, John. 1973. "Endemic and Planned Corruption in a dies 34: 66-101. Monarchical Regime." World Politics 25(4): 533-55. ------. 1999. "Growth, Inequality, and Poverty: A Regional Panel Webb, Michael y David Ehrhardt. 1998. "Improving Water Servi- for Bangladesh." Documento de trabajo sobre investigaciones re- ces through Competition." Banco Mundial, Red sobre finanzas, lativas a políticas de desarrollo 2072. Banco Mundial, Washing- sector privado e infraestructura, Washington, D.C. ton, D.C. bibliografía 265 ------. 2000a. "Extreme Poverty and Human Rights: Essays on Jo- Woolcock, Michael, Lant Pritchett y Jonathan Isham. 1999. "The So- seph Wresinski." Documento de antecedentes para el Informe sobre cial Foundations of Poor Economic Growth in Resource-Rich el desarrollo mundial 2000/2001. Banco Mundial, Washington, Countries." Documento preparado para el proyecto sobre recur- D.C. sos naturales y crecimiento económico del Instituto Mundial de ------. 2000b. "Income Mobility and Risk during the Business Investigaciones de Economía del Desarrollo, Universidad de las Cycle." Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Ges- Naciones Unidas, Helsinki. tión Económica, Washington, D.C. World Bank Partnerships Group. 1998a. "Partnership for Develop- ------. 2000c. "Public Works Employment and Workfare Pro- ment: From Vision to Action." Briefing to Board of Executive Di- grams: Optimizing the Timing of Benefits for Poverty Reduction." rectors, septiembre, Washington, D.C. Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Eco- ------. 1998b. "Partnership for Development: Proposed Actions nómica, Washington, D.C. for the World Bank." Documento para discusión. Washington, ------. De próxima aparición. "Micro Determinants of Consump- D.C. tion, Poverty, Growth, and Inequality in Bangladesh."Applied Eco- World Faiths Development Dialogue. 1999. "A Different Perspec- nomics. tive on Poverty and Development." Observaciones acerca del In- Wodon, Quentin y Norman Hicks. 1999. "Protecting the Poor du- forme sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Londres. ring Crisis through Public Spending? Framework and Application ------. 2000. "A New Direction for World Development? Com- to Argentina and Mexico." Banco Mundial, Red sobre Reducción ment on the First Full Version of the World Development Report de la Pobreza y Gestión Económica, Washington, D.C. 2000/2001." Occasional Paper 3. Londres. Wodon, Quentin y Mari Minowa. 2000. "Training for the Urban Wuyts, Marc. 1996. "Foreign Aid, Structural Adjustment, and Pu- Unemployed: A Reevaluation of Mexico's Probecat." Banco Mun- blic Management: The Mozambican Experience." Development dial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, and Change 27(4): 717-49. Washington, D.C. Yao, Shujie. 1999. "Economic Growth, Income Inequality and Po- Wodon, Quentin, Norman Hicks, Bernadette Ryan y Gabriel Gon- verty in China under Economic Reforms." Journal of Development zalez. 2000. "Are Governments Pro-poor but Short-Sighted? Tar- Studies 35(6): 104-30. geted and Social Spending for the Poor during Booms and Busts." Yaqub, Shahin. 1999. "How Equitable Is Public Spending on He- Banco Mundial, Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Eco- alth and Education?" Documento de antecedentes para el Informe nómica y Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Was- sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Sussex University, Poverty hington, D.C. Research Unit, Brighton, y Banco Mundial, Grupo de investiga- Wodon, Quentin, Robert Ayres, Matias Barenstein, Kihoon Lee, ciones sobre el desarrollo, Washington, D.C. Pia Peeters, Corinne Siaens y Shlomo Yitzhaki. 2000. Poverty and Yaron, Jacob. 1992. Successful Rural Finance Institutions. Docu- Policy in Latin America and the Caribbean. Documento técnico mento para discusión del Banco Mundial 150. Washington, D.C. del Banco Mundial 467. Washington, D.C. Yaron, Jacob, McDonald Benjamin Jr. y Stephanie Charitonenko. Wolf, Margery. 1985. Revolution Postponed: Women in Contemporary 1998. "Promoting Efficient Rural Financial Intermediation." China. Stanford, Calif.: Stanford University Press. World Bank Research Observer 13(2): 147-70. Wolfensohn, James D. 1000 "Propuesta de un Marco Integral de De- Yaron, Jacob, McDonald Benjamin Jr., y Gerda Piprek. 1997. Fi- sarrollo: Documento preliminar para su discusión." Banco Mun- nanciamiento rural: problemas, diseño y prácticas óptimas. Serie de dial, Oficina del Presidente, Washington, D.C. monografías y estudios sobre el desarrollo social y ecológicamente Woo-Cumings, Meredith, comp. 1999. The Developmental State. sostenible No. 14. Washington, D.C.: Banco Mundial. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. Yepes, Guillermo. 1999. "Do Cross-Subsidies Help the Poor to Be- Woods, Ngaire. 1999. "Good Governance in International Organi- nefit from Water and Wastewater Services? Lessons from Gua- zations." Global Governance 5: 39-61. yaquil." Water Supply and Sanitation Program Working Paper. Woolcock, Michael. 1998. "Social Capital and Economic Develop- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Banco ment: Toward a Theoretical Synthesis and Policy Framework." Mundial, Washington, D.C. Theory and Society 27(2): 151-208. Yost, Carol. 1999. "Gender and Law: Challenges and Opportunities for ------. 1999. "Learning from Failures in Microfinance." Ameri- Development." Observaciones el seminario del Banco Mundial can Journal of Economics and Sociology 58(1): 17-42. sobre diferencias entre sexos y legislación, junio, Washington, D.C. ------. 2000. "Managing Risk, Shocks, and Opportunities in De- Young, Alwyn. 1995. "The Tyranny of Numbers: Confronting the veloping Economies: The Role of Social Capital." En Gustav Statistical Realities of East Asian Growth." Quarterly Journal of Ranis, comp., Dimensions of Development. New Haven, Conn.: Economics 110(3): 641-80. Yale Center Press. Younger, Stephen. 1996. "Labor Market Consequences of Re- ------. De próxima aparición. Using Social Capital: Getting the So- trenchment for Civil Servants in Ghana." En David E. Sahn, comp., cial Relations Right in the Theory and Practice of Economic Deve- Economic Reform and the Poor in Africa. Oxford: Clarendon. lopment. Princeton, N.J.: Princeton University Press. Zaman, Hassan. 1999. "Assessing the Impact of Microcredit on Po- Woolcock, Michael y Deepa Narayan. De próxima aparición. "So- verty and Vulnerability in Bangladesh." Documento de trabajo cial Capital: Implications for Development Theory, Research sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo 2145. and Policy." World Bank Research Observer. Banco Mundial, Washington, D.C. 266 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 Zeller, Manfred. 1999. "The Role of Microfinance for Income and ported Sex Ratio at Birth in China." Population and Development Consumption Smoothing." Documento presentado en la Con- Review 19(2): 283-302. ferencia sobre Protección Social y Pobreza, Banco Interamericano Zimmerman,FredericyMichaelR.Carter.1999."AssetSmoothing,Con- de Desarrollo, 4-5 de febrero, Washington, D.C. sumption Smoothing and the Reproduction of Inequality under Risk Zeng Yi, Tu Ping, Gu Baochang, Xu Yi, Li Bohua y Li Yongping. and Subsistence Constraints." Department of Agricultural and Ap- 1993. "Causes and Implications of the Recent Increase in the Re- plied Economics Staff Paper 402. University of Wisconsin, Madison. Indicadores seleccionados del desarrollo mundial Introducción a los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial 270 Mapa. El mundo según el ingreso 273 Cuadros Perspectiva mundial Cuadro 1 Tamaño de la economía 274 Cuadro 2 Calidad de vida 276 Población Cuadro 3 Población y población activa 278 Cuadro 4 Pobreza 280 Cuadro 5 Distribución del ingreso o del consumo 282 Cuadro 6 Educación 284 Cuadro 7 Salud 286 Medio ambiente Cuadro 8 Uso de la tierra y productividad agrícola 288 Cuadro 9 Consumo de agua, deforestación y zonas protegidas 290 Cuadro 10 Consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono 292 Economía Cuadro 11 Crecimiento de la economía 294 Cuadro 12 Estructura de la producción 296 Cuadro 13 Estructura de la demanda 298 Cuadro 14 Finanzas del gobierno central 300 Cuadro 15 Balanza de pagos, cuenta corriente y reservas internacionales 302 Estados y mercados Cuadro 16 Finanzas del sector privado 304 Cuadro 17 Función del Estado en la economía 306 Cuadro 18 Energía eléctrica y transporte 308 Cuadro 19 Comunicaciones, información y ciencia y tecnología 310 Integración mundial Cuadro 20 Comercio internacional 312 Cuadro 21 Flujos financieros y de asistencia 314 Cuadro 1a Indicadores básicos de otras economías 316 Notas Técnicas 317 Fuentes de los datos 333 Clasificación de las economías según su ingreso y región a la que pertenecen, 2000 334 269 Introducción a los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial L os Indicadores seleccionados del desarrollo mun- Organización de los Indicadores dial constituyen un conjunto básico de indicadores de uso seleccionados del desarrollo mundial corriente obtenidos a partir de las bases de datos sobre el desarrollo del Banco Mundial. Se presentan 21 cua- En los Cuadros 1 y 2, Perspectiva mundial, se presenta un dros en los que, como es tradicional, se comparan datos panorama general de los temas de interés fundamental socioeconómicos de más de 130 economías correspon- para el desarrollo, tales como el nivel de riqueza o pobreza dientes al año más reciente sobre el que están disponi- de la población de cada economía, el nivel real de bie- bles y a otro año anterior. En otro cuadro se presentan nestar medido según las tasas de malnutrición y de mor- los indicadores básicos de 74 economías que tienen una talidad infantil, la esperanza de vida de los recién nacidos población de menos de 1,5 millones de habitantes o res- y el porcentaje de adultos analfabetos. pecto de las cuales se dispone de datos escasos. En los Cuadros 3 a 7, Población, se muestra el avance Los indicadores que se presentan aquí han sido selec- logrado en materia de desarrollo social en los últimos 10 cionados de entre más de 500 indicadores incluidos en años. Se han incluido datos sobre crecimiento de la po- World Development Indicators 2000. Esa publicación anual blación, participación de la población activa y distribución ofrece una visión integral del proceso de desarrollo. En su del ingreso. También se presentan medidas del bienestar, primer capítulo se presenta un informe de los anteceden- como el estado de salud de la población, los índices de po- tes y las perspectivas sobre el progreso social y económico breza, las tasas de matrícula y rendimiento escolares y las en los países en desarrollo, en comparación con siete metas diferencias entre los sexos en cuanto al nivel de instrucción. internacionales. En sus cinco secciones principales se mues- En los Cuadros 8 a 10, Medio ambiente, se presentan tra la contribución de diversos aspectos: desarrollo del ca- indicadores fundamentales sobre el uso de la tierra y la pital humano, sostenibilidad ambiental, resultados producción agrícola, la deforestación y las zonas prote- macroeconómicos, desarrollo del sector privado y las vin- gidas, los recursos hídricos, el consumo de energía y las culaciones a nivel mundial que influyen en las condicio- emisiones de dióxido de carbono. nes externas para el desarrollo. Por separado se publica una En los Cuadros 11 a 15, Economía, se presenta infor- base de datos en CD-ROM que da acceso a más de 1.000 mación sobre la estructura y el crecimiento de las econo- cuadros de datos y 500 indicadores en series cronológicas mías de todo el mundo, con inclusión de estadísticas sobre correspondientes a 223 países y regiones. las finanzas públicas y un resumen de la balanza de pagos. 270 indicadores seleccionados del banco mundial 271 En los Cuadros 16 a 19, Estados y mercados, se analiza la las estimaciones del PNB per cápita de China, esa economía función de los sectores público y privado en la creación de ha sido reclasificada, pasando de la categoría de ingreso bajo la infraestructura necesaria para el crecimiento económico. a la de ingreso mediano bajo. Además, se han producido los En estos cuadros se presenta información sobre la inversión siguientes cambios en la clasificación de las economías: Tur- privada, los mercados de valores y las actividades económi- quía ha pasado de la categoría de ingreso mediano alto a la de cas del Estado (con inclusión del gasto militar), tecnología ingreso mediano bajo; Georgia, Ucrania y Uzbekistán han pa- de la información, e investigación y desarrollo. sado de la categoría de ingreso mediano bajo a la de ingreso Los Cuadros 20 y 21, Integración mundial, contienen in- bajo; Dominica y Sudáfrica, de la de ingreso mediano bajo a formación sobre los flujos comerciales y financieros, incluida la de ingreso mediano alto, y Honduras, de la de ingreso bajo la asistencia y el financiamiento a los países en desarrollo. a la de ingreso mediano bajo. Dado que la función primordial del Banco Mundial es proporcionar financiamiento y asesoría sobre políticas a los Fuentes y métodos para la países miembros de ingreso bajo y mediano, los temas que recopilación de los datos se tratan en los cuadros se refieren fundamentalmente a esas economías. En los casos en que se dispone de información Los datos socioeconómicos y sobre medio ambiente que se sobre las economías de ingreso alto, ésta se incluye también presentan aquí se han tomado de varias fuentes: datos primarios para fines comparativos. Los lectores pueden remitirse a las recopilados por el Banco Mundial, publicaciones estadísticas publicaciones estadísticas nacionales y a las de la Organización de los países miembros, institutos de investigaciones y orga- de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y de la nismos internacionales como la OCDE, el Fondo Moneta- Unión Europea, donde encontrarán más información sobre rio Internacional (FMI) y las Naciones Unidas y sus organismos las economías de ingreso alto. especializados (véanse las Fuentes de los datos, que aparecen a continuación de las Notas técnicas, donde se presenta una Clasificación de las economías lista completa de dichas fuentes). Si bien en la mayoría de los datos estadísticos que declaran los países e instituciones in- Al igual que en el texto principal del Informe, el producto ternacionales se aplican normas internacionales sobre cober- nacional bruto (PNB) per cápita es el criterio principal que tura, definición y clasificación de los datos, inevitablemente se utiliza en los Indicadores seleccionados del desarrollo existen diferencias en cuanto a la actualidad y confiabilidad mundial para clasificar las economías y distinguir de manera debido a los diferentes medios y recursos utilizados en la ob- amplia las etapas de desarrollo económico en que se encuentra tención y recopilación de los datos básicos. En algunos casos cada una de ellas. Las economías se clasifican en tres cate- en que hay discrepancias entre los datos de distintas fuentes gorías, según el ingreso. La clasificación utilizada en la pre- se requiere un examen por parte del personal del Banco sente edición refleja las actuales directrices operacionales del Mundial a fin de asegurar que se presenten los más confia- Banco Mundial. Las categorías de economías son las si- bles de que se disponga. No se presentan datos en los casos guientes, atendiendo al nivel del PNB per cápita: de ingreso en que se estima que las cifras disponibles son insuficientes bajo, $755 o menos en 1999; de ingreso mediano, de $756 como para extraer conclusiones confiables sobre los niveles a $9.265, y de ingreso alto, $9.266 y más. Asimismo, se ha y las tendencias, o en que éstas no se ajustan lo suficiente a establecido una subdivisión en $2.995 para distinguir entre las normas internacionales. las economías de ingreso mediano bajo y las de ingreso me- En general, los datos presentados están en consonancia con diano alto. También se ha clasificado a las economías por los que aparecen en World Development Indicators 2000, pero región. La lista de todas las economías de cada grupo de in- se han rectificado y actualizado en la medida en que se ha con- gresos y cada región (incluidas las que tienen menos de 1,5 tado con información más reciente. Las diferencias también millones de habitantes) puede verse en el cuadro de la cla- pueden reflejar rectificaciones de las series históricas y cambios sificación de las economías, al final del Informe. de metodología. En consecuencia, en las distintas ediciones de Cada cierto tiempo la clasificación de alguna economía cam- las publicaciones del Banco Mundial pueden publicarse datos bia debido a las modificaciones de los valores de las catego- recopilados en distintas épocas. Se recomienda a los lectores rías antes señaladas o a variaciones en el PNB per cápita no compilar series de datos de distintas publicaciones ni de di- medido para dicha economía. Cuando se producen tales cam- ferentes ediciones de una misma publicación. En World De- bios, los agregados correspondientes al período precedente que velopment Indicators 2000 en CD-ROM se presentan series se basan en esas clasificaciones se vuelven a calcular con el ob- cronológicas de datos que sí son concordantes. jeto de mantener series cronológicas concordantes. Entre Todas las cantidades en dólares se dan en dólares co- 1999 y 2000 se produjeron cambios en la clasificación de va- rrientes de los Estados Unidos, salvo indicación en contra- rios países grandes, lo que dio lugar a importantes modifica- rio. Los métodos empleados para convertir a esa moneda las ciones en los agregados de los ingresos y los agregados regionales. cifras expresadas en monedas nacionales se describen en las Por ejemplo, debido a las rectificaciones que se han hecho a Notas técnicas. 272 world development report 2000 / 2001 Medidas de resumen yen en los de Etiopía. Los datos sobre Alemania se refieren a la Alemania unificada, a menos que se indique lo contrario. Los En cada cuadro, las medidas de resumen que figuran en la parte datos sobre Jordania se refieren a la Ribera Oriental solamente, inferior son totales (marcados con la letra t si las cifras agre- a menos que se indique otra cosa. En 1991, la Unión de Re- gadas incluyen estimaciones de los datos que faltan y de los públicas Socialistas Soviéticas se dividió en 15 países (Arme- datos de economías no declarantes, o con la letra s para in- nia, Azerbaiyán, Belarús, Estonia, la Federación de Rusia, dicar sumas simples de los datos disponibles), promedios Georgia, Kazajstán, Letonia, Lituania, la República de Moldova, ponderados (letra w) o medianas (letra m) calculados para gru- la República Kirguisa, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uz- pos de economías. Los datos correspondientes a los países que bekistán). En la medida de lo posible, se presentan datos por no figuran en los cuadros principales (es decir, los que apa- separado de cada uno de estos países. Los datos correspondientes recen en el Cuadro 1a) se han incluido en las medidas de re- a la República del Yemen se refieren a ese país a partir de sumen si se dispone de datos, o partiendo del supuesto que 1990; los datos de años anteriores son datos agregados corres- han seguido la misma tendencia de los países declarantes. Esta pondientes a la ex República Democrática Popular del Yemen estandarización de la cobertura de los países en cada período y a la ex República Árabe del Yemen, a menos que se indique indicado permite obtener datos agregados más coherentes. otra cosa. En diciembre de 1999, el nombre oficial de Vene- Ahora bien, en los casos en que la información que falta re- zuela pasó a ser República Bolivariana de Venezuela (que en presenta un tercio o más de la estimación total, se indica que la lista de países de los cuadros aparece como Venezuela, RB no hay datos disponibles. En la sección sobre métodos esta- de). En la medida de lo posible, se presentan datos por sepa- dísticos de las Notas técnicas se proporciona más información rado de los países que surgieron de la ex República Federativa sobre los métodos de agregación. Las ponderaciones utiliza- Socialista de Yugoslavia: Bosnia y Herzegovina, Croacia, la ex das para construir los agregados se indican en la nota técnica República Yugoslava de Macedonia, Eslovenia y la República correspondiente a cada cuadro. Federativa de Yugoslavia. Toda referencia a la República Fe- derativa de Yugoslavia que se haga en los cuadros corresponde Terminología y cobertura de los datos a la República Federativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro), a menos que se indique otra cosa. El término país no pretende suponer independencia polí- tica, sino que puede referirse a cualquier territorio para el Notas técnicas cual las autoridades respectivas notifican estadísticas socia- les o económicas por separado. Los datos presentados co- Dado que la calidad de los datos y su comparación entre rresponden a las economías según la manera en que estaban países a menudo presentan problemas, se recomienda a los constituidas en 1999, y los datos históricos han sido recti- lectores consultar las Notas técnicas, el cuadro de clasificación ficados para indicar los sistemas políticos que las rigen en de las economías y las notas al pie de los cuadros. Para obte- la actualidad. En los cuadros aparecen notas en las que se ner una documentación más completa, véase World Deve- aclaran las excepciones. lopment Indicators 2000. En la sección titulada Fuentes de los El 1 de julio de 1997, China recuperó el ejercicio de su so- datos que aparece a continuación de las Notas técnicas se con- beranía sobre Hong Kong. El 20 de diciembre de 1999, China signan las fuentes en las que pueden encontrarse definicio- recuperó el ejercicio de su soberanía sobre Macao. Los datos nes y descripciones más completas de los conceptos utilizados. correspondientes a China no incluyen a Hong Kong (China); Para obtener más información sobre los Indicadores selec- Taiwán (China), ni Macao (China), a menos que se indique cionados del desarrollo mundial y las demás publicaciones es- lo contrario. Los datos correspondientes a la República De- tadísticas del Banco Mundial, los interesados deben dirigirse a: mocrática del Congo (que en la lista de países de los cuadros Information Center, Development Data Group aparece como Congo, Rep. Dem. del) se refieren al ex Zaire. The World Bank Para mayor claridad, en esta edición también se utiliza el nom- 1818 H Street N.W. bre oficial de la República del Congo (que en la lista de países Washington, D.C. 20433 de los cuadros aparece como Congo, Rep. del). En la medida Informaciones: (800) 590-1906 ó (202) 473-7824 de lo posible se presentan datos por separado de la República Fax: (202) 522-1498 Checa y la República Eslovaca, países que surgieron de la ex Correo electrónico: info@worldbank.org Checoslovaquia. El 25 de octubre de 1999, la Administración deTransicióndelasNacionesUnidasparaTimorOriental(UN- World Wide Web: www.worldbank.org/wdi TAET) asumió la responsabilidad de la administración de Los interesados en obtener publicaciones del Banco Timor Oriental. Los datos correspondientes a Indonesia com- Mundial pueden hacer sus pedidos por correo electrónico prenden a Timor Oriental. Cuando ha sido posible, se presentan a: books@worldbank.org, o escribiendo a World Bank Pu- datos sobre Eritrea, pero en la mayoría de los casos con ante- blications, a la dirección antes señalada, o llamando al te- rioridad a 1992, los datos correspondientes a ese país se inclu- léfono (202) 473-1155. 1999 30988 Marshall Nauru Solomon Islands DE (Fr) $755 más Islas anuatuV New 2.995 9.265 BIRF o datos Caledonia a a New de Zealand AGOSTO hasta Federales Guinea $756 Micronesia $9.266 Papua New (US) (US) de $2.996 Estados bajo de de Islands Guam alto dispone Palau bajo se Japón imorT Mariana alto N. East Australia Ingreso No de Filipinas Ingreso Corea People's Rep. Corea de Indonesia mediano Dem. Rep. mediano Brunei ietnamV Singapore Malaysia Camboya Ingreso Dem. Laos Ingreso ailandiaT Rep. de China Myanmar Mongolia Bhután Bangladesh Sri Lanka Nepal Rusia India Maldivas de Kirguisa Rep. Federación ajikistánT Pakistán ongaT (Fr) Afganistán Mauricio y Kazakhstán Uzbekistán Omán Reuníon urkmenistánT Irán Qatar Seychelles Rep. Islámica de Bahrain Kuwait Mundial. Somalia Rep.del Azerbayán Emiratos Árabes Unidos emenY Djibouti (Fr) Samoa Comoros Mayotte Madagascar Georgia Iraq Arabia Saudí menia A. Eritrea Etiopía Ar R. Siria Kenya Banco Jordania Malawi Mozambique el quíaruT de Uganda Burundi anzaniaT Swazilandia Israel Lituania Rep. Egipto Sudán Lesotho Kiribati, Zimbabwe Estonia Moldavia Chipre Líbano Letonia Gazay Árabe por Ucrania Rwanda Dem. Zambia Belarús Congo Rumanía Bulgaria Bank Botswana Fiji, Grecia est Finlandia W República Rep. del Sudáfrica Antarctica de Chad datos). Libia Centroafricana Congo Angola Rusia Polonia Malta Namibia Fed. Suecia Camerún alto); de Italia uniciaT Níger Gabón estimado uega Alemania Nigeria Nor Dinamarca Bélgica ) Francia Mónaco Benin ogoT Argelia United Príncipe Grecia Feroe Kingdom Malí 1999, Burkina Faso Ghana Ucrania Rumanía Bulgaria of (Din) España Ecuatorial Rep. mediano dispone Islas Bajos Côte and Macedonia (RU) d'Ivoire .R.F ugoslaviaY Serb./Mont.( (RU) de se Man tugal Marruecos Guinea oméT Eslovaca Albania Países y de Irlanda (RU) Por Mauritania Guinea Polonia Hungría Isla Andorra Gibraltar Liberia São Rep. Canal Antiguo Sahara Español (no Leona del Luxembourg Liechtenstein Suiza Senegal Bosnia Islandia Checa Herzegovina cápita (ingreso Islas erdeV Eslovenia Sierra Croacia Italia Rep. Austria San per uvaluT Cabo Guinea-Bissau Alemania Marino (Den) Gambia Greenland ni PNB (Fr) el Americana alto), francesa según Guayana Samoa Suriname Brasil Uruguay Guyana (ingreso Paraguay muda (UK) Ber de B. Argentina Las R. Bolivia Bahamas enezuelaV clasificado Chile ingreso aparecen francesa Haití Colombia han no Cuba Jamaica Perú (Fr) el y (Fr) Lucía Barbados se Nicaragua Ecuador tinica Canadá (UK) rinidadT obagoTy Belice Honduras Unidos Rica Panamá Mar Sta. Granada mapa Islas Antigua Barbuda Guadalupe Dominica Caimán el Polinesia Costa y Estados Salvador en El México Guatemala Kitts Nevis icenteV Granadinas según economías bajo); St. S. las and las to (US) espacio, (Neth) enezuelaV Puer Rico irginV (US) de de B. mapa mediano U.S. Islands Antillas Holandesas R. mundo este falta República Dominicana El Aruba (Neth) En Por (ingreso 274 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 1. Tamaño de la economía Densidad de Producto nacional bruto (PNB) PNB per cápita PNB según la PPAa Superficie población Población Miles Pesonas Miles de millo- Clasifi- Tasa media de Clasifi- Tasa media de Miles de millo- Per cápita Millones de km2 por km2 nes de dólares cación creimiento anual Dólares cación crecimiento anual nes de dólares Dólares Clasf. País 1999 1999 1999 1999b 1999 (%) 1998­99 1999b 1999 (%) 1998­99 1999 1999 1999 Albania 3 29 123 2,9 134 1,0 870 136 ­0,1 9,8 2.892 137 Alemania 82 357 235 2.079,2 3 1,2 25.350 13 1,2 1.837,8 22.404 21 Angola 12 1.247 10 2,7 136 ­35,5 220 194 ­37,4 7,8 c 632 c 199 Arabia Saudita 21 2.150 10 .. .. .. ..i 59 ,, .. .. Argelia 30 2.382 13 46,5 52 2,8 1.550 115 1,3 142,3 c 4.753 c 101 Argentina 37 2.780 13 277,9 17 ­2,9 7.600 55 ­4,1 414,1 11.324 56 Armenia 4 30 135 1,9 151 2,7 490 158 2,3 8,4 2.210 150 Australia 19 7.741 2 380,8 15 3,8 20.050 26 2,5 426,4 22.448 20 Austria 8 84 98 210,0 21 2,3 25.970 12 2,2 192,5 23.808 15 Azerbaiyán 8 87 92 4,4 116 6,9 550 152 6,0 18,5 2.322 146 Bangladesh 128 144 981 47,0 50 5,0 370 167 3,3 188,3 1.475 168 Belarús 10 208 49 26,8 61 3,4 2.630 92 3,7 66,5 6.518 79 Bélgica 10 33 312 250,6 19 1,9 24.510 16 1,7 247,4 24.200 13 Benin 6 113 55 2,3 141 5,1 380 165 2,2 5,4 886 189 Bolivia 8 1.099 8 8,2 92 2,2 1.010 132 ­0,2 17,8 2.193 151 Botswana 2 582 3 5,1 108 4,7 3.240 84 3,0 9,6 6.032 84 Brasil 168 8.547 20 742,8 8 ­2,0 4.420 70 ­3,2 1.061,7 6.317 81 Bulgaria 8 111 74 11,3 81 3,0 1.380 121 3,5 40,4 4.914 99 Burkina Faso 11 274 40 2,6 138 5,2 240 190 2,7 9,9 c 898 c 187 Burundi 7 28 260 0,8 174 ­0,5 120 204 ­2,5 3,7 c 553 c 204 Camboya 12 181 67 3,0 133 4,5 260 186 2,2 15,1 c 1.286 c 176 Camerún 15 475 32 8,5 90 5,0 580 150 2,2 21,2 1.444 169 Canadá 31 9.971 3 591,4 9 3,8 19.320 29 2,8 726,1 23.725 16 Chad 7 1.284 6 1,6 156 ­1,5 200 196 ­4,1 6,1 c 816 c 190 Chile 15 757 20 71,1 43 ­1,4 4.740 67 ­2,6 125,7 8.370 68 China 1.250 9.597d 134 980,2 7 7,2 780 140 6,3 4.112,2 3.291 128 Hong Kong, China 7 1 6.946 161,7 e 24 2,9 23.520e 20 0,1 144,0 20.939 26 Colombia 42 1.139 40 93,6 37 ­1,9 2.250 99 ­3,6 237,2 c 5.709 c 88 Congo, Rep. del 3 342 8 1,9 150 7,7 670 147 4,8 2,6 897 188 Congo, Rep. Dem. del 50 2.345 22 .. .. .. .. f .. .. .. .. .. Corea, Rep. de 47 99 475 397,9 13 11,0 8.490 51 10,1 685,7 14.637 49 Costa Rica 4 51 70 9,8 85 1,5 2.740 89 ­0,3 20,7 c 5.770 c 87 Côte d'Ivoire 15 322 46 10,4 84 2,8 710 146 1,1 22,8 1.546 163 Croacia 4 57 80 20,4 62 ­0,3 4.580 69 0,5 30,9 6.915 78 Dinamarca 5 43 125 170,3 23 1,3 32.030 7 1,0 129,1 24.280 12 Ecuador 12 284 45 16,2 72 ­12,5 1.310 124 ­14,2 32,3 2.605 141 Egipto, Rep. Árabe de 62 1.001 63 87,5 38 5,7 1.400 120 4,0 206,2 3.303 127 El Salvador 6 21 299 11,8 79 2,1 1.900 104 ­0,1 25,1 c 4.048 c 114 Eritrea 4 118 40 0,8 176 3,7 200 196 0,8 4,0 c 1.012 c 183 Eslovenia 2 20 98 19,6 64 3,5 9.890 49 3,5 29,8 15.062 47 España 39 506 79 551,6 10 3,7 14.000 40 3,6 659,3 16.730 41 Estados Unidos 273 9.364 30 8.351,0 1 4,1 30.600 8 3,1 8.350,1 30.600 4 Estonia 1 45 34 5,0 110 1,9 3.480 80 2,4 11,3 7.826 74 Etiopía 63 1.104 63 6,6 100 7,4 100 206 4,8 37,6 c 599 c 200 Ex Rep. Yug. de Macedonia 2 26 79 3,4 127 2,9 1.690 109 2,3 8,8 4.339 108 Federación de Rusia 147 17.075 9 332,5 16 1,3 2.270 98 1,6 928,8 6.339 80 Filipinas 77 300 258 78,0 40 3,6 1.020 131 1,4 292,9 3.815 118 Finlandia 5 338 17 122,9 30 3,7 23.780 19 3,5 109,6 21.209 25 Francia 59 552 107 1.427,2 g 4 2,4 23.480 g 21 2,0 1.293,8 21.897 24 Georgia 5 70 78 3,4 128 4,0 620 149 3,8 19,7 3.606 122 Ghana 19 239 83 7,4 96 4,8 390 164 2,1 34,0 c 1.793 c 157 Grecia 11 132 82 124,0 29 3,3 11.770 45 3,1 153,8 14.595 50 Guatemala 11 109 102 18,4 69 3,2 1.660 110 0,5 39,0 c 3.517 c 125 Guinea 7 246 29 3,7 124 3,2 510 155 0,9 12,8 1.761 158 Haití 8 28 28 3 3,6 125 3,1 460 161 1,0 11,0c 1.407c 170 Honduras 6 112 57 4,8 112 ­1,3 760 141 ­3,9 14,3c 2.254c 148 Hungría 10 93 109 46,8 51 5,3 4.650 68 5,8 105,5 10.479 60 India 998 3.288 336 442,2 11 6,9 450 162 4,9 2.144,1 c 2.149 c 153 Indonesia 207 1.905 114 119,5 32 1,9 580 150 0,3 505,0 2.439 143 Irán, Rep. Islámica del 63 1.633 39 110,5 33 2,1 1.760 107 0,5 325,2 5.163 95 Irlanda 4 70 54 71,4 42 8,6 19.160 30 8,0 71,5 19.180 34 Israel 6 21 296 .. .. .. .. ,h .. ,, .. .. .. Italia 58 301 196 1.136,0 6 1,0 19.710 28 0,9 1.196,3 20.751 29 Jamaica 3 11 240 6,0 103 0,1 2.330 97 ­0,7 8,5 3.276 129 Japón 127 378 336 4.078,9 2 1,0 32.230 6 0,8 3.042,9 24.041 14 Jordania 5 89 53 7,0 97 0,8 1.500 119 ­2,0 16,6 3.542 124 Kazajstán 15 2.717 6 18,9 68 0,6 1.230 125 1,6 68,0 4.408 106 Kenya 29 580 52 10,6 83 0,5 360 170 0,1 28,7 975 185 Kuwait 2 18 108 .. .. .. .. h .. .. .. .. .. Lesotho 2 30 69 1,2 164 ­0,8 550 152 ­3,0 4,3 2.058 155 Letonia 2 65 39 6,0 104 0,5 2.470 94 1,3 14,4 5.938 85 Líbano 4 10 418 15,8 75 1,0 3.700 76 ­0,4 17,6 4.129 113 Lituania 4 65 57 9,7 86 ­4,1 2.620 93 ­4,0 22,5 6.093 83 Madagascar 15 587 26 3,7 123 5,5 250 187 2,3 11,5 766 192 Malasia 23 330 69 77,3 41 4,3 3.400 82 1,9 180,8 7.963 72 indicadores seleccionados del banco mundial 275 PERSPECTIVA MUNDIAL Densidad de Producto Nacional Bruto (PNB) PNB per cápita PNB según la PPAa Superficie población Población Miles Pesonas Billones Clasifi- Tasa media de Clasifi- Tasa media de Billones Per cápita Millones de km2 por km2 de dólares cación creimiento anual Dólares cación crecimiento anual de dólares Dólares Clasf. Economía 1999 1999 1999 1999b 1999 (%) 1998­99 1999b 1999 (%) 1998­99 1999 1999 1999 Malawi 11 118 115 2,0 146 6,9 190 199 4,4 6,3 581 203 Malí 11 1.240 9 2,6 137 5,8 240 190 2,7 7,6 693 196 Marruecos 28 447 63 33,8 57 0,6 1.200 126 ­1,0 90,1 3.190 131 Mauritania 3 1.026 3 1,0 169 4,8 380 165 2,0 4,0 c 1.522 c 164 México 97 1.958 51 428,8 12 4,1 4.400 71 2,4 752,0 7.719 75 Mongolia 3 1.567 2 0,9 171 2,7 350 171 1,2 3,9 1.496 166 Mozambique 17 802 22 3,9 119 8,6 230 193 6,6 13,8 c 797 c 191 Myanmar 45 677 68 ,, ,, ,, ,,f ,, ,, ,, ,, ,, Namibia 2 824 2 3,2 130 3,0 1.890 105 0,6 9,1c 5.369c 92 Nepal 23 147 164 5,1 109 4,6 220 194 2,2 28,5 1.219 177 Nicaragua 5 130 41 2,1 143 8,0 430 163 5,3 10,6 c 2.154 c 152 Níger 10 1.267 8 2,0 147 2,3 190 199 ­1,1 7,6 c 727 c 194 Nigeria 124 924 136 37,9 54 3,0 310 179 0,5 92,2 744 193 Noruega 4 324 15 146,4 27 0,6 32.880 5 0,1 118,1 26.522 8 Nueva Zelandia 4 271 14 52,7 47 2,7 13.780 41 1,9 63,3 16.566 42 Países Bajos 16 41 466 384,3 14 3,0 24.320 18 2,3 364,3 23.052 17 Pakistán 135 796 175 64,0 44 3,6 470 160 1,2 236,8 1.757 159 Panamá 3 76 38 8,6 89 1,7 3.070 87 0,1 14,1 5.016 98 Papua Nueva Guinea 5 463 10 3,7 122 3,8 800 138 1,6 10,6 c 2.263 c 147 Paraguay 5 407 13 8,5 91 ­1,5 1.580 113 ­4,1 22,5 c 4.193 c 111 Perú 25 1.285 20 60,3 45 3,4 2.390 95 1,7 110,7 4.387 107 Polonia 39 323 127 153,1 25 3,4 3.960 73 3,3 305,5 7.894 73 Portugal 10 92 109 105,9 34 3,1 10.600 47 2,9 151,3 15.147 45 Reino Unido 59 245 245 1.338,1 5 1,7 22.640 22 1,6 1.234,4 20.883 27 República Árabe Siria 16 185 85 15,2 77 ­1,5 970 134 ­3,9 43,2 2.761 139 República Centroafricana 4 623 6 1,0 168 3,7 290 181 1,9 4,0 c 1.131 c 180 República Checa 10 79 133 52,0 48 ­0,5 5.060 65 ­0,3 126,3 12.289 52 República de Moldova 4 34 130 1,6 155 16,5 370 167 17,0 10,1 2.358 144 República Dem. Pop. Lao 5 237 22 1,4 160 4,0 280 184 1,5 8,8 1.726 161 República Dominicana 8 49 174 16,1 74 8,1 1.910 103 6,2 39,1 c 4.653 c 103 República Eslovaca 5 49 112 19,4 66 1,0 3.590 78 0,9 52,9 9.811 64 República Kirguisa 5 199 25 1,4 159 2,6 300 180 1,7 10,5 2.223 149 República Unida de Tanzanía 33 945 37 8,0 j 94 5,6 240 j 190 3,1 15,7 478 205 Rumania 22 238 97 34,2 56 ­3,0 1.520 117 ­2,8 126,8 5.647 89 Rwanda 8 26 337 2,1 145 7,5 250 187 4,8 ,, ,, ,, Senegal 9 197 48 4,7 113 5,1 510 155 2,3 12,4 1.341 173 Sierra Leona 5 72 69 0,7 179 ­8,1 130 203 ­9,8 2,0 414 206 Singapur 3 1 5.283 95,4 36 5,6 29.610 9 3,6 87,1 27.024 7 Sri Lanka 19 66 294 15,7 76 3,8 820 137 2,7 58,0 3.056 136 Sudáfrica 42 1.221 34 133,2 28 0,8 3.160 86 ­0,9 350,2 c 8.318 c 69 Suecia 9 450 22 221,8 20 3,9 25.040 15 3,8 184,4 20.824 28 Suiza 7 41 180 273,1 18 1,4 38.350 3 1,2 195,7 27.486 6 Tailandia 62 513 121 121,0 31 4,9 1.960 102 4,1 345,4 5.599 90 Tayikistán 6 143 44 1,8 153 3,7 290 181 2,0 6,1 981 184 Togo 5 57 84 1,5 157 2,1 320 176 ­0,3 6,1 c 1.346 c 172 Túnez 9 164 61 19,9 63 6,2 2.100 101 4,9 51,8 5.478 91 Turkmenistán 5 488 10 3,2 132 14,9 660 148 13,5 14,8 3.099 134 Turquía 64 775 84 186,3 22 ­6,4 2.900 88 ­7,8 394,1 6.126 82 Ucrania 50 604 86 37,5 55 ­1,2 750 143 ­0,4 156,8 3.142 133 Uganda 21 241 108 6,8 99 7,7 320 176 4,8 24,4 c 1.136 c 179 Uruguay 3 177 19 19,5 65 ­3,4 5.900 63 ­4,1 27,4 8.280 70 Uzbekistán 25 447 59 17,6 70 3,9 720 145 1,5 51,5 2.092 154 Venezuela, Rep. Bol. de 24 912 27 87,0 39 ­6,8 3.670 77 ­8,6 124,9 5.268 94 Viet Nam 78 332 238 28,2 60 4,2 370 167 2,9 136,1 1.755 160 Yemen, Rep. del 17 528 32 5,9 105 ­1,3 350 171 ­3,9 11,7 688 197 Zambia 10 753 13 3,2 131 2,6 320 176 0,4 6,8 686 198 Zimbabwe 12 391 31 6,1 102 0,0 520 154 ­1,8 29,4 2.470 142 Todo el mundo 5.975 s 133.572 s 46 w 29.232,1 t 2,7 w 4.890 w 1,3 w 38.804,9 t 6.490 w De ingreso bajo 2.417 34.227 73 987,6 4,4 410 2,5 4.315,1 1.790 De ingreso mediano 2.667 67.258 40 5.323,2 2,6 2.000 1,5 13.022,0 4.880 De ingreso mediano bajo 2.094 44.751 48 2.512,5 3,3 1.200 2,3 8.298,2 3.960 De ingreso mediano alto 573 22.507 26 2.810,7 2,0 4.900 0,7 4.769,2 8.320 De ingreso bajo y mediano 5.084 101.487 51 6.310,8 2,9 1.240 1,4 17.323,9 3.410 África al sur del Sahara 642 24.267 27 320,6 2,0 500 ­0,3 929,3 1.450 América Latina y el Caribe 509 20.461 25 1.954,9 ­0,9 3.840 ­2,4 3.197,1 6.280 Asia meridional 1.329 5.140 278 581,1 6,2 440 4,2 2.695,0 2.030 Asia oriental y el Pacífico 1.837 16.385 115 1.832,6 7,2 1.000 6,0 6.423,8 3.500 Europa y Asia central 475 24.209 20 1.022,2 0,0 2.150 ­0,1 2.654,1 5.580 Oriente Medio y Norte de África 291 11.024 26 599,3 .. 2.060 .. 1.337,5 4.600 De ingreso alto 891 32.087 29 22.921,3 2,6 25.730 2,1 21.763,4 24.430 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. Las cla- sificaciones se basan en 206 economías, incluidas las 74 que figuran en el Cuadro 1a. Véanse las Notas técnicas. a. Paridad del poder adquisitivo; véanse las Notas técnicas. b. Estimaciones preliminares del Banco Mundial obtenidas según el método del Atlas del Banco Mundial. c. Estima- ción obtenida según el método de regresión; otros datos se han extrapolado de las estimaciones de referencia más recientes del Programa de Comparación Internacional. d. Se incluye a Taiwán, China. e. Los datos del PNB se refieren al PIB. f. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso bajo ($755 o menos). g. Las estimaciones del PNB y el PIB per cápita incluyen los departamentos extraterritoriales de Guyana Francesa, Martinica y Reunión. h. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso alto ($9.266 y más). i. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano alto ($2.996 a $9.265). j. Los datos se refieren únicamente al territorio continental del país. 276 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 2. Calidad de vida Acceso a Aumento del Tasa de Prevalencia servicios de consumo analfabetismo de la saneamiento privado per cápita Tasa de Esperanza de adultos malnutrición en las zonas Tasa media de mortalidad de vida % de las personas infantil urbanas crecimiento anual (%) 1980-98 de menores al nacer de 15 años Población % de niños % de la de 5 años Años o mayores urbana Corregida en menores población Por cada 1.000 1998 1998 % del total función de la de 5 años urbana País distribución 1992­98a 1980 1998 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1980 1999 1990­96a Albania .. .. 8 57 31 69 75 9 24 34 41 97 Alemania .. .. .. 16 6 74 80 .. .. 83 87 .. Angola ­9,5 .. .. 261 204 45 48 .. .. 21 34 34 Arabia Saudita .. .. .. 85 26 70 74 17 36 66 85 100 Argelia ­2,3 ­1,5 13 139 40 69 72 24 46 44 60 .. Argentina .. .. 2 38 22 70 77 3 3 83 90 80 Armenia .. .. 3 .. 18 71 78 1 3 66 70 .. Australia 1,7 1,1 0 13 6 76 82 .. .. 86 85 .. Austria 2,0 1,5 .. 17 6 75 81 .. .. 65 65 100 Azerbaiyán .. .. 10 .. 21 68 75 .. .. 53 57 67 Bangladesh 2,1 1,4 56 211 96 58 59 49 71 14 24 77 Belarús ­2,7 ­2,1 .. .. 14 63 74 0 1 57 71 .. Bélgica 1,6 1,2 .. 15 6 75 81 .. .. 95 97 100 Benin ­0,4 .. 29 214 140 52 55 46 77 27 42 54 Bolivia 0,1 0,1 8 170 78 60 64 9 22 46 62 77 Botswana 3,0 .. .. 94 105 45 47 27 22 15 50 91 Brasil 0,7 0,3 6 80 40 63 71 16 16 66 81 74 Bulgaria ­0,8 ­0,5 .. 25 15 67 75 1 2 61 69 100 Burkina Faso 0,4 0,2 33 .. 210 43 45 68 87 9 18 78 Burundi ­0,9 ­0,6 .. 193 196 41 44 45 63 4 9 60 Camboya .. .. .. 330 143 52 55 43 80 12 16 .. Camerún ­2,0 .. 22 173 150 53 56 20 33 31 48 73 Canadá 1,4 0,9 .. 13 7 76 82 .. .. 76 77 .. Chad .. .. 39 235 172 47 50 51 69 19 23 74 Chile 4,0 1,7 1 35 12 72 78 4 5 81 85 82 China 7,2 4,3 16 65 36 68 72 9 25 20 32 58 Hong Kong, China 4,8 .. .. .. .. 76 82 4 11 92 100 .. Colombia 1,2 0,5 8 58 28 67 73 9 9 64 73 76 Congo, Dem. Rep. del ­4,5 .. 34 210 141 49 52 29 53 29 30 23 Congo, Rep. del 0,2 .. .. 125 143 46 51 14 29 41 62 15 Corea, Rep. de 6,5 4,4 .. 27 11 69 76 1 4 57 81 100 Costa Rica 0,8 0,4 5 29 15 74 79 5 5 43 48 100 Côte d'Ivoire ­2,2 ­1,4 24 170 143 46 47 47 64 35 46 59 Croacia .. .. 1 23 10 69 77 1 3 50 57 71 Dinamarca 1,8 1,4 .. 10 .. 73 78 .. .. 84 85 100 Ecuador ­0,2 ­0,1 .. 101 37 68 73 8 11 47 64 87 Egipto, Rep. Árabe de 2,0 1,4 12 175 59 65 68 35 58 44 45 20 El Salvador 3,0 1,4 11 120 36 67 72 19 25 42 46 78 Eritrea .. .. 44 .. 90 49 52 34 62 14 18 12 Eslovenia .. .. .. 18 7 71 79 0 0 48 50 100 España 2,2 1,5 .. 16 7 75 82 2 4 73 77 100 Estados Unidos 1,9 1,1 1 15 .. 74 80 .. .. 74 77 .. Estonia ­1,0 ­0,7 .. 25 12 64 75 .. .. 70 69 .. Etiopía ­0,4 ­0,3 48 213 173 42 44 58 70 11 17 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. 69 18 70 75 .. .. 54 62 68 Federación de Rusia .. .. 3 .. 20 61 73 0 1 70 77 .. Filipinas 0,8 0,4 30 81 40 67 71 5 5 38 58 88 Finlandia 1,4 1,1 .. 9 5 74 81 .. .. 60 67 100 Francia 1,6 1,1 .. 13 5 75 82 .. .. 73 75 100 Georgia .. .. .. .. 20 69 77 .. .. 52 60 .. Ghana 0,2 0,2 27 157 96 58 62 22 40 31 38 53 Grecia 1,9 1,3 .. 23 8 75 81 2 5 58 60 100 Guatemala 0,2 0,1 27 .. 52 61 67 25 40 37 39 91 Guinea 1,0 0,6 .. 299 184 46 47 .. .. 19 32 .. Haití .. .. 28 200 116 51 56 50 54 24 35 42 Honduras ­0,1 ­0,1 25 103 46 67 72 27 27 35 52 81 Hungría ­0,1 ­0,1 .. 26 12 66 75 1 1 57 64 100 India 2,7 1,7 .. 177 83 62 64 33 57 23 28 46 Indonesia 4,6 2,9 34 125 52 64 67 9 20 22 40 73 Irán, Rep. Islámica del 0,5 .. 16 126 33 70 72 18 33 50 61 89 Irlanda 2,9 1,9 .. 14 7 73 79 .. .. 55 59 100 Israel 3,3 2,1 .. 19 8 76 80 2 6 89 91 100 Italia 2,1 1,6 .. 17 6 75 82 1 2 67 67 100 Jamaica 1,3 0,8 10 39 24 73 77 18 10 47 56 89 Japón 2,8 2,1 .. 11 5 77 84 .. .. 76 79 .. Jordania ­1,5 ­1,0 5 .. 31 69 73 6 17 60 74 .. Kazajstán .. .. 8 .. 29 59 70 .. .. 54 56 .. Kenya 0,4 0,2 23 115 124 50 52 12 27 16 32 69 Kuwait .. .. 2 35 13 74 80 17 22 90 97 100 Lesotho 0,8 0,4 16 168 144 54 57 29 7 13 27 .. Letonia .. .. .. 26 19 64 76 0 0 68 69 90 Líbano .. .. 3 .. 30 68 72 9 21 74 89 100 Lituania .. .. .. 24 12 67 77 0 1 61 68 .. Madagascar ­2,2 ­1,2 40 216 146 56 59 28 42 18 29 50 Malasia 2,9 1,5 20 42 12 70 75 9 18 42 57 100 indicadores seleccionados del banco mundial 277 PERSPECTIVA MUNDIAL Acceso a Aumento del Tasa de Prevalencia servicios de consumo analfabetismo de la saneamiento privado per cápita Tasa de Esperanza de adultos malnutrición en las zonas Tasa media de mortalidad de vida % de las personas infantil urbanas crecimiento anual (%) 1980-98 de menores al nacer de 15 años Población % de niños % de la de 5 años Años o mayores urbana Corregida en menores población Por cada 1.000 1998 1998 % del total función de la de 5 años urbana País distribución 1992­98a 1980 1998 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1980 1999 1990­96a Malawi 0,8 .. 30 265 229 42 42 27 56 9 24 70 Malí ­1,0 ­0,5 27 .. 218 49 52 54 69 19 29 58 Marruecos 1,9 1,2 10 152 61 65 69 40 66 41 55 69 Mauritania 0,8 0,5 23 175 140 52 55 48 69 27 56 44 México 0,2 0,1 .. 74 35 69 75 7 11 66 74 81 Mongolia .. .. 9 .. 60 65 68 28 49 52 63 .. Mozambique ­1,0 ­0,6 26 .. 213 44 47 42 73 13 39 53 Myanmar .. .. 43 134 118 58 62 11 21 24 27 42 Namibia ­1,4 .. 26 114 112 54 55 18 20 23 30 77 Nepal 2,0 1,3 57 180 107 58 58 43 78 7 12 34 Nicaragua ­2,2 ­1,1 12 143 42 66 71 34 31 50 56 34 Níger ­2,2 ­1,1 50 317 250 44 48 78 93 13 20 71 Nigeria ­4,2 ­2,1 39 196 119 52 55 30 48 27 43 61 Noruega 1,6 1,2 .. 11 6 76 81 .. .. 71 75 100 Nueva Zelandia 0,8 0,4 .. 16 7 75 80 .. .. 83 86 .. Países Bajos 1,6 1,1 .. 11 7 75 81 .. .. 88 89 100 Pakistán 2,0 1,4 38 161 120 61 63 42 71 28 36 53 Panamá 2,4 1,2 6 36 25 72 76 8 9 50 56 99 Papua Nueva Guinea ­0,6 ­0,3 30 .. 76 57 59 29 45 13 17 82 Paraguay 1,7 0,7 .. 61 27 68 72 6 9 42 55 20 Perú ­0,4 ­0,2 8 126 47 66 71 6 16 65 72 62 Polonia .. .. .. .. 11 69 77 0 0 58 65 100 Portugal 3,1 2,0 .. 31 8 72 79 6 11 29 63 100 Reino Unido 2,6 1,6 .. 14 7 75 80 .. .. 89 89 100 República Árabe Siria 0,9 .. 13 73 32 67 72 13 42 47 54 77 República Centroafricana ­0,8 ­0,3 23 .. 162 43 46 43 68 35 41 .. República Checa .. .. 1 19 6 71 78 .. .. 75 75 .. República de Moldova .. .. .. .. 22 63 70 1 2 40 46 96 República Dem. Pop. Lao .. .. 40 200 .. 52 55 38 70 13 23 70 República Dominicana 0,0 0,0 6 92 47 69 73 17 17 51 64 76 República Eslovaca ­2,1 ­1,7 .. 23 10 69 77 .. .. 52 57 .. República Kirguisa .. .. 11 .. 41 63 71 .. .. 38 34 87 República Unida de Tanzanía 0,0 0,0 31 176 136 46 48 17 36 15 32 97 Rumania 0,4 0,3 6 36 25 66 73 1 3 49 56 81 Rwanda ­1,0 ­0,7 29 .. 205 40 42 29 43 5 6 .. Senegal ­0,6 ­0,4 22 .. 121 51 54 55 74 36 47 83 Sierra Leona ­3,1 ­1,2 .. 336 283 36 39 .. .. 24 36 17 Singapur 4,8 .. .. 13 6 75 79 4 12 100 100 100 Sri Lanka 2,9 1,9 38 48 18 71 76 6 12 22 23 33 Sudáfrica ­0,1 0,0 9 91 83 61 66 15 16 48 52 79 Suecia 0,7 0,5 .. 9 5 77 82 .. .. 83 83 100 Suiza 0,5 0,3 .. 11 5 76 82 .. .. 57 68 100 Tailandia 5,1 3,0 .. 58 33 70 75 3 7 17 21 98 Tayikistán .. .. .. .. 33 66 71 1 1 34 28 83 Togo ­0,1 .. 25 188 144 47 50 28 62 23 33 57 Túnez 1,1 0,7 9 100 32 70 74 21 42 52 65 100 Turkmenistán .. .. .. .. 44 63 70 .. .. 47 45 70 Turquía 2,6 1,5 10 133 42 67 72 7 25 44 74 99 Ucrania .. .. .. .. 17 62 73 0 1 62 68 70 Uganda 1,9 1,2 26 180 170 42 41 24 46 9 14 75 Uruguay 2,6 1,5 4 42 19 70 78 3 2 85 91 56 Uzbekistán 5,5 3,7 19 .. 29 66 73 7 17 41 37 46 Venezuela, Rep. Bol. de ­0,8 ­0,4 5 42 25 70 76 7 9 79 87 64 Viet Nam .. .. 40 105 42 66 71 5 9 19 20 43 Yemen, Rep. del .. .. 46 198 96 55 56 34 77 19 24 40 Zambia ­3,6 ­1,8 24 149 192 43 43 16 31 40 40 40 Zimbabwe 0,4 0,2 16 108 125 50 52 8 17 22 35 99 Todo el mundo 1,3 w 30 w 123 w 75 w 65 w 69 w 18 w 32 w 40 w 46 w ... w De ingreso bajo 1,4 .. 177 107 59 61 30 49 24 31 56 De ingreso mediano 2,2 14 79 38 67 72 10 20 38 50 .. De ingreso mediano bajo 3,6 15 83 39 67 72 10 23 31 43 59 De ingreso mediano alto 1,5 .. 66 35 67 74 9 11 64 76 .. De ingreso bajo y mediano 1,9 .. 135 79 63 67 18 33 32 41 .. África al sur del Sahara ­1,2 33 188 151 49 52 32 49 23 34 .. América Latina y el Caribe 0,6 8 78 38 67 73 11 13 65 75 .. Asia meridional 2,6 51 180 89 62 63 35 59 22 28 46 Asia oriental y el Pacífico 5,6 22 82 43 67 71 9 22 22 34 61 Europa y Asia central .. 8 .. 26 65 74 2 5 59 67 .. Oriente Medio y Norte de África .. 15 136 55 66 69 26 48 48 58 .. De ingreso alto 2,2 .. 15 6 75 81 .. .. 75 77 .. Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone de datos en el período indicado. 