0 EVALUACIÓN SOCIAL Y DE GÉNERO DEL PROYECTO DE CATASTRO URBANO Y APOYO MUNICIPAL Y REPORTE DE VALIDACIÓN DEL MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS DE COFOPRI 1 T ABLA DE CONTENIDO 1.0 Resumen ejecutivo ................................................................................................................................. 3 2.0 Antecedentes y contexto ........................................................................................................................ 6 3.0 Propósito y objetivos .................................................................................................................................... 8 4.0 Metodología ................................................................................................................................................. 8 5.0 Revisión de la literatura especializada ....................................................................................................... 13 6.0 Caracterización socio-económica del área de estudio ............................................................................... 23 7.0 Evaluación social del proyecto ................................................................................................................... 37 7.1 Alcance del problema: ........................................................................................................................ 37 7.1.1 Selección de impactos para evaluación ....................................................................................... 37 7.1.2 Preguntas clave............................................................................................................................ 38 7.2 Métodos de evaluación: ..................................................................................................................... 39 7.2.1 Criterios de evaluación: ............................................................................................................... 39 7.2.3 Confianza de la predicción ........................................................................................................... 40 7.4 Resultado de la evaluación de impactos y de riesgos sociales del Proyecto: ..................................... 41 8.0 Recomendaciones ...................................................................................................................................... 57 9.0 Validación del mecanismo de atención de quejas y reclamos de COFOPRI ............................................... 59 9.1 Participación ciudadana en el Proyecto ............................................................................................. 59 9.2 Objetivos............................................................................................................................................. 61 9.3 Resultado de la evaluación del MAQR actual de COFOPRI ................................................................. 62 9.4 Recomendaciones para mejorar el MAQR ......................................................................................... 65 10.0 Taller sobre evaluación social ................................................................................................................... 65 11.0 Acciones.................................................................................................................................................... 66 12.0 Referencias ............................................................................................................................................... 67 12.0 Anexo I: Plan de trabajo: Evaluación social y de género .......................................................................... 71 12.1 Antecedentes y Contexto ...................................................................................................... 71 12.2 Propósito y objetivos............................................................................................................. 72 12.3 Propuesta metodológica ....................................................................................................... 72 12.4 Plan de trabajo y entregables ............................................................................................... 77 12.5 Propuesta de cronograma ................................................................................................. 80 12.6 Confidencialidad.................................................................................................................... 81 12.7 Referencias ............................................................................................................................ 81 12.8 Adjunto I: Lista de municipalidades priorizadas ................................................................... 82 2 12.9 Adjunto II: Variables usadas para el análisis de homogeneidad ........................................... 83 12.10 Adjunto III: Lista de grupos de interés identificados........................................................... 84 12.11 Adjunto IV: Propuesta de personas a entrevistar ............................................................... 85 12.12 Adjunto V: Lista de información requerida de las contrapartes ......................................... 86 13.0 Anexo II: Guía de entrevistas semi-estructuradas: instrumentos y protocolo de trabajo de campo ....... 87 13.1 Contexto y objetivos de la investigación ............................................................................... 87 13.2 Metodología de evaluación ................................................................................................... 87 13.3 Información sobre el proyecto .............................................................................................. 88 13.4 Actividades de campo y muestra .......................................................................................... 89 13.5 Agenda .................................................................................................................................. 89 13.6 Instrumentos ......................................................................................................................... 91 13.7 Estructura de la entrevista .................................................................................................... 93 13.8 Temas clave por grupo de interés ......................................................................................... 94 13.9 Guía de entrevista por grupo de interés ............................................................................... 95 13.10 Mapa de actores clave ...................................................................................................... 105 14.0 Anexo III: Lista de personas entrevistadas ............................................................................................. 106 15.0 Anexo IV: Información recopilada durante el trabajo de campo ........................................................... 110 16.0 Anexo V: Fotografías tomadas durante el trabajo de campo ................................................................. 123 17.0 Anexo VI: Lista de conflictos reportados desde 2014 hasta la fecha en el área de estudio ................... 135 18.0 Anexo VII: Informe taller de evaluación social del proyecto de catastro y apoyo municipal ................. 139 A CRÓNIMOS BCRP Banco Central de Reserva del Perú BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial COFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad Informal ICL Instituto Catastral de Lima IGN Instituto Geográfico Nacional 3 INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática MAQR Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos MEF Ministerio de Economía y Finanzas MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego MINCUL Ministerio de Cultura MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible PCDPI Proyecto de Consolidación De la Propiedad Informal PEA Población Económicamente Activa PETT Programa Especial de Titulación de Tierras PIM Programa de Incentivos Municipales PNC Programa Nuestras Ciudades ROF Reglamento de Organización y Funciones SICCAM Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú SBN Superintendencia Nacional de Bienes Estatales SNCP Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Públicos 1.0 R ESUMEN EJECUTIVO El Producto Bruto Interno del sector construcción ha crecido sostenidamente desde el año 2002 1 resultando en que casi triplique su tamaño para al año 2018. No obstante, el déficit de vivienda en el país se sigue ampliando, la oferta de vivienda formal atiende solamente a los segmentos medios y altos, y la vivienda informal se convierte en la única opción que tienen las clases menos favorecidas para obtener una solución de vivienda. Como consecuencia de ello en la última década la población que habita en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas decreció levemente a un 46.6% en 2015 de un 53.7% en 2002 (INEI, 2016). 1 Con la salvedad de los años 2015 y 2016 según datos del Banco Central de Reserva del Perú. 4 Este nuevo contexto económico y social del Perú exige que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cumpla un rol más activo en la gestión del territorio urbano, siendo para ello el catastro urbano un elemento primordial para entender la forma como se ocupa el territorio. Ante ello, el reto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es hacer énfasis en la importancia de crear ciudades social, económica y ambientalmente sostenibles, atendiendo la demanda de vivienda e infraestructura de servicios públicos de las clases menos favorecidas. Un elemento central en la creación de ciudades sostenibles se sustenta en la capacidad del gobierno local de recaudar ingresos de manera efectiva para proporcionar bienes públicos de calidad y protección social para las poblaciones vulnerables. Por ese motivo, para facilitar la renovación urbana, aprovechar el gran potencial de ingresos del impuesto predial es de suma importancia, no obstante, el desafío es tremendo. El Proyecto de Catastro y Apoyo Municipal busca, en este sentido, desarrollar/actualizar los catastros urbanos de las municipalidades seleccionas y brindar la correspondiente asistencia técnica requerida para mejorar la recaudación de impuestos, la planificación urbana y la gestión del riesgo de desastres. Previo a la implementación del Proyecto de Catastro y Apoyo Municipal es esencial tener un entendimiento cabal de los componentes y subcomponentes de éste y de sus potenciales efectos sobre las personas y el entorno en donde se desarrollará. Consecuentemente, el presente reporte tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para incorporar la participación ciudadana y consideraciones sociales en el diseño y los resultados finales del Proyecto. Para la consecución de este objetivo un primer paso esencial es entender que la implementación de un catastro multifuncional, inclusivo y con enfoque diferencial implica un cambio de paradigma en su administración y exige nuevas relaciones entre los diferentes niveles de gobierno y hasta con el sector privado. Si el Proyecto pretende implementar un sistema catastral que permita maximizar la recaudación del impuesto y llevarlo a su nivel potencial, el Proyecto deberá desarrollar componentes y actividades proactivas para mitigar los impactos sociales y garantizar que los beneficios sociales formen parte del proyecto. En virtud de ello, la presente evaluación se propuso identificar los beneficios, impactos, barreras y riesgos percibidos desde el ámbito social que podrían estar vinculados con la implementación del Proyecto para contribuir al diseño e implementación de comunicaciones estratégicas para comunicar los beneficios, manejar las expectativas de la población y abordar las inquietudes y resistencias de la población en relación con el ordenamiento de la propiedad urbana. La evaluación se desarrolló de la siguiente manera. A partir de un conjunto de criterios geográficos y un análisis de homogeneidad de data mixta se definió un área de estudio conformado por seis distritos (Sección 4.0), a saber, los distritos de Piura, Castilla, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Comas y San Luis. Seguidamente, se analizó si los objetivos del Proyecto y los incentivos para el cambio son aceptables para la gama de personas que se beneficiarán/participarán, y que el género, la etnicidad y otras diferencias sociales se tengan en cuenta en el diseño del proyecto. Ello en base a un análisis de la problemática que el Proyecto desea solucionar (Sección 5.0) y a una caracterización socioeconómica del área de estudio (Sección 6.0). Entonces, a partir del conjunto de actores relevantes al Proyecto, identificados en la literatura especializada, se entrevistó a funcionarios públicos, dirigentes de asentamientos humanos, comerciantes y expertos. Fueron entrevistadas 66 personas siendo 44% de estas mujeres. Las personas entrevistadas identificaron los siguientes temas de preocupación social:  Dificultades asociadas en mantener una capacidad de gestión integral de la información catastral por parte de los municipios dentro de un contexto de alta informalidad de las actividades económicas, del mercado de tierras y de la dinámica de construcción. 5  Dificultades asociadas con catastrar zonas industriales y predios en donde se desarrollan negocios en el domicilio.  Preocupación sobre la distribución de los beneficios que generaría el Proyecto dado la falta de capacidad económica y menor poder de negociación de las poblaciones más vulnerables.  Preocupaciones sobre posibles malentendidos sobre la generación de derechos de propiedad por la implementación de un catastro.  Preocupaciones sobre el potencial incremento del riesgo de arrebatamiento de tierras, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo, sobre todo en predios y zonas ocupadas por poblaciones vulnerables, debido a comportamientos estratégicos dado la presencia del Proyecto.  Preocupaciones asociadas a la sostenibilidad de los beneficios de poseer un catastro actualizado, luego de la fase de inversión. Sobre la base de las consideraciones anteriores se evaluó exploratoriamente los impactos y riesgos sociales del Proyecto (Sección 7.4). Finalmente, se evaluó y promovió la capacidad para permitir procesos participativos, prever y resolver conflictos e implementar medidas de mitigación de manera socialmente pertinentes mediante campañas de comunicación previa al levantamiento catastral (Sección 9.0). Los resultados de la evaluación de impactos y riegos sociales (Sección 7.4) identificaron que el Proyecto tiene el potencial de beneficiar de manera importante a la población, pero también puede generar riesgos que aumenten su situación de exclusión y vulnerabilidad. Los impactos positivos están relacionados con los beneficios fiscales, incremento del valor de los predios, y el incremento del valor y uso de la tierra. El potencial de impactos negativo es de consecuencia baja para la población en general y hace referencia a la presión económica sobre el presupuesto familiar por el cobro/incremento del impuesto predial a personas con baja capacidad de pago, adultos mayores y familias monoparentales, especialmente aquellas lideradas por mujeres. Los riesgos que pueden subvertir el logro de los objetivos del Proyecto son: divergencias en el entendimiento sobre la magnitud del cambio necesario a realizar entre las entidades participantes, que la población se niegue a cooperar con el levantamiento catastral y la amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso, a pesar de las medidas de mitigación implementadas. A nivel individual o de baja escala, pero de consecuencia negativa alta se resalta el riesgo de arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo debido a comportamientos estratégicos dado la presencia del Proyecto. Otro riesgo importante por mencionar es la baja sostenibilidad de los beneficios económicos provenientes de la aclaración de derechos por tener información catastral actualizada luego de la fase de inversión, que se considera substancial si el riesgo se concreta. La interacción más relevante entre impacto y riesgo se relaciona con la heterogeneidad de los impactos negativos, siendo la población más vulnerable expuesta, en mayor medida, al riesgo de arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso de tierras ocupadas por esta población. Ello debido a que la presencia del Proyecto puede inducir comportamientos estratégicos por parte de algunos individuos. En este sentido dado que el catastro, como registro, puede servir como base para reclamar posteriormente derechos de propiedad, algunas personas podrían, de forma preventiva, arrebatar / ocupar / alterar el uso de la tierra. Por tanto, si la consecuencia social del impacto de amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso es significativa, esta contribuirá con incrementar el riesgo de arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso de tierras ocupadas por poblaciones vulnerables. 6 La evaluación incorpora el objetivo de cumplir con las políticas sociales del Banco Mundial, es decir, la política operativa 10: Pueblos indígenas y la política operativa 4.20: Género y desarrollo. En consecución de este objetivo se revisó varias fuentes de información 2 y en conjunto con a las opiniones recabadas mediante entrevistas se recomienda no activar la política operativa 4.10 de pueblos indígenas. Respecto a la dimensión de género, se identificaron brechas relacionadas con la poca representatividad de las mujeres en los municipios como funcionarios públicos, y en algunos casos, la no inclusión del nombre de la esposa en los registros tributarios. Aun cuando en algunas municipalidades existen programas enfocados a la mujer, estos refuerzan los roles y estereotipos asociados al género femenino. La barrera más significativa identificada es la ceguera de género de la mayoría de las personas consultadas. La metodología (Sección 4.0) que respalda los hallazgos presentados en esta evaluación social incluye: (i) recopilación de información secundaria (ii) recopilación de información primaria mediante entrevistas semi-estructuradas, mapas de actores y temáticos (iii) contextualización de la información subjetiva con los datos secundarios (iv) y finalmente la triangulación de información. Asimismo, los lineamientos y principios de la Asociación Internacional de Evaluación del Impacto fueron aplicados a la evaluación. De manera de conclusión, la evaluación encuentra varios aspectos del Proyecto que vale la pena revisar. Primero, el Proyecto debería incluir una actitud proactiva en el tema de género, se puede considerar incluir a aliados externos para asegurar el impulso hacia la sostenibilidad de los resultados relacionados con el género más allá de la vida de la fase de inversión del Proyecto. Una sensibilización de género de las agencias implementadoras, ya que esto ayuda a integrar el género en las operaciones regulares de estas. Facilitar el registro del esposo y la esposa como copropietarios y contribuyentes son aspectos importantes por tomar en cuenta. En segundo lugar, el Proyecto debería considerar aplicar ciencias del comportamiento en términos de pequeñas adaptaciones a las comunicaciones escritas por las municipalidades participantes y otras estrategias de cobranza. Evidencias provenientes del caso de Guatemala (Kettle, 2016), de la municipalidad de la Victoria, en Lima, como en muchos otros casos (Mascagni, 2018) indican que las normas sociales y un mensaje de elección deliberada pueden ser efectivos para aumentar tanto la declaración como el pago, en el contexto de un país en desarrollo. Otras estrategias como el otorgamiento de premios, como el caso de la municipalidad de Santa Fe en Argentina (Carillo y otros, 2017), deberían ser consideradas. En relación con esto, existe una creciente corriente de investigación, en economía experimental que analiza qué motiva a los empleados públicos, ello con el objetivo de ayudar a diseñar mejores estructuras de incentivos que en última instancia mejoren el desempeño del sector público (véase Finan y otros, 2015; Banuri y Keefer, 2013 y Dustan y otros, 2018 para Perú). 2.0 A NTECEDENTES Y CONTEXTO El objetivo del Proyecto de Catastro Urbano y Apoyo Municipal (en adelante el Proyecto) es desarrollar/actualizar los catastros urbanos de municipalidades seleccionadas del Perú y brindar la correspondiente asistencia técnica requerida para mejorar la recaudación de impuestos, la planificación urbana y la gestión del riesgo de desastres. El Proyecto apoya la consecución de uno de los objetivos 2 Se revisó las siguientes fuentes de información: bases de datos de Pueblos Indígenas u Originarios del MINCUL, mapa sonoro y estadístico de Lenguas Indígenas y Originarias del MINCUL, mapa Lingüístico del Perú para la EIB del Ministerio de Educación, Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú (SICCAM) del Instituto del Bien Común y las opiniones recabadas mediante entrevistas semi-estructuradas. 7 estratégicos al 2021 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) 3 que es promover el desarrollo sostenible en los centros poblados urbanos y rurales. Asimismo, como acciones estratégicas, promover la planificación urbana de los centros poblados y mejorar la gestión urbana entre los tres niveles de gobierno. En efecto, el artículo 5 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MVCS, establece como función exclusiva del ministerio generar, administrar, actualizar y mantener registros de información a nivel nacional para la adecuada implementación de las políticas nacionales y sectoriales de su responsabilidad. A su vez, el Proyecto apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, fin de la pobreza, y el ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles, mediante la aclaración de los usos y obligaciones prediales de los hogares en las zonas urbanas. El Proyecto buscará, asimismo, integrar la adaptación al cambio climático en la planificación urbana mediante el uso de datos espaciales para la gestión de riesgos y la planificación del uso del suelo, como también, incluir y promover un enfoque de género de los derechos y obligaciones de las mujeres sobre sus propiedades urbanas y las restricciones que pueden enfrentar para ejercerlas. La condición de éxito del Proyecto reside en equipar a los gobiernos locales con la capacidad financiera y técnica para construir y actualizar sus catastros. Por esta razón, el Proyecto ayudará a los gobiernos locales a contar con las herramientas para aumentar sus ingresos a través de la recaudación de impuestos sobre la propiedad para mejorar el alcance, la calidad y la sostenibilidad de la provisión de servicios municipales al ayudar a las entidades gubernamentales a recopilar y administrar información catastral. De este modo, el Proyecto generará información valiosa para mejorar la planificación del uso de la tierra y para promover políticas de prevención de desastres, respuesta a emergencias y reconstrucción. Ello significa que se espera que los beneficiarios del Proyecto sean los residentes de las municipalidades participantes, los propios municipios, las agencias locales y nacionales encargadas de la planificación urbana y de la gestión de tierras, especialmente el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) y el MVCS. Para la consecución estos objetivos el Proyecto se ha planteado desarrollar tres componentes, a ser implementados dentro de cuatro años. Estos componentes son:  Componente 1: Construyendo sistemas municipales, servicios y capacidades para generar y mantener catastros. Este componente financiará la implementación de encuestas catastrales en municipalidades seleccionadas siguiendo un enfoque incremental que priorice la generación de ingresos tributarios e incluya progresivamente el control urbano y la gestión del riesgo de desastres como funciones básicas.  Componente 2: Fortalecimiento del marco institucional. El Proyecto financiará la mejora de metodologías, procedimientos, normas para la formación y mantenimiento del catastro urbano. Estas normas técnicas definen las características (alcance, calidad) de los datos, así como las aplicaciones para las que se utilizarán (gestión urbana, recaudación fiscal, integración con otras bases de datos).  Componente 3: Gestión de proyectos. Este componente financiará la gestión del proyecto, incluyendo salvaguardas, gestión fiduciaria y monitoreo del proyecto. 3 CEPLAN: Avances de la Política Sectorial en el Marco de la Política General de Gobierno, OCDE y la Agenda 2030 a noviembre de 2016. 8 Estos componentes se desarrollando en base a una cadena de resultados que presenta los siguientes supuestos claves:  Existe espacio de cambio: los gobiernos locales están comprometidos con el Proyecto y se encargan de los aspectos operativos, de mantenimiento y sociales.  Arreglos institucionales implementados y funcionando: el gobierno nacional apoya y financia, de manera oportuna, las actividades implementadas por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) y el programa de incentivos propuesto.  Cambio de comportamiento es factible: los ciudadanos pagarán impuestos a la propiedad y los funcionarios públicos coordinaran y actuaran de manera pertinente a los objetivos del Proyecto. 3.0 P ROPÓSITO Y OBJETIVOS La presente evaluación social se realiza frente al requerimiento del MVCS que convoca al Consultor para que brinde un servicio que permita apoyar al MVCS en la elaboración de una evaluación social con enfoque de género, que incluya la caracterización socioeconómica de los distritos priorizados en el marco del Proyecto de Catastro Urbano y Apoyo Municipal, así como el análisis de las percepciones, opiniones, preocupaciones y sugerencias de actores sociales claves relacionadas con el ordenamiento de la propiedad urbana, en dos zonas urbanas (Lima y una ciudad de provincia). La caracterización socioeconómica y el análisis de percepciones debe permitir la identificación de beneficios, impactos, barreras y riesgos percibidos desde el ámbito social que podrían estar vinculados con la implementación del proyecto para contribuir al diseño e implementación de comunicaciones estratégicas para comunicar los beneficios, manejar las expectativas de la población y abordar las inquietudes y resistencias de la población en relación con el ordenamiento de la propiedad urbana. A partir de este objetivo principal los objetivos específicos del presente estudio son: A. Preparar una evaluación social con el objetivo de cumplir con las políticas sociales del Banco Mundial (OP / BP 4.10 - Pueblos indígenas, OP / BP 4.12 – Reasentamiento involuntario, y OP 4.20 – Género y Desarrollo), y fomentar la inclusión de las preocupaciones y la superación de las barreras que podrían enfrentar las poblaciones pobres y vulnerables en el marco del proyecto. B. Identificar y recoger de manera sistemática las percepciones, opiniones, preocupaciones y sugerencias de actores sociales claves en el desarrollo y / o futuro uso del catastro para generar información accionable que podría ser utilizada por las autoridades para abordar los diferentes intereses en torno a la regularización de la propiedad, derechos y obligaciones prediales y el ordenamiento territorial. C. Evaluar el mecanismo de atención de quejas y reclamos (MAQR) implementado por COFOPRI. 4.0 M ETODOLOGÍA Una evaluación social proporciona un marco de referencia para incorporar la participación ciudadana y consideraciones sociales en el diseño y los resultados finales de un proyecto. Dado que muchas variables sociales pueden afectar los impactos y el éxito de un proyecto, una evaluación social debe ser selectiva y estratégica, y centrarse en temas de relevancia operacional. Debe dar prioridad a los problemas críticos 9 y al cómo abordarlos por lo cual requiere de consultas públicas con los grupos interesados y aplicar una variedad de formas de recopilación y análisis de datos. La amplitud, la profundidad y el tipo del análisis que se realice como parte de la evaluación social dependerán de la naturaleza y la escala del proyecto y de los riesgos e impactos sociales que podría provocar. Sobre la base de estas consideraciones y en consecución del objetivo B, la documentación técnica del Proyecto y perfil del Proyecto, la presente evaluación social tiene como objetivo: • Identificar a los grupos interesados clave y establecer un marco apropiado para su participación en el ciclo de vida del Proyecto; • evaluar preliminarmente si los objetivos del proyecto y los incentivos para el cambio son aceptables para la gama de personas que se beneficiarán/participarán, y que el género, la etnicidad y otras diferencias sociales se tengan en cuenta en el diseño del proyecto; • evaluar exploratoriamente los impactos y riesgos sociales del Proyecto, y cuando se identifiquen impactos adversos, determinar cómo se podrían evitar, minimizar o mitigar sustancialmente; y • evaluar y promover la capacidad de COFOPRI para permitir procesos participativos, prever y resolver conflictos, e implementar medidas de mitigación de manera socialmente pertinentes. Por consiguiente, la presente propuesta metodológica consiste en la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos que nos permitan acercarnos, de manera valida y confiable, a los objetivos planteados anteriormente. Previamente a la presente evaluación veintitrés distritos ubicados en las provincias de Piura, Chiclayo, Lambayeque y Lima fueron seleccionados utilizando criterios de selección4 acordados entre el MVCS y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tal como se puede apreciar en la Tabla 4.1. La selección final de los distritos dependerá del monto de la contrapartida y de la firma de convenios de cooperación entre el MVCS y cada municipalidad distrital. Para fines de esta evaluación tomamos esta lista como dada. Tabla 4.1: Distritos seleccionados para el Proyecto. Población Total Nro. Viviendas Ciudad Distrito (Censo 2017) (Censo 2017) Chiclayo 256,758 56,221 José Leonardo Ortiz 160,696 32,610 Chiclayo La Victoria 74,600 14,981 Pimentel 27,045 6,758 Lambayeque Lambayeque 47,891 11,077 Lima 273,142 74,365 Breña 79,914 21,668 Chorrillos 339,701 73,476 Lima Metropolitana Comas 485,548 95,022 El Agustino 179,209 36,434 Independencia 207,293 41,236 4 Los criterios de selección, indicados en el estudio preinversión a nivel perfil, son el potencial recaudador de impuesto predial, aptitud para la descentralización fiscal, menor capacidad recaudadora respecto a sus propias metas y el potencial de desarrollo urbano. 10 La Victoria 190,065 49,007 Los Olivos 317,694 73,716 San Juan De Miraflores 361,205 69,942 San Luis 54,093 13,347 San Martin De Porres 577,343 123,843 San Miguel 129,047 32,871 Surquillo 88,371 23,639 Villa El Salvador 381,082 75,883 Piura 252,076 55,885 Castilla 121,747 26,654 Piura Catacaos 64,241 13,676 26 De Octubre 165,779 46,621 TOTAL 8,223,877 1,815,661 Fuente: MVCS, 2018. INEI, Censo 2017. Para la presente evaluación, la metodología de selección de distritos a ser evaluados fue la siguiente. En primer lugar, un enfoque geográfico constituyéndose tres áreas de estudio reflejando la diversidad geográfica de los distritos ubicados en: Chiclayo-Lambayeque, Lima Metropolitana y Piura. En segundo lugar, se realizó un análisis de homogeneidad de data mixta 5, esto es, usando variables categóricas y variables continuas se intentó encontrar grupos de municipalidades similares. Para ello se aplicó un algoritmo K-medoids sobre una lista de variables que intentan reflejar el entorno, resultados de gestión, nivel de participación de la población en la gestión y las capacidades institucionales del municipio (para mayores detalles véase Anexo I, Sección 11.3). De este modo encontramos tres grupos de municipios, en donde el grupo 1 tiene las siguientes características, relativas al conjunto total, poseen una alta tasa crecimiento de viviendas, mediana tasa crecimiento del impuesto predial y presentan una mediana apertura al público. En cuanto al grupo 2, los distritos pertenecientes a este grupo poseen una mediana tasa crecimiento de viviendas, baja tasa crecimiento del impuesto predial y poca apertura al público. Finalmente, en el caso del grupo 3 encontramos que está compuesto mayoritariamente por distritos con baja tasa crecimiento de viviendas, alta tasa crecimiento del impuesto predial y una mayor apertura al público que el conjunto de los distritos. Finalmente, como último criterio de selección, por cada agrupamiento encontrado se seleccionaron dos municipalidades teniendo en cuenta el tamaño poblacional del distrito. De este modo, como resultado de la metodología descrita, se propuso visitar los siguientes distritos: Tabla 4.2: Distritos seleccionados para la evaluación social. Tasa de Tasa de crecimiento crecimiento Tamaño Grupo Distritos Grupos Nro. Viviendas IP población geográfico seleccionados (2007-2017) (2015-2017) (2017) (%) (%) Chiclayo- 1 70.4 30.6 46,764 Pimentel Lambayeque 2 9.4 0.8 161,987 José Leonardo Ortiz 2 1.9 14.4 55,418 San Luis 5Otro aspecto a tomar en cuenta es si la municipalidad ha firmado el convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 11 Lima Metropolitana 3 24.6 29.0 553,537 Comas Piura 1 43.3 52.0 166,684 Castilla 1 -39.2 32.5 164,791 Piura Fuente: Elaboración propia del autor. IP=impuesto predial. Una vez establecida el área de estudio, proseguimos a identificar a los grupos de interés clave para el Proyecto 6 , entender experiencias similares y el contexto donde operará el Proyecto, tal como detallaremos en la Sección 5.0: Revisión de literatura especializada y la Sección 6.0: Caracterización socio-económica de los distritos seleccionados. Para el logro de estos objetivos la metodología incluyó los siguientes componentes:  Revisión y recopilación de información secundaria de instituciones públicas;  revisión y recopilación de información generada por especialistas en la materia en el transcurso de su experiencia profesional, y  ingreso, análisis y presentación de los datos. Una vez identificados los actores claves, el universo (véase Tabla 4.2), el análisis cualitativo nos permitió conocer, a través de entrevistas semi-estructuradas, como los funcionarios públicos, expertos y la población perciben la implementación de un catastro urbano, el cobro del impuesto predial y la gestión de riesgos de desastres (véase lista de las 66 personas entrevistadas en Anexo III). Para ello se desarrolló una guía de entrevista para dar confiabilidad a la entrevista semiestructurada como un método de investigación cualitativa. La guía de entrevistas ayuda a saber qué preguntar, en qué secuencia, cómo plantear las preguntas y cómo plantear las repreguntas. Para establecer qué tipo de preguntas el entrevistado debería responder, en base a la cadena de resultados del Proyecto, que describe como se supone que el Proyecto va a lograr sus resultados, se formularon las temáticas e hipótesis a ser testeadas en la guía de preguntas. Con respecto a la estrategia de muestro y segmentación de la investigación cualitativa proponemos aplicar el muestreo intencional. El muestreo intencional es una práctica en la que los sujetos se seleccionan intencionalmente para representar algunos rasgos o condiciones predefinidas explícitas. Un tamaño de muestra apropiado para un estudio cualitativo es aquel que responde adecuadamente la pregunta de investigación (Marshall, 1996). En la práctica esto significa que el número de sujetos requeridos generalmente se vuelve obvio a medida que nuevas categorías, temas o explicaciones dejan de surgir de los datos recabados (saturación de información). Tabla 4.2: Mapeo de grupos de interés potencialmente involucrados en el Proyecto. 6 Esta es una primera aproximación previa a la consulta con las mismas partes interesadas en donde se identificó actores adicionales. 12 Agentes Agentes clave con Temática/ involucrados en el un alto Población Grupos de proceso de catastro Sociedad civil entendimiento de vulnerable interés y recaudación de la problemática impuestos Grupos de  Alcalde  Académicos  Asociaciones de  Mayores de interés clave  Responsable de  Exfuncionarios vivienda/AAHH edad recaudación públicos  Organizaciones  Mujeres y  Responsable de de mujeres niños/as catastro  Asociaciones de  Población de  Responsables comerciantes bajos ingresos de  Pequeñas  Inquilinos normalización y industrias precarios desarrollo/subd  Cámara de  Población irectora de comercio indígena catastro de  Población de COFOPRI AAHHs  Responsables del PI en MEF Temáticas  Perfil y trayectoria del entrevistado. generales  Situación general del distrito y principales problemáticas en la localidad.  Relación con el municipio, entidades del Estado y otras organizaciones. Temáticas  Conocimiento y  Conocimiento y  Conocimiento y percepciones del IP. específicas percepciones percepciones del del IP, gestión programa de tributaria, y incentivos, IP y planificación y gestión gestión del tributaria. territorio. Recaudación de  Importancia  Reconocimiento impuestos  Espacio de cambio  Importancia locales  Riesgos  Expectativas  Dificultades  Riesgos Planificación y  Espacio de cambio gestión del  Conocimiento de herramientas territorio  Riesgo Fuente: Elaboración propia del autor. IP = impuesto predial. Para mayores detalles sobre las consultas realizadas con los grupos de interés véase la guía de entrevistas semi-estructuradas: instrumentos y protocolo de trabajo de campo (Anexo II), la información recopilada durante el trabajo de campo (Anexo IV) y las fotografías tomadas durante el trabajo de campo (Anexo V). En referencia a la metodología de evaluación de impactos sociales, esta tiene como objetivo proporcionar conocimiento e información sobre las consecuencias del Proyecto para manejar los problemas sociales. Para la identificación de impactos se usó la información cualitativa, en conjunto con la información secundaria recopilada, como insumo para identificar los intereses, necesidades y potenciales riesgos de los diferentes grupos de interesados y generar las preguntas claves a ser evaluadas. En lo posible se trianguló la información cuantitativa con la información cualitativa, en la cual se validan los resultados o se contextualiza los resultados de fuentes secundarias. Se puso énfasis en identificar resultados e impactos no intencionados. Por cada pregunta clave se propuso medidas de mitigación basados en 13 experiencias similares y buenas prácticas. De esta manera, los impactos que permanecen después de la mitigación (impactos residuales) se clasificarán según los criterios para determinar el efecto general, lo que se denomina consecuencia social. Cada impacto se describirá utilizando los siguientes criterios: dirección, magnitud y duración. Se elaborará en detalle la metodología de selección de impactos para la evaluación, los criterios de evaluación y la metodología de evaluación de las consecuencias de los impactos en la Sección 7.1: Alcance del problema y Sección 7.2: Métodos de evaluación. Respecto a la revisión y evaluación el Mecanismo de Resolución de Quejas y Reclamos (MRQR), implementado por COFOPRI, se tomó en cuenta si este mecanismo cumple con los requisitos expuestos en el reporte Desgining effective grievance redress mechanism for bank-financed projects. Part 2: The practice of grievance redress. Asimismo, la evaluación de este mecanismo consideró la lista de verificación relacionada con la Nota de Orientación sobre el EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información, que forman parte del Marco Ambiental y Social de 2016 del Banco Mundial. La lista de verificación ayuda a exponer los requisitos de los EAS (en este caso de la evaluación social) y propone enfoques de referencia para implementar algunos de dichos requisitos. Finalmente, y no menos importante, la ética de la evaluación se centra en proteger a los individuos o sujetos humanos que participan en la evaluación, mientras que la transparencia de los métodos ayuda a garantizar que los resultados de la evaluación sean imparciales, confiables y creíbles, y contribuyan a un conocimiento más amplio (BM, 2016:231). Para ello ha codificado a todos los informantes y el presente informe no contiene data nominada. 