E4507 V2 Marco de gestión ambiental Proyecto IDTR FASE II 25 de marzo de 2014 MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y PANELES FOTOVOLTAICOS Tabla de contenido 1 ASPECTOS GENERALES 5 1.1 INTRODUCCIÓN 5 1.2 OBJETIVO DEL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL 6 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 1.3 COMPONENTES DEL PROYECTO 6 1.4 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL 6 2 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 7 2.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE RECURSOS NATURALES 7 2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 8 2.1.2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 8 2.1.3 MEDIO FÍSICO 8 2.1.4 MEDIO BIÓTICO 14 2.1.5 ÁREAS PROTEGIDAS 17 2.1.6 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO 18 2.1.7 LECCIONES APRENDIDAS 23 2.2 MARCO LEGAL 28 2.2.1 MARCO LEGAL DEL SECTOR ENERGÉTICO 29 2.2.2 MARCO LEGAL AMBIENTAL 30 2.2.3 SALVAGUARDAS AMBIENTALES 33 2.2.4 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES 34 2.2.5 GOBIERNOS MUNICIPALES 35 2.2.6 NORMATIVA DEL SECTOR SALUD 35 2.3 MARCO INSTITUCIONAL 35 2.3.1 MARCO INSTITUCIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO EN BOLIVIA 35 2.3.2 GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES Y GOBIERNOS MUNICIPALES 38 2.3.3 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 39 2.4 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR ELÉCTRICO RURAL (DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y PANELES FOTOVOLTAICOS) 40 3 ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL 41 3.1 REGULACIÓN DE LA PREINVERSIÓN 41 3.1.1 PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER LA LICENCIA AMBIENTAL 41 3.1.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA APROBACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES Y PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS 42 3.1.3 DIFUSIÓN Y ACCESO A GUÍAS AMBIENTALES 44 3.2 MONITOREO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL 44 3.2.1 MONITOREO Y SUPERVISIÓN 44 3.2.2 REPORTES DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL 45 2 3.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 46 3.3.1 ATENCIÓN A LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS Y CONTRATISTAS 46 3.3.2 GESTIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y DENUNCIAS 48 3.3.3 ACTITUD ANTICORRUPCIÓN 48 3.4 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA 49 3.4.1 SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES 49 3.4.2 IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR CONSUMO DE PAPEL 49 3.4.3 CAPACITACIÓN A LOS OPERADORES DEL PROYECTO 50 4 FUENTE BIBLIOGRÁFICA 50 ANEXOS 1) Vegetación característica de las ecoregiones y subregiones de Bolivia 2) Guia de gestión ambiental para proyectos de densificación de redes 3) Guia de Buenas Practicas Ambientales. 3 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS IDTR: Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural. GPBA: Global Partnership Output Based Aid PRVD: Programa Electricidad para Vivir con Dignidad MHE: Ministerio de Hidrocarburos y Energía BM: Banco Mundial LA: Licencia Ambiental FA: Ficha Ambiental EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. IRAPs: Instrumentos de Regulación de Alcance Particular PMA: Plan de Manejo Ambiental RPCA: Reglamento de Prevención Control Ambiental RMCA: Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica RMCH: Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica RASP: Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas RGRS: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos PCBs: Bifenilos Policlorados PND: Plan Nacional de Desarrollo RENCA: Registro Nacional de Consultores Ambientales. AANC: Autoridad Ambiental Nacional Competente SERNAP: Servicio Nacional de Areas Protegidas SIN: Sistema Interconectado 4 MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES Y SISTEMAS FOTOVOTAICOS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN El Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), brazo operativo del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, está ejecutando Programas y Proyectos, con el fin de incrementar la cobertura del Servicio de Electricidad en el área rural de toda Bolivia, priorizando las áreas en las que se tienen mayores necesidades, altos índices de pobreza y baja cobertura del servicio de electrificación. El PEVD ha ejecutado exitosamente el Proyecto “Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural” (IDTR) Fase I, en el periodo de los años 2009 y 2011, financiado por el Banco Mundial (BM). En el marco de la política del Estado Plurinacional de Bolivia, para la universalización del servicio eléctrico, se efectuará un Convenio con el BM para la ejecución del Proyecto IDTR Fase II, que tendrá una aplicación a nivel nacional, pero que inicialmente se centrará en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, porque son los departamentos que tienen elevados porcentajes de hogares sin acceso al servicio eléctrico (43,44% y 30,69%, respectivamente), con extrema pobreza y cuyas gobernaciones tienen la capacidad de asumir la deuda por las inversiones en sus jurisdicciones. Por otra parte, el Proyecto IDTR Fase II promoverá el desarrollo de las energías renovables y estrategias de eficiencia energética. El convenio de préstamo del Estado Plurinacional de Bolivia con el Banco Mundial (BM) para la ejecución del Proyecto Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR) Fase II, contempla la aplicación de las salvaguardas ambientales del Banco Mundial, desde la fase del diseño del Proyecto señalado y en consecuencia, su ejecución estará en conformidad a las salvaguardas mencionadas. De acuerdo a las políticas operacionales del BM, el proyecto se clasifica ambientalmente en la Categoría “B”, lo cual significa que los posibles impactos pueden ser localizados y pueden revertirse aplicando medidas de mitigación con la finalidad de armonizar la normativa nacional con los requerimientos del BM, en este sentido, se presenta la necesidad de crear un Marco Ambiental de Proyectos de Densificación de Redes y Paneles fotovoltaicos (MAPDRSF). Los impactos ambientales de los proyectos de Paneles fotovoltaicos y de Densificación de Redes a ser financiados por el Programa de “Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural” IDTR, no son significativos. En este sentido; la normativa ambiental boliviana contempla un procedimiento simplificado para la obtención de la Licencia Ambiental y establece la categoría CD4 para estos proyectos con base al D.S. No 27713. Esta categorización evita que los indicados proyectos elaboren Estudios de Evaluación de Impactos Ambientales (EEIA). El Marco de Gestión Ambiental de proyectos de densificación de redes eléctricas y paneles fotovoltaicos, con base a lineamientos de la normativa ambiental vigente Boliviana y las Salvaguardas de Medio Ambiente del BM, durante las etapas de preinversión, ejecución, operación y mantenimiento, tienen el propósito de optimizar el diseño, los trámites de licenciamiento ambiental y facilitar la ejecución y sostenibilidad ambiental de los proyectos señalados. Para el cumplimento de este requerimiento se propone desarrollar un análisis general de la caracterización Ambiental de Bolivia en relación a la densificación de redes y la 5 ubicación de sistemas fotovoltaicos, del marco Legal, del marco Institucional y de los planes, programas y proyectos. Todos estos componentes conforman una estructura de insumos, que permite orientar el diseño de una administración ambiental que facilite la sostenibilidad de los proyectos de manera integral. 1.2 OBJETIVO DEL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL 1.2.1 Objetivo general Contar un Marco de Gestión Ambiental del sector eléctrico que cuente con Instrumentos metodológicos, basados en la normativa ambiental Boliviana vigente y las Salvaguardas de Medio Ambiente del Banco Mundial, que orienten la Gestión Ambiental durante las etapas de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de densificación de redes y paneles fotovoltaicos, con el fin de optimizar los trámites de licenciamiento ambiental y facilitar el seguimiento y sostenibilidad ambiental de los proyectos. 1.2.2 Objetivos específicos a) Descripción del Marco Legal e Institucional referidas a la temática ambiental de Proyectos de Densificación de Redes Eléctricas y Paneles fotovoltaicos. b) Caracterización general de Recursos naturales de Bolivia. c) Proporcionar guías de Gestión Ambiental relacionada a proyectos de densificación de redes que incluya la etapa de diseño y ejecución de los proyectos señalados, abarcando la supervisión ambiental. Para el caso de las Baterías se elaborará un Plan de Manejo de Baterías de manera referencial. d) Proporcionar una Guía de Buenas Prácticas Ambientales para proyectos de densificación de redes y paneles fotovoltaicos destinada a guiar la interacción contratista – comunidad beneficiaria. 1.3 COMPONENTES DEL PROYECTO El proyecto Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural, IDTR Fase II tiene el objetivo de beneficiar a hogares del área rural de Bolivia, con la provisión de energía eléctrica, a través de la aplicación de energías Convencionales y Renovables. Energías convencionales.- El proyecto a través de la Electrificación Rural Convencional, presenta dos esquemas de proyectos: • Extensiones de líneas de Baja Tensión y densificación de redes. • Pequeñas extensiones en Media Tensión y densificación de redes. Energías renovables.- El proyecto a través de Energías Renovables, contempla dos esquemas de proyectos: • Sistemas Fotovoltaicos Domésticos. • Sistemas Fotovoltaicos Sociales. 1.4 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Para logar eficiencia en la Gestión Ambiental del proyecto, se debe buscar mejorar los espacios de participación y de interlocución con la sociedad, en procura de una prestación más adecuada y efectiva de servicios. Para el mejoramiento continuo de la gestión ambiental se debe fortalecer las herramientas de gestión y la coordinación interinstitucional del IDTR con el Viceministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, los Gobiernos Departamentales y los Gobiernos Municipales. Adicionalmente, se hace imperioso armonizar un instrumento metodológico que facilite el registro de los avances de la gestión, como insumos para la evaluación y control de los 6 resultados de la gestión ambiental de los proyectos de densificación de redes eléctricas e instalación de paneles solares. En este sentido, se presenta un modelo integrado de gestión ambiental (ver FIGURA 1) que articula los componentes estructurales, administrativos y operativos, mediante el desarrollo de instrumentos de regulación, control y seguimiento ambiental, la promoción de la participación ciudadana y la eficiencia administrativa, así como la facilitación de guías a los gobiernos departamentales, municipales, contratistas y supervisores, para la elaboración de Planes de Manejo Ambiental, de Manejo de Baterías y de buenas prácticas a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos y fortalecer la capacidad del Estado en su oferta de bienes y servicios orientados a mejorar el “vivir bien” de los ciudadanos. FIGURA 1 ESQUEMA GENERAL DEL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ESTRUCTURA COMPONENTES DE LA CARACTERÍSTIC MARCO LEGAL Y POLÍTICAS MARCO INS- GESTIÓN A AMBIENTAL SALVAGUARDAS ENERGÉTICAS DEL PROYECTO AMBIENTALES TITUCIONAL AMBIENTAL AMBIENTALES REGULACIÓN EFICIENCIA CONTROL Y AMBIENTAL DE PARTICIPACIÓN ADMINISTRA- SEGUIMIENTO LA CIUDADANA TIVA AMBIENTAL ADMINIS- PREINVERSIÓN TRACIÓN AMBIENTAL  APROBACIÓN DE PLANES DE MANEJO  INFORMES DE MONITOREO Y AMBIENTAL Y MANEJO DE BATERÍAS SUPERVISIÓN AMBIENTAL  OTORGACIÓN DE LICENCIAS AMBIENTALES GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLAN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS MANEJO AMBIENTAL, DE SUPERVISIÓN Fuente: Elaboración propia 2 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Los componentes de la estructura de la gestión ambiental son: a) Caracterización ambiental b) Marco legal y salvaguardas ambientales c) Marco Institucional d) Políticas energéticas ambientales. 2.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE RECURSOS NATURALES Para llevar a cabo un Plan de Acción Ambiental, es útil tener en cuenta las características naturales del medio ambiente en donde los proyectos serán construidos. A continuación se presenta una caracterización general del medio ambiente de Bolivia. Considerando que en una primera etapa se contempla la ejecución de proyectos en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, en otro documento se incluye la caracterización ambiental de estos departamentos. 7 2.1.1 Ubicación geográfica El Estado Plurinacional de Bolivia está ubicada al centro de Sud América entre las coordenadas 9° 38´- 22° 53´ de latitud sur y entre 57° 25´- 69°38´de longitud oeste del meridiano de Greenwich (Salamanca, L., & Condori, F., 2012). Por el norte y este limita con el Brasil siendo la parte limítrofe más extensa del país, al sudeste con el Paraguay, al sur con Argentina, al sudoeste con Chile y al noroeste con el Perú. Tiene una superficie de 1.098.581 km2. 2.1.2 Organización territorial La organización territorial del Estado Plurinacional de Bolivia está conformada por 9 departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, 112 provincias, 339 municipios y Territorios Indígenas Originario Campesinos (Bolivien in Deutschland, 2013). 2.1.3 Medio Físico 2.1.3.1 Fisiografía Por la ubicación geográfica, Bolivia tiene una topografía variable y puede dividirse en tres grandes zonas geográficas: a) Andina Ubicada entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real, donde se encuentran algunas de las cumbres más elevadas de América: Nevado Sajama (6542 m.s.n.m.) en el departamento de Oruro y muy cerca de la frontera con Chile y el nevado Illimani (6.462 m.s.n.m.), ubicada cerca de la ciudad de La Paz donde también se encuentra el Lago Titicaca, el lago más alto del mundo, compartido con el Perú, Este lago se encuentra a 3.810 m.s.n.m. y tiene una superficie de 8.100 Km2. El Salar de Uyuni, también se encuentra en la zona Andina, y constituye un depósito de sal y uno de los reservorios de litio más grande del mundo. Esta zona abarca el 28% del territorio nacional con una extensión de 307.000 Km2 aproximadamente, se encuentra entre las cotas 2500- 6500 m.s.n.m. constituida por los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. b) Subandina Es una zona intermedia entre el altiplano y los llanos orientales, abarcan el 15% del territorio, encontrándose entre los 2000- 2500 m.s.n.m. comprendido por los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. En esta zona se encuentran los valles y yungas. La zona se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido. Los yungas se caracterizan por ser húmeda, con niebla constante y precipitaciones abundantes, además de contener una mezcla de verdes laderas, precipicios, ríos, cascadas y una abundante vegetación. Los valles situados entre las montañas de la Cordillera Oriental, pese a estar cerca de las zonas de las zonas yungueñas no poseen la misma característica de humedad y se encuentran entre las elevadas montañas, conocidos como valles interandinos, entre otros valles pertenecientes a la zona subandina están: el conjunto de valles de las cordilleras de Apolobamba- Muñecas (La Paz), valles de Rio Abajo (La Paz- Luribay), valles centrales (Cochabamba- Potosi- Chuquisaca) y los valles del sur (Potosi- Chuquisaca y Tarija). c) Llanos Llamada también zona Oriental, abarca un 57% del territorio nacional, ubicada al Norte y Este de la cordillera Oriental o Real, se extiende desde Cochabamba hacia el río Paraguay y el Mato Grosso, con predominancia de llanuras y bajas mesetas, selvas ricas en flora y fauna con una altura menor de 500 m.s.n.m. teniendo la mayor biodiversidad del 8 país, los departamento que abarcan esta zona son: Beni, Pando y Santa Cruz así como la región semiárida del Chaco, también es la menos poblada del país. Estas unidades mayores se van subdividiendo en otras menores caracterizadas por peculiaridades propias que forman las seis provincias fisiográficas. 2.1.3.2 Provincias fisiográficas Constituido por seis provincias fisiográficas, originadas por sus componentes geológicos, el proceso de modelado de estas formas son el efecto de causas internas, externas y los procesos erosivos como ser: agentes hídricos, eólicos y los procesos antrópicos, estas provincias corresponden a una región natural en la que puede existir uno o más tipos de climas dentro de un conjunto de unidades geológicas y topográficas. A continuación se hará una descripción general de dichas provincias. a) Cordillera occidental o volcánica No constituye una cordillera Sensu Stricto, sino el borde occidental del altiplano, elevado por la acumulación de material volcánico y coronado por conos volcánicos aislados o grupo de ellos que ocupan una faja en dirección N.S. en la frontera con Chile. Los volcanes más elevados forman grupos aislaos en el Norte de la faja, son el Sajama con 6542 m.s.n.m., el cerro más elevado de Bolivia y las Payachatas 6340 m.s.n.m. Estos volcanes son los únicos en los Andes Occidentales que conservan nieve eterna. b) Altiplano El núcleo del paisaje boliviano está constituido por el altiplano (altiplanicie) extensa cuenca sin desagüe ubicado entre los andes orientales y occidentales. Su altitud disminuye de Norte a Sur, se distinguen cuatro grandes cuencas: al norte la del Titicaca, la cuenca de Jesús de Machaca, cuenca de Oruro y la cuenca de Oruro- Coipasa. El salar de Uyuni constituye el punto más bajo de la altiplanicie. c) Cordillera oriental y central El extenso bloque ubicado entre la altiplanicie por el Oeste y la zona subandina por el Este, constituye los Andes Centrales y Orientales. Entran al territorio boliviano en un ancho de 100 Km y con dirección S.E. del Perú cerca del paralelo 18 grados Sur, doblan hacia el Sur para continuar en territorio argentino. Las cordilleras que la componen son: Cordillera de Apolobamba, Cordillera Real, Cordillera de Tres Cruces (Quimsa Cruz), se parada de esta última se eleva la Cordillera Santa Vera Cruz. d) Faja subandina Es la parte más oriental del sistema andino, principia por el sur cerca de Orán en Argentina y bordea el bloque andino en toda su extensión para continuar en el Perú. La faja está constituida por varias serranías interrumpidas por varios sinclinales. e) Llanuras chaco- benianas Están ubicados entre el borde oriental de los Andes y el Escudo Brasileño. Ambas llanuras están separadas por una faja estrecha ubicada al N.E. de Santa Cruz. Solamente una pequeña parte de la cubera del Chaco, el “Chaco Boreal” drenado por el rio Pilcomayo, está dentro del territorio boliviano. Las llanuras pantanosas benianas drenadas por los grandes ríos Madre de Dios, Beni, Mamoré e Itenez, pertenecen a la cuenca amazónica, sus terrenos bajos constituyen una represa natural de grandes dimensiones. 9 FIGURA 2 Mapa de Regiones Fisiográficas de Bolivia f) Escudo brasilero Constituida por una meseta ligeramente ondulada y desgastada por la erosión hasta la semimaduréz. La meseta alcanza su mayor altura cerca de su borde occidental y pierde gradualmente altura hacia el S.E. para hundirse cerca del río Paraguay, debajo de las llanuras pantanosas de la Cuenca de Corumbá. 2.1.3.3 Geologia de bolivia El territorio boliviano no tuvo la misma posición tanto longitudinal como latitudinal, ni hemisférica a lo largo de su historia geológica todo debido a la teoría de Tectónica de Placas. La Constitución geológica de Bolivia se resume en el siguiente cuadro: TABLA 1 CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA EN BOLIVIA Región Nororiental Precámbrico del Escudo Brasileño Cordillera Oriental Bloque Paleozoico formado por rocas de esta Era, sedimentaria e ígneas de las Eras Mesozoica y Cenozoica. Cordillera Occidental De origen volcánico, formada por conos y flujos de lavas de la Edad Terciaria y Cuaternaria. Cuenca Endorreica del Producto de la acumulación de sedimentos cuaternarios Altiplano en un antiguo lago, interrumpida por serranías interaltiplánicas donde afloran rocas Terciarias. 10 Estribaciones de los Subandino. Andes Planicies Chaco- benianas Tierras Bajas o Amazonia boliviana, representan el resto de un antiguo mar con gran acumulación de sedimentos areno- arcilloso de la Edad Cuaternaria. Fuente: Documento País Bolivia 2012. VII Plan de Acción DIPECHO 2.1.3.4 Hidrografia de Bolivia Bolivia pertenece a tres grandes cuencas bien definidas: La Cuenca del Amazónas, Cuenca del Plata y la Cuenca del Altiplano, con aproximadamente 9.724 km de ríos navegables. a) Cuenca amazónica o del norte Ubicada entre los 9°38' a 20°30' de latitud sur y 59°58' a 69°30' de longitud oeste, con una extensión aproximada de 724,000 km2, ocupando el 65.9% del territorio nacional, constituido por cuatro grandes ríos: Madre de Dios que nace en la cordillera Oriental peruana penetrando a Bolivia hasta Riberalta donde se une con el río Beni; El río Beni sus afluentes nacen en los nevados de Chacaltaya (La Paz), desde su unión con el río Kaka, el río recibe el nombre de Beni dirigiéndose al Norte atravesando el subandino y la llanura beniana; El río Mamoré se compone por varios tributarios que nace en Cochabamba; El río Itenez que forma el límite Noreste con el Brasil, nace en el Mato Grosso en territorio brasilero. Estos cuatro ríos forman el río Madera que es uno de los principales tributarios del Amazonas. Los principales problemas de las aguas de esta cuenca consisten en los sólidos totales que proceden desde la zona Andina, agudizado por los desmontes de los bosques, provocando proceso erosivos y arrastrando sedimentos. También la presencia de mercurio por la actividad minera es un problema ambiental b) Cuenca del Plata o del Sur Abarca 229,500 km2 (20.9%) del territorio nacional y situada entre los 18°36' a 22°59' de latitud sur y 57°30' a 66°40' de longitud oeste, formado por 3 ríos principales: el Río Paraguay que nace en la meseta de Mato Grosso, el río Pilcomayo nace en el departamento de Oruro desembocando en el río Paraguay recorriendo toda la zona del chaco boliviano. Este río es conocido también por su cantidad y variedad piscícola. Las aguas que pertenecen a esta cuenca se vierten al Océano Atlántico. El río Pilcomayo sufre el impacto de la actividad minera, con contaminación de metales pesados. Otro impacto a la biodiversidad piscícola de esta cuenca, constituyen las construcciones de embalses y represas en territorio Argentino y paraguayo, evitándose la dinámica migratoria de los peces, causando el desabastecimiento para la actividad piscícola, en comunidades originarias como la de los Wenhayk, que habitan en el Chaco boliviano. c) Cuenca cerrada del altiplano o lacustre Ubicada entre los 14°38' a 22°58' de latitud sur y 66°14' a 69°40' de longitud oeste, cubriendo 145,081 km2 de superficie (13.2%). Rodeada por elevadas montañas cuyas aguas desembocan en lagos y salares que son los de mayor importancia por su extensión, entre los que podemos destacar: el Lago Titicaca es el más extenso de América del Sur, formado por dos lagos, el Mayor y el Menor, ambos divididos por el estrecho de Tiquina, es una de las zonas más fértiles del altiplano; el principal afluente es el río Desaguadero que comienza en el Lago Titicaca y termina en el lago Poopó; el Lago Uru Uru también llamado del Milagro, se formó como consecuencia de los desbordes del 11 río Desaguadero; el Lago Poopó es el segundo más extensión de Bolivia. En esta cuenca sobresale el Salar de Uyuni, se ubican entre los departamentos de Oruro y Potosí con una superficie aproximada de 10.582 Km2. Esta cuenca también presenta una fuerte contaminación procedente de la actividad minera. Las grandes cuencas se subdividen en subcuencas para un mejor estudio y planificación de los recursos. FIGURA 3 PLANO DE CUENCAS Y SUBCUENCAS DE BOLIVIA 2.1.3.5 Riesgos en Bolivia En el país existe un conjunto de vulnerabilidades en los que los fenómenos naturales son agentes detonantes de los desastres donde los individuos con menos posibilidades de recuperarse son los más afectados. Estas zonas de riesgo se agudizan con los efectos del Cambio Climático. El tema de riesgo tiene muchos factores tales como las condiciones socio-económicas, migración, espacio donde vivir, debilidad institucional en las políticas públicas en las acciones de prevención y preparación ante emergencias. a) Inundaciones Las zonas propensas a las inundaciones están asociadas a la configuración hidrográfica que abarcan las tres cuencas mencionadas con una carga considerable en época de lluvias que suelen afectar su área de influencia. La Cuenca Amazonas tiene un alto grado de amenaza de inundación afectando a los municipios que se encuentran ubicados en las riberas de sus subcuencas. 12 b) Deslizamientos Los factores para que se produzca deslizamientos están asociados a taludes escarpados, por la baja compactación o sobresaturación de agua, entre otros. c) Sismicidad Se considera que la actividad sísmica en Bolivia es moderada, sin embargo grandes terremotos han ocurrido en los siglos pasados de los cuales se tiene escasa información. La unidad de ordenamiento territorial en el 2003 muestra que en la provincia fisiográfica de la cordillera occidental en donde se encuentran los departamentos de Cochabamba, Oruro y Potosí, son vulnerables a sismos, también los departamentos perteneciente a la faja Subandina y en las Llanuras se registraron sismos. FIGURA 4 MAPA DE ÁREAS DE RIESGOS, DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES DE BOLIVIA 2.1.3.6 Clima De acuerdo a datos generales de temperaturas medias anuales, se puede diferenciar basicamente tres zonas, la cordillerana y altiplánica con temperaturas entre -5º C a 11,4ºC, la región subandina y los valles andinos al este de la Cordillera Oriental entre 14,4ºC a 19,6ºC y la zona de mayor calor son las llanuras Chaco-beniana y el escudo brasilero con temperaturas que fluctuan entre 19,6ºC a 27,8ºC. Las zonas con menor precipitación media anual, entre 100 a 800 mm, corresponden a una pequeña porción del altiplano norte, una parte del altiplano central, el altiplano sur y una parte del chaco, en la frontera con la República del Paraguay. El resto del país recibe precipitaciones entre 800 a 2400 mm, exceptuando la parte central del país en la región del área protegida del Parque Nacional Tipnis, siendo la zona más lluviosa cuyas precipitaciones anuales fluctúan entre 2400 a 6700 mm. 13 FIGURA 5 MAPAS DE TEMPERATURA MEDIA ANUAL Y DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL FUENTE: Elaboración propia, modificado de la información geográfica del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali, Colombia. 2.1.4 Medio Biótico 2.1.4.1 Ecoregiones y subregiones de Bolivia Según Ibisch & Mérida (2003) Bolivia se divide en tres regiones o pisos altitudinales principales: a) Tierras Bajas, con cinco ecoregiones. b) Vertiente Oriental Andina (Pisos Andinos; incl. valles interandinos), con cinco ecoregiones. c) Cordilleras Altas y el Altiplano, con dos ecoregiones. TABLA 2 ECOREGIONES Y SUBREGIONES DE BOLIVIA Región Ecoregión Subecoregiones c) 1.1. Bosques Amázónicos de inundación. a) 1. Bosque del Sudoeste d) 1.2. Bosques Amázónicos Subandinos de la Amazonía e) 1.3. Bosques Amázónicos Preandinos. b) f) 1.4. Bosques Amázónicos de Pando g) 1.5. Bosques Amázónicos de Beni y Santa Cruz Tierras 2.1. Cerrado Paceño Bajas h) 2. Cerrado 2.2. Cerrado Beniano i) 2.3. Cerrado Chiquitano 2.4. Cerrado Chaqueño 3.1. Sabanas Inundables de los Llanos de j) 3. Sabanas Inundables Moxos. 3.2. Sabanas Inundables del Pantanal k) 4. Bosque seco - Chiquitano 14 l) 5. Gran Chaco - m) 6. Yungas - n) 7. Bosque Tucumano- - Vertiente Boliviano Oriental y o) 8. Chaco Serrano - Valles Interandinos p) 9. Boques secos - Interandinos q) 10.Prepuna - 11.1. Puna Húmeda 11.2. Puna Semihúmeda r) 11.Puna Norteña 11.3. Vegetación Altoandina de la Cordilleras Coordillera Oriental con Pisos Nivales y Altas y Subnivales Altiplano 12.1. Puna Seca. 12.2. Puna Desértica con Pisos Nivales y s) 12.Puna Sureña Subnivales de la Cordillera Occidental. A partir de estas grandes regiones se pueden dividir en ecoregiones y subecoregiones, las mismas muestran una descripción biofísica (superficie, altitud, temperatura, precipitación y vegetación) realizada por Ibisch & Mérida el 2003, además de las Áreas Protegidas, y los Departamentos donde se encuentran. a) Tierras bajas Bajo esta unidad se incluyen regiones entre altitudes aproximadas de 100–800 /1.000 m (pero existen serranías aisladas más altas) desde los bosques húmedos amazónicos del departamento de Pando hasta los bosques secos chaqueños en el sudeste de los departamentos de Santa Cruz y Tarija. Las especies vegetales predominantes de esta ecorregión son caranda, orusús, quebracho, blanco y quebracho colorado, curupaú, palo blanco, churqui, nogal, mara, cedro, ajo, laurel y ochoo y cuchi.  