Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) MSPBS Actualización Setiembre de 2021 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Lista de siglas y abreviaturas APS Atención Primaria de la Salud CLS Consejos Locales de Salud CRS Consejos Regionales de Salud DIGESA Dirección General de Salud Ambiental DINASAPI Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas El Proyecto Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud EPI Equipos de Protección individual FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas GIRES Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud MADES Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MSPBS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social MPPI Marco de Planificación para Pueblos Indígenas MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social ONG Organización No Gubernamental OP / BP 4.01 Política Operacional de Evaluación Ambiental OP 4.10 Política Operacional de Pueblos Indígenas del Banco Mundial PGGAS Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social de Obra PIU Unidad de Implementación de Proyecto RES Residuos de Establecimientos de Salud SAU Servicio de Atención al Usuario SSO Salud y Seguridad Ocupacional TBC Tuberculosis USF Unidad de Salud de la Familia VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana 2 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Tabla de contenidos Introducción ................................................................................................................................................ 5 1. Descripción del Proyecto:.................................................................................................................... 6 2. Objetivos del MGAS............................................................................................................................. 7 3. Línea de base ambiental y social: ............................................................................................................ 8 4. Análisis detallado de los riesgos y potenciales impactos ambientales y sociales que se presentarán durante la implementación del proyecto: ................................................................................................ 10 5. Marco Legal de Paraguay pertinente a la implementación del MGAS: ................................................ 16 6. Políticas Ambientales y Sociales del Banco Mundial............................................................................. 18 7. Análisis de brechas con los Estándares del Marco Ambiental y Social del BM ..................................... 20 8. Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud ................................................................ 28 8.1 La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social...................................................................................... 30 8.2 Estado actual y problemas vinculados a los RES en las USF:........................................................... 32 8.3 Análisis FODA - DIGESA: .................................................................................................................. 32 8.4 Desarrollo de procesos de intervención para la ejecución del MGAS durante el Proyecto para el cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales. .................................................................................. 32 8.5 Cronograma ..................................................................................................................................... 35 8.6 Recursos necesarios ........................................................................................................................ 35 8.7 Presupuesto año; 1,2,3,4................................................................................................................. 36 8.8 Procedimiento GIRES a integrar en la gestión de RES en las USF y en los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, incluyendo la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 ................................................................................................................. 36 8.9 Indicadores ...................................................................................................................................... 43 9. Consideraciones Ambientales y Sociales de las obras civiles ................................................................ 44 Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social (PGGAS) ......................................................................... 44 9.1 Desarrollo de procesos de intervención para la ejecución del PGGAS durante el Proyecto para el cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales y Sociales. ................................................................. 44 9 .2 Presupuesto .................................................................................................................................... 45 9.3 Cronograma ..................................................................................................................................... 45 9.4 Requerimiento de No Objeción....................................................................................................... 45 10 Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos..................................................................................... 45 11. Difusión del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) ................................................................ 47 3 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 12. Consulta............................................................................................................................................... 47 . ANEXOS ................................................................................................................................................... 48 ANEXO I - LISTA DE CHEQUEO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GIRES ................................................ 49 ANEXO II - Planilla de registro de cantidad de residuos ........................................................................ 51 ANEXO III - PLANILLA DE ASISTENCIA A LA CAPACITACION SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RES .... 52 ANEXO IV- ACTA DE INSPECCIÓN .......................................................................................................... 53 ANEXO V - Especificaciones técnicas de contenedores para residuos.................................................. 54 ANEXO VI - Especificaciones técnicas de balanza ................................................................................. 55 ANEXO VII - Especificaciones técnicas de carros para la recolección interna de los residuos .............. 56 Anexo VIII- Marco Legal de residuos ..................................................................................................... 57 Anexo IX – Guía y Afiches sobre el manejo de residuos ....................................................................... 58 Anexo X – Modelo de Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social .................................................... 59 ANEXO XI - Documentos de las consultas realizadas y respuestas (notas) ........................................... 75 ANEXO XII. Cuadro de Riesgos ambientales y sociales, y medidas de mitigación durante la etapa de operación .............................................................................................................................................. 82 ANEXO XIII. Recomendaciones sobre covid-19 para el sector de la construcción. ............................... 89 4 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Introducción El presente Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) reúne los procedimientos elaborados para guiar la gestión ambiental y social de todos los componentes del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud (en adelante el Proyecto) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a ser financiado por el Banco Mundial, en lo que respecta a: • Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud • Desarrollo de Planes de Gestión Ambiental y Social Genéricos para las remodelaciones o construcciones de Nuevas de Unidades de Salud Familiar • Incorporación de un Nuevo componente 4 "Respuesta de emergencia a COVID-19" El MGAS guiará la identificación de los riesgos e impactos ambientales y sociales y la adopción de buenas prácticas y medidas para mitigarlos (con enfoques específicos para cada componente del Proyecto como se describe en el título Ámbito de Aplicación), así como para maximizar el valor agregado ambiental y social durante la ejecución del Proyecto considerando la situación de Emergencia por COVID-19, siguiendo las regulaciones nacionales y el Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial. El documento se centra en la gestión de Residuos de Establecimientos de Salud (RES), la salud y seguridad de los trabajadores y la comunidad, y el compromiso de los interesados en mejorar la infraestructura, el equipo y los servicios de atención médica específicamente vinculados a las Unidades de Salud Familiar (USF). Además de la legislación nacional y las Políticas de salvaguardias del Banco, el MGAS también integra las pautas generales de medio ambiente, salud y seguridad (EHS) del Grupo del Banco Mundial. El MGAS incluye plantillas de Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), un Plan de Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (PGIRES) que contempla un plan de gestión de residuos y control de Infección que se enfoca en el control adecuado de infecciones y prácticas de gestión de desechos de atención médica durante la operación de las instalaciones de atención médica y de laboratorios. El ámbito de aplicación del presente MGAS, se extiende a todas las USF dependientes del MSPBS limitadas inicialmente a cuatro departamentos priorizados (Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay). El departamento priorizado podrá ampliarse a lo largo de la implementación del Proyecto previo acuerdo con el Banco. Además, el nuevo componente 4 tendrá un alcance nacional. Este instrumento fue desarrollado por la Dirección General de Salud Ambiental del MSPBS (DIGESA). Paralelamente la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (DINASAPI) desarrolló un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI) que establece los procedimientos para extender los beneficios del Proyecto a las Comunidades Indígenas de Paraguay de forma culturalmente adecuada, siguiendo los lineamientos de la Ley de Salud Indígena (5469/15), la Política Nacional de Salud Indígena y la Política Operativa de Pueblos Indígenas (OP 4.10) del Banco Mundial. Cada instrumento tiene desarrollado su marco legal e institucional, incluyendo las políticas de salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial que aplican, su alcance, un desarrollo de los procesos que deberán seguirse para cumplir con estas previsiones, incluyendo un mecanismo para la atención de quejas y reclamos, los arreglos institucionales para la implementación, medidas de fortalecimiento institucional, y un presupuesto. 5 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 1. Descripción del Proyecto: Objetivo de desarrollo: El Proyecto tiene como objetivos (i) ampliar el acceso de la población cubierta por el MSPBS a servicios de salud de calidad para la atención materna e infantil y enfermedades prevalentes y (ii) fortalecer las micro redes de atención primaria de la salud, y (iii) fortalecer el sistema nacional de salud para responder a la emergencia de la pandemia COVID-19. Componentes del Proyecto El proyecto tiene cuatro componentes como se describe a continuación: Componente 1-. Inversiones para fortalecer la capacidad de prestación de servicios de las micro redes de salud. Este componente financiaría las siguientes actividades: (i) Construcción de nuevas USF, readecuaciones de infraestructura en algunos hospitales distritales y en USF existentes y reconversión a USF de Centros de Salud y postas sanitarias, en departamentos priorizados (principalmente los Departamentos Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay). (ii) Equipamiento médico de USF nuevas, readecuadas y reconvertidas; equipamiento asistencial menor indispensable para otras USF en todo el país. (iii) Mobiliario para USF; equipamiento informático y de comunicación para USF y para el nivel central del MSPBS para fortalecer su capacidad en términos de gestión y monitoreo del sistema de salud. (iv) Capacitación para mejorar la calidad de servicios en las Líneas de Cuidado Priorizadas en todo el país. (v) Actividades de apoyo para la optimización de procesos de compra centralizada de medicamentos e insumos, para mejoras en el acceso a las líneas de cuidado priorizadas y para el diseño de estrategias de comunicación social destinadas a la prevención de enfermedades. Componente 2-. Mejora en el acceso a servicios de calidad en las líneas de cuidado priorizadas basado en financiamiento por resultados. El objetivo de este componente es ampliar el acceso de la población a servicios de atención de salud de calidad para las siguientes líneas de cuidados: (i) salud materno infantil; (ii) las Enfermedades No Transmisibles altamente prevalentes (la hipertensión y la diabetes) y los cánceres más prevalentes entre las mujeres (cáncer cervical-uterino y cáncer de mama); y, (iii) enfermedades infecciosas (tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis y el VIH). Este componente financiará la transferencia de recursos estimados sobre base poblacional para la provisión de servicios de salud asociados con las líneas de cuidado anteriormente mencionadas. Componente 3 - Administración y Monitoreo de la implementación del Proyecto. Nuevo Componente 4 “Respuesta de Emergencia al COVID-19”. El componente apoyará al MSPBS en la implementación de actividades seleccionadas del Plan de Preparación y Respuesta (PRP) COVID-19 actualmente en ejecución y alineado con el PRP de la OMS. 6 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay El PRP COVID-19 tiene como objetivo frenar la transmisión, retrasar los brotes y brindar una atención optimizada a todos los pacientes, especialmente a los enfermos graves, así como minimizar el impacto de la epidemia en el sistema de salud y los servicios sociales y, en consecuencia, en la actividad económica. Este componente apoyará los esfuerzos para: (i) fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades, los laboratorios de salud pública y la capacidad epidemiológica para la detección temprana y confirmación de casos; y (ii) preparar y fortalecer el sistema de salud para brindar una atención médica óptima a los pacientes en riesgo, mantener los servicios comunitarios esenciales y minimizar los riesgos para los pacientes y el personal de salud. El componente financiará, entre otros: (i) equipos de laboratorio, insumos y reactivos para el diagnóstico de COVID-19, enfermedades tipo influenza y otras enfermedades respiratorias e infecciosas; (ii) equipos de protección y materiales de higiene adecuados para el personal de salud; (ii) insumos médicos, medicamentos y equipos para las instalaciones de salud pública y equipos específicos para las unidades de cuidados intensivos; (iii) suministros y equipos para bancos de sangre; (iv) ambulancias para el transporte de pacientes; y (v) sistemas de gestión y eliminación de desechos médicos. Ninguna de estas actividades implica el financiamiento de vacunas COVID-19, que no serán financiadas por el Proyecto. 2. Objetivos del MGAS El objetivo general del MGAS es proporcionar instrumentos de gestión ambiental y social que definan, sobre la base de diagnósticos, las metodologías, instrumentos y procedimientos que aseguren un adecuado manejo ambiental y social de las actividades y obras que serán financiadas por el Proyecto. Los objetivos específicos del MGAS son: a) la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud, destinada a la implementación una gestión integral de los residuos generados en las USF del MSPBS, en busca de minimizar los riesgos de infecciones intralaborales, accidentes con punzocortantes, reducción de residuos generados y los costos asociados a su del tratamiento, en especial de los residuos bioinfecciosos, tanto del personal de salud como de los pacientes que concurren a las USF. b) Consideraciones Ambientales y Sociales de las obras civiles, vinculados con la construcción, remodelación de USF y las obras relacionadas a la instalación de nuevos equipos. Por el tipo de pequeñas construcciones a realzarse son esperables impactos ambientales de relevancia baja a media, vinculados con la ocupación de suelos, contaminación temporal del aire, del agua y del suelo. Para ello se establecen procedimientos estándares de planificación de la gestión ambiental y social que contribuyen a la prevención y establecimiento de una jerarquía de mitigación. c) La evaluación de riesgos para identificar todos los escenarios potenciales de una actividad particular que podría producir un impacto negativo tanto en los laboratorios de diagnóstico como en los Establecimientos de Salud identificados para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19. La evaluación de riesgos debe determinar las medidas de control más apropiadas y la dotación de personal con capacidad demostrada en estricto cumplimiento de los protocolos relevantes en todo momento. 7 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay d) La Gestión Integral de Residuos, destinada a la implementación una gestión integral de los residuos generados en Establecimientos de Salud identificados para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19, en busca de minimizar los riesgos de infecciones intralaborales, a otros pacientes, accidentes con punzocortantes, reducción de residuos generados y los costos asociados a su del tratamiento, en especial de los residuos bioinfecciosos, tanto del personal de salud como de los pacientes que concurren a los Establecimientos seleccionados por el proyecto, como a la comunidad. e) Consideraciones Ambientales y Sociales, vinculadas con la instalación de nuevos equipos. Por el tipo de instalaciones son esperables impactos ambientales de relevancia moderada, vinculados con la contaminación temporal del aire, del agua y del suelo, como así también de las superficies de contacto. Para ello se establecen procedimientos estándares de planificación de la gestión ambiental y social que contribuyen a la prevención y establecimiento de una jerarquía de mitigación. Estos objetivos específicos se describen en mayor detalle en los apartados “5. Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud”, y “6. Consideraciones Ambientales y Sociales de las obras civiles”. 3. Línea de base ambiental y social: El sistema de salud pública de Paraguay se integra con aproximadamente 1290 Establecimientos de Salud, entre Hospitales Regionales, Hospitales Generales, Hospitales Especializados, Hospitales Materno Infantil, Hospitales Distritales, Centros de Salud, Puestos de Salud y las USF`s. Los residuos generados por los establecimientos de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, antes de la pandemia superaban los 120 - 135 tn/mes de residuos bioinfecciosos (80 – 86 tn/mes corresponde a la ciudad de Asunción y Área Metropolitana (no incluye al Hospital de Clínicas e IPS). Entre el año 2020 y los inicios de este año 2021, el promedio de generación de residuos es de 180 – 210 tn/mes, esto corresponde al primer trimestre específicamente, cuyas cantidades han ido aumentando gradualmente, de la cantidad mencionada a inicios de este año, 135 – 170 tn/mes corresponde a la ciudad de Asunción y Área Metropolitana). Como se puede apreciar, la generación de los residuos se centra entre el área de la capital y metropolitana, considerando que los establecimientos identificados en esa zona son de mayor envergadura (entre los Niveles II y III, dentro de las clasificaciones como generadores de residuos Art. 20, Decreto Nº 6538/11), como ser Hospitales Generales y Especializados. Los residuos de establecimientos de salud se recolectan internamente en cada institución y son puestas en casetas de almacenamiento construidas especialmente para dicho fin (según las características de cada establecimiento), para luego ser retiradas por empresas habilitadas a tal fin, para su tratamiento y disposición final. Existen actualmente en el país 2 (dos) empresas que se encuentran debidamente habilitadas para la Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Bioinfecciosos Farmacológicos y Afines, que a través de una Licitación Pública Nacional (LPN) del MSPyBS/DIGESA, fueron adjudicadas para prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines dependientes del MSPyBS, para el periodo 2021. 8 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay En el año 2020, el total de residuos gestionados, por la entonces única empresa prestadora de servicios, fue de 2.088.948 kilos. Actualmente 410 establecimiento de salud, cuentan con el servicio de recolección de residuos, cuya frecuencia es de entre 1 a 3 veces por semana, dependiente del nivel que corresponda, y la cantidad de residuos que van generando. Las mismas fueron adjudicadas a través de Lotes, los cuales se encuentran discriminados por las Regiones Sanitarias del país. Se detalla el resumen correspondiente de los residuos generados al mes de julio de 2021. 01/01/21 01/02/21 01/03/21 al 01/04/21 al 01/05/21 al 30/06/21 al 01/07/21 al LOTES al al 31/03/21 30/04/21 31/05/21 30/06/21 31/07/21 31/01/21 28/02/21 Lote 1 - Area Metropolitana 61.282 - - 296.292 99.970 102.077 91.887 Lote 2 - I Región Sanitaria - - - - 5.213 3.190 4.196 2.883 Concepción Lote 3 - II Región Sanitaria - San 5.488 4.840 6.428 5.450 5.993 6.807 7.402 Pedro Lote 4 - III Región Sanitaria -Cordillera 4.674 4.578 3.197 11.453 8.609 7.792 7.783 Lote 5 - IV Región Sanitaria - Guaira 4.761 4.211 4.527 9.627 6.966 7.458 4.903 Lote 6 - V Región Sanitaria - Caaguazú 4.249 5.653 6.401 6.215 7.556 9.533 7.497 Lote 7 - VI Región Sanitaria - Caazapá 1.620 1.497 186 3.609 2.332 3.116 843 Lote 8 - VII Región Sanitaria -Itapúa 3.535 - - 22.729 8.671 6.617 9.391 Lote 9 - VIII Región Sanitaria -Misiones 1.622 1.516 1.318 2.377 2.588 1.908 1.766 Lote 10 - IX Región Sanitaria -Paraguarí 3.064 - - 16.516 5.695 5.568 5.577 Lote 11 - X Región Sanitaria - Alto 12.114 332 - 37.062 12.640 13.617 13.618 Paraná Lote 12 - XI Región Sanitaria -Central 1.100 288 - 255.137 83.382 86.552 85.021 Lote 13 - XII Región Sanitaria - 1.506 1.855 593 3.261 1.561 2.028 2.012 Ñeembucú Lote 14 - XIII Región Sanitaria - Amambay 1.770 958 - 4.436 2.573 4.157 811 Lote 15 - XIV Región Sanitaria - 1.927 1.648 2.068 1.655 2.885 1.587 1.485 Canindeyú Lote 16 - XV Región Sanitaria -Pdte. 1.184 1.136 1.688 2.883 3.313 5.784 120 Hayes Lote 17 - XVI Región Sanitaria - Boquerón 848 968 1.078 549 1.185 904 1.293 9 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Lote 18 - XVII Region Sanitaria - 0 0 0 0 0 0 0 Alto Py Lote 19 - XVIII Región Sanitaria - 440 406 593 572 885 824 1.027 Capital TOTAL GENERAL KILOS 111.184 29.886 28.077 685.036 259.994 270.525 245.319 RECOLECTADOS En el sector privado se generaban 320 tn/mes de residuos bioinfecciosos, corresponde a una base de datos incipiente del sector. Es importante tener en cuenta que la tasa de producción de residuos de establecimientos de salud peligrosos es 0,24 kg/cama/día a nivel nacional. La línea de base relativa a la atención a la salud de Pueblos Indígenas puede consultarse en el MPPI del Proyecto. 4. Análisis detallado de los riesgos y potenciales impactos ambientales y sociales que se presentarán durante la implementación del proyecto: Las evaluaciones de los riesgos e impactos potenciales se han realizado a través del análisis ambiental y social de los componentes del Proyecto. Los potenciales riesgos e impactos ambientales para el componente 1 están asociados a la realización de las obras civiles de construcción y remodelación de USFs, tienen un impacto de construcción semejante al de una pequeña vivienda. La obra en sí misma constituye un impacto ambiental de relevancia baja a media considerando el contexto urbano y social en el cual se construye. Sus impactos son primarios y directos, considerados en términos de ocupación de suelo, y de potencial contaminación temporal del aire, del agua y del suelo (para más detalle ver Anexo X la matriz de impacto aspecto del Plan de Gestión Genérico Ambiental y Social de Obra (PGGAS). En el caso del componente 2 están relacionados con la generación y gestión de los RES, la salud y seguridad de los trabajadores y la comunidad. También se identifican posibles riesgos e impactos asociados las construcciones y remodelaciones de las USFs. En lo referente a la gestión de RES (biopatogénicos, químicos y cortopunzantes), se describen en detalle en el Anexo XII que presenta un cuadro de riesgos ambientales y sociales. Los potenciales riesgos e impactos son limitados y manejables y están relacionados además con el uso y la eliminación de suministros médicos, el uso de productos químicos de limpieza y desinfección y los problemas relacionados con los desechos que ya se gestionan adecuadamente en los establecimientos de salud, mediante los PGIRES. No se agregarán elementos nuevos a esta operación que impliquen que los mecanismos existentes puedan verse comprometidos o generar la necesidad de soporte adicional. Los riesgos identificados se resumen en los siguientes ítems: • Inadecuada gestión de los residuos basada en una mala clasificación en origen (inadecuada segregación y manejo interno). 