Documento del Banco Mundial Informe No: PAD994 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOBRE CRÉDITOS PROPUESTOS POR UN MONTO DE DEG 7.8 MILLONES (EQUIVALENTES A US$ 12.0 MILLONES DE DÓLARES) A FAVOR DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS Y DEG 7.8 MILLONES (EQUIVALENTES A US$ 12.0 MILLONES DE DÓLARES) A FAVOR DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA PARA EL PROYECTO DE SEGUROS CONTRA RIESGO DE CAT�STROFE PARA HONDURAS Y NICARAGUA 16 de mayo del 2014 Unidad Urbana y de Gestión del Riesgo de Desastres Región de América Latina y el Caribe El presente documento es de circulación restringida y los destinatarios podrán utilizarlo sólo como parte del cumplimiento de sus deberes oficiales. Salvo que se indique lo contrario, su contenido no podrá ser divulgado sin la autorización del Banco Mundial. EQUIVALENCIAS MONETARIAS (Tasa cambiaria al 31 de marzo del 2014) Unidad monetaria = Dólares Estadounidenses DEG 0.64698537 = US$ 1 US$ 1.54563000 = US$ DEG AÑO FISCAL Enero 1 – Diciembre 31 SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS CARICOM Comunidad del Caribe CCRIF Fondo de Seguros contra Riesgo de Catástrofe para el Caribe CIMA Autoridad Monetaria de las Islas Caimán COSEFIN Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana DEG Derechos Especiales de Giro DRFI Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos GRD Gestión de Riesgos de Desastres EM-DAT Base de Datos Internacional sobre Desastres PIB Producto Interno Bruto GFDRR Fondo Mundial para la Reducción y la Recuperación de los Desastres BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento AIF Asociación International de Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo MRI Mecanismo de Respuesta Inmediata MDTF Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples M&E Monitoreo y Evaluación OECS Organización de Estados del Caribe Oriental ORAF Marco de Evaluación de Riesgos Operativos PCGIR Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres PO / ODP Objetivo del Programa/Proyecto/ Objetivo de Desarrollo del Proyecto RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua SICA Sistema de Integración Centroamericana SP Portafolio Segregado SPC Compañía de Portafolio Segregado UNISDR Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional UST Departamento del Tesoro de los Estados Unidos W&S Agua & Saneamiento GBM Grupo del Banco Mundial Vicepresidente Regional: Jorge Familiar Director de País: Maryanne Sharp Director de Sector: Ede Jorge Ijjasz-Vasquez Gerente de Sector: Anna Wellenstein Jefe de Grupo de Tarea: Ana Campos Garcia PROYECTO DE SEGUROS CONTRA RIESGO DE CAT�STROFE PARA HONDURAS Y NICARAGUA TABLA DE CONTENIDO I. CONTEXTO ESTRATÉGICO ...................................................................................... 1 A. Contexto de País ......................................................................................................... 1 B. Contexto Sectorial e Institucional ............................................................................... 2 C. Objetivos de Alto Nivel a los que Contribuye el Proyecto ......................................... 6 II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO (ODP) ................................. 6 A. Objectivo de Desarrollo del Proyecto ......................................................................... 6 B. Beneficiarios del Proyecto .......................................................................................... 7 C. Indicadores de Resultados a Nivel de los ODP .......................................................... 7 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 7 A. Componentes del Proyecto ......................................................................................... 7 B. Financiamiento del Proyecto ...................................................................................... 8 C. Lecciones Aprendidas e Incorporadas en el Diseño del Proyecto ............................ 10 IV. EJECUCIÓN............................................................................................................... 11 A. Mecanismos Institucionales y de Ejecución ............................................................. 11 B. Monitoreo y Evaluación de los Resultados .............................................................. 12 C. Sostenibilidad ........................................................................................................... 12 V. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ............................... 14 A. Tabla Resumen de Calificaciones de Riesgos .......................................................... 14 B. Explicación de la Calificación General del Riesgo .................................................. 14 VI. RESUMEN EVALUATIVO...................................................................................... 15 A. Análisis Económico y Financiero ............................................................................. 15 B. Aspecto Técnico ....................................................................................................... 16 C. Gestión Financiera .................................................................................................... 16 D. Adquisiciones ........................................................................................................... 17 E. Aspectos Sociales (inclusive Salvaguardas) ............................................................. 17 F. Aspectos Ambientales (inclusive Salvaguardas) ...................................................... 17 Anexo 1: Marco de Resultados y de Monitoreo ............................................................... 19 Anexo 2: Descripción Detallada del Proyecto .................................................................. 20 Anexo 3: Mecanismos de Ejecución .................................................................................. 27 Anexo 4: Marco de Evaluación de Riesgos Operativos (ORAF) .................................... 34 Anexo 5: Plan de Apoyo a la Ejecución ............................................................................ 37 Anexo 6: Análisis Económicos y Financieros ................................................................... 39 FICHA DE DATOS PROYECTO DE SEGUROS CONTRA RIESGO DE CAT�STROFE PARA HONDURAS Y NICARAGUA DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (PAD) Unidad Urbana y de Gestión del Riesgo de Desastres Región de América Latina y el Caribe (LCSDU) Información Básica Fecha: 16 de mayo de 2014 Sectores: Pensión no obligatoria y seguros (100%) Director de País: Maryanne Sharp Temas: Otro desarrollo del sector financiero (50%) Otro desarrollo del sector privado(505) Gerente /Director de Sector Anna Wellenstein / Ede Jorge Categoría EA: C Ijjasz-Vasquez Proyecto N°: P149895 Instrumento de financiamiento: Financiamiento de Proyecto de Inversión Jefe de grupo de trabajo Ana Campos-Garcia En conjunto con IFC: Beneficiario: República de Honduras Entidad Responsable: Secretaría de Finanzas Contacto: Wilfredo Cerrato Rodriguez Cargo: Ministro Secretaria de Estado en los Despachos de SEFIN, Honduras Teléfono No.: (504) 2222-1278/2238-2309 Beneficiario: República de Nicaragua Entidad Responsable: Ministerio de Hacienda y Crédito Público Contacto: Iván Acosta Cargo: Ministro Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua Teléfono: (505) 2266-9744 Periodo de Ejecución del Proyecto : Fecha de inicio: 1 de julio de 2014 Fecha de finalización: 31 de Julio de 2021 Fecha de entrada en vigencia: 1 de agosto de 2014 Fecha de cierre: 31 de Julio de 2021 Datos de Financiación del Proyecto (US$ M) [ ] Préstamo [ ] Donación [ ] Otro [X] Crédito [ ] Garantía Préstamos/Créditos/Otros Costo Total Proyecto : 24.0 millones Aporte Total Banco: 24.0 millones Co-financiamiento Total: Déficit Financiamiento: 0 Fuente de Financiación Monto(US$ M) PRESTATARIO/BENEFICIARIO Asociación Internacional de Fomento (AIF) 0.00 AIF Regional 16.0 AIF 8.0 Déficit Financiamiento 0.0 Total 24.0 Desembolsos Estimados (en USD Millones) Año Fiscal 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Anual 0.00 9.00 4.50 3.00 3.00 1.50 1.50 1.50 0.00 Cumulativo 0.00 9.00 13.50 16.50 19.50 21.00 22.50 24.00 24.00 Objetivos de Desarrollo del Proyecto Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto son facilitar el acceso de Honduras y Nicaragua a un seguro de riesgo soberano eficiente asociado con ciclones tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales. Componentes Componente Costo (USD millones) Componente 1: Pago de cuota de admisión al CCRIF para Honduras y 4.50 Nicaragua Componente 2: Pago de la prima anual de seguro al CCRIF para Honduras y 19.50 Nicaragua Grado de Cumplimiento Política ¿El Proyecto se desvía del CAS en su contenido o aspectos relevantes? Sí [ ] No [ X ] ¿Requiere el Proyecto alguna excepción de las políticas del Banco Mundial? Sí [ ] No [ X ] ¿Fueron éstas aprobadas por la dirección del Banco Mundial)? Sí [ ] No [ X ] ¿Se busca la aprobación de la excepción por parte del Directorio? Sí [ ] No [ X ] ¿Cumple el Proyecto con los criterios regionales de disponibilidad para implementación? Sí [ X ] No [ ] ¿Hay Políticas de Salvaguarda activadas por el Proyecto? Sí No Evaluación Ambiental OP/BP 4.01 X Hábitats Naturales OP/BP 4.04 X Bosques OP/BP 4.36 X Control de Plagas OP 4.09 X Patrimonio Cultural Tangible OP/BP 4.11 X Pueblos Indígenas OP/BP 4.10 X Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12 X Seguridad de Embalses OP/BP 4.37 X Proyectos en Vías Fluviales Internacionales OP/BP 7.50 X Proyectos en �reas en Disputa OP/BP 7.60 X Condiciones Nombre Tipo El Acuerdo de Participación entre el Beneficiario y el CCRIF ha sido suscrito. Efectividad Descripción de la Condición Para Honduras y Nicaragua, respectivamente como el Beneficiario: “El Acuerdo de Participación entre el Beneficia rio y el CCRIF ha sido suscrito� (Artículo V, Sección 5.01). Nombre Tipo El Beneficiario ha firmado el Contrato de Seguro con el CCRIF, de manera satisfactoria para la Desembolso Asociación. Descripción de la Condición En relación al Componente 2, para Honduras y Nicaragua, respectivamente como el Beneficiario: “El Beneficiario ha firmado el Contrato de Seguro con el CCRIF, de manera satisfactoria para la Asociación � (Anexo 2, Sección III.,B,1,b). Integrantes del Equipo de Trabajo Personal del banco Nombre Cargo Especialidad Unidad Ana Campos Garcia Especialista Senior en GRD / TTL GRD LCSDU Niels Holm-Nielsen Especialista en Jefe de GRD GRD LCSDU Jose Angel Villalobos Especialista Senior en Seguros Seguros FCMNB Oscar Ishizawa Especialista en GRD GRD LCSDU Bontje Marie Zangerling Asociado Profesional Operaciones / GRD LCSDU Carolina Diaz Giraldo Especialista en GRD – ETC GRD LCSDU Christophe Chung Analista en Operaciones – ETC Operaciones / GRD LCSDU Sara Gey Feria Asistente de Programa – ETT Operaciones LCSDU Antonio Blasco Especialista Senior en Gestión Financiera Gestión Financiera LCSFM Jimena Garrote Consejero Legal Senior Legal LEGLE Ignacio Jauregui Consejero Legal Legal LEGLE Tomas Socias Especialista Senior en Adquisiciones Adquisiciones LCSPT Patricia de la Fuente Hoyes Oficial Financiero Senior Desembolsos CTRLN Nancy Chaarani Meza Oficial de Operaciones Operaciones LCSDU Concepcion Aisa Otin Oficial Financiero FABBK Hector Ibarra Pando Oficial Financiero en Jefe Evaluador de Pares FABBK Francis Ghesquiere Gerente Evaluador de Pares GFDRR Enrique Pantoja Especialista en Ordenamiento de la Propiedad Evaluador de Pares LCSAR Barry Maher Especialista en Sector Financiero Evaluador de Pares FCMNB Personal no perteneciente al Banco Mundial Nombre Cargo Teléfono Oficina Ciudad Mareile Drechsler STC Locaciones País Primera División Administrativa Ubicación Proyectado Real Comentario Honduras Nicaragua I. CONTEXTO ESTRATÉGICO A. Contexto de País 1. Tanto Honduras como Nicaragua presentan una alta vulnerabilidad ante efectos adversos asociados con la ocurrencia de sismos, huracanes y otros eventos hidrometeorológicos importantes como las lluvias torrenciales. Cuando no se dispone de estrategias adecuadas de gestión fiscal, los eventos catastróficos mayores puede atentar contra los esfuerzos gubernamentales por acabar con la pobreza extrema y por fomentar la prosperidad compartida, a la vez que amenazan con hacer perder los avances obtenidos para el desarrollo de los países. La experiencia en la región centroamericana indica que durante el periodo inmediato a la ocurrencia de un desastre, los países afectados experimentan inestabilidades macroeconómicas y grandes variabilidades en el presupuesto nacional1. 2. Los altos niveles de vulnerabilidad ante las amenazas naturales agravan los desafíos contra la pobreza y limitan la búsqueda del desarrollo en los países centroamericanos, entre ellos Honduras y Nicaragua. En el año 2012, Honduras y Nicaragua se situaron en los índices más bajo de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita a nivel latinoamericano con US$ 2,120 and US$ 1,650 respectivamente. Asimismo, ambos países muestran las tasas más elevadas de pobreza en la región. En Honduras, el 60% de la población total del país con 7.9 millones de habitantes se situaba debajo de la línea de pobreza en el año 2010; siendo una cifra inquietante porque significa un aumento en relación a los últimos cuatro años. En Nicaragua, aunque la situación ha mejorado recientemente, aproximadamente el 42% de 5.9 millones de habitantes vive en condiciones de pobreza, y uno de cada siete ciudadanos vive en condiciones de pobreza extrema. En contextos socioeconómicos como los de Honduras y Nicaragua, los impactos negativos de eventos catastróficos pueden afectar en extremo a los sectores más pobres de la población, quienes tienen la menor capacidad para enfrentar las restricciones en el acceso y la calidad de los servicios públicos, que puede resultar de las limitaciones presupuestales y los altos niveles de endeudamiento público incurrido por el país, y que puede ser transferido a las generaciones futuras. Además, los impactos adversos de los desastres afectan de manera desproporcional a las mujeres, pues a menudo, éstas sufren mayores tasas de mortalidad, morbilidad y pérdida/disminución de sus medios de vida que los hombres después de un evento desastroso2. 3. Entre 1990 y el 2008, los daños y pérdidas totales asociados con eventos de gran magnitud (Ej. Sismos y huracanes) en Centroamérica se estiman que sobrepasan los 21 mil millones de dólares3. Si bien los sismos se relacionan con las pérdidas máximas probables más altas por evento, los fenómenos hidrometeorológicos con potencial de daño son mucho más frecuentes en Honduras y Nicaragua. Entre 1990 y el 2012, se calcula que las pérdidas económicas anuales debido a desastres climáticos (Ej. Huracanes, tormentas tropicales, 1 La situación macroeconómica en los países de Centroamérica es precaria. Éstos han visto elevar sus niveles de deuda externa tras la crisis económica del 2007 – 2008, al alcanzar la deuda un promedio del 48% del PIB en el 2012. 2 EAP GRD Knowledge Notes No. 24: Haciendo valer las opiniones de las mujeres en los programas de desastres en Asia Oriental y el Pacífico (EAP). 3 Base de Datos Internacional sobre Desastres (EM-DAT) 1 inundaciones y movimientos en masa) tuvieron un equivalente al 2.8% y 1.8% del PIB de Honduras y Nicaragua respectivamente4. 4. Los bienes públicos invertidos en los sectores salud, educación, agua, transporte, agricultura e infraestructura, así como en el sector vivienda sufren la mayor parte de los daños asociados con eventos catastróficos. Tales eventos contribuyen a crear grandes déficits fiscales y de endeudamientos que demandan reestructuraciones de la deuda pública, a la vez que limitan la capacidad de los países para financiar las acciones de reducción de riesgos. En Nicaragua, el terremoto de Managua en 1972 generó pérdidas y daños equivalentes al 93% del PIB, mientras que el Huracán Félix (2007) ocasionó impactos equivalentes al 14.4% del PIB5; en tanto las lluvias torrenciales del 2007 que afectaron la zona noroccidental y la Depresión Tropical N° 12 del año 2011 eliminaron el 3% y 6.8% del PIB respectivamente. En Honduras, el Huracán Mitch (1998) representa el peor desastre ocurrido en la historia moderna del país, con un daño global equivalente al 81% del PIB, que generó afectaciones en el 90% del territorio nacional, causó 5,700 muertes y 8,000 desaparecidos y casi un millón de desplazados. Los desastres asociados con fenómenos meteorológicos extremos posteriores al Mitch6 sugieren que la vulnerabilidad de Honduras ante las amenazas es cada vez mayor. Entre 1980 y el 2010, los desastres han provocado más de 15,000 fallecidos y más de 4 millones de damnificados, mientras que los daños económicos ascienden a 4.5 millardos de dólares7. B. Contexto Sectorial e Institucional 5. En las últimas décadas, Honduras y Nicaragua han alcanzado avances institucionales y programáticos significativos en el mejoramiento de sus capacidades para la gestión del riesgo de desastres8. En ambos países se han aprobado leyes, elaborado políticas y se han creado plataformas institucionales para actuar con mayor eficiencia ante los desastres, a la vez que se están implementando procedimientos de alerta temprana para la población previo a que el desastre ocurra. Como resultado, el número de muertes por evento ha ido en descenso en comparación con décadas anteriores9. Igualmente, se están haciendo esfuerzos para aumentar y mejorar la capacidad nacional para elaborar modelos de riesgos y de pronósticos de desastres potenciales, y hacer uso de los datos y la información sobre las amenazas para incorporarlos en la planificación pública y en los procesos de desarrollo. 6. Pese a los avances, Honduras y Nicaragua siguen mostrando condiciones de vulnerabilidad fiscal ante la ocurrencia de eventos desastrosos. Las pérdidas y los daños por 4 Según el �ndice de Riesgo Climático Global 2013 compilado por S. Harmeling and D. Eckstein para Germanwatch, las pérdidas económicas anuales promedio debido a efectos climáticos como porcentaje del PIB, registradas entre 1990 y el 2012 fueron: Honduras (2.84%), Nicaragua (1.89%), El Salvador (0.91%), Guatemala (0.62%), Panamá (0.05%) y Costa Rica (0.02%). 5 Fue necesario hacerle ajustes al programa de país bajo la Alianza Estratégica de País del Banco Mundial 2008- 2012 para darle lugar a la solicitud del gobierno de brindar asistencia post Félix (2007) 6 Fuente: Charles, Keren Carla. 2013. Riesgos Fiscal Relacionados con Catástrofes en Latinoamérica. Grupo del Banco Mundial (en prensa) 7 Base de Datos Internacional sobre Desastres (EM-DAT), Base de datos internacional sobre desastres OFDA/CRED, Université Catholique de Louvain, Bruselas, Bélgica 8 Las referencias sobre las operaciones específicas de gestión de riesgos de desastres en Honduras y Nicaragua financiadas por el Banco Mundial (proyectos anteriores y actuales) se pueden encontrar en la Sección C. 9 Informe de Evaluación Global sobre Reducción del Riesgo de Desastres UNISDR 2011. 