Bosques de la Amazonia Los Bosques Amazónicos son siempreverdes, y albergan elementos biogeográficos característicos de la Amazonia (p.ej. goma, Hevea brasiliensis, castaña, Bertholletia excelsa). La ecoregión Sudoeste de la Amazonia es – conjuntamente con los Yungas – una de las más complejas y más ricas en especies de plantas y animales del país.  Cerrado Incluyen sabanas en planicies, áreas de colinas onduladas y áreas montañosas con suelos pobres en nutrientes de diferentes orígenes paleo-históricos. Los Cerrados más conocidos se extienden sobre el Escudo Precámbrico, pero existen áreas fisionómicas similares en la región andina y en la llanura amazónica y chaqueña.  Sabanas Inundables Planicies de suelos aluviales recientes, relativamente fértiles, inundados sobre todo por desborde de ríos. b) Vertiente oriental y valles interandinos Representa las áreas más diversas de Bolivia se encuentran en las faldas orientales de los Andes. Con precipitaciones y temperaturas altamente variables en el tiempo y espacio, son factores importantes de diferentes procesos biológicos que llevan a un alto grado de especiación y endemismo. A lo largo de los Andes bolivianos se distinguen las siguientes 15 ecoregiones: Yungas, Bosque Tucumano-Boliviano, Chaco Serrano, Bosques Secos Interandinos y Prepuna. Entre las formaciones arbóreas de este estrato se tiene el mapajo, almendrillo, verdolago, ocho, palmeras tipo pachiuba, cedro, guatabo, laurel, palo blanco y nogal.  Bosques Secos Interandinos Con una variación grande de formaciones vegetales deciduos que van desde los bosques secos en la región de los Yungas, hasta los extensos valles en el centro y Sur del país. Últimamente, Antezana & Navarro (2002) confirman para los valles centrales de Bolivia, la zona de las provincias Campero y Mizque en el departamento de Cochabamba, una notable diversidad con diversas especies endémicas, que no se relaciona con el Chaco Serrano.  Prepuna Para apreciar la vegetación potencial natural ver la tabla resumen.  Yungas (Boliviano-Peruanos) “Los Yungas” término geográfico para las laderas nororientales húmedas de los Andes bolivianos (y peruanos) son definidos como la región de los bosques (casi) andinos perhúmedos de la ladera nororiental de los Andes. Considerando inventarios de diferentes taxa, se distinguen tres subregiones latitudinales (que en realidad existen más por la presencia de barreras orográficas y por diferencias climatológicas que por un gradiente latitudinal): los Yungas paceños (de la frontera con Perú hasta la Cordillera de Cocapata), los Yungas cochabambinos (desde la Cordillera de Cocapata hasta la región de Siberia) y los Yungas cruceños (coincidiendo con una gran parte del Parque Nacional Amboró).  Bosque Tucumano-Boliviano Los bosques (semi) húmedos de las laderas orientales en Argentina se llaman las Yungas. Sin embargo por la estacionalidad térmica e hídrica (y temperaturas mínima más bajas) se distinguen claramente de los bosques montanos húmedos al Norte del Codo de los Andes que en esta obra se consideran como los Yungas (Boliviano-Peruanos). En Bolivia hace algún tiempo se conoce esta ecoregión de los bosques húmedos sureños como Bosque Tucumano- Boliviano.  Chaco Serrano Para apreciar la vegetación potencial y las características biofísicas de la ecoregión de Chaco Serrano, se describen en la tabla resumen. c) Cordilleras altas y altiplano Se extiende desde el Norte de Perú hasta el centro de Argentina, a lo largo de la Cordillera Andina. En Bolivia, se distinguen según las condiciones climáticas y edáficas entre tres a cinco tipos de puna. Se distinguen dos ecoregiones; Puna Norteña y Puna Sureña que se diferencian por criterios ecológicos, geológico-geomorfológicos y biogeográficos:. Los bosques característicos de esta ecoregión son la kehuiña, lloque, chijllu, pino de monte y especies de Polylepi.s  Puna Norteña Esta ecoregión altoandina se caracteriza, especialmente, por sus pisos inferiores, hasta una altitud de 4.200 m, la vegetación potencial natural son bosques bajos siempreverdes cerrados (dominados por diferentes especies de Polylepis), que hoy en día se encuentran en áreas menos pobladas. Fitogeográficamente se trata de una región que muestra 16 afinidades con la vegetación altoandina del Norte de los Andes. Avanza hacia las áreas altoandinas de Argentina, en el extremo Norte de este país, donde no se extiende mucho.  Puna Sureña Esta ecoregión altoandina se caracteriza, especialmente, por su aridez que, en sus pisos inferiores, posiblemente inhiba el desarrollo de una vegetación boscosa extensa (solamente existen bosquecillos o chaparrales en áreas reducidas con Polylepis tarapacana y P. tomentella). En el Anexo N° 1, se presenta la vegetación característica de las ecoregiones y subregiones señaladas líneas arriba. Los proyectos de densificación de redes eléctricas, requieren de postes para la instalación de las redes eléctricas. Estas suelen ser de concreto o de madera. Estas últimas pueden ser de madera cuchi (especie nativa del Bosque Chiquitano) y de eucalipto (especie introducida). Para asegurar que la procedencia de la madera tiene autorización de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), ex Superintendencia Forestal, se requiere el Certificado Forestal de Origen (CFO). 2.1.5 Áreas protegidas Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo y tiene más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales. La legislación boliviana reconoce las siguientes categorías: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de Inmovilización. En la FIGURA 6 se ubican 22 parques, reservas y áreas naturales de manejo integrado nacionales. FIGURA 6 Áreas Protegidas de Bolivia 1 Parque Nacional Sajama 2 Parque Nacional Tunari 3 Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure 4 Parque Nacional Noel Kempff Mercado 5 Parque Nacional Torotoro 6 Parque Nacional Carrasco 7 Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa 8 Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi 9 Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía 10 Reserva Biológica Cordillera de Sama 11 Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba 12 Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni 13 Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas 14 Área Natural de Manejo Integrado El Palmar 15 Área Natural de Manejo Integrado San Matías 16 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró 17 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata 18 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi 19 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco 20 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis 21 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe 22 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñaocv FUENTE: Elaboración propia en base a información geográfica del SERNAP 17 2.1.6 Diagnóstico del sector eléctrico boliviano 2.1.6.1 Cobertura La cobertura de los servicios de energía eléctrica en Bolivia plantean una diferencia entre uno u otro departamento, se tiene que Santa Cruz es el departamento que tiene una cobertura de 90% por su parte Potosí y Chuquisaca tiene la baja cobertura de energía eléctrica. En la TABLA 3 se hace un análisis con datos proyectados de la relación de la cobertura del Servicio Eléctrico en Bolivia, donde se percibe un incremento de la cobertura al área rural de 6,8% en 1976 a 50,8% al 2010, sin embargo este sector continúa siendo menos cubierto que el área urbana. TABLA 3 Cobertura de Acceso al Servicio Eléctrico (1976 -2010) 1976 1992 2001 2005* 2010* Urbana % 74,0 78,6 89,4 87,0 90,4 Rural % 6,8 11,8 24,5 33,0 50,8 Total % 34,3 46,1 64,4 67,1 77,1 Fuentes: INE y VMEEA. (*) proyectado El Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas del MHE establece para el 2010 que los departamentos de Beni, Pando, Chuquisaca y Potosí son los departamentos que tienen la menor cobertura de servicios eléctricos en el área rural, con 84%, 83%, 73% y 61% respectivamente de hogares sin electricidad. En la Tabla 4, se observa que en Chuquisaca la cobertura de energía eléctrica sube sólo en un 5%, dato que se incrementa por el uso de otras fuentes de energía eléctrica en un 4,4% adicional, en cambio en Potosí la cobertura crece en un 28,9% incluyendo otras fuentes de energía eléctrica. Por otra parte Pando es el departamento que más hace uso de otras fuentes de energía eléctrica con un 15,4% que sumado al 48,8%, tiene una cobertura de 64,2% superando a Chuquisaca. En consecuencia, se justifica la priorización del emprendimiento de proyectos eléctricos en Chuquisaca y Potosí. TABLA 4 Cobertura de servicios eléctricos comparativa censos 2001 y 2012 18 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE 2.1.6.2 El sistema eléctrico de Bolivia La industria eléctrica boliviana se compone de las etapas de generación, transmisión o transporte y distribución. Las empresas que conforman el Sistema Interconectado Nacional SIN y el Sistema Aislado se señalan en la TABLA 5. TABLA 5 Empresas de los Sistemas Interconectados y Aislado SIN Sistema Interconectado Sistemas Aislados Compañía Boliviana de Energía SECCO Energía Bolivia S.A. Eléctrica S.A. (COBEE) Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo GAS & ELECTRICIDAD S.A. (CECBB) Empresa Eléctrica Corani GENERGYS S.A. S.A. (CORANI) Empresa Eléctrica Guaracachi S.A. Empresa Eléctrica Guaracachi S.A. (EGSA) (EGSA) EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ENDE ANDINA) EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ENDE) Empresa Río Eléctrico S.A. (ERESA) Empresa Valle Hermoso (EVH) Guabirá Energía S.A. (GBE) Hidroeléctrica Boliviana S.A. (HB) Servicios de Desarrollo de Bolivia S.A. (SDB) Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina S.A (SYNERGIA) FUENTE: Autoridad de Fiscalización y Control de Energía Dentro de los Sistemas Aislados las empresas pueden estar integradas verticalmente, es decir, que una empresa puede realizar más de una de las actividades definidas en la industria de electricidad. Los Sistemas Aislados más importantes operan en Tarija, Trinidad, Cobija, ciudades del departamento de Tarija como Yacuiba, illamontes y Bermejo; en el departamento de anta Cruz operan los sistemas Camiri, ermán Busch y alles Cruceños y en el departamento del Beni los sistemas uayaramerín y Riberalta. Adicionalmente a estos dos sistemas se cuenta con Sistemas Aislados Menores, y los Autoproductores, que representan una mínima parte de las actividades de la industria eléctrica en Bolivia. Estos otros Sistemas Aislados Menores son los que tienen una capacidad instalada menor a 1.000 kW, y en general son cooperativas menores ubicadas en poblaciones pequeñas del país. Los Autoproductores son empresas, en su mayoría mineras, que generan electricidad para su propio consumo en base a energía hidráulica y térmica. Es importante aclarar que los autoproductores no pueden vender electricidad a terceros como un servicio público. Cabe mencionar que existen pequeños sistemas eléctricos con fuentes renovables, ya sea con sistemas fotovoltaicos o micro y minicentrales hidroeléctricas, pero de los cuales no se tiene información estadística oficial. 2.1.6.3 Tipo de energía por el tipo de uso La energía por el tipo de uso puede obtenerse de dos fuentes: energía tradicional y energía alternativa. Las energías tradicionales constituyen las termoeléctricas (en base a combustibles, como el petróleo, gas) y las hidroeléctricas. Entre las formas de energía no tradicional, se tiene las energías solares, eólicas, nucleares y geotérmicas. 19 La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas en un 42% y de centrales termoeléctricas en un 58%. Durante la operación de las plantas hidroeléctricas se generan impactos sobre la estabilidad de las tierras ribereñas y sobre el régimen de los niveles freáticos generados por la oscilación del nivel de los embalses, el impacto visual por las instalaciones de la sala de máquinas y otra infraestructura anexa, además de los impactos sobre la pesca, el uso de la tierra y el agua. En Bolivia existe una tendencia al incremento de las plantas termoeléctricas. Actualmente ya están en funcionamiento las siguientes plantas: en Cochabamba; Valle hermoso, Bulo Bulo y Carrasco, en Santa Cruz; Guaracachi, en La Paz; Kenko, en Tarija y Chuquisaca; la empresa Gas & Electricidad S.A. La electricidad generada mediante la combustión de gas natural en una planta termoeléctrica, durante su construcción e instalación, produce impactos visuales, afectación de tierras por la apertura de caminos de acceso, así como la generación de aguas residuales y residuos sólidos. Durante la operación se agregan impactos por la contaminación atmosférica causada por la emisión de gases o partículas a la atmósfera. FIGURA 7 Sistema Interconectado y Sistema Aislado de Bolivia Guayaramerín Riberalta SISTEMA INTERCONECTADO Línea de Alta Tensión 230 KV Línea de Alta Tensión 115 KV Línea de Alta Tensión 69 KV Líneas Proyectadas Trinidad SISTEMAS AISLADOS San Jose de Chiquitos Camiri Villamontes Yacuiba Bermejo FUENTE: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad de Bolivia Energía Solar En Bolivia las regiones del altiplano y de los valles interandinos, por su posición geográfica y baja nubosidad, se encuentra dentro de una franja de mayor radiación solar del mundo, estas áreas reciben una alta tasa de radiación solar, entre 5 y 6 kWh/m2día (kilowatt-hora por metro cuadrado al día), dependiendo de la época del año. En la zona de los llanos la tasa de radiación media se sitúa entre 4,5 y 5 kWh/m2día. Esta energía es suficiente para proporcionar diariamente 220 Wh/día de energía eléctrica a través de un panel fotovoltaico de 50 Wp. señala el informe del PIEB. La utilización de la energía solar es factible en poco más del 97% del territorio nacional, con excepción de algunas zonas que constituyen menos del 3 por ciento de la superficie, sostiene el estudio denominado “Rol e impacto socioeconómicos de las energías 20 renovables del área rural de Bolivia”. En la siguiente Figura se presenta el Mapa de Radiación Solar. Desde el punto de vista ambiental, las energías renovables son la mejor herramienta para evitar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Cada módulo fotovoltaico es reciclable prácticamente al 100%. FIGURA 8 Mapa Solar de Bolivia FUENTE: Universidad Mayor de San Simón, Departamento de Física, Investigación de la Radiación Solar El módulo fotovoltaico funciona en corriente continua y baja tensión, sin ninguna pieza mecánica que se mueva, ya que produce energía eléctrica con la simple exposición al sol. Todo el proceso de generación eléctrica es interno y no emite nada hacia el exterior. Tampoco causa ruido, ni olores, ni emisiones de ningún tipo. 2.1.6.4 Antecedentes - proyectos IDTR y EDAU-GPOBA En el marco de la política de universalización del servicio eléctrico, el Programa Electricidad para Vivir con Dignidad ha ejecutado exitosamente los Proyectos Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR Fase I) y Electricidad Descentralizada para el Acceso Universal (EDAU), financiados por el Banco Mundial (BM) y la Alianza Global para la Ayuda Basada en Resultados GPOBA, respectivamente. El IDTR contribuyó a las políticas de expansión de los servicios electricidad, para esto fue necesario complementar y apoyar con dos medidas: i) resolver los problemas que inhibían la expansión de los servicios de electricidad en el área rural y, ii) desarrollar aplicaciones 21 productivas y sociales en el área rural con los servicios de electricidad. Es así que contribuyó al desarrollo de infraestructura eléctrica a partir de otorgar un subsidio por conexión en proyectos de extensión de Líneas de Media y Baja Tensión y el componente Usos Productivos. Asimismo, los Proyectos IDTR y EDAU-GPOBA plantearon como solución para el acceso al servicio de electricidad, la utilización de Paneles fotovoltaicos como un medio para que la población del área dispersa, tenga acceso a servicios básicos de electricidad donde proyectos de Densificación de Redes son inviables técnica y financieramente. 2.1.6.5 Resultados obtenidos por el proyecto IDTR Fase I En la ejecución del Proyecto IDTR, se ha beneficiado con acceso al servicio de electricidad a 30.247 familias, a partir de la construcción de pequeñas extensiones de Líneas de Media y Baja Tensión (Densificación de Redes) y Sistemas Fotovoltaicos (paneles fotovoltaicos) en todo el territorio nacional, de acuerdo al siguiente detalle: TABLA 6 RESULTADOS OBTENIDOS POR EL PROYECTO IDTR Fase I DEPARTAMENTO CONEXIONES SFV INSTALADOS Beni 1.048 - Chuquisaca 226 359 Cochabamba 5.401 2.419 La Paz 9.785 - Oruro 133 3.381 Pando 1.008 - Santa Cruz 2.063 1.347 Tarija 409 - Potosí - 2.668 Total 20.073 10.174 FUENTE : IDTR 2.1.6.6 Resultados obtenidos por el proyecto EDAU-GPOBA El proyecto EDAU-GPOBA, ha beneficiado a 13.269 hogares y 136 Unidades Educativas con una fuente de energía a través de tres componentes: Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, Instalación Sistemas Fotovoltaicos en Unidades Educativas y Distribución de Pico Lámparas. La implementación de los Sistemas Fotovoltaicos en el área rural, otorgó subsidios mediante el Proyecto EDAU-GPOBA a la población de escasos recursos en áreas dispersas, además de mejorar calidad educativa a través de la provisión de 136 equipos audiovisuales a Unidades Educativas. 2.1.6.7 Beneficios de instalación de densificación de redes eléctricas y Paneles fotovoltaicos, Del seguimiento realizado a los proyectos de Densificación de Redes Eléctricas, en el IDTR Fase I, se ha encontrado que los beneficiarios perciben que al contar con un acceso seguro y confiable a las redes de electricidad, existe una disminución en el riesgo asociado a los accidentes en relación al uso de combustibles anteriormente utilizados como el querosén y las velas. Asimismo, la electricidad creó un mejor ambiente dentro de los hogares, debido a la eliminación de gases de combustión del querosén y que existía una notable reducción de los olores y contaminación causada por el uso de mecheros y velas. Las personas entrevistadas afirmaron que la electricidad le da mayor confort y les permite compartir más tiempo con la familia, los hijos tienen posibilidades de incrementar sus 22 horas de estudios por la noche. La electricidad también les permitió el acceso a medios de comunicación (radio y televisión), permitiéndoles estar mejor informados lo que incide en la toma de decisiones en los hogares rurales. 2.1.7 Lecciones aprendidas El Sector Eléctrico de Bolivia, es uno de los que carece de una normativa ambiental específica, es decir no cuenta con un Reglamento Ambiental para el Sector Eléctrico. Asimismo, en la Dirección General de Gestión Socioambiental del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, que se constituye en el Organismo Sectorial Competente, solamente se cuenta con una persona que revisa, evalúa y efectúa el seguimiento de los proyectos, en el tema ambiental. 2.1.7.1 Proyectos de Densificación de Redes Eléctricas Las Empresas y Cooperativas Eléctricas de Distribución a nivel departamental tiene sistemas de gestión ambiental entre desarrollados y otros con escasos avances. Algunos cuentan con certificaciones internacionales tales como la ISO 9001, la ISO 14001 y la OHSAS 18001, con Programas de responsabilidad Social, actividades educativas en escuelas y capacitación a los socios cooperativistas y por ende cuentan con personal de planta especializada en temas ambientales y sociales, así como con consultores ambientales externos. Otras, solamente se limitan a contar con licencias ambientales requeridas por la normativa ambiental de Bolivia, pero la temática ambiental no se ha convertido en un tema transversal a sus actividades. Las cooperativas de distribución eléctricas a nivel provincial, municipal o local, no cuentan con personal para el tema ambiental y solamente acuden a un consultor ambiental de manera eventual. Es importante que la gestión ambiental sea asumida desde la alta dirección de las instituciones que serán las propietarias de los proyectos y sea un tema transversal a las actividades del proyecto. Las gobernaciones cuentan con una instancia ambiental, generalmente una Dirección de Medio Ambiente donde trabajan técnicos especializados en la temática ambiental para distintos sectores. Sólo algunos delos gobiernos municipales cuenta con personal especializado en medio ambiente. En el proyecto IDTR fase I, los responsables de los proyectos de Densificación de Redes, es decir las cooperativas o empresas de distribución eléctrica, presentaron ante la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos del Viceministerio de Medio Ambiente, los Formularios de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4, contemplados en el D.S. N° 27173 de 15 de septiembre de 2003, para ser evaluados y lograr la Licencia Ambiental. En general, fueron objetos de observaciones para su complementación en una sola oportunidad, logrando obtener en periodos relativamente cortos. Sin embargo; para fines de incluir las salvaguardas ambientales del ente financiero y realizar un seguimiento a la gestión ambiental aplicada en los proyectos fue necesario contar con los Planes de Manejo Ambiental. La elaboración de los Planes de Manejo Ambiental por parte de las cooperativas y empresas de distribución eléctrica y su presentación ante las instancias del IDTR permitió a esta institución realizar el seguimiento de la implementación de la gestión ambiental y verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación previstas en el Plan de Manejo Ambiental. Sin embargo; en el IDTR Fase I, la especialista ambiental se incorporó al equipo técnico, cuando los proyectos habían iniciado su ejecución, es decir de manera extemporánea, cuando lo ideal es participar desde el diseño de los proyectos, a través de la evaluación del Plan de Manejo Ambiental y luego hacer la supervisión durante la ejecución. El tiempo para la evaluación del Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector 23 Electricidad, Categoría 4, contemplados en el D.S. N° 27173, es de 5 días hábiles. Para el caso de la revisión y evaluación de los Planes de Manejo Ambiental no existe normativa, por lo que es necesario, fijar un periodo máximo de 15 días hábiles. Este tiempo es referencial, de acuerdo a lo requerido para la revisión y evaluación de un Programa de Prevención y Mitigación Ambiental y Plan de aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM/PASA), establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley de Medio Ambiente. Por otro lado, no existía un contenido mínimo concreto para la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental, habiéndose observado la presentación de información abundante sobre la caracterización ambiental explayándose en consideraciones generales con datos a escala nacional y en consecuencia, las medidas de mitigación planteadas, por las cooperativas y empresas de Distribución Eléctrica, eran genéricas y en algunos casos se detectó que el personal que elaboró el Plan de Manejo Ambiental no efectuó una visita al área del proyecto. En este sentido, surge la necesidad de plantear claramente el contenido de un Plan de Manejo Ambiental, estableciendo que el personal que elabore el documento señalado, tiene la obligación de realizar el trabajo de campo para identificar los potenciales impactos y plantear las medidas de mitigación específicas. Durante la ejecución del proyecto se han observado los siguientes impactos ambientales, en su generalidad se trataron de temas relativos a riesgos, que fueron superados después de la solicitud de rectificación por parte de la especialista ambiental del IDTR Fase I a la cooperativa o empresa distribuidora de energía eléctrica: Perforación de techos de calamina de las Riesgo para los transeúntes, vehículos y viviendas por el uso de explosivos en motociclistas por la instalación de la suelos rocoso durante la apertura de la rienda de tensión del poste sobre la fosa para la implantación del poste. calzada. (Departamento de Santa Cruz) (Departamento de Cochabamba). Medida correctiva: Se recomendó la Medida correctiva: Se logró la coordinación con el gobierno municipal y indemnización por el daño causado se removió la rienda de tensión a un lugar donde no signifique una amenaza. 24 Riesgo de accidentes al instalar la rienda Riesgo de accidentes para los de tensión próxima a puertas de comunarios al dejar las fosas para los viviendas. (Departamento de La Paz). postes, sin señalización. Medida correctiva: Se removió la rienda a Medida correctiva: La empresa puso un lugar más seguro señalización. Cunetas de la carretera obstruidas por la Riesgo de accidentes al desbrozar la vegetación desbrozada durante la vegetación del derecho de vía de la red habilitación del derecho de eléctrica sin informar a usuarios de la vía.(Departamento de La Paz). carretera. (Departamento de La Paz). Medida correctiva: Se troceó y removió la Medida correctiva: Se informó a los vegetación y se liberó las cunetas. usuarios de la infraestructura vial sobre las actividades realizadas para adoptar acciones preventivas. Considerando que en el proyecto IDTR Fase II, se incluirá la instancia de Supervisión, para proyectos de Densificación de Redes Eléctricas, se debe delimitar los roles de cada instancia, es decir, de la empresa Contratista, de la empresa de Supervisión y de la fiscalización ambiental. Las lecciones aprendidas para proyectos de densificación de redes se las sistematiza en la siguiente tabla: 25 TABLA 7 LECCIONES APRENDIDAS DE PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS FASE ANOMALÍAS IMPACTOS COMO MEJORAR Preparación El tema ambiental se Estuvo ausente una El diseño del proyecto IDTR del proyecto ha adicionado como visión integral. incorpora la temática ambiental IDTR un elemento coordinando con la parte técnica independiente del y administrativa. Se participa en proyecto. la Consultas Públicas a nivel de los futuros propietarios y responsables de los proyectos. Diseño de No contaron con una Los planes de Elaborar una Guía detallada proyectos Guía clara para la Manejo de los para el Plan de Manejo (Preinversión) elaboración del Plan proyectos fueron Ambiental. de Manejo Ambiental, elaborados y La aprobación del Plan de ni se estableció en presentados a Manejo Ambiental debe ser una qué etapa del destiempo, cuando condicionante para el proceso proyecto se ya se había iniciado de licitación. presentaría dicho la ejecución del documento. proyecto. Los contenidos de los Planes de Manejo Ambiental eran dispares. En las consultas no se Las autoridades Las Consultas Públicas deben ha incluido a las departamentales y incluir a representantes de las gobernaciones municipales no se gobernaciones departamentales departamentales ni involucraron en los y municipales, así como a municipales proyectos de autoridades comunales y a los electrificación rural beneficiarios. Ejecución del Responsables de No cumplen medidas Capacitación a personal de las proyecto ejecución de de prevención instancias que serán los proyectos no cuentan ambiental. Se aplicó propietarios y responsables de con una gestión medidas de los proyectos, tanto a nivel de ambiental remediación ejecución y de operación y mantenimiento de los proyectos. La supervisión La inspección a los La Supervisión estará a cargo ambiental estuvo a proyectos fue de una empresa que debe tener cargo de una limitado. Las un(a) especialista ambiental de especialista ambiental observaciones se manera permanente. El IDTR a tiempo parcial y fue realizaron cuando los cumplirá un rol de fiscalización incorporada en el proyectos estaban equipo del IDTR, en su etapa final, ya cuando los proyectos que la ejecución era estaban en la etapa en plazos cortos de de ejecución. ejecución La supervisión La cantidad de La Supervisión debe dar ambiental contó con proyectos visitados facilidades al especialista una limitada logística fue limitada. ambiental para optimizar su para las inspecciones trabajo. a los proyectos Malas prácticas en Daños a viviendas. Facilitar manuales de Buenas instalaciones; mala Se promueve Prácticas. colocación de riendas accidentes de Establecer la necesidad de de tensión, uso de transeúntes y de presentar Informes de monitoreo dinamita sin tránsito que incluyan aspectos de medio previsiones, ausencia ambiente y seguridad. de señalización 26 2.1.7.2 Proyectos de Paneles fotovoltaicos Para el caso de los paneles fotovoltaicos, las empresas o las Organizaciones No Gubernamentales que se han adjudicado los proyectos, han gestionado la licencia ambiental. Sin embargo; la garantía para el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos por parte de las empresas u ONGs instaladoras es de máximo 4 años, si se tiene en cuenta que las licencias ambientales tienen una duración de 10 años y que la vida promedio de una batería es de 4 años, al cabo de los años de garantía, no existe un responsable claro de las medidas de mitigación. El mayor impacto ambiental de los proyectos de paneles fotovoltaicos radica en el manejo de las baterías. Para rectificar esta falencia, es importante que una institución asuma los compromisos ambientales. Para el caso del IDTR fase II, se ha previsto que los municipios, como potenciales propietarios, serán los responsables de las medidas de mitigación ambiental. A través de entrevistas, en zonas donde se han instalado los sistemas fotovoltaicos se ha identificado el impacto del Cambio Climático sobre las instalaciones mencionadas. Específicamente en las zonas altas del departamento de Chuquisaca se ha informado que la granizada de grandes dimensiones y la gran velocidad del viento han destrozado los paneles solares, instalados por el proyecto “Yo si puedo” del Ministerio de Educación. Panel solar de una Unidad educativa, derribada por la granizada y el viento, en el municipio de Azurduy. La capacitación es un tema que debe ser encarado no solamente para el mantenimiento de los sistemas a ser instalados, sino que debe estar enfocado a las medidas de seguridad de los usuarios. Las lecciones aprendidas para proyectos de Paneles fotovoltaicos se las sistematiza en la siguiente tabla: TABLA 8 LECCIONES APRENDIDAS DE PROYECTOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS FASE ANOMALÍAS IMPACTOS COMO MEJORAR Preparación El tema ambiental se Estuvo ausente una El diseño del proyecto IDTR del ha adicionado como un visión integral. incorpora la temática PROYECTO elemento independiente ambiental coordinando con IDTR Fase 1 del proyecto. la parte técnica y administrativa. Se participa en la Consultas Públicas a nivel de los futuros propietarios y responsables de los proyectos. 