5.0 R EVISIÓN DE LA LITERATURA ESPECIA LIZADA 14 El objetivo de la presente y la siguiente sección es caracterizar la problemática que el Proyecto pretende solucionar, y comprender las distintas dimensiones y variables claves que el Proyecto potencialmente puede afectar y, a su vez, que pueden afectar a Proyecto (Sección 5.0) y el contexto socio económico en donde el Proyecto operará (Sección 6.0). El problema central que el Proyecto pretende enfrentar puede definirse como la baja cobertura del servicio de catastro urbano en distritos seleccionados de las provincias de Lima, Lambayeque, Chiclayo y Piura. Cuyo efecto es el limitado desempeño municipal en recaudación tributaria, planificación urbana y gestión de riesgos de desastres. El diagnostico de este problema se evidencia en que prácticamente todos los municipios en el país se manifiestan limitaciones en los procesos de actualización del catastro, en cuanto a la incorporación y al registro de propiedades y a la ejecución de valuaciones, en la administración los impuestos locales, en particular la gestión de fiscalización, cobranza y recaudo, y en la capacidad de los gobiernos locales para atraer, retener y/o capacitar a los recursos humanos encargados de gestionar el impuesto (BID, 2014). Pero de igual importancia es la actitud hacia el cumplimiento de pago de impuestos (conciencia tributaria) por parte de los residentes. Ambos factores constituyen el potencial de recaudación de los impuestos locales. Existe abundante evidencia que sugiere que la ausencia de un catastro urbano, así como la falta de información que permita acreditar la relación entre los contribuyentes, sus activos inmobiliarios y sus negocios, limita la capacidad de las municipalidades distritales de generar recursos propios mediante la recaudación tributaria. A pesar de que una de las principales fuentes locales de ingresos municipales consiste en la recaudación de los tributos, como el impuesto predial y los arbitrios, actualmente solo el 4.2% de los ingresos municipales en el Perú proviene de estas fuentes de ingresos. El monto recaudado por este concepto sólo permite financiar alrededor del 15 por ciento del gasto corriente de las municipalidades (BCRP, 2019). Por ello la recaudación per cápita es también muy heterogénea. Solo 1,216 municipios registraron recaudación por impuesto predial, y de estos, la recaudación promedio por habitante va desde S/.0.003 hasta S/ 2,888 soles (Huanqui, 2019). Asimismo, la recaudación se encuentra altamente concentrada en Lima, en promedio, el 58% del impuesto predial se recauda en la capital (BCRP, 2019). Esta situación afecta la provisión de infraestructura y servicios por parte de las municipalidades que mayoritariamente no cuentan con recursos financieros propios suficientes para gestionar la planificación urbana, el ordenamiento territorial, la provisión de servicios públicos y el desarrollo de infraestructura. En última instancia estos problemas se ven reflejados en las dificultades, por parte de los gobiernos locales, de responder a las necesidades de sus ciudadanos. Por ello la implementación de una infraestructura catastral y fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades para su gestión es fundamental para hacer de las ciudades los líderes del dinamismo económico. El catastro es un componente importante para los objetivos de regularización de la propiedad, de promoción de la propiedad privada y del aumento de los ingresos para los gobiernos locales. A su vez, el impuesto predial es potencialmente un excelente instrumento para financiar la municipalidad, ayudando a corregir la desigualdad e inequidad local, afectando positivamente la calidad de vida de los ciudadanos. Esto es particularmente cierto en Perú, donde la brecha de infraestructura urbana es grande y los estándares de los servicios urbanos deficientes. No hay duda de que, contrariamente a la experiencia de muchas ciudades en el mundo, donde el impuesto predial desempeñó un papel importante en la financiación de los servicios urbanos, los ingresos por impuestos a la propiedad han sido intrascendentes y no han desempeñado ningún papel importante en la financiación de los 15 servicios urbanos. Por ello, tal como señala Arias (2018), los desafíos que enfrenta la recaudación del impuesto predial en el Perú son enormes. Ante esta problemática compleja a menudo es mejor descomponer un problema en partes más pequeñas y manejables con los que sea posible lidiar y permita una construcción de soluciones ordenadas, estratégicas y reales. Por ello presentamos a continuación el conjunto de problemáticas encontradas en la literatura especializada asociadas a la problemática principal. Divergencia en la conceptualización del catastro entre los diversos actores El grado de implementación y gestión del catastro dependerá de los recursos con que cuente cada municipio y de su capacidad de gestión a partir del entendimiento de que el catastro no sólo es una herramienta para fines fiscales, sino también una plataforma de información territorial indispensable para el desarrollo territorial. Los estudios consultados (Cesare, 2016; BID, 2014; Everis, 2018) coinciden en indicar que el catastro de cada organismo es empleado como un mecanismo para cumplir con las funciones y fines que le han sido asignadas a cada entidad. Como también que falta comprensión y apropiación del concepto de catastro y ordenamiento territorial por parte de la sociedad civil, los funcionarios y las autoridades de los gobiernos locales, provinciales y regionales. Otro punto por resaltar es la divergencia en el entendimiento de la necesidad de la precisión del trabajo cartográfico entre COFOPRI y otras entidades. Por ello Huanqui (2018) encuentra que la presencia de un sistema de catastro no deriva en mayor potencial de recaudación de predial. Ello se explica porque estos sistemas se encuentran comúnmente desactualizados y en algunos casos completamente desfasados, llevando a una incertidumbre respecto al potencial de recaudación, que es similar entre los municipios que cuenta y que no cuentan con un sistema propio. Durante las consultas realizadas con los grupos de interés, al realizarse la pregunta, asumiendo que el Proyecto llegue a implementarse, ¿que considera que el Proyecto debió cambiar, reemplazar o aportar para que sea considerado como exitoso? Las personas entrevistas respondieron mayoritariamente que la condición de éxito del Proyecto reside en cambiar y contribuir hacia la mejor interrelación entre las áreas de catastro, recaudación y gestión de riesgos. También señalaron algunas mejoras en el distrito relacionadas con la provisión de servicios públicos, formalización del crecimiento urbano y menores conflictos por inconsistencia de la información de registros de predios, tal como se puede apreciar en la Tabla 5.1. Tabla 5.1: Condición de éxito del Proyecto según personas entrevistadas Área donde espera que el Proyecto genere una condición de éxito: Proyecto Área de catastro Otras áreas del Municipio Municipio Distrito Cuando exista un Cuando se haya fortalecido Cuando se use para la Cuando haya un Cuando se transforma control de calidad la función catastral en la prevención de riesgos. cambio cultural en obras de impacto del trabajo de municipalidad. entre los social. campo. funcionarios públicos. Cuando el Cuando el sistema Cuando la recaudación Cuando la Cuando se da mejor Proyecto contrate informático esté incremente dado que la DJ se información mantenimiento del personal de alta funcionando y emitiendo actualiza constantemente. catastral sea distrito. calidad. información y mapas accesible por temáticos. todos. 16 Cuando se hizo un Cuando el catastro este Cuando se instale un sistema Cuando se mejoren las buen seguimiento implementado y las zonas catastral interconectado. pistas y recojo de en campo. de riesgo identificadas. basura. Cuando se tenga la Cuando se genera la capacidad Cuando se realice un identificación de códigos para la determinación de la saneamiento urbano. de predios en todo el deuda. distrito. Cuando la oficina este Cuando se implemente cambio Cuando vea aumento implementada normativo para modificar el de valor m2 adecuadamente. requerimiento tributario. (autovalúos). Cuando se identifique el Cuando defensa civil haya Cuando se uso de suelos. apoyado con personal. incrementen los proyectos inmobiliarios. Cuando se pueda realizar una Cuando se reorganice buena evaluación de riesgo dado el urbanismo. que se incluyó información sobre riesgos en la ficha catastral. Cuando la recaudación Cuando exista tributaria se incremente. desarrollo sostenible. Cuando se tenga un sistema Menos conflictos por tributario que visualice, calculé superposición de bien y la información sale planos. inmediatamente y se aumenta la recaudación. Cuando el catastro se articule Cuando no exista con un estudio de suelos. duplicidad de predios. Fuente: Elaboración propia del autor a partir de entrevistas semi-estructuradas. Véase Anexo III para lista de personas entrevistadas. Baja conciencia tributaria y actitudes desfavorables hacia el pago del impuesto predial por parte de la población La ciudadanía percibe que pagar más no necesariamente se retribuirá con mejores servicios públicos y que nadie hace un esfuerzo por informarlos en qué se gasta el impuesto predial ni cómo los beneficia. Una encuesta de percepción de calidad de servicios, en la ciudad de Huancayo, realizada en el año 2015, muestra que solo el16% de los ciudadanos estarían dispuesto a pagar más para mejorar el servicio de limpieza pública, y de los que no pagan arbitrios por este servicio, el 66% no está dispuesto a pagar (Larrios, 2017). Por otro parte, aun cuando los contribuyentes tienen una educación tributaria aceptable no cumplen con sus obligaciones debido a que su capacidad económica es muy baja y también porque desconocen el destino del dinero aportado (Flores, 2016 en Lagos, 2017). Otra limitación fuerte para la gestión efectiva del tributo es el desconocimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente. 17 Otro aspecto para tomar en cuenta, según un estudio en Tanzania (Merima y otros, 2018), es la importancia de la percepción, por parte de los residentes, de la equidad 7 y transparencia del impuesto predial para aumentar la recaudación, incluso si la tasa impositiva, el método de evaluación de la propiedad y los mecanismos generales de cumplimiento se perciben como justos, eficientes e iguales. En el mismo sentido muchos ciudadanos no entienden los complejos métodos de valuación de propiedades y de cálculo del impuesto. Un ejemplo es que los autovalúos no reflejan la condición económica de los predios, esto debido a que existen amplias brechas entre avalúos comerciales y arancelarios, la falta de información de mercado inmobiliario y transaccional urbano y la desactualización metodológica de la valoración urbana. Por otra parte, un experimento que abarcó 50 países indica que el pago voluntario de tributos se incrementa cuando los esfuerzos para combatir la corrupción se visibilizan en mayor medida y cuando los ciudadanos pueden expresar sus preferencias en el presupuesto participativo (Sjober y otros, 2019). Falta de recursos humanos capacitados y la alta rotación de personal en las municipalidades Varios estudios hacen mención a la falta de personal capacitado y que no se cuenta con un perfil de personal calificado. En este sentido, de manera general, las personas al servicio de los gobiernos locales son contratadas en su mayoría por modalidades temporales como son la locación de servicios (31%) y CAS (30%) (Servir, 2016). Como consecuencia de ello las municipalidades que cuentan con recursos humanos con mayores capacidades y/o recursos físicos (computadoras por trabajador, computadoras con acceso a internet por trabajador, teléfono fijo por trabajador y autos por trabajador) no necesariamente tienen mejores resultados en términos de recaudación del predial. La problemática también abarca a la academia dado que la capacitación y formación en materia catastral, de una manera integral, no forma parte de ningún currículo universitario. Falta de recursos técnicos y tecnológicos pertinentes en las municipalidades Scartascini (2017) indica que una cantidad significativa de bases catastrales y registros de contribuyentes están desactualizados, falta de sistemas que automaticen las funciones de recaudación, y que reduzcan el costo de cumplir a los contribuyentes. Por otro lado, Paucar (2016) citado en Lagos (2017) al analizar el área de cobranza de la municipalidad de San Martin De Porres encuentra que no está organizada, no cuenta con base de datos limpia para dar seguimiento, el personal contratado no está capacitado, no hay indicadores para medir la morosidad y contrarrestar las mismas. Otros estudios encuentran que muchas municipalidades no cuentan con sistemas que ayude con el control de índice de deudores y fechas de vencimientos. No obstante, Huanui (2018) encuentra que la implementación de un sistema informático de administración tributaria genera un mayor esfuerzo tributario por parte del municipio. Incluso la metodología de valorización de predios es intensiva en trabajo y recursos humanos y no aprovecha los recientes avances tecnológicos en materia de recolección de información geográfica, imágenes y análisis de información. De los municipios visitados muy pocos cuentan con vehículos asignados al área de catastro, tienen poco personal dedicado a la medición de linderos, equipos obsoletos y la poca información catastral que poseen suelen estar en papel, Excel, Word y planos sin base gráfica. Falta de motivación política de las municipalidades para incrementar la presión tributaria No obstante, de lo expuesto, y en base a la literatura consultada (Larios, 2017; Scartascini, 2017), se señala que el problema de fondo con respecto al impuesto predial no es solo lo técnico sino también y de 7 Inequidad vertical dado avalúos sin actualizar e inequidad horizontal cuando dos propiedades similares son evaluadas diferentemente. 18 manera fundamental es lo político. Lo político en el sentido de cómo se forman las percepciones del ciudadano sobre la efectividad del estado en la provisión de servicios públicos financiados con dicho impuesto. Por el lado de la municipalidad, se ha encontrado que la motivación política por aumentar la presión tributaria es muy baja dado que el impuesto predial es políticamente impopular por la discrecionalidad en la valuación del predio, su alta visibilidad frente a los contribuyentes y la consiguiente facilidad de generar quejas y reclamos por parte de la población. Por ello en lugar de aumentar la base tributaria y/o la presión tributaria comúnmente se aplican medidas como la reducción o eliminación de multas e intereses de deudas tributarias (amnistía tributaria), así como la reducción de las tasas de impuestos, la tercerización de la fiscalización al no contar con procesos y recursos para hacerlo por cuenta propia, entre otras estrategias. Otro aspecto para considerar es que los incrementos del impuesto predial pueden ser fuente potencial oposición política debido a que las élites locales se pueden oponer fácilmente. Incentivos intergubernamentales poco efectivos en materia de recaudación de impuesto predial e inversión pública Los incentivos inmersos en la estructura de las finanzas intergubernamentales tienen también una incidencia considerable sobre la recaudación del impuesto predial. Aguilar y Morales (2005) y Melgarejo y Rabanal (2006) hallaron que las transferencias del gobierno central peruano promueven un mayor esfuerzo fiscal y mejoran la capacidad de recaudación, aunque hay efectos diferenciados según el tipo de transferencia. No obstante, Huanqui (2018), al analizar 827 municipalidades durante el periodo 2011 a 2017, encuentra que las transferencias tienden a generar incentivos perversos en las municipalidades hacia la reducción de la presión tributaria de la población (pereza fiscal). La evidencia apunta a la preferencia por sustituir los ingresos derivados de la recaudación local por los ingresos por transferencias intergubernamentales, reduciendo la necesidad de presionar la base tributaria local. El mismo estudio señala que si un municipio recibe una transferencia, por el cumplimiento de la meta del Plan de Incentivos del MEF, esta tiene un impacto negativo en la capacidad de recaudación del impuesto predial de mediano plazo. Más aún, el gasto corriente tendería a incrementar a medida que se reciben transferencias por el cumplimiento de la meta predial del Plan de Incentivos, lo que indicaría que dichos recursos están siendo utilizados en otro tipo de gasto lejos de orientarse a incrementar las capacidades de los recursos físicos, humanos o la tecnología para la gestión del impuesto (Huanqui, 2018). Otro aspecto para considerar es que la estructura de incentivos relacionada con la inversión pública de los gobiernos locales conduce a generar obras pequeñas, inconexas y de bajo impacto. En este sentido, Espinoza y Fort (2017) señalan que la mala calidad de la inversión pública local es producto de dos factores: por una parte, el sistema de inversión actual no genera incentivos ni condicionamientos por parte del Estado que conduzcan a la formulación y priorización de proyectos con una visión integral del territorio, resultando que este proceso sea cooptado para satisfacer compromisos políticos locales y puntuales. Y, por otro lado, por la inexistencia de herramientas de planificación vinculantes que le den coherencia territorial a la inversión pública. Marco institucional y legal difuso Un marco normativo incompleto y no integral, dada la desactualización de la normativa catastral y desarticulación entre catastro y registro, información jurídica limitada de relaciones de tenencia del suelo y el hecho que la institucionalidad actual no está en sintonía con el enfoque del catastro multipropósito son elementos que contribuyen a desorden institucional y legal. Un ejemplo claro de ello 19 es que habiendo transcurrido 14 años desde la creación del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) 8 , solamente ocho municipalidades urbanas del Perú han logrado generar información catastral acorde con los estándares actualmente existentes. A su vez, el catastro está sujeto a múltiples usos y usuarios que a menudo tienen reclamos superpuestos y en disputa. Ello contribuye a un determinismo normativo que enmarca la actuación de los funcionarios en las normas jurídicas, limitando la experimentación de nuevas o mejoradas formas de gestión o de servicio en el municipio. Además, incentiva que se mantenga el statu quo por el temor a la sanción del sistema de control gubernamental. Todo esto restringe el desarrollo y la promoción de la innovación en los gobiernos locales. La base de estas deficiencias se origina en la falta de reconocimiento de la diversidad territorial y regional que especifican distintas relaciones entre comunidades, sus tierras y recursos. Estas diferencias, entre la normativa y los sistemas administrativos locales, hace difícil adaptarse a la realidad local. Por lo tanto, no es de sorprender que en la práctica coexistan varios modelos de gestión del catastro peruano. Así según Rosas y Rojas (2018) existen tres modelos: (1) el modelo de gestión nacional a cargo del SNCP, que no tiene autonomía ni potestad para administrar el catastro nacional; (2) el modelo de gestión descentralizado a cargo de los Gobiernos locales y regionales, que han cumplido parcialmente sus funciones en relación con el catastro; y (3) el modelo de gestión sectorial a cargo de los ministerios, institutos especializados y organismos públicos, que por necesidad han realizado o realizan inventarios de información territorial para sus propios fines, por la ausencia de catastro por parte de las municipalidades distritales. Proceso administrativo de pago del impuesto predial confuso y costoso El pago del impuesto predial, desde el punto de vista del ciudadano, es confuso lo cual se ve reflejado en las faltas que cometen los contribuyentes al momento de la inscripción de los registros fiscales, presentación de declaraciones y al momento de pagar o liquidar el impuesto a pagar (los trámites no son sencillos y simples). Adicionalmente, no debe dejarse de lado el alto costo de los servicios pre-registrales (de los abogados, notarios y agrimensores). A su vez, los contribuyentes esperan las amnistías para recién pagar el impuesto, y como se ha demostrado (Huanqui, 2018), el constante uso de esta medida viene creando incentivos perversos hacia los “buenos pagadores”, considerando que pueden optar por evitar el pago a tiempo y beneficiarse del costo de oportunidad, sin tener que enfrentar multas e intereses adicionales. Demanda por asistencia técnica, por parte de las municipalidades, no atendida En el año 2018, el principal tema de asistencia técnica demandado por las municipalidades era el Catastro Urbano y Rural. El 52,4% de las municipalidades precisaron tener al menos alguna necesidad de asistencia técnica para fortalecer la gestión municipal y un 43.6% de las municipalidades requirieron capacitación en temas de catastro urbano y rural. Solo el 22.5% declara tener un sistema informático implementado para apoyar la gestión catastral y un 42.4% para renta y administración tributaria (INEI, 2018). Por otro lado, la conexión entre la capacitación y la práctica real del gobierno local a nivel de la calle "deja una gran brecha entre lo que se pedía a los empleados del gobierno y cómo podrían operar de manera realista"(Ranalli, 2019). Un ejemplo claro de ello es que el MEF realiza capacitaciones y asistencia técnica ante la entrada de nuevas autoridades subnacionales para buscaban evitar un retraso en la 8 La finalidad del SNCP es la de regular la integración y unificación de los estándares, nomenclatura y procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en el país. 20 inversión pública. Estas medidas intentan contrarrestar la inexperiencia de las nuevas autoridades y la falta de continuidad de las intervenciones de la anterior administración. Aun así, según el MEF, la inversión pública subnacional cayó 17% en el primer trimestre del año 2019 (IPE, 2019). Falta de perspectiva de género por parte de los actores involucrados El informe de la Defensoría del Pueblo (2014) en materia del cumplimiento de la Ley 29083 (Ley que establece disposiciones para realizar el análisis de género en la evaluación de la ejecución del presupuesto público), sostiene que en la mayoría de los gobiernos regionales del Perú existe escasa inversión para cerrar las brechas de desigualdad de género. Asimismo, la mayoría de las personas al servicio de los gobiernos locales son hombres con una participación de 65% versus el 35% de participación femenina. Siendo la brecha salarial en proyectos de inversión del orden de 47% (Servir, 2016). Es de esperar entonces que, de manera general, la gestión municipal tenga escaza orientación para implementar el enfoque de género.9 Como argumenta Agarwal (1994: 44): “No es sólo es sólo el incremento en el control de la mujer sobre recursos económicos, sino también el proceso mediante el cual ocurre ese incremento lo que ejerce una influencia determinante en las relaciones de género.” En este sentido, los procesos de acceso y uso de propiedad son importantes. Al respecto, para las mujeres, los principales mecanismos de acceso a la tierra son por: herencia, correspondiente a un 39.4%, siendo el principal medio de adquirir tierra; compra venta en el mercado de tierras (22,1%); propiedades comunitarias oficialmente reconocidas (28.7%) y la adjudicación por reforma agraria (6.2 %) (Deere y León, 2002). Otro aspecto importante es el marco legal. Según el análisis del marco legal, realizada en el año 2014, respecto a la tenencia equitativa de la tierra en cuanto al género, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2014) señala que no se ha integrado a la normativa nacional la disposición que promueve los derechos a la tierra de las mujeres y/o a los recursos productivos y la disposición que da el derecho de compensación existe por los coherederos que renuncian a su porción de la herencia de la propiedad familiar. No obstante, de manera general, si existiría un marco legal que integra diversos instrumentos jurídicos que permitirían una tenencia equitativa de la tierra en cuanto al género. Por otro lado, la implementación y actualización de un sistema catastral es un proceso que parece ser básicamente técnico y administrativo. No obstante, decisiones sobre la propiedad pueden tomarse en este proceso, a través de, por ejemplo, una decisión sobre los linderos, o sobre qué ocupante se registrará como propietario. Varios factores pueden influir en la probabilidad de que las decisiones sean equitativas desde una perspectiva de género. Por ejemplo, la clase social y autoridad de las mujeres: las mujeres pueden tener menos poder de negociación y apoyo de la comunidad que los hombres en las disputas sobre asuntos tales como dónde trazar el lindero entre dos parcelas de propiedad. Otro aspecto es la falta de conocimiento sobre la ley sobre los derechos de las mujeres en los bienes conyugales y los sesgos hacia la propiedad masculina (por parte de mujeres, hombres y personal del sistema catastral), con el resultado de no todas las mujeres son nombradas en títulos de propiedad (y aunque todavía pueden tener derechos es posible que se requiera mucho esfuerzo y gasto para proteger este derecho en caso de divorcio, fallecimiento del cónyuge o uso unilateral por parte del cónyuge). A la luz de este escenario, Field y Torrero (2004) indican que los programas de titulación de tierras al redistribuir la propiedad 9 En el Perú, los Gobiernos locales cuentan con competencias asignadas para la implementación de políticas de género, en el marco de la Ley N° 28983, y del Plan Nacional de Igualdad de Género (2012-2017), siendo las principales: Aprobar normas y políticas institucionales de género. Identificar brechas de género y asignar presupuesto para su disminución. Incorporar el enfoque de género en la priorización de proyectos, en el marco del Presupuesto Participativo y el Sistema Nacional de Inversión Pública. 21 hacia las mujeres e incrementar el acceso al crédito entre los tenedores de títulos, el programa COFOPRI ha aumentado el número y el monto de los préstamos sobre los cuales las mujeres del hogar tienen alguna pretensión legal. En resumen, cuestiones de propiedad, tenencia y uso de la propiedad tienen implicaciones importantes para la seguridad económica y el bienestar tanto de las mujeres como de los hombres, y si no se tienen en cuenta las preocupaciones de (des)igualdad mencionadas, las decisiones políticas y prácticas pueden tener el efecto de reforzar o exacerbar las desigualdades existentes entre mujeres y hombres. Escaza perspectiva de gestión de riesgo y planificación urbana por parte de las municipalidades Existe una dispersión y falta de acceso a la información territorial entre las entidades vinculadas a la gobernanza de la tierra. Lo cual se ve expresado en la imprecisa representación cartográfica de los predios debido a las limitaciones de capacidad para levantamientos catastrales, limitaciones de cartografía básica con fines catastrales y que no se cuenta con estándares mínimos en levantamientos catastrales de gran escala. En el mismo sentido, en el Perú, existe muy poca investigación reciente sobre temas de desarrollo urbano y en particular los relacionados con las necesidades y la forma en que se gestiona la inversión pública en estos espacios (Fort y Espinoza, 2017). No debe sorprender entonces la escasa capacidad de los gobiernos locales para planificar y gestionar el suelo, así como para definir las zonas de riesgo en sus jurisdicciones. Como consecuencia de ello, de no existir un catastro previo realizado por la autoridad local, tras un desastre, es incierto saber cuántas ocupaciones se han destruido, quienes eran los posesionarios, que se tenía construido, cuanto era el valor expuesto, lo cual genera especulación en las cifras y en el dimensionamiento de la atención tras el evento y la posterior reconstrucción, haciéndose evidente las deficiencias en la gestión territorial (Neyra, 2019). Otros factores relevantes El nivel de informalidad prevalente en los municipios es un factor relevante que afecta la capacidad de recaudación del impuesto predial (BID, 2014). En este sentido, Zachary y otros (2017) estiman que alrededor del 20% de los predios informales pagan impuesto predial en Perú, con el fin de fortalecer derechos de propiedad. Otros factores encontrados en la literatura fueron el tamaño de la base tributaria, la localización geográfica de los municipios, la condición de zona turística, la dinámica de migración de los residentes y de las empresas, y el tamaño de la población suelen ser importantes elementos determinantes del desempeño del impuesto. La capacidad de recaudación del impuesto predial también está en función del nivel de pobreza del distrito (Zhao, 2005). Lecciones aprendidas de proyectos similares Las experiencias pasadas, en el Perú, en materia de generación de información catastral no han tenido éxito en lo relativo a la mejora de las capacidades municipales para el aprovechamiento y uso de esta información: COFOPRI encontró que al transferir a las municipalidades los catastros desarrollados durante el Proyecto de Consolidación De la Propiedad Informal (PCDPI) estos fueron subutilizados y quedaron obsoletos al poco tiempo. La experiencia en otros países permite destacar, según compilado en el Review of Environmental and Social Considerations in World Bank Land Use Planning Projects – Key Findings and Good Practice del Banco Mundial e Implicaciones Económicas de la Regularización y la Mejora en la Administración de Tierras del Banco Interamericano de Desarrollo, varios supuestos y riegos importantes. En primer lugar, se necesita de la participación de la población beneficiaria, lo cual requiere legitimidad: que la población 22 perciba que el registro catastral les va a traer beneficios y no perjuicios. Para ello el proceso de planificación debe ser transparente, participatorio y representativo de los grupos de interés afectados e interesados dentro de un marco de referencia para incorporar las quejas y reclamos de los afectados. Enfocándose en las diferentes modalidades en las cuales las intervenciones del Proyecto pueden ser percibidas. La evidencia disponible sugiere que los proyectos de regularización pueden haber aumentado el valor de las propiedades regularizadas, la inversión en ellas y la cantidad de trabajo de los beneficiarios. También produjeron avances sustanciales en los niveles de formalidad en la tenencia de la tierra y en los niveles de cobertura catastral actualizada. No obstante, existen razones para dudar de la sostenibilidad de estos logros. Así, en el Perú, se hicieron grandes avances en regularización, pero sin cambiar los incentivos que fomentan la informalidad ni fortalecer las instituciones encargadas de la recaudación del impuesto predial. En cuanto a las fallas, los proyectos no hicieron suficiente trabajo de diagnóstico (marco jurídico o estudios tendenciales profundos), la estrategia de implementación resultó problemática (todas las actividades se desarrollaron simultáneamente, las estrategias de regularización tuvieron que ser cambiadas a una estrategia de barrido), en la tecnología utilizada (la mayoría de los sistemas de información no alcanzó a completarse satisfactoriamente, los contratos de las empresas encargadas de la regularización mostraron deficiencias) y en las provisiones para evaluación y seguimiento de la regularización (que fueron muy deficientes). Aunque estas fallas se intentaron remediar durante la ejecución de los proyectos, tuvieron consecuencias importantes en términos de retrasos, consecución de productos, calidad de productos, y, por tanto, la consecución de resultados. Conclusiones Como producto de la revisión de la literatura especializada y del análisis de las experiencias nacionales e internacionales, se identificaron los siguientes componentes como elementos esenciales para la consecución del éxito del Proyecto: existencia de un espacio de cambio (autoridad, aceptación y habilidad) por parte de los actores involucrados, existencia de coordinación inter institucional (alianzas) y existencia de incentivos correctos para generar un cambio cultural (en la ciudadanía y en los funcionarios públicos). Los estudios muestran consistentemente una escasez de recursos financieros y humanos, y un limitado acceso a tecnología de apoyo a los procesos de gestión del catastro e impuesto son problemas centrales en la gestión municipal. Pero el problema de fondo es cómo cambiar la capacidad de los gobiernos locales para suministrar un mayor esfuerzo fiscal y cómo los diferentes niveles de demanda de servicios locales de los residentes se relacionan con la capacidad efectiva de prestación del gobierno. Para ello es necesario entender la relación entre las preferencias locales y los tipos de servicios urbanos locales prestados, y la cantidad de ingresos fiscales locales y la cantidad de servicios locales prestados. 23 6.0 C ARACTERIZACIÓN SOCIO - ECONÓMICA DE L ÁREA DE ESTU DIO Los objetivos de la caracterización socioeconómica del área de estudio del Proyecto son:  Describir las condiciones socioeconómicas en localidades seleccionadas para la evaluación social para comprender los impactos potenciales del Proyecto y proponer preliminarmente medidas adecuadas de mitigación social y mejora de beneficios;  construir una primera aproximación, en base a datos socioeconómicos, que pueda usarse para identificar a los grupos interesados clave y evaluar exploratoriamente los impacto y riesgos sociales que pueden acontecer debido a la implementación del Proyecto; y  interactuar, en el curso de la recopilación de datos de referencia, con personas potencialmente afectadas para intercambiar información sobre el Proyecto y brindarles la oportunidad de expresar sus inquietudes y preferencias con respecto al desarrollo del Proyecto. En este sentido, esta sección analizará los aspectos socioeconómicos relevantes de los distritos seleccionados donde se implementará el Proyecto, así como los potenciales beneficios, impactos y riesgos de la implementación del Proyecto en varios grupos de poblaciones, particularmente mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidades y personas sin tenencia formal de la tierra, así como minorías étnicas. Además, se documentará y analizará la situación urbana con relación a temas de conflictos limítrofes entre municipalidades, precariedad urbana (barrios precarios y viviendas inadecuadas) urbanizaciones informales, informalidad de tenencia, lotización urbana de tierras comunales, tráfico de tierras, manejo político de la tenencia urbana y evasión fiscal inmobiliaria. Área de estudio El área de estudio corresponde a los distritos de Piura y Castilla, en la región de Piura, a los distritos de Pimentel y José Leonardo Ortiz, en la región de Lambayeque y a los distritos de Comas y San Luis, ubicados en la región de Lima. Perfil urbano: demografía y viviendas De acuerdo con el Censo del año 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población del área de estudio es de 1,101,205 habitantes, que representa el 3.5% de la población del Perú. Siendo el distrito más poblado, en el área de estudio, el distrito de Comas con una población total de 553,537 habitantes y el distrito de menor población es el distrito de Pimentel, que cuenta con menos de 50 mil habitantes (Ver Tabla 6.1). En términos de crecimiento poblacional entre el año 2007 y 2017, solo en el distrito de Piura se observa una tasa negativa, que es explicada por creación del distrito de Veintiséis de Octubre en el año 2013 restándole una población considerable de alrededor de 143,503 habitantes10. No obstante, como mencionan los entrevistados, el distrito de Piura continúa creciendo y por lo tanto solo se observa un leve decrecimiento poblacional. Los distritos restantes del área de estudio han crecido en un promedio de 25.4% en el último decenio, siendo ello un crecimiento superior en 2.4 veces el crecimiento nacional (10.7%). La población del área de estudio mayoritariamente se identifica como mestiza (73% en promedio). No obstante, se debe resaltar la presencia de la población que se considera, por sus costumbres y sus 10 Población proyectada en Mapa de Pobreza, provincial y distrital 2013, INEI, Setiembre 2015. 24 antepasados, como quecha en el distrito de Comas y San Luis, en donde representa un 13.1% y 12.0% de la población total respectivamente. En el distrito de Castilla podemos resaltar que un 8.4% de la población se considera afrodescendiente11. Según las mismas cifras del Censo, en ningún distrito del área de estudio, la población que se considera perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario, pasa el 0.2% de la población total. Existe en el área de estudio prácticamente un equilibrio entre la población masculina y la femenina, expresado en el Ratio de Sexos de aproximadamente 94.1 hombres por cada 100 mujeres (Ver Tabla 6.1). Asimismo, la población se caracteriza por ser relativamente joven, ya que alrededor de la quinta parte es menor de 15 años (23,9%). La estructura de la población se puede apreciar en el siguiente gráfico. Gráfico 6.1: Pirámide poblacional de los distritos en el área de estudio Fuente: Censo 2017, INEI. Población total. Notamos claramente que el distrito de Castilla tiene, proporcionalmente, la población más joven. Mientras que los distritos ubicados en la provincia de Lima poseen la población de mayor edad, la respectiva pirámide poblacional muestra una transición demográfica en fase de envejecimiento. Cabe precisar que, según lo indicado por las personas entrevistadas, dentro de los mismos distritos se pueden apreciar que los hogares jóvenes de bajos ingresos tienden a vivir en AAHH o, en el caso particular de Comas, en las laderas de los cerros que delimitan el distrito. En referencia a las viviendas, el distrito con más viviendas particulares censadas con ocupantes presentes de tipo de vivienda particular, según el Censo 2017, es el distrito de Comas con una total de 118,375 viviendas particulares y el distrito de menor cantidad de viviendas es el distrito de Pimentel, que cuenta con menos de 12 mil viviendas particulares (Ver Tabla 6.1). En términos de tasa de crecimiento del número de viviendas entre el año 2007 y 2017, solo en el distrito de Piura se observa una tasa negativa (39.2%), pero como se mencionó previamente esto obedece a factores externos. Los distritos restantes 11 También incluye negro, moreno, zambo, mulato / pueblo afroperuano. 