CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE © 2020 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial 1818 H Street NW Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000 Internet: www.worldbank.org Este trabajo es un producto del personal del Banco Mundial con contribu- ciones externas. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados aquí no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Mundial, su Junta Directiva o los gobiernos que representan. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos incluidos en este trabajo. Las fronteras, colores, denominaciones y demás información que fi- gura en cualquier mapa de este trabajo no implican juicio alguno por parte del Banco Mundial en cuanto a la condición jurídica de ningún territorio ni el respaldo o aceptación de dichas fronteras. Derechos y permisos El material de este trabajo está sujeto a derechos de autor. Dado que el Banco Mundial fomenta la difusión de sus conocimientos, esta obra puede ser re- producida, total o parcialmente, con fines no comerciales, siempre que ésta se le atribuya plenamente. Toda consulta sobre derechos y licencias, incluidos los derechos subsidiarios, debe dirigirse a Publicaciones del Banco Mundial, El Grupo Banco Mundial, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE. UU.; fax: 202-522-2625; Correo electrónico: pubrights@worldbank.org. Photo cover: Produce market Guatemala Guatemala. Photo: Maria Fleischmann / World Bank CONTENIDO Prólogo 5 Cerrar las brechas de género en América Latina y el Caribe 7 I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 11 Salud 13 Educación 15 Jóvenes que ni estudian ni trabajan 17 Participación en la fuerza laboral 19 Emprendimiento y acceso al crédito y a los activos productivos 21 Violencia de género 24 II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial 29 para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto Mejorar el capital humano 30 Eliminar las limitaciones para obtener más y mejores empleos 41 Eliminar las barreras a la propiedad y el control de activos 55 productivos por parte de las mujeres Mejorar la voz y agencia de las mujeres 58 Referencias 67 Prólogo D urante la última década hemos sido testigos de un progreso con- siderable en materia de igualdad de género en Latinoamérica y el Caribe. Estas mejoras se han podido observar en diferentes áreas, como por ejemplo en forma de menores tasas de mortalidad materna, tasas más elevadas de inscripción en educación formal, un aumento de la participación laboral femenina o mayores cotas de representación en el liderazgo público. Sin embargo, no todas las mujeres se han beneficiado por igual. Las mujeres jóvenes continúan presentando altas tasas de fertilidad. Las mujeres indígenas y rurales todavía muestran mucho peores resultados en todas las dimensiones de la igualdad de género. Aunque las mujeres de la región han visto aumentar su participación en la actividad econó- mica, continúan enfrentándose a la “doble carga” del empleo y el cui- dado y el trabajo en el hogar. Esto las lleva a empleos de menor calidad que los de los hombres. Además, las mujeres de todos los segmentos sociales continúan sufriendo todo tipo de violencia, en muchos casos a manos de sus parejas íntimas. Por tanto, al tiempo que celebramos las mejoras que se han produ- cido durante los últimos años, debemos reconocer que la desigualdad persistente entre hombres y mujeres continúa obstaculizando el progre- so social y el desarrollo económico. De modo que, ¿por qué prestar atención a la igualdad de género? Vivir la vida que cada uno elige, libre de privaciones, es un derecho humano básico para todos – ambos hombres y mujeres. La igualdad de género es importante por sí misma. Pero, por otro lado, la igualdad de género también juega un papel instrumental en el desarrollo de las per- sonas, las familias y comunidades, y de las sociedades en su conjunto. Cerrar las brechas de género 4 en América Latina y el Caribe Mejorar la igualdad de género contribuye a la reducción de la pobre- za, aumenta el crecimiento y la productividad, asegura que las institu- ciones sean más representativas y se traduce en mejores resultados para las generaciones futuras. La participación de las mujeres en el mercado de trabajo fomenta el crecimiento económico, lo que a su vez reduce la pobreza y la desigualdad. Dar a las mujeres acceso a los activos aumen- ta la productividad. Una mayor igualdad de género en las empresas me- jora los resultados del negocio. Además, el progreso en algunas áreas para las mujeres puede desencadenar mejoras en otras. Por el contrario, la desigualdad de género afecta a las mujeres y las niñas a lo largo de sus vidas y produce costes sociales y económicos significativos. Esta publicación ofrece ejemplos de proyectos apoyados por el Ban- co Mundial que inciden en la igualdad de género en la región de La- tinoamérica y el Caribe. Así, expone el amplio abanico de respuestas disponibles y apela al compromiso de la institución para abordar las brechas de género. En el Banco Mundial estamos dedicados a promover la igualdad de género a través de nuestras operaciones y trabajo analítico para generar más evidencia sobre lo que funciona para cerrar las brechas de género y ayudar a nuestros clientes a identificar soluciones efectivas. La igualdad de género es central en la implicación del Banco, y ya se están desarro- llando numerosas respuestas adaptadas. Al mismo tiempo, junto con nuestros clientes, podemos y debemos hacer más. Porque la igualdad de género no es solo buena para las mu- jeres. La igualdad de género tiene impactos positivos en las mujeres, los hombres, los niños, las comunidades, y la totalidad de nuestras socie- dades. De continuar desatendidas, las brechas de género evitarán que alcancemos nuestro objetivo doble de erradicar la pobreza y lograr una prosperidad compartida por todas las personas. Necesitamos hacerlo bien. Humberto Lopez Vice-Presidente en funciones para Latinoamérica y Caribe Banco Mundial Prólogo 5 Students in classroom Cerrar las brechas de género 6 Brazil. Photo: Stephan Bachenheimer/ World Bank en América Latina y el Caribe Cerrar las brechas de género en América Latina y el Caribe L a región de América Latina y el Caribe ha logrado avances sustan- ciales en materia de igualdad de género en las últimas décadas. Se ha logrado avanzar en diversas áreas: la disminución de la ferti- lidad adolescente y la mortalidad materna, la paridad de género en la matrícula de la escuela primaria y el aumento de la participación de la mujer en la fuerza laboral y en política, entre otras. Pero la si- tuación se halla estancada en algunos frentes. Entre ellos figuran el embarazo adolescente, los jóvenes vulnerables que ni trabajan ni estudian y la violencia de género. En diciembre de 2015, el Grupo Banco Mundial aprobó su prime- ra Estrategia para la Igualdad de Género, la Reducción de la Pobreza y el Crecimiento Inclusivo. En la estrategia se reconoce que para ce- rrar las brechas críticas entre los géneros se requieren esfuerzos más firmes y mayores recursos en cuatro áreas cruciales: 1. Mejora de las dotaciones humanas 2. Eliminación de las limitaciones para obtener más y mejores em- pleos 3. Eliminación de las barreras a la propiedad y el control de activos por parte de las mujeres 4. Más voz y mejor capacidad de acción de las mujeres El Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe para la Igualdad de Género (Años fiscales 2016-2019) está poniendo en marcha la estrategia mediante el apoyo a actividades con poten- 7 cial transformador en materia de igualdad de ceso a la propiedad de los bienes por parte de género. El Área 1, capacidades humanas, se las mujeres (Área 3) mediante iniciativas para centra en promocionar intervenciones de cam- reformar las leyes de propiedad y promover el bio de comportamiento dirigidas a reducir el uso de instituciones financieras oficiales. Para embarazo adolescente; mejorar el acceso a los mejorar la capacidad de acción o agencia de servicios de salud reproductiva; incentivar la fi- las mujeres (Área 4), el énfasis está en aumentar nalización de la escuela secundaria para niños la voz y la participación de la mujer a nivel co- y niñas; cambiar los estereotipos de género en munitario, así como la prevención y respuesta los libros de texto escolares, los planes de estu- a la violencia de género. dio y las interacciones en el aula; y promover la Con la contribución financiera del Fondo Pa- matriculación de mujeres y niñas en los cam- raguas para la Igualdad de Género (UFGE, por pos de estudio de la ciencia, la tecnología, la sus siglas en inglés),1 el Grupo Banco Mundial ingeniería y las matemáticas (CTIM). desarrolla innovaciones piloto escalables dise- Para mejorar la sitiuación laboral de las mu- ñadas para ampliar la base de conocimiento de jeres y su acceso a los recursos productivos lo que funciona. El trabajo analítico realizado (Área 2), los programas fomentan los empren- en toda la región y en países determinados está dimientos realizados por mujeres, aumentando permitiendo comprender mejor los factores las oportunidades de subsistencia en las zonas que incrementan el acceso a la salud y la edu- rurales y abordando la agenda del ¨cuidado¨ cación, disminuyen los embarazos adolescen- mediante la reducción de la mayor carga de tes, mejoran el acceso de las mujeres a la finan- tiempo asumida generalmente por la mujer a ciación, amplían la participación de la mujer en través de la mejora del acceso a la electricidad. la fuerza laboral y mejoran el equilibrio entre el Se está prestando atención al aumento del ac- trabajo y la vida familiar de la mujer. 1 El Fondo Paraguas para la Igualdad de Género (UFGE, por sus siglas en inglés) es un fondo fiduciario de múltiples donantes dedicado a fortalecer la conciencia, el conocimiento y la capacidad para formular políticas basadas en el género. El Fondo apoya los proyectos del Banco Mundial y de la IFC y es administrado por el Grupo de Género y Desarrollo del Banco. Desde su lanzamiento en 2012, ha recibido generosas contribuciones de Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, España, Estados Uni- dos, Finlandia, Islandia, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido, Suecia y Suiza. Closing Gender Gaps in Latin America 8 and the Caribbean Yamid Duran Ramirez holds his daughter Leyla Colombia. Photo: © Dominic Chavez/World Bank Cerrar las brechas de género en América Latina y el Caribe 9 Mother and child on a farm in Chimaltenango Guatemala Cerrar las brechas de género 10 Guatemala. Photo: Maria Fleischmann / World Bank en América Latina y el Caribe I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe L os países de la región de América Latina y el Caribe varían en tamaño, riqueza y composición cultural, pero todos compar- ten un rasgo común: las persistentes desigualdades de género. En las últimas tres décadas, la región en su conjunto ha logra- do avances sustanciales y loables en esta área. La región ha lo- grado cerrar la brecha de género en educación primaria, alargar la esperanza de vida de las mujeres y aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral. No obstante, quedan muchos asuntos pendientes. La región se encuentra rezagada en cuanto a la propiedad de bienes por parte de las mujeres, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y de cuidado infantil a precios asequibles y la disponibilidad de empleos para mujeres en los sectores de la economía mejor remunerados. Las muje- res indígenas a menudo se enfrentan a las mayores desventa- jas, al verse afectadas por la doble limitación de la etnicidad y el género. En una región que tiene tasas persistentemente altas de embarazos adolescentes y de violencia de género, la falta de capacidad de acción o agencia de las mujeres es otra fuente de preocupación. Esta sección ofrece un breve panorama del desempeño de la región en materia de igualdad de género. 11 Cuadro 1. ¿Por qué es importante la igualdad de género? La igualdad de género es intrínsicamente importante porque la capacidad de vivir la vida que uno elija, libre de privaciones, es un derecho humano fundamental para todos, ya sean hombres o mujeres. Pero también tiene un valor instrumental para el desarrollo. Los estu- dios han demostrado sistemáticamente que mejoras en la igualdad de género se traducen en un aumento del crecimiento y la productividad, mejoran los resultados para la próxima generación y hacen que las instituciones políticas sean más representativas. • Cuando las mujeres desarrollan todo su potencial en el mercado laboral, es probable que se produzcan importantes ganancias macroeconómicas y reducciones en la incidencia de la pobreza. Un estudio del Banco Mundial estima que entre 2000 y 2010, los ingresos laborales femeninos en América Latina y el Caribe representaron el 28% en la reducción de la desigualdad en la región y el 30% en la caída de la pobreza extrema (Banco Mundial, 2013). Viendo la relación desde la otra dirección, Cuberes y Teignier (2016) estiman que las brechas de género existentes en el emprendimiento y la participación en la fuerza laboral conducen a pérdidas de ingresos en la región de un promedio del 15,7% a corto plazo y 17,2% a largo plazo. • Las capacidades y oportunidades de las mujeres de hoy dan forma a las de la próxima generación. Los datos de diversos países muestran que el aumento de la proporción de ingresos familiares controlados por las mujeres, ya sea a través de sus ingresos propios o de transferencias de efectivo, da lugar a una mayor inversión en el capital humano de sus hijos. Esto contribuye a una mayor participación en la fuerza laboral y a mejores resulta- dos educativos para la próxima generación (Banco Mundial, 2012a; Beegle, Goldstein y Rosas, 2011; y Morrison, Raju y Sinha, 2007). • Cuando las mujeres poseen propiedades y tierras, ganan mayor poder y voz en la toma de decisiones. Wiig (2013) comparó los resultados de la toma de decisiones en las comunida- des campesinas peruanas que eran elegibles para la titularidad conjunta de la propiedad con aquéllos en las comunidades que no eran elegibles. Las mujeres de las comunidades elegibles participaron en un número significativamente mayor de decisiones domésticas. En Nicaragua, Grabe, Grose y Dutt (2015) observan que la propiedad de la tierra por parte Continued on the next page Cerrar las brechas de género 12 en América Latina y el Caribe Continued from the previous page de las mujeres se correlaciona de manera positiva y significativa con su participación en las reuniones comunitarias y en la toma de decisiones en el hogar. Esto aumenta el poder y el control de la mujer dentro de su matrimonio y reduce su exposición a la violencia doméstica. • El aumento de la capacidad de acción de la mujer conduce a mejores resultados de desa- rrollo, instituciones y decisiones de política. En México, las hijas de las mujeres que tienen más control sobre las decisiones del hogar trabajan menos horas en las tareas domésti- cas (Reggio, 2010). El empoderamiento de la mujer como agente político y social puede cambiar las decisiones políticas y hacer que las instituciones sean más representativas de toda la gama de voces existentes en una sociedad (Klugman et al., 2014). SALUD plo, menos del 60% de las mujeres indígenas rurales dan a luz con el apoyo de personal sa- La región de América Latina y el Caribe ha nitario cualificado, en comparación con casi logrado avances desiguales en la mejora de todas las mujeres no indígenas de las zonas ur- la salud de la mujer. La esperanza de vida, un banas (Banco Mundial, 2015a). indicador general de la salud de la población aumentó en promedio en la región de 71 a 78 De todas las regiones del mundo, Améri- años para las mujeres y de 65 a 72 años para los ca Latina y el Caribe tiene la segunda tasa hombres entre 1990 y 2017. Las tasas de morta- de fertilidad adolescente más alta; ésta lidad materna se redujeron casi a la mitad en- disminuye a un ritmo mucho más lento que tre 1990 y 2015 (de 136 a 68 por cada 100.000 en otras regiones a pesar de las mejoras nacidos vivos), pero ese avance dista mucho de en el PIB y otros indicadores de desarrollo estar uniformemente distribuido. Algunos paí- (Gráfico 2). Las tasas de fertilidad adolescente ses, como Haití y Bolivia, siguen teniendo tasas más altas se encuentran en República Domini- de mortalidad materna muy elevadas (Gráfico cana, Venezuela, Nicaragua, Panamá y Ecuador 1). Dentro de los países, las mujeres indígenas (Gráfico 3). El estudio del Banco Mundial sobre y rurales suelen tener tasas de mortalidad ma- “el Embarazo en la Adolescencia y las Oportuni- terna que duplican o triplican los promedios dades en América Latina y el Caribe” concluyó nacionales (Organización Mundial de la Salud, que entre los principales determinantes de la 2014). En parte esto se debe al acceso más limi- maternidad temprana figuran las aspiraciones tado a atención médica. En Bolivia, por ejem- limitadas de futuro, las normas sociales perju- I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 13 Gráfico 1: La mortalidad materna sigue siendo elevada en algunos países de la región y el progreso varía. 