27 Diseño de No se contó con la Riesgo de ser Comunicar a los proyectos licencia ambiental antes amonestados por la responsables de los (Preinversió del inicio de actividades, Autoridad Ambiental proyectos la obligatoriedad n) contraviniendo la Competente nacional de contar con la licencia normativa ambiental (Viceministerio de ambiental antes del inicio de porque no se presentó a Medio Ambiente, actividades del proyecto. tiempo el Formulario de Biodiversidad y Facilitar el formulario como Solicitud de Certificado cambios Climáticos) parte de las Guías de de Dispensación para el por contravenir a la Gestión Ambiental. Estudio de Evaluación normativa ambiental de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4, ante la Autoridad Ambiental Nacional Competente. No contaron con una No se contó con Elaborar una Guía detallada Guía clara para la documentación para el Plan de Manejo elaboración del Plan de ambiental del Ambiental. Manejo de los aspectos proyecto entregada La aprobación del Plan de ambientales relevantes. al IDTR. Manejo Ambiental debe ser Tampoco se estableció Alcanzaron a una condicionante para el en qué etapa del presentar los proceso de licitación. proyecto se presentaría Formularios dicho documento. Ejecución Los proyectos se No se implementan Capacitación a personal de del proyecto iniciaron sin la licencia medidas de las instancias que serán los ambiental prevención y propietarios y responsables mitigación ambiental de los proyectos para cumplir con la normativa ambiental No se contó con el Plan No se estableció la Las instancias responsables de Manejo de Baterías responsabilidad del y propietarias de los manejo de las proyectos propondrán el baterías Plan de Manejo de Baterías Los compromisos Las licencias Las licencias serán ambientales no están ambientales fueron gestionadas previo a la claramente definidos. obtenidas a licitación. destiempo y fueron asumidas por las empresas contratistas. 2.2 MARCO LEGAL La Constitución Política del Estado Plurinacional establece que el acceso a los servicios básicos y a la electricidad es un derecho. Asimismo, la electrificación en poblaciones menores y en el área rural que no pueda ser atendida por la iniciativa privada, es responsabilidad del Estado. Para cumplir con este propósito, el Poder Ejecutivo propone políticas y estrategias que permitan el uso de otras fuentes energéticas con destino al suministro de energía a poblaciones menores y al área rural, dentro del marco de las políticas integrales de desarrollo de este sector. En la FIGURA 8 se presenta un esquema donde se señalan los tipos de normas que se relacionan con los proyectos de Densificación de Redes Eléctricas y Paneles fotovoltaicos, estos se refieren a la Normativa sectorial, las normas Ambientales, Normas de Salud, Normas referidas a las Salvaguardas Ambientales de los organismos 28 financieros internacionales, a las normas de los Gobiernos Departamentales y a las normas de los Gobiernos Municipales. FIGURA 8 Normas relacionadas con proyectos de electrificación 2.2.1 Marco legal del sector energético La Ley de Electricidad N° 1604 del 21 de diciembre de 1994 estipula que “El Estado tiene la responsabilidad de desarrollar la electrificación en poblaciones menores y en el área rural, que no pueda ser atendida exclusivamente por la iniciativa privada. Para cumplir con este propósito, el Poder Ejecutivo, a través del Fondo nacional de Desarrollo Regional, destinará recursos de financiamiento interno y externo con destino a proyectos de electrificación en poblaciones menores y en el área rural propondrá políticas y estrategias que permitan el uso de otras fuentes energéticas, con destino al suministro de energía a poblaciones menores y al área rural, dentro del marco de las políticas integrales de desarrollo de este sector”. De acuerdo al Art. 6, señala que la industria eléctrica debe cumplir la legislación ambiental vigente para la conservación del medio ambiente. En el Art. 2 se asigna a la Superintendencia de Electricidad, hoy en día, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, un rol coadyuvante al control ambiental. El Reglamento de Electrificación Rural, D.S. N° 28567 de 22 de diciembre de 2005, establece que la Secretaría de Energía (hoy Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas) tiene la responsabilidad de elaborar e instrumentar y realizar el seguimiento de las políticas en electrificación rural, promoviendo la ampliación de la cobertura de los servicios de electricidad en el territorio nacional. Asimismo, presenta los principios para el desarrollo de las actividades de la Electrificación rural y abarca a) proyectos de electrificación que se desarrolla en Sistemas Aislados u conectados al SIN y b) Sistemas eléctricos de Distribución que operan en Poblaciones Menores y en el área rural estén o no integrados, y/o conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Entre los principios se estipula a)la sostenibilidad de los proyectos eléctricos, b) la adecuación y diversificación tecnológica, orientado al uso eficiente de los recursos apropiados considerando las características de abastecimiento y consumo de cada región y las alternativas tecnológicas viables incluyendo las energías renovables y asegurando una provisión energética confiable y de mínimo costo y c) la accesibilidad de los hogares al servicio de electricidad. 29 2.2.2 Marco legal ambiental La Ley Marco de la Madre Tierra N° 300, de 15 de octubre de 2012, en el Art. 30, establece las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en el campo de la energía. En este sentido plantea establecer la política energética y las medidas para lograr el cambio gradual de la matriz energética proveniente de recursos naturales no renovables a través de la sustitución paulatina de combustibles líquidos por gas natural, así como el incremento gradual de las energías renovables en sustitución de las provenientes de recursos o renovables. Otro lineamiento consiste en desarrollar planes y programas de generación de energías alternativas renovables e incentivos para la producción y uso doméstico, priorizando las energías solar y eólica y las microcentrales hidroeléctricas y el ahorro energético nacional. También se plantea promover la implementación de tecnologías y prácticas que garanticen la mayor eficiencia en la producción y uso de energía en armonía y equilibrio con los sistemas de vida y la Madre Tierra. La Ley de Medio Ambiente N° 1333 de 23 de marzo de 1992 tiene el objeto de proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones antropogénicas en relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. Incluye disposiciones generales, la gestión ambiental, recursos naturales, aspectos relacionados con salud, población, ciencia, tecnología, participación ciudadana y disposiciones sancionatorias. Asimismo, establece las responsabilidades de las instancias estatales; el Estado, a través de sus organismos competentes, ejecutará acciones de prevención, control y evaluación de la degradación del medio ambiente que en forma directa o indirecta atente contra la salud humana, vida animal y vegetal, como así también velará por la restauración de las zonas afectadas. En el artículo 24 de la Ley de Medio Ambiente se define Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) “como el conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos de la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto que pueden causar sobre el medio ambiente”. En el artículo 25 se señala que todas las obras, actividades públicas o privadas nuevas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la Categoría de Evaluación de Impacto Ambiental que deberá ser realizada de acuerdo a las siguientes categorías: 1. Requiere de EIA analítico integral. 2. Requiere de EIA analítico específico. 3. No requiere de EIA de análisis integral o específico, pero si de EEIA complementario, porque amerita una revisión conceptual. 4. No requiere de EIA. Cada obra, proyecto o actividad que por sus características requieran del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), de acuerdo a lo señalado en el artículo anterior, con carácter previo a su ejecución deberán contar obligatoriamente con la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) emitida por la Autoridad Ambiental Competente. Los Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente son:  El Reglamento General de Gestión Ambiental es el reglamento marco que regula temas generales de la gestión ambiental, establece sus principios generales, define los instrumentos de la misma, el marco institucional, la planificación ambiental, los instrumentos económicos de regulación ambiental, la participación ciudadana en la gestión ambiental, el control ambiental, las infracciones administrativas y sus procedimientos. 30  El Reglamento de Prevención Control Ambiental reglamenta el sistema de licencias ambientales y establece la obligación de obtener una licencia para todas las actividades, obras o proyectos nuevos y existentes. El RPCA contiene un capítulo específico sobre la participación ciudadana en los procesos de obtención de las licencias ambientales, donde se establece que en la fase de identificación de impactos, el representante legal debe efectuar una consulta pública para considerar las observaciones, sugerencias y recomendaciones de las personas que puedan ser afectadas por la implementación del proyecto, obra o actividad.  Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA).- establece los procedimientos para la evaluación y el control de la contaminación atmosférica relacionada con fuentes móviles y fijas para asegurar un nivel aceptable de la calidad del aire, así como los procedimientos de inspección y monitoreo, y las sanciones administrativas a infracciones referidas con impactos a la calidad del aire. Asimismo, se cuenta con los límites permisibles para las emisiones a la atmósfera y de ruido, asociadas con diversos tipos de actividad industrial y para fuentes fijas y móviles.  Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH).- establece procedimientos para la evaluación y control de la contaminación hídrica aplicables a actividades, obras o proyectos que potencialmente puedan degradar la calidad de las fuentes hídricas. Asimismo, tiene el propósito de regular la calidad y protección de los recursos hídricos, a través de la planificación de sus uso y las normas de prevención y control, también señala el marco institucional a nivel nacional, departamental, municipal y sectorial.  Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, define como sustancias peligrosas a aquellas que presentan características de corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o riesgo biológico y/o radioactividad. Este reglamento establece el ámbito de aplicación, el marco institucional, los procedimientos técnico administrativos para el manejo el tratamiento, selección, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y confinamiento de sustancias peligrosas.  Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS).- tiene el propósito de establecer el régimen jurídico para la evaluación y control del manejo de residuos sólidos; señala procedimientos para actividades relacionadas con la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición de residuos sólidos y adopta un sistema de clasificación denominado “Clasificación Básica de Residuos Sólidos según su Procedencia y Naturaleza”. De acuerdo a la clasificación, los residuos procedentes de las actividades, obras o proyectos se clasifican en residuos especiales, residuos industriales, lodos, residuos agrícolas. Ganaderos y forestales, y finalmente residuos peligrosos. El Reglamento General de Áreas Protegidas, decreto supremo N° 24781 del 31 de julio de 1997 regula la gestión de las áreas protegidas y establece un marco institucional, en relación a lo establecido en la Ley N° 1333 del Medio Ambiente y Convenios sobre la Diversidad Biológica ratificado por la Ley N° 1580 del 15 de junio de 1994. Sus objetivos son los de aportar a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad del País, de asegurar que la planificación y el manejo de las Áreas Protegidas (APs), en cumplimiento con las políticas y objetivos de conservación de nuestro País, además de garantizar la participación efectiva de la población regional y local en la consolidación y gestión de las Áreas Protegidas, por otra parte, asegurar el manejo y conservación de las mismas a fin de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y finalmente 31 desarrollar las capacidades en la población local y regional para que esté en condiciones de apoyar y llevar adelante la planificación, el manejo y la conservación de las Áreas Protegidas. El Reglamento de Excavaciones Arqueológicas del 6 de enero de 1958, revisado el 3 de junio de 1997, señala que ninguna persona o entidad puede realizar excavaciones arqueológicas sin autorización. Asimismo, se establece que cualquier autoridad, o personal natural o jurídico que realice excavaciones para obras de construcción, exploraciones mineras, aperturas de caminos de acceso está obligada a informar al departamento de arqueología el descubrimiento de cualquier objeto, pieza o ruina prehispánica hallada durante la excavación. El Departamento de Arqueología debe ordenar el reconocimiento técnico del área para establecer la importancia del descubrimiento. La legislación boliviana obliga a la protección de los sitios arqueológicos. La Unidad Nacional de Arqueología es la instancia administrativa responsable de supervisar la aplicación de la legislación referente a la protección arqueológica. Cabe señalar que la Constitución Política del Estado, establece que los monumentos y objetos arqueológicos son propiedad del Estado y queda prohibida su exportación. El Decreto Supremo N° 27173 de 15 de septiembre de 2003.- De acuerdo al Art. 17 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley de Medio Ambiente N° 1333, se incorpora en la categoría 4 a proyectos de:  Ampliación de Líneas eléctricas que cumplan las siguientes condiciones: i) que no se construyan en Áreas Protegidas o en zonas que tengan valores culturales o restos arqueológico conocidos, ii) los aceites dieléctricos de los transformadores de distribución no deben contener PCBs, iii) No se instalarán, montarán o ampliarán subestaciones de potencia, iv) no se instalarán líneas de transmisión, v) no se instalará campamentos base para el albergue de los trabajadores.  Densificación del servicio eléctrico, sujeto a las siguientes restricciones: i) Los aceites dieléctricos que se utilizarán en transformadores de distribución no deberán contener PCB's, ii) no deben contemplar la instalación, montaje o ampliación de subestaciones de potencia, iii) no deben considerar la instalación de campamentos base para el albergue de trabajadores.  Instalación de Paneles Fotovoltaicos, sin limitaciones o restricciones.  Centrales Eólicas. Contempla aquellos sistemas eólicos domésticos que forman parte de un parque generador, cuya potencia individual sea menor a 3 KW, así como para proyectos de centrales eólicas cuya potencia instalada sea menor o igual a 50 KW.  Picocentrales Hidroeléctricas, hasta 5 KW de potencia instalada. Comprende proyectos cuya potencia instalada es menor o igual a 5 KW. Las actividades, obras o proyectos que no encuentren en el listado precedente, deberán presentar la Ficha Ambiental (FA) respectiva, que marca el inicio del procedimiento técnico administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de 31 de marzo de 2010, tiene el objetivo de establecer mecanismos y procedimientos destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos y ex servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, y personas naturales o jurídicas y representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado, así como recuperar el patrimonio afectado del Estado a través de los órganos jurisdiccionales competentes. Esta normativa que sanciona los actos cometidos tanto por personal que tenga dependencia laboral con el Estado como 32 aquellas personas particulares y empresas que tienen relación contractual y que como efecto de sus acciones causen daño económico al patrimonio del Estado. 2.2.3 Salvaguardas ambientales Las salvaguardas del Banco Mundial tales como la evaluación ambiental, hábitats naturales, bienes culturales y bosques, están relacionadas de manera directa o indirecta con las actividades de proyectos de densificación de redes eléctricas y Paneles fotovoltaicos. Los proyectos de Paneles fotovoltaicos no tienen restricciones en áreas protegidas, pero todos los proyectos deben contar con un Plan de Manejo de Baterías, para no contaminar el medio ambiente. TABLA 9 SALVAGUARDAS AMBIENTALES DEL BANCO MUNDIAL POLÍTICAS DEL ESCENARIOS DE ACTIVACIÓN Y APLICACIÓN, ACTIVACIÓN BANCO MUNDIAL REQUERIMIENTOS Y/O RESPUESTA REFERIDA AL PROYECTO DE IDTR Evaluación Aquellos proyectos donde se prevea la El Proyecto se clasifica ambiental: OP 4.01 afectación temporal o permanente del ambientalmente en Categoría entorno natural o social, a través de “B”, lo cual significa que los impactos directos, indirectos o posibles impactos pueden ser acumulativos. La profundidad del análisis localizados y pueden revertirse es función del nivel de riesgo socio- aplicando medidas de ambiental .Tiene el objetivo de garantizar mitigación. que los proyectos sean ambiental y socialmente sostenibles. En tal sentido se evalúan los potenciales impactos en el área de influencia y se proponen medidas de mitigación. Asimismo, establece mecanismos de transparencia y consulta y participación de los actores locales, sociedad civil, ONG´s y otros. OP/BP 4.04 Esta política aclara que el BM no financia Los proyectos de Densificación Hábitats Naturales proyectos que degraden o perturben de Redes eléctricas (proyectos hábitats naturales críticos. El BM apoya lineales) que se encuentren en proyectos que afecten hábitats naturales áreas protegidas no serán no críticos únicamente si no existen aceptados por el proyecto alternativas viables y si se cuenta con IDTR Fase II. medidas de mitigación adecuadas. .- Tiene Los proyectos de paneles el objetivo de garantizar la conservación fotovoltaicos (proyectos de la biodiversidad y de los hábitats puntuales) no tienen naturales y evitar afectar áreas protegidas restricciones en áreas así como promover la rehabilitación de protegidas. Pero todos los hábitats naturales degradados. Las proyectos cuentan con un Plan medidas de mitigación de los proyectos de Manejo de Baterías para no tienden a garantizar la protección de los contaminar el ambiente de las hábitats naturales. áreas protegidas. OP/BP 4.36 Esta política tiene el objetivo de promover Los proyectos de densificación Bosques el manejo de bosques de manera de redes implica el uso de sostenible, que no invadan áreas postes para el tendido de la significativas de bosques y que velen por red eléctrica. Si se utilizan los derechos de las comunidades para postes de madera, éstas utilizar las áreas boscosas de manera deben presentar los sostenible. Certificados Forestal de Origen (CFO) otorgados por la Autoridad de Bosques y Tierra ABT, esta certificación garantiza que los postes provienen de desmontes autorizados. Para la apertura 33 del derecho de vía, en áreas boscosas, se requiere el Plan de desmonte, cuya aprobación también es responsabilidad de la ABT. Bienes Culturales: Se debe tomar en cuenta esta política en En el caso de proyectos de OP 4.11 aquellos proyectos donde implique el densificación de redes la movimiento de tierras en zonas de instalación de las redes reconocido potencial arqueológico y/o de eléctricas involucra la apertura riqueza cultural y/o física. Investigaciones, de derecho de vía y Bolivia rescate y procedimientos para hallazgos cuenta con áreas fortuitos son los requerimientos más arqueológicas no estudiadas. comunes. En caso de encontrar este tipo de zonas, se debe dar aviso al Instituto nacional de Arqueología, INAR. Reasentamiento Esta política se activa en aquellos No se realizan involuntario: OP proyectos donde se requiere del reasentamientos involuntarios. 4.12 desplazamiento de población debido a la Pero durante la habilitación del adquisición total o parcial de propiedades derecho de víA del tendido de para lo cual, de acuerdo a esta política, el la red eléctrica, se puede ejecutor de la obra, requerirá de un Plan afectar suelos agrícolas. de Reasentamiento Involuntario acorde con los lineamientos del Banco Mundial. OP/BP 4.10 Identificar impactos negativos y desarrollar El proyecto prevé la Pueblos Indígenas un plan para enfrentarlos. Diseñar los realización de consultas proyectos de forma tal que sus beneficios públicas para resguardar el sociales y económicos reflejen las respeto de la cultura y preferencias culturales de los pueblos derechos de los pueblos indígenas. indígenas. Divulgación al Por lo general se requieren programas de Se efectúan Consultas público: BP 17.50 comunicación y divulgación al público, en Públicas Ambientales para dar especial aquellos que requieren EIAs, a conocer el proyecto. planes de reasentamientos y/o planes indígenas. 2.2.4 Gobiernos departamentales De acuerdo al Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA), las funciones y atribuciones de las gobernaciones departamentales (ex prefecturas), en el ámbito de su jurisdicción consisten en: a) ser la instancia responsable de la gestión ambiental a nivel departamental y de la aplicación de la política ambiental nacional; b) velar por el cumplimiento y aplicación de la Ley del M Medio Ambiente, su reglamentación y demás disposiciones en vigencia; c) ejercer las funciones de fiscalización y control sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales; d) establecer mecanismos de participación y concertación con los sectores público y privado; e) coordinar acciones para el desarrollo de la gestión ambiental con los gobiernos municipales en el ámbito de la Ley de Participación Popular y la Ley de Descentralización; f) promover y difundir, en los programas de educación, la temática del M Medio Ambiente en el marco del Desarrollo Sostenible; 34 g) revisar la Ficha Ambiental (FA), definir la categoría de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y otorgar el C Certificado de D Dispensación cuando corresponda de acuerdo a lo dispuesto en el R Reglamento de Prevención y C Control Ambiental (RPCA); h) velar porque no se rebasen los límites máximos permisibles de emisión, descarga, transporte o depósito de sustancias, compuestos o cualquier otra materia susceptible de afectar el medio ambiente o los recursos naturales; 2.2.5 Gobiernos municipales De acuerdo al Reglamento General de Gestión Ambiental, RGGA, los gobiernos municipales deben: a) formular el Plan de Acción Ambiental Municipal bajo los lineamientos y políticas nacionales y departamentales; b) revisar la Ficha Ambiental y emitir informe sobre la categoría de EEIA de los proyectos, obras o actividades de su competencia reconocida por ley, de acuerdo con lo dispuesto en el RPCA; c) revisar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y M Manifiestos Ambientales y elevar informe al Prefecto para que emita, si es pertinente, la D DIA o la D DAA, respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto por el R PCA; d) ejercer las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales. 2.2.6 Normativa del Sector Salud La Ley General del Trabajo y sus Reglamento y la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, Decreto- Ley N°. 16998 del 02 de Agosto de 1979 y el Código de Seguridad Social (Dl 14/12/56) contienen la normativa relacionada a temas de salud ocupacional que protege el bienestar de los operadores de proyectos. 2.3 MARCO INSTITUCIONAL 2.3.1 Marco institucional del sector eléctrico en Bolivia Está conformada por: a) El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, cuyo rol es normativo y propone normas reglamentarias de carácter general para su aprobación por el Poder Ejecutivo. b) La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), ex Superintendencia de Electricidad, es la responsable de aplicar la regulación de las actividades del sector eléctrico. El Art. 63 de la Ley de Electricidad, refiriéndose a electrificación rural, establece que la Superintendencia de Electricidad regulará las actividades de electricidad en poblaciones menores y en el área rural. 35 FIGURA 9 Organigrama del Ministerio de Hidrocarburos y Energía FUENTE: Elaboración propia basada en la información del Ministerio de Hidrocarburos y Energía La Estructura del sector eléctrico consta del Sistema Interconectado Nacional (SIN), desagregadas en empresas de Generación, Transmisión y Distribución, y de los Sistemas Aislados. El Comité Nacional de Despacho de Carga es la responsable de la coordinación de la Generación, Transmisión y Despacho de Carga en el Sistema Interconectado Nacional y es la encargada de la administración del Mercado Mayorista, estableciendo precios Entre las instancias que cumplen una función en la regulación de planes, programas y proyectos del sector eléctrico, se tiene: Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, es el responsable de establecer las políticas y de diseñar la regulación para el sector eléctrico, siendo sus atribuciones las siguientes: a) Definir, formular y evaluar políticas para el sector eléctrico de acuerdo a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria. b) Definir políticas que promuevan la participación de las empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro, cooperativas, empresas privadas y empresas comunitarias y sociales, evitando el control y la exclusividad de las empresas privadas en las actividades de producción, transmisión, comercialización y distribución del servicio de electricidad. c) Proponer políticas orientadas a lograr el acceso universal y equitativo al servicio básico de electricidad. d) Formular políticas, programas y proyectos para la electrificación de todo el país. e) Definir las directrices para la elaboración de la planificación del desarrollo del sector eléctrico en el mediano y largo plazo. f) Coordinar con los gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y autonomías indígena originaria campesina, la implementación y desarrollo de proyectos eléctricos en el marco de las competencias concurrentes y compartidas. 