0 SFG2767 Programa EMPODERAR Proyecto de Alianzas Rurales – PAR II (Financiamiento Adicional) Evaluación Social y Plan de Acción para la actualización y complementación VERSIÓN FINAL APROBADA POR EL BANCO MUNDIAL 08-12-2016 1 Contenido 1. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 5 2. PROCESO METODOLOGICO ........................................................................................... 7 3. LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO ............................................................ 9 3.1. Cobertura de PAR II Ampliación.................................................................................10 3.2. Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) o Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOCs) en la cobertura de PAR II ampliación. ..................................................................12 3.3. Las TIOC y el acceso a la tierra por la población indígena .........................................13 4. MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVA APLICABLE ....................................................15 4.1. Normativa nacional ....................................................................................................16 4.2. Normativa internacional...............................................................................................18 5. MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES DE ANALISIS PARA LA CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL DE LAS ECOREGIONES .......................................................................18 5.1. Marco conceptual ........................................................................................................18 5.2. Enfoques aplicados para el análisis y interpretación de datos .....................................21 6. CARACTERIZACION DE LAS ECO REGIONES DEL PAR II AMPLIACION .................23 6.1. Eco región Altiplano ................................................................................................23 6.2 Eco región Valles ....................................................................................................25 6.3. Eco región Oriente ..................................................................................................26 6.4. Eco región Amazonia ..............................................................................................28 6.5 Eco región Chaco ....................................................................................................29 6.6. Eco región Yungas ..................................................................................................31 7. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA DEL PAR II ..................................33 8. CONSULTA SOCIAL EN LA MUESTRA PARA AMPLIACION DE COBERTURA......34 8.1. Consulta social ........................................................................................................34 8.2. Características demográficas, productivas e institucionales por eco región.............43 8.3. Organizaciones representativas de campesinos y pueblos indígenas de las regiones de ampliación del PAR II. ...................................................................................................64 9. PUEBLOS INDÍGENAS MINORITARIOS Y SU RELACIÓN CON EL PAR .................64 9.1. Pueblos Indígenas..................................................................................................64 10. ANÁLISIS DE GÉNERO, GENERACIONAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES 68 11. ANALISIS DE ACTORES E INSTITUCIONES ............................................................72 2 11.1. Instituciones coadyuvantes .......................................................................................73 11.2. Organizaciones económicas de servicios ..................................................................74 12. BENEFICIOS DEL PAR II, POR ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES .........74 13. PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO 76 14. ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ............................................77 15. PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS RIESGOS ..................................................80 15.1. Categorización de los riesgos. ..................................................................................80 15.2. Resumen del Plan de acción: ....................................................................................82 16. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO O FORZADO .................................................84 17. MONITOREO Y EVALUACIÓN...................................................................................84 18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................85 18.1. Conclusiones .......................................................................................................85 18.2. Recomendaciones ...............................................................................................86 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................88 Anexo a1...........................................................................................................................89 Anexo a2............................................................................................................................92 Anexo a3............................................................................................................................94 Anexo a4............................................................................................................................96 Anexo a5............................................................................................................................96 Anexo a6............................................................................................................................98 Anexo b1............................................................................................................................99 Anexo b2..........................................................................................................................103 Anexo b3..........................................................................................................................105 Anexo b4..........................................................................................................................107 Anexo b5..........................................................................................................................109 Anexo b6..........................................................................................................................110 Anexo c1 ..........................................................................................................................111 Anexo c2 ..........................................................................................................................115 Anexo c3 ..........................................................................................................................117 Anexo c4 ..........................................................................................................................119 Anexo c5 ..........................................................................................................................120 Anexo c6 ..........................................................................................................................121 3 Anexo d1..........................................................................................................................122 Anexo d2..........................................................................................................................125 Anexo d3..........................................................................................................................127 Anexo d4..........................................................................................................................129 Anexo d5..........................................................................................................................130 Anexo d6..........................................................................................................................131 Índice de Cuadros Cuadro Nº 1: Extensión y Población por TIOC titulados por sub región ....................................13 Cuadro Nº 2: Beneficiarios según autoadscripción étnica. ........................................................20 Cuadro Nº 3: Asistentes, reflexiones y respuestas en Consulta Social......................................35 Cuadro Nº 4: Respuestas sobre los beneficios del Proyecto. ....................................................36 Cuadro Nº 5: Perjuicios/riesgos del Proyecto. ...........................................................................37 Cuadro Nº 6: Medidas preventivas y de mitigación a los riesgos...............................................38 Cuadro Nº 7: Aplicación de cuestionarios. ................................................................................39 Cuadro Nº 8: Producción de ganado mayor (bovinos, equinos, camélidos). .............................39 Cuadro Nº 9: Producción de ganado menor (ovinos, caprinos, aves, otros). .............................40 Cuadro Nº 10: Roles de género y generacional en actividades agrícolas. .................................41 Cuadro Nº 11: Roles de género y generacional en la transformación........................................42 Cuadro Nº 12: Roles en la comercialización de ganado mayor (Bovino, equino, camélido). .....42 Cuadro Nº 13: Roles en la comercialización de ganado menor ovino, caprino, aves.................43 Cuadro Nº 14: Población de los municipios de ampliación de cobertura y VAM. .......................44 Cuadro Nº 15: Diversidad Socio cultural. ..................................................................................44 Cuadro Nº 16: Población de municipios de La Paz y El Alto, área rural y urbano y VAM. .........45 Cuadro Nº 17: Pobreza en la población de los municipios de cobertura....................................46 Cuadro Nº 18: Actividad económica agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. .............46 Cuadro Nº 19: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra y territorio. ..........................47 Cuadro Nº 20: Contextos institucionales. ..................................................................................48 Cuadro Nº 21: Población de los municipios, área rural, urbano y VAM. ....................................49 Cuadro Nº 22: Diversidad Socio Cultural. ..................................................................................50 Cuadro Nº 23: Pobreza en la población de municipios de cobertura. ........................................51 Cuadro Nº 24: Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. ........52 Cuadro Nº 25: Municipio por rubro de aprovechamiento de tierra. ............................................53 Cuadro Nº 26: Contextos institucionales. ..................................................................................54 Cuadro Nº 27: Población valles Cochabamba los municipios, áreas rural y urbano y VAM. ......55 Cuadro Nº 28: Municipio Cercado: Población de municipios, área rural y urbano y VAM. .........56 Cuadro Nº 29: Diversidad Socio Cultural. ..................................................................................56 Cuadro Nº 30: Pobreza en la población de municipios de cobertura. ........................................56 Cuadro Nº 31: Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. ........57 Cuadro Nº 32: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. ..........................................58 4 Cuadro Nº 33: Contextos institucionales. ..................................................................................58 Cuadro Nº 34: Población de los municipios, área rural y urbana y VAM. ...................................59 Cuadro Nº 35: Diversidad Socio Cultural. ..................................................................................59 Cuadro Nº 36: Pobreza en la población de municipios de cobertura. ........................................60 Cuadro Nº 37: Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. ........60 Cuadro Nº 38: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. ..........................................61 Cuadro Nº 39: Población de los municipios, área rural y urbano y VAM. ...................................61 Cuadro Nº 40: Diversidad Sociocultural. ...................................................................................61 Cuadro Nº 41: Pobreza en la población de municipios de cobertura. ........................................62 Cuadro Nº 42: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. ..........................................62 Cuadro Nº 43: Contextos institucionales. ..................................................................................63 Cuadro Nº 44: Pueblos Indígenas mayoritarios. ........................................................................64 Cuadro Nº 45: Pueblos indígenas minoritarios. .........................................................................65 Cuadro Nº 46: Fechas y lugares de las reuniones realizadas. ..................................................66 Cuadro Nº 47: Plan de Acción ...................................................................................................82 5 1. ANTECEDENTES El Proyecto propuesto, Alianzas Rurales PAR II se plantea en el entendido de dar continuidad al Proyecto de Alianzas Rurales suscrito mediante Convenio de Crédito 5170 – BO entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Mundial, ratificado por Ley No 354. Por la Enmienda al Convenio de Crédito firmada entre el Gobierno de Bolivia (Ministro de Planificación del Desarrollo), el Banco Mundial y el Convenio Subsidiario entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el PAR cerró sus actividades a fines de 2012, e inicio actividades de la segunda fase, PAR II, en 2013. Actualmente se ha acordado que el área de cobertura del PAR alcanza a 339 municipios de Bolivia. Implica que el PAR se ejecutara a partir de 2017 en todo el territorio nacional, bajo el esquema de organización en seis eco regiones y aporta a los pilares 5(Soberanía comunitaria y financiera) y 6 (Soberanía productiva con diversificación).del Plan de Desarrollo Económico Socia 2006-2020.1 El PAR II está enfocado a los pequeños productores rurales organizados en alianza con sus compradores y tiene como objetivo mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres del país, a través de un modelo de alianzas productivo-rurales.Para cumplir con dicho objetivo, el Proyecto promueve el acceso a bienes productivos y tecnología, mediante el financiamiento a infraestructura productiva y de apoyo a la producción, según lo requerido para la implementación de Planes de Alianza elegibles al financiamiento.La intención es beneficiar de manera directa a familias de las comunidades y municipios donde se harán las inversiones en infraestructura productiva. Desde la perspectiva social los objetivos del proyecto son: i) el incremento de los ingresos a través de la formación de Alianzas productivas entre diferentes actores económicos en el nivel local; ii) el empoderamiento de los productores a través del desarrollo de organizaciones de base administradas por ellos mismos, iii) la mejora en el acceso a activos productivos y tecnología; iv) la mejora en la efectividad y responsabilidad de los proveedores de servicios a la producción. Estos objetivos, desde un punto de vista estratégico buscan ampliar las oportunidades para mejorar los bienes e ingresos para los productores rurales pobres a través de un mayor acceso al mercado y al crédito; ampliar la inclusión social, buscando motivar la equidad en beneficios para los grupos tradicionalmente excluidos como los grupos de indígenas y mujeres, con actividades e intervenciones culturalmente apropiadas. Asimismo se busca empoderar a los beneficiarios, facilitando la participación eficaz y significativa de los grupos locales en la planificación, implementación, monitoreo de las actividades productivas y su comercialización. Finalmente se busca promover la transparencia, 1 Bolivia. Plan Nacional de desarrollo 2016-2020, pág. 108-139 contribuyendo a mejorar las rendiciones de cuentas a los grupos pobres en el sector rural, 6 incidiendo en la mayor transparencia, eficiencia y calidad de servicios con apoyo de instituciones como los municipios, ONGs, etc.; pero también mejorar la contabilidad y transparencia interna dentro de las alianzas rurales. Las actividades del proyecto se organizan en torno a tres componentes: 1.Apoyo Institucional para la generación y el fortalecimiento de alianzas rurales seleccionadas; 2. Implementación de las Alianzas rurales productivas; 3. Gestión, monitoreo y evaluación del proyecto. El Proyecto aplica tres modelos de intervención auto gestionados por los mismos beneficiarios, MODELO I: 1. Alianzas en las que el Proyecto financiará a nuevas organizaciones de pequeños productores (OPP); 2. Alianzas antiguas con ampliación de membrecía; 3. Alianzas antiguas o nuevas de: riego en parcela. MODELO II: Alianzas en las que el Proyecto financiará asistencia técnica productiva a organizaciones de pequeños productores (OPP): (i) no agropecuarias nuevas y (ii) apoyadas antes por el PAR II (segunda generación o antiguas). MODELO III: Alianzas en las que el Proyecto financiará asistencia técnica a organizaciones de pequeños productores (OPP), para facilitar el acceso a servicios financieros. La implementación de los modelos contempla una amplia gama de actividades que son críticas para acceder a las nuevas oportunidades de mercado provistas por una alianza. El PAR en su fase anterior, ha alcanzado una cobertura de120 municipios localizados en la Amazonía Norte de la Paz (23 municipios), Trópico (43 municipios), Valles Centro (22 municipios), Valles del Sur (16 municipios) y Chaco (16 municipios).Debido a los resultados exitosos obtenidos en la ejecución, se propone ampliar el área de cobertura del Proyecto a nivel nacional. La ampliación de su cobertura a los 339 municipios del territorio nacional, plantea el desafío de generar una Evaluación Social que cubra la caracterización de elementos demográficos, económicos, sociales, culturales y productivos de la mayoría de la población beneficiaria a nivel nacional pero también de las minorías indígenas habitantes en algunos municipios del país que pudieran resultar vulnerables al proyecto. Para encarar este desafío, esta Evaluación Social, ha demarcado como unidades de análisis a nivel nacional 6 eco regiones: Amazonia, Yungas, Altiplano, Valles, Oriente y Chaco. Las eco regiones se definen como áreas geográficas con continuidad ecológica y ambiental que agrupan comunidades con características socioculturales (étnicas, idiomáticas y de organización social) y productivas relativamente homogéneas, determinadas por los factores geográficos (altitud y topografía) y ecológicas (clima, suelo, fauna y flora) entre las más determinantes. A los municipios ya intervenidos por el proyecto en etapas anteriores, se suman 219 nuevos 7 municipios repartidos en las seis eco regiones mencionadas anteriormente, completando de esta forma la cobertura nacional. Cabe señalar que en los municipios predominantemente urbanos que también formarán parte del proyecto, solo se beneficiará a las comunidades localizadas en áreas rurales, de tal manera que el objetivo original del proyecto mantenga vigencia. Dado que una importante población de los beneficiarios es indígena, el proyecto en su conjunto se considera un plan para pueblos indígenas. Sin embargo, tomando en cuenta la diversidad de la población indígena boliviana, algunas medidas específicas para las alianzas con los grupos indígenas minoritarios en Amazonia, Oriente, Yungas y Chaco de tradición no agrícola, son desarrolladas en este documento, de tal manera que se garantice la mitigación de impactos negativos y el potenciamiento de beneficios, dando cumplimiento a la OP/BP 4.10 Pueblos Indígenas. El análisis de los datos producidos, se realiza a través del enfoque de interculturalidad, de tal manera que tomando en cuenta la diversidad cultural en cada eco región, se hagan evidentes las particularidades de los pueblos indígenas más vulnerables a algún tipo de impacto negativo particularmente con aquellos pueblos que no tienen tradición agrícola; el enfoque de género, vislumbrando los mecanismos que puedan consolidar el proyecto como una operación que promueva la igualdad y la equidad de género; y el enfoque generacional para hacer evidentes los factores que puedan garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas y fundamentalmente de los niños y niñas que sin ser beneficiarios directos de las alianzas son receptores de los impactos y sus efectos en el mejoramiento de la calidad de vida, en el mediano y largo plazo. 