10 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay • Potencialidad de contaminación por mala gestión de residuos del tipo V, que son generalmente productos químicos (medicamentos vencidos, líquidos fijadores, reveladores, placas radiográficas etc.) • Disposición final en fosas comunes a cielo abierto (practica que se realiza en zonas rurales) • Riesgos de contaminación por malas condiciones de casetas de almacenamiento temporal. • Descomposición de los residuos por varios factores, como ser disposición inadecuada y el incumplimiento de la frecuencia de recolección. Etc. • Riesgos por la formación de atmósferas sobre oxigenadas asociados con la mayor manipulación y uso de oxígeno, y el riesgo asociado de incendio y explosión. El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido, más pesado que el aire, es un gas comburente, que mantiene y aviva la combustión de variados materiales cuando su concentración en el aire es del 21 %, por encima del 25% incrementa su intensidad a límites peligrosos, pudiendo alcanzar la combustión carácter explosivo. El oxígeno sometido a presión incrementa el riesgo ya que la misma juega un papel importante al reducir la temperatura necesaria para la autoinflamación o autoignición y aumentar la velocidad de la reacción de combustión. Adicionalmente se deben considerar en el análisis de riesgo s del manejo de oxígeno que los materiales orgánicos tienden a arder con carácter explosivo, aún con un ligero golpe. El oxígeno puede impregnar las ropas del personal de salud sin que exista señal física de ello. Además de los riesgos por Inflamabilidad, con el oxígeno deben considerarse riesgos vinculados a: o Asfixia: en la ventilación con mascarillas debe evitarse el contacto con gases como el dióxido de carbono y nitrógeno, porque estos al entrar con el aire desplazan el oxígeno; o Daños por alta presión: al ser liberados en condiciones no contraladas, pueden erosionar o destruir tejidos. o Corrosión: en ojos, la piel o las membranas mucosas Para el Nuevo componente N° 4 Los posibles Riesgos e impactos ambientales asociados con el proyecto están vinculados con la inadecuada gestión de desechos generales, aguas residuales y emisiones atmosféricas, generación de aerosoles, derrame de residuos; de contagio y propagación por exposición al riesgo biológico (SARS CoV2); de exposición en ambientes con pacientes (temperatura elevada e inadecuada y ventilación del lugar); de intoxicación por exposición y uso de sustancias químicas de limpieza y desinfección; asociados a falta de seguridad en la gestión de los RES (inadecuada señalización, ausencia, escases o mal uso de Elementos de Protección Individual (EPI), higiene y limpieza inadecuadas); mayor probabilidad de ingreso a áreas de internación y zonas de riesgo de cuidados intensivos con probabilidades de incrementar infecciones cruzadas; aumento de la manipulación de residuos contaminados o potencialmente contaminados con aumento de los volúmenes de RES con complicaciones en la gestión y disposición final (riesgo de saturación del sistema); aumento de niveles de contacto entre el personal de la salud y aumento de contacto con múltiples superficies, entre otros. Un detalle del análisis de los posibles riesgos e impactos A&S se encuentra en el ANEXO XII. “Cuadro de Riesgos ambientales y sociales, y medidas de mitigación durante la etapa de operación” de este documento. La reestructuración que incorpora el nuevo componente 4 no activa ninguna nueva política de salvaguardas y la categoría de Evaluación Ambiental no cambia. Los riesgos son limitados y manejables en relación con el uso y la eliminación de suministros médicos, el uso de productos 11 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay químicos de limpieza y desinfección y los problemas relacionados con los residuos que ya se manejan adecuadamente en las instalaciones de salud del proyecto. Además, la enfermedad por COVID-19 requiere especial atención en la implementación de medidas de protección del personal de salud y la provisión y descarte de Equipos de Protección Individual (EPI), como así también de los esfuerzos adicionales de limpieza y desinfección de equipamiento médico, ambientes, superficies de contacto y en ventilación de ambientes. Será necesario sostener y fortalecer la gestión y capacitación sobre riesgos ambientales y sociales para prevenir, minimizar y mitigar cualquier impacto negativo de la gestión de RES, incluidos otros residuos peligrosos que se espera que aumenten en volumen y desafíen la capacidad de gestión existente, a partir de la generación de residuos de laboratorio, albergues de personas en aislamiento (en cuarentena obligatoria sospechosos o enfermos por Covid-19) y la hospitalización de los enfermos. Adicionalmente, las medidas de capacitación que alcanzan al personal que manipula oxígeno medicinal para establecer las medidas preventivas que se deben considerar para evitar atmósferas sobre oxigenadas y los procedimientos de actuación en el caso de que se hayan producido. Específicamente se considerarán los aspectos de gestión y prevención en plantas generadoras de oxígeno (Tipo PSA por su sigla en inglés -Pressure Swing Absorption-) y en la manipulación y operación de tubos de oxígeno. Además será necesario la implementación de medidas Seguridad y Salud Ocupacional de a) control de ingeniería (como instalar barreras físicas, mejorar o aumentar los índices de ventilación, instalación de filtros, entre otros); b) controles administrativos (e: establecimientos de días y turnos alternos de trabajo, minimizar el contacto entre los trabajadores de salud, pacientes y personas atendidas); c) prácticas de trabajo seguras (ej: Promover los hábitos de higiene, requerir el lavado regular de las manos o el uso de toallitas a base de alcohol.); d) selección adecuada y entrega oportuna y con capacitación de EPI (ej: guantes, gafas, escudos y máscaras faciales, de protección respiratoria, cuando sea pertinente). En cada laboratorio la evaluación de riesgos incluye la capacidad institucional para realizar de manera segura las pruebas previstas con las medidas de control de riesgos apropiadas (Instalaciones, insumos, personal equipado y capacitado) que garanticen que se implementan las prácticas y procedimientos de laboratorio que son básicos para las buenas prácticas y procedimientos microbiológicos (GMPP). La evaluación de riesgos es individual para cada laboratorio y para cada paso del proceso ej: recolección, transporte recepción de muestras, pruebas clínicas, PCR y el aislamiento del virus (solo cuando y donde corresponda). Se evalúan los factores-de exposición a aerosoles, salpicaduras en los ojos, derrame de material de cultivo infeccioso, posibilidades de fugas, entre otros. Para cada riesgo identificado, se deben seleccionar e implementar medidas apropiadas de control de riesgos que incluyan recomendaciones para mitigar los riesgos residuales a un nivel aceptable. Para los procedimientos con una alta probabilidad de generar aerosoles o gotas, deberá contarse con gabinetes de seguridad biológica de clase II (BSC) Tipo A1 o A2 o proporcionar una barrera entre la muestra y el personal mediante Equipo de Protección Individual (EPI) según lo determinado por la evaluación de riesgo, como una máscara quirúrgica o protector facial, u otras barreras físicas, como un protector contra salpicaduras; tazas de seguridad centrífugas; y rotores de centrífuga sellados para reducir el riesgo de exposición al personal de laboratorio. El trabajo de laboratorio de diagnóstico no propagativo (por ejemplo, secuenciación, NAAT) debe realizarse en instalaciones y procedimientos equivalentes a BSL-2 y el trabajo de propagación (por ejemplo, cultivo de virus, ensayos de aislamiento o neutralización) en un laboratorio de contención con flujo de aire direccional hacia adentro (BSL-3). 12 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Las muestras de pacientes de casos sospechosos o confirmados deben transportarse como UN3373, "Sustancia biológica, Categoría B". Los cultivos o aislamientos virales deben transportarse como Categoría A, UN2814, "sustancia infecciosa, que afecta a los humanos". La implementación de la jerarquía de mitigación para los potenciales riesgos e impactos derivados de la gestión del oxígeno medicinal comprende varios factores según la instancia a considerar: - Para la instalación y operación de plantas de oxígeno PSA: La zona donde se encuentren las plantas deberán estar valladas asegurando el impidiendo al acceso de animales y personal no autorizado, y contarán con el Plan de Prevención de Incendios que aprueba el Municipio Local. El marco de medidas preventivas comprende: (i) Contar con una cantidad justificada de extinguidores de fuego acordes al tipo de instalación de la PSA y al oxigeno producido, estar equipados con sistemas de detección de incendios y sistemas de alarma. Se deberá verificar periódicamente la carga de los extintores asegurando evitar llegar a la fecha de su vencimiento, como así también mantener la zona despejada, limpia y con ventilación garantizada. También, se verificará periódicamente el correcto funcionamiento de los sistemas de alarma y monitoreo mediante testeos programados y/o aleatorios. (ii) Capacitar al personal que opera la planta y los sistemas de monitoreo (mantener las actualizaciones de capacitación y no incorporar nuevo personal que no se encuentre capacitado). (iii) Establecer un Plan de Emergencias y un Plan de Evacuación que contenga, entro temas, la señalética adecuada para un escape o evacuación ante situaciones de emergencia, la activación de alarmas, los medios de comunicación con los Bomberos, el triage de evacuación, implementación de simulacros como parte de la operación. Para la gestión del riesgo se cuenta con la asistencia de la Coordinación de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres1 (ASANED) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (iv) Los operarios deberán estar provistos con elementos de Protección Personal, acorde al Decreto N° 14390/92 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo, y demás normas complementarias. - Para la manipulación de Tubos o Botella de gas medicinal portátil para oxígeno: (i) Los botellones/ tubos deben cumplir con el etiquetado y las conexiones cumplen las normas internacionales, el rellenado y el transporte se atienen a los procedimientos de garantía de la calidad del fabricante debidamente habilitado. (ii) El almacenamiento, debidamente identificado con cartelería adecuada que indique el Peligro, se realiza en una zona que garantice una distancia de seguridad entre el exterior del muro y el límite de vía pública, el límite de la propiedad en caso de edificios habitados u ocupados por terceros o a toda actividad clasificada de riesgo de incendio y explosión. El acopio de los tubos es siempre en posición vertical, y debidamente protegidas para evitar su caída, para lo cual es calve que la superficie reservada al área de almacenamiento debe estar nivelada y en perfecto estado de conservación. El lugar se debe mantener limpio, despejado y con ventilación suficiente y permanente, para lo cual se deberá disponer de aberturas o huecos con comunicación directa al exterior, distribuidos convenientemente en zonas altas y bajas. Se evitará todo tipo de agresión mecánica que pueda dañar a las botellas y no se permitirá que choquen entre sí ni contra superficies duras. Los almacenamientos estarán provistos como mínimo de los equipos de lucha contra incendios y se verificará periódicamente su adecuado nivel carga y fecha de 1ASANED es la encargada de la Gestión y reducción de Riesgo, prevención, capacitación y asistencia en casos de emergencias y desastres orientado a disminuir daños, en la salud de las personas e inversiones del sector. 13 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay vencimiento. (iii) Protección personal: se recomienda para la manipulación de botellas el uso de calzado de seguridad y guantes adecuados. Todo el personal de servicio debe ser entrenado para la manipulación específica de los gases almacenados y de los equipos de protección. (iv) Desplazamiento de tubos o Botellas: Las botellas con caperuza no fija no se asirán por ésta. Durante todo desplazamiento, las botellas, incluso si están vacías, deben tener la válvula cerrada y la caperuza debidamente fijada. Se evitará el arrastre, deslizamiento o rodadura de las botellas en posición horizontal. Es más seguro moverlas, incluso para cortas distancias, empleando carretillas adecuadas. (v) Medidas complementarias: Las botellas no se manejarán con manos o guantes grasientos por su peligrosidad en la generación de incendios. No se almacenarán botellas que presenten cualquier tipo de fuga, en ese caso se seguirán las instrucciones de seguridad y se avisará inmediatamente al proveedor. Para la carga/descarga de botellas está prohibido emplear cualquier elemento de elevación de tipo magnético o el uso de cuerdas, cadenas o eslingas si no están equipadas de elementos para permitir su izado con tales medios y evitar riesgos de chispas, roturas de válvulas o caperuzas, o caídas. Podrán utilizarse sistemas de manipulación o transporte como carretillas elevadoras, si se encuentran dotadas de un sistema que sujete debidamente las botellas/tubos. Las zonas de almacenamiento y sus cercanías deberán indicar la prohibición de fumar o encender fuegos, y dispondrán de un suministro permanente de agua en cantidad suficiente para poder enfriar las botellas y recipientes en caso de verse sometidas al calor de un incendio, de tal manera que todos los recipientes del almacén alcancen a ser enfriados por el agua. La temperatura de las áreas de almacenamiento no excederá de 50 °C. Plan de emergencia y contingencia es para Plantas de oxígeno (PSA) y para la manipulación de gas medicinal. Contingencia: Se deben planificar y describir la capacidad para respuestas rápidas requeridas para el control de emergencias estableciendo procedimientos formales y por escrito el cual deben indicar las acciones a seguir frente a determinados riegos. Para dar cumplimiento se deben asegurar la implementación de - Análisis de Riesgo y permisos de trabajo el cual incluya la identificación de procesos y tareas, los peligros y sus causas como así también los epis requeridos de manera a asegurar la protección del personal de acuerdo al riesgo identificado. Plan de Respuesta ante emergencia: Se debe contar con un plan/protocolo según escenario de emergencia, tales como: o Protocolo en caso de emergencias Médicas o Plan de Respuesta en caso de Incendio y/o explosión o Protocolo en caso de Derrame. El plan de respuesta a emergencia debe incluir un plan de Evacuación que detalle la metodología a aplicar desde el momento en el que se detecta una emergencia, teniendo en cuenta los siguientes puntos: o La conformación de un equipo o Brigada de Emergencia o Detección del peligro, señal de alarma, preparación de evacuación y salida del personal y punto de encuentro. o Señalizaciones que indiquen las salidas de emergencia y alerten peligros. Informes: En situaciones de ocurrencia de cualquier hecho que se califique como riesgo potencial se debe elaborar un informe de evaluación de lo ocurrido el cual debe incluir 14 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay personas involucradas, áreas afectadas y daños materiales, eficacia del procedimiento, conclusiones y recomendaciones. Se espera que el Proyecto tenga solo impactos sociales positivos, ya que los suministros adquiridos a través de este proyecto se dirigirán al sistema público de salud nacional, que brinda atención y contención epidemiológica a todos, incluida la población más vulnerable y los grupos históricamente excluidos. Se brindará atención independientemente de la capacidad de pago. Los fondos se utilizarán para fortalecer los mecanismos existentes de control epidemiológico, prevención y atención de la salud, a través de programas y protocolos ya establecidos. Asimismo, se espera que el Proyecto genere mayor credibilidad y confianza social en el sistema de salud pública. Las actividades clave apoyadas por el componente 4 del Proyecto están alineadas con el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta (SPRP) COVID-19 desarrollado por la OMS. En relación a los riesgos e impactos sociales, el Proyecto, incluyendo el nuevo componente 4, no involucrará reasentamiento o adquisición de tierras. La rehabilitación y construcción de las USF generará riesgos e impactos sociales menores que podrán ser abordados a través de las previsiones presentes en PGGAS modelo de este documento. Se estima que la afluencia de trabajadores para la construcción y rehabilitación de las USF será mínima. El riesgo de violencia de género fue analizado y se estima que será bajo. Además, el Proyecto incluye requisitos para las contratistas de obras civiles como el uso de un código de conducta para los trabajadores, previsiones de comunicación y atención a reclamos para gestionar posibles preocupaciones y preguntas de beneficiarios y posibles afectados, como los vecinos de las obras, en cuanto a riesgos de molestias causadas por la construcción. En cuanto al componente 4, se espera que, al igual que el Proyecto en general y por las mismas razones, tenga solo impactos sociales positivos. Como se mencionó anteriormente, las actividades clave apoyadas por este componente están alineadas con el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) desarrollado por la OMS. La implementación de este Plan contempla un tratamiento diferenciado para los grupos más sensibles o vulnerables (adultos mayores, las personas con afecciones preexistentes, pacientes de Centros de Diálisis, pacientes de Centros de Larga estadía, Trabajadores de los Servicios de Acompañantes), cuyos riesgos son: • Mayor probabilidad de afectarse por COVID19 • Mayor Probabilidad de desarrollar complicaciones en transcurso de COVID19 • Mayor Probabilidad de ingreso a áreas de internación y zonas de riesgo cuidados Intensivos • Elevada probabilidad de convertirse en propagadores de la Covid19 En relación a pueblos indígenas, el Proyecto no generará impactos negativos, pero se considera el riesgo de que sus beneficios no lleguen de una forma culturalmente adecuada a las comunidades indígenas del País, a partir de las barreras sociales y culturales que existen. Este riesgo es abordado por el MPPI que incluye disposiciones para extender los beneficios del Proyecto a los PI presentes en el área del proyecto de manera culturalmente adecuada a través de los Planes para los Pueblos Indígenas (PPI) durante la implementación del proyecto. 15 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 5. Marco Legal de Paraguay pertinente a la implementación del MGAS: Aplican los siguientes instrumentos, sin que la enumeración implique orden de prelación entre los mismos. • Ley N° 836 Código Sanitario que regula las funciones del Estado en lo relativo al cuidado integral de la salud del pueblo y los derechos y obligaciones de las personas en la materia. • Ley Nº 3361/07, “de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines” • Decreto Nº 6538/11, “por la cual se reglamenta la ley de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines” • ley N° 294/93 “de impacto ambiental” • Ley N° 3956/09, Gestión integral de los residuos sólidos en la republica del Paraguay • Decreto 7391/17, por el cual se reglamenta la ley N° 3956/09, gestión integral de los residuos sólidos en la Republica del Paraguay • Ley N° 5804 Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objeto reglamentar la aplicación de lo previsto en el Código del Trabajo relativo a la seguridad, higiene y comodidad en el trabajo, mediante la implementación del Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales. • Resolución 208/09 del MSPyBS determina que los gases medicinales constituyen medicamentos de uso humano y el establecimiento de disposiciones referentes a la habilitación de establecimientos productores y de comercialización de gases medicinales, garantías de calidad y el uso de buenas prácticas de manufactura de medicamentos. • Plan de Respuesta Nacional al eventual ingreso del Coronavirus (COVID-19) v1.0 marzo 2020 (Paraguay). • Normas de OSHA EPP (29 CFR 1910 Sub-parte I) y OSHA 3992 Guía de preparación de los lugares de trabajo para el virus Covid-19. Buenas prácticas: • Manual de Manejo seguro de residuos de establecimientos de salud (OMS)3 contribuye a identificar las categorías de RES y los peligros que representa cada uno de ellos. Resalta la planificación cuidadosa que es esencial para el éxito del manejo de residuos. • Guía sobre el manejo de residuos hospitalarios en Paraguay, Korea Environment Corporation –Keco, DIGESA -MSPyBS, setiembre de 2020, incorpora los aspectos técnicos, administrativos, económicos, ambientales y sociales dirigidos a fortalecer la gestión integral de residuos hospitalarios. • Directrices técnicas sobre el manejo ambientalmente racional de los desechos biomédicos y sanitarios del Convenio de Basilea de la ONU4 • Guía de vigilancia epidemiológica y laboratorio de enfermedad por coronavirus -19 (covid-19) de la Dirección General de Vigilancia de Salud (DGVS) del MSPyBS del Gobierno de Paraguay5 • Manual de bioseguridad en el laboratorio Tercera edición (OMS)6 brinda orientación práctica sobre las técnicas de bioseguridad a los laboratorios de todos los niveles. • Guía de bioseguridad de laboratorio relacionada con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) OMS Guía provisional 12 de febrero de 20207, proporciona una guía provisional sobre la bioseguridad de laboratorio relacionada con las pruebas de muestras clínicas de pacientes sospechosos o infectados por el coronavirus 2019 (COVID-19) 16 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay • Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de muestras asociadas al nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV)8. • Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID- 199elaboradas por el Departamento de la OMS de Salud Mental y Uso de Sustancias, como mensajes dirigidos a diferentes grupos clave para apoyar el bienestar psicosocial y la salud mental durante el brote de COVID-19 • Guía de Higiene Hospitalaria de la DGVS del MSP y BS del Gobierno de Paraguay10 • Lista N: desinfectantes para su uso contra el SARS-CoV-2 de la EPA11incluye productos que cumplen con los criterios de la EPA para su uso contra el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. • Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas 2019- 202012ofrece una guía práctica para facilitar el cumplimiento de la reglamentación internacional aplicable al transporte de sustancias infecciosas en cualquier modo de transporte, tanto nacional como internacional, e incluye los cambios que se aplican a partir del 1 de enero de 2019. • Recomendaciones sobre COVID-19 para el sector de la construcción, medidas sanitarias en las obras de construcción, Banco Mundial 2020. • Nota técnica: Consultas públicas y participación de los interesados en las operaciones apoyadas por el Banco Mundial cuando hay limitaciones para la realización de reuniones públicas. 20 de Marzo de 2020. • Guía para el Prestatario “Respuesta ante Incidentes Ambientales, Sociales y de Salud y Seguridad Ocupacional para Proyectos de Inversión Financiados por el Banco Mundial” Mayo de 2019. • En materia de Manipuleo y generación de Oxígeno - Especificaciones de calidad de FARMACOPEAS aceptadas Internacionalmente (USP, EUROPEA, CODEX FRANCES) –, en cumplimiento con la normativa vigente según resolución del Ministerio de Salud, resolución 208/09 para generadores de Oxigeno Medicinal. - MDD 93/42/EEC (Directiva de equipos médicos) - PED 2014/68/EU (Directiva Europea de Equipos a Presión). - ISO 13485. - ISO 9001. - ISO 14001. - ISO 45001 - ISO 10002 - Guía de la OMS Oxygen Sources and Distribution for COVID-19 Treatment Centers (Fuentes de oxígeno y distribución en los centros de tratamiento de la COVID-19), publicado el 4 de abril de 2020. - Guía de la OMS Lista de dispositivos médicos prioritarios para la respuesta a la COVID- 19 y especificaciones técnicas conexas - Orientaciones provisionales 19 de noviembre de 2020. - OMS-UNICEF Especificaciones técnicas y orientación de la OMS y el UNICEF para los dispositivos de oxigenoterapia (2019). - OMS Medical Oxygen Fire Risk – Mitigation Measures. 