278 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 3. Población y población activa Población Población activa Total Tasa media de Población de 15 a 64 años Total Tasa media de Porcentaje de mujeres Niños de 10 a 14 años Millones crecimiento anual (%) Millones Millones crecimiento anual (%) en la poblacióna activa % del grupo de edades País 1980 1999 1980­90 1990­99 1980 1999 1980 1999 1980­90 1990­99 1980 1999 1980 1999 Albania 2,7 3,4 2,1 0,3 2 2 1 2 2,7 0,8 39 41 4 1 Alemania 78,3 82,0 0,1 0,4 52 56 38 41 0,6 0,4 40 42 0 0 Angola 7,0 12,4 2,7 3,2 4 6 3 6 2,3 3,0 47 46 30 26 Arabia Saudita 9,4 21,4 5,2 3,4 5 12 3 7 6,5 3,1 8 15 5 0 Argelia 18,7 30,5 2,9 2,2 9 18 5 10 3,7 4,0 21 27 7 1 Argentina 28,1 36,6 1,5 1,3 17 23 11 15 1,5 1,9 28 33 8 3 Armenia 3,1 3,8 1,4 0,8 2 3 1 2 1,6 1,3 48 48 0 0 Australia 14,7 19,0 1,5 1,2 10 13 7 10 2,3 1,4 37 43 0 0 Austria 7,6 8,1 0,2 0,5 5 6 3 4 0,4 0,7 41 40 0 0 Azerbaiyán 6,2 8,0 1,5 1,2 4 5 3 4 1,0 1,7 48 44 0 0 Bangladesh 86,7 127,7 2,4 1,6 44 74 41 66 2,2 3,0 42 42 35 29 Belarús 9,6 10,2 0,6 ­0,1 6 7 5 5 0,4 ­0,1 50 49 0 0 Bélgica 9,8 10,2 0,1 0,3 6 7 4 4 0,1 0,8 34 41 0 0 Benin 3,5 6,1 3,1 2,8 2 3 2 3 2,5 2,8 47 48 30 27 Bolivia 5,4 8,1 2,0 2,4 3 5 2 3 2,6 2,6 33 38 19 13 Botswana 0,9 1,6 3,4 2,4 0 1 0 1 3,4 2,4 50 45 26 15 Brasil 121,7 168,1 2,0 1,4 70 110 47 79 3,2 2,2 28 35 19 15 Bulgaria 8,9 8,2 ­0,2 ­0,7 6 6 5 4 ­0,4 ­0,7 45 48 0 0 Burkina Faso 7,0 11,0 2,4 2,4 3 6 4 5 1,9 1,9 48 47 71 47 Burundi 4,1 6,7 2,8 2,2 2 3 2 4 2,6 2,2 50 49 50 49 Camboya 6,8 11,8 2,9 2,8 4 6 4 6 2,6 2,8 55 52 27 24 Camerún 8,7 14,7 2,8 2,7 5 8 4 6 2,3 3,0 37 38 34 24 Canadá 24,6 30,6 1,2 1,1 17 21 12 17 1,8 1,3 40 46 0 0 Chad 4,5 7,5 2,5 2,9 2 3 2 4 2,1 2,9 43 45 42 37 Chile 11,1 15,0 1,6 1,5 7 10 4 6 2,7 2,4 26 33 0 0 China 981,2 1,249,7 1,5 1,1 586 844 540 750 2,2 1,3 43 45 30 9 Hong Kong, China 5,0 6,9 1,2 2,1 3 5 2 4 1,6 2,5 34 37 6 0 Colombia 28,4 41,5 2,1 1,9 16 26 9 18 4,0 2,7 26 38 12 6 Congo, Rep. del 1,7 2,9 2,9 2,8 1 1 1 1 2,9 2,5 42 43 27 26 Congo, Rep. Dem. del 27,0 49,8 3,2 3,2 14 25 12 20 2,8 2,9 45 43 33 29 Corea, Rep. de 38,1 46,8 1,2 1,0 24 33 16 24 2,3 2,1 39 41 0 0 Costa Rica 2,3 3,6 2,7 2,0 1 2 1 1 3,5 2,6 21 31 10 5 Côte d'Ivoire 8,2 14,7 3,5 2,6 4 8 3 6 3,0 3,2 32 33 28 19 Croacia 4,6 4,5 0,4 ­0,8 3 3 2 2 0,4 ­0,8 40 44 0 0 Dinamarca 5,1 5,3 0,0 0,4 3 4 3 3 0,8 0,0 44 46 0 0 Ecuador 8,0 12,4 2,5 2,1 4 8 3 5 3,4 3,3 20 28 9 5 Egipto, Rep. Árabe de 40,9 62,4 2,5 1,9 23 38 14 24 2,5 2,9 27 30 18 10 El Salvador 4,6 6,2 1,1 2,1 2 4 2 3 2,2 3,5 27 36 17 14 Eritrea 2,4 4,0 2,8 2,7 } 2 1 2 2,6 2,7 47 47 44 39 Eslovenia 1,9 2,0 0,5 ­0,1 1 1 1 1 0,3 0,3 46 46 0 0 España 37,4 39,4 0,4 0,2 23 27 14 17 1,4 0,9 28 37 0 0 Estados Unidos 227,2 272,9 0,9 1,0 151 179 109 139 1,3 1,2 41 46 0 0 Estonia 1,5 1,4 0,6 ­0,9 1 1 1 1 0,4 ­0,7 51 49 0 0 Etiopía 37,7 62,8 3,1 2,8 20 32 17 27 3,1 1,8 42 41 46 42 Ex Rep. Yug. de Macedonia 1,9 2,0 0,1 0,7 1 1 1 1 0,5 1,2 36 42 1 0 Federación de Rusia 139,0 146,5 0,6 ­0,1 95 101 76 78 0,1 0,1 49 49 0 0 Filipinas 48,3 76,8 2,6 2,3 27 46 19 32 2,8 2,8 35 38 14 6 Finlandia 4,8 5,2 0,4 0,4 3 3 2 3 0,8 0,0 47 48 0 0 Francia 53,9 59,1 0,5 0,5 34 39 24 27 0,5 0,7 40 45 0 0 Georgia 5,1 5,5 0,7 0,0 3 4 3 3 0,5 0,0 49 47 0 0 Ghana 10,7 18,9 3,3 2,7 6 10 5 9 3,3 2,7 51 51 16 13 Grecia 9,6 10,5 0,5 0,4 6 7 4 5 1,0 0,9 28 38 5 0 Guatemala 6,8 11,1 2,5 2,6 3 6 2 4 2,8 3,2 22 28 19 15 Guinea 4,5 7,2 2,5 2,6 2 4 2 3 2,1 2,1 47 47 41 32 Haití 5,4 7,8 1,9 2,1 3 4 3 3 1,5 1,8 45 43 33 24 Honduras 3,6 6,3 3,1 2,9 2 3 1 2 3,1 3,8 25 31 14 8 Hungría 10,7 10,1 ­0,3 ­0,3 7 7 5 5 ­0,8 0,1 43 45 0 0 India 687,3 997,5 2,1 1,8 394 609 302 439 1,7 2,3 34 32 21 13 Indonesia 148,3 207,0 1,8 1,7 83 133 58 99 3,0 2,6 35 41 13 9 Irán, Rep. Islámica del 39,1 63,0 3,3 1,6 20 38 12 20 3,0 2,4 20 27 14 3 Irlanda 3,4 3,7 0,3 0,7 2 2 1 2 0,3 2,1 28 34 1 0 Israel 3,9 6,1 1,8 3,0 2 4 1 3 2,4 4,1 34 41 0 0 Italia 56,4 57,6 0,1 0,2 36 39 23 26 0,8 0,7 33 38 2 0 Jamaica 2,1 2,6 1,2 0,9 1 2 1 1 2,0 1,5 46 46 0 0 Japón 116,8 126,6 0,6 0,3 79 87 57 68 1,2 0,7 38 41 0 0 Jordania 2,2 4,7 3,7 4,4 1 3 1 1 4,9 5,2 15 24 4 0 Kazajstán 14,9 15,4 0,9 ­0,6 9 10 7 8 0,9 ­0,2 48 47 0 0 Kenya 16,6 30,0 3,5 2,7 8 16 8 15 3,7 3,3 46 46 45 40 Kuwait 1,4 1,9 4,4 ­1,1 1 1 0 1 5,9 ­1,6 13 31 0 0 Lesotho 1,3 2,1 2,5 2,2 1 1 1 1 2,0 2,5 38 37 28 21 Letonia 2,5 2,4 0,5 ­1,0 2 2 1 1 0,3 ­1,0 51 50 0 0 Líbano 3,0 4,3 1,9 1,8 2 3 1 1 2,9 3,1 23 29 5 0 Lituania 3,4 3,7 0,9 ­0,1 2 2 2 2 0,7 ­0,1 50 48 0 0 Madagascar 8,9 15,1 2,7 2,9 5 8 4 7 2,3 2,9 45 45 40 35 Malasia 13,8 22,7 2,8 2,5 8 14 5 9 3,1 3,0 34 38 8 3 indicadores seleccionados del banco mundial 279 POBLACIÓN Población Población activa Total Tasa media de Población de 15­64 años Total Tasa media de Porcentaje de mujeres Niños de 10 a 14 años Millones crecimiento anual (%) Millones Millones crecimiento anual (%) en la poblacióna activa % del grupo de edades País 1980 1999 1980­90 1990­99 1980 1999 1980 1999 1980­90 1990­99 1980 1999 1980 1999 Malawi 6,2 10,8 3,2 2,6 3 6 3 5 3,0 2,4 51 49 45 33 Malí 6,6 10,9 2,5 2,8 3 5 3 5 2,3 2,6 47 46 61 52 Marruecos 19,4 28,2 2,2 1,8 10 18 7 11 2,4 2,7 34 35 21 3 Mauritania 1,6 2,6 2,7 2,8 1 1 1 1 2,0 3,0 45 44 30 23 México 67,6 97,4 2,1 1,8 35 60 22 40 3,2 2,9 27 33 9 6 Mongolia 1,7 2,6 2,9 1,9 1 2 1 1 2,9 2,8 46 47 4 2 Mozambique 12,1 17,3 1,6 2,2 6 9 7 9 1,2 2,0 49 48 39 33 Myanmar 33,8 45,0 1,8 1,2 19 30 17 24 1,8 1,6 44 43 28 24 Namibia 1,0 1,7 2,7 2,6 1 1 0 1 2,5 2,3 40 41 34 19 Nepal 14,5 23,4 2,6 2,4 8 13 7 11 2,2 2,4 39 40 56 43 Nicaragua 2,9 4,9 2,7 2,8 1 3 1 2 3,3 4,0 28 35 19 13 Níger 5,6 10,5 3,2 3,4 3 5 3 5 3,0 2,9 45 44 48 44 Nigeria 71,1 123,9 3,0 2,8 36 66 29 50 2,8 2,8 36 36 29 25 Noruega 4,1 4,5 0,4 0,5 3 3 2 2 0,8 1,0 41 46 0 0 Nueva Zelandia 3,1 3,8 1,0 1,2 2 2 1 2 2,3 1,6 34 45 0 0 Países Bajos 14,2 15,8 0,6 0,6 9 11 6 7 1,9 0,9 32 40 0 0 Pakistán 82,7 134,8 2,7 2,5 44 74 29 50 2,9 2,8 23 28 23 16 Panamá 2,0 2,8 2,1 1,8 1 2 1 1 3,2 2,6 30 35 6 3 Papua Nueva Guinea 3,1 4,7 2,2 2,3 2 3 2 2 2,2 2,3 42 42 28 18 Paraguay 3,1 5,4 3,0 2,7 2 3 1 2 2,8 3,3 27 30 15 7 Perú 17,3 25,2 2,2 1,7 9 15 5 9 3,1 2,7 24 31 4 2 Polonia 35,6 38,7 0,7 0,2 23 26 19 20 0,1 0,6 45 46 0 0 Portugal 9,8 10,0 0,1 0,1 6 7 5 5 0,5 0,5 39 44 8 1 Reino Unido 56,3 59,1 0,2 0,3 36 39 27 30 0,6 0,3 39 44 0 0 República Árabe Siria 8,7 15,7 3,3 2,8 4 9 2 5 3,3 4,0 24 27 14 4 República Centroafricana 2,3 3,5 2,4 2,1 1 2 } } } } } } } } República Checa 10,2 10,3 0,1 ­0,1 6 7 5 6 0,3 0,5 47 47 0 0 República de Moldova 4,0 4,3 0,9 ­0,2 3 3 2 2 0,3 0,0 50 49 3 0 República Dem. Pop. Lao 3,2 5,1 2,3 2,6 2 3 } } } } } } 31 26 República Dominicana 5,7 8,4 2,2 1,9 3 5 2 4 3,0 2,9 25 30 25 14 República Kirguisa 3,6 4,7 1,9 0,8 2 3 2 2 1,4 1,4 48 47 0 0 República Unida de Tanzanía 18,6 32,9 3,2 2,9 9 17 9 17 3,3 2,6 50 49 43 38 República Eslovaca 5,0 5,4 0,6 0,2 3 4 2 3 0,8 0,9 45 48 0 0 Rumania 22,2 22,5 0,4 ­0,4 14 15 11 11 ­0,2 0,1 46 44 0 0 Rwanda 5,2 8,3 3,0 2,0 3 4 3 4 3,2 2,4 49 49 43 41 Senegal 5,5 9,3 2,8 2,6 3 5 3 4 2,6 2,6 42 43 43 29 Sierra Leona 3,2 4,9 2,1 2,4 2 3 1 2 1,6 2,4 36 37 19 15 Singapur 2,3 3,2 1,7 1,9 2 2 1 2 2,7 1,7 35 39 2 0 Sri Lanka 14,7 19,0 1,4 1,2 9 13 5 8 2,2 2,0 27 36 4 2 Sudáfrica 27,6 42,1 2,4 2,0 16 26 10 17 2,7 2,3 35 38 1 0 Suecia 8,3 8,9 0,3 0,4 5 6 4 5 0,9 0,4 44 48 0 0 Suiza 6,3 7,1 0,6 0,7 4 5 3 4 1,6 0,9 37 40 0 0 Tailandia 46,7 61,7 1,7 1,2 26 42 24 37 2,7 1,7 47 46 25 14 Tayikistán 4,0 6,2 2,9 1,8 2 3 2 2 2,1 2,7 47 45 0 0 Togo 2,6 4,6 2,9 2,9 1 2 1 2 2,5 2,7 39 40 36 28 Túnez 6,4 9,5 2,4 1,6 3 6 2 4 2,7 2,8 29 31 6 0 Turkmenistán 2,9 4,8 2,5 2,9 2 3 1 2 2,5 3,5 47 46 0 0 Turquía 44,5 64,4 2,3 1,5 25 43 19 31 2,6 2,8 36 37 21 9 Ucrania 50,0 49,9 0,4 ­0,4 33 34 27 25 ­0,2 ­0,2 50 49 0 0 Uganda 12,8 21,5 2,4 3,0 6 11 7 11 2,2 2,6 48 48 49 44 Uruguay 2,9 3,3 0,6 0,7 2 2 1 2 1,6 1,2 31 42 4 1 Uzbekistán 16,0 24,5 2,5 2,0 9 14 6 10 2,3 2,8 48 47 0 0 Venezuela, Rep. Bol. de 15,1 23,7 2,6 2,2 8 15 5 9 3,4 3,0 27 34 4 0 Viet Nam 53,7 77,5 2,1 1,8 28 48 26 40 2,7 1,8 48 49 22 7 Yemen, Rep. del 8,5 17,0 3,3 4,0 4 8 2 5 3,6 4,7 33 28 26 19 Zambia 5,7 9,9 3,0 2,7 3 5 2 4 2,8 2,9 45 45 19 16 Zimbabwe 7,0 11,9 3,3 2,2 3 7 3 5 3,5 2,2 44 44 37 28 Todo el mundo 4.430,2 s 5.974,7 s 1,7 w 1,0 w 2.595 s 3.761 s 2.035 s 2.892 s 1,9 w 1,7 w 39 w 41 w 20 w 12 w De ingreso bajo 1.612,9 2.417,0 2,3 2,0 890 1.417 709 1.085 2,1 2,4 38 38 24 19 De ingreso mediano 2.027,9 2.666,8 1,7 1,2 1.199 1.748 970 1.374 2,1 1,5 40 42 21 7 De ingreso mediano bajo 1.607,9 2.093,7 1,6 1,1 955 1.379 805 1.121 2,0 1,4 42 43 24 7 De ingreso mediano alto 419,9 573,1 1,8 1,4 245 369 165 253 2,4 2,1 33 36 9 6 De ingreso bajo y mediano 3.641,0 5.083,8 1,9 1,6 2.090 3.166 1.679 2.459 2,1 1,9 39 40 23 13 África al sur del Sahara 380,5 642,3 2,9 2,6 195 340 170 282 2,7 2,6 42 42 35 30 América Latina y el Caribe 360,3 509,2 2,0 1,7 201 319 130 219 3,0 2,5 28 35 13 9 Asia meridional 902,6 1.329,3 2,2 1,9 508 797 392 585 1,8 2,5 34 33 23 16 Asia oriental y el Pacífico 1.397,8 1.836,9 1,6 1,3 820 1.220 719 1.038 2,3 1,5 43 45 26 9 Europa y Asia central 425,8 475,3 0,9 0,2 274 318 214 238 0,5 0,6 47 46 3 1 Oriente Medio y Norte de África 174,0 290,9 3,1 2,2 91 171 54 97 3,1 3,1 24 27 14 5 De ingreso alto 789,1 890,9 0,6 0,6 505 596 357 433 1,1 0,9 38 43 0 0 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. 280 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 4. Pobreza Umbrales de pobreza internacionales Umbrales de pobreza nacionales Población Brecha de Población Brecha de Población por debajo del Población por debajo del que vive con pobreza al que vive con pobreza al umbral de pobreza (%) umbral de pobreza (%) Año de la Año de la Año de la menos de $1 nivel de $1 menos de $2 nivel de $2 País encuesta Rural Urbana Nacional encuesta Rural Urbana Nacional encuesta al díaa (%) al díaa (%) al díaa (%) al díaa (%) Albania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Alemania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Angola .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia 1988 16,6 7,3 12,2 1995 30,3 14,7 22,6 1995 <2 <0,5 15,1 3,6 Argentina 1991 .. .. 25,5 1993 .. .. 17,6 .. .. .. .. Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Austria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Azerbaiyán 1995 .. .. 68,1 .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1991-92 46,0 23,3 42,7 1995-96 39,8 14,3 35,6 1996 29,1 5,9 77,8 31,8 Belarús 1995 .. .. 22,5 .. .. .. 1998 <2 <0,5 <2 0,1 Bélgica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Benin 1995 .. .. 33,0 .. .. .. .. .. .. .. Bolivia 1993 .. 29,3 .. 1995 79,1 .. .. 1990 11,3 2,2 38,6 13,5 Botswana .. .. .. .. .. .. 1985-86 33,3 12,5 61,4 30,7 Brasil 1990 32,6 13,1 17,4 .. .. .. 1997 5,1 1,3 17,4 6,3 Bulgaria .. .. .. .. .. .. 1995 <2 <0,5 7,8 1,6 Burkina Faso .. .. .. .. .. .. 1994 61,2 25,5 85,8 50,9 Burundi 1990 .. .. 36,2 .. .. .. .. .. .. .. Camboya 1993­94 43,1 24,8 39,0 1997 40,1 21,1 36,1 .. .. .. .. Camerún 1984 32,4 44,4 40,0 .. .. .. .. .. .. .. Canadá .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Chad 1995-96 67,0 63,0 64,0 .. .. .. .. .. .. .. Chile 1992 .. .. 21,6 1994 .. .. 20,5 1994 4,2 0,7 20,3 5,9 China 1996 7,9 <2 6,0 1998 4,6 <2 4,6 1998 18,5 4,2 53,7 21,0 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 1991 29,0 7,8 16,9 1992 31,2 8,0 17,7 1996 11,0 3,2 28,7 11,6 Congo, Rep. del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Corea, Rep. de .. .. .. .. .. .. 1993 <2 <0,5 <2 <0,5 Costa Rica .. .. .. .. .. .. 1996 9,6 3,2 26,3 10,1 Côte d'Ivoire .. .. .. .. .. .. 1995 12,3 2,4 49,4 16,8 Croacia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Dinamarca .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ecuador 1994 47,0 25,0 35,0 .. .. .. 1995 20,2 5,8 52,3 21,2 Egipto, Rep. Árabe de 1995-96 23,3 22,5 22,9 .. .. .. 1995 3,1 0,3 52,7 11,4 El Salvador 1992 55,7 43,1 48,3 .. .. .. 1996 25,3 10,4 51,9 24,7 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. .. .. 1993 <2 <0,5 <2 <0,5 España .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Estados Unidos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Estonia 1995 14,7 6,8 8,9 .. .. .. 1995 4,9 1,2 17,7 6,0 Etiopía .. .. .. .. .. .. 1995 31,3 8,0 76,4 32,9 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia 1994 .. .. 30,9 .. .. .. 1998 7,1 1,4 25,1 8,7 Filipinas 1994 53,1 28,0 40,6 1997 51,2 22,5 40,6 .. .. .. .. Finlandia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Francia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Georgia 1997 9,9 12,1 11,1 .. .. .. .. .. .. .. Ghana 1992 34,3 26,7 31,4 .. .. .. .. .. .. .. Grecia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Guatemala 1989 71,9 33,7 57,9 .. .. .. 1989 39,8 19,8 64,3 36,6 Guinea 1994 .. .. 40,0 .. .. .. .. .. .. .. Haití 1987 .. .. 65,0 1995 66,0 .. .. .. .. .. .. Honduras 1992 46,0 56,0 50,0 1993 51,0 57,0 53,0 1996 40,5 17,5 68,8 36,9 Hungría 1989 .. .. 1,6 1993 .. .. 8,6 1993 <2 <0,5 4,0 0,9 India 1992 43,5 33,7 40,9 1994 36,7 30,5 35,0 1997 44,2 12,0 86,2 41,4 Indonesia 1996 12,3 9,7 11,3 1998 22,0 17,8 20,3 1999 15,2 2,5 66,1 22,6 Irán, Rep. Islámica del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Irlanda .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Israel .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Italia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Jamaica 1992 .. .. 34,2 .. .. .. 1996 3,2 0,7 25,2 6,9 Japón .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Jordania 1991 .. .. 15,0 1997 .. .. 11,7 1997 <2 <0,5 7,4 1,4 Kazajstán 1996 39,0 30,0 34,6 .. .. .. 1996 1,5 0,3 15,3 3,9 Kenya 1992 46,4 29,3 42,0 .. .. .. 1994 26,5 9,0 62,3 27,5 Kuwait .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lesotho 1993 53,9 27,8 49,2 .. .. .. 1993 43,1 20,3 65,7 38,1 Letonia .. .. .. .. .. .. 1998 <2 <0,5 8,3 2,0 Líbano .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania .. .. .. .. .. .. 1996 <2 <0,5 7,8 2,0 Madagascar 1993-94 77,0 47,0 70,0 .. .. .. 1993 60,2 24,5 88,8 51,3 Malasia 1989 .. .. 15,5 .. .. .. .. .. .. .. indicadores seleccionados del banco mundial 281 POBLACIÓN Umbrales de pobreza internacionales Umbrales de pobreza nacionales Población Brecha de Población Brecha de Población por debajo del Población por debajo del que vive con pobreza al que vive con pobreza al umbral de pobreza (%) umbral de pobreza (%) Año de la Año de la Año de la menos de $1 nivel de $1 menos de $2 nivel de $2 País encuesta Rural Urbana Nacional encuesta Rural Urbana Nacional encuesta al díaa (%) al díaa (%) al díaa (%) al díaa (%) Malawi 1990-91 .. .. 54,0 .. .. .. .. .. .. .. Malí .. .. .. .. .. .. 1994 72,8 37,4 90,6 60,5 Marruecos 1990-91 18,0 7,6 13,1 1998-99 27,2 12,0 19,0 1990-91 <2 <0,5 7,5 1,3 Mauritania 1989-90 .. .. 57,0 .. .. .. 1995 3,8 1,0 22,1 6,6 México 1988 .. .. 10,1 .. .. .. 1995 17,9 6,1 42,5 18,1 Mongolia 1995 33,1 38,5 36,3 .. .. .. 1995 13,9 3,1 50,0 17,5 Mozambique .. .. .. .. .. .. 1996 37,9 12,0 78,4 36,8 Myanmar .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia .. .. .. .. .. .. 1993 34,9 14,0 55,8 30,4 Nepal 1995-96 44,0 23,0 42,0 .. .. .. 1995 37,7 9,7 82,5 37,5 Nicaragua 1993 76,1 31,9 50,3 .. .. .. .. .. .. .. Níger 1989­93 66,0 52,0 63,0 .. .. .. 1995 61,4 33,9 85,3 54,8 Nigeria 1985 49,5 31,7 43,0 1992-93 36,4 30,4 34,1 1997 70,2 34,9 90,8 59,0 Noruega .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nueva Zelandia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Países Bajos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Pakistán 1991 36,9 28,0 34,0 .. .. .. 1996 31,0 6,2 84,7 35,0 Panamá 1997 64,9 15,3 37,3 .. .. .. 1997 10,3 3,2 25,1 10,2 Papua Nueva Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Paraguay 1991 28,5 19,7 21,8 .. .. .. 1995 19,4 8,3 38,5 18,8 Perú 1994 67,0 46,1 53,5 1997 64,7 40,4 49,0 1996 15,5 5,4 41,4 17,1 Polonia 1993 .. .. 23,8 .. .. .. 1993 5,4 4,3 10,5 6,0 Portugal .. .. .. .. .. .. 1994 <2 <0,5 <2 <0,5 Reino Unido .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Árabe Siria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Centroafricana .. .. .. .. .. .. 1993 66,6 38,1 84,0 58,4 República Checa .. .. .. .. .. .. 1993 <2 <0,5 <2 <0,5 República de Moldova 1997 26,7 .. 23,3 .. .. .. 1992 7,3 1,3 31,9 10,2 República Dem. Pop. Lao 1993 53,0 24,0 46,1 .. .. .. .. .. .. .. República Dominicana 1989 27,4 23,3 24,5 1992 29,8 10,9 20,6 1996 3,2 0,7 16,0 5,0 República Eslovaca .. .. .. .. .. .. 1992 <2 <0,5 <2 <0,5 República Kirguisa 1993 48,1 28,7 40,0 1997 64,5 28,5 51,0 .. .. .. .. República Unida de Tanzanía 1991 .. .. 51,1 .. .. .. 1993 19,9 4,8 59,7 23,0 Rumania 1994 27,9 20,4 21,5 .. .. .. 1994 2,8 0,8 27,5 6,9 Rwanda 1993 .. .. 51,2 .. .. .. 1983­85 35,7 7,7 84,6 36,7 Senegal .. .. .. .. .. .. 1995 26,3 7,0 67,8 28,2 Sierra Leona 1989 76,0 53,0 68,0 .. .. .. 1989 57,0 39,5 74,5 51,8 Singapur .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Sri Lanka 1985-86 45,5 26,8 40,6 1990-91 38,1 28,4 35,3 1995 6,6 1,0 45,4 13,5 Sudáfrica .. .. .. .. .. .. 1993 11,5 1,8 35,8 13,4 Suecia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Suiza .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 1990 .. .. 18,0 1992 15,5 10,2 13,1 1998 <2 <0,5 28,2 7,1 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 1987-89 .. .. 32,3 .. .. .. .. .. .. .. Túnez 1985 29,2 12,0 19,9 1990 21,6 8,9 14,1 1990 <2 <0,5 11,6 2,9 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. 1993 20,9 5,7 59,0 23,3 Turquía .. .. .. .. .. .. 1994 2,4 0,5 18,0 5,0 Ucrania 1995 .. .. 31,7 .. .. .. 1996 <2 <0,5 23,7 4,4 Uganda 1993 .. .. 55,0 .. .. .. 1992 36,7 11,4 77,2 35,8 Uruguay .. .. .. .. .. .. 1989 <2 <0,5 6,6 1,9 Uzbekistán .. .. .. .. .. .. 1993 3,3 0,5 26,5 7,3 Venezuela, Rep. Bol. de 1989 .. .. 31,3 .. .. .. 1996 14,7 5,6 36,4 15,7 Viet Nam 1993 57,2 25,9 50,9 .. .. .. .. .. .. .. Yemen, Rep. del 1992 19,2 18,6 19,1 .. .. .. 1998 5,1 0,9 35,5 10,1 Zambia 1991 88,0 46,0 68,0 1993 .. .. 86,0 1996 72,6 37,7 91,7 61,2 Zimbabwe 1990-91 31,0 10,0 25,5 .. .. .. 1990-91 36,0 9,6 64,2 29,4 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. 282 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 5. Distribución del ingreso o del consumo Proporción del ingreso o del consumo Año de la Coeficiente País encuesta de Gini 10% inferior 20% inferior Segundo 20% Tercer 20% Cuarto 20% 20% superior 10% superior Albania .. .. .. .. .. .. .. .. Alemania 1994c,d 30,0 3,3 8,2 13,2 17,5 22,7 38,5 23,7 Angola .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia 1995a,b 35,3 2,8 7,0 11,6 16,1 22,7 42,6 26,8 Argentina .. .. .. .. .. .. .. .. Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 1994c,d 35,2 2,0 5,9 12,0 17,2 23,6 41,3 25,4 Austria 1987c,d 23,1 4,4 10,4 14,8 18,5 22,9 33,3 19,3 Azerbaiyán .. .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1995-96a,b 33,6 3,9 8,7 12,0 15,7 20,8 42,8 28,6 Belarús 1998a,b 21,7 5,1 11,4 15,2 18,2 21,9 33,3 20,0 Bélgica 1992c,d 25,0 3,7 9,5 14,6 18,4 23,0 34,5 20,2 Benin .. .. .. .. .. .. .. .. Bolivia 1990c,d 42,0 2,3 5,6 9,7 14,5 22,0 48,2 31,7 Botswana .. .. .. .. .. .. .. .. Brasil 1996c,d 60,0 0,9 2,5 5,5 10,0 18,3 63,8 47,6 Bulgaria 1995a,b 28,3 3,4 8,5 13,8 17,9 22,7 37,0 22,5 Burkina Faso 1994a,b 48,2 2,2 5,5 8,7 12,0 18,7 55,0 39,5 Burundi 1992a,b 33,3 3,4 7,9 12,1 16,3 22,1 41,6 26,6 Camboya 1997a,b 40,4 2,9 6,9 10,7 14,7 20,1 47,6 33,8 Camerún .. .. .. .. .. .. .. .. Canadá 1994c,d 31,5 2,8 7,5 12,9 17,2 23,0 39,3 23,8 Chad .. .. .. .. .. .. .. .. Chile 1994c,d 56,5 1,4 3,5 6,6 10,9 18,1 61,0 46,1 China 1998c,d 40,3 2,4 5,9 10,2 15,1 22,2 46,6 30,4 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 1996c,d 57,1 1,1 3,0 6,6 11,1 18,4 60,9 46,1 Congo, Rep. del .. .. .. .. .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del [.. .. .. .. .. .. .. .. Corea, Rep. de 1993a,b 31,6 2,9 7,5 12,9 17,4 22,9 39,3 24,3 Costa Rica 1996c,d 47,0 1,3 4,0 8,8 13,7 21,7 51,8 34,7 Côte d'Ivoire 1995a,b 36,7 3,1 7,1 11,2 15,6 21,9 44,3 28,8 Croacia 1998a,b 26,8 4,0 9,3 13,8 17,8 22,9 36,2 21,6 Dinamarca 1992c,d 24,7 3,6 9,6 14,9 18,3 22,7 34,5 20,5 Ecuador 1995a,b 43,7 2,2 5,4 9,4 14,2 21,3 49,7 33,8 Egipto, Rep. Árabe de 1995a,b 28,9 4,4 9,8 13,2 16,6 21,4 39,0 25,0 El Salvador 1996c,d 52,3 1,2 3,4 7,5 12,5 20,2 56,5 40,5 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia 1995c,d 26,8 3,2 8,4 14,3 18,5 23,4 35,4 20,7 España 1990c,d 32,5 2,8 7,5 12,6 17,0 22,6 40,3 25,2 Estados Unidos 1997c,d 40,8 1,8 5,2 10,5 15,6 22,4 46,4 30,5 Estonia 1995c,d 35,4 2,2 6,2 12,0 17,0 23,1 41,8 26,2 Etiopía 1995a,b 40,0 3,0 7,1 10,9 14,5 19,8 47,7 33,7 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia 1998a,b 48,7 1,7 4,4 8,6 13,3 20,1 53,7 38,7 Filipinas 1997a,b 46,2 2,3 5,4 8,8 13,2 20,3 52,3 36,6 Finlandia 1991c,d 25,6 4,2 10,0 14,2 17,6 22,3 35,8 21,6 Francia 1995c,d 32,7 2,8 7,2 12,6 17,2 22,8 40,2 25,1 Georgia .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana 1997a,b 32,7 3,6 8,4 12,2 15,8 21,9 41,7 26,1 Grecia 1993c,d 32,7 3,0 7,5 12,4 16,9 22,8 40,3 25,3 Guatemala 1989c,d 59,6 0,6 2,1 5,8 10,5 18,6 63,0 46,6 Guinea 1994a,b 40,3 2,6 6,4 10,4 14,8 21,2 47,2 32,0 Haití .. .. .. .. .. .. .. .. Honduras 1996c,d 53,7 1,2 3,4 7,1 11,7 19,7 58,0 42,1 Hungría 1996c,d 30,8 3,9 8,8 12,5 16,6 22,3 39,9 24,8 India 1997a,b 37,8 3,5 8,1 11,6 15,0 19,3 46,1 33,5 Indonesia 1996c,d 36,5 3,6 8,0 11,3 15,1 20,8 44,9 30,3 Irán, Rep. Islámica del .. .. .. .. .. .. .. .. Irlanda 1987c,d 35,9 2,5 6,7 11,6 16,4 22,4 42,9 27,4 Israel 1992c,d 35,5 2,8 6,9 11,4 16,3 22,9 42,5 26,9 Italia 1995c,d 27,3 3,5 8,7 14,0 18,1 22,9 36,3 21,8 Jamaica 1996a,b 36,4 2,9 7,0 11,5 15,8 21,8 43,9 28,9 Japón 1993c,d 24,9 4,8 10,6 14,2 17,6 22,0 35,7 21,7 Jordania 1997a,b 36,4 3,3 7,6 11,4 15,5 21,1 44,4 29,8 Kazajstán 1996a,b 35,4 2,7 6,7 11,5 16,4 23,1 42,3 26,3 Kenya 1994a,b 44,5 1,8 5,0 9,7 14,2 20,9 50,2 34,9 Kuwait .. .. .. .. .. .. .. .. Lesotho 1986-87a,b 56,0 0,9 2,8 6,5 11,2 19,4 60,1 43,4 Letonia 1998c,d 32,4 2,9 7,6 12,9 17,1 22,1 40,3 25,9 Líbano .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania 1996a,b 32,4 3,1 7,8 12,6 16,8 22,4 40,3 25,6 Madagascar 1993a,b 46,0 1,9 5,1 9,4 13,3 20,1 52,1 36,7 Malasia 1995c,d 48,5 1,8 4,5 8,3 13,0 20,4 53,8 37,9 indicadores seleccionados del banco mundial 283 POBLACIÓN Proporción del ingreso o del consumo Año de la Coeficiente País encuesta de Gini 10% inferior 20% inferior Segundo 20% Tercer 20% Cuarto 20% 20% superior 10% superior Malawi .. .. .. .. .. .. .. .. Malí 1994a,b 50,5 1,8 4,6 8,0 11,9 19,3 56,2 40,4 Marruecos 1998-99a,b 39,5 2,6 6,5 10,6 14,8 21,3 46,6 30,9 Mauritania 1995a,b 38,9 2,3 6,2 10,8 15,4 22,0 45,6 29,9 México 1995c,d 53,7 1,4 3,6 7,2 11,8 19,2 58,2 42,8 Mongolia 1995a,b 33,2 2,9 7,3 12,2 16,6 23,0 40,9 24,5 Mozambique 1996-97a,b 39,6 2,5 6,5 10,8 15,1 21,1 46,5 31,7 Myanmar .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 1995-96a,b 36,7 3,2 7,6 11,5 15,1 21,0 44,8 29,8 Nicaragua 1993a,b 50,3 1,6 4,2 8,0 12,6 20,0 55,2 39,8 Níger 1995a,b 50,5 0,8 2,6 7,1 13,9 23,1 53,3 35,4 Nigeria 1996-97a,b 50,6 1,6 4,4 8,2 12,5 19,3 55,7 40,8 Noruega 1995c,d 25,8 4,1 9,7 14,3 17,9 22,2 35,8 21,8 Nueva Zelandia 1991c,d 43,9 0,3 2,7 10,0 16,3 24,1 46,9 29,8 Países Bajos 1994c,d 32,6 2,8 7,3 12,7 17,2 22,8 40,1 25,1 Pakistán 1996-97a,b 31,2 4,1 9,5 12,9 16,0 20,5 41,1 27,6 Panamá 1997a,b 48,5 1,2 3,6 8,1 13,6 21,9 52,8 35,7 Papua Nueva Guinea 1996a,b 50,9 1,7 4,5 7,9 11,9 19,2 56,5 40,5 Paraguay 1995,d 59,1 0,7 2,3 5,9 10,7 18,7 62,4 46,6 Perú 1996c,d 46,2 1,6 4,4 9,1 14,1 21,3 51,2 35,4 Polonia 1996c,d 32,9 3,0 7,7 12,6 16,7 22,1 40,9 26,3 Portugal 1994-95c,d 35,6 3,1 7,3 11,6 15,9 21,8 43,4 28,4 Reino Unido 1991c,d 36,1 2,6 6,6 11,5 16,3 22,7 43,0 27,3 República Árabe Siria .. .. .. .. .. .. .. .. República Centroafricana 1993a,b 61,3 0,7 2,0 4,9 9,6 18,5 65,0 47,7 República Checa 1996c,d 25,4 4,3 10,3 14,5 17,7 21,7 35,9 22,4 República de Moldova 1992c,d 34,4 2,7 6,9 11,9 16,7 23,1 41,5 25,8 República Dem. Pop. Lao 1992a,b 30,4 4,2 9,6 12,9 16,3 21,0 40,2 26,4 República Dominicana 1996c,d 48,7 1,7 4,3 8,3 13,1 20,6 53,7 37,8 República Eslovaca 1992c,d 19,5 5,1 11,9 15,8 18,8 22,2 31,4 18,2 República Kirguisa 1997c,d 40,5 2,7 6,3 10,2 14,7 21,4 47,4 31,7 República Unida de Tanzanía 1993a,b 38,2 2,8 6,8 11,0 15,1 21,6 45,5 30,1 Rumania 1994c,d 28,2 3,7 8,9 13,6 17,6 22,6 37,3 22,7 Rwanda 1983-85a,b 28,9 4,2 9,7 13,2 16,5 21,6 39,1 24,2 Senegal 1995a,b 41,3 2,6 6,4 10,3 14,5 20,6 48,2 33,5 Sierra Leona 1989a,b 62,9 0,5 1,1 2,0 9,8 23,7 63,4 43,6 Singapur .. .. .. .. .. .. .. .. Sri Lanka 1995a,b 34,4 3,5 8,0 11,8 15,8 21,5 42,8 28,0 Sudáfrica 1993-94a,b 59,3 1,1 2,9 5,5 9,2 17,7 64,8 45,9 Suecia 1992c,d 25,0 3,7 9,6 14,5 18,1 23,2 34,5 20,1 Suiza 1992c,d 33,1 2,6 6,9 12,7 17,3 22,9 40,3 25,2 Tailandia 1998a,b 41,4 2,8 6,4 9,8 14,2 21,2 48,4 32,4 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. Togo .. .. .. .. .. .. .. .. Túnez 1990a,b 40,2 2,3 5,9 10,4 15,3 22,1 46,3 30,7 Turkmenistán 1998a,b 40,8 2,6 6,1 10,2 14,7 21,5 47,5 31,7 Turquía 1994a,b 41,5 2,3 5,8 10,2 14,8 21,6 47,7 32,3 Ucrania 1996a,b 32,5 3,9 8,6 12,0 16,2 22,0 41,2 26,4 Uganda 1992-93a,b 39,2 2,6 6,6 10,9 15,2 21,3 46,1 31,2 Uruguay 1989c,d 42,3 2,1 5,4 10,0 14,8 21,5 48,3 32,7 Uzbekistán 1993c,d 33,3 3,1 7,4 12,0 16,7 23,0 40,9 25,2 Venezuela, Rep. Bol. de 1996c,d 48,8 1,3 3,7 8,4 13,6 21,2 53,1 37,0 Viet Nam 1998a,b 36,1 3,6 8,0 11,4 15,2 20,9 44,5 29,9 Yemen, Rep. del 1992a,b 39,5 2,3 6,1 10,9 15,3 21,6 46,1 30,8 Zambia 1996a,b 49,8 1,6 4,2 8,2 12,8 20,1 54,8 39,2 Zimbabwe 1990-91a,b 56,8 1,8 4,0 6,3 10,0 17,4 62,3 46,9 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos se refieren a la proporción del consumo por percentil de población. b. Datos clasificados según el consumo per cápita. c. Los datos se refieren a la proporción del ingreso por percentil de población. d. Datos clasificados según el ingreso per cápita. 284 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 6. Educación Tasa neta de matrículaa Porcentaje de la cohorte que Gasto público % del grupo de edades pertinente llegó al quinto grado Años de escolaridad previstos en educación % del PNB Enseñ. primaria Ense. secundaria Niños Niñas Niños Niñas Economía 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1996 1980 1996 1980 1997 1980 1997 Albania .. 3,1 .. .. .. .. .. 81 .. 83 .. .. .. .. Alemania .. 4,8 100 100 82 95 .. .. .. .. .. 16 .. 16 Angola .. .. 83 35 81 31 .. .. .. .. 8 9 7 7 Arabia Saudita 4,1 7,5 49 60 37 59 82 87 86 92 7 10 5 9 Argelia 7,8 5,1 82 96 43 69 90 94 85 95 10 12 7 10 Argentina 2,7 3,5 97 100 59 77 .. .. .. .. .. .. .. .. Armenia .. 2,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 5,5 5,4 100 100 81 96 .. .. .. .. 12 17 12 17 Austria 5,5 5,4 100 100 91 97 .. .. .. .. 11 15 11 14 Azerbaiyán .. 3,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1,1 2,2 60 75 18 22 18 .. 26 .. 5 .. 3 .. Belarús .. 5,9 .. 85 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bélgica 6,0 3,1 100 100 96 100 .. .. .. .. 14 17 13 17 Benin .. 3,2 53 68 25 28 59 64 62 57 .. .. .. .. Bolivia 4,4 4,9 79 97 34 40 .. .. .. .. .. .. .. .. Botswana 6,0 8,6 76 80 40 89 80 87 84 93 7 12 8 12 Brasil 3,6 5,1 80 97 46 66 .. .. .. .. .. .. .. .. Bulgaria 4,5 3,2 98 98 75 78 .. 93 .. 90 11 12 11 12 Burkina Faso 2,2 1,5 15 32 5 13 77 74 74 77 2 3 1 2 Burundi 3,4 4,0 20 36 8 17 100 .. 96 .. 3 5 2 4 Camboya .. 2,9 100 100 15 39 .. 51 .. 46 .. .. .. .. Camerún 3,8 .. 71 62 40 40 70 .. 70 .. 8 .. 6 .. Canadá 6,9 6,9 100 100 84 95 .. .. .. .. 15 17 15 17 Chad .. 1,7 26 48 13 18 .. 62 .. 53 .. .. .. .. Chile 4,6 3,6 93 90 70 85 94 100 97 100 .. 13 .. 13 China 2,5 2,3 84 100 63 70 .. 93 .. 94 .. .. .. .. Hong Kong, China 2,4 2,9 98 91 67 69 98 .. 99 .. 12 12 11 12 Colombia 1,9 4,1 73 89 60 76 36 70 39 76 .. .. .. .. Congo, Rep. del 7,0 6,1 97 78 98 84 81 40 83 78 .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del 2,6 .. 71 58 44 37 56 .. 59 .. .. 7 .. 4 Corea, Rep. de 3,7 3,7 100 100 76 100 94 98 94 99 12 15 11 14 Costa Rica 7,8 5,4 89 89 39 40 77 86 82 89 10 .. 10 .. Côte d'Ivoire 7,2 5,0 55 58 39 34 86 77 79 71 .. .. .. .. Croacia .. 5,3 100 100 80 72 .. 98 .. 98 .. 11 .. 12 Dinamarca 6,7 8,1 96 100 89 95 99 100 99 99 14 15 13 15 Ecuador 5,6 3,5 92 100 66 51 .. 84 .. 86 .. .. .. .. Egipto, Rep. Árabe de 5,7 4,8 72 95 43 75 92 .. 88 .. .. 12 .. 10 El Salvador 3,9 2,5 70 89 23 36 46 76 48 77 .. 10 .. 10 Eritrea .. 1,8 .. 29 .. 38 .. 73 .. 67 .. 5 .. 4 Eslovenia .. 5,7 .. 95 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. España 2,3 5,0 100 100 79 92 95 .. 94 .. 13 .. 13 .. Estados Unidos 6,7 5,4 90 100 94 96 .. .. .. .. 14 16 15 16 Estonia .. 7,2 100 100 100 86 .. 96 .. 97 .. 12 .. 13 Etiopía 3,1 4,0 28 35 19 25 50 51 51 50 .. .. .. .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 5,1 .. 95 .. 56 .. 95 .. 95 .. 11 .. 11 Federación de Rusia 3,5 3,5 92 100 98 88 .. .. .. .. .. .. .. .. Filipinas 1,7 3,4 95 100 72 78 68 .. 73 .. 11 .. 11 .. Finlandia 5,3 7,5 100 100 87 95 .. 100 .. 100 .. 15 .. 17 Francia 5,0 6,0 100 100 94 99 .. .. .. .. .. 15 .. 16 Georgia .. 5,2 93 89 97 76 .. .. .. .. .. 11 .. 11 Ghana 3,1 4,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Grecia 2,0 3,1 100 100 75 91 99 .. 98 .. 13 14 12 14 Guatemala 1,8 1,7 59 74 28 35 .. 52 .. 47 .. .. .. .. Guinea .. 1,9 30 46 20 15 59 85 41 68 .. .. .. .. Haití 1,5 .. .. .. .. .. 33 .. 34 .. .. .. .. .. Honduras 3,2 3,6 79 88 44 36 .. .. .. .. .. .. .. .. Hungría 4,7 4,6 95 98 71 97 96 .. 97 .. .. 13 .. 13 India 3,0 3,2 65 77 41 60 .. 62 .. 55 .. .. .. .. Indonesia 1,7 1,4 89 99 42 56 .. 88 .. 88 .. 10 .. 10 Irán, Rep. Islámica del 7,5 4,0 72 90 50 81 .. 92 .. 89 .. 12 .. 11 Irlanda 6,3 6,0 100 100 90 100 .. 99 .. 100 11 14 12 14 Israel 8,2 7,6 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Italia .. 4,9 100 100 70 95 99 98 99 99 .. .. .. .. Jamaica 7,0 7,4 98 96 71 70 91 .. 91 .. .. 11 .. 11 Japón 5,8 3,6 100 100 93 100 100 100 100 100 14 .. 13 .. Jordania 6,6 6,8 73 68 53 41 100 .. 98 .. 12 .. 12 .. Kazajstán .. 4,4 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Kenya 6,8 6,5 91 65 55 61 60 .. 62 .. .. .. .. .. Kuwait 2,4 5,0 85 65 81 63 .. .. .. .. 12 9 12 9 Lesotho 5,1 8,4 67 69 69 73 50 72 68 87 7 9 10 10 Letonia 3,3 6,3 100 100 90 81 .. .. .. .. .. 12 .. 13 Líbano .. 2,5 .. 76 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania .. 5,4 .. .. .. 81 .. .. .. .. .. .. .. .. Madagascar 4,4 1,9 .. 61 .. .. .. 49 .. 33 .. .. .. .. Malasia 6,0 4,9 92 100 48 64 97 98 97 100 .. .. .. .. indicadores seleccionados del banco mundial 285 POBLACIÓN Tasa neta de matrículaa Porcentaje de la cohorte que Gasto público % del grupo de edades pertinente llegó al quinto grado Años de escolaridad previstos en educación % del PNB Enseñ. primaria Ense. secundaria Niños Niñas Niños Niñas Economía 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1996 1980 1996 1980 1997 1980 1997 Malawi 3,4 5,4 43 99 39 73 48 .. 40 .. .. .. .. .. Malí 3,7 2,2 20 38 10 18 48 92 42 70 .. .. .. .. Marruecos 6,1 5,0 62 77 36 38 79 76 78 74 8 .. 5 .. Mauritania .. 5,1 .. 57 .. .. .. 61 .. 68 .. .. .. .. México 4,7 4,9 98 100 67 66 .. 85 .. 86 .. .. .. .. Mongolia .. 5,7 100 85 89 56 .. .. .. .. .. 7 .. 9 Mozambique 3,1 .. 35 40 40 22 .. 52 .. 39 5 4 4 3 Myanmar 1,7 1,2 71 99 38 54 .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia 1,5 9,1 86 91 67 81 .. 76 .. 82 .. .. .. .. Nepal 1,8 3,2 66 78 26 55 .. .. .. .. .. .. .. .. Nicaragua 3,4 3,9 71 79 51 51 40 52 47 57 .. 9 .. 9 Níger 3,2 2,3 22 24 7 9 74 72 72 74 .. 3 .. 2 Nigeria 6,4 0,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Noruega 6,5 7,4 99 100 84 98 100 100 100 100 13 15 13 16 Nueva Zelandia 5,8 7,3 100 100 85 93 97 .. 97 .. 14 16 13 17 Países Bajos 7,7 5,1 100 100 93 100 94 .. 98 .. 13 16 13 16 Pakistán 2,1 2,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Panamá 4,9 5,1 89 90 65 71 74 .. 79 .. 11 .. 12 .. Papua Nueva Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Paraguay 1,5 4,0 91 96 37 61 59 77 58 80 .. 10 .. 10 Perú 3,1 2,9 87 94 80 84 78 .. 74 .. 11 .. 10 .. Polonia .. 7,5 99 99 73 87 .. .. .. .. 12 13 12 13 Portugal 3,8 5,8 99 100 45 90 .. .. .. .. .. 14 .. 15 Reino Unido 5,6 5,3 100 100 88 92 .. .. .. .. 13 16 13 17 República Árabe Siria 4,6 3,1 90 95 48 42 93 93 88 94 11 10 8 9 República Centroafricana .. .. 57 46 27 19 63 .. 50 .. .. .. .. .. República Checa .. 5,1 95 100 93 100 .. .. .. .. .. 13 .. 13 República de Moldova 3,4 10,6 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Dem. Pop. Lao .. 2,1 72 73 53 63 .. 57 .. 54 .. .. .. .. República Dominicana 2,2 2,3 99 91 50 79 .. .. .. .. .. 11 .. 11 República Eslovaca .. 5,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Kirguisa .. 5,3 100 100 100 78 .. .. .. .. .. .. .. .. República Unida de Tanzanía .. .. 68 48 .. .. 89 78 90 84 10 .. 7 .. Rumania 3,3 3,6 91 100 100 76 .. .. .. .. .. 12 .. 12 Rwanda 2,7 .. 59 .. .. .. 69 .. 74 .. .. .. .. .. Senegal .. 3,7 37 60 19 20 89 89 82 85 .. .. .. .. Sierra Leona 3,5 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Singapur 2,8 3,0 100 91 66 76 100 .. 100 .. .. .. .. .. Sri Lanka 2,7 3,4 96 100 59 76 92 .. 91 .. .. .. .. .. Sudáfrica .. 7,9 68 100 62 95 .. 72 .. 79 .. 14 .. 14 Suecia 9,0 8,3 100 100 83 100 98 97 99 97 12 14 13 15 Suiza 4,7 5,4 100 100 80 84 .. .. .. .. 13 15 12 14 Tailandia 3,4 4,8 92 88 25 48 .. .. .. .. .. .. .. .. Tayikistán .. 2,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 5,6 4,5 79 82 65 58 59 79 45 60 .. .. .. .. Túnez 5,4 7,7 83 100 40 74 89 90 84 92 10 .. 7 .. Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 2,2 2,2 81 100 42 58 .. 93 .. 96 .. 11 .. 9 Ucrania 5,6 7,3 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uganda 1,3 2,6 .. .. .. .. 82 .. 73 .. .. .. .. .. Uruguay 2,3 3,3 87 94 70 84 .. 97 .. 99 .. .. .. .. Uzbekistán .. 7,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 4,4 5,2 83 83 24 49 .. 86 .. 92 .. 10 .. 11 Viet Nam .. 3,0 96 100 47 55 .. .. .. .. .. .. .. .. Yemen, Rep. del .. 7,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Zambia 4,5 2,2 77 72 35 42 88 .. 82 .. .. 8 .. 7 Zimbabwe 5,3 .. 72 93 20 59 82 78 76 79 .. .. .. .. Todo el mundo 3,9 m 4,8 m 81 w 90 w 60 w 68 w .. w .. w .. w .. w De ingreso bajo 3,4 3,3 66 76 38 51 .. .. .. .. De ingreso mediano 3,8 4,8 86 97 63 71 .. .. .. .. De ingreso mediano bajo 3,5 4,8 85 98 64 70 .. 92 .. 92 De ingreso mediano alto 4,0 5,0 88 96 59 75 .. .. .. .. De ingreso bajo y mediano 3,5 4,1 78 89 53 63 .. .. .. .. África al sur del Sahara 3,8 4,1 .. .. .. .. .. .. .. .. América Latina y el Caribe 3,8 3,6 85 94 55 66 .. .. .. .. Asia meridional 2,0 3,1 64 77 38 55 .. 62 .. 55 Asia oriental y el Pacífico 2,5 2,9 86 99 59 67 .. 93 .. 93 Europa y Asia central .. 5,1 92 100 84 81 .. .. .. .. Oriente Medio y Norte de África 5,0 5,2 74 87 46 66 88 .. 84 .. De ingreso alto 5,6 5,4 97 100 87 96 .. .. .. .. Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Las estimaciones y proyecciones de las tasas de matrícula corresponden a una coalición de la UNESCO hecha en 1999. 286 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 7. Salud Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de mortalidad Acceso a mejor Acceso a mortalidad fecundidad uso de derivada de abastecimiento servicios de infantil total Gasto público anticonceptivos la maternidad de agua saneamiento Por cada 1.000 Nacimientos en salud % de mujeres de Por cada % de la población % de la población nacidos vivos por mujer % del PIB 15 a 49 años 100.000 nacidos País 1990­98a 1982­85a 1990­96a 1982­85a 1990­96a 1980 1998 1990­98a 1980 1998 vivos 1990­98a Albania 2,7 92 76 .. 58 47 25 .. 3,6 2,5 .. Alemania 8,3 .. .. .. .. 12 5 .. 1,4 1,4 8 d Angola 3,9 28 32 18 16 154 124 .. 6,9 6,7 .. Arabia Saudita 6,4 91 93 86 86 65 20 .. 7,3 5,7 .. Argelia 3,3 .. .. .. .. 98 35 51 6,7 3,5 .. Argentina 4,0 55 65 69 75 35 19 .. 3,3 2,6 38 b Armenia 3,1 .. .. .. .. 26 15 .. 2,3 1,3 35 b Australia 5,5 99 99 99 86 11 5 .. 1,9 1,8 .. Austria 6,0 99 .. .. 100 14 5 .. 1,6 1,3 .. Azerbaiyán 1,2 .. .. .. 36 30 17 .. 3,2 2,0 37 b Bangladesh 1,6 40 84 4 35 132 73 49 6,1 3,1 440 c Belarús 4,9 .. .. .. .. 16 11 .. 2,0 1,3 22 d Bélgica 6,8 98 .. .. 100 12 6 .. 1,7 1,6 .. Benin 1,6 14 50 10 20 116 87 16 7,0 5,7 500c Bolivia 1,1 53 55 36 41 118 60 49 5,5 4,1 390 c Botswana 2,7 .. 70 36 55 71 62 .. 6,1 4,2 330 d Brasil 3,4 75 72 24 67 70 33 77 3,9 2,3 160 c Bulgaria 3,2 85 .. .. 99 20 14 .. 2,0 1,1 15 d Burkina Faso 1,2 35 .. 9 18 121 104 12 7,5 6,7 .. Burundi 0,6 23 52 .. 51 122 118 .. 6,8 6,2 .. Camboya 0,6 .. 13 .. .. 201 102 .. 4,7 4,5 .. Camerún 1,0 36 41 36 40 103 77 19 6,4 5,0 430 c Canadá 6,4 100 99 85 95 10 5 .. 1,7 1,6 .. Chad 2,4 .. 24 14 21 123 99 4 6,9 6,4 830 c Chile 2,4 86 85 67 .. 32 10 .. 2,8 2,2 23 b China 2,0 .. 90 .. 21 42 31 85 2,5 1,9 65 c Hong Kong, China 2,1 .. .. .. .. 11 3 .. 2,0 1,1 .. Colombia 4,9 .. 78 68 83 41 23 72 3,9 2,7 80 b Congo, Rep. del 1,8 .. 47 .. 9 89 90 .. 6,3 6,0 .. Congo, Rep. Dem. del 1,2 .. 27 .. 9 112 90 .. 6,6 6,3 .. Corea, Rep. de 2,5 83 83 100 100 26 9 .. 2,6 1,6 20 d Costa Rica 6,9 .. 92 95 97 19 13 .. 3,6 2,6 29 c Côte d'Ivoire 1,4 20 72 17 54 108 88 11 7,4 5,0 600 c Croacia 8,1 .. 63 67 61 21 8 .. .. 1,5 12 b Dinamarca 6,7 100 .. .. 100 8 5 .. 1,5 1,8 10 d Ecuador 2,5 58 70 57 64 74 32 57 5,0 2,9 160 c Egipto, República Árabe de 1,8 90 64 .. 11 120 49 48 5,1 3,2 170 c El Salvador 2,6 51 55 62 68 84 31 60 4,9 3,3 .. Eritrea 2,9 .. 7 .. .. .. 61 8 .. 5,7 1.000 c Eslovenia 6,8 .. 98 80 98 15 5 .. 2,1 1,2 11 d España 5,6 99 .. .. 100 12 5 .. 2,2 1,2 6 d Estados Unidos 6,5 .. .. 98 .. 13 7 76 1,8 2,0 8 b Estonia 5,1 .. .. .. .. 17 9 .. 2,0 1,2 50 d Etiopía 1,7 .. 27 .. 8 155 107 4 6,6 6,4 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia 7,8 .. .. .. .. 54 16 .. 2,5 1,8 11 b Federación de Rusia 4,5 .. .. .. .. 22 17 34 1,9 1,2 50 b Filipinas 1,7 65 83 57 77 52 32 47 4,8 3,6 170 c Finlandia 5,7 95 98 100 100 8 4 .. 1,6 1,8 6 d Francia 7,1 98 100 .. 96 10 5 71 1,9 1,8 10 d Georgia 0,7 .. .. .. .. 25 15 .. 2,3 1,3 70 b Ghana 1,8 .. 56 26 42 94 65 20 6,5 4,8 .. Grecia 5,3 85 .. .. 96 18 6 .. 2,2 1,3 1 d Guatemala 1,5 58 67 54 67 84 42 32 6,3 4,4 190 c Guinea 1,2 20 62 12 14 185 118 2 6,1 5,4 .. Haití 1,3 .. 28 19 24 123 71 18 5,9 4,3 .. Honduras 2,7 50 65 32 65 70 36 50 6,5 4,2 220 d Hungría 4,1 87 .. .. 94 23 10 73 1,9 1,3 15 d India 0,6 54 81 8 16 115 70 41 5,0 3,2 410 c Indonesia 0,6 39 62 30 51 90 43 57 4,3 2,7 450 c Irán, Rep. Islámica del 1,7 71 83 65 67 87 26 73 6,7 2,7 37 c Irlanda 4,9 97 .. .. 100 11 6 60 3,2 1,9 6 d Israel 7,0 100 99 .. 100 16 6 .. 3,2 2,7 5 d Italia 5,3 99 .. .. 100 15 5 .. 1,6 1,2 7 d Jamaica 2,3 96 70 91 74 33 21 65 3,7 2,6 .. Japón 5,9 99 96 99 100 8 4 .. 1,8 1,4 8 d Jordania 3,7 89 89 91 95 41 27 50 6,8 4,1 41 b Kazajstán 2,1 .. .. .. .. 33 22 59 2,9 2,0 70 e Kenya 2,2 27 53 44 77 75 76 39 7,8 4,6 590 c Kuwait 2,9 100 100 100 100 27 12 .. 5,3 2,8 5 d Lesotho 3,7 18 52 12 8 119 93 23 5,5 4,6 .. Letonia 4,0 .. .. .. .. 20 15 .. 2,0 1,1 45 d Líbano 3,0 92 100 75 100 48 27 .. 4,0 2,4 100 c Lituania 7,2 .. .. .. .. 20 9 .. 2,0 1,4 18 d Madagascar 1,1 31 29 .. 15 119 92 19 6,6 5,7 490 c Malasia 1,3 71 89 75 94 30 8 .. 4,2 3,1 39 b indicadores seleccionados del banco mundial 287 POBLACIÓN Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de mortalidad Acceso a mejor Acceso a mortalidad fecundidad uso de derivada de abastecimiento servicios de infantil total Gasto público anticonceptivos la maternidad de agua saneamiento Por cada 1.000 Nacimientos en salud % de mujeres de Por cada % de la población % de la población nacidos vivos por mujer % del PIB 15 a 49 años 100.000 nacidos País 1990­98a 1982­85a 1990­96a 1982­85a 1990­96a 1980 1998 1990­98a 1980 1998 vivos 1990­98a Malawi 2,8 32 45 60 53 169 134 22 7,6 6,4 620 c Malí 2,0 .. 37 21 31 184 117 7 7,1 6,5 580 c Marruecos 1,3 32 52 50 40 99 49 59 5,4 3,0 230 c Mauritania 1,8 37 64 .. 32 120 90 .. 6,3 5,4 .. México 2,8 82 83 57 66 51 30 65 4,7 2,8 48 c Mongolia 4,3 .. .. .. .. 82 50 .. 5,3 2,5 150 d Mozambique 2,1 9 32 10 21 145 134 6 6,5 5,2 .. Myanmar 0,2 27 38 24 41 109 78 .. 4,9 3,1 230 c Namibia 3,8 .. 57 .. 34 90 67 29 5,9 4,8 230 c Nepal 1,3 24 44 1 6 132 77 29 6,1 4,4 540 c Nicaragua 4,4 50 81 27 31 84 36 60 6,3 3,7 150 b Níger 1,3 37 53 9 15 135 118 8 7,4 7,3 590 c Nigeria 0,2 36 39 .. 36 99 76 6 6,9 5,3 .. Noruega 6,2 99 100 .. 100 8 4 .. 1,7 1,8 6 d Nueva Zelandia 5,9 100 .. 88 .. 13 5 .. 2,0 1,9 15 d Países Bajos 6,1 100 100 .. 100 9 5 75 1,6 1,6 7 d Pakistán 0,9 38 60 16 30 127 91 24 7,0 4,9 .. Panamá 6,0 82 84 81 90 32 21 .. 3,7 2,6 85 d Papua Nueva Guinea 2,6 .. 28 .. 22 78 59 26 5,8 4,2 .. Paraguay 2,6 23 39 49 32 50 24 59 5,2 3,9 190 c Perú 2,2 53 80 48 44 81 40 64 4,5 3,1 270 c Polonia 4,2 82 .. .. 100 26 10 .. 2,3 1,4 8 d Portugal 4,7 66 82 .. 100 24 8 .. 2,2 1,5 8 d Reino Unido 5,9 100 100 .. 100 12 6 .. 1,9 1,7 7 d República Árabe Siria .. 71 85 45 56 56 28 40 7,4 3,9 .. República Centroafricana 1,9 .. 19 19 46 117 98 14 5,8 4,8 1.100 c República Checa 6,4 100 .. .. .. 16 5 69 2,1 1,2 9 d República de Moldova 4,8 .. 56 .. 50 35 18 74 2,4 1,7 42 d República Dem. Pop. Lao 1,2 .. 39 .. 24 127 96 25 6,7 5,5 650 b República Dominicana 1,6 49 71 66 78 76 40 64 4,2 2,9 .. República Eslovaca 5,2 .. .. 46 51 21 9 .. 2,3 1,4 9 d República Kirguisa 2,7 .. 81 .. .. 43 26 60 4,1 2,8 65 b República Unida de Tanzanía 1,3 52 49 .. 86 108 85 18 6,7 5,4 530 c Rumania 2,9 71 62 .. 44 29 21 57 2,4 1,3 41 d Rwanda 2,1 .. .. .. .. 128 123 21 8,3 6,1 .. Senegal 2,6 44 50 .. 58 117 69 13 6,8 5,5 560 c Sierra Leona 1,7 24 34 13 11 190 169 .. 6,5 6,0 .. Singapur 1,1 100 100 85 100 12 4 .. 1,7 1,5 6 d Sri Lanka 1,4 37 46 .. 52 34 16 .. 3,5 2,1 60 d Sudáfrica 3,2 .. 70 .. 46 67 51 69 4,6 2,8 .. Suecia 7,2 100 .. .. 100 7 4 .. 1,7 1,5 5 d Suiza 7,1 100 100 .. 100 9 4 .. 1,5 1,5 5 d Tailandia 1,7 66 89 47 96 49 29 72 3,5 1,9 44 c Tayikistán 6,6 .. 69 .. 62 58 23 .. 5,6 3,4 65 b Togo 1,1 35 63 14 26 100 78 24 6,8 5,1 480 c Túnez 3,0 89 99 52 96 69 28 60 5,2 2,2 70 b Turkmenistán 3,5 .. 60 .. 60 54 33 .. 4,9 2,9 110 b Turquía 2,9 69 .. .. 94 109 38 .. 4,3 2,4 .. Ucrania 4,1 .. 55 .. 49 17 14 .. 2,0 1,3 25 b Uganda 1,8 16 34 13 57 116 101 15 7,2 6,5 510 c Uruguay 1,9 83 89 59 61 37 16 .. 2,7 2,4 21 b Uzbekistán 3,3 .. 57 .. 18 47 22 56 4,8 2,8 21 b Venezuela, Rep. Bol. de 3,0 84 79 45 58 36 21 .. 4,2 2,9 65 c Viet Nam 0,4 .. 36 .. 21 57 34 75 5,0 2,3 160 c Yemen, Rep. del 2,1 .. 39 .. 19 141 82 21 7,9 6,3 350 c Zambia 2,3 48 43 47 23 90 114 26 7,0 5,5 650 c Zimbabwe 3,1 52 77 26 66 80 73 48 6,4 3,7 400 d Todo el mundo 2,5 w .. w .. w .. w ..w 80 w 54 w 49 w 3,7 w 2,7 w De ingreso bajo 1,3 .. .. .. 24 97 68 24 4,3 3,1 De ingreso mediano 3,1 .. .. .. .. 60 31 53 3,7 2,5 De ingreso mediano bajo 3,0 .. .. .. .. 62 35 53 3,7 2,5 De ingreso mediano alto 3,3 77 .. 51 .. 57 26 65 3,7 2,4 De ingreso bajo y mediano 1,9 .. .. .. 29 87 59 48 4,1 2,9 África al sur del Sahara 1,5 .. .. .. .. 115 92 21 6,6 5,4 América Latina y el Caribe 3,3 72 .. 46 .. 61 31 59 4,1 2,7 Asia meridional 0,8 52 77 7 16 119 75 49 5,3 3,4 Asia oriental y el Pacífico 1,7 .. 84 .. 29 55 35 52 3,0 2,1 Europa y Asia central 4,0 .. .. .. .. 41 22 67 2,5 1,6 Oriente Medio y Norte de África 2,4 68 .. .. .. 95 45 55 6,2 3,5 De ingreso alto 6,2 .. .. .. .. 12 6 75 1,8 1,7 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone datos en el período indicado. b. Estimación oficial. c. La estimación se basa en datos de encuestas. d. Estima- ción de la Organización Mundial de la Salud y Eurostat. e. Estimación de UNICEF. 288 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 8. Uso de la tierra y productividad agrícola Productividad Maquinaria agrícola Tierras Tierras de agrícola Valor agregado con cultivos regadío Tierras Tractores de la agricultura por Índice de permanentes % de las tierras cultivables por 1.000 trabajador agrícola producción de alimentos % del territorio de cultivo Hectáreas per cápita trabajadores agrícolas Dólares de 1995 1989­91 = 100 País 1980 1997 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 1979­81 1996­98 1979­81 1996­98 Albania 4,3 4,6 53,0 48,4 0,22 0,18 15 11 1.219 1.841 .. .. Alemania 1,4 0,7 3,7 3,9 0,15 0,14 624 991 .. 22.759 91,2 92,3 Angola 0,4 0,4 2,2 2,1 0,41 0,27 4 3 .. 123 91,9 130,0 Arabia Saudita 0,0 0,1 28,9 42,3 0,20 0,19 2 12 2.167 10.742 26,7 78,8 Argelia 0,3 0,2 3,4 6,9 0,37 0,26 27 41 1.411 1.943 67,6 129,4 Argentina 0,8 0,8 5,8 6,3 0,89 0,71 132 190 7.375 9.597 92,0 125,9 Armenia .. 2,3 .. 51,5 .. 0,13 .. 68 .. 4.886 .. 76,8 Australia 0,0 0,0 3,5 5,1 2,97 2,75 751 700 20.880 30.904 91,3 130,4 Austria 1,2 1,0 0,2 0,3 0,20 0,17 945 1.567 9.761 16.070 92,2 102,3 Azerbaiyán .. 3,0 .. 74,9 .. 0,21 .. 33 .. 776 .. 60,6 Bangladesh 2,0 2,5 17,1 43,4 0,10 0,06 0 0 212 276 79,2 110,8 Belarús .. 0,7 .. 1,8 .. 0,60 .. 124 .. 3.666 .. 65,9 Bélgicaa 0,4 0,5 1,7 3,8 0,08 0,07 917 1.156 18.192 34.929 88,5 113,0 Benin 0,8 1,4 0,3 0,8 0,39 0,26 0 0 311 534 63,5 140,6 Bolivia 0,2 0,2 6,6 4,1 0,35 0,23 4 4 .. .. 70,9 134,1 Botswana 0,0 0,0 0,5 0,3 0,44 0,23 9 20 630 666 87,2 98,7 Brasil 1,2 1,4 3,3 4,8 0,32 0,33 31 57 2.047 4.081 69,5 125,7 Bulgaria 3,2 1,8 28,3 18,0 0,43 0,51 66 63 2.754 5.135 105,5 67,8 Burkina Faso 0,1 0,2 0,4 0,7 0,39 0,33 0 0 134 161 62,1 127,8 Burundi 10,1 12,9 0,7 1,3 0,22 0,12 0 0 177 141 80,3 95,8 Camboya 0,4 0,6 5,8 7,1 0,29 0,34 0 0 .. 408 48,9 130,6 Camerún 2,2 2,6 0,2 0,3 0,68 0,44 0 0 866 1.054 83,0 120,2 Canadá 0,0 0,0 1,3 1,6 1,86 1,53 824 1.642 .. .. 79,8 117,7 Chad 0,0 0,0 0,2 0,6 0,70 0,47 0 0 155 217 90,8 139,1 Chile 0,3 0,4 31,1 54,3 0,34 0,14 43 49 3.174 5.039 71,5 129,6 China 0,4b 1,2b 45,1 37,7 0,10 0,10 2 1 161 307 60,9 153,5 Hong Kong, China 1,0 1,0 37,5 30,2 0,00 0,00 0 0 .. .. 97,4 25,9 Colombia 1,4 2,4 7,7 23,7 0,13 0,05 8 6 3.034 3.448 76,0 109,7 Congo, Rep. del 0,1 0,1 0,6 0,5 0,08 0,05 2 1 385 492 81,1 112,1 Congo, Rep. Dem. del 0,4 0,5 0,1 0,1 0,25 0,15 0 0 270 285 71,7 95,9 Corea, Rep. de 1,4 2,0 59,6 60,6 0,05 0,04 1 41 3.800 11.657 77,6 122,2 Costa Rica 4,4 5,5 12,1 24,7 0,12 0,07 22 22 3.160 4.409 73,0 128,6 Côte d'Ivoire 7,2 13,8 1,0 1,0 0,24 0,21 1 1 1.074 1.011 70,8 128,5 Croacia .. 2,2 .. 0,2 .. 0,27 .. 14 .. 8.521 .. 59,4 Dinamarca 0,3 0,2 14,5 20,5 0,52 0,44 973 1.116 21.321 .. 83,2 103,0 Ecuador 3,3 5,2 19,4 8,1 0,20 0,13 6 7 1.206 1.795 77,4 143,6 Egipto, República Árabe de 0,2 0,5 100,0 99,8 0,06 0,05 4 11 721 1.189 68,0 139,7 El Salvador 11,7 12,1 13,7 14,5 0,12 0,10 5 5 1.925 1.679 90,8 111,3 Eritrea .. 0,0 .. 7,0 .. 0,11 .. 0 .. .. .. 114,6 Eslovenia .. 2,7 .. 0,7 .. 0,12 .. 3.082 .. 26.517 .. 100,3 España 9,9 9,7 14,8 18,1 0,42 0,38 200 546 .. 13.499 82,1 110,1 Estados Unidos 0,2 0,2 10,8 12,0 0,83 0,67 1.230 1.484 .. 39.001 94,5 117,9 Estonia .. 0,4 .. 0,3 .. 0,77 .. 495 .. 3.519 .. 47,0 Etiopía .. 0,6 .. 1,8 .. 0,17 .. 0 .. .. .. 123,7 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 1,9 .. 8,7 .. 0,31 .. 381 .. 2.215 .. 97,0 Federación de Rusia .. 0,1 .. 4,0 .. 0,86 .. 106 .. 2.476 .. 64,4 Filipinas 14,8 14,8 14,0 16,3 0,09 0,07 1 1 1.347 1.352 86,0 125,8 Finlandia .. 0,0 .. 3,0 0,50 0,42 721 1.147 16.995 28.231 93,5 90,7 Francia 2,5 2,1 4,6 8,5 0,32 0,31 737 1.236 14.956 36.889 93,8 105,4 Georgia .. 4,1 .. 43,3 .. 0,14 .. 29 .. 2.120 .. 85,2 Ghana 7,5 7,5 0,2 0,2 0,18 0,16 1 1 670 542 68,7 144,1 Grecia 7,9 8,5 24,2 34,5 0,30 0,27 120 277 8.804 .. 91,2 99,0 Guatemala 4,4 5,0 5,0 6,6 0,19 0,13 3 2 2.143 2.075 69,7 124,1 Guinea 1,8 2,4 7,9 6,4 0,16 0,13 0 0 .. 271 96,3 137,4 Haití 12,5 12,7 7,9 9,9 0,10 0,08 0 0 578 396 101,3 94,4 Honduras 1,8 3,1 4,1 3,6 0,44 0,29 5 7 694 1.018 88,2 113,0 Hungría 3,3 2,5 3,6 4,2 0,47 0,47 59 156 3.390 4.771 90,8 76,3 India 1,8 2,7 22,8 32,4 0,24 0,17 2 6 275 406 68,1 119,9 Indonesia 4,4 7,2 16,2 15,5 0,12 0,09 0 1 610 749 62,8 120,4 Irán, Rep. Islámica del 0,5 1,0 35,5 37,7 0,36 0,29 17 40 2.570 4.089 61,1 144,7 Irlanda 0,0 0,0 .. .. 0,33 0,37 606 978 .. .. 83,3 106,2 Israel 4,3 4,2 49,3 45,5 0,08 0,06 294 322 .. .. 85,4 107,0 Italia 10,0 9,0 19,3 24,9 0,17 0,14 370 913 9.993 20.031 101,4 101,2 Jamaica 9,7 9,2 13,4 12,0 0,06 0,07 9 11 894 1.291 86,0 120,1 Japón 1,6 1,0 62,6 62,8 0,04 0,03 209 637 15.698 31.094 94,0 95,2 Jordania 0,4 1,5 11,0 19,5 0,14 0,06 48 34 1.176 1.431 57,3 152,5 Kazajstán .. 0,1 .. 7,2 .. 1,95 .. 91 .. 1.450 .. 57,2 Kenya 0,8 0,9 0,9 1,5 0,23 0,14 1 1 262 228 67,7 104,9 Kuwait .. 0,1 .. 75,4 0,00 0,00 3 14 .. .. 93,2 161,2 Lesotho .. .. .. .. 0,22 0,16 6 6 723 533 90,0 111,1 Letonia .. 0,5 .. 1,1 .. 0,70 .. 312 .. 2.505 .. 48,1 Líbano 8,9 12,5 28,3 36,0 0,07 0,04 28 100 .. 27.409 59,2 138,2 Lituania .. 0,9 .. 0,3 .. 0,79 .. 263 .. 3.245 .. 69,2 Madagascar 0,9 0,9 21,5 35,0 0,28 0,19 1 1 197 186 84,4 108,7 Malasia 11,6 17,6 6,7 4,5 0,07 0,09 4 23 3.275 6.061 55,4 125,2 indicadores seleccionados del banco mundial 289 MEDIO AMBIENTE Productividad Maquinaria agrícola Tierras Tierras de agrícola Valor agregado con cultivos regadío Tierras Tractores de la agricultura por Índice de permanentes % de las tierras cultivables por 1.000 trabajador agrícola producción de alimentos % del territorio de cultivo Hectáreas per cápita trabajadores agrícolas Dólares de 1995 1989­91 = 100 País 1980 1997 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 1979­81 1996­98 1979­81 1996­98 Malawi 0,9 1,3 1,3 1,6 0,20 0,16 0 0 102 138 91,1 109,7 Malí 0,0 0,0 2,9 2,1 0,31 0,42 0 1 241 271 77,9 114,5 Marruecos 1,1 1,9 15,2 13,1 0,38 0,33 7 10 1.146 1.836 55,9 107,2 Mauritania 0,0 0,0 22,8 9,7 0,14 0,21 1 1 285 433 86,5 104,7 México 0,8 1,1 20,3 22,8 0,34 0,27 16 20 1.882 2.164 83,8 120,2 Mongolia .. 0,0 .. 6,4 0,71 0,53 32 21 932 1.151 88,1 88,5 Mozambique 0,3 0,3 2,1 3,4 0,24 0,18 1 1 .. 127 100,1 130,9 Myanmar 0,7 0,9 10,4 15,4 0,28 0,22 1 0 .. .. 87,7 138,1 Namibia 0,0 0,0 0,6 0,9 0,64 0,52 10 11 862 1.233 107,4 123,5 Nepal 0,2 0,5 22,5 38,2 0,16 0,13 0 0 162 189 65,9 117,2 Nicaragua 1,5 2,4 6,0 3,2 0,39 0,54 6 7 1.620 1.821 117,0 122,7 Níger 0,0 0,0 0,7 1,3 0,62 0,53 0 0 222 195 101,4 127,8 Nigeria 2,8 2,8 0,7 0,7 0,39 0,25 1 2 414 624 57,9 142,5 Noruega .. .. .. .. 0,20 0,22 824 1.276 17.044 32.600 92,1 100,9 Nueva Zelandia 3,7 6,4 5,2 8,7 0,80 0,42 619 437 .. .. 90,7 124,6 Países Bajos 0,9 1,0 58,5 61,0 0,06 0,06 561 631 21.663 .. 