36 g) Incentivar la incorporación de nuevas tecnologías de electrificación tendientes al aprovechamiento sustentable de los recursos renovables. h) Proponer políticas para el desarrollo de tecnologías de energías alternativas, eólica, fotovoltaica y otras en coordinación con las universidades públicas del país. i) Velar por la correcta aplicación en la normativa de regulación, fiscalización y control del sector y la industria eléctrica. j) Establecer metas de corto, mediano y largo plazo de cobertura con el servicio de electricidad en todo el país. k) Establecer políticas tendientes a lograr información fidedigna sobre las características de los servicios que brinda la industria eléctrica. l) Proponer normas que precautelen la calidad del servicio básico de electricidad. m) Promover mecanismos que permiten el acceso a la información oportuna y fidedigna a los usuarios sobre el servicio eléctrico. n) Proponer mecanismos y normas de asesoramiento y defensa del usuario. o) Proponer mecanismos y normas para el control y fiscalización de las empresas vinculadas o relacionadas a las empresas del servicio básico de electricidad. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía en uso de sus atribuciones es el encargado de la implementación del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad, cuyo propósito es alcanzar la universalización del servicio en todo el territorio nacional hasta el año 2025. A nivel de control, este Ministerio tiene la Unidad de Transparencia, cuyo objetivo consiste en crear mecanismos para procesar, hacer seguimiento a denuncias de posibles hechos de corrupción que sean cometidos por empleados dependientes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía en el ejercicio de sus funciones así también como personas particulares y empresas que tengan algún contrato de servicio. El Viceministerio de Electricidad y Energías alternativas en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo a través del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, promueven la captación de fondos con Agencias de Cooperación Internacional, Organismos No Gubernamentales, Organismos de Desarrollo tanto nacionales como internacionales, Gobernaciones, Gobiernos Municipales y Entidades dedicadas a la distribución eléctrica. La Dirección General de Electricidad es la instancia técnica normativa responsable de proponer la normativa del subsector eléctrico, así como promover el desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La Dirección de Energías Alternativas es la responsable de promover el desarrollo de energías alternativas y junto con la Dirección General de Electricidad, tienen como su brazo operativo al Programa Electricidad para Vivir con Dignidad, que tiene por meta universalizar el servicio de electricidad en el país hasta el año 2025. De alto contenido social, el programa ejecuta proyectos para incrementar el acceso a la electricidad y promover el uso de las energías renovables. El Proyecto de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR), dependiente del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad promueve servicios de electricidad, respetando la normativa sectorial vigente y evitando impactos sociales y ambientales. La Unidad de Coordinación (UCP) instancia que actuará en representación del MHE en todo lo relacionado a la formulación y el seguimiento de la implementación del proyecto IDTR – Fase II, tendrá la responsabilidad de establecer los criterios de elegibilidad tanto socio ambientales como técnicos de proyectos de Densificación de Redes y de Paneles fotovoltaicos que serán enviadas por las Gobernaciones. 37 Durante la implementación, la UCP será el encargado de monitorear la licitación del 100 % de la operación y realizará el seguimiento de cumplimiento de los contratos. En este sentido contará con personal especializado en medio ambiente que evaluará los Planes de Manejo Ambiental en la etapa de calificación de los proyectos para su licitación. La UCP realizará el seguimiento de la ejecución de los Planes de Manejo Ambiental de los proyectos de Densificación de Redes, a través de la empresa de Supervisión y de manera directa de los proyectos de Paneles fotovoltaicos. La Dirección General de Gestión Socioambiental, dependiente del Viceministerio de Desarrollo Energético del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, cuya principal función consiste en evaluar los documentos técnicos ambientales o Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP), tales como Fichas Ambientales (FA), Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), Manifiestos Ambientales (MA), Programas de Prevención y Mitigación Ambiental/ Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM/PASA) e Informes de Monitoreo Ambiental (IMA) de los sectores de electricidad e hidrocarburos. Sin embargo; los Formularios de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4 no son revisados por esta instancia. FIGURA 10 El IDTR Fase II en el Marco Institucional Sectorial MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA (MHE) a través del Formula políticas energéticas y dicta NIVEL POLÍTICO NORMATIVO normas. VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VMEEA) DIRECCIÓN GENERAL DE Planifica y coordina el acceso al servicio NIVEL TÉCNICO NORMATIVO ELECTRICIDAD eléctrico en las áreas rural y urbana Apoya y promueve el desarrollo PROGRAMA DE ELECTRICIDAD PARA socioeconómico del área rural a través de NIVEL OPERATIVO la electrificación. Implementa programas VIVIR CON DIGNIDAD sostenibles de electrificación rural. Facilita el acceso a los servicios de INFRAESTRUCTURA electricidad en el área rural utilizando DESCENTRALIZADA PARA LA NIVEL OPERATIVO tecnologías adecuadas (sistemas TRANSFORMACIÓN RURAL (IDTR) fotovoltaicos domésticos y densificación de redes eléctricas rurales FUENTE: Elaboración propia 2.3.2 Gobernaciones Departamentales y Gobiernos Municipales Las Gobernaciones Departamentales y los Gobiernos Municipales que participen en el cofinanciamiento de proyectos de acceso universal con el Programa Electricidad para Vivir con Dignidad deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Coordinar con las empresas distribuidoras legalmente establecidas en las áreas de su jurisdicción las metas intermedias para alcanzar el acceso universal del servicio eléctrico. b) Suministrar regularmente información sobre los avances de la cobertura en sus jurisdicciones al Ministerio de Hidrocarburos y Energía como cabeza de sector, quien se encargará de coordinar con las instancias pertinentes. c) Presentar proyectos cumpliendo las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y de los componentes del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad. 38 d) Suscribir convenios de cofinanciamiento para acceder a recursos de inversión pública y/o a las transferencias en el marco de las normas vigentes. e) Elaborar los Formularios de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4, tanto para los proyectos de Densificación de Redes Eléctricas como Paneles fotovoltaicos, para ser presentados ante el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, así como la elaboración de los Planes de Manejo Ambiental de los proyectos mencionados para ser presentados ante el IDTR. 2.3.3 Ministerio de Medio Ambiente y Aguas El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, tiene las siguientes atribuciones a) Formular e implementar políticas generales, planes, normas, programas y proyectos para el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, protección y conservación del medio ambiente, y recursos hídricos articulados con los procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico. b) Formular estrategias, políticas, planes, normas, programas y proyectos en relación a servicios ambientales, gestión comunitaria, monitoreo, prevención. c) Ejercer las funciones de Autoridad Ambiental Competente Nacional – AACN, en el marco de las atribuciones establecidas en la legislación ambiental. d) Coadyuvar, coordinar la formulación e implementación de normas y políticas para áreas protegidas, corredores de biodiversidad y ecosistemas especiales, en el marco del uso sustentable de los recursos naturales, la conservación y protección del medio ambiente e impulsar el desarrollo económico y social de las poblaciones vinculadas a las áreas protegidas. e) Desarrollar procesos de evaluación de impacto ambiental para obras, actividades y/o proyectos en el marco de sus competencias. f) Impulsar el desarrollo de los sistemas nacionales y departamentales de impacto y control de la calidad ambiental y realizar la fiscalización ambiental a nivel nacional, en el marco de sus competencias. g) Ejercer tuición, control, supervisión orgánica y administrativa del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y otras entidades en el área de su competencia. La Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos es la instancia que evalúa los IRAPS de proyectos que tienen carácter nacional, correspondientes a los sectores de hidrocarburos, electricidad, carreteras y otros. De manera específica, revisa y evalúa los Formularios de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4, contemplados en el D.S. N° 27173 de 15 de septiembre de 2003. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) depende del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y es la instancia encargada de salvaguardar las áreas protegidas del país. Comprende 123 áreas protegidas (22 de carácter nacional, 23 de carácter departamental y 78 áreas municipales), que representan aproximadamente el 20% del territorio nacional. El SERNAP cuenta con la Dirección de Monitoreo Ambiental que efectúa las revisiones de los IRAPs de proyectos que se ubican en área protegidas. EL marco institucional específico para los proyectos del IDTR Fase II, se presenta en la FIGURA 11. 39 2.4 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR ELÉCTRICO RURAL (DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y PANELES FOTOVOLTAICOS) En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado mediante Decreto Supremo Nº 29272 de 12 de septiembre de 2007, se establece la política de incrementar la cobertura del servicio eléctrico en el área urbana y rural para lograr la universalización del servicio de electricidad. En el Plan de Desarrollo Energético, se establece que en el mediano plazo se debe promover un programa de electrificación rural. El Programa de Acceso Universal al Servicio de Electricidad en el Área Rural considera la dotación del servicio a poblaciones menores y del área rural con la participación del Gobierno nacional, prefecturas, municipios y el sector privado. Este programa contempla la implementación de proyectos que incorporan diferentes opciones tecnológicas de suministro que mejoran la calidad de vida e ingresos económicos de la población rural, contribuya a mejorar las condiciones de educación y salud, la productividad a través del aprovechamiento de la electricidad para el riego agrícola, la ampliación de mercados ligados al consumo y usos productivos, la integración social a través de los medios de comunicación audiovisuales y la creación de oportunidades de trabajo no agrícola. FIGURA 11 Marco Institucional Ambiental para Proyectos de Densificación de Redes Eléctricas y Paneles fotovoltaicos FUENTE: Elaboración propia Entre los proyectos identificados en el PND, relativos al área rural, se incluyen la interconexión de sistemas aislados, extensión de redes eléctricas, la densificación de usuarios en redes de distribución e incremento de la capacidad de distribución eléctrica. El Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) tiene el objetivo de lograr el desarrollo socioeconómico del área rural a través del acceso a la electricidad y su uso eficiente y productivo. , en este sentido, se incentivará la extensión de redes, donde sea posible desde el punto de vista técnico y económico y se aplicarán energías alternativas como energía solar y otras energías donde no sea posible la extensión de la red. En el área rural se proveerá el servicio a poblaciones menores con la participación del Gobierno Nacional, Prefecturas, Gobiernos Municipales y el sector privado. Contempla la 40 implementación de proyectos que incorporen diferentes energías alternativas de suministro que mejoren la calidad de vida e ingresos económicos de la población rural. Uno de los Proyectos del PEVD es el de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR) cuyo objetivo consiste en expandir y mejorar las condiciones de servicios de infraestructura en el área rural a través de i) la expansión de la cobertura de los servicios de electricidad y telecomunicaciones en las áreas rurales, ii) promover los usos productivos y sociales de la electricidad y de las telecomunicaciones y iii) apoya la Estrategia Nacional de Infraestructura Rural de electricidad y telecomunicaciones. 3 ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL 3.1 REGULACIÓN DE LA PREINVERSIÓN Fundamentalmente existen cinco actores que intervienen en el trámite, uno es el Banco Mundial, otros son los Ministerios de Hidrocarburos y Energía, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, las Gobernaciones Departamentales y los municipios interesados, estos actores que establecen los trámites necesariamente deberán coordinar para establecer procedimientos articulados anteponiendo el objetivo básico de la priorización de la ampliación de la cobertura de acceso a la electrificación. 3.1.1 Procedimientos para obtener la licencia ambiental Existen dos tipos de proyectos a ser financiados por el IDTR Fase II: 3.1.1.1 Densificación de redes eléctricas Los gobiernos departamentales son los potenciales dueños de estos proyectos. De acuerdo al Decreto Supremo N° 27173 de 15 de septiembre de 2003, libera de la realización de Estudios de Impacto Ambiental a proyectos eléctricos de líneas eléctricas que no se construyan en Áreas Protegidas o en zonas que tengan valores culturales o restos arqueológico conocidos, que los aceites dieléctricos de los transformadores de distribución no deben contener PCBs, que no se instalarán, montarán o ampliarán subestaciones de potencia y que no se instalará campamentos base para el albergue de los trabajadores. En este sentido, se prevé que el gobierno departamental debe elaborar el Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Categoría 4, a través de un consultor inscrito en el Registro Nacional de Consultores Ambientales (RENCA) y presentarlo ante la Autoridad Ambiental Nacional Competente (AANC), el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. En un plazo de 5 días hábiles, la ANCC hace la revisión y en caso de observaciones envía las observaciones para su correspondiente complementación. Una vez que se han subsanado los vacíos y complementaciones, la AACN emite la licencia ambiental. Para la obtención de estas licencias, la limitante geográfica de estos proyectos serán los municipios, de acuerdo a las conversaciones efectuadas con personal de la AACN. Este procedimiento se explica en la FIGURA 12. 3.1.1.2 Paneles fotovoltaicos Los Gobiernos Municipales son los proyectistas para la instalación de paneles fotovoltaicos, éstos deben elaborar el Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Categoría 4, a través de un consultor inscrito en el Registro Nacional de Consultores Ambientales (RENCA) y presentarlo ante la Autoridad Ambiental Nacional Competente (AANC), el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. En un plazo de 5 días hábiles, la ANCC hace la revisión y en caso de observaciones envía las observaciones para su correspondiente complementación. Una vez que se han 41 subsanado los vacíos y complementaciones, la AACN emite la licencia ambiental. Si bien, para los paneles fotovoltaicos no existen restricciones para ser catalogados como Categoría 4, en caso que el proyecto se encuentre en área protegida, se debe verificar ante el SERNAP que los beneficiarios pertenezcan a comunidades legalmente establecidas. Este procedimiento se explica en la FIGURA 13. El Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Categoría 4, tanto para proyectos de densificación de redes como para paneles fotovoltaicos, se presenta en el Anexo N° 2, punto 2.2 “Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación de EEIA”. Cabe señalar que la ejecución de todo tipo de proyecto debe ser iniciado siempre y cuando cuente con la Licencia Ambiental. La aprobación de esta norma es un claro ejemplo que demuestra que se puede simplificar trámites a fin de permitir cumplir con objetivos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional que instituye el derecho al acceso universal y equitativo de los servicios básicos de electrificación, entre otros. FIGURA 12 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE DENSIFICACION DE REDES ELÉCTRICAS FUENTE: Elaboración propia 3.1.2 Procedimientos para la aprobación del Plan de Manejo Ambiental de proyectos de Densificación de Redes y Plan de Manejo de Baterías Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental son: a) Asegurar el cumplimiento, por parte del Proyecto, con las leyes, reglamentos, normas ambientales vigentes en Bolivia, así como internalizar las salvaguardas ambientales del Banco Mundial, cuyo propósito es la conservación del medio ambiente donde se ejecutan proyectos con su financiamiento las salvaguardas ambientales del Banco Mundial. 42 b) Prevenir, controlar, minimizar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos que las diferentes fases del Proyecto puedan generar, así como resaltar o promover aquellos impactos positivos en el ámbito socioeconómico y tecnológico, en la búsqueda de una relación armónica con la comunidad. FIGURA 13 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS FUENTE: Elaboración propia Densificación de redes eléctricas.- para estos proyectos se requiere la elaboración de Planes de Manejo Ambiental (PMA). Cabe resaltar que la Descripción del Área de Influencia del Proyecto debe tener un alcance geográfico localizado, de manera que permita visualizar los impactos del proyecto y proponer medidas de prevención y mitigación ambiental, asimismo, el personal que elabore este documento debe efectuar el trabajo de campo. El Plan de Manejo Ambiental”, debe ser presentado ante el IDTR, cuyo personal especialista en temas ambientales, en un plazo máximo de 15 días debe aprobar o remitir las observaciones al Representante Legal del proyecto (gobierno Departamental). Si existen observaciones al PMA, la Gobernación Departamental debe presentar las correcciones y complementaciones en un plazo máximo de 10 días al IDTR. Este procedimiento se presenta en la FIGURA 12. El contenido mínimo del Plan de Manejo Ambiental se presenta en el Anexo N° 2, punto 2.1 “ uía para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental”. Paneles fotovoltaicos.- Considerando que el impacto significativo en este tipo de proyectos consiste en el mantenimiento y disposición de las baterías, el Representante Legal del gobierno municipal, como proyectista, debe presentar ante el IDTR el Plan de Manejo de Baterías. El personal especialista en medio ambiente del IDTR evaluará el documento y en el plazo máximo de 15 días aprobará el Plan de Manejo de Baterías o en 43 su defecto remitirá las observaciones al gobierno municipal para que sean subsanadas. Cuando haya observaciones al Plan de Manejo de Baterías, el gobierno municipal, en un plazo máximo de 10 días deberá efectuar las correcciones y/o complementaciones solicitadas para enviarlas al IDTR. El procedimiento se presenta en la FIGURA 13. En el Anexo N° 2, punto 2.5 “Plan de Manejo de Baterías”, se detalla el contenido del plan mencionado. Tanto el Plan de Manejo Ambiental para proyectos de Densificación de Redes Eléctricas como el Plan de manejo de Baterías debe ser presentado, ante el IDTR, en un solo ejemplar impreso y otro en digital. Es recomendable elaborar el Plan de Manejo Ambiental para proyectos de Densificación de Redes Eléctricas y el Plan de Manejo de Baterías para paneles fotovoltaicos, en forma paralela al Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, cuyo propósito es obtener la licencia ambiental. 3.1.3 Difusión y Acceso a Guías Ambientales El IDTR, difundirá a través de una página web el Marco de Gestión Ambiental y el contenido de los documentos ambientales que deben ser elaborados para obtener la licencia ambiental y el contenido del Plan de Manejo Ambiental. Ver Anexo N° 2. Asimismo, se realizaran reuniones y eventos de capacitación para difundir el Marco de Gestión Ambiental, de manera que se brinde garantías a las instancias interesadas, para que realicen un mejor trámite al interior de las entidades y asuman una gestión ambiental en los proyectos a ser ejecutados. El personal que se encarguen de la atención a los interesados deberán ser capacitados en los procedimientos, los temas ambientales de consideración frecuente y los contenidos del Plan de Manejo Ambiental para los casos de proyectos de densificación de redes eléctricas y del Plan de Manejo de Baterías para la implementación de paneles fotovoltaicos, para de esta manera brindar un servicio adecuado a los potenciales beneficiarios. 3.2 MONITOREO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL 3.2.1 Monitoreo y Supervisión El monitoreo y supervisión ambiental es una actividad complementaria a la formulación y ejecución del Plan de Manejo Ambiental de los proyectos como instrumento de la Gestión Ambiental. Su objetivo consiste en asegurar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación establecidas en el PMA, durante la ejecución y operación de los proyectos. El IDTR establece dos mecanismos de supervisión y monitoreo ambiental: Densificación de redes eléctricas.- Para proyectos de Densificación de Redes eléctricas se contará con una Empresa Supervisora que verificará el cumplimiento del Plan de Acción Ambiental y la fiscalización estará a cargo del especialista ambiental del IDTR y de la gobernación. Las empresas contratistas, a través de su especialista ambiental deben implementar las medidas de prevención y mitigación contempladas en el Plan de Manejo Ambiental y promover la rectificación y remediación de impactos negativos observados por la Supervisión y/o la Fiscalización. El especialista ambiental de la Supervisión debe ejercer control en la ejecución de los programas y planes declarados en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y garantizar el cumplimiento de las acciones de prevención, mitigación y control ambiental, así como verificar las medidas correctivas, cuando se observen impactos negativos durante la ejecución del proyecto. 44 Las observaciones efectuadas por el especialista ambiental de la Supervisión se plasmarán en el Libro de Órdenes, donde se establecerán las medidas correctivas que la Contratista debe asumir, asimismo, la Supervisión elaborará informes mensuales de monitoreo que será presentado ante el IDTR con una copia ante la Gobernación Departamental. En caso de existir observaciones que no sean corregidas por la Contratista, ésta será causal para el no pago por ejecución de obras. En el Anexo N° 2, punto 2.3 “ uía de upervisión Ambiental” se presentan los procedimientos para la Supervisión Ambiental, así como Los Lineamientos para el Reporte de Supervisión. El procedimiento se presenta en la FIGURA 14. Paneles fotovoltaicos.- Para el caso de proyectos de Paneles fotovoltaicos la fiscalización se realizará directamente a través del Especialista Ambiental del IDTR y de la Gobernación para que verifique el cumplimiento del Plan de Manejo de Baterías. La empresa Contratista enviará un informe de monitoreo con la ubicación del área de almacenaje temporal y la constancia del convenio o contrato para la disposición final de las baterías. El flujo de las actividades se muestra en la FIGURA 14 y los reportes del control y seguimiento ambiental que emita tanto la empresa supervisora como los especialistas ambientales del IDTR serán evaluados por el personal especialista en temas ambientales del IDTR a fin de realizar un control de Gestión y de Evaluación previa a la autorización de los pagos, sin que este procedimiento signifique retrasos en los trámites. Asimismo, en el Anexo N° 3 se presenta en el Anexo 2.5, “Plan de Manejo de Baterías”. FIGURA 14 Flujograma de Monitoreo Ambiental de los proyectos del IDTR Fase II FUENTE: Elaboración propia 3.2.2 Reportes de Supervisión Ambiental El Reporte Supervisión Ambiental es una herramienta de reporte de avances de la gestión, como insumo para el monitoreo, evaluación y control de los resultados del avance de los proyectos, a su vez constituye un control institucional. Permite, de manera eficiente, 45 hacer seguimiento a la implementación de la gestión ambiental. A través de esta herramienta los funcionarios reportan, en forma periódica, el avance de las metas propuestas para cada conjunto de tareas y el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación implementadas. La Guía para la Supervisión Ambiental se encuentra en el Anexo N° 2, punto 2.3. Los objetivos del Reporte de Supervisión Ambiental son: a) Contar en forma permanente con información actualizada y precisa del estado de la implementación de las medidas de mitigación y prevención ambiental en los proyectos con base en los lineamientos establecidos en los Planes de Manejo Ambiental y Planes de Manejo de Baterías. b) Medir los resultados obtenidos y proporcionar información relevante a las distintas instancias que conforman el Modelo Integrado de Gestión Ambiental, que les permita apoyar y asesorar en la implementación de las mismas y tomar decisiones oportunas. c) Retroalimentar al proceso, en forma oportuna y sencilla, de los avances obtenidos en la implementación de las medidas ambientales con el fin de generar estrategias para el mejoramiento continuo. 3.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación debe concebirse como el derecho que tiene la comunidad a tomar parte activa en los proyectos. La participación ciudadana debe ser apoyada por la administración ambiental mejorando los sistemas de atención a los potenciales beneficiarios, contratistas y supervisores mediante consultas públicas y el uso de canales electrónicos, así como la implementación de la Gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. Durante el diseño del Proyecto IDTR Fase II, se ha realizado consultas públicas, con el componente ambiental, donde se les ha informado sobre potenciales impactos ambientales de los proyectos de Densificación de Redes Eléctricas y Paneles fotovoltaicos, a nivel de representantes de los gobiernos departamentales, municipales y de representantes de comunidades de los departamentos de Chuquisaca y Potosí. Durante la elaboración de los Planes de Manejo Ambiental y Planes de Manejo de Baterías, se realizará la Consulta Pública Ambiental y durante la ejecución de los proyectos se abrirá conductos para la atención de consultas, quejas, sugerencias y denuncias. er Anexo N° 2, punto 2.4 “Procedimiento de Quejas, Reclamos, Denuncias y ugerencias” El proceso de Consultas Públicas, en la etapa de diseño del proyecto IDTR Fase II, así como las consultas durante las fases de preparación del Plan de Manejo Ambiental, antes del inicio de obras y durante la ejecución de los proyectos de Densificación de Redes, se presenta en la FIGURA 15, de manera análoga se efectuará este proceso para los proyectos de Paneles fotovoltaicos. 3.3.1 Atención a los potenciales beneficiarios y contratistas El personal especialista en medio ambiente del IDTR debe realizar esfuerzos para garantizar el acceso de los potenciales propietarios de los proyectos, para la presentación de proyectos de densificación de redes eléctricas y de paneles fotovoltaicos, así como de los procedimientos que deben realizar para obtener la licencia ambiental y los planes de manejo ambiental. De la misma manera, se facilitará la información a las empresas o cooperativas contratistas y supervisoras para la ejecución de los mismos. Para optimizar la relación Supervisión-Contratista y Beneficiario, se presenta la Guía de Buenas Prácticas, en el Anexo N° 3. 