29 April 2021 17 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Marco institucional El MSPBS implementará el proyecto a través de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud (DGDSRS), y para el componente 4 lo hará bajo la orientación del Centro de Operaciones de Emergencia creado dentro del Ministerio con el propósito de responder al brote de COVID19. La DGDSRS trabajará en coordinación con la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, que es responsable del monitoreo del brote. La DGDSRS será la responsable de los aspectos técnicos, mientras que la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF) brindará apoyo fiduciario y administrativo y se encargará de la coordinación general de distintas actividades. La DGAF contará con un equipo fiduciario dedicado al presente proyecto, integrado por un especialista en adquisiciones y un especialista en gestión financiera, que serán responsables de administrar los procesos de gestión financiera y de adquisiciones. Además, la DGAF coordinará con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y con la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (DINASAPI) las actividades requeridas para cumplir con las salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial que se aplican al proyecto. Este se ejecutará a través de la estructura y el personal del MSPBS. En caso de ser necesario, tanto la DGDSRS como la DGAF recibirán apoyo administrativo (en materia técnica, financiera, de adquisiciones, monitoreo y evaluación, ambiental y social) de parte de un equipo adicional más reducido. Los establecimientos de Salud necesariamente deben realizar las gestiones ante la DIGESA para el Registro de Establecimiento Generador de Residuos Hospitalarios y Afines, al cual deben presentar el Plan de Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (PGIRES) que contempla un plan de gestión de residuos y control de Infección que se enfoca en el control adecuado de infecciones y prácticas de gestión de desechos de atención médica durante la operación de las instalaciones de atención médica y de laboratorios, según corresponda y una vez analizado y verificado con las demás documentaciones, la DIGESA expide el Certificado de Registro correspondiente Brinda capacitación para el Manejo Integral de los Residuos de los Establecimientos de Salud y en articulación con el Instituto Nacional de Salud (INS) capacita a los profesionales de la salud. La DIGESA también realiza la fiscalización correspondiente del cumplimiento de los PGIRES. Además, articula en las etapas iniciales a través de la DGAF para la integración en los pliegos del “Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social (PGGAS)” en base a matrices de impacto aspecto elaboradas por DIGESA para cada tipología de obra. La DGAF, con apoyo de la DIGESA realizará las previsiones necesarias para la obtención de las Licencias Ambientales otorgadas por el MADES para las obras de las USF. La Dirección de Recursos Físicos del MSPBS, a cargo de la fiscalización de obras, supervisará el cumplimiento del PGGAS por parte de los contratistas, con el apoyo técnico de DIGESA, dentro de la competencia del manejo integral de los residuos y la DGAF. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MADES) es la autoridad ambiental nacional y es quien otorga las licencias ambientales para las obras de construcción o remodelación de las USF. 6. Políticas Ambientales y Sociales del Banco Mundial Por las características y actividades del Proyecto, se activa la OP / BP 4.01 y se considera Categoría B dada la escala limitada de las actividades propuestas en términos de riesgos e 18 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay impactos ambientales, ya que el Componente 1 financiará equipos médicos y la mejora y rehabilitación a pequeña escala de la infraestructura de atención de salud física, mejorará la adquisición y gestión de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a nivel nacional. El proyecto podría financiar reparaciones de instalaciones y servicios de las USF existentes. Dependiendo del nivel de deterioro o precariedad de algunas, podría ser necesario su reconstrucción total. En algunos departamentos seleccionados, el proyecto podría financiar la construcción de nuevas USF, que ayuden a completar la dotación de infraestructura necesaria en el primer nivel. Las nuevas USF serían construidas exclusivamente en terrenos que cumplan ex - ante los requisitos de título de propiedad exigibles por las normativas del Banco Mundial. Serian de usos modelos arquitectónicos estandarizados de USF, de propiedad del MSPBS, lo que permitiría una optimización de los procesos de ejecución de la eventual obra nueva. La mayoría de las actividades implicarían mejoras a las instalaciones existentes por la compra de equipamiento, insumos y capacitación en todo el país. La gestión del riesgo ambiental será necesaria para prevenir, minimizar y mitigar cualquier impacto negativo de las obras civiles y el manejo de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y potencialmente químicos. En particular, el proyecto identificará y abordará las necesidades para mejorar la gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), incluidos los desechos químicos y otros desechos peligrosos que se espera que aumenten en volumen y desafíen la capacidad de gestión existente. Se espera que el tratamiento de los RES cause impactos ambientales positivos en comparación con la situación de referencia. Durante un brote epidémico o pandémico se generan diversos Residuos infecciosos y peligrosos, incluidos mascarillas, guantes y otros equipos de protección infectados, así como un mayor volumen de residuos de la misma naturaleza. El manejo inadecuado de estos residuos podría desencadenar efectos indeseados en la salud humana y en el medio ambiente, por lo que su gestión y disposición final de forma segura es vital como parte de una respuesta de emergencia efectiva. Por otro lado, dado que el MSPBS no realizará como parte del Proyecto adquisiciones o expropiaciones de terrenos para las inversiones de construcción de USF y readecuación de Hospitales Distritales, USF, Centros de Salud y Postas Sanitarias, ni requerirá de procesos de reasentamiento, no se ha activado la Política Operacional de Reasentamiento involuntario (OP 4.12). Finalmente, el Proyecto activa la OP 4.10 de Pueblos Indígenas. Si bien no generará efectos adversos sobre comunidades indígenas, en tanto se implementará en regiones con presencia de Pueblos Indígenas, la OP 4.10 se aplica para asegurar que el proyecto “se diseñe de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género.” Para ello el MSPBS, a través de la DINASAPI, diseñó un MPPI que, junto a este MGAS, forman los documentos ambientales y sociales del Proyecto. Los aspectos de Higiene y Seguridad generales, a su vez, deberán ser complementadas por las políticas operacionales del órgano financiador del Proyecto, denominadas por el Banco Mundial Salvaguardas Ambientales y Sociales y por las Guías generales sobre medio ambiente, salud y 19 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay seguridad del Grupo Banco Mundial2 y por las Guías específicas sobre medio ambiente salud y seguridad para Instalaciones de Atención Sanitaria del Grupo Banco Mundial3. A su vez, se guiará por la guía denominada ESIRT generada por el Banco Mundial. (Guía para el Prestatario – Respuesta ante Incidentes), como así también las recomendaciones sobre COVID-19 para el sector de la construcción (Anexo XIII). Además, son de consideración para su implementación las Directrices técnicas sobre el manejo ambientalmente racional de los desechos biomédicos y sanitarios del Convenio de Basilea de la ONU, • Manual de bioseguridad en el laboratorio Tercera edición (OMS), y la Guía de bioseguridad de laboratorio relacionada con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) OMS Guía provisional 12 de febrero de 2020. 7. Análisis de brechas con los Estándares del Marco Ambiental y Social del BM Nota aclaratoria: Si bien el presente proyecto se rige por las políticas operacionales ambientales y sociales del Banco Mundial el análisis de brechas se realiza con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social del Banco Mundial por dos razones (i) Para ser consistente y evitar confusiones con los usuarios del sistema de salud de Paraguay, dado que el otro proyecto que ejecuta el MSPBS “Proyecto de respuesta a emergencias COVID-19” en su MGAS realiza un análisis de brechas con los EAS; (ii) El análisis de brechas basado en los EAS comprende y supera los alcances de una análisis de brechas de las políticas operacionales ambientales y sociales del Banco Mundial. 2 https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/eb6fddc1-a3e3-4be5-a3da-bc3e0e919b6e/General%2BEHS%2B- %2BSpanish%2B-%2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqeI7M5 3 https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c06b8583-b31d-4512-8644-fdb3b8705ff5/Healthcare_-_Spanish_- _Final-%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqevF0a 20 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Estándar Ambiental y Normativa Análisis Abordaje de brechas Social (EAS) correspondiente ● Constitución Nacional La Constitución Nacional de Paraguay, Debido a las de Paraguay, Artículo 8 en su Artículo 8, estableceque toda características del ● Ley N° 1215/86 que actividad que pueda producir alteración proyecto de emergencia ratifica la Convención ambiental será regulada por ley, y que por Covid-19, que apoya sobre la Eliminación de “todo daño al ambiente importará la actividades ya vigentes en todas las formas de obligación de recomponer e elsistema de salud de discriminación contra la indemnizar”. Además, la Ley N° 294/93 Paraguay, no requiere la mujer (CEDAW) de Evaluación de Impacto Ambiental elaboración de una ● Ley N° 294/93 de define esta evaluación como un estudio Evaluación de Impacto Evaluación de Impacto científicoque permita identificar, prever Ambiental bajo Ley N. º Ambiental y estimar impactos ambientales en 294/93. Sin embargo, o Ley N° 345/94 que toda obra o actividad proyectada o en todas las actividades a modifica el Artículo 5 ejecución, y considera los impactos desarrollarse deberán ser de la Ley 294 como toda modificación del ambiente analizadas para ajustarse EAS 1 o Decreto N° 453/13 provocada por actividad humana que a la legislación nacional y de reglamentación las indicaciones de la Evaluación y afecta la vida en general, la de las leyes 294 y Gestión de biodiversidad, la calidad o cantidad de OMS en función de los 345 Riesgos e recursos naturales y su conocimientosque surgen ● Ley N° 1561/00 que crea Impactos aprovechamiento, el bienestar, la salud, del estudio del nuevo el Sistema Nacional del Ambientales y la seguridad personal, los hábitos y SARS-CoV-2. Ambiente, el Consejo Sociales Nacional del Ambiente y costumbres, el patrimonio cultural o los Adicionalmente, el Plan de la Secretaría del ambiente medios de vida legítimos. También Respuesta Nacional al o Ley 6123/18 que eleva contempla la obligación del eventual ingreso del al rango de Ministerio a cumplimiento del Plan de Gestión Coronavirus (COVID-19) la Secretaría del Ambiental. v1.0 marzo 2020, y el Ambiental y pasa a El decreto reglamentario N° 453 MGASdel proyecto denominarse Ministerio aclara que tipos de proyectos incorpora los requisitos de del Ambiente y requieren una Declaración de las Guías sobreMedio Desarrollo Sostenible Impacto Ambiental, además de Ambiente, Salud y ● Ley N° 2068/03 que requerimientos de Estudios de Seguridad13 (GMASS) aprueba el Acuerdo Impacto Ambiental o de Disposición generales o específicos Marco de Medio de Efluentes Líquidos, Residuos del sector de salud y otras Ambiente del Mercosur Sólidos, Emisiones Gaseosas y/o Buenas Prácticas ● Ley N° 3001/06 de Ruido. Internacionales de la valoración y retribución Industria (BPII), las Además, la Ley 2068 de Acuerdo del de los Servicios directrices técnicas sobre Marco de Medio Ambiente del Ambientales el manejo ambientalmente Mercosur resalta el compromiso que ● Decreto 5887/16 que racional de los desechos crea la Comisión tienen con el tratamiento prioritario e biomédicos y sanitarios del interinstitucional de integral de las causas y las fuentes de Convenio de Basilea de la coordinación para la los problemas ambientales, además de ONU. implementación, incentivar políticas e instrumentos seguimiento y nacionales en materia ambiental, monitoreo a los buscando optimizar la gestión del compromisos medio ambiente. internacionales en el Tomando estas normativas en cuenta, marco de los Objetivos se considera que la autoridadde de Desarrollo aplicación, el Ministerio de Ambiente y Sostenible de las Desarrollo Sostenible, cuenta con Naciones Unidas. suficiente marco legal para la O ODS (Objetivos de evaluación y gestión de riesgos e Desarrollo Sostenible) impactos de proyectos y actividades. -Objetivo N°12 El Plan de Respuesta Nacional al Producción y eventual ingreso del Coronavirus consumo responsable (COVID-19) v1.0 marzo 2020 y otros Incorpora un componente de ● IV Plan Nacional de “Comunicación de riesgos y Igualdad 2018- participación de la comunidad”. 21 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 2024 También existen mecanismos para la ● Ley Nº 2128 Que adopción de medidas diferenciadas aprueba la para grupos en situación de Convención vulnerabilidad, como: internacional sobre la - El IV Plan Nacional de Igualdad que eliminación de todas busca avanzar hacia una igualdad las formas de efectiva y se allanen los obstáculos discriminación racial que dificulten ese avance y que se ● Ley N° 5.875/17 elimine todo tipo de discriminación. Nacional de Cambio Climático Consideraciones: La legislación nacional relevante a evaluación y gestión de riesgos complementa la aplicación del EAS1, pero se debe considerar en algunos aspectos que no están claramente considerados en la legislación nacional: - La aplicación de la jerarquía de mitigación del EAS1 no es una obligación legal nacional - Los instrumentos de compensación financiera de impactos aún están en proceso de desarrollo, a pesar de contar con normativas como la Ley N° 3001/06. No existe reglamentación nacional sobre la prohibición de discriminación. - Artículo 2: la Ley 21 28 establece: “Los Estados Partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas” ● Ley N° 729/61 Que El país cuenta con varias herramientas La fiscalización de las EAS 2 sanciona el código del legales que regulan las condiciones condiciones laborales Trabajo y trabajo laborales, principalmentela Ley N° 213 en losestablecimientos Condiciones ● Ley N° 1215/1986 Que del Código de Trabajo y la Ley N° de Salud se realiza por Laborales ratifica la Convención 1626/00 de la Función Pública, según la Dirección Técnica del sobre la Eliminación de el empleo sea privadoy/o público Ministerio del Trabajo todas las formas de respectivamente. Ambas leyes incluyen articulando con la Discriminación contra aspectos de derechos gremiales y de Dirección Técnica la Mujer (CEDAW) seguridad social. Servicios de Salud en ● Decreto N° 14390/92 Luego existen varias otras normativas el Reglamento General nacionales (leyes, decretos, acuerdos Trabajo de DIGESA para Técnico de Seguridad, internacionales) que tratan temas lasactividades Higiene y Medicina en el específicos como ladiscriminación relacionadas conla Trabajo contra mujeres, el trabajo infantil y Gestión Integral de ● Ley N° 213/93 Código edad mínima, trabajoforzoso, Residuos de Laboral trabajadores migratorios, personas con Establecimientos de Salud ● Ley N° 496/94 Modifica, discapacidad, violencia y acoso laboral. está asumida por el amplía y deroga Entre los más importantes están la Ministerio de Salud artículos de la Ley N.º Estrategia Nacional de Prevención y Pública yBienestar Social 22 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 1626/00 De la Función Erradicación del Trabajo Infantil y mediante La Dirección Pública Protección del Trabajo Adolescente yla General de Salud ● Ley N° 1657/01 Aprueba Estrategia Nacional de Prevención de Ambiental (DIGESA). el Convenio N.º 182 y la Trabajo Forzoso. En cuanto a Recomendación sobre seguridad y salud en el trabajo, desde EL MGAS incorpora Guía La Prohibición de las el 2017 existe un Sistema Nacional de debioseguridad de peores formas de Prevención de Riesgos Laborales con laboratorio relacionada Trabajo Infantil y la su clasificación de riesgos laborales, con la enfermedad por Acción Inmediata para métodos de evaluación y reglamentos. coronavirus2019 (COVID- su eliminación El Ministerio de Trabajo, Empleo y 19) OMS Guía ● Ley N° 1680/01 Seguridad Social (MTESS) tiene la provisional 12 de febrero Código de la Niñez y autoridad de promover el de 2020 que proporciona la Adolescencia. cumplimiento de estas normativas, una guía provisional sobre ● Ley N° 2332/03 Que además de la función de recibir y la bioseguridad de aprueba el Convenio gestionar denuncias sobre laboratorio relacionada N.º 138 sobre la edad condiciones laborales y trabajo. con las pruebas de mínima (1973) muestras clínicas de ● Ley N° 2396/04 Protocolo Consideraciones: pacientes sospechosos o para Prevenir, Reprimir y infectados por el Sancionar la Trata de - Existen riesgos relacionados a coronavirus2019 (COVID- Personas, especialmente la capacidad del METSS de verificar y 19), las Mujeres y Niños regular el cumplimientode las Directrices provisionales (Protocolo de Palermo) normativas de trabajo y condiciones de bioseguridad de ● Ley N° 3452/08 Aprueba laborales. laboratorio para el manejo la Convención y transporte de muestras Internacional sobre la protección de los asociadas al nuevo derechos de todos los coronavirus 2019 (2019- trabajadores migratorios y nCoV) y las de sus familiares Consideraciones ● Ley Nº 1925/02 que psicosociales y de salud ratifica la Convención mental durante el brote de Interamericana para la COVID-19 elaboradas por Eliminación de todas elDepartamento de la formas de discriminación OMS deSalud Mental y contra las personas con Uso de Sustancias, como discapacidad mensajes dirigidos a ● Ley N° 3540/08 Aprueba diferentes grupos clave la Convención sobre los para apoyar el bienestar Derechos de las Personas psicosocial y la salud con Discapacidad y el mental durante el brotede Protocolo Facultativo de la COVID-19 Convención sobre Los Derechos de las Personas El Gobierno y el proyecto con Discapacidad realizan la entrega de ● Resolución N° 472/12 Equipamiento de Procedimiento inspección ProtecciónPersonal y la de SST y se sanciona la capacitación para su uso violencia laboral, brindada (incorporado en mobbing o acoso laboral el MGAS) por el Instituto y sexual en Nacional de Salud (INS) y organizaciones públicas y DIGESA. privadas ● Resolución N° 846/15 Método General de Evaluación de Riesgos ● Ley N° 5777/16 de Protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia ● Decreto N° 6285/16 que 23 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay aprueba la Estrategia Nacional de Prevención del Trabajo Forzoso 2016-2020 ● Resolución N° 181/17 Clasificación de Riesgos Laborales por puestos de trabajo para Paraguay ● Ley N° 5804/17 que crea el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales ● Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en el Paraguay 2019- 2024 ● Resolución N° 388/19 que crea la Oficina de Atención y Prevención del Acoso Laboral ● Resolución MTESS N° 471/2020 establecen mecanismos de trabajo a distancia (teletrabajo), a los efectos de prevenir el riesgo de expansión del coronavirus (COVID-19) EAS 3 ● La Ley Nº 3361/07, “De La Guía de vigilancia epidemiológica y El proyecto prevé la Eficiencia en el Residuos Generados en laboratorio de enfermedad por capacitación e Uso de los los Establecimientos de coronavirus -19 (covid-19) de la implementación de Recursos y Salud y Afines” y el Dirección General de Vigilancia de herramientas GEMs Prevención y Decreto Nº 6538/11 Salud (DGVS) del MSPBS del con asistencia del Gestión de la ● Ley N° 716/96 Que Gobierno de Paraguay incorpora los Banco Mundialpara Contaminación sanciona delitos contra conceptos y procedimientos del Manual fortalecer el manejo de el medio ambiente de Manejo seguro de residuos de datos e información en ● Ley N° 2135/03 Que establecimientos de salud (OMS), las tiempo real de los RES. aprueba el Convenio Directrices técnicas sobre el manejo de Rotterdam ambientalmente racional de los ● Decreto N° 2048/04 desechos biomédicos y sanitarios del Que reglamenta el uso Convenio de Basilea de la ONU, y las y manejo de recomendaciones de la Guía de plaguicidas bioseguridad de laboratorio relacionada ● Ley N° 3239/07 De los con la enfermedad por coronavirus Recursos Hídricos del 2019 (COVID-19) OMS Guía Paraguay provisional 12de febrero de 2020 , ● Ley N° 3956/09 De proporciona unaguía provisional sobre Gestión Integral de los la bioseguridad de laboratorio Residuos Sólidos en la relacionada con las pruebas de República del Paraguay muestras clínicas de pacientes ● Ley N° 5211/14 De sospechosos o infectados por el Calidad de Aire coronavirus 2019 (COVID-19) . ● Decreto N° 4056/15 Que Existe un marco de legislación Establece regímenes de nacional para proteger los recursos certificación, control y naturales, como la Ley N° 3239 de los promoción del uso de Recursos Hídricos, y la Ley N° 5211 de bioenergías que Calidad de Aire, entre otros.Las garanticen la instituciones principalmente sostenibilidad de estos responsables de orientar las políticas 24 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay recursos energéticos referentes a la protección ambiental en renovables el marco del presente proyecto son el ● Ley N° 5681/16 Que Ministerio de Ambiente y Desarrollo aprueba el Acuerdo de Sostenible, y el MSPBS. La Ley 3956 París sobre el Cambio de Gestión Integral de Residuos Climático Sólidos, complementado con un Plan ● Ley N° 5875/17 de Gestión Integral de Residuos Nacional de Sólidos Urbanos y un Plan de Gestión Cambio Climático Integral de Residuos Sólidos ● Plan Nacional de Peligrosos, ambos publicados en el Desarrollo Paraguay corriente año. 2030 En cuanto al uso de químicos y pesticidas, la autoridad de regulacióny aplicación es el SENAVE. Existen normas relacionados a la importacióny exportación, comercio interno, etiquetado, uso adecuado, aplicación y manejo seguro de envases, etc. Consideraciones: - Existen dificultades en el manejode datos e información en tiemporeal de los RES (como consecuencia de la pandemia) ● Constitución Nacional Para proteger la salud y la seguridad Se considerarán medidas o Artículo 7. Derecho a de las comunidades involucradas o adecuadas para prever y un ambiente saludable afectadas por proyectos, existen varias minimizar los riesgos e o Artículo 68. Derecho a herramientas legales, incluyendo el impactos que puedan la salud Código de Salud que contempla el afectarla salud y la o Artículo 69. daño por accidentes, saneamiento seguridad de las Sistema nacional ambiental, alcantarillados y desechos comunidades, de salud específicamente en lo que industriales, salud ocupacional e o Artículo 70. Régimen hace a la construcción de higiene en la vía pública. de bienestar social Específicamente relacionado a este USF (ver Anexo X – ● Ley N° 836/80 Código proyecto, el MSPyPS ha implementado ejemplo de Plan Genérico Sanitario de Gestión Ambiental y mecanismos de: información para la ● Ley N° 294/93 De Social) y en el desarrollo ciudadanía; cuarentena inteligente y Evaluación de Impacto de medidas de prevención Ambiental entornos laborales; recomendaciones para viajeros; Directrices para la del COVID 19. ● Ley N° 1100/97 De prevención de la polución comunidad, instituciones y empresas; sonora Cuidados durante el aislamiento ● Ley N° 2333/03 Que domiciliario; línea gratuita 154; aprueba el Convenio Encuesta de percepciones sobre de Estocolmo sobre COVID-19 y la construcción de contaminantes pabellón de contingencia. Como se orgánicos persistentes menciona en el EAS 2, también existe EAS 4 Salud y legislación específica relacionada a la ● Decreto N° 2048/04 Seguridad de la seguridad de trabajadores, y en el Que reglamenta el uso Comunidad análisis de EAS 3 se resalta legislación y manejo de plaguicidas que protege alas comunidades de ● Ley N° 2760/05 Que contaminación (como de residuos aprueba el protocolo sólidos y bicontaminados, emisiones, adicional al acuerdo contaminantes relacionados al cambio marco sobre medio climático, entre otros). ambiente del Mercosur Las autoridades nacionales en materia de principalmente relacionadas a este cooperación y asistencia estándar serían el Ministerio de Salud ante emergencias Pública y Bienestar Social (MSPyBS),la ambientales Secretaría de Emergencia Nacional 25 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ● Ley N° 3001/06 De (SEN), y el Ministerio de Ambiente y valoración y retribución Desarrollo Sostenible (MADES). Estas de los Servicios instituciones trabajan en coordinación Ambientales con otras instituciones (municipios, ● Ley N° 3956/09 De gobernaciones, etc.) para resguardar la Gestión Integral de los salud y el bienestar de personas y el Residuos Sólidos en la ambiente ante emergencias o posibles República del Paraguay impactos negativos. ● Ley N° 4014/10 De Prevención y Control de La Ley 294 requiere una estimaciónde Incendios la significancia socioeconómica del ● Ley N° 5016/14 proyecto y su adaptación al desarrollo Nacional de territorial, y la Ley 3001 define el Tránsito y concepto de servicios ambientales, Seguridad Vial incluyendo los prestadores y los ● Decreto N° 4541/15 y beneficiarios de estos servicios, y crea Resolución el Régimen de Servicios Ambientales S.G N° 612/15 que crea la que permite valorarlos y generar PolíticaNacional de Salud Certificados de Servicios Ambientales. 