2 desastres se asocian con grandes costos fiscales y representan un pasivo contingente significativo y explícito para estos dos países y para sus presupuestos nacionales. Los costos económicos de los desastres continúan en aumento debido al alto nivel de exposición al riesgo y a la inadecuada integración de la gestión del riesgo en la toma de decisiones públicas y privadas. La limitada capacidad de Honduras y Nicaragua para absorber los choques o desequilibrios fiscales asociados con los desastres tiene que ver con sus restricciones para acceder al financiamiento externo, así como al uso inadecuado de herramientas financieras para controlar la volatilidad fiscal. Un resumen de los proyectos ejecutados en la actualidad por el Grupo del Banco Mundial (GBM) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) orientados hacia proveer liquidez financiera inmediata ante la ocurrencia de un desastre, se muestran en la Tabla 2.1 del Anexo 2. 7. Por lo tanto, Honduras y Nicaragua se beneficiarían si se aplica una estrategia integral de protección presupuestal ante amenazas naturales para salvaguardar las cuentas y la balanza fiscal, a la vez que permitiría una rápida movilización de recursos frente a la ocurrencia de un desastre. Ambos países incrementarían su resiliencia ante los desastres al aprovechar los instrumentos de transferencias de riesgos en articulación con otros mecanismos financieros. 8. Manejar los riesgos catastróficos a nivel regional es un medio eficiente para protegerse contra eventos extremos, porque permite la agrupación de los riesgos en un único portafolio diversificado, y por ende, generan primas con un menor costo y un mayor acceso a los mercados internacionales de capitales y de reaseguros. Este tipo de seguro permitiría movilizar fondos adicionales que contribuirían a reducir la brecha entre el pasivo contingente de los países centroamericanos -como Honduras y Nicaragua- ante los desastres y la cantidad de recursos disponibles de manera inmediata que se pueden usar en el momento de la ocurrencia de un desastre. Cuadro 1: Descripción del Fondo de Seguros contra Riesgo de Catástrofe para el Caribe (CCRIF) Creado en el 2007, el CCRIF es el primer mecanismo de para agrupar los riesgos catastróficos para varios países. Registrado como una compañía aseguradora en las Islas Caimán, el CCRIF es también el primer fondo que ofrece a los países miembros un seguro paramétrico contra ciclones tropicales y terremotos. Respaldado por mercados tradicionales de reaseguros y capitales, el CCRIF funciona como un mecanismo de reservas conjuntas y fortalece la resiliencia fiscal de los países miembros ante desastres asociados con fenómenos naturales, al brindarles el pago de la indemnización de la póliza (en efectivo y en un plazo de dos semanas) en caso que un huracán o un terremoto genere un impacto fiscal suficiente para activar los umbrales predeterminados en los modelos. Formar parte del CCRIF tiene como privilegio contar con la cobertura de un seguro paramétrico, en donde el pago otorgado a los gobiernos se basa en las pérdidas modeladas a partir de un evento cuyas características son independiente y objetivamente cuantificadas. La pérdida fiscal estimada se calcula a partir de un modelo de riesgo catastrófico específico para cada país, operado por el CCRIF. Desde el año 2007, el CCRIF ha hecho ocho pagos a sus miembros actuales, los cuales han demostrado ser útiles para controlar la volatilidad presupuestaria en el periodo inmediato a la ocurrencia del desastre. El CCRIF en la actualidad lo componen 16 estados miembros: Anguila, Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Islas Caimán, Dominica, Grenada, Jamaica, Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos. Desde su incorporación, los 16 países han continuado pagando las primas anuales para las coberturas de ciclones tropicales y terremotos. 3 9. Un ejemplo de una agrupación regional de riesgos lo constituye el Fondo de Seguros contra Riesgo de Catástrofe para el Caribe (CCRIF), el cual brinda protección a 16 países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) ante ciclones tropicales (vientos y mareas de tempestad) y terremotos, desde el año 2007. Una póliza típica del CCRIF en el Caribe podría cubrir entre el 10% - 15% de las pérdidas esperadas por el gobierno a razón de eventos desastrosos que ocurren menos de una vez cada 20 años, siendo la opción más favorable para contar con liquidez inmediata al momento de un evento de gran magnitud. Extender la membresía al CCRIF a Honduras y Nicaragua, así como a otros países del COSEFIN 10, brindaría mayores beneficios por la diversificación del portafolio, y por ende, un mejor acceso a los mercados de capitales y de reaseguros. Esta alianza le ofrecerá a los países miembros una protección fiscal estratégica y rentable contra los desastres y ayudará a mantener activos los servicios básicos del gobierno hasta que los países afectados consigan recursos adicionales. 10. En este contexto, el presente Proyecto se deriva de una amplia trayectoria de apoyo del Banco Mundial a los países centroamericanos, entre ellos Honduras y Nicaragua, en el campo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como en los servicios de convocatoria y de financiación prestados por el Banco para el establecimiento del CCRIF en el año 2007. Posterior a la ocurrencia del Huracán Mitch en Nicaragua, el Banco Mundial apoyó las reformas jurídicas para la creación del Sistema Nacional de GRD a través del Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad ante Desastres Naturales (P064916). Igualmente, en el contexto de los impactos asociados por el Huracán Félix (septiembre 2007), el Banco Mundial brindó asistencia a Nicaragua mediante un Crédito de Recuperación de Emergencia por US$ 17 millones, el cual se amplió con un Financiamiento Adicional de US$ 5.0 millones. En Honduras, el Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (P06491) fue una operación pionera que apoyó los esfuerzos de Honduras para recuperarse del impacto del Huracán Mitch, incluyendo el establecimiento formal del Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres para el país (SINAGER). Con base en la experiencia exitosa de este proyecto (finalizado en el 2010), el Banco Mundial aprobó un nuevo Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres en diciembre del 2012 (US$ 30 millones de dólares con fondos de la AIF).11 11. Con la finalidad de brindar protección ante las amenazas naturales, los Ministros de Finanzas de Honduras y Nicaragua, buscaron el apoyo del Banco Mundial para determinar las opciones más favorables de pólizas de seguros contra riesgos catastróficos como un mecanismo de acceder a liquidez inmediata frente a la ocurrencia de un desastre. En respuesta a esta solicitud y en alianza con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (UST), el Banco Mundial analizó diversas opciones para fortalecer la resiliencia de Honduras y Nicaragua – y de los otros miembros del COSEFIN– ante eventos catastróficos, llegando a la conclusión que adherirse al CCRIF es la mejor opción en términos de costos y de tiempo de 10 El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá, y República Dominicana (COSEFIN) es una entidad regional adscrita al Sistema Centroamericano de Integración (SICA). Los siete miembros actuales del COSEFIN son: Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. 11 Si bien el nuevo Proyecto pretende continuar fortaleciendo la capacidad de la Gestión Integrada de Riesgos de Desastres a nivel municipal y nacional, el Proyecto también tiene como objetivo mejorar la capacidad de Honduras para responder de forma efectiva y eficiente ante una emergencia declarada, mediante US$ 10 millones de dólares comprometidos para contingencias. Estas operaciones están complementadas por asistencia técnica, la cual tiene como objetivo elevar los niveles de concientización, conocimientos y empoderamiento en los hondureños sobre el tema de Gestión de Riesgos de Desastres. 4 respuesta. Un resumen sobre estos análisis, así como de los beneficios asociados con la agrupación de riesgos para los 16 países miembros del CARICOM, se puede visualizar en el Anexo 6 “Análisis Económicos y Financieros�. Los países del COSEFIN, entre ellos Honduras y Nicaragua, posteriormente solicitaron el apoyo del Banco Mundial para adherirse al CCRIF y expresaron un fuerte interés de ampliar la cobertura e incluir los eventos por lluvias torrenciales. 12. El papel desempeñado por el Banco Mundial con la creación del CCRIF para los países del CARICOM en el 2007, su reputación de imparcialidad en los mercados financieros internacionales, así como el conocimiento en profundidad sobre las necesidades de Honduras y Nicaragua en el contexto de la GRD, hace que el Banco puede desempeñar un rol protagónico para apoyar la resiliencia fiscal de ambos países ante situaciones de desastre. Por siete años consecutivos, el CCRIF ha trabajado con el Banco Mundial en la ejecución de los programas de reaseguros y de transferencias de riesgos, utilizando la intermediación del BIRF para abordar los mercados de capitales y así poder diversificar aún más la exposición crediticia y acceder a fuentes de capital de riesgo no tradicionales. El apoyo del Banco Mundial podría igualmente aprovecharse para ampliar la tenencia y calidad de los productos ofrecidos por el CCRIF para ofertar primas más competitivas a los países miembros. Asimismo, la experiencia obtenida en el asesoramiento de clientes sobre el tema de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos (DRFI) 11 y la creación de iniciativas similares a nivel regional (Ej. La Iniciativa para la Evaluación y el Financiamiento de Riesgos de Catástrofes en el Pacífico – PCRAFI), le permiten al Banco Mundial adquirir una amplia gama de destrezas para apoyar aspectos jurídicos, fiduciarios, y financieros, así como el modelamiento de riesgos catastróficos, incluyendo su accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo. La tesorería del Banco Mundial también ha jugado un papel importante en el apoyo al CCRIF, por su experiencia en el ámbito de las negociaciones en el mercado privado. 13. El Proyecto propuesto se prepara en paralelo con el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670)12 que será financiado por un Fondo Fiduciario de Multi-Donantes (MDTF), actualmente en proceso de creación. Los recursos de la AIF se emplearán para aprovechar al máximo las contribuciones de los donantes administradas por el Fondo MDTF y ejecutadas por el CCRIF, a través del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe. Los recursos de la AIF servirán para financiar el pago de los derechos de admisión (membresía) al CCRIF y el pago de las primas anuales de seguro, mientras que el MDTF financiará los gastos de transferencia y retención de riesgos (primas de reaseguros/acceso a mercados de capitales y los pagos del seguro no cubiertos por los contratos de reaseguros), relacionados con el riesgo catastrófico que los miembros del CCRIF coloquen por un periodo de cuatro años. Como resultado de estos dos proyectos, el CCRIF podrá ofrecer opciones de cobertura catastrófica con un menor costo, y también acrecentar su capital para la continuidad y sostenibilidad de sus operaciones después del cierre de 11 A la fecha, el Banco Mundial ha apoyado el desarrollo de Estrategias Nacionales de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos (DRFI) en países como Brasil, Colombia, India, Indonesia, Pakistán, Perú, México, Filipinas y Vietnam. Dado el amplio y profundo conocimiento de los países centroamericanos y caribeños, su relación con los donantes y la reputación de imparcialidad que goza en los mercados financieros internacionales, el Banco Mundial puede desempeñarse como catalizador en el apoyo del Proyecto propuesto. 12 El Proyecto se encuentra en preparación y se espera que sea aprobado para inicios de mayo del 2014. El financiamiento de esta operación se llevará a cabo a través del Fondo Fiduciario de Multi-Donantes (MDTF) creado para tal propósito. Se espera que las contribuciones iniciales al MDTF asciendan a unos US$ 60 millones de dólares. 5 los proyectos. El MDTF brindará asistencia técnica para diseñar estrategias nacionales de financiación de riesgos catastróficos y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas relacionadas con el manejo presupuestario post desastre. En el Anexo 3 se incluye mayor información sobre el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe y su correspondiente MDTF. C. Objetivos de Alto Nivel a los que Contribuye el Proyecto 14. En el contexto estratégico de alto nivel, el Proyecto propuesto tiene como objetivo trabajar hacia el doble propósito del Grupo del Banco Mundial, en relación con la lucha ante la pobreza extrema y la búsqueda de la prosperidad compartida. El Proyecto propuesto apoyará a Honduras y Nicaragua a cumplir con sus prioridades de reducir y manejar los efectos fiscales de eventos catastróficos asociados con terremotos, ciclones tropicales y lluvias torrenciales. Los déficits presupuestarios y la competencia por los recursos limitados después de producirse un desastre ocasionan la reorientación de recursos originalmente previstos para la prestación de servicios públicos y sociales brindados a los ciudadanos. Dichas reorientaciones amenazan las agendas de desarrollo en el largo plazo y afectan de manera desproporcionada a los segmentos poblacionales más vulnerables. El fortalecimiento institucional de los ministerios de finanzas para gestionar los riesgos catastróficos desde una perspectiva fiscal permitirá preservar los esfuerzos desplegados hacia el cumplimiento del doble propósito del Grupo del Banco Mundial. 15. Asimismo, el Proyecto propuesto ayudará Honduras y Nicaragua a cumplir con sus prioridades nacionales establecidas en los acuerdos regionales del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y reflejadas en la Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR). El Proyecto guarda consistencia con la Alianza Estratégica de País 2012 – 2014 para Honduras13 y con la Alianza Estratégica de País 2013 – 2017 para Nicaragua14 en los cuales la GRD es un tema fundamental para ambas naciones. II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO (ODP) A. Objetivo de Desarrollo del Proyecto 16. El Objetivo de Desarrollo del Proyecto es facilitar el acceso de Honduras y Nicaragua a un seguro de riesgo soberano eficiente frente a terremotos, ciclones tropicales, y/o lluvias torrenciales. Dicho objetivo se logrará mediante el financiamiento de la cuota de admisión al CCRIF, y del pago de la prima de seguro anual para Honduras por siete años y para Nicaragua por cuatro años, a través de una iniciativa regional que permita un trabajo conjunto entre los miembros del CARICOM que hacen parte del CCRIF, y los países miembros del COSEFIN. Durante la operación del Proyecto propuesto, los países pueden optar por pagar una porción de la prima anual, de tal modo que el resto del financiamiento se emplee para comprar años adicionales de cobertura. 13 Informe No. 63370-HN, discutido por el Directorio Ejecutivo el 1 de noviembre del 2011 14 Informe No. 69231-NI, discutido por el Directorio Ejecutivo el 3 de octubre del 2012 6 B. Beneficiarios del Proyecto 17. Los beneficiarios directos son los gobiernos de Honduras y Nicaragua, los cuales podrán responder mejor a las necesidades iniciales de las poblaciones damnificadas por eventos catastróficos. El Proyecto propuesto permitirá reducir las probabilidades del gobierno de interrumpir o cancelar los servicios públicos y sociales, como salud y educación, con la finalidad de financiar las respuestas de emergencia. Los beneficiarios indirectos del Proyecto corresponden a la población de Honduras y Nicaragua, quiénes se favorecerán por el aumento de la resiliencia de sus respectivos gobiernos necesaria para soportar los impactos fiscales de eventos catastróficos, y por ende, responder a la emergencia y continuar con la prestación de servicios durante el periodo inmediato al desastre. Considerando que la mujer sufre mayores tasas de mortalidad, morbilidad y pérdida/disminución de sus medios de vida que el hombre en el periodo post desastre, el Proyecto propuesto tendría un impacto positivo significativo para las mujeres. C. Indicadores de Resultados a Nivel de los ODP 18. El Indicador de Resultado a Nivel de ODP está relacionado con la cobertura: Honduras y Nicaragua en calidad de miembros del CCRIF son elegibles para acceder a la cobertura de riesgos catastróficos y reciben compensación en caso que se haya producido un evento cubierto (asegurado). III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A. Componentes del Proyecto 19. El Proyecto financiará la cuota de admisión y las primas anuales de seguro que necesitan Honduras (por siete años) y Nicaragua (por cuatro años) para participar en el CCRIF. En caso que los países opten por pagar una parte de la prima de forma individual, el resto del financiamiento se podría emplear para comprar años adicionales de cobertura. Los componentes de esta operación han sido diseñados en el contexto del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670) y complementan de manera integral sus objetivos y actividades. Componente 1: Pago de la cuota de admisión al CCRIF para Honduras y Nicaragua (US$ 4.5 millones de dólares) 20. El objetivo del presente Componente es asistir a Honduras y Nicaragua a formar parte del CCRIF mediante el financiamiento de sus cuotas de admisión. Dicha cuota equivale al monto de la prima de seguro del primer año para cada uno de los dos países involucrados, equivalente a US$ 1.5 millones para Honduras y US$ 3.0 millones para Nicaragua. Componente 2: Pago de la prima anual de seguro al CCRIF para Honduras y Nicaragua (US $19.5 millones de dólares) 7 21. El objetivo del presente Componente es asistir a Honduras y Nicaragua en adquirir la cobertura del seguro contra catástrofes ofrecido por el CCRIF durante siete años para Honduras y durante cuatro años para Nicaragua. Las primas anuales se financiarán de manera decreciente para Nicaragua durante los dos últimos años. La cobertura de riesgos podría estar asociada con los terremotos y los ciclones tropicales (vientos y marejadas de tormenta) en los primeros años. En caso de que el CCRIF llegase a ofrecer una cobertura contra lluvias torrenciales, el financiamiento podría utilizarse para adquirir cobertura para dicho producto. Cada año, Honduras y Nicaragua podrán seleccionar el valor de la cobertura por siniestro, de conformidad con el