25 del área de estudio la cantidad de viviendas han crecido en un promedio de 29.9% en el último decenio, siendo ello un crecimiento menor al crecimiento nacional (33.5%). Respecto a la tenencia, observamos que, en el área de estudio, en promedio, 46% de las personas que ocupan la vivienda indican que es propia con título de propiedad. En particular, el distrito de Piura el 56% de las personas censadas indica que su vivienda es propia con título de propiedad. Mientras que en el distrito de Pimentel el 45.8% de las personas censadas indica que su vivienda es propia sin título de propiedad, considerablemente por encima del promedio nacional de 37.5%. Cabe destacar que las viviendas alquiladas representan una forma importante de ocupación en el distrito de José Leonardo Ortiz y el distrito de San Luis en donde respectivamente 23.3% y 40.2% de los encuestados indican tener ese tipo de régimen de tenencia, siendo el promedio nacional un 16.3%. Según el Comité de Campaña por una Vivienda Digna para Todos y para Todas el 80% del problema de la vivienda en el Perú se explica por las deficientes condiciones de habitabilidad de las unidades existentes (hacinamiento, vivienda precaria, deficiente dotación de servicios básicos) y por la localización inadecuada de las mismas. Se estima que en el Perú hay 7,6 millones de personas en asentamientos humanos (Bendezu, 2016). Tomando en cuenta esta situación y el hecho de que la urbanización informal y no planificada aún constituye el mecanismo predominante de urbanización en el Perú se denota una situación en donde se construyen más casas, pero, a su vez, no se construye más ciudad. Se configura, de esta manera, un conjunto de procesos que generan un impacto significativo sobre la calidad de vida del poblador urbano. Estos procesos son la tugurización, la informalidad, el alto nivel de violencia y la alta dependencia a la economía monetaria. Pero más importante es el hecho que la pobreza urbana suele reflejar la acumulación de un conjunto de carencias, esto es, una dimensión de pobreza suele ser la causa o contribuyente de otra dimensión (Urban poverty: 124). A su vez, además del carácter multidimensional de la pobreza urbana, al estar estrechamente relacionado con el mercado, se encuentra expuesto a condiciones dinámicas de vulnerabilidad a la pobreza (en términos de transmisión de shocks) y segregación espacial (en términos de la localización de la vivienda y movilidad). Es importante tener en cuenta estos dos aspectos ya que generan heterogeneidad de condiciones y carencias, y su interacción, genera condiciones para la concentración geográfica de la pobreza urbana. En este sentido, la concentración geográfica de la pobreza en barrios, denominados asentamientos humanos, no es simplemente el resultado de los comportamientos y elecciones individuales, sino son ensamblajes sociales que ejercen su propio poder causal (Sampson, 2012; Little, 2012). En este sentido en toda el área de estudio se nota un crecimiento desordenado, demostrándose en el proceso de ocupación del territorio, la preferencia a las zonas aledañas a las vías o cerca a sectores con vocación de uso comercial o industrial. 26 Tabla 6.1: Principales características urbanas del área de estudio Perfil demográfico Tasa de Etnicidad Ciudad Distrito Población < 15 Ratio crecimiento Razón de Total años de Población dependencia (2017) (% ) sexos Total Quechua (%) Mestizo (%) Blanco (%) 2007-2017 Chiclayo José Leonardo 161,987 25.3 92.6 49.1 0.8 3.6 71.2 11.8 Ortiz Pimentel 46,764 27.7 92.7 52.5 72.9 2.2 74.9 9.8 Lima Comas 553,537 22.9 95.7 47.5 14.0 13.1 72.8 6.1 Metropolitana San Luis 55,418 17.7 92.9 41.6 2.4 12.0 73.3 6.7 Piura Piura 164,791 22.4 92.1 46.4 -34.6 2.5 69.2 7.4 Castilla 166,684 26.9 98.3 50.4 36.9 2.0 76.9 8.6 Perfil viviendas Tasa de Tenencia de la vivienda Ciudad Distrito Nro. crecimiento Propia sin Propia con Viviendas Nro. Alquilada título de título de (2017) Viviendas (%) propiedad propiedad 2007-2017 (%) (%) Chiclayo José Leonardo 35,679 9.4 23.3 20.5 49.6 Ortiz Pimentel 11,513 70.4 16.5 45.8 30.9 Lima Comas 118,375 24.6 18.4 24.4 46.7 Metropolitana San Luis 13,602 1.9 40.2 9.0 44.7 Piura Piura 33,987 -39.2 13.1 25.7 56.0 Castilla 38,185 43.3 9.3 37.2 47.2 Fuente: Censo 2017, INEI. Viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, por tipo de vivienda particular. 27 Perfil educativo Uno de los componentes claves de la calidad de vida de la persona y el desarrollo socio económico de una localidad es el acceso a la educación. A su vez, es uno de los factores más utilizados en los análisis sociodemográficos por su importancia y correlación con diferentes aspectos de la salud reproductiva, acceso y uso de métodos anticonceptivos, salud de los niños, entre otros. De acuerdo con la información oficial disponible, el analfabetismo en el área de estudio alcanza el 2.2% de la población de 15 y más años, 3.6 puntos porcentuales menos del nacional (5.8%), llegando a ser más elevado cuando se hace la distinción por género. Así, en los distritos de José Leonardo Ortiz y Castilla se observa que el analfabetismo femenino llega hasta un 5.8% y 3.9% respectivamente, mientras que el analfabetismo masculino alcanza el 2.2% en José Leonardo Ortiz y 2.0% en Castilla (Ver Tabla 6.2). Cabe resaltar que en el área de estudio la población analfabeta compuesta por hombres es significativamente menor al promedio nacional, así mientras que a nivel nacional las mujeres muestran tasas de analfabetismo de 8.5% en el caso de los hombres es de 3.1%. Aun así, existen 19,121 personas analfabetas en el área de estudio, la mayor incidencia se encuentra entre la población femenina mayor de 60 años. En cuanto al nivel educativo, se observa que mientras el porcentaje de población del área sin estudio o con nivel inicial es algo más bajo en todos los distritos estudiados, las proporciones se revierten cuando se va subiendo de nivel. De esta manera, se aprecia que tanto el distrito de José Leonardo Ortiz como el distrito de Castilla tienen porcentajes más altos de población con nivel primario a menos, pero porcentajes más bajos de pobladores con al menos un grado superior a más (Ver Tabla 6.2). Cabe destacar que en el distrito de San Luis la población con estudios superior no universitarios, universitaria completa o incompleta, maestría o doctorado representa el 48.1% de la población censada de 15 y más años, mientras que en el distrito de Comas un 42.1% aprobó la secundaria como último nivel de estudios. De manera general se observa que en el área de estudio existe una mayor cantidad de población sin nivel/inicial (8.6%) que a nivel nacional (5.0%) y una menor cantidad de población que ha alcanzado el nivel secundario (36.1% versus un 41.3% a nivel nacional). Tabla 6.2: Principales características educativas del área de estudio Perfil educativo Último nivel de estudio que aprobó Tasa de Ciudad Distrito Sin Primaria Secundaria Superior a Analfabetismo (%) Nivel/ (% ) (%) más (%) Inicial (%) Hombre Mujer Chiclayo José Leonardo 2.2 5.8 10.3 26.2 39.2 24.3 Ortiz Pimentel 1.5 3.2 9.8 23.2 35.7 31.3 Lima Comas 0.8 2.7 7.7 18.1 42.1 32.0 Metropolitana San Luis 0.4 1.2 5.5 13.4 32.9 48.1 Piura Piura 1.2 2.0 7.9 17.9 30.8 43.3 Castilla 2.0 3.9 10.2 23.1 35.6 31.1 Fuente: Censo 2017, INEI. Población total. Secundaria incluye básica especial y superior o más incluye superior no universitaria y universitaria completa e incompleta, maestría y doctorado. 28 Perfil económico y de desarrollo local El desarrollo económico y la capacidad del estado co-evolucionan, en este sentido entender la estructura y dinámica económica de los distritos seleccionados es de suma importancia. El área de estudio local posee una estructura y dinámica productiva concentrada en los sectores de servicios. Así, el 24.9% de la población de 5 años a más tiene como actividad en su lugar de trabajo al comercio por mayor y al por menor, y la reparación de vehículos automotores y motocicletas. Al analizar la actividad por sexo notamos que la principal actividad sigue siendo la misma solo que existe una mayor concentración entre las mujeres en ciertos tipos de actividades económicas que en los hombres. Al observar las actividades restantes notamos que el hombre se dedica también en mayor medida al transporte y almacenamiento, y a las actividades profesionales, científicas y técnicas. Por otro lado, las mujeres se dedican asimismo a la enseñanza y a las actividades profesionales, científicas y técnicas. Si consideramos la estructura productiva en términos de contribución al empleo es, nuevamente, el sector servicios que concentra la mayoría de la Población Económicamente Activa (PEA) en el área de estudio. Se entiende como PEA a aquella población mayor de 14 años que se encuentra trabajando o busca empleo activamente. De las personas que se encuentran trabajando, la PEA ocupada, se nota claramente un desbalance entre sexos, esto es, los hombres tienen mayor probabilidad de estar trabajando en un momento dado que las mujeres. No obstante, tal como se puede apreciar en la Tabla 6.3, en Comas, Piura y San Luis la participación de la mujer en un trabajo asalariado u obteniendo un beneficio o ganancia familiar, ya sea monetario o en especie es mayor en comparación con el nivel nacional (38.7%). Cabe precisar, que los censos de población no captan con precisión las variables de empleo, pero dado que ofrece una perspectiva al nivel de desagregación pertinente al estudio se han incluido estas cifras que deben tomarse como indicativas del contexto laboral. Tabla 6.3: Principales características económicas del área de estudio Perfil económico Tasa de Recaudación Ciudad Distrito PEA ocupada (%) Recaudación crecimiento IP IP per cápita IP 2017 2017 S/ 2015-2017 millones de S/ Hombre Mujer Chiclayo José Leonardo 61.0 39.0 0.8 16.1 2.6 Ortiz Pimentel 60.7 39.3 30.6 60.1 2.8 Lima Comas 58.8 41.2 29.0 34.6 19.1 Metropolitana San Luis 54.7 45.3 14.4 159.5 8.8 Piura Piura 57.1 42.9 32.5 106.6 17.6 Castilla 61.5 38.5 52.0 47.1 7.8 Fuente: Censo 2017, INEI. Población total. MEF, 2019. Recaudación per cápita en base a recaudación anual entre población total. IP = impuesto predial. La pobreza urbana contempla tanto un componente económico (la estratificación según grados de bienestar material, específicamente, monetario), así como como una serie de privaciones materiales, 29 inmateriales y de diferenciación social (Masika, 1997). Además, las dinámicas socio espaciales de la ciudad pueden reforzar mecánicamente las desigualdades y la vulnerabilidad de la población por medio de fenómenos de largo plazo de marginalidad como el desempleo, la guetización, la delincuencia o la discriminación social (Pascale, Gluski 2014: 14). De esta manera, la insuficiencia de ingresos monetarios en áreas urbanas podría tener un carácter de privación a veces superior al de dicha insuficiencia en áreas rurales. Así, según el mapa de pobreza distrital 2013, el distrito de mayor tasa de pobreza total en el área de estudio es el distrito de José Leonardo Ortiz. No obstante, en términos de número de personas, como se puede apreciar en la Tabla 6.4, es el distrito de Comas que alberga la mayor cantidad de personas en situación de pobreza (88 mil). Cabe destacar que la pobreza extrema, la condición en que el gasto per cápita de un hogar no cubre la canasta básica de alimentos, en el distrito de Castilla es la más alta en el área de estudio. No obstante, de lo señalado, el gasto que las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno han realizado en promedio cada mes en el 2018, por cada habitante (devengado per cápita) muestra que una gran disparidad entre distritos. Como se puede observar en la Tabla 6.4, el distrito de José Leonardo Ortiz ha recibido la menor atención por parte de los tres niveles de gobierno. En cuanto a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años no representa un problema de salud pública de prevalencia alta. 12 Sin embargo, al considerar el riesgo de desnutrición crónica13 el panorama es preocupante, sobre todo en el distrito de Castilla, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla. Tabla 6.4: Principales características de desarrollo del área de estudio Perfil desarrollo local Ciudad Distrito Pobreza total Pobreza extrema Riesgo de Devengado desnutrición per cápita S/ crónica (%) Nro. de % Nro. de % personas personas Chiclayo José Leonardo 33,175 20.5 1,157 0.7 411.4 27.3 Ortiz Pimentel 7,351 15.7 225 0.5 624.7 26.1 Lima Comas 88,511 16.0 3,199 0.6 1,491.7 20.7 Metropolitana San Luis 3,042 5.5 57 0.1 23,998.4 17.2 Piura Piura 13,216 8.0 568 0.3 990.5 28.1 Castilla 31,120 18.7 2,570 1.5 581.8 31.4 Fuente: Mapa de Pobreza Distrital 2013 y se calculan como el promedio simple de los límites del intervalo al que fue asignado cada distrito. MEF, Consulta Amigable (SIAF), al 31 de diciembre de 2018. Sistema de Información del estado nutricional, INS, MINSA, mayo 2018. 12 De acuerdo al informe de un comité de expertos de la OMS, se considera prevalencia media entre 20,1% y 29,9%; prevalencia alta, entre 30,0% y 39,9%; y prevalencia muy alta, > 40,0%. Disponible en: INEI Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de cinco años a nivel Provincial y Distrital 2007, pág.20. 13 Riesgo de desnutrición crónica (talla/edad) se considera a todo niño que se encuentra con valor Z < -1. 30 Perfil político Factores relevantes para anticipar un conflicto social son las percepciones y el nivel de organización social. Así según De Echave y otros (2009) el primero tiene que ver con el nivel de información y de la formación de opinión de los actores involucrados. El segundo factor, según los autores, depende de sus capacidades de acción colectiva, vale decir su capacidad de articulación para construir organizaciones o coordinar diversas formas de acción. Por lo tanto, ante mayor organización social y mayor percepción de afectación, las posibilidades de conflicto social son más elevadas. Por el contrario, a mayor fragmentación social y baja percepción de afectación, menor es el riesgo de conflicto social. En este sentido, en muchas municipalidades distritales las autoridades se eligen con porcentajes muy bajos de votación (alrededor del 20% de los votos emitidos), y cuentan con escasa legitimidad social entre la población, no obstante, se ha encontrado altas expectativas hacia las nuevas gestiones municipales por parte de las poblaciones del área de estudio. Solo en el caso del distrito de Pimentel el alcalde ganador de las elecciones del año 2018 fue elegido con el 31.6% de los votos emitidos. Por otro lado, de los 1,867 distritos (INEI 2016), 1,460 de ellos confrontan problemas limítrofes, de acuerdo con la información recogida por la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia de Consejo de Ministros y por el Instituto de Metropolitano de Planificación. En este sentido estos dos factores son relevantes al analizar los potenciales conflictos en el área de estudio. Del trabajo de campo realizado se ha encontrado que los tipos de conflictos o disputas, ya sea latentes o de frecuente recurrencia, pero de baja intensidad, que pudiesen ser amplificados por la intervención del Proyecto son:  La dinámica de invasión de tierras;  disputas respecto a la superposición de predios;  disputas entre limites distritales y límites entre zonales/AAHH;  iniciativas de creación de nuevos distritos, y  reclamos sobre tierras por parte de comunidades campesinas. Potenciales asuntos sociales que deberían monitorearse son los conflictos latentes en el Mercado Modelo de Chiclayo Moshoqueque y el Mercado Modelo de Piura. En el primer caso es un conflicto latente respecto al incremento de la merced conductiva que los comerciantes tienen que pagar al municipio distrital. En el caso de Piura, conflictos relacionados con los puestos en el mercado central de Piura han sido reportados por la prensa. Asimismo, en el distrito de Comas varios informantes indicaron que existen conflictos por terrenos entre el AAHH Nueva Esperanza, y supuestamente, la comunidad campesina de Jicamarca. En el distrito de Castilla varios informantes y la prensa informaron sobre las disputas entre la comunidad campesina de Castilla respecto a la invasión de 12 predios de la municipalidad por parte de esta comunidad, adicionalmente a la disputa sobre el terreno en donde está el mercado de Castilla. En el Anexo VI se puede apreciar el listado de conflictos desarrollados desde 2014 hasta la fecha en el área de estudio, según la información consultada. 14 Por otro lado, una de las principales causas de conflictos limítrofes en el Perú es la fragmentación del territorio al “distritalizar” los centros poblados con el objetivo de mejorar los servicios públicos y atención de las demandas sociales de la localidad o por motivos políticos. De las consultas realizadas con los grupos de interés se encontró la existencia de varias iniciativas de creación de nuevos distritos en el 14 Se revisó la base de datos de conflictos de la defensoría del pueblo y artículos periodísticos como también se realizaron las consultas pertinentes a las personas entrevistadas. 31 área de estudio. En particular, los vecinos de la urbanización Miraflores del municipio de Castilla buscan ser considerados como un nuevo distrito de la provincia de Piura, por lo que se encuentran en el proceso de iniciar las acciones respectivas (Noticias Piura, 2018; informantes). No obstante, las personas entrevistadas señalan que no cumplen con el requisito de población mínima de 10 mil habitantes. El AAHH Tácala, mayoritariamente compuesto por migrantes del alto Piura, también tendría pretensiones de ser distrito. En el distrito de José Leonardo Ortiz el pueblo joven Atusparias tendría pretensiones similares, las personas entrevistadas indican que se habría conformado un comité para estos fines. En el distrito de Comas, las zonas de San Felipe, El Álamo, El Parral, Chacra Cerro, El Trébol de Trapiche y Tungasuca buscan crear su propio distrito 15 , llegando a enviarse el expediente técnico al Instituto Metropolitano de Planificación. Las Gardenias tendría 17.5 Km² y 250 mil pobladores de 112 urbanizaciones. Se encontró asimismo problemas de delimitación distrital entre Comas y Los Olivos, en la zona sur colindante con a la avenida Gerardo Unge. En varias oportunidades las personas entrevistadas hicieron mención de la existencia de invasiones. En Comas, se indicó la existencia de invasiones en la zona denominada Ampliación generación 2000, en el AAHH Virgen de Chapí, 4ta zona de Collique (30 invasores). En el AAHH Nueva Esperanza varias personas indicaron que la comunidad campesina de Jicamarca reclama la posesión de terrenos que la población del AAHH considera como suyos. En Castilla, se mencionó la existencia de disputas entre privados, en la zona denominada Montero, al sur del distrito. Invasiones y tráfico de terrenos en la zona noreste del distrito y al sur en la zona denominada Pornisas. En San Luis se mención la existencia de problemas limítrofes con El Agustino en la zona de Yerbateros. En el distrito de Piura se indicó que en la zona noroeste del distrito ocurren invasiones con frecuencia. A raíz de no contar con un registro adecuado de los derechos de propiedad, ni políticas que promuevan la provisión de vivienda para los pobres, ni un plan de desarrollo urbano, la dinámica del tráfico de terrenos e invasiones está inmersa dentro de la dinámica de la economía informal local. Las partes consultadas, sobre todo aquellas personas que viven en AAHHs, mencionan el miedo constante por invasiones y la necesidad de juntarse con otros vecinos para defender las áreas designadas como pasajes, parques, etc. Poblaciones vulnerables Para efectos de la presente evaluación no solo se revisó en la literatura sobre la vulnerabilidad socio económica también se intentó dilucidar, a partir de las entrevistas, el tipo de población que sería vulnerable durante el proceso de implementación del catastro y aquella población afectada, de manera desmedida en sus ingresos, por un posible incremento del impuesto predial. En este sentido, la mayoría de entrevistados menciono las siguientes dimensiones de vulnerabilidad. Vulnerabilidad frente a riesgos naturales La gran mayoría de las personas entrevistadas indican que han sido afectadas por fenómenos climáticos, en el caso del distrito de José Leonardo Ortiz, se considera todo el distrito como zona de riesgo. La experiencia de inundación de sus viviendas, el colapso del desagüe, en donde hay, y la poca ayuda que mencionan haber recibido ha generado cierta conciencia por el tema de riesgos en la población, especialmente en Piura y Castilla. En el caso del distrito de Comas, cada vez más existen organizaciones sociales dedicadas al tema ambiental. 15 https://rpp.pe/lima/actualidad/un-grupo-de-vecinos-de-comas-busca-formar-su-propio-distrito-noticia-1086948 32 El rápido crecimiento urbano y los riesgos naturales en conjunto incrementan la vulnerabilidad de las comunidades pobres frente estos riesgos. En el caso particular del distrito de Comas, en donde por la geografía existen zonas en las faldas de los cerros que dividen al distrito con el distrito de San Juan de Lurigancho, existe una considerable cantidad de población vulnerable a riesgos de derrumbes. Caso similar para algunas zonas cercanas al río Piura tanto por el lado del distrito de Piura como por el lado del distrito de Castilla existen zonas con alto riesgo de inundación. Asimismo, en el distrito de Castilla la municipalidad ha identificado poblaciones vulnerables por activación de quebradas. Vulnerabilidad frente a las condiciones socio económicas Las personas entrevistadas consideran que, de manera general, como población vulnerable a las personas de baja capacidad de pago sin título de propiedad, madres solteras, personas sin trabajo y las personas con trabajo pero que tienen que trabajar diariamente por un ingreso. En el distrito de Piura, Castilla y Pimentel se hizo énfasis en los migrantes provenientes de zonas rurales. De manera particular, en el caso de Pimentel, se mencionó a los pescadores y las personas que viven en la zona La Pradera, Cerro Po, y AAHHs en la zona norte y sur del distrito. En el caso de Comas se hizo mención de las personas que viven en las partes altas del distrito. Para el caso del distrito de San Luis se hizo referencia a zonas como Yerbateros. Adultos mayores Las personas entrevistadas consideran como la población más vulnerable a los adultos mayores. Muestra de ello es que, por ejemplo, en el SAT del distrito de Piura, los reclamos más recurrentes, relacionados con temas tributarios, son los relacionados al beneficio de pensionista. En el distrito de Comas se pudo entrevistar a un ciudadano adulto mayor cuya hija estaba consultando sobre cómo obtener el beneficio de inafectación. Cabe indicar que esta población no recibe la necesaria atención por parte de los municipios y dependen en gran medida de sus familiares o amistadas cercanas para hacer valer sus derechos. Hogares y ocupantes sin título de propiedad A raíz de no contar con un registro adecuado de los derechos de propiedad, políticas que promuevan la provisión de vivienda para los pobres, ni un plan de desarrollo urbano; las ciudades han crecido a un ritmo acelerado, desordenado y caracterizado por la presencia de invasiones. En consecuencia, junto al desorden legal e institucional se hizo mención de que existen tramitadores que, a cambio de un pago, ayudan a navegar a las personas este desorden. No obstante, una persona entrevistad mencionó que muchas veces esto puede generar problemas en el visado de planos y reconocimiento de los derechos de propiedad. Esto hace que el proceso de formalización se haga oneroso y tedioso siendo muchas veces presos de personas con intensiones ulteriores. Enfoque de género Entendemos al género como “un proceso de juicio y valor... relacionado con los estereotipos y las normas de lo que es ser masculino o femenino, independientemente de su categoría de sexo nacido... ciertas formas de feminidad y masculinidad reciben mayor valor que otras (con formas particulares de masculinidad dominante que han teniendo por lo general mayor acceso al poder y los recursos) .” (Fletcher, 2015). En tal sentido la presente evaluación se ha centrado en examinar los juicios, los estereotipos y las normas relacionadas con la masculinidad y la feminidad que ocurren en el contexto de intervención del Proyecto (la municipalidad y su personal, la población del distrito), y a partir de ahí, 33 explorar el efecto que estos estereotipos y normas pudieran tener sobre los resultados previstos por el Proyecto. En primer lugar, lo datos más recientes nos muestran que en las recientes elecciones del 2018 se registraron tasas de postulantes mujeres menores al 10%. Que al menos 19 mujeres han sido elegidas alcaldesas y ninguna candidata se convirtió en gobernadora regional. Asimismo, teniendo en cuenta que el informe “La mujer en el servicio civil peruano 2019” (SERVIR, 2019) , la participación de la mujer en el servicio civil aumento a 47%, en 2017, de 43%, en 2004, en las municipalidades en el área de estudio se encontró que solo el 30% de los gerentes/subgerentes municipales son mujeres. De manera general las personas entrevistadas no mencionaron una preocupación profesa por el tema de género más allá de la implementación de talleres productivos en conjunto con el MIMP u otro tipo de actividades dirigidas a instruir a las mujeres en temas relacionados con el corte de cabello, maquilla, cocina, etc. Cuando se preguntó específicamente sobre la existencia de sesgos contra la mujer en el proceso de catastro, inscripción de títulos, emisión de cuponeras y notificaciones para el pago de tributos ninguna de las personas entrevistadas divisó haber experimentado o haber escuchado de algún sesgo contra la mujer. Cabe indicar que en la práctica las cuponeras y las notificaciones suelen dirigirse al esposo y no a la esposa. Las personas entrevistadas del área de tributación u similares indican que esto se debe a que en el título de propiedad el hombre mayoritariamente suele estar nombrado en primer lugar. Se preguntó a algunas mujeres si esto le causaba alguna reacción, pero todas las entrevistadas indicaban que no era algo que consideraban de importancia. Otro aspecto para tomar en cuenta es que, dependiendo del sistema informático del área de tributación del municipio, en el caso de conyugues, solo se registra el nombre del esposo y se le asigna el estado de casado. Con menor frecuencia existe un espacio asignado, en el sistema, para el nombre de la conyugue. En este sentido podemos indicar que existe una ceguera de género por parte de los grupos interesados en el Proyecto. Perfil organizacional Perrow (2014) tiene una visión "estructural" de las organizaciones, lo que equivale fundamentalmente a la idea de que las preguntas más importantes tienen que ver con los procesos internos de varias organizaciones y las relaciones que la organización tiene con fuerzas externas. En este sentido Perrow entiende a la estructura organizativa como "aquellos aspectos del patrón de comportamiento en la organización que son relativamente estables y que cambian solo lentamente". Esto contrasta con la escuela de "relaciones humanas", que sostiene que las propiedades importantes de las organizaciones se derivan de características de comportamiento asociadas con las personas que las conforman, incluidos los líderes, gerentes y trabajadores. En este sentido, se ha encontrado que los funcionarios municipales intentan enfocarse en un conjunto de problemas en un momento dado y en otros problemas en otro momento, sin una razón aparente que hace pensar que se está siguiendo el mejor curso para la municipalidad, ya sea porque surge una nueva actividad o por factores externos. Por lo tanto, la idea que las municipalidades visitadas poseen estructuras y metas que optimizan para lograr sus objetivos (idea funcionalista de las organizaciones) contrasta con lo observado: una multiplicidad y opacidad de los objetivos organizacionales específicos. Por otro lado, las diferencias entre la normativa y los sistemas administrativos hacen difícil adaptarse a la realidad local. Ello se debe a que uno de los problemas más importantes en los municipios es la desarticulación entre los sistemas administrativos. Por ello, muchas veces los funcionarios municipales están interesados en solo cumplir sus funciones dejando de lado la satisfacción de la ciudadanía. En este sentido, existe un desconocimiento de las potenciales fuentes de cooperación internacional o entre 34 diferentes niveles de gobierno. Los mecanismos de coordinación establecidos en el marco legal peruano suelen contar con limitaciones en su diseño y han sido poco efectivos al momento de la articulación entre instituciones (Barrios, 2017). Como mencionamos anteriormente existe una co-evolución entre el desarrollo económico y la capacidad del estado, de las visitas realizadas y por la información disponible se denota que las municipalidades tienen dificultadas en cumplir con las metas del Plan de Incentivos Municipales del MEF a pesar de que varias personas consultadas indican que tener metas es positivo para la gestión municipal. Tabla 6.5: Cumplimiento de metas Plan de Incentivos Municipales 2018 Meta 22, 31 y 39: Fortalecimiento de la Meta 18, 26 y 34: Ciudad Distrito administración y Mejora de la gestión gestión del Impuesto urbana y territorial Predial Chiclayo José Leonardo No Cumplió No Cumplió Ortiz Pimentel No Cumplió Cumplió Lima Comas No Cumplió Cumplió Metropolitana San Luis No Cumplió No Cumplió Piura Piura Cumplió No Cumplió Castilla No Cumplió Cumplió Fuente: MEF, 2019. De las muchas razones que alegan por el no cumplimiento la más resaltante reside en que el costo de cumplir con las metas suele ser mayor que el monto de transferencia (bono) y, en segunda instancia, la complejidad de las metas sin recibir mayor apoyo por parte del MEF. Esto sobre todo en el caso de las metas relacionadas con la tributación. En donde se menciona que se usan "variables para dejar de cobrar impuestos", en referencia a las normas de inafectación, que dicen que termina afectando a la recaudación. Las personas expertas consultadas indicaron que los incentivos del MEF no son eficientes dado que no son verificados y visto que estos solamente se enfocan en reducir brechas de infraestructura y no en factores que pudiesen mejorar la gestión municipal. Perfil organizaciones sociales Los grupos de interés son personas (naturales o jurídicas), autoridades regionales y locales competentes u organizaciones sociales involucradas en el resultado de las actividades implementadas por el Proyecto o que sostienen un interés en este. En la Tabla 6.6 se muestran los principales grupos de interés del Proyecto según las personas entrevistadas. De manera general existen organizaciones territoriales y organizaciones de carácter social. Entre las organizaciones del primer tipo encontramos organizaciones de base (conforman AAHH), organizaciones sectoriales (agrupan organizaciones de base) y organizaciones zonales (agrupan organizaciones sectoriales). Las organizaciones de carácter social son vaso de leche, comité de gestión de parques o de pistas, u organizaciones con algún objetivo comunitario en particular. Dependiendo de dinámica territorial y social de la zona, la frecuencia de las reuniones y la cantidad de personas que pueden congregar las organizaciones, existe un mayor grado de relevancia y recordación 35 de estas organizaciones. Pero por las consultas realizadas, son las organizaciones territoriales que tienen el mayor respaldo y visibilidad por parte de la población. Esto es, son los líderes de las juntas vecinales comunales, de los AAHH, zonales y sectores que tiene una mayor voz en los asuntos que suceden en su comunidad. Estos líderes sirven como nexo entre la población y las autoridades oficiales. Muchas veces son personas que tiene un mayor nivel de educación y entienden como “escribir un a carta a la municipalidad”. Tabla 6.6: Grupos de interés relevantes al Proyecto según personas entrevistadas Organizaciones Organizaciones Organizacione Ciudad Distrito de carácter de carácter Otros s territoriales social económico Chiclayo José • Junta Directiva • Sindicatos de los • Asociación de • Informales fuera Leonardo Central comerciantes del comerciantes del del mercado de Ortiz • Comités de Mercado de mercado de Moshoqueque gestión Moshoqueque Moshoqueque • Vaso de leche • Frente de defensa • Comité de damas del mercado de de San Juan de Dios Moshoqueque Pimentel • Presidentes de • Vaso de leche • Asociación de • Informales pueblos jóvenes pescadores • Líderes de • Asociación de AAHH comerciantes del • Asociación de mercado zonales Lima Comas • Organizaciones • Vaso de leche • 15 Asociaciones de • Informales Metropolitana de base • Comité de gestión comerciantes del • Mototaxistas (conforman de pistas, parques, mercado • Empresarios de AAHH), etc. (temporales) zona industrial organizaciones • Clubes deportivos sectoriales • Mesa de género (agrupan organizaciones de base) y 14 organizaciones zonales (agrupan organizaciones sectoriales) San Luis • Comités de • Grupo de Virgen de • Asociación de • Informales parques Lourdes comerciantes • Empresarios de • Dirigentes • Sindicatos de zona industrial vecinales periodistas • Asociación de propietarios Piura Piura • Juntas vecinales • Comités de gestión • Asociación de • Informales comunales • Comité de vaso de comerciantes • Migrantes del alto leche Piura • Club de madres Castilla • Organización de • Comité de vaso de • Asociación de • Informales juventudes leche comerciantes • Migrantes vecinales • Clubes juveniles • Juntas vecinales • Clubes deportivos comunales • Comunidad • Dirigentes campesinas AAHH Fuente: Entrevistas realizadas a los grupos de interés del Proyecto. Juntas Vecinales Organizaciones sociales de reconocimiento legal que promueven la participación ciudadana efectiva y que son conformados por ciudadanos con significativa representatividad en el marco de plataformas vecinales que coadyuvan con el desarrollo local articulándose con las intervenciones de los municipios. 36 Organizaciones sociales de base Este tipo de organizaciones existen bajo la premisa de servir como co-gestor de apoyo alimentario a fin de atender las demandas de poblaciones marginales y además de dotar a las mismas de una participación política más activa. Su conformación está principal y mayoritariamente conformada por mujeres y su naturaleza es variada. Entre éstas, destacan: Comedores Populares que son organizaciones de base integrados por mujeres que buscan resolver el problema alimentario de las familias mediante la organización. Trabajan directamente con los gobiernos locales y tienen como responsabilidad la distribución de alimentos. Los comités de vaso de leche nacen como un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. La incorporación de los beneficiarios al Programa del Vaso de Leche se realiza a través de los Comités del Vaso de Leche. Este programa es administrado por los municipios que son los entes que se encargan de viabilizar las labores financieras, logísticas y operativas de dicho programa. Asociación de comerciantes El caso más resaltante es el mercado mayorista de Moshoqueque. Este mercado funciona como una pequeña sociedad ya que tiene aproximadamente 4 mil puestos en sus tres sectores, entre puestos fijos (3,036), ambulantes fijos (776) y ambulantes (280). Este complejo ocupa seis hectáreas y es central para la economía regional del norte. Existen 14 sindicatos de los comerciantes formales y 4 sindicatos de los comerciantes informales según la administración del mercado. Comunidades campesinas A partir de la información consultada y la información recolectada de las personas entrevistadas identificamos que en el distrito de Piura existen 2 comunidades campesinas reconocidas y tituladas, y según la información revisada, ninguna por titular. No se ha encontrado información o recibido un comentario sobre la existencia de otras comunidades campesinas que tiene algún reclamo sobre tierras o propiedades. Con la salvedad del distrito de Comas en donde se ha señalado que existirían reclamos por parte de la Comunidad de Jicamarca sobre algunas tierras que el AAHH Nueva Esperanza considera como suyas. Tabla 6.5: Comunidades campesinas reconocidas en el área de estudio Datos de reconocimiento Datos de titulación Ciudad Distrito Extensión Nombre de la Fecha de Resolución Fecha Titulada comunidad inscripción (ha) Castilla R.S. s/n 17/11/1944 20,226 30/01/1998 Piura Castilla Señor de los R.D. 003-90- Milagros de la Cruz REGION 14/05/1990 6,640 14/04/1997 de Caña GRAUGPD-G Fuente: SICCAM, 2016. 37 Otras organizaciones sociales Existen otras organizaciones sociales cuya orientación es diversa como por ejemplo las asociaciones deportivas y sindicatos donde convergen las inquietudes y demandas de esta población laboral. Las personas entrevistadas también mencionaron la existencia de organizaciones relacionadas a cuidar el ambiente en el distrito de Comas. 7.0 E VALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO Los principios internacionales de la evaluación del impacto social16 definen a la evaluación de impacto social como “los procesos de análisis, monitoreo y gestión de las consecuencias sociales voluntarias e involuntarias de intervenciones planeadas (políticas, programas, planes, proyectos) y todo proceso de cambio social invocado por dichas intervenciones”. En este sentido una evaluación social busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto de un proyecto en un resultado de interés? Es decir, la evaluación se centra en identificar las consecuencias futuras de los impactos directamente atribuibles a un programa en relación con individuos, organizaciones y el sistema social en su conjunto. Los impactos sociales incluyen impactos anticipados como no anticipados, positivos como no negativos, impactos directos, indirectos e inducidos. Por otro lado, el riesgo social hace referencia a la incertidumbre de las consecuencias de acciones y eventos, más allá que sean positivos o negativos. A su vez, el riesgo se compone de la probabilidad de ocurrencia y la magnitud. 7.1 A L C AN C E D E L P R O B LE M A : En esta sección se describe primero los métodos utilizados para identificar los potenciales temas de preocupación social del Proyecto como un medio para seleccionar los impactos asociados que se someterán a evaluación. En resumidas cuentas, brinda el contexto para la posterior discusión de los efectos potenciales en la que se formulan preguntas clave, se describen riesgos potenciales, se considera la mitigación pertinente del impacto y las medidas de mejoramiento de beneficios y se establecen conclusiones acerca de la consecuencia de los impactos residuales. 7. 1 .1 S E L E C C I Ó N D E I M P A C T O S P A R A E V A L U A C I Ó N En esta sección se analizan los principales impactos socio-económicos potenciales de manera preliminar que podrían generarse por la futura implementación del Proyecto. Para el desarrollo de esta sección se ha considerado como aspecto socio-económico a toda aquella actividad directa o indirecta relacionada con el Proyecto y cuya interacción con las distintas variables económicas o sociales, puede derivar en un efecto en detrimento o a favor de las condiciones económicas y sociales presentes en el ámbito del distrito. Para ello, se revisó la literatura especializada (Sección 5.0), se realizó una caracterización socio- económica del área de estudio (Sección 6.0) y se realizaron consultas con los grupos de interés. De esta manera, los potenciales temas de preocupación del Proyecto se identificaron en base a:  La documentación técnica sobre el Proyecto (PIP versión 140219, PAD versión 190319);  las opiniones sobre el Proyecto que se recibieron durante las consultas con los grupos de interés del Proyecto;  las condiciones sociales iniciales de las personas afectadas, incluyendo su capacidad y resistencia para hacer frente a los potenciales efectos negativos y aprovechar las oportunidades económicas que brinda el Proyecto; 16Vanclay F. (2003). International principles for social impact assessment. Impact Assessment and project appraisal, 21(1), 5-12. 38  las experiencias de personas en contextos similares, en especial de personas que se ha visto afectada por proyectos similares;  el contexto de desarrollo distrital, y  la experiencia y juicio profesional sobre las interacciones potenciales entre el Proyecto y la condición social de las personas afectadas. El resumen de la consulta se incluye en el Anexo II (plan de trabajo e instrumentos), Anexo III (lista de personas entrevistadas), Anexo IV (información secundaria recolectada) y Anexo V (fotografías). Estos anexos brindan detalles sobre las actividades de consulta que se llevaron a cabo a lo largo de todo el proceso de la evaluación social. En estas actividades, se puso énfasis en captar el nivel de ambigüedad sociopolítica como resultado de perspectivas divergentes o disputadas sobre la justificación, la severidad o amplitud de significados asociados con la intervención del Proyecto a nivel:  individual: por ejemplo, a nivel de circunstancias individuales;  institucional: por ejemplo, conflictos institucionales, y  social: por ejemplo, preocupaciones de justicia social o cuestiones de distributivas. Además de considerar la ambigüedad sociopolítica, se tuvo en cuenta la amplificación social del riesgo (Kasperson et al., 2005). En resumen, los grupos de interés del Proyecto identificaron los siguientes temas de preocupación sociales:  Dificultades asociadas en mantener una capacidad de gestión integral de la información catastral por parte de los municipios dentro de un contexto de alta informalidad de las actividades económicas, del mercado de tierras y de la dinámica de construcción.  