2015-2030 ● Ley N° 5875/17 Nacional de Cambio Climático ● Ley N° 6390/20 Que regula la emisión de ruidos ● Decreto N° 3442/2020 Dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus (covid- 19) al territorio nacional. EAS 5 Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y ReasentamientoInvoluntario No Aplica para el presente Proyecto. EAS 6 Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Vivos No Aplica para el presente Proyecto. ● Constitución Nacional, La Constitución Nacional en su Artículo El Proyecto cuenta con Capítulo V de los Pueblos 62 reconoce la existencia de los un Marco de Indígenas, Art. 62- 67 pueblos indígenas, definidos como Planificación para ● Ley N° 904/81 Estatuto de la grupos de cultura anteriores a la Pueblos Indígenas Comunidades formación y organización del Estado (MPPI) desarrollado por Indígenas paraguayo. El Artículo 63 reconoce y la Dirección Nacional ● Ley N° 1/89 que aprueba garantiza su derecho a preservar y a de Salud de los y ratifica la Convención desarrollar su identidadétnica en el Pueblos Indígenas Americana sobre respectivo hábitat. (DINASAPI) para Derechos Humanos Tienen derecho, asimismo, a aplicar garantizar que los (Pacto de San José de libremente sus sistemas de beneficios del Proyecto Costa Rica o Convención organización política, social, lleguen de una forma Americana). económica, cultural y religiosa, al igual culturalmente ● Ley N° 05/92 Que que la voluntaria sujeción a susnormas adecuada a los aprueba el Pacto consuetudinarias para la regulación de Pueblos Indígenas (PI) EAS 7 Internacional De la convivencia interior siempre que de Paraguay, siguiendo Pueblos Derechos Civiles y ellas no atenten contra los derechos los lineamientos de la Indígenas / Políticos fundamentales establecidos en esta Ley de Salud Indígena Comunidades ● Ley N° 234/93 Que Constitución. (5469/15), la Política 26 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Locales aprueba el Convenio El Estatuto de la Comunidades Nacional de Salud Tradicionales Número 169 sobre Indígenas busca preservar y proteger la Indígena (2008) y la Históricamente Pueblos Indígenas y cultura, el patrimonio y las tradiciones Política Operativa de Desatendidasde Tribales en Países de las comunidades indígenas, Pueblos Indígenas del África Independientes además de fomentar mejoras Banco Mundial (OP Subsahariana ● Ley N° 919/96 que económicas y participación equitativa 4.10). A partir de la modifica y amplía varios en el desarrollo nacional y crea el reestructuración del artículos de la Ley N° Instituto Paraguayo del Indígena, que Proyecto se ha 904/1981 Estatuto de se encarga de apoyar y proteger a las actualizado el MPPI las Comunidades comunidades indígenas del país. para cubrir las Indígenas actividades que se han ● Ley N° 3231/04 de Para lo relacionado a salud, el MSPBS incorporado bajo el Educación, Dirección de cuenta con la DINASAPI quetiene nuevo Componente 4. Educación Indígena como misión preservar en todo el ● Ley Nº 5469/15 De territorio nacional la salud integral de Salud de los Pueblos los pueblos indígenas reconociendo su Indígenas cosmovisión sobre lo que significa salud donde el ambiente natural y los ● Decreto N° 1039/18 por bosques tienen una relación directa el cual se aprueba el Protocolo para el con su máximo bienestar y concepto de Proceso de Consulta y salud. Por otra parte, se cuenta con el Consentimiento Libre, Consejo Nacional de Salud de Pueblos Previo e Informado con Indígenas (CONASAPI) que acompaña los Pueblos Indígenas a la DINASAPI en velar por la salud de que Habitan en el los pueblos indígenas. Otro instrumento Paraguay es el Decreto 1039 de proceso de Consulta y Consentimiento Libre, ● Decreto 5897/2021 Por Previo e Informado con los pueblos el Cual se aprueba el indígenas.Esta norma establece que Plan Nacional de este proceso es obligación del Estado Pueblos Indígenas 2020-2030 (PNPI) Paraguayo y se debe aplicar en todos los casos que cualquier proponente de proyecto cuyas actividades pueden afectar los derechos a la tierra, territorios, recursos naturales y los medios de vida tradicionales de los pueblos indígenas. Recientemente aprobado por Decreto el PNPI establece 2 ejes trasversales, para su implementación: • Consulta y Consentimiento Libre Previo e Informado • Gestión gubernamental culturalmente apropiada Áreas Estratégicas del Plan Nacional de Pueblos Indígenas: N°3: Acceso a Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales 3.1. Condiciones básicas de vida; Objetivos 3.1. Garantizar los pisos básicos de bienestar en cada comunidad indígena; 3.1.1. Garantizar las condiciones básicas de vida en las comunidades 3.3. Salud; Objetivos: 3.3. Garantizar un sistema de salud pertinente y eficiente para todas las personas indígenas; 3.3.2. Asegurar las condiciones institucionales para la garantía del derecho a la salud de las 27 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay personas indígenas. EAS 8 Patrimonio Cultural No Aplica para el presente Proyecto. EAS 9 Intermediarios Financieros No Aplica para el presente Proyecto. ● Constitución Nacional. Con respecto a la Ley de Acceso a la Se buscará asegurar Capítulo V. Artículo 65 - Información Pública, la misma mecanismos y Del Derecho a la establece el acceso de dicha condiciones para la Participación información a la ciudadanía en general igualdad de participación ● Ley N° 294/93 en forma gratuita y sin necesidad (bajo el contexto de Evaluación de alguna de justificar las razones de su pandemia) de todos los Impacto Ambiental pedido, promoviendo la transparencia actores y sectores, ● Ley N° 5282/14 estatal y fortaleciendo la relación incluyendo aquellos que Acceso a la estado - sociedad. Además, es se encuentran en Información Pública importante destacar que todo proyecto situación de vulnerabilidad EAS 10 ● Ley N° 1215/1986 que que se adecue a la Ley de Evaluación Participación de ratifica la Convención de Impacto Ambiental deberá elaborar sobre la Eliminación de Se considerarán las las Partes un documento Relatorio de Impacto todas las formas de barrerasque pudieran Interesadas y Ambiental (RIMA) en el cual se Discriminación contra la existir para la Divulgación de resumirá la información detallada del Mujer (CEDAW) participación de las Información estudio y las conclusiones del partes interesadas y/o ● Ley N° 5189/14 Que documento, la misma estará a afectadas que se establece la disposición de la ciudadanía a través encuentran en situación obligatoriedad de la de la página de internet del MADES. El de vulnerabilidad como provisión de Plan de Respuesta Nacional al las mujeres y las informaciones en el eventual ingreso del Coronavirus comunidades uso de los recursos (COVID-19) v1.0 marzo 2020 indígenas, incluyendo públicos sobre incorpora un componente de mecanismos con remuneraciones y otras “Comunicación de riesgos y enfoques inclusivos. retribuciones participación de la comunidad”. asignadas al servidor Se mantendrá a lo público de la República - largo de la del Paraguay implementación el funcionamiento del mecanismo de atención a quejas del Proyecto. 8. Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud El riesgo en el manejo de los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), exige la elaboración de una Gestión Integral de RES (GIRES), abarcando todos los procesos de gestión de este desde la generación hasta su disposición final. El presente marco ambiental contribuye a generar un ambiente seguro para disminuir la exposición a contraer infecciones intra hospitalarias, proteger a pacientes y a los trabajadores que manipulan los residuos. Con la disposición adecuada de los RES se reduce el riesgo de contaminación del aire, agua y suelo y evitando la exposición de recicladores (gancheros) a los mismos. Los Departamentos seleccionados para el desarrollo del proyecto son cuatro; Central (XI Región Sanitaria); Paraguarí (IX Región Sanitaria); Cordillera (III Región Sanitaria) y Amambay (XIII Región Sanitaria). 28 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Como el proyecto pretende abarcar un mayor número de población en el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades prevalentes (condiciones maternas e infantiles, diabetes, hipertensión, VIH, TB, cáncer de mama y cuello uterino,), es considerable potencialmente que se produzca una mayor generación de RES, aunque las actividades del proyecto se desarrollaran en el ámbito del primer nivel de atención, que genera muy baja cantidad de residuos biológicos. Las previsiones para la GIRES tienen por objetivo la implementación una gestión integral de los residuos generados en las USF del MSPBS, en busca de minimizar los riesgos de infecciones intralaborales, accidentes con punzocortantes, reducción de residuos generados y los costos asociados a su tratamiento, en especial los residuos bioinfecciosos. Objetivos específicos: • Promover a los funcionarios que trabajan en el sistema de salud de Paraguay comprendido por este proyecto, el conocimiento, responsabilidad y un cambio de actitud frente a la gestión ambiental de los residuos generados. • Identificar los niveles de riesgo en los ambientes de los lugares de trabajo y para determinar las medidas de control que se deben implementar. • Difundir y establecer las medidas y mecanismos de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en base a la Jerarquía de controles (de Ingeniería, Administrativos, Prácticas de trabajo seguras, y EPI). • Lograr un manejo social y ambiental adecuado de los residuos sólidos generados en los establecimientos de salud y afines, para garantizar el estado de salud de los pacientes y de los funcionarios. • Implementación de planes de gestión integral de residuos generados en establecimientos de salud seleccionados. • Promoción de una correcta clasificación de residuos en el punto de origen, recolección, transporte y almacenamiento diferenciado de residuos generados en los establecimientos de salud. • Recolección y transporte de los residuos en condiciones adecuadas. • Correcto Almacenamiento temporal de residuos. • Incluir a las USF en el ruteo del servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos. • Implementación de una base de datos sobre kg generados de residuos en cada establecimiento de salud. • Base de datos de residuos generados actualizada. • Establecer los pasos para la aplicación del Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social (PGGAS) de las obras civiles que se propongan. • Identificar las responsabilidades institucionales para la adecuada gestión ambiental y social y definir los procedimientos que deben ser aplicados a lo largo del Proyecto. Ámbito de aplicación El ámbito de aplicación del presente MGAS corresponde a todos los componentes del proyecto con enfoques específicos para cada componente. En relación al componente 1 del proyecto se extiende a todas las USF dependientes del MSPBS, correspondientes a las regiones sanitarias donde se desarrolle dicho componente, que en el desarrollo de sus actividades generen RES. 29 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Abarca los procedimientos operativos de la GIRES con un enfoque de mejoramiento continuo, es decir, establece la necesidad entre otras, de desarrollar programas de capacitación, clasificación en el punto de origen de RES, inclusión del establecimiento de rutas de recolección interna, los sitios de almacenamiento temporal, base de datos de RES actualizada. El ámbito de aplicación del MGAS en relación al componente 4 se extiende a todas los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 de todo el país. Abarca los procedimientos operativos de la GIRES con un enfoque de mejoramiento continuo, de desarrollar programas de capacitación, clasificación e inactivación en el punto de origen de RES, utilización de EPI (ajustada a la evaluación de riesgo de exposición -Muy alto, Alto, Medio o Bajo- de los trabajadores por la exposición ocupacional al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19). 8.1 La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social El manejo integral de los residuos sólidos comunes y bioinfecciosos constituye una de las prioridades de la política de salud con equidad del ministerio de salud pública y bienestar social, calidad de vida urbana y rural de todos los habitantes del país. Una cantidad de residuos generados en establecimiento de salud y afines resultan peligrosos por su carácter infeccioso, toxico, radiactivo, corrosivo, industrial, tecnológico e inflamable. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de DIGESA es responsable de la implementación de la Ley Nº 3.361/07 “De los residuos generados en los establecimientos de salud y afines” y de su correspondiente reglamentación, el Decreto Nº 6538/11 “Instrumento para la gestión integral de los residuos hospitalarios”, el cual establece responsabilidades claras al sector de la salud y a las autoridades sanitarias quienes deben desarrollar un trabajo articulado y armónico en lo que se refiere a la evaluación, seguimiento y monitoreo de las obligaciones establecidas al sector. Además, desarrolla un permanente proceso de divulgación y capacitación dirigido a todo el personal del Establecimiento de Salud. El MGAS presenta un resumen de las medidas de prevención y control de infecciones para las personas que manejan los residuos provenientes del bloque de aislamiento de pacientes con posibles casos del nuevo coronavirus (COVID-19), estas medidas deben ser aplicadas por el personal que realiza el manejo de los residuos en todas las etapas, desde el punto de generación, la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos generados en el bloque de aislamiento ubicado en el Establecimiento identificado, así como por las personas que puedan estar expuestas al virus en el entorno. La Gestión Integral de los Residuos Sólidos contempla la inclusión de procesos en la regencia de los residuos, que como tal consta de una variedad de elementos, acciones y prácticas administrativas, que se complementan entre sí y que permiten manejar con seguridad y eficiencia las diferentes etapas que componen los residuos sólidos. Un sistema de gestión integrada debe reducir los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente, así como promover la valorización y aprovechamiento de estos. La gestión ambiental es un proceso dinámico y por consiguiente se encuentra con permanentes ajustes, encontrándose un amplio marco jurídico para una adecuada gestión de los residuos sólidos, el cual debe seguir las directrices planteadas por la política para la gestión de los residuos sólidos y su plan de acción para la implementación. 30 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay El término aplicado a todas las actividades asociadas con el manejo de residuos dentro de la sociedad y su meta básica es administrar los residuos de tal forma que sean compatibles con el medio ambiente y la salud pública. La problemática de los residuos sólidos, en la gran mayoría de los países, a los que no escapa Paraguay, se agrava como consecuencia del acelerado crecimiento de la población y una concentración desmesurada en las áreas urbanas con un desordenado desarrollo. El manejo de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines se regirá siempre por los principios básicos de bioseguridad, manejo integral, minimización, cultura del aseo, precaución y prevención. La forma más frecuente de transmisión de COVID-19 es entre personas, como en otros virus que causan neumonía, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, normalmente por vía aérea debido a las pequeñas gotas que se emiten al estornudar, toser o espirar. Los síntomas aparecen entre dos y veinticuatro días después de la exposición al virus. La transmisión se puede prevenir con el lavado de manos, uso de mascarillas y el diagnóstico precoz de la enfermedad. Puede ser posible contraer la (COVID-19) al tocar una superficie u objeto con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos, pero esta no parece ser la forma principal en la que el virus se propaga. Los residuos hospitalarios, pueden ser agentes causantes de enfermedades virales como la hepatitis B o C, Coronavirus (COVID-19), entre otras, generan riesgo para los trabajadores de la salud, para quienes manejan los residuos del establecimiento generador y para la población toda. Esta estrategia de gestión integral de residuos hospitalarios permitirá invertir en prevención para evitar gastar en la cura de nuestros problemas. Los residuos generados por hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, antes de la pandemia superaban 160 tn/mes de residuos bioinfecciosos (100 tn/mes corresponde a Asunción y Área Metropolitana, no incluye Hospital de Clínicas, IPS). En el sector privado se generaban 320 tn/mes de residuos bioinfecciosos, corresponde a una base de datos incipiente del sector, la tasa de producción de residuos de establecimientos de salud peligrosos es 0,24 kg/cama/día a nivel nacional. Los residuos de establecimientos de salud se recolectan conjuntamente con otros residuos sólidos urbanos, excepto en Asunción y Hospitales dependiente del MSPBS. La deficiente gestión de los residuos constituye un factor para la proliferación de vectores de enfermedades que en los últimos años han ocasionado graves problemas a la salud pública por trasmisión vectorial (moscas, cucarachas, ratas) causando: diarreas, parasitosis, leptospirosis, dengue, zika y Chikunguña y a los aumentos de accidentes con residuos punzocortantes. Estudios de investigación han demostrado la incidencia de enfermedades de transmisión vectorial en las áreas circundantes a los hospitales. Existe una sola empresa habilitada a nivel país con la capacidad suficiente para el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos generados en establecimientos de salud y afines. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta con aproximadamente 1290 establecimientos de salud dependientes del MSPBS, de los cuales 360 cuentan con servicios de recolección y transporte de residuos generados. 31 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Para acceder a estándares modernos de manejo de residuos sólidos se necesita dar solución al problema de gestión de los residuos sólidos, a través de la implementación de planes y programas enmarcados en una Política Pública Nacional sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos generados en los establecimientos de salud y afines. 8.2 Estado actual y problemas vinculados a los RES en las USF: • Ausencia de un Plan Integral de Residuos de Establecimientos de Salud y Afines • No se cuenta con contenedores para el almacenamiento temporal adecuado y diferenciado de los residuos • No se cuenta con equipos básicos de protección individual para el personal que maneja los residuos • Escasa capacitación del personal sanitario sobre la gestión integral de residuos • Escasa sensibilización y concienciación de los profesionales del área de salud y personal de los establecimientos de salud y afines • Los establecimientos ubicados en zonas estratégicas del país no cuentan con recolección, transporte, tratamiento seguro de los residuos bioinfecciosos generados • Falta de sensibilización y concienciación para la gestión integral de los residuos; utilización de EPI, clasificación, recolección, transporte y almacenamiento temporal 8.3 Análisis FODA - DIGESA: Fortalezas • Marco legal vigente • Profesionales de la institución proponente, motivados • Equipo de tratamiento in situ de residuos bioinfecciosos • Motivación para la implementación del Plan Debilidades • No se cuenta con movilidad para el desarrollo de actividades de supervisión • Escasa difusión de las reglamentaciones vigentes Oportunidades • Infografía referente a la temática disponible por el proyecto. • Profesionales y especialistas del sector capacitadores de la temática • Cambio de paradigma respecto al manejo de los residuos Amenazas • Gobiernos sucesores no den debida importancia y continuidad al proyecto • Inestabilidad laboral de los profesionales capacitados por el proyecto • Modificación del marco legal vigente 8.4 Desarrollo de procesos de intervención para la ejecución del MGAS durante el Proyecto para el cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales. DIGESA realizara la implementación de un plan de gestión de residuos que abarcara las siguientes etapas: • Elaborar planes para la gestión integral de residuos generados en cada una de las USF seleccionadas por el proyecto (Programa de contingencias, programas de capacitación, listas de chequeos y planillas de registro). - Responsable: DIGESA 32 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay • Establecer Cronograma de seguimiento a los planes de gestión de los establecimientos, reuniones con los Responsables Técnicos de las USF seleccionadas para su participación en el proyecto. - Responsable: DIGESA • Establecer Cronograma de capacitaciones a personal sanitario de las USF apoyadas por el proyecto, sobre gestión ambiental de residuos sólidos y RES. - Responsable: DIGESA • Establecer Cronograma de capacitaciones a personal sanitario de los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 de todo el país, sobre gestión ambiental de residuos sólidos y RES - Responsable: DIGESA - Instituto Nacional de Salud (INS) • Implementar un plan integral de residuos de salud y afines propuesto por la autoridad de aplicación en cada hospital distrital participante en el proyecto (lista de chequeo (Anexo I), planilla de registro de control de peso de RES (Anexo II), Planilla de Registro de capacitaciones (Anexo III) y acta de inspección (Anexo IV); clasificación en origen, recolección interna diferenciada, almacenamiento temporal adecuado y diferenciado, utilización correcta de los equipos básicos de protección individual, verificación de planillas de registro. • Implementar un plan integral de residuos de salud y afines propuesto por la autoridad de aplicación en los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 de todo el país (lista de chequeo (Anexo I), planilla de registro de control de peso de RES (Anexo II), Planilla de Registro de capacitaciones (Anexo III) y acta de inspección (Anexo IV); clasificación en origen, recolección interna diferenciada, almacenamiento temporal adecuado y diferenciado, utilización correcta de los equipos básicos de protección individual, verificación de planillas de registro - Responsable: DIGESA - USF • Se realizarán capacitaciones permanentes al personal sanitario. - Responsable: DIGESA- Instituto Nacional de Salud (INS) • Habilitación de personal de cada USF participante en el proyecto como responsable del control de la implementación gestión de los residuos • Habilitación de personal de cada Establecimiento de Salud y afines identificados por el MSPBS que realice la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 de todo el país, como responsable del control de la implementación gestión de los residuos. - Responsable: DIGESA - USF • Inscripción de las USF de las regiones fortalecidas por el proyecto en el registro nacional de generadores de residuos en DIGESA - Responsable: DIGESA - USF • Inclusión de las USF seleccionadas en el ruteo de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de RES, de acuerdo a las políticas del MSPBS. - Responsable: DIGESA • Inspecciones capacitantes para el control de la gestión integral de los residuos, implementando listas de chequeos sobre el cumplimiento de los requisitos básicos establecidos en las reglamentaciones y acta de inspección - Responsable: DIGESA 33 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay • Se identificarán los potenciales impactos ambientales directos e indirectos, proponiendo medidas de compras sustentables de equipos e insumos, para minimizar la toxicidad de los residuos que generen durante su uso y cuando agoten su vida útil. - Responsable: DIGESA • Se identificarán los potenciales riesgos e impactos que podrían generarse por el uso de equipos de oxígeno. Se aplican las recomendaciones de implementación de sistemas de ventilación, detección de incendios y sistemas de alarma, almacenamiento y manejo de oxígeno de forma segura, extintores de incendios y brigada de incendios, plan de evacuación, etc. - Responsable: DIGESA Equipo de Gestión: El Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud será administrado por una Unidad de Implementación del Proyecto (PIU por sus siglas en ingles) que se alojará dentro del MSPBS. Está incluirá un Especialista Social, y un Especialista Ambiental que contribuirán al cumplimiento de los resultados esperados. El monitoreo del componente ambiental del Marco de Gestión Ambiental y Social en su conjunto, será realizado por el equipo técnico y administrativo de DIGESA. Se realizará una planificación anual para cada una de las actividades contempladas, de modo que se permita evaluar el desempeño del sistema de salvaguarda; así como se evaluarán y contemplarán las posibles modificaciones en las actividades del Proyecto, con el objetivo de garantizar las medidas de mitigación correspondientes. La salvaguarda ambiental del Proyecto se apoyará en el fortalecimiento institucional al MSPBS, y en las USF que integran el programa bajo el componente 1, y, en relación al componente 4, en los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 de todo el país. 34 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 8.5 Cronograma Duración: (4) años, plan de trabajo del primer año: (año 1,2,3,4) No Item enero Feb Mar Abril May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic 1 Adquisición de equipos, y materiales requeridos 2 Realizar un diagnóstico de la GIRES de la situación actual en los hospitales seleccionados 3 Elaborar un plan para la GIRES para cada Hospital /USF del proyecto 4 Habilitar al personal responsable de la GIRES de cada USF 5 Realizar capacitaciones constantes al personal 6 Implementar un plan integral de residuos de salud y afines propuesto por la autoridad de aplicación en cada hospital distrital 7 Inscribir a los establecimientos seleccionados en el reg. Nac. De generadores Inspecciones capacitantes 8 permanentes sobre la gestión integral de los residuos 8.6 Recursos necesarios • Contratación de un especialista ambiental y un especialista social para conformar el equipo ambiental y social de la PIU • 2 de equipos informáticos para mantener actualizada la base de datos • 1000 contenedores con tapas de 60 litros, accionados a pedal, (Anexo V) • 100 carros de 600 litros con tapas, para la recolección interna (Anexo VI) • 50 balanzas (Anexo VII) • Materiales didácticos (afiches, marco legal de residuos) • Equipos de Protección individual (EPI); • 200 guantes caucho • 200 delantales de plástico • 200 gafas • 500 cajas x 50 unidades, Tapa boca N95 • 2000chaquetas descartables • 2000 guantes de látex • 2000 cubre calzados • 200 calzados de cuero cerrados • 10.000 bolsas para residuos bioinfecciosos • 5.000 contenedores rígidos de polietileno de alta densidad p/ residuos punzocortantes (tipo descartex) • 500 contenedores rígidos con tapas de 600 litros • Alcohol al 70% • Hipoclorito de sodio • Alcohol en gel • Implementos de limpieza y desinfección • 100 lavatorios portátiles 35 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Estos son los requerimientos de la DIGESA para completar necesidades puntuales adicionales a los insumos que entrega el Gobierno de Paraguay, para que los mismos sean materiales adicionales para contingencias. 