46 FIGURA 15 Consulta PROYECTO pública PÚBLICA CONSULTA IDTRIDTR PROYECTO Fase II y proyectos DE de Densificación Y PROYECTOS de Redes Eléctricas y Paneles fotovoltaicos DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS Y SISTEMAS FOTOVOLTAICOS FASE DE DISEÑO DEL Representantes de Gobiernos CONSULTA A CARGO PERSONAL DEL IDTR Y PROYECTO IDTR FASE II departamentales, municipales y DIRIGIDA A : DE: SUS ESPECIALISTAS Autoridades de comunidades AMBIENTAL Y SOCIAL Fase de elaboración de Planes Potenciales Usuarios de los Personal especialista A cargo de Manejo Ambiental de Consulta proyectos de Densificación de ambiental encargado de de: Proyectos de Densificación de dirigida a : Redes y de Planes de Manejo de la elaboración del Plan de Redes Eléctricas y Plan de Baterías Manejo Ambiental y Plan Manejo de Baterías de Manejo de Baterías. Comunarios y habitantes en el área de influencia del proyecto Fase previa a la ejecución del Información La empresa Contratista, Comunicación del inicio de obras A cargo proyecto adjudicado a una dirigida a: verificada por la e información sobre las de: empresa contratista empresa de Supervisión actividades que se desarrollarán . Durante la Ejecución de La aten- Consultas, Comunarios y habitantes dentro Empresa Contratista y de Proyectos de Densificación ción de las reclamos, del área de influencia del la Supervisión, la de Redes Eléctricas y Plan de demandas sugerencias, proyecto Gobernación y del IDTR, Manejo de Baterías a cargo de: quejas de: FUENTE: Elaboración propia Para el logro de una atención transparente y oportuna a los beneficiarios y a los habitantes del área de influencia de los proyectos, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Organización: Para la gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias que surjan durante la fase de diseño, ejecución y mantenimiento del proyecto en temas ambientales se abrirá un canal mediante un número telefónico, un correo electrónico y una dirección que permita llegar hasta la Unidad de Coordinación del IDTR, para asumir las acciones que correspondan. b) Comunicación proactiva: Es importante que se otorgue información completa y clara, eficiente, con transparencia, consistencia y en forma oportuna con la finalidad de que el proyecto se ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano. En tal sentido, durante la elaboración del Plan de Manejo Ambiental y del Plan de Manejo de Baterías, se realizará la Consulta Pública, antes de la ejecución del proyecto, la empresa contratista debe comunicar a los beneficiarios y personas que habitan en el área de influencia del proyecto el inicio de obras y las actividades que desarrollarán con un enfoque preventivo y durante la ejecución los especialistas ambientales de la Contratista, de la Supervisión y del IDTR debe tener canales para las posibles consultas, quejas, sugerencias y denuncias. Para la Gestión Ambiental pública se publicará en el sitio Web del IDTR información que permitan el acceso a noticias, boletines, publicaciones y eventos, socio-ambientales y a su vez generar contenidos pertinentes que se refieran a las actividades del IDTR o de los programas relacionados, espacios de interacción en línea para consulta de datos y otros a fin de otorgar una comunicación integral a los ciudadanos. Asimismo, los boletines y publicaciones se enviarán a los gobiernos municipales que participan del programa IDTR Fase II. 47 3.3.2 Gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias Durante la ejecución del proyecto, para implementar medidas correctivas que den soluciones a las quejas, reclamos, sugerencias y denuncias respecto a malas prácticas ambientales, se aplicará el procedimiento como se observa en la Figura 16 y al Procedimientos de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (Ver Anexo N° 2.4) y de acuerdo a las siguientes acciones: a) Los potenciales afectados se dirigirán en primera instancia a la empresa Contratista, haciendo conocer por escrito la queja, denuncia, reclamo o sugerencia, para tal efecto, podrán llenar el Formulario de Atención de Quejas, Reclamos, Sugerencias o Denuncias, o enviar una nota con copia a la empresa Supervisora. La Contratista tendrá un tiempo de 5 días para responder la nota. La Supervisión deberá analizar la causa y efecto del reclamo, queja, sugerencia y denuncia y solicitar mediante el Libro de Órdenes la solución del mismo. b) En caso de no contar con una respuesta con la solución del potencial problema, la(s) persona(s) o la comunidad, enviará la nota a la fiscalización (Gobernación) y al IDTR. c) La dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de los ciudadanos, será el área de recepción y el personal de medio ambiente del IDTR. d) Las actividades de recepción y registro de documentos debe ser realizada únicamente por la unidad de correspondencia o recepción, a fin de asegurar la existencia de un registro y número único de hoja de ruta de las comunicaciones y facilitar el control y el seguimiento de los documentos. Disponer de un N° telefónico, N° de celular y un correo electrónico así como un enlace en la página web para la recepción de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. 3.3.3 Actitud anticorrupción El sistema de Gestión Ambiental debe acogerse a los procedimientos establecidos por la Unidad Anticorrupción del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para que se garantice la atención oportuna de las denuncias de los ciudadanos y las medidas correctivas que sean pertinentes. Es necesario instituir un encargado del Control Interno que sea el responsable de hacer seguimiento a la elaboración y evaluación de la Estrategia Anticorrupción. Este seguimiento se realizará tres (3) veces al año y se publicará en la página eb de la entidad. La información se debe proporcionar y facilitar en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos expeditos y de fácil comprensión para el ciudadano. 48 FIGURA 16 FLUJOGRAMA DE QUEJAS, RECLAMOS, DENUNCIAS Y SUGERENCIAS DE LOS PROYECTOS DEL IDTR 3.4 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Esta estrategia se dirige a identificar, racionalizar, simplificar y automatizar trámites, procesos, procedimientos y servicios, así como optimizar el uso de recursos, con el propósito de contar con una gestión ambiental moderna, innovadora, flexible y abierta al entorno, con capacidad de transformarse, adaptarse y responder en forma ágil y oportuna a las demandas y necesidades de la comunidad. Componentes: a) Simplificación de trámites b) Implementación de buenas prácticas para reducir consumo de papel c) Capacitación funcionaria. 3.4.1 Simplificación de trámites El Objetivo es lograr mayor eficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y promover la confianza en el ciudadano aplicando el principio de la buena fe, dando respuestas agiles a las solicitudes de servicio de la ciudadanía, a través de la simplificación, estandarización, optimización, automatización o eliminación de trámites y procedimientos administrativos y la promoción del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo de los mismos. 3.4.2 Implementación de buenas prácticas para reducir consumo de papel Para esto, se debe identificar oportunidades claves para la reducción del consumo de papel, en tal sentido, se debe promover una conciencia ecológica, que reflexione sobre los impactos que genera al medio ambiente el uso excesivo de papelería y los residuos sólidos que genera la documentación descartada. En tal sentido, se priorizará la 49 elaboración de documentos electrónicos. Para el caso de la presentación de los Planes de Manejo Ambiental y Planes de Manejo de Baterías se solicitará que los documentos sean impresos en anverso y reverso, en arial 11, con espaciado simple y en un solo ejemplar. 3.4.3 Capacitación a los operadores del proyecto La capacitación ambiental será incorporada para los técnicos del IDTR y en las actividades de la empresa contratista y estará a cargo de su especialista ambiental. Asimismo, la capacitación se hará extensiva al personal de los gobiernos departamentales, gobiernos municipales y empresas de distribución eléctrica La capacitación de los trabajadores de la empresa contratista debe ser un componente a ser implementado por su especialista ambiental, dicha capacitación debe ser controlado por la supervisión. Las orientaciones para formular la capacitación están contenidas en la concepción y contenidos en las guías de Gestión Ambiental (Ver Anexo N° 2) y en las Guías de Buenas Prácticas (Ver Anexo N° 3). 4 FUENTE BIBLIOGRÁFICA GONZALO NAVARRO y Mabel Maldonado, Geografía Ecológica de Bolivia, 2002, Cochabamaba – Bolivia PIERRE L. IBISCH y Gonzalo Mérida, Biodiversidad: la Riqueza de Bolivia, 2003, Santa Cruz – Bolivia FREDDY HENRICH y Mario Ricardo Eguivar, El Medio Ambiente en la Legislación Boliviana, 1991, La Paz – Bolivia INE. “Atlas estadístico de Municipios”. CID/INE/MD P/CO UDE. La Paz, 1999 INE. “Estadísticas por localidades”. Censo de Población y ivienda 2001. La Paz, 2002. AATEC RL. Consultora. “Plan de Desarrollo Municipal de Uyuni 2000 – 2004”. obierno Municipal de Uyuni, Potosí, 1999. UDAPE. “Informe Económico y ocial. ituación Económica y ocial durante 2004”. Ministerio de Desarrollo Económico, La Paz, 2005. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Secretaria Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, “Reglamentación de la Ley de Medio Ambiente”, 1995, La Paz, Bolivia. Gaceta Oficial, Ley N° 1333, Ley de 27 de abril de 1992, La Paz, Bolivia. Gaceta Oficial, Decreto Supremo N° 27173 de 15 de septiembre de 2003. ENDE, Memoria Anual 2011, página web: www.ende.bo, Cochabamba, Bolivia. Ministerio de Hidrocarburos; Programa Electricidad para Vivir con Dignidad., Memoria 2010 – 2011. Ministerio de Hidrocarburos; Plan de Universalización Bolivia con Energía 2010 – 2025. Octubre de 2010, La Paz, Bolivia. Ministerio de Hidrocarburos; Plan de Desarrollo Energético, Análisis de Escenarios 2008 – 2027, Julio de 2009, La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Simón, Departamento de Física, Investigación de la Radiación Solar, en base a datos de SENAMHI, NASA. 1999, Cochabamba. INE: http://www.ine.gob.bo:8081/censo2012/PDF/resultadosCPV2012.pdf Ministerio de Energía y Minas de Peru, “Marco de estión Ambiental para el “Programa de Mejoramiento de Electrificación Rural mediante la Aplicaicón de Fondos Consursables –Proyecto FONER II”, Marzo de 2011, Peru. 50 Banco Mundial, “Políticas de alvaguarda Ambiental del Banco Mundial”, Taller de Capacitación en Gestion Ambiental – Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL. INAR: Reglamento de Excavaciones Arqueológicas del 6 de enero de 1958. SERNAP: El Reglamento General de Áreas Protegidas, decreto supremo N° 24781 del 31 de julio de 1997. Gaceta Oficial Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga anta Cruz” de 31 de marzo de 2010. 51 ANEXO N° 1 Vegetación característica de las ecoregiones y subregiones de Bolivia TEM SUP. ALT. PREC. ÁREAS CLASES 2 P. VEGETACIÓN DEPARTAMENTOS (Km ) (m) o (mm/año) PROTEGIDAS ( C) RNVS Manuripi 1.000- Bosque húmedo siempreverde hasta estacional, tamaño y Beni, Cochabamba y 1.1 63.588 100-500 2-27 PN Noel Kempff 4.500 estructura muy variable. Santa Cruz Mercado PNANMI Madidi Bosque húmedo siempreverde, alto 30/35 m, varios estratos, RBTI Pilón Lajas 1.2 23.529 500-1.000 24-26 1.500-700 frecuente epifitas y lianas; Azonal: palmeras con Mauritia PNTI Isoboro- Sécure Beni, La Paz flexuosa PN Carrasco ANMI Amboró PNANMI Madidi Bosque húmedo, mayormente siempreverde, alto 30/45 m, RBTI Pilón Lajas 1.300-+ Beni, Cochabamba, La 1.3 53.308 150-500 24-28 árboles con aletones, árboles emergentes, en algunas partes PNTI Isoboro- Sécure 7.000 Paz y Santa Cruz destruido (Chapare). PN Carrasco ANMI Amboró Bosque húmedo casi siempreverde, (muy) alto 30/45 m en 1.500- tierra firme, div tipos de bosques de inundación, bosques de RNVS Manuripi 1.4 71.217 100-300 24-27 Beni, La Paz y Pando 2.400 bambú (tacuaru) Azonal: palmeras con Mauritia flexuosa Bosque siempreverde, transición hacia bosques semideciduous estacionales del bosque seco chiquitano 1.200- 1.5 59.905 150-400 23-25 (mas de 25/30 m PN Noel Kempff M Beni y Santa Cruz 2.000 En depresiones inundables Hevea brasilensis y Cariniania domestica Sabanas oligotrofas dominadas por gramíneas duras, 180-500 1.600- PNANMI Madidi 2.1 9.837 25-28 ciperáceas y arbustos, localmente con montículos, islotes de La Paz (1000-2000) 2.600 bosques, pantanos de ciperáceas y palmeras Sabanas de tipo cerrado con pajonales altos de Trachypogon spicatus, en depresiones Leptocoryphium 1.500- 2.2 27.171 100-200 26-27 lanatum con diversas ciperáceas. ---------- Beni 2.100 Árboles de corteza corchosa, resistente a las quemas frecuentes, isla de bosques. Continuo de sabanas abiertas hasta sabanas con árboles o bosques bajos resistentes al fuego en función de factores PN Noel Kempff M 2.3 23.491 120-1.000 21-27 600-2.000 Santa Cruz edáficos y/o incendios ANMI San Matías Cerrado montano en cimas de las serranías. 52 20-26 (sura PNANMI Kaa-Iya 2.4 24.468 170-1.100 zos 700-1.400 Chaparrales en suelos muy arenosos Santa Cruz PNANMI Otuquis hasta 1) RB EBB Sabanas dominadas por gramíneas y ciperáceas, plantas R “Estancias 1.100- acuáticas y de pantanos, diferentes tipos de islas de bosque, Espiritu” 3.1 94.660 100-200 22-27 Beni y Santa Cruz 5.500 bosques abiertos y espinosos bajos. Bosques de galería a lo PR Pedro Ignacio largo de los ríos. Muiba R Kenneth Lee Sabanas dominadas por gramíneas y ciperáceas, pantanos, vegetación acuática herbácea, bosques de inundación, ANMI San Matías 3.2 33.328 100-800 23-28 700-1.400 Santa Cruz semialturas de palmeras extensas PNANMI Otuquis Suelos aluviales, frecuentemente con problemas de drenaje. Bosque medianamente alto semideciduo (15-20/25 m) Azonal: vegetación rupestre en rocas areniscas y graníticas 21-28 Forma un mosaico complejo con otras ecoregiones como el ANMI San Matías (sura Cerrado y las Sabanas Inundables 4. 101.769 100-1.400 zos 600-2.300 Santa Cruz Bosques de bambú de Gradua paniculata. En las serranías RM Valle de hasta hay bosques prácticamente siempreverdes muy poco Tucavaca 3) conocidos albergando relictos muy interesantes como Podocarpus cf sellowii. 25-26 (máxi Bosque seco deciduo bajo con suculentas columnares 5-15 PNANMI Kaa-Iya 400-900 ma m. Diferenciación según humedad. Vegetación azonal: Bosque Cabo Juan Chuquisaca, Santa 5. 105.006 200-600 (hasta hasta Prosopis nigra y Bulnesia sarmentoi, bosques de Copernicia Reserva “Corvalan” Cruz y Tarija 1.000) 48) alba (estacionalmente inundado). Reserva “Huacataya” Bosque húmedo siempreverde mediano a bajo 5-15-25/30 m Mosaicos diferentes fases de sucesión por derrumbes 7-24 Varios pisos altitudinales con diferentes tipos de vegetación ANMI Apolobamba (limite siempreverde PNANMI Madidi helad Ceja de monte con bosques de neblina mixta arriba de 2.500 RBTI Pilón Lajas as 1.500 - m Beni, Cochabamba, La 6. 55.556 1.000-4.200 PNANMI Cotapata aprox 6.000 Piso con Podocarpus racemosa, Symplocos nana y Paz y Santa Cruz PNTI Isoboro- Sécure . Weinmannia spp entre 3.100-3.500/3.700 m PN Carrasco 2.300 Piso dominado por bosques de Polylepis pepei entre ANMI Amboró ) 3.500/3.700-4.000-4.200 , reemplazados por matorrales siempreverdes y pajonales antropogénicos que forman la región de Páramo Yungueno 53 Bosques semihumedos (semi)deciduos con lapacho Tabebuia lapacho hasta siempreverdesen piso inferiores. En pisos superiores 1.800/2.200 hasta 2.500/3.200 bosque siempreverde con Podocarpus parlatorei y bosques deciduos RNFF Tariquía Chuquisaca, Santa 7. 29.386 800-3.900 5-23 700-2.000 con Alnus acuminata ANMI Amboró Cruz y Tarija Relictos de Polylepis crista-galli hasta 3.900 m considerado parte ecoregión bosque Tucumano-Boliviano. Hoy matorrales y pajonales semejantes a la puna semihúmeda Chuquisaca, Santa 8. 23.176 700-2.000 18-22 700-1.000 Bosque seco deciduo -25 m (RNFF Tariquía) Cruz y Tarija Bosque seco deciduo 10-20 m. en su mayoría destruido o fuertemente perturbado. Diferentes formaciones y tipos florísticos, importante bosques de la vegetación potencial (ANMI Amboró natural, especialmente bosques mixtos con Schinopsis Chuquisaca, (-) 500- PN Carrasco 44.805 500-3.300 12-16 heankeana y Aspidosperma quebracho-blanco (2.300-3.000 Cochabamba, La Paz, 9. 700 PN Tunari m), bosque de churqui Prosopis ferox, bosques con Acacia Santa Cruz y Tarija PN Torotoro) visco y Prosopis alba (menos 2.300 m), bosque con Schinopsis brasiliensis (800-1.300 m) Parcialmente con suculentas columnares muy altas Neoraimondia herzogiana Chaparral espinoso deciduo con cactáceas columnares y rastreras. En su mayoría los chaparrales de Mimosaceae están destruidos o fuertemente perturbados. Dos pisos Chuquisaca, Potosí y 10. 8.156 2.300-3.400 15-17 300-400 -------- altitudinales principales 2.300-2.900 chaparral de Cercidium Tarija andicola y Acacia feddeana y 2.900-3.200 chaparral de Propopis ferox Pajonal con arbustos, césped bajo en lugares húmedos, ANMI Apolobamba 3.810-4.000/ 11.1 8.869 7-9 500-1.600 pajonal mas o menos denso, matorrales de arbustos PNANMI Madidi La Paz 4.100 resinosos, restos de bosque Polylepis. Azonal: bofedales. PNANMI Cotapata Pajonal con arbustos, césped bajo en lugares húmedos, pajonal mas o menos abierto, matorrales de arbustos Chuquisaca, 11.2 3.200-4.100/ PN Tunari 67.600 7-10 400-1.100 resinosos, restos de bosque diferentes esp de Polylepis: Cochabamba, La Paz, 4.200 RB Cordillera Sama Polylepis besseri ssp subtusalbida, P b ssp besseri, P Oruro, Potosí y Tarija tomentella. Azonal: bofedales 1:mas5.000/ 5.100 1. Vegetación en grietas, rosetas de suelos geliturbados ANMI Apolobamba 2:4.500/4.60 2. Pajonal abierto sobre terreno rocoso-pedregoso, césped PNANMI Madidi meno 500- 11.3 8.137 0- bajo abierto con y sin cojines PNANMI Cotapata La Paz s0-3 (+)1.000 5.000/5.100 3. Pajonal mas o menos denso PN Tunari 3:4.00/4.100 Azonal: bofedales -4.500/4.600 54 Pajonal con arbustos o , matorrales (tolares de Parastrephia spp) césped bajo en lugares húmedos, matorral de arbustos resinosos 12.1 35.973 3.500-4.100 2-7 250-400 ------- La Paz, Oruro Azonal: 1. bofedales, 2. praderas y matorrales de halófitas 3. vegetación de dunas Pajonales de Festuca, césped bajo en lugares húmedos, matorral muy abierto de arbustos resinosos, bosque abierto PNANMI Sajama 3.800- menos50- 12.2 100.204 0-5 de Polylepis tarapacana, cojines duros resinosos de yareta RNFA Eduardo La Paz, Oruro y Potosí casi7.000 250 (Azorella compacta) Avaroa Azonal: pradera halofitica, bofedales, arenales 55 ANEXO N° 2 GUIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES  PROGRAMA INFRAESTRUCTURA DE DESCENTRALIZACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN RURAL  CONSULTORA: ING. TERESA COAQUIRA TABLA DE CONTENIDO  2.0INTRODUCCIÓN  OBJETIVOS  2.2 FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO  MARCO LEGAL DE DISPENSACIÓN DE EEIA (DS 27173)  PROCEDIMIENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS.  2.3 GUÍA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL  PROCEDIMIENTOS PARA LA APROBACIÓN DE - Procedimiento para la Supervisión PROYECTOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS - Supervisión Ambiental  ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE - Lineamientos para el Reporte de Supervisión MANEJO AMBIENTAL  2.4 PROCEDIMIENTO DE QUEJAS, RECLAMOS,  2.1GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DENUNCIAS Y SUGERENCIAS MANEJO AMBIENTAL  Resumen ejecutivo  2.5 PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS  Marco Legal pertinente  Descripción de actividades del proyecto  2.6 LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE  Caracterización ambiental del entorno inmediato del SUPERVISION (CHECKLIST) proyecto  Gestión de impactos ambientales  Programa de Prevención, Mitigación y Control Ambiental  Programa de Manejo de Recursos Arqueológicos y culturales  Programa de Seguridad Laboral  Programa de educación ambiental  Programa de consultas Comunitarias  Plan de contingencias  Plan de abandono. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 1 2.0 INTRODUCCIÓN Los impactos ambientales de los proyectos de Sistemas El eje fundamental de la guía es la relación Proyecto - Ambiente – Fotovoltaicos y de Densificación de Redes financiados por el Impacto - Medida de manejo. Para esto se orienta a la Programa de “Infraestructura Descentralizada para la identificación de su relación con el ambiente, posibles Transformación Rural” IDTR Fase II, no son de magnitud alteraciones e impactos significativos en el medio natural y social, significativa. En este sentido se pone en vigencia el D.S. No durante las etapas de planeación, diseño, construcción, 27713, instrumento jurídico que crea un procedimiento operación, mantenimiento. simplificado para la obtención de la Licencia Ambiental y La formulación de las medidas de manejo retoma la experiencia establece la categoría CD4 para estos proyectos. Esta del sector y está orientada a prevenir, mitigar, corregir y categorización evita que los indicados proyectos elaboren compensar los impactos ambientales no deseables. Estudios de Evaluación de Impactos Ambientales (EEIA) y la elaboración de Medidas de Mitigación y un Plan de Aplicación y Igualmente se revisaron los Términos de Referencia, en lo Seguimiento Ambiental. concerniente a la caracterización ambiental necesaria para lograr un mayor ajuste en la identificación y manejo de los Por otra parte los entes financieros internacionales que apoyan impactos y diseñar con efectividad una gestión integral estos proyectos, requieren del cumplimiento de salvaguardas sostenible. ambientales, razón por la cual, el IDTR Fase II con la finalidad de armonizar la normativa nacional con los requerimientos de los Asociado al eje fundamental de la Guía, se presenta el Marco financiadores crea un Marco Ambiental de Proyectos de Jurídico vigente para la Gestión Ambiental de este tipo de Densificación de Redes y Sistemas Fotovoltaicos (MAPDReSF) proyectos, el proceso de licenciamiento ambiental e indicaciones para una administración integral de riesgos. En el marco del PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL BO- L1050, PRÉSTAMO BID 2460/BL-BO el PEVD convoca a una Dado que la gestión ambiental es un proceso dinámico de consultoría Individual por producto referida a las “Salvaguardas mejoramiento continuo basado en la apropiación de las mejores de Medio Ambiente” en la que requiere de la elaboración de un prácticas, esta guía se constituye en un instrumento flexible que Marco de Gestión Ambiental del sector eléctrico, en base a pueda ser actualizado de forma periódica. En este orden de ideas lineamientos de la normativa ambiental vigente Boliviana y las brindará las bases para la actualización de las políticas Salvaguardas de Medio Ambiente de entidades financieras ambientales sectoriales y los términos de referencia de los internacionales, durante las etapas de diseño, construcción, estudios ambientales. operación y mantenimiento de proyectos de densificación de Adicionalmente la guía aporta los elementos para identificar redes. indicadores que permitan evaluar la gestión ambiental y definir Con el fin de optimizar el diseño, los trámites de licenciamiento los planes de control, seguimiento y monitoreo en coordinación ambiental y facilitar la ejecución y sostenibilidad ambiental de los con las entidades competentes. proyectos se propone la presente Guía de Gestión Ambiental para proyectos de densificaión de redes y de una guía de buenas prácticas, destinadas a guiar la relación de los contratistas con la comunidad beneficiaria. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 2 INTRODUCCIÓN Se adiciona a las Guías para las etapas de diseño y ejecución de los proyectos la Guía de Supervisión Ambiental y el procedimiento de Reclamos. La Guía de Gestión Ambiental se enmarca en el ciclo de vida del proyecto y se basa en los principios de mejoramiento continuo para minimizar el impacto ambiental y potenciar los beneficios sociales y económicos de las zonas donde se implementan los proyectos, para tal efecto, se presentan las guías para las distintas etapas del proyecto, como se observa en la siguiente figura: ETAPA DEL PROYECTO DOCUMENTO OBJETIVO GUÍA PARA LA ESTABLECER MEDIDAS DE ELABORACIÓN DEL PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PLAN DE MANEJO AMBIENTALACORDE A LA DISEÑO DEL PROYECTO AMBIENTAL NORMATIVA AMBIENTAL Y SALVAGUARDAS AMBIENTALES FORMULARIO DE CUMPLIR LA SOLICITUD DE NORMATIVA AMBIENTAL CERTIFICADO DE Y OBTENER LA DISPENSACIÓN PARA LICENCIA AMBIENTAL EL EEIA, CATEGORÍA 4 GUÍA PARA LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL ESTABLECER MEDIDAS EJECUCIÓN DEL PROYECTO PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL AMBIENTAL PROCEDIMIENTOS PARA RECLAMOS Y DENUNCIAS Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Disponer de una guía, didáctica y práctica que oriente la  Unificar criterios y homologar procedimientos entre las gestión ambiental de contratistas, consultores, autoridades y autoridades del IDTR, de las gobernaciones, gobiernos beneficiarios, durante las etapas de diseño, construcción, municipales y las empresas adjudicatarias con el fin de operación, mantenimiento, de proyectos de densificación de optimizar la gestión ambiental. redes de energía eléctrica, con el fin de optimizar los recursos, agilizar los trámites de licencia Ambiental, facilitar  Orientar la elaboración de planes de Manejo Ambiental el seguimiento y lograr la sostenibilidad administrativa, de proyectos de densificación de redes eléctricas. técnica y ambiental.  Describir de manera pertinente, las actividades e identificar los impactos que se generan durante todas las etapas de los proyectos de densificación de redes.  Recomendar las medidas necesarias para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por los proyectos.  Proponer una Guía adicional para la supervisión ambiental y la elaboración de informes de monitoreo, así como los procedimientos para reclamos y denuncias.  Presentar un diagrama el proceso de obtención de la Licencia Ambiental y el marco legal aplicable en el proceso de gestión ambiental Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 4 MARCO LEGAL Todo Plan de Acción Ambiental deberá analizar mínimamente la pertinencia e influencia de las siguientes normas: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Artículo I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y 20. telecomunicaciones. II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social. Artículo I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción: 300 6. Proyectos de generación y transporte de energía en los sistemas aislados. Artículo I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 302 27.Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial. 28.Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos. 29. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción. MARCO LEGAL AMBIENTAL LEY No. 300 Ley Marco de la Madre Tierra, de 15 de octubre de 2012 LEY No. 1333 Ley de Medio Ambiente, de 23 de marzo de 1992 D.S.N° 24781 Reglamento General de Áreas Protegidas, del 31 de julio de 1997 Reglamento de Excavaciones Arqueológicas del 6 de enero de 1958, revisado el 3 de junio de 1997 D.S. N° 27173 de 15 de septiembre de 2003 Salvaguardas Ambientales del Banco Mundial MARCO LEGAL DEL SECTOR ENERGÉTICO Ley de Electricidad del 21 de diciembre de 1994 Reglamento de Electrificación Rural, de 22 de diciembre de 2005 OTRAS NORMAS COMPLEMENTARIAS Normativas pertienetes de Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales Normativa del sector Salud Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” 31 de marzo de 2010 Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 6 PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE DENSIFICACION DE REDES ELÉCTRICAS Inicio Verificar que el proyecto: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA La Gobernación Departamental envía el Plan de Manejo  No se encuentre en Área Protegida, Ambiental del proyecto de Densificación de Redes a las oficinas  No incluya instalación de campamentos base, del IDTR (1 ejemplar escrito y en digital).  No contengan PCBs. En los aceites dieléctricos de transformadores El Plan de Manejo Ambiental puede ser elaborado por un de distribución, consultor ambiental o la instancia ambiental de la Gobernación.  No incluye la instalación o ampliación de subestaciones de potencia. Un consultor registrado en el RENCA llena el Formulario de solicitud de Certificado de Dispensación para Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del Sector Electricidad, Categoría 4. El especialista Ambiental del IDTR evalúa el Plan de Manejo Ambiental del proyecto en un periodo máximo El Representante Legal del proyecto debe presentar ante las oficinas del La Gobernación de 15 días hábiles. Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos complementa y/o (VMABCC) , con una nota dirigida al Viceministro, tres ejemplares del corrige el Plan de formulario. Manejo Ambiental Un ejemplar queda para el RL con el sello de recepción. en un periodo EXISTEN máximo de 10 días OBSERVACIONES El Consultor O SE REQUIEREN ambiental efectúa En un periodo máximo de 5 días hábiles, el VMABCC evalúa el El IDTR solicita a la S COMPLEMEN- las correcciones en gobernación TACIONES? un plazo de 10 Formulario. complementaciones I días. y/o correcciones al SI EL Plan de manejo NO El VMABCC solicita Ambiental. FORMULARIO al RL, TIENE OBSRVA- Plan de Manejo complementacion CIONES? Ambiental aprobado es y/o correcciones al NO Formulario. El VMABCC otorga la Licencia EL IDTR APRUEBA EL Ambiental PROYECTO Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 5 PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE FINANCIAMIENTOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Inicio Si el proyecto se encuentra en área protegida, verificar que la vivienda corresponda a una comunidad legalmente establecida. (Fuente: SERNAP.) El Gobierno Municipal envía el Plan de Manejo Un consultor registrado en el RENCA llena el Formulario MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA de baterías del proyecto de Sistemas MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA de solicitud de Certificado de Dispensación para Estudio Fotovoltaicos a las oficinas del IDTR (1 ejemplar de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos del escrito y en digital). El Plan de Manejo de Sector Electricidad, Categoría 4. baterías puede ser elaborado por un consultor El Representante Legal (RL) el proyecto debe presentar ambiental o la instancia ambiental del Gobierno ante las oficinas del Viceministerio de Medio Ambiente, Municipal. Biodiversidad y Cambios Climáticos (VMABCC), con una nota dirigida al Viceministro, tres ejemplares del El especialista Ambiental del IDTR evalúa el Plan formulario. Un ejemplar queda para el RL con el sello de de Manejo de Baterías del proyecto en un recepción. periodo de 5 días hábiles. Se verifica ante el El gobierno municipal El proyecto complementa y/o El Consultor está en SERNAP si ambiental la corrige el Plan de Área Manejo de Baterías en efectúa las comunidad Protegida? un plazo de 10 días correccione está Existen s en un legamente plazo NO establecida. SI observaciones o se requiere En un periodo máximo de 5 El IDTR solicita al máximo de gobierno municipal complementaci 10 días . días hábiles, el VMABCC complementacione ones ? evalúa el Formulario. s y/o correcciones El VMABCC al Plan de Manejo NO solicita al RL, El Formulario SI tiene de Baterías Plan de Manejo de complementaci Baterías aprobado ones y/o observaciones correcciones al ? Formulario. NO El VMABCC otorga la EL IDTR APRUEBA EL Licencia Ambiental PROYECTO ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) El proceso de gestión de proyectos de densificación de redes eléctricas, la generación de información y la elaboración del Plan de Manejo Ambiental será de la siguiente manera: ETAPAS DE ELABORACIÓN DE ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE AMBIENTAL REDES Proyecto identificado para ser potencialmente financiado por el IDTR El Gobierno Municipal realiza el Estudio El Gobierno Municipal, a través de sus especialistas ambientales del Proyecto a nivel de factibilidad y elabora la descripción técnica y la caracterización ambiental del presenta a la Gobernación área de influencia de los proyectos e identifica las áreas de mayor sensibilidad ambiental y la magnitud de los impactos ambientales basados en la GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO La Gobernación elabora el Diseño Final de AMBIENTAL los proyectos priorizados y presenta al IDTR El especialista ambiental de la Gobernación, elabora el Plan de Manejo Ambiental basado en la información generada en el Municipio y complementa con los Programas del Prevención y El IDTR licita los proyectos priorizados Mitigación Ambiental, tomando en cuenta la GUÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Se incluye en el Proyecto, el presupuesto del Plan de Manejo El IDTR adjudica la ejecución de proyectos Ambiental Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 7 2.1 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GUÍA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. Resumen Ejecutivo  Tendido de conductores y riendas de tensión Se indica el alcance del Plan de manejo, presentando una síntesis de  Puesta a tierra los aspectos más sobresalientes del proyecto y del medio ambiente  Instalación de aisladores y accesorios. donde se emplaza el proyecto. Se incluye un resumen de los programas de manejo ambiental específicos y del Plan de Monitoreo y  Flechado y amarre del conductor seguimiento Ambiental.  Montaje de transformadores 2. Descripción del proyecto  Pruebas de funcionamiento. 2.1 Ubicación del proyecto.- Etapa de operación Establecer, el departamento, provincia, municipio, la comunidad. • Distribución de energía eléctrica Presentar las coordenadas geográficas o coordenadas UTM • Mantenimiento de redes. Señalar la longitud de las líneas eléctricas de Media tensión y de baja • Se requiere la constancia que los aceites dieléctricos de los tensión, así como la cantidad de transformadores que se instalarán. transformadores no contengan PCBs (bifenilos policlorados). Incluir Mapa de ubicación, imagen satelital y documentación 3. Descripción del área del proyecto. fotográfica, con el propósito de presentar las distancias a vías de comunicación, poblados cercanos, comunidades campesinas (CCs), Establecer el área de influencia del proyecto para los componentes Tierrras Comunitarias de Orígen (TCOs), áreas protegidas, cuerpos de ambientales, Esta área será delimitada considerando las zonas en las agua. que el proyecto pueda causar impactos en los medios físico, biótico y socioeconómico y cultural, tanto de manera directa como indirecta. De Informar sobre la cantidad de personas empleadas. manera referencial, se podrá establecer un área de 100 m alrededor 2.2 Descripción técnica del proyecto del área del proyecto. Etapa de ejecución En base a información secundaria e información primaria, se debe describir:  Detallar cada una de las actividades e incluir el cronograma de actividades, así como los materiales y equipos utilizados. 3.1 Medio físico:  Diseño y estacado  Geología, Geomorfología.- Se identifican las áreas con potenciales riesgos de inestabilidad de taludes, de inundación es, erosión y  Movilización de equipos y transporte de materiales y postes. sismicidad. En la geomorfología se visualizará las formas de terreno  Limpieza del derecho de vía o relieve.  Excavación de fosas.  Hidrología y calidad de agua.- se caracterizan los cuerpos de agua en el área de influencia del proyecto, a nivel de microcuenca y de  Izaje de postes y cimentación. subcuenca hidrográfica, uso y calidad de Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 9 GUÍA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL aguas superficiales (información secundaria). Distancias entre los Identificación de áreas de mayor sensibilidad del Medio Biótico cuerpos de agua y el Derecho de vía de la red eléctrica. 3.3 Medio socioeconómico y cultural:  Clima.- se realizará el análisis de los parámetros meteorológicos Describir las características de la estructura demográfica de las que ocurren dentro del área de influencia del proyecto y se incluirá comunidades y centros poblados en base a los datos del censo 2012. datos de valores de temperatura máximas, mínimas anuales y Señalar los, servicios básicos existentes (agua potable, sistema de media anuales, así como las precipitación promedio anual. aguas servidas, telefonía, recolección de residuos sólidos, puestos de  Suelo.- presentar las características fisiográficas, tipo de suelos, asistencia médica, establecimientos educativos, etc), vías de identificación de zonas rocosas. También se identificará la comunicación, transporte, características de las viviendas capacidad de Uso mayor y el uso actual de suelo. características socioculturales, base económica, actividades predominantes, existencia de áreas arqueológicas, valores culturales  Presentar, al menos un mapa con la red hídrica, tipo de suelos, del área de influencia directa del proyecto, presencia de instituciones y topográfica o de relieves con la ubicación del proyecto. organizaciones existentes. Establecer si se encuentra en T Tierras Identificación de áreas de mayor sensibilidad del Medio Físico Comunitarias de Origen (TCOs) o Comunidades Campesinas (CCs). 3.2 Medio biótico: Identificación de áreas de mayor sensibilidad del Medio Socioeconómico y cultural  Ecosistema ocupado por el proyecto.- identificar la unidad ecológica. Se tendrá como base la clasificación de Ecorregiones y 4 Gestión Ambiental.- Subregiones Según Ibisch & Mérida. Se debe identificar la Estructura organizativa que contempla la instancia ambiental; señalar existencia de áreas protegidas en un radio de 5 Km del proyecto. que instancia será responsable de la Gestión Ambiental del proyecto. Asimismo, se requiere la confirmación que el área del proyecto no se encuentre en Área Protegida 5 Identificación de impactos ambientales  Flora.- se identificarán los tipos de cobertura vegetal, bosques En el análisis de las actividades a ser desarrolladas y el conocimiento dominantes, estado y fragilidad del ecosistema. Identificar especies del área de influencia del proyecto en sus medios físico, biótico y endémicas al Libro Rojo de Flora, identificación de plantas socioeconómico y cultural, se presentará la identificación de impactos medicinales y usos que se le da a las especies vegetales. significativos y las áreas de mayor vulnerabilidad y se propondrán las medidas de prevención y mitigación, sistematizadas en Programas.  Fauna,- identificar las especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios en el área de influencia, así como las especies amenazadas, endémicas, en vías de extinción, de acuerdo al Libro Rojo de Flora y de Fauna Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 10 CUADRO No. 1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEDIO FACTOR IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Físico Suelos Existe el riesgo de contaminación de suelos por la generación y disposición de residuos sólidos domésticos (bolsas plásticas, envases de alimentos, residuos de elementos de aseo e higiene, etc) e industriales (pedazos de tubería, conductores, cables, etc). Potenciación y aceleración de procesos erosivos o de inestabilidad de suelos por desmonte del derecho de vía o por el plantado de postes. Efectos por disposición de escombros, sobrantes y combustible. Agua Contaminación de cuerpos de agua por disposición de residuos sólidos, disposición inadecuada del material excedente de obras, producto de las excavaciones para cimentación de los postes de las líneas eléctricas, vertidos accidentales de cemento, aceites y combustibles provocadas por cambio de lubricantes de maquinaria. Alteración de drenajes naturales. Aire Alteración de la calidad del aire por la emanación de material particulado durante la ejecución Biótico Flora Aumento de la presión por los recursos naturales (pérdida de cobertura vegetal, en zonas con cobertura arbórea o arbustiva, durante la habilitación del derecho de vía o la construcción de caminos de acceso si el proyecto lo requiere y el tendido de los cables. Fauna Se debe considerar la perturbación de hábitats por ruidos generados durante la etapa de ejecución del proyecto. O la fragmentación de los hábitats por el tendido de la red eléctrica. Riesgo de atropello de la fauna terrestre durante la ejecución del proyecto, cuando operan los vehículos de transporte y maquinaria por las vías de acceso. Paisaje Efectos sobre el paisaje, por la instalación de los postes y las líneas eléctricas. Falta de integración entre el proyecto y el entorno natural. Socioeco Económico Se generan nuevas actividades económicas y mejora la calidad de vida de los habitantes nómico Cultural Cambios en comunidades tradicionales y modificaciones culturales y sociales. Molestia a las mujeres de las localidades e introducción de prácticas culturales no aceptadas localmente. Generación de conflictos por por falta de comunicación, falta de respeto a las costumbres locales, ocupación indebida de espacios públicos o privados. Cambio de Identificar el uso de suelos por donde atraviesa el derecho de vía de la línea eléctrica, enfatizando los lugares donde se colocarán uso de los postes. Al respecto, se debe prever alternativas para definir la que menos impacto cause. suelos Uso temporal de tierras de propiedad comunal para el almacenaje temporal de equipos y maquinaria. En estos casos, se requiere la autorización de parte de los propietarios. Generación Puede generarse la contratación eventual de comunarios de empleo Seguridad y El riesgo de accidentes se incrementa si no hay capacitación pertinente, o no se ha dotado del Equipo de Protección Personal. salud La ausencia de señalización en áreas de trabajo se constituye en un riesgo para los habitantes del área del proyecto. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 11 GUÍA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6 Programa de Prevención Mitigación y Control Ambiental 6.7 Medidas de prevención y mitigación para flora y fauna. En caso que la habilitación del derecho de vía signifique el desmonte de Las medidas de prevención y mitigación ambiental a partir de la bosque, se deberá incluir la constancia de la entrega del Plan de identificación de impactos potenciales se presentan en Programas Desmonte a la Autoridad de Bosques y Tierra. Para la protección de que son la base de la gestión ambiental del proyecto. la fauna se evitarán actividades y obras en áreas de anidación y se 6.1 Manejo de Residuos Sólidos. se debe incluir los prohibirá la caza o pesca de especies faunísticas. procedimientos para la recolección, almacenaje temporal y 6.8 Programa Manejo de Recursos Arqueológicos y Culturales tratamiento o disposición final de los residuos sólidos y residuos peligrosos. En caso de encontrar recursos arqueológicos y culturales, se debe paralizar obras y dar parte al Instituto Nacional de Arqueología, 6.2 Manejo de Agua para consumo y uso humano y Manejo de INAR. Aguas Residuales. Describir la fuente de dotación de agua para consumo humano y uso humano y el tratamiento y disposición final 6.9 Programa de Seguridad Laboral de las aguas residuales generadas durante la ejecución del Dotación de Equipo de Protección Personal, seguros y atención proyecto. médica para el personal. Especificar el o los lugares para el 6.3 Manejo de aceites dieléctricos. Describir el procedimiento para pernocte del personal. En caso de encontrarse en zonas endémicas el recambio de aceites dieléctricos, su almacenaje y disposición (mal de chagas, dengue, leshmaniasis, paludismo, etc.). final. 6.10 Programa de Educación Ambiental 6.4 Manejo de Insumos, incluyendo los postes. En caso de ser Capacitación ambiental, incluyendo temas de relacionamiento postes de madera, se debe incluir las Certificaciones Forestales de comunitario y de seguridad industrial destinada a nivel gerencial, Origen (CFO) otorgadas por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). técnico y operadores del proyecto de la empresa Contratista. Describir el medio de transporte, la medida de seguridad, el lugar de almacenaje temporal, si corresponde a zonas comunales o Capacitación en temas ambientales, cuidado de las instalaciones y propiedad privada, se debe incluir la autorización para el seguridad destinada a los usuarios. almacenaje. 6.11 Programa de Consultas Comunitarias 6.5 Medidas de mitigación y control de emisiones al aire. En Consultas Públicas para integrar las demandas relacionadas con los caso de generarse material particulado o polvo, en los accesos, se impactos ambientales potenciales de los actores sociales en la debe regar (aspersión) de agua, con la ayuda de cisternas. El elaboración del Plan de Manejo Ambiental vinculadas a los parque automotor utilizado debe contar con el correspondiente proyectos de electrificación rural, con la finalidad de minimizar los mantenimiento para reducir y mitigar los gases de combustión conflictos socio ambiental y procurar la intervención adecuada, generados en sus motores. directa o indirecta de dichos actores. Se establecerá el mecanismo 6.6 Medidas de mitigación y control de emisiones de ruido. Se para atender consultas, reclamos y quejas durante la ejecución del efectuarán trabajos diurnos, en zonas donde existen viviendas. proyecto. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 12 Cuadro N° 2 Matriz de Potenciales Impactos y Medidas de Mitigación para Densificación de Redes Eléctricas Fase Factor generador de impacto Medio Impacto potencial Medida de mitigación DISEÑO DEL El proyecto se difunde a nivel de Antrópico Expectativa de contar con el Se efectúan Consultas PROYECTO las gobernaciones servicio a la brevedad posible Públicas para la difusión y departamentales, municipales, se responde las dudas representantes de comunidades y emitidas en estos eventos. potenciales beneficiarios. EJECUCIÓN Habilitación del derecho de vía del Natural Desmonte, erosión y Contar con Plan de DEL tendido eléctrico alteración del paisaje. Desmonte en zonas con PROYECTO especies forestales. Evitar sacar la vegetación de raíz. Antrópico Afectar espacios con cultivos Contar con alternativas para u otro tipo de uso, áreas minimizar los impactos donde los habitantes de negativos. viviendas se expongan a Coordinar con los gobiernos riesgos. Afectar espacios municipales el uso de públicos espacios públicos, cotejando el Pla de Uso de Suelos. Colocado de postes de madera Natural Desmonte Constancia de procedencia legal de troncos de árboles Antrópico Calidad del poste Postes sometidos a tratamiento OPERACIÓN Desbroce de vegetación en el Natural Riesgo para el tendido de la Disponer adecuadamente DEL DDV. red eléctrica los residuos del desbroce. PROYECTO Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 13 GUÍA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7 Plan de Contingencias FORMATO DE PRESENTACIÓN Análisis de riesgo y Plan de Contingencias, donde se presenten los El cuerpo principal del documento Plan de Manejo Ambiental debe lineamientos para atender emergencias y contará con el programa ser en hojas tamaño carta, en arial 11, interlineado sencillo y de de evacuación. Se diseñará para minimizar los efectos sobre la preferencia impreso en anverso y reverso. La información debe salud de las personas, daños a la propiedad e interrupción en el corresponder al área de influencia del proyecto y evitar información proceso constructivo. genérica. 8 Plan de Abandono Conjunto de actividades que deberán ejecutarse para devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por el proyecto. Se incluye el retiro de las instalaciones temporales, los residuos generados y la recuperación y restauración de áreas afectadas. 9 Programa de Monitoreo Ambiental  Monitoreo de Residuos Sólidos  Monitoreo de emisiones al aire y niveles de ruido.  Monitoreo de Uso de Suelo y morfología.  Monitoreo de Medidas de Prevención y Mitigación para Flora y Fauna.  Monitoreo Arqueológico.  Relacionamiento Comunitario. Como parte de este informe se debe incluir el Acta de la Consulta Pública Ambiental y la Licencia Ambiental. Asimismo, se debe considerar los informes de monitoreo en las siguientes fases:  Fase de Construcción; un informe durante la ejecución y otro al finalizar esta fase, presentados ante el ODTR y la AAC  Fase de Operación: de acuerdo a las condiciones de la AAC, establecidas en la licencia ambiental. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 14 2.2 FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPENSACIÓN DE EEIA (DS 27173) FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPENSACIÓN DE EEIA PARA PROYECTOS DEL SECTOR ELECTRICIDAD CATEGORÍA 4 1 DATOS DEL PROMOTOR EMPRESA PROMOTORA: REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO PRINCIPAL: Provincia: Ciudad o Localidad: Calle: Zona: Teléfono: Fax: Casilla: Domicilio Legal a objeto de notificación y/o citación 2. IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO Ciudad y/o localidad Comunidad(es) Departamento Provincia Coordenadas geográficas Superficie total a ocupar. Longitud de las líneas eléctricas (si corresponde) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Vida útil estimada del proyecto Años Duración de la etapa de construcción días/meses RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS ETAPA DE EJECUCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN Permanente Permanente No permanente No permanente Nota.- presentar un mapa georeferenciado, identificando la ubicación del proyecto y las poblaciones que se encuentran en su área de influencia directa. Para proyectos de extensión de líneas eléctricas o densificación del servicio eléctrico, presentar el trazado de la línea eléctrica y un diagrama unifilar del proyecto con alimentadores primarios y secundarios y transformadores de distribución. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 16 3. ACTIVIDADES Señalar y describir las actividades previstas en cada etapa del proyecto ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 1. Etapa de ejecución 1.1 1.2 1.3 2. Etapa de operación y Mantenimiento 2.1 2.2 3. Etapa de Abandono 3.1 3.2 4. MATERIALES E INSUMOS UTILIZADOS DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD Nota.- En caso de requerirse la utilización de aceites dieléctricos, los mismos no deben contener PCB´s En caso de que el proyecto requiera de postes de hormigón armado o de madera, deberán ser proporcionados por proveedores que cuentan con la autorización de las instancias competentes Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 17 5. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES TIPO DESCRIPCION FUENTE CANTIDAD DISPOSICIÓN O RECEPTOR FINAL 1.Domésticos 1.1 1.2 2. Industriales 2.1 Para aquellas actividades, obras y proyectos que utilizan baterías, se debe presentar el plan de manejo de baterías usadas que contemple su almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final. 6. NORMAS TÉCNICAS APLICABLES A LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN Señalar las normas técnicas nacionales e internacionales aplicables al proyecto Deberá obtenerse la autorización de los propietarios para la construcción en terrenos privados y en los casos que la legislación lo prevea de las autoridades municipales. En los casos que corresponda, la compensación previo acuerdo de partes o peritaje, debe efectuarse de acuerdo al Reglamento para el Uso de Bienes y Constitución de Servidumbres de la Ley de Electricidad. En caso de requerirse de corte de árboles o desbroce de vegetación deberá realizarse las gestiones ante la Superintendencia Forestal para obtener el Permiso de Desmonte, en conformidad a la Ley N° 1700 – Ley Forestal. 7. DECLARACIÓN JURADA Y FIRMA Yo ___________________________ con CI N° _______________ en calidad de Representante Legal del proyecto________________________________ Juro la exactitud de la información detallada en el presente Formulario y me comprometo a no realizar actividades diferentes a las señaladas en el presente documento ya cumplir con la legislación ambiental vigente y con las normas técnicas aplicables al proyecto Firmas ______________________ _________________________ REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE TÉCNICO Fechas de llenado del Formulario} Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural” IDTR Fase II 18 2.3 GUÍA DE SUPERVISÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA EL MONITOREO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL Para proyectos de Densificación de Redes eléctricas se contará la Empresa Supervisora verificará el cumplimiento del Plan de Acción Ambiental y la fiscalización estará a cargo de la gobernación y del especialista ambiental del IDTR. Las empresas contratistas deben implementar las medidas de prevención y mitigación contempladas en el Plan de Manejo Ambiental y promover la rectificación y remediación de impactos negativos observados por la Supervisión y/o la Fiscalización. El especialista ambiental de la Supervisión ejercerá control en la ejecución de los programas y planes declarados en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y garantizará el cumplimiento de las acciones de prevención, mitigación y control ambiental, así como verificar las medidas correctivas, cuando corresponda. Las observaciones efectuadas por la Supervisión se plasmarán en el Libro de Órdenes, donde se establecerán las medidas correctivas que la Contratista debe asumir, asimismo, la Supervisión elaborará informes mensuales de monitoreo que será presentado ante el IDTR. Para el caso de proyectos de Sistemas Fotovoltaicos la fiscalización se realizará directamente a través de la gobernación y del Especialista Ambiental del IDTR para que verifique el cumplimiento del Plan de Manejo de Baterías. La empresa Contratista enviará un informe de monitoreo con la ubicación del área de almacenaje temporal y la constancia del convenio o contrato para la disposición final de las baterías. FLUJOGRAMA DE MONITOREO SUPERVISIÓNAMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DEL IDTR Fase II EL IDTR ADJUDICA EL PROYECTO La empresa Contratista implementa el Plan de Manejo La empresa Contratista Ambiental PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS implementa el Plan de Manejo La Empresa Supervisora verifica PROYECTOS DE DESNSIFICACIÓN DE REDES de Baterías y elabora informe cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, de monitoreo mensuales identifica impactos negativos no contemplados en el PMA y solicita medidas El Especialista Ambiental correctivas . del IDTR verifica el Las observaciones se escriben en Libro de cumplimiento del Plan de Órdenes. La Supervisión elabora informes FOTOVOLTAICOS Manejo de Baterías mensuales ELÉCTRICAS La Contratista asume medidas Cumple con La Contratista correctivas NO el Plan de asume medidas Acción Cumple Ambiental y correctivas. N Con el Plan de La Supervisión las medidas O Manejo de solicita a la correctivas? Se solicita a la Baterías? Contratista la Contratista la corrección de SI corrección de Supervisión presenta SI falencias informes mensuales falencias detectadas a la detectadas Se procede a los para el IDTR y la brevedad posible pagos gobernación. y presenta correspondiente por informes Se procede a los pagos ejecución de obra. mensuales al correspondiente por IDTR ejecución de obra. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTRI Fase II 31 GUÍA DE SUPERVISÓN AMBIENTAL 1 OBJETIVOS en poblaciones ubicada en las cercanías del proyecto (hoteles, hostales, vivienda alquilada).  Verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos para la ejecución de un proyecto, en el marco de la En caso de áreas de almacenaje, se ocupará el mínimo espacio gestión ambiental del IDTR fase II con la finalidad de reducir o posible y solamente se utilizarán áreas intervenidas, es decir, no eliminar impactos ambientales y evitar sanciones por se permitirá la afectación de áreas de alta sensibilidad ecológica, incumplimiento. que estén a menos de 100 m de cuerpos de agua, o que provoque conflictos sociales. La Contratista debe contar con  Garantizar el cumplimiento de acciones preventivas, de documentación con el permiso correspondiente para la mitigación y medidas correctivas. ocupación del área, uso de fuentes de agua, la habilitación de  Ejercer control en la ejecución del PMA. áreas para el servicio sanitario (disposición de excretas y de residuos sólidos). 