Dificultades asociadas con catastrar zonas industriales y predios en donde se desarrollan negocios en el domicilio.  Preocupación sobre la distribución de los beneficios que generaría el Proyecto dado la falta de capacidad económica y menor poder de negociación de las poblaciones más vulnerables.  Preocupaciones sobre posibles malentendidos sobre la generación de derechos de propiedad por la implementación de un catastro.  Preocupaciones sobre el potencial incremento del riesgo de arrebatamiento de tierras, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo, sobre todo en predios y zonas ocupadas por poblaciones vulnerables, debido a comportamientos estratégicos dado la presencia del Proyecto.  Preocupaciones asociadas a la sostenibilidad de los beneficios de poseer un catastro actualizado, luego de la fase de inversión. 7. 1 .2 P R E G U N T A S C L A V E A partir de la revisión de la literatura y de las entrevistas realizadas con los diversos grupos de interés planteamos las siguientes preguntas claves: PC-1: ¿Existe espacio de cambio (autoridad, aceptación y habilidad) en los diferentes niveles de gobierno para la implementación del Proyecto? PC-2: ¿Qué efectos tendría el Proyecto sobre el desarrollo local de las municipalidades seleccionadas? PC-3: ¿Cuáles serían los posibles conflictos y malentendidos entre las entidades involucradas y los beneficiarios del proyecto sobre el propósito del proyecto? 39 PC-4: ¿Cuáles serían los riesgos o impactos relacionados con la tenencia y el uso de tierras y recursos naturales, incluidos (según sean pertinentes) posibles impactos de los proyectos en los patrones locales de uso y tenencia de las tierras, acceso a tierras y disponibilidad, y valor de la tierra? PC-5: ¿Qué implicancias tendría el Proyecto en las poblaciones vulnerables? PC-6: ¿Existen comunidades indígenas o tierras comunales en los municipios seleccionados? PC-7: ¿Qué efectos se podrían esperar como resultado del término de la intervención del Proyecto (sostenibilidad)? 7.2 M ÉT O DO S D E EV A L UA CI Ó N : 7. 2 .1 C R I T E R I O S D E E V A L U A C I Ó N : Siguiendo los principios internacionales de la evaluación del impacto social la presente evaluación se basa sobre los impactos residuales, esto es, los impactos que permanecen después de la mitigación. Se clasificarán los criterios para determinar el efecto general, lo que se denomina consecuencia social. Cada impacto se describirá utilizando los siguientes criterios: dirección, clasificación del impacto/riesgo y medida(s) de mitigación asociada(s). A saber:  La dirección indica si un impacto se considera positivo o negativo. Ciertos impactos podrían tener dimensiones tanto positivas como negativas y algunos impactos potencialmente negativos podrían volverse positivos mediante la implementación de las medidas de mitigación adecuadas.  La clasificación del impacto/riesgo hace referencia a la consecuencia social de los impactos sociales. Esta se refiere al grado de alteración de determinado parámetro social que se podría generar como resultado de algún impacto. La clasificación podrá ser baja, moderada, substancial o alta. La clasificación baja indica que existen efectos perceptibles en los parámetros sociales o en la experiencia de las personas con respecto al Proyecto, pero es poco probable que tales efectos se materialicen en los medios de subsistencia y/o en la calidad de vida de las personas. La clasificación moderada indica la presencia de cambios perceptibles y potencialmente perjudiciales o beneficiosos para los medios de subsistencia y/o la calidad de vida de las personas. La clasificación substancial indica que se espera que se perciban, de manera amplia, cambios y potencialmente perjudiciales o beneficiosos para los medios de subsistencia y/o la calidad de vida de las personas. La clasificación alta indica que se espera que el efecto interfiera o mejore de manera considerable los medios de subsistencia y/o la calidad de vida de las localidades, subpoblaciones y/o de los individuos.  La(s) medida(s) de mitigación asociada(s) son aquellas medidas que según cada riesgo o impacto identificado anticipa y evita riesgos e impactos dentro lo posible, cuanto no sea posible evita, minimiza o reduce los riesgos e impactos a niveles aceptables. Una vez que los riesgos e impactos han sido minimizados o reducidos, se indican las medidas de mitigación. La literatura especializada considera que muchos de los impactos sociales no son reversibles (y, por lo tanto, tienden a ser de largo plazo). Los impactos sociales forman parte de un proceso continuo de cambios económicos y sociales interdependientes que se prolongan en el futuro y por lo general no se pueden revertir al punto de retornar a una o todas las condiciones previas al desarrollo del Proyecto. Además, dado que se asume que la ejecución de determinado proyecto sólo se autorizará si se generan beneficios económicos y/o sociales netos, el retorno a las condiciones previas al proyecto no sería un hecho deseable. La evaluación que se describe en la siguiente sección presenta aquellos casos en los que 40 la frecuencia es relevante para la discusión de un impacto específico. Sin embargo, la frecuencia no se aplicará como un criterio para los impactos potenciales. Por otro lado, la gran mayoría de los impactos afectarán a las personas que residen en la cercanía en donde se implementará el Proyecto, y es posible, en algunos casos, fuera de éste, sobre todo si la trama urbana es continua. Se debe tener en cuenta que determinados impactos son experimentados por algunos individuos del área de estudio, pero no por otros, y es probable que no generen manifestaciones más allá de los alrededores de la huella del Proyecto. Por ende, la extensión geográfica no se aplicará como un criterio para los impactos potenciales dado que no es posible cuantificar ni verificar la existencia de multiplicadores espaciales. Otro aspecto para tomar en cuenta es que por lo general se acepta que los proyectos tengan ciertos impactos sociales negativos significativos en algunas personas. Esto es, existe heterogeneidad en los impactos y en la capacidad de absorber el impacto. Asimismo, la mayoría de los impactos sociales se producen de manera continua, desde el inicio de las actividades de implementación hasta el fin de la fase de inversión. Muchos de los impactos sobre las personas, los hogares y las localidades son el resultado de los mismos procesos en ambas fases. Sin embargo, en muchos de los impactos, la evaluación no siempre establece diferencias entre las fases del Proyecto. Finalmente, el Banco Mundial define al riesgo social como “la posibilidad de que la intervención cree, refuerce o profundice la desigualdad o el conflicto social o ambos, o de que las actitudes y acciones de los principales interesados puedan subvertir el logro del objetivo de desarrollo o de que los principales interesados no asuman la responsabilidad por el logro del objetivo de desarrollo ni cuenten con los medios para lograrlo”. En este sentido el riesgo social constituye tanto un riesgo (amenaza) para el éxit o del proyecto, pero también un riesgo (problemas sociales) creado por el proyecto, lo cual, a su vez, se convierte en una amenaza para el proyecto. A partir de la revisión de literatura y de las entrevistas realizadas se identificará los riesgos asociados a cada pregunta de evaluación. 7. 2 .3 C O N F I A N Z A D E L A P R E D I C C I Ó N Muchos impactos socioeconómicos no se prestan a ser asignados de atributos o consecuencias, excepto en términos de potencial, lo que introduce un gran elemento de incertidumbre en la evaluación de los impactos socioeconómicos. Los impactos socioeconómicos resultan de las interrelaciones entre:  las actividades del Proyecto;  medidas de mejora de beneficios y mitigación de impactos implementadas por el Proyecto y las respuestas por parte de las personas a esas medidas, y  las decisiones tomadas por las personas con respecto a eventos y situaciones no relacionados con el Proyecto. Por lo tanto, aunque hay cierta certeza en cuanto a la dirección (negativa o positiva) y la duración (corta, media o larga), la magnitud no puede asignarse con alta confianza. Dada la importancia de este atributo en la evaluación de las consecuencias de los impactos, existe, por lo tanto, cierta incertidumbre en cuanto a las consecuencias. 41 7.4 R E SU LT A D O D E L A E V A LU A CI Ó N D E I M P A CT O S Y D E RI ES GO S SO CI AL E S D E L P RO Y E CT O : Pregunta Clave PC-1: ¿Existe espacio de cambio en los diferentes niveles de gobierno para la implementación del Proyecto? Se entiende como espacio de cambio (Samji y otros, 2018) a las diferentes oportunidades de cambio que una problemática ofrece y está relacionado con:  Autoridad: se refiere al apoyo necesario para la construcción de capacidades.  Aceptación: tiene que ver con hasta qué punto aquellos que son afectados por la intervención aceptarán la necesidad y las implicancias del cambio.  Habilidad: se enfoca en el lado práctico de la intervención y en las necesidades de tiempo, dinero, habilidades o la probabilidad de poder siquiera iniciar cualquier tipo de intervención. Este espacio de cambio es contingente en cuanto a los factores que comúnmente afectan el éxito de un programa, lo que determina qué podemos hacer y cuánto podemos hacer en cualquier iniciativa de reforma en un momento dado. De las consultas realizadas con los grupos de interés se deriva que el Proyecto se percibe como una propuesta que agrega valor y por lo tanto existe un gran espacio de cambio. No obstante, dado que la problemática principal del Proyecto reside en poder cambiar la estructura de incentivos, en las municipalidades y en otras entidades gubernamentales participantes, para poder generar/ampliar las capacidades de gestión tributaria, gestión del territorio y gestión de riesgos la falta de un entendimiento común sobre el uso y el alcance de las herramientas catastrales significa que existen divergencias en el entendimiento sobre la magnitud del cambio necesario a realizar. Ello, al no existir incentivos grupales, dado que cada entidad perteneciente al SNCP tiene su propio sistema y no puede asumir funcionalmente nada que no le competa directamente, dificulta hallar respuestas dentro del contexto del cambio, mediante la intervención y el aprendizaje activo. En este caso se suele recurrir a las mejores prácticas (catastro de Miraflores y San Isidro) pero estos difícilmente podrán atender las dimensiones específicas de la problemática que requieren atención dado que surgieron en un contexto y dinámica urbana diametralmente diferente a la del área de estudio. Identificar, traducir, seleccionar e intentar, adaptar y difundir las mejores prácticas es un esfuerzo considerable. Concretamente ello significa que el Proyecto debe evitar implementar cambios que se enfoquen solo en la forma y no en su función, y evitar que, ante la ausencia de una capacidad autónoma para adaptarse y cambiar por parte de las municipalidades y otras entidades intervenidas, la función implementada solo sea funcional durante la fase de inversión. Asimismo, se debe evitar implementar actividades antes que los actores receptores tengan las capacidades para realizarlas. Al ser preguntados los gerentes/subgerentes de catastro sobre cuáles son las organizaciones que tienen la autoridad y habilidad para apoyar un levantamiento catastral la gran mayoría señalo a COFOPRI y SUNARP. No obstante, pocos supieron indicar las funciones y normas del SNCP, ni valorar la autoridad de otras entidades relevantes al trabajo catastral (IGN, SBN, etc.). Ello significa que, por un lado, existen diversos actores que son regulados por el SNCP, y, por otro lado, actores que calculan y cobran el impuesto predial que no regulados por el SNCP. Adicionalmente, en una misma municipalidad las áreas de catastro y recaudación no están obligadas a compartir información. De esta manera existe el riesgo que, entre los actores, relevantes a los intereses del Proyecto, se presenten problemas de falta de comunicación y coordinación dado los diferentes niveles de autoridad y habilidad (diferentes modelos de gestión) existentes entre ellos, tal como se puede apreciar en la Tabla 7.4.1. 42 Tabla 7.4.1: Espacio de cambio del Proyecto Agentes claves del cambio Autoridad Aceptación Habilidad Municipalidades distritales Alta de iure, baja de Alta Baja o inexistente facto SNCP (como sistema) Alta de iure, baja de Desconocida Baja o inexistente facto MVCS Alta Alta Media COFOPRI Alta Alta Alta SUNARP Media Media Media Otros Baja Media o baja Baja o inexistente Fuente: Elaboración propia. Otros riesgos asociados identificados son:  Divergencias en el entendimiento sobre la magnitud del cambio necesario a realizar entre entidades participantes.  La falta de datos confiables que permitan inferir sobre qué funciona o no y por qué en cada municipio seleccionado.  Las altas expectativas que tienen los funcionarios encargados del catastro y de recaudación tributaria sobre la capacidad de realizar un trabajo adecuado y rápido por parte de COFOPRI, no considerando las complejidades asociadas a trabajos de gran escala y de manera simultánea.  Falta de coordinación y desentendimiento entre niveles de gobierno.  Actividades necesarias para cumplir con el Proyecto no son fácilmente atendibles con los recursos corrientes del municipio si una meta tiene mayores costos a los que le reportaría su cumplimiento.  Enfoque excesivo en la tecnología o digitalización en lugar de la prestación de servicios y la conciencia pública. Medidas de mitigación El Proyecto requerirá un liderazgo claro, pero también una colaboración y coordinación efectiva entre entidades. Por ello se diseñarán protocolos claros entre entidades, junto con procesos de supervisión y control de calidad. La implementación de una unidad ejecutora creada específicamente para la implementación de Proyecto que pueda hacer seguimiento ayudará a gestionar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. Adicionalmente, se tiene como alternativa crear un comité de coordinación en el cual estén representados el MVCS, el MEF y otras entidades relevantes. A fin de lograr el compromiso de las municipalidades en el corto plazo y para asegurar la viabilidad del proyecto, se consideró celebrar convenios marco de cooperación con las municipalidades, los cuales podrían posteriormente ser desarrollados en acuerdos específicos. Análisis de impacto La Tabla 7.4.2 señala la clasificación de los impactos residuales esperados sobre la existencia de oportunidades de cambio para implementar el Proyecto. La respuesta institucional de las diversas entidades involucradas en el Proyecto puede realizarse en cambios de forma y no de función, 43 ventriloquismo institucional 17 y la sobrecarga institucional por actividades del Proyecto. La implementación de una unidad ejecutora junto a cambios normativos pertinentes contrarrestaría significativamente estas ineficiencias institucionales por lo cual la consecuencia social es considerada de riesgo substancial si se concretan debido a que se estaría afectando la sostenibilidad de los beneficios del Proyecto. No obstante, el riesgo de falta de comunicación y coordinación entre los diferentes niveles gobiernos es considerado de consecuencia alta dado que afectaría la secuencia de implementación del Proyecto y tendría un impacto inmediato en el desarrollo de este. Tabla 7.4.2: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Cambios en forma y no en su función - Substancial si se  Protocolos claros entre concreta. entidades, junto con procesos Ventriloquismo institucional - Substancial si se de supervisión y control de concreta. calidad.  Cambios normativos. Sobrecarga de actividades - Substancial si se  Unidad ejecutora del Proyecto concreta. que hace seguimiento y ayuda a Falta de comunicación y coordinación entre - gestionar de manera proactiva instituciones gubernamentales los impactos, manejar los Alta si se concreta. riesgos y promover beneficios sociales. 17 Hace referencia a una situación que se registra cuando las reformas basadas en las mejores prácticas son articuladas, planificadas e implementadas por estímulo externo y por medio de asesores y consultores financiados con recursos externos pero existe una ausencia de intención a nivel del gobierno de realmente continuar con estas reformas luego de la intervención. 44 Pregunta Clave PC-2: ¿Qué efectos tendría el Proyecto sobre el desarrollo local de las municipalidades seleccionadas? Habrá cierto crecimiento económico local y diversificación en respuesta al Proyecto. Sin estimaciones aproximadas del incremento de las inversiones del gobierno local en bienes y servicios públicos, y el incremento del dinamismo del mercado de viviendas, la tasa de crecimiento no se puede estimar, pero el efecto sería positivo. Puede que, a más largo plazo, también haya oportunidades para lograr economías de aglomeración, al poder tener acceso más fácil al equipamiento urbano. Se debe remarcar que el crecimiento económico local también puede tener efectos negativos. El incremento del valor de los predios puede generar dificultades para mantener a estratos de bajos ingresos en ciertas zonas, frente a nuevas oportunidades de renovación urbana. Si bien esto puede representar un incremento en el costo de vida para las personas de bajos ingresos, la mejora de oportunidades de acceso al crédito por parte de los individuos puede contrarrestar este efecto. De esta manera, se espera que el impulso económico tome tiempo en generarse y no sea de gran magnitud. Los aumentos en recaudación de impuestos y las mejoras en el ordenamiento territorial, por otra parte, descansan sobre el supuesto de que el municipio intervenido vaya a utilizar adecuadamente la nueva información suministrada y mejorar el sistema de gestión de urbano y gestión de riegos. Similarmente, los beneficios de largo plazo en términos de desarrollo sostenible y crecimiento económico dependen de una multiplicidad de factores entre los cuales la buena gestión del territorio es solo un componente. Dicho esto, y asumiendo que los supuestos mencionados se cumplen, el catastro provee la base informacional que permite la aclaración de derechos en relación con los activos económicos y permitiría generar/fortalecer que la propiedad sea:  Un medio de mantener ahorros/riqueza (como activo y para la jubilación).  Una base para obtener ingresos o como una propiedad de alquiler (revalorización del predio).  Un medio para emprender actividades económicas (proporcionar un colateral para el crédito o una ubicación para un negocio basado en el hogar).  Un factor que genere una menor cantidad de disputas entre vecinos sobre el uso de los espacios públicos. Los riesgos asociados identificados son:  A pesar de que se espera que la aclaración de derechos sea un beneficio para toda la población es posible que los beneficios relacionados con los activos económicos se materialicen solo para algunos grupos, y de ese modo, exacerben las desigualdades preexistentes.  Inmigración especulativa previa y durante al catastro dado que algunas personas creen que el catastro genera derecho de propiedad. Medidas de mitigación El Proyecto implementará un sistema de monitoreo que ayudará a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. Análisis de impacto Tal como se puede apreciar en la Tabla 7.4.3 se señala la clasificación de los impactos residuales esperados sobre el desarrollo local. Los efectos positivos directos, indirectos e inducidos sobre el crecimiento y diversificación de la economía local serán de moderada consecuencia para aquellos que puedan acceder a los beneficios, de manera general se considera que sería todas las personas que son 45 propietarios. No obstante, la consecuencia positiva más importante sería la mayor recaudación de tributos. Otro canal por mediante el cual se generarían impactos positivos sería por el incremento del valor de los predios. Existe una probabilidad que por el cobro de impuestos se generen incentivos de incrementar el monto del alquiler, pero se espera la consecuencia sea baja, siendo este efecto pequeño dado el monto del impuesto. La migración especulativa previa o durante el levantamiento catastral es una posibilidad para considerar, pero se espera que tenga una baja consecuencia si se concreta dado que no se espera una gran cantidad de migrantes por encima de la tendencia actual. Tabla 7.4.3: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Efectos directos, indirectos e inducidos +  Sistema de monitoreo que Moderada sobre el crecimiento local y diversificación hace seguimiento y ayuda a + Moderada mitigar de manera proactiva los Beneficios fiscales impactos, manejar los riesgos y Incremento del valor de los predios + Moderada promover beneficios sociales. Incremento del precio de alquiler +/- Baja si se concreta. Migración especulativa (cantidad) - Baja si se concreta. 46 Pregunta Clave PC-3: ¿Cuáles serían los posibles conflictos y malentendidos entre las entidades involucradas, y las beneficiarias y los beneficiarios del Proyecto sobre el propósito del proyecto? Las resistencias que podrían surgir por parte de los ciudadanos para colaborar en el proceso de encuesta catastral es un riesgo alto. En este sentido, la percepción de la creación de una base catastral solamente orientada a la recaudación fiscal podría producir resistencia en colaborar con el proceso de levantamiento catastral por parte de la ciudadanía. En la actualidad no existe un mecanismo de consulta e información adecuado para los diferentes tipos de grupos de interés involucrados durante el ciclo de vida del Proyecto. En varias municipalidades, las distintas instancias relacionadas con el catastro, la recaudación tributaria y los módulos de atención al ciudadano no solo se encuentran desconectados en términos de sistemas de información, sino que también existe poca información disponible que pueda guiar al usuario. Por ello existen tramitadores que ayudan, por una contraprestación económica, a navegar a los usuarios a través de toda la maraña de requisitos y trámites. Pero algunas personas entrevistadas mencionan que en algunas instancias estos tramitadores ejercen su poder de tener un conocimiento específico sobre las poblaciones vulnerables. Otro aspecto para tomar en cuenta es que el catastro es visto por algunos individuos como una herramienta para consolidar derechos y generar beneficios personales o para la zona/AAHH en donde uno vive, pero en muy pocos casos las personas entrevistadas hicieron referencia a beneficios relacionados con la gestión del territorio como un todo. Por lo tanto, las expectativas que el catastro genere derecho de propiedad en un contexto de conflicto permanente entre zonas pueden llevar a amplificar conflictos de tierras latentes o en curso. Protestas por el cobro/incremento del impuesto predial o por el abuso del mecanismo de cobranza coactiva no pueden descartarse. Un aspecto para considerar es la concentración excesiva de los esfuerzos de recaudación hacia los negocios como alternativa más popular, dado que dichos gravámenes generan mucha menor resistencia entre los contribuyentes y son más aceptados entre los políticos locales. Asimismo, se debe tener en cuenta que existen grupos que tienen preocupaciones y prioridades diferentes sobre los impactos del Proyecto. Dado las características del Proyecto estos son los grupos vulnerables socioeconómicamente. Los riesgos asociados identificados son:  Falta de instancias que puedan servir como ejemplo de buenas prácticas en términos de gestión catastral teniendo en cuenta el contexto particular de ocupación del territorio.  Amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso que puedan afectar negativamente la implementación del catastro urbano.  Potencial molestias dado la visibilidad del impuesto predial, ya que el contribuyente tiene que realizar el pago por su propia cuenta, directamente de su bolsillo, lo cual puede generar molestias aun cuando los montos sean pequeños, restando respaldo al Proyecto por parte de las autoridades.  Fuente potencial de generar oposición política debido a que cierta población local se puede oponer a los incrementos del impuesto predial. Medidas de mitigación Se implementará un sistema de monitoreo que pueda hacer seguimiento ayudará a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. El Proyecto tomará las 47 acciones de comunicación social, sensibilización y participación ciudadana para gestionar las reacciones teniendo en cuenta que existen grupos que tienen preocupaciones y prioridades diferentes sobre los impactos del Proyecto. En este sentido, también se capacitará a los funcionarios municipales y de COFOPRI en temas relevantes a los riesgos e impactos sociales y de género. Esta actividad estará orientada a contar con espacios de comunicación masiva y dirigida, para difundir información y sensibilizar a la población objetivo sobre el proceso de levantamiento catastral y sus beneficios en la ciudad. Para ello el Proyecto han previsto las siguientes tareas:  Desarrollo de una estrategia de publicitaria, producción y realización de materiales publicitarios; así como la planificación y monitoreo de una pauta publicitaria en medios de comunicación para la difusión de la campaña de promoción del Proyecto.  Contratación de espacios publicitarios en televisión de señal abierta local y medios no convencionales para difundir a campaña promocional.  Contratación de espacios publicitarios en radio local y en medios no convencionales para difundir campaña promocional del Proyecto.  Contratación de espacios publicitarios en prensa escrita local y en medios no convencionales a nivel local para difundir campaña promocional del Proyecto.  Contratación de espacios publicitarios en vía pública para difundir campaña promocional del Proyecto. Adicionalmente, el Proyecto incluirá varios mecanismos para reducir/gestionar conflictos antes, durante y después del levantamiento catastral. Estos mecanismos incluirán: identificación temprana de conflictos potenciales a nivel distrital durante la etapa de diagnóstico, mapeo de organizaciones sociales, concienciación con las comunidades participantes, mecanismos alternativos de resolución de disputas durante el proceso (incluido un paso obligatorio para la visualización pública de resultados en cada comunidad) y un mecanismo de atención de reclamos para las partes que no están completamente satisfechas. Si bien el proceso no puede responder a todos los conflictos, el Proyecto buscará minimizar el riesgo potencial y responder pertinentemente y a tiempo. Finalmente, el Proyecto espera desarrollar un mecanismo de simplificación administrativa que permita la agilidad en los trámites de acceso a la información sobre predios y territorio que sean requeridos por los ciudadanos. Análisis de impacto La Tabla 7.4.4 señala la clasificación de los impactos residuales esperados sobre los posibles conflictos y malentendidos entre las entidades involucradas, y las beneficiarias y los beneficiarios del Proyecto sobre el propósito del Proyecto. A pesar de la estrategia de comunicación y sensibilización puede existir una falta de cooperación por parte de la población. Este riesgo inherente es de alta consecuencia negativa si se concreta, dado que impactaría directamente en la implementación del Proyecto. Se espera entonces que esta campaña comunicativa, permita que los tramitadores vean disminuido su poder al tener menos oportunidades de desarrollar su negocio y por lo tanto su actuar tendría una consecuencia negativa baja. Se podría conjeturar que estos tramitadores se dediquen a actividades relacionadas, no obstante, no es posible determinar la magnitud de este efecto. Otro aspecto positivo, dado las campañas de comunicación planificadas, es poder contrarrestar las expectativas que el catastro genere derechos de propiedad, por ello, se espera tenga una consecuencia negativa baja. De manera similar la magnitud de las potenciales protestas por el cobro/incremento del impuesto predial y abuso de mecanismo de cobranzas coactivas no puede ser predicha con un alto grado de confianza, pero de ocurrir sería de consecuencia moderada 48 dado las medidas de mitigación propuestas. El riesgo de amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso a pesar de los mecanismos de comunicación y de atención de quejas y reclamos implementados no puede ser descartado. La magnitud de estos conflictos, de ocurrir, no puede ser predicha con un alto grado de confianza, pero de ocurrir sería de consecuencia substancial dependiendo de la cantidad de personas involucradas. Tabla 7.4.4: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Población se niega a cooperar Alta si el riesgo se  Sistema de monitoreo - concreta. que pueda hacer Tramitadores generan malentendidos - Baja seguimiento ayudará a mitigar de manera Expectativas que el catastro genere proactiva los impactos, - Baja derecho de propiedad manejar los riesgos y Protestas por cobro/incremento del Probablemente promover beneficios - impuesto predial. moderada. sociales. Protestas uso/abuso de mecanismo de Probablemente  Varios mecanismos para - reducir/gestionar cobranza coactivos. moderada. conflictos antes, durante Amplificación de conflictos de tierras y después del latentes o en curso. levantamiento catastral.  Acciones de comunicación social, educación sensibilización y participación ciudadana para gestionar las Substancial si el reacciones teniendo en - riesgo se concreta. cuenta que existen grupos que tienen preocupaciones y prioridades diferentes sobre los impactos del Proyecto. 49 Pregunta Clave PC-4: ¿Cuáles serían los riesgos o impactos relacionados con la tenencia y el uso de tierras, incluyendo posibles impactos del Proyecto en los patrones locales de uso y tenencia de las tierras, acceso a tierras y disponibilidad, y valor de la tierra? La experiencia internacional en temas relacionados con el ordenamiento territorial (incluye planificación regional, ciudades y urbana, zonificación y gestión de recursos naturales) indica que los riesgos de salvaguardas social señalados repetidamente están relacionados con cambios en el acceso, uso, control y manejo de la tierra y/o recursos naturales (Banco Mundial, 2009). En este sentido, se espera que la aclaración de la forma como se ocupa el territorio ayude a disminuir los intentos de posesión de áreas de uso público y privado. No obstante, a partir de las consultas realizadas se espera que también se genere la potencialidad de amplificación de disputas localizadas latentes o en curso. Ello sobre todo en AAHHs donde existen históricamente y casi permanentemente conflictos entre vecinos y zonales sobre los linderos de sus predios y disputas sobre los usos de los espacios designados como públicos. Dependiendo del grado de reconocimiento de la posesión, en la localidad, se puede esperar un mayor o menor grado de resistencia de algunas personas a colaborar en el proceso de levantamiento catastral. Cabe señalar que muchos entrevistados entienden al catastro como una herramienta que les permite reconocer sus derechos de propiedad, estas expectativas erróneas pueden generar incomodidades y hasta conflictos luego del levantamiento catastral si no son contrarrestadas de manera oportuna y sistemáticamente. Se espera la mejora del acceso a la tierra y una mejora del valor de la tierra, tal como analizado en la Sección 6.0 Caracterización socioeconómica del área de estudio. A su vez considerando el alto nivel de informalidad de la economía y el mercado de tierras implica una posibilidad, menor, aunque realizable, de amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso. En términos de implicancias que tendría el Proyecto sobre la seguridad humana a través del agravamiento de conflictos personales, zonales o distritales, delitos o violencia las personas entrevistadas indican que el arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo suceden con cierta frecuencia en algunas zonas del área de estudio. El esclarecimiento de la forma de ocupación del territorio puede disminuir este tipo de actividades. No obstante, durante el proceso de levantamiento de información existe un riesgo menor pero latente que algunos individuos intenten presentar documentación inconsistente o falsa, o se presenten situación de inconsistencia de planos visados. Los riesgos asociados identificados son:  Riesgos asociados al arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo debido a comportamientos estratégicos inducidos por la presencia del Proyecto, en base a la percepción que el catastro genera derechos de propiedad. Medidas de mitigación La implementación de un sistema de monitoreo que pueda hacer seguimiento ayudará a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales es de gran importancia. El Proyecto deberá tomar las acciones de comunicación social, sensibilización y participación ciudadana para gestionar estas reacciones tal como se detallada en PC-3. Asimismo, el Proyecto tomará las acciones concretas necesarias para potenciar los beneficios y minimizar los riesgos en relación con la seguridad jurídica sobre los predios. Hay grupos cuyos derechos a la tierra requieren 50 atención adicional: adultos mayores, mujeres, hogares monoparentales, ocupantes informales. Durante la preparación del Proyecto, se evaluarán los problemas específicos que afectan a estos grupos y se incorporaron intervenciones específicas en el diseño del Proyecto. Análisis de impacto Tal como se puede apreciar en la Tabla 7.4.5 se señala la clasificación de los impactos residuales esperados sobre los riesgos o impactos relacionados con la tenencia, el uso, acceso a tierras y disponibilidad, y valor de la tierra. Se espera que los cambios al acceso, valor y usos de tierras inducidos por el Proyecto tenga, de manera general, una consecuencia positiva y moderada, dado que el Proyecto no regularizará las propiedades, pero si permite aclarar derechos y generar una base informacional que puede servir para acceder posteriormente a la regularización. No obstante, existe el riesgo, en casos particulares, debido a comportamientos estratégicos inducidos por la presencia del Proyecto de arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso del suelo que serían de consecuencia negativa y alta, si el riesgo se concreta. Este riesgo es contrarrestado por cambios de usos en casos de que la población ocupe zonas de riesgo, por lo cual este cambió si tendría un impacto positivo. Tabla 7.4.5: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Acceso a la tierra + Moderada  Acciones de + Moderada comunicación social, Valor de la tierra educación sensibilización Usos de la tierra + Moderada y participación ciudadana Arrebatamiento, situaciones de inseguridad como indicado en PC-3. jurídica y cambios indeseados en el uso del  Sistema de monitoreo suelo. que pueda hacer seguimiento ayudará a Alta si el riesgo se mitigar de manera - proactiva los impactos, concreta. manejar los riesgos y promover beneficios sociales. 51 Pregunta Clave PC-5: ¿Qué implicancias tendría el Proyecto en las poblaciones vulnerables? Las desigualdades y problemáticas territoriales existentes y otros factores estructurales no serán afectadas por el Proyecto. Pero tampoco se espera que existan impedimentos significativos a acceder a los beneficios que generaría el Proyecto por parte de individuos o grupos, y en particular, de quienes pueden ser considerados vulnerables o menos favorecidos debido a prejuicios o discriminación. No obstante, existen grupos que tienen preocupaciones y prioridades diferentes sobre los impactos del Proyecto. A partir de las consultas realizadas se identificó preocupaciones sobre la capacidad de pago, asumiendo que el Proyecto permita incrementar la lista de contribuyentes, por parte de la población de bajos ingresos. En este sentido se mencionó cierta preocupación sobre el uso de mecanismos coactivos y abuso de autoridad en el caso de este grupo de personas. Preocupaciones relacionadas indican que el adulto mayor y familias monoparentales, sobre todos si son lideradas por mujeres, son vistos como los grupos de mayor vulnerabilidad. De no menor preocupación son los costos escondidos de participación. Por ejemplo, aquellas personas que no reciben ingresos si no trabajan deben asumir el costo de oportunidad de estar presente durante el levantamiento catastral. En referencias al tema de género, al consultar a las partes involucradas de qué manera afectaría el Proyecto a la dimensión de género se hizo mención que el Proyecto no afectaría esta dimensión ni que la igualdad entre hombre y mujer sea relevante al sistema de catastro. Asimismo, no se encontraron barreras de acceso a las mujeres a la propiedad que dificulten el ejercicio de sus derechos contemplados en los códigos civiles y leyes de herencia. Otra brecha identificada es la poca representatividad de las mujeres en los municipios como funcionarias. Ello redunda en una ceguera de género por parte de los funcionarios municipales. Así, aun cuando en algunas municipalidades existen programas enfocados a la mujer, estos refuerzan los roles y estereotipos asociados al género femenino. Consiguientemente la barrera más significativa identificada es la ceguera de género de la mayoría de las personas consultadas. Por ello hacer visible información relacionada con las mujeres que permita formular políticas públicas locales adecuadas sería un beneficio significativo. Otro aspecto para considerar es el arrebatamiento, situaciones de inseguridad jurídica y cambios indeseados en el uso de tierras ocupadas por población vulnerable. Ello, como se mencionó anteriormente, debido a comportamientos estratégicos dado la presencia del Proyecto. En algunos casos, estas situaciones podrían constituirse en injusticias que pueden profundizar situaciones de inseguridad jurídica sobre los predios, en especial de las mujeres y adultos mayores que tienen derechos informales o derechos en virtud de su condición de cónyuges, compañeras y compañeros permanentes o herederas. Los riesgos asociados identificados son:  Que los impactos del Proyecto recaigan en forma desproporcionada en individuos o grupos que, dadas sus circunstancias particulares, pueden ser vulnerables o menos favorecidos.  