perfil de riesgo y las prioridades de cada país. B. Financiamiento del Proyecto 22. El Proyecto propuesto será financiado mediante dos créditos de la AIF, por un monto total de 15.6 millones de DEG (equivalentes a US$ 24.0 millones de dólares), incluyendo la asignación de recursos regionales de la AIF que asciende a 10.4 millones de DEG (equivalentes a US$ 16.0 millones de dólares) y una asignación nacional de la AIF por un monto de 5.2 millones de DEG (equivalentes US$ 8 millones de dólares). La asignación nacional de fondos de la AIF para Honduras proviene de la cancelación del equivalente a US$ 4 millones de dólares del Componente 5: Componente Contingente de Respuestas a Emergencias del Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres (P131094). La asignación nacional de fondos de la AIF para Nicaragua proviene de la cancelación del equivalente a US$ 4 millones de dólares del Componente 5: Componente Contingente de Respuestas a Emergencias del Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad - PRODEP II (P121152). Los costos del Proyecto se muestran en la Tabla 1. Tabla 1: Costos del Proyecto por País y por Componente Honduras Nicaragua % % Componentes del Proyecto Costo del Proyecto Financiación AIF Costo del Proyecto Financiación AIF Financiación Financiación 1. Pago de la Cuota de Admisión al US$ 1.5 millones US$ 1.5 millones 100% US$ 3.0 millones U$ 3.0 millones 100% CCRIF para Honduras y Nicaragua US$ 10.5 millones US$ 10.5 millones 100% US$ 9.0 millones US$ 9.0 millones 100% 2. Pago de la prima anual de seguro al CCRIF para Honduras y Nicaragua Costo Total del Proyecto US$ 12.0 millones US$ 12.0 millones 100% US$ 12.0 millones US$ 12.0 millones 100% Interés durante implementación Comisión de apertura Financiación Total US$ 12.0 millones US$ 12.0 millones 100% US$ 12.0 millones US$ 12.0 millones 100% 23. Los recursos regionales de la AIF han sido asegurados ya que el Proyecto propuesto está alineado por completo con los siguientes objetivos regionales de la AIF: 8 i. Al trabajar con otros miembros de COSEFIN a través del CCRIF y establecer una colaboración inter-regional con miembros del CARICOM,16 Honduras y Nicaragua podrían ampliar su cobertura por dólar invertido en la prima hasta en un 50% más que si actuaran de manera individual. Honduras y Nicaragua se podrán favorecer con su entrada al CCRIF porque obtienen mayor cobertura por dólar de prima, debido al beneficio de distribuir los riesgos a través de un portafolio diversificado de múltiples amenazas no correlacionadas, y de la estructuración de portafolios más amplios y mejor definidos ante los mercados mundiales de reaseguros o de capitales. Entre más países se unan a la agrupación de riesgos del COSEFIN, se obtiene una mayor cobertura por la misma cantidad pagada como prima. Asimismo, la creación de un fondo de riesgos catastróficos sólo para los países del COSEFIN no sería una opción tan eficiente como la de adherirse a los países del CARICOM en el CCRIF, ya que permite distribuir los costos operativos y los beneficios derivados de la amplia experiencia del CCRIF como entidad regional de seguros, garantizando la calidad del servicio que demandan los nuevos miembros. ii. Los beneficios abarcan áreas transfronterizas. El pool o la agrupación de riesgos catastróficos tanto a nivel intra-regional como interregional genera beneficios financieros que se comparten entre el COSEFIN y los miembros actuales del CCRIF, incluyendo los cinco países del CARICOM enmarcados en la AIF que actualmente forman parte del CCRIF, lo cual resulta en un escenario gana – gana para todos los involucrados. iii. Evidencia de sentido de apropiación a nivel de país y de la región. El sentido de apropiación a nivel regional y de país se muestra a través del diálogo de alto nivel que lidera el grupo de Ministros del COSEFIN y de su Secretaría, los cuales han puesto a la iniciativa del CCRIF como una prioridad durante las reuniones trimestrales del año pasado. Las cartas de compromiso individuales enviadas por los seis miembros del COSEFIN, entre ellos Honduras y Nicaragua, expresando su interés de formar parte del Fondo es otra prueba más del sentido de apropiación del Proyecto. La confirmación de la Junta del CCRIF de propiciar la creación de una compañía con células segregadas e independientes demuestra el compromiso del CCRIF de permitirle a los países del COSEFIN convertirse en miembros de dicho Fondo. iv. Ofrece una plataforma de armonización de políticas de alto nivel entre los países e incrementa la cooperación/colaboración regional. Esta alianza a través del CCRIF podría consolidar aún más los acuerdos de cooperación en el campo de gestión del riesgo de desastres entre el CARICOM y el SICA17. También es importante recalcar que esta alianza podría fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre los países de la región, en un momento en que Centro América y el Caribe buscan nuevas oportunidades económicas y de mercados. 16 El Proyecto propuesto le permitirá al CCRIF ampliar su base de miembros. Si bien sólo financiará la cuota de admisión y las primas anuales de Honduras y Nicaragua, esto hace parte de una iniciativa de mayor escala que pretende integrar a 23 países a nivel regional, entre ellos los 16 miembros del CCRIF y hasta 7 del COSEFIN. 17 Tanto SICA como CARICOM han desplegado esfuerzos para incrementar la cooperación inter-regional tal como lo muestran las Cumbres SICA-CARICOM. Durante la III Cumbre (San Salvador, agosto del 2011), fue suscrita la Declaración Conjunta de Jefes de Estado y de Gobiernos que pretende - entre otros compromisos- “Fortalecer la cooperación y las acciones complementarias en el área de la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, en el marco de los mecanismos internacionales y regionales existentes que abordan el impacto de los desastres dada la vulnerabilidad de ambas regiones�. 9 C. Lecciones Aprendidas e Incorporadas en el Diseño del Proyecto 24. Las lecciones aprendidas a partir de la creación del CCRIF, incluyendo el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe (P108058), y el Proyecto de Seguros contra Catástrofes para la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) y para Haití (P094539 y P104690), han sido incorporadas al Proyecto propuesto. La experiencia obtenida con el establecimiento del Proyecto de Seguros contra Riesgos de Catástrofes en el Pacífico (P133255) así como las lecciones aprendidas de la evaluación de medio término de la decimosexta reposición de los recursos de la AIF (AIF-16) también se han integrado al diseño de la operación. El Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe que cerró en enero del 2012, fue sometido a evaluaciones tanto del Banco Mundial como del Grupo Independiente de Evaluación (GIE). Los resultados de las evaluaciones lo catalogaron como Altamente Satisfactorio. Las siguientes lecciones aprendidas que forman parte del diseño del Proyecto son: 25. Emplear los recursos de la AIF para subsidios dirigidos y limitados puede ayudar a los países a establecer programas de seguros sostenibles en el tiempo como el CCRIF. El Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos de la OECS, el cual empleó fondos Regionales y Nacionales de la AIF para cubrir el costo de la cuota de admisión y de las primas de seguro durante los primeros 3 – 4 años de operación del CCRIF, resultó exitoso porque permitió que la cobertura del CCRIF estuviera al alcance financiero de los países de la OECS, brindándoles la oportunidad de hacer uso de este instrumento (dos de los cuatros países ya habían recibido indemnizaciones durante el proyecto). Luego, los países incluyeron el costo de la prima en su presupuesto nacional y continuaron siendo miembros activos del CCRIF posterior al cierre del Proyecto. El financiamiento de la AIF sirvió también para profundizar el diálogo del Banco Mundial con los cuatro países en relación con sus estrategias de GRD y de adaptación al cambio climático. 26. Asimismo, en un esfuerzo por reflejar las lecciones aprendidas de los proyectos anteriores de la AIF, se procedió a simplificar al máximo el diseño del Proyecto para obtener flexibilidad y brindar a los miembros del CCRIF coberturas más eficientes y a menor costo, de conformidad con sus perfiles de riesgos y sus posibilidades financieras. El equipo de trabajo dedicó importantes esfuerzos en la preparación de la operación, con la finalidad de abordar de manera pragmática los potenciales cuellos de botella que se puedan presentar en cuanto al tema de adquisiciones y la administración del Proyecto antes de su lanzamiento. 27. Para garantizar un uso efectivo del Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos (DRFI) ofrecido por el CCRIF, el instrumento debe formar parte de una estrategia DRFI más amplia. Es importante que cuando se haga efectivo el pago de una compensación, existan los mecanismos y las instituciones adecuadas para garantizar que los fondos recibidos se empleen con efectividad junto con otros instrumentos de financiación de riesgos, como fondos de reservas, créditos contingentes y asignaciones presupuestarias. Teniendo en cuenta que el Proyecto forma parte de un compromiso más amplio en DRFI y GRD en ambos países, el Banco Mundial se encuentra en posición de brindar asistencia técnica a cada gobierno a través de la ejecución del Proyecto. 10 28. Los sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E) deben capturar mejor los resultados del Proyecto, en especial sobre los productos y las evaluaciones de los actores involucrados. La experiencia con el primer MDTF que sirvió para financiar al CCRIF demostró la importancia de diseñar un sistema de M&E que capturara con mayor precisión los resultados del Proyecto, particularmente frente a los productos y las evaluaciones de los actores involucrados. IV. EJECUCIÓN A. Mecanismos Institucionales y de Ejecución 29. El Proyecto propuesto desembolsará fondos de la AIF a favor del CCRIF en respuesta a la solicitud de los Ministerios de Finanzas de Honduras y Nicaragua. Los fondos crediticios se transferirán anualmente como pago directo desde las respectivas cuentas crediticias que tienen Honduras y Nicaragua en el Banco Mundial hacia la cuenta del CCRIF a solicitud de cada Ministerio de Finanzas de esos países. Posterior a la aprobación y la declaración de efectividad del Proyecto, cada Ministerio de Finanzas deberá remitir la solicitud de retiro de fondos equivalentes a la cuota de admisión y a la prima del primer año para formar parte del CCRIF y obtener cobertura por un año completo (del 1 de junio al 31 de mayo). Cada abril, los países participantes negociarán sus pólizas individuales con el CCRIF. Cada año para finales de mayo, deberá firmarse la nueva póliza y hacer el pago de la prima anual. El desembolso de aproximadamente 75% del monto total de cada crédito está condicionado por la firma de los Contratos de Seguro anuales entre el CCRIF y cada uno de los beneficiarios. 30. El CCRIF ejecutará sus operaciones de conformidad con el Manual de Operaciones, el cual estará sujeto a una revisión y enmienda anual por parte de la Junta Directiva del CCRIF en caso de ser necesario. El Banco Mundial aprobó la primera versión del Manual de Operaciones y sus revisiones entre el 2007 y el 2012 bajo el primer Proyecto del CCRIF (P108058). La versión actual del Manual de Operaciones y del Plan de Negocios será ajustada para reflejar la admisión de los nuevos países miembros y el cambio de la condición legal del CCRIF para convertirse en una compañía con un portafolio segregado. Cualquier reforma al Manual de Operaciones dentro del periodo de vigencia del Proyecto deberá contar con la autorización del Banco Mundial. 31. El equipo para la implementación del Proyecto se identificará al interior de los Ministerios de Finanzas de Honduras y Nicaragua para fomentar el sentido de apropiación y comprensión de las actividades del CCRIF a nivel del país. Estos equipos de trabajo se encargarán del monitoreo del Proyecto y fungirán como los principales interlocutores entre el CCRIF y el Banco Mundial en relación con su ejecución. 32. El Proyecto propuesto se implementará en paralelo con el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe y su correspondiente MDTF18. En este contexto, los recursos de la AIF servirán para garantizar la membresía de Honduras y 18 El MDTF está actualmente en fase de preparación. Se espera que los aportes iniciales al fondo MDTF oscilen entre US$ 60 y US$ 160 millones de dólares. 11 Nicaragua en el CCRIF y permitirán maximizar los recursos de los donantes para ayudar a construir las reservas necesarias y garantizar el pago de primas a un menos costo al ser compartidas con todos los países participantes de Centroamérica y el Caribe. Los aportes en favor del MDTF ya están garantizados por el Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mientras que otros donantes han expresado su interés de participar. Los aportes de los donantes se emplearán para transferir parte del riesgo catastrófico de los miembros del CCRIF hacia los mercados de reaseguros y de capital, para financiar los pagos de los seguros no cubiertos por los reaseguros, y brindar asistencia técnica fomentando la capacidad nacional frente a mecanismos de financiación del riesgo, y el apoyo para los estudios que permitan el lanzamiento de un nuevo producto del portafolio relacionado con las lluvias torrenciales. B. Monitoreo y Evaluación de los Resultados 33. El M&E del Proyecto propuesto se hará en forma semestral de conformidad con los procedimientos estándares de rendición de informes del Banco Mundial. El Proyecto cumplirá sus objetivos de desarrollo si el país participante se beneficia de la cobertura del seguro contra catástrofes durante la operación del Proyecto. Una vez al año, el Banco Mundial establecerá un enlace con los Ministerios de Finanzas participantes y con el CCRIF para asegurarse que el pago de las primas se haga a tiempo y que cada país tenga sus riesgos seleccionados debidamente cubiertos por la entidad aseguradora. El Banco Mundial llevará a cabo misiones de apoyo a la ejecución a los países beneficiarios y a los agentes ejecutores del CCRIF durante la vida del Proyecto. Los informes semestrales del CCRIF se emplearán para fines del M&E. Los hallazgos de las actividades de M&E deberán reflejarse debidamente en los Informes de Evaluación de Actividades y Resultados y en el Informe de Cierre de Actividades del Proyecto. C. Sostenibilidad 34. La sostenibilidad del Proyecto depende tanto de la continuidad de las operaciones del CCRIF como de la capacidad de los países participantes para comprar el seguro anual. Ambos factores dependen de la capacidad del CCRIF de cubrir las indemnizaciones de sus miembros en caso de ocurrir un evento, sin agotar sus recursos financieros y la capacidad de mantener su línea de negocios. Asimismo, la voluntad de los países de continuar comprando la cobertura anual después que finalice el Proyecto depende del grado de entendimiento del instrumento de seguros paramétricos, del valor agregado que significa para sus estrategias de DRFI, así como de la situación fiscal en general. Las experiencias derivadas del primer proyecto del CCRIF recalcan la importancia de brindar de forma continua asistencia técnica a los Ministerios de Finanzas para empoderar y generar sentido de pertenencia con el CCRIF en el contexto de las necesidades de financiación del riesgo de desastres de los países. 35. El CCRIF ha demostrado ser un instrumento robusto, con siete años de experiencia en el aseguramiento de contratos de reaseguros y en la puntualidad de los pagos a favor de los países participantes ante un evento asegurado según los parámetros establecidos. Al final del último año fiscal (31 de mayo del 2013), los estados financieros del CCRIF auditados por una firma independiente indican que los activos ascienden a US$ 125.1 millones de dólares, 12 lo que confirma que el CCRIF se ha regido por las prácticas comerciales estándares y tiene reportes de auditoría trasparentes. Para el año fiscal 2013 – 2014 (que inicia el 1 de junio del 2013), el CCRIF retuvo US$ 27.5 millones de dólares de riesgos y reaseguró la cantidad adicional de US$ 107.5 millones de dólares, lo cual le permitió tener capacidad para pagar indemnizaciones originadas por una serie de eventos catastróficos modelados con una probabilidad de ocurrencia de solo una vez cada 536 años, sin desembolsar más de US$ 27.5 millones de dólares de su propio capital. 36. En términos de la demanda, el CCRIF ha forjado lazos de confianza y lealtad entre sus miembros como resultado de un historial consistente de pagos rápidos al momento de un evento catastrófico. Aunque algunos de los miembros originales del CCRIF en el Caribe necesitaron de financiación para pagar sus cuotas de admisión y primas anuales, todos los 16 estados han renovado sus pólizas anuales y de manera gradual han incrementado sus montos de cobertura desde el 2007. Lo anterior es producto de la experiencia positiva y del valor agregado que han obtenido al participar en el CCRIF. Si bien se necesitó del apoyo de los donantes para crear el CCRIF, el fondo ya ha alcanzado su auto sostenibilidad y opera por completo a partir de la suscripción neta de seguros y de los ingresos de inversiones. 37. Tanto Honduras como Nicaragua, junto con los otros cuatro países del COSEFIN, han expresado un gran interés por formar parte del CCRIF, según lo demuestran las Cartas de Compromiso firmadas por cada Ministro de Finanzas. De conformidad con lo que indican los primeros análisis, el mecanismo de reserva conjunta entre los países centroamericanos y caribeños no sólo generará primas a un menor costo y ahorros asociados con una mayor eficiencia, sino también mejorará el acceso a los mercados mundiales de reaseguros y de capitales, y le dará un impulso a la cooperación y colaboración regional entre los estados miembros, de modo que existen buenos incentivos monetarios para seguir siendo parte del CCRIF. Asimismo, para estimular la continuidad de la participación, a los miembros del CCRIF se les pide pagar una cuota de membresía que automáticamente se aplica a un año adicional de cobertura en caso que un país decidiera abandonar el fondo. Esta cuota de admisión no es reembolsable y equivale al costo de la prima anual. Sin embargo, existe la posibilidad que un miembro se retire del CCRIF. Para reducir esta posibilidad, el Banco Mundial brindará asistencia técnica como una manera de concientizar a los gobiernos e incentivar la continuidad en el pago de la cobertura. 