2000 2017 600 500 400 300 200 100 0 Bolivia Surinam Guatemala Paraguay Nicaragua Ecuador Guyana Perú Belice Panamá Argentina El Salvador México Honduras Chile Costa Rica SVG Colombia Brasil Uruguay Puerto Rico Jamaica Venezuela RD St. Lucía Haití Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial Gráfico 2: El ritmo de reducción de los embarazos adolescentes es lento en América Latina y el Caribe. Tasa de fecundidad adolescente (nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años), 1990-2017 Diferencia 1990-2017 (%) 1990 2017 Tasa de fecundidad adolescente (nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años) 140 140 120 120 Diferencia 1990-2017 (%) 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 -20 -20 -40 -26,3 -27,8 -24,7 -40 -60 -42,7 -52,5 -60 África América Latina Oriente Medio y Asia Oriental Europa y Subsahariana y el Caribe África del Norte y el Pacifico Asia Central Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. Cerrar las brechas de género 14 en América Latina y el Caribe Gráfico 3: La mayoría de los países de la región tienen altas tasas de embarazo adolescente. Tasa de fecundidad adolescente (nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años), 2017 94 85 85 82 79 74 73 71 71 69 68 67 65 63 62 60 59 59 57 53 53 52 49 41 41 RD Venezuela Nicaragua Panamá Ecuador Guyana Honduras Guatemala Paraguay El Salvador Belice Colombia Bolivia Argentina Surinam México Brasil Uruguay Perú Costa Rica Jamaica Haití SVG Chile St. Lucía Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. diciales, la pobreza y el bajo nivel de educación (Azevedo et al., 2012). El embarazo adolescen- EDUCACIÓN te conlleva un alto riesgo de muerte materna. Un éxito importante en materia de igualdad Pero además, e incluso en el caso de un parto de género en América Latina y el Caribe es exitoso, la experiencia de un embarazo y ma- el logro de la paridad de género en la matrí- ternidad tempranos persigue a la mujer a lo lar- cula de la escuela primaria. En 2017, las tasas go de su vida, tendiendo a disminuir sus logros netas promedio de matriculación en la escuela educativos y oportunidades de trabajo. Como primaria eran del 94% para las niñas y el 93% resultado, las madres adolescentes están ex- para los niños. La matriculación en la escuela puestas a situaciones de mayor vulnerabilidad secundaria todavía está lejos de ser universal y a la repetición de patrones de pobreza y ex- (79% para las niñas y 76% para los niños), y la clusión social (Azevedo et al., 2012; y UNFPA, brecha tiende en la mayoría de los países a fa- UNICEF y OPS, 2016). Además, los niños a los vorecer a las niñas (gráfico 4). De hecho, uno de que dan a luz corren a su vez un alto riesgo a los mayores desafíos relacionados con el géne- largo plazo de sufrir malos resultados sociales ro en la educación es la baja tasa de asistencia, y de salud. progresión y finalización de estudios de los va- I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 15 Gráfico 4: La matriculación de niños en la escuela secundaria es menor que la de las niñas en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Matriculación neta en secundaria (2017) Niños Niñas 100 90 80 70 60 50 40 Argentina Belice Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica RD Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Jamaica México Panamá Peruú St. Luciía SVG Uruguay Venezuela Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. Gráfico 5: Las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe se enfrentan a desventajas agravadas en la consecución educativa. Alfabetización y consecución educativa en los grupos de referencia y minoritarios, por género Grupo No minoritario Hombre Grupo No minoritario Mujer Grupo minoritario Hombre Grupo minoritario Mujer 100 80 60 40 20 0 Alfabe- Culminación Culminación Alfabe- Culminación Culminación Alfabe- Culminación Culminación tización de la escuela de la escuela tización de la escuela de la escuela tización de la escuela de la escuela Primaria Secundaria Primaria Secundaria Primaria Secundaria Bolivia México Perú Fuente: Tas, Reimão y Orlando, 2013. Cerrar las brechas de género 16 en América Latina y el Caribe rones en la enseñanza secundaria. En la educa- tudes fundamentales que requiere el empleo ción terciaria, es notable que se matricule una en el sector formal. A menudo terminan por mayor proporción de mujeres que de hombres. conformarse con empleos menos estables en Además, persisten importantes diferencias de el sector informal, lo que los sitúa en una tra- género en los campos de estudio que los hom- yectoria vital caracterizada por menores ingre- bres y las mujeres eligen. sos y oportunidades (De Hoyos et al., 2016). Existen fuertes disparidades de género Además, Székely y Karver (2015) muestran que en la educación dentro de las comunidades hay un efecto a largo plazo en los mercados de indígenas. Un análisis reciente de los datos de trabajo: la productividad de las generaciones los censos de Bolivia, México y Perú muestra que tienen una mayor proporción de ninis ex- que la interacción entre ser mujer y pertene- perimenta un daño permanente, lo que reduce cer a un grupo minoritario (es decir, que utiliza el crecimiento económico general. El fenóme- un idioma minoritario dentro del país) causa no también puede contribuir a la delincuencia, una desventaja agravada en el nivel educati- la adicción y la desintegración social (Chioda, vo alcanzado (Tas, Reimao y Orlando, 2013). El 2015; Bussolo et al., 2014; y Hoyos et al., 2016). gráfico 5 muestra cómo esta acumulación de Esta considerable población de jóvenes econó- desventajas socava la alfabetización y la gra- micamente excluidos puede socavar los recien- duación en la escuela primaria y secundaria. tes logros en materia de reducción de la pobre- za en la región en los próximos años. Dado que la mayoría de los jóvenes nini proceden de ho- JÓVENES QUE gares pobres, esta tendencia también condu- NI ESTUDIAN NI ciría a una mayor pobreza intergeneracional, TRABAJAN obstruyendo la movilidad social (Ferreira et al., 2012 y Vakis, Rigolini y Lucchetti, 2016). Según investigaciones recientes, uno de Un hecho clave es que entre las mujeres cada cinco jóvenes de entre 18 y 24 años en jóvenes hay una mayor proporción de ninis América Latina y el Caribe ni estudia ni tra- que entre los hombres jóvenes (Gráfico 6). baja (conocidos como “nini”), lo que suma Según un estudio reciente sobre las mujeres más de 18 millones de personas (De Hoyos nini, “el factor de riesgo más importante aso- et al., 2015). Un gran número de jóvenes en- ciado a su condición es el matrimonio antes de tran en el mercado laboral cada año, pero mu- los 18 años, agravado por el embarazo adoles- chos no encuentran trabajo. Los jóvenes que cente” (De Hoyos et al., 2016: 2). Sin embargo, abandonan los estudios antes de terminar la el mismo estudio comprobó que en este mo- escuela secundaria suelen carecer de las apti- mento el aumento del número total de jóve- I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 17 Gráfico 6: Los jóvenes ninis en América Latina son en mayor proporción mujeres. Proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (% de población masculina y femenina), 2017 Hombres Mujeres 50 40 30 20 10 0 Guatemala Guyana Honduras El Salvador Belice RD Colombia Meéxico Brasil Paraguay Ecuador Costa Rica Panamá Argentina Uruguay Perú Chile Bolivia Promedio de ALC Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. nes ninis en la región se debe en su totalidad ción terciaria; la incapacidad para avanzar más al incremento del fenómeno entre los hombres allá de un trabajo temporal, inestable, de alta jóvenes. informalidad y mal remunerado; las limitacio- Los factores que aumentan la probabi- nes para fomentar las aspiraciones personales y lidad de que los jóvenes se conviertan en la motivación interna para volver a la escuela o ninis en América Latina y el Caribe están al trabajo; la incapacidad para adoptar medidas relacionados con los mercados laborales, coherentes para alcanzar sus objetivos; y la dis- el sistema educativo y el estatus socioeco- criminación contra la mujer en el mercado labo- nómico. Entre ellos figuran el alto costo de los ral (Hoyos et al., 2016; Trucco y Ullmann, 2015; estudios; la desconexión entre las asignaturas Costa y Ulyssea, 2014; Machado y Muller, 2018; que se imparten en la escuela y la vida de los Monteiro, 2013; y Simões et al., 2013). jóvenes; la incertidumbre y falta de información sobre los futuros beneficios de la educación; la escasez de oportunidades en la educación y el trabajo; las dificultades para acceder a la educa- Cerrar las brechas de género 18 en América Latina y el Caribe Gráfico 7: La participación de la mujer en la fuerza laboral de América Latina y el Caribe ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, pero la brecha de género persiste. Tasa de participación en la fuerza laboral por sexo (a partir de los 15 años) (estimación modelada de la OIT), 1990-2018 Hombres Mujeres 100 80 81 77 60 52 40 41 20 0 1990 2018 Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. PARTICIPACIÓN EN las mujeres, la disminución de la tasa de ferti- lidad y la postposición de la edad del matrimo- LA FUERZA LABORAL nio (Chioda, 2016). El aumento de las tasas de La participación de las mujeres en la fuerza participación ha sido más marcado entre las laboral en la región aumentó en un 25% en- mujeres de bajos ingresos,2 lo que ayuda a ex- tre 1990 y 2018, en contraste con la tenden- plicar la contribución de los ingresos laborales cia mundial a un ligero descenso (Gráfico de las mujeres a la disminución de la pobreza 7). El aumento de la participación de la mujer extrema y de la gravedad de la pobreza (Banco en la fuerza laboral y el incremento de sus in- Mundial, 2012b). A pesar de la tendencia gene- gresos laborales contribuyeron a reducir signi- ral caracterizada por un número mayor de mu- ficativamente la pobreza en América Latina y el jeres incorporándose a la fuerza laboral, la tasa Caribe entre 2006 y 2016 (Gráfico 8). Entre los de participación en América Latina y el Caribe factores que impulsaron estos avances se en- sigue siendo significativamente inferior a la de cuentra el mayor acceso a la educación para los hombres (Gráficos 7 y 9). En 2018, alrededor 2 La comparación del aumento de la participación en el mercado laboral entre las mujeres de los quintiles inferiores y superiores de América Latina y el Caribe revela que las mujeres de bajos ingresos se están incorporando a la fuerza laboral a un ritmo mucho mayor que las mujeres más ricas. Esta tendencia es particularmente marcada en Panamá, Paraguay, Costa Rica, Perú y Colombia (Banco Mundial, 2012b). I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 19 Gráfico 8: Los ingresos laborales de las mujeres contribuyeron de manera significativa a la reducción de la pobreza entre 2006 y 2016. Proporción de las fuentes de ingresos que contribuyeron a la reducción de la pobreza en el umbral de pobreza de USD 5,50 en 2011 Mujeres que trabajan 21% Hombres que trabajan 39% Ingresos no laborales 40% Fuente: Cálculos de los autores. Las estimaciones de la pobreza a nivel regional son promedios ponderados según la población de los países. El gráfico muestra la descomposición Shapley de los cambios en la pobreza entre 2006 y 2016 por componentes de ingresos agregados. Gráfico 9: Las disparidades de género varían en la participación en la fuerza laboral. Tasa de participación en la fuerza laboral (%) entre la población de 15 años o más (estimación modelada de la OIT), 2018 Hombres Mujeres 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Venezuela Surinam México Perú Haití Jamaica St. Lucía Colombia SVG Paraguay Ecuador Bolivia Uruguay Brasil Panamá Chile RD Nicaragua Argentina Honduras El Salvador Costa Rica Guyana Guatemala Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial. Cerrar las brechas de género 20 en América Latina y el Caribe de 52% de las mujeres jóvenes de 15 años o de sus derechos laborales, pensiones y otras más entraron en el mercado laboral, frente al prestaciones (Chioda, 2016). Además, las muje- 77% de los hombres jóvenes (Indicadores de res, en particular las más jóvenes, tienen más Desarrollo Mundial) (Gráfico 7). probabilidades de estar desempleadas que los Si bien la participación en la fuerza labo- hombres.3 ral es alta para las mujeres de América La- tina y el Caribe en comparación con otras EMPRENDIMIENTO Y regiones del mundo, las mujeres suelen ocupar puestos de trabajo de menor cali- ACCESO AL CRÉDITO dad. Los hombres tienen muchas más proba- Y A LOS ACTIVOS bilidades que las mujeres de tener un empleo PRODUCTIVOS formal en industrias mejor remuneradas como Las mujeres tienen menos acceso a los prin- la alta tecnología, la construcción, los servicios cipales bienes productivos, lo que limita su públicos y el transporte. Las mujeres tienden capacidad de participar en las oportunida- a ser relegadas a la educación y la salud, o al des económicas en igualdad de condicio- trabajo doméstico. Estas realidades suelen ser nes. Si bien las tasas de empresariado femeni- especialmente graves para las mujeres indíge- no son más altas en América Latina y el Caribe nas, que son empleadas como trabajadoras que en otras regiones -alrededor de un 50% de domésticas mucho más a menudo que las mu- las empresas tenían participación femenina en jeres no indígenas, según datos de Colombia, la propiedad en el año 20184-, las mujeres tie- Costa Rica, Panamá y México (CEPAL, 2014). nen más probabilidades de ser “empresarias Asimismo, las mujeres también tienen muchas por necesidad”, es decir, a emprender porque más probabilidades que los hombres de tra- se les niegan oportunidades en el mercado la- bajar a tiempo parcial, a menudo debido a las boral formal.5 Asimismo, tienden a concentrar- responsabilidades domésticas y de cuidado. se en micro y pequeñas empresas. Las mujeres El trabajo a tiempo parcial y el empleo en el tienen menos probabilidades que los hombres sector informal ofrecen a las mujeres una fle- de tener una cuenta bancaria formal, ahorrar xibilidad adicional, pero con frecuencia a costa en una institución financiera y obtener prés- 3 En 2018, el desempleo femenino promedió 10% en Latino América y el Caribe en comparación con 7% para los hom- bres, y 21% por ciento para las mujeres jóvenes y 16% para los hombres jóvenes (Indicadores de Desarrollo Mundial). 4 En 2018, el porcentaje de empresas con participación femenina en la propiedad era, en promedio, de 47% en Ásia Oriental y el Pacífico, 29% en el África subsahariana, 33% en Europa y Asia Central, y 23% en el Oriente Medio y África septentrional (Indicadores de Desarrollo Mundial). 5 Estos difieren de los “emprendedores de la oportunidad”, que establecen negocios para aprovechar una oportunidad de negocio percibida (Amim, 2010). I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 21 Gráfico 10: Persisten las diferencias de género entre titulares de cuentas bancarias. Cuenta en una institución financiera o proveedor de servicios de dinero móvil (% de personas mayores de 15 años), 2017 Hombres Mujeres 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Chile Venezuela Brasil Costa Rica Uruguay RD Bolivia Argentina Paraguay Ecuador Colombia Panamá Guatemala Honduras Perú México Haití Nicaragua El Salvador Fuente: Indicadores de desarrollo mundial. tamos de instituciones financieras. En 2017, Además, las empresas propiedad de mu- el promedio regional de mujeres que poseían jeres en América Latina y el Caribe se con- cuentas bancarias en una institución financiera centran en menos sectores y en los menos o con un proveedor de servicios de dinero mó- rentables económicamente que las empre- vil era del 52%, frente a un 59% de los hombres. sas propiedad de hombres - principalmente Estas cifras corroboran un estudio realizado en en el comercio, la industria manufacturera 2011 por la Corporación Financiera Internacio- y los servicios (IFC, 2011). Si bien las diferen- nal (IFC) donde se constata que hasta un 70% cias de productividad dependen principalmen- de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) te del tamaño de la empresa y del sector eco- propiedad de mujeres en América Latina y el nómico, las empresas propiedad de mujeres Caribe están desatendidas o no son atendidas pueden ser menos rentables debido a las dife- en absoluto por las instituciones financieras rencias en los niveles de educación; el acceso formales. Las tasas más altas de mujeres con a los recursos productivos, redes y mercados; cuentas financieras se encuentran en Chile, Ve- y el acceso a los servicios de capacitación y de- nezuela y Brasil (Gráfico 10). sarrollo empresarial (IFC, 2011; y Bruhn, 2009). Además, la mayor demanda de tiempo de las Cerrar las brechas de género 22 en América Latina y el Caribe mujeres para las actividades domésticas y el En toda la región, la mayoría de los mar- cuidado de los niños limita su disponibilidad cos jurídicos consagran la igualdad de de- para trabajar en el mercado laboral, así como rechos de acceso a la tierra para mujeres y la duración y el tipo de experiencia y aprendi- hombres (Banco Mundial, 2018). La mejora zaje. En consecuencia, estos factores afectan de los derechos a la tierra ha sido uno de los a los sectores en los que entran las mujeres y beneficios del fortalecimiento de las disposi- la actividad que eligen. Los datos combinados ciones de igualdad en las leyes que abordan la de hogares y microempresas de México indican condición de la mujer en la familia y en el ma- que las obligaciones de cuidado de los niños trimonio. Las leyes que reconocían al hombre son la principal restricción para el crecimiento como único cabeza de familia han sido deroga- de empresas propiedad de mujeres. Los datos das sistemáticamente, eliminando una impor- también muestran que las diferencias de tama- tante barrera legal para los derechos a la tierra ño y beneficios entre las empresas propiedad de la mujer. En 2003, Brasil se unió al grupo de de mujeres y hombres son mayores para las países que han enmendado sus Códigos Civiles mujeres que viven en hogares que tienen hijos para conceder a la mujer el derecho a ser ca- menores de 12 años. De hecho, la presencia de beza de familia. Sin embargo, siguen existiendo niños es responsable por sí sola de entre el 30% restricciones en Chile. Allí, la mujer casada no y el 40% de la diferencia de tamaño y beneficios está reconocida como cabeza de familia por entre las empresas propiedad de mujeres y de la ley y, por lo tanto, no goza de igualdad de hombres (Bruhn, 2009). Otros análisis de Méxi- derechos en la administración conjunta de los co y Bolivia muestran que las empresas propie- bienes, lo cual recae bajo la responsabilidad dad de mujeres tienen una probabilidad dos o exclusiva del marido (Banco Mundial, 2018). tres veces mayor de operar dentro del hogar de Adicionalmente, los derechos de la mu- la propietaria en comparación con las empre- jer se han reforzado con los cambios en los sas propiedad de hombres. Esto sugiere que regímenes jurídicos matrimoniales. La ma- las obligaciones del hogar podrían restringir la yoría de los países de la región, por ejemplo, ubicación, el tamaño y las opciones industria- tienen ahora regímenes de gananciales par- les de las mujeres propietarias de empresas, lo ciales o aplazados,6 los cuales garantizan que que posiblemente conllevaría a diferencias de en caso de divorcio o viudedad la mujer tenga desempeño (Bruhn, 2009). 6 En los regímenes de bienes gananciales parciales, los bienes adquiridos antes del matrimonio se consideran propiedad separada del cónyuge adquirente y los bienes adquiridos después del matrimonio se consideran propiedad conjunta de la pareja. En la comunidad de bienes diferida, las reglas de la comunidad de bienes total o parcial se aplican en el momento de la disolución del matrimonio. Hasta entonces, se aplica la separación de bienes. La mayoría de los países del Caribe tienen un régimen de separación de bienes en el que todos los bienes e ingresos adquiridos por los cónyu- ges antes de contraer matrimonio y durante el matrimonio siguen siendo propiedad separada del cónyuge adquirente. I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 23 derecho a la mitad de los bienes acumulados durante el matrimonio (Banco Mundial, 2018). VIOLENCIA DE Colombia, Costa Rica y Nicaragua han estable- GÉNERO cido la obligatoriedad de la titulación conjunta La violencia contra la mujer es un proble- de las tierras que el Estado otorga a las parejas ma grave en América Latina y el Caribe que casadas o de hecho (OECO, 2017). La titulación produce daños inmediatos y a largo plazo a conjunta es opcional en Brasil, Ecuador, Perú los supervivientes, sus familias y la socie- y Honduras (OCDE, 2017). Según los datos de dad en general. La violencia contra la mujer propiedad de vivienda desglosados por géne- afecta a una de cada tres mujeres en América ro en 10 países, la propiedad individual de vi- Latina y el Caribe. Esta epidemia social tiene un vienda de las mujeres oscila entre un 46,1% en costo económico de entre un 1,6 y un 6,4% del Panamá y un 21,4% en Ecuador (Deere, Alvara- producto interior bruto de los países de la re- do y Twyman, 2012). El porcentaje de mujeres gión. Según una reciente investigación de la Or- propietarias de tierras agrícolas oscila entre ganización Panamericana de la Salud (OPS), el el 51% en Ecuador y el 12,7% en Perú, según porcentaje de mujeres de doce países de Amé- las encuestas de hogares de siete países que rica Latina y el Caribe que informaron que sus recogen datos desglosados por género (Base parejas abusaron físicamente de ellas en algún de datos de la FAO sobre género y derechos a momento de sus vidas oscila entre el 17% en la tierra7). Las mujeres indígenas pueden en- República Dominicana y más del 50% en Boli- frentarse a restricciones adicionales a la pro- via. Además, entre el 11 y el 25% de las mujeres piedad debido a las barreras lingüísticas, los de 15 a 49 años de toda la región informaron requisitos relativos a la documentación y los que sus parejas habían abusado físicamente sistemas de tenencia de tierra basados en la de ellas en los 12 meses anteriores al estudio comunidad que favorecen la toma de decisio- (Bott et al., 2013). Entre los factores que per- nes por parte de los hombres (Banco Mundial, petúan este tipo de violencia se encuentran la FAO, FIDA, 2009). persistencia de marcos legales e institucionales débiles o discriminatorios, de normas sociales patriarcales que sustentan las diferencias de En el momento del divorcio o del fallecimiento de uno de los cónyuges, cada uno de ellos conserva la propiedad de todos los bienes e ingresos aportados al matrimonio o adquiridos durante el mismo por esa persona y cualquier valor que haya acumulado esa propiedad (Banco Mundial, 2018). 