86,5 99,0 Pakistán 0,4 0,7 72,7 80,8 0,24 0,17 5 13 394 626 66,4 136,2 Panamá 1,6 2,1 5,0 4,9 0,22 0,19 27 20 2.122 2.512 85,6 99,6 Papua Nueva Guinea 1,1 1,3 .. .. 0,01 0,01 1 1 716 798 86,2 107,8 Paraguay 0,3 0,2 3,4 2,9 0,52 0,44 14 25 2.618 3.448 60,6 120,0 Perú 0,3 0,4 32,8 42,0 0,19 0,15 5 3 1.348 1.663 77,3 140,5 Polonia 1,1 1,2 0,7 0,7 0,41 0,37 112 281 .. 1.751 87,9 88,2 Portugal 7,8 8,2 20,1 21,8 0,25 0,22 72 208 .. .. 71,9 97,0 Reino Unido 0,3 0,2 2,0 1,7 0,12 0,10 726 883 .. .. 92,0 99,7 República Árabe Siria 2,5 4,1 9,6 20,5 0,60 0,33 29 66 .. .. 94,2 148,7 República Centroafricana 0,1 0,1 .. .. 0,81 0,58 0 0 377 440 79,7 127,9 República Checa .. 3,1 .. 0,7 .. 0,30 .. 164 .. 4.677 .. 79,7 República de Moldova .. 12,1 .. 14,1 .. 0,41 .. 85 .. 1.474 .. 53,2 República Dem. Pop. Lao 0,1 0,2 15,4 18,6 0,21 0,17 0 0 .. 548 70,8 126,7 República Dominicana 7,2 9,9 11,7 17,2 0,19 0,13 3 4 1.839 2.599 85,2 105,4 República Eslovaca .. 2,6 .. 12,5 .. 0,28 .. 92 .. 3.378 .. 74,7 República Kirguisa .. 0,4 .. 77,3 .. 0,29 .. 39 .. .. .. 102,0 República Unida de Tanzanía 1,0 1,0 3,8 3,8 0,12 0,10 1 1 .. 174 76,9 100,0 Rumania 2,9 2,6 21,9 31,3 0,44 0,41 39 84 .. 3.101 112,8 95,9 Rwanda 10,3 12,2 0,4 0,3 0,15 0,12 0 0 371 249 89,7 79,1 Senegal 0,0 0,2 2,6 3,1 0,42 0,26 0 0 341 320 74,2 100,4 Sierra Leona 0,7 0,8 4,1 5,3 0,14 0,11 0 0 368 411 84,5 99,5 Singapur 9,8 .. .. .. 0,00 0,00 3 18 13.937 41.673 154,3 31,8 Sri Lanka 15,9 15,8 28,3 30,7 0,06 0,05 4 2 649 726 98,3 109,1 Sudáfrica 0,7 0,8 8,4 7,9 0,45 0,38 94 68 2.899 3.958 92,6 100,8 Suecia .. .. .. .. 0,36 0,32 715 958 .. .. 100,1 100,8 Suiza 0,5 0,6 6,2 5,8 0,06 0,06 494 627 .. .. 95,8 95,8 Tailandia 3,5 6,6 16,4 23,9 0,35 0,28 1 7 634 932 80,4 112,6 Tayikistán .. 0,9 .. 79,7 .. 0,13 .. 38 .. 396 .. 59,0 Togo 6,6 6,6 0,3 0,3 0,76 0,49 0 0 345 539 77,0 135,9 Túnez 9,7 12,9 4,9 7,6 0,51 0,32 30 39 1.743 2.959 67,6 121,4 Turkmenistán .. 0,1 .. .. .. 0,35 .. 82 .. .. .. 101,7 Turquía 4,1 3,4 9,6 14,7 0,57 0,42 38 58 1.860 1.858 75,8 111,3 Ucrania .. 1,7 .. 7,4 .. 0,65 .. 89 .. 1.454 .. 52,3 Uganda 8,0 8,8 0,1 0,1 0,32 0,26 0 1 .. 345 70,4 107,1 Uruguay 0,3 0,3 5,4 10,7 0,48 0,39 171 173 6.821 9.826 86,9 130,8 Uzbekistán .. 0,9 .. 88,3 .. 0,19 .. 59 .. 2.113 .. 109,8 Venezuela, Rep. Bol. de 0,9 1,0 3,6 5,7 0,19 0,12 50 59 4.041 5.036 80,3 114,4 Viet Nam 1,9 4,7 24,1 31,0 0,11 0,08 1 4 .. 230 63,8 140,5 Yemen, Rep. del 0,2 0,2 19,9 31,3 0,16 0,09 3 2 .. 338 75,0 120,7 Zambia 0,0 0,0 0,4 0,9 0,89 0,57 3 2 328 209 74,0 104,5 Zimbabwe 0,3 0,3 3,1 4,7 0,36 0,27 7 7 307 347 81,9 101,9 Todo el mundo 0,9 w 1,0 w 17,8 w 19,2 w 0,24 w 0,24 w 18 w 20 w .. w .. w 75,7 w 130,3 w De ingreso bajo 1,0 1,4 19,9 25,5 0,22 0,19 .. .. .. .. 71,3 124,3 De ingreso mediano 1,0 1,0 23,9 19,4 0,18 0,23 .. .. .. .. 71,8 143,8 De ingreso mediano bajo 1,1 0,9 32,1 22,3 0,14 0,21 .. .. .. .. 69,8 151,1 De ingreso mediano alto 1,0 1,2 10,1 11,4 0,32 0,29 .. .. .. .. 79,1 118,5 De ingreso bajo y mediano 1,0 1,2 21,9 21,9 0,20 0,21 4 8 .. 568 71,6 134,7 África al sur del Sahara 0,7 0,9 4,0 4,2 0,32 0,25 3 2 418 379 78,8 124,3 América Latina y el Caribe 1,1 1,3 11,6 13,5 0,32 0,28 25 35 .. .. 80,4 123,9 Asia meridional 1,5 2,1 28,7 39,7 0,23 0,16 2 5 265 356 70,4 122,1 Asia oriental y el Pacífico 1,5 2,6 37,0 36,3 0,11 0,11 2 2 .. .. 67,0 152,1 Europa y Asia Central 3,2 0,4 11,6 10,4 0,14 0,60 .. 101 .. 2.186 .. .. Oriente Medio y Norte de África 0,4 0,7 25,8 35,5 0,29 0,21 12 25 .. .. 70,1 138,0 De ingreso alto 0,5 0,5 9,8 11,2 0,46 0,41 520 906 .. .. 93,1 107,5 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Se incluye a Luxemburgo. b. Se incluye a Taiwán (China). 290 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 9. Consumo de agua, deforestación y zonas protegidas Acceso a mejor Deforestación Zonas protegidas Recursos de Consumo anual de agua dulce abastecimiento de agua anual a nivel nacional agua dulce % de la 1990­95 1996 Metros cúbicos % correspon- % correspon- % correspon- población 1996c per cápita Miles de mi- % del total diente a la diente a la diente a usos Variación porcen- Miles % de la su- País 1998 llones de m3a de recursosa agriculturab industriab generalesb Urbana Rural Km2 tual anual media de km2 perficie total Albania 12.758 d 1,4 3,3 d 71 0 29 97 70 0 0,0 0,8 2,9 Alemania 2.169 d 46,3 26,0 d 0 86 14 .. .. 0 0,0 94,2 27,0 Angola 15.783 0,5 0,3 76 e 10 e 14 e 69 15 2.370 1,0 81,8 6,6 Arabia Saudita 116 17,0 708,3 90 1 9 .. .. 18 0,8 49,6 2,3 Argelia 485 d 4,5 31,5 d 60 e 15 e 25 e .. .. 234 1,2 58,9 2,5 Argentina 27.865 d 28,6 2,8 d 75 9 16 71 24 894 0,3 46,6 1,7 Armenia 2.767 d 2,9 27,9 d 66 4 30 .. .. ­84 ­2,7 2,1 7,4 Australia 18.772 15,1 4,3 33 2 65 .. .. ­170 0,0 563,9 7,3 Austria 10.399 d 2,2 2,7 d 9 60 31 .. .. 0 0,0 23,4 28,3 Azerbaiyán 3.831 d 16,5 54,6 d 70 25 5 .. .. 0 0,0 4,8 5,5 Bangladesh 9.636 d 14,6 1,2 d 86 2 12 47 85 88 0,8 1,0 0,8 Belarús 5.665 d 2,7 4,7 d 35 43 22 .. .. ­ 688 ­1,0 8,6 4,1 Bélgica 1.228 d 9,0 72,2 d 4 85 11 .. .. .. .. 0,8 .. Benin 4.337 d 0,2 0,6 d 67 e 10 e 23 e 41 53 596 1,2 7,8 7,1 Bolivia 38.625 1,4 0,4 48 20 32 .. .. 5.814 1,2 156,0 14,4 Botswana 9.413 d 0,1 0,7 d 48 e 20 e 32 e 100 53 708 0,5 105,0 18,5 Brasil 42.459 d 54,9 0,5 d 61 18 21 .. .. 25.544 0,5 355,5 4,2 Bulgaria 24.663 d 13,9 6,8 d 22 76 3 .. .. ­6 0,0 4,9 4,4 Burkina Faso 1.671 0,4 2,2 81 e 0 e 19 e .. .. 320 0,7 28,6 10,5 Burundi 561 0,1 2,8 64 e 0 e 36 e .. .. 14 0,4 1,4 5,5 Camboya 41.407 0,5 0,1 94 1 5 20 12 1.638 1,6 28,6 16,2 Camerún 18.737 0,4 0,1 35 e 19 e 46 e 71 24 1.292 0,6 21,0 4,5 Canadá 92.142 45,1 1,6 9 80 11 .. .. ­1.764 ­0,1 921,0 10,0 Chad 5.904 d 0,2 0,4 d 82 e 2 e 16 e 48 17 942 0,8 114,9 9,1 Chile 32.007 21,4 3,6 84 11 5 .. .. 292 0,4 141,3 18,9 China 2.285 525,5 18,6 77 18 5 93 89 866 0,1 598,1 6,4 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,4 40,4 Colombia 26.722 8,9 0,5 37 4 59 88 48 2.622 0,5 93,6 9,0 Congo, Rep. del 298.963 d 0,0 0,0 d 11 e 27 e 62 e 50 8 416 0,2 15,4 4,5 Congo, Rep. Dem. del 21.134 0,4 0,0 23 e 16 e 61 e .. .. .. .. 101,9 4,5 Corea, Rep. de 1.501 23,7 34,0 63 11 26 93 77 130 0,2 6,8 6,9 Costa Rica 27.425 5,8 1,4 80 7 13 .. .. 414 3,0 7,0 13,7 Côte d'Ivoire 5.362 0,7 0,9 67 e 11 e 22 e 59 81 308 0,6 19,9 6,3 Croacia 15.863 0,1 0,1 .. 50 50 75 41 0 0,0 3,7 6,6 Dinamarca 2.460 d 0,9 9,2 d 43 27 30 .. .. 0 0,0 13,7 32,3 Ecuador 26.305 17,0 1,8 82 6 12 82 55 1.890 1,6 119,3 43,1 Egipto, Rep. Árabe de 949 d 55,1 94,5 d 86 e 8 e 6 e 82 50 0 0,0 7,9 0,8 El Salvador 3.197 0,7 5,3 46 20 34 78 37 38 3,3 0,1 0,5 Eritrea 2.269 .. .. .. .. .. .. .. 0 0,0 5,0 5,0 Eslovenia 9.334 0,5 2,7 .. 50 50 100 97 0 0,0 1,1 5,5 España 2.847 d 35,5 31,7 d 62 26 12 .. .. 0 0,0 42,2 8,4 Estados Unidos 9.168 d 447,7 18,1 d 27 e 65 e 8 e .. .. ­5.886 ­0,3 1.226,7 13,4 Estonia 8.829 0,2 1,3 d 5 39 56 .. .. ­196 ­1,0 5,1 12,1 Etiopía 1.795 2,2 2,0 86 e 3 e 11 e 90 20 624 0,5 55,2 5,5 Ex Rep. Yug. de Macedonia 3.483 .. .. .. .. .. .. .. 2 0,0 1,8 7,1 Federación de Rusia 30.619 d 77,1 1,7 d 20 62 19 .. .. 0 0,0 516,7 3,1 Filipinas 4.393 55,4 9,1 88 4 8 91 81 2.624 3,5 14,5 4,9 Finlandia 21.347 2,4 2,2 d 3 85 12 100 85 166 0,1 18,2 6,0 Francia 3.246 d 40,6 21,3 d 12 73 15 100 100 ­1.608 ­1,1 58,8 10,7 Georgia 11.632 d 3,5 5,5 d 59 20 21 .. .. 0 0,0 1,9 2,7 Ghana 2.882 d 0,3 f 0,6 d 52 e 13 e 35 e 70 49 1.172 1,3 11,0 4,8 Grecia 6.562 d 7,0 10,2 d 81 3 16 .. .. ­1.408 ­2,3 3,1 2,4 Guatemala 11.030 1,2 0,6 74 17 9 97 48 824 2,0 18,2 16,8 Guinea 31.910 0,7 0,3 87 e 3 e 10 e 61 62 748 1,1 1,6 0,7 Haití 1.468 1,0 0,4 94 1 5 37 23 8 3,4 0,1 0,4 Honduras 9.258 1,5 2,7 91 5 4 81 53 1.022 2,3 11,1 9,9 Hungría 11.865 d 6,3 5,2 d 36 55 9 .. .. ­88 ­0,5 6,3 6,8 India 1.947 d 500,0 26,2 d 92 3 5 85 79 ­72 0,0 142,9 4,8 Indonesia 12.625 74,3 0,7 93 1 6 78 54 10.844 1,0 192,3 10,6 Irán, Rep. Islámica del 1.339 70,0 85,8 92 2 6 .. .. 284 1,7 83,0 5,1 Irlanda 14.035 d 1,2 2,3 d 10 74 16 .. .. ­140 ­2,7 0,6 0,9 Israel 184 d 1,7 155,5 d 64 e 7 e 29 e 100 95 0 0,0 3,1 15,0 Italia 2.909 d 57,5 34,4 d 45 37 18 .. .. ­58 ­0,1 21,5 7,3 Jamaica 3.250 0,9 3,9 77 7 15 92 48 158 7,2 0,0 0,0 Japón 3.402 91,4 21,3 64 17 19 .. .. 132 0,1 25,5 6,8 Jordania 198 d 1,0 51,1 d 75 3 22 .. .. 12 2,5 3,0 3,4 Kazajstán 7.029 d 33,7 30,7 d 81 17 2 .. .. ­1.928 ­1,9 73,4 2,7 Kenya 1.031 d 2,1 6,8 d 76 e 4 e 20 e 67 49 34 0,3 35,0 6,1 Kuwait 0 0,5 2.700,0 60 2 37 100 100 0 0,0 0,3 1,7 Lesotho 2.527 0,1 1,0 56 e 22 e 22 e 14 64 0 0,0 0,1 0,3 Letonia 14.455 d 0,3 0,8 d 13 32 55 92 .. ­250 ­0,9 7,8 12,6 Líbano 1.140 1,3 26,9 68 4 28 100 100 52 7,8 0,0 0,0 Lituania 6.724 d 0,3 1,0 d 3 16 81 .. .. ­112 ­0,6 6,5 10,0 Madagascar 23.094 19,7 5,8 99 e 0 e 1 e 83 10 1.300 0,8 11,2 1,9 Malasia 21.046 12,7 2,1 76 13 11 100 86 4.002 2,4 14,8 4,5 indicadores seleccionados del banco mundial 291 MEDIO AMBIENTE Acceso a mejor Deforestación Zonas protegidas Recursos de Consumo anual de agua dulce abastecimiento de agua anual a nivel nacional agua dulce % de la 1990­95 1996 Metros cúbicos % correspon- % correspon- % correspon- población 1996c per cápita Miles de mi- % del total diente a la diente a la diente a usos Variación porcen- Miles % de la su- País 1998 llones de m3a de recursosa agriculturab industriab generalesb Urbana Rural Km2 tual anual media de km2 perficie total Malawi 1.775 d 0,9 5,0 d 86 e 3 e 10 e 52 44 546 1,6 10,6 11,3 Malí 9.438 1,4 1,4 97 e 1 e 2 e 36 38 1.138 1,0 45,3 3,7 Marruecos 1.080 11,1 36,8 92 e 3 e 5 e 98 14 118 0,3 3,2 0,7 Mauritania 4.508 d 16,3 143,0 d 92 2 6 87 41 0 0,0 17,5 1,7 México 4.779 77,8 17,0 78 5 17 91 62 5.080 0,9 71,0 3,7 Mongolia 9.677 0,4 2,2 53 27 20 .. .. 0 0,0 161,3 10,3 Mozambique 12.746 d 0,6 0,3 d 89 2 e 9 e 17 40 1.162 0,7 47,8 6,1 Myanmar 23.515 4,0 0,4 90 3 7 36 39 3.874 1,4 1,7 0,3 Namibia 27.373 d 0,3 0,5 d 68 e 3 e 29 e .. .. 420 0,3 106,2 12,9 Nepal 9.199 29,0 13,8 99 0 1 .. .. 548 1,1 11,1 7,8 Nicaragua 37.467 1,3 0,5 84 2 14 81 27 1.508 2,5 9,0 7,4 Níger 3.204 d 0,5 1,5 d 82 e 2 e 16 e 46 55 0 0,0 96,9 7,6 Nigeria 2.318 d 4,0 1,4 d 54 e 15 e 31 e 63 26 1.214 0,9 30,2 3,3 Noruega 88.673 d 2,0 0,5 d 8 72 20 100 100 ­180 ­0,2 93,7 30,5 Nueva Zelandia 86.053 2,0 100,0 44 10 46 .. .. ­434 ­0,6 63,3 23,6 Países Bajos 5.797 d 7,8 8,6 34 61 5 100 100 0 0,0 2,4 7,1 Pakistán 1.938 d 155,6 61,0 d 97 2 2 77 52 550 2,9 37,2 4,8 Panamá 52.961 1,6 0,9 70 2 28 99 73 636 2,1 14,2 19,1 Papua Nueva Guinea 177.940 0,1 0,0 49 22 29 84 17 1.332 0,4 0,1 0,0 Paraguay 61.750 0,4 0,1 d 78 7 15 70 6 3.266 2,6 14,0 3,5 Perú 1.641 19,0 15,3 86 7 7 .. .. 2.168 0,3 34,6 2,7 Polonia 1.629 d 12,1 19,2 d 11 76 13 .. .. ­120 ­0,1 29,1 9,6 Portugal 7.223 d 7,3 10,1 d 48 37 15 .. .. ­240 ­0,9 5,9 6,4 Reino Unido 2.489 9,3 6,4 3 77 20 100 100 ­128 ­0,5 50,6 20,9 República Árabe Siria 2.926 14,4 32,2 94 2 4 92 78 52 2,2 0,0 0,0 República Centroafricana 41.250 0,1 0,0 73 e 6 e 21 e .. .. 1.282 0,4 51,1 8,2 República Checa 1.554 2,5 15,8 2 57 41 .. .. ­2 0,0 12,2 15,8 República de Moldova 2.722 3,0 25,3 d 26 65 9 98 18 0 0,0 0,4 1,2 República Dem. Pop. Lao 56.638 1,0 0,4 82 10 8 40 39 .. .. 0,0 0,0 República Dominicana 2.467 8,3 14,9 89 1 11 74 67 264 1,6 12,2 25,2 República Eslovaca 15.396 1,4 1,7 .. .. .. .. .. ­24 ­0,1 10,5 21,8 República Kirguisa 10.049 10,1 94,9 94 3 3 93 42 0 0,0 6,9 3,6 República Unida de Tanzanía 2.770 d 1,2 1,3 d 89 e 2 e 9 e 65 45 3.226 1,0 138,2 15,6 Rumania 9.222 d 26,0 12,5 d 59 33 8 69 10 12 0,0 10,7 4,6 Rwanda 798 0,8 12,2 94 e 1 e 5 e .. 44 4 0,2 3,6 14,6 Senegal 4.359 d 1,5 3,8 d 92 e 3 e 5 e 82 28 496 0,7 21,8 11,3 Sierra Leona 32.957 0,4 0,2 89 e 4 e 7 e 58 21 426 3,0 0,8 1,1 Singapur 193 0,2 31,7 4 51 45 100 .. 0 0,0 0,0 0,0 Sri Lanka 2.329 9,8 14,6 96 2 2 .. .. 202 1,1 8,6 13,3 Sudáfrica 1.208 d 13,3 26,6 d 72 e 11 e 17 e .. .. 150 0,2 65,8 5,4 Suecia 20.109 d 2,7 1,5 d 9 55 36 .. .. 24 0,0 36,2 8,8 Suiza 7.458 d 2,6 4,9 d 0 58 42 100 100 0 0,0 7,1 18,0 Tailandia 6.698 d 33,1 8,1 d 91 4 5 94 88 3.294 2,6 70,7 13,8 Tayikistán 13.017 11,9 14,9 92 4 4 86 32 0 0,0 5,9 4,2 Togo 2.692 d 0,1 0,8 d 25 e 13 e 62 e .. .. 186 1,4 4,3 7,9 Túnez 439 d 2,8 69,0 d 86 e 2 e 13 e .. .. 30 0,5 0,4 0,3 Turkmenistán 9.644 d 23,8 52,3 d 98 1 1 80 5 0 0,0 19,8 4,2 Turquía 3.213 d 35,5 17,4 d 73 e 11 e 16 e .. .. 0 0,0 10,7 1,4 Ucrania 2.776 d 26,0f 18,6 d 30 52 18 77 12 ­54 ­0,1 9,0 1,6 Uganda 3.158 d 0,2 0,3 d 60 8 32 47 32 592 0,9 19,1 9,6 Uruguay 37.971 d 4,2 0,5 d 91 3 6 99 .. 4 0,0 0,5 0,3 Uzbekistán 5.476 d 58,1 63,4 d 94 2 4 72 46 ­2.260 ­2,7 8,2 2,0 Venezuela, Rep. Bol. de 57.821 d 4,1 0,3 d 46 10 44 .. .. 5.034 1,1 319,8 36,3 Viet Nam 11.647 54,3 6,1 86 10 4 53 32 1.352 1,4 9,9 3,0 Yemen, Rep. del 254 2,9 71,5 92 1 7 74 14 0 0,0 0,0 0,0 Zambia 12.001 d 1,7 1,5 d 77 e 7 e 16 e 64 27 2.644 0,8 63,6 8,6 Zimbabwe 1.711 d 1,2 6,1 d 79 e 7 e 14 e 99 64 500 0,6 30,7 7,9 Todo el mundo 8.354 w .. .. 70 w 22 w 8 w .. w .. w 101.724 s 0,3 w 8.543,5 s 6,6 w De ingreso bajo 5.538 .. .. 87 8 5 .. .. 45.130 0,7 1.852,4 5,6 De ingreso mediano 9.333 .. .. 74 13 12 .. .. 68.288 0,3 3.396,9 5,1 De ingreso mediano bajo 6.227 .. .. 75 15 10 90 84 25.214 0,2 2.095,5 4,8 De ingreso mediano alto .. .. .. 73 10 17 .. .. 43.074 0,5 1.301,4 5,9 De ingreso bajo y mediano 8.114 .. .. 82 10 7 .. .. 113.418 0,4 5.249,3 5,3 África al sur del Sahara 8.441 .. .. 87 4 9 .. .. 29.378 0,7 1.467,7 6,2 América Latina y el Caribe 27.393 .. .. 74 9 18 .. .. 57.766 0,6 1.456,3 7,3 Asia meridional 4.088 .. .. 93 2 4 83 75 1.316 0,2 213,0 4,5 Asia oriental y el Pacífico .. .. .. 80 14 6 89 82 29.956 0,8 1.102,2 6,9 Europa y Asia central 14.341 .. .. 63 26 11 .. .. ­5.798 ­0,1 768,0 3,2 Oriente Medio y Norte de África 1.045 .. .. 89 4 6 .. .. 800 0,9 242,1 2,2 De ingreso alto .. .. .. 30 59 11 .. .. ­11.694 ­0,2 3.294,2 10,8 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Salvo indicación contraria, los datos corresponden a cualquier año comprendido entre 1980 y 1998. b. Salvo indicación contraria, los porcentajes son estimaciones correspondientes a 1987. c. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone de datos en el período de 1990-96. d. El total de recursos hídricos incluye los caudales de ríos que nacen en otros países. e. Los datos corresponden a un año distinto de 1987 (véase el cuadro sobre documentación de los datos primarios en World Development Indicators, 2000). f. Los datos corresponden a un año anterior a 1980 (véase el cuadro sobre documentación de los datos primarios en World Development Indicators, 2000). 292 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 10. Consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono PIB por unidad Consumo de energía comercial de energía utilizada Importaciones Emisiones de dióxido de carbono Miles de Per cápita $ según PPA por netas de energíaa toneladas métricas de kg de equivalente kg de equivalente % del consumo de Total Per cápita Tasa media de equivalente en petróleo en petróleo en petróleo energía comercial Millones de Tm Tm. aumento anual (%) País 1990 1997 1990 1997 1990­97 1990 1997 1990 1997 1990 1996 1990 1996 Albania 2.567 1.048 782 317 ­10,4 3,4 8,5 8 13 8,4 1,9 2,6 0,6 Alemania 355.732 347.272 4.478 4.231 ­0,6 4,3 5,2 48 60 889,2 861,2 11,1 10,5 Angola 5.617 6.848 609 587 ­0,7 3,1 2,6 ­414 ­505 4,6 5,1 0,5 0,5 Arabia Saudita 63.275 98.449 4.004 4.906 1,7 2,5 2,1 ­483 ­395 177,1 267,8 11,2 13,8 Argelia 23.959 26.497 958 912 ­1,8 4,7 5,3 ­332 ­374 80,4 94,3 3,2 3,3 Argentina 43.313 61.710 1.332 1.730 3,7 5,6 6,9 ­9 ­30 109,7 129,9 3,4 3,7 Armenia 7.941 1.804 2.240 476 ­23,2 1,5 4,3 98 70 3,7 3,7 1,0 1,0 Australia 87.155 101.626 5.107 5.484 1,3 3,2 4,0 ­80 ­96 266,0 306,6 15,6 16,7 Austria 25.699 27.761 3.326 3.439 0,2 5,5 6,7 67 71 57,4 59,3 7,4 7,4 Azerbaiyán 22.841 11.987 3.191 1.529 ­10,7 1,5 1,3 11 ­17 47,1 30,0 6,4 3,9 Bangladesh 20.936 24.327 190 197 1,0 5,0 6,8 10 10 15,4 23,0 0,1 0,2 Belarús 43.050 25.142 4.196 2.449 ­9,3 1,6 2,4 91 87 94,3 61,7 9,1 6,0 Bélgica 48.426 57.125 4.858 5.611 1,7 3,8 4,1 74 77 97,4 106,0 9,8 10,4 Benin 1.678 2.182 354 377 1,0 1,9 2,3 ­6 13 0,6 0,7 0,1 0,1 Bolivia 2.896 4.254 441 548 2,5 4,0 4,1 ­69 ­40 5,5 10,1 0,8 1,3 Botswana .. .. .. .. .. .. .. .. .. 2,2 2,1 1,7 1,4 Brasil 136.131 172.030 920 1.051 2,0 5,8 6,5 27 30 202,6 273,4 1,4 1,7 Bulgaria 27.126 20.616 3.111 2.480 ­1,2 1,7 1,9 64 52 75,3 55,3 8,6 6,6 Burkina Faso .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0 1,0 0,1 0,1 Burundi .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2 0,2 0,0 0,0 Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,5 0,5 0,0 0,0 Camerún 5.058 5.756 441 413 ­0,8 3,5 3,6 ­149 ­95 1,5 3,5 0,1 0,3 Canadá 209.712 237.983 7.546 7.930 1,0 2,6 3,0 ­31 ­52 409,6 409,4 14,7 13,8 Chad .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,1 0,1 0,0 0,0 Chile 13.876 23.012 1.059 1.574 5,7 4,5 5,7 46 65 36,3 48,8 2,8 3,4 China 866.666 1.113.050 763 907 2,9 1,8 3,3 ­3 1 2.401,7 3.363,5 2,1 2,8 Hong Kong. China 10.455 14.121 1.833 2.172 2,2 8,7 10,6 100 100 26,2 23,1 4,6 3,7 Colombia 26.762 30.481 765 761 0,7 7,4 8,2 ­80 ­122 55,9 65,3 1,6 1,7 Congo, Rep. del 1.117 1.242 503 459 ­1,5 2,0 2,2 ­706 ­990 2,0 5,0 0,9 1,9 Congo, Rep. Dem. del 11.858 14.539 317 311 ­0,2 4,5 2,7 ­1 1 4,1 2,3 0,1 0,1 Corea, Rep. de 91.402 176.351 2.132 3.834 8,9 4,0 3,9 76 86 241,2 408,1 5,6 9,0 Costa Rica 2.025 2.663 676 769 2,0 6,8 7,7 49 57 2,9 4,7 1,0 1,4 Côte d'Ivoire 4.596 5.597 395 394 ­0,2 3,5 4,0 26 12 9,9 13,1 0,9 0,9 Croacia .. 7.650 .. 1.687 9,6 .. 4,0 .. 48 .. 17,5 .. 3,9 Dinamarca 18.282 21.107 3.557 3.994 1,8 5,0 6,0 45 4 50,7 56,6 9,9 10,7 Ecuador 6.558 8.513 639 713 1,9 4,1 4,6 ­150 ­168 16,6 24,5 1,6 2,1 Egipto, Rep. Árabe de 31.895 39.581 608 656 0,8 3,9 4,7 ­72 ­47 75,4 97,9 1,4 1,7 El Salvador 2.695 4.095 527 691 3,9 5,5 5,9 30 35 2,6 4,0 0,5 0,7 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia 5.250 .. 2.627 .. 3,6 .. 4,4 .. 55 .. 13,0 .. 6,5 España 90.552 107.328 2.332 2.729 2,0 5,3 5,9 62 71 211,7 232,5 5,5 5,9 Estados Unidos 1.925.680 2.162.190 7.720 8.076 0,8 2,9 3,6 14 22 4.824,0 5.301,0 19,3 20,0 Estonia 10.163 5.556 6.469 3.811 ­7,4 1,2 2,0 47 32 21,4 16,4 13,8 11,2 Etiopía 15.208 17.131 297 287 ­0,3 1,6 2,1 7 5 3,0 3,4 0,1 0,1 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 12,7 .. 6,4 Federación de Rusia 906.433 591.982 6.112 4.019 ­6,2 1,6 1,7 ­40 ­57 1.954,4 1.579,5 13,1 10,7 Filipinas 28.294 38.251 452 520 2,3 6,8 7,2 44 57 44,3 63,2 0,7 0,9 Finlandia 28.813 33.075 5.779 6.435 1,5 3,0 3,2 59 54 51,1 59,2 10,2 11,5 Francia 227.600 247.534 4.012 4.224 0,6 4,3 5,0 51 48 353,2 361,8 6,2 6,2 Georgia 10.590 2.295 1.940 423 ­24,2 4,3 7,9 87 70 15,2 3,0 2,8 0,5 Ghana 5.233 6.896 352 383 1,7 4,0 4,5 16 15 3,5 4,0 0,2 0,2 Grecia 22.056 25.556 2.171 2.435 1,6 5,1 5,7 60 62 72,2 80,6 7,1 7,7 Guatemala 4.377 5.633 500 536 0,9 5,5 6,5 24 21 5,1 6,8 0,6 0,7 Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0 1,1 0,2 0,2 Haití 1.585 1.779 245 237 0,2 6,5 5,9 21 27 1,0 1,1 0,2 0,1 Honduras 2.442 3.182 501 532 0,8 4,1 4,7 31 37 2,6 4,0 0,5 0,7 Hungría 28.463 25.311 2.746 2.492 ­1,0 3,3 4,0 50 50 64,1 59,5 6,2 5,8 India 359.846 461.032 424 479 1,9 3,3 4,2 7 12 675,3 997,4 0,8 1,1 Indonesia 98.846 138.779 555 693 3,1 3,4 4,5 ­69 ­60 165,2 245,1 0,9 1,2 Irán, Rep. Islámica del 72.342 108.289 1.330 1.777 3,7 2,9 3,0 ­151 ­108 212,4 266,7 3,9 4,4 Irlanda 10.463 12.491 2.984 3.412 2,0 3,8 6,0 68 77 29,8 34,9 8,5 9,6 Israel 11.923 17.591 2.559 3.014 2,9 5,1 5,8 96 97 34,6 52,3 7,4 9,2 Italia 153.316 163.315 2.703 2.839 0,5 6,3 7,3 84 82 398,9 403,2 7,0 7,0 Jamaica 3.037 3.963 1.264 1.552 3,6 2,5 2,2 85 85 8,0 10,1 3,3 4,0 Japón 438.797 514.898 3.552 4.084 2,2 5,4 6,0 83 79 1.070,7 1.167,7 8,7 9,3 Jordania 3.445 4.795 1.087 1.081 0,3 2,1 3,3 97 96 .. .. .. .. Kazajstán 106.028 38.418 6.486 2.439 ­11,6 1,0 1,8 15 ­69 292,7 173,8 17,7 10,9 Kenya 12.479 14.138 530 494 ­1,2 1,8 2,0 18 18 5,8 6,8 0,2 0,2 Kuwait 13.132 16.165 6.180 8.936 12,9 .. .. ­409 ­618 .. .. .. .. Lesotho .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Letonia 3.274 4.460 1.226 1.806 ­1,1 6,6 3,1 88 63 13,1 9,3 5,0 3,7 Líbano 2.297 5.244 632 1.265 10,3 3,2 3,3 94 96 9,1 14,2 2,5 3,5 Lituania 17.224 8.806 4.628 2.376 ­10,2 .. 2,6 72 55 21,4 13,8 5,7 3,7 Madagascar .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,9 1,2 0,1 0,1 Malasia 23.974 48.473 1.317 2.237 6,4 4,0 4,0 ­104 ­53 55,3 119,1 3,0 5,6 indicadores seleccionados del banco mundial 293 MEDIO AMBIENTE PIB por unidad Consumo de energía comercial de energía utilizada Importaciones Emisiones de dióxido de carbono Miles de Per cápita $ según PPA por netas de energíaa toneladas métricas de kg de equivalente kg de equivalente % del consumo de Total Per cápita Tasa media de equivalente en petróleo en petróleo en petróleo energía comercial Millones de Tm Tm. aumento anual (%) País 1990 1997 1990 1997 1990­97 1990 1997 1990 1997 1990 1996 1990 1996 Malawi .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 0,7 0,1 0,1 Malí .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,4 0,5 0,0 0,0 Marruecos 6.745 9.275 281 340 2,9 9,9 9,5 89 88 23,5 27,9 1,0 1,0 Mauritania .. .. .. .. .. .. .. .. .. 2,6 2,9 1,3 1,2 México 124.187 141.520 1.492 1.501 ­0,3 4,2 5,1 ­57 ­58 295,0 348,1 3,5 3,8 Mongolia .. .. .. .. .. .. .. .. .. 10,0 8,9 4,5 3,6 Mozambique 7.318 7.664 517 461 ­1,7 1,0 1,6 6 9 1,0 1,0 0,1 0,1 Myanmar 10.787 13.009 266 296 1,6 .. .. ­1 6 4,1 7,3 0,1 0,2 Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 5.834 7.160 311 321 0,6 2,8 3,7 3 8 0,6 1,6 0,0 0,1 Nicaragua 2.174 2.573 568 551 ­0,8 2,8 3,9 31 41 2,6 2,9 0,7 0,6 Níger .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0 1,1 0,1 0,1 Nigeria 70.905 88.652 737 753 0,2 1,0 1,1 ­112 ­115 88,7 83,3 0,9 0,7 Noruega 21.456 24.226 5.059 5.501 1,0 3,6 4,8 ­460 ­778 47,7 67,0 11,2 15,3 Nueva Zelandia 14.157 16.679 4.120 4.435 0,9 3,4 4,0 14 15 23,6 29,8 6,9 8,0 Países Bajos 66.593 74.910 4.454 4.800 1,1 3,8 4,6 10 13 138,9 155,2 9,3 10,0 Pakistán 43.238 56.818 400 442 1,7 3,3 3,9 21 26 67,9 94,3 0,6 0,8 Panamá 1.535 2.328 640 856 4,0 5,8 6,1 61 65 3,1 6,7 1,3 2,5 Papua Nueva Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. 2,4 2,4 0,6 0,5 Paraguay 3.097 4.191 734 824 2,1 5,3 5,5 ­48 ­66 2,3 3,7 0,5 0,7 Perú 11.549 15.127 535 621 2,4 5,3 7,3 ­6 19 22,2 26,2 1,0 1,1 Polonia 100.114 105.155 2.626 2.721 0,8 2,1 2,7 1 4 347,6 356,8 9,1 9,2 Portugal 16.419 20.400 1.659 2.051 2,9 6,6 7,1 87 89 42,3 47,9 4,3 4,8 Reino Unido 213.090 227.977 3.702 3.863 0,7 4,4 5,3 2 ­18 563,3 557,0 9,8 9,5 República Árabe Siria 11.928 14.642 984 983 ­0,3 2,4 3,0 ­89 ­124 35,8 44,3 3,0 3,1 República Centroafricana .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2 0,2 0,1 0,1 República Checa 45.020 40.576 4.344 3.938 ­0,1 2,8 3,3 13 22 141,7 126,7 13,7 12,3 República de Moldova 9.959 4.436 2.283 1.029 ­11,2 2,0 2,1 100 98 21,8 12,1 5,0 2,8 República Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2 0,3 0,1 0,1 República Dominicana 3.973 5.453 559 673 2,5 5,6 6,6 74 74 9,4 12,9 1,3 1,6 República Eslovaca 21.363 17.216 4.044 3.198 ­2,7 2,1 3,0 75 73 43,0 39,6 8,1 7,4 República Kirguisa 1.875 2.793 427 603 ­4,5 8,3 3,8 ­27 50 11,8 6,1 2,6 1,3 República Unida de Tanzanía 12.529 14.258 492 455 ­1,1 0,9 1,0 6 5 2,3 2,4 0,1 0,1 Rumania 61.117 44.135 2.634 1.957 ­2,6 2,3 3,2 35 30 155,1 119,3 6,7 5,3 Rwanda .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,5 0,5 0,1 0,1 Senegal 2.213 2.770 302 315 0,5 3,8 4,1 38 40 2,9 3,1 0,4 0,4 Sierra Leona .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,3 0,4 0,1 0,1 Singapur 13.357 26.878 4.938 8.661 8,4 2,8 2,9 .. 100 41,9 65,8 15,5 21,6 Sri Lanka 5.476 7.159 322 386 2,4 6,2 7,6 23 39 3,9 7,1 0,2 0,4 Sudáfrica 91.229 107.220 2.592 2.636 0,3 3,1 3,3 ­26 ­33 291,1 292,7 8,3 7,3 Suecia 47.747 51.934 5.579 5.869 1,0 3,1 3,5 38 36 48,5 54,1 5,7 6,1 Suiza 24.998 26.218 3.724 3.699 ­0,3 6,2 6,9 61 58 42,7 44,2 6,4 6,3 Tailandia 43.706 79.963 786 1.319 8,5 4,9 4,7 39 42 95,7 205,4 1,7 3,4 Tayikistán 3.268 3.384 616 562 ­8,0 4,0 1,6 43 63 21,3 5,8 3,8 1,0 Togo .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,7 0,8 0,2 0,2 Túnez 5.683 6.805 697 738 1,1 5,5 7,2 ­7 2 13,3 16,2 1,6 1,8 Turkmenistán 18.923 12.181 5.159 2.615 ­6,7 1,1 1,0 ­293 ­54 34,2 34,2 8,5 7,4 Turquía 52.498 71.273 935 1.142 2,9 5,0 5,7 51 61 143,8 178,3 2,6 2,9 Ucrania 252.631 150.059 4.868 2.960 ­7,5 1,3 1,1 46 46 631,1 397,3 12,1 7,8 Uganda .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,8 1,0 0,1 0,1 Uruguay 2.233 2.883 719 883 2,2 8,2 9,7 48 62 3,9 5,6 1,3 1,7 Uzbekistán 43.697 42.553 2.130 1.798 ­3,1 1,1 1,1 12 ­15 106,5 95,0 5,0 4,1 Venezuela, Rep. Bol. de 40.851 57.530 2.095 2.526 1,3 2,4 2,4 ­221 ­255 113,6 144,5 5,8 6,5 Viet Nam 24.451 39.306 369 521 4,9 2,7 3,2 ­1 ­11 22,5 37,6 0,3 0,5 Yemen, Rep. del 2.665 3.355 224 208 ­1,8 3,0 3,5 ­267 ­469 .. .. .. .. Zambia 5.220 5.987 671 634 ­1,0 1,1 1,2 8 7 2,4 2,4 0,3 0,3 Zimbabwe 8.934 9.926 917 866 ­1,2 2,6 3,1 9 18 16,6 18,4 1,7 1,6 Todo el mundo 8.608.414 t 9.431.190 t 1.705 w 1.692 w 0,0 w .. w .. w .. w .. w 16.183,1 t 22.690,1 t 3,3 w 4,0 w De ingreso bajo 1.122.683 1.194.696 607 563 ­1,2 .. .. ­17 ­9 1.376,8 2.433,8 0,7 1,1 De ingreso mediano 3.297.830 3.523.253 1.397 1.368 ­0,2 .. .. ­28 ­33 5.772,8 9.524,1 2,7 3,7 De ingreso mediano bajo 2.426.917 2.384.856 1.302 1.178 ­1,2 .. .. ­18 ­20 3.721,6 6.734,6 2,2 3,3 De ingreso mediano alto 870.913 1.138.397 1.753 2.068 2,2 .. .. ­63 ­65 2.051,2 2.789,6 4,3 5,1 De ingreso bajo y mediano 4.420.513 4.717.949 1.049 1.005 ­0,6 .. .. ­26 ­28 7.150,8 11.959,5 1,8 2,5 África al sur del Sahara 273.093 323.921 705 695 ­0,2 .. .. .. .. 465,3 471,7 0,9 0,8 América Latina y el Caribe 457.439 575.389 1.057 1.181 1,4 .. .. ­31 ­35 966,4 1.207,5 2,2 2,5 Asia meridional 435.330 556.496 394 443 1,9 .. .. 9 15 765,9 1.125,1 0,7 0,9 Asia oriental y el Pacífico 1.188.126 1.647.182 743 942 3,8 .. .. .. .. 3.289,6 4.717,5 2,0 2,7 Europa y Asia central 1.799.838 1.240.586 3.966 2.690 ­5,6 1,8 2,2 ­5 ­13 924,8 3.448,9 9,1 7,3 Oriente Medio y Norte de África 266.687 374.375 1.134 1.354 2,1 3,3 3,3 ­266 ­225 737,6 987,2 3,3 3,9 De ingreso alto 4.187.901 4.713.241 4.996 5.369 1,1 .. .. 23 24 9.033,5 10.732,1 11,9 12,3 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Un valor negativo indica que el país es exportador neto. 294 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 11. Crecimiento de la economía Tasa media de crecimiento anual (%) Producto Deflactor Valor agregado Valor agregado Valor agregado Exportaciones de Inversión interior bruto implícito del PIB de la agricultura de la industria de los servicios bienes y servicios interna bruta País 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1990-99 Albania 1,5 2,3 ­0,4 51,5 1,9 6,2 2,1 ­4,6 ­0,4 5,0 .. 13,6 22,4 Alemaniab 2,2 1,5 .. 2,0 1,7 0,5 1,2 .. 2,9 1,8 .. 4,1 0,5 Angola 3,4 0,8 5,9 813,8 0,5 ­3,1 6,4 4,2 1,8 ­3,4 2,2 8,2 12,9 Arabia Saudita 0,0 1,6 ­4,9 1,4 13,4 0,7 ­2,3 1,5 1,3 2,0 .. .. .. Argelia 2,7 1,6 8,1 19,0 4,6 3,0 2,3 ­0,1 3,6 3,1 4,1 2,2 0,2 Argentina ­0,7 4,9 391,1 6,2 0,7 3,1 ­1,3 4,8 0,0 4,8 3,8 8,7 9,1 Armenia .. ­3,1 .. 269,5 .. ­0,3 .. ­9,0 .. ­6,2 .. ­21,5 ­29,5 Australia 3,4 3,8 7,3 1,6 3,3 1,1 2,9 2,5 3,8 4,4 6,9 7,9 6,1 Austria 2,2 2,0 3,3 2,3 1,1 ­0,7 1,9 1,3 2,5 2,2 4,9 4,5 2,9 Azerbaiyán .. ­9,0 .. 249,5 .. ­0,5 .. 9,3 .. ­0,7 .. 12,6 14,7 Bangladesh 4,3 4,8 9,5 3,9 2,7 2,3 4,9 3,9 5,2 6,3 7,7 13,2 7,0 Belarús .. ­4,3 .. 449,9 .. ­5,4 .. ­5,6 .. ­2,4 .. ­11,1 ­10,0 Bélgica 1,9 1,7 4,4 2,2 2,0 1,7 2,2 1,1 1,9 1,4 4,3 4,2 0,3 Benin 2,5 4,7 1,7 9,4 5,1 5,3 3,4 3,8 0,7 4,4 ­2,4 1,9 5,3 Bolivia ­0,2 4,2 327,2 9,4 .. .. .. .. .. .. 1,0 4,9 10,1 Botswana 10,3 4,3 13,6 10,0 3,3 0,3 10,2 2,8 11,7 6,3 10,6 2,5 ­1,3 Brasil 2,7 2,9 284,0 264,3 2,8 3,0 2,0 3,2 3,3 2,7 7,5 4,9 3,1 Bulgaria 3,4 ­2,7 1,8 111,8 ­2,1 0,3 5,2 ­4,4 4,5 ­2,3 ­3,5 0,3 ­0,9 Burkina Faso 3,6 3,8 3,3 6,2 3,1 3,5 3,8 3,9 4,6 3,5 ­0,4 0,4 4,8 Burundi 4,4 ­2,9 4,4 11,7 3,1 ­2,0 4,5 ­6,7 5,6 ­2,5 3,4 2,4 ­12,4 Camboya .. 4,8 .. 28,7 .. 2,1 .. 9,6 .. 6,9 .. .. .. Camerún 3,4 1,3 5,6 5,5 2,2 5,3 5,9 ­2,0 2,1 0,1 5,9 2,7 0,0 Canadá 3,3 2,3 4,5 1,3 1,2 1,1 3,1 2,2 3,6 1,9 6,3 8,8 2,6 Chad 6,1 2,3 1,4 7,6 2,3 4,9 8,1 2,2 6,7 0,8 6,5 5,0 4,4 Chile 4,2 7,2 20,7 8,6 5,9 1,3 3,5 6,3 2,9 7,5 6,9 9,7 11,4 China 10,1 10,7 5,9 8,2 5,9 4,3 11,1 14,4 13,5 9,2 19,3 13,0 12,8 Hong Kong, China 6,9 3,9 7,7 5,2 .. .. .. .. .. .. 14,4 8,4 6,3 Colombia 3,6 3,3 24,8 20,5 2,9 ­2,6 5,0 2,3 3,1 6,3 7,5 5,2 7,5 Congo, Rep. del 3,3 0,9 0,5 7,1 3,4 1,7 5,2 ­0,2 2,1 1,5 5,1 4,3 4,7 Congo, Rep. Dem. del 1,6 ­5,1 62,9 1.423,1 2,5 2,9 0,9 ­11,7 1,3 ­15,2 9,6 ­5,5 ­3,5 Corea, Rep. de 9,4 5,7 6,1 5,8 2,8 2,1 12,0 6,2 8,9 5,8 12,0 15,6 1,6 Costa Rica 3,0 4,1 23,6 16,8 3,1 2,5 2,8 3,7 3,1 4,9 6,1 9,7 3,4 Côte d'Ivoire 0,7 3,7 2,8 8,0 0,3 1,8 4,4 5,9 ­0,3 3,9 1,9 4,7 17,6 Croacia .. ­0,4 .. 131,2 .. ­3,3 .. ­4,8 .. 1,4 .. .. .. Dinamarca 2,3 2,8 5,6 1,7 3,1 1,7 2,9 1,9 2,3 1,5 4,3 3,8 4,8 Ecuador 2,0 2,2 36,4 33,7 4,4 2,0 1,2 2,7 1,7 1,9 5,4 4,4 1,1 Egipto, Rep. Árabe de 5,4 4,4 13,7 9,1 2,7 3,1 5,2 4,7 6,6 4,3 5,2 3,1 6,7 El Salvador 0,2 4,9 16,3 8,1 ­1,1 0,9 0,1 5,6 0,7 5,6 ­3,4 11,7 7,2 Eritrea .. 5,2 .. 9,7 .. .. .. .. .. .. .. 0,5 .. Eslovenia .. 2,4 .. 23,5 .. ­0,1 .. 2,0 .. 3,8 .. ­0,5 10,2 España 3,0 2,2 9,3 4,0 .. ­2,5 .. .. .. .. 5,7 10,9 ­0,5 Estados Unidos 3,0 3,4 4,2 1,8 .. 2,5 .. 4,9 .. 2,1 4,7 9,3 7,0 Estonia 2,2 ­1,3 2,3 62,7 .. ­3,4 .. ­4,5 .. 1,4 .. 10,2 ­1,8 Etiopíaa 1,1 4,8 4,6 7,4 0,2 2,5 0,4 6,3 3,1 6,7 2,4 9,3 13,4 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 1,9 .. 13,5 .. 3,1 .. ­2,1 .. ­2,6 .. 1,2 6,7 Federación de Rusia .. ­6,1 .. 189,6 .. ­6,3 .. ­9,8 .. ­1,8 .. 2,3 ­13,3 Filipinas 1,0 3,2 14,9 8,4 1,0 1,5 ­0,9 3,4 2,8 3,9 3,5 9,6 4,1 Finlandia 3,3 2,5 6,8 1,8 ­0,2 0,2 3,3 2,1 3,7 0,1 2,2 9,6 ­3,2 Francia 2,3 1,7 6,0 1,5 2,0 0,5 1,1 0,6 3,0 1,7 3,7 4,9 ­1,6 Georgia 0,4 ­10,3 1,9 513,0 .. 2,5 .. 3,4 .. 15,4 .. 9,8 51,2 Ghana 3,0 4,3 42,1 27,2 1,0 3,4 3,3 4,8 5,7 5,0 2,5 10,8 4,2 Grecia 1,8 1,9 18,0 10,1 ­0,1 2,0 1,3 ­0,5 2,7 1,8 7,2 3,3 1,3 Guatemala 0,8 4,2 14,6 10,7 1,2 2,7 ­0,2 4,1 0,9 4,9 ­1,8 6,4 5,0 Guinea .. 4,2 .. 6,2 .. 4,5 .. 4,5 .. 3,2 .. 4,7 2,4 Haití ­0,2 ­1,7 7,5 23,3 ­0,1 ­4,3 ­1,7 ­1,0 0,9 ­0,3 1,2 2,4 1,7 Honduras 2,7 3,2 5,7 19,8 2,7 1,8 3,3 3,6 2,5 3,7 1,1 2,0 6,0 Hungría 1,3 1,0 8,9 20,7 1,7 ­3,2 0,2 2,4 2,1 0,6 3,6 8,2 8,4 India 5,8 6,1 8,0 8,6 3,1 3,8 7,0 6,7 6,9 7,7 5,9 11,3 7,4 Indonesia 6,1 4,7 8,5 14,4 3,4 2,6 6,9 7,8 7,0 5,4 2,9 9,2 5,1 Irán, Rep. Islámica del 1,7 3,4 14,4 26,7 4,5 3,8 3,3 3,7 ­1,0 5,8 6,9 0,2 1,4 Irlanda 3,2 7,9 6,6 2,0 .. .. .. .. .. .. 9,0 13,3 4,8 Israel 3,5 5,1 101,1 10,6 .. .. .. .. .. .. 5,5 9,1 5,5 Italia 2,4 1,2 10,0 4,1 0,1 1,1 2,0 0,9 2,8 1,2 4,1 7,2 ­1,0 Jamaica 2,0 0,1 18,6 25,8 0,6 2,3 2,4 ­0,6 1,8 0,3 5,4 0,1 3,9 Japón 4,0 1,4 1,7 0,1 1,3 ­1,3 4,2 1,1 3,9 2,3 4,5 5,1 1,1 Jordania 2,5 4,8 4,3 3,2 6,8 ­4,6 1,7 6,2 2,0 5,5 5,9 7,4 3,4 Kazajstán .. ­5,9 .. 255,7 .. ­12,2 .. ­8,0 .. 1,2 .. 4,3 ­11,7 Kenya 4,2 2,2 9,1 14,8 3,3 1,4 3,9 1,9 4,9 3,3 4,4 0,4 4,9 Kuwait 1,3 .. ­2,8 .. 14,7 .. 1,0 .. 2,1 .. ­2,3 .. .. Lesotho 4,6 4,4 12,1 9,6 2,8 2,0 5,5 6,3 4,0 5,2 4,9 11,3 2,3 Letonia 3,7 ­4,8 ­0,2 58,8 2,8 ­7,6 4,6 ­10,0 3,4 1,7 .. 0,7 ­4,4 Líbano .. 7,7 .. 24,0 .. .. .. .. .. .. .. 15,6 18,4 Lituania .. ­3,9 .. 90,4 .. ­1,5 .. ­9,9 .. ­0,4 .. 2,9 8,8 Madagascar 1,1 1,7 17,1 20,6 2,5 1,5 0,9 1,9 0,3 1,9 ­1,7 3,6 0,9 Malasia 5,3 6,3 1,7 5,0 3,8 1,1 7,2 9,4 4,2 7,6 10,9 11,0 6,2 indicadores seleccionados del banco mundial 295 ECONOMÍA Tasa media de crecimiento anual (%) Producto Deflactor Valor agregado Valor agregado Valor agregado Exportaciones de Inversión interior bruto implícito del PIB de la agricultura de la industria de los servicios bienes y servicios interna bruta País 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1980-90 1990-99 1990-99 Malawi 2,5 4,0 14,6 33,5 2,0 9,0 2,9 1,7 3,6 0,7 2,5 4,9 ­7,5 Malí 0,8 3,6 4,5 8,5 3,3 2,8 4,3 6,4 1,9 2,7 4,8 9,6 ­0,8 Marruecos 4,2 2,3 7,1 3,2 6,7 0,0 3,0 3,1 4,2 2,5 5,7 3,0 1,5 Mauritania 1,8 4,1 8,4 6,1 1,7 5,2 4,9 2,8 0,4 4,8 2,1 1,6 6,8 México 1,1 2,7 71,5 19,3 0,8 1,3 1,1 3,6 1,4 2,4 7,0 14,3 3,9 Mongolia 5,4 0,7 ­1,6 66,5 1,4 2,9 6,6 ­1,8 5,9 0,8 .. .. .. Mozambique ­0,1 6,3 38,3 36,4 6,6 5,2 ­4,5 9,9 9,1 5,5 ­6,8 13,4 13,1 Myanmar 0,6 6,3 12,2 25,9 0,5 4,9 0,5 10,1 0,8 6,6 1,9 7,5 14,7 Namibia 1,3 3,4 13,7 9,8 1,9 3,8 ­0,6 2,5 2,3 3,4 0,7 4,3 2,5 Nepal 4,6 4,8 11,1 8,6 4,0 2,3 8,7 7,0 3,9 6,0 3,9 14,3 5,7 Nicaragua ­1,9 3,2 422,3 38,8 ­2,2 5,4 ­2,3 4,1 ­1,5 1,1 ­3,9 10,3 12,6 Níger ­0,1 2,5 1,9 6,4 1,7 3,3 ­1,7 1,9 ­0,7 1,9 ­2,9 1,7 5,4 Nigeria 1,6 2,4 16,7 34,8 3,3 2,9 ­1,1 1,7 3,7 3,1 ­0,3 2,5 5,8 Noruega 2,8 3,7 5,6 1,8 ­0,2 4,1 3,3 5,5 2,7 3,2 5,2 6,1 5,1 Nueva Zelandia 1,7 2,9 10,8 1,5 3,8 2,6 1,1 3,5 1,8 3,4 4,0 5,4 8,1 Países Bajos 2,3 2,7 1,6 2,1 3,4 3,7 1,6 1,2 2,6 2,3 4,5 4,8 1,5 Pakistán 6,3 4,0 6,7 10,7 4,3 4,3 7,3 4,9 6,8 4,6 8,4 2,7 2,1 Panamá 0,5 4,2 1,9 2,0 2,5 1,7 ­1,3 5,5 0,7 4,2 ­0,9 0,0 12,1 Papua Nueva Guinea 1,9 4,0 5,3 7,8 1,8 2,3 1,9 6,9 2,0 2,8 3,3 9,5 6,8 Paraguay 2,5 2,4 24,4 13,7 3,6 2,8 0,3 2,8 3,1 2,0 12,2 5,1 1,5 Perú ­0,3 5,4 231,3 28,7 2,7 5,8 ­0,9 6,7 ­0,7 4,0 ­1,6 9,0 9,0 Polonia 2,2 4,7 53,5 24,5 ­0,4 0,0 0,3 6,3 2,8 3,8 6,6 10,8 11,9 Portugal 3,1 2,5 18,0 5,3 .. ­0,4 .. 0,7 .. 2,2 8,7 5,6 3,5 Reino Unido 3,2 2,2 5,7 2,9 .. .. .. .. .. .. 3,9 6,0 1,8 República Árabe Siria 1,5 5,7 15,3 8,7 ­0,6 .. 6,6 .. 0,1 .. 7,3 4,7 7,9 República Centroafricana 1,4 1,8 7,9 4,9 1,6 3,7 1,4 0,4 1,0 ­0,7 ­1,2 6,7 ­1,7 República Checa 1,7 0,9 2,6 13,7 .. 2,6 .. ­0,1 .. 1,1 .. 9,0 6,3 República de Moldova 3,0 ­11,5 .. 142,5 .. ­6,2 .. ­11,8 .. ­14,8 .. 4,8 ­20,0 República Dem. Pop. Lao 3,7 6,4 37,6 22,9 3,5 4,6 6,1 11,8 3,3 7,4 .. .. .. República Dominicana 3,1 5,7 21,6 9,8 0,4 3,8 3,6 6,8 3,5 5,7 4,5 7,5 7,4 República Eslovaca 2,0 1,9 1,8 10,8 1,6 ­0,2 2,0 ­4,9 0,8 8,0 .. 12,0 4,6 República Kirguisa .. ­7,4 .. 157,3 .. ­1,5 .. ­15,3 .. ­8,2 .. 6,7 12,6 República Unida de Tanzaníac .. 3,1 .. 23,2 .. 3,6 .. 2,6 .. 2,5 .. 9,5 ­1,7 Rumania 0,5 ­1,2 2,5 105,5 .. ­0,5 .. ­1,6 .. ­1,0 .. 6,1 ­11,8 Rwanda 2,2 ­1,5 4,0 16,3 0,5 ­3,9 2,5 2,0 5,5 ­1,2 3,4 ­6,0 2,1 Senegal 3,1 3,2 6,5 5,2 2,8 1,6 4,3 4,6 2,8 3,4 3,7 2,6 3,1 Sierra Leona 1,2 ­4,8 62,8 31,2 3,1 1,6 1,7 ­7,1 ­2,7 ­5,3 0,2 ­12,2 ­10,3 Singapur 6,7 8,0 1,9 1,6 ­6,2 0,4 5,3 7,9 7,6 8,0 .. .. 8,5 Sri Lanka 4,0 5,3 11,0 9,7 2,2 1,5 4,6 7,4 4,7 5,6 4,9 8,4 6,2 Sudáfrica 1,0 1,9 15,5 10,2 2,9 1,0 0,7 0,9 2,4 2,4 1,9 5,3 3,0 Suecia 2,3 1,5 7,4 2,1 1,5 .. 2,8 .. 2,2 .. 4,3 8,3 ­2,2 Suiza 2,0 0,5 3,4 1,5 .. .. .. .. .. .. 3,5 2,2 ­0,4 Tailandia 7,6 4,7 3,9 4,6 3,9 2,7 9,8 6,7 7,3 5,5 14,1 9,4 ­2,9 Tayikistán .. ­9,8 .. 300,0 .. ­12,2 .. ­17,2 .. ­10,7 .. .. .. Togo 1,7 2,5 4,8 8,3 5,6 4,5 1,1 2,9 ­0,3 0,5 0,1 1,5 11,6 Túnez 3,3 4,6 7,4 4,7 2,8 2,1 3,1 4,5 3,5 5,3 5,6 5,1 3,4 Turkmenistán .. ­3,5 .. 622,8 .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 5,4 4,1 45,2 77,9 1,3 1,6 7,8 4,8 4,4 4,3 .. 11,9 4,6 Ucrania .. ­10,8 .. 440,0 .. ­5,8 .. ­15,5 .. ­3,1 .. ­3,6 ­24,8 Uganda 2,9 7,2 113,8 13,7 2,1 3,7 5,0 12,7 2,8 8,1 1,8 16,3 9,9 Uruguay 0,4 3,7 61,3 36,0 0,0 4,3 ­0,2 1,7 0,8 4,5 4,3 7,0 8,9 Uzbekistán .. ­2,0 .. 356,7 .. ­1,0 .. ­5,1 .. ­1,1 .. .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 1,1 1,7 19,3 47,6 3,0 0,7 1,6 2,6 0,5 0,8 2,8 5,6 2,9 Viet Nam 4,6 8,1 210,8 16,8 4,3 4,9 .. 13,0 .. 8,6 .. 27,7 25,5 Yemen. Rep. del .. 3,0 .. 26,0 .. 5,0 .. 7,8 .. ­1,8 .. 10,2 7,7 Zambia 1,0 1,0 42,2 56,9 3,6 ­4,4 0,8 ­4,3 ­1,5 10,6 ­3,4 1,8 11,3 Zimbabwe 3,6 2,4 11,6 23,8 3,1 4,3 3,2 ­1,2 3,1 3,6 4,3 11,0 ­0,7 Todo el mundo 3,2 w 2,5 w 2,7 w 1,6 w .. w 3,0 w .. w 2,5 w 5,2 w 6,9 w 2,9 w De ingreso bajo 4,4 2,4 3,0 2,5 5,4 1,1 5,7 4,7 3,3 5,3 ­1,4 De ingreso mediano 3,2 3,5 3,5 2,0 3,6 4,4 3,5 3,6 7,3 8,8 4,0 De ingreso mediano bajo 4,0 3,4 4,0 2,0 6,1 5,2 5,3 3,7 7,6 6,7 3,5 De ingreso mediano alto 2,5 3,6 2,8 1,9 2,3 3,9 2,8 3,6 7,0 10,8 4,4 De ingreso bajo y mediano 3,4 3,3 3,4 2,2 3,8 3,9 3,8 3,7 6,6 8,2 3,0 África al sur del Sahara 1,7 2,4 2,5 2,5 1,2 1,5 2,4 2,5 2,4 4,4 3,6 América Latina y el Caribe 1,7 3,4 2,2 2,0 1,3 3,6 1,8 3,4 5,4 8,7 4,9 Asia meridional 5,7 5,7 3,2 3,7 6,8 6,3 6,6 7,0 6,5 9,6 6,8 Asia oriental y el Pacífico 8,0 7,4 4,4 3,4 9,5 9,8 8,7 6,6 11,1 12,6 7,0 Europa y Asia central 2,4 ­2,7 .. ­3,0 .. ­3,5 .. 0,5 .. 4,4 ­7,0 Oriente Medio y Norte de África 2,0 3,0 5,5 2,5 0,3 2,1 2,2 3,5 .. .. .. De ingreso alto 3,1 2,4 .. 0,8 .. 2,6 .. 2,2 5,0 6,5 2,6 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos anteriores a 1990 se refieren a la República Federal de Alemania antes de la unificación. b. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. c. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. 296 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 12. Estructura de la producción Producto interno bruto Valor agregado como % del PIB Millones de dólares Agricultura Industria Manufacturas Servicios País 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Albania 2.102 3.058 37 54 47 25 .. .. 16 21 Alemania 1.719.510 2.081.202 1 1 .. .. 29 24 34 36 Angola 10.260 5.861 18 7 41 70 5 63 41 23 Arabia Saudita 104.670 128.892 6 7 50 48 8 10 43 45 Argelia 61.902 47.015 14 13 45 54 12 11 41 33 Argentina 141.352 281.942 8 6 36 32 27 22 56 61 Armenia 4.124 1.911 17 33 52 32 33 22 31 35 Australia 297.204 389.691 3 .. 29 .. 15 .. 67 .. Austria 159.499 208.949 3 .. 32 .. 23 .. 65 .. Azerbaiyán 9.837 4.457 .. 19 .. 43 .. 6 .. 38 Bangladesh 29.855 45.779 28 21 24 27 15 17 48 52 Belarús 34.911 25.693 24 13 47 46 39 39 29 40 Bélgica 196.134 245.706 2 1 30 28 21 18 68 71 Benin 1.845 2.402 36 38 13 14 8 8 51 48 Bolivia 4.868 8.516 15 16 30 31 17 17 54 54 Botswana 3.766 5.996 5 4 56 45 5 5 39 51 Brasil 464.989 760.345 8 9 39 29 25 23 53 62 Bulgaria 20.726 12.103 18 18 51 27 .. 20 31 55 Burkina Faso 2.765 2.643 32 32 22 27 16 21 45 41 Burundi 1.132 701 56 52 19 17 13 9 25 30 Camboya 1.115 3.117 56 51 11 15 5 6 33 35 Camerún 11.152 8.781 25 44 29 20 15 11 46 36 Canadá 572.673 612.049 3 .. 33 .. 18 .. 64 .. Chad 1.739 1.574 29 38 18 14 14 11 53 48 Chile 30.307 71.092 8 8 39 33 19 16 53 59 China 354.644 991.203 27 17 42 50 33 24 31 33 Hong Kong. China 74.784 158.611 0 0 25 15 18 6 74 85 Colombia 46.907 88.596 19 14 31 24 15 12 51 61 Congo, Rep. del 2.799 2.273 13 10 41 48 8 6 46 42 Congo, Rep. Dem. del 9.348 6.964 30 58 28 17 11 .. 42 25 Corea, Rep. de 252.622 406.940 9 5 43 44 29 32 48 51 Costa Rica 5.713 11.076 16 14 24 22 19 17 60 64 Côte d'Ivoire 10.796 11.223 32 24 23 24 21 20 44 52 Croacia 13.370 21.752 10 9 34 32 28 21 56 59 Dinamarca 133.361 174.363 4 .. 27 .. 18 .. 69 .. Ecuador 10.686 18.712 13 12 38 33 19 22 49 55 Egipto, República Árabe de 43.130 92.413 19 17 29 33 24 27 52 50 El Salvador 4.807 12.229 17 10 26 28 22 22 57 61 Eritrea 437 670 29 16 19 27 13 14 52 57 Eslovenia 12.673 20.653 6 4 46 39 35 28 49 57 España 491.938 562.245 5 .. 35 .. 23 .. 60 .. Estados Unidos 5.554.100 8.708.870 2 2 28 26 19 18 70 72 Estonia 6.760 5.101 17 6 50 27 42 16 34 66 Etiopíaa 6.842 6.534 49 49 13 7 8 .. 38 44 Ex Rep. Yug. de Macedonia 2.635 3.445 14 11 32 28 .. .. 54 60 Federación de Rusia 579.068 375.345 17 7 48 34 .. .. 35 58 Filipinas 44.331 75.350 22 17 34 31 25 21 44 52 Finlandia 134.806 126.130 6 .. 35 .. 23 .. 58 .. Francia 1.195.438 1.410.262 3 2 29 26 21 19 67 72 Georgia 12 4.192 32 22 33 13 24 12 35 65 Ghana 5.886 7.606 45 36 17 25 10 9 38 39 Grecia 82.914 123.934 11 .. 22 .. 13 .. 67 .. Guatemala 7.650 18.016 26 23 20 19 15 13 54 58 Guinea 2.818 3.693 24 23 33 36 5 4 43 41 Haití 2.981 3.871 33 30 22 20 16 7 45 50 Honduras 3.049 5.342 22 18 26 30 16 18 51 52 Hungría 33.056 48.355 15 6 39 34 23 25 46 60 India 322.737 459.765 31 28 27 25 17 16 42 46 Indonesia 114.426 140.964 19 20 39 45 21 25 41 35 Irán, Rep. Islámica del 120.404 101.073 24 .. 29 .. 12 .. 48 .. Irlanda 45.527 84.861 8 .. .. .. .. .. 53 .. Israel 52.490 99.068 .. .. .. .. .. .. .. .. Italia 1.093.947 1.149.958 3 3 33 31 22 20 63 67 Jamaica 4.239 6.134 6 8 43 33 20 15 50 59 Japón 2.970.043 4.395.083 3 2 41 37 28 24 56 61 Jordania 4.020 7.616 8 2 28 27 15 15 64 71 Kazajstán 40.304 15.594 27 10 45 30 9 23 29 60 Kenya 8.533 10.603 29 27 19 17 12 11 52 56 Kuwait 18.428 29.572 1 .. 52 .. 12 .. 47 .. Lesotho 622 874 23 18 34 38 .. .. 43 44 Letonia 12.490 6.664 22 5 46 33 34 22 32 63 Líbano 2.838 17.229 .. 12 .. 27 .. 17 .. 61 Lituania 13.264 10.454 27 10 31 33 21 19 42 57 Madagascar 3.081 3.733 32 30 14 14 12 11 53 56 Malasia 42.775 74.634 19 14 40 44 26 35 41 43 indicadores seleccionados del banco mundial 297 ECONOMÍA Producto interno bruto Valor agregado como % del PIB Millones de dólares Agricultura Industria Manufacturas Servicios País 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Malawi 1.803 1.820 45 38 29 18 19 14 26 45 Malí 2.421 2.714 46 47 16 17 9 4 39 37 Marruecos 25.821 35.238 18 17 32 32 18 17 50 51 Mauritania 1.020 959 30 25 29 29 10 10 42 46 México 262.710 474.951 7 5 26 27 19 21 67 68 Mongolia .. 905 15 33 41 28 .. .. 44 40 Mozambique 2.512 4.169 37 32 18 24 10 13 44 44 Myanmar .. .. 57 53 11 9 8 6 32 38 Namibia 2.340 3.075 12 13 38 33 14 15 50 55 Nepal 3.628 4.904 52 41 16 22 6 9 32 37 Nicaragua 1.009 2.302 31 26 21 21 17 14 48 53 Níger 2.481 2.067 35 40 16 17 7 6 49 43 Nigeria 28.472 43.286 33 41 41 62 6 5 26 ­3 Noruega 115.453 145.449 3 2 31 32 12 11 66 66 Nueva Zelandia 43.103 53.622 7 .. 26 .. 18 .. 67 .. Países Bajos 283.672 384.766 4 .. 29 .. 19 .. 67 .. Pakistán 40.010 59.880 26 26 25 25 17 17 49 49 Panamá 5.313 9.606 10 8 16 18 10 9 73 74 Papua Nueva Guinea 3.221 3.571 29 21 30 15 9 8 41 64 Paraguay 5.265 8.065 28 26 25 22 17 16 47 52 Perú 32.802 57.318 7 8 38 39 27 24 55 54 Polonia 61.197 154.146 8 4 48 33 .. 20 44 63 Portugal 69.132 107.716 6 .. 37 .. 27 .. 57 .. Reino Unido 975.512 1.373.612 2 .. 35 .. 23 .. 63 .. República Árabe Siria 12.309 19.380 29 .. 24 .. .. .. 48 .. República Centroafricana 1.488 1.053 48 55 20 20 11 9 33 25 República Checa 34.880 56.379 8 4 45 39 .. .. 48 57 República de Moldova 10.583 1.092 43 21 33 24 .. 18 24 55 República Dem. Pop. Lao 865 1.373 61 53 15 22 10 17 24 25 República Dominicana 7.074 17.125 13 11 31 35 18 16 55 54 República Eslovaca 15.485 19.307 7 4 59 32 .. 23 33 64 República Kirguisa .. 1.629 35 44 36 22 28 19 29 35 República Unida de Tanzaníab 4.220 8.777 48 48 16 14 9 7 36 38 Rumania 38.299 33.750 20 16 50 40 .. 30 30 44 Rwanda 2.584 1.956 33 46 25 20 19 12 42 34 Senegal 5.698 4.791 20 18 19 25 13 17 61 57 Sierra Leona 897 669 47 44 20 24 4 4 33 32 Singapur 36.638 84.945 0 0 35 36 27 26 65 64 Sri Lanka 8.032 15.707 26 21 26 28 15 17 48 51 Sudáfrica 111.997 131.127 5 4 40 32 24 19 55 64 Suecia 229.756 226.388 3 .. 34 .. 22 .. 63 .. Suiza 228.415 260.299 .. .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 85.345 123.887 12 13 37 40 27 32 50 49 Tayikistán 4.857 1.778 27 6 34 30 .. .. 39 65 Togo 1.628 1.506 34 43 23 21 10 9 44 36 Túnez 12.291 21.188 16 13 30 28 17 18 54 59 Turkmenistán 6.333 2.708 32 25 30 42 .. 29 38 34 Turquía 150.721 188.374 18 18 30 26 20 16 52 56 Ucrania 91.327 42.415 26 14 45 34 36 29 30 51 Uganda 4.304 6.349 57 44 11 18 6 9 32 38 Uruguay 8.355 20.211 11 9 32 29 26 19 57 62 Uzbekistán 23.673 16.844 33 31 33 27 .. 13 34 42 Venezuela, Rep. Bol. de 48.593 103.918 5 5 50 24 20 12 44 71 Viet Nam 6.472 28.567 37 26 23 33 19 .. 40 42 Yemen, Rep. del 4.660 6.769 27 17 30 49 10 11 43 34 Zambia 3.288 3.325 18 17 45 26 32 11 37 57 Zimbabwe 8.784 5.716 16 19 33 24 23 17 50 56 Todo el mundo 21.390.644 t 30.211.993 t 6 w 4 w 34 w 32 w 22 w 21 w 60 w 61 w De ingreso bajo 889.723 1.067.242 29 27 31 30 18 18 41 43 De ingreso mediano 3.525.445 5.488.604 13 10 39 36 25 23 47 55 De ingreso mediano bajo 1.820.097 2.575.942 21 15 39 40 26 23 40 46 De ingreso mediano alto 1.722.041 2.918.403 8 7 39 32 24 24 53 61 De ingreso bajo y mediano 4.413.061 6.557.913 16 12 38 35 23 22 46 54 África al sur del Sahara 297.397 332.744 18 18 34 32 17 17 48 50 América Latina y el Caribe 1.146.895 2.055.025 9 8 36 29 23 21 56 63 Asia meridional 410.341 595.915 30 28 26 25 17 16 44 47 Asia oriental y el Pacífico 925.765 1.888.729 20 13 40 46 29 28 40 41 Europa y Asia central 1.240.214 1.093.237 17 10 43 32 .. .. 40 58 Oriente Medio y Norte de África 402.799 590.253 15 .. 38 .. 13 .. 47 .. De ingreso alto 16.967.888 23.662.676 3 2 33 30 22 21 64 64 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. b. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. 298 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 13. Estructura de la demanda Porcentaje del PIB Consumo Consumo de las Inversión Ahorro interno Exportaciones de Balanza de privado administraciones públicas interna bruta bruto bienes y servicios recursos País 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Albania 61 96 19 10 29 16 21 ­7 15 9 ­8 ­23 Alemania 57 58 20 19 23 21 23 23 25 27 0 2 Angola 36 14 34 38 12 23 30 48 39 84 18 25 Arabia Saudita 40 41 31 32 20 21 30 26 46 36 10 5 Argelia 56 59 16 11 29 27 27 30 23 26 ­2 3 Argentina 77 73 3 11 14 18 20 16 10 10 6 ­1 Armenia 46 103 18 11 47 19 36 ­14 35 19 ­11 ­33 Australia 61 62 17 17 21 22 21 21 17 21 0 ­1 Austria 56 56 19 19 24 25 25 25 40 42 1 ­1 Azerbaiyán .. 84 .. 11 .. 34 .. 5 .. 29 .. ­29 Bangladesh 85 80 4 6 19 20 11 14 6 14 ­7 ­6 Belarús 45 60 26 19 27 26 29 20 46 62 2 ­6 Bélgica 64 63 14 14 20 18 22 22 68 73 2 5 Benin 84 82 11 11 14 18 5 8 22 21 ­9 ­10 Bolivia 77 73 12 16 13 18 11 11 23 15 ­1 ­7 Botswana 39 58 24 28 32 20 37 14 55 28 5 ­6 Brasil 59 64 19 16 20 21 21 20 8 10 1 ­1 Bulgaria 60 76 18 12 26 16 22 12 33 38 ­4 ­4 Burkina Faso 77 77 15 13 21 27 8 10 13 12 ­13 ­17 Burundi 95 85 11 14 15 10 ­5 1 8 9 ­20 ­9 Camboya 91 86 7 9 8 15 2 5 6 34 ­7 ­10 Camerún 67 71 13 10 18 19 21 19 20 24 3 0 Canadá 57 59 23 20 21 20 21 21 26 41 0 2 Chad 97 89 10 11 7 18 ­6 0 13 17 ­15 ­18 Chile 62 68 10 9 25 24 28 23 35 27 3 0 China 50 50 12 8 35 40 38 42 18 22 3 2 Hong Kong, China 57 60 7 10 27 25 36 30 134 132 8 4 Colombia 65 69 11 12 20 17 25 19 20 18 4 2 Congo, Rep. del 62 45 14 10 16 26 24 45 54 79 8 19 Congo, Rep. Dem. del 79 83 12 8 9 8 9 9 30 24 0 2 Corea, Rep. de 53 56 10 10 38 27 37 34 29 42 ­1 7 Costa Rica 61 51 18 17 27 28 21 32 35 73 ­7 4 Côte d'Ivoire 72 65 17 10 7 19 11 25 32 44 5 6 Croacia 74 60 24 26 10 23 2 14 78 40 ­8 ­9 Dinamarca 49 51 26 25 20 21 25 24 36 36 5 3 Ecuador 69 70 9 10 17 15 23 20 33 58 5 5 Egipto, República Árabe de 73 77 11 9 29 23 16 14 20 15 ­13 ­8 El Salvador 89 87 10 11 14 16 1 2 19 25 ­13 ­14 Eritrea 98 72 33 48 5 45 ­31 ­20 20 17 ­37 ­65 Eslovenia 55 56 19 21 17 25 26 24 84 57 9 ­1 España 62 62 16 16 25 21 22 22 17 28 ­3 1 Estados Unidos 67 68 18 15 17 19 15 17 10 12 ­1 ­1 Estonia 62 64 16 19 30 28 22 17 60 83 ­8 ­11 Etiopíaa 74 80 19 15 12 19 7 4 8 14 ­5 ­14 Ex Rep. Yug. de Macedonia 68 75 17 18 14 23 15 7 48 41 1 ­16 Federación de Rusia 49 57 21 14 30 14 30 29 18 48 0 15 Filipinas 72 68 10 16 24 21 18 16 28 56 ­6 ­5 Finlandia 53 53 21 21 28 17 26 26 23 40 ­2 9 Francia 60 60 18 19 22 17 22 21 23 27 0 4 Georgia 65 98 10 8 31 7 25 ­6 40 17 ­6 ­13 Ghana 85 85 9 11 14 22 5 4 17 32 ­9 ­18 Grecia 73 73 15 15 23 20 11 12 17 16 ­11 ­8 Guatemala 84 88 7 6 14 16 10 6 21 18 ­4 ­10 Guinea 70 76 12 7 18 18 18 17 31 23 0 ­1 Haití 93 100 8 7 12 11 ­1 ­7 16 11 ­13 ­18 Honduras 66 79 14 13 23 26 20 9 36 42 ­3 ­17 Hungría 61 57 11 15 25 30 28 28 31 55 3 ­3 India 67 69 11 11 25 24 22 20 7 11 ­3 ­3 Indonesia 58 70 9 6 31 14 33 24 26 54 2 10 Irán, Rep. Islámica del 62 65 11 19 29 16 27 16 22 14 ­2 0 Irlanda 58 49 15 13 21 20 27 37 59 80 6 18 Israel 56 60 30 30 25 20 14 10 35 36 ­11 ­10 Italia 61 62 18 16 21 18 21 22 20 27 0 4 Jamaica 62 60 14 21 28 32 24 19 52 52 ­4 ­13 Japón 58 60 9 10 32 29 33 30 11 11 1 1 Jordania 74 65 25 29 32 27 1 6 62 49 ­31 ­21 Kazajstán 52 68 18 17 32 15 30 15 74 43 ­1 0 Kenya 67 77 19 16 20 15 14 7 26 25 ­5 ­8 Kuwait 57 50 39 27 18 12 4 22 45 47 ­13 10 Lesotho 137 115 14 20 53 47 ­51 ­35 17 27 ­104 ­82 Letonia 53 68 9 22 40 20 39 10 48 44 ­1 ­10 Líbano 140 98 25 15 18 28 ­64 ­13 18 11 ­82 ­40 Lituania 57 63 19 25 33 24 24 12 52 47 ­9 ­12 Madagascar 86 88 8 8 17 12 6 5 17 25 ­11 ­8 Malasia 50 46 14 8 34 32 36 45 76 124 2 13 indicadores seleccionados del banco mundial 299 ECONOMÍA Porcentaje del PIB Consumo Consumo de las Inversión Ahorro interno Exportaciones de Balanza de privado administraciones públicas interna bruta bruto bienes y servicios recursos País 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Malawi 75 80 16 12 20 15 10 7 25 30 ­10 ­8 Malí 80 80 14 12 23 20 6 8 17 22 ­17 ­12 Marruecos 69 67 15 15 25 23 16 18 19 29 ­10 ­5 Mauritania 69 73 26 15 20 22 5 12 46 39 ­15 ­10 México 70 70 8 7 23 24 22 23 19 31 ­1 ­1 Mongolia 57 63 30 18 34 26 13 20 21 50 ­21 ­6 Mozambique 101 79 12 10 16 35 ­12 11 8 13 ­28 ­24 Myanmar 89 89 ..b ..b 13 12 11 11 3 1 ­2 ­1 Namibia 51 64 31 26 34 20 18 9 52 53 ­16 ­11 Nepal 83 80 9 10 18 19 8 11 11 22 ­11 ­9 Nicaragua 59 85 43 14 19 37 ­2 1 25 37 ­21 ­36 Níger 84 83 15 13 8 10 1 4 15 15 ­7 ­6 Nigeria 56 88 15 12 15 11 29 0 43 17 15 ­11 Noruega 49 48 21 20 23 25 30 32 41 41 7 7 Nueva Zelandia 63 63 17 15 19 21 20 21 28 29 1 1 Países Bajos 59 59 15 14 22 20 27 27 54 56 5 7 Pakistán 74 78 15 11 19 15 11 11 16 15 ­8 ­4 Panamá 60 59 18 16 17 34 21 25 38 34 5 ­9 Papua Nueva Guinea 59 48 25 15 24 36 16 37 41 66 ­8 1 Paraguay 78 73 5 10 22 19 16 17 23 41 ­6 ­2 Perú 70 65 8 15 21 22 22 20 12 14 0 ­2 Polonia 50 74 19 9 25 28 32 18 28 20 7 ­10 Portugal 63 64 16 19 29 26 21 17 34 31 ­7 ­9 Reino Unido 63 64 21 20 19 16 17 15 24 29 ­3 0 República Árabe Siria 70 70 14 11 15 29 16 18 28 29 0 ­11 República Centroafricana 86 81 15 12 12 14 ­1 7 15 17 ­13 ­7 República Checa 49 52 23 19 25 30 28 29 45 60 3 ­1 República de Moldova 63 92 14 12 25 18 23 ­4 49 49 ­2 ­21 República Dem. Pop. Lao .. 