2. PROCESO METODOLOGICO La Evaluación Social, el Marco de Gestión Social del PAR II, el Marco de Gestión para Pueblos Indígenas y el Marco de Política de Reasentamiento, se basan en la revisión y análisis de los documentos de Gestión Social del PAR y el PAR II, las lecciones aprendidas de la implementación del proyecto, y los estudios existentes complementarios realizados en el marco del Financiamiento Adicional. Se realizó el trabajo de gabinete consistente en la Revisión Documental, a partir de la Política Operacional sobre Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) Política Operacional sobre Media Ambiente (OP/BP 4.01). Política Operacional de Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12). Se analizó también la información sobre programas y proyectos de desarrollo rural en los seis eco regiones contenidos en los Planes Departamentales de Desarrollo. Se analizaron 4 planes de desarrollo departamental de las gobernaciones de La Paz, 8 Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. Se analizaron los Estudios y Evaluaciones Sociales del PAR I, PAR II, proyectos de inversión comunitaria en áreas rurales (PICAR), proyecto de desarrollo concurrente regional (PDCR II) y otros relevantes, que incorporan los siguientes temas clave: i) Análisis de la diversidad social, de género y jóvenes, ii) Análisis de las organizaciones, estructuras y normas, iii) Análisis de actores sociales clave identificados, iv) Análisis de formas y niveles de participación de los beneficiarios en diferentes espacios, v) Análisis de riesgos sociales, con enfoque en pueblos indígenas – originarios. El estudio tomo en cuenta los datos del INE Censo Nacional de Población y vivienda 2012. El Manual de operaciones del PAR II (MOP) Evaluación de medio término, del PAR Evaluaciones sociales del PAR Evaluación social del PICAR Evaluación social de PRO ANDINO Además y como parte del trabajo de campo desarrollado, se han recogido datos relativos a las experiencias de organización de pequeños productores/as y de las capacidades adquiridas en proyectos productivos y de comercialización en comunidades indígenas, campesinas e interculturales en cuatro de las seis eco regiones del área de cobertura: Altiplano. Valles, Yungas y Amazonia, por ser éstos parte de los municipios de la muestra de presente estudio. No se realizó trabajo de campo en las eco regiones Chaco y Oriente, por no estar incluida en la muestra y porque existe información primaria de los beneficiarios producida por el PAR a través del Sistema de Información Gerencial Georeferenciada. 3. LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO 9 El PAR II, actualmente tiene una cobertura de 120 municipios agrupados en las siguientes cinco ecoregiones Chaco,Oriente, Valles norte y valles sur. Fuente SIGG PAR II 2016. El PAR II ampliación tendrá cobertura nacional y alcanzara a los 339 municipios del país. Para esta última fase, según características socioeconómicas y ambientales, el Proyecto ha organizado el territorio nacional en seis eco regiones. Altiplano, Valles, Yungas, Oriente 10 Amazonia y Chaco. Cada eco región tiene particularidades específicas que las caracterizan. Así la eco región Altiplano abarca a tres departamentos del país La Paz, Oruro y Potosí con una altura de entre 3800 y 4100 msnm, donde se produce particularmente papa, quinua y cebada y se cría ganado camelido, ovino y bovino. La eco región de los Valles, se encuentra particularmente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija con una fuerte capacidad productiva de hortalizas, frutas, verduras, y tubérculos andinos y crianza de bovinos. La eco región del Chaco se halla en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija y se caracteriza por la extrema sequedad de sus suelos, tiene una producción de subsistencia principalmente de maíz en una sola campaña anual. La ganadería es la actividad económica más rentable después de las actividades de servicios vinculados a la producción de hidrocarburos. . La eco región del Oriente se encuentra en el departamento de Santa Cruz y parte del departamento del Beni, se caracteriza por una amplia producción agrícola y crianza de ganado bovino extensivo e intensivo. La eco región Amazonia incluye al departamento de Pando, norte de La Paz, y las pampas de Beni con una actividad económica centrada en la ganadera bovina extensiva y la recolección de productos del bosque, así como caza y pesca. Y la región de Yungas que se halla en el norte del departamento de La Paz el norte de Cochabamba, caracterizado por un bosque húmedo, con producción agrícola diversificada, donde también se realizan recolección de productos del bosque, caza y pesca. 3.1. Cobertura de PAR II Ampliación Como ya se anotó El PAR II ha operado hasta el 2016 en 120 municipios organizados en 5 Unidades Operativas Regionales. La ampliación a 339 municipios del país permite la reconfiguración de su cobertura en las siguientes seis eco regiones: Altiplano, Valles, Oriente, Yungas, Amazonia y Chaco, entorno a las cuales, por sus características socioeconómicas y ambientales requiere de una importante especialización de sus técnicos para responder adecuadamente a las condiciones productivas, económicas y socioculturales de cada una de ellas. 11 Fuente PAR II, 2016. Adicionalmente implica un desafío de organización institucional en unidades operativas departamentales (UOD), y unidades operativas regionales (UOR) que abarquen los ámbitos territoriales departamentales, las primera abarcaría a los municipios incluidos en el ámbito departamental y la segunda a regiones como el Chaco y Norte Amazónico que por sus 12 características agro productivas, de vinculación vial y sociocultural y homogeneidad merecen un enfoque de región que trasciende los límites departamentales. 3.2. Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) o Territorios Indígenas Originarios Campesinos2 (TIOCs) en la cobertura de PAR II ampliación. Fuente; Elaboración propia, con base en el mapa de TIOC de la Fundación Tierra. 2010. 2 Los distintos colores hacen referencia a los TIOC. Dado que son 190 no es aconsejable incluir en un mapa de estas dimensiones el nombre y las especificaciones en un espacio tan reducido Para una mejor comprensión se ha sobrepuesto las eco regiones a las TIOC. Las Tierras comunitarias de origen (TCOs) reconocidas en la legislación Agraria y constitucional 13 son espacios titulados en sistema de propiedad colectiva a los pueblos indígenas que tradicionalmente vivían en esos hábitats. Según la CPE de 9 de febrero de 2009 reciben el denominativo de TIOC (Territorio Indígena Originario Campesino). 3.3. Las TIOC y el acceso a la tierra por la población indígena Las eco regiones del valle y Altiplano son las que concentran la TIOC en el territorio Nacional. La eco región Valles tiene 101 TIOC que corresponden al 53.1%, el Altiplano tiene 34 TIOC que representan el 17,9%, el Chaco tiene 17 TIOC que representan el 8,9%, luego viene la eco región Yungas 14 TIOC que representa el 9%, la eco región del oriente con 10 TIOC que representan el 5,2%, y finalmente la amazonia con 14 TIOC que representa el 7,4%. Cuadro Nº 1: Extensión y Población por TIOC titulados por sub región Extensión en Hectáreas Tituladas Eco región Nº TIOC Superficie titulada % Población % Altiplano 34 17.89 6566811.8 31.70 108,087 20.38 Valles 101 53.16 2202271.2 10.63 260,572 49.13 Amazonia 14 7.37 3142193.7 15.17 23953 4.52 Yungas 14 9.00 3779199.4 18.24 43529 8.21 Oriente 10 5.20 3572625.1 17.25 43911 8.28 Chaco 17 8.95 1452849 7.013 50280 9.48 190 101.57 20715950.2 100 530,332 100% Fuente: Elaboración propia con datos de INRA (2006,2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010) (1) Atlas de territorios Indígenas y Originarios, Viceministerio de tierras, 2010. Sin embargo de ello la mayor cantidad de superficie titulada bajo la modalidad TIOc corresponde a las eco regiones de Altiplano, (34%), Yungas (18,2%) y Oriente (17.3%), mientras que la eco región valle solo alcanza al 10,6 % de la superficie titulada. Aunque en términos de población beneficiara representa el 49,1%. Esta situación demuestra que en la eco región del valle la superficies promedio por beneficiario es de 8,5 ha, mientras que en la eco región del Altiplano el promedio por habitantes beneficiaro es de 60 ha y en la eco región del trópico el promedio por habitantes beneficiario es de 87 ha. Según las leyes y la propia Constitución los titulares de los TIOC son las naciones y pueblos indígena originario campesinos que han demandado el territorio y que adquieren el derecho propietario necesariamente de forma colectiva. En este sentido, la titularidad de derecho propietario la tiene la organización indígena originaria campesina correspondiente, que aglutina y representa a una determinada población. De los 190 TIOC titulados a 2010 29% están afiliados a la CIDOB (Confederación de Pueblos 14 Indígenas del Oriente Boliviano, 66% al Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (CONAMAQ) y el restante 5% al Consejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyu (CONSAQ) y a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia). CSUTCB. 3.4. Las TIOC y el proyecto de Alianzas Rurales. En términos generales las TIOC de las eco regiones Altiplano y Valles son el resultado de un proceso de recuperación de las distintas identidades étnicas que existen en la región Andina de Bolivia. La reciente demanda de titulación de tierra bajo la modalidad de TIOC, por parte de la población indígena del Altiplano y los Valles se ha formalizado en torno a las tierras que durante la Colonia y la República se mantuvieron como tierras sin otros propietarios que no sean los pueblos originarios; de manera que la titulación de las TIOX es una consecuencia histórica que expresa el reconocimiento de la territorialidad de estos pueblos. Los sistemas de organización y ocupación del espacio históricamente fueron en torno a las marcas y los ayllus, que definen el espacio territorial y los sistemas de organización social y representación que los diversos pueblos que hablan quechua, aymara y urus han tenido como características esenciales desde el periodo del incario. Las TIOC del Altiplano y los Valles por lo general se ubican en lugares alejados de las ciudades intermedias y las grandes ciudades, así como de las carreteras y de los sistemas de servicios públicos como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Por esta razón, y debido a los altos niveles de pobreza existente en las comunidades, ayllus y marcas, las relaciones con el PAR han sido poco activas, además porque la producción de subsistencia y su escaso nivel de vinculación con el mercado no siempre han permitido que cumplan los criterios de elegibilidad del PAR como la contraparte en efectivo, acceso a los mercados y la evaluación económica. Por su parte las TIOC del Chaco y el Oriente constituida por pueblos indígenas minoritarios de Tierras Bajas, también ha ocupado tradicionalmente los territorios que les han sido otorgados para la modalidad TIOC. Estos territorios en su mayoría no tenían propietarios y estaban señalados como tierras fiscales, ocupadas muy parcialmente por propietarios privados dedicados fundamentalmente a la ganadería bovina De ahí que estas TIOC se encuentran en proximidades de grandes propietarios (terceros), acceden a sistemas viales secundarios que los conectan con ciudades intermedias y donde prospera la ganadería bovina, en torno a poblaciones de mestizos con dinámicas económicas más activas, Este entorno general permite que la población indígena minoritaria de estas regiones haya desarrollado procesos de acumulación de bienes y activos productivos en mejores condiciones que las eco regiones del Altiplano y los Valles. 15 Las eco regiones de Amazonia y Yungas están pobladas por pueblos indígenas minoritarios a los que en los últimos 20 años se le ha reconocido el derecho a la propiedad colectiva de la tierra, en un contexto donde prevalece las actividades económicas agrícolas de subsistencia ganadería menor y sobre todo la recolección de productos del bosque, la caza y la pesca. Este escenario de escasa acumulación de bienes de capital y productivos, así como la fuerte relación de sus pobladores con sistemas de recolección caza y pesca, pero además por la reciente inclusión de esas regiones a la cobertura del PAR, no le han permitido ser beneficiarios en la misma proporción que los son las poblaciones campesinas e interculturales en todo el país. 4. MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVA APLICABLE El Proyecto y su ampliación responden a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Nacional de Desarrollo 2016-2020 y a la Agenda 2025, aportando a las estrategias socio comunitarias y económicas productivas, ya que se asienta en procesos productivos, de transformación y comercialización impulsados por Organizaciones de Pequeños Productores (OPPs) que operan con valores de equidad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad, con el fin de contribuir a mejorar los ingresos y empleo para los pobres de las áreas rurales. Con relación al plan nacional de desarrollo 2016-2020, el PAR II contribuye al pilar 5 que plantea las soberanía comunitaria y financiera ya que es una necesidad dinamizar recursos financieros privados nacionales y extranjeros a la dinámica de implementación del Plan, así como mantener la visión social del modelo económico y de fortalecimiento de la economía comunitaria y asociativa. Este plan busca captar financiamiento externo no condicionado para la implementación de los programas y proyectos, tal como está acordado en el convenio de crédito entre el Gobierno nacional y el Banco Mundial para la ejecución del PAR II, ya que él apoya al modelo de desarrollo es un imperativo a continuar fortaleciendo en su naturaleza social y redistributiva de los ingresos públicos, así como de la economía comunitaria y privada con énfasis en los pequeños productores. Asimismo, contribuye al pilar 6 que propone la búsqueda de la Soberanía productiva con diversificación ya que el PAR II reimpulsa la visión de la soberanía productiva con diversificación, que incluye: i) el fortalecimiento de la diversificación productiva en el marco de la economía plural con una clara orientación de incorporación de mayor valor agregado; ii) el impulso a economías del conocimiento, creativas y sustentables más allá del aprovechamiento y transformación de los recursos naturales; y iii) la incorporación de los productos hechos en Bolivia en el mercado interno sustituyendo las importaciones y en el mercado internacional con productos nacionales de alta calidad. En los marcos del Plan Desarrollo Económico y Social (PDES) se puso en marcha el Plan del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras: Revolución Rural, Agraria y Forestal. La Revolución Rural aplica estrategias para impulsar intervenciones integrales destinadas a mejorar los 16 sistemas productivos del conjunto de los actores rurales, promoviendo la economía rural plural, estatal, privada, asociativa y comunitaria. Para viabilizar esta política de Revolución Rural, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Supremo No. 29315 (17 de octubre de 2007), que determina la creación de cuatro Unidades Desconcentradas bajo dependencia del actual Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con el propósito de ejecutar programas y proyectos en el marco de sus atribuciones y competencias. Una de ellas es la Unidad Desconcentrada EMPODERAR, que se implementa a partir del Proyecto de Alianzas Rurales (Convenio de Crédito 4068 BO con la AIF del Banco Mundial). La Unidad Desconcentrada que ejecuta el Programa EMPODERAR, tiene por objetivos: i) Apoyar de forma integral al desarrollo de iniciativas productivas agropecuarias, agroforestales, y de otras iniciativas productivas no agropecuarias, adaptadas a las propias visiones culturales de las poblaciones locales. ii) Fortalecer capacidades institucionales locales para impulsar el desarrollo productivo rural. Los procesos de desarrollo de los productores rurales apoyados por el PAR, generaron y generan expectativas en otros productores de las zonas de cobertura actual y en otras áreas rurales del país, razón por lo que demandaron su extensión territorial y ampliación temporal. Los argumentos centrales para estas demandas se representan en consideraciones como que el tipo de apoyo brindado por el Proyecto es único, acertado y necesario a sus requerimientos de mejorar los sistemas productivos y de comercialización bajo premisas de desarrollo de sus capacidades organizativas autogestionarias, para que incidan en la mejora de sus ingresos económicos y avanzar en el “vivir bien”. La elaboración de instrumentos, la ejecución de procedimientos y la concreción de una vasta experiencia organizativa productiva e institucional generada por el PAR, con base en la transferencia directa de recursos financieros a organizaciones de productores demuestran capacidades institucionales de la actual Unidad desconcentrada EMPODERAR – PAR para operar las correspondientes políticas de la Revolución Rural. 4.1. Normativa nacional Las leyes y políticas nacionales reconocen los derechos de los pueblos indígenas originarios y campesinos y constituyen un marco claro para el apoyo dirigido a grupos vulnerables. Diversas leyes fueron promulgadas desde la marcha indígena de 1990 “Por el territorio y la Dignidad”, reconociendo derechos territoriales, identidad cultural, idiomas, control de recursos naturales, representación y participación política. La Constitución Política del Estado (2009) señala que la nación boliviana está conformada por la 17 totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas; reconoce los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos en el marco de la unidad del Estado; define el ejercicio de la justicia alternativa en la jurisdicción indígena originaria campesina y las competencias de sus autoridades; establece la autonomía indígena originaria campesina; y, el derecho a usufructuar y controlar los recursos naturales en sus territorios. Puntualmente el artículo 30 de CPE establece que “I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española; II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos”3 La Ley de Medioambiente Nº 1333 (1992), asegura el uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables en tierras indígenas y hace obligatoria la evaluación de impactos ambientales de los proyectos que puedan afectar a las comunidades indígenas y originarias. Esta Ley amplía el tratamiento de temas ambientales desde un enfoque más holístico con la Ley 300. La Ley 300 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien de 5 de septiembre de 2012, establece que la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementación. La Ley del Diálogo Nacional (2001), estableció que los recursos que se derivan de la condonación de la deuda externa lleguen hasta los municipios y reconoce la existencia de las organizaciones de pequeños productores presentes en el país. Ley de Presupuesto General de la Nación del 2008, que autoriza la transferencia público - privadas. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización (2010), reconoce, entre otras, la autonomía indígena originaria campesina y el gobierno autónomo indígena originario campesino para los territorios, municipios y regiones que hayan accedido a la autonomía indígena originaria campesina. Este gobierno estará conformado y se ejercerá por su estatuto de autonomía, sus normas, instituciones, formas de organización propias en el marco de sus atribuciones legislativas, deliberativas, fiscalizadoras, reglamentarias, y ejecutivas, en el ámbito de su jurisdicción territorial, y sus competencias de acuerdo a la Constitución Política del Estado. 3 Bolivia. Constitución Política de Estado 2009. 4.2. Normativa internacional 18 La Ley Nº 1257 (1991), ratificó el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Reconoce sus aspiraciones de asumir el control de sus propias instituciones, su forma de vida y su desarrollo económico. Los conceptos básicos del Convenio son: respeto y participación en la cultura, la religión, la organización social y económica y la identidad propia. Ley 1110 (2007), ratificó la declaración del 13 de septiembre del 2007 de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y perseguir su propio desarrollo conforme con sus necesidades y aspiraciones. Establece normas para el respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas y para combatir la discriminación y la marginación. Política operacional del Banco Mundial OP/BP 4.10. Esta política establece que en los proyectos que financia la institución deben incluirse medidas para: i) Evitar posibles efectos adversos sobre los pueblos indígenas, ii) Cuando estos efectos no puedan evitarse, reducir lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Asimismo, establece que el financiamiento del Banco Mundial busca que los pueblos indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados e inclusivos, con enfoques de género e inter generacional. 5. MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES DE ANALISIS PARA LA CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL DE LAS ECOREGIONES Para comprender la composición poblacional en las eco regiones de Bolivia donde se implementará el PAR II, es necesario definir los conceptos sobre los cuales se identifica y caracteriza a cada una de las poblaciones. 5.1. Marco conceptual a) Pueblos Indígenas La primera Evaluación Social que orientó el diseño del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) en 2005, establecía que el 70% de la población beneficiaria pertenecía a alguna de las culturas y poblaciones indígenas de Bolivia. El alto porcentaje de población indígena beneficiaria, determinó que el proyecto en su totalidad fuera concebido como un proyecto de desarrollo para pueblos indígenas. Tomando en cuenta la Política Operacional OP/BP 4.10 Pueblos Indígenas, un conglomerado poblacional se define como población indígena, de acuerdo a los siguientes criterios: i) La auto identificación étnica de los/as beneficiarios como miembro de una comunidad y cultura indígena que es reconocida en su particularidad. 