7 Porcentaje de mujeres propietarias de tierras agrícolas en América Latina y el Caribe según estudios de hogares (2000-2010): Ecuador (51), México (32,2), Paraguay (27), Haití (23,5), Nicaragua (19,9), Honduras (14,4), Perú (12,%). Las cifras proceden de la base de datos de la FAO sobre género y derechos a la tierra. http://www.fao.org/gen- der-landrights-database/en/ Cerrar las brechas de género 24 en América Latina y el Caribe Gráfico 11: Las mujeres de América Latina y el Caribe se enfrentan a altas tasas de violencia de género. Violencia física de la pareja, alguna vez y en los últimos 12 meses Alguna vez Los últimos 12 meses 52 39 39 31 27 25 25 24 21 18 17 16 14 12 10 11 8 8 7 7 7 7 Bolivia Colombia Perú Ecuador Nicaragua Guatemala Honduras El Salvador Paraguay Jamaica Haití República 2003/2008 2005 2007/2008 2004 2006/07 2008/09 2005/2006 2008 2008 2008/09 2005/06 Dominicana 2007 Fuente: Bott et al., 2013. poder entre los géneros y de actitudes que to- zonas rurales, en hogares pobres y con menor leran la violencia contra la mujer (Heise, 2011). acceso a la educación; y el matrimonio infan- El matrimonio infantil es una forma de til en la región suele adoptar la forma de unión violencia contra la mujer con efectos de- informal o no matrimonial (UNICEF, 2019). Las vastadores en la vida y el desarrollo de esposas menores se enfrentan a un mayor ries- las niñas en América Latina. Según UNICEF, go de sufrir de mala salud, tener hijos a edades una de cada cuatro mujeres jóvenes de Améri- más tempranas, abandonar la escuela, tener ca Latina y el Caribe estuvo casada o en unión salarios menores a lo largo de su vida y vivir en prematura antes de cumplir los 18 años, y esta la pobreza en comparación con sus pares que tasa se ha mantenido constante a lo largo de se casan más tarde (Wodon et al., 2017). Las 25 años (UNICEF, 2019). En República Domini- mujeres que se casan antes de los 18 años tam- cana, Nicaragua, Honduras y Belice, la tasa de bién pueden tener más probabilidades de su- mujeres (de 20 a 24 años) que casadas o en frir violencia por parte de su pareja, y de ver su pareja antes de cumplir los 18 años supera el movilidad y su capacidad de tomar decisiones 30%. En América Latina y el Caribe, las esposas limitadas. Aunque los datos son escasos, de los menores tienen más probabilidades de vivir en cuatro países de América Latina y el Caribe que I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 25 cuentan con datos comparables, las esposas homicidio juvenil más altas del mundo (Pinhei- menores de edad reportan una mayor violen- ro, 2016). En general, América Latina y el Caribe cia por parte de sus parejas que las mujeres es la región más violenta del mundo, con 23,9 que se casan después de los 18 años.8 En Co- homicidios por cada 100.000 habitantes en lombia, el 46% de las mujeres (de 20 a 24 años 2012, en comparación con 9,7 en África, 4,4 en de edad) que se casaron antes de los 18 años, América del Norte, 2,7 en Asia y 2,9 en Europa. indican haber experimentado alguna vez algún Ocho países9 de América Latina y el Caribe su- tipo de violencia por parte de su pareja actual peran el nivel de violencia definido por la Or- o anterior, comparado con el 39% de las que se ganización Mundial de la Salud como violencia casaron a los 18 años o después; mientras que “de conflicto” (30 homicidios por cada 100.000), en Honduras las tasas son del 41 y 28%, respec- mientras que Honduras experimenta la preocu- tivamente (UNICEF, 2019). pante tasa de 90 homicidios por cada 100.000. En América Latina y el Caribe, los hom- En varios países, el problema se ve agravado bres de entre 15 y 29 años son tanto los per- por la delincuencia generalizada relacionada petradores como las víctimas principales con las pandillas, que a su vez está estrecha- de delitos violentos (Chioda 2017). Según mente relacionada con el tráfico de drogas el Informe Mundial sobre la Violencia contra los (Chioda, 2017). Niños y Niñas, América Latina tiene las tasas de 8 Colombia, Honduras, Haití y Guatemala disponen de datos comparables por edad sobre el porcentaje de mujeres que han estado casadas alguna vez (de 20 a 24 años) y que han sido objeto de algún tipo de violencia por parte de su pareja actual o anterior durante el matrimonio. 9 Colombia, San Cristóbal y Nieves, Guatemala, Jamaica, El Salvador, Belice, Venezuela y Honduras. Cerrar las brechas de género 26 en América Latina y el Caribe Organizer of ARDECANC, an agricultural alliance in Santander, Colombia. Photo: © Charlotte Kesl / World Bank I. Situación de la igualdad de género en América Latina y el Caribe 27 Students walk the streets of near the Plaza de Armas in Lima, Cerrar las brechas de género 28 Peru on June 28, 2013. Photo © World Bank/Dominic Chavez en América Latina y el Caribe II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto L a Estrategia de Género del GBM (ejercicio económico 2016-2023), Igualdad de Género, Reducción de la Pobre- za y Crecimiento Inclusivo, establece cómo involucrarse de manera más selectiva y ambiciosa en los países. La estrate- gia reconoce que la igualdad entre géneros es fundamental para el doble objetivo del Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida. Su objetivo es “proponer metas más ambiciosas en materia de género, esta- blecer una nueva metodología para medir los avances y definir una agenda para nuevas zonas fronterizas con proyectos de transformación.” Asimismo, cambia el enfoque del Banco Mun- dial sobre el género, pasando de asegurar que el género sea “in- corporado” en sus proyectos a buscar que las brechas críticas de género se reduzcan en cada país, centrándose en cuatro áreas estratégicas para lograr la igualdad de género, como se indica en el Gráfico 12. Para abordar las cuestiones críticas de género antes mencio- nadas, el Plan de Acción Regional sobre el Género de América 29 Gráfico 12: El Grupo Banco Mundial tiene un enfoque de cuatro estrategias para la igualdad de género. Mejora las Eliminar barreras para capacidades humanas acceder a más y mejores Dar respuesta a las empleos persistentes brechas en Terminar con los obstáculos salud (mortalidad maternal) para aumentar la calidad y y educación de primera cantidad de los empleos generación. Trabajar en las disponibles y cerrar las cuestiones emergentes de brechas salariales, con segunda generación, como énfasis en la participación el envejecimiento y las laboral femenina, la enfermedades no segregación ocupacional por transmisibles. sexo los servicios de cuidado y los medios de transporte seguros. Eliminar barreras a la Aumentar la voz de las propiedad y el control de mujeres y su agencia los activos involucrando a hombres y Mejorar las condiciones en niños las que las mujeres pueden Ayudar a prevenir y asegurar la propiedad y el responder a la violencia de control sobre los activos género y cambiar las productivos y acceder a los normas sociales adversas servicios financieros y de sobre la masculinidad en seguros necesarios para estados frágiles y en adquirir dichos activos. conflicto, así como en otros lugares, y aumentar la voz de las mujeres y su agencia. Fuente: Banco Mundial, 2015b Latina y el Caribe para el año fiscal 2016-2019 La siguiente sección ofrece breves ilustra- aplica las áreas estratégicas con tres tipos prin- ciones por país en cuanto a la manera en que cipales de iniciativas. Se trata de: 1) identificar el GBM está apoyando actividades que podrían oportunidades para promover la igualdad de tener efectos transformadores para la igualdad género en el país, 2) incorporar el ángulo de de género en América Latina y el Caribe. género en las operaciones para abordar las brechas críticas en este ámbito, y 3) fomentar actividades de conocimiento y recopilación de MEJORAR EL datos sobre género con objeto de generar evi- CAPITAL HUMANO dencia sobre lo que funciona para la mejora de Para mejorar el capital humano, las operacio- la igualdad de género en América Latina y el nes del GBM en América Latina y el Caribe se Caribe. centran en los resultados en materia de salud Cerrar las brechas de género 30 en América Latina y el Caribe reproductiva, incluyendo la reducción de la fer- del Banco Mundial “Embarazo en la adolescen- tilidad adolescente y la mortalidad materna, cia y oportunidades en América Latina y el Cari- la mejora del acceso a agua y saneamiento y be: sobre la maternidad temprana, la pobreza y el cierre de las brechas en materia de educa- los logros económicos” (Azevedo et al., 2012), el ción, especialmente aumentando la retención GBM está prestando apoyo a sus clientes para en la escuela secundaria entre los varones. Por abordar la cuestión en la región de América La- su parte, el GBM está apoyando cambios en los tina y el Caribe. programas escolares para eliminar los estereo- En Brasil, el Segundo Préstamo de Políticas tipos de género negativos y utilizar un lenguaje de Desarrollo - Desarrollo Socioeconómico para neutro e inclusivo en los libros de texto, y está el Crecimiento Inclusivo de Bahía (2014-2016) ayudando a capacitar a los maestros para crear apoyó la preparación de un plan de acción esta- entornos en el aula que desafíen los estereoti- tal en el Estado de Bahía con el fin de prevenir el pos de género y promuevan la inclusión. El GBM embarazo adolescente. Bahía tiene altos niveles también está apoyando programas dirigidos a de embarazo adolescente: casi una cuarta par- alentar a las niñas a entrar en los campos de te de los nacimientos vivos son de mujeres de estudio de CTIM, que tradicionalmente se han 15 a 19 años. Existe una fuerte asociación entre percibido como masculinos. el embarazo prematuro y la pobreza a medida que disminuyen las oportunidades económicas Reducción del embarazo de las madres jóvenes y sus hijos. El proyecto adolescente financió campañas en los medios de comuni- El embarazo adolescente socava el desarrollo cación para prevenir el embarazo adolescente y porque destruye las oportunidades y perpetúa medidas para mejorar la atención del embarazo el ciclo de pobreza entre generaciones, la ex- en 25 maternidades estatales. clusión social y los altos costos sociales. El GBM También en Bahía, Brasil, el Laboratorio de se esfuerza por reducir el embarazo adolescen- Innovación de Género de América Latina y el te mediante actividades de investigación y sen- Caribe10 (LACGIL) financia una evaluación del sibilización y apoyando intervenciones innova- impacto de la labor realizada por primera vez doras en todos los sectores. Sobre la base de mediante el préstamo multisectorial Proyecto las pruebas presentadas en el informe regional 10 La LACGIL es una plataforma de soluciones que identifica intervenciones escalables para el empoderamiento económi- co de la mujer y difunde sus conclusiones para mejorar las operaciones y políticas en las siguientes áreas temáticas: i) el capital humano y la productividad; ii) la participación económica; iii) el papel de las normas sociales, y iv) la comp- rensión y medición de la capacidad de acción. La misión del Laboratorio es proporcionarles a los equipos de proyecto, a los responsables de la formulación de políticas y a los profesionales del desarrollo conocimientos sobre lo que funcio- na para cerrar las brechas de género en la región, promover eficazmente la igualdad de género e impulsar el cambio. El LACGIL recibe apoyo a través del Fondo Paraguas para la Igualdad de Género (UFGE) del Grupo Banco Mundial. II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 31 de Gestión Integrada de Salud y Agua (2010- en las comunidades rurales y remotas median- 2017). La intervención tenía por objeto aumen- te intervenciones basadas en el desempeño y tar las aspiraciones, fomentar los logros educa- en la comunidad. tivos, aumentar la autoestima y proporcionar En Nicaragua, a través del Proyecto de Mejo- información sobre la salud reproductiva. Se ra de Servicios de Salud Familiares y Comunita- impartió capacitación a educadores de pares, rios (2010-2016) y el Proyecto de Fortalecimien- quienes luego difundieron la información en to del Sistema de Salud Pública (2015-2020), el sus escuelas. La evaluación del impacto mide GBM ha venido apoyando el Modelo de Aten- experimentalmente la eficacia de tres estrate- ción de Salud Familiar y Comunitaria de Nica- gias de selección de educadores de pares: i) ragua. Los proyectos incluyeron la aplicación más conectados en términos de centralidad de mecanismos de capitación y contratos ba- de la red; ii) más populares, según se identifi- sados en el desempeño en 62 municipios, con ca en una encuesta entre los estudiantes; y iii) indicadores como los partos institucionales y la nominados por el personal de la escuela. La atención prenatal y posparto. El objetivo es au- evaluación del impacto intenta comprender si mentar la eficiencia de las redes de atención sa- el programa de preparación para la vida coti- nitaria, en particular en los territorios rurales e diana dirigido por pares y centrado en la salud indígenas de difícil acceso. Como parte de este reproductiva y el establecimiento de objetivos esfuerzo, 62 redes municipales de atención re- puede mejorar (i) los logros educativos, (ii) la cibieron equipos médicos y no médicos, inclu- autoestima, y (iii) las aspiraciones de los estu- yendo algunos para tratamientos menores de diantes de secundaria, así como disminuir (iv) rehabilitación. El proyecto también ha apoya- las tasas de embarazo adolescente. do el establecimiento de casas maternas para proporcionar un lugar de descanso y apoyo a Reducción de la mortalidad las mujeres provenientes de comunidades dis- materna tantes, reduciendo la muerte de madres e hijos Si bien la mortalidad materna e infantil ha dis- por complicaciones en el parto. Como resulta- minuido drásticamente en América Latina y el do, entre 2011 y 2016 los partos institucionales Caribe, no todos los países y colectivos han ex- en centros de salud municipales seleccionados perimentado estas mejoras por igual: algunos aumentaron de un 72 a un 93%, el porcentaje países como Nicaragua y Haití, así como las de mujeres embarazadas que recibieron cuatro personas que viven en comunidades pobres y controles prenatales aumentó del 50 al 74%, y rurales dentro de algunos países, se han que- el de mujeres que recibieron atención postnatal dado rezagados. El GBM apoya un mayor acce- en los 10 días posteriores al parto aumentó del so a los servicios de salud materna y neonatal 32 al 65%. El GBM también apoyó la redacción Cerrar las brechas de género 32 en América Latina y el Caribe El UFGE aborda el embarazo adolescente mediante subvenciones a iniciativas innovadoras en América Latina y el Caribe El Fondo Paraguas para la Igualdad de Género en América Latina y el Caribe abordó la cues- tión del embarazo adolescente financiando subvenciones a intervenciones innovadoras. En Ecuador, el UFGE financió una asociación del GBM con el Municipio de Quito para diseñar y probar una intervención innovadora que buscaba reducir el embarazo adolescente en las es- cuelas municipales. El proyecto piloto fue implementado en 2012 y tenía dos componentes: 1) educación sobre salud sexual y reproductiva entre pares y 2) mensajes de texto para alen- tar a los adolescentes a dar continuidad a sus aspiraciones para el futuro. La capacitación en materia de salud, que se llevó a cabo con la colaboración de unos 60 psicólogos escolares y 400 educadores de pares, se impartió a unos 6.500 adolescentes de escuelas municipales. Los temas tratados incluyeron planes de vida y aspiraciones, estereotipos de género, violencia de género, relaciones sexuales saludables, anticonceptivos y liderazgo. Cerca de 2.000 ado- lescentes participaron en el componente de mensajes de texto del programa, y recibieron mensajes que los alentaban a mantener “siempre presentes” sus aspiraciones para el futuro. El objetivo era reducir el embarazo adolescente y fomentar la continuación y graduación de la escuela. En un ensayo de control aleatorio que acompañó al programa piloto, el GBM rea- lizó entrevistas de referencia y de seguimiento con aproximadamente 2.000 adolescentes, de los cuales algunos recibieron las intervenciones del proyecto piloto (grupo de tratamiento) y otros no (grupo de control). La evaluación evidenció que la asistencia prestada a una escue- la donde se implementó el programa “Text Me Maybe” redujo el embarazo adolescente en 3 puntos porcentuales: la tasa de fertilidad adolescente en las escuelas del grupo de control fue del 7,3% comparado con el 4,1% en las escuelas del grupo de tratamiento. La reducción de 3 puntos porcentuales equivale a una reducción del 44% en embarazos de adolescentes como resultado del programa. El programa también conllevó una mejora de las aspiraciones educativas autodeclaradas y a la continuación de la escolarización – medida por el número de estudiantes que respondieron que estaban actualmente en la escuela. El estudio deter- minó que el componente de los mensajes de texto no creaba efectos positivos adicionales en las tasas de embarazo, las aspiraciones o las normas de género; pero los resultados fue- ron impulsados principalmente por el componente programático entre pares del programa piloto (Cuevas, Favara y Rounseville, 2015). Continued on the next page II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 33 Continued from the previous page En Argentina, el UFGE financió una intervención de capacitación diseñada por el GBM para aumentar las aspiraciones educativas y laborales y promover las aptitudes para tomar decisiones entre las adolescentes. La intervención se basó en los resultados de una investigación cualitativa que identificó elementos que influyen en la salud sexual y reproductiva, el uso de anticonceptivos, la asistencia a la escuela y otras decisiones importantes en la vida de las adolescentes (de 13 a 15 años). La intervención forma parte del Proyecto de Desarrollo del Seguro Provincial de Salud Públi- ca (2011-2019) y de la Financiación Adicional del proyecto (2015) apoyando el esquema de seguros provinciales (SUMAR). Éste ofrece un conjunto de prestaciones de servicios básicos y preventivos a unos 14 millones de beneficiarios. La intervención se llevó a cabo de manera experimental en tres provincias (Salta, Jujuy y Tucumán), y en cada una de ellas se dirigió a 360-600 alumnas de primer y segundo año de escuelas públicas de comunidades vulnerables. La alta asistencia a los talleres escolares se mantuvo durante toda la intervención, y el programa recibió una evaluación positiva de los participantes. Un ensayo de control no aleatorio que utilizó la metodología de ¨diferencia en diferencia¨ (difference-in-difference) analizó los impactos de la intervención en las aspiraciones educativas y laborales, las actitudes de género y las habilidades