38. Las acciones complementarias de asistencia técnica serán financiadas por el MDTF creado específicamente para apoyar la ampliación del CCRIF en Centroamérica y fortalecer las capacidades gubernamentales frente a iniciativas de DRFI más integrales. Asimismo, el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670) también dará su aporte a las reservas del CCRIF y a la capitalización de una celda centroamericana, la cual se enfocará en opciones de cobertura con precios más competitivos que conlleven al pago de primas a un menor costo para todos los estados miembros, entre ellos Honduras y Nicaragua. 13 V. PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN A. Tabla Resumen de Calificaciones de Riesgos Calificación Riesgos asociados con los actores involucrados L Riesgos asociados con la agencia ejecutora - Capacidad L - Gobernanza L Riesgos asociados con el Proyecto - Diseño M - Social y Ambiental L - Programa y Donantes L - Entrega, Monitoreo y Sostenibilidad M - Entrada en vigencia del crédito M Riesgo General de Ejecución M B. Explicación de la Calificación General del Riesgo 39. En general, la ejecución del Proyecto está sujeta a un Riesgo Moderado, debido a los desafíos que se pueden derivar de su diseño y de la capacidad de Honduras y Nicaragua de continuar como miembros del CCRIF una vez haya finalizado el Proyecto. Los posibles riesgos aparecen resumidos en el Marco de Evaluación de Riesgos Operativos del Anexo 4. 40. Existe un riesgo moderado relacionado con el uso de seguros paramétricos por parte del CCRIF el cual emplea modelos para el cálculo de las pérdidas. Con un seguro paramétrico, un país recibe la indemnización de acuerdo a la ocurrencia de un evento natural disparador que está definido a partir de un modelo en el que se generan variables que determinan la magnitud de la amenaza a partir de datos de fuentes independientes. Es decir, a diferencia de las pólizas tradicionales no hay una verificación de las pérdidas en campo para ajustar el pago de la indemnización, permite que los pagos sean calculados y realizados rápidamente. Los métodos paramétricos para el cálculo de las pérdidas sigue los modelos estándares de la industria de los seguros, permitiéndole al CCRIF mantener sus costos operativos al mínimo y efectuar los pagos de compensaciones en un plazo de 15 días después del siniestro. Sin embargo, un seguro paramétrico también implica que puede existir una diferencia entre la pérdida modelada y la pérdida real, lo cual se conoce como riesgo base. En este contexto, los cálculos de los precios de las pólizas basados en el riesgo, como lo hace el CCRIF, implica que el costo de las primas cubre únicamente las pérdidas paramétricas y su valor seria notablemente mayor si cubriera las pérdidas reales, a pesar de que exista la misma posibilidad de ‘perder’ o ‘ganar’ en relación al riesgo de base. Es decir, el riesgo base tiene implicaciones para el país, en términos de su estrategia de financiamiento del riesgo, porque podrían recibir indemnizaciones por encima o por debajo de sus pérdidas reales. Los riesgos relacionados con el diseño del Proyecto serán mitigados mediante asistencia técnica a los Ministerios de Finanzas/Gobiernos para su mayor entendimiento sobre los modelos de riesgos y pólizas de seguro. 14 41. También hay un riesgo moderado asociado con la posibilidad de no renovar la membresía de CCRIF por parte de Honduras y Nicaragua. Con la finalidad de asegurar que Honduras y Nicaragua cuenten con capacidad para participar de la operación, ambos países recibirán fondos nacionales y regionales de la AIF para financiar sus cuotas de membresía y primas iniciales para formar parte del CCRIF. A través de su entrada y de campañas continuas de concientización por parte del CCRIF, se espera que los gobiernos tomen mayor conciencia sobre los beneficios de dicha cobertura – que por ende, ayudarán a mantener una membresía de largo plazo y a fortalecer la sostenibilidad del Proyecto. Este resultado se ha demostrado a través de la experiencia de los 16 estados miembros originales del CCRIF, los cuales continúan pagando sus primas a lo largo de siete años de existencia. Otros riesgos del Proyecto catalogado como Moderados tienen que ver con la entrada en vigencia del crédito, debido a un potencial retraso en la ejecución relacionado con los procesos internos de los gobiernos. VI. RESUMEN EVALUATIVO A. Análisis Económico y Financiero 42. Los desastres asociados con la ocurrencia de amenazas naturales representan un pasivo contingente significativo (implícito y explicito) para Honduras y Nicaragua, y por lo general, representan grandes consecuencias fiscales. Como los marcos jurídicos de los países no necesariamente logran definir la responsabilidad financiera del gobierno en caso de un desastre, su pasivo contingente queda por lo general implícito. Por ende, un gobierno funciona como un (re)asegurador de última instancia, con limitados conocimientos sobre el nivel de exposición ante condiciones de amenaza. La capacidad de cuantificar las pérdidas potenciales de los desastres así como el costo asociado con las intervenciones públicas para la recuperación y reconstrucción pueden ayudar a un gobierno a determinar sus pasivos contingentes. El financiamiento de seguros de riesgos soberanos permite proteger a un gobierno ante impactos macroeconómicos graves que afectan negativamente los ingresos fiscales y el desarrollo económico de un país a largo plazo. 43. El fondo de seguros contra riesgos catastróficos a nivel regional o nacional, agrupa los riesgos en portafolios diversificados, en los cuales los participantes se benefician por el menor costo de las primas, el ahorro relacionado con una mayor eficiencia, y una mejor accesibilidad a los mercados internacionales. El costo de transferir los riesgos a los mercados internacionales depende de muchos factores, entre ellos, el nivel de riesgos del portafolio como una fracción del tamaño del mismo. Un pool de riesgos genera beneficios por la diversificación, lo que se traduce en primas a un menor costo. 44. Un análisis de cinco opciones de transferencia de riesgos catastróficos, demostró que Honduras y Nicaragua podrían reducir el costo del seguro en un 27% al agrupar sus riesgos con otros miembros del COSEFIN, en comparación con acceder a los mercados de reaseguros de manera individual. Asimismo, disponer de las pólizas de seguros contra riesgos catastróficos a través del CCRIF, se traduce en una disminución de la prima equivalente el 44% - 45% de valor de la prima comercial, en comparación con hacer la transferencia de riesgos de manera individual. Siguiendo la misma justificación, agrupar los riesgos por lluvias torrenciales entre los países del COSEFIN y CARICOM también acarrearía beneficios económicos 15 significativos. En el Anexo 6 del presente documento se muestra una versión completa de los Análisis Económicos y Financieros. B. Aspecto Técnico 45. El Proyecto propuesto se forja a partir de la amplia experiencia que ha acumulado el CCRIF en su papel como entidad aseguradora regional necesaria para garantizar la calidad del servicio que demandan los nuevos miembros. El CCRIF cuenta con licencia de operación y está en funcionamiento – a través de mecanismos institucionales establecidos, proveedores de servicios disponibles e instrumentos de transferencia de riesgos paramétricos activados. Ello significa que los miembros se beneficiarán en tiempo y eficiencia al formar parte de un mecanismo comprobado y demostrado. El proceso jurídico y regulatorio para cambiar la estructura corporativa del CCRIF y para crear celdas separadas está avanzado y se espera que finalice en junio del 2014. 46. El CCRIF es un mecanismo eficiente que permite a sus miembros reducir su vulnerabilidad fiscal ante los desastres. Entre las fortalezas técnicas del Proyecto se puede destacar la naturaleza única de la compañía, los precios asequibles de los productos de seguros que se ofrecen, la agrupación de sus riesgos en un único portafolio diversificado, y la importancia de dichos productos como parte de estrategias de GRD más amplias desarrolladas por los países miembros, y la rapidez en el pago de las indemnizaciones. Asimismo, el énfasis que hacen en la formación de capacidades, el desarrollo profesional y las alianzas con las organizaciones regionales, son elementos valiosos para sus miembros. 47. A través de sus productos, servicios y contactos, el CCRIF contribuye a crear una mayor conciencia sobre la importancia de la GRD entre los funcionarios gubernamentales de la región. Los actores institucionales de la región relacionados con áreas como finanzas, economía, planificación, gestión de desastres, medio ambiente y meteorología adquieren un conocimiento común sobre el papel que la trasferencia de riesgos fiscales puede jugar en estrategias de GRD más integrales de las cuales podrían beneficiarse a través de su participación en el CCRIF. Lo anterior es resultado de la capacidad técnica del CCRIF como el primer sistema de estimación del riesgo multi- amenaza y multinacional a nivel mundial. C. Gestión Financiera 48. Teniendo en cuenta que las actividades del Proyecto las pagará directamente el Banco Mundial al CCRIF, no se requerirá mecanismos específicos de gestión financiera para los clientes. El Proyecto financiará únicamente la cuota de admisión y las primas de seguros al CCRIF. No hay otros gastos autorizados para el Proyecto. El financiamiento de las actividades se hará a través de pagos directos según sean solicitados por los Ministros de Finanzas, que será transferidos de las cuentas crediticias respectivas que los países tienen con el Banco Mundial al Fondo CCRIF. El pago se hará anualmente a finales de mayo. Para mayores detalles sobre los aspectos fiduciarios del Proyecto, ver el Anexo 3. 16 D. Adquisiciones 49. Los fondos de la AIF se destinan a los pagos directos para el CCRIF. Debido a la naturaleza particular del Proyecto, el seguro se puede adquirir a través de la contratación directa. El Proyecto no contempla la adquisición de obras, bienes o consultorías. En cuanto a los servicios distintos a las consultorías, los únicos contratos que serán financiados por el Proyecto son los Acuerdos de Participación y los Contratos de Seguros que celebrarán Honduras y Nicaragua con el CCRIF para que éste brinde los servicios de seguros. La selección del CCRIF como proveedor de seguros se hará mediante la metodología de fuente única empleando una modificación del método de contratación directa prescrita por las normas de adquisiciones del Banco Mundial. Esta contratación directa del CCRIF se ve justificada por el hecho que el fondo es la única fuente de cobertura de seguros específicos que el Proyecto pretende financiar. La calificación del riesgo relacionado con adquisiciones es baja. No será necesario elaborar ningún Plan de Adquisiciones ni supervisión de adquisiciones. E. Aspectos Sociales (inclusive Salvaguardas) 50. Se espera que el Proyecto propuesto tenga impactos sociales positivos indirectos - como sobre la reducción de la pobreza -al fortalecer las capacidades de los gobiernos de Honduras y Nicaragua y de los miembros actuales y nuevos del CCRIF – para resolver las necesidades de las poblaciones más vulnerables a la hora de un desastre de gran magnitud. El acceso inmediato a recursos líquidos durante los primeros momentos de una catástrofe le permitirá a los gobiernos iniciar los esfuerzos de recuperación lo más pronto posible y reducir el riesgo de interrumpir o cancelar los servicios sociales prestados a la población. La seguridad del financiamiento post desastre permitirá contar con un mejor plan de contingencias y por ende, una mejor identificación de las poblaciones damnificadas después del evento. 51. El diseño del Proyecto se deriva de los compromisos y consultas sostenidos con los gobiernos nacionales, socios y donantes, así como con agencias técnicas involucradas en la gestión de riesgos de desastres y la respuesta de emergencias. Se han ejecutado múltiples misiones del Banco Mundial para tener diálogos de alto nivel con ministerios nacionales y para recibir la retroalimentación de los actores involucrados, con la finalidad de asegurar que las e inquietudes y necesidades sean consideradas en el diseño del Proyecto. 52. Teniendo en cuenta que el Proyecto propuesto no contempla ninguna inversión física directa, y se centra sólo el financiamiento de la cuota de admisión y el pago de las primas anuales de Honduras y Nicaragua para el CCRIF, el Proyecto no activará ninguna salvaguarda social. El fondo de seguros no estará relacionado con ninguna inversión específica y por ende, no hay ninguna salvaguarda que requiera se activada. F. Aspectos Ambientales (inclusive Salvaguardas) 53. El Proyecto propuesto no contempla ninguna inversión física directa, y sólo financiará la cuota de admisión y el pago de las primas de seguros anuales de Honduras y Nicaragua para el CCRIF, por lo tanto, no activará ninguna salvaguarda ambiental. El 17 fondo de seguros no se relaciona con ninguna inversión en específico por lo que no hay ninguna implicación en términos de salvaguardas. En consecuencia, el Proyecto propuesto está clasificado como Categoría C. 18 Países: Honduras y Nicaragua Nombre del Proyecto: Proyecto de Seguro contra Riesgos de Catástrofes (P149895) Objetivos de Desarrollo del Proyecto (ODP): El Objetivo de Desarrollo del Proyecto es facilitar el acceso de Honduras y Nicaragua a un seguro de riesgo soberano eficiente asociado con ciclones tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales Indicadores de Valores Metas Metodología Responsable Base Unidad de Descripción (definición Resultados a Nivel Línea de base Año Año Año Año Año Año Año Frecuencia Fuente de Recolección medición de indicador, etc.) de ODP 1 2 3 4 5 6 7 datos de datos Honduras y Porcentaje No hay 100 100 100 100 100 100 100 Anual Informe de CCRIF Porcentaje de siniestros Nicaragua como cobertura de Avance que sobrepasan los miembros del riesgos Anual del umbrales y que el CCRIF CCRIF son elegibles catastróficos CCRIF paga indemnizaciones en para recibir plazo de un mes de cobertura contra ocurrido el siniestro, de riesgos catastróficos conformidad con los y reciben términos de la póliza por indemnización en un año (por amenaza) plazo de un mes de ocurrido el siniestro cubierto (asegurado). Indicadores de los Resultados Intermedios Las pólizas ofrecen Sí/No Cobertura del Línea Sí Sí Sí Sí Sí Sí Anual Informe de CCRIF El deducible es el valor mayor cobertura de seguro y de Avance en el cual la seguros y/o un deducible base Anual del indemnización se activa deducible más bajo para la prima CCRIF y la cobertura es la por una cantidad de adquirida en máxima indemnización prima determinada. el Año 1 pagada por una amenaza dada durante el periodo de validez de la póliza Las primas del Sí/No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Anual Informe de CCRIF Porcentaje de ahorro, CCRIF para Avance definido como (Precio Honduras y Anual individual simulado del Nicaragua tienen un mercado – Precio del menor costo que si CCRIF)/ Precio las hubieran individual simulado del comprado a nivel mercado *100 es al individual en el menos de X% (a mercado. determinarse el 15 junio 2014) 19 PROYECTO DE SEGURO CONTRA RIESGOS DE CAT�STROFES PARA HONDURAS Y NICARAGUA 1. En las últimas décadas, Honduras y Nicaragua han alcanzado avances institucionales y programáticos sustanciales para mejorar sus capacidades en gestión del riesgo de desastres (GRD)19. Ambos países han aprobado leyes, políticas y han creado instituciones para posibilitar una gestión de emergencias más eficiente, a la vez que implementan procedimientos de alerta temprana para la población antes que ocurra un desastre. Como resultado, los índices de fatalidades por evento catastrófico han disminuido en comparación con las últimas décadas20. En la actualidad se despliegan esfuerzos por mejorar las capacidades nacionales para hacer modelos de los riesgos, desarrollar pronósticos sobre los desastres potenciales y emplear los datos de amenazas para enriquecer los procesos de planificación pública y desarrollo. Asimismo, ambas naciones durante el XXXV Consejo de Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) aprobaron un programa titulado “Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo (PCGIR) el 30 de junio del 2010. El Programa, adoptado por los países participantes, busca integrar la GRD y la adaptación al cambio climático en los marcos de políticas económicas, sociales y ambientales de la región. La PCGIR compromete al SICA a invertir en mecanismos de protección fiscal contra desastres a través de seguros, promover productos y marcos de protección subsidiaria que cubra a grupos sociales tradicionalmente catalogados como “no asegurables�. 2. Sin embargo, Honduras y Nicaragua todavía muestran factores de vulnerabilidad fiscal ante desastres. Las pérdidas y los daños provocados por los desastres continúan asociados con grandes costos fiscales y representan un pasivo contingente significativo y explicito para estas dos naciones y sus presupuestos nacionales. Los costos económicos acarreados por las catástrofes son cada vez mayores debido al alto nivel de exposición al riesgo y a la integración deficiente de la GRD en la toma de decisiones tanto públicas como privadas. La capacidad limitada de Honduras y Nicaragua para absorber los trastornos fiscales asociados con los desastres tiene que ver con sus limitaciones de financiamiento externo y uso inadecuado de herramientas financieras para controlar las volatilidades fiscales. Esta tendencia es común en toda la región. En Centroamérica, sin bien los países mantienen un grado de capacidad de endeudamiento para fines de reconstrucción, los instrumentos empleados en la actualidad no han sido elevados a salvaguardas fiscales estratégicas que los protejan ante una catástrofe. Las respuestas ante desastres continúan dependiendo en gran manera de las reasignaciones presupuestarias ad hoc (las cuales interrumpen los servicios públicos y sociales), de la asistencia que puedan brindar los donantes y de retrasar en reemplazar o reparar el capital social afectado. 3. Honduras y Nicaragua por ende se beneficiarían si aplicasen una estrategia integral de protección presupuestaria contra amenazas naturales para salvaguardar las cuentas y balanzas fiscales, a la vez que permitirían la movilización rápida de recursos ante la ocurrencia de un desastre. La Tabla 2.1 del Anexo 2 muestra un resumen de los proyectos ejecutados en la actualidad por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), diseñados para brindar liquidez financiera inmediata a la hora de un desastre. Estos instrumentos utilizan como punto de partida la flexibilidad de los procedimientos de 19 En la Sección C se hacen referencias a las operaciones específicas de SDR que ha financiado el Banco Mundial en Honduras y Nicaragua (proyectos actuales y pasados). 