71 .. 5 .. 25 .. 24 11 4 ­13 ­1 República Dominicana 80 73 5 10 25 26 15 16 34 32 ­10 ­10 República Eslovaca 54 50 22 22 33 39 24 28 27 64 ­9 ­11 República Kirguisa 71 93 25 17 24 10 4 ­11 29 37 ­20 ­21 República Unida de Tanzaníac 84 72 17 13 23 18 ­1 14 12 20 ­23 ­4 Rumania 66 81 13 9 30 15 21 10 17 29 ­9 ­5 Rwanda 84 89 10 13 15 14 6 ­1 6 6 ­8 ­16 Senegal 76 76 15 10 14 21 9 14 25 34 ­5 ­7 Sierra Leona 82 93 10 13 9 5 8 ­2 24 14 ­1 ­8 Singapur 46 39 10 10 37 33 44 52 202 .. 7 19 Sri Lanka 76 71 10 10 22 25 14 19 30 36 ­8 ­6 Sudáfrica 63 63 20 19 12 16 18 18 24 25 6 3 Suecia 51 53 27 26 21 14 22 21 30 44 0 7 Suiza 57 61 14 14 28 20 29 25 36 40 1 4 Tailandia 57 57 9 11 41 21 34 32 34 57 ­8 12 Tayikistán 65 .. 21 .. 23 .. 14 .. .. .. ­10 .. Togo 71 83 14 12 27 14 15 6 33 32 ­12 ­8 Túnez 58 63 16 12 32 28 25 24 44 42 ­7 ­3 Turkmenistán 49 .. 23 .. 40 .. 28 .. .. .. ­13 .. Turquía 69 68 11 11 24 24 20 21 13 26 ­4 ­3 Ucrania 57 56 17 26 27 21 26 18 28 40 ­1 ­3 Uganda 92 84 8 10 13 17 1 6 7 11 ­12 ­12 Uruguay 69 78 14 9 11 14 17 13 26 19 6 ­1 Uzbekistán 61 59 25 22 32 19 13 19 29 22 ­19 0 Venezuela, Rep. Bol. de 62 77 8 6 10 15 29 17 39 21 19 3 Viet Nam 86 71 8 8 13 29 6 21 26 44 ­7 ­7 Yemen, Rep. del 73 72 18 15 15 21 9 13 15 37 ­6 ­8 Zambia 64 85 19 10 17 17 17 6 36 29 ­1 ­11 Zimbabwe 63 69 19 16 17 18 17 15 23 46 0 ­2 Todo el mundo 61 w 62 w 15 w 15 w 24 w 22 w 23 w 23 w 19 w 22 w 0 w 0 w De ingreso bajo 66 70 12 11 24 20 21 19 17 27 ­3 ­1 De ingreso mediano 59 62 14 12 26 24 27 26 21 28 1 1 De ingreso mediano bajo 57 59 13 11 31 27 30 30 21 32 ­1 3 De ingreso mediano alto 60 65 15 12 23 22 25 23 21 25 2 0 De ingreso bajo y mediano 60 63 14 12 26 24 26 25 21 26 0 1 África al sur del Sahara 66 69 18 16 15 17 16 14 27 27 2 ­2 América Latina y el Caribe 65 68 13 13 19 21 22 20 14 16 2 ­1 Asia meridional 69 71 11 10 23 22 19 19 9 12 ­4 ­4 Asia oriental y el Pacífico 54 53 11 10 35 33 35 37 26 39 0 5 Europa y Asia central 55 64 18 12 28 20 26 23 23 38 ­1 4 Oriente Medio y Norte de África 58 60 20 21 24 22 22 19 33 25 ­2 ­3 De ingreso alto 62 62 16 15 23 21 23 22 19 22 0 1 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. b. No se dispone de cifras por separado sobre el consumo de las administraciones públicas; se incluyen en los datos sobre consumo privado. c. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. 300 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 14. Finanzas del gobierno central Porcentaje del PIB Porcentaje del total de gastosb Ingresos tributarios Ingresos no Gasto Gastos Superávit/ Bienes Servicios corrientes tributarios corrientes corriente de capital déficit globala y servicios socialesc País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 Albania .. 14,8 .. 4,5 .. 25,1 .. 4,7 .. ­8,5 .. 16,5 .. 28,8 Alemania 27,0 26,6 1,4 5,1 28,2 31,6 1,9 1,4 ­2,2 ­0,9 32,0 31,8 65,0 69,8 Angola .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia .. 30,7 .. 1,5 .. 21,5 .. 7,7 .. 2,9 .. .. .. .. Argentina 9,4 12,4 1,0 1,2 10,1 14,1 0,5 1,2 ­0,4 ­1,5 29,7 21,4 57,1 63,6 Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 23,8 22,9 2,1 1,6 22,2 23,3 2,1 1,3 2,1 2,9 27,4 30,6 50,7 66,3 Austria 31,4 34,8 3,0 2,5 34,8 37,9 3,3 2,6 ­4,5 ­2,7 24,5 22,6 68,4 68,2 Azerbaiyán .. 18,2 .. 1,1 .. 19,8 .. 5,3 .. ­3,9 .. 34,6 .. 37,6 Bangladesh .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Belarús 30,6 28,7 0,5 2,1 31,7 27,5 5,9 4,7 ­5,1 ­0,9 36,2 25,4 57,2 43,7 Bélgica 41,5 43,3 1,5 0,7 45,8 44,4 2,3 2,2 ­5,6 ­2,0 18,4 19,1 .. .. Benin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bolivia 8,4 15,1 5,2 2,4 13,9 18,5 2,5 3,4 ­1,7 ­2,3 63,2 40,0 38,1 51,2 Botswana 27,7 14,7 23,4 29,5 26,5 28,5 7,3 6,8 11,3 8,4 41,4 46,8 33,9 42,7 Brasil 19,0 .. 3,7 .. 46,1 .. 0,7 .. ­5,8 .. 14,7 .. 33,0 .. Bulgaria 34,5 27,0 12,6 6,9 53,5 30,5 1,6 3,0 ­8,2 2,8 33,5 32,9 30,3 45,0 Burkina Faso 10,1 .. 0,8 .. 11,6 .. 3,4 .. ­1,3 .. 60,3 .. 26,5 .. Burundi 16,3 12,7 1,9 1,0 14,2 17,3 11,8 3,7 ­3,3 ­5,5 33,0 55,2 22,3 23,0 Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Camerún 10,8 .. 4,3 .. 14,7 .. 5,5 .. ­5,9 .. 51,0 .. 30,1 .. Canadá 18,3 .. 2,7 .. 25,3 .. 0,5 .. ­4,9 .. 21,3 .. 47,7 .. Chad 6,1 .. 0,5 .. 9,5 .. 12,3 .. ­4,7 .. 41,4 .. .. .. Chile 16,3 18,4 4,3 3,6 18,1 18,0 2,3 3,6 0,8 0,4 28,5 28,8 63,9 71,3 China 4,0 5,7 2,4 0,2 .. .. .. .. ­1,9 ­1,5 .. .. 2,5 2,5 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 8,8 10,1 2,1 1,4 7,7 12,8 2,2 3,2 3,4 ­4,7 25,1 20,4 32,1 45,2 Congo, Rep. del 14,7 6,6 7,8 22,8 34,8 33,9 0,8 4,1 ­14,1 ­8,6 54,4 49,7 .. .. Congo, Rep. Dem. del 9,4 4,3 0,7 1,0 15,7 9,9 3,1 0,5 ­6,5 ­0,8 72,6 94,5 6,1 0,5 Corea, Rep. de 15,9 17,3 1,7 2,7 13,8 13,7 2,4 3,8 ­0,7 ­1,3 30,1 21,6 27,8 27,8 Costa Rica 19,7 23,1 3,3 3,2 22,7 27,2 2,9 2,9 ­3,1 ­3,8 55,4 47,1 58,7 59,6 Côte d'Ivoire 19,9 21,0 2,1 0,6 24,5 17,1 0,0 7,1 ­2,9 ­1,3 68,8 44,0 38,0 .. Croacia 31,9 43,3 1,1 2,1 36,4 40,8 1,2 4,8 ­4,6 0,6 53,9 48,7 63,8 63,5 Dinamarca 32,3 .. 5,5 .. 37,7 .. 1,3 .. ­0,7 .. 20,3 .. 50,5 .. Ecuador 17,8 .. 0,4 .. 11,9 .. 2,6 .. 3,7 .. 41,5 .. 32,1 .. Egipto, Rep. Árabe de 16,7 16,6 6,2 9,7 23,0 23,3 4,8 7,4 ­5,7 ­2,0 37,2 40,9 32,1 23,6 El Salvador .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. España 28,8 28,1 1,6 2,0 30,6 34,2 3,2 1,9 ­3,2 ­5,5 18,7 15,9 50,6 48,3 Estados Unidos 18,0 20,4 1,5 1,4 21,7 20,4 1,8 0,6 ­3,9 0,9 27,4 21,9 43,4 53,8 Estonia 25,6 29,9 0,6 1,8 21,9 30,1 1,8 2,8 0,4 ­0,1 22,3 42,9 48,7 55,5 Etiopíad 12,2 .. 5,1 .. 24,6 .. 4,4 .. ­9,8 .. 75,3 .. 21,6 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Filipinas 14,1 17,0 2,1 2,0 16,5 16,3 3,1 2,2 ­3,5 0,1 42,4 51,1 22,5 26,5 Finlandia 28,3 28,1 2,8 3,9 28,7 34,2 2,1 1,1 0,2 ­2,5 19,6 19,0 60,8 55,3 Francia 37,6 39,2 2,8 2,6 40,0 44,6 2,5 2,0 ­2,1 ­3,5 25,7 23,6 68,2 .. Georgia .. 4,6 .. 1,0 .. 8,2 .. 0,4 .. ­2,5 .. 45,5 .. 26,1 Ghana 11,4 .. 1,0 .. 10,7 .. 2,5 .. 0,2 .. 48,2 .. 46,4 .. Grecia 26,0 20,6 2,3 2,4 48,9 28,4 4,1 4,3 ­23,2 ­8,4 31,5 29,3 32,1 35,0 Guatemala .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Guinea 11,5 10,0 4,6 0,4 10,8 10,0 12,1 5,6 ­3,3 ­4,1 36,7 34,0 .. .. Haití .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Honduras .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Hungría 44,7 31,4 8,2 4,2 50,2 39,4 1,9 4,0 0,8 ­6,1 26,5 16,0 46,5 46, India 9,9 8,6 2,4 3,0 14,2 12,8 1,8 1,6 ­7,5 ­5,2 19,2 20,1 8,1 9,2 Indonesia 17,8 15,6 1,0 1,2 10,4 12,2 8,0 5,7 0,4 ­2,4 22,9 18,9 13,2 26,2 Irán, Rep. Islámica del 7,2 11,2 10,8 15,3 15,0 17,7 4,9 8,8 ­1,8 0,3 53,0 54,5 49,3 41,8 Irlanda 32,8 31,6 2,4 1,6 36,3 32,2 2,8 3,2 ­2,1 ­0,4 18,8 18,1 55,3 58,8 Israel 33,7 35,8 5,7 6,4 47,3 45,1 3,0 3,0 ­5,3 ­1,2 37,4 33,2 39,2 57,6 Italia 37,3 38,6 1,2 2,9 43,8 42,2 4,0 2,4 ­10,3 ­3,3 16,5 19,2 .. .. Jamaica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Japón 13,7 .. 0,8 .. 13,7 .. 2,0 .. ­1,6 .. 13,6 .. 52,0 .. Jordania 18,6 19,8 7,5 6,7 30,1 28,3 5,8 5,7 ­3,5 ­3,3 54,5 62,6 36,6 44,6 Kazajstán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Kenya 20,2 23,5 2,2 3,7 22,0 25,6 5,5 3,4 ­3,8 ­0,9 49,7 44,5 28,5 29,6 Kuwait 1,5 1,5 .. .. 45,1 44,0 10,2 6,6 .. .. .. .. .. .. Lesotho 34,7 34,9 4,3 9,8 28,3 40,6 22,8 9,7 ­1,0 ­3,7 39,2 75,6 34,3 35,7 Letonia .. 28,0 .. 3,8 .. 30,6 .. 2,5 .. 0,1 .. 29,8 .. 58,4 Líbano .. 12,7 .. 4,3 .. 26,0 .. 6,1 .. ­15,1 .. 29,7 .. 19,4 Lituania 29,3 25,4 2,6 1,3 23,1 27,2 5,9 3,1 1,4 ­0,4 11,7 54,5 .. 60,1 Madagascar 9,4 8,5 2,1 0,2 9,1 10,5 6,9 6,8 ­0,9 ­1,3 35,3 24,6 22,4 16,5 Malasia 19,6 18,9 7,5 4,1 23,3 15,2 7,3 4,5 ­2,1 2,9 42,6 40,5 35,6 42,5 indicadores seleccionados del banco mundial 301 ECONOMÍA Porcentaje del PIB Porcentaje del total de gastosb Ingresos tributarios Ingresos no Gasto Gastos Superávit/ Bienes Servicios corrientes tributarios corrientes corriente de capital déficit globala y servicios socialesc País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 Malawi 18,0 .. 2,7 .. 20,2 .. 6,4 .. ­1,7 .. 54,6 .. 22,4 .. Malí .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Marruecos 22,9 .. 3,5 .. 20,8 .. 8,0 .. ­2,2 .. 47,9 .. 27,0 .. Mauritania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. México 13,7 13,0 1,6 1,7 15,5 14,3 2,5 1,9 ­2,5 ­1,1 24,7 23,5 30,6 48,1 Mongolia 15,6 13,5 2,7 6,0 18,7 19,8 2,9 3,2 ­6,0 ­10,8 24,2 23,6 24,7 25,4 Mozambique .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Myanmar 6,2 4,5 4,3 3,3 11,4 4,3 4,6 4,5 ­5,1 ­0,9 .. .. 35,7 15,5 Namibia 27,4 .. 4,0 .. 28,4 .. 5,1 .. ­1,2 .. 71,7 .. .. .. Nepal 7,0 8,8 1,4 1,8 .. .. .. .. ­6,8 ­4,7 .. .. 24,4 28,9 Nicaragua 29,3 .. 4,3 .. 68,9 .. 3,1 .. ­35,6 .. 42,6 .. 36,2 .. Níger .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nigeria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Noruega 32,3 34,1 10,2 9,1 39,2 34,1 2,1 1,6 0,5 0,7 18,8 17,3 44,0 42,1 Nueva Zelandia 36,3 32,1 6,2 2,1 43,1 32,5 0,9 0,9 4,0 0,5 22,1 50,9 69,2 71,0 Países Bajos 42,8 42,7 4,2 3,0 48,6 46,0 3,0 1,7 ­4,5 ­1,7 15,2 15,4 64,6 63,9 Pakistán 13,3 12,6 5,8 3,3 19,8 18,8 2,6 2,5 ­5,4 ­6,3 38,7 46,5 .. .. Panamá 17,7 18,4 7,9 7,0 23,3 25,0 0,4 2,0 3,0 0,2 67,3 54,9 66,7 65,2 Papua Nueva Guinea 20,1 .. 5,2 .. 31,0 .. 3,7 .. ­3,5 .. 58,7 .. 30,4 .. Paraguay 9,2 .. 3,1 .. 7,8 .. 1,6 .. 2,9 .. 54,2 .. 31,5 .. Perú 9,4 13,7 0,6 2,3 15,1 13,8 1,3 2,6 ­6,4 ­0,2 30,0 41,8 .. .. Polonia .. 32,8 .. 2,9 .. 35,7 .. 2,0 .. ­1,0 .. 25,2 .. 69,6 Portugal 28,4 32,1 4,0 3,6 34,3 35,6 4,5 5,2 ­4,6 ­2,1 38,0 39,5 .. .. Reino Unido 33,3 36,3 3,2 2,0 34,2 36,3 3,8 1,5 0,6 0,6 31,1 28,3 52,8 57,5 República Árabe Siria 16,7 16,4 5,1 7,8 16,0 15,5 5,8 9,1 0,3 ­0,2 .. .. 12,6 16,4 República Centroafricana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Checa .. 31,6 .. 1,1 .. 32,0 .. 3,0 .. ­1,6 .. 14,3 .. 67,1 República de Moldova .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Dominicana 10,8 15,5 1,2 1,4 6,5 11,6 5,1 4,3 0,6 0,4 38,9 43,3 44,0 44,2 República Eslovaca .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Kirguisa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Unida de Tanzanía .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rumania 30,9 24,4 3,5 2,1 27,9 29,1 5,9 2,9 0,9 ­3,9 25,6 30,1 42,9 49,0 Rwanda 9,5 .. 1,3 .. 12,7 .. 6,3 .. ­5,3 .. 52,9 .. .. .. Senegal .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Sierra Leona 3,9 9,9 0,2 0,3 5,8 13,0 0,5 4,2 ­1,8 ­5,8 76,2 39,0 25,8 .. Singapur 15,4 16,2 11,5 8,4 16,4 11,8 5,1 5,1 10,8 11,8 49,8 36,7 32,2 23,2 Sri Lanka 19,0 14,5 2,0 2,7 22,3 19,7 6,1 5,3 ­7,8 ­8,0 30,2 37,1 27,5 30,0 Sudáfrica 24,3 24,5 2,0 1,7 27,0 28,4 3,1 1,2 ­4,1 ­2,9 51,9 26,6 .. .. Suecia 38,4 35,8 5,8 4,5 39,8 41,7 1,0 1,1 1,0 ­1,6 13,7 14,5 61,8 53,2 Suiza 19,4 22,0 1,4 1,7 22,1 27,0 1,2 1,0 ­0,9 ­1,3 29,9 29,1 66,4 72,9 Tailandia 17,1 14,4 1,5 1,8 11,5 11,7 2,6 6,7 4,6 ­3,4 59,2 51,2 32,2 38,3 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Túnez 24,0 24,8 6,7 4,8 27,0 25,9 7,6 6,7 ­5,4 ­3,1 31,7 37,9 36,9 46,6 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 11,6 19,1 2,1 2,8 15,1 26,5 2,3 3,4 ­3,0 ­8,4 52,0 32,8 26,3 25,7 Ucrania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uganda .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uruguay 25,2 30,0 1,3 2,3 24,0 31,6 1,9 1,7 0,4 ­0,8 34,6 31,7 61,6 75,8 Uzbekistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 18,4 12,8 5,3 4,6 17,4 16,0 3,3 3,8 0,0 ­2,8 27,2 23,9 .. .. Viet Nam .. 15,8 .. 2,4 .. 14,3 .. 5,8 .. ­1,1 .. .. .. 30,5 Yemen, Rep. del 11,2 13,7 8,3 23,1 22,8 31,2 9,6 6,8 ­9,1 ­2,3 61,9 43,5 21,9 22,4 Zambia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Zimbabwe 21,7 26,4 2,4 3,0 24,5 33,6 2,8 2,1 ­5,3 ­5,0 51,2 48,5 .. 55,3 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Incluye las donaciones. b. El total de gastos incluye los préstamos menos las sumas reembolsadas. c. Los datos se refieren a educación, salud, seguridad social, bienestar social, vivienda y servicios comunitarios. d. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. 302 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 15. Balanza de pagos, cuenta corriente y reservas internacionales Millones de dólares Bienes y servicios Transferencias Balanza en cuenta Reservas Exportaciones Importaciones Ingresos netos corrientes netas corriente internacionales brutas País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1999 Albania 354 295 485 941 ­2 77 15 504 ­118 ­65 .. 369 Alemania 474.713 623.416 423.497 587.353 20.832 ­9.203 ­23.745 ­30.303 48.303 ­3.443 104.547 61.039 Angola 3.992 3.879 3.385 4.546 ­765 ­1.317 ­77 208 ­236 ­1.776 .. 496 Arabia Saudita 47.445 43.551 43.939 44.417 7.979 2.768 ­15.637 ­15.053 ­4.152 ­13.150 13.437 16.997 Argelia 13.462 10.809 10.106 9.119 ­2.268 ­2.332 333 .. 1.420 .. 2.703 4.526 Argentina 14.800 31.125 6.846 38.573 ­4.400 ­7.335 998 509 4.552 ­14.274 6.222 26.252 Armenia .. 360 .. 988 .. 60 .. 177 .. ­390 1 319 Australia 49.843 72.027 53.056 78.487 ­13.158 ­11.474 358 ­107 ­16.013 ­18.042 19.319 21.212 Austria 63.694 95.173 61.580 96.641 ­942 ­1.227 ­6 ­1.914 1.166 ­4.609 17.228 15.120 Azerbaiyán 392 1.010 348 2.425 0 ­13 106 64 150 ­1.364 0 673 Bangladesh 1.903 5.879 4.156 8.049 ­122 ­100 802 2.017 ­1.574 ­253 660 1.604 Belarús 3.661 7.957 3.557 8.964 ­1 ­78 79 140 182 ­945 .. 299 Bélgicaa 138.605 191.640 135.098 180.988 2.316 5.936 ­2.197 ­4.420 3.627 12.168 23.789 10.937 Benin 364 545 454 771 ­25 ­17 139 86 24 ­157 69 400 Bolivia 977 1.358 1.086 2.201 ­249 ­162 159 330 ­199 ­675 511 917 Botswana 2.005 2.316 1.987 2.506 ­106 120 69 240 ­19 170 3.385 6.299 Brasil 35.170 58.767 28.184 74.415 ­11.608 ­19.617 799 1.436 ­3.823 ­33.829 9.200 34.796 Bulgaria 6.950 5.981 8.027 5.989 ­758 ­284 125 230 ­1.710 ­62 670 3.083 Burkina Faso 349 399 758 783 0 ­36 332 187 ­77 ­233 305 295 Burundi 89 72 318 172 ­15 ­12 174 59 ­69 ­53 112 48 Camboya 314 815 507 1.286 ­21 ­50 120 297 ­93 ­224 .. 393 Camerún 2.251 2.306 1.931 2.176 ­478 ­469 ­39 105 ­196 ­235 37 4 Canadá 149.538 248.161 149.118 240.290 ­19.388 ­19.618 ­796 534 ­19.764 ­11.213 23.530 28.126 Chad 271 326 488 581 ­21 ­3 192 179 ­46 ­132 132 95 Chile 10.221 18.953 9.166 21.583 ­1.737 ­1.972 198 463 ­485 ­4.139 6.784 14.407 China* 57.374 207.584 46.706 165.894 1.055 ­16.644 274 4.279 11.997 29.325 34.476 157.728 Hong Kong, China 100.413 208.519 94.084 207.729 0 904 .. .. 6.329 ­4.987 24.656 96.236 Colombia 8.679 13.516 6.858 17.531 ­2.305 ­1.725 1.026 447 542 ­5.293 4.453 7.644 Congo, Dem. Rep. del 2.557 1.446 2.497 1.385 ­770 ­752 ­27 33 ­738 ­658 261 .. Congo, Rep. del 1.488 1.493 1.282 1.539 ­460 ­168 3 ­20 ­251 ­252 10 39 Corea, Rep. de 73.295 156.701 76.360 114.446 ­87 ­5.049 1.149 3.352 ­2.003 40.558 14.916 73.987 Costa Rica 1.963 6.876 2.346 6.974 ­233 ­468 192 105 ­424 ­460 525 1.460 Côte d'Ivoire 3.172 5.022 3.120 4.095 ­988 ­695 ­164 ­438 ­1.100 ­207 21 632 Croacia .. 8.569 .. 10.663 .. ­164 .. 708 .. ­1.551 167 3.025 Dinamarca 48.902 62.766 41.415 59.501 ­5.708 ­3.791 ­408 ­1.481 1.372 ­2.007 11.226 22.287 Ecuador 3.262 5.007 2.365 6.409 ­1.364 ­1.543 107 776 ­360 ­2.169 1.009 1.642 Egipto, Rep. Árabe de 9.151 13.502 13.710 21.807 ­912 1.140 4.836 4.403 ­634 ­2.762 3.620 14.484 El Salvador 973 2.741 1.624 4.266 ­132 ­66 631 1.507 ­152 ­84 595 2.004 Eritrea 88 109 278 597 0 4 171 249 ­19 ­234 .. .. Eslovenia 7.900 11.143 6.930 11.405 ­38 146 46 112 978 ­4 112 3.168 España 83.595 161.294 100.870 160.165 ­3.533 ­7.513 2.799 3.249 ­18.009 ­3.135 57.238 33.115 Estados Unidos 536.058 933.906 615.992 1.098.181 28.431 ­12.209 ­27.821 ­44.075 ­79.324 ­220.559 173.094 60.500 Estonia 664 4.170 711 4.715 ­13 ­81 97 148 36 ­478 198 853 Etiopíab 672 1.037 1.069 1.815 ­67 ­91 220 349 ­244 ­520 55 459 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 1.449 .. 2.019 .. ­45 .. 327 .. ­288 .. 430 Federación de Rusia 53.883 87.734 48.915 74.078 ­4.500 ­12.000 .. ­415 468 1.241 .. 8.457 Filipinas 11.430 36.973 13.967 39.631 ­872 3.510 714 435 ­2.695 1.287 2.036 13.230 Finlandia 31.180 50.153 33.456 38.705 ­3.735 ­3.083 ­952 ­994 ­6.962 7.371 10.415 8.207 Francia 285.389 387.123 283.238 342.244 ­3.896 4.380 ­8.199 ­9.097 ­9.944 40.161 68.291 39.701 Georgia .. 720 .. 1.437 .. 117 .. 211 .. ­389 .. 132 Ghana 983 1.989 1.506 2.887 ­111 ­136 411 684 ­223 ­350 309 454 Grecia 13.018 14.863 19.564 25.601 ­1.709 ­1.632 4.718 7.510 ­3.537 ­4.860 4.721 18.122 Guatemala 1.568 3.487 1.812 5.047 ­196 ­184 227 705 ­213 ­1.039 362 1.189 Guinea 829 804 953 962 ­149 ­81 70 121 ­203 ­119 80 122 Haití 318 479 515 1.021 ­18 ­12 193 516 ­22 ­38 10 83 Honduras 1.032 2.387 1.127 2.736 ­237 ­176 280 367 ­51 ­158 47 1.258 Hungría 12.035 25.657 11.017 27.101 ­1.427 ­1.878 787 1.018 379 ­2.304 1.185 10.954 India 23.028 47.419 31.485 59.138 ­1.757 ­3.546 2.069 10.280 ­8.145 ­4.984 5.637 32.667 Indonesia 29.295 54.850 27.511 43.903 ­5.190 ­8.189 418 379 ­2.988 4.096 8.657 26.445 Irán, Rep. Islámica del 19.741 14.297 22.292 16.189 378 ­502 2.500 497 327 ­1.897 .. .. Irlanda 26.786 71.749 24.576 61.713 ­4.955 ­10.718 2.384 1.488 ­361 806 5.362 5.346 Israel 17.276 32.021 20.228 36.022 ­1.975 ­2.984 5.088 6.143 161 ­842 6.598 22.605 Italia 219.971 310.121 218.573 270.320 ­14.712 ­12.318 ­3.164 ­7.485 ­16.479 19.998 88.595 22.425 Jamaica 2.217 3.383 2.390 3.970 ­430 ­304 291 635 ­312 ­255 168 555 Japón 323.692 436.456 297.306 363.488 22.492 56.570 ­4.800 ­8.842 44.078 120.696 87.828 286.916 Jordania 2.511 3.636 3.754 5.200 ­215 ­138 1.046 1.712 ­411 9 1.139 2.629 Kazajstán 5.758 6.735 5.862 7.716 ­175 ­298 168 78 ­111 ­1.201 .. 1.479 Kenya 2.228 2.851 2.705 3.695 ­418 ­173 368 654 ­527 ­363 236 792 Kuwait 8.268 11.376 7.169 13.197 7.738 5.867 ­4.951 ­1.520 3.886 2.527 2.929 4.824 Lesotho 100 247 754 918 433 234 286 157 65 ­280 72 500 Letonia 1.090 3.120 997 3.947 2 53 96 125 191 ­650 .. 840 Líbano 511 1.817 2.836 8.717 622 323 1.818 2.689 115 ­3.888 4.210 7.776 Lituania .. 5.071 .. 6.348 .. ­255 .. 235 .. ­1.298 107 1.195 Madagascar 471 829 809 1.128 ­161 ­78 234 88 ­265 ­289 92 171 Malasia 32.665 71.900 31.765 60.200 ­1.872 0 102 ­1.094 ­870 ­4.792 10.659 30.588 * Taiwan, China 74.175 126.946 67.015 124.031 4.361 2.049 ­601 ­1.527 10.920 3.437 77.653 106.200 indicadores seleccionados del banco mundial 303 ECONOMÍA Millones de dólares Bienes y servicios Transferencias Balanza en cuenta Reservas Exportaciones Importaciones Ingresos netos corrientes netas corriente internacionales brutas País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1999 Malawi 443 563 549 1.076 ­80 ­97 99 .. ­86 .. 142 251 Malí 420 637 830 899 ­37 ­45 225 126 ­221 ­178 198 350 Marruecos 6.239 9.970 7.783 11.358 ­988 ­1.101 2.336 2.345 ­196 ­144 2.338 5.689 Mauritania 471 393 520 471 ­46 ­32 86 187 ­10 77 59 224 México 48.805 129.523 51.915 138.441 ­8.316 ­13.056 3.975 6.014 ­7.451 ­15.960 10.217 31.782 Mongolia 493 540 1.096 671 ­44 0 7 56 ­640 ­75 23 136 Mozambique 229 531 996 1.132 ­97 ­141 448 313 ­415 ­429 232 654 Myanmar 641 1.634 1.182 2.789 ­61 38 77 515 ­526 ­602 410 265 Namibia 1.220 1.605 1.584 1.908 37 61 354 403 28 162 50 305 Nepal 379 1.108 761 1.646 71 13 60 103 ­251 ­421 354 843 Nicaragua 392 761 682 1.656 ­217 ­151 202 .. ­305 .. 166 510 Níger 533 332 728 479 ­54 ­24 14 ­22 ­236 ­192 226 39 Nigeria 14.550 9.855 6.909 13.377 ­2.738 ­2.291 85 1.570 4.988 ­4.244 4.129 6.485 Noruega 47.078 54.768 38.911 54.440 ­2.700 ­898 ­1.476 ­1.591 3.992 ­2.161 15.788 20.400 Nueva Zelandia 11.683 16.017 11.699 15.859 ­1.576 ­3.093 138 338 ­1.453 ­2.596 4.129 4.455 Países Bajos 160.447 224.762 147.652 200.897 ­631 8.905 ­2.943 ­7.185 9.221 25.585 34.401 10.098 Pakistán 6.217 10.017 9.351 12.819 ­966 ­2.330 2.748 3.430 ­1.352 ­1.702 1.046 1.511 Panamá 4.438 8.023 4.193 8.869 ­255 ­525 219 159 209 ­1.212 344 823 Papua Nueva Guinea 1.381 2.091 1.509 1.872 ­103 ­259 156 87 ­76 47 427 205 Paraguay 1.609 3.893 2.094 4.277 260 61 55 58 ­171 ­265 675 987 Perú 4.120 7.488 4.086 10.494 ­1.733 ­1.484 316 .. ­1.384 .. 1.891 8.730 Polonia 19.037 43.387 15.095 52.007 ­3.386 ­1.178 2.511 2.897 3.067 ­6.901 4.674 24.535 Portugal 21.554 34.621 27.146 45.323 ­96 ­579 5.507 4.031 ­181 ­7.250 20.579 8.427 Reino Unido 238.568 372.594 263.985 386.529 ­818 23.589 ­7.624 ­10.754 ­33.859 ­1.100 43.146 29.834 República Árabe Siria 5.030 4.930 2.955 4.788 ­401 ­606 88 523 1.762 59 .. .. República Centroafricana 220 149 410 255 ­22 ­20 123 69 ­89 ­57 123 136 República Checa .. 33.908 .. 34.713 .. ­994 .. 408 .. ­1.392 .. 12.806 República de Moldova .. 765 .. 1.228 .. 33 .. 83 .. ­347 0 186 República Dem. Pop. Lao 102 487 212 602 ­1 ­35 56 74 ­55 ­77 8 101 República Dominicana 1.832 7.482 2.233 8.917 ­249 ­887 371 1.986 ­280 ­336 69 689 República Eslovaca .. 13.012 .. 15.346 .. ­158 .. 366 .. ­2.126 .. 3.371 República Kirguisa 285 598 400 936 0 ­76 .. 50 .. ­365 .. 230 República Unida de Tanzanía 538 1.144 1.474 2.353 ­185 ­139 562 560 ­559 ­788 193 775 Rumania 6.380 9.519 9.901 12.798 161 ­392 106 753 ­3.254 ­2.918 1.374 2.690 Rwanda 145 112 359 482 ­17 ­8 145 236 ­86 ­143 44 174 Senegal 1.453 1.319 1.840 1.627 ­129 ­37 153 264 ­363 ­81 22 404 Sierra Leona 210 75 215 161 ­71 ­15 7 .. ­69 .. 5 39 Singapur 67.489 128.706 64.953 113.698 1.006 3.783 ­421 ­1.177 3.122 17.614 27.748 76.843 Sri Lanka 2.293 5.648 2.965 6.661 ­167 ­178 541 903 ­298 ­288 447 1.636 Sudáfrica 27.119 34.526 21.017 32.687 ­4.096 ­3.029 60 ­746 2.065 ­1.936 2.583 6.353 Suecia 70.560 103.130 70.490 89.268 ­4.473 ­5.785 ­1.936 ­3.438 ­6.339 4.639 20.324 15.019 Suiza 96.926 120.542 96.402 108.277 8.746 16.018 ­2.329 ­3.736 6.941 24.547 61.284 36.321 Tailandia 29.229 65.903 35.870 48.704 ­853 ­3.566 213 414 ­7.281 14.048 14.258 34.063 Tayikistán .. 604 .. 731 .. ­38 .. 57 .. ­107 .. .. Togo 663 693 847 823 ­32 7 132 .. ­84 .. 358 122 Túnez 5.203 8.482 6.039 9.131 ­455 ­857 828 831 ­463 ­675 867 2.262 Turkmenistán 1.238 614 857 1.608 0 33 66 27 447 ­934 .. 1.513 Turquía 21.042 54.541 25.652 55.412 ­2.508 ­2.985 4.493 5.727 ­2.625 1.871 7.626 23.340 Ucrania .. 17.621 .. 18.828 .. ­871 .. 782 .. ­1.296 469 1.046 Uganda 246 634 676 1.871 ­77 ­9 78 539 ­429 ­706 44 763 Uruguay 2.158 4.225 1.659 4.507 ­321 ­185 8 67 186 ­400 1.446 2.587 Uzbekistán .. 3.148 .. 3.182 .. ­61 .. 43 .. ­52 .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 18.806 19.021 9.451 19.870 ­774 ­1.559 ­302 ­154 8.279 ­2.562 12.733 12.277 Viet Nam 1.913 11.974 1.901 13.507 ­412 ­689 49 951 ­351 ­1.271 429 2.002 Yemen, Rep. del 1.490 1.708 2.170 2.771 ­454 ­422 1.872 1.256 739 ­228 441 1.010 Zambia 1.360 1.057 1.897 1.140 ­437 ­485 380 .. ­594 .. 201 45 Zimbabwe 2.012 2.535 2.001 2.742 ­263 ­346 112 .. ­140 .. 295 268 Todo el mundo 4.251.942 t 6.766.816 t 4.257.615 t 6.696.346 t De ingreso bajo 130.884 209.252 148.102 243.846 De ingreso mediano 699.711 1.374.233 666.224 1.356.708 De ingreso mediano bajo 289.307 634.614 302.617 610.185 De ingreso mediano alto 409.317 739.691 365.852 746.047 De ingreso bajo y mediano 829.625 1.583.740 814.842 1.603.017 África al sur del Sahara 80.330 89.935 74.324 104.277 América Latina y el Caribe 169.084 335.772 146.919 393.251 Asia meridional 34.113 70.684 49.041 89.001 Asia oriental y el Pacífico 239.776 614.457 240.892 497.263 Europa y Asia central 188.731 340.843 187.584 363.280 Oriente Medio y Norte de África 134.093 131.866 134.828 154.797 De ingreso alto 3.418.264 5.183.326 3.430.033 5.096.364 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Se incluye a Luxemburgo. b. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. 304 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 16. Finanzas del sector privado Margen de las Capitalización Número de tasas de interés Crédito interno Inversión privada de los mercados empresas (tasa de los préstamos suministrado por % de la inversión interna bursátiles nacionales menos tasa de depósitos) el sector bancario bruta en activo fijo Millones de dólares cotizadas en bolsa Puntos porcentuales % del PIB País 1990 1997 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Albania .. .. .. .. .. .. 2,1 8,7 .. 47,2 Alemania .. .. 355.073 1.432.190 413 933 4,5 6,4 108,5 146,9 Angola .. .. .. .. .. .. .. 7,5 .. ­10,4 Arabia Saudita .. .. 48.213 60.440 59 73 .. .. 14,4 46,6 Argelia .. .. .. .. .. .. .. 2,5 74,7 45,8 Argentina 67,4 92,6 3.268 83.887 179 129 .. 3,0 32,4 34,8 Armenia .. .. .. 25 .. 95 .. 11,5 58,7 10,8 Australia 74,2 80,1 107.611 427.683 1.089 1.217 4,5 2,9 103,5 93,7 Austria .. .. 11.476 33.025 97 97 .. 3,4 123,0 132,1 Azerbaiyán .. .. .. 4 .. 2 .. .. 57,2 10,6 Bangladesh 50,1 67,2 321 865 134 211 4,0 5,4 24,1 33,4 Belarús .. .. .. .. .. .. .. 27,2 .. 37,4 Bélgica .. .. 65.449 184.942 182 172 6,9 4,3 70,9 147,9 Benin 44,8 59,5 .. .. .. .. 9,0 .. 22,4 6,6 Bolivia 39,3 59,7 .. 116 .. 18 18,0 23,1 30,7 66,2 Botswana .. .. 261 1.052 9 15 1,8 5,2 ­46,4 ­69,7 Brasil 76,7 80,6 16.354 227.962 581 478 .. .. 89,8 50,5 Bulgaria 3,6 42,2 .. 706 .. 860 8,9 9,6 0,1 0,0 Burkina Faso .. .. .. .. .. .. 9,0 .. 13,7 13,2 Burundi .. .. .. .. .. .. .. .. 23,2 30,7 Camboya 86,0 73,9 .. .. .. .. .. 10,2 .. 7,4 Camerún .. .. .. .. .. .. 11,0 17,0 31,2 17,7 Canadá 86,3 88,5 241.920 800.914 1.144 3.767 1,3 1,5 85,8 100,9 Chad .. 54,1 .. .. .. .. 11,0 17,0 11,5 12,0 Chile 79,5 80,8 13.645 68.228 215 285 8,6 4,1 73,0 68,8 China 33,8 47,5 2.028 330.703 14 950 0,7 3,6 90,0 130,4 Hong Kong, China .. .. 83.397 609.090 284 695 3,3 4,0 156,3 141,1 Colombia 61,5 55,9 1.416 11.590 80 145 8,8 9,1 30,8 40,5 Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. .. .. .. .. 25,3 .. Congo. Rep. del .. .. .. .. .. .. 11,0 17,0 29,1 19,7 Corea, Rep. de 79,9 73,4 110.594 308.534 669 725 0,0 1,4 57,2 85,2 Costa Rica 78,9 73,2 475 2.303 82 22 11,4 11,4 29,9 38,3 Côte d'Ivoire 57,9 70,2 549 1.514 23 38 9,0 .. 44,5 25,9 Croacia .. .. .. 2.584 2 59 499,3 10,6 .. 48,4 Dinamarca .. .. 39.063 105.293 258 233 6,2 4,7 63,0 57,1 Ecuador 78,3 82,9 69 415 65 28 ­6,0 15,1 17,2 87,0 Egipto, República Árabe de 62,3 68,6 1.765 32.838 573 1.032 7,0 3,7 106,8 96,3 El Salvador 81,5 77,3 .. 2.141 .. 40 3,2 4,7 32,0 44,4 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. 2.180 24 28 142,0 5,1 36,8 40,1 España .. .. 111.404 431.668 427 718 5,4 2,1 110,8 114,4 Estados Unidos 84,9 85,8 3.059.434 16.635.114 6.599 7.651 .. .. 114,7 170,1 Estonia .. .. .. 1.789 .. 25 .. 4,5 65,0 34,9 Etiopía .. .. .. .. .. .. 3,6 4,2 50,4 51,3 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. 8 .. 2 .. 9,1 .. 19,0 Federación de Rusia .. .. 244 72.205 13 207 .. 26,0 .. 35,0 Filipinas 81,8 80,1 5.927 48.105 153 226 4,6 3,6 23,2 64,1 Finlandia .. .. 22.721 349.409 73 147 4,1 3,5 84,3 57,5 Francia .. .. 314.384 1.475.457 578 968 6,1 3,7 106,1 103,1 Georgia .. .. .. .. .. .. .. 18,8 .. 13,1 Ghana .. .. 76 916 13 22 .. .. 13,2 36,8 Grecia 49,8 .. 15.228 204.213 145 281 8,1 6,3 73,3 65,4 Guatemala 79,9 79,8 .. 215 .. 5 5,1 11,6 17,4 17,1 Guinea .. .. .. .. .. .. 0,2 .. 5,4 6,8 Haití .. .. .. .. .. .. .. 15,5 32,9 24,1 Honduras .. .. 40 458 26 71 8,3 10,2 40,9 28,5 Hungría .. .. 505 16.317 21 66 4,1 3,1 105,5 52,2 India 56,7 70,1 38.567 184.605 2.435 5.863 .. .. 50,6 44,9 Indonesia 67,5 77,2 8.081 64.087 125 277 3,3 1,9 45,5 61,1 Irán, Rep. Islámica del 53,6 55,5 34.282 21.830 97 295 .. .. 62,1 49,4 Irlanda .. .. .. 42.458 .. 84 5,0 3,2 57,3 100,0 Israel .. .. 3.324 63.820 216 644 12,0 5,0 106,2 85,3 Italia .. .. 148.766 728.273 220 241 7,3 4,0 90,1 93,5 Jamaica .. .. 911 2.530 44 46 6,6 16,0 34,8 49,1 Japón 79,4 70,9 2.917.679 4.546.937 2.071 2.470 3,4 2,0 266,8 142,4 Jordania .. .. 2.001 5.827 105 152 2,2 3,2 110,0 90,1 Kazajstán .. .. .. 2.260 .. 17 .. .. .. 11,1 Kenya 41,8 56,0 453 1.409 54 57 5,1 12,8 52,9 50,1 Kuwait .. .. .. 18.814 .. 76 0,4 2,8 217,6 116,8 Lesotho .. .. .. .. .. .. 7,4 11,6 27,4 ­0,2 Letonia .. .. .. 391 .. 70 .. 9,2 .. 18,8 Líbano .. .. .. 1.921 .. 13 23,1 7,0 132,6 134,9 Lituania .. .. .. 1.138 .. 54 .. 8,1 .. 13,1 Madagascar 46,5 46,9 .. .. .. .. 5,3 19,0 26,2 15,8 Malasia 64,5 72,8 48.611 145.445 282 757 1,3 3,2 77,9 160,5 indicadores seleccionados del banco mundial 305 ESTADOS Y MERCADOS Margen de las Capitalización Número de tasas de interés Crédito interno Inversión privada de los mercados empresas (tasa de los préstamos suministrado por % de la inversión interna bursátiles nacionales menos tasa de depósitos) el sector bancario bruta en activo fijo Millones de dólares cotizadas en bolsa Puntos porcentuales % del PIB País 1990 1997 1990 1999 1990 1999 1990 1999 1990 1999 Malawi 51,8 27,7 .. .. .. .. 8,9 20,4 17,8 7,3 Malí .. .. .. .. .. .. 9,0 .. 13,7 16,1 Marruecos 68,3 67,9 966 13.695 71 55 0,5 6,2 43,0 83,8 Mauritania 46,2 49,4 .. .. .. .. 5,0 .. 54,7 0,3 México 76,0 81,4 32.725 154.044 199 188 .. 16,3 36,6 29,1 Mongolia .. .. .. 32 .. 418 .. 17,9 68,5 11,6 Mozambique .. .. .. .. .. .. .. 11,8 15,6 6,2 Myanmar .. .. .. .. .. .. 2,1 5,1 32,8 29,1 Namibia 61,7 62,2 21 691 3 14 10,6 7,7 20,4 53,7 Nepal .. .. .. 418 .. 108 2,5 4,0 28,9 41,4 Nicaragua 54,7 62,0 .. .. .. .. 12,5 11,9 206,6 144,8 Níger .. .. .. .. .. .. 9,0 .. 16,2 9,2 Nigeria .. .. 1.372 2.940 131 194 5,5 13,1 23,7 15,4 Noruega 65,8 .. 26.130 63.696 112 195 4,6 2,8 67,4 60,8 Nueva Zelandia 74,7 86,8 8.835 28.352 171 114 4,4 3,9 81,6 121,3 Países Bajos 87,3 86,9 119.825 695.209 260 344 8,4 0,7 107,4 131,5 Pakistán 51,7 58,3 2.850 6.965 487 765 .. .. 50,9 47,0 Panamá 86,9 84,0 226 3.584 13 31 3,6 3,1 52,7 93,6 Papua Nueva Guinea 79,7 79,9 .. .. .. .. 6,9 3,4 35,8 31,0 Paraguay 86,7 67,0 .. 423 .. 55 8,1 10,5 14,9 27,1 Perú 83,1 84,5 812 13.392 294 242 2.335,0 14,5 16,2 24,9 Polonia 41,2 53,4 144 29.577 9 221 462,5 6,3 18,8 36,5 Portugal .. .. 9.201 66.488 181 125 7,8 2,8 71,8 107,9 Reino Unido 83,6 87,0 848.866 2.933.280 1.701 1.945 2,2 2,7 123,0 129,1 República Árabe Siria .. .. .. .. .. .. .. .. 56,6 28,9 República Centroafricana .. .. .. .. .. .. 11,0 17,0 12,9 11,7 República Checa .. .. .. 11.796 .. 164 .. 4,2 .. 65,1 República de Moldova .. .. .. 38 .. 58 .. 8,0 62,8 30,8 República Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. 2,5 18,6 5,1 10,7 República Dominicana 73,1 82,9 .. 141 .. 6 15,2 9,0 31,5 37,0 República Eslovaca .. .. .. 723 .. 845 .. 6,7 .. 67,5 República Kirguisa .. .. .. .. .. .. .. 25,3 .. 20,0 República Unida de Tanzanía .. .. .. 181 .. 4 .. 22,1 39,2 13,9 Rumania 9,8 35,4 .. 873 .. 5.825 .. .. 79,7 18,8 Rwanda .. .. .. .. .. .. 6,3 .. 17,1 13,2 Senegal .. .. .. .. .. .. 9,0 .. 33,8 22,8 Sierra Leona .. .. .. .. .. .. 12,0 17,3 26,3 50,1 Singapur .. .. 34.308 198.407 150 355 2,7 4,1 62,2 83,7 Sri Lanka .. .. 917 1.584 175 239 ­6,4 ­4,8 43,1 31,9 Sudáfrica 65,6 72,7 137.540 262.478 732 668 2,1 5,8 97,8 73,4 Suecia 79,9 79,7 97.929 373.278 258 277 6,8 3,9 145,5 122,1 Suiza .. .. 160.044 693.127 182 239 ­0,9 2,7 179,0 184,1 Tailandia 84,8 65,9 23.896 58.365 214 392 2,2 4,3 91,1 126,0 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo .. .. .. .. .. .. 9,0 .. 21,3 22,2 Túnez 50,5 50,8 533 2.706 13 44 .. .. 62,5 69,2 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. 26,6 Turquía 68,2 77,6 19.065 112.716 110 285 .. .. 25,9 36,6 Ucrania .. .. .. 1.121 .. 125 .. 34,3 83,2 24,3 Uganda .. .. .. .. .. .. 7,4 12,8 17,8 7,6 Uruguay 71,5 72,0 .. 168 36 17 76,6 39,0 60,1 43,2 Uzbekistán .. .. .. 119 .. 4 .. .. .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 34,8 43,6 8.361 7.471 76 87 7,7 10,8 37,4 16,5 Viet Nam .. .. .. .. .. .. .. 5,3 15,9 21,9 Yemen, Rep. del .. .. .. .. .. .. .. .. 62,8 32,2 Zambia .. .. .. 291 .. 8 9,5 20,1 67,8 63,5 Zimbabwe .. .. 2.395 2.514 57 70 2,9 16,9 41,7 32,8 Todo el mundo 78,1 w 76, 0w 9.398.391 s 36.030.808 s 25.424 s 49.640 s 125,1 w 136,4 w De ingreso bajo 48,1 56,5 54.588 268.082 3.446 8.332 43,7 42,7 De ingreso mediano 72,2 74,8 430.570 2.159.249 4.914 16.560 62,1 80,2 De ingreso mediano bajo .. .. 58.226 751.775 1.833 11.451 63,4 92,5 De ingreso mediano alto 73,8 77,9 372.344 1.407.474 3.081 5.109 60,2 60,3 De ingreso bajo y mediano 64,5 66,9 485.158 2.427.331 8.360 24.892 58,4 72,2 África al sur del Sahara .. .. 142.594 275.723 1.011 1.138 55,6 43,2 América Latina y el Caribe 74,3 79,8 78.470 584.985 1.748 1.938 58,7 27,6 Asia meridional 55,9 68,9 42.655 194.475 3.231 7.199 48,3 44,1 Asia oriental y el Pacífico 63,3 56,9 197.109 955.379 1.443 3.754 71,0 112,5 Europa y Asia central .. .. 19.065 265.207 110 9.000 .. 33,5 Oriente Medio y Norte de África .. .. 5.265 151.562 817 1.863 54,3 72,2 De ingreso alto 81,9 79,2 8.913.233 33.603.476 17.064 24.748 140,1 139,0 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. 306 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 17. Función del Estado en la economía Tasa impositiva marginal máximab Clasificación Clasificación Subvenciones y otras Valor agregado por las del riesgo crediticia de Individual De las transferencias corrientes empresas estatales Gasto militar compuesto Institutional Sobre ingresos empresas % del total de gastos % del PIB % del PIB según la ICRGa investora % superiores a % País 1990 1997 1985­90 1990­97 1992 1997 Marzo de 2000 Marzo de 2000 1999 (dólares) 1999 1999 Albania .. 45 .. .. 4,7 1,4 62,5 12,6 .. .. .. Alemania 58 58 .. .. 2,1 1,6 83,3 92,9 53 66.690 30 Angola .. .. .. .. 24,2 20,5 45,0 12,6 .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. 26,8 14,5 73,0 55,1 0 .. 45 Argelia 27 26 .. .. 1,8 3,9 56,8 27,7 .. .. .. Argentina 57 58 2,7 1,3 1,9 1,2 71,0 43,0 35 200.000 35 Armenia .. .. .. .. 3,5 3,5 57,5 .. .. .. .. Australia 56 61 .. .. 2,5 2,2 83,5 78,3 47 30.579 36 Austria 57 62 .. .. 1,0 0,9 82,0 89,4 50 59.590 34 Azerbaiyán 28 44 .. .. 2,9 1,9 59,3 .. 40 3.704 30 Bangladesh .. .. 2,3 2,5 1,3 1,4 62,3 25,5 .. .. .. Belarús 46 54 .. .. 1,9 1,7 59,3 12,7 .. .. .. Bélgica 56 60 2,8 .. 1,8 1,5 80,3 85,6 55 69.993 39 Benin .. .. .. .. 1,3 1,3 .. 17,3 .. .. .. Bolivia 16 40 13,4 11,4 2,2 1,9 68,3 31,1 13 .. 25 Botswana 25 31 5,6 5,5 4,4 5,1 83,5 57,0 30 17.960 15 Brasil 39 .. 7,7 7,4 1,1 1,8 64,8 38,5 28 17.881 15 Bulgaria 52 37 .. .. 3,3 3,0 70,8 32,5 40 9.403 27 Burkina Faso 11 .. .. .. 2,4 2,8 62,8 19,2 .. .. .. Burundi 10 11 7,3 .. 2,7 6,1 .. 9,6 .. .. .. Camboya .. .. .. .. 4,9 4,1 .. .. 20 39.915 20 Camerún 13 13 18,0 8,5 1,6 3,0 60,5 18,0 60 13.321 39 Canadá 56 62 .. .. 2,0 1,3 85,5 85,1 29 38.604 38 Chad 3 .. .. .. 4,0 2,7 .. 12,4 .. .. .. Chile 51 52 14,4 8,3 2,5 3,9 74,5 62,6 45 6.526 15 China .. .. .. .. 2,8 2,2 72,3 56,6 45 12.079 30 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. 79,3 60,8 17 13.583 16 Colombia 42 40 7,0 .. 2,4 3,7 57,0 42,6 35 32.221 35 Congo, Rep. del 20 5 15,1 .. 5,7 4,1 50,5 7,1 50 14.210 45 Congo, Rep. Dem. del 4 1 .. .. 3,0 5,0 45,3 8,0 .. .. .. Corea, Rep. de 46 49 10,3 .. 3,7 3,4 80,0 58,8 40 66.236 28 Costa Rica 20 23 8,1 .. 1,4 0,6 76,5 42,7 25 14.185 30 Côte d'Ivoire 30 9 .. .. 1,5 1,1 55,3 25,2 10 4.263 35 Croacia 42 38 .. .. 7,7 6,3 69,8 41,8 35 5.556 .. Dinamarca 61 64 .. .. 2,0 1,7 86,0 86,3 59 .. 32 Ecuador 16 .. 10,2 .. 3,5 4,0 49,8 19,1 0 .. 0 Egipto, República Árabe de 26 15 .. .. 3,7 2,8 70,5 45,4 32 14.706 40 El Salvador .. .. 1,8 .. 2,1 0,9 76,0 38,3 .. .. .. Eritrea .. .. .. .. .. 7,8 .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. 2,1 1,7 79,8 63,1 .. .. .. España 63 66 .. .. 1,6 1,5 75,8 80,4 40 77.139 35 Estados Unidos 50 60 .. .. 4,8 3,3 80,0 92,9 40 283.150 35 Estonia 73 47 .. .. 0,5 1,5 74,3 49,4 26 .. 26 Etiopía 9 .. .. .. 3,7 1,9 57,5 15,9 .. .. .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. 2,2 2,5 .. .. .. .. .. Federación de Rusia 49 .. .. .. 8,0 5,8 54,8 19,6 35 6.036 35 Filipinas 7 18 2,3 2,2 1,9 1,5 70,8 46,7 33 12.773 33 Finlandia 70 67 .. .. 2,2 1,7 88,8 85,6 38 61.164 28 Francia 63 65 11,2 .. 3,4 3,0 80,3 91,7 .. .. 33 Georgia .. 28 .. .. 2,4 1,4 .. 11,1 .. .. .. Ghana 20 .. 8,5 .. 0,8 0,7 57,8 31,0 35 7.102 35 Grecia 41 22 11,5 .. 4,4 4,6 75,8 62,5 45 56.271 35 Guatemala .. .. 1,9 2,0 1,5 1,4 69,8 31,0 25 26.740 28 Guinea 4 .. .. .. 1,4 1,5 59,8 14,4 .. .. .. Haití .. .. .. .. 1,5 .. 56,3 10,1 .. .. .. Honduras .. .. 5,5 .. 1,4 1,3 63,0 19,3 .. .. .. Hungría 64 48 .. .. 2,1 1,9 74,3 59,2 40 4.566 18 India 43 40 13,4 13,4 2,5 2,8 64,3 45,3 30 3.538 35 Indonesia 21 36 14,5 .. 1,4 2,3 50,3 28,3 30 6.623 30 Irán, Rep. Islámica del 22 14 .. .. 3,0 3,0 66,3 29,2 54 174.171 54 Irlanda 55 60 .. .. 1,4 1,2 86,0 84,8 46 14.799 32 Israel 37 48 .. .. 11,7 9,7 69,8 57,6 50 57.789 36 Italia 54 58 .. .. 2,1 2,0 79,5 82,0 46 81.665 37 Jamaica .. .. .. .. 1,0 0,9 68,8 29,5 25 2.712 33 Japón 54 .. .. .. 1,0 1,0 82,0 86,9 50 259.291 35 Jordania 11 9 .. .. 8,8 9,0 70,8 38,6 .. .. .. Kazajstán .. .. .. .. 2,9 1,3 64,8 30,2 30 .. 30 Kenya 10 18 11,6 .. 3,0 2,1 56,8 26,6 33 382 33 Kuwait 20 20 .. .. 77,0 7,5 80,5 59,8 0 .. 0 Lesotho 5 9 .. .. 3,6 2,5 .. 26,9 .. .. .. Letonia 59 61 .. .. 1,6 0,9 72,3 43,4 25 .. 25 Líbano 18 12 .. .. 4,0 3,0 58,5 35,0 .. .. .. Lituania 67 41 .. .. 0,7 0,8 71,3 40,8 33 .. 29 Madagascar 9 8 .. .. 1,1 1,5 62,5 .. .. .. .. Malasia 16 24 .. .. 3,2 2,2 75,3 54,9 30 39.474 28 indicadores seleccionados del banco mundial 307 ESTADOS Y MERCADOS Tasa impositiva marginal máximab Clasificación Clasificación Subvenciones y otras Valor agregado por las del riesgo crediticia de Individual De las transferencias corrientes empresas estatales Gasto militar compuesto Institutional Sobre ingresos empresas % del total de gastos % del PIB % del PIB según la ICRGa investora % superiores a % País 1990 1997 1985­90 1990­97 1992 1997 Marzo de 2000 Marzo de 2000 1999 (dólares) 1999 1999 Malawi 8 .. 4,3 .. 1,1 1,0 61,3 19,5 38 948 38 Malí .. .. .. .. 2,3 1,7 66,3 17,2 .. .. .. Marruecos 8 12 16,8 .. 4,5 4,3 72,8 45,6 44 6.445 35 Mauritania .. .. .. .. 3,5 2,3 .. .. .. .. .. México 17 51 6,7 4,9 0,5 1,1 70,5 49,8 40 200.000 35 Mongolia 56 44 .. .. 2,6 1,9 64,0 .. .. .. .. Mozambique .. .. .. .. 7,6 2,8 56,3 19,2 20 792 35 Myanmar .. .. .. .. 8,3 7,6 58,8 16,9 30 .. 30 Namibia 10 .. .. .. 2,2 2,7 78,3 39,7 40 16.129 40 Nepal .. .. .. .. 1,0 0,8 .. 26,8 .. .. .. Nicaragua 14 25 .. .. 3,1 1,5 50,3 13,4 30 18.083 30 Níger .. .. 5,1 .. 1,3 1,1 62,8 14,6 .. .. .. Nigeria .. .. .. .. 2,6 1,4 53,3 18,3 25 1.395 28 Noruega 69 70 .. .. 3,1 2,1 89,3 89,5 .. .. .. Nueva Zelandia 64 38 .. .. 1,6 1,3 80,3 75,5 33 18.134 33 Países Bajos 70 72 .. .. 2,5 1,9 87,0 92,1 60 56.075 35 Pakistán 20 8 .. .. 7,4 5,7 54,3 18,8 .. .. .. Panamá 26 27 7,6 7,3 1,3 1,4 74,0 42,7 30 200.000 30 Papua Nueva Guinea 18 .. .. .. 1,5 1,3 62,5 30,9 47 48.251 25 Paraguay 19 .. 4,8 4,6 1,8 1,3 63,8 31,7 0 .. 30 Perú 24 36 6,4 5,1 1,8 2,1 66,8 38,8 30 47.985 30 Polonia 61 62 .. .. 2,3 2,3 76,0 58,5 40 15.192 34 Portugal 33 38 15,1 .. 2,7 2,4 80,8 79,7 40 36.478 34 Reino Unido 52 58 3,6 2,8 3,8 2,7 85,3 91,1 40 46.589 31 República Árabe Siria .. .. .. .. 9,7 5,6 71,0 23,2 .. .. .. República Centroafricana .. .. 4,1 .. 2,0 3,9 .. .. .. .. .. República Checa 64 74 .. .. 2,7 1,9 76,3 59,1 40 36.979 35 República de Moldova .. .. .. .. 0,5 1,0 53,3 16,0 .. .. .. República Dem. Pop. Lao .. .. .. .. 9,8 3,4 .. .. 40 1.064 .. República Dominicana 13 23 .. .. 0,9 1,1 71,8 31,9 25 14.309 25 República Eslovaca .. .. .. .. 2,2 2,1 72,3 42,9 42 29.258 40 República Kirguisa .. .. .. .. 0,7 1,6 .. 17,6 .. .. 30 República Unida de Tanzanía .. .. 9,0 .. 2,2 1,3 59,0 19,1 35 12.335 30 Rumania 57 50 .. .. 3,3 2,4 62,5 27,5 45 4.080 38 Rwanda 16 .. .. .. 4,4 4,4 .. .. .. .. .. Senegal .. .. 6,9 .. 2,8 1,6 62,5 23,2 50 22.469 35 Sierra Leona 1 24 .. .. 3,2 5,9 37,5 7,1 .. .. .. Singapur 12 8 .. .. 5,2 5,7 89,0 80,4 28 240.964 26 Sri Lanka 23 20 .. .. 3,8 5,1 60,3 35,4 35 4.405 35 Sudáfrica 23 49 14,9 .. 3,2 1,8 70,5 45,2 45 20.391 30 Suecia 72 71 .. .. 2,6 2,5 83,8 83,9 .. .. 28 Suiza 61 64 .. .. 1,8 1,4 88,3 93,8 .. .. 45 Tailandia 9 7 .. .. 2,6 2,3 74,8 48,8 37 108.430 30 Tayikistán .. .. .. .. 0,3 1,7 .. 12,9 .. .. .. Togo .. .. .. .. 2,9 2,0 60,0 17,4 .. .. .. Túnez 35 29 .. .. 2,4 2,0 73,5 49,7 .. .. .. Turkmenistán .. .. .. .. .. 4,6 .. 17,1 .. .. .. Turquía 16 29 6,5 5,0 3,8 4,0 54,5 39,0 40 159.898 30 Ucrania .. .. .. .. 1,9 3,7 58,3 18,1 40 5.953 30 Uganda .. .. .. .. 2,4 4,2 63,0 22,9 30 3.578 30 Uruguay 50 62 5,0 .. 2,3 1,4 73,3 49,1 .. .. 30 Uzbekistán .. .. .. .. 2,7 2,5 .. 18,0 45 2.400 33 Venezuela, Rep. Bol. de 37 48 22,3 .. 2,6 2,2 64,0 34,9 34 78.500 34 Viet Nam .. .. .. .. 3,4 2,8 67,3 29,1 .. .. 32 Yemen, Rep. del 6 35 .. .. 9,4 8,1 62,5 .. .. .. .. Zambia .. .. 32,2 .. 3,3 1,1 58,8 15,1 30 742 35 Zimbabwe 18 26 8,6 9,2 3,8 3,8 56,0 24,1 50 20.455 35 Todo el mundo 23 m 37 m 3,2 w 2,5 w 68,7 m 32,5 m De ingreso bajo .. .. 2,7 2,9 57,8 17,4 De ingreso mediano 23 40 4,0 2,9 70,5 39,0 De ingreso mediano bajo 18 26 4,2 3,2 67,6 31,7 De ingreso mediano alto 32 48 3,8 2,8 73,3 49,3 De ingreso bajo y mediano .. .. 3,8 2,9 62,9 27,7 África al sur del Sahara 10 .. 3,1 2,3 58,9 18,7 América Latina y el Caribe 24 31 1,4 1,8 68,6 36,6 Asia meridional 23 20 3,1 3,1 61,3 26,1 Asia oriental y el Pacífico 19 .. 2,9 2,5 67,3 38,8 Europa y Asia central .. 46 5,2 4,0 63,7 27,5 Oriente Medio y Norte de África 11 14 14,4 7,0 70,5 36,8 De ingreso alto 56 60 3,1 2,4 82,0 84,3 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Este material, registrado como propiedad intelectual, se ha reproducido con autorización de las siguientes entidades: PRS Group, 6320 Fly Road, Suite 102, P.O. Box 248, East Syracuse, N.Y. 13057, e Institutional Investor, Inc., 488 Madison Avenue, Nueva York, N.Y. 10022. b. Estos datos están tomados de las siguientes publicaciones de PricewaterhouseCoopers: Individual Taxes: Worldwide Summaries 1999-2000 y de Corporate Taxes: Worldwide Summaries 1999-2000, copyright 1999 de PricewaterhouseCoopers, con autorización de John Wiley & Sons, Inc. 308 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 18. Energía eléctrica y transporte Energía eléctrica Bienes transportados Bienes transportados Pasajeros Pérdidas en la trans- Caminos por carretera por ferrocarril transportados Consumo per cápita misión y distribución pavimentados Millones de Toneladas-km por millón por vía aérea Kilovatios-hora % de la producción % del total toneladas-km de dólares del PIB (PPA) Miles País 1990 1997 1990 1997 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1998 Albania 810 851 18 53 .. 30,0 1.195 1.830 67.204 2.029 21 Alemania 5.729 5.626 4 4 99,0 99,1 182.800 301.800 .. .. 49.280 Angola 60 64 25 28 25,0 25,0 .. .. .. .. 553 Arabia Saudita 3.181 4.085 9 8 40,6 30,1 .. .. 4.324 3.843 11.816 Argelia 449 566 14 15 67,0 68,9 14.000 .. 23.449 .. 3.382 Argentina 1.123 1.634 17 17 28,5 29,5 .. .. 31.570 .. 8.447 Armenia 2.545 1.141 16 21 99,2 100,0 .. 213 419.134 53.150 365 Australia 7.572 8.307 7 6 35,0 38,7 .. .. 76.786 .. 30.186 Austria 5.587 6.051 6 6 100,0 100,0 13.300 15.700 86.340 79.889 5.872 Azerbaiyán 2.584 1.631 13 23 .. 92,3 .. 706 .. .. 669 Bangladesh 43 76 34 15 7,2 9,5 .. .. 6.543 5.148 1.153 Belarús 3.700 2.607 11 15 95,8 95,6 .. 9.747 1.094.182 469.369 226 Bélgica 5.817 7.055 5 5 81,2 80,7 25.000 36.000 45.390 32.071 8.748 Benin 37 43 214 76 20,0 20,0 .. .. .. .. 91 Bolivia 271 391 15 11 4,3 5,5 .. .. 47.053 .. 2.116 Botswana .. .. .. .. 32,0 23,5 .. .. .. .. 124 Brasil 1.425 1.743 14 17 9,7 9,3 .. .. 51.486 31.663 28.091 Bulgaria 4.046 3.203 11 14 91,6 92,0 13.823 307 303.350 154.935 828 Burkina Faso .. .. .. .. 16,6 16,0 .. .. .. .. 102 Burundi .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 12 Camboya .. .. .. .. 7,5 7,5 .. 1.200 .. 78.146 .. Camerún 204 181 13 20 10,5 12,5 .. .. 37.699 37.719 278 Canadá 14.972 15.829 7 4 35,0 35,3 54.700 72.240 411.103 440.137 24.653 Chad .. .. .. .. 0,8 0,8 .. .. .. .. 98 Chile 1.178 2.011 11 9 13,8 13,8 .. .. 23.140 7.959 5.150 China 471 714 7 8 .. .. .. .. 667.164 304.775 53.234 Hong Kong, China 4.178 4.959 11 14 100,0 100,0 .. .. .. .. 12.254 Colombia 751 885 21 22 11,9 12,0 6.227 .. 2.113 1.945 9.290 Congo, Rep. del 254 197 0 1 9,7 9,7 .. .. 189.871 .. 241 Congo, Rep. Dem. del 122 120 13 3 .. .. .. .. 32.460 .. .. Corea, Rep. de 2.202 4.847 5 4 71,5 74,5 31.841 74.504 37.095 20.362 27.109 Costa Rica 1.111 1.353 8 8 15,3 21,0 2.243 3.070 .. .. 1.170 Côte d'Ivoire 158 181 18 16 8,7 9,7 .. .. 15.674 19.827 162 Croacia 2.765 2.429 18 19 .. .. .. .. 201.699 60.241 828 Dinamarca 5.650 6.027 6 5 100,0 100,0 13.700 14.700 18.759 12.268 5.947 Ecuador 467 611 23 23 13,4 16,8 2.638 3.753 .. .. 1.919 Egipto, Rep. Árabe de 697 803 12 12 72,0 78,1 31.400 31.500 21.444 20.062 3.895 El Salvador 358 537 16 13 14,4 19,8 .. .. .. .. 1.694 Eritrea .. .. .. .. 19,4 21,8 .. .. .. .. .. Eslovenia 4.875 4.955 6 5 72,0 90,6 3.440 325 120.357 92.945 460 España 3.239 3.899 9 9 74,0 99,0 10.900 16.500 22.227 17.569 31.594 Estados Unidos 10.558 11.822 9 6 58,2 58,8 1.073.100 1.534.430 358.829 213.751 588.171 Estonia 4.332 3.466 7 16 51,8 22,1 .. 3.791 354.541 519.698 297 Etiopía 21 21 1 1 15,0 15,0 .. .. 2.120 .. 790 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. 58,9 63,8 1.708 1.210 62.004 47.137 489 Federación de Rusia 5.821 3.981 8 10 74,2 .. .. .. 1.726.768 1.042.132 15.224 Filipinas 336 432 13 17 .. 19,8 .. .. 65 4 6.732 Finlandia 11.822 13.689 5 4 61,0 64,0 26.300 25.400 97.605 92.017 6.771 Francia 5.321 6.060 7 6 .. 100,0 190.500 237.200 51.687 43.309 42.232 Georgia 2.711 1.142 18 16 93,8 93,5 .. 98 272.478 146.315 110 Ghana 301 276 1 0 19,6 24,1 .. .. 6.191 .. 210 Grecia 2.802 3.493 8 9 91,7 91,8 78.900 96.200 5.763 2.196 6.403 Guatemala 242 404 16 13 24,9 27,6 .. .. .. .. 506 Guinea .. .. .. .. 15,2 16,5 .. .. .. .. 36 Haití 61 42 31 43 21,9 24,3 .. .. .. .. .. Honduras 365 411 20 24 21,1 20,3 .. .. .. .. .. Hungría 3.048 2.840 14 13 50,4 43,4 1.836 14 177.696 74.713 1.749 India 254 363 18 18 47,3 45,7 .. .. 199.742 137.082 16.521 Indonesia 156 329 15 12 46,0 46,3 .. .. 9.570 9.125 12.614 Irán, Rep. Islámica del 829 1.163 19 22 .. 50,0 .. .. 44.931 46.269 9.200 Irlanda 3.385 4.559 9 8 94,0 94,1 5.100 5.500 14.784 4.875 10.401 Israel 3.902 5.069 5 9 100,0 100,0 .. .. 16.931 9.605 3.699 Italia 3.784 4.315 8 7 100,0 100,0 177.900 207.200 20.143 18.885 27.463 Jamaica 686 2.170 18 11 64,0 70,7 .. .. .. .. 1.454 Japón 6.125 7.241 4 4 69,2 74,9 274.444 306.263 11.356 7.854 101.701 Jordania 959 1.196 8 10 100,0 100,0 .. .. 102.326 40.974 1.187 Kazajstán 5.905 2.595 9 15 55,1 86,5 .. 4.637 3.964.805 1.498.375 566 Kenya 115 127 16 17 12,8 13,9 .. .. 80.740 41.917 1.138 Kuwait 6.875 12.886 9 .. 72,9 80,6 .. .. .. .. 2.241 Lesotho .. .. .. .. 18,0 17,9 .. .. .. .. 28 Letonia 3.281 1.758 18 29 13,4 38,6 .. 4.108 854.603 788.435 229 Líbano 369 1.930 7 13 95,0 95,0 .. .. .. .. 716 Lituania 3.228 1.818 5 11 81,8 91,0 .. 5.611 .. 346.800 259 Madagascar .. .. .. .. 15,4 11,6 .. .. .. .. 601 Malasia 1.096 2.352 10 9 70,0 75,1 .. .. 