Agudizar exclusión de las mujeres al no registrar información desagregada por género tanto en el registro catastral como en el registro de contribuyentes tributarios. Medidas de mitigación Para ayudar a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales se recomienda usar medidas de mitigación apropiadamente diferenciadas para cada grupo vulnerable. De esta manera, se debería incluir campañas de información para dar a conocer a las mujeres y poblaciones vulnerables sus derechos en materia de acceso a la tenencia segura de vivienda y beneficios 52 tributarios, usando canales de información asequibles a las mujeres como los centros comunitarios, comité de vaso de leche y asociaciones de mujeres. Se enfocará en fomentar la participación y acceso a la información de los grupos vulnerables. El Proyecto dará seguimiento a las acciones y diferencias de género durante la ejecución incluyendo (i) integrando indicadores de género o desagregados por sexo en la matriz de resultados y (ii) midiendo (evaluando) si/cómo el proyecto favorece la igualdad de género. Implementar u sistema de información catastral y tributario con enfoque diferencial es otro aspecto concreto que ayuda a potenciar los beneficios y minimizar los riesgos. Hay grupos cuyos derechos a la tierra requieren atención adicional: adultos mayores, mujeres, ocupantes informales. Durante la preparación del Proyecto, se evaluarán los problemas específicos que afectan a estos grupos y se incorporaron intervenciones específicas en el diseño del Proyecto. Finalmente, en el diseño de la estrategia para el desarrollo de capacidades, el Proyecto incluirá una perspectiva de género en las capacitaciones de funcionarios públicos de las instituciones relevantes y otros actores involucrados en la gestión catastral. Análisis de impacto La Tabla 7.4.6 señala la clasificación de los impactos residuales esperados sobre las implicancias que tendría el Proyecto en las poblaciones vulnerables. El cobro/incremento del impuesto predial a personas con baja capacidad de pago, familias monoparentales y adultos mayores puede generar presión en el presupuesto familiar. No obstante, se considera de consecuencia negativa baja debido a la existencia de mecanismos de fraccionamiento de pago, mecanismos de beneficios tributarios y dado que el Proyecto incluirá en las campañas comunicativas la difusión de la existencia de estos mecanismos. Adicionalmente, se excluirá a los hogares de ingresos más bajos de la lista de contribuyentes. La exacerbación de la exclusión de las mujeres sería de consecuencia baja o nula dado que el Proyecto no afectaría derechos ni cambiaría las condiciones actuales. A pesar de que existe un marco legal que impediría el arrebatamiento y cambios indeseados en el uso de tierras ocupadas por población vulnerable no puede descartarse que ocurra en casos particulares, la consecuencia sería alta si el riesgo se concreta. Este riesgo es contrarrestado por cambios de usos en casos de que la población ocupe zonas de riesgo, por lo cual este cambió si tendría un impacto positivo. Tabla 7.4.6: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Cobro/incremento del impuesto predial a  Campañas de - Baja personas con baja capacidad de pago. información para dar a conocer a las mujeres y Cobro/incremento del impuesto predial a - Baja poblaciones vulnerables adultos mayores y familias sus derechos en materia monoparentales. de acceso a la tenencia Exacerbación de la exclusión de las segura de vivienda y - Baja/Nula mujeres. beneficios tributarios, Arrebatamiento, situaciones de usando canales de inseguridad jurídica y cambios indeseados información asequibles. en el uso de tierras ocupadas por  Sistema de monitoreo población vulnerable. que pueda hacer seguimiento ayudará a Alta si el riesgo se mitigar de manera - concreta. proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. 53 Pregunta Clave PC-6: ¿Existen comunidades indígenas o tierras comunales en los municipios seleccionados? La política operativa 4.10 pueblos indígenas busca propiciar el respeto de la dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los pueblos indígenas y evitar, mitigar o compensar impactos negativos derivados de los componentes de un proyecto. Para ello, para activar la política operativa 4.10 del Banco Mundial se deben cumplir cuatro requisitos, estos son: 1. Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros; 2. Un apego colectivo18 a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios; 3. Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y 4. Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región. Teniendo en cuenta estos requisitos se revisó las siguientes fuentes de información:  Bases de datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura (MINCUL).  Mapa Sonoro y Estadístico de Lenguas Indígenas y Originarias del MINCUL.  Mapa Lingüístico del Perú para la EIB del Ministerio de Educación.  Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú (SICCAM) del Instituto del Bien Común.  Opiniones recabadas mediante entrevistas semi-estructuradas. En base a esta información se concluyó que el Proyecto no tendría implicancias sobre los derechos tradicionales de la tierra en los grupos étnicos, culturales y vulnerables dado que la información revisada indica que no hay presencia de estos grupos en el área de estudio. Se concluye entonces en recomendar no activar la PO 4.10 de pueblos indígenas en base a los cuatro criterios de la política. Cabe precisar que, si existen dos comunidades campesinas reconocidas en el Distrito de Castilla, tal como se indicó en la Sección 6.0 Caracterización socio-económica de los distritos seleccionados, pero estas no cumplen con los requisitos indicados por la política operativa 4.10. En particular, estas comunidades no tienen instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y no poseen una lengua distinta de la lengua oficial del país o región. Es más, el Proyecto no afectará la dignidad, derechos humanos, economías y culturas para ningún subgrupo poblacional en particular. Análisis de impacto En este sentido, la evaluación de las consecuencias sociales tiene como resultado que no habrá impacto sobre comunidades indígenas o tierras comunales bajo el entendimiento indicado previamente. 18 La expresión “apego colectivo” quiere decir que, durante generaciones, ha habido una presencia física y lazos económicos con las tierras y territorios que el grupo en cuestión posee tradicionalmente, o que usa u ocupa habitualmente, incluidos los lugares sagrados y otras zonas de especial importancia para el grupo. La expresión también hace referencia al apego de los grupos nómadas y trashumantes al territorio que utilizan en forma cíclica o estacional. 54 Tabla 7.4.7: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Efectos sobre comunidades indígenas o Nula Nula No aplica tierras comunales 55 Pregunta Clave PC-7: ¿Qué efectos se podrían esperar como resultado del término de la intervención del Proyecto? Se estima que el Proyecto termine en el año 2023. Se espera que las municipalidades intervenidas tengan la capacidad para realizar el mantenimiento y actualización del catastro, además de su gestión efectiva. Se espera, asimismo, que aquella demanda adicional de predios urbanos generada por el crecimiento poblacional sea cubierta por las mismas municipalidades. La experiencia internacional y nacional, de Proyectos similares, sugiere que existen razones para dudar de la sostenibilidad de la actualización del catastro luego de la fase de inversión puesto que el esquema de incentivos que fomenta la informalidad en el Perú permanecerá vigente. Existe asimismo la posibilidad de una amplificación de conflictos latentes o en curso post-Proyecto. Ello en referencia a que la población sujeta al posible incremento del impuesto predial o los nuevos contribuyentes tengan una percepción que el gobierno local no ha mejorado sus servicios o inversiones públicas. Los riesgos asociados identificados son:  Pérdida de información y capacidades dado el cambio de gestión municipal.  Falta de incentivos en los años que coinciden con elecciones para renovar las autoridades municipales son años en los que el incentivo para alcanzar las metas del Programa de Incentivos del MEF se reduce, dado que los recursos que se obtengan por el logro de las metas serán utilizados por la administración municipal siguiente. Medidas de mitigación El Proyecto va a asegurar que los beneficios del Proyecto continúen y los impactos negativos se mantengan mitigados o no se amplifiquen, más allá de la etapa de inversión. Para ello el Proyecto contempla la contratación de empresas especializadas para el desarrollo de los siguientes estudios específicos: línea de base, evaluación de medio término y evaluación final. El Proyecto propone un diseño funcional del sistema informático de administración catastral teniendo en cuenta el desarrollo de un sistema de catastro nacional que se gestiona localmente en cada municipalidad, pero a través de un software integrado en el MVCS, que permite enlaces con aplicaciones al interior del MVCS, con el MEF para analizar la recaudación de impuestos predial a nivel nacional, y con otros actores relevantes para de este modo resguardar la información levantada. Adicionalmente, esta infraestructura de datos será creada de tal manera que se pueda posteriormente ampliarse para obtener un conjunto de “registros auténticos” que sirvan de base para la valuación y para el uso multipropósito de la base de información del catastro. Asimismo, antes de iniciar los levantamientos catastrales se ha considerado necesario contar con algunas condiciones que aseguren que los datos sean aceptables por el sistema administrativo y puedan ser cargados en un sistema catastral que permita su uso y mantenimiento inmediatos. Estas condiciones son:  Normativa sobre levantamientos catastrales definida (en la fase de preparación del proyecto).  Modelo semántico y diseño funcional definidos (en la fase de preparación del proyecto).  Sistema catastral disponible para la carga de los datos. Asimismo, el Proyecto tendrá en cuenta, en el diseño de la estrategia para el desarrollo de capacidades, la identificación de mecanismos para la capacitación sostenible de funcionarios públicos de las instituciones relevantes y otros actores involucrados en la gestión catastral y uso de la información 56 catastral en la gestión pública, la integración de una perspectiva de género será un punto central en estas capacitaciones. Análisis de impacto Tal como se puede apreciar en la Tabla 7.4.8 se señala la clasificación de los impactos residuales esperados como resultado del término de la intervención del Proyecto. El impacto por la pérdida de información y capacidades dado cambio de gestión municipal queda minimizado por las medidas propuestas por el Proyecto, resultando en un riesgo substancial si se concreta. El cese de los beneficios del Proyecto a la población representa un impacto negativo de consecuencia social substancial, sujeta en gran medida a la capacidad de gestión que los municipios mantengan luego de la intervención. La amplificación de conflictos de tierras latentes o en curso post-proyecto puede tener consecuencia substancial si el riesgo se concreta sujeto a la capacidad del municipio de gestionar conflictos sin el apoyo de los gestores del Proyecto. Tabla 7.4.8: Clasificación de los impactos residuales. Impacto Dirección Consecuencia social Medida de mitigación Pérdida de información y capacidades dado Substancial si el riesgo  Se realizará las - cambio de gestión municipal se concreta. medidas necesarias y Substancial si el riesgo pertinentes para que el Cese de beneficios a la población - se concreta. Proyecto sea monitoreado y Amplificación de conflictos latentes o en evaluado. curso post-proyecto  Se propone un diseño funcional del sistema informático de administración catastral integrado con otras entidades. Substancial si el riesgo  Se implementará una - se concreta. estrategia de desarrollo de capacidades, la identificación de mecanismos para la capacitación sostenible de los actores involucrados. 57 8.0 R ECOMENDACIONES La implementación de un catastro multifuncional, inclusivo y con enfoque diferencial implica un cambio de paradigma en su gestión y exige nuevas relaciones entre los diferentes niveles de gobierno y hasta con el sector privado. Si el Proyecto pretende implementar un sistema catastral que permita, entre otros, maximizar la recaudación del impuesto y llevarla a su nivel potencial el Proyecto debería desarrollar componentes y actividades proactivas para mitigar los impactos sociales, y, de hecho, garantizar que los beneficios sociales formen parte del proyecto. Esto se ve reflejado en la implementación de una estrategia de sensibilización e implementación de un sistema de monitoreo que pueda hacer seguimiento y ayudar a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. En este sentido, los factores, dinámicas y actores involucrados en la cadena de resultados del Proyecto presentan disparidades significativas que deben ser entendidas dentro de la dinámica de la economía política local. Por ello destacamos que un diagnóstico profundo que permita que las estrategias de implementación del Proyecto puedan ser suficientemente sensibles a estas disparidades y por ende estar de acorde con el contexto social y económico de los gobiernos locales es de importancia clave para el Proyecto. Ello implica asegurar el uso de metodologías que posean este tipo de sensibilidad durante la elaboración de este diagnóstico. Un elemento adicional para tener en cuenta es que los funcionarios municipales están más interesados en la implementación que en los diagnósticos, preguntando no solo qué hacer, sino también cómo hacerlo. En este sentido, es esencial que los aspectos técnicos retroalimenten un resultado político que cambie las percepciones y las realidades, y genere un aumento de la moral tributaria de los contribuyentes. Con ello la percepción ciudadana mejorará y la voluntad política de cumplir con el pago podría mejorar. Consecuentemente se necesita de la participación de la población beneficiaria lo cual requiere legitimidad: que la población perciba que el catastro les va a traer beneficios y no perjuicios. Un primer paso hacia ello es concebir el territorio desde las diferentes formas de apropiación, uso, liderazgo y autonomía. Son estas comunidades las que alimentarán y fortalecerán el proceso de soluciones e implementación del nuevo catastro. Por ello es importante influir sobre las percepciones de los ciudadanos y las ciudadanas sobre la efectividad del estado en la provisión de servicios públicos financiados con el impuesto predial. Otro aspecto relacionado es el intercambio de experiencias en gestión municipal, lo cual permite identificar factores de éxito y aprendizajes en la implementación de políticas, la elaboración de instrumentos y la conducción de procesos orientados a mejorar la prestación de servicios públicos de calidad y las condiciones de vida. De esta manera, se podrán aplicar estratégicamente dichos aprendizajes. También se debe tener en cuenta los factores internos a las organizaciones intervenidas. Para que el cambio sea sostenible se requiere un aprendizaje colectivo y sincrónico. En este sentido, como indican Morales y otros (2014) la adaptabilidad cultural es uno de los pilares de la innovación en los gobiernos locales al considerar los usos y las costumbres de usuarios o beneficiarios de una intervención, lo que permite crear un espacio de cambio integrando el conocimiento técnico, tradicional y moderno, para generar una intervención adecuada al contexto y al entorno del gobierno local. Se asegura así la comprensión y la colaboración tanto de los ciudadanos como de los funcionarios municipales para superar la resistencia al cambio. 58 Queda claro entonces que, si la implementación del catastro no genera mejoras en el planeamiento, y a su vez, mejoras en la asignación del presupuesto público, el catastro no terminará siendo una herramienta efectiva de gestión. El municipio continuará desconectado con las necesidades de la población, y, por ende, continuará realizando planes que no están articulados con las brechas que debe cubrir. De lo previamente señalado se desprende la necesidad de tener en cuenta las siguientes consideraciones al diseñar e implementar el Proyecto:  Implementar estudios de diagnóstico del marco jurídico y estudios tendenciales profundos. El diagnóstico incluirá, entre otras actividades, lo siguiente: una revisión de la situación de la tenencia en la tierra y los derechos existentes de los AAHH, las mujeres y los grupos vulnerables, las restricciones de uso de la tierra; una identificación de zonas afectadas por conflictos de tierras, identificación de la dinámica del mercado de tierras e identificación de los diferentes modelos de gestión de las entidades involucradas para mejorar la eficacia de la comunicación y coordinación.  Evaluar la incorporación de metas respecto a la articulación de los objetivos del Proyecto con los instrumentos de gestión de los gobiernos locales para que las municipalidades tengan incentivos adicionales para tener sus indicadores alineados.  Evaluar apoyar iniciativas que generen información continua sobre las capacidades de los municipios, tales como la RENAMU.  Evaluar volver a incluir en el programa de incentivos del MEF metas relacionadas al catastro.  Incluir una sensibilización de género de las agencias implementadoras, ya que esto ayuda a integrar el género en las operaciones regulares de las entidades implementadoras. Documentar los mensajes en el campo para facilitar el registro del esposo y la esposa como copropietario. Iniciativas como Stand for her land asumen una actitud proactiva en este aspecto por ello se puede considerar incluir a aliados externos para asegurar el impulso hacia la sostenibilidad de los resultados relacionados con el género más allá de la vida de la fase de inversión del Proyecto.  Evaluar el diseño de mecanismos de resolución de conflictos con cuotas para el nombramiento de mujeres en los comités de resolución de conflictos.  Difundir los resultados obtenidos por las municipalidades para que se constituya en un referente sobre la gestión municipal. El intercambio de experiencias en gestión municipal, independientemente de que las realidades mantengan escasa similitud, permite identificar factores de éxito y aprendizajes en la implementación de políticas.  Considerar aplicar ciencias del comportamiento en términos de pequeñas adaptaciones a las comunicaciones escritas por las municipalidades participantes y otras estrategias de cobranza. Evidencias provenientes del caso de Guatemala (Kettle, 2016), de la municipalidad de la Victoria, en Lima, como en muchos otros casos (Mascagni, 2018) indican que las normas sociales y un mensaje de elección deliberada pueden ser efectivos para aumentar tanto la declaración como el pago, en el contexto de un país en desarrollo. Otras estrategias como el otorgamiento de premios, como el caso de la municipalidad de Santa Fe en Argentina (Carillo y otros, 2017), deberían ser consideradas. En relación con esto, existe una creciente corriente de investigación, en economía experimental, que analiza qué motiva a los empleados públicos, ello con el objetivo de ayudar a diseñar mejores estructuras de incentivos que en última instancia mejoren el desempeño del sector público (véase Finan y otros, 2015; Banuri y Keefer, 2013). Para el caso de Perú Dustan y otros (2018) 59 9.0 V ALIDACIÓN DEL MECANI SMO DE ATENCIÓN DE Q UEJAS Y RECLAMOS DE COFOPRI En atención al objetivo C de la presente evaluación, evaluar el mecanismo de atención de quejas y reclamos implementado por COFOPRI, en esta sección señalamos brevemente el marco legal relevante y describimos que se entiende por participación ciudadana y cómo se concibe ésta dentro del contexto del Proyecto. Seguidamente indicamos cual es el propósito de implementar un Mecanismo Atención de Quejas y Reclamos (MAQR), los cinco pilares en el cuál un MAQR eficiente se basa y los criterios de evaluación que se aplicó para evaluar si el MAQR actual de COFOPRI responde a los requerimientos del Banco Mundial y si es idóneo para implementarlo a nivel del Proyecto. En este sentido, el Perú cuenta con un marco normativo y con una serie de instrumentos y mecanismos de participación ciudadana (Constitución política del Perú de 1993 y la Ley N° 26300 de los derechos de participación y control ciudadano, entre otros). Por ello es importante que los diferentes niveles de gobiernos adopten los alcances técnicos y legales de la participación ciudadana y lo adapten a cada realidad y contexto para que respondan a las necesidades reales de los territorios. A su vez, los organismos internacionales, como el Banco Mundial, también poseen estándares aplicables a los proyectos que financian que son considerados como elemento esencial de buenas prácticas internacionales. En este sentido, el marco conceptual para la participación de las partes interesadas ha sido desarrollado considerando los siguientes estándares:  Estándar 9: Reclamos y sugerencias. Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la administración pública (PCM, 2015).  Norma 10: Participación de las partes interesadas y divulgación de información. Normas ambientales y sociales (BM, 2016).  Convenio de cooperación interinstitucional entre el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento y la municipalidad distrital para la implementación del proyecto nacional de catastro urbano y apoyo municipal (MVCS, 2019).  La retroalimentación es importante: diseñando mecanismos efectivos de gestión de quejas y reclamos para proyectos financiados por el Banco. Parte 1: la teoría de la resolución de reclamos y Parte 2: La práctica de la resolución de reclamos (BM, 2012). Para fines del presente reporte el ejercicio de la participación pública se centra en involucrar directamente a las partes interesadas para infórmales sobre las actividades del Proyecto que afectan o afectarían sus intereses individuales y colectivos, y al desarrollo de su localidad. Asimismo, tiene como objetivo facilitar, a los grupos de interés, el acceso a la información pública y para que puedan ejercer su derecho de rendición de cuentas. Más específicamente, un Mecanismo Atención de Quejas y Reclamos (MAQR) eficiente permite la participación eficaz de las partes interesadas, puede mejorar la sostenibilidad social de los proyectos e incrementar su aceptación, contribuyendo significativamente al éxito de la ejecución del Proyecto. 9.1 P AR T I CI P A CI Ó N CI UD A DA N A EN E L P RO YE CT O La literatura especializada indica que la efectividad de un MAQR se centra en tres factores interrelacionados: asegurar un compromiso institucional claro para la gestión de quejas y reclamos, crear 60 procesos internos bien diseñados para abordar reclamos y adaptar el MAQR al entorno operativo único. Siguiendo los estándares mencionados anteriormente, la se entiende que la implementación de un MAQR sigue el propósito de:  Sensibilizar el público sobre el Proyecto y sus objetivos;  disuadir el fraude y la corrupción;  atenuar riesgos y ayudar a prevenir conflictos;  proporcionar sugerencias/comentarios que permite que el Proyecto sea más responsable, transparente y sensible hacia las personas beneficiadas;  evaluar la efectividad de procesos organizacionales internos e,  involucrar en mayor medida a los grupos de interés del Proyecto. Para ello, el marco en donde se desarrolla un MAQR efectivo se basa sobre cinco pilares (BM, 2012): compromiso de la organización, principios, personal, procesos y capacidad de análisis, tal como se puede apreciar en el Gráfico 9.1. Gráfico 9.1: Marco conceptual de un sistema de quejas y reclamos. Pilares del MAQR Compromiso Principios Personal Procesos Análisis organizacional Cadena de valor MAQR Recepción Clasificar, Procesar y Verificar, (múltiples priorizar y Monitorear y Proveer una hacer investigar lugares y asignar evaluar respuesta canales) seguimiento y actuar responsable Fuente: Banco Mundial (2012). En atención a asegurar el compromiso institucional, el MVCS ha incluido en el convenio de cooperación interinstitucional entre el MVCS y las municipalidades distritales seleccionadas, en el inciso 6.2.9, en donde se indica que el compromiso de “procesar y remitir a COFOPRI las quejas, reclamos y consultas que se presenten en el marco de la implementación del PROYECTO.” Respecto, a los principios, la experiencia internacional indica que un MAQR efectivo debe incorporar los siguientes principios:  Legitimidad (objetivo e independiente)  Transparencia  Abierto al dialogo  Cumplidor  Accesible y simple  Confiable  Seguro 61 Adicionalmente, la literatura especializada muestra que los siguientes procedimientos agregan valor a un MAQR:  Implementar una pluralidad de mecanismos de recepción. Tales como el uso de fichas de reclamo, página web, central telefónica, correo electrónico, buzones de quejas, módulos de atención, grupos de WhatsApp, etc.  Protocolo de atención de quejas y reclamos que señale en un leguaje claro quién puede recibir una queja; donde, cuando y como se puede realizar la queja y que tipos de evidencia son aceptables dentro de un proceso de quejas.  Procedimientos de clasificación, priorización, asignación de responsable y procesamiento graficados en un flujo de procesos. Estos procedimientos se deben automatizar para su gestión a gran escala y que generen alertas, idealmente mediante el uso de un sistema informático.  Protocolo de reconocimiento de la queja y seguimiento usando fichas de reclamos autocopiativo, que establecen fechas límites, la necesidad de dar una carta respuesta y acta de conformidad del reclamante.  Procedimientos de registro, salvaguarda y reporte de información que permitan retroalimentación y ajuste a procesos. 9.2 O B J ET I V O S Para la presente sección se tiene como objetivo revisar y evaluar el MAQR actual de COFOPRI para validar si responde a los requerimientos del Banco Mundial y que sea idóneo para implementarlo a nivel del Proyecto. Así, según los lineamientos del Banco Mundial, las siguientes preguntas ayudarán a evaluar si el MAQR asociado con un Proyecto está funcionando a su máximo potencial. Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es No, se debe considerar mejorar el MAQR del Proyecto:  ¿El proyecto cuenta con mecanismos internos claros, formales y transparentes (por ejemplo, una unidad de atención de reclamos, comités de resolución de reclamos, personal de atención de reclamos designados) y reglas para abordar los reclamos?  ¿Los funcionarios del proyecto responsables de la atención de reclamos tienen la autoridad para tomar o exigir medidas correctivas?  ¿Los funcionarios responsables de la atención de reclamos están obligados a tomar medidas con respecto a todos los reclamos?  ¿Las personas afectadas por el proyecto sienten que pueden presentar quejas sin temor a represalias?  ¿Conocen las personas beneficiadas por el proyecto su derecho a presentar una queja y el proceso de atención de quejas en general?  ¿Existen procesos internos establecidos para registrar, hacer seguimiento y monitorear las quejas y las medidas tomadas en relación con ellas?  ¿El MAQR proporciona retroalimentación oportuna (escrita o no) al reclamante sobre las acciones tomadas?  ¿Hay un proceso de apelación implementado al que puedan acceder los usuarios del MAQR si no están satisfechos con la forma en que se resolvió su queja? Adicionalmente, se revisó la capacidad institucional de COFOPRI en términos de acoger un MAQR. Finalmente se analizó el rol de COFOPRI con respecto a las municipalidades, dado que estas serían que acogerían las quejas y reclamos de los ciudadanos. 62 9.3 R E S UL T A DO DE L A EV AL U A CI Ó N D E L MAQR A CT UA L DE COFOPRI A partir de varias reuniones y comunicaciones con las personas encargadas de la subdirección de catastro y la jefa de la unidad de trámite documentario de COFOPRI se consideró aplicable a la evaluación la siguiente información:  Lineamientos claros para el uso del libro de reclamaciones, orientado al reclamo por algún servicio al ciudadano, de acuerdo con el Decreto Supremo 042-2001-PCM y los lineamientos internos para el uso de libro de reclamaciones físico y virtual del organismo de formalización de la propiedad informal.  Para los casos de reclamaciones en el proceso de formalización COFOPRI se rige por el Decreto Supremo 039-2000-MTC en el cual se establece en el Artículo 47º los requisitos para la presentación de este.  Así mismo las quejas por defecto de tramitación también está contemplada en el mismo Decreto Supremo 039-2000-MTC Artículo 71º el cual es resuelto en segunda instancia por tribunal administrativo de la propiedad.  Normativa del SNCP, específicamente los manuales de levantamiento catastral urbano, protocolo de actuación en el levantamiento catastral, mantenimiento catastral y actualización catastral aprobados mediante Resolución N° 04-2012-SNCP/CNC.  Ley del procedimiento administrativo general Ley Nº 27444, referente al procedimiento de solicitudes. Asimismo, de las reuniones realizadas se estableció el siguiente entendimiento: que las entidades involucradas en la atención de quejas y reclamos son COFOPRI, la municipalidad y el SNCP 19 , y que poseen responsabilidades diferenciadas, las cuales se establecen en el convenio que la entidad celebra con el gobierno local. Que el municipio asigna un coordinador del convenio el cual tiene como función, entre otros, remitir las solicitudes que se presenten por mesa de parte de la Municipalidad a COFOPRI. Que existen tres fases críticas en donde la población puede realizar sus consultas, quejas y reclamos:  Durante el levantamiento catastral: Se recibe verbalmente en campo por los supervisores o el personal presente en la oficina técnica o base de COFOPRI, pero no se registra al menos que la persona se acerque al municipio o la oficina zonal de COFOPRI. El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal presenta un informe final sobre el desarrollo del proceso, donde se indican los problemas presentados.  Durante la publicación de los planos catastrales y el reporte de los titulares catastrales: Según norma del SNCP, el municipio recibe observaciones por el titular catastral, el municipio las aceptará o desestimará, luego de lo cual emitirá la Resolución o Acuerdo de Consejo, declarando Zona Catastrada. Para dicho procedimiento cuenta con el asesoramiento COFOPRI.20 19 En referencia al Reglamento de la Ley Nº 28294 que en su Artículo 47 in dica que “Si el titular catastral es una persona natural o jurídica, la alteración catastral deberá comunicarse a la Entidad Generadora de Catastro utilizando los formularios impresos o virtuales que apruebe el CNC mediante directiva. Si el titular catastral es una entidad pública, la comunicación deberá efectuarse al SNCP directamente.” 20 Conforme la Directiva N° 02-2009-SNCP/ST, “Declaración de Zona Catastrada”, aprobado mediante Resolución N° 01-2009-SNCP/CNC, establece en el numeral 6. PROCEDIMIENTO, literal a, b y c. 63 Se desprende entonces de lo anterior que:  Existen mecanismos internos claros, formales y reglas para abordar los reclamos, una unidad de atención de reclamos ingresado a través del libro de reclamaciones (oficina zonal)21 pero no existen instancias de resolución de reclamos establecidos y personal de atención de reclamos especializados que atienden reclamos no técnicos. Tampoco se observa un protocolo para la atención misma del reclamante ni criterios de clasificación, priorización y asignación de responsable, solo procedimientos administrativos.  Existen funcionarios responsables de la atención de reclamos para el Libro de Reclamaciones físico y virtual (jefe/a de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo, para la sede central y jefe/a de las Oficinas Zonales, dentro de la jurisdicción de cada una de sus jefaturas) que tienen la autoridad para tomar o exigir medidas correctivas. No obstante, el/la funcionario/a que recibe directamente los reclamos realizados en la oficina zonal es la persona encargada de la mesa de partes y no necesariamente está capacitado/a para atender quejas y reclamos, las cuales son enviadas al jefe responsable quien a su vez lo reasigna una funcionaria para la atención respectiva. El/la funcionario/a que recibe directamente los reclamos realizados en campo de forma verbal, de orden técnico. De presentarse reclamos no subsanables en el acto, estas deben ceñirse a lo establecido en el TUO de la Ley de Procedimientos administrativos. Por otro lado, no se tiene un protocolo claro sobre como recibir las consultas, quejas y reclamos no técnico.  Para las quejas y reclamos que se realizan en las oficinas zonales y sede central: los funcionarios responsables de la atención de reclamos están obligados a tomar medidas con respecto a todos los reclamos dado que se establecen plazos de atención y respuestas ante reclamos físicos y virtuales. 22 Se tiene procedimientos para dar respuesta al reclamo, debiendo poner de conocimiento al usuario, además de documentar las gestiones y/o acciones concretas que se hayan ejecutado para lograr solucionar el reclamo. No obstante, en referencia a la atención de reclamos durante el levantamiento catastral el manual de levantamiento catastral no especifica en mayor detalle estos elementos.  Que los reclamantes sienten que pueden presentar quejas sin temor a represalias.  Que los reclamantes conocen, de manera general, su derecho a presentar una queja o reclamo y desconocen el proceso de atención de quejas y reclamos de manera general. Ello se ve contrarrestado dado que los reclamantes reciben la orientación respectiva por COFOPRI, se publica el Libro de Reclamaciones en las sedes y en la página web de la institución. Asimismo, dado la campaña informativa y en las reuniones con los representantes de las áreas a catastrar, se informa respecto al procedimiento a seguir para la presentación de solicitudes o reclamos respectos las actividades catastrales.  Que existen procesos internos establecidos para registrar y hacer seguimiento de las solicitudes ingresadas en el Libro de Reclamos, y las medidas tomadas en relación con ellas. No obstante, que el procedimiento menciona el deber de remitir información detallada de las solicitudes y con cierto nivel de análisis mensualmente a la Oficina de Coordinación Descentralizada, y esta a su vez eleva la información consolidada a la Gerencia General trimestralmente, con copia al Responsable del Equipo de Mejora Continua, no existe un sistema centralizado que permita 21 Además, cuenta con la Dirección de Catastro y las Subdirecciones de Geodesia y Topografía, Catastro, Cartografía, y Control de Calidad y Mantenimiento, órganos especializados en materia catastral para resolver reclamos técnicos vinculados a las acciones catastrales. 22 Establecidos en el D.S. Nº 042-2011-PCM. 64 realizar un monitoreo continuo y permanente de las solicitudes. Si existe un sistema de recepción de solicitudes en donde se puede obtener información sobre estas, pero sin procedimientos de clasificación, priorización, asignación de responsable y procesamiento de la solicitud.  Que COFPRI proporciona retroalimentación oportuna (física o virtual) al reclamante sobre las acciones tomadas tanto en campo (se realizan observaciones en la ficha catastral) como en la oficina zonal. En términos administrativos, solo existen procedimientos que precisan si en algún caso no se cumplió con entregar copia del reclamo al ciudadano se debe señalar las circunstancias de la no entrega en el caso que la queja o reclamo sea registrado en la oficina zonal. Ello no sucede durante el levantamiento catastral, por lo cual no existe evidencia física o virtual de la atención de la consulta, queja o reclamo.  Que existe un proceso de apelación implementado al que puedan acceder los reclamantes si no están satisfechos con la forma en que se resolvió su queja, pero dentro del marco de la Ley del procedimiento administrativo general, y por lo tanto resuelto por el Tribunal Administrativo de la Propiedad. Los reclamos atendidos a través del Libro de Reclamaciones se concluyen con un oficio de respuesta, indicando medidas y acciones correspondientes. Cabe indicar que el proceso de formalización cuenta con el procedimiento para la interposición de reclamos al empadronamiento (recurso de reclamación) en dos momentos: en el empadronamiento mismo, en campo, y en oficina.23 También cuenta con una segunda instancia. De no estar conforme el reclamante puede acudir a la instancia judicial. Por lo tanto, en base a la información previa, al evaluar el mecanismo de atención de quejas y reclamos actualmente implementado y usado por COFOPRI se concluye que existen oportunidades de mejoras substanciales para alcanzar los lineamientos indicados en la Sección 9.2. Este resultado se sustenta en base a la falta de procedimientos que conformen un sistema coherente, articulado y con responsabilidades de atención, recepción y procesamiento asignadas claramente. Una evidencia clara, en este sentido, se manifiesta en que los mecanismos de atención de quejas y reclamos actuales no se encuentran descritos en detalle en un solo documento. El manual protocolo de actuación en el levantamiento catastral solo hace referencia general a la necesidad de realizar una campaña de difusión publicitando las ventajas y posibilidades del uso de la información catastral (sección A.8 del manual en referencia). Otro aspecto, de no menor importancia, es la falta de un sistema de información dedicado únicamente a gestionar (clasificar, priorizar, asignar responsables) las comunicaciones, quejas y reclamos. De esta manera los mecanismos actuales de COFOPRI no conforman una cadena de valor para un MAQR. Por ello para que el MAQR de COFOPRI sea implementarlo a nivel del Proyecto se recomienda realizar una revisión detallada de todas las normas y procedimientos existentes y aplicables para diagnosticar brechas y vacíos procedimentales desde un punto de vista de un sistema coherente y articulado de gestión de quejas y reclamos. Ello permitirá adaptar al sistema a la escala (procesos en múltiples lugares) y complejidad (procesos paralelos) del levantamiento catastral y mejorar la capacidad de respuesta del sistema. En este sentido, sin establecer procedimientos y protocolos claros, asignación de responsabilidades por etapas, clasificación por temáticas y grado de urgencia no se podrá configurar una respuesta coherente y pertinente al reclamante. Solo con un MAQR eficaz y una estrategia de comunicación adecuada se podrá reducir/gestionar conflictos antes, durante y después del 23 En cumplimiento con los requisitos señalados en el Artículo 47º del Decreto Supremo Nº 039- 2000-MTC. 65 levantamiento catastral permitiendo mejorar la sostenibilidad social del Proyectos, incrementar su aceptación. No obstante, de lo mencionado, cabe indicar que si se ha encontrado capacidades y experiencias del personal relevantes a la gestión de un MAQR. Esto es, existe actualmente en COFOPRI los cinco pilares necesarios para establecer un MAQR. 9.4 R E CO M EN D A CI O N E S P A R A M E JO R AR E L MAQR Tal como se indica en el Gráfico 9.1 un MAQR efectivo suelen tener elementos básicos y características comunes: múltiples localidades para la captación de reclamos y múltiples canales para recibir reclamos; estándares claros y transparentes para la resolución de quejas; protocolos de procesamiento claros, simples y transparentes, y un sistema de respuesta a las quejas eficaz y oportuno para informar a los reclamantes de las medidas adoptadas. En este sentido, para la puesta en práctica de un MAQR que cumpla con las exigencias del Banco Mundial se plantea los siguientes lineamientos: 1) Revisar los MAQR formales e informales existentes en el país y aprenda sobre ellos. 2) Estimar la cantidad de ciudadanos que probablemente usarán el MAQR y evalué los recursos (humanos, financieros y tecnológicos) disponibles (y requeridos) para que el MAQR funcione de manera efectiva. 3) Desarrollar procedimientos operativos estándar y diagramas de flujo que describan cómo se resuelven las quejas en todas las etapas del proceso. Incluya una segunda instancia y una instancia de resolución de controversias. 4) Demostrar el compromiso de la gerencia con el MAQR desarrollando y publicando las políticas y directrices del MAQR (comunicación interna). 5) Asignar responsabilidades de atención de quejas y reclamos, y capacite personal para manejarlas. 6) Estimular el uso del MAQR a través de la comunicación, enfatizando la población vulnerable y marginalizada (comunicación externa). La implementación de un sistema informático que permita la automatización de los procedimientos, y posibilite acceder mediante el internet el registro, seguimiento y conclusión del proceso de atención de quejas y reclamos es clave. Este sistema en conjunto con los protocolos debe asegurar que el mecanismo permita:  La trazabilidad de las comunicaciones, quejas y reclamaciones y soluciones interpuestas;  identificación de desempeños inadecuados del personal involucrado en la implementación catastral, y  estandarización de los tiempos de atención y respuesta a las comunicaciones, quejas y reclamos. 