socioemocionales. La participación en la intervención aumentó la matrícula en un 7% en el año escolar siguiente a la intervención; se registró un aumento en el uso de los servicios de salud y de métodos anticonceptivos modernos para prevenir los embarazos no deseados. El estudio también identificó efectos importantes en el desarro- llo de habilidades socioemocionales específicas, incluyendo la autorregulación, empatía y respeto, autonomía, autodeterminación y crecimiento personal; y de creencias más equitativas en relación con los roles tradicionales de género (división del trabajo en el hogar, uso de anticonceptivos, mater- nidad, violencia intrafamiliar y trabajo de la mujer). Se registraron efectos positivos, aunque no esta- dísticamente significativos, en las áreas de aspiraciones educativas, participación en la fuerza laboral formal y formación de la familia. Los hallazgos ayudarán a orientar las decisiones sobre la necesidad de profundizar y ampliar este tipo de intervención, que complementa otros programas de atención médica y bienestar de los adolescentes. y adopción de una Estrategia Nacional de Sa- capacitación para la prestación de servicios lud Sexual y Reproductiva de los Adolescen- de atención sanitaria a adolescentes dirigida a tes para reducir el embarazo adolescente y las más de 7.000 funcionarios del sector de la sa- conductas de riesgo. Esta actividad incluyó una lud y 8.000 maestros (Banco Mundial, 2018). Cerrar las brechas de género 34 en América Latina y el Caribe El UFGE financia el análisis del comportamiento para mejorar la atención prenatal en Haití Como complemento a las operaciones crediticias del GBM en Haití, el UFGE financió un diag- nóstico para identificar las barreras estructurales y de comportamiento que impiden a las mujeres asistir a las visitas de atención prenatal y dar a luz en instituciones de salud formales. Mediante un trabajo de campo cualitativo en el que participaron una serie de actores, entre ellos mujeres embarazadas, matronas, miembros de la familia, trabajadores comunitarios de la salud y personal de hospitales, el diagnóstico puso al descubierto los comportamientos, actitudes y opiniones sobre la atención prenatal relacionados con el parto institucional, la dinámica social y las relaciones que contribuyen a las decisiones de las mujeres sobre el parto. Para superar los sesgos de comportamiento, las barreras estructurales y la percepción de las mujeres sobre la calidad de la atención (todos ellos identificados como desafíos cla- ve para los partos seguros en Haití), el diagnóstico recomienda comunicaciones específicas con las mujeres y matronas para informarles mejor sobre cuándo llevar a cabo un parto ins- titucional, qué esperar en los entornos hospitalarios y el momento de las visitas. También se recomienda una mayor información para mitigar la incertidumbre de las mujeres sobre los partos en hospitales, incluyendo una mayor transparencia en relación con el costo de la atención y los procesos, para abordar la ambigüedad existente en relación con las visitas a los centros de salud. Por último, el estudio recomienda intervenciones específicas con per- sonal médico para mejorar la experiencia de las mujeres y su percepción de las instituciones sanitarias oficiales. Estos esfuerzos tienen por objeto mejorar la seguridad del parto en Haití y aumentar la eficacia de las nuevas políticas y programas de salud destinados a reducir la mortalidad materna en el país. En Haití, el Proyecto de mejora de la salud les de salud materno-infantil y de nutrición con materno-infantil mediante servicios sociales in- una atención de calidad. Además, el proyecto tegrados (2013-2019) presta servicios gratuitos está ayudando a ampliar la iniciativa Kore Fan- de salud reproductiva a unas 450.000 mujeres, mi, que proporciona apoyo familiar específico incluyendo planificación familiar, atención pre- mediante agentes de desarrollo comunitario natal, parto y apoyo a la lactancia. El proyecto multisectorial. La iniciativa pretende conver- apoya el establecimiento de un mecanismo ba- tirse en el principal vehículo de prestación de sado en los resultados para ayudar a los centros servicios, provisión de información, entrega de de salud existentes a prestar servicios esencia- suministros y derivaciones a los hogares vulne- II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 35 rables en la comunidad. Se incentiva a los agen- la búsqueda de agua para el hogar). El objeti- tes de desarrollo comunitario para que remitan vo general es reducir a la mitad las brechas de a las mujeres embarazadas a la atención prima- género en estos indicadores en relación con los ria de institucional para el parto. Si se producen niveles de referencia. complicaciones durante el parto, se remite a la Asimismo, la mejora de la fiabilidad del ac- madre al centro más cercano que proporcione ceso al agua gracias al proyecto de Seguridad y atención obstétrica de emergencia. gobierno del agua de Ceará (2019-2026), inclu- yendo la construcción del sistema de tuberías Reducir la exposición a las centrales de Banabuiú – Sertão, que tiene por enfermedades transmitidas objeto reducir la carga de trabajo doméstico y la incidencia de las enfermedades gastrointes- por el agua y la carga de tinales transmitidas por el agua, ha contribuido tiempo de las mujeres a mejorar el bienestar de hombres y mujeres, mediante la mejora de los aunque se espera un mayor impacto en las mu- jeres. De manera similar al proyecto de Paraíba, servicios de abastecimiento el trabajo en Ceará permitirá reducir el tiem- de agua y saneamiento po que se pierde en las actividades rutinarias Varios proyectos del sector del agua aprobados debido a las enfermedades transmitidas por recientemente en Brasil tienen por objeto re- el agua y las enfermedades gastrointestinales ducir las brechas de género en los resultados (el objetivo es reducir la brecha en un 20%) y el relacionados con los servicios de abastecimien- tiempo que se dedica a las tareas domésticas to de agua y saneamiento. El proyecto “Mejora incluyendo la búsqueda de agua para el hogar de la gestión de los recursos hídricos y la presta- (el objetivo es reducir la brecha en un 10%). ción del servicio de Paraíba” (2019-2026) tiene por objeto mejorar la prestación de servicios Garantizar el acceso de las de abastecimiento de agua y saneamiento. Se mujeres a la atención médica espera que la fiabilidad en el acceso al agua re- duzca la incidencia de las enfermedades trans- después de emergencias mitidas por esta vía, las cuales afectan más a Los fenómenos meteorológicos extremos re- las mujeres que a los hombres. Este proyecto lacionados con el cambio climático pueden medirá y desglosará por sexo el tiempo dedi- amenazar el acceso de las mujeres a los ser- cado al cuidado de niños y adultos con enfer- vicios de salud y resultar en emergencias de medades transmitidas por el agua, y el tiempo salud pública relacionadas con el género. En dedicado a las tareas domésticas (incluyendo el Caribe, los huracanes Irma y María (2017) Cerrar las brechas de género 36 en América Latina y el Caribe pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de la Incentivar la finalizaciñon de infraestructura sanitaria crítica y la mayor vul- nerabilidad de las mujeres a los brotes de en- la educación secundaria fermedades transmitidas por mosquitos como Para que América Latina y el Caribe pueda apro- el Chikungunya y el Zika. vechar el dividendo demográfico derivado de un aumento de la proporción de jóvenes en las En la OECO, el Grupo Banco Mundial se aso- poblaciones nacionales, esos jóvenes deben ciará con los países miembros para fortalecer adquirir las aptitudes necesarias para contribuir los sistemas nacionales y regionales de salud, de manera productiva a la economía y a sus co- reducir la carga económica de los fenómenos munidades. Si bien el acceso a la educación ha meteorológicos extremos y vigilar los efectos aumentado en toda la región, en América Latina específicos de las enfermedades infecciosas y el Caribe las tasas de abandono escolar en la en función del género en el período posterior escuela secundaria siguen siendo elevadas. Un al desastre. El Proyecto Regional de Salud de la estudio del GBM en 18 países de América Lati- OECO (2019-2024) reforzará la resiliencia climá- na y el Caribe indica que entre los estudiantes tica de las instalaciones de salud y la capacidad nacidos en 1994-1996 y que cursaban la educa- de los sistemas de salud para dar continuidad ción secundaria superior en 2009-2011, un pro- a los servicios ante fenómenos meteorológicos nunciado 58% abandonaría la escuela (Kattan extremos, mejorará la vigilancia de las enfer- y Székely, 2015). La educación secundaria es el medades nacional y regionalmente y apoyará puente entre la escuela y el mercado laboral. La la respuesta inmediata a las emergencias espe- deserción escolar a este nivel tiene profundas cíficas de salud pública. Es importante señalar consecuencias tanto para los ingresos futuros que el proyecto permitirá a los países miembro individuales como para el crecimiento macro- supervisar los aspectos relacionados con el gé- económico. El GBM apoya a los responsables nero de los desastres naturales y las emergen- del diseño de políticas y profesionales de la re- cias sanitarias, que pueden poner a las mujeres gión para que comprendan mejor los factores en peligro de sufrir complicaciones que ame- que impulsan la deserción escolar en la ense- nacen su vida debido al bloqueo del acceso a ñanza secundaria, diferenciados por género, y la atención obstétrica y al aumento del riesgo elaboren políticas eficaces e innovadoras para de contraer patógenos, como el Zika. mantener a los jóvenes en la escuela. En Brasil, el Proyecto de apoyo a la reforma de la enseñanza secundaria superior (2017- 2023) tiene por objeto aumentar la pertinencia y calidad de las escuelas secundarias superio- II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 37 res. El sistema de educación secundaria supe- escuela pública secundaria superior, especial- rior brasileño tiene la tasa de repetición más mente los más jóvenes, mediante la concesión alta de América Latina y el Caribe, algunas de de incentivos monetarios a los estudiantes de las tasas de graduación más bajas y distorsio- los municipios que tienen las tasas más altas nes generalizadas relativas a la edad. Existe de pobreza extrema. El programa de ahorro ju- una importante brecha de género en la finali- venil (Programa de Incentivo Educacional Pou- zación de la escuela secundaria superior a fa- pança Jovem), apoyado por ambas iniciativas, vor de las niñas: la tasa de graduación de las ofrece a los estudiantes de los municipios par- niñas brasileñas de 19 años es de 63,4% frente ticipantes una recompensa financiera anual al 52,3% de los niños - una notable diferencia por concluir exitosamente cada uno de los tres de 11 puntos porcentuales (la tasa media ge- años de educación secundaria. Además, los es- neral es del 58,2%). Para cerrar esta brecha, el tudiantes beneficiarios también deben partici- proyecto ofrece una serie de intervenciones ba- par en actividades extracurriculares, como pro- sadas en información nacional e internacional gramas de buena ciudadanía, prevención del indicando que las niñas suelen abandonar sus delito e igualdad de género. Entre 2014 y 2019, estudios debido al embarazo o a las responsa- la tasa de deserción escolar en secundaria de bilidades de cuidado, mientras que los niños las escuelas beneficiarias del programa dismi- tienden a abandonar la escuela para buscar nuyó del 16,0% en 2014 al 10,9% en 2019, y el empleo, en su mayor parte informal. Los datos número de estudiantes inscritos en el Progra- también apuntan que los niños escogen opcio- ma de Ahorro Juvenil que pasaron al siguien- nes centradas en ciencias naturales y matemá- te nivel aumentó de 8.900 en 2014 a 22.240 en ticas con mayor frecuencia que las niñas. Por 2019 (Banco Mundial, 2019b). esa razón, otro conjunto de intervenciones tra- tará de alentar a las niñas a estudiar ciencias Tratar los estereotipos de naturales y matemáticas, eliminando las barre- género en los programas ras sociales y los prejuicios inconscientes que mantienen a muchas estudiantes femeninas escolares y en el aula fuera de esos campos. El programa de estudios nacional puede re- forzar las desigualdades sociales y de género De manera similar, en el Estado de Piauí, manteniendo implícitamente los estereotipos en Brasil, el Préstamo para la Política de Desa- tradicionales de género o haciendo caso omi- rrollo Productivo y de Inclusión Social de Piauí so de la diversidad de necesidades y estilos de (2015-2017) y el Proyecto Pilares de Crecimien- aprendizaje de las niñas y los niños en todo el to e Inclusión Social de Piauí (2015-2020) tienen país. Por otra parte, un programa de estudios por objeto reducir la deserción escolar en la Cerrar las brechas de género 38 en América Latina y el Caribe nacional puede promover mensajes positivos un programa de capacitación de tres días para sobre la igualdad entre mujeres y hombres. En los maestros sobre la prevención del acoso y varios países de América Latina y el Caribe, el la violencia en las escuelas. La capacitación se GBM apoya los esfuerzos por eliminar los pre- basa en un exitoso programa desarrollado por juicios de género de los libros de texto y los pro- el Centro de Prevención de la Violencia (CE- gramas de estudio y por cambiar las actitudes PREV) en Nicaragua. Empleando una perspec- de los maestros que tienden a reforzar la des- tiva personal, familiar y comunitaria, el modelo igualdad de género. del CEPREV ha sido usado ampliamente en las En Guyana, el Proyecto de mejora del sector escuelas de toda la región para promover las re- educativo (2017-2023) está revisando los pro- laciones no violentas, la resolución pacífica de gramas de estudio nacionales y la guía de en- los conflictos, la comprensión de las causas y señanza para hacerlos más inclusivos en lo que consecuencias de la violencia, las relaciones de respecta a la discapacidad, el género y los pue- género más sanas, la masculinidad no violenta blos indígenas. Otro objetivo es evitar los este- y las formas de prevenir la violencia contra la reotipos, centrándose en la representación, las mujer. El proyecto también apoya al Ministerio ilustraciones, el lenguaje y los papeles de trans- de Educación en la revisión de sus materiales formación. El proyecto capacita a los maestros de capacitación para abordar los estereotipos en pedagogías centradas en el estudiante y en de género. prácticas de evaluación de los estudiantes, de En Haití, el Proyecto Proporcionar una edu- acuerdo con el nuevo marco del programa de cación de calidad (2016-2022) incluye interven- estudios. La capacitación tiene por objeto sen- ciones en las escuelas primarias para comba- sibilizar a los maestros sobre las consecuencias tir los estereotipos de género y promover un de los prejuicios (conscientes o inconscientes) entorno escolar positivo tanto para las niñas relacionados con estudiantes de diferentes gé- como para los niños. El proyecto se centra en neros, grupos raciales y étnicos, y estudiantes tres actividades en las escuelas primarias pú- con discapacidades. También proporciona a blicas: (1) clubes de niñas, niños y padres para los maestros estrategias de clase para superar proporcionar una plataforma para discusiones estos prejuicios y adaptarse a los estudiantes sensibles al género sobre salud, aspiraciones, que tienen necesidades especiales y estilos de normas de comportamiento y otros temas, (2) aprendizaje diversos. capacitación para maestros de escuela sobre En República Dominicana, el Apoyo al los derechos de los niños, disciplina no violen- Proyecto Pacto Nacional de Educación (2015- ta y eliminación de estereotipos de género, y (3) 2020) está ayudando al gobierno a desarrollar renovación de los baños de las escuelas para II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 39 cumplir con las normas nacionales de higiene Promover el estudio en y las necesidades específicas de cada género. campos CTIM por las mujeres En Uruguay, el Proyecto de Mejora de la Ca- La brecha de género en las tasas de matricula- lidad de la Educación Inicial y Primaria (2016- ción y graduación en ciencia, tecnología, inge- 2022) tiene por objeto mejorar las prácticas de niería y matemáticas (CTIM) en América Latina enseñanza y el entorno de aprendizaje de la y el Caribe se ha ampliado en los últimos años educación inicial y primaria. El proyecto está (UNESCO, 2015). Las normas culturales sobre realizando un diagnóstico a nivel nacional los roles tradicionales de género y sobre la femi- como aporte al Plan de Acción para la Igualdad nidad tienen una influencia sobre los temas que de Género mediante el cual la Administración las mujeres latinoamericanas eligen estudiar Nacional de Educación Pública (ANEP) está cuando pasan a la educación terciaria, a menu- abordando los problemas a los que se enfren- do alejándolas de los campos CTIM. La equidad tan las niñas en la escuela. El proyecto está de género en CTIM podría mejorar las oportu- considerando la posibilidad de incluir la capa- nidades de las mujeres en el mercado laboral y citación en el puesto de trabajo para maestros potenciar los avances científicos y tecnológicos de primaria a fin de aumentar el conocimien- en la región, aumentando la productividad y el to de las dimensiones de género del aprendi- crecimiento. Mediante proyectos de educación zaje, especialmente las normas sociales sobre secundaria y terciaria en múltiples países, el la masculinidad y la feminidad y el desarrollo GBM está ayudando a cambiar la percepción cognitivo diferencial en los primeros niveles, cultural y la mentalidad de las jóvenes y a alen- así como la resolución no violenta de conflic- tarlas a elegir los campos de estudio CTIM. tos. Esta capacitación incluiría cuatro tipos de intervenciones: (1) clases presenciales, dirigi- En Brasil, el Proyecto de apoyo a la reforma das por expertos en pedagogía, para intentar de la enseñanza secundaria superior (2017- revisar los marcos de enseñanza y reflexionar 2023) incluye un conjunto de intervenciones en sobre el proceso de enseñanza, los resultados las escuelas centradas en las barreras sociales del aprendizaje y el desempeño de los profeso- y los prejuicios inconscientes que impiden a las res, (2) talleres para los profesores de una sola niñas elegir las ciencias naturales y las matemá- escuela o centro, (3) observación de clases para ticas como campos de estudio. Esas interven- la identificación in situ de problemas, apoyo y ciones incluyen: 1) desarrollo profesional para asesoramiento, y (4) apoyo virtual para necesi- los maestros a fin de aumentar el uso de estra- dades puntuales. En algunos casos, materiales tegias prácticas y aplicadas a la enseñanza de como las guías de maestros y los libros escola- las ciencias naturales y las matemáticas, 2) sen- res complementarían estas intervenciones. sibilización de los maestros y directoras sobre Cerrar las brechas de género 40 en América Latina y el Caribe los prejuicios de género inconscientes, 3) estra- • Normas de género sobre las opciones pro- tegias para crear una “identidad científica” para fesionales las niñas, y 4) eliminación de los estereotipos y • Servicios de atención infantil inadecuados prejuicios de género del material didáctico. • Las necesidades de los dependientes enfer- En México, mediante el Proyecto de finan- mos y ancianos ciación adicional para la eficiencia energética en las instalaciones públicas (2018-2021), el • Recursos insuficientes, incluidos los insu- GBM está ampliando la inversión en eficiencia mos productivos, la información y las redes energética en las escuelas públicas. El proyec- • Falta de conexión entre las mujeres empre- to también incluye un programa de “Mujeres sarias y agricultoras con las cadenas de va- en CTIM” que sirve de orientación a mujeres lor y mercados jóvenes en escuelas secundarias públicas para • La falta de acceso a recursos que ahorran aumentar su interés en la ciencia y la ingenie- tiempo, como la electricidad ría. La actividad responde a la persistencia en el tiempo de niveles de participación bajos por Además, el GBM se enfoca en las formas de parte de las mujeres en la educación y el em- facilitar a los jóvenes de ambos sexos la transi- pleo en el ámbito de CTIM en México. ción de la escuela a la vida laboral. El objetivo es descubrir y abordar los factores diferencia- dos por género que tienden a canalizar a los ELIMINAR LAS jóvenes hacia grupos vulnerables que no traba- LIMITACIONES PARA jan ni estudian. OBTENER MÁS Y Fomentar el emprendimiento MEJORES EMPLEOS femenino Si bien en las últimas tres décadas las mujeres Debido a las menores oportunidades en el sec- han aumentado drásticamente su papel en la tor privado y a la mayor necesidad de flexibili- fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe, dad temporal, las mujeres de la región recurren su participación sigue siendo inferior a la de los con frecuencia a la iniciativa empresarial. El hombres, aunque en grados que varían de un GBM es pionero en iniciativas para catalizar el país a otro. El GBM está trabajando para rebajar emprendimiento de las mujeres y abordar las los obstáculos a la participación de la mujer en barreras a la creación, gestión y expansión de la fuerza laboral. Esto incluye: sus empresas. Apoyar el despegue del talento • Brechas en las habilidades empresarial de las mujeres puede promover su empoderamiento económico, crear puestos de II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 41 El UFGE financia un estudio para comprender las implicaciones de género de los modelos de turismo en Santa Lucía y Granada Una subvención del UFGE desarrolló un estudio representativo a nivel nacional sobre Turismo, Gé- nero y Competitividad para comprender el impacto de dos modelos diferentes de turismo – regular y todo incluido – en la calidad del empleo y el género en Granada y Santa Lucía. El estudio recopiló datos de empleados y empleadores dentro de hoteles y empresas agrícolas de apoyo en relación con la duración de las horas de trabajo, la seguridad del empleo, el acceso al cuidado de los niños, la seguridad, la promoción, la financiación de la capacitación y las inversiones, el acoso sexual, el acceso a la atención médica, las diferencias de ingresos y la voz y la representación. El estudio reveló que existe un alto nivel de propiedad y gestión por parte de las mujeres en el sector del turismo de ambas islas: el 63% de los hoteles de Santa Lucía y el 78% de los de Granada tienen propietarias mu- jeres, mientras que la participación de las mujeres en la propiedad es del 61% en Santa Lucía y del 67% en Granada. Fuera de las funciones como propietarias, las empleadas siguen ocupando puestos tradicionalmente dominados por mujeres, como las tareas domésticas, la preparación de alimentos y bebidas y la gestión de la recepción. Asimismo, existen disparidades de género en la remuneración de las empleadas: si bien el sector del turismo se encuentra mejor remunerado que el promedio na- cional, el estudio reveló que, al controlar por la experiencia y otras características individuales y de los hoteles, la remuneración media de las mujeres es un 23% inferior a la de los hombres en Granada y un 10% inferior en Santa Lucía. Además, las empleadas tienen más probabilidades de no ser remu- neradas por las horas extras en comparación con sus homólogos masculinos, y son ascendidas con menos frecuencia que los empleados hombres. Al comparar los modelos con todo incluido y regular, el estudio determinó que los hoteles regulares constituyen la mayoría en ambas islas, pero que los hoteles todo incluido son significativamente más grandes (más de seis veces más grandes en ambas islas) y proporcionan más empleos (76% del empleo en hoteles en Santa Lucía y 71% en Granada). Los hoteles todo incluido también proporcionan más beneficios adicionales, incluyendo comidas subvencionadas, transporte gratuito o subvencionado, y financian más programas de capacitación para los empleados. Las conclusiones del estudio revelan importantes ventajas y desventajas de los modelos de desarrollo turístico todo incluido y regular para la mujer, y pueden ser útiles para la labor en curso del GBM sobre el Desarrollo del Mercado Turístico en la OECO y otras pequeñas naciones insulares en las que el turismo es fundamental para la economía. Cerrar las brechas de género 42 en América Latina y el Caribe trabajo, reducir la pobreza y contribuir al creci- inversiones estratégicas en las PYME y en las miento y a la prosperidad compartida. cadenas de valor de las industrias emergentes, En el Caribe, el GBM ha trabajado a través entre ellas la agroindustria y el turismo. En la de la Red de Mujeres Innovadoras del Caribe actualidad las empresas de propiedad y ges- (2013-2019) para establecer un sistema de tión femeninas de Surinam son más pequeñas apoyo orientado al crecimiento para mujeres y es menos probable que cuenten con certifi- empresarias. El sistema les proporciona a las caciones internacionales de calidad, auditorías mujeres métodos, herramientas y conocimien- externas de sus cuentas financieras o exporta- tos especializados para ayudarlas a innovar y ciones directas. Estas brechas están asociadas mejorar su competitividad. Entre las principa- a las disparidades en el acceso a la financiación, les actividades se encuentra un programa de incluyendo tasas de crédito más bajas por par- aceleración de ocho meses de duración desti- te de bancos y proveedores para financiar las nado a ayudar a las empresarias a desarrollar inversiones o el fondo de maniobra (working habilidades blandas y comerciales y a facilitar capital). El proyecto también identificará las el aprendizaje entre pares y el autodesarro- normas que obstaculizan la participación eco- llo. Una evaluación del programa mostró que nómica de la mujer en la economía y promo- condujo al empoderamiento, al aumento de la verá reformas para nivelar el campo de juego confianza, a cambios en el conocimiento sobre legal con los hombres. En Surinam, las mujeres cómo hacer crecer sus negocios y sobre cómo sólo tienen dos tercios de los derechos legales hacer frente a los desafíos externos. Se obser- que se conceden a los hombres: se enfrentan a vó un aumento de la competitividad entre las restricciones adicionales a la hora de registrar participantes en Montserrat, Guyana y Barba- un negocio y acceder al crédito, y carecen de dos, donde entre un 34 y un 40% de las empre- protecciones legales que afectan a su capaci- sarias experimentaron un crecimiento de sus dad de entrar en el mercado laboral y volver negocios gracias a la ampliación de la base de a trabajar después de tener hijos (Banco Mun- localizaciones y clientes y, en algunos casos, a dial, 2020). El proyecto financiará el Programa que comenzaron a exportar productos (Banco para las Empresas de Crecimiento de Surinam Mundial, 2019a). (SURGE, por sus siglas en inglés), que propor- cionará servicios de desarrollo empresarial y En Surinam, el Proyecto de Competitividad subvenciones paralelas para inversiones que y Diversificación Sectorial (2019-2025) tiene por aumenten la productividad y el desarrollo de la objeto mejorar la competitividad y el gobierno cadena de valor. SURGE promoverá y dará pre- en determinados sectores e industrias; un com- ferencia a las empresas que sean propiedad de ponente clave de esta labor es la realización de o estén dirigidas por mujeres o que empleen a II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 43 LACGIL evalúa el impacto de la capacitación en mujeres empresarias En México, el LACGIL financia la evaluación de impacto de un proyecto piloto, la cual se com- pletó mediante el Seguimiento de la Evaluación de Impacto del Emprendimiento Femenino (P165672). Sobre la base de un estudio anterior (Campos et al., 2017), que demostró que la capacitación centrada en habilidades blandas específicas aumenta los beneficios mensua- les de las empresarias en un 40%, la evaluación mide el impacto de un programa de capa- citación para mujeres empresarias que combina dos tipos de capacitación: (i) capacitación tradicional en habilidades duras, centrada en conocimientos empresariales y aptitudes de gestión empresarial (42 horas) y (ii) capacitación en iniciativa personal para desarrollar ha- bilidades blandas, mentalidad de innovación, determinación y capacidad de previsión (18 horas). Sobre la base de dos estudios de seguimiento realizados en los dos años siguientes a la finalización del programa, los resultados preliminares mostraron que el programa in- crementó los beneficios, los salarios y la formalización. Además, el programa demostró ser rentable: el aumento de las ganancias y salarios y el costo del programa se recuperaron en menos de cinco meses. Estos resultados muestran un retorno de la inversión que varía entre un 280% en el escenario más conservador (el efecto del programa decae por completo al tercer año) y un 966% en el escenario más optimista (el impacto del programa decae un 10% de forma anual). una mayoría de trabajadoras de género feme- 2.000 mujeres una mezcla de habilidades duras nino. El proyecto monitorizará el aumento de (mejor gestión y conocimientos empresariales) los ingresos de las empresas, en particular las y habilidades blandas (comportamientos para que son propiedad de mujeres, lo que dará lu- una mentalidad empresarial proactiva). El Ban- gar a la participación en el proyecto. co Mundial proporcionó asistencia al INADEM y En México, el GBM se asoció con el Instituto a la organización encargada de la ejecución, Co- Nacional del Emprendedor (INADEM) para dise- munidades de Emprendedoras Sociales (CREA), ñar y evaluar el primer programa nacional del para realizar una evaluación rigurosa de impac- instituto dirigido a promover a las mujeres em- to. Nueve meses después, los resultados preli- presarias, Mujeres Moviendo a México. El piloto minares del programa muestran un aumento se puso en marcha en cinco estados (Ciudad de significativo de la capacidad de gestión, de los México, Aguascalientes, Estado de México, Que- beneficios semanales, de la probabilidad de rétaro y Guanajuato) y proporcionó a cerca de contratar a un trabajador adicional y del acceso a la financiación formal. El equipo del GBM está Cerrar las brechas de género 44 en América Latina y el Caribe actualmente recopilando datos para evaluar el donde el 45% de los productores son mujeres. impacto del programa a los 18-20 meses de su En las organizaciones de productores rurales implementación. También, sigue trabajando que se centran en las hortalizas, un 32% de los con el INADEM y el CREA para ampliar la sosteni- miembros son mujeres. El proyecto se enfocó bilidad y la escalabilidad del programa. particularmente en promover la participación de la mujer en la toma de decisiones dentro Aumentar las oportunidades de esas organizaciones. El Banco Mundial está ofreciendo financiación adicional al proyecto. de subsistencia y los ingresos En Haití, el Relanzamiento de la Agricultu- de las mujeres rurales ra: Proyecto de Fortalecimiento de los Servicios Las mujeres agricultoras suelen poseer menos Públicos Agrícolas II, o RESEPAG II, (2011-2019) activos (tierra, ganado, capital humano) y tie- tiene por objeto mejorar los medios de subsis- nen menos acceso a los insumos (semillas, ferti- tencia en las zonas dañadas por el huracán Ma- lizantes, mano de obra, financiación) y servicios tthew. Su objetivo es proporcionar acceso a los (capacitación, seguros) que los hombres. Las servicios de apoyo agrícola y de extensión me- mujeres también suelen necesitar más capaci- diante el establecimiento de un Fondo de Apo- tación agrícola y apoyo personalizado para ali- yo al Mercado (MSF, por sus siglas en inglés). El viar su doble carga de trabajo como agricultoras Fondo se dirige a la actividad agrícola y gana- y cuidadoras. En la región de América Latina y el dera, con el objetivo de lograr la participación Caribe, los proyectos del GBM están ayudando equitativa de mujeres y hombres. Asimismo, a las mujeres agricultoras a vincularse con las promueve la adopción de tecnologías priorita- cadenas de valor agrícola, la extensión agraria, rias y mejores insumos agrícolas, fortalece las los servicios de capacitación y la tecnología. organizaciones de base de los productores, po- En Honduras, el Proyecto de Competitivi- sibilita una mayor transferencia de tecnología dad Rural (2008-2020) está promoviendo la y apoya las mejoras en la tecnología postcose- participación de mujeres y jóvenes en general cha y de la agroindustria que se distribuye a los en las discusiones comunitarias en las que se pequeños agricultores. conciben y generan proyectos de infraestruc- En Jamaica, el Segundo Proyecto de Inicia- tura rural. Un 28% de los miembros de las or- tiva de Desarrollo Económico Rural (REDI II, por ganizaciones de productores rurales beneficia- sus siglas en inglés) (2019-2025) continúa la pri- rios del proyecto son mujeres. El proyecto ha mera fase de un proyecto que mejoró el acceso promovido la participación de la mujer en las a los mercados y fortaleció la resiliencia climá- cadenas de valor agrícolas en general, y en la tica. La primera fase del proyecto (concluida cadena de valor más prominente, la del café, II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 45 El UFGE desarrolla la capacitación para organizaciones de mujeres productoras en el Brasil En asociación con los socios del GBM en Río Grande do Norte, el UFGE financió una investi- gación cualitativa sobre las oportunidades y limitaciones a las que se enfrentan las mujeres rurales (Costa et al., 2016). La investigación ha servido de base para desarrollar instrumentos de capacitación utilizados en el Proyecto de Desarrollo Regional y Gobierno de Río Grande do Norte. Los dos principales materiales didácticos son: el vídeo “La fuerza de la mujer” (Força das Mulheres), donde las mujeres rurales hablan de los desafíos y la discriminación a los que se han enfrentado y de sus victorias al superarlos, y un cuadernillo sólo visual (debido a los bajos índices de alfabetización) que ilustra la división del trabajo en función del género en la vida cotidiana de una familia de agricultores y cómo se podría transformar. El proyecto tam- bién proporcionó capacitación en materia de género a un subconjunto de organizaciones de productores que participan en empresas sociales. en julio de 2017) benefició a más de 19.000 mediante subvenciones, orientación sobre la micro y pequeños productores rurales, de los elaboración de planes comerciales y el dise- cuales el 51% eran mujeres. El REDI II aprove- ño y la ejecución de actividades productivas. chará ese éxito vinculando las micro, pequeñas Desde 2015, 52 organizaciones de productores y medianas empresas agrícolas rurales y las (entre ellas 31 dirigidas por presidentas muje- empresas de turismo de base comunitaria con res) han recibido apoyo para producir frutas y los sectores de la agricultura, la alimentación y hortalizas de regadío, pulpa de fruta concen- el turismo de Jamaica, haciendo énfasis parti- trada, dulces y golosinas, cosméticos a base cularmente en el fomento de la capacidad de de algas, productos alimenticios sostenibles, organización, la productividad y el acceso a los productos lácteos y de pescado. También se ha mercados de las cooperativas y grupos de pro- apoyado la producción artesanal de prendas ductores de mujeres. El proyecto monitorizará de vestir y artículos domésticos. El valor de las la creación de empleo para las mujeres y los jó- subvenciones para los subproyectos asciende venes que surja de las actividades del proyecto. en promedio a 362.000 dólares (EE.UU.), y las En Brasil, el Proyecto de Desarrollo Regional organizaciones de productores aportan un 20% y Gobierno de Río Grande do Norte (2013-2019) adicional en efectivo o en especie. En la actua- está orientado a prestar apoyo a las organiza- lidad, los beneficiarios son más de 1.000, de los ciones de productores dirigidas por mujeres cuales el 63% son mujeres. Cerrar las brechas de género 46 en América Latina y el Caribe En México, el GBM está aplicando una se- Promover el empleo rie de instrumentos, entre ellos, préstamos, subvenciones, asistencia técnica y financia- femenino en los sectores no ción del carbono para mejorar la gestión del tradicionales paisaje forestal. Este enfoque programático El GBM ha venido promoviendo la participa- apoya el objetivo de Contribución Determina- ción de la mujer en oportunidades sociales y da Nacionalmente (CDN) de México, conforme económicas que surgen de la construcción y al Acuerdo de París, el cual persigue una defo- el mantenimiento de las carreteras rurales. Un restación cero para el año 2030. El objetivo es estudio cualitativo reciente reveló que las mu- aumentar el valor económico de los bosques jeres que participaron en este tipo de trabajo al crear empleos e ingresos, fortalecer las em- en Argentina, Nicaragua y Perú11 disfrutaron presas forestales comunitarias y fomentar la de más ingresos y de un mayor control sobre competitividad del sector forestal. Como parte los mismos. El trabajo amplió sus redes para del programa, el equipo del GBM realizó un es- que pudieran reunirse con sus pares y acceder tudio cualitativo de las limitaciones a las que a apoyo social e información. Asimismo, les se enfrentan las mujeres rurales mejicanas para ofreció nuevas habilidades técnicas y mejoró participar en las actividades de gestión de los su autoestima, confianza y aspiraciones (Ca- recursos naturales (GRN). El informe resultante sabonne, Jiménez y Muller, 2016). En general, (Siegmann y Afif, 2018) identificó las barreras ayudar a la mujer a lograr un empleo no tra- psicológicas y sociales, entre ellas, el escaso dicional desafió normas sociales arraigadas, lo acceso a la información, la carencia de aspira- que constituye un paso importante para reco- ciones, la baja autoeficacia, la persistencia de nocer a la mujer una voz y un papel igualitario normas sociales rígidas y la falta de ejemplos en la sociedad y el hogar. Los próximos pro- de referencia. Basándose en estos hallazgos, yectos de carreteras rurales de la región están el equipo está diseñando un experimento para aplicando estas lecciones para incorporar más probar mecanismos de comunicación y men- mujeres a sus equipos de trabajo. sajes basados en teorías del comportamiento En Nicaragua, el Proyecto de Mejora del para animar a las mujeres a participar en las Acceso Rural y Urbano (2017-2022) procura re- actividades de GRN. ducir las limitaciones al empleo de la mujer en la construcción de carreteras rurales que identificó una evaluación cualitativa (Casabon- ne, Jiménez y Müller, 2015), a saber, la falta de 11 Proyecto de Transporte Rural Descentralizado de Perú (2007-2013) y cuarto y quinto proyecto de carreteras rurales de Nicaragua (2006-2017). II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 47 cuidados infantiles, la escasez de información contratación de las asociaciones y empresas sobre las oportunidades de empleo y la exclu- de mantenimiento de carreteras, (3) el uso