15.555 7.339 13.654 indicadores seleccionados del banco mundial 309 ESTADOS Y MERCADOS Energía eléctrica Bienes transportados Bienes transportados Pasajeros Pérdidas en la trans- Caminos por carretera por ferrocarril transportados Consumo per cápita misión y distribución pavimentados Millones de Toneladas-km por millón por vía aérea Kilovatios-hora % de la producción % del total toneladas-km de dólares del PIB (PPA) Miles País 1990 1997 1990 1997 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1998 Malawi .. .. .. .. 22,0 19,0 .. .. 15.207 11.185 158 Malí .. .. .. .. 10,9 12,1 .. .. 53.612 34.053 91 Marruecos 340 423 9 4 49,1 52,3 2.638 2.086 67.356 49.613 3.012 Mauritania .. .. .. .. 11,0 11,3 .. .. .. .. 250 México 1.204 1.459 12 14 35,1 29,7 108.884 154.083 68.768 62.102 17.717 Mongolia .. .. .. .. 10,2 3,4 1.871 123 1.351.705 653.947 240 Mozambique 35 47 16 31 16,8 18,7 .. 110 .. .. 201 Myanmar 43 57 26 35 10,9 12,2 .. .. .. .. 333 Namibia .. .. .. .. 10,8 8,3 .. .. 285.327 129.941 214 Nepal 28 39 29 28 37,5 41,5 .. .. .. .. 754 Nicaragua 284 286 18 26 10,5 10,1 .. .. .. .. 51 Níger .. .. .. .. 29,0 7,9 .. .. .. .. 91 Nigeria 77 84 38 32 30,0 30,9 .. .. 3.359 4.834 313 Noruega 22.824 23.499 6 8 69,0 74,5 7.940 11.838 .. .. 14.292 Nueva Zelandia 8.087 8.380 11 11 57,0 58,1 .. .. 49.742 51.977 8.655 Países Bajos 4.917 5.736 4 4 88,0 90,0 31.800 45.000 12.187 9.938 18.676 Pakistán 267 333 21 24 54,0 57,0 352 90.268 41.763 26.278 5.414 Panamá 883 1.152 24 22 32,0 28,1 .. .. .. .. 860 Papua Nueva Guinea .. .. .. .. 3,2 3,5 .. .. .. .. 1.110 Paraguay 470 759 0 2 8,5 9,5 .. .. .. .. 222 Perú 491 607 18 16 9,9 12,9 .. .. 8.138 4.757 2.775 Polonia 2.525 2.451 8 12 61,6 65,6 49.800 69.543 395.542 209.664 2.213 Portugal 2.379 3.206 11 10 .. .. 12.200 13.500 13.550 13.975 7.023 Reino Unido 4.768 5.241 8 7 100,0 100,0 133.000 152.500 17.203 .. 61.940 República Árabe Siria 683 776 26 .. 72,0 23,1 .. .. 41.508 26.484 685 República Centroafricana .. .. .. .. .. 2,7 144 60 .. .. 91 República Checa 4.649 4.817 7 8 100,0 100,0 .. 33.912 .. 143.684 1.601 República de Moldova 2.279 1.217 8 27 87,1 87,3 .. 780 .. .. 118 República Dem. Pop. Lao .. .. .. .. 24,0 13,8 120 .. .. .. 124 República Dominicana 437 620 25 28 44,7 49,4 .. .. .. .. 34 República Eslovaca 4.432 4.243 8 9 98,7 99,0 4.180 4.750 .. 224.788 107 República Kirguisa 1.900 1.372 8 34 90,0 91,1 .. 350 .. .. 620 República Unida de Tanzanía 51 54 20 14 37,0 4,2 .. .. 77.249 71.671 220 Rumania 2.337 1.704 9 12 51,0 67,6 13.800 15.785 345.140 146.252 908 Rwanda .. .. .. .. 9,0 9,1 .. .. .. .. .. Senegal 94 107 14 17 27,2 29,3 .. .. 61.227 35.183 121 Sierra Leona .. .. .. .. 10,6 8,0 .. .. .. .. 0 Singapur 4.792 7.944 3 4 97,1 97,3 .. .. .. .. 13.331 Sri Lanka 153 227 17 17 32,0 95,0 19 30 5.077 2.035 1.213 Sudáfrica 3.676 3.800 6 8 29,8 11,8 .. .. 362.402 283.262 6.480 Suecia 14.061 14.042 6 7 71,0 77,5 26.500 33.100 122.858 99.690 11.878 Suiza 6.997 6.885 6 6 .. .. 10.400 13.250 .. .. 14.299 Tailandia 690 1.360 11 9 55,3 97,5 .. .. 15.903 8.835 15.015 Tayikistán 3.346 2.177 9 12 71,6 82,7 .. .. .. .. 592 Togo .. .. .. .. 21,2 31,6 .. .. .. .. 91 Túnez 532 709 11 11 76,1 78,9 .. .. 52.684 42.976 1.859 Turkmenistán 2.293 934 8 11 73,5 81,2 .. .. .. .. 521 Turquía 801 1.275 12 18 .. 28,0 .. 152.210 30.183 20.310 9.949 Ucrania 4.308 2.449 7 16 93,7 96,5 .. 18.266 1.476.624 987.824 1.066 Uganda .. .. .. .. .. .. .. .. 13.470 4.990 100 Uruguay 1.220 1.710 14 19 74,0 90,0 .. .. 11.124 6.290 557 Uzbekistán 2.383 1.645 9 9 79,0 87,3 .. .. .. 317.391 1.560 Venezuela, Rep. Bol. de 2.307 2.488 18 21 35,6 33,6 .. .. .. 354 3.737 Viet Nam 94 203 24 18 23,5 25,1 .. .. 18.124 11.367 2.304 Yemen, Rep. del 108 93 12 26 9,1 8,1 .. .. .. .. 765 Zambia 503 563 11 11 16,6 .. .. .. 81.810 57.858 49 Zimbabwe 933 919 6 13 14,0 47,4 .. .. 215.462 140.231 789 Todo el mundo 1.928 w 2.053 w 8 w 8 w 39,0 m 43,1 m 1.466.869 s De ingreso bajo 373 357 13 17 17,4 18,8 53.586 De ingreso mediano 1.243 1.340 9 11 50,5 49,7 292.223 De ingreso mediano bajo 1.061 1.042 9 11 50,5 43,7 153.612 De ingreso mediano alto 1.926 2.434 10 12 50,4 47,1 138.611 De ingreso bajo y mediano 860 896 10 12 28,8 29,5 345.809 África al Sur del Sahara 446 446 9 10 16,6 15,0 16.242 América Latina y el Caribe 1.131 1.402 14 16 21,9 26,0 89.378 Asia Meridional 228 324 19 18 37,5 57,0 25.390 Asia oriental y el Pacífico 465 771 8 8 23,5 17,4 133.490 Europa y Asia central 3.853 2.693 8 12 74,2 86,5 41.165 Oriente Medio y Norte de África 920 1.159 13 13 67,0 50,2 40.144 De ingreso alto 7.294 8.238 7 6 86,3 93,9 1.121.061 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. 310 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 19. Communicaciones, información y ciencia y tecnología Científicos Exportaciones Hosts e ingenieros de productos de Por 1.000 habitantes de dedicados alta tecnología Número de solicitudes Líneas Internetb a la I+D % de las de patentes presentadas c Televi- telefónicas Teléfonos Computadoras Por cada Por millón exportaciones de 1997 Diarios Radios soresa principalesa portátilesa personalesa 10.000 personas de personas manufacturas País 1996 1997 1998 1998 1998 1998 Enero de 2000 1987­97d 1998 Residentes No residentes Albania 36 217 109 31 1 .. 0,24 .. 1 .. 26.005 Alemania 311 948 580 567 170 304,7 207,62 2.831 14 62.052 113.543 Angola 11 54 14 6 1 0,8 0,00 .. .. .. .. Arabia Saudita 57 321 262 143 31 49,6 1,28 .. 1 57 1.001 Argelia 38 241 105 53 1 4,2 0,01 .. 1 34 206 Argentina 123 681 289 203 78 44,3 38,48 660 5 824 5.035 Armenia 23 224 218 157 2 4,2 2,11 1.485 5 63 25.059 Australia 293 1.376 639 512 286 411,6 567,30 3.357 11 8.937 39.274 Austria 296 753 516 491 282 233,4 338,73 1.627 12 2.681 108.543 Azerbaiyán 27 23 254 89 8 .. 0,16 2.791 .. .. 24.308 Bangladesh 9 50 6 3 1 .. 0,00 52 0 70 156 Belarús 174 296 314 241 1 .. 0,89 2.248 4 755 25.280 Bélgica 160 793 510 500 173 286,0 313,44 2.272 8 1.687 84.958 Benin 2 108 10 7 1 0,9 0,04 176 .. .. .. Bolivia 55 675 116 69 27 7,5 1,14 172 8 17 106 Botswana 27 156 20 65 15 25,5 13,90 .. .. 1 92 Brasil 40 444 316 121 47 30,1 26,22 168 9 36 31.947 Bulgaria 257 543 398 329 15 .. 14,50 1.747 4 400 27.600 Burkina Faso 1 33 9 4 0 0,7 0,19 17 .. .. .. Burundi 3 71 4 3 0 .. 0,00 33 .. 1 4 Camboya 2 127 123 2 6 0,9 0,13 .. .. .. .. Camerún 7 163 32 5 0 .. 0,00 .. 2 .. .. Canadá 159 1.077 715 634 176 330,0 540,17 2.719 15 4.192 50.254 Chad 0 242 1 1 0 .. 0,01 .. .. .. .. Chile 98 354 232 205 65 48,2 26,42 445 4 189 1.771 China .. 333 272 70 19 8,9 0,57 454 15 12.786 48.596 Hong Kong, China 792 684 431 558 475 254,2 162,82 .. 21 26 2.359 Colombia 46 581 217 173 49 27,9 9,59 .. 9 87 1.172 Congo, Rep. del 8 124 12 8 1 .. 0,01 .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del 3 375 135 0 0 .. 0,00 .. .. 2 27 Corea, Rep. de 393 1.033 346 433 302 156,8 60,03 2.193 27 92.798 37.184 Costa Rica 94 271 387 172 28 39,1 20,47 532 13 .. .. Côte d'Ivoire 17 164 70 12 6 3,6 0,42 .. .. .. .. Croacia 115 336 272 348 41 111,6 31,65 1.916 8 273 439 Dinamarca 309 1.141 585 660 364 377,4 631,80 3.259 18 2.658 106.403 Ecuador 70 419 293 78 25 18,5 1,52 146 4 8 302 Egipto, Rep. Árabe de 40 324 122 60 1 9,1 0,73 459 0 504 706 El Salvador 48 464 675 80 18 .. 1,54 20 8 3 64 Eritrea .. 91 14 7 0 .. 0,01 .. .. .. .. Eslovenia 199 406 356 375 84 250,9 103,71 2.251 4 285 27.162 España 100 333 506 414 179 144,8 105,36 1.305 7 2.856 110.911 Estados Unidos 215 2.146 847 661 256 458,6 1.939,97 3.676 33 125.808 110.884 Estonia 174 693 480 343 170 34,4 206,81 2.017 9 18 26.626 Etiopía 1 195 5 3 0 .. 0,01 .. .. 4 e .. Ex Rep. Yug. de Macedonia 21 200 250 199 15 .. 7,20 1.335 1 66 26.087 Federación de Rusia 105 418 420 197 5 40,6 14,69 3.587 12 15.277 32.943 Filipinas 79 159 108 37 22 15,1 1,58 157 71 125 3.440 Finlandia 455 1.496 640 554 572 349,2 1.218,42 2.799 22 4.061 105.376 Francia 218 937 601 570 188 207,8 131,47 2.659 23 18.669 93.962 Georgia .. 555 473 115 11 .. 1,71 .. .. 265 26.561 Ghana 14 238 99 8 1 1,6 0,06 .. .. .. 34.103 Grecia 153 477 466 522 194 51,9 73,84 773 7 53 82.390 Guatemala 33 79 126 41 10 8,3 1,56 104 7 4 131 Guinea .. 47 41 5 3 2,6 0,00 .. .. .. .. Haití 3 55 5 8 0 .. 0,00 .. 4 3 6 Honduras 55 386 90 38 5 7,6 0,18 .. 1 10 126 Hungría 186 689 437 336 105 58,9 113,38 1.099 21 774 29.331 India .. 121 69 22 1 2,7 0,23 149 5 10.155 e .. Indonesia 24 156 136 27 5 8,2 1,00 182 10 .. 4.517 Irán, Rep. Islámica del 28 265 157 112 6 31,9 0,09 560 .. 418 e .. Irlanda 150 699 403 435 257 271,7 159,17 2.319 45 946 82.484 Israel 290 520 318 471 359 217,2 225,10 .. 20 1.796 28.548 Italia 104 878 486 451 355 173,4 114,42 1.318 8 2.574 88.836 Jamaica 62 480 182 166 22 39,4 1,40 .. 0 .. .. Japón 578 955 707 503 374 237,2 208,06 4.909 26 351.487 66.487 Jordania 58 287 52 86 12 8,7 1,27 94 .. .. .. Kazajstán .. 384 231 104 2 .. 2,45 .. 9 1.171 24.998 Kenya 9 104 21 9 0 2,5 0,20 .. 4 25 49.935 Kuwait 374 660 491 236 138 104,9 20,50 230 0 .. .. Lesotho 8 49 25 10 5 .. 0,23 .. .. .. 49.483 Letonia 247 710 492 302 68 .. 57,33 1.049 4 163 26.860 Líbano 107 906 352 194 157 39,2 10,93 .. .. .. .. Lituania 93 513 459 300 72 54,0 34,40 2.028 3 125 26.673 Madagascar 5 192 21 3 1 1,3 0,22 12 1 .. 26.174 Malasia 158 420 166 198 99 58,6 25,43 93 54 179 6.272 indicadores seleccionados del banco mundial 311 ESTADOS Y MERCADOS Científicos Exportaciones Hosts e ingenieros de productos de Por 1.000 habitantes de dedicados alta tecnología Número de solicitudes Líneas Internetb a la I+D % de las de patentes presentadas c Televi- telefónicas Teléfonos Computadoras Por cada Por millón exportaciones de 1997 Diarios Radios soresa principalesa portátilesa personalesa 10.000 personas de personas manufacturas País 1996 1997 1998 1998 1998 1998 Enero de 2000 1987­97d 1998 Residentes No residentes Malawi 3 249 2 3 1 .. 0,00 .. .. 2 49.932 Malí 1 54 12 3 0 0,7 0,01 .. .. .. .. Marruecos 26 241 160 54 4 2,5 0,33 .. 0 90 237 Mauritania 0 151 91 6 0 5,5 0,22 .. .. .. .. México 97 325 261 104 35 47,0 40,88 214 19 429 35.503 Mongolia 27 151 63 37 1 5,4 0,19 910 1 186 26.197 Mozambique 3 40 5 4 0 1,6 0,09 .. 6 .. .. Myanmar 10 95 7 5 0 .. 0,00 .. .. .. .. Namibia 19 144 37 69 12 18,6 11,74 .. .. .. .. Nepal 11 38 6 8 0 .. 0,12 .. .. .. .. Nicaragua 30 285 190 31 4 7,8 2,04 .. 4 .. .. Níger 0 69 27 2 0 0,2 0,03 .. .. .. .. Nigeria 24 223 66 4 0 5,7 0,01 15 .. .. .. Noruega 588 915 579 660 474 373,4 899,48 3.664 16 1.518 30.489 Nueva Zelandia 216 990 508 479 203 282,1 703,33 1.663 .. 1.735 33.402 Países Bajos 306 978 543 593 213 317,6 517,03 2.219 30 5.227 85.402 Pakistán 23 98 88 19 1 3,9 0,34 72 0 16 782 Panamá 62 299 187 151 29 27,1 4,33 .. 0 31 142 Papua Nueva Guinea 15 97 24 11 1 .. 0,70 .. .. .. .. Paraguay 43 182 101 55 41 9,6 3,02 .. 2 .. .. Perú 0 273 144 67 30 18,1 3,60 233 3 48 756 Polonia 113 523 413 228 50 43,9 47,26 1.358 3 2.401 30.137 Portugal 75 304 542 413 309 81,3 90,67 1.182 4 92 106.595 Reino Unido 329 1.436 645 557 252 263,0 321,39 2.448 28 26.591 121.618 República Árabe Siria 20 278 70 95 0 1,7 0,00 30 .. .. .. República Centroafricana 2 83 5 3 0 .. 0,02 56 0 .. .. República Checa 254 803 447 364 94 97,3 109,78 1.222 8 601 29.976 República de Moldova 60 740 297 150 2 6,4 2,97 330 7 295 25.030 República Dem. Pop. Lao 4 143 4 6 1 1,1 0,00 .. .. .. .. República Dominicana 52 178 95 93 31 .. 7,89 .. 1 .. .. República Eslovaca 185 580 402 286 87 65,1 47,96 1.866 3 234 27.973 República Kirguisa 15 112 45 76 0 .. 5,02 584 16 152 24.951 República Unida de Tanzanía 4 279 21 4 1 1,6 0,06 .. 0 .. .. Rumania 300 319 233 162 29 10,2 11,02 1.387 2 1.709 27.346 Rwanda 0 102 0 2 1 .. 0,30 35 .. .. .. Senegal 5 142 41 16 2 11,4 0,32 3 .. .. .. Sierra Leona 4 253 13 4 0 .. 0,15 .. .. .. 9.506 Singapur 360 822 348 562 346 458,4 452,25 2.318 59 8.188 29.467 Sri Lanka 29 209 92 28 9 4,1 0,63 191 .. 81 26.322 Sudáfrica 32 317 125 115 56 47,4 39,17 1.031 9 .. .. Suecia 445 932 531 674 464 361,4 670,83 3.826 20 7.893 107.107 Suiza 337 1.000 535 675 235 421,8 429,01 3.006 16 5.814 107.038 Tailandia 63 232 236 84 32 21,6 6,46 103 31 238 5.205 Tayikistán 20 142 285 37 0 .. 0,35 666 .. 23 24.742 Togo 4 218 18 7 2 6,8 0,26 98 .. .. .. Túnez 31 223 198 81 4 14,7 0,10 125 2 46 128 Turkmenistán .. 276 201 82 1 .. 0,92 .. .. 52 24.584 Turquía 111 180 286 254 53 23,2 13,92 291 2 233 27.985 Ucrania 54 884 490 191 2 13,8 5,39 2.171 .. 4.692 28.036 Uganda 2 128 27 3 1 1,5 0,06 21 .. .. 49.760 Uruguay 293 607 241 250 60 91,2 76,09 .. 2 32 370 Uzbekistán 3 465 275 65 1 .. 0,08 1.763 .. 817 26.490 Venezuela, Rep. Bol. de 206 468 185 117 87 43,0 5,91 209 3 201 2.323 Viet Nam 4 107 47 26 2 6,4 0,02 .. .. 30 27.410 Yemen, Rep. del 15 64 29 13 1 1,2 0,02 .. .. .. .. Zambia 12 121 137 9 1 .. 0,53 .. .. .. 96 Zimbabwe 19 93 30 17 4 9,0 1,71 .. 2 3 21.966 Todo el mundo .. w 418 w 247 w 146 w 55 w 70,6 w 120,02 w .. w 22 w 798.007 s 3.602.785 s De ingreso bajo .. 157 76 23 2 3,2 0,37 .. .. 16.764 680.497 De ingreso mediano .. 359 257 109 31 22,9 9,96 668 18 133.150 784.961 De ingreso mediano bajo .. 322 250 90 18 13,6 2,83 763 15 34.272 445.265 De ingreso mediano alto 89 493 285 176 76 53,1 35,88 660 20 98.878 339.696 De ingreso bajo y mediano . . 263 172 69 17 15,6 5,40 .. 17 149.914 1.465.458 África al sur del Sahara 12 198 52 14 5 7,5 2,73 .. .. 38 392.921 América Latina y el Caribe 71 420 255 123 45 33,9 22,33 .. 12 1.708 175.004 Asia meridional .. 112 61 19 1 2,9 0,22 137 4 10.236 26.322 Asia oriental y el Pacífico .. 302 228 70 25 14,1 2,69 492 28 106.342 184.288 Europa y Asia central 102 442 353 200 23 34,6 18,87 2.534 8 31.081 685.716 Oriente Medio y Norte de África 33 274 135 81 8 9,9 0,55 .. 1 509 1.207 De ingreso alto 286 1.286 661 567 265 311,2 777,22 3.166 33 648.093 2.137.327 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Datos tomados de Telecommunication Development Report 1999, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Si estos datos han de ser utilizados por terceros, se les ruega que citen a la UIT. b. Los datos provienen de Internet Software Consortium (www.isc.org). c. Otras solicitudes de patentes correspondientes a 1997 fueron las presentadas bajo los auspi- cios de la African Intellectual Property Organization (por 31 residentes y 26.057 no residentes), la African Regional Industrial Property Organization (por 7 residentes y 25.724 no residentes), la European Patent Office (44.604 por residentes y 53.339 no residentes), y la Euroasian Patent Organization (por 258 residentes y 26.207 no residentes). La información original fue proporcionada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). La Oficina Internacional de la OMPI no asume ninguna responsabilidad por la transformación de esos datos. d. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone de datos en el período indicado. e. Total de residentes y no residentes. 312 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 20. Comercio internacional Exportaciones de mercancías Importaciones de mercancías % del total Exportaciones de % del total Importaciones de correspondiente servicios comerciales correspondiente servicios comerciales Millones de dólares a manufacturas Millones de dólares Millones de dólares a manufacturas Millones de dólares País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 Albania 230 210 .. 68 32 83 380 840 .. 67 29 119 Alemania 421.100 542.812 88 86 51.605 78.903 355.686 470.656 74 73 79.214 125.039 Angola 3.910 2.880 0 .. 65 226 1.578 2.120 .. .. 1.288 1.738 Arabia Saudita 44.417 39.775 7 88 3.031 4.421 24.069 30.013 81 78 12.694 8.678 Argelia 11.330 10.300 3 3 479 .. 9.715 9.320 68 62 1.155 .. Argentina 12.353 26.441 29 35 2.264 4.494 4.076 31.404 78 89 2.876 8.714 Armenia .. 225 .. 54 .. 118 .. 895 .. 39 .. 175 Australia 39.752 55.900 16 29 9.833 15.809 42.032 64.630 80 87 13.388 16.928 Austria 41.265 62.584 88 83 22.755 31.817 49.146 68.028 81 84 14.104 30.035 Azerbaiyán .. 605 .. 13 .. 320 .. 1.075 .. 75 .. 692 Bangladesh 1.671 3.831 77 91 296 252 3.598 6.974 56 69 554 1.180 Belarús .. 7.015 .. 76 .. 935 .. 8.510 .. 57 .. 444 Bélgicaa 117.703 178.811 77 78 24.690 36.076 119.702 166.798 68 78 24.298 34.104 Benin 288 420 .. .. 109 102 265 671 .. .. 113 170 Bolivia 926 1.103 5 30 133 238 687 1.983 85 86 291 423 Botswana 1.784 1.948 .. .. 183 241 1.946 2.387 .. .. 371 517 Brasil 31.414 51.120 52 55 3.706 7.083 22.524 60.730 56 76 6.733 15.743 Bulgaria 5.030 4.300 .. 61 837 1.766 5.100 4.980 49 50 600 1.398 Burkina Faso 152 315 .. .. 34 .. 536 750 .. .. 196 .. Burundi 75 65 .. .. 7 3 231 158 .. .. 59 33 Camboya 86 320 .. .. 50 99 164 680 .. .. 64 185 Camerún 2.002 1.870 9 8 369 .. 1.400 1.520 78 67 1.018 .. Canadá 127.629 214.710 59 66 18.350 30.281 123.244 206.066 81 85 27.479 35.249 Chad 188 270 .. .. 23 .. 285 255 .. .. 223 .. Chile 8.372 14.830 11 17 1.786 4.030 7.678 18.779 75 81 1.983 4.077 China* 62.091 183.809 72 87 5.748 24.040 53.345 140.237 80 81 4.113 28.775 Hong Kong, China 82.390 b 174.863 b 95 95 18.128 34.523 84.725b 186.759 b 85 89 11.018 22.788 Colombia 6.766 10.852 25 32 1.548 1.999 5.590 14.635 77 79 1.683 3.462 Congo, Rep. del 981 1.250 .. .. 65 45 621 470 .. .. 748 553 Congo, Rep. Dem. del 999 600 .. .. 127 .. 887 322 .. .. 689 .. Corea, Rep. de 65.016 132.313 94 91 9.155 23.843 69.844 93.282 63 61 10.050 23.523 Costa Rica 1.448 5.511 27 56 583 1.315 1.990 6.230 66 86 540 1.168 Côte d'Ivoire 3.072 4.575 .. .. 385 451 2.097 2.991 .. 56 1.375 1.314 Croacia .. 4.541 .. 76 .. 3.964 .. 8.384 .. 75 .. 1.889 Dinamarca 36.870 48.173 60 65 12.731 14.830 33.333 46.086 73 77 10.106 15.460 Ecuador 2.714 4.203 2 10 508 757 1.861 5.576 84 76 601 1.178 Egipto, Rep. Árabe de 2.585 3.130 42 44 4.813 7.832 9.216 16.166 56 59 3.327 5.886 El Salvador 582 1.263 38 47 301 277 1.263 3.112 63 68 296 539 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. 9.048 .. 90 .. 2.045 .. 10.110 .. 80 .. 1.520 España 55.642 109.037 75 78 27.649 48.729 87.715 132.789 71 76 15.197 27.495 Estados Unidos 393.592 682.497 74 82 132.184 239.957 516.987 942.645 73 81 97.940 165.827 Estonia .. 3.240 .. 66 .. 1.476 .. 4.785 .. 71 .. 814 Etiopía .. 561 .. .. 261 348 1.081 1.450 .. .. 348 405 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. 72 .. 130 .. .. .. 47 .. 297 Federación de Rusia .. 74.200 .. 28 .. 12.937 .. 59.100 .. 44 .. 16.127 Filipinas 8.068 29.414 38 90 2.897 7.465 13.041 31.496 53 80 1.721 10.087 Finlandia 26.571 43.145 83 86 4.562 6.703 27.001 32.338 76 77 7.432 7.679 Francia 216.588 305.362 77 80 66.274 84.627 234.436 289.421 74 80 50.455 65.420 Georgia .. 190 .. .. .. 278 .. 1.055 .. .. .. 335 Ghana 897 1.700 8 .. 79 162 1.205 1.850 70 .. 226 433 Grecia 8.105 10.765 54 54 6.514 9.224 19.777 28.754 70 73 2.756 4.196 Guatemala 1.163 2.582 24 33 313 581 1.649 4.651 69 77 363 759 Guinea 671 800 .. .. 91 66 723 1.090 .. .. 243 274 Haití 160 175 85 84 43 178 332 797 .. .. 71 370 Honduras 831 1.575 9 17 121 361 935 2.500 71 74 213 396 Hungría 10.000 22.995 63 82 2.677 4.870 10.340 25.705 70 84 2.264 3.941 India 17.975 33.626 71 74 4.609 11.067 23.642 42.742 51 55 5.943 14.192 Indonesia 25.675 48.847 35 45 2.488 4.340 21.837 27.337 77 69 5.898 11.744 Irán, Rep. Islámica del 16.870 13.100 .. .. 343 902 15.716 12.500 .. .. 3.703 2.392 Irlanda 23.743 64.380 70 84 3.286 6.586 20.669 44.526 76 81 5.145 20.005 Israel 12.080 22.993 87 92 4.546 8.980 16.793 29.342 77 82 4.825 9.626 Italia 170.304 242.348 88 89 48.579 66.621 181.968 215.576 64 72 46.602 62.887 Jamaica 1.135 1.312 69 70 976 1.727 1.859 2.997 61 65 667 1.233 Japón 287.581 387.927 96 94 41.384 61.795 235.368 280.484 44 58 84.281 110.705 Jordania 1.064 1.800 51 42 1.430 1.810 2.600 3.836 51 58 1.118 1.588 Kazajstán .. 5.340 .. 23 .. 897 .. 4.240 .. 70 .. 1.128 Kenya 1.031 2.008 29 24 774 638 2.125 3.197 66 64 598 603 Kuwait 7.042 9.554 6 14 1.054 1.496 3.972 8.619 79 81 2.805 4.243 Lesotho 59 194 .. .. 34 46 672 863 .. .. 48 50 Letonia .. 1.810 .. 58 290 1.035 .. 3.190 .. 74 120 717 Líbano 494 662 .. .. .. .. 2.529 7.070 .. .. .. .. Lituania .. 3.710 .. 61 .. 1.096 .. 5.795 .. 69 .. 816 Madagascar 319 243 14 28 129 264 571 514 69 61 172 326 Malasia 29.416 73.305 54 79 3.769 11.296 29.258 58.326 82 85 5.394 13.230 * Taiwan, China 67.142 110.518 93 93 6.937 16.660 54.831 104.946 69 73 13.923 23.240 indicadores seleccionados del banco mundial 313 INTEGRACIÓN MUNDIAL Exportaciones de mercancías Importaciones de mercancías % del total Exportaciones de % del total Importaciones de correspondiente servicios comerciales correspondiente servicios comerciales Millones de dólares a manufacturas Millones de dólares Millones de dólares a manufacturas Millones de dólares País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1990 1998 Malawi 417 528 5 .. 37 .. 581 637 78 .. 268 .. Malí 359 556 2 .. 71 62 619 750 53 .. 352 324 Marruecos 4.265 7.266 52 49 1.871 2.558 6.800 10.276 61 58 940 1.414 Mauritania 469 448 .. .. 14 24 387 319 .. .. 126 130 México 40.711 117.500 43 85 7.222 11.937 43.548 130.811 75 85 10.063 12.621 Mongolia 660 370 .. 10 48 75 924 472 .. 65 155 142 Mozambique 126 210 .. 17 103 286 878 910 .. 62 206 396 Myanmar 325 1.065 10 .. 93 529 270 2.666 81 .. 72 429 Namibia 1.085 1.460 .. .. 106 315 1.163 1.680 .. .. 341 449 Nepal 210 474 83 90 166 433 686 1.245 67 42 159 189 Nicaragua 330 573 8 8 34 151 638 1.492 59 69 73 264 Níger 282 298 .. .. 22 .. 388 377 .. .. 209 .. Nigeria 13.670 9.729 1 2 965 884 5.627 10.002 67 75 1.901 4.054 Noruega 34.047 39.645 33 30 12.452 13.953 27.231 36.193 82 83 12.247 15.211 Nueva Zelandia 9.488 12.071 23 32 2.415 3.651 9.501 12.495 81 81 3.251 4.508 Países Bajos 131.775 201.001 59 70 29.621 51.706 126.098 187.357 71 77 28.995 46.506 Pakistán 5.589 8.594 79 84 1.240 1.473 7.546 9.415 54 55 1.897 2.468 Panamá 340 784 21 17 907 1.563 1.539 3.350 70 78 666 1.129 Papua Nueva Guinea 1.144 1.772 10 .. 198 318 1.193 1.232 73 .. 393 794 Paraguay 959 1.021 10 15 404 469 1.352 3.200 77 69 361 535 Perú 3.230 5.735 18 24 715 1.653 3.470 9.840 61 73 1.071 2.191 Polonia 14.320 28.230 59 77 3.200 10.890 11.570 47.055 63 80 2.847 6.559 Portugal 16.417 24.177 80 87 5.054 8.512 25.263 36.912 71 77 3.772 6.708 Reino Unido 185.172 272.832 79 85 53.172 99.097 222.977 315.145 75 82 44.608 78.219 República Árabe Siria 4.212 2.890 36 10 740 1.551 2.400 3.895 62 69 702 1.297 República Centroafricana 120 160 .. 43 17 .. 154 280 .. 61 166 .. República Checa 12.170 26.350 .. 88 .. 7.366 12.880 28.790 .. 82 .. 5.665 República de Moldova .. 635 .. 25 .. 117 .. 1.025 .. 57 .. 191 República Dem. Pop. Lao 78 370 .. .. 11 116 201 553 .. .. 25 92 República Dominicana 735 795 78 8 1.086 2.421 2.062 4.716 .. .. 435 1.300 República Eslovaca .. 10.775 .. 84 .. 2.275 .. 13.005 .. 77 .. 2.272 República Kirguisa .. 515 .. 38 .. 58 .. 840 .. 48 .. 177 República Unida de Tanzanía 415 676 .. 10 131 534 1.027 1.453 .. 66 288 885 Rumania 4.960 8.300 73 81 610 1.192 7.600 11.835 39 73 787 1.838 Rwanda 110 60 .. .. 31 31 288 285 .. .. 96 115 Senegal 761 965 23 .. 356 329 1.219 1.407 51 .. 368 389 Sierra Leona 138 7 .. .. 45 .. 149 95 .. .. 67 .. Singapur 52.752 b 109.895 b 72 86 12.719 18.243 60.899 b 101.496 b 73 84 8.575 17.884 Sri Lanka 1.983 4.735 54 .. 425 888 2.685 5.917 65 .. 620 1.325 Sudáfrica 23.549 26.362 22 54 3.442 5.109 18.399 29.242 77 70 4.096 5.278 Suecia 57.540 84.705 83 82 13.453 17.675 54.264 68.177 79 81 16.959 21.620 Suiza 63.784 78.876 94 93 18.232 25.795 69.681 80.094 84 85 11.086 15.273 Tailandia 23.070 54.456 63 74 6.292 13.074 33.379 42.971 75 78 6.160 11.874 Tayikistán .. 600 .. .. .. .. .. 770 .. .. .. .. Togo 268 230 9 .. 114 .. 581 623 67 .. 217 .. Túnez 3.526 5.750 69 82 1.575 2.662 5.542 8.338 72 79 682 1.153 Turkmenistán .. 920 .. .. .. 269 .. 980 .. 81 .. 669 Turquía 12.959 26.974 68 77 7.882 23.161 22.302 45.921 61 76 2.794 9.441 Ucrania .. 12.635 .. .. .. 3.922 .. 14.675 .. .. .. 2.545 Uganda 147 501 .. .. 21 165 213 1.414 .. .. 195 693 Uruguay 1.693 2.769 39 39 460 1.382 1.343 3.808 69 79 363 866 Uzbekistán .. 2.390 .. .. .. .. .. 2.750 .. .. .. .. Venezuela, Rep. Bol. de 17.497 17.193 10 19 1.121 1.297 7.335 15.727 77 82 2.390 4.824 Viet Nam 2.404 9.361 .. .. 182 2.530 2.752 11.494 .. .. 126 3.153 Yemen, Rep. del 692 1.496 1 .. 82 166 1.571 2.167 31 .. 493 510 Zambia 1.309 740 .. .. 94 .. 1.220 700 .. .. 370 .. Zimbabwe 1.726 2.111 31 32 253 .. 1.847 2.772 73 77 460 .. Todo el mundo 3.328.357 t 5.253.926 t 72 w 79 w 754.507 s 1.279.291 s 3.408.529 t 5.383.645 t 71 w 77 w 783.538 s 1.266.754 s De ingreso bajo 110.592 165.177 48 52 16.955 31.453 118.035 177.252 64 63 30.934 57.435 De ingreso mediano 613.527 1.124.846 54 71 104.602 236.330 572.952 1.147.658 70 74 131.347 243.647 De ingreso mediano bajo 281.205 499.085 59 66 57.873 122.664 297.148 508.531 70 73 63.395 116.077 De ingreso mediano alto 332.321 625.765 51 74 46.729 113.666 275.891 639.025 70 76 67.952 127.570 De ingreso bajo y mediano 724.243 1.290.207 54 69 121.557 267.783 692.669 1.327.018 70 74 162.281 301.082 África al Sur del Sahara 66.763 70.732 20 36 9.547 13.397 56.115 81.867 .. 71 19.649 25.874 América Latina y el Caribe 141.932 272.768 34 49 26.660 49.114 120.241 336.683 69 80 33.386 64.007 Asia Meridional 27.790 51.606 71 77 6.838 12.970 39.339 67.217 54 56 9.317 19.272 Asia oriental y el Pacífico 220.817 537.290 68 81 31.420 88.106 230.492 413.466 73 75 34.539 104.151 Europa y Asia central 140.625 248.210 .. 57 31.466 79.758 143.083 300.176 .. 67 37.865 59.067 Oriente Medio y Norte de África 126.139 109.391 17 19 15.626 24.438 101.726 125.552 69 69 27.525 28.711 De ingreso alto 2.604.220 3.963.915 77 82 632.950 1.011.508 2.717.343 4.058.694 71 78 621.257 965.672 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Se incluye a Luxemburgo. b. Se incluyen las reexportaciones. 314 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 21. Flujos financieros y de asistencia Deuda externa Asistencia oficial para el desarrollo Flujos netos de capital privado Inversión extranjera directa Total Valor actualizado Millones de dólares Millones de dólares Millones de dólares Dólares per cápita % del PNB % del PNB País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1998 1990 1998 1990 1998 Albania 31 42 0 45 349 821 20 3 73 0,5 7,8 Alemania .. .. 2.532 18.712 .. .. .. .. .. .. .. Angola 235 40 ­335 360 8.594 12.173 279 29 28 3,3 8,1 Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. 3 1 0,0 0,0 Argelia ­424 ­1.321 0 5 27.877 30.665 66 10 13 0,4 0,9 Argentina ­203 18.899 1.836 6.150 62.730 144.050 52 5 2 0,1 0,0 Armenia 0 232 0 232 0 800 29 1 36 0,1 7,1 Australia .. .. 7.465 6.165 .. .. .. .. .. .. .. Austria .. .. 653 6.034 .. .. .. .. .. .. .. Azerbaiyán .. 1.081 .. 1.023 .. 693 13 1 11 0,1 2,2 Bangladesh 70 288 3 308 12.769 16.376 22 19 10 6,9 2,7 Belarús .. 122 .. 149 .. 1.120 4 18 3 0,5 0,1 Bélgica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Benin 1 34 1 34 1.292 1.647 46 a 57 35 14,8 9,2 Bolivia 3 860 27 872 4.275 6.078 59 83 a 79 11,8 7,5 Botswana 77 91 95 95 563 548 10 115 68 4,0 2,3 Brasil 562 54.385 989 31.913 119.877 232.004 29 1 2 0,0 0,0 Bulgaria ­42 498 4 401 10.890 9.907 78 2 28 0,1 1,9 Burkina Faso 0 0 0 0 834 1.399 32 a 37 37 12,0 15,5 Burundi ­5 2 1 1 907 1.119 72 48 12 23,6 8,8 Camboya 0 118 0 121 1.854 2.210 62 5 29 3,7 11,9 Camerún ­125 1 ­113 50 6.679 9.829 98 39 30 4,2 5,0 Canadá .. .. 7.581 16.515 .. .. .. .. .. .. .. Chad ­1 16 0 16 524 1.091 38 55 23 18,1 10,0 Chile 2.098 9.252 590 4.638 19.227 36.302 50 8 7 0,4 0,1 China 8.107 42.676 3.487 43.751 55.301 154.599 15 2 2 0,6 0,3 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. 7 1 0,1 0,0 Colombia 345 3.630 500 3.038 17.222 33.263 32 3 4 0,2 0,2 Congo, Rep. del ­100 4 0 4 4.953 5.119 280 98 23 9,4 3,9 Congo, Rep. Dem. del ­24 1 ­12 1 10.270 12.929 196 24 3 10,5 2,0 Corea, Rep. de 1.056 7.644 788 5.415 34.986 139.097 43 1 ­1 0,0 0,0 Costa Rica 23 800 163 559 3.756 3.971 37 76 8 4,2 0,3 Côte d'Ivoire 57 181 48 435 17.251 14.852 122a 59 55 7,5 7,6 Croacia .. 1.666 .. 873 .. 8.297 31 .. 9 .. 0,2 Dinamarca .. .. 1.132 6.373 .. .. .. .. .. .. .. Ecuador 183 584 126 831 12.109 15.140 75 16 14 1,6 0,9 Egipto, Rep. Árabe de 698 1.385 734 1.076 32.947 31.964 29 104 31 12,9 2,3 El Salvador 8 242 2 12 2.148 3.633 27 68 30 7,4 1,5 Eritrea .. 0 .. 0 .. 149 11 .. 41 .. 19,7 Eslovenia .. .. .. 165 .. .. .. .. 20 .. 0,2 España .. .. 13.984 11.392 .. .. .. .. .. .. .. Estados Unidos .. .. 48.954 193.373 .. .. .. .. .. .. .. Estonia 104 714 82 581 58 782 13 10 62 0,3 1,8 Etiopía ­45 6 12 4 8.634 10.352 135 20 11 15,0 10,0 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 190 .. 118 .. 2.392 66 .. 46 .. 2,8 Federación de Rusia 5.562 19.346 .. 2.764 59.797 183.601 62 2 7 .. 0,4 Filipinas 639 2.587 530 1.713 30.580 47.817 66 20 8 2,9 0,9 Finlandia .. .. 812 12.029 .. .. .. .. .. .. .. Francia .. .. 13.183 27.998 .. .. .. .. .. .. .. Georgia 21 57 .. 50 79 1.674 36 .. 30 .. 4,6 Ghana ­5 42 15 56 3.881 6.884 55a 38 38 9,7 9,6 Grecia .. .. 1.005 984 .. .. .. 4 .. 0,0 .. Guatemala 44 621 48 673 3.080 4.565 23 23 22 2,7 1,2 Guinea ­1 ­9 18 1 2.476 3.546 69 51 51 11,0 9,8 Haití 8 11 8 11 889 1.048 16 26 53 5,7 10,5 Honduras 77 193 44 84 3.724 5.002 64 92 52 16,2 6,3 Hungría ­308 4.683 0 1.936 21.277 28.580 64 6 21 0,2 0,5 India 1.873 6.151 162 2.635 83.717 98.232 20 2 2 0,4 0,4 Indonesia 3.235 ­3.759 1.093 ­356 69.872 150.875 169 10 6 1,6 1,5 Irán, Rep. Islámica del ­392 588 ­362 24 9.021 14.391 12 2 3 0,1 0,1 Irlanda .. .. 627 2.920 .. .. .. .. .. .. .. Israel .. .. 129 1.850 .. .. .. 294 179 2,7 0,9 Italia .. .. 6.411 2.635 .. .. .. .. .. .. .. Jamaica 92 586 138 369 4.671 3.995 61 113 7 7,1 0,3 Japón .. .. 1.777 3.268 .. .. .. .. .. .. .. Jordania 254 207 38 310 8.177 8.485 110 280 89 23,3 5,7 Kazajstán 117 1.983 100 1.158 35 5.714 25 7 13 0,4 1,0 Kenya 122 ­57 57 11 7.058 7.010 45 50 16 14,7 4,2 Kuwait .. .. .. 59 .. .. .. 3 3 0,0 0,0 Lesotho 17 281 17 265 396 692 42 82 32 13,8 5,7 Letonia 43 366 29 357 65 756 12 1 40 0,0 1,6 Líbano 12 1.740 6 200 1.779 6.725 41 71 56 7,5 1,5 Lituania ­3 983 .. 926 56 1.950 17 1 34 .. 1,2 Madagascar 7 15 22 16 3.701 4.394 89 34 34 13,6 13,5 Malasia 769 8.295 2.333 5.000 15.328 44.773 69 26 9 1,1 0,3 indicadores seleccionados del banco mundial 315 INTEGRACIÓN MUNDIAL Deuda externa Asistencia oficial para el desarrollo Flujos netos de capital privado Inversión extranjera directa Total Valor actualizado Millones de dólares Millones de dólares Millones de dólares Dólares per cápita % del PNB % del PNB País 1990 1998 1990 1998 1990 1998 1998 1990 1998 1990 1998 Malawi 2 24 0 1 1.558 2.444 77a 59 41 28,6 24,4 Malí ­8 17 ­7 17 2.467 3.202 84a 57 33 20,0 13,5 Marruecos 341 965 165 322 24.458 20.687 54 44 19 4,2 1,5 Mauritania 6 3 7 5 2.096 2.589 148 117 68 22,0 17,8 México 8.253 23.188 2.634 10.238 104.431 159.959 39 2 0 0,1 0,0 Mongolia 28 7 2 19 350 739 49 6 79 .. 20,6 Mozambique 35 209 9 213 4.653 8.208 74 a 71 61 42,4 28,2 Myanmar 153 153 161 70 4.695 5.680 .. 4 1 .. .. Namibia .. .. .. .. .. .. .. 90 108 5,1 5,8 Nepal ­8 ­1 6 12 1.640 2.646 31 23 18 11,5 8,3 Nicaragua 21 171 0 184 10.708 5.968 262a 87 117 33,7 28,1 Níger 9 ­23 ­1 1 1.726 1.659 55a 51 29 16,4 14,4 Nigeria 467 1.028 588 1.051 33.440 30.315 74 3 2 1,0 0,5 Noruega .. .. 1.003 3.597 .. .. .. .. .. .. .. Nueva Zelandia .. .. 1.735 2.657 .. .. .. .. .. .. .. Países Bajos .. .. 12.352 33.346 .. .. .. .. .. .. .. Pakistán 182 806 244 500 20.663 32.229 41 10 8 2,9 1,6 Panamá 127 1.459 132 1.206 6.679 6.689 78 41 8 2,0 0,3 Papua Nueva Guinea 204 230 155 110 2.594 2.692 69 107 78 13,3 10,4 Paraguay 67 236 76 256 2.104 2.305 25 13 15 1,1 0,9 Perú 59 2.724 41 1.930 20.067 32.397 55 19 20 1,3 0,8 Polonia 71 9.653 89 6.365 49.366 47.708 28 35 23 2,4 0,6 Portugal .. .. 2.610 1.783 .. .. .. .. .. .. .. Reino Unido .. .. 32.518 67.481 .. .. .. .. .. .. .. República Árabe Siria 18 76 71 80 17.068 22.435 136 56 10 5,9 1,0 República Centroafricana 0 5 1 5 699 921 55 85 34 17,1 11,6 República Checa 876 3.331 207 2.554 6.383 25.301 45 1 43 0,0 0,8 República de Moldova .. 62 .. 85 39 1.035 58 2 8 0,3 2,0 República Dem. Pop. Lao 6 46 6 46 1.768 2.437 92 37 57 17,3 23,0 República Dominicana 130 771 133 691 4.372 4.451 28 14 15 1,5 0,8 República Eslovaca 278 1.480 0 562 2.008 9.893 45 1 29 0,0 0,8 República Kirguisa .. 108 .. 109 4 1.148 53 1 46 .. 13,8 República Unida de Tanzanía 4 157 0 172 6.438 7.603 71 b 46 31 29,3 12,5 Rumania 4 1.826 0 2.031 1.140 9.513 23 10 16 0,6 0,9 Rwanda 6 7 8 7 712 1.226 34 42 43 11,3 17,3 Senegal 42 24 57 40 3.732 3.861 58 112 56 14,9 10,8 Sierra Leona 36 5 32 5 1.151 1.243 126 15 22 7,9 16,2 Singapur .. .. 5.575 7.218 .. .. .. ­1 1 0,0 0,0 Sri Lanka 54 325 43 193 5.863 8.526 41 43 26 9,3 3,2 Sudáfrica .. 783 .. 550 .. 24.712 18 .. 12 .. 0,4 Suecia .. .. 1.982 19.413 .. .. .. .. .. .. .. Suiza .. .. 4.961 5.488 .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 4.399 7.825 2.444 6.941 28.165 86.172 79 14 11 0,9 0,6 Tayikistán .. ­3 .. 18 10 1.070 49 2 17 0,4 5,9 Togo 0 0 0 0 1.275 1.448 68 74 29 16,3 8,6 Túnez ­122 694 76 650 7.691 11.078 56 48 16 3,3 0,8 Turkmenistán .. 473 .. 130 .. 2.266 78 1 4 0,1 0,6 Turquía 1.782 1.641 684 940 49.424 102.074 49 22 0 0,8 0,0 Ucrania 369 2.087 .. 743 551 12.718 30 6 8 0,3 0,9 Uganda 16 198 0 200 2.583 3.935 35 a 41 23 15,8 7,0 Uruguay ­192 496 0 164 4.415 7.600 36 17 7 0,7 0,1 Uzbekistán 40 592 40 200 60 3.162 17 0 6 0,0 0,8 Venezuela, Rep. Bol. de ­126 6.866 451 4.435 33.170 37.003 40 4 2 0,2 0,0 Viet Nam 16 832 16 1.200 23.270 22.359 76 3 15 2,4 4,3 Yemen, Rep. del 30 ­210 ­131 ­210 6.345 4.138 56 34 19 8,8 5,5 Zambia 194 40 203 72 6.916 6.865 181 62 36 16,0 11,4 Zimbabwe 85 ­217 ­12 76 3.247 4.716 69 35 24 4,0 4,7 Todo el mundo .. s .. s 193.382 s 619.258 s .. s .. s 13 w 9 w .. w 0,6 w De ingreso bajo 6.648 12.231 2.201 10.674 418.922 579.545 9 7 2,6 1,3 De ingreso mediano 35.959 255.469 21.929 160.267 1.041.421 c 1.956.501c c 18 12 0,7 0,4 De ingreso mediano bajo .. .. .. .. .. .. 24 16 1,2 1,0 De ingreso mediano alto .. .. .. .. .. .. 10 6 0,4 .. De ingreso bajo y mediano 42.606 267.700 24.130 170.942 1.460.343 c 2.536.046 c 11 8 1,2 0,7 África al sur del Sahara 1.283 3.452 834 4.364 176.873 230.132 36 21 9,9 4,1 América Latina y el Caribe 12.412 126.854 8.188 69.323 475.867 786.019 11 9 0,4 0,2 Asia meridional 2.174 7.581 464 3.659 129.899 163.775 5 4 1,5 0,9 Asia oriental y el Pacífico 18.720 67.249 11.135 64.162 274.071 667.522 4 4 .. 0,5 Europa y Asia central 7.649 53.342 1.051 24.350 220.428 480.539 13 14 0,6 0,6 Oriente Medio y Norte de África 369 9.223 2.458 5.054 183.205 208.059 42 18 2,1 1,0 De ingreso alto .. .. 169.252 448.316 .. .. .. .. .. .. Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Los datos están tomados de análisis de la sostenibilidad de la deuda efectuados como parte de la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME). Las estimaciones del valor actualizado corresponden solamente a deuda pública y con garantía pública. b. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tan- zanía. c. Se incluyen los datos correspondientes a Gibraltar no incluidos en otros cuadros. 316 informe sobre el desarrollo mundial 2000 /2001 Cuadro 1a. Indicadores básicos de otras economías Producto nacional bruto (PNB) PNB per cápita Analfabetismo Emisiones PNB Densidad de según la PPAa Esperanza de adultos de dióxido Población Superficie población Tasa media de Tasa media de de vida % de las de carbono Miles de Miles Habitantes Millones crecimiento crecimiento Millones Per cápita al nacer personas de Miles de habitantes de km2 por km2 de dólares anual (%) Dólares anual (%) de dólares (dólares) Años 15 años o más toneladas País 1999 1999 1999 1999b 1998-99 1999b 1998­99 1999 1999 1998 1998 1996 Afganistán 25.869 652,1 40 .. .. ..c .. .. .. 46 65 1.176 Andorra 65 0,5 144 .. .. ..e .. .. .. .. .. .. Antigua y Barbuda 67 0,4 153 .. .. ..d .. .. .. 75 .. 322 Antillas Neerlandesas 215 0,8 268 .. .. ..e .. .. .. 76 4 6.430 Aruba 94 0,2 495 .. .. ..e .. .. .. .. .. 1.517 Bahamas 298 13,9 30 .. .. ..e .. .. .. 74 5 1.707 Bahrein 665 0,7 963 .. .. ...d .. .. .. 73 14 10.578 Barbados 267 0,4 620 .. .. ...d .. .. .. 76 .. 835 Belice 247 23,0 11 673 4,7 2.730 1,1 1.109 4.492 75 7 355 Bermuda 64 0,1 1.280 .. .. ..e .. .. .. .. .. 462 Bhután 782 47,0 17 399 6,0 510 2,9 1.169 f 1.496 f 61 .. 260 Bosnia y Herzegovina 3.881 51,1 76 .. 6,1 ..g 3,0 .. .. 73 .. 3.111 Brunei 322 5,8 61 .. .. ..e .. .. .. 76 9 5.071 Cabo Verde 429 4,0 106 569 8,3 1.330 5,1 1.499 f 3.497 f 68 27 121 Chipre 760 9,3 82 9.086 4,2 11.960 3,3 13.977 f 18.395 f 78 3 5.379 Comoras 544 2,2 244 189 ­1,4 350 ­3,8 740 f 1.360 f 60 42 55 Corea, Rep. Dem. de 23.414 120,5 194 .. .. ..c .. .. .. 63 .. 254.326 Cuba 11.150 110,9 102 .. .. ..g .. .. .. 76 4 31.170 Djibouti 648 23,2 28 511 .. 790 .. .. .. 50 38 366 Dominica 73 0,8 97 231 ­0,1 3.170 ­0,1 352 4.825 76 .. 81 Emiratos Árabes Unidos 2.815 83,6 34 .. .. ..e .. .. .. 75 25 81.843 Fiji 801 18,3 44 1.771 7,8 2.210 6,4 3.634 4.536 73 8 762 Gabón 1.208 267,7 5 4.043 ­3,9 3.350 ­6,2 6.435 5.325 53 .. 3.690 Gambia 1.251 11,3 125 430 5,2 340 2,2 1.867 f 1.492 f 53 65 216 Granada 97 0,3 285 335 7,5 3.450 6,6 567 5.847 72 .. 161 Groenlandia 56 341,7 0 .. .. ..e .. .. .. 68 .. 509 Grupo Norte de las Islas Marianas 68 0,5 143 .. .. ..e .. .. .. .. .. .. Guam 151 0,6 275 .. .. ..e .. .. .. 77 .. 4.078 Guinea-Bissau 1.185 36,1 42 195 4,9 160 2,8 705 f 595 f 44 63 231 Guinea Ecuatorial 443 28,1 16 516 8,5 1.170 5,7 .. .. 50 19 143 Guyana 856 215,0 4 653 3,0 760 2,2 2.774 f 3.242 f 64 2 953 Iraq 22.797 438,3 52 .. .. ..g .. .. .. 59 46 91.387 Isla de Man 76 0,6 129 .. .. ...d .. .. .. .. .. .. Islandia 277 103,0 3 8.109 6,0 29.280 4,9 7.280 26.283 79 .. 2.195 Islas Anglonormandas 149 0,3 480 .. .. ..e .. .. .. 79 .. .. Islas Caimán 36 0,3 138 .. .. ..e .. .. .. .. .. 282 Islas Feroé 44 1,4 31 .. .. ..e .. .. .. .. .. 630 Islas Marshall 64 0,2 353 100 0,5 1.560 ­2,6 .. .. .. .. .. Islas Salomón 429 28,9 15 320 ­0,4 750 ­3,4 836 f 1.949 f 71 .. 161 Islas Vírgenes (EE.UU.) 120 0,3 352 .. .. ..e .. .. .. 77 .. 12.912 Kiribati 88 0,7 121 81 ­16,5 910 ­18,7 282 f 3.186 f 61 .. 22 Liberia 3.044 111,4 32 .. .. ..c .. .. .. 47 49 326 Libia 5.419 1.759,5 3 .. .. ...d .. .. .. 70 22 40.579 Liechtenstein 32 0,2 200 .. .. ..e .. .. .. .. .. .. Luxemburgo 432 2,6 167 19.285 5,1 44.640 3,8 16.523 38.247 77 .. 8.281 Macao, China 469 0,0 23.450 .. .. ..e .. .. .. 78 .. 1.407 Maldivas 278 0,3 925 322 7,2 1.160 3,3 984 f 3.545 f 67 4 297 Malta 379 0,3 1.184 3.492 3,5 9.210 2,9 5.710 f 15.066 f 77 9 1.751 Mauricio 1.170 2,0 576 4.203 4,9 3.590 4,0 10.123 8.652 71 16 1.744 Mayotte 128 0,4 341 .. .. ...d .. .. .. .. .. .. Micronesia, Estados Fed. de 116 0,7 165 210 0,3 1.810 ­1,9 .. .. 67 .. .. Mónaco 32 0,0 16.410 .. .. ..e .. .. .. .. .. .. Nueva Caledonia 213 18,6 12 .. .. ..e .. .. .. 73 .. 1.751 Omán 2.348 212,5 11 .. .. ...d .. .. .. 73 31 15.143 Palau 19 0,5 40 .. .. ...d .. .. .. 71 .. 245 Polinesia Francesa 231 4,0 63 .. .. ..e .. .. .. 72 .. 561 Puerto Rico 3.890 9,0 439 .. .. ...d .. .. .. 76 7 15.806 Qatar 757 11,0 69 .. .. ..e .. .. .. 74 20 29.121 Ribera Occidental y Gaza 2.839 6,2 446 4.559 5,2 1.610 1,3 .. .. 71 .. .. Saint Kitts y Nevis 41 0,4 114 262 2,1 6.420 2,0 401 9.801 70 .. 103 Samoa 170 2,8 60 181 1,0 1.060 0,5 666 f 3.915 f 69 20 132 Samoa Americana 63 0,2 317 .. .. ...d .. .. .. .. .. 282 San Vicente y las Granadinas 114 0,4 293 307 4,0 2.700 3,2 532 4.667 73 .. 125 Santa Lucía 154 0,6 253 581 3,1 3.770 1,5 775 5.022 72 .. 191 Santo Tomé y Príncipe 145 1,0 151 40 5,2 270 2,9 193 f 1.335 f 64 .. 77 Seychelles 80 0,5 177 520 ­3,0 6.540 ­4,1 826 f 10.381 f 72 .. 169 Somalia 9.388 637,7 15 .. .. ..c .. .. .. 48 .. 15 Sudán 28.993 2.505,8 12 9.435 6,0 330 3,6 37.641 f 1.298 f 55 44 3.473 Suriname 413 163,3 3 .. .. ..g .. .. .. 70 .. 2.099 Swazilandia 1.018 17,4 59 1.379 2,0 1.360 ­0,9 4.274 4.200 56 22 341 Tonga 100 0,8 138 172 2,2 1.720 1,2 427 f 4.281 f 71 .. 117 Trinidad y Tabago 1.293 5,1 252 5.661 4,5 4.390 3,9 9.388 7.262 73 7 22.237 Vanuatu 189 12,2 16 221 ­2,0 1.170 ­5,2 525 f 2.771 f 65 .. 62 Yugoslavia, Rep. Fed. (Serbia/Mont.) 10.616 102,2 104 .. .. ..g .. .. .. 72 .. 36.197 Nota: Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. a. Paridad del poder adquisitivo; véanse las Notas técnicas. b. Calculado con el método del Atlas del Banco Mundial. c. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso bajo (hasta $755). d. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano alto ($2.996 a $9.265). e. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso alto (de $9.266 o más). f. Estimación obtenida con el método de regresión; otros datos se han extrapolado de las estimaciones de referencia más recientes del Programa de Comparación Internacional. g. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano bajo (de $756 a $2.995). Notas técnicas E n estas notas técnicas se analizan las fuentes y los métodos tadísticos, la cobertura, los procedimientos y las definiciones varían empleados en la recopilación de los 149 indicadores incluidos en ampliamente. Además, las comparaciones entre distintos países y la presente edición de los Indicadores seleccionados del desarro- períodos de tiempo plantean complejos problemas técnicos y con- llo mundial. En las notas se ha seguido el orden de aparición de ceptuales que no pueden resolverse en forma inequívoca. Por tal mo- los indicadores en el cuadro respectivo. tivo, si bien los datos se han tomado de las fuentes que se consideran más autorizadas, deberían interpretarse únicamente como revela- Fuentes de los datos dores de tendencias y de las principales diferencias existentes entre las economías, más que como mediciones cuantitativas exactas de Los datos que se publican en los Indicadores seleccionados del de- esas diferencias. Por otra parte, los organismos nacionales de esta- sarrollo mundial se han tomado de World Development Indicators dística suelen rectificar sus datos históricos, sobre todo los de los 2000. No obstante, cuando ha sido posible se han incorporado años más recientes. En consecuencia, en las diferentes ediciones de las correcciones notificadas desde el cierre de esa edición. Además, las publicaciones del Banco Mundial pueden presentarse datos re- en el Cuadro 1 se han incluido las estimaciones de la población copilados en distintos años. Se recomienda a los lectores no com- y el PNB per cápita de 1999 notificadas recientemente. pilar datos de distintas ediciones. En World Development Indicators El Banco Mundial recurre a diversas fuentes para obtener los 2000 en CD-ROM se presentan series cronológicas de datos que datos estadísticos que publica en World Development Indicators. sí son concordantes. La institución recibe directamente los datos sobre la deuda externa de los países miembros en desarrollo a través del Sistema de no- Relaciones y tasas de crecimiento tificación de la deuda. Los demás datos se obtienen fundamen- talmente de las Naciones Unidas y sus organismos especializados, Para facilitar la consulta, en los cuadros normalmente se presentan del Fondo Monetario Internacional (FMI), y de los informes su- las relaciones y tasas de crecimiento, y no los valores simples en que ministrados por los países al Banco Mundial. También se utili- éstas se basan. Los valores en su forma original se pueden ver en World zan estimaciones del personal del Banco a fin de que los datos estén Development Indicators 2000 en CD-ROM. Las tasas de creci- más actualizados y sean más coherentes. Las estimaciones relati- miento se han calculado utilizando el método de regresión de los vas a las cuentas nacionales de la mayoría de los países se obtie- mínimos cuadrados, a menos que se indique otra cosa (véase la sec- nen de los gobiernos de los países miembros a través de las ción sobre métodos estadísticos que aparece más adelante). Como misiones económicas del Banco Mundial. En algunos casos, el per- en este método se toman en cuenta todas las observaciones dispo- sonal de la institución las ajusta a fin de que guarden armonía con nibles de los períodos, las tasas de crecimiento resultantes reflejan las definiciones y los conceptos internacionales. La mayoría de los tendencias generales que no se ven influidas indebidamente por va- datos sociales de fuentes nacionales se han tomado de archivos ad- lores extraordinarios. A fin de excluir los efectos de la inflación, para ministrativos ordinarios, encuestas especiales o averiguaciones el cálculo de las tasas de crecimiento se han utilizado indicadores sobre censos periódicos. En la sección titulada Fuentes de los datos, económicos en precios constantes. Los datos que aparecen en bas- que aparece a continuación de las Notas técnicas, se presenta una tardilla se refieren a un año o período distinto del indicado en el lista de las principales fuentes internacionales utilizadas (y de las encabezamiento de la columna, hasta dos años antes o después en fuentes indicadas en las Notas técnicas). el caso de los indicadores económicos, y hasta tres años en el de los indicadores sociales, que suelen compilarse con menor regularidad Coherencia y confiabilidad de los datos y cambiar menos en períodos cortos. A pesar de que se han desplegado grandes esfuerzos para uniformar Series de datos en precios constantes los datos, no se puede garantizar que éstos sean completamente com- parables y los indicadores se deben interpretar con cautela. Hay mu- El crecimiento de una economía se mide por el incremento del chos factores que influyen en la disponibilidad, comparabilidad y valor agregado que producen las personas y las empresas que ope- confiabilidad de los datos: los sistemas estadísticos de muchos paí- ran en ella. En consecuencia, para medir el crecimiento real se re- ses en desarrollo todavía adolecen de deficiencias, y los métodos es- quieren estimaciones del PIB y sus componentes en precios 317 318 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 constantes. El Banco Mundial recopila series de datos sobre las cuen- se han convertido de moneda nacional a dólares corrientes de los Es- tas nacionales en precios constantes expresados en unidades de la mo- tados Unidos utilizando el método del Atlas del Banco Mundial. neda nacional y registrados en el año de base original correspondiente Este método emplea el promedio de los tipos de cambio de tres años al país. Para obtener series comparables de datos en precios constan- a fin de atenuar los efectos de las fluctuaciones cambiarias transito- tes, el Banco reajusta el PIB y el valor agregado por origen industrial rias. (Para mayores detalles sobre el método del Atlas, véase la sección en relación con un año de referencia común, actualmente el año sobre métodos estadísticos). La tasa media de crecimiento anual del 1995. Este proceso provoca una discrepancia entre el PIB reajustado PNB se ha calculado a partir del PNB en precios constantes en uni- y la suma de los componentes reajustados. Dado que la distribución dades de la moneda nacional. de esta discrepancia produciría distorsiones en la tasa de crecimiento, El PNB per cápita es el PNB dividido por la población a mediados la discrepancia se ha dejado sin distribuir. del año, y se ha convertido a dólares corrientes de los Estados Uni- dos utilizando el método del Atlas. El Banco Mundial emplea el Medidas de resumen PNB per cápita en dólares de los Estados Unidos para clasificar a los países con fines analíticos y determinar su elegibilidad para obtener Las medidas de resumen correspondientes a regiones o grupos de in- préstamos. La tasa media de crecimiento anual del PNB per cá- greso, que aparecen al final de la mayoría de los cuadros, se han cal- pita se ha calculado a partir del PNB per cápita en precios constan- culado mediante un simple proceso de adición en los casos en que se tes en unidades de la moneda nacional. expresan en niveles. Las relaciones y tasas de crecimiento globales ge- Debido a que los tipos de cambio nominales no siempre reflejan neralmente se han calculado como promedios ponderados. Las me- las diferencias internacionales de los precios relativos, en el Cuadro didas de resumen correspondientes a los indicadores sociales se han 1 también se presenta el PNB convertido a dólares internacionales me- ponderado según la población o subgrupos de población, salvo en el diante el uso de los tipos de cambio de la paridad del poder adquisi- caso de la mortalidad infantil, en que se han