8.7 Presupuesto año; 1,2,3,4 ACTIVIDAD TOTAL USD COSTO USD RESPONSABILIDAD Adquisición de equipos informáticos (base de datos) 25.000 25.000 Equipo Técnico Ejecutor Materiales didácticos y útiles de oficina (afiches, calcomanías de símbolo 10.000 10.000 Equipo Técnico universal de riesgo biológico, marco legal, tintas, tornes, tarjetas de PVC, Ejecutor Resma de Hojas, etc) Carros de recolección interna 138.000 690 c/u Equipo Técnico Ejecutor Equipos de Protección individual (EPI) (guantes, tapa boca, chaquetas, 25.000 25.000 Equipo Técnico calzados de cuero cerrados) Ejecutor Materiales e insumos (contenedores, bolsas, balanzas, lavamanos 600.000 600.000 Equipo Técnico portátiles) Ejecutor Viatico para 4 profesionales técnicos (2 x mes) 10.000 96 viajes x 97 USD Equipo Técnico Ejecutor Recolección, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION 6.385.446 24 meses Gobierno de Paraguay FINAL. (Gestión de residuos médicos peligrosos) Funcionamiento del mecanismo de atención a quejas y 503.472 24 meses Equipo Técnico Ejecutor reclamos Control y vigilancia de la gestión ambiental por parte del 400.000 24 meses Equipo Técnico Ejecutor equipo de DIGESA Costo total del proyecto 8.096.918 Equipo Técnico Costo total del Ejecutor proyecto * Adjudicación de servicios al tipo de cambio 1USD= Gs. 6752 8.8 Procedimiento GIRES a integrar en la gestión de RES en las USF y en los Establecimientos de Salud y afines identificados por el MSPBS, incluyendo la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 Acondicionamiento y Clasificación: Se realizará la separación de los residuos en el origen en el momento de generación clasificados por el personal que los genera. 36 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Se dispondrá de contenedores con tapas en cada servicio y áreas de generación por el personal de limpieza, los cuales serán diferenciadas por los colores de las bolsas; Tipo I (residuos comunes): bolsas de color negro de 60 micrones Tipo II (residuos anatómicos): bolsas de color rojo de 80 micrones, con el símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras de las bolsas Tipo III (residuos punzocortantes): contenedores rígidos (descartex), con el símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras de los contenedores Tipo IV (residuos no anatómicos): bolsas de color blanco de 80 micrones, con el símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras de las bolsas Tipos V (residuos químicos, medicamentos y otros residuos peligrosos): contenedores rígidos, con el símbolo universal de riesgo químico en ambas caras de los contenedores. La gestión de residuos donde se realiza la atención y el diagnóstico de pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID – 19 consiste en la planificación e implementación articulada de todas y cada una de las actividades realizadas tanto al interior como al exterior del Establecimiento generador de residuos hospitalarios y afines, con base en el presente Protocolo; desde el momento y punto de generación; incluyendo las actividades de recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final, sustentándose en criterios técnicos y sanitarios que garanticen la reducción de los riesgos de propagación del virus causante de la enfermedad. Recolección interna: Se trasladarán los residuos correctamente envasados, etiquetados y herméticamente cerrados del lugar de generación al almacenamiento intermedio o temporal, según sea el caso. Los residuos serán retirados de las áreas por un carro de recolección, con una frecuencia que impida la acumulación que rebase la capacidad de los contenedores de los servicios. El personal del servicio encargado y capacitado para la recolección y transporte interno de los residuos debe verificar “in situ” que todos los residuos provenientes del punto de origen y/o del almacenamiento inicial estén debidamente clasificados, identificados y en envases herméticamente cerrados. Caso contrario, el personal encargado de la recolección deberá informar la irregularidad al responsable técnico. El Personal de Servicio de recolección interna de residuos puede negarse a recibir los mismos si no se han cumplido los requerimientos establecidos en el Reglamento Técnico establecido por el Decreto Nº 6.538/11, Instrumento para la gestión integral de los residuos hospitalarios. Se establecerán rutas, horarios y frecuencias de la recolección selectiva de los residuos que se generen en sus instalaciones. Esta información debe ser de conocimiento de todo el personal del Establecimiento, establecida e implementada en el Plan de Manejo Interno. Las rutas deben cubrir la totalidad de la institución. Se elaborará un diagrama del flujo de residuos sobre el esquema de distribución de planta, identificando las rutas internas de transporte y en cada punto de generación: el número, color y capacidad de los recipientes a utilizar, así como la clase de residuo generado. El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible, especialmente en áreas donde se generan residuos peligrosos, la frecuencia de recolección 37 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay interna depende de la capacidad de almacenamiento y la clase de residuo; no obstante, se recomienda dos veces al día. Todos los residuos generados de la atención a pacientes con coronavirus (COVID-19), serán clasificados como residuos bioinfecciosos, dispuestos en contenedores con tapas provisto en su interior de bolsas de color rojo de 80 micrones, con el símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras de la bolsa. La recolección se efectuará en lo posible, en horas de menor circulación de pacientes, empleados o visitantes. Los procedimientos deben ser realizados de forma segura, sin ocasionar derrames de residuos. Los residuos generados en servicios de cirugía y sala de partos deben ser transportados directamente al almacenamiento temporal. En eventuales casos de que ocurriera un derrame de residuos peligrosos, se efectuará de inmediato la limpieza y desinfección del área, conforme a los protocolos de bioseguridad que deben quedar establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. Cuando el residuo derramado sea líquido se utilizará aserrín, sustancias absorbentes, gelificantes o solidificantes. El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento de los residuos debe ser lo más corto posible. Los vehículos utilizados para la recolección interna de residuos en los casos de establecimientos hospitalarios serán de tipo carros con rueda, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables, que faciliten un manejo seguro de los residuos sin generar derrames. Los utilizados para residuos peligrosos serán identificados y de uso exclusivo para tal fin. En el caso de USF y otros Establecimientos de Salud y afines, el sistema de recolección interna será adecuado al tamaño del establecimiento Se dispondrá de un lugar adecuado para el almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados. Todos los servicios deberán disponer de áreas independientes o unidades para lavado de implementos utilizados en el manejo interno de los residuos (contenedores, carros, otros) con sistema de evacuación de líquidos y espacio suficiente para colocación de escobas, traperos, jabones, detergentes y otros implementos usados con el mismo propósito. El generador garantizará la integridad y presentación de los residuos hospitalarios y similares hasta el momento del tratamiento. Almacenamiento temporal: Es el sitio de la institución generadora donde se depositan temporalmente los residuos hospitalarios y afines para su posterior tratamiento y disposición final. El almacenamiento temporal de los residuos debe hacerse en un área ubicada dentro del predio, de fácil acceso para el personal y aislado de los demás servicios. Se deberá, asimismo, 38 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay implementar medidas de seguridad de forma tal que esté a resguardo de personas extrañas y animales; evitando también la implicancia de riesgo para la salud y el ambiente. Los residuos deben permanecer en estos sitios durante el menor tiempo posible, dependiendo de la capacidad de recolección y almacenamiento que tenga cada generador. Estos sitios deben reunir ciertas condiciones para facilitar el almacenamiento seguro y estar dotados con recipientes conforme la clasificación de residuos. Las características constructivas específicas del área para almacenamiento temporal de residuos en los Establecimientos de Salud las siguientes: a) El lugar destinado para el almacenamiento temporal deberá estar separado y alejado de las siguientes áreas: atención a pacientes, internación, cocina, comedor, instalaciones sanitarias, zonas de esterilización, laboratorios. b) Tener una capacidad mínima, de dos veces superior al volumen del promedio de residuos generados en forma diaria. c) Estar techado y ubicado donde no haya posibilidad de inundación y sea de fácil acceso para los carritos recolectores internos y para el vehículo de transporte recolector externo. d) Contar con extinguidores de incendio. e) Señalización con el símbolo universal de riesgo biológico que indique “Residuos de Establecimientos de Salud”. f) Tener paredes y pisos lisos, de fácil lavado y desinfección. g) No deben contar con aberturas y respiraderos, en caso de tenerlo debe contar con malla de protección contra vectores. h) Contar con colector de retención de líquidos en el interior del depósito. i) Permanecer cerrado con seguro en forma permanente, abriéndolo solamente para depositar y retirar los residuos. Los Residuos anatómicos (Tipo II) serán almacenados en refrigeración, manteniéndolos a una temperatura no superior a 4ºC. Todo generador de residuos deberá contar con una planilla que registre el movimiento diario de ingreso y salida de los residuos del área de almacenamiento temporal. Los Establecimientos de Salud y Afines, deben designar un funcionario responsable, permanente, capacitado y supervisado de manera continua, para la recepción de los diferentes tipos de residuos. MALLA RESIDUOS RESIDUOS MALLA SÓLIDOS DE PROTECCIÓN CONTRA DE PROTECCIÓN CONTRA BIOINFECCIOSOS INSECTOS El funcionario designado debe: INSECTOS COMUNES a) Llevar un registro diario del peso y estado de las bolsas y/o contenedores de los residuos que se generan por áreas y la bioseguridad del personal que lo transporta, así como también de la entrega al recolector externo. b) Rechazar las bolsas y/o contenedores TIPO I que no cumplan con las especificaciones ya mencionadas y establecidas en el Decreto Nº 6538/11. c) Supervisar la limpieza, desinfección diaria y el mantenimiento de los carros de transporte interno, además la limpieza y desinfección del sitio de almacenamiento temporal, conforme al Decreto Nº 6538/11. d) Enviar un informe mensual de las actividades realizadas al superior inmediato indicando cualquier irregularidad observada. e) Notificar inmediatamente a su superior y a quien realice el servicio, en caso problemas con el equipo de tratamiento. 39 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Los Establecimientos deben almacenar sus residuos TIPO II, III y IV, en forma separada de los residuos TIPO I y del TIPO V. Recolección externa: Los servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos generados en Establecimientos de Salud y Afines podrán ser tercerizados, (a cuyo efecto) el contratado debe cumplir con todos los requisitos establecidos por la DIGESA. El transportista asume la responsabilidad técnica y jurídica del Manejo de los Residuos generados en los Establecimientos de Salud y Afines, desde el momento que los retira del lugar establecido para el efecto. En caso de que el mismo compruebe que la clasificación, envasado y/o etiquetado de los residuos no cumplen los requisitos establecidos, debe comunicar de la situación por escrito, tanto al generador como a la DIGESA, a los efectos de que se tomen las medidas correspondientes. El transportista debe coordinar con los responsables de los Establecimientos de Salud y Afines; las frecuencias, los días y los horarios de recolección de los residuos. El responsable de la operación de la recolección debe hacer firmar el manifiesto, con el detalle de los residuos recolectados (cantidad, tipo, hora, fecha y otras observaciones requeridas) al responsable del almacenamiento temporal de los Establecimientos de Salud y Afínes. Los generadores, transportistas y operadores de sistemas de tratamiento de residuos generados en Establecimientos de Salud y Afines están obligados a la elaboración del manifiesto. La Empresa contratada por el MSPBS debe establecer, en línea con la legislación de Paraguay y con estas directrices, protocolos de manejo externo de los residuos generados en el bloque de aislamiento de pacientes posible caso del nuevo coronavirus (COVID-19), la cual debe ser presentado a DIGESA, para realizar el servicio de recolección, transporte tratamiento y disposición final de residuos, con el fin de minimizar los riesgos de propagación del virus causante de la enfermedad. La frecuencia de recolección de los residuos generados debe ser diaria, o de tal frecuencia que evite acumulaciones, y que garantice que no se sobrepase la capacidad de almacenamiento del establecimiento. El manifiesto debe ser conservado por el generador, el transportista y el Operador del sistema de tratamiento por 5 años. Sin perjuicio de otras disposiciones que determine la Autoridad de Aplicación, el manifiesto debe ser numerado y en triplicado y contendrá cuanto menos: a) Datos identificatorios del generador, el transportista y el operador del sistema de tratamiento de residuos. b) Nombre, dirección y número de inscripción en el registro respectivo. c) Denominación de los residuos generados a ser transportados, acorde con lo declarado en el Registro. d) Cantidad en unidades de peso de los residuos generados y a ser transportados. e) Identificación y matrícula del vehículo transportador. f) Firmas del generador, del transportista y del responsable de la planta de tratamiento. g) Fecha y hora de retiro de los residuos del establecimiento de salud. El Manifiesto debe estar disponible en el momento que DIGESA lo requiera. 40 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Plan de contingencia: 1. En el caso de realizar una clasificación incorrecta, cuando se dispone por error un residuo en la bolsa equivocada, debe cerrarse la bolsa y depositarla en la bolsa o envase correspondiente. 2. En el caso de rotura de las bolsas de residuos bio infecciosos se procede a aislar el área, el personal del servicio de limpieza dotados de los equipos básicos de protección individual procede a recoger los residuos con una pala y escoba plástica que luego del uso deben ser dispuestos como residuos bio infecciosos. Se procede a limpiar el piso con agua y producto de limpieza y luego con un desinfectante. 3. En los casos de eventuales accidentes imprevistos que ocurra en la etapa de recolección y transporte interno como ser el derrame de residuos se procede a aislar inmediatamente el área, en el caso de líquidos se procede a adsorber con algún tipo de material adsorbente (papel, aserrín), el material adsorbente utilizado se dispone en bolsas para residuos bioinfecciosos, el personal que realiza el procedimiento de aislación, limpieza y desinfección del área afectada debe estar dotado de equipos básicos de protección individual, el accidente se debe comunicar al responsable técnico de la gestión, realizar los registros correspondientes e implementar las medidas correctivas. 4. En caso de accidentes con punzocortantes o contaminaciones producidas durante el trabajo, se procede a realizar la denuncia correspondiente, se deja asentado en el registro de accidentes laborales y se efectúan las medidas medicas preventivas según indicación del médico, limpieza de la herida, desinfección, rutina de laboratorio, chequeo de enfermedades infectocontagiosas, estos chequeos de laboratorio se repiten semestralmente durante un año. 5. Para la recolección externa, se cuenta con el contrato de una empresa tercerizada para el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final, que conlleva la responsabilidad y cuenta con un Plan de Contingencia (mantenimiento, desperfectos técnico-operativos del equipo). 6. Presupuestar anualmente el mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo de tratamiento. 7. Presupuestar la renovación de la licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Programa de capacitación: Para la elaboración del procedimiento de capacitación se tuvo presente que el manejo integral de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines, consiste en la correcta y rutinaria implementación de los procedimientos básicos y las secuencias de eventos que permiten mantener bajo control la operatividad en un establecimiento, instalando condiciones capaces de favorecer la gestión responsable de los residuos generados. La capacitación de todo el personal sobre la aplicación de los requisitos establecidos en las reglamentaciones vigentes es la base para poder cumplimentar el manejo integral de los residuos. Se requiere lograr una capacitación idónea para superar los obstáculos relacionados con los manipuladores de residuos en el Establecimiento, a través del conocimiento de las normas de Higiene en todas las etapas del proceso. 41 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay La capacitación será desarrollada por DIGESA y por el responsable técnico de cada centro asistencial de salud habilitado por DIGESA para el control de las etapas de la gestión interna de los residuos dirigidos al personal de las diferentes áreas del establecimiento, en los diferentes temas a desarrollar tales como el manejo integral de los residuos generados en los establecimientos de salud. Se acompañará de entrega de materiales didácticos impresos; marco legal de residuos (Anexo VIII) y afiches de “no todo va a la misma bolsa” (Anexo IX) El método será a través de equipos audio visual, presentaciones en Power Point, de una hora como mínimo. La capacitación de todo el personal del establecimiento se prevé darla con una frecuencia de dos veces al año, que estará establecida en un cronograma de capacitación del personal. Las capacitaciones realizadas deben ser registradas en la planilla de registro de las mismas, en la cual deben constar de los siguientes datos; fecha, hora, tema presentado, nombre del responsable, firma de los participantes. Desde el inicio de la pandemia y en el marco del “Proyecto de Respuesta a Emergencias COVID- 19 de Paraguay” se han iniciado una serie de capacitaciones, que serán continuas, integrando nuevos conceptos, tecnologías y conocimientos, como así también ante la necesidad de recambios en el personal de atención de salud y de gestión de Residuos de establecimientos de salud. La capacitación para el uso y descarte de equipo de protección individual (EPI) se realiza desde el “Instituto Nacional de Salud” (INS). Además, el INS actúa por recomendación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)4 para el dictado de cursos de capacitación en bioseguridad para los trabajadores del sector de salud. En ese contexto en 2020 se ha capacitado a un total de 9.985 trabajadores de la salud y a 238 médicos para asistencia de intensivistas. Estos últimos médicos destinados a asistir a los especialistas en terapias intensivas tuvieron una capacitación mixta, comprendido una parte virtual y una parte presencial. Ésta última fue brindada con simuladores. La Dirección de vigilancia de enfermedades transmisibles (DVET), es quien ha elaborado las guías provisorias para categorización de riesgo y manejo del personal de salud potencialmente expuesto a COVID 19. Estas guías y capacitaciones están orientadas a la categorización de riesgo, monitoreo y decisiones a ser tomadas para el personal de salud con potencial exposición a COVID- 19. Programa de Fiscalización: DIGESA realizara fiscalizaciones capacitantes en forma periódica a los Centros Asistenciales de salud seleccionados para la implementación del Plan, verificando el cumplimiento de los requisitos 4 Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para dar respuesta Nacional de la eventual Pandemia por Coronavirus (COVID-I9). 42 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay establecidos en las reglamentaciones vigentes, apuntando a la mejora constante de la gestión integral de los residuos generados. Utilizando la lista de chequeos (Anexo I) 8.9 Indicadores Relación de MGAS con el medio ambiente Se han propuesto directrices técnicas para el desarrollo del MGAS, es necesario considerar y proceder a una evaluación preliminar de criterios técnicos operacionales y de control para la ejecución de la GIRES, elementos juzgados para el control de indicadores de gestión ambiental. En el proceso de evaluación y definición de las directrices, se considerará la importancia de las cuestiones relacionadas a la salud, la higiene, la seguridad del trabajador y del medio ambiente. Se establecen los siguientes indicadores de verificación de la GIRES: 1- Nombre del Indicador: Inscripción en el Registro Nacional de Generadores, de Establecimientos de salud, públicos y privados (%) Fórmula de cálculo: (N° de USF, inscriptos en el Registro Nacional de Generadores/ N° de USF seleccionados) x 100 Medio de verificación: Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Generadores de USF. 2- Nombre del Indicador: Inspección de la implementación GIRES en USF seleccionadas por el proyecto (%) Fórmula de cálculo: (N° de USF inspeccionados / N° de USF seleccionadas para el proyecto) x 100 Medio de verificación: Informe y actas de inspección de USF, elaborados. 3- Nombre del Indicador: Habilitación de Profesionales responsables técnicos autorizados a elaborar e implementar proyectos, programas, planes de gestión integral o parcial de residuos generados en las USF (%) Fórmula de cálculo: (N° de Profesionales responsables técnicos autorizados a elaborar e implementar proyectos, programas, planes de gestión integral o parcial de residuos generados en las USF, habilitados/ N° de USF seleccionadas por el proyecto) x 100 Medio de verificación: Certificado de Habilitación Profesionales responsables técnicos autorizados a elaborar e implementar proyectos, programas, planes de gestión integral o parcial de residuos generados en las USF, otorgados. 4- Nombre del Indicador: Inspección para la verificación de la implementación de la GIRES en las USF seleccionadas (%) Fórmula de cálculo: (N° de listas de chequeos aprobados (80 puntos) de las USF inspeccionadas / N° total de UFS inspeccionados) x 100 Medio de verificación: Resultados de las listas de chequeos implementadas en las USF seleccionadas. 5- Nombre del Indicador: Capacitación de profesionales responsables del manejo de residuos sobre la gestión integral de residuos generados en los Establecimientos de salud y afines, públicos y privados (%) 43 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Fórmula de cálculo: (N° funcionarios Capacitados sobre GIRES en las USF seleccionadas / N° total de funcionarios de las USF seleccionadas) x 100 Medio de verificación: Lista de asistencia de las capacitaciones realizadas. 