de sión de los empleos que se perciben como tra- un lenguaje igualitario respecto al género en dicionalmente masculinos. Entre las medidas todas las comunicaciones, y (4) la entrega de adoptadas se encuentran: (1) la capacitación incentivos y premios a las empresas y asocia- técnica y sensibilización en materia de género ciones que realicen acciones para aumentar el para aumentar la diversidad de las ocupacio- empleo de las mujeres. nes de la mujer dentro del sector, dejándole la elección de las tareas a las mismas mujeres, (2) “Agenda del Cuidado” la utilización de una estrategia de contratación Cuando los niños, enfermos, discapacitados y sensible al género para dar a la mujer un mejor ancianos necesitan cuidados en América Lati- acceso a la información a través de canales de na, la mayoría de las veces son parientes mu- comunicación como la radio comunitaria y fo- jeres las que asumen esta tarea. Esta es una de lletos, y (3) la realización de una prueba piloto las principales limitaciones que mantienen a de prestación de servicios de cuidado infantil las mujeres fuera del mercado laboral. El GBM para las mujeres empleadas en la construcción está intensificando la investigación y las opera- de carreteras. ciones en América Latina y el Caribe para hacer En Perú, el Programa de Apoyo al Transporte frente a este desafío. Recientemente, El BID/ Subnacional (2015-2021) ha llevado a cabo un GBM publicaron conjuntamente el informe “Sa- análisis a fondo de las principales limitaciones cando provecho a la educación: Mujeres, cui- para la participación de la mujer en el mante- dado infantil y prosperidad en América Latina nimiento de carreteras. El Ministerio de Comu- y el Caribe” (Mateo Díaz y Rodríguez-Chamussy, nicaciones y Transportes, en coordinación con 2016), que ofrece ideas clave sobre cómo dise- los gobiernos locales, está diseñando normas, ñar y ofrecer servicios de cuidado infantil para prácticas y estrategias comunes para promover ampliar la participación femenina en la fuerza la contratación de mujeres en los trabajos ru- laboral y la productividad económica total. tinarios de mantenimiento de carreteras. Estas En Chile, el GBM prestó asistencia técnica estrategias incluyen: (1) la capacitación y sen- para informar el diseño y la evaluación de la sibilización de todos los actores (municipios, fase piloto del Subsistema Nacional de Apo- Institutos de Carreteras Provinciales, empresas yos y Cuidados, Chile Cuida, financiado por el y asociaciones) sobre las formas de asegurar Gobierno. El programa aborda dos temas so- la igualdad de oportunidades para hombres y ciales apremiantes: (1) la alta concentración mujeres, (2) la incorporación de prácticas de de mujeres entre los cuidadores informales y igualdad de género en las convocatorias de su incompatibilidad con la creciente participa- Cerrar las brechas de género 48 en América Latina y el Caribe El UFGE financia análisis sobre los cuidados en Colombia En Colombia, con financiación del UFGE, el GBM llevó a cabo un análisis con el objeto de informar los esfuerzos del Gobierno para mejorar su Sistema Nacional del Cuidado. Al igual que muchos países latinoamericanos, Colombia se enfrenta a un envejecimiento sin prece- dentes de su población, lo que plantea el desafío de contar con una población de la terce- ra edad cada vez mayor y con menos recursos para gestionar los cuidados que requieren. Asimismo, el número de personas discapacitadas también ha aumentado, lo que ha dado lugar a una mayor demanda de servicios de cuidados de diferentes tipos y a la saturación de los proveedores, tanto miembros de la familia como cuidadores formales. Para comprender mejor estos desafíos en el contexto de Colombia, el trabajo incluyó: 1. la elaboración de perfiles de los cuidadores y de los hogares que podrían beneficiarse de los servicios de cuidado que ofrece un programa nacional (evaluación de la demanda), 2. Un inventario de los programas y servicios públicos existentes (transferencias de efecti- vo, servicios, incentivos) que abordan las necesidades de los hogares con dependientes (evaluación de la oferta), y 3. Un análisis del efecto en la creación de empleo como resultado de la ampliación de los servicios de cuidado. La investigación reveló que casi un 40% de la población colombiana depende del cuida- do debido a su edad y/o nivel de discapacidad; la mayoría de los cuidadores -aproximada- mente 80%- son mujeres; los cuidadores no remunerados dedican entre el 35 y el 45% de su tiempo de trabajo diario (6 horas de las 16 horas diarias) a la prestación de cuidados en el hogar o cuidados específicos a los miembros del hogar; entre un 32 y un 45% de los cuida- dores no remunerados señalan que poseen un trabajo remunerado fuera del hogar como su principal actividad; y la prestación de cuidados se realiza principalmente en el seno de la familia. Las actividades financiadas por el UFGE proporcionaron insumos clave para el diálo- go nacional de Colombia en cuanto a la política de cuidado y su impacto en la participación de la mujer en la fuerza laboral y su agencia. Es importante señalar que las metodologías desarrolladas a través de este trabajo (la evaluación de la demanda basada en datos de los hogares y la evaluación de la oferta basada en métodos cualitativos) pueden reproducirse en otros lugares para diseñar políticas que respondan adecuadamente a la creciente necesidad de servicios de cuidado, al tiempo que se mitiga la carga de tiempo para los miembros de los hogares, en particular de las mujeres. II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 49 ción de la mujer en el mercado laboral, y (2) la infantil, incluyendo EPI, sobre la participación oferta fragmentada e insuficiente de servicios de la mujer en la fuerza laboral en América La- formales dirigidos a los grupos poblacionales tina y el Caribe. Los resultados indican que la que más necesitan cuidados: niños pequeños, probabilidad de estar empleadas aumenta en- ancianos y personas con discapacidad. Lanza- tre un 2 y un 22% entre las mujeres que tienen do en 2015, Chile Cuida ofrece cuidados domi- acceso a cuidados infantiles subvencionados ciliarios a las personas mayores en situación de en la región (Díaz y Rodríguez-Chamussy, 2016). pobreza y capacita y emplea a mujeres de las comunidades de estas personas para que pres- Reducir la carga de tiempo ten dichos servicios. Se prevé que un 12% de de las mujeres mediante un los hogares chilenos utilicen estos servicios, los cuales tienen al menos a una persona que los mayor acceso a la energía necesita (niños pequeños, ancianos o personas Los servicios de energía modernos desempe- con discapacidad) según un estudio nacional. ñan un papel fundamental para facilitar el ac- La primera fase del programa abarcó 12 muni- ceso a agua potable, saneamiento y atención cipios. En 2017, el GBM evaluó esa fase con mi- sanitaria. Estos servicios promueven el desa- ras a fortalecer su ampliación. Este trabajo con- rrollo proporcionando iluminación fiable y efi- firmó el éxito en establecer un programa bien ciente, calefacción, cocina, energía mecánica, coordinado a nivel local y al satisfacer las nece- transporte y telecomunicaciones. Dado que sidades de cuidados de la población objetivo. las mujeres, especialmente en las zonas rura- La evaluación identificó los cuellos de botella les, son las principales responsables del grueso en su aplicación y sugirió mejoras para identifi- de las tareas domésticas, el acceso a una ener- car a los proveedores de servicios de cuidado y gía limpia y asequible que facilita el uso de los orientar mejor a los beneficiarios. electrodomésticos reduce directamente la car- ga de tiempo que este trabajo no remunerado En Brasil, las operaciones del Banco Mundial conlleva y les proporciona mayor tiempo para están contribuyendo a ampliar la educación de dedicarse al remunerado. Además, un mejor la primera infancia (EPI) mediante el Programa acceso a la electricidad favorece muchas de las de Educación y Gestión Pública de Recife (2012- actividades que generan ingresos en el hogar y 2018) y, en Uruguay, mediante el Proyecto de en las cuales participan las mujeres. Mejora de la Calidad de la Educación Inicial y Primaria (2016-2022). Días y Rodríguez-Cha- En Haití, el Proyecto de Energía Renovable mussy (2016) revisaron diferentes evaluaciones para Todos (2017-2023) y el Proyecto de Servi- experimentales o cuasiexperimentales riguro- cios de Energía Moderna para Todos (2017-2023) sas del impacto de intervenciones de cuidado están mejorando las conexiones eléctricas en Cerrar las brechas de género 50 en América Latina y el Caribe LACGIL: Optimización de las políticas y programas de cuidado infantil en América Latina y el Caribe En toda América Latina, el LACGIL financia estudios que se están llevando a cabo en estos momentos sobre políticas y programas de cuidado infantil y su impacto en el empodera- miento económico de las mujeres. Un estudio de investigación conjunta entre el LACGIL, la Secretaría de Género de la IFC y el Laboratorio de Innovación en Género de Asia Oriental y el Pacífico (EAPGIL, por sus siglas en inglés) trata de analizar el caso de Chile, Camboya y otros países en los que los empleadores del sector privado están obligados por ley a apoyar o proporcionar el servicio de cuidado infantil. Este estudio ayuda a comprender los requi- sitos previos para una prestación satisfactoria de servicios de cuidado infantil y consta de tres componentes: (i) financiación: la forma en que se diseñan mecanismos eficaces para distribuir los costos entre el gobierno, los empleadores y los beneficiarios; (ii) legislación: las lecciones en cuanto a diseño de políticas que se pueden extraer de los programas de cuidado infantil que han tenido éxito en todo el mundo; y (iii) aseguramiento de aceptación: los factores más importantes del lado de la demanda. Este estudio proporcionará lecciones para diseñar diferentes aspectos de la política y programas de cuidado infantil en América Latina y el Caribe y mundialmente. En Honduras, el LACGIL -en colaboración con las prácticas globales de Educación, Salud y Protección Social y Empleo y en asociación con el Fondo Fiduiciario Multi-donante sobre Partenariado en Educación Temprana (ELP MDTF)- lleva a cabo un estudio para examinar: (i) las necesidades de cuidado infantil de las familias con hijos en las zonas urbanas con mayo- res oportunidades de empleo para las mujeres y (ii) la prestación de servicios de cuidado en estas zonas, con énfasis en la disponibilidad, precio y calidad. El estudio trazará un mapa de los programas de cuidado infantil y de las brechas en la prestación del servicio en áreas con mayores oportunidades de empleo para las mujeres. Con ello, el estudio pretende mejorar la evidencia sobre la eficiencia y la efectividad del diseño de políticas y la aplicación de di- ferentes modelos de prestación de servicios de cuidado infantil, y aumentar la igualdad de género en el mercado laboral. Continued on the next page II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 51 Continued from the previous page En México, el LACGIL financia un estudio sobre los servicios de cuidado infantil, examinando la demanda, la oferta y la financiación del mismo y su impacto en la participación de la fuer- za laboral femenina. Concretamente, el estudio produce estimaciones previas de escenarios de interés para la prestación y financiación de servicios de cuidado infantil en México. Uno de los escenarios es la reforma propuesta de los artículos 201 y 202 de la Ley de Seguridad Social para ampliar el derecho de los padres (hombres) a recibir apoyo para el cuidado infan- til en el marco del paquete de prestaciones de seguridad social que actualmente sólo cubre a las madres. El estudio pretende responder la pregunta sobre cómo una reforma legislativa que garantice a los padres el acceso a los servicios de cuidado infantil afecta la participación laboral de las mujeres. En Uruguay, el LACGIL, ONU Mujeres, instituciones académicas locales y la Oficina Nacional de Seguridad Social han estado colaborando desde junio de 2019 para identificar, diseñar, implementar y evaluar mecanismos que alienten a los padres a hacer uso de bajas paren- tales remuneradas a tiempo parcial. En 2013, Uruguay implementó una ley que otorga una baja parental a tiempo parcial totalmente remunerada a los trabajadores del sector privado, que se compartirá entre la madre y el padre. Sin embargo, un estudio nacional sobre el cui- dado (2017) muestra que sólo el 4,5% de los padres disfrutan de la prestación, mientras que en el caso de las madres elegibles la cifra asciende al 69,6%. Los principales factores relacio- nados con este comportamiento son: (i) la falta de información sobre la prestación por baja parental; (ii) los costos financieros percibidos que se asocian con su uso; y (iii) las normas sociales que dictan que el cuidado de los niños debe estar a cargo de la madre. Basándose en estos hallazgos, este estudio propone un experimento aleatorio para evaluar el efecto de los mensajes basados en teorías del comportamiento, diseñados para incentivar a los pa- dres a optar por la prestación. El estudio servirá de base para elaborar políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo, así como para la aplicación de políticas de baja parental. Cerrar las brechas de género 52 en América Latina y el Caribe las zonas rurales y periurbanas. Esto se está Facilitar la transición al llevando a cabo mediante el aumento de las inversiones en energía solar dentro de la red, mercado laboral de los desplegando una gama de opciones de elec- jóvenes de ambos sexos trificación fuera de red, introduciendo modelos Las habilidades cognitivas, socioemocionales y de pago por uso que minimizan la inversión técnicas son importantes para que la transición inicial, y promoviendo el uso de aparatos que de la escuela al trabajo sea exitosa para los jó- ahorran tiempo y energía mediante el alquiler. venes de ambos sexos. El GBM está ayudando Todos estos esfuerzos apoyan las actividades a los países de América Latina y el Caribe a me- que muchas mujeres haitianas llevan a cabo jorar el acceso, la calidad y la pertinencia de las en sus hogares para generar ingresos, como la aptitudes y las oportunidades de capacitación producción de jugos de frutas o helados, la cría en función del género, especialmente entre los de pollos para los mercados comerciales y la grupos vulnerables. La mejora de estas aptitu- venta de bebidas embotelladas en pequeñas des, así como la capacidad de los empleadores tiendas en sus casas. Según las mujeres locales para encontrar personas que las tengan, puede que fueron consultadas durante la preparación reducir el desempleo, aumentar los ingresos y del proyecto, disponer de electricidad para los mejorar el nivel de vida. sistemas de refrigeración es una prioridad para En San Vicente y las Granadinas, el Pro- las actividades generadoras de ingresos. Las yecto de prestación de servicios de desarrollo mujeres también mencionaron que el hecho humano (2017-2022) tiene por objeto ampliar de poder cargar los teléfonos móviles en casa y mejorar la enseñanza y la formación profe- les ayudaría enormemente porque actualmen- sional técnica de personas pobres y desem- te necesitan viajar largas distancias hasta las pleadas. El proyecto establece un objetivo del cabinas de carga, las cuales cobran por el ser- 50% de mujeres participantes y proporciona un vicio. Los proyectos energéticos también están estipendio para el cuidado infantil a por lo me- ayudando a integrar a las mujeres microempre- nos 400 padres de niños pequeños para ayudar sarias a las nuevas cadenas de suministro de a prevenir la deserción escolar de las madres electricidad fuera de red que se relacionan con jóvenes. los sistemas solares domésticos, las linternas solares y la carga de teléfonos móviles. II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 53 El LACGIL prueba estrategias para aumentar la motivación de las niñas y niños a fin de que permanezcan en la escuela En Brasil, el LACGIL apoya una intervención piloto en conjunto con el Instituto Promundo y la Secretaría Municipal de Educación de Río de Janeiro en el proyecto “Projetando Futuros” (Proyectando futuros). El programa tiene por objeto hacer frente a la elevada proporción de jóvenes que no asisten a la escuela ni trabajan en Brasil, estimulando las aspiraciones de niños y niñas y ayudándoles a pasar de la escuela al lugar de trabajo. La intervención incluye la creación conjunta (de profesores y estudiantes de secundaria) de un grupo de herramientas denominadas “Diseñando Futuros” y su posterior uso por los profesores en el aula. El conjunto de herramientas tiene por objeto: (i) proporcionar un espacio para que los profesores y los estudiantes identifiquen los obstáculos que impiden a los niños y niñas a permanecer en la escuela, y (ii) crear aspiraciones que ayuden a los estudiantes en la transi- ción de la escuela al lugar de trabajo. El conjunto de herramientas se inicia con un ejercicio diagnóstico para comprender mejor las necesidades de los estudiantes y las características del grupo. Las actividades y ejercicios posteriores se estructuran para identificar los ciclos familiares de trabajo e ingresos, fortalecer la representación de la mujer en diversas esferas sociales, examinar la división del trabajo en función del género y sus consecuencias para los diferentes miembros de la familia, abordar la falta de motivación, reflexionar sobre el senti- do de pertenencia y establecer proyectos de vida basados en objetivos concretos y en una reflexión crítica sobre las normas y aspiraciones en materia de género. En aras de dotar a los estudiantes con las aptitudes necesarias para actuar, el conjunto de herramientas incluye actividades relativas a la discriminación en la educación y el mercado laboral, la resiliencia en el momento de buscar empleo, el aprendizaje de modelos de conducta y dónde encon- trar mentores (entre otros). Este proyecto se basa en trabajos analíticos anteriores realizados por el Banco Mundial. Un estudio complementario investiga si el plan de estudios participativo puede aumentar la motivación de las niñas y los niños para que permanezcan en la escuela secundaria. Cerrar las brechas de género 54 en América Latina y el Caribe ELIMINAR LAS prar insumos agrícolas clave o realizar otras inversiones para aumentar la producción de BARRERAS A alimentos. El acceso a la tierra puede elevar la LA PROPIEDAD condición de la mujer y mejorar su poder de ne- Y EL CONTROL gociación en las familias y comunidades, lo que impulsa el bienestar en el hogar. El GBM está DE ACTIVOS ayudando a mantener esta tendencia apoyan- PRODUCTIVOS POR do la titulación y el registro conjunto a nombre PARTE DE LAS de los esposos y esposas en los proyectos de administración de tierras. MUJERES En Nicaragua, el Proyecto de Fortalecimien- Las mujeres de América Latina y el Caribe se en- to de los Derechos de Propiedad (2018-2024) in- frentan a disparidades de género en el acceso y cluye una estrategia de género para promover el control de la tierra y la propiedad, así como la emisión de títulos conjuntamente a las pare- de otros recursos y servicios productivos. Si las jas y a las mujeres cabezas de hogar. El proyec- mujeres no pueden ser propietarias de bienes to financia campañas de comunicación para y tierras para utilizarlos como garantía, se en- concienciar a las mujeres sobre sus derechos frentan a dificultades para obtener créditos. El de propiedad. Además, el proyecto impartirá GBM apoya los esfuerzos para proporcionar tí- capacitación