19 ii) El apego colectivo a territorios amplios que en este documento denominamos eco regiones. El apego de las poblaciones a sus territorios, define formas particulares de relacionase con los recursos naturales y los ecosistemas, lo que a su vez determina en gran medida, sus culturas productivas. iii) Sistemas de representación particulares en los ámbitos económico, político, social y cultural, distintos de los que caracterizan a la sociedad y cultura mayoritaria en cada zona. iv) La utilización de lenguas indígenas que cuentan con reconocimiento constitucional, del mismo modo que utilizan el castellano siendo bilingües y en menor medida trilingües, con excepción de porcentajes muy minoritarios de mujeres y personas mayores que sólo hablan sus idiomas originarios. Una breve relación de los documentos relativos a las acciones institucionales del PAR demuestra que, en agosto de 2005, el PAR llevó a cabo un proceso de Consulta como parte de la Evaluación Social, y elaboró un Plan de Acción para las áreas iníciales de cobertura (Salar de Uyuni, Valles y Llanos). En 2009, en razón a los logros del Proyecto y por la importancia que el gobierno nacional le reconoció, se amplió su financiamiento y área de cobertura a otras tres regiones. En el departamento de La Paz (Lago Titicaca), en Beni (Norte Amazónico) y en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (Chaco). En las regiones del Lago Titicaca y Norte Amazónico se auto identificaron como población indígena el 98,7% y 73,2%, respectivamente; en la eco región del Chaco, incluidas las áreas urbanas que concentran la mayor parte de la población, el 40% se auto identificó como indígena, aunque en las áreas rurales este porcentaje alcanzó al 62%. Los resultados identificados en la Evaluación de Medio Término del PAR realizada en octubre de 2008 muestran que el 75.5% de los/as beneficiarios/as directas/os del proyecto se auto identifican como indígenas4. Según la referida evaluación, las acciones del proyecto tomaron en cuenta las particularidades culturales de cada región, como ser: facilitar procesos de acompañamiento en la lengua originaria, formas de organización propia en torno a la actividad productiva, etc. De esta manera lograron que la producción asociativa enriquezca y fortalezca las capacidades organizativas propias y que los/as beneficiarios se sientan actores protagonistas del proyecto. En octubre de 2016, como parte de este estudio, el extracto de beneficiarios del PAR II señala que el 58% se auto identifican como indígenas y 42% se declaran campesinos y/o interculturales, como muestra el siguiente cuadro: 4 Evaluación de Medio Término PAR, informe final, pág. 20, Consultora Sistemática, octubre 2008. Cuadro Nº 2: Beneficiarios según auto adscripción étnica. 20 No Total Departamento Otro Guaraní Aimara Quechua Indígena familias UOR5 CHACO 10 346 31 499 1.412 2.298 UOR NORTE 337 14 2.794 429 1.251 4.825 UOR TRÓPICO 371 34 38 1.769 976 3.188 UOR VALLES CENTRO 2 - 4 2.207 1.114 3.327 UOR VALLES SUR 36 211 1 1.630 3.000 4.878 Total general 756 605 2.868 6.534 7.753 18.516 % no indígena 42% % indígena 58% Fuente. Sistema de Información Gerencial Georeferenciada SIGG. PAR. 2016. En los datos acopiados, la relación muestra que el peso específico de la población indígena beneficiaria del Proyecto es diferente en las distintas eco regiones. Así, en la región de Nor y Sur Cinti, el carácter indígena a partir de la condición Étnico Lingüística alcanza al 57% (quechuas); en Nor y Sud Yungas al 56% (aymaras y quechuas); en Nor y Sud Chichas al 65% (quechuas); en los valles de Tarija al 3% y en los valles meso térmicos de Santa Cruz al 10% (en ambas regiones con migrantes de origen mayoritariamente quechua, asentados en áreas urbanas de los municipios y dedicadas al comercio); en las pampas del Beni al 1%; y, en el Norte Amazónico al 2% de la población, con distintas identidades y lenguas que forman parte del amplio abanico de pueblos indígenas amazónicos que en conjunto representan aproximadamente el 4.7% de la población nacional. Cabe señalar que la población indígena de las denominadas Tierras Bajas de Bolivia en conjunto, llega al 4.7% de la población nacional6 y viven en las eco regiones del Chaco (PAR), Oriente (PAR). Norte Amazónico (PAR II) que incluye a las pampas del Beni, y el Trópico. b) Campesino El campesino es un productor agrario que, al mismo tiempo, trabaja en la tierra y es propietario (o poseedor) de la misma, es decir, tiene la "gestión técnica" de la producción en su parcela o terreno. La categoría social de campesino emergió en Bolivia con mucha fuerza a partir de 1952 y fue el principal sujeto beneficiario de la reforma agraria de 1955. En la época la definición de campesino no tomo en cuenta la condición étnica de la población, sino que generalizo el término para todas personas que vivía en el campo a las áreas rurales. 5 Unidad Operativa Regional del PAR. 6INE. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2012. 21 c) Interculturales Se aplica la definición de interculturales a la población de comunidades rurales que han provenido de distintas regiones y que pertenecen a diferentes culturas aymaras, quechuas, guaraníes y de otros pueblos originarios que han emigrado de las tierras altas de Los Andes a zonas subtropicales y tropicales en busca de mejores condiciones de vida, por tanto, el carácter de intercultural refiere a la existencia de distintos orígenes culturales en un mismo entorno comunal. La causa principal de estas migraciones fue la falta de tierra, desastres naturales y el uso de la libertad de tránsito de la población rural que antes de 1952 estaba adscrita a las tierras de los terratenientes y hacendados. Las comunidades y regiones con población intercultural se hallan afiliados a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB). d) Afroboliviana La legislación boliviana reconoce como pueblo afroboliviano a las y los bolivianos de descendencia africana que llegaron a Bolivia en situación de esclavitud en la época de la Colonia. Territorialmente han vivido en la región de los yungas de La Paz. Están organizados en el Consejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO), que es considerado una organización equivalente a las organizaciones indígenas y campesinas. El artículo 32 de la CPE reconoce al pueblo afroboliviano todos los derechos como a un pueblo indígena. 5.2. Enfoques aplicados para el análisis y interpretación de datos a) Enfoque de Interculturalidad El proyecto de intercultural que el PAR asume es el que está definido en la normativa boliviana. Así la Ley de Educación nº 070 Avelino Siñani la define como: “El desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología propios de cada cultura con otras culturas, que fortalecen la identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas del Estado Plurinacional con las del resto del mundo.”7 b) Enfoque de Genero El PAR ha propiciado la organización de asociaciones de productores y alianzas rurales constituidas mayoritariamente por mujeres, como un mecanismo de avanzar en la equidad e igualdad de género mediante enfoques de discriminación positiva. 7 . Artículo 6, Ley Nro. 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, numeral 2. La equidad de género implica que tanto mujeres como hombres sean tratados de manera justa, 22 tomando en cuenta sus diferentes roles y necesidades y la igualdad de género implica propiciar situaciones en las que tanto mujeres como hombres tengan acceso a iguales oportunidades para desarrollar sus habilidades y para hacer elecciones que no estén regidas por roles de género y estereotipos. Esto no significa que hombres y mujeres se perciban como iguales; pero sí que sus aspiraciones sean igualmente valoradas y que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de su género. Por lo mismo el enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, y las que se deben potenciar con base en las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que social y culturalmente cumplen y que se les reconoce en sus contextos sociales de vida. c) Enfoque Generacional Este enfoque apunta al análisis de las relaciones intrageneracionales e intergeneracionales, fundamentales para la reproducción de las culturales y la asimilación de aprendizajes a nivel de comunidad o de grupos sociales. Dependiendo de los contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales determinados, estas relaciones se modifican y de hecho forman ciclos que dependen de roles, acciones e imaginario-simbólicos que la persona establece con sus entornos, la sociedad y sus instituciones. Actualmente, el enfoque de género (también en menor medida el intercultural) han incluido el enfoque generacional. De igual forma la Ley 45, Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, ha incluido el concepto de igualdad generacional, definido como “Es el reconocimiento y valoración de las diferencias generacionales de mujeres y hombres, con el fin de alcanzar justicia social que garantice el beneficio pleno de sus derechos sin perjuicio de su edad en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar”8. Esta Evaluación Social, toma en cuenta el enfoque generacional en consideración a uno de los grupos más vulnerables en proyectos de desarrollo como son los/ niños y niñas para verificar que cualquier riesgo de impacto indirecto negativo sobre esta población sea mitigado. 8 Inciso f) Artículo 5. (definiciones). Ley 045. ley contra el racismo y toda forma de discriminación. 6. CARACTERIZACION DE LAS ECO REGIONES DEL PAR II AMPLIACION 23 6.1. Eco región Altiplano a) Caracterización demográfica y VAM Bolivia tiene una población total de 10.059.856, de la que 3.751.098, que representa el 37.2%, vive en la eco región del Altiplano, según la regionalización implementada por el PAR. Esta población se halla en los departamentos de La Paz, casi todo Oruro excepto la franja oriental de valles de este departamento y el sur oeste de Potosí, en 146 municipios de características fundamentalmente altiplánicas. En toda la eco región la relación es de 50.8% de mujeres y 49.2% de hombres. En los tres departamentos los principales centros urbanos son La Paz, Oruro y Potosí. Existen municipios con ciudades intermedias como Patacamaya, Achacachi, Copacabana, Caracollo y LLallagua, que pese a que tienen población urbana no evitan que sus respectivos municipios sean predominantemente rurales. Destaca que existe una relativa mayoría de mujeres en los municipios donde hay poblaciones con mayores de 2000 habitantes, las que ofrecen mejores condiciones para el comercio, servicios públicos (salud y educación) y mejores condiciones de infraestructura vial y sistemas de transporte como por ejemplo los municipios Patacamaya, Collana, Viacha, Laja, Huarina, Copacabana, Caracollo, Uyuni, Chayanta y Villazón. Por otro lado, predomina la presencia de hombres en los municipios fundamentalmente rurales, donde prevalece la producción agrícola, pecuaria y minera como, Sica Sica, Cairoma,Sorata, Quillacas, Poopó, Arampampa. De los 146 municipios de la eco región Altiplano, tres de ellos, que a su vez son capitales de departamento: La Paz, Oruro y Potosí, se hallan en el nivel 1, que es el más bajo de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria(VAM), mientras que en el nivel 2 se hallan 93 municipios que por lo general tienen pequeñas poblaciones urbanas y algunas ciudades intermedias, así como sistema vial por carreteras o caminos secundarios, mientras que 50 municipios se hallan en el nivel 3 de más alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. Estos últimos municipios no cuentan con sistema carretero estable, se hallan fuera de las principales vías y contacto con las ciudades y ciudades intermedias y existen menores recursos naturales que permitan la producción agrícola y pecuaria en grandes extensiones, como, por ejemplo: Quillacas, Pampahullagas, Corque, Tomabe y Porco. (Ver anexo a1). b) Caracterización por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En esta eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es La Paz con 14.3% de su población, le sigue El Alto con 36.03% y Viacha con 53.4, aunque los tres concentran la mayor población en términos absolutos de habitantes con Necesidades Básicas Insatisfechas. De los 143 municipios restantes del Altiplano, el 10% tiene NBI entre el 61 y 70% de su población, el 14% entre 71 y 80%, el 37% entre 81 y 90 y el 21.9% mas 91% de población con NBI. Significa que el 72% de los municipios, su población se halla con 71% hacia arriba de NBI, la que 24 se concentra en los municipios predominantemente rurales. (Ver anexo a2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 146 municipios del Altiplano (3.751.098), incluidos los municipios capitales de departamento, el 13,6% de su Población Económicamente Activa (PEA), se dedican a la agricultura se practica en pequeña y mediana escala por las limitaciones medioambientales. Sus pobladores cultivan papa, quinua y cereales resistentes a cambios climáticos drásticos. En el área circunlacustre, además de la agricultura, se desarrolla la pesca. También practican la actividad pecuaria de ganado ovino, bovino y camélido; sin embargo, si se excluyen a dichos municipios capitales de departamento, y solamente se toma en cuenta a los predominantemente rurales, esta PEA se eleva al 30,4% de la población. Implica que las actividades productivas relacionadas con la tierra y los recursos naturales renovables es sobre determinante en la ocupación laboral de los habitantes del Altiplano. (Ver anexo a3). d) Diversidad socio cultural Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, de los 146 municipios de la eco región del Altiplano el 53.5% de los habitantes aprendieron a hablar en castellano como primera lengua, el 13,6% en Quechua, el 22,7% en aymara, el 10% en algún idioma extranjero o no reporto información. Esta visión general se modifica al considerar únicamente los municipios predominantemente rurales donde quienes aprendieron a hablar en castellano bajan al 47.2% y suben quienes aprendieron a hablar en quechua al 19.5% y en aymara al 33.5%. Ello representa que en los municipios predominantemente rurales el 52.6% aprendió a hablar en alguno de los idiomas maternos que prevalecen en la región altiplánica. (Revisar anexo a4). El altiplano es la eco región donde habitan principalmente aymaras pero también quechuas. Ambos pueblos ocupan el altiplano de forma hegemónica, aunque existen enclaves del pueblo Uru en el Municipio de Jesús de Machaca de La Paz y el Municipio Chipaya de Oruro. e) Sistema de organización territorial y organización social El sistema más común de organización de la población rural es el sindicato campesino y secundariamente el ayllu en las tierras indígenas originarias campesinas; así mismo existen organizaciones de mujeres. Las organizaciones matrices de los sindicatos campesinos, en sentido ascendente vienen desde el sindicato campesino a nivel comunidad, la sub central a nivel municipio, la central a nivel provincia y la federación de campesinos a nivel de departamento. Este mismo orden tienen las organizaciones de mujeres que en el nivel departamental se denominan Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”. Por su parte los ayllus adoptan el nombre en referencia a sus parcialidad étnica y ubicación 25 territorial ejemplo: ayllu Jacha Carangas y ayllu Jatun Quillacas, los que a su vez están organizados en el Consejo Nacional De Ayllus Y Markas del Qullasuyos (CONAMAQ). 6.2 Eco región Valles a) Caracterización demográfica y VAM En la eco región de los valles hay una población de 2.605.826 habitantes, que representa el 25.9% según la regionalización implementada por el PAR. Esta población se halla en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y en menor proporción La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz en 78 municipios de características fundamentalmente Valles. En toda la eco región la relación es de 50.8% de mujeres y 49.2% de hombres. En los tres departamentos que abarcan el área más amplia de los valles, los principales centros urbanos son Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Existen ciudades intermedias en los municipios de Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Sacaba, Vinto y otros que constituyen el área metropolitana urbana más importante de Cochabamba, y la sub región de valles integrada por Tarija, San Lorenzo y Uriondo. De los 78 municipios en 40 de ellos existe una relativa mayoría de mujeres, en los que existen mejores condiciones para el comercio, servicios públicos (salud y educación) y mejores condiciones de infraestructura vial y sistemas de transporte. Por su parte predomina la presencia de hombres productores agrícolas y pecuarios en municipios predominantemente rurales con marcado énfasis en la producción agropecuaria. De los 78 municipios de la eco región valles, tres de ellos son capitales de departamento Cochabamba, Sucre y Tarija se hallan en el nivel 1 junto a los municipios de Bermejo, Tiraque, Punata, Santibáñez, Vinto y Quillacollo que es el más bajo de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, mientras que en el nivel 2 se hallan 39 municipios que por lo general tienen pequeñas poblaciones urbanas, así como sistema vial por carreteras o caminos secundarios, mientras que 30 municipios se hallan en el nivel 3 de más alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. Estos últimos son municipios que no cuentan con sistema carretero estable, se hallan fuera de las principales vías y contacto con ciudades, ciudades intermedias y existen menores recursos naturales que permitan la producción agrícola y pecuaria en grandes extensiones, como, por ejemplo, Yunchara, Padcaya, Bolívar, Tapacari, Arque y Sacabamba. (Ver anexo b1). b) Caracterización por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En esta eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es el de Colcapirhua con 17.6% de su población, le sigue Tarija con 22.7% y Sucre con 26.9%, aunque los tres hacen parte de las áreas urbanas y metropolitanas. De los 75 municipios restantes del valle el 17.9% tiene NBI entre el 61 y 70% de su población, el 16.7% entre 71 y 80, el 23.1% entre 81 y 90 y el 11.5% más de 91 de población con NBI. Significa que el 51.7% de los municipios su población se halla con 71% hacia arriba con NBI, la 26 que se concentra en los municipios predominantemente rurales. (Ver anexo b2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 78 municipios del valle (2.605.826), incluidos los municipios capitales de departamento y áreas metropolitanas de Cochabamba, Tarija y Sucre el 14.2% de su Población Económicamente Activa (PEA) se dedican a la agricultura diversificada. En las partes altas se siembra papas y otros cereales y en las partes bajas se siembra maíz, hortalizas, forrajes, para alimentación de ganado. También existe ganado vacuno y ovino en menor escala. Si tomamos en cuenta a los municipios predominantemente rurales, esta PEA se eleva al 24.5% de la población. Implica que las actividades productivas relacionadas con la tierra y los recursos naturales renovables es sobre determinante en la ocupación laboral de los habitantes del valle. (Ver anexo b3). d) Diversidad Socio Cultural Los valles están ocupados mayoritariamente por el pueblo quechua y parte del pueblo aymara. De todas, esta es la eco región más densamente poblada. Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, de los 78 municipios de la eco región del valle el 53.3% aprendió hablar en castellano, el 32.2% en quechua, el 2% en aymara, el 11.7% en algún idioma extranjero o no reporto información. Esta visión general se modifica al considerar únicamente los municipios predominantemente rurales donde quienes aprendieron a hablar en castellano bajan al 40.8% y suben quienes aprendieron a hablar en quechua al 43.6% y en aymara 2.4%. Ello representa que en los municipios predominantemente rurales el 45.9% aprendió a hablar en alguno de los idiomas maternos originarios que prevalecen en la eco región valles. (Ver anexo b4). e) Sistema de organización territorial y organización social El sistema de organización y representación a partir de la comunidad se inicia con el sindicato campesino la sub central la central y la federación departamental. En las zonas la organización básica es de sindicatos campesinos de comunidades campesinas, regantes e interculturales. La figura del ayllu en los hechos desaparece, las mujeres tienen organizaciones propias entorno a la federación departamental de mujeres campesinas “Bartolina Sisa”. 