9. Consideraciones Ambientales y Sociales de las obras civiles Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social (PGGAS) La construcción, remodelación de USF y las obras relacionadas a la instalación de nuevos equipos, almacenaje y manejo de insumos especiales y RES tienen un impacto de construcción semejante al de una vivienda. La obra en sí misma constituye un impacto ambiental de relevancia baja a media, debe considerarse en el contexto urbano y social en el cual se construye. Sus impactos son primarios y directos, considerados en términos de ocupación de suelo, y de potencial contaminación temporal del aire, del agua y del suelo. Una segunda esfera de impactos que devienen una vez que la USF comience su operación, y que corresponden a un aumento en el consumo de energía eléctrica, mayor consumo de agua, generación de efluentes líquidos, gaseosos y residuos sólidos y líquidos comunes y peligrosos. El MSPBS aplicará aspectos de eficiencia energética en la construcción de las nuevas USF o en las remodelaciones que incluyan este aspecto. El MSPBS no realizará como parte del Proyecto adquisiciones o expropiaciones de terrenos para las inversiones de construcción de USF y readecuación de Hospitales Distritales, USF, Centros de Salud y Postas Sanitarias ni requerirá de procesos de reasentamiento. 9.1 Desarrollo de procesos de intervención para la ejecución del PGGAS durante el Proyecto para el cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales y Sociales. Se prevén los siguientes: - Obtención de las Licencias Ambientales para el conjunto de obras que forman parte del Programa, conforme al cronograma de desarrollo previsto, garantizando el cumplimiento de las normativas y procedimientos administrativos ambientales vigentes durante la construcción de las obras. - Cumplir con las Políticas y Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Mundial. • Responsable: PIU, con apoyo de la DIGESA - Incorporar en los términos de referencia de la construcción de las USF y/o de las obras previstas en el proyecto, la obligación de la contratista de presentar un Plan de Gestión Genérico Ambiental y Social de Obra (PGGAS) donde se contemplen todos los aspectos ambientales y sociales, y las medidas de prevención y mitigación según se establezcan en la matriz de aspecto – impacto – medidas de prevención y mitigación de impactos; indicando los aspectos particulares a cumplir según el caso de cada uno de los proyectos. Ver modelo de PGGAS en el anexo X. 44 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay - Responsable: PIU, con apoyo de la DIGESA - Fiscalizar el cumplimiento de los PGGAS de las contratistas - Responsable: Dirección de Recursos Físicos, con apoyo de la PIU Equipo de Gestión: El desarrollo del componente de gestión ambiental y social de las construcciones se realizará con tareas diferenciadas entre el equipo técnico y administrativo de DIGESA, la Dirección de Recursos Físicos y la PUI, que será la responsable del cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales del Proyecto. En función de la planificación de obras a ser licitadas por el Proyecto, la PIU, con apoyo de la DIGESA realizará las previsiones necesarias para la obtención de las Licencias Ambientales otorgadas por el MADES y para que los términos de referencia de las obras previstas en el proyecto incorporen la obligación de presentar un PGGAS. La dirección de Recursos Físicos, a cargo de la fiscalización de obras, supervisará el cumplimiento del PGGAS, con el apoyo técnico de la PIU a cargo de sistematizas los indicadores de cumplimiento. 9 .2 Presupuesto Los costos de las actividades del PGGAS estarán incluidos en los costos de la construcción de obra con cargo al contratista de obra. 9.3 Cronograma El cronograma del PGGAS se definirá junto con el cronograma de obra cuidando la alineación entre ambos 9.4 Requerimiento de No Objeción El Banco Mundial examinará el PGGAS en oportunidad de revisión de los pliegos para la construcción de Nuevas USFs. 10 Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos El MSPBS cuenta con el Departamento de Servicio de Atención al Usuario/a de Salud (SAU), dependiente de la Dirección de Calidad/Dirección General de Gabinete. También existen actualmente 17 referentes del SAU en servicios de salud, siendo su principal función en este momento, orientar e informar a la ciudadanía que llega a estos servicios, respecto a las necesidades presentadas. El SAU que es un canal regular para la recepción, derivación, gestión y respuesta de las quejas, reclamos, sugerencias, agradecimientos y felicitaciones relacionadas a los servicios de salud y oficinas administrativas del MSPBS. 45 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Las personas usuarias pueden acceder al mismo a través del número telefónico (+595) 21- 2374232, correo electrónico sau@mspbs.gov.py, y mediante un Formulario en línea alojado en la web del MSPBS y en persona o por nota en las siguientes direcciones: - La sede del MSPBS en Avda. Pettirossi esq. Brasil, Asunción. - Hospital San Pablo en Av. La Victoria 2214, Asunción - Hospital Materno Infantil de Villa Elisa en Nogales y El Pinar, Central - El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo en Dr. Manuel Domínguez, Asunción - Centro de Emergencias Médicas Prof. Dr. Manuel Giani en Av Gral Máximo Santos, Asunción. Este mismo canal podrá ser aprovechado para atender los reclamos relativos a la gestión ambiental y social del Proyecto. Los procesos para la recepción, respuesta, derivación, gestión y resolución de quejas del SAU serán analizados detalladamente para adaptarlos a las necesidades del Proyecto. El SAU será puesto a disposición de quienes pudieran sentirse afectados por el Proyecto para realizar consultas y plantear reclamos. Se registrarán los reclamos y se dará respuesta a la persona afectada dentro de un primer plazo de los 15 días hábiles de haber tomado dichos reclamos. El mecanismo también acepta, procesa y registra la presentación de reclamos anónimos. Además, se considerarán las Redes Sociales (administradas por la Dirección general de Comunicación) y los instrumentos de recepción de casos de la Dirección general de Anticorrupción como otros canales por los cuales el ciudadano podrá remitir sus consultas, quejas y reclamos. El Equipo Técnico Ejecutor (ETE) del Ministerio recibirá informes mensuales sobre la gestión de los reclamos cuya información se incluirá en los informes semestrales a presentar al Banco Mundial. La DINASAPI se encargará de que el sistema de atención contemple las medidas específicas que se requieran para atender reclamos de pueblos indígenas de manera culturalmente apropiada, tal como está previsto en el MPPI. Los casos de reclamos que no puedan ser resueltos en el ámbito del MSPBS, el reclamante podrá canalizarlo a través de las instituciones del sistema legal del país tales como Reclamo ante el Defensor del Pueblo y el sistema judicial. Estos reclamos serán tratados de acuerdo con las previsiones del sistema legal vigente en el país. Adicionalmente, se pondrá a disposición de los reclamantes el Servicio de Atención de Reclamos del Banco Mundial (GRS por sus siglas en ingles). El GRS es una vía para que las personas y las comunidades presenten quejas directamente al Banco Mundial si creen que un proyecto del Banco Mundial tiene o es probable que tenga efectos adversos en ellos, su comunidad o su medio ambiente. Cualquier individuo o comunidad que crea que un proyecto financiado por el Banco Mundial les ha afectado o es probable que les afecte de manera adversa puede presentar una queja. Las quejas deben presentarse por escrito y dirigirse al GRS. Pueden enviarse: EN LÍNEA - a través del sitio web de GRS en www.worldbank.org/grs POR CORREO ELECTRÓNICO a grievances@worldbank.org POR CARTA O ENTREGARSE EN MANO a cualquier Oficina de País del Banco Mundial POR CARTA a la Sede del Banco Mundial en Washington en el Servicio de reclamaciones / Mecanismo de Quejas (GRS) MSN MC 10-1018 1818 H St NW Washington DC 20433, EE. UU. 46 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 11. Difusión del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) El documento Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto, en su versión original previa a la incorporación del componente 4 del Proyecto, es de acceso público a través de la página del MSPBS (https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/037a03- MGASFINAL19319.pdf). La presente versión Actualizada del MGAS, con la incorporación de las especificidades de la incorporación de dicho componente será nuevamente publicada para su difusión a la comunidad. 12. Consulta El presente documento de Actualización del Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto será puesto en consulta pública mediante https://www.mspbs.gov.py (cuyo sitio específico será determinado e informado en el momento de la publicación). Además, la DIGESA ha remitido vía nota a los siguientes actores clave para realizar una consulta preliminar: - Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para la obtención de la no objeción. - Directores Regionales de las 4 Regiones Sanitarias que forman parte del proyecto, - - Dirección General de Servicios y Redes de Salud para su conocimiento, consideración y eventuales aportes. Este documento será consultado también con los siguientes actores: - Representantes de los consejos de salud municipal de las localidades donde se realizan intervenciones por el proyecto. - Red de Apoyo de Asentamientos (Agrupación de ONG's). Es responsabilidad de la DIGESA y el ETE, la preparación, seguimiento y realización de las consultas. El procedimiento de consulta se realiza teniendo en cuenta la Nota técnica sobre consultas públicas y participación de los interesados en las operaciones apoyadas por el Banco Mundial cuando hay limitaciones para la realización de reuniones públicas del 20 de Marzo de 2020. Con la nota de remisión, se incluye una herramienta de revisión y validación del documento para proporcionar orientación respecto a los temas principales desarrollados en el documento y que deberían ser revisados por las partes y la persona de contacto, ante cualquier duda que surja durante el proceso. En prosecución a los trámites para la aprobación y/o no objeción, se ha realizado la correspondiente solicitud para la expedición de la Licencia Ambiental Estratégica (LAE), el cual fuere remitido desde la DIGESA, mediante Nota D.G Nº 610-LL/DIGESA/2021, en fecha 20 de agosto de 2021.- ver ANEXO XI En fecha 30 de agosto de 2021, el MADES, expide la Resolución DGCCARN-LAE Nº 031/2021, “Por la cual se concede la Licencia Ambiental Estratégica en el marco de la Política Ambiental 47 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Nacional-PAN…, al “Proyecto de Fortalecimiento del Sector Pública de Salud, en el Marco de la Gestión Ambiental y Social- MGAS”, adjunto en el ANEXO XI. Respecto a las consultas realizadas a los directores regionales de las 3 Regiones Sanitarias, y a la Dirección General de Servicios y Redes de Salud y por intermedio a la Dirección de Atención Primaria de la Salud- APS es importante resaltar que las Direcciones de las Regiones Sanitarias, han considerado oportuno el abordaje del MGAS, específicamente en la gestión de los residuos generados en las USF´s ubicados dentro de sus dependencias, cuya implementación será practicado en los demás Establecimientos de salud respectivos (para ver el intercambio de notas dirigirse al ANEXO XI). . 48 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXOS ANEXO I - LISTA DE CHEQUEO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GIRES Fecha: Servicio: Nombre del Responsable del servicio inspeccionado: CONTROL DE LA GESTION Cumple No Cumple N/A(*) Observaciones 1- Utilización correcta de los equipos básicos de protección individual del personal que maneja los residuos. a)guantes de caucho o cuero b)chaquetas c)calzados de cuero cerrados 2- Cierre de las bolsas 3- Etiquetado de las bolsas 4- Estado general de las bolsas a)Integras b)símbolo universal de riesgo biológico 5- Limpieza de los carros de transporte interno 6- Registro del peso de residuos recolectados por la empresa contratada 7- Cierre de la caseta de almacenamiento temporal (cerradura con llaves) 8- Limpieza del sitio de almacenamiento temporal 9- Símbolo universal de riesgo biológico en caseta de almacenamiento temporal 10- Extintor de incendio en la caseta de almacenamiento temporal 11- Utilización correcta de los equipos básicos de protección individual del personal que maneja los residuos. a)guantes de caucho o cuero b)chaquetas c)calzados de cuero cerrados 12- Cierre de las bolsas 13- Etiquetado de las bolsas 14- Estado general de las bolsas a)Integras b)símbolo universal de riesgo biológico 15- Limpieza de los carros de transporte interno 49 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 16- Registro del peso de residuos recolectados por la empresa contratada 17- Cierre de la caseta de almacenamiento temporal (cerradura con llaves) 18- Limpieza del sitio de almacenamiento temporal 19- Símbolo universal de riesgo biológico en caseta de almacenamiento temporal 20- Extintor de incendio en la caseta de almacenamiento temporal (*)N/A (No Aplica) TOTAL DE PUNTOS= 100 APROBADO=80 …………………………. ……………………………. Firma y aclaración del inspeccionado Firma y aclaración de los inspectores intervinientes C.I. N° 50 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO II - Planilla de registro de cantidad de residuos Hora Cantidad en Kg. Nombre y Firma del encarg. Nombre y Firma del encarg. OBSERVACION (*) De la recolección De la entrega (*) Si no pasaron a retirar los residuos o si no recolectaron la totalidad. 51 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO III - PLANILLA DE ASISTENCIA A LA CAPACITACION SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RES Lugar: Fecha: Hora: N° Nombre de participantes Cargo Correo electrónico Teléfono Firma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 52 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO IV- ACTA DE INSPECCIÓN EN LA CIUDAD DE………………………………., DEPARTAMENTO DE……………………………………….., REPUBLICA DEL PARAGUAY, A LOS……… DIAS DEL MES DE……………………DEL AÑO DOS MIL………………, SIENDO LAS……. HORAS, LOS TECNICOS DE LA DIRECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………CON CREDENCIALES NUMEROS….…………………, RESPECTIVAMENTE, FUNCIONARIOS DE LA DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL – DIGESA, ORGANISMO TECNICO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, SE CONSTITUYEN EN EL LUGAR DENOMINADO …………………………………………………. , ACOMPAÑADO POR LA PERSONA QUE DICE LLAMARSE ………………………………………………………..…………………………, SER TITULAR DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Nº ……………………………………… Y QUE MANIFIESTA SER……………………………………………….., A QUIEN PONEN EN CONOCIMIENTO, QUE DE ACUERDO A LAS FACULTADES OTORGADAS POR LA LEY Nº 836/80 “CODIGO SANITARIO” , LEY Nº 3.361/07, DECRETO Nº 6.538/11 Y LA ORDEN EMANADA POR LA DIRECCION GENERAL, Y CUYA COPIA SE LE HACE ENTREGA, PROCEDERAN A REALIZAR LA DESTRUCCION DE LOS PRODUCTOS AUTORIZADOS EN CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EXIGIDOS POR LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE PARA LA GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, OBSERVANDOSE CUANTO SIGUE:…………………………………………………………………………………………………………………… … …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………… EL PRESENTE ACTA SERA REMITIDO AL AREA COMPETENTE PARA EL SEGUIMIENTO DEL TRÁMITE PERTINENTE. SE DA POR FINALIZADO EL ACTA, PREVIA LECTURA DE SU CONTENIDO, FIRMANDO AL PIE LOS INTERVINIENTES EN EL PRESENTE ACTO, COMPUESTA POR UN ORIGINAL Y DOS COPIAS FIELES, UNA DE LAS CUALES ES ENTREGADA COMO CONSTANCIA DEL TRÁMITE. OBSERVACIÓN;……………………………………………………………………………………………………… ….………………………………………………………… FIRMA INSPECCIONADO: ………………………………… Nº DE DOCUMENTO: ……………………………… ACLARACION DE FIRMA: …………………………………………………………………………………………… FIRMA Y SELLO DE TECNICOS ACTUANTES: …………………………………………………………………… 53 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO V - Especificaciones técnicas de contenedores para residuos Capacidad de 60 litros, la dimensión de la boca de carga del contenedor a la altura de la tapa debe ser no mayor de 120 cm de perímetro. Material de Plástico Rígido, impermeable y de fácil limpieza y desinfección Espesor No menor a 2 mm. Forma Variable. La base del contenedor deber ser de menor dimensión que la parte superior de manera a evitar atascamiento en el momento de retiro del contenido. Con tapas con sistema de activación a pedal, resistentes a las perforaciones y filtraciones, material liso, opaco, sin poros, ni grietas, fácilmente lavable y esquina redondeadas. Altura máxima de 80 cm. 54 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO VI - Especificaciones técnicas de balanza - Balanza electrónica digital, con capacidad de medición hasta 100 kg. - Función de tara, lo que le permite efectuar pesados con precisión. - Pantalla LED de fácil lectura con cifras de 20 mm de altura e iluminación de fondo. - Alimentación por medio energía eléctrica (220 volt). 55 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO VII - Especificaciones técnicas de carros para la recolección interna de los residuos Carros para el servicio de recolección y transporte interno de los residuos, deben contar con las siguientes especificaciones: 600 litros, Manuales, con tapas, contar con el símbolo universal de riesgo biológico en las caras laterales y frontales, de material resistente a la carga a transportar y rígido, inerte al ataque de sustancias desinfectantes, liso y de fácil limpieza y desinfección, que no permitan fugas o derrames de los residuos durante su recorrido y de dimensiones apropiadas que permitan un fácil recorrido por los pasillos del Establecimiento del Generador. 56 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Anexo VIII- Marco Legal de residuos 57 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Anexo IX – Guía y Afiches sobre el manejo de residuos 58 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Anexo X – Modelo de Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social A continuación, se desarrolla el modelo de Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social para ser adaptado a los resultados de las evaluaciones de impacto a realizarse previamente al desarrollo de las obras del Proyecto. En el mismo se especifican las medidas de gestión ambiental y social que están a cargo de la contratista. Objetivos del PGGAS • Generar un mecanismo que pueda ser replicable para la obtención de las Licencias Ambientales para las obras civiles de remodelación o construcción de USF. • Garantizar el cumplimiento de las normativas y procedimientos administrativos ambientales y sociales vigentes, durante la construcción de las obras. • Cumplir con las Políticas y Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Mundial. Alcance El PGGAS aplica al componente 1 del Proyecto que financiará la construcción de nuevas USF, readecuaciones de infraestructura en algunos hospitales distritales y en USF existentes y reconversión a USF de Centros de Salud y postas sanitarias. Los departamentos priorizados en la etapa actual de preparación del Proyecto son Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay, pero se evaluará la inclusión de otros departamentos a lo largo de la implementación del Proyecto. Si bien no se ha desarrollado aún el modelo de USF a construir, las USF actuales se corresponden a una pequeña vivienda (Pequeña cocina, baño y dos o tres habitaciones de superficies cubiertas de 60 a 70 mts2). El PGGAS se adaptará a la magnitud de la obra. El MSPBS no realizará como parte del Proyecto adquisiciones o expropiaciones de terrenos para las inversiones de construcción de USF y readecuación de Hospitales Distritales, USF, Centros de Salud y Postas Sanitarias ni requerirá de procesos de reasentamiento. Ítems Constructivos. Los Ítems constructivos que forman parte de las Especificaciones Técnicas de las obras son las siguientes: 1. GENERALIDADES 2. TRABAJOS PRELIMINARES 3. PREPARACIÓN DE OBRA 4. MOVIMIENTO DE SUELOS 59 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 5. CIMIENTO 6. ESTRUCTURAS DE HºAº 7. MAMPOSTERIA 8. AISLACION 9. TECHOS 10. REVOQUES 11. CONTRAPISO 12. PISO 13. ZOCALO 14. REVESTIMIENTOS 15. MESADAS 16. ABERTURAS DE MADERA 17. ABERTURAS METALICAS 18. VIDRIOS 19. INSTALACION DE AGUA CORRIENTE 20. DESAGUE CLOACAL 21. ARTEFACTOS SANITARIOS 22. DESAGUE PLUVIAL 23. INSTALACION ELECTRICA 24. PINTURAS 25. VARIOS Aspectos Ambientales y Sociales Clasificación del Proyecto De acuerdo con la Política Operativa de Evaluación Ambiental del Banco Mundial (OP / BP 4.01), el programa tiene una clasificación B, dada la escala limitada de las actividades propuestas en términos de riesgos e impactos ambientales. En con secuencia, se esperan efectos mínimos a moderados sobre el medio ambiente, por lo que la operación incluye el desarrollo de planes socioambientales en los establecimientos intervenidos. Adicionalmente, la implementación de las recomendaciones del Plan genérico de gestión ambiental y social, acompañado de una adecuada fiscalización y supervisión ambiental y social, ayudará a prevenir y/o mitigar impactos potenciales en la etapa de construcción y posteriormente en la etapa de funcionamiento. 