para el personal de administra- tulos de tierra y propiedad a las mujeres en los ción de tierras en los niveles central y local so- programas de adjudicación de tierras estatales bre la gobernanza equitativa de la tenencia de y para ampliar el acceso a los servicios finan- la tierra desde el punto de vista del género y se cieros y de capital mediante la adaptación de elaborarán manuales técnicos sobre igualdad productos financieros a las clientes mujeres. de género en los derechos de propiedad y la ti- tulación de tierras. Aumentar la propiedad de la tierra y los bienes de Ampliar el acceso de las las mujeres a través de la mujeres a los servicios titulación conjunta financieros Cuando las mujeres son propietarias de tierras, La inclusión financiera les facilita a las mujeres se generan varios beneficios cruciales para obtener servicios financieros de alta calidad, lo ellas y sus familias. El hecho de disponer de ga- cual es crucial para lograr un crecimiento inclu- rantías les permite obtener créditos para com- sivo. Las mujeres, especialmente las pobres, se II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 55 enfrentan de manera desproporcionada a ba- focaron especialmente en la mujer. En el marco rreras de acceso a la financiación que les im- del PATMIR, 604.037 mujeres obtuvieron víncu- piden participar en la economía y mejorar sus los con servicios financieros (58% del total de vidas. El GBM se esfuerza por promover el acce- miembros nuevos del programa), mientras que so de las mujeres al crédito en aras de ayudar a en el marco del PROIFF unas 500.000 mujeres lograr la igualdad de género y la reducción de (casi un 50% del total de beneficiarias) recibie- la pobreza. ron un préstamo básico, y 670.000 (dos tercios En México, el Proyecto de Expansión de la del total de beneficiarias) contrataron un de- Financiación Rural (2015-2020) está ampliando pósito “programado”. Por último, el 90% de los la disponibilidad de financiación para micro, 1,8 millones de personas que recibieron educa- pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) ción financiera del Banco del Ahorro Nacional y desatendidas en las zonas rurales mediante el Servicios Financieros (BANSEFI) eran mujeres. establecimiento de Intermediarios Financieros En Argentina, el Proyecto de Acceso a la Fi- Participantes (IFP). Hasta la fecha, 110 de estos nanciación a Más Largo Plazo para las Micro, organismos rurales han recibido 123 millones Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de dólares (EE.UU.) en líneas de crédito de la (2016-2021) ha destinado 1 millón de dólares Financiera Nacional de Desarrollo Agropecua- (EE.UU.) a préstamos dirigidos a segmentos rio, Rural, Forestal y Pesquero (FND) para otor- de MIPYMES con dificultades para obtener fi- gar 80.000 préstamos a 75.000 MIPYMES rurales, nanciación a largo plazo. Entre ellas figuran las con un tamaño promedio de préstamo de 1.500 empresas que emplean a personas indígenas dólares (EE.UU.). El 84% de los beneficiarios de o las incluyen en sus cadenas de valor; apoyan créditos son mujeres, el 12% se encuentran en el equilibrio entre el trabajo y la vida privada y comunidades clasificadas como marginadas o la responsabilidad social compartida por hom- altamente marginadas y el 5% son prestatarios bres y mujeres; ofrecen servicios de cuidados por primera vez (Banco Mundial, 2017a). a personas dependientes; tratan a hombres y Además, el Proyecto de Consolidación del mujeres por igual en lo que respecta a los in- Sector Ahorro y Crédito e Inclusión Financiera gresos; y tienen mujeres en su equipo directivo. (2011-2017) tenía por objeto profundizar la in- El proyecto ofrece una línea de crédito interme- clusión financiera en las zonas poco atendidas diada por el Banco de Inversión y Comercio Ex- de México. Dos programas apoyados por el pro- terior S.A. (BICE) a las instituciones financieras yecto, el Programa de Asistencia Técnica a las participantes para la concesión de représtamos Microfinanzas Rurales (PATMIR) y el Programa a las MIPYMES. Integral de Inclusión Financiera (PROIFF) se en- Cerrar las brechas de género 56 en América Latina y el Caribe El UFGE lanza iniciativas para ampliar el acceso de las mujeres a los servicios financieros en América Latina y el Caribe Un estudio financiado por el UFGE en República Dominicana explora si los modelos tra- dicionales de puntuación de créditos restringen el acceso de las mujeres al crédito formal y pone a prueba un nuevo modelo para comprender cómo otras características y compor- tamientos relacionados con el género pueden predecir la solvencia crediticia de forma di- ferente para mujeres y hombres. El estudio emplea el aprendizaje automático y big data de los teléfonos móviles, el uso de aplicaciones móviles y las transacciones de dinero móvil para generar nuevos datos que pueden mejorar la solvencia de las mujeres y darles acceso a créditos que no estarían disponibles de otro modo. El objetivo del estudio es generar es- trategias para cerrar la brecha crediticia entre los géneros en los mercados emergentes para los segmentos vulnerables de la población, en particular para los que tradicionalmente no tienen un historial crediticio formal. El estudio se realizó en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Northwestern, en colabo- ración con la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP), Innovaciones para la Acción contra la Pobreza (IPA) de República Dominicana y la empresa uruguaya Fintech. (Los investigadores agradecen la financiación adicional del Observatorio de Crédito Digital (Centro para la Acción Mundial Eficaz y la Fundación Bill y Melinda Gates), USAID y Data2X (Fundación de las Naciones Unidas). En Panamá, el UFGE trata de ampliar el acceso a la financiación para las mujeres indíge- nas rurales. En asociación con organizaciones de mujeres indígenas, el GBM llevó a cabo un diagnóstico sobre la demanda y oferta de programas de empoderamiento económico que incluyen a las poblaciones indígenas y, basándose en ese diagnóstico, diseñó una interven- ción piloto en seis comunidades indígenas. El piloto incluye apoyo en tres pilares: (i) capaci- tación en materia de ecosistemas para las mujeres indígenas y otros actores fundamentales (maridos y dirigentes comunitarios); (ii) inclusión financiera mediante el establecimiento de bancos comunitarios y capacitación en gestión financiera; y (iii) asistencia técnica para las organizaciones de mujeres productoras en las comunidades piloto. La inclusión de los prin- cipales interesados en los módulos de capacitación ha sido tan decisiva para la inclusión de las mujeres que la organización encargada de la ejecución ha revisado su metodología en otras comunidades donde trabaja. Las conclusiones del proyecto piloto buscan servir de base para un programa de desarrollo productivo dirigido a las mujeres indígenas de Panamá. II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 57 MEJORAR LA VOZ construcciones a pequeña escala para mejorar las infraestructuras, tales como los sistemas de Y AGENCIA DE LAS riego, los caminos rurales, las cercas para el ga- MUJERES nado, el suministro de agua para uso domésti- co y la electricidad. Durante las consultas, las El concepto de agencia en este contexto se re- mujeres indígenas indicaron varias limitaciones fiere a la libertad y habilidad de una mujer para para participar en las actividades comunitarias: elegir eficazmente sus objetivos y tomar deci- poco tiempo libre debido a las responsabilida- siones libres en relación con sus planes de vida. des del hogar, normas sociales que confinan a La agencia puede adoptar muchas formas, las mujeres al ámbito doméstico, percepciones como el control de los recursos (medido por de que los hombres son responsables de sus la capacidad de generar y controlar ingresos comunidades y, por consiguiente, son quienes propios), la capacidad de moverse libremente toman las decisiones, falta de autoestima y y disponer de una voz en la sociedad, de poder falta de conocimientos sobre cómo participar influir en la adopción de políticas y en las deci- en la toma de decisiones comunitarias. En el siones sobre la formación de una familia, y de marco del proyecto se impartió capacitación a estar libre de violencia (Banco Mundial, 2012a y unas 660 mujeres sobre la manera de determi- Klugman et al., 2014). Uno de los objetivos de la nar las necesidades de la comunidad y de dar labor del GBM en América Latina y el Caribe ha prioridad a los proyectos que debían financiar- sido fortalecer la voz y participación de la mujer se. La participación de las mujeres en estas de- en asuntos comunitarios y prevenir la violencia liberaciones busca desarrollar sus aptitudes y de género. su confianza para asumir mayores funciones en la vida de la comunidad. A finales de 2017, el Impulsar la voz y la 39% de los subproyectos de las comunidades participación de las mujeres habían sido priorizados y dirigidos por mujeres en la comunidad (Charlier, 2017). En Bolivia, el Proyecto de Inversión Comunita- En Argentina, la iniciativa de la Ruta de la ria en Áreas Rurales (2011-2019)12 y la financia- Cultura Qom, que forma parte del Plan de los ción adicional del proyecto incluyen un plan de Pueblos Indígenas en el marco del Proyecto de acción detallado de género para asegurar que Infraestructura Vial e Hidráulica del Norte Gran- las mujeres participen en la toma de decisiones de de la Argentina (2011-2019), promovió un generales y en la priorización de subproyectos, corredor turístico y cultural centrado en la cul- 12 Incluye dos proyectos: BO PICAR Inversión Comunitaria en Zonas Rurales (P107137) y BO Financiación Adicional para el Proyecto de Inversión Comunitaria en Zonas Rurales (P154854) Cerrar las brechas de género 58 en América Latina y el Caribe tura indígena Qom. Al fomentar la producción propicio. Los países de América Latina y el Ca- artística y la participación en el turismo cultu- ribe han establecido marcos jurídicos y planes ral, el proyecto buscaba fortalecer la identidad de acción nacionales para combatir la violencia colectiva de las mujeres y potenciarlas en su de género. El GBM los está apoyando mediante función de guardianas de la cultura Qom. Las el fortalecimiento de la capacidad institucional actividades incluyeron la construcción de siete y el apoyo a las actividades de sensibilización centros comunitarios de artesanía, la capacita- y a las intervenciones innovadoras dirigidas ción de las mujeres en materia de organización, al cambio de comportamientos. Por ejemplo, producción y aptitudes para la vida, la tutoría como parte de sus proyectos de transporte, el y la formación de grupos, y la creación de una GBM también participa en el establecimiento red de siete asociaciones de mujeres a lo largo de códigos de conducta y otras iniciativas para de la ruta cultural. Un estudio cualitativo finan- reducir el acoso sexual. ciado por el UFGE demuestra un efecto impor- En Perú, el Proyecto de Mejora del Des- tante en la capacidad de acción de las mujeres empeño de los Servicios de Justicia no Penal (Casabonne, Jimenez, y Muller, 2015). Sobre la (2019-2024) tiene por objeto garantizar que las base de estos resultados positivos, la experien- mujeres, niños y niñas tengan pleno acceso al cia se está adaptando en otro programa finan- sistema jurídico, especialmente en casos de ciado por el Proyecto de Infraestructura Vial del violencia sexual y física. Mediante el apoyo de Norte Grande (2010-2019) en favor de las muje- los centros Alegra, que prestan apoyo jurídico, res no indígenas de la provincia de Catamarca. social y psicológico gratuito a las poblaciones Por su parte, el Proyecto de Desarrollo del Co- de bajos ingresos, el proyecto integrará las me- rredor Noroccidental (2017-2023) ha adoptado didas del Sistema Nacional de Justicia Especia- un enfoque similar. Al fortalecer la capacidad de lizada para Proteger y Castigar la Violencia con- acción de los jóvenes y las mujeres, promueve tra la Mujer con objeto de proporcionar acceso el desarrollo económico en estos grupos den- a la justicia a mujeres que viven en situaciones tro de las poblaciones indígenas para ayudar a de violencia de género y familiar. En términos reducir el desempleo y la violencia de género. más generales, el proyecto trata de remediar la discriminación por motivos lingüísticos, cultu- Prevenir y responder a la rales, sociales o de género que crea barreras a violencia de género la justicia. En los últimos cinco años, el GBM ha intensifi- En Brasil, en los estados de Bahía, Manaos, cado sus esfuerzos en la región para prevenir Piauí, Pernambuco y en las ciudades de Tere- la violencia de género y proteger y ayudar a las sina y Salvador, el GBM ha apoyado medidas víctimas, con la ayuda de un entorno normativo II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 59 El UFGE adapta la metodología del SASA! para reducir la violencia de género El UFGE hizo aportes al Proyecto de Municipios más Seguros (2012-2018) en Honduras, el cual fortalece la capacidad municipal para responder a la violencia y prevenirla. El UFGE financió la adaptación de un modelo de prevención de la violencia en la comunidad innovador lla- mado “SASA!”, que se incluyó en las actividades del proyecto para mejorar la infraestructura local y los servicios de apoyo a las víctimas de violencia. El Gobierno de Honduras y Raising Voices firmaron un memorando de entendimiento para establecer SASA! en el país, que fue el primero en América Latina en adoptar el programa. Se han traducido al español y se han adaptado al contexto hondureño los materiales y herramientas clave. En el estado de Piauí, mediante el Proyecto Pilares de Crecimiento e Inclusión Social de Piauí (2015-2020), el GBM presta apoyo a un órgano de coordinación de la mujer creado reciente- mente, ayudando a diseñar, aplicar y evaluar políticas para aumentar el empoderamiento y la capacidad de acción de la mujer, así como a prevenir la violencia de género. En el contexto de este proyecto, el UFGE financió una segunda adaptación del SASA! al contexto brasileño, lo que resultó en un conjunto de herramientas titulado VAMOS!. Asimismo, el UFGE organizó cursos prácticos de creación de capacidades con representantes de diversos organismos gu- bernamentales centrados en políticas relativas a la mujer y la utilización de la herramienta. La labor se llevará a cabo en otros 10 municipios a petición del gobierno de Teresina en el marco de un componente de asistencia técnica de la Financiación de Proyecto de Inversión en Prestación de Servicios y Sector Público de Piauí. Además, en un intercambio Sur-Sur, cofi- nanciado por Mujer, empresa y el derecho, se presentó la labor del UFGE en Piauí durante la visita de representantes de países africanos de habla portuguesa para conocer la aplicación de la amplia legislación de Brasil en materia de violencia contra la mujer, la ley Maria da Penha. Cerrar las brechas de género 60 en América Latina y el Caribe de política para aplicar la Ley Maria da Penha, rreteras más amplias y un teatro. Como parte la primera ley federal brasileña para combatir de los objetivos para reducir la delincuencia y la violencia doméstica contra la mujer, apro- la violencia en el plano municipal, el proyecto bada en 2006. La ley dispone que los gobier- presta apoyo a la Secretaría Municipal de Políti- nos locales, estatales y federales, junto con el cas para la Mujer para: (1) preparar un diagnós- sector judicial, deben crear mecanismos para tico de la violencia contra la mujer en la ciudad, prevenir la violencia doméstica y familiar con- (2) mejorar el plan estratégico de la Secretaría tra la mujer. En el pasado, la participación del para los próximos cuatro años y establecer un GBM ha incluido el establecimiento de centros sistema de supervisión y evaluación del plan, de derivación para las mujeres víctimas de la y (3) ejecutar un proyecto para empoderar y violencia,13 la ampliación de los servicios a las proteger a la mujer mediante la capacitación zonas rurales y remotas mediante unidades para el empleo, una mayor conciencia social móviles,14 campañas de comunicación para sobre la violencia doméstica y el apoyo psico- informar a las mujeres de los servicios dispo- lógico y judicial a las víctimas de la violencia. nibles15 y la creación de sistemas de vigilancia En la ciudad de Salvador, el Proyecto multisec- y evaluación para garantizar mejores vínculos torial de prestación de servicios sociales de Sal- entre los datos relativos a la violencia de géne- vador (2017-2022) está apoyando el desarrollo ro y los mecanismos de prestación de servicios. de un sistema para detectar señales de alerta Actualmente, el GBM apoya el trabajo en el temprana de violencia de género y establecer ámbito municipal en las ciudades de Teresina un proceso de derivación para víctimas de esa y Salvador. El Proyecto de Mejora de la Gober- violencia. Concretamente, el proyecto financia nanza Municipal y la Calidad de Vida de Tere- la preparación de un inventario de organismos sina (2018-2021) está financiando inversiones y servicios municipales relacionados con la vio- en renovaciones urbanas que incluyen nuevas lencia de género y un protocolo de atención in- infraestructuras de agua y saneamiento, un tegrada que se utilizará con las víctimas de tal parque en la costa, carriles para bicicletas, ca- violencia. 13 El Préstamo de Políticas de Desarrollo - Desarrollo Socioeconómico para el Crecimiento Inclusivo de Bahía (2013-2014) financió 27 centros de remisión en 21 municipios que incluían asesoramiento y apoyo psicológico y jurídico a las vícti- mas de la violencia. 14 El Segundo Préstamo de Políticas de Desarrollo de Bahía (2014-2016) amplió la cobertura de los servicios a las víctimas de la violencia de género en las zonas rurales y remotas. A finales de 2015, las unidades móviles que prestan servicios y realizan actividades de sensibilización sobre la violencia de género asistieron a más de 5.000 mujeres en 67 municip- ios rurales (IEG, 2017). El Préstamo para Políticas de Desarrollo sobre Modernización de la Gestión Pública, Seguridad Ciu- dadana y Políticas de Género en el Amazonas (2014-2016) proporcionó unidades móviles en autobuses y embarcaciones para alcanzar comunidades aisladas. Entre 2013 y 2015, el acceso a la comunidad se amplió de dos comunidades rurales a 47 en Manaos (Banco Mundial, 2017b). 