20 Informe de Evaluación Global 2011 UNISDR 20 préstamos de emergencia de ambos bancos, lo cual posibilita la restructuración rápida de las carteras de proyectos para cumplir con las necesidades financieras de emergencia y emplear procedimientos simples para ejecutar respuestas de emergencia. Sin embargo, ambos países incrementarían su resiliencia contra desastres al combinar estos instrumentos con otros mecanismos financieros. Buscar un enfoque de estratificación de riesgos podría implicar la combinación de los siguientes instrumentos: (i) Asignaciones y reservas presupuestarias para desastres que ocurren con frecuencia pero con impactos menores (Ej. inundaciones localizadas); (ii) Uso de créditos contingentes para eventos de impactos moderados que ocurran con menos frecuencia (Ej. depresiones tropicales, terremotos menores); (iii) Instrumentos de transferencia de riesgos como los seguros paramétricos para ofrecer protección contra eventos poco frecuentes pero de gran impacto (terremotos de gran intensidad, ciclones tropicales)21. Distribuir el riesgo catastrófico entre los países y región puede considerarse incluso un instrumento de la estrategia de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos (DRFI). Tabla 2.1: Proyectos de Desarrollo con Recursos de Contingencias ante Desastres Honduras Operaciones que contemplan la Gestión de Tipo de Proyecto Cantidad Riesgos de Desastres (GRD) ($) Préstamo Contingente para Emergencias por Préstamo BID 100 m Desastres Naturales Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres Componente Contingente de un Proyecto GRD del Banco Mundial 10 m Proyecto Municipios más Seguros Componente del MRI de un Proyecto de Desarrollo Social del GBM 0m Proyecto de Protección Social Componente del MRI de un Proyecto de Desarrollo Social del GBM 0m II Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de Componente del MRI de un Proyecto de Transporte del GBM 0m Caminos Proyecto de Agua y Saneamiento Componente del MRI de un Proyecto de A&S del GBM 0m Nicaragua Operaciones que contemplan la Gestión de Tipo de Proyecto Cantidad Riesgos de Desastres (GRD) ($) Préstamo Contingente para Emergencias por Préstamos BID 18 6m Desastres Naturales II Proyecto PRODEP Componente del MRI de un Proyecto de Desarrollo Rural del GBM 8m V Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Componente del MRI de un Proyecto de Transporte del GBM 0m Caminos II Proyecto de Agua & Saneamiento Rural Componente del MRI de un Proyecto de A&S del GBM 0m * MRI –Mecanismo de Respuesta Inmediata: Creado en diciembre del 2011, el Mecanismo de Respuesta Inmediata (MRI) es un instrumento que forma parte de los proyectos de la AIF que les permite a los prestatarios tener acceso inmediato hasta al 5% de los fondos del proyecto no desembolsados para enfrentar una crisis. El MRI complementa las herramientas de respuesta de emergencia de largo plazo puestas a la disposición de los países atendidos por la AIF (Ej. Ventana de Respuesta de Emergencia), ofreciéndoles apoyo financiero en semanas en vez de meses para enfrentar una emergencia. El MRI funciona a veces como una ventana con cero dólares asignados y permanece listo para recibir fondos rápidos, sin demandar una reestructuración previa del Proyecto. * Componente Contingente: En ocasiones un componente de financiamiento para contingencias se incluye en un proyecto normal de inversión para brindar recursos inmediatos ante una emergencia elegible. El componente contingente sirve para financiar gastos públicos y privados derivados de una lista de bienes nacionales e importados y/u obras, bienes, servicios y costos operativos de emergencia incurridos para la recuperación de emergencia de un país prestatario. 4. Si bien la protección fiscal contra eventos catastróficos ha recibido apoyo político y es un elemento fundamental para garantizar la resiliencia contra los desastres, Honduras y Nicaragua todavía no tienen acceso a los mercados internacionales de reaseguros que les permitan disminuir sus vulnerabilidades ante los desastres. El beneficio del seguro se deriva del potencial de movilizar capital adicional externo que complemente las finanzas multilaterales del 21 Ver Anexo 2 del Documento de Evaluación del Proyecto (PAD) para el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670) para saber más sobre las estrategias de financiamiento y aseguramiento contra riesgos catastróficos mediante la estratificación de los riesgos. 21 país que se reasignan rápidamente de otras metas de desarrollo (Ej. a través de préstamos contingentes y mecanismos MRI). 5. La agrupación de los riesgos catastróficos a nivel regional se puede considerar un vehículo rentable para protegerse contra eventos extremos, porque permite recoger el riesgo en carteras más diversificadas que dan como resultado primas a menor costo y con mayor acceso a los mercados mundiales de capitales y reaseguros. El seguro movilizaría fondos adicionales que podrían contribuir a disminuir la brecha entre el pasivo contingente de los países centroamericanos, entre ellos Honduras y Nicaragua ante las catástrofes y la cantidad de recursos disponibles que se pueden movilizar para enfrentar dicha crisis. La transferencia efectiva de los riesgos catastróficos hacia los mercados de capital y de reaseguros podría solventar una porción significativa de las necesidades de liquidez inmediata que requerirían Honduras y Nicaragua para enfrentar un desastre. Tener acceso a los mercados de capital privado y de reaseguros podría influir en una toma de decisión más integral en torno a las partidas presupuestarias de emergencia y sistemas de planificación fiscal para adquirir mayor resiliencia. 6. Un ejemplo de agrupación y transferencia de los riesgos es el Fondo de Seguro contra Riesgos Catastróficos en el Caribe (CCRIF), con presencia en 16 países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y ofrece cobertura contra ciclones tropicales (vientos y mareas de tempestad) y terremotos desde el año 2007. El CCRIF es el primer mecanismo de financiación y agrupación de riesgos catastróficos multinacional que transfiere parcialmente el riesgo catastrófico soberano a los mercados internacionales de reaseguros y ofrece a los países recursos líquidos inmediatos para enfrentar un desastre (ver Cuadro 1). Una póliza típica cubre 10% - 15% de las pérdidas esperadas que sufriría un gobierno para siniestros que ocurran menos de una vez cada 20 años y ofrece la opción más económica posible para obtener recursos líquidos en los primeros momentos del desastre. 7. Como mecanismo de agrupación de riesgos, el CCRIF brinda cobertura a los países participantes a un costo más favorable del que podrían obtener los gobiernos por cuenta propia, al permitirles agrupar sus riesgos individuales en una sola cartera más amplia y diversificada. El CCRIF busca retener parte del riesgo a través de reservas establecidas con la ayuda de socios donantes. Los riesgos que no pueden ser retenidos, el CCRIF los transfiere a los mercados financieros internacionales, a través de reaseguros u otros instrumentos de cobertura fiscal (Ej. bonos catástrofe). La acumulación de las reservas en el tiempo deben ayudar a disminuir la dependencia del CCRIF de los elementos externos y a estabilizar el ciclo de reaseguros de eventos catastróficos. 8. Atendiendo una solicitud de los ministros y secretarios de finanzas del COSEFIN de identificar opciones de agrupación de riesgos catastróficos a nivel regional, el Banco Mundial – en alianza con el Departamento del Tesoro de los EE.UU. – ha determinado que el CCRIF es la mejor opción. En el contexto del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670), el CCRIF les permitirá a los gobiernos del COSEFIN y CARICOM adquirir cobertura similar a los seguros contra daños y pérdidas emergentes que les permitiría contar con recursos líquidos inmediatos al momento de ocurrir un terremoto, huracán o lluvias torrenciales. Debido a la velocidad con que se procesará el pago de la indemnización, el instrumento adquiere enorme importancia para financiar la recuperación post desastre inmediata, dándole tiempo al gobierno afectado para movilizar recursos para las acciones de reconstrucción a mayor plazo. Extender la membresía del CCRIF a Honduras y Nicaragua – así como a otros 22 miembros del COSEFIN como parte de una iniciativa regional de agrupación y transferencia de riesgos, les brindará una protección fiscal estratégica contra los desastres y ayudará a mantener activos los servicios básicos públicos hasta que consigan recursos adicionales. 9. La cobertura del seguro estará determinada por métodos paramétricos, siendo una manera efectiva para cubrir cualquier déficit financiero que surja al momento de enfrentar un desastre. El CCRIF ofrece un seguro paramétrico que realiza pagos de compensación de acuerdo a la ocurrencia de un evento natural disparador predeterminado, sin tener que esperar una evaluación de pérdidas en el lugar del desastre. Este mecanismo es diferente a los seguros de indemnización tradicional que pagan siniestros basados en la confirmación formal de las pérdidas después en una verificación física. El pago de la indemnización se calcula con base en el impacto fiscal estimado de un evento natural adverso. El impacto estimado se obtiene a partir de modelos de riesgos catastróficos probabilísticos desarrollados específicamente para el CCRIF. Los países participantes reciben la indemnización según el nivel de cobertura pactado en la póliza. Para mayor información sobre el seguro paramétrico ofrecido por el CCRIF, ver el Cuadro 2.1 (mayores detalles aparecen en el Anexo 2 del PAD del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670). Cuadro 2.1: Detalles del Instrumento de Seguro Paramétrico del CCRIF De conformidad con el seguro paramétrico del CCRIF, el pago de la indemnización se hace cuando el evento sobrepasa un determinado nivel de pérdidas estimadas por un modelo computarizado, en el cual los datos ingresados del siniestro (Ej. velocidad del viento y marejada ciclónica en el caso de ciclones tropicales o aceleraciones de la superficie del suelo) se generan a partir de datos independientes (trayectoria de un ciclón tropical o bien la ubicación/magnitud de un terremoto). Luego, estos niveles de amenaza se aplican al nivel predefinido de exposición del gobierno para generar un estimado de pérdidas. Los pagos de beneficios que superen el deducible aumentan con el nivel de pérdida modelada, hasta alcanzar un límite de cobertura pre acordado. El uso del seguro paramétrico implica ventajas importantes. La selección de un instrumento paramétrico como base de las pólizas del CCRIF está determinada en gran medida por el hecho que el seguro paramétrico es más barato que un seguro tradicional similar y no requiere de los avalúos de pérdidas a la hora del desastre. El seguro paramétrico también permite que los reclamos se gestionen mucho más rápido. Ésta es una ventaja de gran peso por la urgencia de contar con recursos líquidos para enfrentar una catástrofe. Asimismo, dicho instrumento se ve menos expuesto a riesgos morales y a problemas de selección adversa (cuyo monitoreo es costoso) porque el costo del seguro puede inmediatamente correlacionarse con la probabilidad del evento y el pago de la indemnización es independiente de cualquier medida de mitigación aplicada después que se ha emitido la póliza. La siguiente figura señala con detalles conceptos claves de los modelos de seguros paramétricos. 23 Pérdida retenida por el Límite de Cobertura país Este punto representa la intensidad máxima del siniestro, a partir del cual el seguro deja Cobertura de pagar La diferencia entre el límite de la cobertura y el Porcentaje Cedente deducible multiplicado por Porcentaje de cobertura que el país decide adquirir el “porcentaje cedente�) Pago máximo del seguro Deducible Desencadenante Esta cantidad representa Este punto representa la Línea de intensidad mínima del las pérdidas retenidas por crédito siniestro, a partir del cual un país. El deducible es la contingente el seguro empieza a pagar cantidad de gastos que el país debe pagar “por cuenta propia� antes que el CCRIF pague por el resto Fondo de de pérdidas. reserva COBERTURA PÉRDIDAS FINANCIERA El pago de la compensación por terremoto dependerá de la magnitud e hipocentro (ubicación y profundidad) del sismo, empleando datos del USGS. Éstos se traducen en una intensidad de la aceleración de la superficie del suelo en cada país afectado, la cual a su vez genera una pérdida modelada. El monto de la indemnización aumenta a medida que crece el nivel de pérdidas y las pérdidas se calculan directamente a partir del valor de la aceleración de la superficie del suelo en el país afectado y de qué tipos de bienes están expuestos a qué nivel de aceleración sísmica. El pago de la compensación por huracán dependerá de las pérdidas gubernamentales calculadas con base en los datos de tormentas que reporte el Centro Nacional de Huracanes y de parámetros fijados dentro del modelo de estimación de pérdidas empleado para fundamentar las pólizas del CCRIF. El modelo calcula el nivel de vientos y de amenazas oceánicas como las marejadas ciclónicas en el área afectada y el empleo de valores predeterminados y distribución del nivel de exposición gubernamental a dichas amenazas para calcular la pérdida gubernamental. 10. A través de las actividades planificadas en el marco del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe, el CCRIF agrupará los riesgos sísmicos y de huracanes de los miembros participantes del COSEFIN en una cartera separada. Ello permitirá separar las operaciones de gestión de riesgos del COSEFIN (Ej. costos de la prima, formato de la prima, estrategia de reaseguros) y las operaciones de los países caribeños. La agrupación del seguro para COSEFIN imitará la cartera del CARICOM dentro del CCRIF, la cual en la actualidad brinda a sus miembros cobertura contra terremotos y huracanes. 11. Los países asegurados por el CCRIF pagarán una prima anual de conformidad con sus propios niveles de exposición a ciclones tropicales y terremotos. Los productos de seguros paramétricos tienen un costo diferenciado para cada país de acuerdo con sus propios perfiles de riesgos. Las primas anuales varían entre US$ 200,000 y US$ 5 millones, para coberturas que van desde 10 hasta 200 millones. Con la finalidad de alentar la participación continua, a los asegurados del CCRIF se les pide pagar una cuota de admisión que automáticamente se transforma en un año adicional de cobertura en caso que el país decida abandonar el Fondo CCRIF. La cuota de admisión no es reembolsable y equivale a la prima anual del seguro. 24 12. En este contexto, el objetivo del Proyecto propuesto es facilitarle a Honduras y Nicaragua el acceso a un seguro de riesgo soberano eficiente asociado con ciclones tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales. Lo anterior se cristalizará al brindarles financiamiento para que adquieran dicho seguro regional contra ciclones, terremotos y lluvias torrenciales al unirse al Fondo de Seguro contra Riesgos Catastróficos en el Caribe (CCRIF) junto con otros países centroamericanos y República Dominicana (países del COSEFIN) y adquirir protección fiscal contra siniestros como ciclones tropicales, terremotos y lluvias torrenciales. Sin el presente crédito de la AIF, es poco probable que Honduras y Nicaragua estuvieran en posición de unirse a dicha iniciativa junto con los demás miembros del COSEFIN y protegerse del impacto fiscal de los desastres provocados por catástrofes naturales. A través del Proyecto, Honduras y Nicaragua podrán obtener el seguro de manera más eficiente y barata a través del CCRIF que con otra opción que tengan a disposición. 13. El Proyecto financiará la cuota de admisión y la prima anual del seguro de Honduras (por siete años) y Nicaragua (por cuatro años) para que formen parte del CCRIF. El Proyecto contempla los siguientes componentes, complementarios de los objetivos y actividades del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe: Componente 1: Pago de la cuota de admisión al CCRIF para Honduras y Nicaragua (US$ 4.5 millones) 14. El objetivo del presente Componente es brindar asistencia a Honduras y Nicaragua para que formen parte del CCRIF al financiar sus cuotas de admisión. Esta cuota equivale a la prima del primer año de cada país participante. Las cuotas de admisión se detallan a continuación en la Tabla 2.2. Tabla 2.2: Cuota de Admisión Estimada País Cuota de admisión estimada Honduras US$ 1.5 millones Nicaragua US$ 3.0 millones Componente 2: Pago de la prima anual de seguro al CCRIF para Honduras y Nicaragua (US$ 19.5 millones) 15. El objetivo del presente Componente es asistir a Honduras y Nicaragua en adquirir la cobertura del seguro contra catástrofes ofrecido por el CCRIF durante siete años para Honduras y durante cuatro años para Nicaragua. Las primas anuales se financiarán de manera decreciente para Nicaragua durante los dos últimos años. La cobertura de riesgos podría estar asociada con los terremotos y los ciclones tropicales (vientos y marejadas de tormenta) en los primeros años. En caso de que el CCRIF llegase a ofrecer una cobertura contra lluvias torrenciales, el financiamiento podría utilizarse para adquirir cobertura para dicho producto. Cada año, Honduras y Nicaragua podrán seleccionar el valor de la cobertura por siniestro, de conformidad con el perfil de riesgo y las prioridades de cada país. 25 Tabla 2.3: Prima Anual de Seguro Estimada País Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Honduras Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta US$ 1.5 US$ 1.5 US$ 1.5 US$ 1.5 US$ 1.5 US$ 1.5 US$ 1.5 millones millones millones millones millones millones millones (100%) (100%) (100%) (100%) (100%) (100%) (100%) País Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Nicaragua Hasta US$ 3.0 Hasta US$ 3.0 Hasta US$ 1.5 Hasta US$ 1.5 millones (100%) millones (100%) millones (50%) millones (50%) 16. El financiamiento de la AIF se desembolsará en pagos anuales a favor del CCRIF a solicitud del Ministerio de Finanzas de cada país. El monto del financiamiento será solicitado por Honduras y Nicaragua, y debitado de sus cuentas respectivas en el Banco Mundial para hacer pagos directos al CCRIF. Después de aprobar y declarar vigente el Proyecto propuesto, el CCRIF cobrará la cuota de admisión y la prima de seguro del primer año de cada país. Las pólizas se negociarán con ellos en abril de cada año. La firma y pago de la póliza se hará antes que finalice mayo, para disponer de cobertura durante el periodo completo (1 de junio – 31 de mayo de cada año). Los pagos al CCRIF por ende tendrán que ser hechos cada año a finales de mayo. 26 PROYECTO DE SEGURO CONTRA RIESGO DE CAT�STROFES PARA HONDURAS Y NICARAGUA Mecanismos Institucionales y de Ejecución del Proyecto 1. El Ministerio de Finanzas de cada país se encargará de la administración del Proyecto, y el flujo de dinero se transferirá como pago directo desde las respectivas cuentas crediticias que tienen Honduras y Nicaragua en el Banco Mundial hacia la cuenta del CCRIF. El financiamiento de la AIF servirá para para cubrir el costo de la cuota de admisión para ambos países, así como las primas anuales por siete años para Honduras y cuatro años para Nicaragua – transferidos directamente al CCRIF según lo requerido por los ministerios de finanzas. Después de aprobar y declarar vigente el Proyecto propuesto, cada ministerio remitirá una solicitud de retiro de fondos por el valor de la cuota de admisión y la prima del primer año para formar parte del CCRIF y obtener cobertura por el periodo completo (1 de junio – 31 de mayo de cada año). Cada abril, los países participantes negociarán sus pólizas individuales con el CCRIF. Todos los años, deberá firmarse la nueva póliza y enterar el pago de la prima anual para finales de mayo. Como los fondos no se canalizarán directamente a través de las cuentas nacionales, no serán necesarias auditorías para cada país. Sin embargo, en su lugar, se auditará al CCRIF cada año. 2. El CCRIF tiene su domicilio social en las Islas Caimán como una Sociedad Instrumental de Seguros cuya participación accionaria en su totalidad pertenece a un fideicomiso STAR a beneficio de los miembros del CCRIF. Con una Junta Directiva al frente, el CCRIF está regulado por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán. Esta estructura se ve reforzada por cuatro subcomités directivos: Auditoría y Gestión de Riesgos, Transferencia y Seguros contra Riesgos; Pólizas de Inversión y Asistencia Técnica. La figura 3.1 detalla el organigrama del CCRIF. Figura 3.1: Estructura Corporativa del CCRIF Representantes de países Junta Directiva Subcomité de Seguros y (Ministerios de Finanzas) Presidente Ejecutivo Transferencia de Riesgos Representantes Miembros técnicos de Comité Consultivo de los Subcomité de Auditoría y Finanzas y (rea) seguros Donantes Gestión de Riesgos Subcomité de Inversiones Subcomité de Asistencia Técnica Director Ejecutivo Gerente de Comunicaciones Corredor de Colocaciones Supervisor del Fondo Gerente de Seguros Gerente(s) de Activos Corporativas 27 3. El CCRIF ejecuta sus acciones de conformidad con el Manual de Operaciones, aprobado por el Banco Mundial y sujeto a revisiones y enmiendas anuales por parte de la Junta Directiva del CCRIF, según sea necesario. El Banco Mundial aprobó la primera versión del Manual de Operaciones y sus revisiones subsiguientes entre el 2007 y el 2012 bajo el primer proyecto con el CCRIF (P108058). El Manual de Operaciones actual y el Plan de Negocios se actualizarán para reflejar el nuevo ingreso de nuevos países y pasar la condición jurídica del CCRIF a una compañía con carteras segregadas. 