2 ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN AMBIENTAL Durante la habilitación de áreas de almacenaje de materiales, se La supervisión ambiental y técnica de proyectos de densificación debe evitar cortes o rellenos de tierra. de redes eléctricas estará a cargo de una empresa supervisora, instancia que debe verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Para el abandono del área se debe proceder a la limpieza y Ambiental (PMA) y la aplicación de medidas correctivas en caso restauración del área. de verificarse impactos no contemplados en el PMA. APERTURA DE FOSAS PARA EL IZAJE DE LOS POSTES La empresa Supervisora debe contar con personal especializada El suelo extraído durante la apertura de la fosa será apilado al en medio ambiente y que esté inscrito en el Registro de lado de la fosa, separando la capa orgánica del suelo estéril. Este Consultores Ambientales (RENCA). último será utilizado en el relleno de la fosa y los excedentes, 3 ASPECTOS QUE LA SUPERVISIÓN DEBE VERIFICAR incluido la capa orgánica serán esparcidos suavemente sobre superficies descubiertas, en áreas seguras, de manera de no Las áreas seleccionadas para la instalación de áreas de alterar el paisaje ni la morfología de la zona. No serán almacenaje de materiales, estacionamiento de vehículos y otros, depositados en zonas inestables, ni en áreas de producción deben contar con la aprobación de la Supervisión, debiendo agrícola o en zonas de alta sensibilidad ecológica. evitarse la elección de sitios ambientalmente sensibles, cercanos a comunidades indígenas, escuelas, centros médicos, etc, HABILITACIÓN DEL DERECHO DE VÍA (DDV) proximidades a áreas protegidas, cuerpos de agua Las organizaciones de la comunidad beneficiaria y de la(s) ALOJAMIENTO E INSTALACIÓN DE ÁREAS DE ALMACENAJE DE comunidade(s) por donde atraviese el DDV de las redes de MATERIALES Y DE PARQUEO DE VEHÍCULOS distribución deben ser oportunamente informadas sobre las obras que se ejecutarán en sus territorios y los potenciales impactos Para la estadía del personal de la contratista que desarrolle el que se presentarán. trabajo de campo, se priorizará el uso de alojamientos existentes Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 19 GUÍA DE SUPERVISÓN AMBIENTAL La definición del área de servidumbre debe optimizar el trazo del GESTIÓN DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS DDV evitando atravesar áreas productivas, áreas de interés El mantenimiento de los vehículos y maquinaria, se ejecutarán en arqueológico o cultural ó áreas de alta sensibilidad ecológica. Se talleres autorizados, prohibiéndose estas actividades en áreas del priorizará el uso del DDV de carreteras, caminos de acceso y proyecto, en especial en cuerpos de agua, en áreas de recarga de otras áreas intervenidas. agua y otros sitios de alta sensibilidad ecológica. Para el Los propietarios cuyos predios hayan sido ocupados por la aprovisionamiento de combustible o cambio de aceites, se debe instalación de la red, deben estar informados y haber concertado colocar un envase o material impermeabilizante, durante el para el uso de servidumbre. trasvase de combustibles a los vehículos, equipos o maquinaria, de manera que se evite la contaminación del suelo por posibles La Supervisión debe verificar que la tala de árboles y desbroce de fugas. La Contratista debe llevar el registro de la cantidad de vegetación se limite a las áreas establecidas, cuidando que no se aceites usados generados durante el proyecto y disponerlo en corte especies en peligro de extinción, con valor medicinal y con una recicladora de aceites usados, cuya constancia debe ser valor comercial. presentado ante la Supervisión. La Tala debe realizarse con sierras de mano y machetes y evitar El cumplimiento de la prohibición de uso de material explosivo otros métodos que causen daños en los suelos y áreas aledañas. para la apertura de fosas en zonas donde existen viviendas, Las ramas o fuste de pequeño diámetro, se deben repicar y debiendo presentar otras alternativas, tal como el uso de esparcir sobre suelo para su descomposición e incorporación al taladros. Sólo se permitirá el uso de explosivos cuando en el área suelo como materia orgánica. no existan viviendas, en tal caso, el Contratista debe presentar su La caída de los árboles debe direccionarse hacia la trocha Plan de Trabajo en estas zonas y se debe comunicar a los despejada, evitando afectar a otras especies fuera del derecho representantes de la comunidad sobre el uso del material de vía. explosivo, para evitar el paso de los comunarios por estas zonas y prevenir accidentes. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHÍCULOS Los residuos sólidos generados serán clasificados en orgánicos, plásticos, vidrio, cartones y madera y almacenados El mantenimiento de maquinaria, equipos y vehículos (lavado, temporalmente en las áreas de trabajo y trasladados a la base de cambio de aceite, etc) debe efectuarse periódicamente en las actividades, para luego ser enviados periódicamente a talleres que cuenten con la licencia de funcionamiento. rellenos sanitarios de las ciudades que cuenten con este servicio El mantenimiento periódico de la maquinaria pesada y los y a centros de reciclaje, de acuerdo al tipo de residuo. vehículos utilizados en el proyecto deben estar en buen estado La Contratista debe disponer del registro de los residuos sólidos para que sus motores efectúen una combustión completa y generados y contar con la constancia de la disposición final de los optimicen el uso del combustible y minimicen la emisión de gases residuos sólidos. evitándose la contaminación del aire y la reducción de generación de ruido. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 20 GUÍA DE SUPERVISÓN AMBIENTAL La Contratista debe entregar a la Supervisión la constancia del El personal de la Contratista no podrá portar, vender o permutar mantenimiento periódico de la maquinaria, equipos y vehículos. ningún tipo de armas, municiones, disponer ni consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias peligrosas en los sitios del SEÑALIZACIÓN proyecto. Los frentes de trabajo deben contar con la señalización pertinente No se permitirá la tala innecesaria de árboles, ni la generación de para dar seguridad a los habitantes del área del proyecto y a fogatas para reducir riesgos de incendios. personas que transiten por el mismo. La falta de una buena demarcación y señalización en la fase constructiva puede Se evitará conflictos del personal con los habitantes del área del ocasionar accidentes de trabajo y accidentes a terceros con proyecto. graves consecuencias. Se debe señalizar lo siguiente: El personal de campo no debe cazar, ni pescar en el área de  Área de trabajo influencia del proyecto. Tampoco debe aceptar como regalo o adquirir animales en cautiverio, ni objetos derivados de la fauna  Velocidad de vehículos silvestre. Tanto la contratista como la supervisión debe incluir una  Áreas de restricción cláusula en los contratos con el personal que penalice el incumplimiento de esta medida.  Sitio de disposición de residuos sólidos. El personal técnico y obrero del Contratista y Supervisión deben  Usos de elementos de seguridad (conos, cintas, equipo de cumplir con normas de conducta que se establecen en los protección personal, etc contratos de trabajo, con sanciones, multas o despidos.  Indicación de condiciones de peligro. El contratista debe remitir a la Supervisión el listado del personal  Prohibición de botar residuos sólidos, cazar, pescar en áreas especificando el tipo de trabajo que realiza, así como los seguros del proyecto. con que cuenta.  Protección de la flora y fauna. ASPECTOS CULTURALES  Protección de cuerpos de agua para evitar su contaminación. En caso de encontrar restos arqueológicos durante la ejecución del proyecto, se detendrá la actividad y se dará parte al INAR.  Protección de áreas de interés cultural. Asimismo, se procederá a la señalización del área y se prohibirá Las señales deben ser claras y legibles. el acceso al área arqueológica, cementerio, lugar de restos fósiles u otros. NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL MEDIDAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD La presencia del personal y el emplazamiento de las obras en Tierras Comunitarias de Origen debe ser de conocimiento de sus El personal contará con seguro médico y con el certificado de habitantes y deben contar con la correspondiente aceptación de buena salud. Para casos de emergencia, se contará con el las comunidades. Se evitará el contacto directo entre procedimiento para la atención médica. trabajadores y los pobladores. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 21 GUÍA DE SUPERVISÓN AMBIENTAL En zonas endémicas, el personal será vacunado. Los aceites dieléctricos no deben contener PCBs Las áreas de almacenaje contarán con extintores de fuego y de No se vertirán aceites ni grasas usados en el suelo ni en cuerpos señalización. de agua. El personal será dotado del Equipo de Protección Personal ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (cascos, zapatos de seguridad, máscaras de protección, guantes, El programa de Educación ambiental incluye: arnés de seguridad y otros) y lo usará oportunamente. 1.- La capacitación al personal del proyecto, tanto a nivel de los El personal será capacitado en temas de salud ocupacional y de técnicos como de los obreros, en temas ambientales. Además se seguridad. realizará inducciones periódicas. Se contará con registros de incidentes y accidentes, así como la 2.- La capacitación de las personas que habitan en el área del atención de los mismos. proyecto, enfatizando en las unidades educativas existentes. El agua para consumo humano será abastecida en bidones de agua tratada. La Contratista debe contar con un botiquín con los elementos básicos para atenciones de emergencia básica. Los vehículos utilizados durante el proyecto, deberán contar con equipos de extinción de fuego. Los aspectos de salud ocupacional y seguridad contemplan la adecuada preparación y consumo de alimentos, contar con servicios básicos tales como agua potable, baños instalados con cámara séptica. En caso de utilizar material explosivo, éstos deben ser transportados, almacenados, manejados y usados de acuerdo a la normativa vigente, el contratista deberá gestionar las habilitaciones pertinentes para el uso de explosivos ante las autoridades competentes. Se prohíbe el uso de explosivos en los cuerpos de agua GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Se priorizará el uso de alojamientos, mismas que deberán contar con los servicios básicos. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 22 LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE SUPERVISIÓN El monitoreo y supervisión de la gestión ambiental tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación ambiental señaladas en el PMA y se constituye en una herramienta que permite a la autoridad ambiental y a la fiscalización del proyecto (IDTR) verificar el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y la normativa ambiental del país. Un “checklist” se adjunta al final de este capítulo y se encuentra disponible en formato WORD en el PEVD . CONTENIDO MÍNIMO DE INFORME DE SUPERVISIÓN 1.- GENERALIDADES Nombre del proyecto Fecha del Informe de monitoreo Licitación Pública N° Contrato N° y fecha de Contrato Empresa Contratista Supervisor Fecha de inicio de proyecto Fecha de Orden de proceder Plazo contractual Ampliación de plazo Fecha de conclusión 2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL ÁREA DEL PROYECTO 3.- DATOS DEL PROYECTO 3.1 DATOS TÉCNICOS Nombre de Longitud de la N° de N° de Porcentaje de subproyecto red (Km) transformadore acometidas avance s 3.2 DATOS ADMINISTRATIVOS Nombre de N° de licencia Nombre de instituciones y N° de solicitud en el Libro de Se atendió la solicitud emitida subproyecto ambiental organizaciones con las que órdenes con el tema principal en el libro de órdenes (Si/No) coordina 4.- DATOS TÉCNICO AMBIENTALES Realizar la descripción de las actividades y obras realizadas, en base a los datos de los siguientes cuadros: ALMACENAJE TEMPORAL DE POSTES, CABLES Y OTROS Y PARQUEO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA. DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE Ubicación en coordenadas geográficas, distancia al pueblo más cercano, superficie ocupada, distancia a cuerpos de agua, uso de suelo en las proximidades, modalidad para la ocupación del espacio (alquiler, convenio), camino de acceso, remoción de la cubierta vegetal, remoción de la capa superficial del suelo, construcción de piso de cemento. Al finalizar las obras, la restauración del área contempla la limpieza de suelos contaminados por hidrocarburos, la remoción del suelo para su descompactación y la revegetación del mismo. COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Verificar: Avances del programa de capacitación ambiental y seguridad. El personal no consume bebidas alcohólicas en áreas del proyecto. El personal no caza, ni pesca ni tiene en posesión especies de fauna y flora silvestre El personal no está involucrado en conflictos del personal. La zona del proyecto presenta enfermedades endémicas. El personal está vacunado contra enfermedades endémicas. El personal cuenta con tiene certificado de salud previo al ingreso al área del proyecto. Se cuenta con botiquín de primeros auxilios y se ha identificado centros de salud para la atención de posibles afectados en casos de emergencias. El personal cuenta con Equipo de Protección Personal. TRANSPORTE DE MATERIALES (POSTES, CABLES, MATERIAL EXCEDENTE) Verificar: Los vehículos que transportan los materiales adoptan velocidades inferiores a 60 Km/hra. Los caminos de acceso de tierra, en periodos de estiaje, son humedecidos para evitar la emisión de material particulado. Se ha reportado algún accidente o incidente, durante el transporte de los materiales. 5.- OBSERVACIONES EFECTUADAS DURANTE LA SUPERVISIÓN REGISTRADAS O NO EN EL LIBRO DE ÓRDENES 6.- MEDIDAS CORRECTIVAS ADOPTADAS 7.- CONCLUSIONES 8.- RECOMENDACIONES 9.- ANEXOS Mapas, fotografías, Croquis, planos, actas de acuerdos, formularios de quejas, denuncias, etc. 2.4 PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMOS PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMOS Las personas que viven en las proximidades del proyecto, que se sientan afectadas pueden hacer llegar su queja, denuncia, reclamo o sugerencia por las siguientes vías:  Llenar el formulario que se adjunta ante el Contratista.  Enviar una nota a la Contratista con copia a la Supervisión. En función a la magnitud del evento reclamado, la Contratista debe atender a la brevedad posible el problema y aplicar medidas correctivas. La Supervisión dejará por escrito en el Libro de órdenes la solicitud de la pronta atención al reclamo y la Contratista debe informar, sobre los resultados de las medidas correctivas, a la Supervisión. En caso que no se atienda la solicitud, el o los afectado(s) enviarán una nota al IDTR con el reclamo o queja, a través de correo electrónico o vía telefónica. El IDTR no efectuará el pago por los servicios, a la Contratista, si no se ha atendido el reclamo o queja. FORMULARIO FORMULARIO DE ATENCIÓN A QUEJAS, RECLAMOS, DENUNCIAS Y SUGERENCIAS DE POTENCIALES AFECTADOS NOMBRE DEL PROYECTO FECHA NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA No. OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD N° TELEFÓNICO ó N° CELULAR DIRECCIÓN LUGAR DE PROCEDENCIA DEPARTAMENTO MUNICIPIO COMUNIDAD DESCRIPCIÓN DE LA QUEJA O RECLAMO NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN LEVANTA LA QUEJA O RECLAMO FIRMA Y C.I. DE LA PERSONA QUE PONE LA QUEJA O RECLAMO Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 24 2.5 GUÍA PARA PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO GUÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO GENERALIDADES Recojo de Baterías.- Las baterías son acumuladores eléctricos, es decir, son El personal de la Empresa Distribuidora que hace el dispositivos donde se producen reacciones químicas de óxido – mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, será el encargado reducción (REDOX), para transformar la energía química en de definir cuando la batería haya concluido su vida útil para el eléctrica y liberándola cuando se conecta a un circuito externo. correspondiente recojo, aproximadamente al cuarto año de ejecución del proyecto. Se debe tener en cuenta que las unidades Una batería está conformadas por la caja o contenedor de móviles de recolección deben estar equipadas, es decir deben material caucho o polipropileno, conteniendo láminas de plomo ser transportadas en seco y evitar derrames del ácido. metálico separadas de las rejillas de plomo metálico por fundas de polietileno o cloruro de polivinilo. La reacción entre placas se Almacenaje temporal de baterías.- produce con el elctrolito formado por ácido sulfúrico y agua. La empresa distribuidora contará con un ambiente para el Cuando llega al final de su vida útil se convierte en un residuo almacenaje temporal de las baterías, la misma que debe contar peligroso porque puede causar daños a seres vivos o contaminar con las siguientes características: el agua, el suelo, afectar la flora y la fauna, y el ambiente en El recinto debe estar protegido de la radiación solar, humedad y general, por la disposición final inadecuada de las baterías en temperatura. El recinto debe tener capacidad de retención de desuso. Las baterías en desuso son residuos peligrosos debido a escurrimientos eventuales o derrames, el piso debe ser su corrosividad y toxicidad, por las características del ácido cementado, de manera que impida la contaminación del suelo por sulfúrico y del plomo. un potencial derrame de ácido o de plomo, con un sistema de Considerando que la empresa Distribuidora será la encargada de contención ante posibles fugas de las sustancias peligrosas. El la etapa de operación y mantenimiento de los Sistemas techo debe estar en buen estado para impedir que el agua de Fotovoltaicos (SFV), se propone que esta instancia sea la que lluvia caiga sobre las baterías, éstas deben ser apiladas en forma realice la recolección de las baterías en desuso. Para tal efecto horizontal para evitar derrames de ácido y colocadas sobre debe contar con el vehículo que haga el recojo de las baterías tarimas de madera o plástico para evitar derrames. Este recinto desde las viviendas o infraestructura de carácter social, que debe estar alejado de fuentes de calor que promuevan cuentan con los paneles solares. potenciales incendios y que se cuente con extintores para casos de emergencia. Desde la etapa de recolección y transporte se capacitará al personal para manejar las baterías ácido – plomo usadas El recinto debe contar con extintores de fuego en base a dióxido de carbono o polvo químico. Se debe habilitar de manera PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO preventiva una ducha. Para evitar impactos al medio ambiente, se implementará un Plan En caso de derrames de ácido, el área de almacenaje debe contar de Manejo de baterías en desuso, que consistirá en los siguientes con envases en la parte inferior que contengan el ácido pasos: derramado. Este ácido debe ser neutralizado con bicarbonato de sodio. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 26 GUÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO El personal debe trabajar con Equipo de Protección Personal ((EPP) adecuados para trabajar con ácido, entonces se utilizarán guantes, botas, protección facial y casco resistente al ataque del electrolito ácido. Para reducir los riesgos, el personal debe usar ropa de trabajo y equipo de protección personal, incluyendo mascarillas, guantes y delantales de goma. En lugares visibles se colocarán señalizaciones y Hojas de Seguridad sobre los componentes de la batería, asimismo, se controlará la ventilación del recinto para baterías que asegure la eliminación ambiental de gases residuales que pudieran quedar en algunas baterías recibidas. El ingreso de las baterías hacia el área de almacenaje y la salida hacia la recicladora, estará registrado para llevar un mejor control. Para casos de derrames de ácido, se debe recordar que no se debe arrojar agua sobre un derrame de electrolito porque se genera una reacción exotérmica con desprendimiento de calor. Para este efecto se debe contar con absorbentes que vienen en forma de mangas almohadillas o rollos y limpiar el área afectada con un trapo embebido en una solución de bicarbonato de sodio, con el propósito de neutralizar el ácido remanente. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 27 GUÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PLAN DE MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO Reciclaje Las emisiones de humo y cenizas producidos en los procesos de los hornos escocés y rotativo son enviados a una cámara de filtros La empresa COMMETAL es la principal recicladora de baterías para su retención. El material retenido es alimentado a los hornos. ácido – plomo, que produce aleaciones de plomo, plomo puro y polipropileno reciclado para su utilización en la fabricación de El material de plástico (cajas) son enviados a tanques para su acumuladores eléctricos en la empresa BATEBOL. Ambas lavado. Los efluentes líquidos del proceso son tratados por empresas cumplen con la normativa ambiental de Bolivia y procesos de decantación y los lodos son enviados a los hornos de COMMETAL cuenta con la certificación ISO 14001”Sistema de fundición. Gestión Ambiental”. Las cajas de plástico son picados en molinos de martillo y luego Se establecerán acuerdos entre COMMETAL con relación al enviados a un molino de trituración, a una máquina inyectora y precio, cantidad y formas de recolección de baterías usadas. finalmente a la máquina peletizadora. El tratamiento que se aplica es la recuperación por un proceso de refinación, obteniéndose plomo para la fabricación de nuevas baterías. El ácido sulfúrico también puede recuperarse y destinarse a otros usos. El proceso de reciclaje de las baterías en COMMETAL consiste en:  Recepción de baterías y separación de componentes: Descarguío de la chatarra en la planta de Warnes, Santa Cruz y separación de componentes metálicos (placas y lodo de material activo) de los plásticos.  Fundición en horno escocés: el material metálico es alimentado al horno escocés para obtener plomo de obra con bajo contenido de antimonio, hierro y cobre, y escoria gris con un contenido de hasta 45% de plomo, mismo que es enviado a un horno rotativo para su fundición y obtención de plomo que es enviado a la caldera de refinación para la producción de aleaciones de plomo con antimonio.  El plomo refinado es bombeado a moldes de 30 Kg , este producto es enviado a la fábrica de baterías BATEBOL, en la ciudad de Santa Cruz. Programa de “Infraestructura descentralizada para la Transformación Rural” IDTR Fase II 28 2.6 LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE SUPERVISIÓN (CHECKLIST) El monitoreo y supervisión de la gestión ambiental tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación ambiental señaladas en el PMA y se constituye en una herramienta que permite a la autoridad ambiental y a la fiscalización del proyecto (IDTR) verificar el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y la normativa ambiental del país. CONTENIDO MÍNIMO DE INFORME DE SUPERVISIÓN 1.- GENERALIDADES Nombre del Proyecto Fecha del Informe de Monitoreo Licitación Publica No Contrato No y Fecha de Contrato Empresa Contratista Supervisor Fecha de Inicio de Proyecto Fecha de Orden de Proceder Ampliación de Plazo Fecha de Conclusión 2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL ÁREA DEL PROYECTO 3.- DATOS DEL PROYECTO 3.1 DATOS TÉCNICOS Nombre de Longitud de la No de No de Porcentaje de Subproyecto Red (Km) Transformadores Acometidas Avance Nombre de No de licencia Nombre de No de solicitud Se atendió la Subproyecto ambiental instituciones y en el Libro de solicitud emitida organizaciones Órdenes con el en el Libro de con las que tema principal Órdenes coordina 4.- DATOS TÉCNICO AMBIENTALES Realizar la descripción de las actividades y obras realizadas, en base a los datos de los siguientes cuadros: 4.1 ALMACENAJE TEMPORAL DE POSTES, CABLES Y OTROS Y PARQUEO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA. Ubicación en coordenadas geográficas, distancia al pueblo más cercano, superficie ocupada, distancia a cuerpos de agua, uso de suelo en las proximidades, modalidad para la ocupación del espacio (alquiler, convenio), camino de acceso, remoción de la cubierta vegetal, remoción de la capa superficial del suelo, construcción de piso de cemento. Al finalizar las obras, la restauración del área contempla la limpieza de suelos contaminados por hidrocarburos, la remoción del suelo para su descompactación y la revegetación del mismo. a. Ubicación:  Interferencia y/o cercano a cursos de agua SI ( ) NO ( )  Sobre áreas de alta capacidad de uso agrícola y/o pastoreo SI ( ) NO ( )  Alejada de centros poblados SI ( ) NO ( )  Otros SI ( ) NO ( ) Detallar: b. Área total (m2) c. Para el acondicionamiento del área:  Alquiler y/o convenio de uso de terreno SI ( ) NO ( )  Remoción de la capa superficial del suelo SI ( ) NO ( )  Remoción de la cubierta vegetal SI ( ) NO ( )  Otros SI ( ) NO ( ) Detallar lo marcado: d. Reacondicionamiento del área ocupada, al término de obra:  Eliminación de suelos contaminados por residuos de combustibles y lubricantes SI ( ) NO ( )  Limpieza del área afectada SI ( ) NO ( )  Restauración del área afectada SI ( ) NO ( ) Detallar situación final del área: Observaciones adicionales y recomendaciones: 4.2 PARQUEO DE VEHÍCULOS Y/O MAQUINARIAS a. Ubicación:  Interferencia y/o cercano a cursos de agua SI ( ) NO ( )  Sobre áreas de alta capacidad de uso agrícola y/o pastoreo SI ( ) NO ( )  Otros SI ( ) NO ( ) Detallar: b. Área total del estacionamiento (m2) c. Equipo y Maquinaria a utilizarse en obra: (Indicar número de unidades y tipo) d. Para el acondicionamiento del estacionamiento fue necesario:  Alquiler y/o convenio de uso de terreno SI ( ) NO ( )  Remoción de la capa superficial del suelo SI ( ) NO ( )  Remoción de la cubierta vegetal SI ( ) NO ( )  Otros SI ( ) NO ( ) Detallar lo marcado: e. Reacondicionamiento del área ocupada como estacionamiento, al término de obra:  Eliminación de suelos contaminados por residuos de combustibles y lubricantes SI ( ) NO ( )  Restauración del área afectada SI ( ) NO ( ) Detallar situación final del área: Observaciones adicionales y recomendaciones: 4.3 DE LOS VALORES ANTRÓPICOS Y/O CULTURALES a. Tipo de Valor Antrópico y/o Cultural Tipo de valor Tipo de valor Tipo de valor Tipo de valor Tipo de valor cultural Nombre y cultural Nombre y cultural Nombre y cultural Nombre y cultural Nombre y Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación Áreas arqueológicas reconocidas Cementerios Lugares sagrados Otros b. Acciones inmediatas tomadas para conservar los restos arqueológicos  Detención de trabajos SI ( ) NO ( )  Aviso a autoridades competentes SI ( ) NO ( ) Recomendaciones: c. Medidas tomadas por el Contratista:  Señalización para prohibir el ingreso a dicha área SI ( ) NO ( )  Instalación de cerco perimétrico en el área SI ( ) NO ( )  Vigilancia SI ( ) NO ( )  Otros (especificar) Observaciones adicionales y recomendaciones: 4.4 COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Verificar: Avances del programa de capacitación ambiental y seguridad. El personal no consume bebidas alcohólicas en áreas del proyecto. El personal no caza, ni pesca ni tiene en posesión especies de fauna y flora silvestre El personal no está involucrado en conflictos del personal. La zona del proyecto presenta enfermedades endémicas. El personal está vacunado contra enfermedades endémicas. El personal cuenta con tiene certificado de salud previo al ingreso al área del proyecto. Se cuenta con botiquín de primeros auxilios y se ha identificado centros de salud para la atención de posibles afectados en casos de emergencias. El personal cuenta con Equipo de Protección Personal. Comportamiento del Personal de Obra  El uso de armas de fuego es restringido al personal de vigilancia SI ( ) NO ( )  Se han dado charlas al personal de obra sobre: a. No realizar invasiones SI ( ) NO ( ) d. Evitar la caza furtiva SI ( ) NO ( ) f. Restricciones de pesca en la zona SI ( ) NO ( ) g. Conservación de los recursos naturales, en general. SI ( ) NO ( ) Observaciones adicionales y recomendaciones: (Adjuntar copia de la lista de asistencia a las charlas) Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental a. Medidas Sanitarias  El personal de obra cuenta con certificado de salud reciente, expedida por el área de salud respectiva. SI ( ) NO ( )  Se han identificado los Centros de Salud más cercanos. SI ( ) NO ( ) Indicar los nombres y distancias aproximadas. b. Seguridad  Tipo de equipo de protección con que cuenta el personal de obra : Máscaras de protección (Polvo) SI ( ) NO ( ) Cascos SI ( ) NO ( ) Zapatos de seguridad SI ( ) NO ( ) Guantes SI ( ) NO ( ) Protector de ruidos SI ( ) NO ( ) Arnés de seguridad SI ( ) NO ( ) Otros Se han dictado charlas sobre seguridad industrial, riesgos naturales y/o antrópicos. SI ( ) NO ( ) c. Reporte de accidentes  Se ha presentado algún incidente SI ( ) NO ( ) Detallar: Observaciones adicionales y recomendaciones: (Adjuntar copia de la lista de asistencia a las charlas) 4.5 TRANSPORTE DE POSTES, CABLES, Y OTROS MATERIALES Y EQUIPOS Verificar: Los vehículos que transportan los materiales adoptan velocidades inferiores a 60 Km/hra. Los caminos de acceso de tierra, en periodos de estiaje, son humedecidos para evitar la emisión de material particulado. Se ha reportado algún accidente o incidente, durante el transporte de los materiales.  Los caminos por donde transitan los vehículos de la obra, especialmente los cercanos a zonas pobladas, son humedecidos periódicamente. SI ( ) NO ( )  Indicar si ocurren otros problemas ambientales respecto al transporte de materiales. 4.6 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL Y DEFINITIVA Verificar y recomendar sobre la ubicación de la señalización, de tipo informativo y preventivo, en torno a la protección del medio ambiente, en especial:  Al no atropellamiento de la fauna  A la protección de las áreas arqueológicas.  A la prohibición de la caza y pesca furtiva.  A la no contaminación de las aguas, etc.  A las áreas de las obras en ejecución. 5.- OBSERVACIONES EFECTUADAS DURANTE LA SUPERVISIÓN REGISTRADAS O NO EN EL LIBRO DE ÓRDENES 6.- MEDIDAS CORRECTIVAS ADOPTADAS 7.- CONCLUSIONES 8.- RECOMENDACIONES 9.