6.3. Eco región Oriente a) Caracterización demográfica y VAM En la eco región de Oriente ubicada en Santa Cruz en las provincias Nuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Germán Busch y Angel Sandoval hay una población de 2.786.779 habitantes, que representa el 27.7% según la regionalización implementada por el PAR. Esta población se halla 27 en los departamentos de Santa Cruz y Beni, en 63 municipios. Ecológicamente se encuentra en el escudo chiquitano con una vegetación denominada el bosque seco - chiquitano. En toda la eco región la relación es de 49.3% de mujeres y 50.7% de hombres. En los 2 departamentos los principales centros urbanos son Santa Cruz de la Sierra y la ciudad de Trinidad. Existen ciudades intermedias como los municipios de Montero, Warnes, Cotoca, Mineros, Yapacani, San Julián, San Ignacio de Velasco, Concepción, San Jose de Chiquitos, y Ascensión de Guarayos, el Torno y La Guardia entre los principales. De los 63 municipios en solo 3 de ellos existe una relativa mayoría de mujeres, Santa Cruz, Montero y Trinidad, que son los principales centros urbanos con mejores condiciones para el comercio, existencia de servicios públicos (salud y educación). De los 63 municipios de la eco región trópico 2 de ellos son capitales de departamento Santa Cruz de la Sierra y la ciudad de Trinidad, se hallan en el nivel 1 junto a los municipios de San Joaquín, Valle Grande, La Guardia, Montero, Portachuelo y otros que suman 16, que es el más bajo de vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, mientras que en el nivel 2 se hallan 42 municipios que por lo general tienen pequeñas poblaciones urbanas, así como sistema vial por carreteras o caminos secundarios, mientras que 5 municipios se hallan en el nivel 3 de más alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. Estos últimos son los municipios de Urubicha, San Julián, Colpa Bélgica, Quirusillas y Magdalena que no cuentan con sistema carretero estable, se hallan fuera de las principales vías y contacto con ciudades y ciudades intermedias, con excepción de San Julián. (Ver anexo c1). b) Caracterización por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En esta eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es el de Santa Cruz con 21.3% de su población, le sigue Montero con 30.7% y Portachuelo con 31.3%. De los 60 municipios del Trópico restantes el 26.9% tiene NBI entre el 61 y 70 % de su población, el 15.9% entre 71 y 80 y el 12.7% entre 81 y 90% de población con NBI. Significa que el 28.6% de los municipios su población se halla con 71 y 90% de NBI, la que se concentra en los municipios predominantemente rurales. (Ver anexo c2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 63 municipios del Oriente (2.786.779), incluidos los municipios capitales de departamento Santa Cruz de la Sierra y Trinidad, el 7.3% de su Población Económicamente Activa (PEA) se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; sin embargo, si tomamos en cuenta a los predominantemente rurales, esta PEA se eleva al 16.5% de la población. Las actividades económicas son la ganadería, la agricultura y especialmente la madera. (Ver anexo c3). d) Diversidad Socio Cultural 28 Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del censo nacional de población y vivienda 2012, de los 63 municipios de la eco región del Oriente el 75.5% aprendió hablar en castellano, el 7.4% en Quechua, el 1.1% en aymara, el 14.3% en algún idioma extranjero o no reporto información. Esta visión general no se modifica sustancialmente al considerar únicamente los municipios predominantemente rurales ya que sus porcentajes son 63.4% quienes aprendieron a hablar en castellano y suben quienes aprendieron a hablar en quechua al 9.4% y en aymara 0.7%. Ellos representan que en los municipios predominantemente rurales el castellano es la lengua materna prevalente. (Ver anexo c4). e) Sistema de organización territorial y organización social Los sistemas de organización y representación en las comunidades rurales son el sindicato comunal la sub central y la central campesina, con excepción de Urubicha y Guarayos donde existe la Central del Pueblo Indígena Guarayo a la cabeza de un capitán, y los municipios de San Miguel, San Rafael, San Ignacio, Concepción y San Javier donde existen los caciques comunales y las Centrales Indígenas del Pueblo Chiquitano. 6.4. Eco región Amazonia a) Caracterización demográfica y VAM En la eco región de la amazonia hay una población de 301.264 habitantes, que representa el 3% según la regionalización implementada por el PAR. Esta población se encuentra en el Norte de La Paz (provincia: Abel Iturralde), Norte del Beni (provincias Ballivian y Vaca Diez) y el departamento de Pando, en 22 municipios de características fundamentalmente Amazónicas, de selva húmeda y monte alto. En toda la eco región la relación es de 47.5% de mujeres y 52.5% de hombres. Los tres principales centros urbanos son Riberalta, Cobija y Guayanamerín. En todos los municipios la mayoría de la población son hombres. De los 22 municipios de la eco región amazonia solo el municipio de Cobija se halla en el nivel 1, que es el más bajo de vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, mientras que en el nivel 2 se hallan 10 municipios entre los que se encuentran Riberalta y Guayaramerín y el resto se encuentra en el nivel 3 de vulnerabilidad, ubicados sobre todo en el departamento de Pando. (Ver anexo d1). b) Caracterización Por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En esta eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es el de municipio de Cobija con el 30.9% de población, le sigue Guayaramerin con 38.2% y Porvenir con 44.1%. De los 19 municipios restantes de la amazonia13.6% tiene NBI entre el 61 y 70 % de su población, el 27.3% entre 71 y 80, el 12.7% entre 81 y 90% y el 13.6 de 90 y más con NBI. Significa que el 53.6% de los municipios su población se halla entre 71 y más de 91% de su 29 población con NBI. (Ver anexo d2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 22 municipios de la amazonia (301.264), incluidos Cobija, Riberalta y Guayaramerín que son los centros más poblados, el 11.2% de su Población Económicamente Activa (PEA) se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura y extracción de madera, en estos municipios las actividades de recolección, caza y pesca son de mucha importancia y están asociados tanto a las comunidades campesinas como a los pueblos indígenas minoritarios que habitan en la región. También el turismo es importante en el Municipio de Rurrenabaque. Sin embargo, si consideramos únicamente a los municipios predominantemente rurales, esta PEA se aumenta al 27.6% de la población. Implica que las actividades productivas relacionadas con la tierra y los recursos naturales renovables es determinante en la ocupación laboral de los habitantes de la amazonia. (Ver anexo d3). Existen dos áreas protegidas de gran importancia, el Parque Nacional Madidi y Reserva de la Biosfera Pilón Lajas. d) Diversidad Socio Cultural Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del censo nacional de población y vivienda 2012, de los 22 municipios de la eco región de la amazonia el 81% aprendió hablar en castellano, el 1.5% en Quechua, el 1.6% en Aimara y el 14.3% en algún idioma extranjero o no reporto información. Esta visión general no se modifica sustancialmente al considerar únicamente los municipios predominantemente rurales, aunque cabe señalar que en la misma habitan diversos pueblos indígenas minoritarios en torno a las tierras comunitarias de origen Multiétnico I y II Chaco- Pacahuara, Tacana I,Tacana-Cabineños y comunidad Esse ejja de Eyiyoquibo. (Ver anexo d4). e) Sistema de organización territorial y organización social El sistema de organización de la población campesina es el sindicato que tiene como principal referente a las federaciones de campesinos de Riberalta y de la provincia Ballivian. Las comunidades indígenas están organizadas en comunidades y sus liderazgos están representados por Caciques y Corregidores. 6.5 Eco región Chaco a) Caracterización demográfica y VAM En la eco región del Chaco hay una población de 342.036 habitantes, que representa el 3.4% según la regionalización implementada por el PAR. Esta población se encuentra en la región del Chaco en el departamento de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, en 16 municipios de características fundamentalmente áridas de vegetación baja y espinosa con escasa precipitación 30 pluvial y con población rural Guarani, Tapiete y Weenayek. En toda la eco región la relación es de 48.5% de mujeres y 51.5% de hombres. Los tres principales centros urbanos son Yacuiba, Camiri y Villamontes, en los que hay un leve porcentaje mayor de mujeres. De los 16 municipios de la eco región chaco ninguno se encuentra en nivel 1, que es el más bajo de vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, mientras que en el nivel 2 se hallan 13 municipios, y tres municipios se encuentra en el nivel 3 de vulnerabilidad que son Huacaya, Huacareta y Entre Ríos. (Ver anexo e1). b) Caracterización por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En esta eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es el de municipio de Camiri con el 29.5% de población, le sigue Yacuiba con 34.4% y Carapari con 43.2%. De los 13 municipios restantes del chaco25% tiene NBI entre el 61 y 70 % de su población, el 25% entre 71 y 80 y el 12.5% entre 81 y 90% con NBI. Significa que el 62.5% de los municipios su población se halla entre 71 y 90% de su población con NBI. (Ver anexo e2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 16 municipios del chaco (342.036), incluidos Yacuiba, Camiri y Villamontes que son los centros más poblados, el 13.7% de su Población Económicamente Activa (PEA) se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca que también es actividad tradicional de los indígenas Wenhayek y silvicultura. Sin embargo si consideramos únicamente a los municipios predominantemente rurales, esta PEA se aumenta al 20.6% de la población. Implica que las actividades productivas relacionadas con la tierra y los recursos naturales renovables es importante la producción de maíz, frejol y la cría de ganado bovino en pequeña escala bajo el sistema de ramoneo. (Ver anexo e3). d) Diversidad Socio Cultural Los actores sociales presentes en la región son mestizos provenientes de diferentes lugares de Bolivia (cruceños, andinos y de los valles chuquisaqueños y tarijeños) que fueron asentándose en la región desde el siglo XIX, en su mayor parte como ganaderos. El es el hábitat de los pueblos indígenas Guarani y Weenhayek y también campesinos de origen quechua. Existe mínima población Tapiete que migra constantemente a la Argentina. Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del censo nacional de población y vivienda 2012, de los 16 municipios de la eco región del chaco el 68.02% aprendió hablar en castellano, el 4.5% en quechua, el 0.4% en aymara, 9.6% en guaraní y el 16% en algún idioma extranjero o no reporto 31 información. Esta visión general se modifica levemente al considerar únicamente los municipios predominantemente rurales, 65.6% aprendió hablar en castellano, el 2.7% en quechua, el 0.2% en aymara y el 12.9% guaraní. (Ver anexo e4). e) Sistema de organización territorial y organización social La población del chaco se halla organizada en 29 capitanías sub regionales; a su vez en las comunidades existen los capitanes zonales y comunales. 6.6. Eco región Yungas a) Caracterización Demográfica y VAM En la eco región de los Yungas hay una población de 267.611habitantes, que representa el 2.6% según la regionalización por el PAR. De 15 municipios con características fundamentalmente tropicales, pie de monte, su centro más poblado es Caranavi. En toda la eco región la relación es de 47.7% de mujeres y 54.1% de hombres. De los 15 municipios en 14 existe una mayoría de hombres y solo en uno de ellos existe una relativa mayoría de mujeres que es Coripata. De los 15 municipios de la eco región Yungas, 6 de ellos se hallan en el nivel 1, que es el más bajo de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, mientras que en el nivel 2 se hallan los restantes 7 municipios que son poblaciones más pequeñas, en el nivel 3 de más alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria no se encuentra ningún municipio. (Ver anexo f1) b) Caracterización por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En la eco región el municipio con menor porcentaje de NBI es Yanacachi con el 51.6% de población, le sigue Coripata con 54.8% y Tipuani con 57.3% de población. De los 12 municipios restantes de la eco región Yungas21.4% tiene NBI entre el 61 y 70 % de su población, el 35.7% entre 71 y 80, el 14.2% entre 81 y 90% con NBI. Significa que el 49.9% de los municipios su población se halla entre 71 y 90% de su población con NBI. (Ver anexo f2). c) Población Económicamente Activa (PEA) en rubros agropecuarios y extractivos Del total de la población que vive en los 15 municipios de los yungas (267.611), incluido Caranavi, el 39.2% de su Población Económicamente Activa (PEA) se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. Implica que las actividades productivas relacionadas con la tierra y los recursos naturales renovables es sobre determinante en la producción de cacao, cítricos, café y coca en zonas de yungas de La Paz. (Ver anexo f3). d) Diversidad Socio Cultural 32 Según las fichas municipales y el sistema de tabulación del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con base en los resultados del censo nacional de población y vivienda 2012, de los 15 municipios de la eco región de los Yungas el 61% aprendió hablar en castellano, el 8.8% en quechua, el 20% en aymara, 0.02% en guaraní y el 9.6% en algún idioma extranjero o no reporto información. (Ver anexo f4). Aquí viven pueblos indígenas, campesinos, colonizadores de tierras altas, autodenominados interculturales que migraron a partir de los años 60. e) Sistema de organización territorial y organización social La población de los yungas se halla organizada en sindicatos, comunidades centrales, sub centrales y federaciones campesinas. En la región existen los pueblos indígenas Leco, Mosetén y Afroboliviano. 7. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA DEL PAR II 33 El criterio de eco regionalización aplicado anteriormente tiene significación en la medida que toma en cuenta factores comunes en espacios territoriales del país con relación a variables geográficas (altitudinales y topográficas), ecológicas (clima, suelo, fauna y flora), socio culturales (unidades socio culturales étnicas, idiomáticas y culturales), etc. Es útil en la medida que permite una caracterización esquemática de la gran diversidad social, cultural, organizativa y económica del país. Sin embargo, para efectos de gestión de proyectos y administración con 339 municipios que amplían en 219 municipios el área de cobertura del PAR II, las eco regiones resultarían en unidades demasiado grandes como la del altiplano que acoge a 146 municipios y de los valles a 78 municipios. Por este motivo, para la gestión social del proyecto, se recomienda no tomar en cuenta unidades tan extensas, pues no permitirían encarar una movilización y supervisión suficiente para atender las necesidades de los beneficiarios; sin embargo, la caracterización por eco regiones es útil para que el equipo técnico de EMPODERAR tenga intervenciones contextualizadas y social y culturalmente pertinentes a cada contexto Por ello, se recomienda que el PAR II adopte el sistema de división política administrativa departamental vigente en el país, y que respete las homogeneidades que se presentan en las eco regiones Chaco y Yungas donde es aconsejable que funciones unidades regionales del PAR II. Si bien la ampliación del área de cobertura de 120 a 339 municipios requiere de buscar elementos homogeneizadores a nivel regional, a nivel político administrativo con los Gobiernos Departamentales son las instancias legalmente reconocidas para otorgar las personalidades jurídicas de las organizaciones de pequeños productores entre otros aspectos por lo que resulta compatible vincular ambas divisiones para tener intervenciones efectivas. Así mismo los sistemas de representación y organización de las poblaciones indígenas originarias campesinas e interculturales si bien tienen su núcleo central en la comunidad, la representación y organización adquiere niveles y connotaciones municipales, departamentales y regionales. Esta perspectiva que combina la existencia de unidades operativas departamentales con unidades operativas regionales asume también los conceptos ecoregionales, pero administrativamente los organiza en función de la tradición y normativa de división política administrativa vigente en Bolivia. 8. CONSULTA SOCIAL EN LA MUESTRA PARA AMPLIACION DE 34 COBERTURA 8.1. Consulta social La consulta social se ha realizado en 50 municipios que constituyen la muestra. Estos municipios se hallan en las eco regiones altiplano y valles, en la muestra no hubo municipios de las eco regiones Oriente, Chaco, Amazonia y Yungas. A. Talleres de consulta social a) Participantes En los seis talleres se tuvo la asistencia de 496 participantes entre hombres y mujeres. El taller desarrollado en la ciudad de Potosí fue el de mayor convocatoria 135 participantes y el de menor asistencia fue el de La Paz, con 63 participantes. Este último taller se caracterizó por una amplia participación de mujeres representantes de la Federación departamental de mujeres campesinas originara de La Paz Bartolina Sisa, quienes solicitan de Nº considere a la comunidad como una organización económica productiva para la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios. Esta perspectiva plantea diferencias con relación al modelo de organizaciones de pequeños productores comunal o supra comunal que plantea el PAR, bajo el principio de que son asociaciones con miembros, hombres y mujeres que voluntariamente se organizan para la producción, transformación y comercialización de un rubro o producto con vocación y potencialidad productiva. En el taller de Quiabaya la presencia de mujeres solo alcanzo al 10% de participantes, situación que se explica por los malos caminos y las dificultades para conseguir medios de transporte para llegar a la sede del evento. Las mujeres participantes fueron concejalas y líderes que viven en la capital de municipio, que implica que no hubo participación de mujeres designados por sus comunidades y/o asociación. Esta referencia es aplicable a todas las eco regiones del país, en sentido que mientras hay más facilidades de transporte las mujeres tienen mayores oportunidades de participar, y en regiones donde las dificultades son mayores la representación la asumen los hombres. En todos los talleres destaca la mayor participación de hombres con un total de 385 (78%) y la menor participación de mujeres con 111(22%). Este aspecto permite ratificar que la representación formal de las organizaciones de productores, comunidades campesinas e instituciones, tendencialmente están a cargo de los hombres. En las regiones con los líderes de las organizaciones de pueblos indígenas la presencia de mujeres fue muy escaza: En la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) de 10 participantes hubo una mujer, con Central Indígena del Pueblos Tacana (CIPTA) no hubo ninguna mujer, en la reunión con el pueblo Yuracaré CONIYURA de la región del trópico de Cochabamba de 10 participantes solo hubo 1 mujer, en la reunión con el pueblo Yuqui de 5 personas hubo una mujer. En la reunión con la Central indígena del Pueblo Leco PILCOL hubo 35 3 mujeres entre 15 participantes. Como se aprecia la participación de las mujeres en los niveles de representación de los pueblos indígenas es muy baja y poco protagónica. Cuadro Nº 3: Asistentes, reflexiones y respuestas en Consulta Social. TALLER Asistentes Pregunta RESPUESTAS ESCRITAS A LAS s y PREGUNTAS: Lugar de H M T reflexione ¿En qué ¿Qué ¿Qué Sub realización s en beneficia problema solución total plenaria el s puede se Proyecto generar? propone? ? Cochabamba 42 15 57 20 37 31 21 223 Chimore 74 18 92 24 57 32 25 322 Potosí 115 25 135 16 67 43 36 437 Toro Toro 65 15 80 15 58 41 33 307 La Paz 32 31 63 15 44 44 41 272 Quiabaya 62 7 69 11 46 45 28 268 Total 385 111 496 101 309 236 184 1822 Fuente: Elaboración propia, 2016. b) Resultados de la consulta social La consulta social se centró en las siguientes preguntas: 1. ¿En qué le beneficiara el proyecto? 2. ¿En qué le perjudicara? 3. Si le perjudica, ¿qué acciones de mitigación plantea? b.1. Beneficios del Proyecto Del total de asistentes el 30% señala que el Proyecto ayudara a una mayor y mejor producción en la región, el19% que se ayudara a mejorarla calidad de vida de la población, y el 15% que ayudara al desarrollo de la comunidad y el municipio. ESTOS TRES valores superan el 65% de respuestas obtenidas. El 14% resalta el beneficio en términos de apoyo económico financiero. Los datos por regiones de los talleres realizados no presentan diferencias significativas del promedio global descrito (Ver Memorias de Talleres). En síntesis, predomina el criterio que el Proyecto apoyara la producción, incrementando los ingresos económicos y mejorara la calidad de vida de los miembros de las alianzas. Cuadro Nº 4: Respuestas sobre los beneficios del Proyecto. 36 FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES PERCEPCIONES Cochabamba Chimaré Potosí Toro La Paz Quiabaya Total % Mayor y mejor 9 13 15 93 30 producción 15 15 26 Nuevos mercados 0 5 3 10 5 2 25 8 Uso de tecnología y 4 2 2 14 4.5 asistencia técnica 3 2 1 Posibilidad de realizar 1 3 3 12 3.8 otro tipo de cultivos 4 1 0 Desarrollo de la comunidad y/o 9 7 17 46 15 municipio 7 4 2 Mejor calidad de vida 4 13 14 5 10 14 60 19.4 Conservación de 1 2 3 12 3.8 lugares agrícolas 4 2 0 Apoyo económico 4 12 8 40 13 financiero 10 5 1 Mayor equipamiento 3 0 2 0 0 0 5 1.6 No hay beneficio 2 0 0 0 0 0 2 0.6 Total 37 57 67 58 44 46 309 100.0 Fuente: Elaboración propia, 2016. b.2. Perjuicios/riesgos del Proyecto El 26% señala que el Proyecto no generara problemas ni perjuicios a los beneficiarios, el 21,6% que el principal perjuicio/riesgo que se puede presentar es el desentendimiento entre comunarios, el 11% que puede presentarse problemas en la ejecución del proyecto por temas legales, administrativos y de gestión financiera, y el 10% que los perjuicios provendrán de factores externos, consistentes en la vulnerabilidad a los impactos ambientales y climáticos sobre la producción. Por eco regiones de Valles, ToroToro (Potosí) y Quiabaya (La Paz) plantearon como principal riesgo el desentendimiento entre COMUNARIOS. El taller de Cochabamba identificó como la principal dificultad, las dificultades para cumplir los requisitos legales y económicos. Es decir los riesgos que puede generar el Proyecto son identificados como inherentes a la formalización de las Alianzas y a la gestión de los sub proyectos, de lo que se desprende la necesidad de aplicar en campo el sistema de seguimiento, monitorio y evaluación con carácter preventivo. Cuadro Nº 5: Perjuicios/riesgos del Proyecto. 