4. El CCRIF está siendo restructurado para convertirse en una Compañía de Cartera Segregada (SPC, por sus siglas en inglés) de conformidad con las leyes de las Islas Caimán relacionadas con las Sociedades Instrumentales de Seguros, con la finalidad de gestionar de forma efectiva los riesgos de los países COSEFIN. Se espera completar la documentación necesaria de esta transformación jurídica para marzo – abril del 2014 y que entre en vigencia el 1 de junio del 2014. Una vez reestructurada como SPC, el CCRIF podrá establecer carteras segregadas (SP) para cada una de sus líneas de negocios. En una primera etapa, el CCRIF creará carteras segregadas para: (i) Riesgos por ciclón tropical y terremoto para el Caribe; (ii) Riesgos por ciclón tropical y terremoto para los países del COSEFIN, entre ellos Honduras y Nicaragua.22 El CCRIF destinará una parte de su capital para cubrir los riesgos de cada cartera segregada, a la vez que retendrá una porción de su capital en la SPC primaria. Una estructura tipo SPC crea un “tope de siniestralidad (stop loss)� para cada línea de negocio porque ninguna cartera segregada tendrá derecho legal alguno de exigir indemnizaciones automática tomadas del capital de otra cartera ni de la SPC primaria en caso que las indemnizaciones a pagar en virtud de las pólizas suscritas excedan el capital y las líneas de reaseguros del CCRIF. Por tanto, el capital aportado para asegurar el riesgo de las carteras segregadas del Caribe se verán protegidas contra pérdidas asociadas con el aseguramiento de la cartera segregada del COSEFIN y viceversa. El CCRIF considera la opción de crear una tercera cartera segregada que combine los riesgos del Caribe y del COSEFIN, la cual por su naturaleza conjugada, presenta las ventajas de obtener un reaseguro más favorable (aunque las leyes de las Islas Caimán todavía no permiten la formación de este tipo de estructuras). También contemplan la posibilidad de agregar o no el riesgo de lluvias torrenciales a una cartera independiente de las segregadas que contienen los ciclones tropicales y terremotos o manejarlo dentro de las mismas células. Las ventajas de segregar un riesgo en carteras separadas deben sopesarse contra las regulaciones adicionales, los costos de auditoría y posiblemente mayores costos de reaseguros derivados de dicha segregación. 5. La Junta Directiva de la SPC primaria regirá todas las carteras segregadas debido al hecho que no son entidades legalmente separadas. En la siguiente figura se incluye una figura de la estructura actual de la Junta Directiva del CCRIF (Figura 3.2). Dicho esto, a medida que los activos de la cartera del COSEFIN pasen a manos de un fideicomiso creado para beneficiar dichos países, será de gran importancia asegurarse que los miembros del COSEFIN asegurados con el CCRIF cuenten con suficiente representatividad en las decisiones relativas al uso de dichos activos. Este tema está en proceso de revisión y el resultado se verá influenciado en parte por la cantidad de países del COSEFIN que se unan al CCRIF y del periodo de tiempo requerido. En un principio, se propone que un comité de administración tome decisiones con cierto grado de autonomía, pero dentro de los parámetros establecidos por la Junta Directiva, en 22 COSEFIN es el Foro Permanente de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 28 relación con temas relacionados con las carteras segregadas, tales como dirección estratégica, parámetros y costos de las pólizas, estrategia de transferencia de riesgos, etc. Los miembros de dicho comité podrían ser nombrados por el Fideicomisario del COSEFIN de conformidad con instrucciones de una entidad como el COSEFIN y por la Junta Directiva de la SPC del CCRIF, ya que será aconsejable que el Director Ejecutivo (CEO) del CCRIF, el Supervisor del Fondo y un directivo de la SPC del CCRIF sean integrantes de dicho comité, en vista que uno de los objetivos primarios que persiguen los países centroamericanos y República Dominicana de asociarse con el CCRIF es aprovechar el cúmulo de conocimientos, destrezas, y relaciones con mercados y actores claves. Figura 3.2: Estructura Actual de la Junta Directiva del CCRIF Presidente de la Junta Directiva Directivo nominado por el Directivo nominado por el Directivo nominado por el CARICOM Banco de Desarrollo del Caribe Banco de Desarrollo del Caribe (representante de los donantes) Gestión Financiera, Desembolsos y Adquisiciones Gestión Financiera 6. Como el financiamiento de las actividades del Proyecto lo pagará directamente el Banco Mundial al CCRIF, el Proyecto no contempla mecanismos específicos de gestión financiera para los países clientes. El Proyecto financiará únicamente la cuota de admisión y las primas para acceder al CCRIF. No se contemplan ni autorizan otros gastos del Proyecto. El financiamiento de las actividades se hará vía pago directo solicitado por el ministerio de finanzas debitado de las cuentas respectivas que tienen estos dos países en el Banco Mundial, transferidos a las cuentas del CCRIF. Los pagos al CCRIF por ende tendrán que ser hechos cada año a finales de mayo. 7. Con base en lo anterior, muchos de los mecanismos tradicionales de gestión financiera no son aplicables para el diseño del Proyecto propuesto. En vista que no existe la participación directa de una Unidad Coordinadora de Proyecto o de los ministerios en los aspectos fiduciarios del Proyecto, se elimina la necesidad de utilizar (y evaluar) los sistemas de gestión financiera y de sus respectivos recursos humanos. 29 8. De igual manera, no será necesario que cada país realice auditorías anuales porque los fondos del Proyecto no se canalizarán a través de las cuentas gubernamentales. En cambio, el CCRIF estará sujeto a una auditoría anual que realizarán auditores aceptables para el Banco Mundial. Los costos de la auditoría los cubrirá el Fondo Fiduciario del CCRIF. La preparación de los términos de referencia de la auditoría estará a cargo del Proyecto y deberán contar con el visto bueno del Banco Mundial antes de contratar al auditor. Los términos de referencia contemplarán la auditoría de las transacciones financieras y la revisión de los controles internos, así como cualquier otra auditoría y/o evaluación requerida. Los informes anuales del auditor deberán ir en un formato conforme con las Normas Internacionales de Auditoría y con las Normas del Banco Mundial e incluirán una opinión sobre los estados financieros del Proyecto, una revisión de los controles internos, una carta de la gerencia y cualquier otra opinión que se considere pertinente. El informe anual de auditoría del CCRIF deberá enviarse al Banco Mundial para su revisión a más tardar cuatro meses después de la finalización del año fiscal. Desembolsos 9. Los fondos del crédito se utilizarán para pagar la cuota de admisión al CCRIF y la prima anual de seguro con el CCRIF para Honduras (durante siete años) y para Nicaragua (durante cuatro años). Para solicitar el desembolso de los fondos del Banco Mundial y transferirlos al CCRIF, cada ministerio de finanzas deberá remitir una solicitud de retiro de conformidad con las instrucciones señaladas en la Carta de Desembolso (Instrucciones Adicionales) por el valor de la cuota de admisión y prima del primer año, así como el valor de la prima anual de los siguientes años. Adquisiciones 10. Los fondos AIF se destinarán para el pago directo al CCRIF. Debido a la naturaleza particular del Proyecto, la adquisición del seguro ser hará a través de una contratación directa. El Proyecto no contempla la adquisición de obras, bienes o consultorías. En cuanto a la contratación de servicios distintos a los de consultoría, los únicos contratos que cubrirá el Proyecto propuesto serán los Acuerdos de Participación y los Contratos de Seguro para Honduras y Nicaragua, respectivamente con el CCRIF para gozar de los servicios de aseguramiento. La selección del CCRIF como proveedor de seguros se hará bajo la modalidad de fuente única empleando una versión modificada del método de contratación directa descrito en las “Normas: Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios distintos a los de Consultoría con Prestamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial� (con fecha Enero de 2011). La contratación directa del CCRIF está justificada por el hecho que el CCRIF es el único proveedor de la cobertura de seguro que financiará el Proyecto. 11. El riesgo del Proyecto en relación con las adquisiciones es catalogado como Bajo. No será necesario un plan de adquisiciones ni la supervisión de las Adquisiciones. Aspectos Ambientales y Social (inclusive salvaguardas) 12. El diseño del Proyecto surge a partir de amplias participaciones y consultas de gobiernos nacionales, donantes y socios donantes, así como de agencias técnicas especializadas en el tema de gestión del riesgo de desastres y respuestas de emergencia. El 30 Banco Mundial ha llevado a cabo una serie de misiones para conducir diálogos de alto nivel con ministerios nacionales y recibir retroalimentación de los actores involucrados, con la finalidad de asegurar que las necesidades e inquietudes claves se vieran reflejadas en el diseño del Proyecto. 13. El Proyecto propuesto no contempla ninguna inversión física directa, sólo el financiamiento de las cuotas de admisión y de las primas anuales de los países participantes para entrar al CCRIF. El fondo de seguros no está relacionado con ninguna inversión específica y por ende no hay ninguna salvaguarda implícita. En cuanto a las salvaguardas ambientales, el Proyecto propuesto está clasificado como Categoría C. Monitoreo & Evaluación (M&E) 14. M&E del Proyecto se hará con una frecuencia anual. El Proyecto propuesto pretende facilitar el acceso de los dos países a un seguro soberano de riesgos catastróficos asociados con eventos como ciclones tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales, brindándoles asistencia financiera para que adquieran un seguro con el CCRIF. De forma anual, el Banco Mundial se reunirá con los ministerios de finanzas y el CCRIF para verificar que los pagos se hayan hecho a tiempo y que cada país haya seleccionado los riesgos cubiertos por la aseguradora. Papel Desempeñado por los Socios 15. Los donantes jugarán un papel un papel esencial para facilitarles a Honduras y Nicaragua, así como a otros países del COSEFIN, formar parte del CCRIF de manera similar cuando las naciones del CARICOM crearon el CCRIF. El generoso aporte de los donantes permitió que el CCRIF fuera acumulando sus propias reservas a un ritmo acelerado a la vez que pudo cubrir sus gastos operativos iniciales y pagar compensaciones con fondos propios. Estas reservas le permitirán retener cierto grado de riesgo y dedicar parte de la prima a comprar reaseguros para gozar de la oportunidad de incrementar sus reservas con el pasar del tiempo. La estabilidad financiera del CCRIF y su capacidad para atraer y sostener líneas de negocios son los principales factores que determinan la sostenibilidad del Proyecto propuesto. 16. Con base en experiencias pasadas y en las lecciones aprendidas durante la creación del CCRIF, el Banco Mundial está en proceso de establecer un Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF) para facilitar la canalización de los fondos entre los donantes y el Programa propuesto. A través del Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (P149670), se firmará un Acuerdo de Donación entre el Banco Mundial y el CCRIF por el monto recibido y utilizado para financiar las primas de reaseguros y pagos de indemnización dentro del riesgo retenido por el CCRIF. Bajo el Componente 1 del MDTF, el CCRIF agrupara el riesgo sísmico de los países participantes del COSEFIN en una cartera segregada. El Componente 2 financiará el seguro de riesgos climáticos (con cobertura contra ciclones tropicales y/o lluvias torrenciales) de los países del COSEFIN que formen parte del CCRIF. El Componente 3 financiará el seguro de riesgos climáticos de los países del CARICOM que forman parte del CCRIF. Con base en las lecciones aprendidas de MDTF previos y de solicitudes hechas por los países y por los donantes, se incluyó al Componente 4 para que el Banco Mundial pueda brindar asistencia técnica destinada a complementar la ejecución de los Componentes 1, 2 y 3. La asistencia técnica se empleará con fines estratégicos para fortalecer las capacidades de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos Catastróficos 31 (DRFI) de los países clientes y garantizar la prestación oportuna de los servicios del Programa (ver siguiente Figura 3.3). Figura 3.3: Fuentes de Financiación del Programa de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe PROYECTO FINANCIADO POR AIF Nivel Fideicomisario Honduras y Nicaragua: Proyecto de Seguros contra FONDO FIDUCIARIO DE DONANTES MÚLTIPLES Riesgos Catastróficos (Fondos regionales AIF + Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe (60~160 millones) nacionales AIF) ODP: (a) Facilitar el acceso a una transferencia de riesgos catastróficos soberano eficiente asociada con ODP: Facilitar el acceso de Honduras y Nicaragua a un ciclones tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales para los miembros del COSEFIN y CARICOM; seguro de riesgo soberano eficiente asociado con ciclones (b)Fortalecer la capacidad de los ministerios de finanzas para desarrollar y ejecutar estrategias de financiamiento tropicales, terremotos y/o lluvias torrenciales. y aseguramiento contra riesgos catastróficos. Componente 1: Componente 2: Componente 3: Componente 4: Componente 1: Componente 2: Financiación del seguro Financiación de la Financiación de la Asistencia técnica y formación de Pago de la Cuota de Admisión Pago de las primas anuales paramétrico contra cobertura contra riesgos cobertura contra riesgos capacidades para el financiamiento del CCRIF del CCRIF riesgos sísmicos de países climáticos de países del climáticos de países del y aseguramiento contra riesgos del COSEFIN miembros COSEFIN miembros del CARICOM miembros catastróficos. del CCRIF CCRIF del CCRIF Solicitud Solicitud GFR TF Admón. & GFR Caribe Centroamérica Supervisión 66.6% Fondos Regionales AIF + 33.4% Fondos Nacionales 93% AIF ~ $55.8 millones ~ $1.2 millones Costo Admón. ~ $16 millones + $8 millones Gastos autorizados: + Cuota Gastos autorizados: - Cuota de admisión del CCRIF - Cuota de admisión del CCRIF - Costo de primas anuales - Costo de primas anuales Ejecutado por Beneficiario Ejecutado por Beneficiario Ejecutado por el Banco Mundial (CCRIF) Nivel de Donación 17. Los donantes jugarán un papel un papel esencial en la capacidad de retención de riesgos de la cartera del COSEFIN de manera similar cuando las naciones del CARICOM crearon el CCRIF. Por los primeros cuatro años, el apoyo de los donantes permitirá acumular reservas a un ritmo acelerado, a la vez que se cubren los costos operativos de mayor cuantía, entre los que mencionamos los gastos de transferencia de riesgos y los reclamos que deben pagarse como parte de la porción de riesgos retenidos por el CCRIF. Estas reservas son esenciales porque al CCRIF se le exigirá contar con reservas mínimas para poder tener acceso a los mercados mundiales de reaseguros. De hecho, si bien las reaseguradoras brindan capital de riesgo a través de acuerdos de pérdidas proporcionales o en exceso, demandan que la aseguradora primaria (en este caso, el CCRIF) retenga parte del riesgo. 18. Los recursos de la AIF se emplearán exclusivamente para financiar las cuotas de admisión y primas de seguro de Honduras y Nicaragua. Una porción limitada de primas pagadas por los países participantes se destinará al pago de costos administrativos (mínimos), mientras que los aportes de los donantes servirán para disminuir los gastos incurridos por los países al formar parte del CCRIF. La combinación de las primas pagadas por los países con los recursos aportados por la AIF y los donantes da como resultado primas más baratas y acumulación de reservas vitales durante el ciclo de vida del fondo fiduciario, forjando por ende una iniciativa auto sostenible para cuando finalice el programa 23 (ver Figura 3.4) 23 Las reaseguradoras brindan capital de riesgo a través de acuerdos de pérdidas proporcionales o en exceso; demandan que la aseguradora primaria (en este caso, el CCRIF) retenga parte del riesgo. Aún más importante, contar con un nivel crítico de reservas iniciales es fundamental para garantizar la sostenibilidad de largo plazo del Fondo. 