60 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Medidas preventivas Teniendo en cuenta las obras civiles que se prevén realizar se analizarán las Especificaciones Técnicas del MSPBS para la construcción de las USF. Las Especificaciones Técnicas precisas para cada uno de los centros asistenciales que abarca el Programa las deberá desarrollar con la debida antelación el MSPBS con la asistencia técnica de DIGESA para asegurar una adecuada gestión de RES. Con la implementación de las medidas establecidas en el PGGAS se reducirán los riesgos ambientales y sociales en la etapa de construcción de las obras. No obstante, se mencionan algunas acciones donde se prestará atención durante esta etapa implementada por una cercana Fiscalización o supervisión de obras y luego el Monitoreo posterior. Es obligatoria para el contratista la señalización demarcatoria de seguridad del predio ocupado para las obras. Los aspectos de Higiene y Seguridad generales, a su vez, deberán ser complementadas por las políticas operacionales del órgano financiador del Proyecto, denominadas por el Banco Mundial Salvaguardas Ambientales y Sociales y por las Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad del Grupo Banco Mundial5 y las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para instalaciones de atención sanitaria del Grupo Banco Mundial6. A su vez, se guiará por la guía denominada ESIRT generada por el Banco Mundial. (Guía para el Prestatario – Respuesta ante Incidentes), como así también las recomendaciones sobre COVID-19 para el sector de la construcción. Para el caso de la Pandemia de Covid -19 se mantendrán y actualizarán las recomendaciones emanadas desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) al respecto y contemplar las buenas prácticas y recomendaciones específicas de la OMS, respetando como medidas básicas para reducir el riesgo de infección: a) La necesidad de aplicar medidas de distanciamiento social. Reducir o eliminar las exposiciones protegiendo al personal y otros pacientes de personas infectadas. Los ejemplos de controles de ingeniería incluyen Aplicar barreras físicas o particiones para guiar a los pacientes a través de áreas de triaje cortinas entre pacientes en áreas compartidas Sistemas de tratamiento de aire (con direccionalidad, filtración, tipo de cambio, etc.) que se instalan y mantienen adecuadamente. Las medidas de protección personal incluyen seleccionar el EPI apropiado y debe recibir capacitación y demostrar comprensión de: Cuando usar EPI, Qué EPI es necesario, Cómo ponerse, usar y quitarse el EPI de manera adecuada para evitar la auto contaminación, Cómo desechar o desinfectar y mantener adecuadamente el EPI, y las limitaciones del EPI. Cualquier EPI reutilizable debe limpiarse, 5 https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/eb6fddc1-a3e3-4be5-a3da-bc3e0e919b6e/General%2BEHS%2B-%2BSpanish%2B- %2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqeI7M5 6 https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c06b8583-b31d-4512-8644-fdb3b8705ff5/Healthcare_-_Spanish_-_Final- %2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqevF0a 61 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay descontaminarse y mantenerse adecuadamente después y entre usos. Las instalaciones deben tener políticas y procedimientos que describan una secuencia recomendada para ponerse y quitarse el EPI de manera segura, y su lugar de almacenamiento seguro. El equipamiento debe contener: Respirador o mascarilla, Protección para los ojos, Guantes, Vestimenta de aislamiento, Botas de seguridad impermeable. b) Higiene personal y de superficies: El lavado de manos regularmente con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol, y de superficies con desinfectantes a base de lavandina o alcohol. Debe asegurarse de que los procedimientos de limpieza y desinfección ambiental se sigan de manera consistente y correcta. Se recomienda cuando es posible permitir la ventilación por un tiempo adecuado antes del ingreso del personal de limpieza. Los procedimientos de limpieza y desinfección de rutina (p. Ej., Usar limpiadores y agua para limpiar previamente las superficies antes de aplicar un desinfectante de grado hospitalario registrado por el organismo nacional pertinente o por la EPA en superficies u objetos que se tocan con frecuencia apropiados para el SARS -CoV-2 en entornos de atención médica, incluidas aquellas áreas de atención al paciente en las que se realizan procedimientos de generación de aerosoles. El manejo de la ropa, los utensilios de servicio de alimentos y los desechos médicos también deben realizarse de acuerdo con los procedimientos de rutina. Muchos desinfectantes son activos contra los virus envueltos, como el virus COVID-19, incluidos los desinfectantes hospitalarios de uso común. Actualmente, la OMS recomienda usar: • 70% de alcohol etílico para desinfectar áreas pequeñas entre usos, como equipos dedicados reutilizables (por ejemplo, termómetros); • hipoclorito de sodio al 0.5% (equivalente a 5000 ppm) para desinfectar superficies. Todo personal de salud que maneja desechos de atención médica deben usar el EPI apropiado (botas, delantal, bata de manga larga, guantes gruesos, mascarillas y gafas protectoras o una careta) y realizar higiene de manos después de quitarlo. Todas las personas que trabajan con ropa de cama, toallas y ropa sucias de pacientes con infección por COVID-19 deben usar el EPI adecuado antes de tocar artículos sucios, incluidos guantes resistentes, una máscara, protección para los ojos (gafas o una máscara facial), una bata de manga larga, un delantal si la bata no es resistente a los líquidos y botas o zapatos cerrados. Deben realizar la higiene de las manos después de la exposición a sangre o fluidos corporales y después de quitarse el EPI. La ropa sucia debe colocarse en bolsas o contenedores a prueba de fugas claramente etiquetados, después de retirar cuidadosamente cualquier excremento sólido y colocarlo en un cubo cubierto para desecharlo en un inodoro o letrina. Se recomienda lavar a máquina con agua tibia a 60−90 ° C con detergent e para la ropa. La ropa se puede secar de acuerdo con los procedimientos de rutina. Si no es posible lavar a máquina, la ropa de cama se puede remojar en agua caliente y jabón en un tambor grande usando un palo para remover y teniendo cuidado de evitar salpicaduras. Luego se debe vaciar el tambor y la ropa de cama y remojar en cloro al 0,05% durante aproximadamente 30 minutos. Finalmente, la ropa se debe lavar con agua limpia y dejar que la ropa de cama se seque completamente a la luz del sol. Si las excretas están en las superficies (como 62 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ropa de cama o el piso), las excretas deben retirarse cuidadosamente con toallas e inmediatamente desecharse de manera segura en un inodoro o letrina. Si las toallas son de un solo uso, deben tratarse como residuos infecciosos; Si son reutilizables, deben tratarse como sábanas sucias. Luego, el área debe limpiarse y desinfectarse (con, por ejemplo, solución de cloro libre al 0,5%). Elimine de manera segura el agua gris o el agua del lavado de EPI, superficies y pisos: Las recomendaciones actuales de la OMS son limpiar con guantes de uso general o delantales de plástico reutilizables de alta resistencia con agua y jabón y luego descontaminarlos con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5% después de cada uso. Los guantes de un solo uso (nitrilo o látex) y las batas deben desecharse después de cada uso y no reutilizarse; La higiene de manos debe realizarse después de quitarse el EPI. Si el agua gris incluye desinfectante usado en la limpieza previa, no necesita ser clorado o tratado nuevamente. Sin embargo, es importante que dicha agua se elimine en desagües conectados a un sistema séptico o alcantarillado o en un pozo de drenaje. Si el agua gris se desecha en un pozo de absorción, el pozo debe estar cercado dentro de los terrenos de la instalación de salud para evitar manipulaciones y evitar una posible exposición en caso de desbordamiento. c) Conducta y etiqueta de la tos: En caso de tos o estornudo cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo. Disponer de los teléfonos y medios de contacto con los establecimientos de salud, o sistemas de emergencia establecidos por el MSPyBS. No debe ingresar a trabajar un operario si muestra síntomas. Si ocurriera el primer caso de Caso de Covid-19 positivo entre los trabajadores de la obra deberá notificarse dentro de las 24 hs de ocurrido al inspector de obra, y también informar nuevamente si el 50% o más de la fuerza laboral se ve afectada (para más detalle ver el siguiente título). Además, el proveedor adoptará las medidas adicionales que correspondan si las actividades se desarrollan en zona de epidemia de Dengue. Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional relativas al COVID-19 Las consideraciones iniciales para la salud y seguridad ocupacional se basan en a) las medidas de distanciamiento (como instalar barreras físicas, mejorar o aumentar los índices de ventilación, instalación de filtros, entre otros);b) facilidades en la organización laboral como el establecimiento de días y turnos alternos de trabajo, minimizar el contacto entre los trabajadores de salud, pacientes y personas atendidas; c) promover los hábitos de higiene, requerir el lavado regular de las manos o el uso de toallitas a base de alcohol.; d) selección adecuada y entrega oportuna y con capacitación de EPI (ej: guantes, gafas, escudos y máscaras faciales, de protección respiratoria, cuando sea pertinente). La provisión adecuada y oportuna de EPI estará ajustada a la evaluación de riesgo de exposición (Muy alto, Alto, Medio o Bajo) de los trabajadores por la exposición ocupacional al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Según la calificación de riesgos deberán establecerse o 63 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay implementarse medidas de seguridad y salud ocupacional bajo un esquema de “jerarquía de controles” a fin de seleccionar maneras para controlar los riesgos en el lugar de trabajo. La Jerarquía de controles se integra de a) los controles de ingeniería, b) controles administrativos, c) controles administrativos o prácticas de trabajo seguras, y d) el EPI. La OSHA 3992 brinda una guía detallada que puede guiar a la integración de la SSO en cada PGIRES. La capacitación para el uso adecuado del EPI es brindada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y DIGESA. La fiscalización de las condiciones laborales en los establecimientos de Salud se realiza por la Dirección Técnica del Ministerio del Trabajo articulando con la Dirección Técnica Servicios de Salud en el Trabajo de DIGESA para las actividades relacionadas con la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud. Son instrumentos del MGAS a) la Guía de bioseguridad de laboratorio relacionada con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) OMS Guía provisional 12 de febrero de 2020 que proporciona una guía provisional sobre la bioseguridad de laboratorio relacionada con las pruebas de muestras clínicas de pacientes sospechosos o infectados por el coronavirus 2019 (COVID-19), b) las Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de muestras asociadas al nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) y c) las Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 elaboradas por el Departamento de la OMS de Salud Mental y Uso de Sustancias, como mensajes dirigidos a diferentes grupos clave para apoyar el bienestar psicosocial y la salud mental durante el brote de COVID-19. En Obras civiles de construcción y remodelación comprendidas en el componente 1 “Inversiones para fortalecer la capacidad de prestación de servicios de las micro redes de salud” se ha desarrollado un Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social de Obra (PGGAS) que se describe en este anexo. Las recomendaciones sobre covid-19 para el sector de la construcción se encuentras descritas en el ANEXO XIII que integra las recomendaciones del Banco Mundial. Aspectos de Seguridad para la comunidad Para proteger la salud y la seguridad de las comunidades involucradas o afectadas por el proyecto, se implementan varias herramientas legales, incluyendo el Código de Salud que contempla el daño por accidentes, saneamiento ambiental, alcantarillados y desechos industriales, salud ocupacional e higiene en la vía pública, prevención de violencia de género (incluyendo acoso sexual, abuso y explotación sexual). Específicamente relacionado a este proyecto, el MSPyPS ha implementado mecanismos de: información para la ciudadanía; cuarentena inteligente y entornos laborales; recomendaciones para viajeros; Directrices para la comunidad, instituciones y empresas; cuidados durante el aislamiento domiciliario; línea gratuita 154, entre otros. Para mejorar la gestión de los Residuos de Establecimiento de Salud (RES) para su disposición final y evitar fuentes de contaminación que afecten a la comunidad, el Gobierno de Paraguay realiza la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RES, a través empresas 64 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay tercerizadas debidamente habilitadas y registradas para el efecto. La adjudicación de dichos servicios se realiza a través de una Licitación Pública Nacional y los Contratos suscriptos entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y las Empresas Adjudicadas en dichas licitaciones suelen tener un plazo de duración de aproximadamente 15 meses. Debido a que la generación de RES en la mayoría de los establecimientos dependientes del MSPyPS se ha duplicado y hasta triplicado en otros casos, la DIGESA ha solicitado, mediante nota a la Dirección General de Administración Finanzas, una línea de crédito para la Ampliación del presente contrato, así como para la realización de una nueva Licitación que permita seguir contando con el servicio recolección de los RES en el último trimestre del presente año y todo el Ejercicio Fiscal 2022. Se considerarán medidas adecuadas para prever y minimizar los riesgos e impactos que puedan afectar la salud y la seguridad de las comunidades. Siguiendo el MPPI, en los casos particulares de las acciones del Proyecto en comunidades indígenas, se considerarán aspectos de interculturalidad para evitar que las acciones del proyecto puedan afectar negativamente a las comunidades indígenas y para que los beneficios del Proyecto puedan llegar de forma culturalmente adecuada. Para la protección de la comunidad por las intervenciones físicas de obras a realizarse en el marco del proyecto (componente 1 “Inversiones para fortalecer la capacidad de prestación de servicios de las micro redes de salud” construcción o remodelación de USF) se ha desarrollado un Plan Genérico de Gestión Ambiental y Social de Obra (PGGAS) que se describe en este ANEXO. Plan de Gestión Ambiental y Social de Obra Identificación de los aspectos ambientales para las tareas a desarrollar en la construcción Medidas de prevención y mitigación para las tareas propuestas TAREA ASPECTO IMPACTOS POTENCIALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN 1. Movimiento de tierra Generación importante de material Contaminación de aire. Uso de procedimientos y Elemento de Nivelación particulado. Emisión a la atmósfera. Contaminación de suelos. Protección Individual (EPI) para el Excavación Generación de ruidos. Contaminación acústica. personal de obra. Rellenos Emisión de CO2, NOx, SOx por uso de Daño a la salud humana. Afecciones Separar la zona de obras del entorno maquinaria pesada. respiratorias y auditivas, alteración del mediante una contención apropiada. comportamiento (tener en cuenta el Minimizar el movimiento de maquinaria hospital lindante). para reducir la contaminación. Y 65 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Accidentes de trabajo. Planificar los horarios de ingreso y Ocupación de suelos por disposición egreso de los mismos final de residuos industriales. Pulverización sistemática del área de Obstrucción del tránsito en el área trabajo para disminuir el polvo ambiente. Reducir las emisiones gaseosas manteniendo desconectados los aparatos con motores de gasolina o gasoil cuando no se estén utilizando. Gestión de residuos peligrosos por operador habilitado. Indicar el destino de la tierra proveniente de la limpieza y nivelación del terreno Atender a los niveles guía internacionales de emisión sonora. Uso de maquinaria de bajo nivel sonoro. Prever medidas para el control de ruidos y contaminación del aire por particulado cuando se superen los niveles permitidos por la OMS. 2. Estructura de hormigón armado Uso de recursos: agua, electricidad, Contaminación de aire. Uso de procedimientos y EPI para el Ejecución de bases combustibles, materias primas. Contaminación de agua. personal de obra. Ejecución de columnas, vigas, losas y Generación de ruidos. Contaminación de suelos. Cumplimiento de los niveles de calidad escaleras Generación de material particulado. Contaminación acústica. de aire. Daño a la salud humana. Afecciones Racionalizar el consumo de recursos. respiratorias y auditivas, alteración del Atender a los niveles guía comportamiento. internacionales de emisión sonora. Disminución de los recursos. Reducir las emisiones manteniendo Probabilidad de accidentes de trabajo. desconectados los aparatos con motores Vertidos no controlados. de gasolina o gasoil cuando no se estén utilizando. Evitar el vertido de aguas residuales con cemento u otros productos procedentes de la limpieza de maquinaria y herramientas recogiendo y reutilizando 66 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay estos líquidos y procediendo a su evacuación controlada. Prever medidas para el control de ruidos y contaminación del aire por particulado cuando se superen los niveles permitidos por la OMS. 3. Estructuras metálicas Generación de ruidos Contaminación de aire Uso de procedimientos y EPI para el Colocación de dinteles Uso de recursos: electricidad y Daño a la salud humana. Afecciones personal de obra. combustibles, materias primas. respiratorias y auditivas, alteración del Uso racional de los recursos. Generación de particulado nocivo comportamiento. Atender a los niveles guía Disminución de recursos. internacionales de emisión sonora. Probabilidad de accidentes de trabajo. Prever medidas para el control de la contaminación del aire por particulado cuando se superen los niveles de calidad de aire establecidos. 4. Albañilería Uso de recursos: electricidad, agua, Contaminación del aire. Uso de procedimientos y EPI para el Mampostería de elevación tabiques materias primas. Salud humana. Afecciones respiratorias personal de obra. interiores Generación de ruidos. y auditivas, alteración del Atender a los niveles guía Ejecución trinchera para paso de Generación de material particulado. comportamiento. internacionales de emisión sonora. instalaciones Generación de residuos industriales. Disminución de recursos. Racionalizar el consumo de recursos Contrapisos y carpetas impermeables Generación de residuos peligrosos. Probabilidad de accidentes de trabajo. naturales. Cegado de vanos, mampostería Ocupación de suelos por disposición Reducir el uso de materiales tóxicos y Colocación de pisos y zócalos final de residuos industriales. peligrosos, sustitución por otros Realización de revoques interiores alternativos. Colocación de revestimientos y Evitar el vertido de aguas residuales con cerámicos cemento u otros productos procedentes Provisión y colocación de mesadas de la limpieza de maquinaria y Ejecución de cielorrasos herramientas recogiendo y reutilizando Reparación de exteriores estos líquidos y procediendo a su evacuación controlada. Prever medidas para el control de la contaminación del aire por particulado cuando se superen los niveles de calidad de aire establecidos. 67 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay No podrán mezclarse residuos sólidos urbanos con residuos de escombros. Gestión de residuos peligrosos de acuerdo a lo establecido por la ley vigente. 5.Caminos y veredas perimetrales Uso de recursos: agua, Disminución de recursos. Contaminación Uso de procedimientos y EPI para el Ejecución de caminos y veredas electricidad, materias primas. del aire. Salud humana, afecciones personal de obra. perimetrales Generación de material particulado. respiratorias Racionalizar el consumo de recursos. Generación de ruidos. Evitar el vertido de aguas residuales con cemento u otros productos procedentes de la limpieza de maquinaria y herramientas recogiendo y reutilizando estos líquidos y procediendo a su evacuación controlada. Cuando sea necesario ocupar las vías existentes de circulación para la ejecución de los trabajos, se deberá informar con anticipación para minimizar los impactos en la movilidad del sector afectado. 6. Carpinterías Generación de ruidos. Contaminación sonora. Uso de procedimientos y EPI para el Provisión y colocación de carpintería personal de obra. de aluminio Uso de recursos: electricidad Contaminación del aire. Provisión y colocación de puertas Atender a los niveles guía Generación de particulado tóxico y Salud humana. Afecciones respiratorias internacionales de emisión sonora. abrasivo (limadura de aluminio). y auditivas, alteración del comportamiento. Gestión de residuos industriales. Generación de residuos industriales Alternativas de reutilización o reciclado Uso del suelo (ex situ) para disposición para los residuos industriales generados. de residuos industriales. 68 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 7. Pinturas Uso del recurso agua Salud humana. Uso de procedimientos y EPI para el Pinturas de fachadas personal de obra. Pintura de cielorrasos Emisiones tóxicas Contaminación del aire. Pintura de muros interiores Reducir el uso de materiales tóxicos y Pinturas de elementos varios Generación de residuos peligrosos Contaminación del agua. peligrosos sustitución, por otros alternativos. Generación de efluentes líquidos. Gestión de residuos peligrosos. Evitar el vertido de aguas residuales con productos tóxicos y herramientas recogiendo y reutilizando estos líquidos y procediendo a su evacuación controlada. 8. Instalación sanitaria Generación de ruidos Salud humana. Uso de procedimientos y EPI para el Ejecución de la red de provisión de personal de obra. agua fría y caliente Uso del recurso agua. Disminución de recursos. Ejecución de la red de desagües Racionalizar el consumo de recursos. cloacales y pluviales Uso de recursos energéticos Contaminación del aire. Ejecución de interceptores (electricidad). Instalar dispositivos automatizados para Ejecución de la instalación contra Contaminación de aguas. el control de uso del agua en donde sea incendio y gas Generación de efluentes líquidos. posible y no contradiga las normas de Provisión y colocación de artefactos y bioseguridad. broncería Reducir el uso de materiales tóxicos y peligrosos, sustitución por otros alternativos. Atender a los niveles guía internacionales de emisión sonora. 69 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 9. Instalación eléctrica Uso de recursos (agua, electricidad) Disminución de recursos. Uso de procedimientos y EPI para el personal de obra. Ejecución de la red eléctrica y de Generación de residuos industriales Contaminación de suelos. emergencia Racionalizar el consumo de recursos. Generación de ruidos. Uso del suelo para disposición de Ejecución de la red informática residuos. Reducir el uso de materiales tóxicos y Manipulación de materiales con peligrosos, sustitución por otros Ejecución de la red telefónica contenido de metales pesados. Contaminación de aguas. alternativos. Ejecución de la red de baja tensión Generación de residuos peligrosos. Realizar una zonificación que permita aprovechar la luz natural. Utilizar Provisión y colocación de luminaria, luminarias y lámparas de máxima controles de acceso, etc. eficiencia y larga duración. Gestión de residuos industriales y residuos peligrosos 70 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Medidas Específicas de Gestión Social para el manejo de la contratista en obra Las medidas señaladas más abajo tienen por objetivo fundamental estructurar las actividades o acciones de prevención o mitigación de impactos ambientales y sociales negativos y/o la de potenciar o fortalecer los impactos positivos, buscando aumentar u optimizar las capacidades para un manejo eficiente de los potenciales problemas ambientales y sociales, propiciando la sustentabilidad del uso de los recursos naturales y de ambiente en general del área de influencia directa del Proyecto. El enfoque de las medidas de protección es sistémico e involucran no solamente a las autoridades competentes sino a los vecinos dentro del área de influencia indirecta del proyecto y a la ciudadanía en general Acción Medidas Específicas La contratista deberá proveer equipos individuales de protección para el personal expuesto a actividades contaminantes o de riesgo, tales como: casco, guantes, zapatones y otros protectores que impidan que el polvo y las emisiones afecten la salud del obrero, principalmente en los trabajos de mayor exposición a los riesgos. En la obra, se dispondrá de un Botiquín Sanitario con medicamentos y materiales elementales. Seguridad y Salud Se deberán adquirir extintores contra incendio e instalarlos en lugares estratégicos. Los extintores a ser adquiridos Ocupacional deberán ser del tipo polvo químico ABC. Los extintores serán permanente controlados a fin mantenerlos en servicio permanente y poder utilizarlo cuando sea necesario. Los residuos orgánicos generados en la obra se dispondrán en basureros para la recolección de los desechos diarios y fosas para la disposición final de los residuos sólidos biodegradables adecuados al lugar, (disposición final como relleno sanitario). Todos aquellos sólidos no biodegradables serán depositados en recipientes seguros para su posterior disposición final y los desechos líquidos (por ejemplo, aceite) se cargarán en tambores para su posterior reciclado o reutilización. Gestión de La Contratista deberá adoptar todas las medidas para prevenir y/o remediar impactos negativos por su presencia (equipos impactos por la y personal) en la comunidad en del área de influencia del proyecto, incluyendo aquellas medidas específicas de cuidados presencia de la culturales debidamente adecuados para el caso de pueblos/comunidades indígenas. contratista en la comunidad – A fin de evitar la generación de conflictos de género, sociales, políticos o culturales, la Contratista desarrollará un Código de Código de Conducta, aplicable a su personal técnico y obrero – incluidos los subcontratistas - y que estará incluido en Conducta del 71 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Personal de la los contratos de trabajo para ser firmado por cada empleado. El mismo deberá contener al menos las siguientes Contratista y obligaciones: Subcontratistas 1. Cumplimiento con los requisitos de seguridad y de salud aplicables (incluyendo el uso de equipos de protección personal prescrita, prevenir accidentes evitables y el deber de informar sobre las condiciones o prácticas que suponen un peligro para la seguridad o que amenazan el ambiente) 2. La prohibición del uso de sustancias ilegales 3. La no discriminación (por ejemplo, sobre la base de la situación familiar, origen étnico, raza, sexo, idioma, religión, estado civil, nacimiento, edad, discapacidad o convicción política) 4. El respeto en las interacciones con los miembros de la comunidad (por ejemplo, para transmitir una actitud de respeto y no discriminación) 5. Prevención del acoso sexual (por ejemplo, para prohibir el uso del lenguaje o el comportamiento, en particular hacia las mujeres o los niños, que es inapropiado, acosador, abusivo, provocativas sexualmente degradantes o culturalmente inapropiado) 6. Prevención de violencia o la explotación (por ejemplo, la prohibición del intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios por sexo, incluyendo favores sexuales u otras formas de trato humillante, degradante o el comportamiento explotador) 7. Prevención de la violencia basada en el género y acoso sexual 8. Protección de los niños (incluidas las prohibiciones contra el abuso, la violación, o de otra manera inaceptable comportamiento con los niños, limitando las interacciones con niños, y garantizar su seguridad en las zonas del proyecto) 9. Protección y uso adecuado de los bienes (por ejemplo, prohibir el robo, el descuido o residuos) 10. Deber de informar sobre las violaciones de este código 72 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 11. No tomar represalias contra los trabajadores que informan sobre violaciones del Código, en caso de que el informe está hecho de buena fe. El incumplimiento o la infracción a estas las normas de conducta del Código, dependiendo de su gravedad podrá estar sujeto a multas, a despidos del trabajo, o a acciones previstas en la Legislación (Ej.: Ley Nº 5.777/16 “De Protección