37 FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES PERCEPCION Cochabamba Chimaré Potosí Toro La Paz Quiabaya Total % Desentendimiento 21,6 1 4 7 51 entre comentarios 11 14 14 Incumplimiento 8 requisitos formales del 1 6 2 19 Proyecto. 5 4 1 Escasa capacidad en 5 4 2 3 12 manejar proyectos 1 1 1 Impactos climáticos 9.7 en la producción 1 1 3 23 agrícola 4 2 12 Debilidad en gestión 6 2 1 0 14 productiva comunal 4 2 5 Debilidades en 12 4 3 5 28 gestión del Proyecto 8 5 3 Limitada 3 infraestructura 0 0 0 7 productiva 1 6 0 Limitaciones 5.5 económicas 0 0 2 13 financieras 2 1 8 Acceso inadecuado a 3.3 0 0 1 8 mercados 0 7 0 No genera perjuicios 18 15 20 5 2 1 61 26 Total 31 32 43 41 44 45 236 100.0 Fuente: Elaboración propia, 2016. b.3. Propuestas de soluciones a los perjuicios/riesgos del Proyecto El 21% plantea que la mejor acción a desarrollar es dar a conocer todas las leyes sobre el uso de la tierra, financiamiento y gestión de sus proyectos. De entre ellas destacan las normas ambientales e información en general sobre producción. El 17% sugiere que se realice una amplia y clara socialización por municipios y el 12% plantea que si hubiera perjuicios se analizarán los problemas con toda la comunidad para buscar alternativas de solución. El 11% percibe que el proyecto no trae perjuicios, el 10% que si no es un proyecto inclusivo puede generar problemas por lo que se plantea que sea inclusivo, y el 9% plantea que se debe realizar acciones preventivas para evitar pérdidas en la producción por factores climáticos. Tomando las 184 respuestas y comparándola con la primera pregunta con 309 respuestas 38 escritas, el 40% no respondió esta pregunta lo que sugiere que el Proyecto no es portador perjuicios o problemas que pueda traer su implementación. En síntesis las alternativas propuestas se centran en que el PAR II debe desarrollar acciones de información, capacitación y socialización de acuerdos, recurriendo siempre a las consulta social con los beneficiarios. Estas acciones son recomendables particularmente en los municipios más alejados con relación a las oficinas departamentales y regionales y a las asambleas de las organizaciones regionales de los pueblos indígenas minoritarios; así mismo que los instrumentos de socialización y difusión utilicen terminología y ejemplo de cada una de las eco regiones. El lenguaje institucional del PAR debe expresar categorías comprensibles al cotidiano vivir y las experiencias de los productores. Ejemplo. Evitar la palabra retorno y sustituirla por ganancia. Cuadro Nº 6: Medidas preventivas y de mitigación a los riesgos. FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES PERCEPCION % Cochabamba Chimaré Potosí Toro La Paz Quiabaya Total Conocer leyes de uso de 21.1 2 7 7 39 tierra 6 9 8 Evitar pérdidas de 8.6 1 2 0 16 producción 6 5 2 Requisitos no accesibles 1 0 0 1 4 4 10 5.4 Tiempo de trabajo limitado 1 0 3 3 0 4 11 6 Que no sea un proyecto 10 3 3 3 18 inclusivo 4 2 3 Buscar otro financiamiento 2 2 0 2 2 0 8 4.3 Socializar y mejorar el 17 3 3 4 32 proyecto 4 14 4 Rechazar el proyecto 1 1 1 2 1 1 7 4 Analizar con toda la 12 2 4 9 22 comunidad 4 2 1 No perjudica 5 3 9 1 2 1 21 12 100. Total 21 25 36 33 41 28 184 0 Fuente: Elaboración propia, 2016. B. Roles de género y generacional en procesos productivos En los seis talleres hubo 496 participantes de los cuales309 respondieron los cuestionarios para precisar los roles de género y generacional (hijo/as) en los procesos productivos, de trasformación y comercialización en las familias participantes, según son las vocaciones 39 productivas en las distintas comunidades y eco regiones. Cuadro Nº 7: Aplicación de cuestionarios. Lugar Asistentes Cuestionarios H M T aplicados Cochabamba 42 15 57 37 Chimare 74 18 92 57 Potosí 115 25 135 67 Toro 65 15 80 58 La Paz 32 31 63 44 Quiabaya 62 7 69 46 Total 385 111 496 309 Fuente: Elaboración propia, 2016 a) Roles en producción de ganadería mayor De los 309 cuestionarios aplicados el 71%señalan que crían ganado mayor. En esta actividad la mujer es quien participa como principal actora en el 24.8% de las familias, en tanto que el hombre en el 20,3%. El rol de los hijos hombres y mujeres también es importante ya que participan en el 21,6% de las familias. En este último caso la participación de los hijos hombres es levemente superior. El hombre destaca en la actividad de sanidad animal en el 47%, en el faeneo en el 49% y en el curtido de cuero en el 60%. Por su parte la mujer tiene mayor participación en la ordeña con el57% de las familias. Esta situación es tendencia general en todas las eco regiones. En la cría y alimentación y el faeneo del ganado existe un importante grado de participación de hombres y mujeres lo que convierte a estas actividades en labores comunes para todos los miembros de la familia. Cuadro Nº 8: Producción de ganado mayor (bovinos, equinos, camélidos). Sólo Sólo el Hijos Hijas Actividad la Ambos Todos TOTAL varón varones mujeres mujer Cría y alimentación 45 55 36 28 20 38 222 Sanidad animal 88 26 40 15 5 11 185 Ordeño 16 73 10 7 18 3 127 Faeneo 82 9 35 20 4 15 165 Extracción de hilo 14 47 1 3 14 5 84 Curtido del cuero 61 15 7 11 4 3 101 Elaboración de leche 12 56 9 3 21 2 103 Fabricación productos 40 25 11 9 9 1 de cuero/fibras. 4 59 Fuente: Elaboración propia, 2016 b) Roles en la producción de ganado menor (ovinos, caprinos, aves, otro). De los 309 cuestionarios respondidos, el 58.9% reconoce que crían ganado menor. En esta actividad la mujer participa como actora en el 36.6% de las familias, y el hombre en el 17.3%. El rol de los hijos hombres y mujeres también es importante, ya que participan en el 21% de las familias. En este último caso la participación de las hijas mujeres es levemente superior. En la cría de ganado menor el rol de las mujeres y la hija mujer es más importante que la del hombre y la del hijo hombre. Esto permite visualizar a esta actividad como un nicho muy importante en las labores productivas de las mujeres, por lo tanto, la cría de ovinos, caprinos y aves de corral es un área que puede potencialmente ser ofertado como oportunidad a las asociaciones donde prevalecen mayoritariamente las mujeres. Destaca que en la sanidad animal el hombre participa en el 58.6%, en el faeneo en el 52.4% y en la ordeña en el 41.7%, en esta última actividad la mujer participa como principal actora con el 48%. Implica que existen roles diferenciados en los procesos productivos del ganado menor. Estos roles toman en cuenta, la capacidad física y las destrezas y habilidades desarrolladas por hombres y mujeres y las responsabilidades que tienen en condición de padres o hijos. Las actividades relacionadas con la sanidad animal es una tarea compartida entre el hombre y la mujer, con menor participación de los hijo/as. Esta situación se reproduce tendencialmente en las eco regiones Altiplano y Valles donde es importante la producción caprina y ovina. La baja actividad relaciona con la producción de hilos y fibras en gran medida se explica porque están en un proceso de abandono por las familias en las comunidades, ya que la oferta de productos importados en más barata que la producción tradicional en las familias rurales. Cuadro Nº 9: Producción de ganado menor (ovinos, caprinos, aves, otros). Sólo % Sólo el Hijos Hijas Actividad la Ambos Todos TOTAL varón varones mujeres mujer Cría y alimentación 31 66 25 16 24 20 182 58.9 Sanidad animal 63 35 49 14 9 11 181 58.5 Ordeño 18 62 13 7 25 4 129 41.7 Faeneo 63 33 30 14 7 15 162 52.4 Extracción de hilo 21 41 11 2 10 2 87 28 Curtido del cuero 56 17 14 9 15 1 112 36.2 41 Elaboración de leche 11 47 9 4 14 3 88 28.4 Fabricación productos 20.7 27 11 15 7 2 de cuero/fibras. 2 64 Fuente: Elaboración propia, 2016 c) Roles de género y generacional en actividades agrícolas El 94.4% de las familias cultiva el principal producto de la eco región. Ello supone que existe un fuerte compromiso productivo de la familia con los productos que tienen mayor potencialidad en la respectiva eco región. En la preparación de suelos el hombre participa en el 79% y el hijo hombre en el 18%. Se trata de una actividad que exige esfuerzos físicos muy importantes, por lo que es realizada por los varones. La participación de mujeres y de las hijas es inferior. En labores culturales 14.3%de varones, y las mujeres en el 10.4%. Las actividades de preparación de suelos, siembra, labores culturales y cosecha son reconocidas como comunes entre hombres y mujeres. Se eleva la participación de las mujeres en las labores culturales de los cultivos lo mismo que de las hijas mujeres. En síntesis, los roles por género en las tareas agrícolas del primer producto agrícola son mayormente realizadas por el hombre y los hijos hombres. Mientras que, como ya se analizó anteriormente, las labores en ganadería menor son tendencialmente realizadas por las mujeres. Cuadro Nº 10: Roles de género y generacional en actividades agrícolas. Sólo % Sólo el Hijos Hijas Actividad la Ambos Todos TOTAL varón varones mujeres mujer Preparación suelos 111 5 53 48 3 46 266 86 Siembra 57 18 82 28 10 97 292 94 Labores culturales: 40 29 85 36 12 76 278 90 Cosecha 36 21 75 27 4 117 280 90 Acopio 46 19 80 24 5 58 232 75 Henificación 31 3 37 10 3 17 101 32 Fuente: Elaboración propia, 2016 d) Roles de género y generacional en la transformación El 52.1%de las familias realizan la transformación de sus productos. En esta actividad hay participación de (hombres y mujeres) y de todos los miembros de la familia. Se puede afirmar que la transformación del primer, segundo y tercer producto constituye el espacio de trabajo familiar donde se complementan las actividades de padres e hijos de hombres y mujeres. Cuadro Nº 11: Roles de género y generacional en la transformación. 42 Sólo el Sólo la Hijos Hijas Actividad Ambos Todos TOTAL varón mujer varones mujeres Primer producto 27 26 39 18 12 38 160 Segundo producto 22 32 49 16 17 25 161 Tercer producto 20 23 44 14 14 23 138 Fuente: Elaboración propia, 2016 e) Roles en la comercialización de ganado mayor (bovino, equino, camélido). En comercialización de ganado mayor, el 54.4%de las respuestas señala que los diversos miembros de las familias tienen capacidad de negociación, aunque entre ellos destacan la mujer y ambos (pareja) en el 33.4% de las familias. El hombre llega al 20.8%. El conocimiento en comercialización de los hijos, hombres y mujeres tiene escaso reconocimiento. La valoración visualizada en cuanto a Capacidad de Negociación, es muy similar en todas las otras categorías consultadas. De lo que se desprende que en materia de comercialización los roles de género son equitativos entre el hombre y la mujer, y en algunos casos, como el conocimiento del mercado, es mayor de la mujer. Los roles de los hijos, hombres y mujeres son poco significativos en este aspecto. Probablemente porque se trata de una actividad sensible, vinculado con los ingresos familiares, y para el caso la confianza reside en los miembros de las familias con mayores experiencias de vida. Como en todos los aspectos consultados sobre roles de género y generacionales, la situación antes descrita constituye una tendencia en todas las eco regiones de altiplano y valles. Cuadro Nº 12: Roles en la comercialización de ganado mayor (Bovino, equino, camélido). Sólo el Sólo la Amb Hijos Hijas Actividad Todos TOTAL varón mujer os varones mujeres Venta directa 38 34 57 18 6 10 163 Venta a Intermediarios 37 37 36 10 6 6 132 Tiene capacidad de negociación 35 56 59 8 8 2 168 Tiene conocimiento del mercado 32 59 38 3 6 2 140 Tiene información sobre precios 37 47 48 8 6 6 152 Tiene información sobre normas 29 27 36 8 4 de calidad 4 108 Tiene conocimiento de regulaciones comerciales de su 30 25 35 8 5 producto 2 105 Tiene Sistema de promoción. 21 13 23 9 7 4 77 Fuente: Elaboración propia, 2016. 43 a) Roles en la comercialización de ganado menor (Ovino, caprino, aves). Para la venta de ganado menor, el 49.5% de las familias reconoce que algún o todos los miembros tienen capacidad de negociación. Sin embargo, en esta actividad, es la mujer quien destaca como principal actora en casi todos los aspectos de la comercialización. Los roles de los hijos, hombres y mujeres no son muy relevantes. Cuadro Nº 13: Roles en la comercialización de ganado menor ovino, caprino, aves. Sólo el Sólo la Hijos Hijas Actividad Ambos Todos TOTAL varón mujer varones mujeres Venta directa 21 28 55 7 3 12 126 Venta a intermediarios 25 35 42 9 9 4 124 Tiene capacidad de 30 44 59 8 6 negociación 4 151 Tiene conocimiento del 36 42 53 7 8 mercado 7 153 Tiene información sobre 36 42 48 6 9 precios 5 146 Tiene información sobre 39 24 38 8 5 normas de calidad 5 119 Tiene conocimiento de regulaciones comerciales 29 22 33 7 5 de su producto 6 102 Tiene sistema de 27 13 25 3 4 promoción. 3 75 Fuente: Elaboración propia, 2016 En síntesis, las actividades de producción pecuaria, agrícola, transformación y comercialización tienen roles donde en la familia, se asigna la responsabilidad al miembro con mayores capacidades para realizarlas, aunque todos contribuyen con diversos grados de participación. 8.2. Características demográficas, productivas e institucionales por eco región A. Altiplano (Municipios La Paz, y Potosí) La región del Altiplano consta de tres departamentos, La Paz, Oruro y Potosí. La Paz presenta zonas de montañas, altiplano, valles, pie de monte y amazonia. Potosí se caracteriza por sus altas montañas, altiplano y valles. Oruro se caracteriza básicamente por ser un departamento 44 altiplánico, con escasos valles altos. a) La Paz Para una mejor valoración se ha divido en dos grupos los 11 municipios exclusivamente rurales y dos municipios con presencia urbana y rural La Paz y El Alto. Cuadro Nº 14: Población de los municipios de ampliación de cobertura y VAM. Población Población Dpto Provincia Total Municipio Varones Mujeres Urbana Rural VAM La Paz Loayza 11.355 Cairoma 5.903 5.452 0 11.355 3 La Paz Murillo 16.086 Mecapaca 8.150 7.936 0 16.086 2 La Paz Murillo 16.622 Palca 8.528 8.094 0 16.622 2 La Paz Murillo 22.179 Achocalla 11.037 11.142 0 22.179 2 La Paz Larecaja 3.731 Combaya 1.931 1.800 0 3.731 2 La Paz Larecaja 2.684 Quiabaya 1.402 1.282 0 2.684 2 La Paz Muñecas 5.495 Aucapata 2.940 2.555 0 5.495 2 La Paz Larecaja 23.512 Sorata 12.155 11.357 0 23.512 2 La Paz Muñecas 11.473 Chuma 5.955 5.518 0 11.473 3 La Paz Muñecas Ayata 8.410 4.384 4.026 0 8.410 3 La Paz Larecaja 8.182 Tacacoma 4.468 3.714 0 8.182 2 Total 129.729 66.853 62.876 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2013. La población de los 11 municipios rurales de la muestra de la región del Altiplano PAR II alcanza a 129,729 habitantes. La población de hombres representa el 51.53% y las mujeres el48.47%. Esta relación se mantiene en 10 municipios. En Achocalla las mujeres son mayoría. Los municipios de Mecapaca, Palca, Achocalla y Sorata tienen mayores cantidades de población, con relación a las Quiayaba y Combaya. El Grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM)9en los municipios presenta índices entre 2 y 3; es decir entre medio y elevados. Los de mayor vulnerabilidad son Cairoma, Chuma y Ayata. Los ocho restantes, se encuentran con un índice de vulnerabilidad 2. Cuadro Nº 15: Diversidad Socio cultural. Dpto. Provincia Municipio Total Castellano Quechua Aymara La Paz Loayza Cairoma 11.355 4.287 51 5.701 La Paz Murillo Mecapaca 16.086 7.148 79 7.407 9 El VAM solo tiene tres parámetros 3 (alto), 2 (medio), 1 (bajo). . La Paz Murillo Palca 16.622 4.354 47 10.389 45 La Paz Murillo Achocalla 22.179 11.627 308 8.205 La Paz Larecaja Combaya 3.731 277 8 3.232 La Paz Larecaja Quiabaya 2.684 815 21 1.849 La Paz Muñecas Aucapata 5.495 725 7435 543 La Paz Larecaja Sorata 23.512 5.878 174 543 La Paz Muñecas Chuma 11.473 1.105 174 15.081 La Paz Muñecas Ayata 8.410 513 4.327 2.717 La Paz Larecaja Tacacoma 8.182 3.228 476 3.454 Total 129.729 39.957 13.100 59.121 % 30,80 10,10 45,57 Fuente: Elaboración propia, 2016 Por sus características socioculturales, el 45% de la población tiene como idioma materno el aymara, el 30,8% castellano y el10,1% quechua. El habla aymara es mayoritario en siete de los 11 municipios: Cairoma, Mecapaca, Palca, Combaya, Quiabaya, Chuma y Tacacoma. El castellano es mayoritario en los municipios Achocalla y Sorata. El quechua es mayoritario en Aucapata y Ayata10. Por tanto, la región del Altiplano es predominantemente aymara. Cuadro Nº 16: Población de municipios de La Paz y El Alto, área rural y urbano y VAM. Dpto. Provincia Municipio Total Hombre Mujer Urbana Rural VAM La Paz Murillo La Paz 766.468 367.742 398.726 758.845 7.623 1 La Paz Murillo El Alto 848.452 408.984 439.468 437.912 1.556 2 Total 1,614.920 9.176 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2012. En los municipios La Paz y El Alto el porcentaje de la población rural no alcanza al 1%, aunque en términos de cantidad la población es similar a los municipios rurales. La población rural del municipio La Paz es de 7.623 habitantes, que se encuentran en los distritos rurales de Zongo, y Jampaturi (zona sur) y la parte alta del río Irpavi. El Alto tiene 1.556 habitantes rurales. Por grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) el municipio La Paz se encuentra en el nivel 1, y el municipio de El Alto en el nivel 2. El municipio de La Paz implemento el programa comunidades de verdad, dentro de los cuales están los distritos de Songo y Jampaturi. 10 En Tacacoma el idioma aymara presenta una relativa mayoría respecto al castellano. Aucapata tiene una población hablante quechua de 71%, Ayata 56,3% de quechua y Chuma 16% de quechua. 46 Cuadro Nº 17: Pobreza en la población de los municipios de cobertura. LA PAZ: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR AÑO Y SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN MUNICIPIO 2012 AÑO: 2012 % de Población por situación de pobreza Población Població No Pobre Pobre en MUNICIPIO Población n en viviendas Necesidade total situació Indigent particulare s Básicas Umbral Moderada Marginal n de NBI e s Satisfechas (%) La Paz 766.468 743.491 14,3 415.617 221.412 97.275 8.921 266 Palca 16.622 16.408 87,3 272 1.808 9.036 5.161 131 Mecapaca 16.086 15.890 63,1 2.482 3.377 6.539 3.395 97 Achocalla 22.179 21.772 71,2 1.773 4.501 11.817 3.598 83 El Alto 848.452 833.649 36,0 223.539 309.720 267.043 32.914 433 Chuma 11.473 11.370 85,9 395 1.211 6.992 2.679 93 Ayata 8.410 8.178 89,8 236 596 5.012 2.238 96 Aucapata 5.495 5.369 89,6 161 395 3.283 1.475 55 Sorata 23.512 23.158 80,3 991 3.571 11.950 6.382 264 Tacacoma 8.182 7.804 80,2 220 1.325 4.610 1.573 76 Quiabaya 2.684 2.598 82,3 141 318 1.481 637 21 Combaya 3.731 3.668 82,8 112 518 2.383 650 5 Cairoma 11.355 11.185 76,4 571 2.068 6.444 2.036 66 Fuente: UDAPE 2016. De los 13 municipios de la muestra (11 son predominantemente rurales y dos predominantemente urbanos) los más altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) lo tienen los municipios Ayata, Aucapata y Palca, que fluctúan entre el 89% y el 87%. Los municipios de Chuma Sorata Tacacomo,Quiabaya, Combaya y Cairoma presentan entre 76% y 85% y los más bajos niveles de pobreza los tienen La Paz con 14,3% y el Alto con 36%. En términos cuantitativos y absolutos estos dos últimos municipios presentan la mayor cantidad de población pobre. Cuadro Nº 18: Actividad económica agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL AEGCPS* VARONES MUJERES % La Paz Loayza Cairoma 11.355 4.758 2.586 2.172 41,90 La Paz Murillo Mecapaca 16.086 5.949 2.870 3.079 36,98 La Paz Murillo Palca 16.622 6.885 3.452 3.433 41,42 La Paz Murillo Achocalla 22.179 3.162 1.334 1.828 14,26 La Paz Murillo El Alto 848.452 9.276 4.580 4.696 1,09 47 La Paz Murillo La Paz 766.468 5.452 2.722 2.730 0,71 La Paz Larecaja Combaya 3.731 1.897 994 903 50,84 La Paz Larecaja Quiabaya 2.684 1.201 610 591 44,75 La Paz Muñecas Aucapata 5.495 1.768 951 817 32,17 La Paz Larecaja Sorata 23.512 8.012 4.159 3.853 34,08 La Paz Muñecas Chuma 11.473 5.448 2.882 2.566 47,49 La Paz Muñecas Ayata 8.410 3.968 2.134 1.834 47,18 La Paz Larecaja Tacacoma 8.182 2.566 1.444 1.122 31,36 Totales 1.744.649 60.342 30.718 29.624 3,46 Fuente: INE. CNPV 2012. De los 13 municipios, 10 (77%)) tiene en la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura su actividad central. Entre el 30% y el 50% de su población se dedica a trabajar la tierra. Destacan estas actividades en los municipios Combaya, Chuma Ayata y Quiabaya. En los La Paz y El Alto son menos del 1%. Cuadro Nº 19:Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra y territorio. Nº Prov. Municipio Alimentos Frutos Ganadería RR. NN Papa, oca, tomate, 1 Loayza Cairoma zapallo, pimentón. Palta chirimoya Bovino ovino Lagunas 2 Murillo Mecapaca Hortalizas. Tuna, pera Bovino, ovino Suelo, agua. Ovino, bovino y Suelo, cal, 3 Murillo Palca Maíz, haba, arveja Manzana Ciruelo porcino agua. Cebada, maíz, Bovino ovino y Tierra para 4 Murillo Achocalla zanahoria, lechuga -. aves. cerámica 5 Murillo El Alto Papa distrito 11 - Ovino y porcino Agua. 6 Murillo La Paz Miel, Zongó Naranja, mandarina Ovino y porcino Agua. Papa, maíz, haba, Bovino, ovino, 7 Larecaja Combaya trigo, cebada y oca S/D caprino y porcino Oro. 8 Larecaja Quiabaya Maíz, Arveja, papa Chirimoya, Durazno Bovinos yovino. Oro. 9 Muñeca Aucapata Papaya quinua - Bovino y ovino. Oro. 10 Larecaja Sorata Maíz, papa. Chirimoya, durazno Bovino ovino Estaño y oro 11 Muñeca Chuma Papa, hortalizas - Bovino y ovino Suelos. 