15 Préstamo para Políticas de Desarrollo sobre Modernización de la Gestión Pública, Seguridad Ciudadana y Políticas de Género en el Amazonas (2014-2016) II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 61 En Ecuador, el Primer Fondo para el Cre- los trenes de metro tendrán pasarelas para unir cimiento Inclusivo y Sostenible (2019-2021) todos los vagones de un tren, lo que les permi- identifica la violencia contra la mujer como tirá a los pasajeros que se sientan inseguros pa- una barrera crítica para acceder a las oportu- sar a otro vagón incluso cuando el tren está en nidades económicas. El Préstamo para Políti- movimiento. El proyecto prevé una campaña cas de Desarrollo (PPD) identifica las reformas de comunicación para cambiar los comporta- necesarias para mejorar el acceso a empleos mientos y promover la prevención y denuncia formales, especialmente entre los segmentos del acoso sexual en el transporte público. Los vulnerables de la población, que incluyen nue- estudios para evaluar el nivel de satisfacción de vas leyes y marcos normativos para prevenir y los usuarios del Metro incluirán preguntas es- erradicar la violencia contra la mujer. A través pecíficas sobre el acoso sexual y la movilidad y de políticas, planes y programas, el PPD trata clasificarán las respuestas por género. de transformar los patrones y prácticas socio- Como parte de la labor del GBM, varias em- culturales que normalizan la violencia contra la presas de transporte de América Latina y el mujer, así como proporcionar atención, protec- Caribe han adoptado medidas para mitigar los ción y reparación a las mujeres víctimas de la riesgos relacionados con la violencia de género violencia con el fin de garantizar su seguridad e vinculados a la afluencia de un gran número de integridad y la capacidad de retomar sus vidas, trabajadores a las comunidades para proyec- su trabajo y sus actividades familiares. Median- tos de infraestructura. En Bolivia, el Proyecto te estos esfuerzos, el GBM trata de promover un de Infraestructura Vial y Aeroportuaria Nacional entorno más seguro para la vida, estudio y tra- (2011-2018), el Proyecto de Desarrollo de Capa- bajo de las mujeres, así como formalizar la par- cidades del Sector Vial (2015-2022) y el Proyec- ticipación de la mujer en la fuerza de trabajo. to de Conexión del Corredor Vial de Santa Cruz El sector del transporte del GBM está traba- (2017-2021) incluyen un Código de Conducta jando para garantizar que los grandes proyec- para las empresas constructoras y sus emplea- tos de infraestructura incluyan consideraciones dos. Este código establece una política de tole- específicas de género en su diseño y ejecución. rancia cero con respecto al acoso sexual a las En Ecuador, el Proyecto Línea Uno del Metro de mujeres que viven cerca de las obras de cons- Quito (2013-2018) y la financiación adicional trucción, e incluye la capacitación periódica de del proyecto (2018-2020) incluyen elementos los trabajadores y los gerentes sobre las faltas, que consideran el género, como la iluminación sanciones y la Ley 384, que establece un marco adecuada de los andenes, las estaciones y las para combatir la violencia contra la mujer en zonas circundantes, el acceso adaptado para Bolivia. Adicionalmente, el Proyecto de cone- niños e instalaciones seguras. Adicionalmente, xión del corredor vial de Santa Cruz (2017-2021) Cerrar las brechas de género 62 en América Latina y el Caribe El UFGE pone en marcha una estrategia para reducir el acoso sexual en el transporte público en México En México, el UFGE financió un proyecto piloto Hazme el Paro (una forma informal de decir “ayúdame” o “apóyame”) para servir de insumo al Programa de Transformación del Transpor- te Urbano (2010-2019). El trabajo incluyó un estudio cualitativo para identificar las fuentes de acoso sexual en el transporte público en la Ciudad de México, y desarrolló un piloto para au- mentar la seguridad de las mujeres en el sistema de transporte público. La intervención pi- loto incluyó: (1) una campaña de marketing que sentó el precedente de una oposición firme y unida al acoso sexual de las mujeres y proporcionó a los usuarios del transporte público estrategias para intervenir sin ponerse en peligro, (2) una aplicación para smartphones que facilitará la denuncia, (3) capacitación de concienciación para los operadores de vehículos, la policía y los grupos de la sociedad civil sobre formas no conflictivas de poner fin al acoso en el transporte público, y (4) una evaluación de la eficacia del programa. incluye medidas para fortalecer el empodera- explotación infantil, especialmente la prostitu- miento económico de las mujeres indígenas ción de niñas, debido al aumento del número mediante la mejora de las capacidades de pro- de camioneros que viajan por el corredor. En ducción, comercialización y mercadeo de las estas comunidades también hay un gran nú- microempresarias como una alternativa eco- mero de niños y adolescentes atrapados por la nómica al trabajo sexual comercial. Este com- violencia, el acoso y el embarazo adolescente. ponente forma parte del Plan para los Pueblos La iniciativa incluye: (1) un estudio de diagnós- Indígenas (PPI) para prevenir la violencia de gé- tico que identificó las causas fundamentales de nero, los embarazos no deseados y el VIH/SIDA/ los problemas sociales en seis escuelas piloto ETS, que pueden empeorar en una comunidad y sus comunidades mediante una serie de en- con la llegada de trabajadores empleados en la trevistas en grupo, (2) sesiones de capacitación construcción. sobre sensibilización en materia de género y En Brasil, el Proyecto de Desarrollo Regional prevención de la violencia para ciudadanos Sostenible Integrado de Tocantins (2012-2019) de la comunidad, maestros de escuela y fun- incluye una iniciativa para las escuelas secun- cionarios de la Secretaría de Estado de Edu- darias a lo largo del corredor de la carretera cación, (3) creación de cursos de capacitación nacional BR-153. Las comunidades locales del y material didáctico sobre sensibilización en área sufren de violencia de género y abuso/ materia de género para maestros de escuela, (4) un ejercicio de derivación en el que se trazó II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 63 LACGIL investiga los impactos de la violencia en las mujeres y niñas El LACGIL apoya actualmente dos estudios en América Latina y el Caribe que tratan de com- prender mejor los efectos de diversas formas de violencia en el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas. En El Salvador, el LACGIL, en asociación con el Grupo de Investi- gaciones para el Desarrollo (DECHD, en inglés), está realizando un estudio que busca aportar pruebas causales de los efectos directos de la delincuencia en las decisiones económicas de las niñas y las mujeres, incluyendo con respecto a la acumulación de capital humano y el empleo. La investigación evaluará la exposición de las mujeres y niñas salvadoreñas al delito, que se mide de dos maneras: (i) si son víctimas directas, o (ii) si viven o estudian en un lugar con alta intensidad de delitos violentos o en un territorio controlado por pandillas. El estudio utilizará la variación espacial y temporal de los delitos violentos y relacionados con las pandillas y la exogeneidad de una política de reducción de la delincuencia en El Salva- dor. Esta información se generará mediante la construcción de un conjunto único de datos sobre los territorios controlados por las pandillas y los homicidios cometidos en El Salvador durante el período 2005-2017 con códigos geográficos, información específica sobre las víc- timas y, en algunos casos, sobre los perpetradores. El estudio contribuirá a las publicaciones académicas y normativas sobre cómo la exposición a la delincuencia y su variación a lo largo del tiempo afecta a las decisiones económicas de las personas, especialmente las que viven en contextos de extrema violencia. En Brasil, el LACGIL financia un estudio sobre la violencia contra la mujer y el empoderamiento eco- nómico, que se llevará a cabo en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Georgia. El estudio investigará si las características muni- cipales predicen una correlación entre la violencia contra la mujer y el empoderamiento económico. Aunque las investigaciones existentes examinan si las intervenciones financieras (por ejemplo, micro- financiación, transferencias condicionadas de efectivo, comisarías de policía para mujeres) pueden repercutir en la violencia contra la mujer y de qué manera (Perova y Reynolds, 2017; Manser y Brown, 1980), este estudio utilizará datos administrativos nacionales (del Ministerio de Salud de Brasil) para comprender si los cambios en la brecha salarial entre los géneros, provocados por las fluctuaciones económicas en la economía en general, influyen en las tasas de violencia en la pareja, un fenómeno que no se ha analizado en el contexto de los países en vías de desarrollo. Cerrar las brechas de género 64 en América Latina y el Caribe un mapa de los servicios formales e informales to del Brasil, (6) un estudio de los riesgos de la que se encuentran disponibles para las muje- violencia de género y el abuso infantil median- res y los niños supervivientes de la violencia, (5) te entrevistas en un campamento de trabajo, un plan de capacitación para los trabajadores y (7) una evaluación de la eficacia del actual de la construcción y un proyecto de Código de mecanismo de reparación de agravios del go- Conducta sobre prevención de la violencia de bierno del Estado en relación con los casos de género y del abuso infantil basado en el contex- violencia de género y abuso infantil. II. Impulsar las operaciones del Banco Mundial para cerrar las brechas de género: ejemplos de proyecto 65 A public faucet that serves 1000 families in el Alto, Bolivia Cerrar las brechas de género 66 Video Still: Stephan Bachenheimer / World Bank en América Latina y el Caribe Referencias Azevedo, J., M. Favara, S. Haddock, L.F. Lopez-Calva, M. Muller, and E. Perova. 2012. “Teenage Pregnancy and Opportuni- ties in Latin America and the Caribbean: On Teenage Fertil- ity Decisions, Poverty and Economic Achievement.” Wash- ington, DC: World Bank. Beegle, Kathleen, Markus Goldstein, and Nina Rosas. 2011. “A Re- view of Gender and the Dis-tribution of Household Assets.” Background Paper for the World Development Report 2012. Washington, DC: World Bank. Bott, Sarah, Alessandra Guedes, Mary Goodwin, and Jennifer Adams Mendoza. 2012. “Violence Against Women in Latin America” and “The Caribbean: A Comparative Analysis of Population-Based Data From 12 Countries.” A collabora- tion between the Pan American Health Organization and the Centers for Disease Control and Prevention, with tech- nical input from MEASURE DHS, ICF International. Brunh, Miriam. 2009. “Female-Owned Firms in Latin America: Characteristics, Performance, and Obstacles to Growth.” World Bank Policy Research Working Paper No. 5122, Washington, DC: World Bank Group. Bussolo, M., R. de Hoyos, P. Dixon, M. Rimmer, and G. Verikios. 2014. “Brazil and Mexico Facing the 2008–09 Financial Cri- sis: Still Fragile or Becoming Stronger?” In Understanding the Poverty Impact of the Global Financial Crisis in Latin America and the Caribbean, Margaret Grosh, Maurizio Bus- solo, and Samuel Freije (eds). Washington, DC: World Bank. Referencias 67 Campos, Francisco, M. Frese, M. Goldstein, L. Ia- profissional dos jovens brasileiros. Ipea, covone, H. Johnson, D. McKenzie, M. Mens- 115-137, Rio de Janeiro. mann. 2017. “Teaching personal initiative Costa, Alberto, Stephanie Kuttner, Ana Luiza beats traditional training in boosting small Machado, Elisete Schwade, and Moema business in West Africa” in Science 22 Sep- Hofstadter. 2016. “Sowing Seeds of Em- tember 2018: 1287-1290. powerment: Expanding Women’s Agency Casabonne, Ursula, Mota Jimenez, Francina through Productive Inclusion in Rural Ar- Bexi, and Miriam Muller. 2015. “Roads to eas of Northeast Brazil.” Washington, DC: Agency: Effects of Enhancing Women’s World Bank. Participation in Rural Roads Projects on Cuberes, D., and M. Teignier. 2016. “Aggregate Women’s Agency—A Comparative As- Costs of Gender Gaps in the Labor Mar- sessment of Rural Transport Projects in ket: A Quantitative Estimate.” Journal of Argentina, Nicaragua, and Peru.” Wash- Human Capital 10 (1): 1–32. ington, DC: World Bank. Cuevas, Facundo, Marta Favara, Megan Rounse- Charlier, Garry. 2017. “Disclosable Version of ville, 2015. Quito Text Me Maybe: Piloting the ISR-BO PICAR Community Investment a new intervention for teenage pregnan- in Rural Areas (P107137). Sequence No. cy prevention. Impact Evaluation Report, 15. Washington, DC: World Bank. Washington DC: World Bank. Chioda, Laura. 2016. “Work and Family: Lat- de Hoyos, Rafael, Halsey Rogers, and Miguel in American and Caribbean Women in Székely. 2016. “Out of School and Out of Search of a New Balance.” Latin American Work: Risk and Opportunities for Latin Development Forum. Washington, DC: America’s Ninis.” Washington, DC: World World Bank. Bank. Chioda, Laura. 2017. “Stop the Violence in Latin Deere, C., G. Alvarado, and J. Twyman. 2012. “Gen- America: A Look at Prevention from Cra- der Inequality in Asset Ownership in Latin dle to Adulthood.” Latin American Devel- America: Female Owners vs. Household opment Forum. Washington, DC: World Heads.” Development and Change 43 (2): Bank . 505-530. Costa, J., and G. Ulyssea. 2014. O fenômeno dos Economic Commission for Latin America and jovens nem-nem. Corseuil CH, Botelho the Caribbean (ECLAC), 2014. Mujeres In- RU, organizadores. Desafios à trajetória dígenas: Nuevas Protagonistas para Nue- vas Políticas, Elaboración propia sobre la Cerrar las brechas de género 68 en América Latina y el Caribe base del SISPPI y de procesamientos es- Klugman, Jeni, Lucia Hanmer, Sarah Twigg, peciales de los microdatos censales de la Tazeen Hasan, Jennifer McCleary-Sills, década de 2010. Santiago, Chile. and Julieth Santamaria. 2014. “Voice and Ferreira, F.H., J. Messina, J. Rigolini, L.F. Agency: Empowering Women and Girls López-Calva, M.A. Lugo, R. Vakis, and for Shared Prosperity.” Washington, DC: L.F. Ló. 2012. “Economic Mobility and the World Bank. Rise of the Latin American Middle Class.” Machado, Ana Luiza, and Miriam Muller. 2018. Washington, DC: World Bank. “If It’s Already Tough, Imagine for Me...”: A FUSADES. 2014. “Evaluación de Impacto del Qualitative Perspective on Youth Out of Programa de Apoyo Temporal al Ingreso School and Out of Work in Brazil.” Policy (PATI).” El Salvador. Research Working Paper; No. 8358. Wash- ington, DC: World Bank. FUSADES. 2015. “Complemento Cualitativo: Evaluación de Impacto del Programa Manser, Marylin and Murray Brown. 1980. “Mar- PATI.” El Salvador. riage and Household Decision-Making: a Bargaining Analysis”. International Eco- Grabe, Shelly, Rose Grace Grose, and Anjali nomic Review. Vo1 21. No 1 (1980). Dutt. 2015. “Women’s Land Ownership and Relationship Power: A Mixed Meth- Mateo Díaz, Mercedes, and Lourdes Rodri- ods Approach to Understanding Struc- guez-Chamussy. 2016. “Cashing in on tural Inequities and Violence Against Education: Women, Childcare, and Pros- Women.” Psychology of Women Quarter- perity in Latin America and the Caribbe- ly 39 (1). an.” Latin American Development Forum. Washington, DC: World Bank and In- Heise, Lori L. 2011. “What Works to Prevent Part- ter-American Development Bank. ner Violence: An Evidence Overview.” Lon- don: STRIVE Research Consortium. Monteiro, J. 2013. Quem são os jovens nem- nem. Uma análise sobre os jovens que Independent Evaluation Group (IEG), 2017. “Bra- não estudam e não participam do mer- zil—BR Bahia DPL (English).” Washington, cado de trabalho. Rio de Janeiro: FGV/ DC: World Bank Group.  IBRE, 40 Texto para Discussão n. 34. Rio International Finance Corporation (IFC). 2011. de Janeiro. “Strengthening Access to Finance for Morrison, A., D. Raju, and N. Sinha. 2007. “Gen- Women-Owned SMEs in Developing der Equality, Poverty and Economic Countries.” Washington, DC: IFC. Referencias 69 Growth.” Policy Research Working Paper Simões, A., M.F.P.D. Santos, and A.C. Vaz. 2013. 4349, Washington, DC: World Bank. Estudo Técnico n. 03/2013. Os Jovens Muller, Miriam, and Renata Mayer Gukovas, que não estudam nem trabalham no Bra- 2015. “Gender Stand-Alone Components sil: discussão conceitual, caracterização e in DPLs Brazil: A Strategic Review.” Un- evolução de 2001 a 2011. Estudos Técnic- published. Washington, DC: World Bank. os do SAGI, MDS n.03. OECD. 2017. “Social Institutions and Gender Székely, M., and J. Karver. 2015. “Youth Out of Index: Latin America and the Caribbean.” School and Out of Work in Latin America: SIGI Regional Report. Paris: OECD. https:// A Cohort Approach.” World Bank Policy www.oecd.org/dev/development-gen- Research Working Paper No. 7421, Wash- der/Brochure_SIGI_LAC_web.pdf ington, DC: World Bank. Perova, Elizaveta, and Sarah Anne Reynolds. Tas, Emcet, Maira Emy Reimão, and Maria Beat- “Women’s police stations and intimate riz Orlando. 2013. “Gender, Ethnicity and partner violence: Evidence from Bra- Cumulative Disadvantage in Education: zil.” Social Science & Medicine 174 (2017): Evidence from Latin America and African 188-196. Censuses.” Policy Research Working Pa- per 6734. Washington, DC: World Bank. Pinheiro, Sérgio, 2006. “World Report on Vio- lence against Children, United Nations Trucco, D., and H. Ullman. 2015. Juventud: re- Secretary-General’s Study on Violence alidades y retos para un desarrollo con against Children.” Geneva: United Na- igualdad. Libros de la CEPAL, N° 137 tions. (LC/G.2647-P), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), San- Reggio, Iliana. 2010. “The Influence of Mother’s tiago. Power on Her Child’s Labor in Mexico.” Journal of Development Economics 96 UNFPA, UNICEF, and PAHO 2016. “Accelerating (1): 95–105. Progress toward the Reduction of Adoles- cent Pregnancy in Latin America and the Sen, Amartya, 1999. Development as Freedom. Caribbean.” New York. New York: Knopf. UNICEF. 2019. “Profile of Child Marriage and Siegmann, K. and Z. Afif. 2018. Closing the Gen- Early Unions in Latin America and the Ca- der Gap in Natural Resource Manage- ribbean.” New York: UNICEF. ment programs in Mexico. eMBeD brief. Washington, D.C.: World Bank. United Nations Educational, Scientific and Cul- tural Organization (UNESCO). 2015. “UNE- Cerrar las brechas de género 70 en América Latina y el Caribe SCO Science Report: Towards 2030.” Par- World Bank. 2016. “Brazil: Bahia Socio Econom- is: UNESCO. ic Development for Inclusive Growth De- Vakis, R., J. Rigolini, and L. Lucchetti. 2016. “Left velopment Policy Loan Project (English).” Behind: Chronic Poverty in Latin Ameri- Washington, DC: World Bank Group. ca and the Caribbean.” Washington, DC: World Bank. 2017a. “Mexico Expanding Ru- World Bank. ral Finance.” (P153338) Implementation Wodon, Quentin, Paula Tavares, Oliver Fiala, Status Results Report: Sequence 04 (En- Alexis Le Nestour and Lisa Wise. 2017 glish), December 19, 2017. Washington, “Ending Child Marriage: Child Marriage DC: World Bank. Laws and their Limitations.” Washington, World Bank. 2017b. “Results Brief: Amazonas DC: World Bank. Modernizing Public Sector Management, World Bank. 2012a. “World Development Re- Citizen Security, and Gender Policies De- port: Gender Equality and Development.” velopment Policy Loan.” http://www. Washington, DC: World Bank. worldbank.org/en/results/2017/10/19/ amazonas-modernizing-public-sec- World Bank. 2012b. “The Effect of Women’s tor-citizen-security-gender-policies Economic Power in Latin America and the Caribbean.” Washington, DC: World Bank World Bank. 2018. “Women, Business and the Group. Law 2018.” Women, Business and the Law. Washington, DC: World Bank. World Bank. 2013. “Shifting Gears to Accelerate Shared Prosperity in Latin America and World Bank. 2019a. “End-of-Program Evalua- the Caribbean.” Washington, DC: World tion of the Entreprenuership Program for Bank Group. Innovation in the Caribbean.” Washing- ton, DC: World Bank. World Bank Group, 2015a. “Bolivia: Challenges and Constraints to Gender Equality and World Bank. 2019b. “Piaui Pillars of Growth Women’s Empowerment.” Washington, and Social Inclusion Project” (P129342) DC: World Bank. Implementation Status and Results Re- port Sequence 8. Washington, DC: World World Bank. 2015b. “World Bank Group gen- Bank. der strategy (FY16-23): Gender equality, poverty reduction and inclusive growth.” World Bank. 2020. “Women, Business and the Washington, D.C.: World Bank Group. Law 2020.” Women, Business and the Law. Washington, DC: World Bank. Referencias 71 Many residents of Delmas 32, a neighborhood in Haiti are beneficiaries Cerrar las brechas de género 72 of the PRODEPUR- Habitat project. Dominic Chavez / World Bank en América Latina y el Caribe Referencias 73