Integral a las Mujeres, contra todas formas de violencia”, Ley Nº 1680 " Código de la Niñez y La Adolescencia") aplicable al tema. Para todos los requerimientos de mano de obra especializada o no, necesarias para la realización de sus trabajos, la contratista deberá dar prioridad a la mano de obra ociosa Local y/o Regional. La empresa contratista se encargará de las gestiones correspondientes para la obtención de la licencia ambiental otorgada por el MADES, de cada una de las obras, sin las cuales no podrá dar inicio de la misma. La contratista deberá desarrollar acciones de Comunicación con los objetivos de informar a la población que se encuentra en el área de influencia directa e indirecta sobre la presencia de la contratista, las obras a realizar, los impactos que generará (como ruidos y otras molestias) y los tiempos de obra. Las acciones a considerar son comunicaciones por escrito, reuniones y comunicación gráfica. Estas acciones deberán ser adaptadas en función de si la obra se encuentra en un área de mayor o menor densidad poblacional utilizando el siguiente modelo de referencia: La contratista comunicará por escrito, a las autoridades, vecinos, organismos públicos que posean instalaciones o Comunicación actividades próximas a las obras, sobre el inicio de las obras y/o de eventos especiales con por lo menos con 7 días de anticipación. La contratista realizará al menos 3 reuniones informativas con las autoridades, vecinos, y otros grupos de interés locales para informar sobre las obras y dejar abierto un canal de comunicación – una vez antes del inicio de obra (reforzando las notificaciones por escrito), una a mediados de obra y una al finalizar la obra. Las reuniones se realizarán en el área de influencia directa del proyecto, en lugar y hora que permitan la asistencia de los involucrados. Las convocatorias a las mismas serán realizadas por lo menos 7 días antes del inicio de las obras o de la ocurrencia de determinados impactos significativos, cuando deberán también ser informados previa y adecuadamente 73 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay acerca de los temas que serán abordados. Las presentaciones en las reuniones serán realizadas valiéndose de esquemas, figuras e ilustraciones en un lenguaje claro y comprensible para el público participante. Como material de apoyo se En todos los casos, cuando las reuniones incluyan a comunidades indígenas, se dará participación a la DINASAPI para garantizar que se tomen las medias de adecuación cultural correspondientes. El Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos del MGAS dispondrá de un módulo a ser implementado por las contratistas de obra. La contratista difundirá el Mecanismo antes del inicio de obra, incluyéndolo en las comunicaciones por escrito a las autoridades, vecinos, organismos públicos que posean instalaciones o actividades próximas a las obras. Asimismo, deberá publicitarlo en el cartel de obra, detallando los números de teléfono habilitados por la Contratista para tal fin, los horarios de atención en el sitio de la obra, la línea gratuita del SAU, y el Servicio de Atención de Reclamos del Banco Mundial (GRA – por sus siglas en inglés). Esta misma información será especificada en un cartel a la entrada de la obra. Para el registro de quejas y reclamos dispondrá de un libro de Registro de Quejas y Reclamos, que incluirá: a) Fecha. Mecanismo de Atención de b) Nombre y Apellido de la persona que realiza el reclamo o consulta y número de C.I.P. Quejas y Reclamos c) Lugar de residencia: Barrio, Compañía (o lugar conocido como) y distrito. d) Detalle del reclamo. e) Contacto del reclamante. La contratista informará al MSPBS sobre los reclamos recibidos en sus informes periódicos, detallando el tipo de reclamos (por ruidos, polvo, presencia de los trabajadores en espacio público) y su estado de resolución. En caso de presentarse un reclamo que no pueda ser resuelto por la contratista, éste informará inmediatamente al MSPBS para su tratamiento y resolución, por las vías correspondientes. 74 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO XI - Documentos de las consultas realizadas y respuestas (notas) 75 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 76 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 77 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 78 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 79 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 80 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay 81 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO XII. Cuadro de Riesgos ambientales y sociales, y medidas de mitigación durante la etapa de operación 82 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Actividades Posibles cuestiones y riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto ambientales y sociales Operación general de las IAS: Inadecuada Gestión de Aplicación del PGIRS Director Regional, Función Integrado en Medio ambiente Desechos generales, aguas Control y fiscalización Desechos generales: Director de la institución Continua cada residuales y emisiones 1- Implementar planificación de la adecuada gestión de y Responsable técnico organismo atmosféricas los desechos en base a tipo de establecimiento, y habilitado por DIGESA complejidad, Nivel de atención de Salud, USF, etc. 2-Implementar capacitación, formación permanente y para la implementación monitoreo continuo del PGIR 3-Clasificación en punto de generación Comité elaboraran líneas 5-Almacenar en recipientes de almacenamiento inicial. estratégicas de la gestión 6-Implementar sitios de almacenamiento intermedio/transitorio según necesidad Comité de Gestión de 7- Implementar flujograma de la ruta interna de Residuos de recolección interna de residuos para su establecimiento de salud almacenamiento temporal para su almacenamiento en (RES), realizara la el depósito central de residuos, estableciendo horarios planificación táctica y y frecuencias. operativa. Confecciona 8.Almacenar temporalmente en el depósito central de almacenamiento en condiciones adecuadas el Plan de Gestión 9. Gestionar la disponibilidad y controlar en uso Integral de Residuos. adecuado de EPI y otros insumos requeridos para el Se controlan los manejo. procesos de la gestión de 10. informar al jefe inmediato y a DIGESA sobre residuos cualquier irregularidad detectada Órgano ismos Rector: 11. implementar listas de chequeo y planillas de DIGESA registro 12. Implementar medidas correctivas 13. fiscalizar y controlar la gestión integral de los residuos sólidos. 14. Implementar el protocolo para manejo de residuos generados en las áreas destinadas a la atención de pacientes afectados por SARS CoV2 83 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Operación general de las IAS: 1. Riesgo de Contagio y 1. Desarrollar e Implementar Plan de 1. Dirección Función Integrada en cuestiones referidas a la salud y propagación por exposición al Vigilancia de Salud Ocupacional técnica del ministerio del Continua cada PGIR seguridad ocupacional riesgo Biológico (Coronavirus trabajo Riesgos Biológicos (SARS 2. Implementación del Plan de Control de CoV2) Infecciones, Ventilación, higiene y desinfección 2 a 4 responsable del adecuada de ambientes. PGIR 2. Riesgos de exposición en ambientes con pacientes 3. Fortalecimiento del Procedimiento de limpieza Capacitaciones en (temperatura elevada e y desinfección Bioseguridad y uso de inadecuada y ventilación del EPI el INS lugar) 4.Uso adecuado de los Equipos de Protección Individual (EPI), (Cursos de Capacitación, 3. Riesgo de intoxicación por Cartelería) Provisión en tiempo y forma de EEI. 5) DIGESA exposición y uso de sustancias químicas de limpieza y 5. Asignar la cantidad justificada de desinfección. extinguidores de fuego acordes al tipo de instalación de la PSA y al oxigeno en tubos 4. Riesgos por falta de manipulados. seguridad, Seguridad Capacitación del personal que opera oxígeno. (señalización, EPI, Higiene y Establecer un Plan de Emergencias y un Plan de Limpieza inadecuadas). Evacuación. Establecer e implementar Para la manipulación 5. Riesgos por la manipulación de Tubos o Botella de gas medicinal portátil para y gestión del oxígeno oxígeno. medicinal, y la generación de atmósferas sobre oxigenadas Operación de las IAS: Mayor probabilidad de Director de la Función Integrada en Consideración de un tratamiento afectarse por COVID19 institución, director continua cada PGIR diferenciado para los grupos más Mayor Probabilidad de Elaborar y difundir recomendaciones para técnico responsable del sensibles o vulnerables (adultos desarrollar complicaciones en Personal de la salud sobre Prevención y PGIR mayores, las personas con transcurso de COVID19 Seguridad, EPI necesario afecciones preexistentes, ,, Sensibilización y Capacitación sobre COVID19 pacientes de Centros de Diálisis, Mayor Probabilidad de ingreso pacientes de Centros de Larga a áreas de internación y zonas estadía, Trabajadores de los de riesgocuidados Intensivos Servicios de Acompañantes) Elevada probabilidad de convertirse en propagadores de la Covid19 84 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Operación de las IAS: Plan de - Infección cruzada entre Aplicar Plan de Control de Infecciones Dirección del centro Función Integrada en Control de Infecciones pacientes AplicarPlan asistencial continua cada PGIR - Infección cruzada entre 1-diseñar (planificar-organizar), ejecutar (dirigir- personal de salud controlar-) un plan de vigilancia epidemiológica - Infección cruzada entre con monitoreo continuo Responsable de PGIR personal de la salud y pacientes 2-diseñar, ejecutar y controlar un plan de higiene Comité de Control de ambiental estricto infecciones 3- Clasificación de Higiene Ambiental Implementar Triage de pacientes (Covid19- no covid) Implementar Test PCR según algoritmos y pautas a pacientes que ingresan y preoperatorios Plan de Gestión de Residuos: Aumento de la manipulación de - Priorizar uso productos biodegradables. Dirección centro Función Integrada en Minimización, reutilización y residuos contaminados o - prevalecer uso productos con menor volumen asistencial continua cada PGIR reciclaje de desechos potencialmente contaminados de embalaje. + (EPI, Hisopado nasofaríngeo, - Adquirir solo lo necesario PGIR Laboratorio análisis clínicos) - Usar materiales desechables solamente cuando sea imprescindible. Exposición a la infección al - Evitar el desperdicio en la preparación de reutilizar EPI (ej. mascarillas) alimentos. contaminadas o mal - Evite uso de papel desinfectadas - Planificar gestión de residuos según complejidad del establecimiento Exposición a la infección al - Capacitación y Formación reciclar residuos contaminados - Clasificación en origen como papel, plásticos, cartón - Logística y condiciones de almacenamiento - Almacenamiento en Recipientes Primarios - Evitar la reutilización de EPI - Evitar el reciclado de residuos asimilables a los residuos urbanos. 85 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Entrega y almacenamiento de Aumento de niveles de contacto 1-Capacitación y formación continua del Función Integrada en especímenes, muestras, reactivos, entre el personal de la salud. personal de la recepción, almacenamiento y Economato /área de continua cada PGIR medicamentos y suministros entrega de los insumos y materiales de uso en los suministros médicos Aumento de contacto con procesos asistenciales + múltiples superficies PGIRcon adecuación a 2-recepcion con las medidas de bioseguridad que Protocolos Covid-19 se requieran según reactivo, insumo o suministro 3-almacenameinto con medidas de bioseguridad estrictas. 4-entrega de suministros con las medidas de bioseguridad acorde al insumo Almacenamiento y manipulación Aumento de niveles de contacto 1-mantener y revisión del stock, acorde a las Área suministros Función Integrada en de especímenes, muestras, entre el personal de la salud necesidades y las posibilidades de abastecimiento continua cada PGIR reactivos y Residuos 2-Manipulación con estrictas medidas de PGIR bioinfecciosos. Aumento de niveles de contacto bioseguridad de los materiales o insumos que con material infeccioso de muy configuren un riesgo para los trabajadores. 3 DIGESA alto riesgo 3- Capacitación al personal de la salud involucrado 86 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Separación, embalaje, Implementar protocolo de manejo de residuos Función Integrada en identificación con colores y (especifico) continua cada PGIR etiquetado de desechos. 1-Todos los residuos se clasifican como residuos (Clasificación, envasado, bioinfecciosos (bolsas rojas de 80 micrones, con identificación por colores y el símbolo universal de riesgo biológico), los etiquetado de los residuos fluidos corporales doble bolsa roja, las bolsas bioinfecciosos, en bloques de dispuestas en contenedores rígidos aislamiento de personas y impermeables, con tapas accionados a pedal. laboratorios de diagnósticos del 2- Residuos punzocortantes: se disponen en SARS CoV2). descartadores rígidos, resistentes a perforaciones, PGIRES Comité de Propagación del Virus SARS de polietileno de alta densidad (plástico) gestión de residuos CoV2 por inadecuada 3- Cierre hermético de las bolsas con cintillo o manipulación y gestión de precinto inviolable. Responsable técnico de residuos 4- Recolección interna en carros manuales con la gestión de residuos tapas (Supervisor) 5- Almacenamiento temporal diferenciado, adecuados a las reglamentaciones. 6-utilizacion de EPI del personal que maneja los residuos adecuado al protocolo. 7- Recolección, transporte, tratamiento y disposición final, a través de la unidad operativa externa, habilitada por DIGESA, contratada por el MSPBS Recolección y transporte interno -Aumento del nivel de contacto 1-Confecion de ruta interna /flujo interno del Comité de gestión de Función Integrada en con residuos contaminados centro residuos PGIRES continua cada PGIR - Incremento de volumen y 2- manejar con procedimientos que eviten la calidad de residuos generación de aerosoles (movimientos suaves), Responsable técnico de - Generación de aerosoles rotura de las bolsas y /o derrame de los residuos la gestión de residuos - Derrame de residuos contenidos en las bolsas y/o descartadores (Supervisor) personal realiza las tareas operativas 87 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Almacenamiento temporal de - Incremento del nivel de Comité de gestión de Función Integrada en residuos contacto con residuos residuos PGIRES continua cada PGIR contaminados - Acceso a persona no Responsable técnico de autorizado y animales la gestión de residuos - Saturación del área de (Supervisor) almacenamiento Personal realiza las tareas operativas Recolección, Transporte, Incremento del nivel de - Implementación del Protocolo en línea con Dirección Función Integrada en tratamiento y disposición en contacto con residuos estas directrices. establecimiento de salud continua cada PGIR instalaciones externas de manejo contaminados de los - Uso adecuado de EPI especifico Comité gestión residuos de residuos (Empresa contratada trabajadores - Medidas estrictas de Higiene y Desinfección PGIRES por el MSPBS) Saturación del sistema - Plan de vigilancia de Control Trabajadores - Aumento de la frecuencia de recolección Operadores de Residuos Incremento Tránsito camiones - Ajuste de capacidad Operativa (Empresas habilitadas de Residuos de trasporte y Afectación Comunidades tratamiento final de circundantes residuos de establecimiento de salud) Situaciones de emergencia - Derrames de sustancias - Instalación de un Comité de Emergencia en el Dirección centro de Función Integrado en químicas desinfectantes MSPBS Salud continua cada (hipoclorito, Amonio Organismo cuaternario, Alcohol) - Instalación de Comité de Emergencia en cada Supervisor/encargado - Exposición a elementos IAS del control infecciosos en el ámbito laboral - Falla de los equipos médicos - Elaboración de un Plan de Respuesta ante - Comité de Emergencia - Falla de las instalaciones de Emergencias Nacional en el MSPBS tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; incendio - Elaboración e implementación del plan de - Comité de Emergencia - Otras situaciones de emergencia y contingencia es para Plantas de en cada IAS emergencia oxígeno (PSA) y para la manipulación tubos de gas medicinal. - Comité de Emergencia Elaboración de un Plan de Respuesta ante Nacional Emergencia en cada IAS 88 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay ANEXO XIII. Recomendaciones sobre covid-19 para el sector de la construcción. MEDIDAS SANITARIAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION ¿Qué medidas se deben tomar en las obras de construcción? Para proteger a los empleados y garantizar la continuidad de las actividades, los contratistas deberían considerar la adopción de las siguientes prácticas y medidas en los sitios de obra: a) Comunicar los requisitos de las autoridades, las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los procedimientos en las obras al personal (incluidos subcontratistas y otros servicios tercerizados), a los inspectores y proveedores: o Como protegerse uno mismo o Síntomas del COVID-19 o Distribuir (mediante posters en los campamentos -en paredes, cercos, y oficinas- avisos en pizarrones informativos, electrónicamente, etc.) información que fomente las buenas prácticas de permanecer en el hogar cuando se está enfermo, reglas de etiqueta para la tos e higiene de manos. o Discutir los procedimientos con el Empleador como parte de una reunión previa a la obra incluyendo el protocolo a seguir si alguien en el lugar de la obra dió positivo por COVID-19. b) Se deberá efectuar una serie de preguntas para la detección del COVID-19 a todos los empleados y proveedores previo a su ingreso a la obra/campamento. Si alguien responde afirmativamente a cualquiera de ellas, se le debe pedir que abandone el lugar de trabajo de inmediato. o ¿Usted o alguien con quien usted tiene contacto cercano, ha estado en contacto con una persona que dio positivo en el test de COVID-19? o ¿Usted o alguien con quien usted tiene contacto cercano, ha estado en contacto con una persona en proceso de recibir los resultados del test de COVID-19? o ¿Usted, o alguien con quien haya tenido contacto cercano, ha viajado fuera del país en las últimas dos semanas? o ¿Le han indicado los médicos adoptar una cuarentena debido a la posible exposición al COVID-19? o Tiene dificultad para respirar o ha tenido síntomas como de gripe dentro de las 48 horas pasadas, incluyendo: ¿fiebre, tos, falta de aire, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, dolor corporal, escalofríos o fatiga? c) Equipo de Protección Individual (EPI) o No comparta el EPIs. o Desinfecte el EPI reutilizable de acuerdo a las recomendaciones del fabricante antes de cada uso. o Utilice guantes descartables cuando sea apropiado; instruya a los trabajadores que se laven las manos luego de quitarse los guantes. d) Herramientas, Suministros, Equipos o Desinfecte los suministros reutilizables antes y después de su uso. 89 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay o Limpie las superficies de los equipos de construcción (pavimentadoras, cargadores finales, rodillos, grúas, etc.) y vehículos de servicio / flota, incluidos el volante, la palanca de cambios, los paneles de instrumentos, etc. al comienzo y al final de los turnos. Use desinfectantes en aerosol dentro de las cabinas cerradas. e) Documentación o Si es aceptable, considere presentar la documentación requerida (inspecciones, certificaciones, facturas, informes de salarios vigentes, etc.) de manera electrónica. o Para aquellos documentos que requieran copia en papel o firmas presenciales, considere hacerlo mediante buzones u otros medios que eviten el contacto para intercambiar papeles entre el Contratista y el Empleador f) Todos en el sitio de construcción deben adoptar los siguientes pasos preventivos: o Si se siente enfermo, no vaya a trabajar o si está en el trabajo y se siente enfermo, vaya a su casa o No darse la mano al saludar o Trate de mantenerse a una distancia aproximadamente 2 metros de los demás en reuniones, y sesiones de capacitación. o Evitar el contacto con personas enfermas. o Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar. o Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilizando un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga 70% –95% de alcohol. o Es especialmente importante lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer y después de toser, estornudar o sonarse la nariz. g) El Contratista debería implementar un fuerte proceso de vigilancia de enfermedades para identificar y manejar a los empleados que no se sienten bien, incluyendo: o Implementar el control de temperatura de todos los empleados y de los visitantes que ingresan al sitio. Además, tomar nota de cualquier empleado que haya viajado recientemente a ciudades con casos conocidos de COVID-19 y monitorear si no se encuentran bien; o Mantener un registro de asistencia y la información de contacto para poder ubicarlos; o Orientar al personal que no se encuentra bien para que busque atención médica rápidamente; o investigar activamente los arreglos para la continuidad de la actividad, en caso de que haya un caso confirmado dentro del sitio o de la mano de obra; y arreglos de vivienda para los empleados que regresan de las ciudades afectadas. h) Recordar a los empleados de tomar nota de las últimas recomendaciones de salud, que permanezcan atentos y que adopten precauciones generales, por ejemplo: o Aconsejar a los empleados que colaboren con el contratista principal del sitio del Proyecto para que se adopten las medidas de precaución respecto a la contención del COVID-19; o Recordar a los empleados que tienen intenciones de viajar o que han vuelto de un viaje, para que declaren sus planes de viaje/historia de viajes recientes; y 90 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay o Hacer seguimiento estrecho de la salud de los empleados y buscar atención médica si no se sienten bien, especialmente si viajaron recientemente a ciudades/países con casos declarados de COVID-19. i) Los Contratistas deberían también: o Escalonar los turnos de descanso (incluyendo el almuerzo) para asegurar la distancia social en el lugar de trabajo. o Brindar acceso a jabón y agua corriente en todos los lugares de trabajo para asegurar el lavado de manos frecuente. o Suministrar un desinfectante adecuado para las manos cuando sea imposible usar jabón y agua corriente. o Planificar que el personal de las oficinas pueda trabajar desde su casa. o Reducir las reuniones personales y otras reuniones y mantener las mismas en áreas abiertas o en el exterior. o Todas las áreas y superficies comunes deben limpiarse al final de cada día. Los ejemplos incluyen baños, oficinas compartidas, mesas comunes, escritorios, interruptores de luz y manijas de puertas. ¿Cuáles son los roles y responsabilidades del Contratista y Sub-Contratista bajo las presentes circunstancias de COVID-19? Contratista: Como una cuestión de práctica y costumbre de la industria, los contratistas son responsables de garantizar condiciones de trabajo seguras en el sitio del proyecto, incluyendo iniciar, mantener y supervisar todas las precauciones y programas de salud y seguridad. Como el contratista tiene control del lugar de trabajo, es responsable de la seguridad, ya que puede evitar que ocurran condiciones inseguras. Subcontratistas: El Empleador espera que el Contratista Principal se asegure que los Subcontratistas sean responsables de la salud y seguridad de su personal. El Contratista requerirá que cada Subcontratista asuma sus responsabilidades contractuales, incluyendo la seguridad de su personal. ¿Cómo se pueden inspeccionar las actividades en curso? El supervisor principal debe priorizar su trabajo en vista de la salud y el bienestar del público. En caso de que no sea posible realizar inspecciones o reuniones en persona, se recomienda a los inspectores que empleen soluciones creativas, como videoconferencias a través de plataformas como FaceTime o Skype, siempre que sea posible, para realizar las inspecciones. Además, se debe considerar lo siguiente; o Todas las inspecciones requeridas para nuevas construcciones deben llevarse a cabo de la manera usual, en tanto se mantengan las medidas de distancia social apropiadas. o El Contratista deberá informar la actividad de construcción según el contrato. Se alienta fuertemente la presentación de información adicional utilizando fotos y/o videos - si no se lo especifica en el contrato. 91 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud de Paraguay Otras medidas para la continuidad de las actividades. a) El contratista y los subcontratistas deberán acopiar material suficiente para los trabajos programados que se lleven a cabo en los próximos 6 meses, a fin de evitar aumentos en los precios y períodos de escasez de suministros. b) Brindar al ingeniero supervisor un programa de trabajo actualizado que tome en cuenta los riesgos de salud existentes y que optimice la utilización de personal y equipamiento clave. c) Revisar el plan de trabajo y la secuencia de actividades con la idea de que la calidad y el costo no se vean comprometidos por los continuos riesgos para la salud. 92