10.0 T ALLER S OBRE EVALUACI ÓN SOCIAL La importancia de la participación temprana y continua para generar un proceso de consulta significativa con las partes interesadas, a través de la divulgación de información, consulta y participación informada de manera proporcional a los riesgos e impactos en las partes afectadas, es un pilar importante de las políticas de salvaguardias del Banco Mundial. En este sentido, en aras de fomentar la participación ciudadana significativa en el Proyecto se llevó a cabo el día 26 de Setiembre del año 2019 un taller para informar sobre la evaluación social y de género del Proyecto. El taller contó con la participación de aproximadamente 50 personas en donde se observó 66 representantes de varias municipalidades, entre ellas de Piura, Catacaos, Chiclayo, San Isidro y Los Olivos, entre otros. El taller fue trasmitido en vivo vía la página de Facebook de COFOPRI. COFOPRI a través de su representante, el Sr. César Figueredo, Director Ejecutivo, dio inicio al taller participativo a las 9:43 horas de la mañana en la sede de SENCICO ubicando en la Av. De la Poesía 351, San Borja. Los temas tratados en la exposición cubrieron de manera general la naturaleza y alcance del Proyecto, las 22 municipalidades priorizadas y el plan de implementación. Respecto a la Evaluación Social se indicó su realización, la metodología usada, las percepciones levantadas y los principales riesgos del Proyecto. Se mencionó, asimismo, que se publicaran los documentos en la página web de COFOPRI. Tras la exposición del taller por el Director de Formalización, el Sr. Alex Díaz, se procedió a realizar la ronda de preguntas escritas (23) de los participantes, las mismas que fueron absueltas inmediatamente por el expositor. También se atendieron varias preguntas (3) que se realizaron vía Facebook. Por limitación de tiempo, el expositor procedió a mencionar su correo electrónico para que se realicen preguntas adicionales en el caso que la audiencia la tuviera. Las preguntas estuvieron relacionadas con los siguientes temas relacionados al Proyecto:  Técnico (cronograma, actividades, alcance geográfico), 9 preguntas;  Sostenibilidad del Proyecto (actualización del catastro), 3 preguntas;  Capacidad de COFOPRI (recursos, formalización y catastro), 3 preguntas;  Efectos del Proyectos (población en ocupaciones informales, base tributaria), 3 preguntas;  Participación ciudadana (ingreso a viviendas), 3 preguntas;  Financiero (costo a los municipios y ciudadanía), 2 preguntas;  Conceptuales (catastro multifacético), 1 pregunta;  Financiamiento del BM, 1 pregunta. El taller se clausuró a las 11:40 horas de la mañana, teniendo una duración total aproximada de 122 minutos. Mayores detalles sobre el taller pueden ser encontrados en el Anexo VII. 11.0 A CCIONES En concordancia con las salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial, se aplicará, como medida de precaución, la política operacional (PO) 4.01. En tal sentido, el Manual de Operaciones del Proyecto debe establecer que todos los Términos de Referencia relevantes para los estudios preparados como parte de este Proyecto incorporarán aspectos ambientales y sociales en línea con las políticas de salvaguardas del Banco, en la medida que sea necesario. Por otro lado, COFOPRI deberá presentar avances en la implementación de su mecanismo de quejas y reclamos sobre base a las recomendaciones realizadas en esta evaluación y lo definido en los Acuerdos firmados entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y las municipalidades participantes en el Proyecto. El Proyecto será el responsable de registrar y orientar debidamente las consultas, quejas y reclamos para su solución, a través de las instancias pertinentes según sea el caso. La sección 9.4 incluye algunas consideraciones y recomendaciones para implementar el MAQR. Finalmente, COFOPRI desarrollara una campana de comunicación e información integrando aspectos relevantes identificados en la presente evaluación social. 67 12.0 R EFERENCIAS Arias, L. A. (2018). El Perú hacia la OCDE. La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021. Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) (2016). Estudio Gobiernos Locales: Principales hallazgos sobre los puestos con los que cuentan y las personas que los ocupan. Disponible en: https://storage.servir.gob.pe/archivo/2017/Estudio-de-Gobiernos-Locales-2016-SERVIR.pdf Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) (2019). La mujer en el servicio civil peruano 2019. Disponible en: https://storage.servir.gob.pe/servicio- civil/Informe_La_Mujer_en_el_Servicio_Civil_Peruano_2019.pdf Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), (2019). Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2019 – 2020. Marzo 2019. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (2014). El potencial oculto: Factores determinantes y oportunidades del impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina. Banco Mundial (BM), (2009). Background note to the interim guidance on land use planning. Review of environmental and social considerations in World Bank land use planning projects – key findings and good practices. Banco Mundial (BM), (2016). Impact evaluation in practice. Second edition. Barrios, R. (2017). Innovación en la gestión pública de hoy: cambios a los que se enfrenta el gestor público moderno. Carillo, P., Castro, E. y Scartascini, C. (2017). Do Rewards Work? Evidence from the Randomization of Public Works. Banco Interamericano de Desarrollo. Cesare, C. (Ed.) (2016). Sistemas de impuesto predial en América Latina y el Caribe. Lincoln Institute of Land Policy. Deere, D.C. y León, M. (2002). Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, Estado y mercado en América Latina. Ed. Red. Tercer Mundo. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10804&tab=opac 68 De Echave, J., Diez, A., Huber, L., Revesz, B., Lanata, X. y Tanaka, M. (2009). Minería y Conflicto Social. Dustan, A., Maldonado, S. y Hernandez-Agramonte, J. (2018). Motivating bureaucrats with non- monetary incentives when stat capacity is weak: Evidence from large-scale field experiments in Peru. Everis (2018). Identificación de mejoras en eficiencia respecto de la presencia del Gobierno Nacional. Field, E. y Torero, M. (2004). Diferencias en el acceso de las mujeres al microcrédito en el Perú e impacto de la tenencia del título de propiedad. En: Mercado y gestión del microcrédito en el Perú. Lima: CIES. p. 141-198 Fletcher, G. (2015). Addressing Gender In Impact Evaluation: What Should Be Considered? Fort, R. y Espinoza, A. (2017). Inversión son planificación: la calidad de la inversión pública en los barrios vulnerables en Lima. GRADE. Huanqui, S. (2018). El esquema de incentivos monetarios y los efectos adversos en la gestión de las finanzas locales: el caso del impuesto predial en el Perú. Huanqui, S. (2019). Cero en esfuerzo fiscal. Disponible en: http://www.up.edu.pe/egp/noticias/cero- esfuerzo-fiscal-silvana-huanqui%20/ Huanqui, S. y Narrea, O. (2018). Fortalecimiento de la autonomía fiscal de los gobiernos locales. El caso del impuesto predial. Nota de política N°5. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacifico. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), (2018). Perú: Indicadores de gestión municipal. Instituto Peruano de Economía (IPE), (2019). Economía a media máquina. Disponible en: https://www.ipe.org.pe/portal/economia-a-media-maquina/ Kettle, S., Hernandez, M., Ruda, S., Sanders, M. (2016). Behavioural interventions in tax compliance: evidence from Guatemala. Policy Research working paper; no. WPS 7690; Impact Evaluation series. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/479561467989537366/Behavioral- interventions-in-tax-compliance-evidence-from-Guatemala Lagos, N. (2017). Gestión tributaria para incrementar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad San Martín de Porres, Tesis. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1549 69 Larrios, J. (BID), (2017). Cómo fortalecer la ciudadanía y la moral tributaria a través del cumplimiento del impuesto predial. Disponible en: https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/la-importancia- del-impuesto-predial-para-la-ciudadania/ Lincoln Institute (2016). Sistemas del impuesto predial en América Latina. Little, D. (2012) Neighborhood effects. Disponible en: http://understandingsociety.blogspot.pe/2012/12/neighborhood-effects.html Mascagni, G. (2018). From the lab to the field: a review of tax experiments. Journal of Economic Surveys. Vol. 32, No. 2, pp. 273–30. Mahmoudi, H., Renn, O., Vancla, y F., Hoffmann, V., & Karami, E. (2013). A framework for combining social impact assessment and risk assessment. Environmental Impact Assessment Review, 43, 1-8. doi: 10.1016/j.eiar.2013.05.003 Ministerio de la Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), (2018). Estudio de demanda de vivienda a nivel nacional. Merima, A. (2018). Property owners’ knowledge and attitudes towards property taxation in Tanzania. Bergen: Chr. Michelsen Institute (CMI Insight 2018:01) 12 p. Morales, O., Barrera, A., Rodríguez, M., Romero, C., Távara, R. (2014). Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. ESAN. Serie gerencia para el desarrollo: 35. Neyra, F. (2019). Una herramienta que no debe dejarse de lado: el catastro. Blog Lima como vamos. Disponible en: http://www.limacomovamos.org/opinion/una-herramienta-que-no-debe- dejarse-de-lado-el-catastro/ Noticias Piura (2018). ¿Miraflores, el nuevo distrito de la provincia de Piura? Disponible en: https://noticiaspiura30.com/2018/04/miraflores-el-nuevo-distrito-de-la-provincia-de-piura Perrow, C. (2014). Complex Organizations: A Critical Essa, y Third edition. Post, D. y Agarwal, S. (2011). Feedback matters: designing effective grievance redress mechanisms for bank-financed projects (Vol. 2): The practice of grievance redress (English). Social Development how to series. Washington, DC: World Bank. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/658351468316439488/The-practice-of- grievance-redress Ranalli, R. (2019). Help Yourself: Development economists look to better governance to improve the lives of the world’s poorest people. Harvard Kennedy School. Disponible en: https://www.hks.harvard.edu/faculty-research/policy-topics/development-economic- growth/help-yourself 70 Rosas, A., Rojas, G. y Yactayo, E. (2018). Modernización del catastro en el Perú: creación del organismo técnico especializado – ente rector del sistema nacional catastral. Universidad del Pacifico. Tesis. Disponible en: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2077/Alfredo_Tesis_maestria_2018.pd f?sequence=1&isAllowed=y Samji,S., Andrews, M., Pritchett, L. y Woolcock, M. (2018). Caja de Herramientas PDIA. Un enfoque “hazlo tú mismo” para resolver problemas complejos Sampson, R. (2012). Great American city: Chicago and the enduring neighborhood effect. Scartascini, C. (2017). Economía del comportamiento: Pueden los premios incentivar el pago el impuesto sobre la propiedad. Disponible en: https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/premios- para-incentivar-el-pago-de-impuestos/ Sjoberg, M., Mellon, J., Peixoto, T., Hemker, J. y Tsai, L. (2019) Voice and punishment: a global survey experiment on tax morale. World Bank Governance Global Practice. Stufflebeam, D. (2001). Evaluation values and criteria checklist. Kalamazoo: Western Michigan University Checklist Project. Disponible en: https://wmich.edu/sites/default/files/attachments/u350/2018/values-criteria- stufflebeam.pdf Vancla, y F. (2003). International principles for social impact assessment. Impact Assessment and project appraisal, 21(1), 5-12. doi: 10.3152/147154603781766491 Wiig, H. (2013). Joint titling in rural Peru: impact on women’s participation in household decision- making. Norwegian Institute of Urban and Regional Research. Zachar, y Miranda y Sawyer. (2017). Land values, property rights, and home ownership: implications for property taxation in Peru. Lincoln Institute of Land Policy. 71 12.0 A NEXO I: P LAN DE TRABAJO : E VALUACIÓN SOCIAL Y D E GÉNERO 12.1 A NTECEDENTES Y C ONTEXTO El objetivo del proyecto de Catastro Urbano y Apoyo Municipal (en adelante el Proyecto) es establecer y / o reforzar los catastros urbanos en municipalidades seleccionadas del Perú. El Proyecto apoya los objetivos del Banco Mundial (en adelante el Banco) de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad compartida mediante la aclaración de los usos y obligaciones prediales de los hogares en las zonas urbanas. El Proyecto se centrará en el desarrollo de un catastro urbano y la correspondiente asistencia técnica requerida para mejorar la recaudación de impuestos, la planificación urbana y la gestión del riesgo de desastres. Existe abundante evidencia que sugiere que la ausencia de un catastro urbano, así como por la falta de información que permita acreditar la relación entre los contribuyentes, sus activos inmobiliarios y sus negocios, limita la capacidad de las municipalidades distritales de generar recursos propios mediante la recaudación tributaria. Una de las principales fuentes locales de ingresos municipales consiste en la recaudación de los tributos como el impuesto predial y los arbitrios. Sin embargo, actualmente solo el 4.2% de los ingresos municipales en el Perú proviene de esta fuente de ingresos. Esta situación afecta la provisión de infraestructura y servicios por parte de las municipalidades que mayoritariamente no cuentan con recursos financieros propios suficientes para gestionar la planificación urbana, el ordenamiento territorial, la provisión de servicios y el desarrollo de infraestructura. En última instancia estos problemas se ven reflejados en las dificultades, por parte de los gobiernos locales, de responder a las necesidades de sus ciudadanos. Por este motivo, el Proyecto equipará a los gobiernos locales con la capacidad financiera y técnica para construir y actualizar sus catastros. El Proyecto ayudará a los gobiernos locales a contar con las herramientas para aumentar sus ingresos a través de la recaudación de impuestos sobre la propiedad para mejorar el alcance, la calidad y la sostenibilidad de la provisión de servicios municipales al ayudar a las entidades gubernamentales a recopilar y administrar información catastral. As, el Proyecto generará información valiosa para mejorar la planificación del uso de la tierra y para promover políticas de prevención de desastres, respuesta a emergencias y reconstrucción. El Proyecto consta de los tres componentes siguientes:  Componente 1: construyendo sistemas municipales, servicios y capacidades para generar y mantener catastros. Este componente financiará la implementación de encuestas catastrales en 72 municipalidades seleccionadas siguiendo un enfoque incremental que priorice la generación de ingresos tributarios e incluya progresivamente el control urbano y la gestión del riesgo de desastres como funciones básicas.  Componente 2: fortalecimiento del marco institucional. El proyecto financiará la mejora de metodologías, procedimientos, normas para la formación, y mantenimiento del catastro urbano. Estas normas técnicas definen las características (alcance, calidad) de los datos, así como las aplicaciones para las que se utilizarán (gestión urbana, recaudación fiscal, integración con otras bases de datos).  Componente 3: gestión de proyectos. Este componente financiará la gestión del proyecto, incluyendo salvaguardas, gestión fiduciaria y monitoreo del proyecto. 12.2 P ROPÓSITO Y O BJETIVOS El presente plan de trabajo se realiza frente al requerimiento del Banco que convoca al Consultor para que brinde un contrato de servicios que permita apoyar al MVCS en la elaboración de una evaluación social con enfoque de género, que incluya la caracterización socioeconómica de los distritos priorizados en el marco del Proyecto de Catastro Urbano y Apoyo Municipal, así como el análisis de las percepciones, opiniones, preocupaciones y sugerencias de actores sociales claves relacionadas con el ordenamiento de la propiedad urbana, en dos zonas urbanas (Lima y una ciudad de provincia). La caracterización socioeconómica y el análisis de percepciones debe permitir la identificación de beneficios, impactos, barreras y riesgos percibidos desde el ámbito social que podrían estar vinculados con la implementación del proyecto para contribuir al diseño e implementación de comunicaciones estratégicas para comunicar los beneficios, manejar las expectativas de la población y abordar las inquietudes y resistencias de la población en relación con el ordenamiento de la propiedad urbana. A partir de este objetivo principal los objetivos específicos de la presente propuesta son: A. Preparar una evaluación social con el objetivo de cumplir con las políticas sociales del Banco Mundial (OP / BP 4.10 - Pueblos indígenas, OP / BP 4.12 – Reasentamiento involuntario, y OP 4.20 – Género y Desarrollo), , y fomentar la inclusión de las preocupaciones y la superación de las barreras que podrían enfrentar las poblaciones pobres y vulnerables en el marco del proyecto. B. Identificar y recoger de manera sistemática las percepciones, opiniones, preocupaciones y sugerencias de actores sociales claves en el desarrollo y / o futuro uso del catastro para generar información accionable que podría ser utilizada por las autoridades para abordar los diferentes intereses en torno a la regularización de la propiedad, derechos y obligaciones prediales y el ordenamiento territorial. C. Evaluar el Mecanismo de Resolución de Quejas y Reclamos (MRQR) implementado por COFOPRI. 12.3 P ROPUESTA METODOLÓGIC A Una evaluación social proporciona un marco de referencia para incorporar la participación ciudadana y consideraciones sociales en el diseño y los resultados finales de un proyecto. Dado que muchas variables sociales pueden afectar los impactos y el éxito de un proyecto, una evaluación social debe ser selectiva y estratégica, y centrarse en temas de relevancia operacional. Debe dar prioridad a los problemas críticos y al cómo abordarlos por lo cual requiere de consultas públicas con los grupos interesados y aplicar una variedad de formas de recopilación y análisis de datos. La amplitud, la profundidad y el tipo del análisis 73 que se realice como parte de la evaluación social dependerán de la naturaleza y la escala del proyecto y de los riesgos e impactos sociales que podría provocar. Sobre la base de las consideraciones anteriores y la documentación técnica del Proyecto y perfil del Proyecto, la presente evaluación social tiene como objetivo (Guía BM): • identificar a los grupos interesados clave y establecer un marco apropiado para su participación en el ciclo de vida del Proyecto; • evaluar preliminarmente si los objetivos del proyecto y los incentivos para el cambio son aceptables para la gama de personas que se beneficiarán/participarán, y que el género, la etnicidad y otras diferencias sociales se tengan en cuenta en el diseño del proyecto; • evaluar exploratoriamente los impactos y riesgos sociales del Proyecto , y cuando se identifiquen impactos adversos, determinar cómo se podrían evitar, minimizar o mitigar sustancialmente; y • evaluar y promover la capacidad para permitir procesos participativos, prever y resolver conflictos, e implementar medidas de mitigación de manera socialmente pertinentes. La propuesta metodológica consiste en el desarrollo de instrumentos cuantitativos y cualitativos que nos permitan acercarnos, de manera valida y confiable, a los objetivos planteados anteriormente. Ante este reto, a partir de fuentes de información secundaria se obtendrá estadísticas y se medirá la situación del catastro peruano permitiendo realizar una clasificación preliminar de los distritos a evaluar 24. Durante la visita técnica, realizada del 4 al 8 de marzo de 2019, se confirmó los 23 distritos ubicados en las provincias de Piura, Chiclayo, Lambayeque y Lima en los que se implementará el proyecto, los cuales fueron priorizados utilizando los criterios de selección acordados entre el MVCS y el MEF. La selección final de los distritos dependerá del monto de la contrapartida y de la firma de convenios de cooperación entre el MVCS y cada municipalidad distrital. Por el momento, tomamos esta lista como dada (ver Adjunto I). Se propone priorizar los distritos a ser evaluados usando, en primer lugar, un enfoque geográfico constituyéndose tres áreas de estudio reflejando la diversidad geográfica de los distritos: Chiclayo- Lambayeque, Lima Metropolitana y Piura. Asimismo, se realizó un análisis de homogeneidad de data mixta 25 , esto es, usando variables categóricas y variables continuas se intenta encontrar grupos de municipalidades similares. Por ello se aplica un algoritmo K-medoids sobre una lista de variables que intentan reflejar el entorno, resultados de gestión, nivel de participación de la población en la gestión y las capacidades institucionales del municipio (véase Adjunto II). El procedimiento consiste básicamente en usar una métrica de distancia apropiada para el tipo de variable y convertir (escalar) la variable en un valor entre 0 y 1, habiéndose elegido previamente el número de agrupamientos a encontrar, que en nuestro caso es de 3 grupos (véase Gráfico 12.3.1). Luego se crea un matriz de distancia calculando una combinación lineal de las variables escaladas usando pesos asignados por el investigador (por ejemplo el promedio). Lo cual resulta finalmente en la clasificación de 3 grupos homogéneos según las variables ingresadas, tal como se puede apreciar en el Gráfico 3.1. La fortaleza de esta metodología consiste en que es bastante intuitiva y relativamente fácil de calcular. No obstante, es computacionalmente intensiva y sensible a valores extremos y no normalidad en las variables continuas. 24 Se realizó un requerimiento de información a las contrapartes, el listado puede ser encontrado en el Anexo V. 25Otro aspecto a tomar en cuenta es si la municipalidad ha firmado el convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 74 Gráfico 12.3.1: Resultado del algoritmo de agrupamiento k-medoids. Fuente: elaboración propia. El grupo 1 tiene las siguientes características, relativas al conjunto total, tiene una alta tasa crecimiento de viviendas, mediana tasa crecimiento de impuesto predial y presenta una mediana apertura al público. En cuanto al grupo 2, los distritos pertenecientes a este grupo poseen una mediana tasa crecimiento de viviendas, baja tasa crecimiento de impuesto predial y poca apertura al público. Finalmente, en el caso del grupo 3 encontramos que está compuesto mayoritariamente por distritos con baja tasa crecimiento de viviendas, alta tasa crecimiento de impuesto predial y una mayor apertura al público que el conjunto de los distritos. Finalmente, como último criterio de selección, por cada agrupamiento (cluster) encontrado se seleccionan dos municipalidades teniendo en cuenta el tamaño poblacional del distrito. De este modo como resultado de la metodología descrita se propuso visitar los siguientes distritos: Tabla 12.3.1: Distritos seleccionados para la evaluación social. Grupo Cluster Tamaño Tasa de Tasa de Distritos seleccionados geográfico población crecimiento crecimiento IP Nro. Viviendas (2015-2017) (2007-2017) 1 46,764 70.4% 30.6% Pimentel 75 Chiclayo- 2 161,987 9.4% 0.8% José Leonardo Ortiz Lambayeque Lima 2 55,418 1.9% 14.4% San Luis Metropolitana 3 553,537 24.6% 29.0% Comas Piura 1 166,684 43.3% 52.0% Castilla 1 164,791 -39.2% 32.5% Piura Fuente: Elaboración propia del autor. A su vez, identificamos los grupos de interés clave para el Proyecto (véase Adjunto III). De manera general se puede decir que para realizar un análisis de grupos de interés riguroso y pertinente se suele seguir el siguiente orden: identificar, priorizar, entender e involucrar a los grupos de interés. Cabe indicar que el análisis de grupos de interés es un proceso iterativo y por lo tanto requiere de repetidos contrastes entre la información primaria y secundaria con el objetivo de no manejar información sesgada. Una vez identificados los actores claves, el universo (véase Tabla 12.3.2), el análisis cualitativo nos permitirá conocer, a través de entrevistas semiestructuradas como los funcionarios, expertos y la población percibe la implementación de un catastro urbano, impuesto predial y la gestión de riesgos de desastres (véase propuesta de entrevistados en Adjunto IV). Para ello se desarrollará una guía de entrevista para dar confiabilidad a la entrevista semiestructurada como un método de investigación cualitativo. La guía de entrevistas ayuda a saber qué preguntar, en qué secuencia, cómo plantear las preguntas y cómo plantear las repreguntas. La guía propuesta (véase Adjunto VI) tiene en cuenta tres hechos: (1) Las preguntas de investigación no son lo mismo que las preguntas de entrevista; (2) las teorías asumidas por las personas difieren de sus teorías practicadas, y (3) las entrevistas son ocasiones sociales. El objetivo de las entrevistas reside en poder elucidar las percepciones, expectativas, temores y toma de posición, de los grupos interesados y beneficiarios del proyecto, respecto a la implementación de un catastro urbano, el impuesto predial y su relación con la provisión de servicios públicos municipales. Para establecer qué tipo de preguntas el entrevistado debería responder, en base a la cadena de resultados del Proyecto, que describe como se supone que el Proyecto va a lograr sus resultados, se formularán las temáticas e hipótesis a ser testeadas en la guía de preguntas. Las temáticas de investigación abordadas a través de las metodologías cualitativas son las siguientes: Tabla 12.3.2: Mapeo de grupos de interés potencialmente involucrados en el Proyecto. Temática/ Agentes Agentes clave con Sociedad civil Población Grupos de involucrados en el un alto vulnerable interés proceso de catastro entendimiento de y recaudación de la problemática impuestos 76 Grupos de  Alcalde  Académicos  Asociaciones de  Mayores de interés clave  Responsable de  Ex funcionarios vivienda/AAHH edad recaudación públicos  Organizaciones  Mujeres y  Responsable de de mujeres niños/as catastro  Asociaciones de  Población de  Responsables comerciantes bajos ingresos de  Pequeñas  Inquilinos normalización y industrias precarios desarrollo/sub  Cámara de  Población directora de comercio indígena catastro de  Población de COFOPRI AAHHs  Responsables del PI en MEF Temáticas  Perfil y trayectoria del entrevistado. generales  Situación general del distrito y principales problemáticas en la localidad.  Relación con el municipio, entidades del Estado y otras organizaciones.  Temáticas  Conocimiento y  Conocimiento y  Conocimiento y percepciones del IP. específicas percepciones percepciones del del IP, gestión programa de tributaria, y incentivos, IP y planificación y gestión gestión del tributaria. territorio. Recaudación de  Importancia  Reconocimiento impuestos  Espacio de cambio  Importancia locales  Riesgos  Expectativas  Dificultades  Riesgos Planificación y  Espacio de cambio gestión del  Conocimiento de herramientas territorio  Riesgo Fuente: Elaboración propia del autor. IP = impuesto predial. Para mayores detalles consulte la Guía de entrevistas semi-estructuradas: instrumentos y protocolo de trabajo de campo (Adjunto VI). Las principales características del muestreo cualitativo se relacionan con los problemas de identificación del alcance del universo para el muestreo y el descubrimiento de unidades válidas para el análisis. Ante ello proponemos, como estrategia de muestro y segmentación de la investigación cualitativa, aplicar el muestreo intencional. El muestreo intencional es una práctica en la que los sujetos se seleccionan intencionalmente para representar algunos rasgos o condiciones predefinidas explícitas. Esto es análogo a las muestras estratificadas en los enfoques basados en la probabilidad (Luborsky y Rubinstein, 1995). En este sentido, puede ser ventajoso estudiar una amplia gama de sujetos (muestra de variación máxima), valores atípicos (muestra extrema), sujetos que tienen experiencias específicas (muestra de casos críticos) o sujetos con experiencia especial (muestra de informantes clave) (Marshall, 1996). Un tamaño de muestra apropiado para un estudio cualitativo es aquel que responde adecuadamente la pregunta de investigación (Marshall, 1996). En la práctica esto significa que el número de sujetos 77 requeridos generalmente se vuelve obvio a medida que nuevas categorías, temas o explicaciones dejan de surgir de los datos recabados. La información cualitativa, en conjunto con la información secundaria recopilada, servirá como insumo para identificar los intereses, necesidades y potenciales riesgos de los diferentes grupos de interesados respecto a la implementación técnica del Proyecto y el uso pertinente y exitoso de un futuro sistema de catastro municipal en favor de incrementar la recaudación de impuestos, uso eficiente en la planificación y el uso del suelo urbano y en la gestión de riegos de desastres. En lo posible se debería triangular la información cuantitativa con la información cualitativa, en la cual se validan los resultados o se contextualiza los resultados de fuentes secundarias. Se pondrá énfasis en identificar resultados e impactos no intencionados En este sentido, la evaluación social se basa en una combinación de hechos y valores (es decir, principios, atributos o cualidades que se consideran intrínsecamente buenas, deseables, importantes y de valor general, como "ser justo para todos") para juzgar el mérito de una intervención (Stufflebeam, 2001). Respecto a la revisión y evaluación el Mecanismo de Resolución de Quejas y Reclamos (MRQR), implementado por COFOPRI, se tomará en cuenta si este mecanismo cumple con los requisitos expuestos en el reporte Desgining effective grievance redress mechanism for bank-financed projects. Part 2: The practice of grievance redress. Asimismo, el reporte de evaluación de este mecanismo considerará la lista de verificación relacionada con la Nota de Orientación sobre el EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información, que forman parte del Marco Ambiental y Social de 2016 del Banco Mundial. La lista de verificación ayuda a exponer los requisitos de los EAS (en este caso de la evaluación social) y proponer enfoques de referencia para implementar algunos de dichos requisitos. Finalmente, y no menos importante, la ética de la evaluación se centra en proteger a los individuos o sujetos humanos que participan en la evaluación, mientras que la transparencia de los métodos ayuda a garantizar que los resultados de la evaluación sean imparciales, confiables y creíbles, y contribuyan a un conocimiento más amplio (BM, 2016:231). Para ello se codificará a todos los informantes y el informe no contendrá data nominada. 12.4 P LAN DE TRABAJO Y ENTREGABLES El plan de trabajo detalla las actividades y entregables que se encuentran directamente relacionados con los objeticos específicos indicados anteriormente. El plan de trabajo no se desarrollará necesariamente en forma secuencial, no obstante, en aras de claridad hemos estructurado el plan de esa manera. A continuación presentamos el desarrollo del plan: A. Diseño de la evaluación: Objetivo: Tener la información necesaria y suficiente para seleccionar los temas y variables de interés a la implementación del Proyecto y la evaluación social. Se recopilará información relevante a la evaluación social a través de las siguientes fuentes de datos: (i) documentos de políticas corporativas y artículos de investigación en el campo de las ciencias sociales 78 relevantes al proyecto, con énfasis en el enfoque género; (ii) entrevistas con personal responsable de gestión del proyecto; (iii) documentos producidos durante la primera fase del proyecto. Entregables: Documento Word conteniendo el plan de trabajo detallando la metodología de trabajo, lista de potenciales entrevistados, una lista de requerimiento de información al MVCS , y un cronograma de trabajo consensuado. Actividades: 1) entender las actividades y objetivos principales del proyecto que son operativamente relevantes (propósito y alcance), 2) identificación de información secundaria relevante para la evaluación social (requerimiento de información), 3) identificación de grupos de interés y actores claves al Proyecto con el objetivo de establecer un marco de participación adecuado en el Proyecto y confirmación de la necesidad o no de activar PO 4.10. B. Recopilación de información primaria: Objetivo: Previo al trabajo de campo, el Banco y el Consultor coordinarán una lista de los posibles entrevistados y preguntas. El objetivo de las entrevistas consiste recoger las percepciones, expectativas, temores y toma de posición, de los grupos interesados y beneficiarios del proyecto, respecto a la implementación de un catastro urbano, el impuesto predial y su relación con la provisión de servicios públicos municipales. Entregable: Comunicación sobre hallazgos y potenciales contratiempos durante el trabajo de campo. Actividades: 4) elaboración de estrategia de muestreo cualitativo y la estrategia de priorización de municipalidades (priorización preliminar de grupos de interés y temáticas), 5) identificación de los requisitos previos para utilizar entrevistas semiestructuradas (entendimiento preliminar de temas críticos), 6) planificación y coordinación de entrevistas con informantes seleccionados, 7) formulación de la guía de entrevista semiestructurada y protocolo de recolección de información, 8) trabajo de campo, 9) compilación y resumen de información cualitativa según temática, tipo de informante y posición (dar sentido a la información), se analizará los intereses de los distintos actores y grupos de interés relevantes vinculados con el proyecto. C. Análisis de datos y evaluación social: Objetivo: Realizar un análisis de datos, cualitativo y cuantitativo, pertinente que permita proporcionar un marco de referencia para realizar una evaluación social selectiva y estratégica. Se dará prioridad a los problemas críticos y al cómo abordarlos para incorporar la participación ciudadana y consideraciones sociales para contribuir al diseño y resultados del Proyecto. 79 Entregable: Documento Word en formato digital conteniendo la evaluación social preliminar. Actividades: 10) elaboración de caracterización socio económica de distritos seleccionados y se documentará y analizará la situación urbana en relación a temas de conflictos limítrofes entre municipalidades, precariedad urbana (barrios precarios y viviendas inadecuadas) urbanizaciones informales, informalidad de tenencia, lotización urbana de tierras comunales, tráfico de tierras, manejo político de la tenencia urbana, evasión fiscal inmobiliaria. 12) identificación de potenciales beneficios, impactos y riesgos de la implementación del proyecto en varios grupos de poblaciones, particularmente mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidades y personas sin tenencia formal de la tierra, así como minorías étnicas. 12) se elaborará recomendaciones específicas de actividades que deben incluirse o modificarse, que ayudarán a mitigar de manera proactiva los impactos, manejar los riesgos y promover beneficios sociales. D. Diseminación de los hallazgos: Objetivo: Una vez culminada la evaluación social, el Consultor apoyará la contraparte para realizar un proceso de consulta pública con los grupos interesados y participantes del Proyecto. Teniendo en consideración una estrategia de comunicación que sirva las diferentes audiencias identificadas en la evaluación social. Esta estrategia, concordada con el Banco y la contraparte, tiene como objetivo comunicar a los grupos de interés clave los beneficios del Proyecto, manejar las expectativas de la población y abordar las inquietudes y resistencias de la población en relación con el ordenamiento de la propiedad urbana. Entregable: Documento Word en formato digital conteniendo reporte sobre cumplimiento de requisitos del Banco respecto al mecanismo de atención de quejas y reclamos (MAQR) de COFOPRI. Actividades: 13) se elaborará una estrategia para consultas posteriores durante la preparación del proyecto, así como una propuesta de diseño de mecanismos apropiados de participación ciudadana para la implementación del proyecto, siguiendo los estándares del Banco. 14) evaluación del mecanismo de quejas y reclamos de COFOPRI, 15) coordinación y asesoramiento en el proceso de consulta pública de los resultados de la evaluación social. El entregable final será un documento Word en formato digital conteniendo la propuesta final de la evaluación social y reporte sobre cumplimiento de requisitos del Banco respecto al mecanismo de atención de quejas y reclamos (MAQR) de COFOPRI. En resumidas cuentas, el aporte de esta consultoría reside en identificar un conjunto de consideraciones sociales sobre el diseño y resultados finales del Proyecto. Esta información puede ser utilizada por el Banco y la contraparte para abordar los diferentes intereses en torno a la implementación del Proyecto, facilitar el manejo de las expectativas de la población, y abordar las inquietudes y resistencias de ésta en 80 relación con el ordenamiento de la propiedad urbana. En otras palabras, la asesoría consiste en comprender como las partes interesadas en el Proyecto creen entender el CÓMO el proyecto debería lograr una condición de éxito. 12.5 P ROPUESTA DE CRONOGRA MA El tiempo estimado para elaborar los entregables y productos estipulados en la presente propuesta es de 40 días hábiles (2 meses). El cronograma detallado se presenta a continuación: Etapas y actividades Medios de Semanas Pagos prueba 1 2 3 4 5 6 7 8 I. Revisión de literatura y diagnóstico socioeconómico. Reunión con el equipo del BM Perú y Reunión de 20% a la MVCS – PNC. lanzamiento entrega del oficial plan de Análisis de documentación e información relevante al trabajo diagnóstico y caracterización socio económica. Identificación preliminar de grupos de interés clave y temática claves. Identificación preliminar de requerimientos y estándares pertinentes. Elaboración de guía de entrevista y plan de trabajo de campo final. II. Análisis de beneficios, impactos y riesgos percibidos desde el ámbito social Coordinación de las entrevistas y actividades de campo 5 o 6 entrevistas 40% al con MVCS – PNC. entregar documento Entrevistas con informantes claves en temas de uso de En función de preliminar tierra, renta predial, conflictos relacionados con la necesidades tierra, etc. Entrevistas con funcionarios municipales responsables En función de de: catastro urbano, rentas prediales, provisión de necesidades servicios básicos, ordenamiento territorial, etc. Elaboración del documento principal. III. Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos Elaboración reporte sobre cumplimiento de requisitos Informe y 40% al del BM del mecanismo de atención de quejas y documentos de aprobarse reclamos (MAQR). presentación documento final Apoyo general para la realización de una consulta Comunicación púbica por parte de MVCS – PNC-COFOPRI. con COFOPRI 81 12.6 C ONFIDENCIALIDAD El Consultor garantiza el carácter confidencial de toda la información obtenida en el marco de la presente propuesta y no la transmitirán a terceros a menos que exista un acuerdo escrito previo con el Banco y la otra parte implicada, en el caso de existir. No difundirán dicha información confidencial entre nadie más que los involucrados en la consultaría. 12.7 R EFERENCIAS Aramburú, C. y Aliaga, L. (2016). Una herramienta para priorizar: el diagrama de Vester. Cuaderno de trabajo n° 32. Departamento de Ciencias Sociales. PUCP. Banco Mundial. (BM). (2016). Impact evaluation in practice. Second edition. Post, David; Agarwal, Sanjay. (2011). Feedback matters: designing effective grievance redress mechanisms for bank-financed projects (Vol. 2): The practice of grievance redress (English). Social Development how to series. Washington, DC: World Bank. Accedido en: http://documents.worldbank.org/curated/en/658351468316439488/The-practice-of- grievance-redress Stufflebeam, D. (2001). Evaluation values and criteria checklist. Kalamazoo: Western Michigan University Checklist Project. Accedido en: https://wmich.edu/sites/default/files/attachments/u350/2018/values-criteria- stufflebeam.pdf 82 12.8 A DJUNTO I: L ISTA DE MUNICIPALIDA DES PRIORIZADAS Población Total Nro. Viviendas Ciudad Distrito (Censo 2017) (Censo 2017) Chiclayo 256,758 56,221 José Leonardo Ortiz 160,696 32,610 Chiclayo La Victoria 74,600 14,981 Pimentel 27,045 6,758 Lambayeque Lambayeque 47,891 11,077 Lima 273,142 74,365 Breña 79,914 21,668 Chorrillos 339,701 73,476 Comas 485,548 95,022 El Agustino 179,209 36,434 Independencia 207,293 41,236 La Victoria 190,065 49,007 Lima Metropolitana Los Olivos 317,694 73,716 San Juan De Miraflores 361,205 69,942 San Luis 54,093 13,347 San Martin De Porres 577,343 123,843 San Miguel 129,047 32,871 Surquillo 88,371 23,639 Villa El Salvador 381,082 75,883 Piura 252,076 55,885 Castilla 121,747 26,654 Piura Catacaos 64,241 13,676 26 De Octubre 165,779 46,621 TOTAL 8,223,877 1,815,661 Fuente: INEI, Censo 2017. 