32 Figura 3.4: Flujo de Fondos APORTES DE Fondo Fiduciario de Donantes Fondo de Seguro contra Múltiples Riesgos Catastróficos en el APORTES DE DONANTES Caribe (CCRIF) PA�SES Relaciones con el CCRIF están Necesidades de Reservas Reservas iniciales Aporte del país 1 gobernadas por el Acuerdo de Aporte inicial del donante Donación Gasto financiado debe seguir procedimientos establecidos en el Gasto Operativos Aporte del país 2 Aporte inicial del donante Manual de Operaciones Necesidades de reaseguros Pago de indemnizaciones Los fondos se desembolsan según Aporte del país 3 solicitudes Administración del CCRIF Aporte inicial del donante Auditorías financieras Dietas de reuniones de Junta Aporte del país 4 Directiva Aporte inicial del donante Ejecutado por el Banco Mundial Asistencia técnica 19. Dos donantes bilaterales han expresado un gran interés y uno ya confirmó su participación en el momento de evaluación del Proyecto. El Programa en un principio contará con el financiamiento del Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. DFATD ha confirmado su aporte de US$ 15 millones para apoyar a los Componentes 1, 2 y 4 del MDTF, y ha expresado su interés en apoyar el Componente 3 del MDTF con unos US$ 20 millones adicionales. USAID planea una contribución de aproximadamente US$ 10 millones, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México ha expresado su interés de contribuir con aproximadamente US$ 10 millones. El Banco Mundial y el CCRIF continúan explorando con otros donantes internacionales (como por ejemplo la Comisión Europea/Unión Europea (CE/UE) y la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación (COSUDE)) la posibilidad de contribuir al Programa para aumentar los recursos del MDTF hasta alcanzar US$ 160 millones aproximadamente. 33 PROYECTO DE SEGURO CONTRA RIESGOS DE CAT�STROFES PARA HONDURAS Y NICARAGUA Riesgos Asociados con los Actores Involucrados Calificación: Bajo Retrasos de Honduras y Nicaragua para avanzar en los Control de Riesgo: El GBM, el Tesoro de los EE.UU. y el CCRIF mantienen un estrecho diálogo de alto trámites necesarios y formar parte del CCRIF. Los obstáculos nivel con Honduras y Nicaragua para hacer conciencia sobre el vital papel que juega el seguro en una políticos y fiscales podrían provocar un menor apoyo político y/o estrategia general de gestión de riesgos y los pasos necesarios para formar parte del CCRIF. Asimismo, con fiscal. Asimismo, aparte de los ministerios de finanzas de base en las lecciones aprendidas durante la ejecución del primer proyecto con el CCRIF, tanto el GBM como Honduras y Nicaragua, otros ministerios y entidades ejecutoras el CCRIF mismo se han comprometido ir más allá de los ministerios de finanzas. Al hacer partícipes a una deberán participar en las discusiones relacionadas con una gama amplia de entidades gubernamentales (ministerios del ambiente y/u obras públicas, así como estrategia de largo plazo para tomar seguros contra riesgos instituciones nacionales de emergencia, meteorología e hidrología), la estrategia de comunicaciones pretende catastróficos. formar el consenso y apoyo que requiere la membresía del CCRIF. Responsable: Ambos Etapa: Preparación Fecha Límite : Estatus: En curso Riesgos Asociados con la Agencia Ejecutora (entre ellos, riesgos fiduciarios) Capacidad Calificación: Bajo Insuficiente capacidad para integrar a otros miembros en el Control de Riesgo: Si bien la capacidad del CCRIF para atender las necesidades de los clientes ha sido CCRIF – entre ellos Honduras y Nicaragua. La capacidad excelente, procederá a revisar sus procedimientos y el Manual de Operaciones para no dejar ningún cabo técnica y fiduciaria actual del CCRIF se vería copada por nuevas suelto con la ejecución del Proyecto. El Banco Mundial luego revisará y aprobará cualquier protocolo nuevo. admisiones y productos nuevos. Las operaciones se tornarían más complejas. Responsable: Etapa: Preparación Fecha Límite : Estatus: Control de Riesgo: El CCRIF está diseñado para emplear las mejores prácticas internacionales y su Riesgo de incumplimiento por parte del CCRIF. El CCRIF capacidad para abordar las necesidades de los clientes ha sido más que excelente, de conformidad con la funcionará básicamente como una aseguradora ante los países experiencia de primer proyecto con el CCRIF. Si bien todo emprendimiento de seguros implica una clientes. Como tal, existe el riesgo de caer en incumplimientos que probabilidad de incumplimiento, esta probabilidad anual debe permanecer por debajo del 0.05% (es decir el podría afectar la reputación del Banco Mundial. CCRIF aguantaría un evento con una probabilidad del 1 cada 200 años). En caso que la capacidad de pago resulte insuficiente para pagar todas las pérdidas aseguradas, se haría un prorrateo de los reclamos con base en los fondos restantes. Responsable Etapa: Fecha Límite : Estatus: Gobernanza Calificación: Bajo La gobernanza y representación de la Junta Directiva del Control de Riesgo: Los mecanismos legales e institucionales del CCRIF atraviesan un proceso de revisión CCRIF siguen sin definirse. Si bien los miembros del CARICOM para establecer la estructura corporativa necesaria como entidad con Carteras Segregadas. La reestructuración han acordado ampliar la membresía del CCRIF a los miembros del entraría en vigor el 1 de junio del 2014. Asimismo, se revisan los acuerdos institucionales y jurídicos, COSEFIN (Honduras y Nicaragua), muchos elementos programados para someterlos a negociaciones. Los acuerdos finales deberán reflejar el consenso alcanzado institucionales relacionados con garantizar la representación del por el CCRIF y los nuevos países miembros. COSEFIN aún deben definirse y acordarse. Responsable: Ambos Etapa: Ejecución Fecha Límite : Estatus: 34 Riesgos Asociados con el Proyecto Diseño Calificación: Moderado Ocurre un siniestro no asegurado y/o la cobertura es Control de Riesgo: incompleta. Honduras y Nicaragua quizás lleguen a considerar que Las medidas de mitigación consistirían en un diseño cuidadoso de los términos y condiciones de la póliza de el CCRIF sea un fracaso si: seguro paramétrico como elemento fundamental para minimizar los riesgos; (a) Se establecerán factores de (a) Después de sufrir grandes pérdidas, los pagos no se activan disparo del contrato de seguros para balancear la asequibilidad y frecuencia de los pagos de las debido al tipo de cobertura seleccionada; indemnizaciones; (b) A los países participantes se les recomendará limitar la cobertura contratada a una (b) Existe un riesgo básico definido como la probabilidad que el fracción de sus posibles pérdidas para que comprendan que el CCRIF es un seguro catastrófico ante la pago del seguro no coincida exactamente con la pérdida real. Por pérdida de ingresos y necesidad de recursos adicionales, y no un seguro completo; (c) Los contratos definición, el índice empleado en un contrato paramétrico es una paramétricos y las pólizas deben tener una redacción clara y transparente. El equipo de trabajo del CCRIF ha representación de la pérdida real y por ende, no se puede excluir recalcado las limitaciones de la cobertura ofrecida y continuarán haciéndolo a través de la estrategia de que la indemnización del seguro paramétrico pueda ligeramente comunicaciones y al momento de discutir las pólizas individuales con los países miembros. La subestimar (o sobreestimar) la pérdida real. documentación del CCRIF contendrá información clara para tal efecto. Asimismo, la asistencia técnica que (c) La cobertura actual se limita a vientos, marejadas ciclónicas y brinde el CCRIF ayudará a los actores a entender las limitaciones de las pólizas y que el Proyecto no tiene terremotos, todos de grandes magnitudes. Muchos riesgos como como objetivo cubrir todas las pérdidas que enfrenten las naciones afectadas, sino más bien garantizar una inundaciones, erupciones volcánicas, oleaje de grandes liquidez mínima para enfrentar un desastre de grandes proporciones. Como complemento, la asistencia proporciones, etc. no están cubiertos por la póliza, generando un técnica que brinde el Banco Mundial fortalecerá la capacidad de los gobiernos de emprender iniciativas de riesgo de reputacional adverso para el CCRIF y de manera DRFI más integrales. indirecta para el Banco Mundial. Responsable: Etapa: Ejecución Fecha Límite : Estatus: Control de Riesgo: El equipo de trabajo del CCRIF ha logrado avances en los últimos tres años para La cobertura por lluvias torrenciales no estará disponible para desarrollar un modelo de lluvias torrenciales y su respectiva calibración para los miembros del CARICOM. Honduras y Nicaragua durante el periodo de ejecución del La metodología asociada está muy avanzada, ya que el CCRIF tiene planificado asegurar un conjunto de datos Proyecto - este producto aún se encuentra en la fase de diseño y perfeccionados que alimentarán al modelo. Se espera que para el 2014 quede listo el seguro contra lluvias deberá estar listo para junio del 2015. Sin embargo, las limitaciones torrenciales para el Caribe. La experiencia obtenida durante el desarrollo de este producto, combinada con los en cuento a la información y calibración de los modelos podrían recursos de los donantes aportados a través del MDTF ayudarán a garantizar un producto a tiempo para convertirse en un obstáculo contra el diseño del producto final. Centroamérica (inclusive Honduras y Nicaragua), en menos de un año después que se haya lanzado el producto para el Caribe. El Banco Mundial apoyará y contribuirá al proceso, según sea necesario. Responsable : Etapa: Ejecución Fecha Límite : Estatus: Social y Ambiental Calificación: Bajo El Proyecto propuesto no activará ninguna salvaguarda. No Control de Riesgo: N/A existe ningún riesgo social o ambiental asociado con el Proyecto ya que éste no financia ninguna inversión física y los fondos del Responsable Etapa: Fecha Límite : Estatus: seguro no estarán atados a ninguna actividad específica. Programa y Donantes Calificación: Bajo Reservas insuficientes. El CCRIF cuente con reservas Control de Riesgo: Además de los fondos nacionales y regionales de la AIF destinados a financiar las cuotas insuficientes al punto que provoquen una sobre dependencia de los de admisión y las primeras primas de Honduras y Nicaragua para formar parte del CCRIF, el GBM, el instrumentos de transferencia de riesgos (Ej. reaseguros). Departamento del Tesoro y el CCRIF exploran opciones factibles para obtener fondos adicionales de donantes, los cuales se cristalizarían a través de un Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF). Dicho capital permitiría la capitalización de Honduras y Nicaragua y reduciría la sobre dependencia de los instrumentos de transferencia de riesgos. En este contexto, un objetivo clave de los recursos de los donantes sería fortalecer la accesibilidad de la cobertura del CCRIF (entre ellas lluvias torrenciales), lo cual le 35 permitiría al CCRIF salvaguardar dicho riesgo al limitar su propia retención durante los primeros años a través de la contratación de porciones significativas de reaseguros que serán necesarios una vez que haya formado su capital de reserva hasta alcanzar un nivel sostenible. Responsable: Banco Etapa: Preparación Fecha Límite : Estatus: En curso Entrega, Monitoreo y Sostenibilidad Calificación: Moderado Bajo índice de renovación de primas. Los países participantes Control de Riesgo: Para garantizar que los países beneficiados con esta operación puedan luego pagar las deciden abandonar el CCRIF después de haberlo contratado – esas primas, a Honduras y Nicaragua se les apoyará con fondos nacionales y regionales de la AIF para financiar las salidas provocarían que los miembros restantes paguen primas más cuotas de admisión y las primas de los años iniciales y así formar parte del CCRIF A través de su caras. participación inicial, se concientizará a los gobiernos y ciudadanos sobre las ventajas de dicha cobertura. Una vez que comprendan dichos beneficios, a los gobiernos se les incentivará en gran medida para que sigan siendo miembros del CCRIF. Responsable: Etapa: Ejecución Fecha Límite : Estatus: - Entrada en vigencia del crédito Calificación: Moderado Los retrasos en la aprobación y entrada en vigencia del crédito por parte de Honduras y Nicaragua podrían crear atrasos en el Control de Riesgo: El Banco Mundial mantiene estrechas conversaciones con la Junta Directiva del CCRIF financiamiento de las cuotas de admisión y de las primas iniciales, para acordar tiempos flexibles en casos de retrasos de gestión. El Banco Mundial además ha entablado un necesarias para que ambos países formen parte del CCRIF. estrecho diálogo con múltiples entidades gubernamentales (entre ellos los ministerios de finanzas) de ambos Asimismo, se podrían darse retrasos en la ejecución debido a los países para minimizas las posibilidades de retrasos en la ejecución del Proyecto. procesos de gestión de los gobiernos Responsable: Ambos Etapa: Ejecución Fecha Límite : Estatus: - Riesgo en General Riesgo en General de Ejecución: Calificación: Moderado Descripción del Riesgo: En general, la ejecución del Proyecto está sujeta a un riesgo Moderado, debido a los desafíos que se pueden derivar de su diseño y de la capacidad de Honduras y Nicaragua de continuar como miembros del CCRIF una vez haya finalizado el Proyecto. 36 PROYECTO DE SEGURO CONTRA RIESGOS DE CAT�STROFES PARA HONDURAS Y NICARAGUA Estrategia y Enfoque de Apoyo a la Ejecución 1. La estrategia del Banco Mundial en apoyo a la ejecución se concentrará en un inicio en garantizar la aplicación correcta de los mecanismos de participación de los actores involucrados. De conformidad con el ORAF, el riesgo de ejecución está calificado en términos generales como Moderado, debido a los desafíos que podrían derivarse del diseño del Proyecto y de la capacidad de Honduras y Nicaragua para continuar como miembros del CCRIF después que haya finalizado el Proyecto. Al mismo tiempo, se generarán significativas cantidades de estudios técnicos, análisis e informes con el componente financiero del MDTF, especialmente destinado a la asistencia técnica y a fomentar la participación de los actores involucrados. 2. Se llevarán a cabo misiones dirigidas/de seguimiento por parte de miembros del equipo de trabajo. El equipo del Banco Mundial continuará coordinando con otros socios donantes que trabajan con los seguros de riesgos catastróficos, en especial con el Proyecto de Seguros contra Riesgos Catastróficos en Centroamérica y el Caribe debido a la complementariedad de los proyectos, pero también por el carácter transversal de la GRD en las subregiones de Centroamérica y el Caribe. El Banco Mundial mantendrá una estrecha interacción y compartirá los hallazgos de las misiones con las autoridades y actores pertinentes. Esta estrategia se propone como un instrumento indicativo y flexible que se ajustará durante la marcha del Proyecto y como parte del Informe de Evaluación de Actividades y Resultados, ajustado si así lo demandan las circunstancias. Plan de Apoyo a la Ejecución 3. El liderazgo del equipo de trabajo, así como los aspectos fiduciarios y técnicos se manejarán desde Washington. El Banco Mundial contratará consultores nacionales e internacionales para confeccionar la mezcla de destrezas del equipo de apoyo a la ejecución. El área de atención del apoyo a la ejecución aparece resumida en la siguiente tabla: Recurso Estimado Rol de Tiempo �rea de Atención Habilidades y recursos necesarios en Semanas/ Socios Hombres Primeros 24 Revisión técnicos de la documentación de Especialista jurídico 8 NA meses las actividad iniciales que garanticen el Especialista actuarial (Semanas - arranque acelerado de las actividades Especialista financiero hombres/año) Especialistas técnicos en GRD Supervisión gestión financiera Especialista en gestión financiera 2 Administración del Proyecto Líder del equipo de trabajo 4 Apoyo operativo y Especialista líder 2 Comunicación/Información Especialista en GRD ETC 4 Meses 25-84 Informes de Evaluación Evaluación (consultoría de corto plazo) 8 (Semanas - hombres/año) (días/año) Administración del Proyecto Líder del equipo de trabajo 8 Apoyo operativo y Especialista líder 4 Comunicación/Información Especialista en GRD ETC 8 Supervisión de la Gestión financiera Especialista en gestión financiera 4 37 Combinación de Destrezas Requeridas Destrezas Requeridas Semanas - Hombres Cantidad de giras Comentarios Líder de equipo de trabajo 12 Semanas - hombres Al menos 3 giras de campo (combinadas con misiones del CCRIF) Especialista líder 6 Semanas - hombres Giras de campo según sea necesario Especialista en GRD ETC 12 Semanas - hombres Giras de campo según sea necesario Especialista gestión financiera 6 Semanas - hombres Al menos 1 gira de campo (combinada con misiones del CCRIF) Especialistas técnicos 8 Semanas - hombres Giras de campo según sea necesario Evaluación (consultoría de corto 8 Semanas - hombres Giras de campo según sea necesario plazo) 38 PROYECTO DE SEGURO CONTRA DE RIESGOS DE CAT�STROFES PARA HONDURAS Y NICARAGUA 1. Honduras y Nicaragua, como la mayoría de países en Centroamérica y el Caribe, han dependido de mecanismos de financiamiento post desastres para enfrentar sus necesidades. Debido al impacto fiscal y macroeconómico de los desastres, estos mecanismos son en general costosos. Sus posibilidades de transferir los riesgos fiscales a través de un seguro catastrófico accesible en los mercados de seguros y reaseguros se ven limitadas por los altos costos como resultado del bajo volumen de negocios que podrían atraer a estos mercados. Asimismo, Honduras y Nicaragua disponen de poco o ningún espacio fiscal para resignaciones presupuestarias a posteriori, sin afectar de manera negativa la disponibilidad de recursos necesarios para servicios sociales o públicos vitales. Esta situación los obliga a hacer préstamos ante los mercados internacionales de capital a altas tasas de interés para enfrentar un desastre, recargando aún más los costos de recuperación. 2. La experiencia de Centroamérica y el Caribe, entre ellos Honduras y Nicaragua, ha demostrado que los impactos fiscales primarios de dichos desafíos son:  Impactos adversos en las finanzas públicas. La balanza fiscal de un país se ve debilitada a raíz de un desastre porque la base de contribuyentes se reduce a la vez que los gastos se aumentan. Este deterioro con frecuencia eleva la deuda pública, lo cual podría afectar el desempeño macroeconómico más allá de un escenario de corto plazo y provocaría mayores tasas de inflación y menores índices de inversión.  