ponderado según el nú- tivo (PPA). El PNB según la PPA es el PNB convertido a dólares mero de nacimientos. Véanse más detalles en las notas sobre indica- internacionales al tipo de cambio de la PPA. Al aplicar la PPA, un dólar dores específicos. internacional tiene el mismo poder adquisitivo respecto al PNB de En el caso de las medidas de resumen que abarcan muchos años, un país dado que un dólar de los Estados Unidos respecto al PNB es- el cálculo se basa en un grupo uniforme de países de manera que la tadounidense. Los tipos de cambio de la PPA permiten hacer una com- composición del conjunto no produzca cambios con el transcurso del paración uniforme de los niveles de precios reales entre países, tal como tiempo. Se compilan medidas de grupo sólo si los datos disponibles los índices de precios tradicionales permiten comparar los valores para un año dado representan por lo menos dos tercios del grupo total, reales a través del tiempo. Los factores de conversión basados en la de acuerdo con la definición adoptada para 1995, el año de referen- PPA utilizados aquí se han calculado a partir de la serie más reciente cia. Siempre que se observe este criterio, se supone que los países res- de encuestas sobre precios llevada a cabo por el Programa de Com- pecto de los cuales no se dispone de datos han tenido un paración Internacional, proyecto conjunto del Banco Mundial y de comportamiento semejante al de aquellos sobre los que se dispone de las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas. Esta estimaciones. Los lectores deberían tener presente que las medidas de serie de encuestas, que finalizó en 1996 y abarcó 118 países, se basa resumen son estimaciones de cifras agregadas representativas de cada en 1993 como año de referencia. Las estimaciones correspondientes rubro, y que no es posible hacer deducciones significativas acerca de a países que no están incluidos en la encuesta se han obtenido me- la actuación de los países tomando como punto de partida los indi- diante modelos estadísticos, utilizando los datos disponibles. cadores correspondientes al grupo pertinente. Además, el proceso de Las clasificaciones se basan en 206 economías e incluyen a las 74 ponderación puede dar lugar a discrepancias entre los totales de los economías que tienen una población de menos de 1,5 millones de ha- subgrupos y los totales globales. bitantes o respecto de las cuales se dispone de datos escasos, que fi- guran en el Cuadro 1a. Para clasificar a muchas de esas 74 economías, Cuadro 1. Tamaño de la economía en las estimaciones se han utilizado márgenes para el PNB y el PNB per cápita; tal es el caso de Liechtenstein, que se sitúa en el segundo Los datos sobre población se basan en la definición de facto de este lugar en el PNB per cápita. concepto, según la cual se incluye a todos los residentes, sin tener en cuenta su condición jurídica o nacionalidad. Sin embargo, los refu- Cuadro 2. Calidad de vida giados que no están radicados permanentemente en el país que los asila en general se consideran parte de la población de su país de origen. El aumento del consumo privado per cápita es la tasa anual media Los indicadores que se presentan son estimaciones de mediados del de variación del consumo privado dividida por la población de mediados año (véase la nota técnica del Cuadro 3). de año. (Véase la definición de consumo privado en la nota técnica del La superficie es la superficie total de un país, con inclusión de la su- Cuadro 13). La tasa de crecimiento corregida para tener en cuenta la perficie bajo las masas de agua interiores y las vías navegables costeras. distribución es 1 menos el coeficiente de Gini (véase la nota técnica del La densidad de población es la población a mediados del año di- Cuadro 5) multiplicado por la tasa de crecimiento anual del consumo vidida por la superficie terrestre. La superficie terrestre es la superficie privado. En general, el aumento del consumo privado per cápita va unido total de un país, sin incluir la superficie bajo las masas de agua interiores a una reducción de la pobreza, pero es posible que cuando la distribu- y las vías navegables costeras. La densidad se calcula usando los datos ción del ingreso o del consumo es muy desigual los pobres no se be- sobre la superficie terrestre más recientes que se encuentren disponibles. neficien de dicho aumento. La relación entre la tasa de reducción de la El producto nacional bruto (PNB) es el indicador más general pobreza y la distribución del ingreso o del consumo, medida por un ín- del ingreso nacional y mide el valor total agregado proveniente de fuen- dice como el coeficiente de Gini, es complicada, pero en Ravallion y tes internas y externas que se atribuyen a los residentes del país. El Chen (1997) se concluye que la tasa de reducción de la pobreza es, en PNB comprende el producto interno bruto (PIB) más las entradas netas promedio, proporcional a la tasa de crecimiento del consumo privado de ingreso primario proveniente de fuentes no residentes. Los datos corregida para tener en cuenta la distribución. indicadores seleccionados del desarrollo mundial 319 La prevalencia de la malnutrición infantil es el porcentaje de estimaciones de la población por lo general se obtienen a partir de los niños menores de cinco años cuyo peso para la edad está más de dos censos nacionales. Las estimaciones intercensales son interpolaciones o desviaciones estándar por debajo de la mediana de la población de re- extrapolaciones basadas en modelos demográficos. Los errores y recuentos ferencia; esta población se basa en niños de los Estados Unidos, que incompletos se producen incluso en los países de ingreso alto; en los se consideran bien nutridos. El peso para la edad es un indicador com- países en desarrollo esos errores pueden ser de gran magnitud, debido puesto del peso para la estatura (emaciación) y de la estatura para la a las limitaciones del transporte, las comunicaciones y los recursos que edad (retraso del crecimiento). Las estimaciones de la malnutrición se necesitan para llevar a cabo censos completos. Además, las posibili- infantil provienen de la Organización Mundial de la Salud. dades de comparación internacional de los indicadores de población están La tasa de mortalidad de menores de 5 años es la probabilidad limitadas por las diferencias en cuanto a conceptos, definiciones, pro- de que un niño nacido en el año indicado muera antes de cumplir cedimientos de recolección de datos y métodos de estimación emple- cinco años de edad, si está sujeto a las tasas actuales de mortalidad por ados por las oficinas nacionales de estadística y otras entidades que recogen edades. La probabilidad se expresa como tasa por 1.000. datos sobre población. Los datos que figuran en el Cuadro 3 han sido La esperanza de vida al nacer indica el número de años que un suministrados por las oficinas de estadística de los países o por la Di- recién nacido viviría si las pautas de mortalidad prevalecientes en el mo- visión de Población de las Naciones Unidas. mento de su nacimiento permanecieran iguales durante toda su vida. La tasa media de crecimiento anual de la población es la tasa Los datos sobre la mortalidad por edades específicas, por ejemplo, exponencial de variación en el período indicado (véase la sección la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad en la niñez, junto sobre métodos estadísticos). con la esperanza de vida al nacer, probablemente constituyan los mejo- La población de 15 a 64 años es una medida comúnmente res indicadores generales de la situación actual de la salud en una co- aceptada del número de personas potencialmente activas en la eco- munidad, y a menudo se citan como medidas globales del bienestar o nomía. Sin embargo, en muchos países en desarrollo los niños me- la calidad de vida de una población. Las principales fuentes de datos sobre nores de 15 años trabajan a tiempo parcial o en régimen de jornada mortalidad son los sistemas de registro civil y las estimaciones directas completa, y en algunos países de ingreso alto muchos trabajadores apla- o indirectas basadas en encuestas por muestreo o censos. Debido a que zan su jubilación hasta después de los 65 años. los registros civiles con sistemas de inscripción de datos vitales relativa- La población activa total comprende a las personas que se ajustan mente completos son muy poco comunes, las estimaciones deben ob- a la definición de población económicamente activa de la Organización tenerse a partir de encuestas por muestreo o calcularse mediante la Internacional del Trabajo (OIT), es decir, todas las personas que pro- aplicación de técnicas de estimación indirecta a los datos de los regis- porcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios du- tros, censos o encuestas. Para las estimaciones indirectas se utilizan ta- rante un período determinado. Incluye tanto a las personas empleadas blas de mortalidad que pueden ser inapropiadas para la población de que como a los desocupados. Las prácticas en los distintos países varían, pero se trate. La esperanza de vida al nacer y las tasas de mortalidad por eda- en general la población activa incluye a los miembros de las fuerzas ar- des específicas generalmente son estimaciones basadas en los censos o madas y a las personas que buscan trabajo por primera vez, pero no in- las encuestas más recientes de que se dispone; véase el cuadro sobre do- cluye a las amas de casa ni a otras personas que se ocupan del cuidado cumentación de los datos primarios en World Development Indicators 2000. de otros sin recibir remuneración, ni a los trabajadores del sector infor- La tasa de analfabetismo de adultos es la proporción de la po- mal. Los datos sobre la población activa son compilados por la OIT a blación de 15 años o más que no puede leer ni escribir, con la debida partir de censos o de encuestas sobre la población activa. A pesar de los comprensión, un relato breve y sencillo sobre su vida cotidiana. La esfuerzos de la OIT para fomentar el uso de normas internacionales, los definición que se emplea aquí se basa en el concepto de alfabetismo datos sobre la población activa no son totalmente comparables debido funcional, es decir, la capacidad de una persona para leer y escribir a diferencias entre los países, y a veces dentro de un mismo país, en cuanto eficazmente en el contexto de la sociedad en que vive. Para medir el a las definiciones y los métodos de recolección, clasificación y tabula- alfabetismo según esa definición se necesitan mediciones censales o ción de los datos. Las estimaciones de la población activa que figuran de encuestas por muestreo en condiciones controladas. En la práctica, en el Cuadro 3 fueron calculadas aplicando a las estimaciones de la po- en muchos países el número de adultos analfabetos se estima a par- blación efectuadas por el Banco Mundial las tasas de actividad de la base tir de datos proporcionados por la propia población o de estimacio- de datos de la OIT, a fin de crear series de datos que estén en conso- nes del término de la instrucción escolar. Debido a estas diferencias nancia con esas estimaciones. A veces este procedimiento da por resul- de metodología, las comparaciones entre países --e incluso a lo largo tado estimaciones que difieren ligeramente de las publicadas en el del tiempo en un mismo país-- deberían hacerse con cautela. Anuario de Estadísticas del Trabajo de la OIT. La población urbana es la proporción de la población que vive La tasa media de crecimiento anual de la población activa se ha en zonas definidas como urbanas por cada país. calculado utilizando el método de los puntos extremos para obtener el El acceso a servicios de saneamiento en las zonas urbanas es crecimiento exponencial (véase la sección sobre métodos estadísticos). el porcentaje de la población urbana que cuenta con conexión al sis- El porcentaje de mujeres en la población activa muestra la me- tema de alcantarillado público o con sistemas domiciliarios, como le- dida en que las mujeres son económicamente activas. Las estimacio- trinas de pozo o de sifón, fosas sépticas, retretes públicos u otras nes están tomadas de la base de datos de la OIT. Estas estimaciones instalaciones de este tipo. no son susceptibles de comparación internacional debido a que en nu- merosos países son muchas las mujeres que ayudan en las granjas o Cuadro 3. Población y población activa en otras empresas familiares sin recibir remuneración, y los países em- plean distintos criterios para determinar la medida en que esas tra- La población total incluye a todos los residentes, prescindiendo de su bajadoras han de incluirse en la población activa. condición jurídica o nacionalidad, con excepción de los refugiados Los niños de 10 a 14 años en la población activa representan que no están radicados permanentemente en el país que los asila, que el porcentaje de niños de ese grupo de edades en la población activa. en general se consideran parte de la población de su país de origen. Los Es difícil obtener estimaciones confiables respecto a los niños que tra- indicadores que se presentan son estimaciones de mediados del año. Las bajan. En muchos países el trabajo de menores es ilegal u oficialmente 320 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 se presume que no existe, y por consiguiente no se informa sobre éste más alto --lo cual significa que permite que la gente pobre compre ni se incluye en las encuestas o en los datos oficiales. Los datos tam- más productos básicos para consumo-- que el umbral de pobreza rural. bién pueden ser incompletos, porque no tienen en cuenta a los niños A veces la diferencia ha sido de una magnitud suficiente para impli- que participan en actividades agrícolas o domésticas con sus familias. car que la incidencia de la pobreza es mayor en las zonas urbanas que en las rurales, aunque cuando se hacen ajustes solamente en concepto Cuadro 4. Pobreza de las diferencias en el costo de la vida se observa lo contrario. En la medición del nivel de vida de los hogares surgen otros pro- El año de la encuesta es el año en que se recogieron los datos bá- blemas. Uno de ellos es el de la elección entre el ingreso y el consumo sicos. como indicador del bienestar. El ingreso por lo general es más difí- La población rural por debajo del umbral de pobreza nacio- cil de medir con exactitud, y el consumo corresponde mejor a la idea nal es el porcentaje de la población rural que se sitúa por debajo del del nivel de vida que el ingreso, el cual puede variar con el tiempo aun umbral de pobreza rural determinado por las autoridades nacionales. cuando el nivel de vida no cambie. Sin embargo, no siempre se dis- La población urbana por debajo del umbral de pobreza nacional pone de datos sobre el consumo, y cuando esos datos no existen no es el porcentaje de la población urbana que se sitúa por debajo del um- hay más alternativa que usar el ingreso. Éstos no son los únicos pro- bral de pobreza urbana determinado por las autoridades nacionales. blemas. Es posible que los cuestionarios de las encuestas de los ho- El total de la población por debajo del umbral de pobreza nacional gares difieran mucho entre sí, por ejemplo, con respecto al número es el porcentaje de la población total que se sitúa por debajo del um- de categorías de bienes de consumo que se identifiquen en ellos. La bral de pobreza nacional. Las estimaciones nacionales se basan en es- calidad de las encuestas varía, e inclusive puede ocurrir que encues- timaciones de subgrupos ponderadas en función de la población a partir tas semejantes no sean estrictamente comparables. de encuestas sobre los hogares. Las comparaciones entre países con distintos niveles de desarrollo La población que vive con menos de $1 al día y la población también pueden presentar un problema, debido a la diferencia de la im- que vive con menos de $2 al día son los porcentajes de la población portancia relativa del consumo de bienes no comerciales. En la medida que subsisten con esos niveles de consumo o de ingreso a precios de del gasto total en consumo se debería incluir el valor de mercado local 1993, ajustados en función de la paridad del poder adquisitivo. de todo consumo en especie (incluido el de bienes producidos por los La brecha de pobreza al nivel de $1 al día y la brecha de po- hogares, que es particularmente importante en las economías rurales sub- breza al nivel de $2 al día se han calculado como el déficit medio desarrolladas). Asimismo, se deberían incluir en el ingreso las utilida- con respecto al umbral de pobreza (es decir, quienes no son pobres des imputadas a la producción de bienes no comerciales. Esto no registran un déficit igual a cero), expresado como porcentaje del um- siempre se hace, aunque hoy día esas omisiones constituyen un problema bral de pobreza. Esta medida refleja tanto la profundidad como la pre- mucho menor que en las encuestas realizadas antes de los años ochenta. valencia de la pobreza. En la actualidad, la mayoría de los datos de las encuestas incluyen la La comparación internacional de los datos sobre la pobreza pre- valoración del consumo o del ingreso proveniente de la producción pro- senta problemas conceptuales y prácticos. Los países definen la po- pia. Sin embargo, el método de valoración varía: por ejemplo, en al- breza de distintas maneras, y una comparación coherente entre países gunas encuestas se usa el precio del mercado más próximo, en tanto que sobre la base de la misma definición puede resultar difícil. El poder en otras se usa el precio de venta medio en la explotación agrícola. adquisitivo en los umbrales de pobreza nacionales tiende a ser mayor En la medida de lo posible se ha usado el consumo como indicador en los países ricos, donde las normas que se aplican son más genero- del bienestar para decidir quiénes son pobres. Los indicadores interna- sas, que en los países pobres. cionales de la pobreza que figuran en el Cuadro 4 se basan en las esti- Mediante los umbrales de pobreza internacionales se intenta man- maciones del consumo basadas en la PPA más recientes en precios de tener constante el valor real del umbral de pobreza entre los países. Para 1993 procedentes del Banco Mundial. En los casos en que sólo se el Informe sobre el desarrollo mundial 1990: La pobreza se escogió la norma cuenta con información sobre el ingreso de los hogares, el ingreso medio de $1 al día, medida en precios internacionales de 1985 y ajustada a la se ha ajustado para que concuerde con una estimación del consumo medio moneda nacional utilizando factores de conversión basados en la PPA, obtenida a partir de datos de encuestas (si se dispone de ella) o con una porque es típica de los umbrales de pobreza en los países de ingreso bajo. estimación efectuada con datos sobre el consumo tomados de las cuen- Para el Informe de este año, la norma se ha actualizado a $1,08 al día, tas nacionales. No obstante, este procedimiento permite ajustar solamente medida en precios internacionales de 1993. Se emplearon factores de la media; no se puede corregir la diferencia entre el consumo y el ingreso conversión basados en la PPA porque en éstos se tienen en cuenta los de las curvas de Lorenz (de distribución del ingreso). precios nacionales de los bienes y servicios que no se comercian inter- Las curvas empíricas de Lorenz se han ponderado en función del nacionalmente. Sin embargo, estos factores no se crearon para efectuar número de integrantes de los hogares, de modo que se basan en per- comparaciones internacionales de la pobreza sino para comparar agre- centiles de la población y no de los hogares. En todos los casos las me- gados en las cuentas nacionales. En consecuencia, no hay ninguna se- didas de la pobreza se han calculado a partir de datos primarios guridad de que un umbral de pobreza internacional mida el mismo grado (tabulaciones o datos sobre los hogares) más bien que de estimacio- de necesidad o privación en distintos países. nes existentes. Las estimaciones obtenidas a partir de tabulaciones exi- Pueden surgir problemas al comparar las medidas de la pobreza gen un método de interpolación: el método escogido es el de las dentro de los países y entre países. Por ejemplo, el costo de los ali- curvas de Lorenz con formas funcionales flexibles, que en el pasado mentos básicos --y el costo de la vida en general-- son típicamente han demostrado ser confiables. más altos en las zonas urbanas que en las zonas rurales. Por consiguiente, el valor nominal del umbral de pobreza urbana debería ser más alto Cuadro 5. Distribución del ingreso que el del umbral de pobreza rural. Con todo, la diferencia entre los o del consumo umbrales de pobreza urbana y rural que se da en la práctica no siem- pre refleja la diferencia del costo de la vida. En algunos países, el um- El año de la encuesta es el año en que se recogieron los datos bási- bral de pobreza urbana que se usa comúnmente tiene un valor real cos. indicadores seleccionados del desarrollo mundial 321 El coeficiente de Gini mide el grado en que la distribución del en los niveles primario, secundario y terciario. Puede excluir el gasto ingreso (o, en algunos casos, los gastos de consumo) entre las perso- en escuelas religiosas, que desempeñan un papel importante en mu- nas o los hogares de un país se desvía de una distribución perfecta- chos países en desarrollo. Los datos correspondientes a algunos paí- mente equitativa. El coeficiente de Gini mide el área situada entre la ses y algunos años se refieren solamente al gasto del ministerio de curva de Lorenz (ésta se describe en la nota técnica del Cuadro 4) y educación del gobierno central, y por lo tanto no incluyen el gasto una línea hipotética de igualdad absoluta, y se expresa como porcentaje en educación de otros ministerios y departamentos del gobierno cen- del área máxima comprendida bajo dicha línea. En consecuencia, un tral, de las autoridades locales y otras entidades. coeficiente de Gini igual a cero significaría igualdad absoluta, y un La tasa neta de matrícula es la razón entre el número de niños índice de 100 significaría una situación de absoluta desigualdad. oficialmente en edad escolar (según la definición del sistema educa- La proporción del ingreso o del consumo es la parte que co- tivo) matriculados en escuelas y la población oficialmente en edad es- rresponde a deciles o quintiles de la población clasificada según el in- colar. Los datos sobre matrícula se basan en encuestas anuales, realizadas greso o el consumo. Es posible que las proporciones por quintiles no generalmente al comienzo del año escolar. No reflejan las tasas reales sumen 100 debido al redondeo de las cifras. de asistencia o de deserción escolar registradas durante el año escolar. Los datos sobre el ingreso o el consumo de las personas o los ho- Los problemas que afectan a las comparaciones de los datos sobre ma- gares proceden de encuestas de hogares que son representativas a trícula entre países se deben a información errónea, inadvertida o de- nivel nacional. Los datos que figuran en el cuadro corresponden a di- liberada, sobre las edades, y a errores de las estimaciones de la población versos años entre 1985 y 1999. En las notas al pie que se refieren al en edad escolar. Los perfiles por edad obtenidos a partir de los censos año de la encuesta se señala si las clasificaciones se basan en el ingreso o los sistemas de registro de datos vitales, que constituyen las fuentes o el consumo. Las distribuciones están basadas en percentiles de la po- primarias de datos sobre la población en edad escolar, suelen adolecer blación y no de los hogares. Cuando se ha contado con ellos, se han de subnumeración, sobre todo en el caso de los niños pequeños. utilizado los datos originales de las encuestas de hogares para calcu- El porcentaje de la cohorte que llegó al quinto grado es la pro- lar directamente las proporciones del ingreso o el consumo por quin- porción de niños matriculados en el primer grado de la escuela pri- tiles. De lo contrario, dichas proporciones se han estimado a partir maria que llegaron al quinto grado. Debido a que no se dispone de de los mejores conjuntos de datos disponibles. datos que permitan seguir la trayectoria de cada alumno, para esti- Los indicadores de la distribución se han ajustado en función del mar el número total de alumnos que pasan de un grado al siguiente número de integrantes de los hogares, lo que permite obtener una me- se usan datos sobre matrícula y repetición por grado correspondien- dida más concordante del ingreso o el consumo per cápita. No se han tes a dos años consecutivos. En este procedimiento, denominado hecho ajustes con respecto a las diferencias geográficas en cuanto al método de la cohorte reconstituida, se adoptan tres supuestos sim- costo de la vida dentro de cada país porque, por lo general, no se dis- plificadores: que los alumnos que abandonan la escuela lo hacen para pone de los datos necesarios para realizar tales cálculos. Para obtener siempre; que las tasas de promoción, repetición y deserción se man- más información sobre el método de cálculo para las economías de tienen constantes durante todo el período en que la cohorte está ma- ingreso bajo y mediano, véase Ravallion y Chen (1996). triculada, y que se aplican las mismas tasas a todos los alumnos Los indicadores de la distribución no son estrictamente compa- matriculados en un grado dado, prescindiendo de que hayan repetido rables entre países debido a las diferencias en los métodos y en el tipo un grado anteriormente o no. de datos que se recopilan en las encuestas de hogares en que se basan El número de años de escolaridad previstos es el promedio de dichos indicadores. Estos problemas han ido disminuyendo a medida los años de educación formal que se prevé que reciba un niño, con que se perfeccionan y uniforman los métodos empleados en las en- inclusión de la educación universitaria y los años de repetición de cur- cuestas, pero todavía es imposible lograr una comparabilidad abso- sos. Este indicador también se puede interpretar como un indicador luta. La distribución del ingreso y el coeficiente de Gini de los países del total de recursos educativos, medidos en años de instrucción, de ingreso alto se han calculado directamente a partir de la base de que necesitará un niño o una niña durante su "vida" escolar. datos del Luxembourg Income Study, utilizando un método que Los datos sobre educación son compilados por la Organización de está en consonancia con el que se ha aplicado a los países en desarrollo. las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Deberían tenerse en cuenta las siguientes causas de la falta de com- (UNESCO) a partir de las respuestas oficiales a encuestas y de informes parabilidad de los datos. En primer lugar, las encuestas pueden diferir suministrados por las autoridades educativas de cada país. Debido a que en muchos aspectos, como el uso del ingreso o el gasto de consumo como la cobertura, las definiciones y los métodos de recolección de datos va- indicador del nivel de vida. Típicamente la distribución del ingreso es rían de un país a otro y dentro de un mismo país con el transcurso del más desigual que la del consumo. Además, las definiciones del ingreso tiempo, los datos sobre educación deberían interpretarse con cautela. que se emplean en las encuestas normalmente difieren mucho de la de- finición económica del ingreso (el nivel máximo de consumo que per- Cuadro 7. Salud mite mantener inalterada la capacidad productiva). Por lo general el consumo es un indicador mucho mejor del bienestar, sobre todo en los El gasto público en salud comprende los gastos ordinarios y de capi- países en desarrollo. En segundo lugar, los hogares difieren en cuanto al tal financiados con fondos del presupuesto del gobierno (central y número de integrantes y al grado en que el ingreso es compartido entre local), los empréstitos externos y donaciones (incluidas las de organis- éstos. Las personas difieren en cuanto a la edad y a las necesidades de con- mos internacionales y organizaciones no gubernamentales), y los fon- sumo. Es posible que las diferencias entre los países con respecto a estos dos sociales (u obligatorios) de seguro de salud. Debido a que pocos países elementos produzcan un sesgo en las comparaciones de la distribución. en desarrollo llevan cuentas nacionales de salud, la compilación de es- timaciones del gasto en salud pública se complica en los países en que Cuadro 6. Educación los gobiernos estatales, provinciales y locales participan en el financia- miento de los servicios de salud. Esos datos no se notifican regularmente El gasto público en educación es el porcentaje del PNB destinado y, cuando sí se comunican, a menudo son de mala calidad. Los datos a la educación pública, más las subvenciones a la educación privada sobre gasto en salud que se presentan en el Cuadro 7 son el fruto de 322 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 un esfuerzo por recopilar toda la información disponible sobre gastos de ingreso alto que cuentan con un sistema de registro civil se ha com- en salud de los presupuestos de los gobiernos nacionales y locales, probado que los errores en la clasificación de las defunciones deriva- cuentas nacionales, encuestas de hogares, publicaciones sobre seguros, das de la maternidad han provocado graves subestimaciones. Los donantes internacionales y tabulaciones existentes. datos que aparecen en el cuadro son estimaciones oficiales basadas en El acceso a mejor abastecimiento de agua es el porcentaje de encuestas nacionales o derivadas de registros comunitarios y hospi- habitantes que cuenta con acceso aceptable de agua en cantidad su- talarios oficiales. Algunos sólo indican los nacimientos ocurridos en ficiente (incluida el agua superficial tratada o el agua sin tratar pero hospitales y otros establecimientos de salud. En algunos casos, se ex- no contaminada, como la procedente de manantiales, pozos excava- cluyen los pequeños hospitales privados y rurales, y a veces se inclu- dos protegidos o que reúnen condiciones higiénicas). En las zonas ur- yen hasta establecimientos locales rudimentarios. Por lo tanto, la banas, el abastecimiento de agua puede provenir de una fuente o toma cobertura no siempre es completa y las comparaciones entre países de- de agua pública ubicada a no más de 200 metros de las viviendas. En berían hacerse con suma cautela. las zonas rurales, tener acceso al agua significa que los integrantes del hogar no se ven obligados a destinar una parte excesiva del día al aca- Cuadro 8. Uso de la tierra y productividad rreo de agua. La cantidad "adecuada" de agua es la que se necesita para agrícola atender necesidades metabólicas, higiénicas y domésticas, y es gene- ralmente de alrededor de 20 litros diarios por persona. Las tierras con cultivos permanentes son aquellas destinadas a cul- La población con acceso a servicios de saneamiento se refiere al tivos que ocupan la tierra por períodos prolongados y que no nece- porcentaje de la población que cuenta con instalaciones de elimina- sitan ser replantados después de cada cosecha, pero no incluyen las ción de excretas que permiten evitar el contacto de las personas, ani- plantaciones de árboles para leña o madera. Las tierras de regadío males e insectos con tales desechos. Las instalaciones adecuadas van se refieren a zonas intencionalmente dotadas de agua, incluidas las tie- desde las letrinas de pozo sencillas pero protegidas hasta los retretes rras regadas por medio de inundaciones controladas. Las tierras cul- con descarga de agua conectados a una red de alcantarillado. Para ser tivables son las tierras definidas por la Organización de las Naciones eficaces, todas las instalaciones deben ser construidas y mantenidas Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como tierras des- debidamente. tinadas a cultivos temporales (las superficies destinadas al doble cul- La tasa de mortalidad infantil refleja el número de niños que mue- tivo se cuentan sólo una vez), las praderas temporales que se siegan o ren antes de cumplir un año de edad por cada 1.000 nacidos vivos se destinan al pastoreo, la tierra utilizada para huertas comerciales o en un año dado (véanse los comentarios sobre las tasas de mortalidad familiares, y la tierra temporalmente en barbecho. No se incluyen las por edades que aparecen en la nota técnica del Cuadro 2). tierras abandonadas después de establecer cultivos migratorios. La tasa de uso de anticonceptivos es el porcentaje de las muje- Las posibilidades de comparación de datos sobre el uso de la tierra res que utilizan algún método anticonceptivo, o cuyas parejas sexua- arable entre diferentes países están limitadas por diferencias en las de- les usan algún método de esa índole. El uso de métodos anticonceptivos finiciones, en los métodos estadísticos y en la calidad de los datos re- se suele medir solamente para las mujeres casadas de 15 a 49 años de cogidos. Por ejemplo, es posible que los países definan el uso de la tierra edad. En el uso de anticonceptivos se incluyen todos los métodos, es de distintas maneras. La FAO, principal recopiladora de este tipo de decir, los métodos tradicionales ineficaces y los métodos modernos datos, a menudo ajusta las definiciones de las categorías del uso de la sumamente efectivos. Las mujeres solteras a menudo se excluyen de tierra y a veces rectifica los datos anteriores. Dado que los datos sobre las encuestas, y esto puede introducir un sesgo en la estimación. Los el uso de la tierra reflejan los cambios en los procedimientos utilizados datos provienen principalmente de encuestas demográficas y de salud, para declararlos, así como los cambios efectivos en el destino que se da y de encuestas sobre el uso de anticonceptivos. a la tierra, las tendencias aparentes deberían interpretarse con cautela. La tasa de fecundidad total representa el número de hijos que ten- La maquinaria agrícola se refiere a los tractores sobre ruedas y dría una mujer si viviera hasta el final de su período de procreación y de oruga (sin incluir los motocultores) utilizados en la agricultura al tuviera hijos de acuerdo con las tasas prevalecientes de fecundidad es- cierre del año calendario indicado o durante el primer trimestre del pecífica por edades. Los datos provienen de sistemas de registro de datos año siguiente. La productividad agrícola se refiere al valor agregado vitales o, cuando éstos no existen, de censos y encuestas por muestreo. de la agricultura por trabajador agrícola y se expresa en dólares de los Las estimaciones de las tasas se consideran confiables, siempre que los Estados Unidos constantes de 1995. El valor agregado de la agricul- censos o las encuestas sean bastante recientes. Tal como sucede con tura incluye el proveniente de la silvicultura y la pesca. Por consiguiente, otros datos demográficos, la comparabilidad internacional se ve afec- las interpretaciones de la productividad de la tierra deberían efectuarse tada por las diferencias en las definiciones, en la recolección de datos con cautela. Con el objeto de atenuar las fluctuaciones anuales de la y en los métodos empleados para las estimaciones. actividad agrícola, en los indicadores se ha calculado el promedio co- La tasa de mortalidad derivada de la maternidad se refiere al rrespondiente a tres años. número de defunciones de mujeres que ocurren durante el embarazo El índice de producción de alimentos comprende los cultivos o el parto por cada 100.000 nacidos vivos. En las encuestas de hoga- alimentarios que se consideran comestibles y contienen nutrientes. Se res, como las encuestas demográficas y de salud se intenta medir la excluyen el café y el té, porque aunque son comestibles no tienen nin- mortalidad derivada de la maternidad mediante preguntas a los en- gún valor nutritivo. El índice de producción de alimentos es prepa- cuestados acerca de la supervivencia de sus hermanas. La principal des- rado por la FAO, que obtiene datos de informes oficiales y semioficiales ventaja de este método es que las estimaciones de la mortalidad sobre rendimientos de los cultivos, superficies bajo cultivo y número materna que se obtienen a partir de esos datos corresponden a apro- de cabezas de ganado. En los casos en que no hay datos disponibles ximadamente 12 años antes del momento de la encuesta, y, en con- la FAO hace estimaciones. El índice se calcula usando la fórmula de secuencia, son inadecuadas para hacer un seguimiento de los cambios Laspeyres: las cantidades producidas de cada producto básico se pon- ocurridos más recientemente o para determinar el impacto de las in- deran según los precios internacionales medios en el período de base tervenciones. Además, la medición de la mortalidad derivada de la ma- y se suman para cada año. Es posible que el índice de la FAO difiera ternidad es susceptible de muchos tipos de errores. Incluso en los países del de otras fuentes debido a diferencias en la cobertura, ponderaciones, indicadores seleccionados del desarrollo mundial 323 conceptos, períodos, métodos de cálculo y uso de los precios inter- para otros usos, como agricultura migratoria, agricultura permanente, nacionales. ganadería, asentamientos humanos y desarrollo de infraestructura. Las zonas deforestadas no comprenden los bosques explotados pero desti- Cuadro 9. Consumo de agua, deforestación y nados a su regeneración, ni las zonas degradadas debido a la recolección zonas protegidas de leña, a las precipitaciones ácidas o a los incendios. Los números ne- gativos indican un aumento de la superficie cubierta de bosques. Los recursos de agua dulce son todos los recursos renovables, que Las estimaciones de la superficie cubierta de bosques se han deri- comprenden los caudales de los ríos y las aguas subterráneas resultantes vado de la publicación titulada Situación de los bosques del mundo 1999, de las precipitaciones dentro del país, y los caudales de ríos que nacen de la FAO, que provee información sobre la cubierta forestal en 1995 en otros países. Los recursos de agua dulce per cápita se han calcu- y estimaciones revisadas de la cubierta forestal en 1990. Los datos lado utilizando las estimaciones de población del Banco Mundial. sobre la cubierta forestal de los países en desarrollo están basados en eva- Los datos sobre los recursos de agua dulce se basan en estimaciones luaciones de los países preparadas en distintas épocas, y para los fines del escurrimiento hacia los ríos y la recarga de las aguas subterráneas. Estas de su notificación tuvieron que ser adaptados a los años de referencia estimaciones se basan en distintas fuentes y se refieren a diferentes años, de 1990 y 1995. Este ajuste se efectuó mediante un modelo de defo- de modo que las comparaciones entre países deberían hacerse con cau- restación diseñado para correlacionar las variaciones ocurridas en la cu- tela. Dado que se recolectan en forma intermitente, es posible que los bierta forestal a través del tiempo con ciertas variables conexas, entre datos oculten variaciones significativas de los recursos hídricos renova- ellas los cambios y la densidad de la población, la cubierta forestal ini- bles de un año a otro. Estos promedios anuales también ocultan gran- cial y la zona ecológica de la superficie boscosa considerada. des variaciones estacionales e interanuales de la disponibilidad de agua Son zonas protegidas a nivel nacional las extensiones total o par- dentro de los países. Los datos correspondientes a países pequeños y a cialmente protegidas de por lo menos 1.000 hectáreas que corresponden países situados en zonas áridas y semiáridas son menos confiables que a parques nacionales, monumentos naturales, reservas de la natura- los que se presentan para países grandes y con más precipitaciones. leza, refugios de especies silvestres, paisajes terrestres y marinos pro- El consumo anual de agua dulce se refiere al uso total del agua, tegidos, o reservas para fines científicos a las cuales el público tiene sin contabilizar las pérdidas por evaporación en los embalses. También acceso limitado. El indicador se ha calculado como porcentaje de la incluye el agua de las plantas de desalación en los países en que éstas superficie total. En el caso de los países pequeños cuyas zonas prote- representan una fuente importante de agua. Salvo que se indique otra gidas pueden ser inferiores a 1.000 hectáreas, este límite se traducirá cosa, los datos sobre el consumo de agua corresponden a un solo año en una subestimación de la extensión y del número de zonas prote- entre 1980 y 1998. Se recomienda proceder con cautela al comparar gidas. Los datos no incluyen lugares protegidos en virtud de leyes lo- los datos sobre el consumo anual de agua dulce, pues éstos están suje- cales y provinciales. tos a variación en cuanto a los métodos de recopilación y estimación. Los datos sobre las zonas protegidas son compilados, a partir de di- La utilización puede exceder del 100% de los suministros renovables versas fuentes, por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, en los casos en que la extracción de agua de los acuíferos no renovables organización conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el o en las plantas de desalación es considerable, o en que hay una consi- Medio Ambiente, el Fondo Mundial para la Naturaleza, y la Unión Mun- derable reutilización del agua. El consumo de agua para fines agrícolas dial para la Conservación. Debido a diferencias en las definiciones y sis- e industriales comprende la totalidad del agua utilizada para riego y ga- temas de notificación, las posibilidades de efectuar comparaciones entre nadería y para fines industriales directos (incluida el agua usada en la países son limitadas. Estos problemas se complican por el hecho de que refrigeración de centrales termoeléctricas). El consumo para usos generales los datos disponibles corresponden a períodos distintos. No obstante, comprende el agua potable, la de uso o suministro municipal, y la usada la designación de ciertas tierras como zonas protegidas no significa ne- en servicios públicos, establecimientos comerciales y hogares. En el caso cesariamente que estén protegidas en la práctica. de la mayoría de los países, los datos sobre el consumo por sectores se han estimado para el período de 1987-95. Cuadro 10. Consumo de energía y emisiones El acceso a mejor abastecimiento de agua se refiere al porcen- de dióxido de carbono taje de la población que cuenta con acceso aceptable a agua en can- tidad suficiente (incluida el agua superficial tratada o el agua sin El consumo de energía comercial es la medida del consumo apa- tratar pero no contaminada, como la procedente de manantiales, rente, que es igual a la producción autóctona más las importaciones pozos excavados protegidos o que reúnen condiciones higiénicas; y las variaciones de las existencias, menos las exportaciones y los véase el Cuadro 7). La información sobre el acceso al agua potable, combustibles proporcionados a embarcaciones y aeronaves dedicados aunque se usa en forma generalizada, es extremadamente subjetiva y al transporte internacional. El Organismo Internacional de Energía el significado de expresiones como "aceptable" puede variar mucho (OIE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) de un país a otro. Es posible que el agua tratada no sea apta para beber, compilan datos sobre energía. Los datos del OIE correspondientes a incluso en los países de ingreso alto. Aunque normalmente se consi- países que no son miembros de la Organización de Cooperación y De- dera que tener acceso a un mejor abastecimiento de agua y estar co- sarrollo Económicos (OCDE) se basan en datos nacionales sobre nectado a una red pública de abastecimiento son una misma cosa, en energía que se han ajustado para que coincidan con los cuestionarios esta afirmación no se tienen en cuenta las variaciones de calidad y de anuales que llenan los países miembros de la OCDE. Los datos de la costo (definidos en sentido amplio) del servicio una vez hecha la co- UNSD se compilan principalmente a partir de las respuestas a cues- nexión. Por lo tanto, las comparaciones entre países deben efectuarse tionarios enviados a los gobiernos de los países, y se complementan con cautela. Los cambios que se observan dentro de un mismo país con datos de publicaciones estadísticas oficiales nacionales y datos pro- con el transcurso del tiempo pueden ser consecuencia de modifica- venientes de organizaciones intergubernamentales. Cuando no dis- ciones de las definiciones o de las medidas. pone de datos oficiales, la UNSD basa sus estimaciones en la literatura La deforestación anual se refiere a la conversión permanente de las profesional y comercial. La diversidad de las fuentes limita las posi- tierras forestales (tierras con árboles naturales o con árboles plantados), bilidades de comparación de los datos entre países. 