83 12.9 A DJUNTO II: V ARIABLES USADAS PARA EL ANÁLISIS DE HOMOG ENEIDAD Participación de la Entorno Resultados Capacidades institucionales población Ciudad Distrito Ubigeo Población Total Población Total Nro. Viviendas Nro. Viviendas Tasa de Tasa de Tasa de Ranking Cabildo Audiencias Comité de Juntas Constituida Cuenta con Sistemas Sistemas Total Requiere Requiere (Censo 2007) (Censo 2017) 2007 2017 crecimiento crecimiento crecimiento presupuesto abierto públicas ejecución vecinales la Junta de personal informáticos informáticos personal capacitación capacitación Población Total Nro. Viviendas IP RENAMU para de obras P106_10 Delegados dedicado a implementados implementados por tributaria catastral 2007-2017 2007-2017 2015-2017 P106_5 rendición P106_9 Vecinales generación de Renta y Catastro computador P22_C2 P22_C3 de cuentas P107 información Administración P18_8 a con P106_6 sobre tributaria internet desastres P18_7 P93_1 Chiclayo Chiclayo 140101 256,758 277,925 56,221 64,494 0.082 0.147 0.059 6 0 1 1 1 0 2 1 1 4.6 1 0 José Leonardo Ortiz 140105 160,696 161,987 32,610 35,679 0.008 0.094 0.008 21 0 0 1 1 1 3 1 1 4.2 1 0 La Victoria 140106 74,600 92,797 14,981 20,211 0.244 0.349 -0.139 20 0 0 1 1 1 3 1 0 3.3 1 0 Pimentel 140112 27,045 46,764 6,758 11,513 0.729 0.704 0.306 22 0 0 1 1 0 3 1 0 4.8 0 1 Lambayeque Lambayeque 140301 47,891 74,893 11,077 17,178 0.564 0.551 0.098 19 0 1 1 1 1 3 1 1 2.2 0 1 Lima Metropolitana Lima 150101 299,493 273,142 83,349 74,365 -0.088 -0.108 0.048 1 0 1 0 1 0 2 1 1 2.1 1 1 Breña 150105 79,914 90,414 21,668 24,399 0.131 0.126 0.197 15 0 1 0 1 1 3 1 1 4.0 0 0 Chorillos 150108 286,977 339,701 66,048 73,476 0.184 0.112 0.132 13 0 0 0 0 0 3 0 1 11.0 1 0 Comas 150110 485,548 553,537 95,022 118,375 0.140 0.246 0.290 7 1 1 1 1 1 2 1 1 3.7 1 1 El Agustino 150111 179,209 212,165 36,434 46,726 0.184 0.282 0.087 14 0 1 0 1 0 3 1 0 2.1 1 1 Independencia 150112 207,293 219,163 41,236 48,551 0.057 0.177 0.163 12 0 1 1 1 0 3 1 1 2.7 1 0 La Victoria 150115 190,065 189,083 49,007 48,788 -0.005 -0.004 0.088 3 1 1 1 1 1 3 1 0 2.9 1 1 Los Olivos 150117 317,694 343,878 73,716 82,848 0.082 0.124 -0.007 4 0 1 1 1 0 2 1 1 3.0 0 0 San Juan De Miraflores 150133 361,205 401,098 69,942 78,130 0.110 0.117 0.134 9 1 1 1 1 1 1 1 1 2.4 0 0 San Luis 150134 54,093 55,418 13,347 13,602 0.024 0.019 0.144 16 0 0 0 1 1 2 1 0 2.1 1 0 San Martin De Porres 150135 577,343 704,999 123,843 163,564 0.221 0.321 0.352 2 0 1 0 1 0 2 1 1 3.7 1 1 San Miguel 150136 129,047 162,589 32,871 43,835 0.260 0.334 0.045 5 1 0 0 1 1 1 1 1 5.9 1 0 Surquillo 150141 88,371 97,652 23,639 27,826 0.105 0.177 0.074 11 0 1 1 1 0 3 1 1 7.6 1 0 Villa El Salvador 150142 381,082 414,000 75,883 83,775 0.086 0.104 0.147 8 1 1 1 1 1 3 1 0 2.7 1 0 Piura Piura 200101 252,076 164,791 55,885 33,987 -0.346 -0.392 0.325 10 0 1 1 1 0 2 1 1 3.3 1 0 Castilla 200104 121,747 166,684 26,654 38,185 0.369 0.433 0.520 17 0 1 0 1 0 3 1 0 4.7 0 0 Catacaos 200105 64,241 76,494 13,676 18,280 0.191 0.337 -0.080 23 0 0 0 1 1 3 1 1 2.8 1 0 26 De Octubre 200115 165,779 170,692 46,621 41,208 0.030 -0.116 1.085 18 1 1 1 1 1 3 1 0 3.8 1 1 Promedio 209,051 229,994 46,543 52,565 10% 13% 14% Fuente: INEI (2007, 2017) Viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, por tipo de vivienda particular, según distrito y población total. INEI (2018) RENAMU. MEF (2019) Impuesto predial ejecutado. 84 12.10 A DJUNTO III: L ISTA DE GRUPOS DE IN TERÉS IDENTIFICADOS Grupo de interés Potenciales intereses Municipios distritales – Alcaldes Liderazgo de las políticas territoriales y tributarias de nivel local. Municipalidades distritales – Área La función catastral suele depender de alguna otra área funcional responsable del catastro (usualmente gerencia de rentas) Municipalidades distritales – Recaudación tributaria Gerencia de Rentas Municipios distritales – Gerencia a Elaboración de instrumentos de planeamiento urbano cargo del Ordenamiento Territorial MVCS El órgano rector de los catastros urbanos debe producir normas técnicas y supervisar su cumplimiento por los municipios MVCS – Dirección General de Conducir y supervisar la formulación de los valores arancelarios y Políticas y Regulación en Vivienda y supervisar su aplicación en la valorización oficial de terrenos urbanos y Urbanismo, rústicos en todo el país. MVCS – COFOPRI Produce datos catastrales para fines de formalización. A pedido de los municipios puede ejecutar levantamientos catastrales. Tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Catastro. MVCS – Programa Nuestras Promueve el crecimiento, conservación, mejoramiento, protección e Ciudades integración de las ciudades de manera de contribuir a mejorar la calidad de vida en ellas. Ministerio de Economía y Finanzas Responsable del Programa de Incentivos a la mejora de la – Dirección General de Presupuesto administración municipal (PI). Que tiene entre sus metas: mejorar los Público niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, prevenir riesgos de desastres y mejorar la provisión de servicios públicos locales MEF –Dirección General de Política Formular y proponer los lineamientos generales de la política de Macroeconómica y distribución de recursos a los gobiernos regionales y locales, en el marco Descentralización Financiera de la descentralización fiscal Consejo Nacional de Catastro Promover el avance de Sistema Nacional de Catastro y su Vinculación con el Registro. Formular, proponer y monitorear las reglas fiscales subnacionales con el fin de asegurar la sostenibilidad fiscal, en coordinación con los órganos rectores de los Sistemas Administrativos a cargo de Ministerio, en materia de registro estadístico de ingresos, gastos, contabilidad y endeudamiento. Analizar y emitir opinión respecto a proyectos de normas y aspectos técnicos que incidan en materia de descentralización fiscal. Formular, proponer y gestionar la asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales, para la aplicación de las normas e implementación de las políticas, directivas u otros instrumentos normativos en materia de descentralización fiscal, acorde con el cumplimiento de las reglas fiscales subnacionales vigentes y en coordinación con las unidades orgánicas competentes del Ministerio. Superintendencia Nacional de Registro de la Propiedad Predial en sus diferentes trámites: Registros Públicos inmatriculación de un predio (inscribir un predio por primera vez), subdivisión de un predio, independización de un predio, declaratoria de fábrica (autorización por construcción), saneamiento catastral predial, entre otros. Instituto Geográfico Nacional Elabora y actualiza la cartografía básica oficial del Perú, mapas y dimensiones sobre los cuales se construye la información catastral. Entidades educativas y actores del Ofertar bienes y servicios sector privado en general que ofrecen bienes y servicios de capacitación, levantamiento catastral, hardware, software y telecomunicaciones 85 12.11 A DJUNTO IV: P ROPUESTA DE PERSONAS A ENTREVISTAR Grupo de interés Entidad Cargo Agentes involucrados en Distrito de Pimentel Responsable de el proceso de catastro y Distrito de José Leonardo recaudación, catastro, recaudación de Ortiz defensa civil, gestión de impuestos Distrito de Chiclayo riesgos, participación Distrito de San Martin de pública y organizaciones Porres sociales. Distrito de Villa el Salvador Distrito de San Juan de Miraflores Agentes clave con un Universidad del Pacífico Especialista en IP alto entendimiento de la GRADE Especialista en desarrollo problemática municipal Entidad privada Especialista en catastro Universidad de San Especialista en Marcos ordenamiento territorial Sociedad civil Organizaciones Dirigentes de AAHHs territoriales Organizaciones sociales Dirigente de vaso de leche/comedor popular Otros Líderes locales Población vulnerable Adulto mayores Personas sin título de propiedad Mecanismo de atención COFOPRI Sub directora de catastro de quejas y reclamos COFOPRI Jefa de la unidad de (MAQR) trámite documentario COFOPRI Jefe de oficina zonal Lambayeque COFOPRI Jefe de oficina zonal Lima- Callao 86 12.12 A DJUNTO V: L ISTA DE INFORMACIÓN REQUERIDA DE LAS CONTRAPARTES Información solicitada Entidad correspondiente Documentos respecto al Mecanismo de Atención COFOPRI de Quejas y Reclamos (lineamientos, evidencia que denote la implementación de procesos) Documentos relacionados con procesos MVC y COFOPRI anteriores de intento de implementación de un sistema de catastro único. Estudio de demanda de vivienda MVC Documentos relacionados con el levantamiento COFOPRI del catastro urbano, por COFOPRI, en años recientes, que en algunos casos coinciden con los distritos seleccionados. La información sobre los resultados de esta actividad es necesaria a fin de poder justificar la inclusión de estos distritos en el Proyecto. Tipología de Municipalidades Provinciales y PCM Distritales en el Perú Fichas de diagnóstico situacional del catastro, MVC diseñada por el SNCP y sirvió para su aplicación por el MEF en el Proyecto de incentivo municipal en el año 2016 desarrollado por el MVCS. 87 DE ENTREVISTAS S EMI - ESTRUCTURADAS : 13.0 A NEXO II: G UÍA INSTRUMENTOS Y PROTO COLO DE TRABAJO DE CAMPO 13.1 C ONTEXTO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo de la investigación es entender las percepciones, opiniones, preocupaciones y sugerencias de actores sociales claves relacionados con el ordenamiento de la propiedad urbana (implementación de un catastro urbano, impuesto predial y la gestión de riesgos de desastres) y como estas percepciones nos puede ayudar a identificar riesgos, barreras e intereses respecto a la implementación del Proyecto. Las temáticas de investigación a abordar a través de las metodologías cualitativas son las siguientes: 1) Asimilación de conceptos: conocer los principales conceptos que están siendo usados por los participantes y que serán claves en el desarrollo del Proyecto. 2) Esquema de coordinación: identificar cuáles fueron los esquemas de coordinación usados en implementaciones similares pasadas (si aplica), y mapear el esquema de coordinación que los entrevistados consideran que se ajusta a la estructura de las organizaciones participantes. 3) Implementación: identificar los cuellos de botella y los agentes dinamizadores/limitadores durante la implementación del Proyecto. 4) Sugerencias: plantear recomendaciones para la eventual implementación del Proyecto. En lo posible se identificará resultados e impactos no intencionados por medio de la inclusión de algunas preguntas abiertas en las entrevistas y alentando el reporte de resultados inesperados. 13.2 M ETODOLOGÍA DE EVALUA CIÓN Por medio del uso de técnicas cualitativas de recolección de información, se plantea entender la perspectiva de 3 tipos de actores claves: Ciudadan@s Autoridades Expertos 88 Por medio de entrevistas semi-estructuradas se espera entender la percepción que tienen los y las entrevistados/das respecto a la implementación de un catastro urbano, el impuesto predial y la gestión de riesgos de desastres. También se entenderá los intereses, necesidades y potenciales riesgos de los diferentes grupos interesados respecto a la implementación técnica del Proyecto y el uso pertinente y exitoso de un futuro sistema de catastro municipal en favor de incrementar la recaudación de impuestos, uso eficiente en la planificación y el uso del suelo urbano y en la gestión de riegos de desastres. En el caso que la información recabada lo permita se evaluará las siguientes preguntas: (i) hasta qué punto puede el Proyecto provocar acción política o social; (ii) el nivel de compromiso y dedicación de las diferentes copartes; (iii) las diferencias en la percepción sobre el Proyecto entre diferentes grupos; (iv) estrategias para lograr un relacionamiento sostenible. 13.3 I NFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO La información, sobre el Proyecto, que se difundirá durante las entrevistas se limitará a lo siguiente: Objetivo central: Mejorar el desempeño municipal en recaudación tributaria, planificación urbana y gestión de riesgos de desastres por medio de la implementación de una infraestructura catastral y fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades para su gestión. El Proyecto busca generar beneficios en los tres niveles de gobierno y ciudadanía, entre los beneficios que podemos señalar se encuentran: a) Mejoras en el marco institucional del catastro, que permitan una gobernanza de la tierra más efectiva y una mejor coordinación entre las distintas entidades y niveles de gobierno para la gestión e integración de la información catastral (revisión de metodologías, procedimientos, estándares y diseño de sistema de incentivos para la participación de los municipios). b) Generación de un esquema de fortalecimiento de capacidades que permita a las municipalidades contar permanentemente con personal especializado en las distintas funciones y actividades vinculadas con la recolección, gestión y uso de la información catastral. c) Producción de información y estadísticas a partir de una base catastral actualizada, que provea a las instituciones públicas y privadas, así como a los ciudadanos, de una herramienta de gestión para la toma de decisiones, visualización de la gestión, monitoreo y fiscalización del catastro. d) Desarrollo de un mecanismo de simplificación administrativa que permita la agilidad en los trámites de acceso a la información sobre predios y territorio que sean requeridos por los ciudadanos. e) Aumento en la recaudación del impuesto predial en las municipalidades participantes en el Proyecto. En el caso que el entrevistado requiera mayor información sobre el Proyecto se mencionará como punto de contacto al señor Francisco Benel Bernal, número telefónico 01 211 7930, anexo 2807. 89 13.4 A CTIVIDADES DE CAMPO Y MUESTRA Se realizará las siguientes actividades en el trabajo de campo, por municipio: Actividades Municipalidad X Asociación Y Experto Z Ciudadano W (muestra) (6) (3) (3) (3) Sesión de Sesión con Sesión con el líder de la Sesión con Sesión con entrevistas responsable de comunidad. académico/a. ciudadano en ULE recaudación y/o de la municipalidad. responsable de catastro. Recolección de Datos sobre área de Datos sobre Fuentes de datos Fotografías. data secundaria ordenamiento asociaciones con sobre recaudación territorial, catastro interés en de impuestos y/o recaudación. ordenamiento locales e territorial, gestión de información para la desastres e impuestos planificación y Fotografías. locales en la gestión del municipalidad. territorio. Fotografías. Fotografías. 13.5 A GENDA Referente al trabajo de campo las labores a realizar son: Propósito: 1. Contactar y entrevistarse con funcionarios, servidores y otros actores, involucrados en el proceso de catastro y recaudación de impuestos (responsable de recaudación y/o catastro). [Entrevistas tipo 1] 2. Contactar y entrevistarse con vecinos del distrito, población vulnerable (beneficiarios de programas sociales, familias que viven en asentamientos humanos o áreas vulnerables, etc.). [Entrevistas tipo 2] 3. Contactar y entrevistarse con comerciantes, miembros y dirigentes de juntas vecinales u otras organizaciones similares relevantes. [Entrevistas tipo 3] Las entrevistas individuales tendrán una duración de un máximo de 45 minutos. Detalle de los desplazamientos: 1. Coordinación previa por vía telefónica con municipio (a cargo de MVCS, Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo) y por correo electrónico con expertos (a cargo del consultor). 2. Idealmente el MVCS establece un punto de contacto en cada municipalidad (secretaria, asesor, regidor) que servirá como enlace con el consultor para coordinar entrevista con los funcionarios del 90 municipio y dar una idea preliminar que otros actores relevantes estarían dispuestos a ser entrevistados. 3. Desplazamiento del Consultor hacia distrito. 4. Consultor toma fotografías de la municipalidad y localidad. 5. Presentación y entrega de carta por parte del Consultor a la autoridad pertinente. 6. Entrevista con autoridad de mayor cargo dispuesta a ser entrevistada. 7. Entrevistas con otras autoridades pertinentes. 8. Recopilación de información primaria relevante y de fácil acceso en la municipalidad (estadísticas sobre impuesto predial y presupuesto participativo, formulario de declaración jurada del impuesto predial, ordenanzas relacionas al enfoque de género, registro único de organizaciones sociales, estado de equipos y software del área de recaudación, si factible). 9. Consultor se desplaza hacia la ULE (unidad local de empadronamiento) y/o hacia área en donde residentes hacen pago del impuesto predial. Otros lugares a visitar son: mercado local, calle con presencia de comercios, visita de hogares con "experiencia de ser catastrados", si aplica. 10. Si el tiempo permite también se visitará la oficina zonal de COFOPRI Cronograma: Idealmente comenzaría entrevistando a los expertos luego cubriría los distritos de Lima, teniendo la facilidad de poder cubrir las organizaciones sociales y población vulnerable con mayor tranquilidad. Mientras tanto voy coordinando mi visita a los distritos del área Chiclayo-Lambayeque. La idea es visitar los distritos de Chiclayo- Lambayeque y Piura en un viaje, dado la proximidad geográfica y así facilitar la coordinación con las organizaciones sociales (cuyos dirigentes suelen estar bastante ocupados). El cronograma presentado a continuación debe entenderse como días de trabajo de campo efectivos y no necesariamente implica que se van a realizar las entrevistas de manera consecutiva. Lima/ entrevista con expertos  Ricardo Fort (GRADE)  Silvana Huanqui (Universidad Pacifico/MEF) Día 1 Día 7 Entrevistas tipo 3  María Gómez (COFOPRI) Sub directora de catastro  María Postigo Espinoza (COFOPRI) Directora de normalización y desarrollo Desplazamiento hacia Piura. Piura/Municipio: Castilla  Día extra, si necesario. Día 2 Día 8  Desplazamiento hacia Lima.  Entrevistas tipo 1 y 2 Lima /Municipio: Comas Piura/Municipio: Piura Día 3 Día 9  Entrevistas tipo 1 y 2  Entrevistas tipo 1 y 2 Día 4  Entrevistas tipo 3 Día 10  Entrevistas tipo 3 91 Desplazamiento hacia CIX. Chiclayo-Lambayeque/ Municipio: José Lima /Municipio: San Luis Leonardo Ortiz Día 5 Día 11  Entrevistas tipo 1 y 2  Entrevistas tipo 1 y 2 Chiclayo-Lambayeque/ Municipio: Pimentel  Entrevistas tipo 3 Día 6 Día 12 Entrevistas tipo 1 y 2 13.6 I NSTRUMENTOS En esta sección se desarrolla en detalle el contenido de los instrumentos cualitativos. En primer lugar, se estableció la estructura de la entrevista (sección 7.1) que permite adaptarse al perfil del entrevistado pero que, sin embargo, permite ser comparable en términos del acercamiento hacia el/la entrevistado/a y los tópicos tratados. Por ello, para el desarrollo mismo de la entrevista se ha diseñado guías de entrevista para cada tipo de actor social (sección 7.3): agentes involucrados en el proceso de catastro y recaudación de impuestos, agentes clave con un alto entendimiento de la problemática, sociedad civil y población vulnerable. Previo al diseño de esta guía, y en base a información secundaria, se elaboró una matriz (sección 7.2) contiendo los temas clave por grupo de interés. De manera general, los temas claves identificados son:  Recaudación de impuestos locales.  Adecuada información para la planificación y gestión del territorio. De estos temas claves nos interesa captar cuatro temáticas: A. Conocimiento y experiencia sobre conceptos y actores clave (catastro, impuesto predial, SNCP, COFOPRI, MVCS, SUNARP); B. Identificar cuáles fueron los esquemas de coordinación usados en la implementación pasada (si aplica), y captar cuál sería el esquema de coordinación que mejor se ajuste a la estructura de las organizaciones participantes [uso de mapa de actores]; C. Identificar potenciales cuellos de botella y los agentes dinamizadores durante la implementación del Proyecto [validar lista de actividades críticas, modelo conceptual], a. levantamiento catastral y adquisición de tecnología b. diseño e implementación de herramientas de entrenamiento para la creación de capacidades de generación, gestión y uso de información catastral para su actualización permanente c. acciones que apuntan a lograr el fortalecimiento del marco institucional D. plantear recomendaciones para la eventual implementación del Proyecto [validar lista de supuestos críticos, expectativas] a. alcaldes municipales se embarcan en un proyecto que puede durar más allá de su mandato b. voluntad y disponibilidad de la población para levantamientos de datos (límites de los predios y la geometría de edificación) c. tecnología catastral implementada y usada efectivamente, d. personal municipal capacitado permanece en municipalidad e. municipios participan activamente en el proyecto, facilitan el diagnóstico de sus necesidades, comprometen recursos (financieros, de personal, de infraestructura) 92 f. municipios utilizan los datos catastrales en procesos de recaudación fiscal, ordenamiento territorial, gestión de riesgos de desastres. g. GN y GL consensuan marco institucional y regulatorio que reconozca diversidad de capacidades y necesidades de los Gobiernos Locales. Finalmente, como instrumento de soporte a la entrevista semi-estructurada se usará un mapa de actores claves (sección 7.4). El objetivo de presentar este mapa al entrevistado es entender su nivel de conocimiento sobre las organizaciones participantes, y el tipo de expectativas y nivel de apoyo-interés que el entrevistado asigna al conjunto de las organizaciones participantes y a potenciales agentes dinamizadores/limitadores durante la implementación del Proyecto. En campo, se entrevistará a autoridades, representantes de organizaciones, líderes locales y familias residentes en el distrito. Entre los actores que se podrían entrevistar se encuentran las autoridades locales (Alcalde, Teniente Gobernador, responsable de recaudación, responsable de catastro, etc.), representantes de entidades estatales (COFOPRI, etc.), organizaciones sociales (asociaciones de vivienda/AAHH, organizaciones de mujeres, asociaciones de comerciantes y/o pequeñas industrias, cámara de comercio, entre otras), ONG y otros agentes de desarrollo. Se pondrá énfasis en contactar a organizaciones y/o líderes que representen los intereses de poblaciones vulnerables (personas mayores de edad, mujeres y niños/as, población de bajos ingresos, inquilinos precarios, población indígena, población de AAHHs, etc.). Las entrevistas serán previamente coordinadas con el equipo del Banco Mundial y COFOPRI. 93 13.7 E STRUCTURA DE LA ENTR EVISTA Apertura A. (Establecer una buena relación) [estrechar la mano] Mi nombre es _____. Soy economista con varios años de experiencia en evaluación social de proyectos. B. (Propósito) Soy un consultor contratado por el Banco Mundial para realizar la evaluación social del Proyecto Nacional de Catastro Urbano y Apoyo Municipal. [Comentar en que consiste el Proyecto] Me gustaría hacerle algunas preguntas sobre el ordenamiento de la propiedad urbana, en particular, sobre la implementación de un catastro urbano, impuesto predial y la gestión de riesgos de desastres por parte de la Municipalidad_____. C. (Motivación) Espero usar esta información para ayudar a contribuir al éxito de la implementación del Proyecto Nacional de Catastro Urbano y Apoyo Municipal mediante la recolección de las opiniones de los actores claves involucrados, pues es importante contar con sus opiniones y sus conocimiento. Un actor clave identificado fue usted. D. (Línea de tiempo) La entrevista debería durar unos 45minutos. ¿Está disponible para responder? ¿Tiene algunas preguntas en este momento? [Transición: Déjeme comenzar preguntándole por su permiso para grabar audio y tomar fotos. Obtener nombre, cargo y periodo de actividad.] Cuerpo Véase lista de preguntas según tipo de grupo de interés. [Transición: Bueno, ha sido un placer hablar con usted.] Cierre A. (Mantener el buen entendimiento) Aprecio el tiempo que tomó para esta entrevista. ¿Hay algo más que cree sería útil para para la implementación del Proyecto? B. (Acción a tomar) Debería tener toda la información que necesito. ¿Estaría bien contactarle? ¿En caso si tengo más preguntas? Gracias de nuevo. 94 13.8 T EMAS CLAVE POR GRUPO DE INTERÉS Grupo de interés Temas clave Agentes involucrados en el proceso de  Características del cargo: funciones y fines, liderazgo, catastro y recaudación de impuestos capacidad de movilización, relación con COFOPRI/SNCP.  Problemática local y visión de desarrollo: sobre la localidad, sobre los temas claves, apoyo institucional.  Coordinación con otras instituciones y validar lista de supuestos críticos.  Percepciones sobre el proyecto y COFOPRI/SNCP: opinión sobre el proyecto, percepciones sobre el proyecto, canales de comunicación con el proyecto.  Conocimiento y percepciones del IP, gestión tributaria, y planificación y gestión del territorio. Agentes clave con un alto entendimiento  Características del cargo: funciones y fines, liderazgo, de la problemática capacidad de movilización, relación con COFOPRI/SNCP.  Problemática local y visión de desarrollo: sobre la localidad, sobre los temas claves, apoyo institucional.  Validar lista de actividades críticas, modelo conceptual y lista de supuestos críticos.  Percepciones sobre el proyecto y COFOPRI/SNCP: opinión sobre el proyecto, percepciones sobre el proyecto, canales de comunicación con el proyecto.  Conocimiento y percepciones del programa de incentivos, IP y gestión tributaria. Sociedad civil  Datos de la organización  Características de la organización: funciones y fines, organización interna, acciones y logros, principales socios, problemáticas de la organización  Problemática local y visión de desarrollo: sobre la localidad, sobre los temas claves, apoyo institucional.  Percepciones sobre el proyecto y COFOPRI/SNCP: opinión sobre el proyecto, percepciones sobre el proyecto, canales de comunicación con el proyecto.  Conocimiento y percepciones del IP. Población vulnerable  Aspectos relacionados al proceso de formalización: necesidades, nivel educativo, asistencia escolar, deserción escolar, personal docente.  Problemática local y visión de desarrollo: sobre la localidad, sobre los temas claves, apoyo institucional.  Experiencia y ruta que recorre el ciudadano cuando interactúa con el Estado.  Conocimiento y percepciones del IP. Finalmente, presentamos, por grupo de interés, los tópicos y preguntas a desarrollar durante la entrevista. Existen tres tipos de preguntas: aquellas relacionados con entender el perfil de entrevistado, aquellas 95 preguntas similares entre los entrevistados, y pretenden captura las 4 temáticas listadas en la sección previa, y finalmente, aquellas preguntas específicas por entrevistado que deben ser seleccionadas según pertinencia a la experiencia del entrevistado y duración de la entrevista. 13.9 G UÍA DE ENTREVISTA PO R GRUPO DE INTERÉS Tópico / Grupo de Preguntas/Instrucciones interés: Agentes involucrados en el proceso de catastro y recaudación de impuestos. Introducción  Presentación inicial  Explicación de la actividad y duración  Pedir permiso para grabar audio y tomar fotos  Obtener Nombre, Cargo y periodo de actividad. Entender perfil y  Perfil: ¿Qué cargos ha ocupado anteriormente en la comunidad? Como trayectoria del autoridad, ¿Cuáles son las principales actividades que ha llevado a cabo entrevistado [breve] en la localidad? ¿Tiene otros proyectos para la comunidad? ¿Alguno próximo?  Trayectoria: ¿Por qué acciones cree Usted que ha empezado a ser reconocido por la población? ¿Cuáles considera sus principales logros? ¿cómo los consiguió? ¿y sus traspiés? Como autoridad, ¿Cuál es su capacidad de convocatoria? Cite ejemplos. Preguntas generales  Situación general de su distrito y problemática local según su área de trabajo (tales como: recaudación, catastro, gestión de desastres). o ¿Cuáles cree que son los tres problemas más importantes que afectan la calidad de vida en su localidad? Por favor mencione los tres problemas que usted considere más importantes. o ¿Cuál es el segmento de población más afectado y/o más beneficiado? A. ¿Conoce que es el SNCP? ¿Cuáles son sus principales funciones? ¿Ha podido interactuar con ellos? [En el caso que no, explicar brevemente.] ¿Qué viene a su mente cuando le hablan de catastro e IP? ¿El levantamiento catastral, ha sido tercerizado? ¿Cree que invertir en generar/actualizar un catastro sería conveniente para la gestión? ¿Existe una vinculación entre el catastro y los Planes de Desarrollo/Plan de OT/Instrumentos de gestión del riesgo de desastres? ¿Existe una vinculación entre el catastro y la recaudación del IP? ¿Qué tipo de apoyo requeriría para lograr incrementar la recaudación del IP? B. ¿Puede ser que el hecho de cumplir con las metas del Proyecto necesariamente requiera la participación de otra institución u organización? [mostrar mapa de actores] Autoridad para intervenir: ¿Quién tiene la 96 autoridad para intervenir, en lo legal, lo procedimental y lo informal? ¿Cuál o cuáles del o los autorizadores podría apoyar el Proyecto ahora? ¿Cuál o cuáles de ellos podría no apoyar el Proyecto ahora? [anotar +/- en mapa] Aceptación: ¿Cuáles personas/organizaciones tendrían un interés en el Proyecto? [anotar en mapa] Para cada organización, en una escala del 1 al 10, ¿cuánto estaría dispuesto a apoyar el Proyecto? En una escala del 1 al 10, ¿cuánta influencia tendría cada organización sobre el Proyecto? [anotar en mapa] C. Habilidad: ¿Cuál es el grupo clave de personal de la Municipalidad (el más reducido) que tiene que capacitar/convencer para iniciar del Proyecto? ¿Cuáles otros recursos cree que necesitará para que el Proyecto se inicie? Según su experiencia previa, ¿la asistencia técnica, talleres de capacitación han sido suficiente? ¿En qué aspectos podría mejorar? ¿El liderazgo que se imprime en el tema del IP desde el más alto nivel de la municipalidad es el adecuado? ¿Dónde cree que potencialmente requeriría más asistencia: durante el levantamiento catastral y adquisición de tecnología, durante la creación de capacidades de generación, gestión y uso de información catastral en su Municipalidad y/o durante la certificación en gestión y uso del catastro urbano? D. ¿En qué etapas o hitos claves usted considerará que el Proyecto será exitoso? ¿Cómo definiría usted el éxito del Proyecto? ¿Las metas del Proyecto son alcanzables? ¿Usted considera que habrá voluntad y disponibilidad de la población para levantamientos de datos (límites de los predios y la geometría de edificación)? ¿Qué tendría que cambiar para que el Proyecto se implemente sin mayores contratiempos? ¿Qué cambiaría en la Municipalidad de ___ si el Proyecto resulta ser exitoso? ¿Y en el distrito? ¿La población percibiría los resultados? Si el Proyecto provocase una acción política o social, ¿a qué se debería? Preguntas específicas  Conocimiento y percepciones del IP, gestión tributaria , y planificación y gestión del territorio [seleccionar pregunta(s) pertinente al entrevistado]: o ¿Cómo se controla el impuesto predial en la Municipalidad de _______? o ¿El sistema de cuentas por cobrar permite conocer en tiempo real la situación tributaria de un determinado contribuyente? o ¿Se emiten reportes mensuales detallando las deudas de los contribuyentes que pertenecen a la Municipalidad de _______? o ¿El personal de la Municipalidad de _______, que trabaja en el área de rentas es eficiente? o ¿Qué tipo de notificaciones realiza la Municipalidad de _______? o ¿Cree usted que el desempeño de los trabajadores del área de rentas influye en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de _______? o ¿Se encuentra debidamente actualizado el catastro Municipal? o ¿Usted cree que se utilizan estrategias para recuperar las deudas que se encuentran en morosidad? o ¿Usted cree que el personal que cuenta el área de rentas es el adecuado para un eficiente desempeño de sus funciones? o ¿Se ha asignado valores arancelarios por calles en su distrito? o ¿Usted diría que el área de catastro y el área de rentas, dentro del mismo Municipio, comparten información? ¿Qué tendría 97 que cambiar para que si compartan información? o ¿Qué estándar geodésico/cartográfico usa en el catastro (PSAD 54 o WGS86)? o ¿Su área ha recibido observaciones por superposición de predios? Sugerencias  Ahora que usted conoce sobre el Proyecto, ¿qué sugerencias nos daría para mejorar durante una eventual implementación del Proyecto? (prácticas existentes y latentes)  Si estaría interesado en el Proyecto, ¿qué debemos tener en cuenta para que usted como [autoridad] se involucre plenamente con el Proyecto? Tópico / Grupo de Preguntas/Instrucciones interés: Agentes clave con un alto entendimiento de la problemática. Introducción  Presentación inicial  Explicación de la actividad y duración  Pedir permiso para grabar audio y tomar fotos  Obtener Nombre, Cargo y periodo de actividad. Entender perfil y  Perfil: ¿Qué cargos ha ocupado anteriormente? Como experto/a, ¿Cuáles trayectoria del son las principales actividades que ha llevado a cabo respecto al tema de entrevistado [breve] gestión municipal/impuesto predial? ¿Alguno estudio/exposición próximo?  Trayectoria: ¿Por qué acciones cree Usted que ha empezado a ser reconocido como experto/a? ¿Cuáles considera sus principales logros? Como experto/a, ¿Cómo clasificaría su nivel de experiencia? Cite ejemplos. Preguntas generales  Situación general y problemática según su área de trabajo. o ¿Cuáles cree que son los tres problemas más importantes que afectan la calidad de vida debido a [factores como: catastro, recaudación, gestión de desastres]? Por favor mencione los tres problemas que usted considere más importantes o ¿Cuál es el segmento de población más afectado y/o más beneficiado? A. ¿Conoce que es el SNCP? ¿Cuáles son sus principales funciones? ¿Ha podido 98 interactuar con ellos? [En el caso que no, explicar brevemente.] ¿Qué viene a su mente cuando le hablan de catastro e IP? ¿Cree que invertir en generar/actualizar un catastro sería conveniente para la gestión? ¿Existe una vinculación entre el catastro y los Planes de Desarrollo/Plan de OT/Instrumentos de gestión del riesgo de desastres? ¿Existe una vinculación entre el catastro y la recaudación del IP? ¿Qué tipo de apoyo requeriría una Municipalidad para lograr incrementar la recaudación del IP? B. ¿Puede ser que el hecho de cumplir con las metas del Proyecto necesariamente requiere la participación de otra institución u organización? [mostrar mapa de actores] Autoridad para intervenir: ¿Quién tiene la autoridad para intervenir, en lo legal, lo procedimental y lo informal? ¿Cuál o cuáles del o los autorizadores podría apoyar el Proyecto ahora? ¿Cuál o cuáles de ellos podría no apoyar el Proyecto ahora? [anotar +/- en mapa] Aceptación: ¿Cuáles personas/organizaciones tendría un interés en el Proyecto? [anotar en mapa] Para cada organización, en una escala del 1 al 10, ¿cuánto estaría dispuesto a apoyar el Proyecto? En una escala del 1 al 10, ¿cuánta influencia tendría cada organización sobre el Proyecto? [anotar en mapa] C. Habilidad: ¿Cuál es el grupo clave de personal de la Municipalidad (el más reducido) que tiene que capacitar/convencer al inicio del Proyecto? ¿Cuáles otros recursos cree que necesitará para que el Proyecto se inicie? Según su experiencia previa, ¿la asistencia técnica, talleres de capacitación han sido suficiente? ¿En qué aspectos podría mejorar? ¿El liderazgo que se imprime en el tema del IP desde el más alto nivel de MEF es el adecuado? ¿Dónde cree que potencialmente requeriría más asistencia: durante el levantamiento catastral y adquisición de tecnología, durante la creación de capacidades de generación, gestión y uso de información catastral en su Municipalidad y/o durante la certificación en gestión y uso del catastro urbano? D. ¿En qué etapas o hitos claves usted considerará que el Proyecto será exitoso? ¿Cómo definiría usted el éxito del Proyecto? ¿Las metas del Proyecto son alcanzables? ¿Usted considera que habrá voluntad y disponibilidad de la población para levantamientos de datos (límites de los predios y la geometría de edificación)? ¿Qué tendría que cambiar para que el Proyecto se implemente sin mayores contratiempos? ¿Qué cambiaría en el distrito si el Proyecto resulta ser exitoso? ¿Y en el distrito? ¿La población percibiría los resultados? Si el Proyecto provocase una acción política o social, ¿a qué se debería? Preguntas específicas • Conocimiento y percepciones del programa de incentivos [seleccionar pregunta(s) pertinente al experto]: o ¿En general, cuáles cree que son los mayores problemas que enfrentan las municipalidades en la recaudación del IP y la planificación y gestión del territorio? o ¿Considera que el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI), ha sido completamente entendido y es correctamente aprovechado por las municipalidades a nivel nacional? o Sabemos que las municipalidades son heterogéneas por sus diferencias económicas, sociales, demográficas, entre otros aspectos. Por ello, es que se tienen cuatro categorías en función de las cuales se asignan las metas. ¿Considera, sin embargo, que 99 hay espacio para mejorar esa clasificación dada la heterogeneidad vigente? ¿O la clasificación actual no representa problema alguno para las municipalidades? o Dado su conocimiento y experiencia laboral, ¿Usted percibe un compromiso por parte de los principales funcionarios directivos en los distintos sectores o ministerios con el Programa de Incentivos/el SNCP? Digamos que ¿conciben ellos al Programa de Incentivos/el SNCP como una herramienta apropiada para articular y/o alinear objetivos nacionales con los objetivos de los gobiernos locales? o ¿Qué medidas correctivas introduciría para mejorar la calidad y pertinencia del esquema de intervención del Programa de Incentivos, respecto al IP? o ¿La rotación del personal directivo en las municipalidades afecta sensiblemente el cumplimiento de las metas y objetivos del Programa de Incentivos? o ¿Es suficiente la asistencia técnica que brindan las entidades proponentes de la meta a los gobiernos locales? ¿Se han evaluado alternativas para mejorar en este tema? o De las municipalidades que tiene una alta recaudación de IP, ¿cuáles creen que son los factores importantes que sustentan este resultado? (desviación positiva) o De su experiencia, ¿usted considera que el costo-beneficio de mantener un sistema actualizado, bajo las técnicas acostumbradas, es positivo? o ¿Cree que se debería dar incentivos para aquellos contribuyentes que están al día en sus pagos? o ¿Considera usted que los contribuyentes morosos influyen en el otorgamiento de amnistías? o ¿Cree usted que la Municipalidad de _______ incentiva a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias? o ¿Cree usted que si se dieran incentivos la recaudación del IP aumentaría? Sugerencias  ¿Qué sugerencias nos daría para mejorar ante una eventual implementación del Proyecto?  ¿Qué debemos tener en cuenta para que los municipios participen activamente en el Proyecto, facilitando el diagnóstico de sus necesidades, comprometen recursos (financieros, de personal, de infraestructura)? Tópico / Grupo de Preguntas/Instrucciones interés: Sociedad civil 100 Introducción  Presentación inicial  Explicación de la actividad y duración  Pedir permiso para grabar audio y tomar fotos  Obtener Nombre, Cargo y periodo de actividad. Entender perfil y  Perfil: ¿A qué se dedica Usted? ¿Qué cargos ha ocupado anteriormente trayectoria del en la comunidad? Como líder, ¿Cuáles son las principales actividades que entrevistado [breve] ha llevado a cabo en la localidad? ¿Tiene otros proyectos para la comunidad? ¿Alguno próximo?  Trayectoria: ¿Por qué acciones cree su organización que ha empezado a ser reconocido por la población? ¿Cuáles considera los principales logros de su organización? ¿cómo se consiguió? ¿y los traspiés? Como líder, ¿Cuál es su capacidad de convocatoria? Cite ejemplos. Preguntas generales  Organización a la que pertenece. o ¿Nombre de la organización? o ¿Tipo de organización?  