12 Muñeca Ayata Papa, maíz Durazno, naranja. Vaca, alpaca Oro, petróleo Maíz, hortalizas, chirimoya, plátano, Bovinos, ovinos, 13 Larecaja Tacacoma haba, papa naranja, durazno camélidos. Oro. Fuente: Elaboración propia, 2016 El aprovechamiento de la tierra para la producción agropecuaria y la explotación de algún recurso mineral son importantes. Destacan la producción de papa, maíz y hortalizas. Se produce chirimoya y durazno en la región norte de La Paz. En los alrededores de La Paz se 48 produce tuna, pera, manzana y durazno. La ganadería bovina, ovina, porcina y la cría de aves de corral tienen menor importancia. En el municipio de Ayata se crían camélidos, (alpacas y llamas). Solo en Cairoma y el distrito Zongo (La Paz) existe la pesca. La silvicultura es poco desarrollada, aunque todos los municipios cuentan con algún recurso forestal. En mayor o menor proporción se cultiva eucalipto y pino. Existen recursos naturales renovables y no renovables. Existen minerales, principalmente en la región norte (Sorata) que generaran mejores ingresos y oportunidades frente a la producción agrícola, dado los costos de transporte y el déficit de infraestructura caminera. La realidad productiva y la existencia de recursos naturales renovables, con escasas diferencias entre sub regiones, (Altiplano centro, altiplano norte y altiplano sur) son comunes a toda la eco región. Existen riesgos de sequía sobre todo en el altiplano centro y sur y riesgos de inundación en la el altiplano norte, en la cuenta endorreica de los Lagos Titicaca y Poopo, con excepción de la carretera troncal panamericana que vincula La Paz con Oruro y potosí y la carretera La paz Desaguadero, de Oruro a Tamboquemado, el contexto general muestra un altiplano donde prevalece las carreteras de tierra, con escaso mantenimiento, por lo que las familias producen mayormente para el auto consuno y eventualmente para vender en los mercados de El Alto y La Paz. Se practica el sistema de rotación de cultivos y suelos. Contexto institucional relacionado con el Proyecto es el siguiente: Cuadro Nº 20: Contextos institucionales. ACTOR INTERÉS INTERÉS EN EL ACCIONES PROBLEMAS RELACIÓN PROYECTO QUE CON EL PERCIBE PROYECTO Gobiernos Buscar recursos para Lograr Alianzas Inversión en Falta de A favor. Municipales invertir en el Municipio. y acceder al agua y recursos cofinanciamiento caminos. municipales y 13 de proyectos Impulso a las técnicos. municipios público. comunidades Programas EMPODERAR, CRIAR, Generar Ejecutar sus Ninguno A favor nacionales FONADALPROGRAMA sinergias para el propios CAMELIDOS desarrollo. planes de desarrollo. Gobernación Desarrollo Inversión Otorga Ninguno Funcional. productiva. personería jurídica Caritas Apoyo integral Favorece a Educación Falta de A favor. comunidades recursos. con inversión Misión Desarrollo integral se Desarrollo Micro- riego Ninguno. A favor. 49 Alianza de las familias, integral en Noruega organizaciones Sorata Mejorar locales y Combaya, calidad de comunidades. Tacacobamba papa y Quiabaya. CECASEM Gestión integrada de Favorable Cantón Recursos A favor. la micro cuenca LLabaya – para “SuruHata” con Municipio consolidar enfoque de de Sorata, sus soberanía, seguridad Tacacoma iniciativas alimentaria y negociación, Mercado. FUNDACION Apoyo a Favorable Artesanía y Ninguno FUNCIONAL. UÑATATAWI comunidades tejidos Fuente: Elaboración propia, 2016 b) Potosí La población total de los 19 municipios de la muestra es de 312.289 habitantes y todos son rurales. La población masculina representa el 51.5 %, la femenina el 48.5%. Esta relación se mantiene en 11municipios. En los restantes 8 (Chayanta Acasio, Charcas, Tocabamba, Betanzos, Puna, Chaqui y Caiza“D”) la presencia de las mujeres es mayoritaria respecto a la población masculina, debido a que los mismos migran por razones laborales. Los municipios de Betanzos, Colchaca y San Pedro tienen población mayor de 30.000 habitantes. San Antonio de Esmoruco, Acacio y Arampanpa tienen menor población. según el grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) 15 municipios de los 19 se encuentran en el nivel 3 que representa un alto g vulnerabilidad, y solo los municipios de Chuquihuta, Atochay Caiza “D” se encuentran en el nivel2. Cuadro Nº 21: Población de los municipios, área rural, urbano y VAM. Nº PROVINCIA MUNICPIO TOTAL VARONES MUJERES Urbana Rural VAM 1. Sur Lipes San Antonio 2.284 1.117 1.167 0 2.284 3 2. Sur Chichas Atocha 11.234 5.784 5.450 0 11.234 2 3. Linares Caza "D" 12.067 5.916 6.151 0 12.067 2 4. C. Saavedra Chaqui 9.910 4.793 5.117 0 9.910 2 5. Linares Puna 21.917 10.485 11.432 0 21.917 3 6. Linares Cochas 15.812 7.961 7.851 0 15.812 3 50 7. C. Saavedra Betanzos 33.922 16.875 17.047 0 33.922 3 8. C. Saavedra Taco bamba 11.835 6.213 5.622 0 11.835 3 9. Chayanta Ocurrí 16.118 8.472 7.646 0 16.118 3 10. Chayanta Colquechaca 35.199 18.532 16.667 0 35.199 3 11. Chayanta Ravelo 20.789 10.552 10.237 0 20.789 3 12. Charcas San Pedro 30.012 15.374 14.638 0 30.012 3 13. Alonso Ibáñez Sacada 19.611 9.955 9.656 0 19.611 3 14. Bernardino B. Acasio 6.161 3.059 3.102 0 6.161 3 15. Charcas Toro Toro 10.870 5.445 5.425 0 10.870 3 16. Bernardino B. Arapapá 4.170 2.129 2.041 0 4.170 3 17. Rafael Bustillo Chayanta 16.129 7.973 8.156 0 16.129 3 18. Chayanta Pocoata 26.330 13.376 12.954 0 26.330 3 19. Rafael Bustillo Chuquihuta 8.019 4.223 3.796 0 8.019 2 TOTAL 312.389 158.234 154.155 312.389 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2012. En los 19 municipios el 73.8% es hablante quechua, en 11,8%habla castellano y el 2.9% aymara. En Sacaca el25% habla aymara, Chuquihuta 14%, Pocoata un 4% y San Pedro 3%, todos en el norte de Potosí. Cuadro Nº 22: Diversidad Socio Cultural. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL CASTELLANO QUECHUA AYMARA San Antonio de 1 Sur Lipez 2.284 874 1075 4 Esmoruco 2 Sur Chichas Atocha 11.234 7814 2053 120 3 José María Linares Caiza "D" 12.067 2600 8079 50 4 Cornelio Saavedra Chaqui 9.910 1468 7419 18 5 José María Linares Puna 21.917 2716 16741 60 6 José María Linares Ckochas 15.812 828 12990 10 7 Cornelio Saavedra Betanzos 33.922 4254 26135 36 8 Cornelio Saavedra Tacobamba 11.835 785 9727 8 9 Chayanta Ocuri 16.118 817 13349 44 10 Chayanta Colquechaca 35.199 3023 27822 148 11 Chayanta Ravelo 20.789 1105 17403 69 12 Charcas San Pedro 30.012 1640 23709 940 13 Alonso de Ibañez Sacaca 19.611 1683 11413 4152 14 General Bernardino Acasio 6.161 689 4724 46 15 Charcas Toro Toro 10.870 710 8598 197 16 General Bernardino Arampampa 4.170 350 3274 22 17 Rafael Bustillo Chayanta 16.129 2359 11274 731 18 Chayanta Pocoata 26.330 2024 20530 922 51 19 Rafael Bustillo Chuquihuta 8.019 1023 4464 1457 Total 312389 36762 230779 9034 % 11,77 73,88 2,89 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2012. En los19 municipios, 6 tienen altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) superiores al 90% de su población: Ocuri, Rabelo, Tacobamba, Arampampa, Ckochas y San Pedro. Con el menor índice de pobreza esta Atocha con 19,3%. El resto de los 12 municipios que representan el 63%, se encuentran en un índice de NBI entre 67% y 89%. Por cantidad de población y por NBI destaca los municipios de San Pedro con 27.448 habitantes pobres, Colquechaca con 30.123 habitantes pobres y Sacaca con 17.061 habitantes pobres. Cuadro Nº 23: Pobreza en la población de municipios de cobertura. POTOSI: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR AÑO Y SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN MUNICIPIO 2012 AÑO: 2012 Població % de Población por situación de pobreza SECCIÓN n en Pobla No Pobre Pobre PROVIN viviendas ción MUNICIPA Poblaci CIA Necesid L particular en ón total ades es situac Modera Indigen Margi Básicas Umbral (estudiad ión de da te nal Satisfec o) NBI has POTOSÍ 828.093 802.442 59,7 137.037 185.954 327.974 142.933 8.544 Chayanta 16.129 15.793 76,1 965 2.813 9.086 2.822 107 Chuquihuta 8.019 7.862 81,5 540 912 3.169 3.125 116 Saavedr Betanzos 33.922 33.080 76,0 1.497 6.444 a 18.952 6.051 136 Chaquí 9.910 9.559 76,7 318 1.907 5.880 1.406 48 San Pedro 30.012 29.417 93,3 678 1.291 10.327 15.471 1.650 Toro Toro 10.870 10.520 88,7 365 822 4.633 4.307 393 Ibañez Sacaca 19.611 19.189 88,9 657 1.471 8.443 8.276 342 Atocha 11.234 10.724 19,3 3.801 4.849 1.748 308 18 S. Antonio 2.284 2.161 81,6 80 317 1.337 403 24 Linares Puna 21.917 21.240 73,1 1.036 4.669 13.211 2.269 55 Caiza "D" 12.067 11.478 67,0 819 2.966 6.393 1.258 42 52 Ckochas 15.812 15.517 93,6 128 867 8.340 5.866 316 Arampamp Bilbao 4.170 4.076 90,1 138 266 a 2.112 1.491 69 Acasio 6.161 6.027 82,7 272 769 3.596 1.350 40 S. Antonio 2.284 2.161 81,6 80 317 1.337 403 24 Tacobamb 11.835 11.553 93,2 103 688 a 4.948 5.477 337 Col quecha 35.199 34.386 87,6 1.068 3.195 17.803 11.475 845 Ravelo 20.789 20.270 91,6 444 1.255 10.273 7.784 514 Ocurí 16.118 15.621 92,7 303 831 7.086 6.771 630 Fuente: Elaboración propia, 2016 Los 19 municipios de ampliación tienen 101.551 personas dedicada a actividades económicas relacionadas con la tierra, lo que representa el 32,7%. De ellas el 58,5% son varones y 41,5% mujeres. En términos de cantidad existe mayor número de mujeres dedicadas al rubro agropecuario en los municipios de Betanzos, Ocuri y San Pedro. Cuadro Nº 24:Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. % TOTAL, AE sobre DPTO PROVINCIA TOTAL MUNICIPIO AGCPS* VARONES MUJERES Total San Antonio Potosí Sur Lipez de Esmoruco 2.284 511 234 277 22,37 Potosí Sur Chichas Atocha 11.234 352 174 178 3,13 Potosí Linares Caiza "D" 12.067 2.671 1.476 1.195 22,13 Potosí C. Saavedra Chaqui 9.910 2.845 1.553 1.292 28,71 Potosí Linares Puna 21.917 7.069 3.856 3.213 32,25 Potosí Linares Ckochas 15.812 5.120 3.062 2.058 32,38 Potosí C. Saavedra Betanzos 33.922 11.283 6.473 4.810 33,26 Potosí C. Saavedra Tacobamba 11.835 4.432 2.645 1.787 37,45 Potosí Chayanta Ocuri 16.118 6.182 3.723 2.459 38,35 Potosí Chayanta Colquechaca 35.199 12.151 7.438 4.713 34,52 Potosí Chayanta Ravelo 20.789 7.691 4.623 3.068 37,00 Potosí Charcas San Pedro 30.012 10.706 6.377 4.329 35,67 Potosí Alonso de Ibañez Sacaca 19.611 8.339 4.410 3.929 42,52 Potosí Bernardino B. Acasio 6.161 1.678 1.065 613 27,24 Potosí Charcas Toro Toro 10.870 3.180 1.987 1.193 29,25 Potosí Bernardino B. Arampampa 4.170 1.418 873 545 34,00 Potosí Rafael Bustillo Chayanta 16.129 5.268 2.811 2.457 32,66 53 Potosí Chayanta Pocoata 26.330 9.519 5.828 3.691 36,15 Potosí Rafael Bustillo Chuquihuta 8.019 1.647 1.082 565 20,54 310.105 101.551 59.456 42.095 32,75 Fuente: INE. CNPV 2012. El aprovechamiento de la tierra en los 19 municipios de la muestra en Potosí es para la producción agropecuaria. La región presenta zonas áridas, pese a ello, en sus valles y lugares más calientes, se produce mandarina, naranja y otras frutas. Los principales productos de la región del norte de Potosí son: papa, maíz, cebada, haba, arveja. En los frutos destacamos el durazno, tuna. En la ganadería destacan el ganado bovino, ovino, caprino, porcino y aves de corral. La silvicultura en la región se tiene la existencia de thola, quina quina, qishuara, quehuiña y molle, pero solo el municipio de San Pedro hay pesca. En recursos naturales no renovables existe minerales: cobre, plata, plomo, estaño, zinc, antimonio, oro y baritina, agregados, piedra laja, cal y yeso. Cuadro Nº 25: Municipio por rubro de aprovechamiento de tierra. AGRICULTURA RECURSOS NRO. PROVINCIA MUNICPIO Alimentos Frutas GANADERÍA NATURALES San Antonio Camélidos, Oro, azufre, 1 Sur Lipez de Esmoruco Maíz y cebada ovina y caprina cal, yeso, etc. Durazno, Estaño, plata, Maíz, papa, pera, Camélido, wolfram, oro y 2 Sur Chichas Atocha haba, hortalizas manzano ovino, caprino antimonio. . JoséMaría Papa, maíz, Bovino, ovino, Zinc, plomo, 3 Linares Caiza "D" haba, cebada. caprinos,aves. plata y oro Papa, cebada, ganado ovino, Cornelio trigo, haba, maíz, porcino, caprino 4 Saavedra Caqui papa liza y vacuno Agua Papa, haba, oca, JoseMaria trigo, cebada, Ovino, caprino, 5 Linares Puna maíz, hortalizas bovino. - JoseMaria ganado ovino, 6 Linares Cochas Papa, haba, oca caprino, vacuno - Cornelio papa, haba, Ovinos, 7 Saavedra Betanzos grano, cebada camélidos. - Papa, cebada, Ovino, Cornelio trigo, haba, oca, Camélido y Aguas 8 Saavedra Tacobamba arveja y maíz bovino. termales Papa, trigo, ganado ovino, cebada, oca, haba, bovino, equino y Estaño, zinc y 9 Chayanta Ocuri maíz, arveja, avena - camélido antimonio Ovino, bovino, 54 10 Chayanta Colquechaca - - camélido y aves - Manzana y Ovino, bovino y Cal y yeso, 11 Chayanta Ravelo Semilla de papa durazno caprino plomo y oro. Naranja, Yeso, plomo, San Pedro de Papa, maíz, trigo, limón y zinc, cobre, 12 Charcas Buena Vista cebada, avena chirimoya. Ovino y caprino antimonio, oro. Papa, trigo y Alonso de centeno, avena, Ovino, vacuno y 13 Ibañez Sacaca haba y arveja camélido - General Bovino, ovinos, 14 Bernardino Acasio Papa, trigo y maíz caprinos y aves Baritina. Papa, maíz, trigo, Bovino, caprino oca, haba, tarwi, Papaya, y ovino, cerdos 15 Charcas Toro Toro cebada y quinua. limón y aves. Baritina Ovino, bovino, cobre, plata, General Durazno y caprino y plomo, estaño 16 Bernardino Arampampa Papa, cebada membrillo porcino y piedra laja. Rafael Papa, haba, Durazno, Camélido y 17 Bustillo Chayanta grano, cebada tuna, uva. ovino y aves. durazno, Ovejas y llamas, papa, maíz, haba manzana y caprino, porcino y 18 Chayanta Pocoata y trigo tuna aves de corral baritina Rafael Aurífero y 19 Bustillo Chuquihuta minerales Fuente: Elaboración propia, 2016 El contexto institucional relacionado con el Proyecto demuestra la siguiente situación: Cuadro Nº 26: Contextos institucionales. ACTOR INTERÉS INTERÉS EN ACCIONES PROBLEMAS RELACIÓN EL QUE CON EL PROYECTO PERCIBE PROYECTO Gobiernos Buscar recursos Lograr funcionales Poco recurso A favor Municipales para invertir en Alianzas y el Municipio. acceder a los proyectos públicos IPADE Lucha contra la Coordinar Actividades Ninguno A favor pobreza en las acciones agropecuarias zonas más (Mancomunidad deprimidas de del CAINE) Bolivia Centro de Creación de Apoyo e Apoyo a Ninguno A favor Educación ecosistemas iniciativas de comunidades. frutícolas y desarrollo Integral forestales y 55 (CEI). riego Plan vida Desarrollar Coordinar Fortalecimiento Ninguno A favor potencialidades de medios de productivas, producción. bajo el enfoque Infraestructura de complejos productiva productivos y economía plural Fuente: Elaboración propia, 2016. B. Eco región Valles a) Cochabamba La población total de los municipios de la muestra de la eco región de los Valles tiene seis municipios y una población de 423.953 habitantes. Para la valoración se ha divido en dos grupos, seis que se hallan en la eco región de Valle, alrededor de la ciudad Capital y cuatro en la eco región del Trópico. En total son 11 municipios, incluido el Cercado o capital11. Cuadro Nº 27: Población valles Cochabamba los municipios, áreas rural y urbano y VAM. PROVINCI VARONE VA Nº A MUNICPIO TOTAL S MUJERES Urbana Rural M 1 Quillacollo Quillacollo 137.182 70.531 70.531 70.531 1 2 Chapare Sacaba 172.466 84.030 88.436 88.436 2 3 Quillacollo Tiquipaya 53.904 26.085 27.819 27.819 2 4 Quillacollo Colcapirhua 51.990 25.275 26.715 26.715 51.990 2 5 Punata Cuchumuela 2.768 1.283 1.485 1.485 0 2 6 Campero Omereque 5.643 2.897 2.746 2.746 0 2 232.93 423.953 210.101 217.732 217.732 6 TOTAL Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2013. En los primeros 6 municipios la población total es de 423,953 habitantes, donde la población masculina representa el 49.5% y la femenina el 50.5%. En 4 municipios (Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua, y Cuchumuela) las mujeres son mayor que la población masculina. El grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) en el municipio de Quillacollo es de nivel 1, en el resto de los municipios es de nivel 2. 11 La capital, Cochabamba, es analizada de forma separada. Cuadro Nº 28: Municipio Cercado: Población de municipios, área rural y urbano y VAM. 56 DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL VARONES MUJERES Urbana Rural VAM 1 Cercado Cochabamba 632.013 304.677 327.336 632.013 0 1 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2012 El municipio del Cercado según el INE no tiene población rural y se encuentra en el nivel 1 de VAM. El porcentaje de mujeres es de 52% y de varones de 48%. En los 7 municipios de la muestra de esta eco región, el 69,7% de la población habla castellano, el 22,36% quechua y el 25,16% habla aymara. Cuadro Nº 29: Diversidad Socio Cultural. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL Castellano Quechua Aymara 1 Quillacollo Quillacollo 137.182 85.580 31.117 31.117 2 Chapare Sacaba 172.466 97.918 52.596 3.255 3 Quillacollo Tiquipaya 53.904 33.147 12.638 1.458 4 Quillacollo Colcapirhua 51.990 37.580 7.342 1.430 Punata Cuchumuela (V. 5 2.768 308 2.192 1 Altiplano G.Villarroel) 6 Campero Omereque 5.643 1.998 2.971 11 7 Cercado Cochabamba 632.013 440.706 98.556 24.795 Total 69,73 22,36 25,16 Fuente: INE. CNPV 2012. Y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2013. Los municipios del valle12 presentan los menores índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el menor es Colcapirhua con 17,1%. Los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba tienen índices entre el 28% y 36,3%. El de mayor índice es Omereque con 69,7%. Cuadro Nº 30: Pobreza en la población de municipios de cobertura. COCHABANBA: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR AÑO Y SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN MUNICIPIO 2012 AÑO: 2012 PROVINC MUNICIPIO Població Població % de Población por situación de pobreza IA n total n en Poblaci No Pobre Pobre 12De los 11 municipios los 6 primeros del cuadro pertenecen a la eco región de los valles y los otros 5 pertenecen al trópico colindantes con Santa Cruz de la Sierra. viviendas ón en Necesid 57 particular situació ades Moderad Indige Margi es n de NBI Básica Umbral a nte nal (%) Satisfec has 166.89 CBBA. 1.762.761 1.714.288 45,5 443.288 491.799 602.928 1 9.382 Cochabamb Cercado 632.013 616.036 28,5 248.131 192.065 a 157.298 18.144 398 Omereque 5.643 5.558 69,7 252 1.432 3.362 481 31 Quillacollo Quillacollo 137.182 133.971 28,3 48.550 47.559 33.289 4.386 187 Tiquipaya 53.904 52.373 34,9 14.507 19.571 15.742 2.398 155 Colcapirhua 51.990 50.951 17,1 23.225 19.032 8.300 392 2 Chapare Sacaba 172.466 168.328 36,3 48.562 58.681 53.663 7.184 238 Punata Cuchumuela 2.768 2.750 77,2 133 494 1.677 443 3 Fuente: Elaboración propia, 2016. En los 7 municipios de ampliación de está eco región existe un total de 89.995 personas dedicadas a actividades económicas relacionadas con la tierra y su territorio lo que representa en 7,3% del total. Existen mayor cantidad de mujeres dedicadas al rubro en los municipios de Villa Tunari, con 8.520 mujeres, seguido de Sacaba con 4.731 mujeres. Los municipios con menores índices de presencia de mujeres en estos rubros son Cuchumuela y Colcapirhua. Cuadro Nº 31: Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL AEAGCPS* HOMBRE MUJER % Cochabamba Quillacollo Quillacollo 137.182 6.372 3.378 2.994 4,64 Cochabamba Chapare Sacaba 172.466 11.099 6.368 4.731 6,44 Cochabamba Quillacollo Tiquipaya 53.904 3.593 1.923 1.670 6,67 Cochabamba Quillacollo Colcapirhua 51.990 1.093 522 571 2,10 Cochabamba Punata CuchumuelaG.Villarroel 2.768 681 399 282 24,60 Cochabamba Campero Omereque 5.643 2.040 1.370 670 36,15 Cochabamba Cercado Cochabamba 632.013 8.456 4.541 3.915 1,34 TOTAL 1.055.966 33.334 18.501 14.833 3,16 Fuente: INE. CNPV 2012. El aprovechamiento de la tierra en área rural es para la producción agropecuaria. En la zona de los valles se aprovecha para la producción de papa, trigo, cebada, maíz, oca, haba, arveja y alfalfa; Respecto a los frutos en los valles tenemos el durazno y destacar la producción de flores. La pesca se presente en Omereque. 58 Existen recursos naturales no renovables como yeso y cal en Quillacollo, y minerales en Omereque. Cuadro Nº 32: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. Agricultura Nr PROVI MUNICPI Recursos o. NCIA O Alimentos. Frutos Ganadería Naturales Bovino ovino, porcino, Quillac Durazno caprino y también la 1 ollo Quillacollo Maíz, hortalizas, papa. y flores avicultura yeso y cal eucalipto, Chapar Maíz, cebada y molle, álamo y 2 e Sacaba hortalizas. Ovino, bovino, porcino sauce Papa, maíz, cebolla, Quillac lechuga, habas y Fuentes de 3 ollo Tiquipaya cebada. Flores Bovino, avícola y cerdos agua Haba, maíz, alfalfa, Ganado lechero Quillac Colcapirhu avena, cebada, papa, Durazno porcinocultura, granjas 4 ollo a cebolla, y hortalizas y flores avícolas Agua y riego Cuchumue Papa, trigo, cebada, la (V. maíz, oca, haba, Ovino, bovino, porcino, 5 Punata Villarroel) arveja y alfalfa. equino y caprino. Tomate, papa, maíz, cebolla, hortalizas, caña de azúcar y Campe especies como el Vacuno, porcino, 6 ro Omereque anís, comino, ají, etc. caprino y aves de corral Minerales Cercad Cochabam 7 o ba Fuente: Elaboración propia, 2016 El contexto institucional en la eco región es el siguiente: Cuadro Nº 33: Contextos institucionales. Actor Interés Interés en el Acciones Problemas Relación con proyecto que percibe proyecto 11 Gob. Buscar recursos Lograr Co-financiamiento Ninguno A favor Municipale para invertir en el Alianzas y con el PAR s. Municipio. acceder a los proyectos públicos. Mancomun Fortalecer y Inversión en Infraestructura, Ninguno A favor idad del apoyar a los la región caminos trópico de Cochabam municipios y sus Coordinación con 59 ba acciones diferentes instancias de los ministerios. Gobernaci Desarrollo Inversión Otorga personería Ninguno Funcional. ón productiva. jurídica Desarrollo Promover el Apoyo las funcional Ninguno A favor Capacidad desarrollo de las iniciativas de es Locales capacidades de desarrollo para el participación y desarrollo gestión en el área comunitaria e metropolita institucional. na de https://art.pnud.bo Cochabam ba PNUD Fuente: Elaboración propia, 2016 b) Chuquisaca En el departamento de Chuquisaca se incorpora un municipio rural y otro urbano. La población de ambos es de 270.662 habitantes. La población masculina representa el 47.79% y la femenina el 52.21%. La población rural de ambos municipios alcanza a 31.864 habitantes de los cuales 22.403 corresponden a Sucre 8.5% y 9.461 a Yotala, que representa el 100% de su población. En ambos municipios el grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) es de nivel 2 en Yotala y 1 en Sucre. Cuadro Nº 34: Población de los municipios, área rural y urbana y VAM. Población Población DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL VARONES MUJERES Urbana Rural VAM Chuquisaca Oropeza Yotala 9.461 4.704 4.757 0 9.461 2 Chuquisaca Oropeza Sucre 261.201 124.667 136.534 238.798 22.403 1 Total 270.662 129.371 141.291 31.864 Fuente: INE. CNPV 2012 y VAM Atlas MDRyT Censo agropecuario 2013. En ambos municipios habla el castellano el 60% y el quechua el 30% de la población. Cuadro Nº 35: Diversidad Socio Cultural. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL CASTELLANO QUECHUA AYMARA 1 Oropeza Yotala 9.461 2.846 5.737 11 2 Oropeza Sucre 261.201 159.228 74.352 1.347 Total 270.662 162.074 80.089 1.358 % 59,88 29,59 0,50 Fuente: Elaboración propia, 2016 60 Yotala presenta un índice de NBI de 54% y el municipio de Sucre de 26,9%. Cuadro Nº 36: Pobreza en la población de municipios de cobertura. CHUQUISACA: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR AÑO Y SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN MUNICIPIO 2012 AÑO: 2012 Población Población por situación de pobreza Porcentaj en No Pobre Pobre SECCI e de viviendas PROVIN ÓN Población Necesida Poblaci particular CIA MUNIC en des ón total es Moder Indig Margin IPAL situación Básicas Umbral (estudiad ada ente al de NBI Satisfech a) (%) as (a ) OROPE 10.91 Sucre 261.201 251.648 26,9 102.411 81.616 ZA 56.260 1 450 Yotala 9.461 8.964 54,4 1.197 2.890 4.289 580 8 Fuente: Elaboración propia, 2016 La población dedicada a la actividad agrícola pecuaria pesca y silvicultura de los dos municipios alcanza a 9496 que representan el 3,5% el total de ambos municipios, de los cuales 6.197 personas (65%), y 3.299 (35%) son mujeres. Cuadro Nº 37: Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. AE % sobre DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL AGCPS* VARONES MUJERES Total Chuquisaca Oropeza Yotala 9.461 1.769 1.116 653 18,70 Chuquisaca Oropeza Sucre 261.201 7.727 5.081 2.646 2,96 Total 270.662 9.496 6.197 3.299 3,51 Fuente: INE. CNPV 2012. El aprovechamiento de la tierra en los 2 municipios es para la producción agropecuaria, con preferencia el maíz, papa, trigo, alfalfa y hortalizas en general. En el tema agropecuario el municipio de Yotala es un gran productor ya que en gran parte de su producción alimenta la ciudad de Sucre. No se evidencia presencia de actividades de pesca, silvicultura, ni existencia de minerales en ambos municipios. Cuadro Nº 38: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. 61 Agricultura Nro. Provincia Municipio Alimentos Frutas Ganadería Pesca Silvicultura RR NN Maíz, papa, Durazno Bovino y 1 Oropeza Yotala trigo. e higo aves. NN NN Agua 2 Oropeza Sucre Hortalizas Frutas y Flores Tierra Fuente: Elaboración propia, 2016. C. Eco región Trópico a) Cochabamba En los 4 municipios se tiene una población total de 171.299 habitantes, de los cuales la población masculina es el 53.8% y la femenina el 46.2%. El grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM), en los cuatro municipios es 2. Cuadro Nº 39: Población de los municipios, área rural y urbano y VAM. Nº PROVINCIA MUNICPIO TOTAL VARONES MUJERES Urbana Rural VAM 7 Carrasco Entre Ríos 31.550 16.705 14.845 14.845 0 2 8 Carrasco Puerto Villarroel 46.627 24.755 21.872 21.872 0 2 9 Chapare Villa Tunari 71.386 39.085 32.301 32.301 0 2 10 Carrasco Chimoré 21.736 11.677 10.059 10.059 0 2 Total 171.299 92.222 79.077 79.077 92.222 Fuente: INE. CNPV 2012. En los 4 municipios de ampliación de esta eco región, el 46% de la población habla Quechua, el 31% habla castellano y el 1,2% aymara. Cuadro Nº 40: Diversidad Sociocultural. DPTO PROVINCIA MUNICPIO TOTAL Castellano Quechua Aymara Entre Ríos (Bulo 1 Carrasco 31.550 11.860 15.495 409 Bulo) 2 Carrasco Puerto Villarroel 46.627 11.860 15.495 409 3 Chapare Villa Tunari 71.386 19.935 39.274 1.030 4 Carrasco Chimoré 21.736 9.430 8.555 284 171.299 53.085 78.819 2.132 Total 30,99 46,01 1,24 Fuente: INE. CNPV 2012. Temen altos niveles de NBI, en un rango entre 67% a 78%. El municipio que tiene mayor 62 población con NBI es Villa Tunari. Cuadro Nº 41: Pobreza en la población de municipios de cobertura. TROPICO COCHABANBA: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR AÑO Y SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN MUNICIPIO 2012 AÑO: 2012 Población por situación de pobreza % de No Pobre Pobre Població Poblaci PROVIN n en ón en Necesi MUNICIPIO Població CIA viviendas situació dades n total Básica Modera Indigen Margi particular n de Umbral es NBI s da te nal (%) Satisfe chas 1.762.76 443.28 CBBA. 1 1.714.288 45,5 8 491.799 602.928 166.891 9.382 V. Tunari 71.386 67.922 78,6 2.589 11.930 38.412 14.051 940 Carrasco Chimoré 21.736 20.404 67,0 1.615 5.128 10.271 3.231 159 P. Villarroel 46.627 44.915 69,0 3.098 10.822 24.275 6.490 230 Entre Ríos 31.550 28.860 69,4 1.851 6.967 14.673 5.070 299 Fuente: INE. CNPV 2012. UDAPE. Cuadro Nº 42: Municipios por rubro de aprovechamiento de tierra. Agricultura Nr PROVI MUNICPI Silvicul Recursos o. NCIA O Alimentos. Frutos Ganadería tura Naturales Entre Agroindustria, leche, Plátano Ríos palmito, aceites y yuca Carrasc (Bulo esenciales, té, jugos deshidrat Ganado lechero, Agrofor 8 o Bulo) conservados yuca ada porcinocultura estería Ríos y Arroz, la yuca, banano, Carrasc Puerto cítricos, coca, Agrofor , recursos 9 o Villarroel chirimoya, pina y maíz Ganado lechero estería hídricos Chapar Villa Foresta 10 e Tunari Bananos, cítricos y coca Vacuno lechero l Agroindustria,, leche, Madera Carrasc palmito, aceites Ganado lechero, Chocol 11 o Chimoré esenciales, té y yuca Banano porcinocultura ate. Fuente: Elaboración propia, 2016 En la producción en la zona destacan el banano, cítricos, palmito. Respecto a la ganadería 63 destacan el ganado bovino lechero y/o carne, ovino, caprino, porcino y aves de corral. La pesca se practica en Omereque, Puerto Villarroel, y Chimoré. Existen recursos naturales no renovables como yeso y cal en Quillacollo, y minerales en Omereque. Los municipios de Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimore Carrasco y Bulo Bulo tiene recursos forestales Cuadro Nº 43: Contextos institucionales. Actor Interés Interés en el Acciones Problemas Relación con proyecto que percibe proyecto 4 Gob. Buscar recursos Lograr Co-financiamiento Ninguno A favor Municipale para invertir en el Alianzas y con el PAR s. Municipio. acceder a los proyectos públicos. Mancomun Fortalecer y Inversión en Infraestructura, Ninguno A favor idad del apoyar a los la región caminos trópico de municipios y sus Coordinación con Cochabam acciones diferentes instancias ba de los ministerios. FONADAL Generar procesos Coadyuvar Infraestructura Ninguno A favor de desarrollo con el Productiva en toda la Integral sostenible proyecto y Mancomunidad. y participativo, coordinar fomentando las para no Diversificar la base capacidades de chocar en productiva, generar autogestión. acciones. empleos Desarrollo Promover la Apoyo las funcional ninguno A favor capacidade participación y iniciativas de s Locales gestión desarrollo para la comunitaria e productivo institucional. Centro de Desarrollo Apoyo al Funcional Ninguno A favor producció económico social desarrollo n y en el Corredor Extensión Villa Tunari– Warnes. . Técnica Unión de Mayor Apoyo para Producción Calidad A favor productor producción de mercado e es chocolate industrializa Comercialización Cantidad en “Chocolat ción. la e tropical” producción. Fuente: Elaboración propia, 2016 8.3. Organizaciones representativas de campesinos y pueblos 64 indígenas de las regiones de ampliación del PAR II.  Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).  Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, vigente en las seis regiones.  Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos, vigente en los 50 municipios de ampliación.  Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.  Sindicato Campesino, vigente en todas las comunidades del área de ampliación.  Asociaciones de Productores, en distintos rubros. 9. PUEBLOS INDÍGENAS MINORITARIOS Y SU RELACIÓN CON EL PAR 9.1. Pueblos Indígenas La población indígena nacional, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, establece la siguiente composición según pueblos indígenas mayoritarios y minoritarios con relación a total de la población boliviana, estos últimos se los menciona por orden alfabético: Pueblos indígenas mayoritarios según INE. Como se aprecia en el cuadro Nº (página 2) el PAR ha tenido un amplio despliegue en las regiones del Altiplano, Valles, trópico y el Chaco, de donde se desprende un amplio beneficio para las identidades aymara, quechua y Guarani, principalmente. Esta verificación es compatible con la importante presencia de estos pueblos en la estructura población de Bolivia, sobre todo en los municipios predominantemente rurales. Cuadro Nº 44: Pueblos Indígenas mayoritarios. Porcentaje Pueblo Población parcial Aymara 1.598.807 15,39 Quechua 1.837.105 17,68 Total 3.435.912 33 Fuente: INE 2012. 65 Pueblos indígenas minoritarios según el INE. Del total de la población boliviana el 4,17% se auto identifican como pueblos indígena minoritarios de tierras bajas, que viven en las eco regiones del Chaco, Oriente, Trópico y Norte Amazónico. Con excepción de los Uru Murato, Chipaya Iruhito que viven en la eco región del Altiplano. De estos pueblos los de mayor población son Chiquitano, guaraní, y Moxeño, espacios socioculturales donde el PAR I ha trabajado, sobre todo en las regiones del Chaco y la Chiquitania. La región del Norte Amazónico corresponde a la fase de ampliación del PAR II. Cuadro Nº 45: Pueblos indígenas minoritarios. Porcentaje Porcentaje Pueblo Población parcial total Araona 228 0,00 Ayoreo 2.189 0,02 Baure 3.328 0,03 Canichana 899 0,01 Cavineño 3.884 0,04 Cayuvaba 2.203 0,02 Chácobo 1.532 0,01 Chiquitano 145.596 1,40 Ese-ejja 1.687 0,02 Guaraní 96.842 0,93 Guarasug'we 125 0,00 Guarayo 23.910 0,23 Itonama 16.158 0,16 4,17 Joaquiniano 4.223 0,04 Leco 13.527 0,13 Machineri 52 0,00 Maropa (Reyesana) 4.757 0,05 Mojeño 43233 0,42 Moré 255 0,00 Mosetén 3.516 0,03 Movima 18.879 0,18 Pakahuara 227 0,00 Sirionó 782 0,01 Tacana 18.535 0,18 Tapiete 144 0,00 Tsimane 16.958 0,16 66 Uru 3343 0,03 Weenhayek 5.315 0,05 Yaminahua 259 0,00 Yuki 342 0,00 Yuracaré 733 0,01 Totales 433661 4,17 Fuente: INE 2012. Reuniones con líderes de pueblos indígenas minoritarios Las reuniones con dirigentes de pueblos indígenas se las realizo en las siguientes fechas: Cuadro Nº 46: Fechas y lugares de las reuniones realizadas. Fecha Lugar Sede 1 31 agosto 2016 Cochabamba oficina CONIYURA13 Trópico. 2 30 de agosto de 2016. Norte Amazónico CIRABO14 3 27 de septiembre, Norte Amazónico. CIPTA15 4 31 agosto 2016 Cochabamba Centro Artesanal Lluqui Trópico - 5 2 de octubre 2016 Municipio de Guanay Sede PILCOL16 Fuente: Propia 2016. Las reuniones de consulta social con los pueblos indígenas minoritarios del área de ampliación del l PAR II se realizaron con similar enfoque metodológico a la consulta social con organizaciones campesinas de productores. Tuvo la presencia de miembros de los directorios y representantes de comunidades. Se iniciaron con la presentación del proyecto PAR II a cargo del equipo de consultores de la evaluación social. La exposición permitió dar a conocer los alcances y objetivos del Proyecto PAR II ampliación para los pueblos y comunidades indígenas. Esta primera parte culmino con las preguntas y respuestas de las y los participantes. Las impresiones que generó el Proyecto se sintetizan en que tienen muchos requisitos formales para que las comunidades indígenas accedan al financiamiento en un contexto de escaso desarrollo de iniciativas productivas asociativas. No tienen personería jurídica como productores. Por otro lado, ven una oportunidad para su desarrollo, a la que, por los requisitos no podrán acceder. Pueblos indígenas minoritarios y su relación con el PAR 13Consejo Indígena Yuracare 14Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia 15Central indígena del Pueblo Tacana 16Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja 67 En las eco regiones del Trópico y Norte Amazónico, los dirigentes reconocen que frente al PAR tienen experiencias diferentes por lo que es escaso el conocimiento sobre el Proyecto y perciben que el mismo se ha socializado en escenarios municipales y no entre organizaciones indígenas de pueblos minoritarios. A su vez, relatan que los indígenas han tenido como referentes de financiamiento otras modalidades como la del Fondo Indígena, que su práctica de relacionamiento con proyectos de desarrollo, tanto privados (ONGs) y el Estado, han sido de tipo comunitario, que no se les ha exigido contrapartes monetarias. Asimismo, que para ingresar a ser beneficiarios de PAR requieren de un importante apoyo en la elaboración de planes de alianzas, capacitación y asesoramiento para realizar la gestión de los sub proyectos, y sobre todo, que la contraparte sea menor y que la misma se realice con mano de obra y materiales del lugar. Este enfoque tiene correspondencia con diversas características de sus estrategias de vida y sistemas productivo, entre las que destacan: su vida en comunidades alejadas y con escasa disponibilidad de caminos y medios de transporte, producción básicamente de subsistencia, importantes esfuerzos en actividades de recolección, caza y pesca, pocas experiencias productivas agropecuarias para el mercado bajo lógicas de ciclos productivos completos, entre otras. Por todo ello, requieren de diálogos directos con el PAR II para encontrar alternativas que tomen en cuenta sus realidades y experiencias. 10. ANÁLISIS DE GÉNERO, GENERACIONAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS 68 MUJERES La evaluación social identificó las brechas de género que repercuten en el desarrollo de la mujer en los distintos ámbitos de la cobertura que cubrirá el PAR II ampliación. En las familias de las áreas rurales de las seis eco regiones las mujeres realizan labores productivas. Trabajan diariamente en actividades agropecuarias, de transformación y comercialización. Se desempeñan como amas de casa, son responsable de preparar los alimentos y del cuidado de la salud e higiene familiar. Los roles de género en los procesos productivos agrícolas pecuarios y de recolección son diferentes en función a los requerimientos físicos que las tareas demandan, así en la agricultura la tumba, rosa, chaqueo y quema, y la preparación del suelo son tareas mayormente ejecutadas por los hombres, mientras que la siembra, labores culturales y cosecha son tareas mixtas entre hombres y mujeres donde eventualmente también participan los hijos hombres y mujeres. Las tareas de transformación involucran a todos los miembros de la familia con capacidad de trabajo en las distintas eco regiones con excepción del curtido del cuero y producción de materiales de cuero, que es una actividad mayormente realizada por los hombres mientras que los hilados tejidos, ordena y transformación de leche es mayormente ejecutada por las mujeres en todas las eco regiones. En materia de comercialización de ganado mayor y de los principales productos agrícolas la mujer de las eco regiones altiplano, valle y yungas tienen una alta participación, mientras que en las eco regiones trópicos, chaco y amazonia su participación es muy escasa ya que es considerada una tarea de los hombres. En las seis eco regiones las mujeres tienen un alto nivel de participación en la comercialización de animales menores. En los aspectos productivos agropecuarios la participación de la mujer en las comunidades rurales es amplia y plenamente reconocida por el conjunto de la sociedad. Mujeres y hombres consideran que es importante su participación y por lo mismo que su capacitación en tareas productivas, de transformación y comercialización es necesaria. La mujer se valora como productora y en algunos casos como principal proveedora de los recursos de subsistencia en el hogar. En todas las regiones, la mujer participa en todo el ciclo de la producción agrícola: preparado de la tierra, siembra, carpida, cosecha, almacenamiento y comercialización. Estas actividades se realizan tanto en los cultivos anuales como en los frutales semi perennes, distinguiendo que normalmente realizan las tareas más livianas, mientras que las más pesadas las realizan los hombres. Un ejemplo es que en la siembra el hombre surca y la mujer pone la semilla. En las actividades pecuarias, en las seis eco regiones su rol es de primer orden en la cría y el 69 pastoreo del ganado bovino, ovino y caprino; en la cría y alimentación del ganado porcino y las aves de corral. En la producción de leche, que es uno de los rubros más comunes en las distintas regiones, la mujer realiza el 70% del trabajo. Se encarga del cuidado y alimentación del ganado mayor, conoce a cada animal por su nombre y se preocupa de su estado de salud y sanidad. Es decir, en la producción agropecuaria la mujer tiene una amplia responsabilidad y capacidad en la toma de decisiones. Pese a ello, no es fácil para la mujer acceder a espacios de decisión en las organizaciones productivas mixtas, sobre todo sin son grandes. En las organizaciones productivas de todas las eco regiones, la mujer participa en todo el proceso de producción, pero raras veces ocupan cargos en los espacios de toma de decisiones. Los presidentes y los principales cargos de los directorios están ocupados por varones. Por lo general las eligen para ejercer la cartera de secretaria de género y algunas veces como secretaria de hacienda. Se observa a mujeres en los cargos directivos cuando la organización está constituida por mujeres. En todas las regiones las mujeres han desarrollado amplias habilidades como artesanas en fibras, hilos, cortezas, cueros y cerámicas ornamentales, mientras que los hombres las han desarrollado en maderas y cerámicas para la construcción. En todas las regiones se observa que existen brechas de género y las mujeres se quejan de que hay una cultura de violencia hacia ella que no se está erradicando. Es particularmente fuerte el ejercicio de esta violencia en las pampas del Beni y el Norte amazónico. Entre la población autodefinida como campesina y los pueblos indígenas minoritarios de las pampas del Beni y el Norte amazónico las mujeres no participan en los eventos de capacitación. Son los hombres quienes lo hacen aunque parte del rol productivo lo cumpla la mujer. En estas regiones es donde se tiene que enfatizar en la participación y el empoderamiento, y para el caso, hay que prever actividades específicas del Proyecto, de instancias gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales que operan en los municipios que estimulen su participación. El PAR II debe tomar en cuenta esta realidad y generar medidas concretas que permitan ejercer en igualdad de oportunidades la posibilidad de ser miembro de una organización de productores apoyada por el Proyecto, y en su caso, priorizar las alianzas donde participen mujeres o que ellas sean la mayoría. Habrá que tomar en cuenta también, para no repetir los mismos errores, que los servicios de apoyo a la producción: capacitación, asistencia técnica, transferencia de tecnología, etc., por lo general son ejecutados por varones, que entre otras cosas no consideran el idioma, los horarios disponibles de las mujeres y que tampoco se esfuerzan en convocar para que participen las 70 mujeres. En todas las eco regiones las mujeres realizan actividades y trabajos acordados en la comunidad como es el mantenimiento de caminos, iglesias, cementerios y otros espacios comunes; sin embargo, de ello, no representa a la familia ante las autoridades y otros interlocutores, a menos que sea la jefa de familia por viudez o abandono del hombre. Participa activamente en organizaciones de mujeres y las Juntas Escolares de la comunidad, iniciativas escolares como los huertos escolares, preparación del desayuno escolar y otras. En las eco regiones del Altiplano, Valles y Oriente la participación de las mujeres es igual o casi igual que la de los hombres, en las reuniones comunales de las subcentrales y en todos los eventos de toma de decisiones. En este sentido, existe un importante rol de las mujeres en la definición de las orientaciones y decisiones de desarrollo que importan a las comunidades y en los niveles supra comunales. Esta participación disminuye en las organizaciones de los niveles provincial, departamental y nacional, donde cobran fuerza las organizaciones exclusivamente de Mujeres, ya que no logran la equidad ante los hombres cuando se trata de organizaciones mixtas. Los roles en las instancias comunales y supra comunales son cada vez más importantes en los momentos de toma de decisiones, situación que disminuye en las organizaciones de mayor amplitud de representación. Normalmente, en las eco regiones altiplano, valles, trópico y Yungas en las organizaciones comunales tienen roles en la formulación de propuestas, debates y toma de decisiones, que por lo general son por consenso, en tanto que en las organizaciones comunales de la amazonia y el chaco, siendo cada vez