324 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 El consumo de energía comercial se refiere al consumo nacional de la industria comprende los siguientes sectores: minería (Capítulos de energía primaria antes de su transformación en otros combustibles 10 a 14 de la CIIU), manufacturas (15 a 37), construcción (45), y elec- para consumo final (como electricidad y productos derivados del pe- tricidad, gas y abastecimiento de agua (40 y 41). El valor agregado de tróleo refinado). Incluye la energía derivada de combustibles renovables los servicios corresponde a los Capítulos 50 a 99 de la CIIU. y de desechos. Todas las formas de energía comercial --energía pri- Las exportaciones de bienes y servicios representan el valor de maria y electricidad primaria-- se han convertido a su equivalente en todos los bienes y servicios prestados a otros países del mundo. Se in- petróleo. Para convertir la electricidad nuclear a equivalentes en pe- cluye el valor de las mercancías, fletes, seguros, viajes, transporte y otros tróleo se supone una eficiencia térmica teórica del 33%, y en el caso servicios, tales como comunicaciones y servicios financieros. No se in- de la energía hidroeléctrica se supone una eficiencia del 100%. cluyen los ingresos de los factores ni de la propiedad (anteriormente El PIB por unidad de energía utilizada es el PIB por kilogramo denominados servicios atribuibles a los factores), tales como la renta de equivalente en petróleo de energía comercial utilizada, basado en la de inversiones, los intereses y la renta del trabajo. Tampoco se han PPA. El PIB basado en la PPA es el producto interno bruto convertido incluido los pagos por transferencias. a dólares internacionales mediante el uso de los tipos de cambio de la La inversión interna bruta comprende los desembolsos en con- paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder cepto de adiciones a los activos fijos de la economía más los cambios adquisitivo que el dólar de los Estados Unidos tiene en ese país. netos en el nivel de los inventarios. Las adiciones a los activos fijos Las importaciones netas de energía se calculan como el consumo incluyen los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenes, etc.); menos la producción de energía, ambas medidas en equivalentes en adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de petróleo. Un valor negativo indica que el país es un exportador neto edificios, caminos, ferrocarriles y obras afines, incluidos los edificios de energía. comerciales e industriales, oficinas, escuelas, hospitales y viviendas re- Las emisiones de dióxido de carbono se refieren a las emisiones sidenciales privadas. Los inventarios son las existencias de bienes que causadas por la quema de combustibles fósiles y la fabricación de ce- mantienen las empresas para hacer frente a fluctuaciones temporales mento. Éstas incluyen el dióxido de carbono proveniente del consumo o inesperadas de la producción o las ventas. de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y de la quema de gases Las tasas de crecimiento son promedios anuales calculados usando sobrantes en antorcha. datos a precios constantes en moneda nacional. Las tasas de crecimiento El Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIAC), pa- correspondientes a los grupos de países por región y por nivel de in- trocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, cal- gresos se han calculado después de convertir las monedas nacionales cula las emisiones antropogénicas anuales de dióxido de carbono. Los a dólares de los Estados Unidos al tipo de cambio oficial medio de- cálculos se basan en datos sobre el consumo de combustibles fósiles clarado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año in- tomados del conjunto de datos sobre la energía en el mundo que man- dicado o bien, ocasionalmente, utilizando otro factor de conversión tiene la UNSD, y en datos sobre la fabricación de cemento en el mundo determinado por el Grupo de gestión de datos sobre el desarrollo del tomados del conjunto de datos sobre la fabricación de cemento que Banco Mundial. En la sección sobre métodos estadísticos se descri- mantiene la Bureau of Mines de los Estados Unidos. Cada año el ben otros factores de conversión y métodos para calcular las tasas de CDIAC vuelve a calcular toda la serie cronológica, desde 1950 hasta crecimiento. Para mayor información sobre el cálculo del PIB y sus el presente, e incorpora en su base de datos sus comprobaciones más componentes sectoriales, véase la nota técnica del Cuadro 12. recientes y las últimas rectificaciones. En las estimaciones no se in- cluyen los combustibles suministrados a embarcaciones y aeronaves Cuadro 12. Estructura de la producción dedicados al transporte internacional, debido a que es difícil distri- buirlos entre los países que se benefician de ese transporte. El producto interno bruto representa la suma del valor agregado por todos los productores de la economía (véase la nota técnica del Cua- Cuadro 11. Crecimiento de la economía dro 11, donde se presenta una definición más detallada de este con- cepto, así como definiciones del valor agregado de la agricultura, El producto interno bruto es la suma del valor bruto agregado, a pre- la industria, las manufacturas y los servicios). Desde 1968 el Sis- cios de comprador, por todos los productores residentes en el país, tema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas ha solicitado que más los impuestos, menos las subvenciones que no se incluyen en el las estimaciones del PIB por origen industrial se valoren a los precios valor de los productos. Se ha calculado sin efectuar deducciones para al productor (incluidos los impuestos sobre los factores de produc- tener en cuenta la depreciación de los bienes fabricados o el agota- ción, pero excluidos los impuestos indirectos sobre el producto final). miento y la degradación de los recursos naturales. El valor agregado No obstante, algunos países declaran esos datos a precios básicos -- es la producción neta de un sector después de sumar todos los pro- es decir, los precios a los cuales se efectúan las ventas finales (inclui- ductos y restar los insumos intermedios. El origen industrial del valor dos los impuestos indirectos)-- y esto puede afectar a las estimaciones agregado se basa en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de la distribución de la producción. El PIB total que se indica en este de todas las actividades económicas (CIIU), Serie M, No. 4, Rev. 3. cuadro está medido a precios al comprador. Los componentes del PIB El deflactor implícito del PIB refleja las variaciones de los pre- se miden a precios básicos o a precios al productor. cios en todas las categorías de demanda final, como consumo del go- Entre las dificultades con que tropiezan los compiladores de las bierno, formación de capital y comercio internacional, así como en cuentas nacionales figura la magnitud de la actividad económica in- el componente principal, el consumo privado final. Se calcula como formal o secundaria que no se declara. En los países en desarrollo una el coeficiente entre el PIB a precios corrientes y el PIB a precios cons- gran proporción de la producción agrícola no se intercambia (porque tantes. El deflactor del PIB también se puede calcular explícitamente se consume en el hogar) o no se intercambia por dinero. También es como un índice de precios de Paasche, en el cual las ponderaciones posible que las transacciones financieras no se registren. Por ello, a son las cantidades de producción del período corriente. menudo hay que estimar la producción agrícola indirectamente, El valor agregado de la agricultura corresponde a los Capítulos usando una combinación de métodos que comprenden estimaciones 1 a 5 de la CIIU e incluye la silvicultura y la pesca. El valor agregado de los insumos, rendimientos y superficies bajo cultivo. indicadores seleccionados del desarrollo mundial 325 La producción de la industria idealmente debería medirse mediante la mayor parte del gasto en defensa y seguridad nacional, parte del cual censos y encuestas regulares de las empresas. Pero en la mayoría de se considera ahora como inversión en el Sistema de Cuentas Nacio- los países en desarrollo esas encuestas son infrecuentes y pierden ac- nales 1993. tualidad rápidamente, de modo que muchos resultados deben ser ex- La inversión interna bruta comprende los desembolsos en concepto trapolados. La unidad de muestreo que se escoja, que puede ser la de adiciones a los activos fijos de la economía, más los cambios netos empresa (en cuyo caso las respuestas se pueden basar en los registros en el nivel de los inventarios. Para la definición de activos fijos e in- financieros) o el establecimiento (en cuyo caso las unidades de pro- ventarios, véase la nota técnica del Cuadro 11. Conforme a las direc- ducción se pueden registrar separadamente), también influye en la ca- trices del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, la inversión interna bruta lidad de los datos. Además, una gran parte de la producción industrial también comprende los gastos de capital en establecimientos de defensa está organizada no en forma de empresas sino de operaciones no que pueden ser usados por el público en general, como las escuelas, los constituidas en sociedad o administradas por su dueño, que las en- hospitales y ciertos tipos de viviendas privadas para uso familiar. Todos cuestas orientadas hacia el sector formal no captan. Aun en el caso de los demás gastos en defensa se consideran como gasto corriente. las grandes industrias, en las cuales es más probable que se efectúen Los datos sobre inversión se pueden estimar a partir de encuestas encuestas regulares, la evasión de los impuestos sobre las ventas y de directas de las empresas y de registros administrativos, o se pueden otro tipo arroja una estimación más baja del valor agregado. Estos pro- basar en el método del flujo de productos básicos, usando datos pro- blemas se agudizan a medida que los países pasan del control estatal venientes del comercio y la construcción. La calidad de los datos sobre de la industria a la empresa privada, porque se crean nuevas firmas y inversión pública en activos fijos depende de la calidad de los siste- un número creciente de empresas establecidas no declaran datos. De mas de contabilidad del gobierno, que tienden a ser deficientes en los acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales, la producción debe- países en desarrollo. Las medidas de la inversión privada en activos ría incluir todas estas actividades no declaradas, así como el valor de fijos --en particular los gastos de capital de las empresas pequeñas no las actividades ilegales y otras operaciones sin registrar, informales o constituidas en sociedad-- generalmente son muy poco confiables. de pequeña escala. Los datos sobre estas actividades deben recolectarse Las estimaciones de los cambios de inventarios son a menudo in- por medio de técnicas distintas de las encuestas tradicionales. completas, pero suelen incluir las actividades o productos básicos En los sectores dominados por grandes organizaciones y empre- más importantes. En algunos países estas estimaciones se derivan en sas, los datos sobre producción, empleo y salarios por lo general se pue- forma de un residuo compuesto junto con el consumo privado agre- den obtener fácilmente y son bastante fidedignos. En cambio, en el gado. De acuerdo con las convenciones de las cuentas nacionales, se sector de los servicios las numerosas personas que trabajan por cuenta deberían hacer ajustes para tener en cuenta la apreciación de los in- propia y las empresas unipersonales a veces son difíciles de ubicar, y ventarios debido a las variaciones de los precios, pero esto no siem- los propietarios tienen pocos incentivos para responder a las encues- pre se hace. En las economías en que la inflación es elevada este tas, y mucho menos para declarar la totalidad de sus ingresos. Estos elemento puede ser considerable. problemas se ven agravados por las numerosas formas de actividad eco- El ahorro interno bruto es la diferencia entre el PIB y el consumo nómica que no se declaran, incluido el trabajo de las mujeres y niños total. por el cual reciben una remuneración escasa o nula. Para un examen Las exportaciones de bienes y servicios representan el valor de todos más detallado de los problemas encontrados al usar los datos de las los bienes y servicios (incluidos los fletes, el transporte, los viajes y otros cuentas nacionales, véanse Srinivasan (1994) y Heston (1994). servicios, como las comunicaciones, los seguros y los servicios financieros) prestados al resto del mundo. Los datos sobre exportaciones e impor- Cuadro 13. Estructura de la demanda taciones se han compilado a partir de declaraciones de aduana y de los datos de la balanza de pagos proporcionados por los bancos centrales. El consumo privado es el valor de mercado de todos los bienes y ser- Los datos sobre exportaciones e importaciones desde el punto de vista vicios, incluidos los productos duraderos (tales como automóviles, má- de los pagos constituyen registros razonablemente confiables de las quinas lavadoras y computadoras personales) comprados o recibidos transacciones transnacionales, pero es posible que no se adhieran es- como ingreso en especie por los hogares e instituciones sin fines de trictamente a las definiciones apropiadas de valoración y oportunidad lucro. No incluye las compras de viviendas, pero sí la renta imputada de la contabilidad de la balanza de pagos o, lo que es aún más impor- de las viviendas ocupadas por sus propietarios. En la práctica, puede tante, no concuerden con el criterio del cambio de propiedad. (En la incluir cualquier discrepancia estadística en el uso de recursos en re- contabilidad tradicional de la balanza de pagos, al registrar una tran- lación con el suministro de recursos. sacción se considera que ésta se produce en el momento en que un bien El consumo privado a menudo se estima como un residuo, mediante o servicio cambia de propietario o de manos). Esta cuestión ha cobrado el procedimiento de restar del PIB todos los demás gastos conocidos. mayor importancia al aumentar la globalización de los negocios. Ni los Es posible que el agregado resultante contenga discrepancias bastante datos de las aduanas ni los datos de la balanza de pagos captan las tran- grandes. Cuando el consumo privado se calcula separadamente, las en- sacciones ilegales que ocurren en muchos países. Es posible que los bie- cuestas de los hogares en las cuales se basa una parte importante de las nes transportados por viajeros de un país a otro en el marco de un estimaciones suelen ser estudios de un año de cobertura limitada. En comercio de ida y vuelta lícito pero no declarado distorsionen aún más consecuencia, las estimaciones pierden actualidad rápidamente y deben las estadísticas del comercio. complementarse con procedimientos de cálculo estadístico basados en La balanza de recursos es la diferencia entre las exportaciones y precios y cantidades. El problema se complica por el hecho de que en las importaciones de bienes y servicios. muchos países en desarrollo la distinción entre gastos en efectivo para asuntos personales y para el hogar puede ser poco clara. Cuadro 14. Finanzas del gobierno central El consumo de las administraciones públicas incluye todos los gastos corrientes para la adquisición de bienes y servicios (incluidos Los ingresos tributarios corrientes abarcan las entradas por concepto los salarios y sueldos) en todos los niveles de gobierno, pero no com- de pagos obligatorios, sin contrapartida y no reembolsables percibi- prende a la mayoría de las empresas públicas. También comprende dos por el gobierno central para fines públicos. Comprenden los in- 326 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 tereses cobrados por los impuestos en mora y las multas cobradas por en consumo por los gobiernos estatales y los gobiernos locales. Por otra falta de pago o pago tardío de los impuestos, y se presentan deduci- parte, el concepto de gasto del gobierno central que aplica el FMI es dos los reembolsos y otras transacciones correctivas. más amplio que la definición de las cuentas nacionales, pues incluye la Los ingresos no tributarios corrientes comprenden las entradas inversión interna bruta del gobierno y los pagos de transferencias. con contrapartida, no reembolsables para fines públicos, como las mul- La expresión finanzas del gobierno central puede referirse a cual- tas, los cargos administrativos o los ingresos procedentes de propie- quiera de estos dos conceptos contables: cuentas consolidadas o pre- dades del gobierno, y los ingresos corrientes voluntarios, sin supuestarias. En la mayoría de los países, los datos relativos a las contrapartida, no reembolsables distintos de los provenientes de fuen- finanzas del gobierno central se han consolidado en una sola cuenta, tes gubernamentales. No se incluyen en esta categoría el importe de pero en otros se dispone únicamente de cuentas presupuestarias. Los donaciones recibidas ni de empréstitos, los reembolsos de préstamos países que declaran datos presupuestarios se indican en el cuadro concedidos anteriormente, las ventas de bienes de capital fijo o de exis- sobre la documentación de los datos primarios en World Development tencias, de tierras o de activos intangibles; tampoco se incluyen los Indicators 2000. Debido a que en las cuentas presupuestarias no donativos para fines de capital provenientes de fuentes no guberna- siempre se incluyen todas las unidades del gobierno central, el pano- mentales. Los ingresos tributarios y no tributarios, en conjunto, cons- rama global de sus actividades suele quedar incompleto. El hecho de tituyen el ingreso corriente del gobierno. que no se incluyan las operaciones cuasifiscales del banco central es El gasto corriente comprende pagos con contrapartida distintos una cuestión fundamental. Las pérdidas del banco central derivadas de los correspondientes a bienes de capital, o a bienes o servicios que de operaciones monetarias y el financiamiento subvencionado pue- hayan de usarse en la producción de bienes de capital. También in- den producir considerables déficit cuasifiscales. Esos déficit también cluye los pagos sin contrapartida para distintas finalidades, excepto pueden producirse como resultado de las operaciones de otros inter- permitir que quienes los reciban adquieran bienes de capital, compensar mediarios financieros, como las instituciones públicas de financiamiento a quienes los reciban por daños o la destrucción de bienes de capital, para el desarrollo. En los datos también faltan los pasivos contingentes o aumentar el capital financiero de quienes los reciban. El gasto co- del gobierno en concepto de fondos de pensiones y planes de segu- rriente no incluye los préstamos otorgados por el gobierno o los re- ros financiados con aportaciones. embolsos recibidos por éste, ni la adquisición de acciones por parte del gobierno por razones de política pública. Cuadro 15. Balanza de pagos, cuenta corriente Los gastos de capital son los gastos no militares para la adquisi- y reservas internacionales ción de bienes de capital fijo, tierras, activos intangibles, y existen- cias estratégicas y de emergencia. También se incluyen las transferencias Las exportaciones de bienes y servicios e importaciones de bienes de capital sin contrapartida para la adquisición de bienes de capital y servicios comprenden, en conjunto, todas las transacciones entre o para incrementar el capital financiero de quienes las reciben. residentes de un país y el resto del mundo en que se produce un cam- El superávit/déficit global se define como los ingresos corrien- bio de propiedad de mercancías generales, bienes enviados para su ela- tes y de capital y las donaciones oficiales recibidas, menos el total de boración y reparación, oro no monetario y servicios. gastos y préstamos menos las sumas reembolsadas. Los ingresos netos se refieren a la remuneración percibida por los El gasto en bienes y servicios comprende todos los pagos efec- trabajadores en un país distinto del cual son residentes por concepto tuados por el gobierno en concepto de bienes y servicios, incluidos de trabajos realizados para un residente de ese país y pagados por él, los salarios y sueldos. y a la renta de inversiones (ingresos y pagos correspondientes a in- El gasto en servicios sociales comprende el gasto en salud, educa- versiones directas, inversiones de cartera y otras inversiones, e ingre- ción, vivienda, asistencia social, seguridad social y servicios comunita- sos derivados de activos de reserva). Los ingresos provenientes del uso rios. También incluye las indemnizaciones a los enfermos y a las personas de activos intangibles se registran bajo servicios comerciales. temporalmente discapacitadas por la pérdida de ingresos; los pagos a los Las transferencias corrientes netas consisten en transacciones en ancianos, a los discapacitados en forma permanente y a los desemplea- las cuales los residentes de un país proveen o reciben bienes, servicios, dos; las asignaciones familiares, de maternidad y por hijos a cargo, y el ingresos o bienes financieros sin exigir algo a cambio. Todas las trans- costo de los servicios de asistencia social, como el cuidado de los ancia- ferencias que no se consideran de capital son transferencias corrientes. nos, los discapacitados y los niños. Se incluyen indistintamente en esta La balanza en cuenta corriente es la suma de las exportaciones categoría muchos gastos relacionados con la protección del medio am- netas de bienes y servicios, del ingreso y de las transferencias co- biente, como las actividades de reducción de la contaminación, abaste- rrientes. cimiento de agua, saneamiento y recolección de basura. Las reservas internacionales brutas comprenden las tenencias de Los datos sobre ingresos y gastos de los gobiernos son recolecta- oro monetario, los derechos especiales de giro, las posiciones de reser- dos por el FMI por medio de cuestionarios distribuidos a los países vas de los países miembros del FMI mantenidas por el Fondo y las te- miembros, y por la OCDE. En general, la definición de gobierno ex- nencias de divisas bajo el control de las autoridades monetarias. La porción cluye a las empresas públicas no financieras y a las instituciones pú- en oro de estas reservas se ha valorado a los precios de fin de año en Lon- blicas financieras (como el banco central). Pese a los esfuerzos del FMI dres ($385,00 por onza en 1990 y $290,25 por onza en 1999). por sistematizar y uniformar la recolección de datos sobre las finan- La balanza de pagos está dividida en dos grupos de cuentas. En zas públicas, las estadísticas sobre estas últimas a menudo son in- la cuenta corriente se registran las transacciones de bienes y servicios, completas, inoportunas, e imposibles de comparar. La deficiencia de los ingresos y las transferencias corrientes. En la cuenta de capital y la cobertura estadística impide presentar datos subnacionales, razón financiera se registran las transferencias de capital; la adquisición o ena- por la cual las comparaciones entre países podrían inducir a error. jenación de activos no financieros, no producidos (como las paten- El total del gasto del gobierno central, en la forma en que se pre- tes), y las transacciones de activos y pasivos financieros. Las reservas senta en Government Finance Statistics Yearbook, del FMI, es una me- internacionales brutas se registran en un tercer conjunto de cuentas, dida más limitada del consumo de las administraciones públicas que la posición de inversión internacional, en el cual se registra el total la que se indica en las cuentas nacionales, debido a que excluye el gasto de activos y pasivos. indicadores seleccionados del desarrollo mundial 327 La balanza de pagos es un sistema de contabilidad por partida La capitalización de mercado, presentada como una medida para de- doble en el cual se indican todos los flujos de bienes y servicios que en- terminar el nivel de desarrollo del mercado bursátil de un país, puede tran y salen de una economía; todas las transferencias que son la con- no ser estrictamente comparable entre países debido a deficiencias con- trapartida de recursos reales o títulos de crédito suministrados a o por ceptuales y estadísticas, como la declaración de datos inexactos y la el resto del mundo sin exigir algo a cambio, como las donaciones, y todos aplicación de normas de contabilidad diferentes. los cambios de los títulos de crédito de residentes contra no residentes, El número de empresas nacionales cotizadas en bolsa se refiere y de los pasivos de residentes frente a no residentes derivados de tran- a las compañías constituidas en sociedad en el país cuyas acciones se sacciones económicas. Todas las transacciones se registran dos veces: una cotizaban en las bolsas de valores nacionales al final del año indicado. vez como crédito y una vez como débito. En principio el saldo neto de- No se incluyen las compañías de inversión, los fondos comunes de bería ser cero, pero en la práctica es frecuente que las cuentas no cua- inversiones y otras modalidades de inversión colectiva. Los datos dren. En esos casos se incluye en la cuenta de capital y financiera una sobre la capitalización de los mercados bursátiles y sobre las empre- partida compensadora titulada errores y omisiones netos. sas nacionales cotizadas en bolsa están tomados de Emerging Stock Mar- Es posible que se produzcan discrepancias en la balanza de pagos kets Factbook 2000, de Standard & Poor's. debido a que no hay una fuente de datos única para ésta. Tampoco El margen de las tasas de interés (conocido también como mar- hay manera de asegurar que los datos provenientes de distintas fuen- gen de intermediación) es la diferencia entre la tasa de interés cobrada tes sean totalmente concordantes. Entre las fuentes de datos se cuen- por los bancos por sus préstamos al sector privado a corto y a mediano tan las aduanas, las cuentas monetarias del sistema bancario, los plazo, y la tasa de interés ofrecida por los bancos a los clientes resi- registros de la deuda externa, la información proporcionada por las dentes por sus depósitos a la vista, a plazo o de ahorro. Las tasas de empresas, las encuestas realizadas para estimar las transacciones de ser- interés deberían reflejar la reacción de las instituciones financieras ante vicios, y los registros de divisas. Las diferencias de los métodos de re- la competencia y los incentivos de precios. Sin embargo, el margen gistro --por ejemplo, el momento en que se registran las transacciones, de las tasas de interés puede no ser una medida confiable de la efi- las definiciones de residencia y propiedad, y el tipo de cambio usado ciencia del sistema bancario en la medida en que la información para valorar las transacciones-- contribuyen a los errores y omisio- sobre las tasas de interés sea inexacta, los bancos no supervisen a nes netos. Además, es posible que el contrabando y otras transaccio- todos los gerentes de bancos, o el gobierno fije las tasas de los depó- nes ilegales o cuasilegales no se registren o se registren erróneamente. sitos y los préstamos. Los conceptos y definiciones empleados en los datos del Cuadro 15 El crédito interno suministrado por el sector bancario comprende están basados en la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del todo el crédito otorgado a diversos sectores sobre una base bruta, con FMI. En esa edición se redefinen como transferencias de capital algu- excepción del crédito concedido al gobierno central, que es neto. El sec- nas transacciones que anteriormente se incluían en la cuenta corriente, tor bancario incluye a las autoridades monetarias, los bancos de depó- como la condonación de deudas, las transferencias de capital de los emi- sito y otras instituciones bancarias respecto de las cuales se dispone de grantes y la asistencia externa para adquirir bienes de capital. Por con- datos (incluidas las instituciones que no aceptan depósitos transferibles siguiente, la cuenta corriente de la balanza de pagos refleja ahora con pero contraen pasivos tales como depósitos a plazo y de ahorro). Otros mayor exactitud las transferencias corrientes netas, además de las tran- ejemplos de instituciones bancarias son las instituciones de ahorro y prés- sacciones de bienes, servicios (anteriormente servicios no atribuibles a tamos hipotecarios, y las sociedades de crédito inmobiliario. los factores) e ingresos (anteriormente ingreso de los factores). Muchos En general, los indicadores declarados en el Cuadro 16 no cap- países todavía mantienen sistemas de recolección de datos que se ajus- tan las actividades del sector informal, que siguen constituyendo una tan a los conceptos y definiciones de la cuarta edición. Cuando es ne- importante fuente de financiamiento en los países en desarrollo. cesario, el FMI convierte los datos declarados conforme a sistemas anteriores de modo que se ajusten a la quinta edición (véase el cuadro Cuadro 17. Función del Estado en la economía sobre documentación de los datos primarios en World Development In- dicators 2000). Los valores están expresados en dólares de los Estados Las subvenciones y otras transferencias corrientes comprenden todas Unidos a los tipos de cambio de mercado. las transferencias sin contrapartida, no reembolsables en cuenta co- rriente a empresas públicas y privadas, y el costo que significa para el Cuadro 16. Finanzas del sector privado público cubrir los déficit de operación en efectivo de las empresas ads- critas por ventas al público. La inversión privada abarca los gastos brutos del sector privado (in- El valor agregado por las empresas estatales se calcula como los cluidos los organismos privados sin fines de lucro) en concepto de adi- ingresos provenientes de las ventas menos el costo de los insumos in- ciones a sus activos fijos internos. Cuando no se dispone de estimaciones termedios, o como la suma de su superávit (saldo) de operación y los pagos directas de la inversión interna bruta en activos fijos del sector pri- de salarios. Las empresas estatales son entidades económicas de propie- vado, ésta se calcula como la diferencia entre la inversión interna bruta dad del Estado o controladas por éste que generan la mayor parte de sus total y la inversión pública consolidada. No se hace ninguna deduc- ingresos mediante la venta de bienes y servicios. Esta definición com- ción por concepto de depreciación de los activos. La inversión pri- prende tanto las empresas comerciales administradas directamente por vada a menudo se calcula como la diferencia entre dos cantidades un departamento gubernamental como aquellas en que el Estado posee estimadas --la inversión interna en activo fijo y la inversión pública una mayoría de las acciones sea directa o indirectamente, a través de otras consolidada-- y por esta razón puede resultar subvalorada o sobre- empresas estatales. También comprende las empresas en que el Estado valorada y estar sujeta a errores a través del tiempo. posee una minoría de las acciones y la distribución de las acciones res- La capitalización de los mercados bursátiles (denominada tam- tantes le da a éste un control efectivo. No incluye las actividades del sec- bién valor de mercado) es la suma de las capitalizaciones de mercado tor público --educación, servicios de salud y construcción y de todas las firmas cotizadas en las bolsas de valores nacionales. La ca- mantenimiento de carreteras-- que se financian por otros medios, ge- pitalización de mercado de cada empresa es el precio de su acción al neralmente con ingresos generales del gobierno. Las empresas financie- final del año multiplicado por el número de acciones en circulación. ras, debido a que suelen ser de índole distinta, se han excluido de los datos. 328 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 El gasto militar, en el caso de los países de la Organización del tutional Investor se basan en información que suministran los princi- Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se basa en la definición de la pales bancos internacionales. Las respuestas están ponderadas según OTAN, que incluye los gastos relacionados con asuntos militares del una fórmula en que se da más importancia a las respuestas de los ban- ministerio de defensa (reclutamiento, instrucción, construcción, y com- cos con la mayor cantidad de préstamos pendientes en todo el mundo pra de bienes y equipos militares) y de otros ministerios. Se excluyen y los sistemas más refinados de análisis de los países. Las clasificacio- los gastos de tipo civil del ministerio de defensa. La asistencia mili- nes se actualizan cada seis meses. tar se incluye en el gasto del país donante. Las compras de equipo mi- La clasificación del riesgo puede ser muy subjetiva, como resultado litar a crédito se incluyen en el momento en que se contrae la deuda, de percepciones externas que no siempre captan la situación real de un y no en el momento del pago. Los datos correspondientes a países que país. Pero estas percepciones subjetivas son la realidad que afrontan los no son miembros de la OTAN generalmente cubren los gastos del mi- rectores de las políticas dentro del ambiente que crean para las entradas nisterio de defensa; se excluyen los gastos relacionados con el orden de recursos extranjeros privados. Los países que no tienen una clasifica- público y la seguridad, los cuales se clasifican separadamente. ción crediticia favorable en los organismos de clasificación típicamente Las definiciones de gasto militar difieren según incluyan o no a no atraen flujos de capital privado registrados. Las clasificaciones credi- la defensa civil; las fuerzas de reserva y auxiliares; la policía y las fuer- ticias aquí presentadas no están respaldadas por el Banco Mundial, pero zas paramilitares; las fuerzas de propósito doble, como la policía mi- se incluyen porque son útiles desde el punto de vista analítico. litar y civil; las donaciones militares en especie; las pensiones del La tasa impositiva marginal máxima es la tasa más alta que se personal militar, y las aportaciones a la seguridad social pagadas por indica en la escala de tasas impositivas que se aplican a la renta im- un sector del gobierno a otro. Es posible que en los datos oficiales del ponible de las personas y a las utilidades de las empresas. En el cua- gobierno se omitan algunos gastos militares, se oculte el financiamiento dro también se presenta el límite del ingreso por encima del cual se a través de cuentas extrapresupuestarias o el uso de ingresos en divi- aplica a las personas la tasa impositiva marginal máxima. sas sin registrar, o no se incluya la asistencia militar o las importaciones Los sistemas de recaudación de impuestos a menudo son complejos secretas de equipo militar. Es más probable que se declare el gasto co- y contienen numerosas excepciones, exenciones, multas y otros in- rriente que el gasto de capital. En algunos casos se puede obtener una centivos que influyen en la incidencia de la tributación y, por consi- estimación más exacta del gasto militar sumando el valor de las im- guiente, en las decisiones de los trabajadores, administradores, portaciones estimadas de armamentos y los gastos militares nomina- empresarios, inversionistas y consumidores. Un factor que quizás in- les. Por otra parte, con este método es posible que se subdeclare o fluya considerablemente en los inversionistas nacionales y extranje- sobredeclare el gasto en un año determinado, porque el pago del ar- ros es la progresividad del sistema tributario, que se refleja en la tasa mamento puede no coincidir con su entrega. impositiva marginal máxima sobre el ingreso de las personas y las uti- Los datos sobre el gasto militar que figuran en el Cuadro 17 pro- lidades de las empresas. En el caso de las personas, las tasas imposi- vienen de la Bureau of Arms Control del Departamento de Estado de tivas marginales generalmente se refieren al ingreso proveniente del los Estados Unidos. El Government Finance Statistics Yearbook del FMI empleo. En algunos países la tasa impositiva marginal máxima es tam- es una fuente primordial de datos sobre el gasto en defensa. En esa pu- bién la tasa básica o uniforme, y es posible que se apliquen otros re- blicación se usa una definición congruente del concepto de gasto en de- cargos tributarios, deducciones, etcétera. fensa basada en la definición de la OTAN y en la clasificación de las Naciones Unidas de las funciones de las administraciones públicas. El Cuadro 18. Energía eléctrica y transporte FMI verifica los datos sobre gasto en defensa para cerciorarse de que, a grandes rasgos, estén en consonancia con otros datos macroeconómicos Los datos sobre consumo de energía eléctrica per cápita miden la pro- notificados, pero no siempre logra verificar que sean exactos y estén com- ducción de las centrales eléctricas y las centrales de cogeneración, menos pletos. Además, en la cobertura de los países influyen las demoras en las pérdidas en la transmisión, distribución y transformación y la elec- declarar datos o el hecho de que algunos no se declaren. Por consiguiente, tricidad destinada al uso de las propias centrales termoeléctricas. Las pér- la mayoría de los investigadores complementan los datos del FMI con didas en la transmisión y distribución son las pérdidas en la transmisión evaluaciones efectuadas por otras organizaciones como, la Bureau of Arms entre las fuentes de abastecimiento y los puntos de distribución, y en Control, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación la distribución a los consumidores, e incluyen el hurto. de la Paz, y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Sin em- El Organismo Internacional de Energía recolecta los datos sobre bargo, estos organismos se basan en gran medida en los datos declara- producción y consumo de energía eléctrica, que obtiene de los orga- dos por los gobiernos, en estimaciones de inteligencia confidenciales de nismos nacionales de energía, y los adapta a las definiciones interna- calidad variable, en fuentes que no revelan o no pueden revelar, y en cionales, por ejemplo, para tener en cuenta el autoabastecimiento de las publicaciones de unos y otros. establecimientos que, además de sus actividades principales, generan La clasificación del riesgo compuesto según la ICRG es un ín- total o parcialmente la electricidad que necesitan para su propio uso. dice global sobre el riesgo de inversión en los países tomado de Inter- En algunos países la electricidad producida por los hogares y las pe- national Country Risk Guide (ICRG) del PRS Group. El índice se basa queñas empresas debido a que están ubicadas en lugares remotos o a en 22 componentes del riesgo. El PRS Group recoge información que no se puede confiar en el servicio público de electricidad es con- sobre cada componente, agrupa estos componentes en tres categorías siderable, y es posible que en esos casos los ajustes no reflejen debi- principales (políticos, financieros y económicos) y convierte la infor- damente la producción real. mación en una sola evaluación numérica del riesgo, de 0 a 100. Las cla- Se deducen el consumo propio de las centrales eléctricas y las pér- sificaciones inferiores a 50 indican un riesgo muy alto y las superiores didas en la transmisión, pero el consumo de energía eléctrica com- a 80, un riesgo muy bajo. Las clasificaciones se actualizan cada mes. prende el de las centrales auxiliares, las pérdidas que ocurren en los Según la clasificación crediticia de Institutional Investor, la transformadores que se consideran parte de esas centrales, y la elec- probabilidad de incumplimiento de pago de un país se cataloga en tricidad producida por instalaciones de bombeo. Cuando se dispone una escala de 0 a 100. Un número alto indica una probabilidad baja de datos al respecto, el consumo comprende la electricidad generada de incumplimiento. Las clasificaciones crediticias de países de Insti- por todas las fuentes primarias de energía: carbón, petróleo y gas, ener- indicadores seleccionados del desarrollo mundial 329 gía nuclear, hidroeléctrica, geotérmica, eólica, oceánica (olas y mareas), blica de conmutación, por 1.000 personas. Los datos sobre teléfonos y la producida por medio de combustibles renovables. Ni los datos portátiles se refieren a los usuarios de teléfonos portátiles abonados a sobre producción ni los relativos al consumo captan la falta de segu- un servicio público automático de telefonía móvil que emplea tecno- ridad del suministro, como la frecuencia de los apagones, las inte- logía celular y provee acceso a la red pública de conmutación, por rrupciones por averías y los factores de carga. 1.000 personas. La UIT recolecta los datos sobre líneas telefónicas Los caminos pavimentados son los que han sido recubiertos principales y teléfonos portátiles mediante cuestionarios anuales que envía con piedra machacada (macadán) y un aglutinante hidrocarbonado a las autoridades encargadas de las telecomunicaciones y a compañías o sustancias bituminadas, con hormigón, o con guijarros, como por- que trabajan en ese campo. Los datos se complementan con informes centaje de todos los caminos del país medidos en longitud. Los bie- anuales y anuarios estadísticos de los ministerios, organismos regula- nes transportados por carretera representan el volumen de bienes dores, empresarios y asociaciones relacionados con las telecomunicaciones. transportados por vehículos que circulan por caminos, medido en mi- Los datos sobre computadoras personales se refieren al número llones de toneladas métricas multiplicado por los kilómetros recorri- estimado de computadoras independientes diseñadas para uso indi- dos. Los bienes transportados por ferrocarril representan el tonelaje vidual, por 1.000 personas. Para las estimaciones anuales del nú- de los bienes transportados multiplicado por los kilómetros recorri- mero de computadoras personales la UIT se basa en un cuestionario dos, por millón de dólares de PIB medido según la PPA. Los datos anual, que complementa con otras fuentes. En muchos países las sobre pasajeros transportados por vía aérea comprenden los pasa- grandes computadoras se usan extensamente, y miles de usuarios se jeros de rutas nacionales e internacionales. pueden conectar a una sola; en esos casos, el número de computadoras Los datos sobre la mayoría de los sectores del transporte no son personales indica un uso total de computadoras inferior al real. comparables entre países debido a que --a diferencia de lo que su- Los hosts de Internet son las computadoras conectadas directamente cede con las estadísticas demográficas, las cuentas del ingreso nacio- a la red mundial de sistemas interconectados; muchos usuarios de com- nal y los datos sobre el comercio internacional--, la recolección de putadoras pueden acceder a Internet por intermedio de un solo host. datos sobre la infraestructura no se ha "internacionalizado". Los datos Los hosts se asignan a los países sobre la base del código nacional del sobre caminos son recolectados por la Federación Internacional de Ca- host, pero dicho código no indica necesariamente que el host está ubi- rreteras (IRF) y los datos sobre transporte aéreo son recolectados por cado físicamente en ese país. Todos los hosts que carecen de código na- la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las aso- cional de identificación se han asignado a los Estados Unidos. El ciaciones nacionales de vialidad constituyen la principal fuente de datos Internet Software Consortium cambió los métodos utilizados en su en- de la IRF; en los países en que dichas asociaciones no existen o no res- cuesta sobre dominios en Internet a partir de julio de 1998. Se estima ponden cuando se les solicitan datos, se recurre a otros organismos, que la nueva encuesta es más confiable y evita el problema de las omi- como las direcciones de vialidad, los ministerios de transporte o de siones que se plantea cuando las organizaciones restringen la descarga obras públicas, o las oficinas centrales de estadística. En consecuen- de datos contenidos en sus dominios. No obstante, aún persisten al- cia, la calidad de los datos compilados es variable. gunos problemas de medición, de manera que el número de hosts de Internet que se indica para cada país es solamente aproximado. Cuadro 19. Comunicaciones, información Los científicos e ingenieros dedicados a la investigación y de- y ciencia y tecnología sarrollo representan el número de personas capacitadas para traba- jar en cualquier rama de las ciencias que se dedican a actividades Los datos sobre diarios representan el número de ejemplares distri- profesionales de investigación y desarrollo (incluidos los funcionarios buidos de periódicos publicados por lo menos cuatro veces por semana, administrativos), por un millón de personas. La mayoría de estos tra- por 1.000 personas. Los datos sobre radios representan el número es- bajos requieren haber terminado la educación terciaria. timado de receptores de radio usados para transmisiones al público La UNESCO obtiene de sus Estados miembros datos sobre los en general, por 1.000 personas. Los datos sobre estos dos indicado- científicos e ingenieros y sobre el gasto en investigación y desarrollo, res están tomados de encuestas estadísticas realizadas por la UNESCO. principalmente por medio de respuestas oficiales a los cuestionarios Las definiciones, clasificaciones y métodos que emplean algunos paí- y encuestas especiales de la UNESCO y también de informes y pu- ses no coinciden exactamente con los de la UNESCO. Por ejemplo, blicaciones oficiales, y los complementa con información proveniente con respecto a la circulación de los diarios algunos países declaran el de otras fuentes nacionales e internacionales. La UNESCO informa número de ejemplares impresos y no el número de ejemplares distri- sobre el número de científicos e ingenieros o sobre el número de per- buidos. Además, muchos países cobran derechos de licencia a las ra- sonas económicamente activas calificadas para serlo. Los datos sobre dios, para ayudar a financiar las transmisiones públicas, lo cual induce el número de científicos e ingenieros generalmente provienen de los a los dueños a no declarar que éstas son de su propiedad. Debido a censos y están menos actualizados que los recuentos de la población estos y otros problemas de la recolección de datos, las estimaciones económicamente activa. La UNESCO complementa estos datos con del número de diarios y radios varían considerablemente en cuanto estimaciones del número de científicos e ingenieros calificados me- a fiabilidad y deberían interpretarse con cautela. diante el recuento del número de personas que han completado su Los datos sobre televisores se refieren al número estimado de uni- educación hasta las categorías 6 y 7 de la Clasificación Internacional dades en uso, por 1.000 personas. Los países suministran los datos sobre Normalizada de la Educación (CINE). En los datos sobre los cientí- televisores a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ficos e ingenieros, que normalmente se basan en personal en su equi- mediante cuestionarios anuales que ésta envía a las autoridades nacio- valente a tiempo completo, no se pueden tener en cuenta las grandes nales encargadas de las transmisiones y a las asociaciones del ramo. En variaciones de la calidad de la capacitación y educación. algunos países se exige el registro de los televisores. Dado que los ho- Los datos sobre exportaciones de productos de alta tecnología gares no siempre declaran algunos o todos sus televisores, es posible que se refieren a productos con gran intensidad de trabajo de investiga- el número de unidades con licencia sea inferior al número verdadero. ción y desarrollo. Éstos comprenden productos de alta tecnología en Los datos sobre líneas telefónicas principales se refieren a todas el ámbito aeroespacial, computadoras, productos farmacéuticos, ins- las líneas telefónicas que conectan el equipo de un cliente a la red pú- trumentos científicos y maquinaria eléctrica. 