Breve información sobre la organización: o ¿Quiénes son? ¿Cuál es su ámbito acción? o ¿Con qué segmento poblacional están relacionados? o ¿Qué proyectos o actividades tienen en la zona? o ¿Cuál es su relación con el estado, municipio, ONG y empresas privadas en general?  Situación general de su sector y problemática local según su área de trabajo (económica, medioambiental, conflictos, de salud, etc.). o ¿Cuáles cree que son los tres problemas más importantes que afectan la calidad de vida en su localidad? Por favor mencione los tres problemas que usted considere más importantes. o ¿Cuál es el segmento de población más afectado y/o más beneficiado? A. ¿Conoce que es el SNCP? ¿Cuáles son sus principales funciones? ¿Ha podido interactuar con ellos? [En el caso que no, explicar brevemente.] ¿Qué viene a su mente cuando le hablan de catastro e IP? ¿Cree que invertir en generar/actualizar un catastro sería conveniente para la gestión? ¿Existe una vinculación entre el catastro y los Planes de Desarrollo/Plan de OT/Instrumentos de gestión del riesgo de desastres? ¿Existe una vinculación entre el catastro y la recaudación del IP? ¿Qué tipo de apoyo requeriría la Municipalidad de ____ para lograr incrementar la recaudación del IP? B. ¿Puede ser que el hecho de cumplir con las metas del Proyecto necesariamente requiere la participación de otra institución u organización? [mostrar mapa de actores] Autoridad para intervenir: ¿Quién tiene la autoridad para intervenir, en lo legal, lo procedimental y lo informal? ¿Cuál o cuáles del o los autorizadores podría apoyar el Proyecto ahora? ¿Cuál o cuáles de ellos podría no apoyar el Proyecto ahora? [anotar +/- en mapa] Aceptación: ¿Cuáles personas/organizaciones tienen un interés en el Proyecto? [anotar en mapa] Para cada organización, en una escala del 1 al 10, ¿cuánto estaría dispuesto a apoyar el Proyecto? En una escala del 1 al 10, ¿cuánta influencia tendría cada organización sobre el Proyecto? [anotar en 101 mapa] C. Habilidad: ¿Cuál es el grupo clave de personal de la Municipalidad (el más reducido) que tiene que capacitar/convencer al inicio del Proyecto? ¿Cuáles otros recursos cree que necesitará para que el Proyecto se inicie? Según su experiencia previa, ¿la asistencia técnica, talleres de capacitación han sido suficiente? ¿En qué aspectos podría mejorar? ¿El liderazgo que se imprime en el tema del IP desde el más alto nivel de MEF es el adecuado? ¿Dónde cree que potencialmente requeriría más asistencia: durante el levantamiento catastral y adquisición de tecnología, durante la creación de capacidades de generación, gestión y uso de información catastral en su Municipalidad y/o durante la certificación en gestión y uso del catastro urbano? D. ¿En qué etapas o hitos claves usted considerará que el Proyecto será exitoso? ¿Cómo definiría usted el éxito del Proyecto? ¿Las metas del Proyecto son alcanzables? ¿Usted considera que habrá voluntad y disponibilidad de la población para levantamientos de datos (límites de los predios y la geometría de edificación)? ¿Qué tendría que cambiar para que el Proyecto se implemente sin mayores contratiempos? ¿Qué cambiaría en el distrito si el Proyecto resulta ser exitoso? ¿Y en el distrito? ¿La población percibiría los resultados? Si el Proyecto provocase una acción política o social, ¿a qué se debería? Preguntas específicas  Conocimiento y percepciones del IP: o ¿Está conforme usted con la administración de la Municipalidad de _______? o ¿Usted cree que los trámites tributarios son sencillos y simples en la Municipalidad de _______? o ¿Ha escuchado usted sobre el Impuesto Predial? Si es así, ¿usted ha pagado su IP en los últimos 3 años? ¿Conoce usted las sanciones a las que puede estar afecto en caso que no pague sus tributos? o ¿Cree que se debería dar incentivos para aquellos contribuyentes que están al día en sus pagos? o ¿Considera usted que los contribuyentes morosos influyen en el otorgamiento de amnistías? o ¿Cree usted que la Municipalidad de _______ incentiva a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias? o Si pudiera elegir, ¿le gustaría decidir donde debería gastarse el dinero que usted paga? o ¿Usted cree que por desconocimiento no se paga el IP? o ¿Los trabajadores de la municipalidad brindan información de manera adecuada sobre el IP? o ¿Usted como contribuyente cree que se hace un seguimiento de los contribuyentes que no pagan? o ¿Cree usted que si se dieran incentivos la recaudación del IP aumentaría? Sugerencias  ¿Qué sugerencias nos darían para mejorar durante una eventual implementación del Proyecto?  ¿Qué debemos tener en cuenta para que usted como [líder], pueda estar involucrado en el desarrollo del Proyecto? 102 Tópico / Grupo de Preguntas/Instrucciones interés: Población vulnerable Introducción  Presentación inicial  Explicación de la actividad y duración  Pedir permiso para grabar audio y tomar fotos  Obtener Nombre, Cargo y periodo de actividad. Entender perfil y  Perfil: ¿A qué se dedica Usted? Como ciudadano/a, ¿Cuáles son las trayectoria del principales actividades que ha llevado a cabo en la localidad? ¿Ha entrevistado [breve] participado en espacios de concertación (cabildo, juntas vecinales, presupuesto participativo, etc.)?  Trayectoria: ¿Usted, hace cuánto tiempo vive en la comunidad? ¿Cómo ha cambiado su situación económica, en los últimos años? ¿Cómo cree que su situación económica cambiara, en los siguientes años? Como ciudadano/a, ¿cuál es su capacidad de convocatoria? Cite ejemplos. Preguntas generales  Si tiene propiedad. o ¿Usted es propietario/inquilino? ¿De una casa/departamento/terreno? o ¿Hace cuánto tiempo vive en esta propiedad? o ¿Ha registrado su propiedad? ¿Tiene título de propiedad?  Situación general y problemática local según su área (económica, medioambiental, conflictos, de salud, etc.). o ¿Cuáles cree que son los tres problemas más importantes que afectan la calidad de vida en su localidad? Por favor mencione los tres problemas que usted considere más importantes. o ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta su sector actualmente?  Relación con el estado, municipio, ONG y empresas privadas en general. o ¿Participa en alguna asociación, junta vecinal, cabildo, etc.? o ¿Ha recibido alguna información por parte de una ONG, empresa privada o entidad del estado en los últimos 15 días? A. ¿Ha escuchado usted sobre el Impuesto Predial? Si es así, ¿usted ha pagado su IP en los últimos 3 años? ¿Conoce usted las sanciones a las que puede estar afecto en caso que no pague sus tributos? ¿Conoce que es el SNCP? ¿Cuáles son sus principales funciones? ¿Ha podido interactuar con ellos? [En el caso que no, explicar brevemente.] ¿Qué viene a su mente cuando le hablan de catastro urbano? ¿Cree que invertir en delimitar y registrar los terrenos y edificios/casas sería conveniente para el desarrollo del distrito? ¿Existe una vinculación entre el catastro y los Planes de Desarrollo/Plan de OT/Instrumentos de gestión del riesgo de desastres? ¿Existe una vinculación entre el catastro y la recaudación del IP? ¿Qué tipo de apoyo requeriría la Municipalidad de ___ para lograr incrementar la recaudación del IP? ¿Cuán preocupado está usted de perder su propiedad o parte de su propiedad contra su voluntad, en los siguientes 5 años? 103 B. ¿Puede ser que el hecho de cumplir con las metas del Proyecto necesariamente requiere la participación de otra institución u organización? [mostrar mapa de actores] Autoridad para intervenir: ¿Quién tiene la autoridad para intervenir, en lo legal, lo procedimental y lo informal? ¿Cuál o cuáles del o los autorizadores podría apoyar el Proyecto ahora? ¿Cuál o cuáles de ellos podría no apoyar el Proyecto ahora? [anotar +/- en mapa] Aceptación: ¿Cuáles personas/organizaciones tienen un interés en el Proyecto? [anotar en mapa] Para cada organización, en una escala del 1 al 10, ¿cuánto estaría dispuesto a apoyar el Proyecto? En una escala del 1 al 10, ¿cuánta influencia tendría cada organización sobre el Proyecto? [anotar en mapa] C. Habilidad: ¿Cuál es el grupo clave de personal de la Municipalidad (el más reducido) que cree que va estar involucrado en el Proyecto? ¿Cuáles otros recursos cree que necesitará para que el Proyecto se inicie? Según su experiencia previa, ¿la asistencia técnica, talleres de capacitación han sido suficiente? ¿En qué aspectos podría mejorar? ¿El liderazgo que se imprime en el tema del IP desde el más alto nivel de MEF es el adecuado? ¿Dónde cree que potencialmente requeriría más asistencia: durante el levantamiento catastral y adquisición de tecnología, durante la creación de capacidades de generación, gestión y uso de información catastral en su Municipalidad y/o durante la certificación en gestión y uso del catastro urbano? ¿Está conforme usted con la administración de la Municipalidad de _______? ¿Usted cree que los trámites tributarios son sencillos y simples en la Municipalidad de _______?¿Usted cree que la municipalidad lo mantiene informado adecuadamente sobre las obras y servicios que ofrece? De manera general, ¿usted cree que la municipalidad escucha a los vecinos y vecinas? ¿Y a los/las [grupo vulnerable a cual pertenece]? D. ¿En qué etapas o hitos claves usted considerará que el Proyecto será exitoso? ¿Cómo definiría usted el éxito del Proyecto? ¿Las metas del Proyecto son alcanzables? ¿Usted considera que habrá voluntad y disponibilidad de la población para levantamientos de datos (límites de los predios y la geometría de edificación)? ¿Qué tendría que cambiar para que el Proyecto se implemente sin mayores contratiempos? ¿Qué cambiaría en el distrito si el Proyecto resulta ser exitoso? ¿Y en el distrito? ¿La población percibiría los resultados? Si el Proyecto provocase una acción política o social, ¿a qué se debería? 104 Preguntas específicas  Conocimiento y percepciones del IP: o ¿Cree que se debería dar incentivos para aquellos contribuyentes que están al día en sus pagos? o ¿Considera usted que los contribuyentes morosos influyen en el otorgamiento de amnistías? o ¿Cree usted que la Municipalidad de _______ incentiva a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias? o Si pudiera elegir, ¿le gustaría decidir donde debería gastarse el dinero que usted paga? o ¿Usted cree que por desconocimiento no se paga el IP? o ¿Los trabajadores de la municipalidad brindan información de manera adecuada sobre el IP? o ¿Usted como contribuyente cree que se hace un seguimiento de los contribuyentes que no pagan? o ¿Cree usted que si se dieran incentivos la recaudación del IP aumentaría? Sugerencias  ¿Qué sugerencias nos darían para mejorar durante una eventual implementación del Proyecto?  ¿Qué debemos tener en cuenta para que usted como [ciudadana/o], pueda ser beneficiado por el Proyecto? 105 13.10 M APA DE ACTORES CLAVE 106 14.0 A NEXO III: L IS TA DE PERSONAS ENT REVISTADAS Fecha de Grupo de Tipo de Nro. la Nombre Apellidos Cargo Sexo Municipalidad interés entrevista entrevista Gerente de Funcionario Sandoval 1 29/04/2019 Profunda Evert Administración M Castilla municipal Ogoña Tributaria Funcionario Sub Gerente de 2 29/04/2019 Breve Mercedes Bodadilla F Castilla municipal Defensa Civil Sub Gerente de Funcionario 3 29/04/2019 Profunda José Ocaña Catastro y M Castilla municipal Control Urbano Gerente de Funcionario 4 29/04/2019 Breve Marlene Prado Planeamiento y F Castilla municipal Presupuesto Sub Gerente de Funcionario 5 29/04/2019 Breve Jesus Ibañez Participación M Castilla municipal Ciudadana Sub Gerente de Funcionario 6 29/04/2019 Breve Maribel Zapata Saneamiento F Castilla municipal Físico y Legal Funcionario Aguilar 7 29/04/2019 Profunda Daniel Regidor M Castilla municipal Santisteban Jefe Oficina Funcionario Arévalo 8 30/04/2019 Breve Sergio Planificación M Piura municipal Flores Territorial Jefe de Departamento Funcionario Vilchez 9 30/04/2019 Breve Jorge de M Piura municipal Palacios Determinación de la Deuda Jefe de Funcionario Valladares Departamento 10 30/04/2019 Profunda Julio M Piura municipal Saavedra de Cobranza (SAT) Funcionario Subgerente de 11 30/04/2019 Breve Juan Servera M Piura municipal Control Público Población Briceño Dirigente UPIS 12 30/04/2019 Breve Carmen F Piura vulnerable Neira Oscar Miranda Población Alemei Dirigente UPIS 13 30/04/2019 Breve Milagros F Piura vulnerable Ramirez Oscar Miranda Breve, se Secretario Sociedad 14 30/04/2019 tuvo que Omar Gerri Diaz General OPI M Piura Civil retirar Villa Mercedes Jefe de Funcionario Purisaca 15 30/04/2019 Breve José Asentamientos M Piura municipal Vega Humanos Funcionario Jefe de División 16 30/04/2019 Profunda Juan Curo Quiroz M Piura municipal de Catastro Funcionario Arrunategui Jefe de Oficina 17 30/04/2019 Breve Paul M Piura municipal Sandoval Zonal Piura Presidente Sociedad Juarez 18 01/05/2019 Profunda Héctor JUVECO AAHH M Castilla Civil Litano 28 de julio Población Sanchez Vecino AAHH 19 01/05/2019 Breve Marco M Castilla vulnerable Rodriguez 28 de julio Población Camacho Vecina AAHH 20 01/05/2019 Breve Georgina F Castilla vulnerable More 28 de julio 107 Ferretero en Silupu Mercado 21 Comerciante 01/05/2019 Breve Denis M Castilla Ojeda Central de Castilla Funcionario del Rosario Jefe de Gestión 22 02/05/2019 Profunda Luz María F Pimentel municipal Seña Tributaria Secretario Funcionario Yafac 23 02/05/2019 Breve Segundo Técnico de M Pimentel municipal Segura Defensa Civil Coordinadora Funcionario Pupuche 24 02/05/2019 Breve María de Participación F Pimentel municipal Acuña Vecinal Funcionario 25 02/05/2019 Profunda Olga Medina Jefe de Catastro F Pimentel municipal Funcionario Breve, Sub Gerente de José Leonardo 26 03/05/2019 Andrea Maldonado F municipal grupal PYMES Ortiz Gerente de Funcionario Breve, Desarrollo José Leonardo 27 03/05/2019 Hugo Fuente M municipal grupal Económico y Ortiz Social Presidenta Población Sanchez José Leonardo 28 03/05/2019 Breve Rosa Pueblo Santa F vulnerable Terrones Ortiz Ana 2do sector Funcionario Jefe de Gerencia José Leonardo 29 03/05/2019 Profunda Fanklin Balareza M municipal de Operación Ortiz Secretario General Sindicato de Sociedad Aurazo José Leonardo 30 03/05/2019 Breve Norvil Trabajadores M Civil Sanchez Ortiz Minoristas Mercado Mochoqueque Sociedad Sub Gerente del José Leonardo 31 03/05/2019 Breve Sonia Nuñez Puse M Civil Mercado Ortiz Funcionario Gerente de José Leonardo 32 03/05/2019 Breve Arturo Huanca M municipal Defensa Civil Ortiz Subgerente de Funcionario Saavedra Planificación José Leonardo 33 03/05/2019 Profunda Yeltsin M municipal Calle Urbana y Ortiz Catastro Jefe de Oficina Funcionario Zeballos José Leonardo 34 03/05/2019 Breve Angel Zonal M municipal Zapana Ortiz Lambayeque Vendedora 35 Comerciante 04/05/2019 Breve Rosa Fernandez bodega F Pimentel mercado Bodeguera co- Surita propietaria de 36 Comerciante 04/05/2019 Breve Rosa F Pimentel Cachay casa de dos pisos Sociedad Camacho Dirigente AAHH 37 04/05/2019 Profunda Miguel M Pimentel Civil Jaramillo Los Arenales Comité vaso de Población Cueva 38 04/05/2019 Breve Juliana leche AAHH 8 F Pimentel vulnerable Espinoza de enero Guardiana loza Población 39 04/05/2019 Breve Mónica Mia Torres AAHH 8 de F Pimentel vulnerable enero Sociedad Mena Dirigenta AAHH 40 04/05/2019 Breve Ruth F Pimentel Civil Flores Los Arenales Sub Gerente de Funcionario 41 06/05/2019 Profunda Luvy Monja Mio Obras Públicas F San Luis municipal y Catastro 108 Sub Gerente de Administración Funcionario Salinas 42 06/05/2019 Profunda Patricia y Recaudación F San Luis municipal Andrade tributaria (encargada) Asistente de Funcionario 43 06/05/2019 Breve Nathali Vizaretta Participación F San Luis municipal Vecinal Sub Gerente de Gestión de Funcionario Echevaria Riesgos, 44 06/05/2019 Breve Carlos M San Luis municipal Munarruiz Desastres, Control y Sanciones Presidente Sociedad Aguilar de comité parque 45 07/05/2019 Breve Mercedes F San Luis Civil ### Oscar Diaz Bravo Sub Gerente de Funcionario Imagen y 46 07/05/2019 Breve Alberto Barrientos M San Luis municipal Participación Vecinal Dirigente Junta Vecinal de la 4ta Zona Sector Sociedad Guillen 47 07/05/2019 Breve Suzana Parroquia F San Luis Civil Vargas Conjunto Habitacional Tupac Amaru Comerciante, 48 Comerciante 07/05/2019 Breve Elza Mancada F San Luis peluquería Funcionario Terminalista de 49 07/05/2019 Breve Rosario Gonzales F San Luis municipal tributos Gerente de Funcionario Espinoza 50 08/05/2019 Breve Alberto Participación M Comas municipal Castellanez Vecinal Funcionario Gerente de 51 08/05/2019 Profunda José Roca Silva M Comas municipal Renta Población Rodriguez Jubilado, ex 52 08/05/2019 Breve Augusto M Comas vulnerable Salinas albañil Gerente de Funcionario 53 08/05/2019 Breve Victor Ipa Pillaca Desarrollo M Comas municipal Urbano Gerente de Funcionario Chinchon 54 08/05/2019 Brece Paul Desarrollo M Comas municipal Orillo Económico Profesora 55 Experta 08/05/2019 Profunda Silvana Huanqui investigadora F UP Presidente Sociedad Arias 56 09/05/2019 Breve Buenaventura AAHH Nueva M Comas Civil Chiquillan Esperanza Dirigente Sociedad Medina 57 09/05/2019 Profunda Marilyn comité 29 F Comas Civil Fernandez (parte alta) Dirigente Sociedad Roman comité vecinal 58 09/05/2019 Profunda Jade F Comas Civil Montes Cristo Rey (parte alta) Dirigente Sociedad Nahuatute Ampliación 59 09/05/2019 Breve Maruja F Comas Civil Cauper Nuevo San José (Parte alta) Dirigente Nuevo Sociedad Sernaque 60 09/05/2019 Breve Hipolito Girasoles (Parte M Comas Civil Chiroque alta) 109 Presidente Sociedad comedor 61 09/05/2019 Profunda Norka Gomez F Comas Civil popular, AAHH San Gabriel Presidente Asociación Pro Sociedad Grados 62 09/05/2019 Breve Luis Vivienda 9 de M Comas Civil Mejia Octubre (zona baja) Funcionario Prado Gerente de 63 09/05/2019 Profunda Andres M Comas municipal Huerta catastro Profesor Neyra 64 Experto 09/05/2019 Profunda Fernando investigador M Palomino San Marcos Investigador 65 Experto 13/05/2019 Profunda Ricardo Fort Meyer principal M GRADE Espinoza Investigador 66 Experto 13/05/2019 Profunda Alvaro M Benza adjunto GRADE 110 15.0 A NEXO IV: I NFORMACIÓN RECOPILAD A DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO Tabla 14.1: Información secundaria remitida por las municipalidades del área de estudio Historial Índice de Clasificación Registro de Mapa Mapa Ciudad Distrito recaudación morosidad reclamos organizaciones de temático IP del IP tributarios sociales actores Chiclayo José Leonardo 2017-2019 75% X X X Ortiz Pimentel X 2012-2019 67% (relación pueblos X jóvenes) Lima Comas 2015-2016 65% X X X Metropolit San Luis ana X X X Piura Piura X X X X (JUVECOS) Castilla X 60% 2014-2019 (JUVECOS y vaso X X (aprox.) de leche) Fuente: Municipios visitados. 111 Información recogida en el distrito de José Leonardo Ortiz RECAUDACION IMPUESTO PREDIAL 2019/COMPARATIVO EJERCICIOS ANTERIORES INGRESOS IMPUESTO PREDIAL - GERENCIA ADMINISTRACION TRIBUTARIA RECAUDADO PREDIAL 2017 2018 2019 SAT-JLO ENERO S/159,384.39 S/126,668.36 S/719,709.87 FEBRERO S/136,665.79 S/55,177.92 S/546,684.51 MARZO S/186,348.95 S/224,508.80 S/511,225.05 ABRIL S/116,286.16 S/138,612.94 S/292,880.82 MAYO S/177,226.70 S/171,076.10 JUNIO S/105,277.28 S/165,100.52 JULIO S/122,761.67 S/245,304.66 AGOSTO S/410,224.15 S/182,148.03 SETIEMBRE S/148,567.10 S/225,572.25 OCTUBRE S/253,770.16 S/140,271.32 NOVIEMBRE S/370,130.58 S/159,969.06 DICIEMBRE S/423,402.39 S/198,552.16 TOTAL S/2,610,045.32 S/2,032,962.12 S/2,070,500.25 TASA MOROSIDAD DEL IMPUESTO PREDIAL 75% 112 113 Información recogida en el distrito de Pimentel RECAUDACION ANUAL DEL IMPUESTO PREDIAL AÑOS TOTAL RECAUDACION 01-01-2012 AL 31-12-2012 561,212.36 01-01-2013 AL 31-12-2013 962,771.87 01-01-2014 AL 31-12-2014 1´378,836.57 01-01-2015 AL 31-12-2015 1´924,540.76 01-01-2016 AL 31-12-2016 1´835,145.25 01-01-2017 AL 31-12-2017 2´197,924.44 01-01-2018 AL 31-12-2018 2´280,336.59 01-01-2019 AL 07-05-2019 939,325.47 ADEUDOS DE TRIBUTOS PENDIENTES DEL IMPUESTO PREDIAL AÑOS TOTAL RECAUDACION 01-01-2012 AL 31-12-2012 1´479,810.16 01-01-2013 AL 31-12-2013 1´854,026.18 01-01-2014 AL 31-12-2014 2´235,336.86 01-01-2015 AL 31-12-2015 2´250,459.76 RELACIÓN DE SECTORES DEL DISTRITO DE PIMENTEL – ZONA 1 – LA PRADERA ORDEN DENOMINACIÓN REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL INSTITUCIONES SECTOR PÚBLICAS PRESENTES 1 AA.HH NUEVO SANTA ROSA 929510504 - Sin títulos de propiedad - 2 PP.JJ MI BUEN PASTOR CESA DAMIÁN ACOSTA 979427095 - Sin Título De Propiedad - No cuenta - Sin Servicios Básicos 3 PP.JJ VILLA DEL MAR WILSON TARRILLO PÉREZ 979073727 - Sin Títulos de Propiedad - II.EE FRANCISCO I (2 - Sin servicios Básicos niveles) - I.E INICIAL 4 Mz “H” Lte “02” 985765859 - Sin títulos de propiedad PP.JJ 13 DE ENERO PEDRO ANIBAL SIRLOPU BANCES P.J 13 de Enero - Sin servicios básicos - Sin I.E educativas 5 978874745 - Sin Títulos de Propiedad ASOC. DE POBLADORES LA PERLA DEL LILIANA GONZALES MONTENEGRO - Sin Servicios Básicos de agua, PACIFICO alcantarillado, electrificación. - Cuenta con Local comunal. 6 948496345 - Sin Títulos de Propiedad PP.JJ PUNTA ARENA HERMANDINA TICLIAHUANCA - Sin Servicios Básicos de agua, alcantarillado, electrificación. 7 923239091 - Sin Títulos de Propiedad. AA.HH EL PORVENIR RUT QUIROZ MENA - Sin Servicios Básicos de agua, alcantarillado, electrificación. 8 074- 202283 - Sin Títulos de Propiedad PP. JJ 8 DE ENERO WALTER MAYANGA BELLODAS - Sin Servicios Básicos de agua, alcantarillado 9 Mz. “A” Lote 941888074 - Sin Títulos de Propiedad PP.JJ LOS MANGOS JULIA CORONEL TAPIA “09” - Sin Servicios Básicos de agua, alcantarillado. - Cuenta con Local comunal 10 PP.JJ EL CAUTIVO ROSARIO PUELLES SILVA 979751219 - Sin Títulos de Propiedad - Sin Servicios Básicos de agua, alcantarillado. - Cuenta servicios de electrificación 114 Información recogida en el distrito de Comas 115 116 Información recogida en el distrito de San Luis 117 118 Información recogida en el distrito de Piura 119 Información recogida en el distrito de Castilla RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 2014 2015 2016 2017 2018 2019 TOTAL Enero 81,362.54 278,208.49 233,359.62 143,380.37 139,764.07 215,049.68 1,091,124.77 Febrero 840,418.32 697,854.41 725,558.54 1,245,917.65 1,354,779.78 701,039.57 5,565,568.27 Marzo 355,158.82 832,862.37 1,529,056.84 712,970.06 664,874.01 1,290,676.70 5,385,598.80 Abril 216,055.81 280,302.14 274,204.10 147,235.94 389,022.97 496,664.36 1,803,485.32 TOTAL 1,492,995.49 2,089,227.41 2,762,179.10 2,249,504.02 2,548,440.83 2,703,430.31 13,845,777.16 Predial 3000000 2,762,179.10 2,703,430.31 2,548,440.83 2500000 2,249,504.02 2000000 1,492,995.49 1500000 1000000 500000 0 2014 2016 2017 2018 2019 120 LISTA DE ASISTENCIA REUNION CON ALCALDE 17-04-2019 JUVECOS EN VIGENCIA N° SECTOR PRESIDENTE N° RESOLUCION VIGENCIA DIRECCION CELULAR FIRMA 1 ALMIRANTE MIGUEL MAX RODRIGUEZ 293-2018-MDC-A 01/08/2018 AL 01/08/2020 GRAU – I ETAPA GALLO 2 ALMIRANTE MIGUEL MARIO LIMA 545-2017-MDC-A 13/12/2017 AL 13/12/2019 GRAU – II ETAPA CALDERON 3 EL INDIO ROMAN SULLON 218-2017-MDC-A 23/05/2017 AL 23/05/2019 CALLE-2 N 23 943257804 4 URB. FELIPE COSSIO ERNESTO MAURICIO 099-2018-MDC-A 20/02/2018 AL 20/02/2020 MZ-RZ LT-1 942933984 DEL POMAR CASTILLO COSIO DEL POMAR FRENTE PETSA 5 LOS JARDINES ROSA MARLENY 011-2018-MDC-A 09/01/2018 AL 09/01/2020 MZ-K LT-02 938650908 MEZA GIL 6 MIGUEL CORTES LUIS FERNANDO 244-2017-MDC-A 07/06/2017 AL 07/06/2019 CALLE MANCO YARLEQUE LOZADA INCA -115 7 SAN FRANCISCO DE CAROL SEMINARIO 116-2018-MDC-A 14/03/2018 AL 14/03/2020 ASIS RODRIGUEZ 8 URB. MIRAFLORES FLOR DE MARIA 312-2018-MDC-A 20/08/2018 AL 20/07/2010 CALLE LOS 954865100 INFANTE RAMIREZ DE SAFIROS LL-16 YARLEQUE DPTO. 101 II ETAPA 9 TALARITA DIANA JIMENEZ 062-2018-MDC-A 07/02/2018 AL 07/02/2020 CAPAC 963308586 AGUILERA YUPANQUI 301-1 10 VICTOR R. HAYA DE LA FRANKLIN NAVARRO 287_2018-MDC-A 23/07/2018 AL 23/07/2010 935849801 TORRE RAMIREZ 11 VILLA SOL GERMAN CENTURION 104-2018-MDC-A 05/03/2108 AL 05/03/2010 MZ L LT_9 951449161 PINTADO 12 VIRGEN DE LA PAZ JAIME JOEL JIMENEZ 681-2015-MDC-A 07/08/2107 AL 07/08/2019 MZ E-LT 13 998878508 CHINCHAY 13 CHAPIARA LIDER WILIAN 170-2017-MDC-A 20/04/2017 AL 20/04/2019 CHAIPARA 948685544 YARLEQUE CORREA 15 MADRE TERESA MARLENY ORDINOLA 044-2018-MDC-A 29/01/2018 AL 29/01/2020 MZ H- LT3 II 986754627 CALCUTA II ETAPA FLORES ETAPA 16 URB. MIRAFLORES LUIS MIGUEL 226-2018-MDC-A 05/06/2018 AL 05/06/2020 MZ ABO-LT16 920099572 COUNTRY CLUB CASTAÑEDA PISO 2 RODRIGUEZ 17 MARIA GORETTI MIGUEL ESPINOSA 480-2018-MDC-A 06/11/2018 AL 06/11/2020 MZ P-LT17 948188873 SALDARRIAGA 18 AA.HH. LA PRIMAVERA GUMERCINDO 438-2018-MDC-A 05/10/2018 AL 05/10/2020 947515999 MENDOZA ROJAS 19 URB. EL BOSQUE CARLOS ENCALADA MZ I-LT 18-A 950634948 PALACIOS 20 CERCADO DE CASTILLA JOSE PABLO AGUILAR 295-2018-MDC-A 01/08/2018 AL 01/08/2020 969972184 MOGOLLON 21 AA.HH. ALAS FRANKLIN AUGUSTO 444-2017-MDC-A 06/10/2017 AL 06/10/2019 MZ G-LT 8 945733251 PERUANAS AGURTO HUANCAS 121 DIRECTORIO ZONA URBANA - 2019 N° zona NOMBRE Y APELLIDOS NOMBRE DEL COMITÉ VASO DE LECHE DIRECCIÓN TELEFONO 1 1 CECILIA CHAVEZ SULLON VILLA MARIA AV. TACNA 902 - CERCADO 945019301 2 1 ESPERANZA CHERO VIERGEN DE LAS MERCEDES CALLE AYACUCHO 883 - CERCADO 924093949 3 1 LUA MARIA GONZALES TASCANO 19 DE ABRIL MZ C - LT 01 - 19 DE ABRIL - CERCADO 995135744 4 1 JUDITH MOSCOL DIVINO NIÑO MZ A - LT 5 - INDEPENDENCIA - CASTILLA 938400623 5 1 JOHANA OLIVARES JIMENEZ 04 DE MAYO #1 MZ K - LT 14 - 04 DE MAYO I - CASTILLA 920208734 6 1 GAUDY ANALIA CHEPEN GIRON JESUS EL BUEN PASTOR # 118 - AV. PERU- CAMPO POLO 956434917 7 1 JULIA STEFANY PASACHE GUTIERREZ HIJOS DE JESUS CALIXTO VALAREZO SN - INDEPENDENCIA 970758103 8 1 IVON SEVALLOS SCARTE 04 DE MAYO #2 MZ Q - LT 3 - 4 DE MAYO II - CASTILLA 968679486 9 1 KELLY GASTALOMENDO RUFINO 04 DE MAYO #3 MZ I - LT 33 - 4 DE MAYO III- CASTILLA 951488734 10 1 DIANA JASMIN VELASQUEZ CARMEN DIVINA MISICORDIA MZ 5 -LT 1 - LAS MONTEROS - CASTILLA 939204218 11 1 ELY ANTON CALDERON LOS CLAVELES CALLE HUASCAR 214 - TALARITA 917912209 12 1 GISELA RIVERA GONZALES JESUS ES MI LUZ Y SALVACION CALLE HUASCAR 201 - TALARITA 976567402 13 1 LILIANA CERRO CRUZ JEHOVA JIRETH CALLE HUASCAR 316 - TALARITA 14 2 ROSA SANCHEZ SEMINARIO DIVINO REDENTOR MZ I - LT 12 - LAS BRISAS 920149360 15 2 GREYSI CHAVEZ GONZALES RAYITOS DE LUZ MZ B - LT 15 - LAS BRISAS 920828508 16 2 MARIBEL SANDOVAL MENDOZA PERPETUO SOCORRO MZ M - LT 20 - LAS BRISAS 918050828 17 2 LUISA LITANO VIERA JESUS DE NAZARET II MZ A - LT1 - LAS BRISAS 966963759 18 2 MARYURI KAREN LAYAGA BENITES SEÑOR CAUTIVO MZ B - LT 18 - EL INDIO 19 2 GUILIANA AGUILAR CHUQUIHUANCA NIÑO JESUS DE PRAGA CALLE 4 #32 - EL INDIO 993261554 20 2 CECILIA CHERRES IPANAQUE SAN MATEO MZ B5 - LT 22- EL INDIO 949034015 21 2 IRIS RUIZ REQUENA SAN JUDAS TADEO MZ CH5 - LT 22 - EL INDIO 995526231 22 2 ANA NAVARRO VILLEGAS VIRGEN DE LA ASUNCIÓN MZ M - LT 11 - EL INDIO 947969055 23 2 SONIA LACHIRA PEREZ VIRGEN DEL ROSARIO MZ M - LT 11 - EL INDIO 998898397 24 2 TATIANA RODRIGUEZ CASTILLO DIVINO NIÑO II MZ M - LT 2 - EL INDIO 998407617 25 2 MARIA CARMEN AREVALO SAN JUAN BAUTISTA MZ I 3 - LT 12 - EL INDIO 979046055 26 2 ROXANA MORALES CHERO CRISTO REY MZ K - LT 8 - EL INDIO 971793828 27 2 JULISSA IMAN GOMEZ CARITAS FELICES MZ H - LT 10 - EL INDIO 073-2502-29 28 2 YESSICA CHEMPEN GIRON HERMANOS DE JESUS MZ H - LT 30 - EL INDIO 950034848 29 2 JANIN MOGOLLON BARRIENTOS SAN ANTONIO MZ F5 -LT 27 - EL INDIO 941617012 30 2 ROSARIO GIRON PANTA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES HUAYNA CAPAC 1723 - CHICLAYITO 31 2 HERMELINDA MORAN SIANCAS JESUS MI SALVADOR CALLE YOQUE- YUPANQUI 2105 - CHICLAYITO 920277417 32 2 MARGARITA VALVERDE DE CASTILLO ESPERANZA MI VIVIR CALLE JULIO PONCE 107 -CHICLAYITO 33 2 MAGALY YARLEQUE PRADO DIOS BENDITO II AV. SANCHEZ ARTEAGA 701 - CHICLAYITO 978393117 34 2 SANTOS RAMOS SILVA DIOS BENDITO I CALLE LOS ANDES 335 - CHICLAYITO 984655354 35 3 MARCELA VIDUARRE MACHAN SEÑOR DE LUREN MZ B7 - LT 7 - LA PRIMAVERA II ETAPA 978007389 36 3 CINDY DIAZ MARTINEZ NUESTROS ANGELITOS MZ G - LT 5 - LA PRIMAVERA III ETAPA 938867005 37 3 NORMA CRUZ CALLE SEMILLITAS DE JESUS MZ E - LT 3 - LA PRIMAVERA II ETAPA 976622016 38 3 MARIA ISABEL GARCIA FLORES SAN RAFAEL N°1 MZ C - LT 12 - LSA PRIMAVERA III ETAPA 938147792 39 3 YOVANY MAURIOLA BOBADILLA LOS RUBIES MZ SN - LA PRIMAVERA 943253912 40 3 LLURY REYES VALERIANA VIRGEN DE LA PAZ MZ F - LT 7 - VIRGEN DE LA PAZ 938209020 41 3 MARIA GARCIA JULCA SR. DIVINA MISERICORDIA MZ M16 - LT 24 - TACLA 948922839 42 3 PETRONILA TIENO TINEO VIRGEN DE LA ASUNCION MZ M - LT 4 - TACALA 970634562 43 3 GRISELDA GARCIA QUINDE DIVINO NIÑO DEL MILAGRO MZ C4 - LT 3 - TACALA 44 3 MARIA MERCEDES CHERO GARCIA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA MZ A - LT 34 - NUEVO HORIZONTE 956661975 45 3 VILMA QUISPE LIZANA VIRGEN DE LA PIEDAD N°1 QUEBRADA DEL GALLO 968893962 46 3 FLOR VALLADOLID REQUEJOS ANGELITOS MZ C - LT 6 - ALMENDROS 994563867 47 3 AGUSTA SERNAQUE RIVAS SEMILLITAS DE JESUS MZ H - LT 21 - MEDANOS 968188759 48 3 TERESA CHOCAN ORDOÑEZ JESUS MARIA MZ 14 -LT 11 - ALMIRANTE MIGUEL GRAU 943379386 49 3 ROSALIA QUISPE VALLEJO SARITA COLONIA II MZ U - LT 3 - ALMIRANTE MIGUEL GRAU 943484537 50 3 CECILIA REYES TIMANA NUESTRA SEÑORA DE LORETO SAGRADO CORAZON DE JESUS 970184203 51 4 ELEYDA GONZALES GRACIA MARIA INMACULADA CONCEPCION MZ L1 - LT 16 - NUEVO TALARITA 927562803 52 4 MECEDES FERRERO PACHERREZ VIRGEN DE GUADALUPE MZ Ñ - LT 02 - NUEVO TALARITA 983431617 53 4 YASMIN STEVES RUIZ DIVINO CAUTIVO II MZ O-1 - LT 18 - NUEVO TALARITA 953152335 54 4 FLORESMILA MOGOLLON VINCES SANTISIMA CRUZ DE MOTUPE MZ I3 - LT 18 - NUEVO TALARITA 987238895 55 4 MARTHA LLUEN ALEJANDRIA JESUCRISTO SUPER STAR MZ C1 - LT 18 - NUEVO TALARITA 952652266 56 4 LUZ MARIA RAMOS COBEÑAS NUEVO AMANECER MZ B - LT 05 - PAMPAS DE CASTILLA 958975679 57 4 LISBETH JAVIER JAIMES CARITA DE ANGEL MZ D -LT 2 - PAMPAS DE CASTILLA 917626158 58 4 INGRID GUERRERO CHIROQUE NIÑO HEROE MZ Z - LT 3 - NUEVO CASTILLA 948644509 59 4 JANETH CHERRES SUAREZ MI CAUTIVO MZ O - LT 15 - NUEVO CASTILLA 951582187 60 4 DIANA VANESSA JIMENEZ URBINA NIÑO JESUS MZ O - LT 11 - NUEVO CASTILLA 936939309 61 4 ZOILA HUAMAN GARCIA CRUZ DE MOTUPE MZ D - LT 13 - NUEVO CASTILLA 969179355 62 4 LUCILA PIZARRO ROÑA CRISTO NOS LIBERA II MZ A1 - LT 10 - LOS JARDINES 947089698 63 4 KARIN CÓRDOVA BARCO DIOS ES AMOR MZ B -LT 15 - LOS JARDINES 982498022 64 5 NANCY HOMANDY JIMENEZ CORREA DIOS SALVA NUETRAS ALMAS MZ C1- LT 17 - LAS MERCEDES 996684020 65 5 LILIAN STEFANY RUESTA CRUZ DIOS CONFIA EN MI Y EN TI MZ C - LT 10 - LAS MERCEDES 073-3497-83 66 5 EMILIANA CHINCHAY PUELLES SR. ILUMINA MISERICORDIA MZ F - LT 26 - LAS MERCEDES 965609040 67 5 MARIA SANTOS RUIZ CORDOVA NIÑO JESÚS MZ H - LT 9 - CIUDAD DEL NIÑO 937591553 68 5 FLOR DE MARIA PALACIOS JUAREZ NIÑO HEROE NZ F - LT 7 - CUIDAD DEL NIÑO 952504364 69 5 MARTHA YAQUELINA SOPLAPUCO RAMIREZ DIVINO NIÑO JESÚS MZ A - LT 18 - III ETAPA CIUDAD DEL NIÑO 971845946 70 5 GISSELLA REYES ASCOMA NIÑO SALVADOR MZ F4 - LT 2 - CUIDAD DEL NIÑO 915970943 71 5 KARLA PATRICIA GARCIA ATALAYA JESUS DE NAZARET I MZ B4 - LT 5 - CIUDAD DEL NIÑO 995246670 72 5 LEYDI DIANA HUAMAN HUANCAS MARIA AUXILIADORA MZ B - LT 2 - III ETAPA TERESA DE CALCULTA 995514495 73 5 MIRYAN PALOMINO TORRES SONRRISAS MZ N - LT 10 - I ETAPA TERESA DE CALCUTA 955449690 74 5 MERCEDES SILVA LAZARO VIREGEN DE LAS MERCEDES MZ C - LT 01 - LAS MERCEDES 968843774 75 5 JENNY NEYRA MORALES NIÑO JESUS MZ F - LT 01 - PUERTA DEL SOL 965035724 76 5 VICTORIA PEÑA ROMERO DIVINO NIÑO JESUS MZ I LT 14 - LOS OLIVOS 961127150 77 6 ROSA CORTEZ SUAREZ SAN FRANCISCO DE ASIS MZ B - LT 11 - SAN FRANCISCO DE ASIS 922773700 78 6 JANELY VARGAS SILVA NUESTRA VIRGEN DE LA PAZ MZ W - LT 4 - UPIS VILLA LA PAZ 931434169 79 6 LEONOR BRUNO RAMIREZ KARLA SCHEARFFER MZ C- LT 01 - VIOLETA RUESTA 928730874 80 6 IBETH LIZANA CUNIA LOS GIRASOLES MZ P - LT 3 - ALAS PERUANAS 969878803 81 6 NANCY GARCIA NEYRA DIVINO NIÑO JESUS MZ - VILLA CHULUCANAS 981858939 82 6 ELIANA MAZA JULCAHUANCA VIOLETA RUESTA - VILLA CHULUCANAS MZ H - LT 30 - ALAS PERUANAS 943125605 83 6 GELINDA CARDOZO MEDINA CRISTO LIBERTADOR MZ M - LT 15 - LOS LIBERTADORES 960675941 84 6 FLOR MARIA PAZ IPANAQUE ALAS PERUANAS II ETAPA MZ - ALAS PERUANAS 945912883 122 123 16.0 A NEXO V: F OT OGRAFÍAS TOMADAS D URANTE EL TRABAJO DE CAMPO Visita distrito de Castilla Edificio principal de la Municipalidad de Castilla Local de Gerencia de Rentas Ventanilla de atención al ciudadano Ciudadanos esperando frente al edificio en donde se ubica la Gerencia de Rentas 124 Cartel frente a Gerencia de Rentas Área de catastro Área de Gerencia de Rentas 125 Mercado de Castilla Presidente JUVECO AAHH 28 de julio Mercado de Castilla Vecinos AAHH 28 de julio 126 Visita distrito de Piura Edificio principal de la Municipalidad de Piura Edificio principal de la Municipalidad de Piura parte posterior 127 SAT Piura SAT Piura área de atención al ciudadano SAT Piura área de determinación de deudas MAC Piura 128 ULE en MAC Piura Vista distrito de Pimentel Edificio principal de la Municipalidad de Pimentel Mercado de Pimentel Dirigenta UPIS Oscar Miranda 129 Mercado de Pimentel Dirigente AAHH Los Arenales Jefa de Catastro AAHH Los Arenales Jefa de Gestión Tributaria 130 AAHH Los Arenales Vista distrito de José Leonardo Ortiz Edificio principal de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz Mercado de Moshoqueque AAHH Los Arenales Presidente del sindicato de trabajadores minoristas del mercado de Moshoqueque 131 Afiche fuera de la oficina del SAT Funcionarios del municipio de José Leonardo Ortiz Vista Municipio de San Luis Oficina del SAT de José Leonardo Ortiz Edificio principal de la Municipalidad de Pimentel Área de espera del SAT de José Leonardo Ortiz 132 Sub Gerenta de Obras Públicas y Catastro Vista distrito de Comas Edificio principal de la Municipalidad de Comas Merado La Libertad Centro cívico Panel informativo sobre tributos 133 Área de catastro Dirigente comité 29 y dirigente comité vecinal Cristo Rey del AAHH Nueva Esperanza Sub-gerente de catastro Dirigente sector Nuevos Girasoles AAHH Nueva Esperanza Escalera hacia sector Nuevos Girasoles 134 Visita a la oficina zonal de Piura Visita a la oficina zonal de Lambayeque 135 17.0 A NEXO VI: L IS TA DE CON FLICTOS REPORTADOS DESDE 2014 HASTA LA FECHA EN EL ÁREA DE ESTUDIO Tabla 17.1: Conflictos reportados en el área de estudio desde 2014, según buscada por internet Fuente de Fecha Medida Actores Lugar Demanda información 19/10/2015 Bloqueo de vía Pobladores del Castilla Exigen al alcalde de la Reporte de acceso distrito de Castilla. comuna la ejecución Mensual de de la obra de desvío Conflictos de la quebrada El Sociales N.°140, Gallo Octubre2015 26/01/2017 Plantón Vecinos del distrito Castilla Exigen que se archive Reporte de Castilla. el caso de reversión Mensual de de tierras comunales Conflictos a la Cooperativa Los Sociales N.°155 Rosales. –Enero 2017 07/12/2015 Frente de Defensa Castilla No acepta la Artículo en La de los Intereses de expropiación de los Republica Castilla. terrenos, donde se Vecinos del distrito ubican las casas de Castilla. colindantes o ubicadas en la zona de influencia del terminal aéreo y la pista de aterrizaje del aeropuerto “Guillermo Concha Iberico. La presencia de los aviones les está originando problemas en su salud, y de ampliarse el aeropuerto los ruidos serían insoportables día y noche, lo que han hecho conocer a las instancias correspondientes. 17/06/2015 Plantón Sindicato de Castilla Exigen puestos de Reporte Trabajadores de trabajo en la obra de Mensual de Construcción Civil. saneamiento que se Conflictos ejecuta en la Sociales N.°136, urbanización Junio2015 Miraflores. 12/06/2015 Plantón Trabajadores de Castilla Exigen a la Reporte construcción civil. Municipalidad de Mensual de Castilla puestos de Conflictos trabajo en las obras Sociales N.°136, de agua y desagüe Junio2015 que se ejecutan en la zona. 26/06/2015 Plantón Pobladores del Castilla Exigen a la EPS Grau Reporte distrito de Castilla. la culminación de los Mensual de trabajos de las redes Conflictos de alcantarillado. Sociales N.°136, Junio2015 136 2014 Pobladores de Piura Mantienen litigios en PDC 2009-2014 asentamientos contra de la humanos (Los Municipalidad Polvorines). Provincial de Piura, por obtener el reconocimiento oficial y los derechos de propiedad predial de la zona que ocupan. La zona es considerada por el gobierno local como de alto riesgo a las inundaciones y formación de lagunas ciegas. 2014 Pobladores de la Piura Han gestionado el PDC 2009-2014 zona Los Ejidos y cambio de uso de los áreas ubicadas en predios, de rústico o la ruta Piura– Los semi rústico a Ejidos– urbano. Los Tambogrande. propietarios y/o usuarios de los terrenos han generado inversiones para desarrollar proyectos turísticos y programas de vivienda, encontrándose algunos de ellos en litigio por doble registro de la propiedad en la SUNARP. 2014 Municipalidades Piura La demarcación PDC 2009-2014 provinciales de territorial entre Piura, Paita y provincias y distritos Sullana del departamento de Piura ha derivado en conflictos entre gobiernos locales debido a la ambigüedad y/u omisión de data referencial para una debida delimitación del territorio. Involucra a la zona del Medio y Bajo Piura con las provincias de Paita y Sullana. 01/08/2017 Bloqueo de SUTE Piura Piura Unos novecientos Reporte puente docentes de la región Mensual de Piura bloquean el Conflictos puente Sánchez Cerro Sociales N.°162 de la ciudad de Piura, –Agosto 2017 durante el primer día de huelga indefinida. 137 04/08/2017 Marcha Profesores de Piura Docentes marcharon Reporte Piura por las calles Mensual de aledañas al Gobierno Conflictos Regional, se Sociales N.°162 reportaron –Agosto 2017 enfrentamientos con PNP. 24/08/2017 Marcha Mototaxistas Piura Rechazan la Reporte pretensión de la Mensual de municipalidad de Conflictos Piura de ampliar el Sociales N.°162 anillo vial –Agosto 2017 25/08/2017 Enfrentamiento Vecinos del sector Castilla Exigen que no se lleva Reporte con PNP noreste del distrito a cabo la instalación Mensual de de Castilla de una tubería matriz Conflictos de agua potable que Sociales N.°162 abastecerá a una –Agosto 2017 urbanización 30/08/2017 Marcha CGTP, Piura Piden que la Reporte organizaciones reconstrucción de Mensual de Piura se realice por Conflictos empresas de este Sociales N.°162 departamento y se –Agosto 2017 dirija por las autoridades de esta localidad 02/08/2016 Plantón Pobladores del José Exigen más policías Reporte sector Urrunaga, Leonardo para el puesto policial Mensual de en el distrito de Ortiz que se ubica en la Conflictos José Leonardo zona. Sociales N.°150 Ortiz –Agosto 2016 Fuente: Elaboración propia. Tabla 17.2: Conflictos reportados en el área de estudio desde 2014, según base de datos de la Defensoría del Pueblo Al menos Presencia Competencias Denominación tuvieron de la Año Distrito Tipo Estado por nivel de del caso un Defensoría gobierno hecho de del Pueblo violencia 2014 Ninguno reportado. 2015 Ninguno reportado. 2016 Asuntos José Mercado Mediaciones de Leonardo Modelo de Latente No / Gobierno local gobierno Ortiz Chiclayo Facilitaciones local Asuntos Mercado de Solo Piura Modelo de Activo Sí Gobierno local gobierno Monitoreo Piura local Transporte Asuntos Colaboración, urbano e de observación Piura Latente Sí Gobierno local interurbano - gobierno activa y Piura local supervisión 2017 138 Asuntos Mercado de Solo Piura Modelo de Latente Sí Gobierno local gobierno Monitoreo Piura local Transporte Asuntos Colaboración, urbano e de observación Piura Retirado Sí Gobierno local interurbano - gobierno activa y Piura local supervisión Institución Asuntos Colaboración, Educativa de observación Gobierno Piura Resuelto No Virgen de gobierno activa y nacional Fátima nacional supervisión 2018 Asuntos José Mercado Mediaciones de Leonardo Modelo de Latente No / Gobierno local gobierno Ortiz Chiclayo Facilitaciones local Asuntos Mercado de Solo Piura Modelo de Latente Sí Gobierno local gobierno Monitoreo Piura local 2019 Asuntos José Mercado Mediaciones de Leonardo Modelo de Latente No / Gobierno local gobierno Ortiz Chiclayo Facilitaciones local Asuntos Mercado de Solo Piura Modelo de Latente Sí Gobierno local gobierno Monitoreo Piura local Fuente: Defensoría del Pueblo, 2019. 139 18.0 A NEXO VII: I NFORME TALLER DE EVA LUACIÓN SOCIAL DEL P ROYECTO DE CATASTRO Y APOYO MUNICIPAL