Deterioro de la balanza de pagos. El saldo de cuentas de un país se deteriora porque un desastre afecta la capacidad exportadora debido a la destrucción de la infraestructura y de los servicios de transporte. Desde 1980, nueve países de Centroamérica y el Caribe experimentaron una catástrofe que afectó al menos el 50% del PIB anual (correspondiente al año de impacto)24. En el caso de Honduras, el Huracán Mitch provocó daños equivalentes al 81% del PIB de 1998.  Crecimiento del déficit fiscal. Los impactos fiscales adversos provocados por un desastre por lo general se caracterizan por un aumento en el gasto público destinado a los esfuerzos de ayuda de emergencia y reconstrucción y una disminución del ingreso público (Ej. impuestos, derechos de importación, etc.)  Escalada del costo de la deuda. La flexibilidad fiscal de un país depende en última instancia de su posición fiscal inicial, de sus opciones de financiamiento y de los niveles de sostenibilidad de la deuda.  Contribuciones limitadas de los donantes. La baja inversión en medidas de mitigación de riesgos es una condición común en Centroamérica y el Caribe porque los gobiernos en ocasiones esperan que recursos adicionales a la hora que ocurre un desastre. Sin embargo, este enfoque debe evolucionar porque el apoyo financiero de los donantes es cada vez más limitado; además de que una tendencia creciente de experimentar desastres más destructivos y frecuentes. Las donaciones 24 Santa Lucía (1980, 69% del PIB), Jamaica (1988, 65% del PIB), Antigua y Barbuda (1995, 71% del PIB), Dominica (1995, 78% del PIB), San Cristóbal y Nieves, (1995, 85% del PIB; 1998, 139% del PIB), Honduras (1998, 81% del PIB), Grenada (2004, 212% del PIB), Guyana (200, 56% del PIB) y Haití (2010, 120% del PIB). Fuente: Charles, Keren Carla. 2013. Riesgos Fiscales Relacionados con Catástrofes en AL. Grupo del Banco Mundial (en imprenta) 39 y préstamos otorgados por instituciones multilaterales y bilaterales destinados para cubrir los costos de mitigación y reconstrucción con frecuencia son asignados a proyectos e iniciativas específicas, y no se orientan a un apoyo presupuestario general. 3. Además, los impactos macroeconómicos experimentados por Honduras y Nicaragua como resultado de un evento catastrófico implican:  Disminución del PIB. El impacto de eventos catastróficos provocados por fenómenos naturales por lo general afecta en gran medida a los sectores productivos y de servicios en términos de pérdidas financieras directas por la destrucción física, así como pérdidas indirectas asociadas con la interrupción de la actividad comercial. Por extensión, los eventos catastróficos tienden a volatizar la producción, provocando consecuencias inmediatas en el PIB nacional.  Presión de Depreciación y de Inflación. Debido a la débil balanza corriente y nerviosismo de los inversionistas por las pérdidas futuras de las empresas locales, la tasa de cambio de un país afectado por un desastre a menudo enfrenta presiones de depreciación. También se acumulan presiones inflacionarias debido al exceso de masa monetaria retenida a causa de la reducción del ingreso y posibles problemas de depreciación de la moneda, además de la monetización del creciente déficit presupuestario.  Efecto cascada regional negativo. Por lo general, los eventos catastróficos derivados de desastres podrían afectar a otras naciones no azotadas de manera directa. Por lo general, estos efectos cascadas afectan en mayor proporción las redes regionales de insumos/productos debido a los daños sufridos por los puertos y trastornos de las cadenas de suministros transfronterizos. Los nexos fiscales se tornan más evidentes porque se da un aumento del crédito soberano, mientras que los bancos y aseguradoras locales se ven expuestas a las fluctuaciones transfronterizas. Estos efectos provocan grandes preocupaciones en especial en un momento en que los países centroamericanos buscan fortalecer su integración transfronteriza y la conectividad económica. Metodología de la Cobertura Catastrófica mediante la Agrupación de Riesgos 4. La transferencia de los riesgos de conformidad con el mercado, aunque sea efectiva, es una opción costosa para los gobiernos que en caso contrario acceden a financiamiento soberano; a pesar de la celeridad para brindar recursos líquidos, el hecho que no requieren tener acceso a créditos se torna atractivo para algunos gobiernos. Esta es una situación real para países como Honduras y Nicaragua, los cuales por lo general no disponen de suficiente capacidad para acumular reservas y tienen acceso restringido a las fuentes de financiamiento debido a sus elevados índices de endeudamiento. El CCRIF ofrece un ejemplo donde, en su primera fase, los pequeños estados insulares actuaron juntos para crear un mecanismo de reservas regionales que les permitiera acceder a recursos líquidos inmediatos a la hora de un desastre de grandes proporciones. Los instrumentos de transferencias de riesgos también podrían ser de utilidad para controlar la volatilidad presupuestaria de las cuentas públicas, por ejemplo, cuando la velocidad de una reasignación presupuestaria post desastre es un problema. Los bonos catastróficos emitidos por México en el 2006, 2009 y 2012 son un ejemplo creativo del uso de los instrumentos de transferencias de riesgos. 5. La agrupación de los riesgos catastróficos a nivel regional o nacional integra los riesgos en carteras más extensas y diversificadas, en las cuales los participantes se benefician de ahorros de costos y de acceso a los mercados internacionales. El costo de transferir los riesgos a los mercados internacionales depende de muchos factores, entre ellos, el factor riesgo de la cartera 40 como una fracción de esta. Los riesgos agrupados generan beneficios de diversificación que se traducen en primas más baratas. Figura 6. 1: Beneficios Conceptuales de la Mancomunación de Riesgos e Información Mejorada sobre las Primas Prima de seguro técnica ANTES de mancomunar los riesgos y con debilidades en la información sobre riesgos Carga de incertidumbre Prima de seguro técnica DESPUÉS de mancomunar los riesgos e información más completa sobre riesgos Costo de Capital (reservas y Carga de incertidumbre costo de transferencia de 1. Costos de reaseguros más bajos debido riesgos) a carteras mejor estructuradas y más diversificadas. 2. Reservas conjuntas para retener la Costo de Capital (reservas y primera pérdida colectiva costo de transferencia de riesgos) Costos Operativos Las economías de escala se aplican a los costos operativos (Ej. costos fijos) Costos Operativos El riesgo subyacente no cambia Pérdida Anual Esperada Pérdida Anual Esperada Fuente: Banco Mundial - GFDRR Proyecto de Financiamiento y Aseguramiento contra Riesgos Catastróficos. 6. Durante los preparativos del Proyecto, se consideraron cinco posibles opciones de transferencia de riesgos catastróficos aplicables a Honduras y Nicaragua, como parte de un esfuerzo de agrupamiento mayor de los países centroamericanos. Estas opciones no son de carácter exhaustivo o prescriptivo ni mutuamente excluyentes. La Tabla 6.1 ofrece una descripción de dichas opciones. Tabla 6.1: Opciones Consideradas para la Transferencia de Riesgos en Centroamérica Opción Descripción 1 Cada país centroamericano transfiere de manera independiente los riesgos catastróficos a una reaseguradora internacional/ mercados de capital 2 Los países centroamericanos transfieren de manera conjunta los riesgos catastróficos a una reaseguradora internacional/ mercados de capital, sin reservas conjuntas 3 Los países centroamericanos transfieren de manera conjunta los riesgos catastróficos a una reaseguradora internacional/ mercados de capital, con reservas conjuntas 4 Los países centroamericanos se mancomunan con el CCRIF para transferir de manera conjunta los riesgos catastróficos a los mercados internacional de reaseguros/ de capital 5 Los países centroamericanos se mancomunan con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) de México, para transferir de manera conjunta los riesgos catastróficos a los mercados internacional de reaseguros/ de capital. 25 25 Los datos mexicanos empleados en el análisis son cortesía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social). 41 7. La Tabla 6.2 muestra la disminución estimada de los costos de las primas para las opciones antes mencionadas, tomando la Opción 1 como línea de base (transferencia individual del riesgo catastrófico). Los beneficios derivados de la colaboración entre los países se cuantifican con base en las primas comerciales indicativas. Al emplear una fórmula de común uso en el mercado de reaseguros, con parámetros concordantes con las recientes transacciones de transferencia de riesgos soberanos paramétricos, uno puede estimar cómo los beneficios derivados de la diversificación de riesgos se pueden traducir en primas más baratas.26. Además de los beneficios técnicos de la diversificación de los riesgos, existe la posibilidad de obtener grandes ahorros en los costos operativos si se aborda el mercado de manera conjunta con una cartera de pólizas. Tabla 6.2: Reducciones de los Montos de las Primas, en las Opciones 2 a la 5, Comparada con la Línea de Base Opción 1 Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5 Reducción en primas comerciales - 27% 41% 44-45% 47-51% indicativas, póliza prototipo Fuente: Banco Mundial - Fondo Mundial para la Reducción y la Recuperación de los Desastres (GFDRR), Proyecto de Financiamiento y Aseguramiento contra Riesgos Catastróficos. Nota: Para la opción 3, se asume que los donantes aportan un capital inicial de US$ 50 millones. Los rangos reflejan la incertidumbre en la correlación de las pérdidas por ciclones tropicales entre los países centroamericanos. Las pólizas prototipos estilo CCRIF son asumidas con una cobertura parcial en exceso de una retención de pérdidas anuales equivalentes a 1 en 15 años en caso de huracanes y de 1 en 25 años en caso de terremotos. La opción 5, a pesar que generaría los mayores ahorros, no era viable debido a las restricciones institucionales y a problemas relacionados con el tiempo de ejecución. 8. Un análisis preliminar concluyó que Honduras y Nicaragua podrían reducir los costos de seguros contra riesgos catastróficos hasta en un 27% e incluso alcanzar el 41% al presentarse como un bloque junto con el COSEFIN ante los mercados internacionales de reaseguros, sin y con reservas conjuntas, respectivamente. Como un bloque, los miembros del COSEFIN podrían disminuir las primas comerciales indicativas casi en un 45% si se decidieran transferir los riesgos a través del CCRIF. Esta reducción en el costo de la prima se podría compartir entre los países del COSEFIN y los miembros del CCRIF. Esta reducción en el costo de la prima indicativa se originarían por el hecho de contar con carteras más grandes y diversificadas de riesgos catastróficos colocadas en los mercados internacionales de reaseguros. La Tabla 6.3 detalla los beneficios fiscales estimados que obtendrían Honduras y Nicaragua al unirse al CCRIF – en términos más específicos, la cobertura estimada (con sus cotas superiores e inferiores) contra huracanes y terremotos, con una prima anual de US$ 3 millones y un punto de intervención de 1 en 20 años y un límite de responsabilidad de la póliza de 1 en 150 años. 9. Los beneficios para Honduras y Nicaragua por unirse al CCRIF van más allá de un menor costo en las primas. También percibirán significativos ahorros de costos asociados con una mayor eficiencia y escala, mayor acceso a los mercados de reaseguros, gozar de mayores facilidades al trabajar con una entidad aseguradora ya establecida y con un historial demostrado de éxito y finalmente, mayor colaboración y cooperación regional. A continuación se presenta una descripción en detalle de los beneficios percibidos: 26 Análisis en términos de capital en riesgo (tomado para ser una pérdida de emergencia de un país o grupo de países de 1 en 100 años). 42  Significativos ahorros de costos asociados con una mayor eficiencia : Si bien es necesario completar los acuerdos de asociación primero para luego cuantificar con exactitud los costos ahorrados, las ganancias en eficiencia resultarán no obstante de la naturaleza del seguro paramétrico en sí, del intercambio parcial de capitales así como de la mancomunación de costos administrativos y operativos específicos.  Mayor acceso: El modelo paramétrico del CCRIF es un mecanismo de pago de beneficios ya aceptado por los mercados de reaseguros. Aplicar este modelo a los miembros de COSEFIN como Honduras y Nicaragua, por tanto les permitirá gozar de un mayor acceso a los principales mercados de reaseguros y a los precios más competitivos posibles.  Experiencia Demostrada: La amplísima experiencia del CCRIF como entidad regional de seguros ayuda a garantizar la calidad en el servicio que requieren los nuevos miembros. Es de gran importancia recalcar el hecho que el CCRIF ya cuenta con licencia y opera en la actualidad con estructuras institucionales ya establecidas, con proveedores de servicios estables y con instrumentos de transferencia de riesgos paramétricos ya activos; lo anterior significa que los nuevos miembros se beneficiarán del uso eficiente del tiempo al aliarse a un mecanismo ya probado y comprobado.  Mayor colaboración y cooperación regional: Es importante señalar que la alianza de CCRIF donde converjan los países miembros de COSEFIN y CARICOM vendrá a fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre los países de la región en momentos que los países de Centroamérica y el Caribe buscan nuevas oportunidades económicas y mercados en la región. Una alianza con el CCRIF solidificará aún más el acuerdo existente de cooperación en el campo de gestión de desastres entre CARICOM y Centroamérica. Tabla 6.3: Cartera Hipotética de Pago de Indemnizaciones para Honduras y Nicaragua Correspondientes a una Prima de US$ 3 Millones por Amenaza Pérdida en el Pérdida en el Límite Límite Porcentaje punto de límite de Country Cobertura Cobertura en línea intervención responsabilidad (20 años) (150 años) (Mínimo) (Máximo) (Mediana) Honduras (Terremoto) 16 M 139 M 79 M 100 M 3.4% Nicaragua (Terremoto) 56 M 424 M 78 M 99 M 3.4% Honduras (Ciclón 10 M 135 M 48 M 58 M 5.7% Tropical) Nicaragua ( Ciclón 1M 93 M 49 M 60 M 5.5% Tropical) Prima de $3 millones por amenaza Nota: La cobertura del seguro está sujeta a cambios en el número de países participantes, aportes de los donantes y costos de los reaseguros. Mayores Beneficios Económicos Asociados con un Seguro contra Lluvias Torrenciales 10. Si bien el análisis hecho en páginas anteriores se refieren a los beneficios económicos que recibirán Honduras y Nicaragua por agrupar sus riesgos de huracán y terremoto en Centroamérica y la cuenca Caribeña, queda claro que también hay importantes beneficios si se agrupan los riesgos para obtener protección contra lluvias torrenciales. Las estadísticas indican 43 que los eventos catastróficos asociados con lluvias torrenciales (Ej. inundaciones, deslizamientos) ocurren con mayor frecuencia que los huracanes y terremotos, a veces con el mismo grado de destrucción. De conformidad con algunos cálculos, las lluvias torrenciales están asociadas a daños económicos equivalentes a más del 1% del PIB nacional por año en 14 países de las subregiones y sólo en el Caribe han provocado pérdidas que ascienden a más de US$ 138 mil millones de dólares. En el caso de Honduras y Nicaragua, las pérdidas económicas promedio equivalen al 3% y 2% respectivamente. En este contexto se aplica la misma justificación para desarrollar el mecanismo de agrupación de riesgos por terremoto y huracán, y podría decirse que Honduras y Nicaragua obtendran mayores beneficios económicos si decidieran escoger la cobertura del CCRIF contra lluvias torrenciales. Justificación de la Asistencia para el Sector Público 11. Los desastres asociados con fenómenos naturales representan un pasivo contingente significativo (implícito y explicito) para Honduras y Nicaragua y por lo general están relacionados con grandes consecuencias fiscales. En vista que los marcos jurídicos presentan vacíos para definir la responsabilidad financiera del gobierno en el caso de un desastre, su pasivo contingente queda por lo general implícito. Por ende, un gobierno funciona como una (re)aseguradora de última instancia, con conocimientos limitados sobre el nivel exacto de exposición al riesgo catastrófico. La capacidad de cuantificar las pérdidas potenciales de los desastres así como el costo asociado con las intervenciones públicas de recuperación y reconstrucción pueden ayudar a un gobierno a determinar sus pasivos contingentes. El financiamiento de riesgos catastróficos soberanos y los seguros protegen contra graves impactos macroeconómicos que negativamente golpean los ingresos fiscales y el desarrollo económico de un país a largo plazo. Valor Agregado Derivado de la Participación del Banco Mundial 12. El Banco Mundial goza de una posición inmejorable para ayudar a Honduras y Nicaragua (y a los miembros del COSEFIN y CARICOM en general) en el diseño y puesta en práctica del Proyecto propuesto en vista de su: (a) Experticia técnica y experiencia en el establecimiento de mecanismos regionales de agrupación de riesgos; (b) Historial extenso de trabajo con los ministerios de finanzas; (c) Poder de convocación de actores múltiples. En cuanto a la experticia técnica, la naturaleza altamente técnica y especializada que involucra la creación del CCRIF ha demandado el uso de un amplio espectro de expertos para abordar la iniciativa y sus aspectos jurídicos, fiduciarios y de modelamiento de los riesgos catastróficos. En apoyo al diseño del CCRIF, el Banco Mundial reúne experiencias de primera mano y desarrollos recientes como el establecimiento original del CCRIF, el proyecto piloto de la Iniciativa para la Evaluación y el Financiamiento de Riesgos de Catástrofes en el Pacífico y asesoría brindada a diversas naciones en estrategias de DRFI (Ej. Brasil, Colombia, India, Indonesia, México, Pakistán, Perú, Filipinas y Vietnam). Asimismo, el Proyecto propuesto se erige sobre un largo historial de relaciones estrechas entre el Banco Mundial y los ministerios de finanzas, los proponentes claves del proyecto propuesto en todos los países participantes. El conocimiento en profundidad sobre los países clientes, la capacidad de servir de intermediario entre las necesidades de los donantes y los países clientes, así como una merecida reputación de imparcialidad en los mercados financieros internacionales justifican aún más la participación del Banco Mundial en el desarrollo de una alianza eficiente entre los países clientes, los donantes, y los mercados privados para la financiación de los riesgos catastróficos. 44