- ANEXOS Mapas, fotografías, Croquis, planos, actas de acuerdos, formularios de quejas, denuncias, etc. ANEXO N°3 GUIAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN DE REDES Y SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PROGRAMA INFRAESTRUCTURA DE DESCENTRALIZACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN RURAL  IDTR FASE II CONTENIDO DE BUENAS PRÁCTICAS DE DENSIFICACIÓN DE REDES 1 Selección optima del derecho de vía 2 Educación ambiental 3 Programa de consulta pública y participación comunitaria 4 Política de adquisición de servidumbres 5 Contratación de mano de obra no calificada 6 Monitoreo arqueológico 7 Señalización 8 Manejo de accesos 9 Mantenimiento del parque automotor 10 Manejo de residuos sólidos 11 Adecuación y restauración de sitios de uso temporal 12 Manejo de la fauna silvestre 13 Manejo de vegetación Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 1 SELECCIÓN ÓPTIMA DEL DERECHO DE VÍA DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS TIPO DE MEDIDA: Prevención Una adecuada definición de la ruta del tendido eléctrico permite prevenir y minimizar los MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA impactos negativos desde el inicio del proyecto, tiene la finalidad de simplificar la gestión PRÁCTICA: ambiental y reducir sus costos. Esto implica el análisis de alternativas para la definición • ETAPA DE PREDISEÑO: Planificación y y priorización de corredores a escala 1:100.000, en el que sea factible técnica y estudios preliminares ambientalmente desarrollar el proyecto y posteriormente en el corredor seleccionado, se • ETAPA DE DISEÑO: Selección de trazo y optimiza la ruta, la ubicación de sitios de los postes a escala 1:200. replanteo del tendido Los proyectos de densificación de redes eléctricas deben seguir las estrategias de los • ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN: Replanteo Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo local, departamental y nacional, y las restricciones establecidas por la ley, tales como áreas protegidas legalmente constituidas por las autoridades ambientales, entes territoriales y/o sociedad civil, zonas de alta sensibilidad ambiental, tal como humedales, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuífero; áreas de valor histórico, arquitectónico y arqueológico declaradas como patrimonio cultural o monumentos nacionales, entre otras. El diseño del proyecto debe evitar en lo posible: Áreas con pendiente excesiva, propensas a erosión o de inestabilidad geológica, que limiten la ubicación de los postes. Zonas de riesgo identificadas en el estudio y en el replanteo. Zonas de bosque primario y bosques secundarios de importancia ecológica. Zonas prioritarias para la conservación de la avifauna Áreas de uso recreativo donde la construcción y operación del proyecto genere riesgos al usuario o impidan su uso. Áreas de valor paisajístico. Áreas donde se localicen asentamientos humanos densamente poblados rurales, que generen afectación grave de las economías de subsistencia. Tierras Comunitarias de Origen y territorios de propiedad colectiva con valor simbólico (apachetas, centros de peregrinación, cementerios, etc). Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 2 CAPACITACIÓN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS TIPO DE MEDIDA: Prevención, Mitigación, corrección, compensación Tiene como objeto la sostenibilidad de los proyectos a partir del proceso de capacitación ambiental. Este programa va dirigido a dos públicos: MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA a) Hacia las comunidades: PRÁCTICA: Durante todas las etapas del proyecto Se orienta especialmente hacia las comunidades asentadas en la zona del proyecto y consiste en ejecutar acciones pedagógicas y participativas a partir del diálogo de saberes, que contribuyan al manejo sostenible del ambiente y el establecimiento de pautas para la convivencia armónica entre el proyecto, la comunidad y el entorno natural, así́ como el fortalecimiento de la capacidad de autogestión comunitaria. b) Hacia el personal vinculado al proyecto: Es un proceso pedagógico y participativo que busca lograr la inserción de los proyectos en las regiones con el mínimo impacto ambiental, por medio de la inducción, capacitación y compromiso con la aplicación de la legislación ambiental, las salvaguardas ambientales, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y la licencia ambiental, dirigida a todo el personal vinculado al proyecto (permanente y transitorio) durante la ejecución del proyecto. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 3 PROGRAMA DE CONSULTA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: TIPO DE MEDIDA: Prevención, Mitigación, Este Programa se fundamenta en el mandato constitucional que establece el derecho de corrección, compensación los ciudadanos a ser informados y participar en los asuntos que los afectan. El Programa de Comunicación y Participación Comunitaria, es el eje conductor de la Gestión MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA Ambiental basada en el principio de responsabilidad social. PRÁCTICA: Durante todas las etapas del proyecto Para su desarrollo se deberá́ tener en cuenta el reconocimiento de la diversidad social y cultural de las comunidades localizadas en las áreas de influencia. El ciclo y alcance de la comunicación y participación comunitaria se articula con las fases técnicas de los proyectos, así́: Información: Durante la etapa de Diseño del Programa IDTR II, se realizan reuniones con las autoridades departamentales y administraciones municipales, con el fin de informar sobre los propósitos y alcances del Programa IDTR II, así́ como consultar sobre el interés para ser parte del programa señalado. En la etapa de diseño y durante la ejecución de los proyectos, se informa a las comunidades sobre las características de los mismos, la legislación aplicable, las medidas de prevención y mitigación ambiental previstas en el Plan de Manejo Ambiental y los mecanismos de comunicación. Consulta: En la etapa de diseño se informa acerca de los impactos ambientales que se generarán y sobre las medidas de manejo y mitigación respectivas y se recogen expectativas y dudas de los potenciales beneficiarios y habitantes del área del proyecto. Concertación: Tiene como objeto construir acuerdos relacionados con las medidas de prevención, mitigación y remediación que conforman el Plan de Manejo Ambiental de los impactos generados por el proyecto; igualmente, acordar los mecanismos de participación de la comunidad en la ejecución de dicho plan, así́ como su seguimiento y control. La participación de los grupos étnicos en la gestión ambiental con comunidades indígenas se debe realizar de acuerdo con la legislación vigente en el país. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 4 POLÍTICA DE HABILITACIÓN CONTRATACIÓN DE MANO DE DE SERVIDUMBRES OBRA NO CALIFICADA TIPO DE MEDIDA: Mitigación. TIPO DE MEDIDA: Complementación MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: • Durante toda la etapa de Ejecución o cuando se requiera • Previo al inicio de cada etapa o cuando se requiera DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: Para la habilitación de servidumbres, se prioriza el Derecho Para beneficiar a la población del área de influencia del de Vía (DDV) de caminos existentes y áreas que no causen proyecto, se propicia un incremento temporal de ingresos efectos en terceros. mediante la contratación de la mano de obra no calificada requerida durante el desarrollo de las diferentes actividades. Por considerarse la dotación de energía eléctrica como un servicio público garantizado por la Constitución política del En este sentido, se concertará con la comunidad los criterios, Estado, y por tratarse de proyectos de tendido eléctrico con mecanismos y tipo de organización a través de la cual se bajos presupuestos no se prevé la indemnización de pasos realizará la contratación. de servidumbre u otros gastos de compensación. En este sentido las autoridades de las comunidades deben concertar entre sus miembros la otorgación de servidumbres y otros usos necesarios destinados a facilitar el tendido de la red eléctrica. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 5 MONITOREO SEÑALIZACIÓN ARQUEOLÓGICO TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control, TIPO DE MEDIDA: Complementación MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: • Previo y durante todas las actividades de construcción, • Previo al inicio de cada etapa de la ejecución o cuando operación y desmantelamiento, excepto contratación se requiera laboral DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: Solo se podrá realizar el monitoreo arqueológico, de manera DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: preventiva, con la finalidad de precautelar la conservación de Para evitar y reducir la posibilidad de accidentes de los recursos arqueológicos que se detecten en el área de influencia pobladores y los animales por influencia del proyecto, se debe inmediata del proyecto. colocar señalización que deben estar ubicadas en los sitios de Si durante la ejecución del proyecto se detecta un área actividades que puedan generar algún riesgo de arqueológica , se paralizará la obra y se dará parte al Instituto accidentalibidad, tales como: Nacional de Arqueología (INAR) y se buscará otra alternativa  Los accesos en cercanías a escuelas, puestos de salud, del trazo de la línea eléctrica. entradas a comunidades y en general a sitios de confluencia de los pobladores.  Lugares de excavaciones de las fosas y plantación de postes.  Sitios y cruces de entrada y salida de vehículos pesados.  Las zonas de mayor riesgo de atropellamiento de la fauna silvestre, estableciendo el límite de velocidad. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 6 MANEJO DE ACCESOS DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: En la construcción y operación del proyecto se controlará y minimizará la TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control, Mitigación, apertura de nuevos accesos y/o vías internas para el transporte de materiales, Compensación equipos y personal requeridos, y se asegurará que los accesos existentes utilizados permanezcan en iguales condiciones a las preexistentes, con lo cual MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA se mantiene el normal desenvolvimiento de las comunicaciones y el tránsito de PRÁCTICA: los habitantes regionales y sus mercancías. • Previo al inicio de cada etapa de ejecución Las medidas a implementar cuando se requieran nuevos accesos son: Evitar la apertura de nuevos accesos, dando prioridad al uso de los accesos de herradura existentes. Evitar fragmentar los predios, priorizando el uso de sus linderos. Minimizar la intervención de bosques, trazando los accesos por fuera de los mismos. Evitar generar daños a servicios públicos, propiedades, cultivos cercanos, drenajes naturales, obras y taludes adyacentes en el área de influencia. Reducir los cortes y terraplenes. Reducir el cruce sobre cuerpos de agua. Las medidas a implementar cuando se requiera adecuar accesos existentes son: Identificar el estado actual de los accesos a utilizar al comenzar y terminar las obras, lo cual debe quedar consignado en un acta con la participación de representantes de la comunidad.. Realizar y cumplir los acuerdos con propietarios de accesos privados para el uso temporal de los mismos. Realizar las adecuaciones necesarias a los accesos existentes para evitar su deterioro y la contaminación de los cuerpos de agua cruzados por los mismos. Algunas obras de adecuación y restauración son: los drenajes, cunetas y obras de arte. Aplicar la política del buen vecino y el respeto por la propiedad privada. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 7 MANTENIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control, Mitigación, Para prevenir y controlar los efectos derivados del uso del parque automotor, Compensación tales como el incremento del riesgo de accidentalidad, afectación de cuerpos de agua por lavado y/o mantenimiento de los vehículos y contaminación MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA atmosférica por emisión de gases, material particulado y ruido, se realizarán las PRÁCTICA: siguientes acciones : • Previo al inicio de cada etapa de construcción Los vehículos utilizados durante la ejecución del proyecto deben contar con registros de mantenimiento periódico. Realizar el lavado y mantenimiento del parque automotor en lugares adecuados, evitando la contaminación de cuerpos de agua con residuos sólidos y aceitosos. Humedecer frecuentemente las vías no pavimentadas para evitar la dispersión del material particulado en el aire. Restringir el uso de bocinas del parque automotor Incluir en el programa de educación ambiental dirigido al personal operario de la maquinaria:  La responsabilidad de conservar las señales y normas de tránsito.  El transito a velocidades controladas al circular por las vías secundarias y accesos con el fin de no causar daños a la propiedad privada o pública, ni atropellar personas y/o animales.  Operación y mantenimiento adecuado de la maquinaria.  Relaciones respetuosas con la comunidad. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 8 MANEJO DE RESÍDUOS SÓLIDOS DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: Para prevenir la generación de procesos de contaminación de suelos; el deterioro TIPO DE MEDIDA: Prevención. del paisaje, sedimentación y alteración de la calidad de cuerpos de agua por la disposición inadecuada de residuos sólidos, se debe controlar, manejar y MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA disponer los residuos sólidos generados por la ejecución de las obras de PRÁCTICA densificación de redes eléctricas, en tal sentido, se deberá ejecutar un Programa de Educación Ambiental con participación de todo el personal (obreros, técnicos, • Durante toda la duración de la ejecución ingenieros, etc.) al inicio y durante la ejecución del proyecto. Sus actividades del proyecto deben incluir mínimamente las siguientes actividades: Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos comunes:  Reducción de la producción de residuos  Separación en la fuente de los residuos, clasificando básicamente en un contenedor para residuos aprovechables (Cartón, papel, vidrio, plásticos, madera, etc.), otro para residuos biodegradables (restos de comida, de podas y hojarasca) y peligrosos (medicamentos, pilas, repuestos usados y otros.)  Almacenamiento temporal selectivo en diferentes contenedores retornables dentro sus instalaciones mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación o disposición final.  Reutilización de residuos tales como: papel, cartón, recipientes, pedazos de estructuras, cables y aisladores, entre otros.  Reciclaje de residuos no biodegradables, dando prioridad a entidades y organizaciones con propósitos sociales. deformaciones genéticas en niños recién nacidos,  Disposición en rellenos sanitarios o utilización para compostaje de los por la inhalación, por ingerirlos o por contacto residuos sólidos biodegradables. dérmico . En los proyectos financiados por el IDTR no se aceptan transformadores cuyo aceite dieléctrcio contenga PCB’s debido a que los bifenilos policlorados (PCB’s) usados en fluidos eléctricos vendidos bajo una variedad de nombres tales como Pyranol, interteen, Arochlor, etc., conocidos como Askarel pueden producir en los humanos severas erupciones en la piel, problemas gastroinitrestinales, cáncer y Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 9 ADECUACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA RESTAURACIÓN DE SITIOS DE SILVESTRE USO TEMPORAL TIPO DE MEDIDA: Mitigación, compensación, corrección TIPO DE MEDIDA: Prevención. MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA • Posterior a cada de las etapas donde se instale áreas de • Durante toda la duración de la ejecución y operación del almacenaje o de estacionamiento proyecto DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: Consiste en la adecuación de los sitios de uso temporal Consiste en implementar medidas de protección de la fauna: (accesos transitorios y áreas de almacenamiento de materiales) y Prohibir al personal del proyecto, la caza, la compra o la la posterior restauración de las condiciones preexistentes, tenencia de los animales que se encuentren en las áreas de calidad paisajística, aptitud y uso del suelo acorde con los influencia del proyecto. compromisos y acuerdos logrados con la comunidad y/o propietarios de los sitios de uso temporal, tales como: accesos Evitar trabajos en áreas de anidación o madrigueras. transitorios, instalaciones provisionales. Algunas de las medidas Evitar transitar por zonas fuera del área del proyecto. a implementar son: Prohibir portar armas de fuego o armas blancas. Optimizar los sitios de uso temporal para minimizar los efectos negativos: Incorporando criterios ambientales en la selección y Señalizar los cables con desviadores de vuelo para hacerlos diseño de los mismos., reduciendo el área requerida. visibles a las aves, en los tramos que intercepten hábitats con especies vulnerables a la colisión. La restauración de la cobertura vegetal preexistente (especies arbóreas, arbustivas o gramíneas), promoviendo la regeneración natural o plantando con especies nativas. Disponer el suelo sobrante de las excavaciones sobre la superficie, extendiéndola suavemente sin afectar el relieve. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 10 MANEJO DE VEGETACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: Con el fin de prevenir y mitigar la pérdida de cobertura vegetal, el impacto biótico TIPO DE MEDIDA: Prevención y mitigación y paisajístico causado por la remoción de cobertura vegetal se deben realizar las siguientes buenas prácticas: MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Desbroce de la cobertura vegetal: Se reducirá y restringirá el corte innecesario de vegetación especialmente en zonas de bosques nativos, bosques • Previo al tendido de cables secundarios, y vegetación protectora de nacimientos y cuerpos de agua. Para el despeje se tendrá en cuenta el tipo de vegetación (altura, habito de crecimiento, dosel, etc.) y la topografía del terreno:  En la franja de derecho de vía o servidumbre, el despeje se hará implementando el método de señales guías y direccionando la caída de la vegetación arbórea en el proceso de corte. Se realizará el corte o poda selectiva de la vegetación con el fin de permitir las labores de tendido del conductor.  En las zonas que no se presente acercamiento entre la especie vegetal y el tendido de la línea, se minimizará el despeje del área del derecho de vía, realizando la poda solamente de plantas que impidan el paso de los cables; para lo cual en el tendido se utilizarán técnicas alternas tales como uso de izado lateral o central con desviantes, entre otros. Disposición de residuos vegetales: Los troncos y material vegetal sobrante del corte podrán ser utilizados por el propietario del predio o la comunidad, para la construcción del proyecto mismo, en pasos temporales para el cruce sobre cuerpos de agua, etc. El resto del material vegetal se dispondrá en el sitio de tal forma que se integre al ciclo de descomposición a través del repicado y fraccionamiento de éste. Se evitará la caída de material en los cuerpos de agua y se prohibirán las quemas. Restauración de vegetación: En las zonas de la franja de derecho de vía que no presentan riesgos de acercamiento, se permitirá la regeneración natural de la vegetación preexistente. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 11 CONTENIDO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROYECTOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 1. Ubicación óptima del sistema fotovoltaico 2. Instalación eficiente del sistema fotovoltaico 3. Capacitación en el manejo del sistema fotovoltaico 4. Manejo de baterías en desuso an Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 12 UBICACIÓN ÓPTIMA DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control El territorio de Bolivia se encuentra en el hemisferio sur por lo tanto, en verano, su movimiento forma una parábola inclinada hacia el norte, cuya inclinación es MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: mayor en invierno por lo que todo panel fotovoltaico deberá ubicarse en lo • Previo al inicio de cada etapa de instalación posible en el techo ubicado con pendiente al norte, con la finalidad de utilizar mejor los rayos solares, con una inclinación de 45º. Existen diferentes maneras simples de ubicar el norte: Utilizar una brújula Colocar un pequeño poste parado a plomada y al medio día ubicar la línea de la sombra que esta proyectada al sur, esto es una buena referencia para ubicar la dirección del panel solar paralela en lo posible a esta línea. Es importante evitar la sombra de árboles, paredes, carteles u otros objetos Objetivo principal, captar la mayor cantidad de energía solar posible. El sistema fotovoltaico debe instalarse considerando la velocidad y dirección predominante de los vientos. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 13 INSTALACIÓN EFICIENTE DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control Una vez definida la ubicación del panel solar se desarrollaran mínimamente las siguientes buenas prácticas: MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA: Contar con todos los materiales necesarios (paneles, soportes del panel, • En la etapa de instalación baterías, regulador de carga, cables, terminales para baterías y otros) Los paneles deberán estar lo más cerca posible de los acumuladores de energía, más conocidos como baterías, preferible de 12V 200A y se recomienda que éstas sean estacionarias porque tiene la capacidad de mantener por más tiempo el voltaje estable, respecto a las baterías de automóviles que resisten más a picos de consumo crítico pero no duran mucho tiempo y tienden a bajar el voltaje más rápidamente. Es preferible instalar baterías pequeñas en paralelo que instalar baterías muy grandes, esto facilita el incremento de acuerdo a las necesidades y la reposición de una parte en caso de averiarse y mantener el servicio de energía eléctrica. Transformar la energía solar en energía eléctrica de 220V, mediante la instalación de un conversor de corriente que transforma los 12V que acumulan las baterías corriente eléctrica de 220V por su gran potencia se recomienda trabajar con elementos de seguridad como guantes y calzados aislantes, mejor si se instala desconectando la corriente. Se recomienda los conversores de onda Sinuidal, debido a que permite hacer funcionar aparatos que requieren de gran potencia en el momento del arranque, como las heladeras, herramientas eléctricas y otros La conexión del conversor al tablero de la casa debe hacerse con cordón flexible de 6mm de sección mínimo, asegurándonos de hacer las conexiones sin energía. En el cableado que une el conversor con la instalación de la casa es necesario colocar un interruptor térmico bipolar En caso de tener especies arbóreas que signifiquen un obstáculo para la captación de la radiación solar en el área del panel, se debe podar o talar el árbol y estos restos deben ser reutilizados por el comunario o ser trozado para ser dispersado en áreas que ayuden a prevenir procesos erosivos. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 14 CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: En la tabla de la derecha se presenta un esquema básico del contenido mínimo de un TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control manual que debe elaborar el contratista para ser entregado al usuario, que explique la función, el uso, el mantenimiento y los cuidados para prevenir danos de cada MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA componente del sistema fotovoltaico (Panel fotovoltaico, regulador, baterías, lámparas, PRÁCTICA: conversor de voltaje, interruptor térmico bipolar) • Previa a la etapa de instalación El manual de capacitación de técnicos locales deberá contener: Presentación del manual PREVENCIÓN DE DAÑOS FUNCIÓN MANTEN- La energía solar, los sistemas fotovoltaicos y sus principales aplicaciones IMIENTO Principios básicos de electrotecnia en corriente continúa y corriente alterna. Polaridad. USO Niveles de tensión más usuales y diferencias entre ellos COMPONENTES Características de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos (principios de funcionamiento, influencia de los niveles de radiación; influencia de la temperatura, rendimiento; interconexión de los módulos) Características de funcionamiento de las baterías para sistemas fotovoltaicos (tipos de PANEL baterías existentes. Características de las baterías utilizadas; influencia de la temperatura FOTOVOLTAICO en el rendimiento de las baterías; interconexión de baterías) Características de funcionamiento de los reguladores de carga (funciones específicas, REGULADOR puntos de corte y reconexión) Características de funcionamiento de las lámparas para sistemas fotovoltaicos BATERÍAS (interferencia, horas de uso) Características de funcionamiento de los adaptadores de voltaje para radios LÁMPARAS Otros equipos para sistemas fotovoltaicos (bombas, refrigeradores, etc.) Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico: cálculos y ejemplos, hojas de cálculo, parámetros, factores de corrección y de seguridad, tablas de conductores y caídas de CONVERSOR DE tensión, valores de radiación solar en Bolivia, etc. VOLTAJE Criterios para la Instalación de un sistema fotovoltaico y sus componentes (orientación, Interruptor inclinación. distancias mínimas, sección de conductores, uso de conectores, ubicación, altura de instalación de los diferentes componentes, sujeción de los mismos, etc.) térmico bipolar Mantenimiento de partes, necesidad y frecuencia. Descripción por componentes o RECOMENDACIONES GENERALES: acciones preventivas: (problemas usuales y soluciones, tabla resumen de problemas, Aumento de cargas, Traslado de equipos, señales, “síntomas de falla”, soluciones posibles Cambio de componentes, otras NOTA.- Los temas para la capacitación se encuentran el en la fuente de referencia recomendaciones. (fuente Energética, IDTR LPI 002/2005) Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 15 MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO DESCRIPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: Una batería está conformadas por la caja o contenedor de material caucho o TIPO DE MEDIDA: Prevención, Control polipropileno, conteniendo láminas de plomo metálico separadas de las rejillas de plomo metálico por fundas de polietileno o cloruro de polivinilo. La reacción entre placas se MOMENTO DE APLICACIÓN DE LA BUENA produce con el electrolito formado por ácido sulfúrico y agua. PRÁCTICA: Cuando llega al final de su vida útil se convierte en un residuo peligroso porque puede • Previa a la etapa de instalación causar daños a seres vivos o contaminar el agua, el suelo, afectar la flora y la fauna, y el ambiente en general, por la disposición final inadecuada de las baterías en desuso. Las baterías en desuso son residuos peligrosos debido a su corrosividad y toxicidad, por las características del ácido sulfúrico y del plomo. MANEJO DE BATERÍAS EN DESUSO Recojo de baterías.- La empresas distribuidora se hará cargo del mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, evaluará su vida útil para su correspondiente recojo (4 años promedio). En el recojo se evitará derrames del ácido sulfúrico y se transportará en seco. Almacenaje temporal de baterías.- El almacén debe ser cementado a fin de de impedir la contaminación del suelo por un potencial derrame de ácido o plomo y contará con un sistema de contención ante posibles fugas de sustancias peligrosas. Debe evitarse goteras en el techo a fin de evitar la caída de agua de lluvia a las baterías, las mismas que deben ser colocadas sobre tarimas de madera o plástico y debe estar alejado de fuentes de calor para prevenir incendios y deberá contar con extinguidores para estos casos. En casos de derrame de ácido no se debe echar agua porque ocasiona una reacción exotérmica con desprendimiento de calor, más bien debe ser neutralizado con bicarbonato de sodio y el personal debe trabajar con Equipo de Protección personal (guantes, botas, protección facial y casco resistente al electrolito ácido. Reciclaje.- Es conveniente entregar las baterías obsoletas a empresas especializadas en el reciclaje y que sean certificadas. El plomo se refina, reciclándolo para la fabricación de nuevas baterías, de igual manera el ácido sulfúrico puede recuperarse y destinarse a otros usos. Las baterías una vez recepcionadas se separan sus componentes metálicos de los plásticos. El material metálico se funde en un horno escocés. Programa de “Infraestructura descentralizada para la transformación rural ” IDTR II 16