330 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 La metodología empleada para determinar las exportaciones de pro- nual de Balanza de Pagos del FMI. El valor de las exportaciones se re- ductos de alta tecnología de un país fue creada por la OCDE, en co- gistra al costo de los bienes entregados en la frontera del país expor- laboración con Eurostat (Oficina de Estadística de las Comunidades tador para su embarque, es decir, el valor f.o.b. Muchos países Europeas). Denominado "enfoque de productos" para distinguirlo del recopilan y declaran datos sobre el comercio en dólares de los Esta- "enfoque sectorial", este método se basa en el cálculo de la intensi- dos Unidos. Cuando los países declaran datos en moneda nacional, dad de las actividades de investigación y desarrollo (gasto en investi- el valor se convierte al tipo de cambio medio oficial del período in- gación y desarrollo dividido por el total de ventas) para un grupo de dicado. El valor de las importaciones generalmente se registra como productos de seis países (Alemania, Estados Unidos, Italia, Japón, Pa- el costo de los bienes en el momento en que son adquiridos por el im- íses Bajos y Suecia). Dado que algunos sectores industriales que se ca- portador más el costo del transporte y seguro hasta la frontera del país racterizan por producir pocos productos de alta tecnología pueden importador, es decir, el valor c.i.f. Los datos sobre las importaciones también producir muchos productos de escasa tecnología, el enfoque de bienes se han derivado de las mismas fuentes que los datos sobre de productos resulta más adecuado que el enfoque sectorial a la hora las exportaciones. En principio, las exportaciones e importaciones mun- de analizar el comercio internacional. Para elaborar una lista de pro- diales deberían ser idénticas. Asimismo, las exportaciones de una ductos manufacturados de alta tecnología (sin incluir servicios), se cal- economía deberían ser iguales a la suma de las importaciones de esa culó la intensidad de las actividades de investigación y desarrollo de economía efectuadas por el resto del mundo. Sin embargo, debido a los productos clasificados al nivel de tres dígitos de la Clasificación diferencias en cuanto al momento del registro y a las definiciones se Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI), Serie M, No. 34, producen discrepancias en los valores declarados a todos los niveles. Rev. 3. La lista definitiva se determinó al nivel de cuatro y cinco dí- Los datos que figuran en el Cuadro 20 han sido compilados por gitos. Dado que a ese nivel no se disponía de datos sobre investiga- la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los datos sobre co- ción y desarrollo, la selección definitiva se basó en los datos sobre mercio de mercancías están tomados de la publicación del FMI titu- patentes y en la opinión de expertos. En esta metodología sólo se toma lada Estadísticas financieras internacionales­Anuario, y se han en cuenta la intensidad de las actividades de investigación y desarro- complementado con datos de la base de datos Commodity Trade llo. También son importantes otras características de la alta tecnolo- (COMTRADE), que mantiene la División de Estadística de las Na- gía, como los conocimientos técnicos, el personal científico y técnico, ciones Unidas, y de publicaciones nacionales en el caso de los países y la tecnología comprendida en las patentes; si se consideraran estas que no declaran información al FMI. Los datos sobre comercio de ma- características, la lista sería diferente (véase Hatzichronoglou, 1997). nufacturas provienen de la base de datos COMTRADE. En los casos Las solicitudes de patentes presentadas corresponden al número en que no se disponía de datos de la OMC, el personal del Banco Mun- de documentos emitidos por una oficina del gobierno en los cuales dial ha estimado las proporciones de manufacturas a partir de la in- se describe una invención y se crea una situación legal en virtud de formación más reciente disponible en la base de datos COMTRADE. la cual la invención patentada normalmente sólo puede ser explotada Cuando se dispone de datos sobre el comercio de mercancías, la (fabricada, usada, vendida, importada) por el titular de la patente o OMC los da a conocer sobre la base del sistema general de comercio, con su autorización. La protección de las invenciones tiene un límite que incluye los bienes importados para su reexportación. Dos eco- de tiempo (por lo general 20 años a contar de la fecha en que se pre- nomías cuyos niveles de reexportación son elevados, a saber, Hong senta la solicitud de otorgamiento de la patente). La información sobre Kong (China) y Singapur, se señalan con una nota en el cuadro. No solicitudes de patentes presentadas se indica separadamente para los se incluyen los bienes transportados a través de un país que se en- residentes y para los no residentes de cada país. Los datos sobre pa- cuentren en tránsito hacia otro. Los datos sobre intercambio de ser- tentes provienen de la Organización Mundial de la Propiedad Inte- vicios comerciales están tomados de la base de datos sobre la balanza lectual, la cual estima que al final de 1996 había alrededor de 3,8 de pagos del FMI, y se han complementado con datos de publicaciones millones de patentes en vigor en todo el mundo. nacionales en el caso de los países que no declaran datos al Fondo. Cuadro 20. Comercio internacional Cuadro 21. Flujos financieros y de asistencia Las exportaciones de mercancías indican el valor f.o.b. (libre a Los flujos netos de capital privado son los flujos de deuda privada bordo) en dólares de los Estados Unidos de los bienes suministrados y de recursos no consistentes en deuda. Los flujos de deuda privada al resto del mundo. Las importaciones de mercancías indican el valor incluyen los préstamos de bancos comerciales, bonos, y otros tipos de c.i.f. (costo más seguro y flete) en dólares de los Estados Unidos de crédito privado. Los flujos privados de recursos no consistentes en deuda los bienes comprados al resto del mundo. Los datos sobre las expor- son la inversión extranjera directa y las inversiones de capital de car- taciones e importaciones de manufacturas se refieren a las seccio- tera. La inversión extranjera directa consiste en las entradas netas nes 5 (productos químicos), 6 (manufacturas básicas), 7 (maquinaria) de inversiones destinadas a adquirir una participación duradera (10% y 8 (artículos manufacturados diversos), excluido el Capítulo 68 (me- o más de las acciones con derecho a voto) en la gestión de una em- tales no ferrosos) y el grupo 891 (armas y municiones) de la Clasifi- presa que funciona en un país distinto de aquel del inversionista. Es cación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI). Los la suma de los flujos de capital accionario, reinversión de ingresos, otros servicios comerciales comprenden todo el comercio de servicios, con flujos de capital de largo plazo y flujos de capital de corto plazo que inclusión del transporte, las comunicaciones y los servicios empresa- figuran en la balanza de pagos. riales, pero no incluyen los servicios de la administración pública, que Los datos sobre inversión extranjera directa se basan en datos de comprenden los servicios relacionados con los sectores públicos (tales la balanza de pagos declarados por el FMI, y se han complementado como los gastos en embajadas y consulados) y con las organizaciones con datos sobre la inversión extranjera directa neta declarada por la regionales e internacionales. OCDE y por fuentes nacionales oficiales. La definición de inversión Los datos sobre exportación e importación de mercancías provienen extranjera directa aceptada internacionalmente es la que figura en la de los informes de las aduanas y pueden no ajustarse del todo a los quinta edición del Manual de la Balanza de Pagos del FMI. La OCDE conceptos y definiciones que aparecen en la quinta edición del Ma- también ha publicado una definición, luego de consultar al FMI, a Eu- sindicadores seleccionados del desarrollo mundial 331 rostat y a las Naciones Unidas. Debido a la multiplicidad de fuentes La asistencia oficial para el desarrollo (AOD) comprende los y diferencias en las definiciones y los métodos de declaración, es po- desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (deducidos sible que exista más de una estimación de la inversión extranjera di- los reembolsos de principal) y las donaciones otorgados por organis- recta de un país y que los datos no sean comparables entre países. mos oficiales de los países miembros del Comité de Asistencia para Los datos sobre la inversión extranjera directa no ofrecen un panorama el Desarrollo (CAD), instituciones multilaterales y algunos países completo de la inversión internacional en un país. Los datos sobre in- árabes para promover el desarrollo económico y el bienestar en paí- versión extranjera directa que figuran en la balanza de pagos no inclu- ses receptores clasificados por el CAD como en desarrollo. Los prés- yen el capital movilizado en los países receptores, que en algunos países tamos con un elemento de donación superior al 25% se incluyen en en desarrollo ha pasado a ser una fuente importante de financiamiento la AOD, al igual que la cooperación y asistencia técnicas. También para proyectos de inversión. También existe una conciencia cada vez se incluyen los flujos de asistencia (deducidos los reembolsos) de los mayor de que los datos sobre la inversión extranjera directa son limi- donantes oficiales a los países en transición de Europa oriental y la tados debido a que captan solamente los flujos de inversión transna- ex Unión Soviética, y a ciertos países y territorios en desarrollo de in- cionales que entrañan una participación accionaria y omiten las greso más elevado, según lo determine el CAD. A veces estos flujos transacciones transnacionales no accionarias, como los flujos de bienes se denominan ayuda oficial y se proveen en términos y condiciones y servicios dentro de una misma firma. Para un examen detallado de semejantes a los de la AOD. Los datos sobre la asistencia como pro- cuestiones relativas a los datos, véase la publicación del Banco Mun- porción del PNB se calculan usando los valores en dólares de los Es- dial titulada World Debt Tables 1993-94 (volumen 1, Capítulo 3). tados Unidos convertidos a los tipos de cambio oficiales. La deuda externa total es la deuda contraída con no residentes Los datos comprenden los préstamos y donaciones bilaterales de reembolsable en divisas, bienes o servicios. Es la suma de la deuda pú- los países del CAD, las organizaciones multilaterales y algunos paí- blica, con garantía pública, y privada a largo plazo sin garantía, el uso ses árabes. No reflejan la asistencia otorgada por los países recepto- del crédito del FMI y la deuda a corto plazo. La deuda a corto plazo res a otros países en desarrollo. Como resultado, algunos países que incluye toda la deuda con un vencimiento original de un año o son donantes netos (como Arabia Saudita) figuran en el cuadro como menos y los intereses en mora sobre la deuda a largo plazo. El valor receptores de asistencia. actualizado de la deuda externa es la suma de la deuda externa a corto En los datos no se hace ninguna distinción entre los diferentes tipos plazo más la suma actualizada del total de pagos por concepto de ser- de asistencia (ayuda para programas, para proyectos, o ayuda ali- vicio de la deuda externa pública, con garantía pública y privada a largo mentaria; asistencia en situaciones de emergencia; asistencia para plazo sin garantía durante la vida de los préstamos existentes. mantenimiento de la paz, o cooperación técnica), cada uno de los cua- El Banco Mundial reúne datos sobre la deuda externa de los paí- les puede surtir un efecto muy diferente en la economía. Los gastos ses de ingreso bajo y mediano mediante su Sistema de notificación en cooperación técnica no siempre benefician directamente al país re- de la deuda. El personal del Banco Mundial calcula el endeuda- ceptor, en la medida en que cubran gastos incurridos fuera del país miento de los países en desarrollo por medio de informes de présta- por concepto de sueldos y prestaciones de expertos técnicos y gastos mos individuales, presentados por esos países sobre la deuda a largo generales de las firmas que proveen servicios técnicos. plazo pública y con garantía pública, además de información sobre Los datos sobre la asistencia que figuran en el Cuadro 21, por estar la deuda a corto plazo recolectada por los países u obtenida de los acre- basados en información suministrada por los donantes, no concuer- edores a través de los sistemas de notificación del Banco de Pagos In- dan con la información registrada por los receptores en la balanza de ternacionales y la OCDE. Estos datos se han complementado con pagos, en la cual frecuentemente no se incluye la totalidad o parte de información sobre los préstamos y créditos de importantes bancos mul- la asistencia técnica, en particular los pagos a extranjeros efectuados tilaterales, estados de préstamos de organismos prestamistas oficiales directamente por el donante. Asimismo, es posible que la asistencia de los principales países acreedores, y estimaciones de los economis- en forma de donaciones en especie no siempre se registre en los datos tas a cargo de países en el Banco Mundial y el FMI. Además, algu- sobre el comercio o en la balanza de pagos. Aunque las estimaciones nos países proveen datos sobre la deuda privada sin garantía. En de la AOD en las estadísticas de la balanza de pagos deben excluir la 1996, 34 países declararon su deuda privada sin garantía al Banco Mun- asistencia puramente militar, la distinción a veces no es clara. Gene- dial, y se hicieron estimaciones para otros 28 países respecto de los ralmente prevalece la definición usada por el país de origen. cuales se sabía que tenían un volumen considerable de deuda privada. El valor actualizado de la deuda externa representa una medida Métodos estadísticos de las obligaciones futuras por concepto de servicio de la deuda que se puede comparar con indicadores como el PNB. Se calcula actua- En esta sección se describe la forma de calcular la tasa de crecimiento lizando el servicio de la deuda (interés más amortización) correspon- según el método de los mínimos cuadrados, la tasa de crecimiento ex- diente a la deuda externa a largo plazo durante la vida de los préstamos ponencial (puntos extremos), el coeficiente de Gini, así como el mé- existentes. La deuda a corto plazo se incluye a su valor nominal. Los todo empleado en el Atlas del Banco Mundial para calcular el factor datos sobre la deuda se presentan en dólares de los Estados Unidos de conversión utilizado al estimar el PNB y el PNB per cápita en dó- convertidos a los tipos de cambio oficiales. La tasa de actualización lares de los Estados Unidos. que se aplica a la deuda a largo plazo está determinada por la moneda Tasa de crecimiento obtenida según el método de reembolso del préstamo y se basa en las tasas de interés comercia- de los mínimos cuadrados les de referencia de la OCDE. Los préstamos del Banco Internacio- Las tasas de crecimiento obtenidas según el método de los míni- nal de Reconstrucción y Fomento y los créditos de la Asociación mos cuadrados se utilizan cuando se cuenta con una serie cronoló- Internacional de Fomento, así como las obligaciones ante el FMI, se gica suficientemente larga para hacer cálculos confiables. No se ha actualizan usando una tasa de referencia para los derechos especiales calculado la tasa de crecimiento en los casos en que faltaba más de la de giro. Cuando la tasa de actualización es más alta que la tasa de in- mitad de las observaciones de un período. terés del préstamo, el valor actualizado es inferior a la suma nominal La tasa de crecimiento r se ha estimado ajustando una línea de ten- de las obligaciones futuras por concepto de servicio de la deuda. dencia de regresión lineal a los valores logarítmicos anuales de la va- 332 informe sobre el desarrollo mundial 2000 / 2001 riable en el período pertinente. La ecuación de regresión adopta la forma conversión) de ese año y los tipos de cambio de los dos años prece- siguiente: dentes, ajustados para tomar en cuenta las diferencias en las tasas de logn Xt = a + bt, inflación entre ese país y los países del Grupo de los Cinco (Alema- nia, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido). La tasa de in- que equivale a la transformación logarítmica de la ecuación de la tasa flación de un país se mide por la variación de su deflactor del PNB. de crecimiento geométrico: La tasa de inflación de los países del Grupo de los Cinco, que re- Xt = X0 (1 + r) t. presenta la inflación internacional, se mide por la variación del de- flactor del DEG. (Los derechos especiales de giro, o DEG, son la unidad En esta ecuación, X es la variable, t es el tiempo y a = logn X0 y de cuenta del FMI). El deflactor del DEG se calcula como el promedio b = logn (1 + r) son los parámetros que se han de estimar. Si b* es la ponderado de los deflactores del PIB de los países del Grupo de los estimación de mínimos cuadrados de b, la tasa media de crecimiento Cinco en DEG; las ponderaciones se determinan por la cantidad de anual r se obtiene mediante [exp(b*)- 1] y se multiplica por 100 para cada moneda nacional que corresponde a una unidad de DEG. Las expresarla en términos porcentuales. ponderaciones varían con el tiempo porque la composición del DEG La tasa de crecimiento calculada es una tasa media que representa y los tipos de cambio relativos de cada moneda también cambian. El las observaciones disponibles durante el período. No coincide nece- deflactor del DEG se calcula primero en DEG y luego se convierte a sariamente con la tasa de crecimiento real entre dos períodos dados. dólares de los Estados Unidos aplicando el factor de conversión de DEG a dólares utilizado en el Atlas. Posteriormente el factor de con- Tasa de crecimiento exponencial versión del Atlas se aplica al PNB del país, y el PNB resultante en dó- En el caso de determinados datos demográficos, especialmente la po- lares de los Estados Unidos se divide por la población a mediados del blación activa y la población, la tasa de crecimiento entre dos pun- año más reciente de los tres para obtener el PNB per cápita. tos en el tiempo se ha calculado aplicando la fórmula siguiente: En los casos en que se considera que los tipos de cambio oficia- les para un período no son confiables o representativos, en la fórmula r = logn(pn/p1)/n, del Atlas se ha empleado una estimación alternativa del tipo de cam- donde pn y p1son la última y la primera observaciones del período, res- bio (véase más adelante). pectivamente, n es el número de años comprendidos en el período, y Las fórmulas siguientes describen el cálculo del factor de conver- long es el operador del logaritmo natural. Esta tasa de crecimiento se sión del Atlas para el año t: basa en un modelo de crecimiento exponencial continuo entre dos pun- tos en el tiempo. No tiene en cuenta los valores intermedios de la serie. S $ S $ * 1 pt pt pt pt Tampoco corresponde a la tasa de variación anual medida en un in- / / 3 -2 pt -2 S $ pt -1 S $ tervalo de un año, que se obtiene con la fórmula (pn­pn- )/pn- . et = et pt -2 + et-1 pt -1 + et 1 1 El coeficiente de Gini y el cálculo del PNB per cápita en dólares de los Estados Unidos para El coeficiente de Gini establece el grado en que la distribución del in- el año t: greso (o, en algunos casos, del gasto de consumo) entre las personas Yt = (Yt/Nt)/et,' $ * o los hogares de un país se desvía de una distribución en una situa- ción de igualdad perfecta. La curva de Lorenz indica los puntos co- en las cuales et* es el factor de conversión del Atlas (moneda nacio- rrespondientes a los porcentajes acumulados del ingreso total recibido nal con respecto al dólar de los Estados Unidos) para el año t, et es el con respecto al porcentaje acumulado de los receptores, partiendo de tipo de cambio medio anual (moneda nacional por dólar de los Es- la persona u hogar más pobre. El coeficiente de Gini mide el área si- tados Unidos) para el año t, pt es el deflactor del PNB para el año t, tuada entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de igualdad ab- ptS$ es el deflactor del DEG en dólares estadounidenses para el año t, soluta, expresada como porcentaje del área máxima comprendida Yt es el PNB según el método del Atlas en dólares estadounidenses $ bajo dicha línea. En consecuencia, un coeficiente de Gini igual a cero en el año t, Yt es el PNB corriente (moneda nacional) para el año t, significa igualdad absoluta, y un coeficiente de 100 significa una si- y Nt es la población de mediados del año t. tuación de desigualdad absoluta. El Banco Mundial utiliza un programa de análisis numérico, Otros factores de conversión POVCAL, para estimar los valores del coeficiente de Gini; véase El Banco Mundial determina sistemáticamente la medida en que los Chen, Datt y Ravallion (1993). tipos de cambio oficiales son apropiados como factores de conversión. Cuando se considera que el tipo de cambio oficial difiere por un mar- El método del Atlas del Banco Mundial gen demasiado grande del tipo que efectivamente se usa en las tran- Para calcular el PNB y el PNB per cápita en dólares de los Estados Uni- sacciones internas de monedas y productos comerciados extranjeros, dos con ciertos fines operacionales, el Banco Mundial utiliza un tipo de se emplea un factor de conversión distinto. Tal es el caso para un pe- cambio sintético denominado comúnmente factor de conversión del Atlas. queño número de países (véase el cuadro sobre la documentación de El propósito de dicho factor es atenuar el impacto de las fluctuaciones los datos primarios en World Development Indicators 2000). En el mé- cambiarias en la comparación de los ingresos nacionales entre países. todo del Atlas y en otros casos en los Indicadores seleccionados del El factor de conversión que se usa en el Atlas para cualquier año desarrollo mundial se usan otros factores de conversión, como los ba- dado es el promedio del tipo de cambio de un país (u otro factor de sados en un solo año. Fuentes de los datos Ahmad, Sultan. 1992. "Regression Estimates of Per Capita GDP Based on ------. Diversas ediciones. Population and Vital Statistics Report. División Purchasing Power Parities." Documento de trabajo sobre investigaciones de Estadística. Nueva York. relativas a políticas de desarrollo No. 956. Banco Mundial, Departa- ------. Diversas ediciones. Statistical Yearbook. División de Estadística. mento de Economía Internacional, Washington, D.C. Nueva York. ------. 1994. "Improving Inter-Spatial and Inter-Temporal Compara- ------. Diversas ediciones. Update on the Nutrition Situation. Comité bility of National Accounts." Journal of Development Economics Administrativo de Coordinación, Subcomité de Nutrición. Ginebra. 4:53­75. OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). 1999. Estadísti- Ball, Nicole. 1984. "Measuring Third World Security Expenditure: A Re- cas mundiales de aviación civil: 1998. Anuario Estadístico de la OACI. search Note." World Development 12(2): 157­64. 23a. edición. Montreal. Banco Mundial. 1993a. Purchasing Power of Currencies: Comparing Na- OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos). Diver- tional Incomes Using ICP Data. Washington, D.C. sas ediciones. Geographical Distribution of Financial Flows to Aid Re- ------. 1993b. World Debt Tables 1993­94. Vol. 1. Washington, D.C. cipients: Disbursements, Commitments, Country Indicators. París. ------. 2000a. Global Development Finance 2000. Washington, D.C. ------. Diversas ediciones. National Accounts. Vol. 1, Main Aggregates. ------. 2000b. World Development Indicators 2000. Washington, D.C. París. CFI (Corporación Financiera Internacional). 1999. Trends in Private In- ------. Diversas ediciones. National Accounts. Vol. 2, Detailed Tables. vestment in Developing Countries 1999.Washington, D.C. París. Chen, Shaohua, Gaurav Datt y Martin Ravallion. 1993. "Is Poverty In- OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), CAD creasing in the Developing World?" Documento de trabajo sobre in- (Comité de Asistencia para el Desarrollo). Diversas ediciones. Deve- vestigaciones relativas a políticas de desarrollo. Banco Mundial, lopment Co-operation. París. Washington, D.C. OIE (Organismo Internacional de Energía). Diversas ediciones. Energy Ba- Consejo de Europa. Diversas ediciones. Recent Demographic Developments lances of OECD Countries. París in Europe and North America. Estrasburgo: Council of Europe Press. ------. Diversas ediciones. Energy Statistics and Balances of Non-OECD Eurostat (Oficina Estadística de las Comunidades Europeas). 1999. EU Countries. París. Transport in Figures. Luxemburgo. ------. Diversas ediciones. Energy Statistics of OECD Countries. París. ------. Diversas ediciones. Estadísticas demográficas. Luxemburgo OIT (Organización Internacional del Trabajo). 1999. Key Indicators of ------. Diversas ediciones. Statistical Yearbook. Luxemburgo. the Labour Market. Ginebra. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali- ------. Diversas ediciones. Anuario de Estadísticas del Trabajo. Ginebra. mentación). 1999. Situación de los Bosques del Mundo. Roma. OMC (Organización Mundial del Comercio). Diversas ediciones. Informe ------. Diversas ediciones. Anuario FAO de la producción. Colección Anual. Ginebra. FAO: Estadísticas. Roma. OMS (Organización Mundial de la Salud). 1997. Coverage of Maternity FMI (Fondo Monetario Internacional). 1987. Manual de estadísticas de Care. Ginebra. las finanzas públicas. Washington, D.C. ------. Diversas ediciones. World Health Report. Ginebra. ------. 1993. Manual de balanza de pagos. Quinta edición. Washington, ------. Diversas ediciones. World Health Statistics Annual. Ginebra. D.C. ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indus- ------. Diversas ediciones. Direction of Trade Statistics Yearbook. Wash- trial). Diversas ediciones. International Yearbook of Industrial Statistics. ington, D.C. Viena. ------. Diversas ediciones. Government Finance Statistics Yearbook. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 1999. Industrial Pro- Washington, D.C. perty Statistics. Publication A. Ginebra. ------. Diversas ediciones. Estadísticas financieras internacionales ­ Price WaterhouseCoopers. 1999a. Corporate Taxes: Worldwide Summaries Anuario. Washington, D.C. 1999-2000. Nueva York. Hatzichronoglou, Thomas. 1997. "Revision of the High-Technology Sec- ------. 1999b. Individual Taxes: Worldwide Summaries 1999-2000. tor and Product Classification." STI Working Paper 1997/2. Orga- Nueva York. nización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Directorate PRS Group. 2000. International Country Risk Guide. Marzo. East Syra- for Science, Technology, and Industry. París. cuse, N.Y. Heston, Alan. 1994. "A Brief Review of Some Problems in Using National Ravallion, Martin y Shaohua Chen. 1996. "What Can New Survey Data Accounts Data in Level of Output Comparisons and Growth Studies." Tell Us about Recent Changes in Living Standards in Developing and Journal of Development Economics 44: 29­52. Transitional Economies?" Documento de trabajo sobre investigaciones Institutional Investor. 2000. Marzo. Nueva York. relativas a políticas de desarrollo No. 1694, Banco Mundial. Washington, Instituto de Recursos Mundiales en colaboración con el PNUMA (Programa D.C. de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el PNUD (Programa ------. 1997. "Can High-Inequality Developing Countries Escape Ab- de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Diversas ediciones. World solute Poverty?" Economic Letters 56: 51­57. Resources: A Guide to the Global Environment. Nueva York, N.Y.: Srinivasan, T. N. 1994. "Database for Development Analysis: An Overview." Oxford University Press. Journal of Development Economics 44(1): 3­28. Internet Software Consortium. 2000. Internet Domain Survey. Enero. Standard & Poor's. 2000. Emerging Stock Markets Factbook 2000. Nueva [www.isc.org]. York. IRF (Federación Internacional de Carreteras). 1999. World Road Statis- UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). 1999. Informe sobre tics 1999. Ginebra. el desarrollo mundial de las telecomunicaciones 1999: Acesso Universal. Naciones Unidas. 1970. Un sistema de cuentas nacionales. Estudios de méto- Ginebra. dos, Serie F, No. 2, Rev. 3. Nueva York. UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y De- ------. 1999a. World Population Prospects: The 1998 Revision. Nueva York. sarrollo). Diversas ediciones. Handbook of International Trade and De- ------. 1999b. World Urbanization Prospects: The 1998 Revision. velopment Statistics. Ginebra. Nueva York. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien- ------. Diversas ediciones. Monthly Bulletin of Statistics. División de Es- cia y la Cultura). 1999a. Anuario estadístico. París. tadística. Nueva York. ------. 1999b. World Education Report. París. ------. Diversas ediciones. Energy Statistics Yearbook. División de Es- UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Diversas edi- tadística. Nueva York. ciones. Estado Mundial de la Infancia. Nueva York. UNICEF. ------. Diversas ediciones. Cuentas de la renta (del ingreso) nacional. Di- U.S. Department of State, Bureau of Arms Control. 1999. World Mili- visión de Estadística. Nueva York. tary Expenditures and Arms Transfers 1998. Washington, D.C. 333 Clasificación de las economías según su ingreso y región a la que pertenecen, 2000 África al sur del Sahara Asia Europa y Asia central Oriente Medio y Norte de África Grupo África Europa según oriental y África Asia oriental Asia oriental y Resto de Oriente Norte de el ingreso Subgrupo meridional occidental y el Pacífico meridional Asia central Europa Medio África Américas Angola Benin Camboya Afganistán Armenia Yemen, Rep. Haití Burundi Burkina Faso Corea, Rep. Bangladesh Azerbayán del Nicaragua Comoros Camerún Dem. de Bhután Georgia Congo, Rep. Chad Indonesia India República de Dem. del Congo, Rep. del Islas Salomón Nepal Moldova Eritrea Côte d`Ivoire Mongolia Pakistán República Etiopía Gambia, The Myanmar Kirguisa Ingreso Kenya Ghana Rep. Dem. Pop. Tayikistán bajo Lesotho Guinea Lao Turkmenistán Madagascar Guinea-Bissau Viet Nam Ucrania Malawi Liberia Uzbekistán Mozambique Malí Rep. Unida de Mauritania Tanzanía Níger Rwanda Nigeria Somalia República Sudán Centroafricana Uganda Santo Tomé Zambia y Príncipe Zimbabwe Senegal Sierra Leona Togo Namibia Cabo Verde China Maldivas Albania Turquía Irán, Rep. Argelia Belice Swazilandia Guinea Fiji Sri Lanka Belarús Islámica del Djibouti Bolivia Ecuatorial Filipinas Bosnia y Iraq Egipto, Rep. Colombia Islas Marshall Herzegovina Jordania Árabe de Costa Rica Micronesia, Bulgaria República Marruecos Cuba Estados Ex Rep. Yug. de Árabe Siria Túnez Ecuador Federados de Macedoniaa Ribera El Salvador Papua Nueva Federación de occidental Guatemala Bajo Guinea Rusia y Gaza Guyana Samoa Kazajstán Honduras Tailandia Letonia Jamaica Tonga Lituania Paraguay Vanuatu Rumania Perú Yugoslavia, República Rep. Dominicana Federativa deb San Vicente y las Granadinas Ingreso Suriname medio Botswana Gabón Corea, Rep. de Croacia Isla de Man Arabia Libia Antigua y Mauricio Malasia Estonia Saudita Malta Barbuda Mayotte Palau Hungría Bahrein Argentina Seychelles Samoa Polonia Líbano Barbados Sudáfrica Americana República Omán Brasil Checa Chile República Dominica Eslovaca Granada Alto México Panamá Puerto Rico Saint Kitts y Nevis Santa Lucía Trinidad y Tabago Uruguay Venezuela, Rep. Bol. de Subtotal 157 25 23 23 8 26 2 10 7 33 334 indicadores seleccionados del banco mundial 335 África al sur del Sahara Asia Europa oriental y Asia central Oriente Medio y Norte de África Grupo África Europa según el oriental y África Asia oriental Asia oriental y Resto de Oriente Norte de ingreso Subgrupo meridional occidental y el Pacífico meridional Asia central Europa Medio África Américas Australia Alemania Canadá Japón Austria Estados Unidos Nueva Zelandia Bélgica Dinamarca España Franciac Grecia Irlanda Islandia Italia OCDE Luxemburgo Noruega Países Bajos Portugal Reino Unido Suecia Suiza Ingreso alto Brunei Eslovenia Andorra Emiratos Antillas Grupo Norte de Chipre Árabes Neerlandensas las Islas Groenlandia Unidos Aruba Marianas Islas Anglo- Israel Bahamas Guam normandas Kuwait Bermuda Hong Kong, Islas Feroé Qatar Islas Caimán Chinad Liechtenstein Islas Vírgenes Macao, Chinae Mónaco (EE.UU.) No OCDE Nueva Caledonia Polinesia Francesa Singapur Taiwán, (China) Total 157 25 23 35 8 27 27 14 7 41 a. Ex-República Yugoslava de Macedonia. b. República Federativa de Yugoslavia (Serbia/Montenegro). c. Los departamentos franceses de ultramar Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica y Reunión se incluyen en Francia. d. El 1 de julio de 1997 China recuperó su soberanía sobre Hong-Kong. e. El 20 de diciembre de 1999, China recuperó su soberanía sobre Macao. Fuente: Datos del Banco Mundial. A los fines analíticos y de operaciones, el principal criterio que aplica incluidas en este grupo tienen el mismo grado de desarrollo o que el Banco Mundial para la clasificación de las economías es el pro- otras otras economías han llegado a una etapa más avanzada o final ducto nacional bruto (PNB) per cápita. Cada economía se in- de ese proceso. La clasificación de las economías según el nivel de cluye en una de las siguientes categorías: de ingreso bajo, de ingreso ingreso no indica necesariamente su grado de desarrollo. mediano (subdividida en ingreso mediano bajo e ingreso mediano En este cuadro se clasifica a todos los países miembros del Banco alto) y de ingreso alto. También se utilizan otras agrupaciones analíti- Mundial con poblaciones de más de 30.000 habitantes. Las cas, según la región geográfica y el nivel de la deuda externa de cada economías se dividen según el PNB per cápita correspondiente a economía. 1999 calculado según el método del Atlas del Banco Mundial. Los A veces se usa la expresión «países en desarrollo» para referirse grupos son: de ingreso bajo, hasta $755; de ingreso mediano a las economías de ingreso bajo e ingreso mediano. Sin embargo, bajo, entre $756 y $2.995; de ingreso alto, entre $2.996 y $9.265, con ello no se pretende dar a entender que todas las economías y de ingreso alto, $9.266 o más. Distribuidores de ESLOVENIA Correo electrónico: allied.mds@smb. China Book Import Centre Gospodarski vestnik Publishing Group sprintrpg.ems.vsnl.net.in publicaciones del P.O. Box 2825 Dunajska cesta 5 Beijing 1000 Liubliana INDONESIA Tel: (386 61) 133 83 47 Pt. Indira Limited Banco Mundial China Financial & Economic Publishing House Fax: (386 61) 133 80 30 Jalan Borobudur 20 8, Da Fo Si Dong Jie Correo electrónico: repansekj@gvestnik.si PO Box 181 Beijing URL: www.gvestnik.si/EUROPA/index.htm Yakarta 10320 Los precios y las condiciones Tel: (86 10) 6401 7365 Tel: (62 21) 390 4290 Fax: (86 10) 6401 7365 Fax: (62 21) 390 4289 de crédito no son iguales en ESPAÑA Mundi-Prensa Libros, S.A. PF Book todos los países. Por favor, Castelló 37 CHIPRE J1. dr. Setia Budhi No. 274 28001 Madrid antes de formular un pedido, Center for Applied Research Bandung 40143 Tel: (34) 91 436 37 00 6, Diogenes Street, Engomi Tel: (62 22) 211 149 consulte al distribuidor local. Fax: (34) 91 575 39 98 P.O. Box 2006 Fax: (62 22) 212 840 Correo electrónico: libreria@mundiprensa.es Nicosia Correo electrónico: URL: www.mundiprensa.com Tel: (357 2) 59 0730 pfbook@bandung.wasantara.net.id ALEMANIA Fax: (357 2) 66 2051 UNO-VERLAG Mundi-Prensa Barcelona Correo electrónico: ttzitzim@sting.cycollege.ac.cy IRÁN Am Hofgarten 10 Consell de Cent No. 391 Ketab Sara Co. Publishers D-53113 Bonn 08009 Barcelona P.O. Box 15745-733 Tel: (49 228) 949020 COLOMBIA Tel: (34) 93 488 3492 Teherán 15117 Fax: (49 228) 949 0222 Infoenlace Ltda./An IHS Group Company Fax: (34) 93 487 7659 Tel: (98 21) 871 6104 Correo electrónico: unoverlag@aol.com Calle 72 No. 13-23 - Piso 3 Correo electrónico: barcelona@mundiprensa.es Fax: (98 21) 871 2479 URL: www.uno-verlag.de Edificio Nueva Granada Correo electrónico: ketab-sara@neda.net.ir P.O. Box (A.A) 34270 FEDERACIÓN RUSA Santafé de Bogotá, D.C. Izdatelstvo << Ves Mir >> Kowkab Publishers ARGENTINA Tel: (57 1) 260 9474 - 260 9480 Moscú 101831 P.O. Box 19575-511 World Publications SA Fax: (57 1) 248 0808 Tel: (7 95) 917 8749 Teherán Av. Córdoba 1877 Correo electrónico: infoenlace@andinet.com Fax: (7 95) 917 9259 Tel: (98 21) 258 3723 1120 Buenos Aires Correo electrónico: ozimarin@glasnet.ru Fax: (98 21) 258 3723 Tel: (54 11) 4815 8156 URL: www.vesmir.tsx.org Correo electrónico: kowkabpub@tavana.net Fax: (54 11) 4815 8156 COREA, REPÚBLICA DE Correo electrónico: wpbooks@infovia.com.ar Eulyoo Publishing Co., Ltd. ISRAEL 46-1, Susong-Dong FILIPINAS Yozmot Literature Ltd. Jongro-Gu International Booksource Center, Inc. AUSTRALIA, ISLAS SALOMÓN, PAPUA NUEVA P.O. Box 56055 Seúl 1127-A Antipolo St. GUINEA, FIJI, VANUATU Y SAMOA 3 Yohanan Hasandlar St. Tel: (82 2) 734 3515 Barangay, Venezuela D.A. Information Services Tel Aviv 61560 Fax: (82 2) 732 9154 Makati City 648 Whitehorse Road Tel: (972 3) 5285 397 Correo electrónico: eulyoo@chollian.net Tel: (63 2) 896 6501 Mitcham 3132 Fax: (63 2) 896 6497 Fax: (972 3) 5285 397 Victoria, Australia Dayang Books Trading Co. Tel: (61 3) 9210 7777 International Division FINLANDIA ITALIA Fax: (61 3) 9210 7788 954-22, Bangbae-Dong, Socho-ku Akateeminen Kirjakauppa Licosa Libreria Commissionaria Sansoni S.P.A. Correo electrónico: service@dadirect.com.au Seúl P.O. Box 128 (Keskuskatu 1) Via Duca di Calabria 1/1 URL: www.dadirect.com.au Tel: (82 2) 582 3588 FIN-00101 Helsinki 50125 Florencia Fax: (82 2) 521 8827 Tel: (358 9) 121 4385 Tel: (39 55) 648 31 Correo electrónico: dico3@chollian.net Fax: (358 9) 121 4450 Fax: (39 55) 641 257 AUSTRIA Correo electrónico: akatilaus@akateeminen.com Correo electrónico: licosa@ftbcc.it Gerold and Co. URL: www.akateeminen.com URL: www.ftbcc.it/licosa Weihburggasse 26 CÔTE D'IVOIRE A-1010 Wien Centre d'Edition et de Diffusion Africaines (CEDA) FRANCIA JAMAICA Tel: (43 1) 512 47310 04 B.P. 541 Editions Eska; DJB/Offlib Ian Randle Publishers Ltd Fax: (43 1) 512 473129 Abidján 04 12, rue du Quatre-Septembre 206 Old Hope Road Correo electrónico: buch@gerold.telecom.at Tel: (225) 24 6510 75002 París Kingston 6 Fax: (225) 25 0567 Tel: (33 1) 42 86 58 88 Tel: (876) 927 2085 Correo electrónico: info@ceda-ci.com BANGLADESH Fax: (33 1) 42 60 45 35 Fax: (876) 977 0243 URL: www.ceda-ci.com Micro Industries Development Assistance Society Correo electrónico: offilib@offilib.fr Correo electrónico: irpl@colis.com (MIDAS) URL: www.offilib.fr House 5, Road 16 DINAMARCA JAPÓN GHANA Dhanmondi R/Area Samfundslitteratur Eastern Book Service (EBS) Epp Books Services Dhaka 1209 Solbjerg Plads, 3 3-13 Hongo 3-chome, Bunkyo-ku Post Office Box 44 Tel: (880 2) 326427 DK-2000 Frederiksberg C Tokyo 113 TUC Fax: (880 2) 811188 Tel: (45 38) 153 870 Tel: (81 3) 3818 0861 Accra Correo electrónico: midas@fsbd.net Fax: (45 38) 153 856 Fax: (81 3) 3818 0864 Tel: (233 21) 778843 Correo electrónico: ck@sl.cbs.dk Correo electrónico: orders@svt-ebs.co.jp Fax: (233 21) 779099 URL: www.sl.cbs.dk URL: www.svt-ebs.co.jp BÉLGICA Correo electrónico: epp@africaonline.com.gh Jean de Lannoy KENYA Av. du Roi 202 ECUADOR GRECIA Legacy Books 1060 Bruselas Libri Mundi - Librería Internacional Papasotiriou S.A., Loita House Tel: (32 2) 538 5169 Juan León Mera 851 International Technical Bookstore P.O. Box 68077 Fax: (32 2) 538 0841 P.O. Box 17-01-3029 35, Stournara Str. Nairobi Correo electrónico: jean.de.lannoy@infoboard.be Quito 106 82 Atenas Tel: (254 2) 330 853 URL: www.jean-de-lannoy.be Tel: (593 2) 521606 Tel: (30 1) 364 1826 Fax: (593 2) 504209 Fax: (30 1) 364 8254 Fax: (254 2) 330 854 Correo electrónico: librimu1@librimundi.com.ec Correo electrónico: pap4@ioa.forthnet.gr Correo electrónico: legacy@form-net.com BOSNIA Y HERZEGOVINA URL: www.papasotiriou.gr Book Trading Company "Sahinpasic" CODEU Africa Book Service (E.A.) Ltd. Marsala Tita 29/II Ruiz de Castilla 763, Edif. Expocolor HAITÍ Mr. Talat Lone 71000 Sarajevo Primer piso, Of. #2 Culture Diffusion Quaran House, Mfangano Street Tel: (387 33) 21 05 20 Quito Mr. Yves Clément Jumelle P.O. Box 45245 Fax: (387 33) 66 88 56 Tel: (593 2) 507-383 5, Rue Capois Nairobi Correo electrónico: tajib@btcsahinpasic.com Fax: (593 2) 507-383 C.P. 257 Tel: (254 2) 223 641 URL: www.btcsahinpasic.com Correo electrónico: codeu@impsat.net.ec Puerto Príncipe Fax: (254 2) 330 272 Tel: (509) 23 9260 Fax: (509) 23 4858 LÍBANO BRASIL EGIPTO, REPÚBLICA ÁRABE DE Librairie du Liban Publicacões Tecnicas Internacionais Ltda. Al Ahram Distribution Agency P.O. Box 11-9232 Rua Peixoto Gomide, 209 Al Galaa Street HONG KONG (CHINA), MACAU Beirut Bela Vista El Cairo Asia 2000 Ltd. Tel: (961 9) 217 944 01409-901 São Paulo, SP Tel: (20 2) 578 60 83 Sales & Circulation Department Fax: (961 9) 217 434 Tel: (55 11) 259 6644 Fax: (20 2) 575 93 88 302 Seabird House Correo electrónico: hsageh@cyberia.net.lb Fax: (55 11) 258 6990 22-28 Wyndham Street, Central URL: www.librairie-du-liban.com.lb Correo electrónico: webmaster@pti.com.br MERIC (Middle East Readers Hong Kong, China URL: www.pti.com.br Information Center) Tel: (852) 2530 1409 2 Bahrat Aly St. Fax: (852) 2526 1107 MALASIA Building «D» 1st Floor, Apt. 24 Correo electrónico: sales@asia2000.com.hk University of Malaya Cooperative Bookshop, CANADÁ Cairo URL: www.asia2000.com.hk Limited Renouf Publishing Co. Ltd. Tel: (20 2) 341 3824 P.O. Box 1127, Jalan Pantai Baru 5369 Canotek Road Fax: (20 2) 3419355 59700 Kuala Lumpur Ottawa, Ontario K1J 9J3 HUNGRÍA Correo electrónico: order@meric-co.com Tel: (60 3) 756 5000 Tel: (613) 745-2665 Euro Info Service URL: www.meobserver.com.eg Fax: (60 3) 755 4424 Fax: (613) 745-7660 Hungexpo Europa Haz (Pf. 44) Correo electrónico: umkoop@tm.net.my Correo electrónico: order.dept@renoufbooks.com H-1441 Budapest Sólo para suscripciones y publicaciones en francés: URL: www.renoufbooks.com Tel: (36 1) 264 8270 - 264 8271 Middle East Observer Fax: (36 1) 264 8275 MARRUECOS 41, Sherif Street Correo electrónico: euroinfo@euroinfo.hu Librarie Internationale CHINA 11111 Cairo URL: www.euroinfo.hu 70, Rue T'ssole Chinese Corporation for Promotion and Humanities Tel.: (20 2) 392 6919 P. O. Box 302 15, Ding Hui Dong Li, Kun Lan Hotal Fax: (20-2) 393 9732 INDIA Rabat (Soussi) MA 10001 Haidian District 100036 Correo electrónico: inquiry@meobserver.com Allied Publishers Ltd. Tel.: (212 7) 75 01 83 Beijing URL: www.meobserver.com 751 Mount Road Fax: (212 7) 75 86 61 Tel: (86 10) 88117711 Madrás 600 002 Fax: (86 10) 88129871 Tel: (91 44) 852 3938 Correo electrónico: wangjiang99@yahoo.com Fax: (91 44) 852 0649 MÉXICO REINO UNIDO SUIZA LIBREROS INFOTEC Microinfo Ltd. Librarie Payot S.A. Av. San Fernando No. 37 P.O. Box 3, Omega Park Service Institutionnel Col. Toriello Guerra Alton Côtes-de-Montbenon 30 COREA, REP. DE 14050 México, D.F. Hampshire GU34 2 PG 1002 Lausana Sejong Books, Inc. Tel: (52 5) 624 2800 Tel: (44 1420) 86 848 Tel: (41 21) 341 3229 81-4 Neung-dong Fax: (52 5) 624 2822 Fax: (44 1420) 89 889 Fax: (41 21) 341 3235 Kwangjing-ku Correo electrónico: infotec@rtn.net.mx Correo electrónico: wbank@microinfo.co.uk Correo electrónico: institutionnel@payot-libraire.ch Seoul, 143-180 URL: www.rtn.net.mx URL: www.microinfo.co.uk Tel. (82 2) 498 0300 ADECO Van Diermen Editions Techniques Fax: (82 2) 3409 0321 Mundi-Prensa México, S.A. de C.V. The Stationery Office Ch. de Lacuez 41 Correo electrónico: danielchoi@sejongbooks.com c/Río Pánuco, 141 - Colonia Cuauhtémoc 51 Nine Elms Lane CH-1807 Blonay URL: http: www.sejongbooks.com 06500 México, DF Londres SW8 5DR Tel: (41 21) 943 2673 Tel: (52 5) 533 56 58 Tel: (44 171) 873-8372 Fax: (41 21) 943 3605 CHINA Fax: (52 5) 514 67 99 Fax: (44 171) 873-8242 China National Publications Correo electrónico: resavbp@data.net.mx Correo electrónico: chris.allen@theso.co.uk TAILANDIA Import & Export Corporation URL: www.the-sationery-office.co.uk/ai/ Centrac International Ltd. 16 Gongti East Road NEPAL ATTN: Central Books Distribution Co., Ltd. Post Code 100020 Everest Media International Services (P.) Ltd. REPÚBLICA CHECA Sinnrat Bldg. 13th Floor Beijing GPO Box 5443 Management Press, NT 3388/42-45 Rama 4 Rd. Klong-Teoy Katmandú Publishing, s.r.o. Bangkok 10110 EMIRATOS ARABES Tel: (977 1) 416 026 Nam, W. Churchilla 2 Tel: (66 2) 367-5030-41 X178 AL Rawdha Bookshop Fax: (977 1) 250 176 130 59 Praga 3 Fax: (66 2) 3675049 P. O. Box 5027 Correo electrónico: emispltd@wlink.com.np Tel: (420 2) 2446-2232, 2446 2254 Sharjah Fax: (420 2) 2446 2242 TANZANIA Tel.: (971 6) 734 687 NIGERIA Correo electrónico: pmgmtpress@mgmtpress.cz TEPUSA Fax: (971 6) 384 473 University Press Plc URL: www.mgmtpress.cz The Network of Technical Publications in Africa Correo electrónico: alrawdha@hotmail.com Three Crowns Building Jericho P. O. Box 22638 Private Mail Bag 5095 USIS, NIS Prodejna Dar es Salaam HUNGRÍA Ibadán Havelkova 22 Tel.: (255 51) 114 876 Foundation for Maket Economy Tel: (234 22) 411356 130 00 Praga 3 Fax: (255 51) 112 434 112 Pf 249 Fax: (234 22) 412056 Tel.: (42 2) 2423 1486 Correo electrónico: tepusa@intafrica.com 1519 Budapest Correo electrónico: unipress@skannet.com Fax: (42 2) 2423 1114 Tel.: (36 1) 204 2951; 2948 Correo electrónico: posta@usiscr.cz TRINIDAD Y TABAGO, Y EL CARIBE Fax: (36 1) 204 2953 NUEVA ZELANDIA URL: www.usiscr.cz Systematics Studies Ltd. Correo electrónico: jpargazd@hungary.net EBSCO NZ Ltd. St. Augustine Shopping Center Private Mail Bag 99914 REPÚBLICA ESLOVACA Eastern Main Road INDIA New Market Slovart, G.T.G. Ltd. St. Augustine Bookwell Auckland Krupinská, 4 Trinidad y Tabago, Antillas Head Office: 2/72, Nirankari Colony Tel: (64 9) 524 8119 P.O. Box 152 Tel: (868) 645 8466 Delhi - 110009 Fax: (64 9) 524 8067 852 99 Bratislava 5 Fax: (868) 645 8467 Tel.: (91 11) 725 1283 Correo electrónico: WGent%ess- Tel.: (42 7) 8339 471; 472; 473 Correo electrónico: tobe@trinidad.net Sales Office: 24/4800, Ansari nz.ebsco@iss.ebsco.com Fax: (42 7) 839 485 Road, Darya Ganj Correo electrónico: gtg@internet.sk UCRANIA New Delhi - 110002 Oasis Official LIBRA Publishing House Tel.: (91 11) 326 8786 - 325 7264 P.O. Box 3627 RUMANIA Ms. Sophia Ghemborovskaya Fax: (91 11) 328 1315 Wellington Compani De Librarii Bucuresti s.a. 53/80 Saksahanskoho Str. Correo electrónico: bkwell@nde.vsnl.net.in Tel: (64 4) 4991551 Str. Lipscani nr. 26, sector 3 252033, Kiev 33 Fax: (64 4) 499 1972 Bucarest Tel: (7 44) 227 62 77 JORDANIA Correo electrónico: oasis@actix.gen.nz Tel: (40 1) 313 9645 Fax: (7 44) 227 62 77 Global Development Forum (GDF) URL: www.oasisbooks.co.nz Fax: (40 1) 312 4000 P.O. Box 941488 UGANDA Amman 11194 PÁISES BAJOS SENEGAL Gustro Limited Tel. (962 6) 465 6123 De Lindeboom/Internationale Publikaties b.v. Librairie Clairafrique P.O. Box 9997 Fax: (962 6) 465 6123 M.A. de Ruyterstraat 20A 2, Rue El Hadj Mbaya Gueye Madhvani Building Correo electrónico: gdf@index.com.jo 7482 BZ Haaksbergen Place de l'Independance Plot 16/4, Jinja Road Tel: (31 53) 574 0004 B. P. 2005 Kampala MALASIA Fax: (31 53) 572 9296 Dakar Tel: (256 41) 251467 MDC Publishers Printers SDN Correo electrónico: books@delindeboom.com Tel.: (221) 822 21 69 Fax: (256 41) 251468 BHD URL: www.delindeboom.com Fax: (221) 821 84 09 Correo electrónico: gus@swiftuganda.com MDC Building 2718, Jalan Permata Empat PAKISTÁN SINGAPUR, TAIWÁN, CHINA, MYANMAR, BRUNEI VENEZUELA Tama Permata, Ulu Kelang Oxford University Press Hemisphere Publishing Services Tecni-Ciencia Libros, S.A. 53300 Kuala Lumpur 5 Bangalore Town, Sharae Faisal Golden Wheel Building Sr. Luis Fernando Ramírez, Director Tel.: (60 3) 408 6600 P.O. Box 13033 41 Kallang Pudding Road, #04-03 Centro Ciudad Comercial Tamanaco Fax: (60 3) 408 1506 Karachi 75350 Singapur 349316 Nivel C-2 Correo electrónico: mdcpp@2mws.com.my Tel: (92 21) 446307; 449032; 440532 Tel: (65) 741 5166 Caracas URL: www.2mws.com.mt/mdc Fax: (92 21) 4547640;449032 Fax: (65) 742 9356 Tel: (58 2) 959 5547 Correo electrónico: ouppak@theoffice.net Correo electrónico: info@hemisphere.com.sg Fax: (58 2) 959 5636 NEPAL URL: www.oup.com.pk Correo electrónico: lfrg001@ibm.net Bazaar International SRI LANKA, MALDIVAS 28 Sanchaya Kosh Building Pak Book Corporation Lake House Bookshop VIETNAM GPO Box 2480, Tridevi Marg Aziz Chambers 21 P.O. Box 244 FAHASA (The Book Distribution Co. of Hochiminh Kathmandu Queen's Road 100, Sir Chittampalam Gardiner Mawatha City) Tel.: (977 1) 255 125 Lahore Colombo 2 Sri Lanka 246 Le Thanh Ton Street Fax: (977 1) 229 437 Tel: (92 42) 636 3222; 636 0885 Tel: (94 1) 32 104 District 1 Correo electrónico: bazaar@mos.com.np Fax: (92 42) 636 2328 Fax: (94 1) 432 104 Hochiminh City Correo electrónico: pbc@brain.net.pk Correo electrónico: LHL@sri.lanka.net Tel. (84 8) 829 7638, 822 5446 NIGERIA Fax: (84 8) 822 5795 Mohausuro Booksellers Mirza Book Agency SUDÁFRICA, BOTSWANA Correo electrónico: fahsa-sg@hcm.vnn.vn 5 Oluware Obasa Street (Near Awolowo Ave.) 65, Shahrah-e-Quaid-e-Azam Para pedidos de una publicación: URL: www.tlnet.com.vn/fahasa P. O. Box 30201 Lahore 54000 Oxford University Press Southern Africa Ibadan Tel: (92 42) 7353601 P.O. Box 12119 Tel. (234 2) 810-2560 Fax: (92 42) 576 3714 ZAMBIA N1 City 7463 Fax: (234 2) 810 2042 Correo electrónico: merchant@brain.net.pk University Bookshop, University of Zambia Ciudad del Cabo Great East Road Campus Correo electrónico: Kmosuro@linkserve.com.ng Tel: (27 21) 595 4400 P.O. Box 32379 PERÚ Fax: (27 21) 595 4430 Lusaka POLONIA Editorial Desarrollo SA Correo electrónico: oxford@oup.co.za Tel: (260 1) 252576 A.B.E. Marketing Apartado 3824 Fax: (260 1) 253952 Ul. Grybowska 37A Ica 242, OF. 106 Para solicitar suscripciones: Correo electrónico: hunene@admin.unza.zm 00-855 Warsaw Lima 1 International Subscription Service Tel.: (48 22) 654 06 75 Tel: (51 14) 285 380 P.O. Box 41095 Fax: (48-22) 682 22 33; 682 17 24 Fax: (51 14) 286 628 ZIMBABWE Craighall Academic and Baobab Books (Pvt.) Ltd. Correo electrónico: abe@ikp.atm.com.pl Johannesburgo 2024 4 Conald Road POLONIA Tel: (27 11) 880 1448 Graniteside TURQUÍA International Publishing Service Fax: (27 11) 880 6248 P.O. Box 567 Dünya Infotel, A. S. Ul. Piekna 31/37 Correo electrónico: iss@is.co.za Harare «Globus» Dünya Basinevi 00 677 Varsovia Tel: (263 4) 755 035 100, Yil Mahallesi Tel: (48 2) 628 6089 SUECIA Fax: (263 4 ) 759 052 34440 Bagcilar-Istanbul Fax: (48 2) 621 7255 Sólo para suscripciones: Correo electrónico: Academic@Africaonline.Co.Zw Tel.: (90 212) 629 08 08 Correo electrónico: books%ips@ikp.atm.com.pl Wennergren-Williams Informations Service AB Fax: (90 212) 629 46 89; 629 46 27 URL: www.ips.com.pl P.O. Box 1305 Correo electrónico: dunya@dunya-gazete.com.tr S-171 25 Solna URL: http: www.dunya.com PORTUGAL Tel: (46 8) 705 9750 Livraria Portugal Fax: (46 8) 27 0071 URUGUAY Apartado 2681 Correo electrónico: mail@wwi.se Librería Técnica Uruguaya Rua Do Carmo 70-74 Colonia 1543, Piso 7, Of. 702 1200 Lisboa Casilla de Correo, 1518 Tel: (351 1) 347 4982 Montevideo 11000, Uruguay Fax: (351 1) 347 0264 Tel. (598 2) 490072 Fax: (598 2) 41 34 48 Correo electrónico: ltu@cs.com.uy