más protagónicas, sin embargo es menor significativamente con relación a la de los hombres. En las seis eco regiones la participación de jóvenes en las comunidades sigue siendo muy baja, normalmente la toma de decisiones está cargo de las personas mayores. Porque en la valoración comunal solo se participa en igualdad de condiciones cuando una persona representa a una familia constituida. Los jóvenes cuando no están casados, ni tienen parcela cultivada parcela propia no es considerada en igualdad de condiciones que las personas mayores que han cumplido estos reconocimientos colectivos. En las seis eco regiones la presencia y representación de la mujer en instancias políticas es cada vez más relevante, debido a que la normativa nacional ha establecido la paridad en las oportunidades para acceder a cargos electivos de senadores y diputados, asambleas departamentales y con concejos municipales. Esta situación está dando lugar a un paulatino incremento en su protagonismo en la toma de decisiones políticas en diversos niveles de representación estatal. Las mujeres participan en igualdad de condiciones cuando se trata de reivindicaciones comunales o supra comunales frente a instituciones públicas municipales o de otro nivel estatal, o en caso de que se realice alguna acción destinada a ejecutar la Justicia alternativa, reconocida 71 por la Constitución Política del Estado y las leyes de organización del poder judicial del país. En este contexto, los avances respecto a la igualdad de acceso a espacios de representación y toma de decisiones en los Gobiernos Municipales y a los recursos públicos, son los más importantes en las áreas rurales. En estas instancias se observa una cantidad similar de mujeres y varones cumpliendo funciones técnicas de administración y las relacionadas con el desarrollo agropecuario. La presencia de ingenieras agrónomas y veterinarias es cada vez más creciente en los municipios rurales. En correspondencia con ello y con los cambios legales de los últimos años, también se verifican avances en materia de oportunidades equitativas para el acceso a los recursos de vida como la tierra y su biodiversidad, y al aprovechamiento de las oportunidades de participación de las mujeres en las reuniones comunales que ahora tienen la posibilidad de ejercer cargos en los directorios. Las reformas constitucionales de 2009 obligan a la titularidad de la propiedad sobre la tierra tanto a hombres como mujeres. En el nivel nacional, el funcionamiento de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, su importante influencia en el gobierno nacional que se visibiliza en un gabinete ministerial paritario entre hombres y mujeres, está orientando las tendencias hacia una mayor participación de la mujer en todos los niveles del Estado y en las organizaciones de la sociedad para la toma de decisiones y el acceso a los medios de vida. Se espera que estas tendencias modifiquen las estadísticas actuales en las áreas rurales donde aún se observa que menos jóvenes mujeres terminan el bachillerato, ya que en las zonas alejadas, por las largas distancias para asistir al colegio o por el régimen de los internados en las eco regiones de altiplano y valles, los padres prefieren enviar sólo a los hijos varones, en las eco regiones de Oriente, Chaco, Amazonia y Yungas no es común el régimen de internados para la obtención del bachillerato. Con esta situación verificada en la Consulta Social, se puede concluir que el Proyecto debe generar oportunidades y realizaciones concretas a las mujeres en el camino hacia una mayor equidad efectiva de género y generacional, tomando en cuenta como grupo menos favorecido a las mujeres jóvenes. Adicionalmente, se ha revisado el impacto que el proyecto podría generará en los niños y niñas beneficiarios indirectos de los socios de las alianzas. Los impactos generales son benéficos pues en general las alianzas contribuyen a mejorar sus niveles de vida y sus oportunidades de acceder a bienes y consumos culturales ampliados, apuntalando su inclusión social en el contexto local. Un único riesgo negativo ha sido identificado en la medida en que el/la niño pueda ver afectado el tiempo destinado al estudio por tener que colaborar en las labores de sus padres. En este entendido, el marco de gestión social del proyecto ha tomado algunas medidas para dar seguimiento a la emergencia de este posible riesgo. 11. ANALISIS DE ACTORES E INSTITUCIONES 72 El análisis institucional y de actores se realizó en cada una de las eco regiones Se han identificado los actores sociales, económicos e institucionales en toda su diversidad, asimismo los riesgos fueron identificados por región, y sus consecuentes medidas de mitigación. Organizaciones de productores: Son los potenciales beneficiarios del Proyecto, el mismo que por mandato de su Manual de Operaciones establece que en caso de ser aprobadas sus solicitudes de financiamiento y sus planes de alianzas, serán los ejecutores de los subproyectos para las organizaciones de pequeños productores. En las eco regiones, destacan: Organizaciones sociales y comunales: Tienen la misión de representar los intereses sociales y las reivindicaciones de grupos territorialmente localizados. No constituyen beneficiarios del PAR II; empero, es importante coordinar con ellas e informarles sobre las actividades del Proyecto. Son las siguientes: Comité Cívico: Se encuentran en las zonas urbanas de los municipios, con particular influencia en las eco regiones, Chaco, Oriente y Amazonia. Juntas Vecinales: Las juntas vecinales son urbanas y conjuntamente con los sindicatos comunales o agrarios, genéricamente se las denomina como Organización Territorial de Base (OTB). Se encuentran en todas las ciudades intermedias. Son las interlocutoras de las demandas vecinales con sus respectivos Gobiernos Municipales, para la incorporación de sus proyectos en los Planes de Desarrollo Municipal y en los Planes Anuales Operativos. Federaciones, Centrales y Comunidades Campesinas y/o Comunidades Interculturales: Son las instancias organizativas y de representación de los intereses de las comunidades y de los habitantes rurales. Sus roles y competencias son de reivindicación política, social y agrarias. Son las instancias más importantes con las que debe coordinar el Proyecto a nivel departamental, municipal y comunal. Juegan roles importantes en la implementación del PAR I y lo jugarán en el PAR II, en la medida que la constitución y/o el fortalecimiento de Asociaciones de Productores eventualmente pueden ser vistas como una competencia en la representación y el liderazgo comunal. La experiencia del PAR I no validó esta previsión, pero tampoco hay que descuidarla. Asambleas comunales: Es la máxima instancia de toma de decisiones en las comunidades. Lo que decide la asamblea se debe cumplir a través de los Secretarios Generales. Sus roles son normativos, ejecutivos y judiciales a la recientemente aprobada ley de Deslinde Jurisdiccional. Son las Asambleas Comunales las que autorizan o desautorizan el ingreso de las Organizaciones No Gubernamentales, de los proyectos de los Gobiernos Departamentales y Municipales o de otros proyectos del Estado. Las autoridades de turno, por encargo de la Asamblea Comunal, tienen potestad de dar permiso para poder hablar con los/as comunarios. Los programas y proyectos deben ser presentados en las asambleas comunales, precisando los objetivos que se pretenden lograr. En la experiencia del PAR, hasta la fecha no se ha presentado observación de ninguna autoridad 73 que representa a las Asambleas Comunales ante la ejecución del Proyecto, ni observación negativa a sus resultados. En la consulta social para el PAR II, los líderes de las organizaciones sindicales campesinas indígenas originarias presente en los talleres lo han recibido con entusiasmo en razón a que conocen el desempeño del PAR. Autoridades indígenas originarias: En los pueblos indígenas Aymara y Quechua donde existen las estructuras de ayllus y comunidades y entre los campesinas interculturales y pueblos indígenas de todas las eco regiones de tierras bajas donde existen las comunidades, hay autoridades campesinas, indígenas originarias. 11.1. Instituciones coadyuvantes Son instituciones que pueden coadyuvan el trabajo del PAR II. Estas instituciones pueden apoyar la organización y fortalecimiento de los productores, en la elaboración de sus planes de alianzas y ser co-financiadores de las iniciativas de los productores sin reemplazar los compromisos de los beneficiarios. Entre las más importantes están: Gobiernos Municipales: Pueden apoyar a las organizaciones de productores con asistencia técnica desde el ordenamiento de la demanda hasta el apoyo en la realización del Plan de Negocio. Pueden ser co-financiadores con el PAR II, ampliación de la infraestructura de apoyo a la producción requerida por los productores. Constituyen coadyuvantes importantes para el PAR, y en diferentes grados de compromiso están dispuestos a apoyar las gestiones que realiza el Proyecto. En todos los talleres de consulta social representantes de los Gobiernos Municipales han participado y animado la participación de los productores locales. Organizaciones No Gubernamentales: Realizan diversas actividades relacionadas con la investigación y asistencia técnica, capacitación, gestión del riego, fortalecimiento de organizaciones de mujeres y asesoramiento jurídico relacionadas con la producción rural. Instituciones financieras: Las instituciones financieras que ofertan créditos de apoyo a diferentes actividades económicas se hallan en las diferentes eco regiones son: ANED, FIE, PRODEM, DIOKANIA y FADES. Muchos productores han perdido la confianza en las instituciones financieras por el difícil acceso al crédito motivado por las condiciones que exigen: garantías, intereses, montos y plazos que no siempre pueden cumplir. Centros de formación: Constituido por el sistema de universidades públicas que operan en las capitales de los departamentos de las seis eco regiones. El sistema universitario tiene importancia para el PAR II porque proveen recursos humanos para promover los procesos de organización de los productores y para la ejecución de sus planes de alianzas. 11.2. Organizaciones económicas de servicios 74 Las organizaciones económicas de servicios son actores importantes para el desarrollo local, regional y nacional. Las más destacadas para el PAR II son: Organizaciones del transporte terrestre: Se encuentran organizados en sindicato y están presentes en todos los municipios, con escasas excepciones. Este sector constituye un actor importante por jugar el rol de intermediario entre el mercado y el pequeño productor rural. Organizaciones de comerciantes y gremialistas: Tienen mucha influencia en el desarrollo local. Como compradores podrían participar de las alianzas del PAR II. Existen en todos los municipios de ampliación del PAR II. 12. BENEFICIOS DEL PAR II, POR ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES En las seis regiones, según las evaluaciones sociales realizadas, los beneficios identificados por los beneficiarios del PAR II, son altamente positivos. Como percepción general los/as productores/as identificaron beneficios que se agrupan en siete grandes campos: i) mejora de la calidad de la producción e incremento de los ingresos para los miembros; ii) desarrollo de capacidades de los líderes y de las organizaciones en la gestión de proyectos y para el manejo transparente de los recursos económicos; iii) mayor participación de las mujeres en la producción asociativa y en el liderazgo de las asociaciones mediante un apoyo deliberado para lograr este objetivo; iv) diversificación productiva y comercial con sistemas productivos ecológica y ambientalmente sostenibles, v) avances en la formalización y legalización de las organizaciones de productores; y, vi) la oportunidad de realizar la administración directa de recursos económicos. Destacan como beneficio para las comunidades, i) la reducción de la migración con la creación de fuentes de trabajo en la comunidad y la mayor utilización de la mano de obra local, ii) aumento de disponibilidad de alimentos y mejora de la calidad de vida en la comunidad; y, iii) el desarrollo de capacidades en buenas prácticas comerciales. Para las organizaciones sociales comunales los beneficios se representan con la capacitación de beneficiarios/as, el fortalecimiento de las organizaciones sociales de productores en administración de proyectos mediante capacitación en gestión y liderazgo productivo; asimismo, en el aprendizaje y control del manejo de los recursos del sub proyecto. Los Gobiernos Municipales valoran como beneficio municipal el aumento de la producción local para avanzar en sistemas de gestión del desarrollo productivo, ii) la oportunidad de realizar inversiones en infraestructura productiva mediante inversiones concurrentes; y, iii) ganar credibilidad entre los habitantes. Como se aprecia, cada actor municipal prevé beneficios, destacando a los normales de los 75 propios beneficiarios, el que se perciba una veta para avanzar en el desarrollo económico local y un accionar orientado a la producción de las inversiones municipales. Los comercializadores se beneficiarán con productos de mejor calidad, el crecimiento de los volúmenes de comercialización y mejor acceso a los mercados. En las comunidades permitirá encarar nuevos emprendimientos con participación de hombres y mujeres, incrementar el tiempo de trabajo en la comunidad y disminuir la migración de los jóvenes. Incentivar mayor involucramiento y participación de las mujeres. Las organizaciones sociales prevén unidad entre organizaciones sociales y productivas, siendo las últimas un efectivo brazo económico; mientras que los Gobiernos Municipales asientan los beneficios en las perspectivas de hacer realidad el “Municipio Productivo” con orientación al desarrollo de la región. La primera perspectiva puede ser influida en sentido que la comunidad sea la beneficiara del proyecto del PAR y no así las organizaciones de productores, en la medida que el Decreto Supremo 2849 de 2 de agosto de 2016, establece que la comunidad constituye una organización económica productiva de transformación y comercialización. Es evidente que el antes mencionado DS constituye un primer instrumento jurídico en el ámbito nacional que señala esta orientación para las comunidades, pero quedan otros vacios los requerimientos de responsables específicos para la administración de los recursos transferidos por el Estado hacia privados, así como las responsabilidad con relación a Servicio de Impuestos Nacionales, que requiere que sean personas que asuman las responsabilidades impositivas como organización económica y no solo como organización social y territorial. Los Gobiernos Municipales y el Gobierno Departamental esperan tener interlocutores productivos válidos en las organizaciones de productores, replicar sus experiencias a partir de conocer sus logros y poder asignar recursos para iniciativas productivas. En el taller de Potosí se percibió que el mayor problema es el agua, la nueva categoría del Modelo I riego en parcela, podría ser una alternativa? Hay algún resultado en ese aspecto en las encuestas?. 13. PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES PARA IMPLEMENTAR EL 76 PROYECTO El PAR ha realizado diversas actividades para promover la participación de los beneficiarios y organizaciones e instituciones relacionadas con el desarrollo rural. Estos procesos de consulta y participación, deben ser aplicados en las nuevas regiones de ampliación del PAR II, entre estos: • Estrategia de difusión y consulta permanente dirigida a los potenciales beneficiarios, que incorpora (i) mensajes, socio dramas radiales y spots televisivos en lenguas nativas y castellano, sobre el PAR II y el MOP, (ii) talleres y reuniones de consulta e información con organizaciones sociales y productivas, (iii) trípticos, cartillas y cuadernillos sobre el PAR II ampliación, sus instrumentos y el MOP, (iv) publicación y difusión de informes de evaluaciones, (iv) registro de oferentes y demandantes de servicios para la producción. • Sistema de Monitoreo a nivel de las organizaciones de productores. • Capacitación y Asistencia Técnica en fortalecimiento institucional, administración y negociación para productores. Estas instancias permiten el flujo de información y la realización de procesos reflejados en el Manual de Operaciones y en la Estrategia de difusión y consulta, que son revisados y ajustados a las necesidades y posición sociocultural de los diferentes actores. La experiencia del PAR demuestra que la información transparente y oportuna promueve la equidad de oportunidad en la toma de decisiones, y contribuye al empoderamiento, fortaleciendo la capacidad de negociación de los pobres respecto a los otros socios al interior de las alianzas rurales. Sobre dicha base, un activo importante del PAR, que heredará el PAR II, consiste en el sistema institucional ya establecido, probado y validado con todas sus instancias e instrumentos operativos. Pese a ello, queda la difusión de los modelos 2 y 3 de cofinanciamiento recientemente incorporado y como un desafío institucional permanente la consulta a los beneficiarios durante la ejecución del Proyecto, de manera que los instrumentos y mecanismos operativos además de contextualizarse a las nuevas regiones, también se actualice y re contextualice el sistema de monitoreo y seguimiento sobre el cumplimiento de los objetivos del Proyecto. En el marco de la aplicación de las Políticas de Salvaguardas de los pueblos indígenas del Banco Mundial, la participación y consulta social sobre los beneficios para los pequeños productores, relativos a: i) el incremento de los ingresos a través de la formación de alianzas productivas entre diferentes actores económicos en el nivel local, ii) el empoderamiento de los productores a través del desarrollo de organizaciones de base administradas por ellos mismos, iii) la mejora en el acceso a activos productivos y tecnología, y iv) la mejora en la efectividad y responsabilidad de los proveedores de servicios a la producción, como ya está definido, debe ser una tarea 77 transversal y permanente. Dado el incremento de los volúmenes de actividades institucionales con las nuevas regiones incorporadas al PAR II y el previsible incremento de personal, es recomendable una actualización y homogenización en el manejo conceptual y operativo de los servidores públicos responsables de las evaluaciones sociales. Dada la presencia de pueblos indígenas minoritarios en los municipios del Trópico, Chaco Oriente y Amazonia existe la necesidad de un tratamiento y abordaje especializado, además de acciones específicas para beneficiarlos, sobre todo a las mujeres indígenas que tradicionalmente han estado sometidas a condiciones estructurales de exclusión y marginamiento. Son aspectos relevantes la consideración de los porcentajes de la contraparte y la modalidad de las contrapartes. En este sentido la relación 70/30 se recomienda que deba ser considerada, lo mismo que buscar alternativas para el pago de la contraparte que actualmente es en efecto. 14. ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN La Evaluación Social, PAR II ampliación, identificó los riesgos potenciales ex ante, y su valoración desde el contexto social de cada eco región. Los riesgos fueron clasificados en tres categorías: i) riesgos potenciales del Proyecto, ii) riesgos para las organizaciones de productores y, iii) riesgos hacia el PAR II; asimismo, las medidas de mitigación que deben ser encaradas por los beneficiarios y por el PAR II. En la seis eco regiones se identificaron riesgos en las tres categorías. Son los riesgos internos de las organizaciones de productores relacionados con el incumplimiento de la contraparte y las debilidades internas de las asociaciones, los clasificados como Altos. Las medidas de mitigación propuestas refieren acciones orientadas a garantizar la contraparte antes de aprobar el Plan de Negocios y la elección de líderes con conocimientos en administración de proyectos o en su caso que se comprometan para ser capacitados. Se trata de acciones de propia iniciativa de los potenciales beneficiarios que deben ser complementadas con un sistema promovido desde el PAR II, destinado a que aporten la contraparte mediante cuotas para cumplir hitos, información continua sobre las condiciones de acceso al cofinanciamiento y apoyo institucional para desarrollar sistemas asociativos gerenciales que superen las formas tradicionales de organización productiva. Otro riesgo que puede aflorar es el que deviene del DS Nº 2849 de 2 de agosto de 2016, que establece que la comunidad constituye por sí misma, con todos sus habitantes una organización económica productiva, lo que puede provocar un efecto político de empoderamiento contrario al concepto y la práctica de las Alianzas Voluntarias constituidas por algunos miembros de la comunidad. Si bien esta perspectiva se la señala como un riesgo potencial, corresponde al PAR II, realizar un seguimiento pormenorizado a las posibilidades jurídicas, organizativas y funcionales para que una comunidad sea homologada como Alianza, según los alcances del Manual de Operaciones. 78 (MOP) y del convenio de crédito entre el Gobierno nacional y el Banco Mundial. Los riesgos del nivel Medio son: i) posibilidad de división de la comunidad por susceptibilidades y malos entendidos, ii) repetir experiencias donde no se llegó a los verdaderos productores, iii) debilidades para formular y evaluar proyectos, iv) celos en las organizaciones sociales, v) inadecuado manejo de los recursos y, vi) fracaso por desastres naturales. Frente a los mismos, las acciones de mitigación se concentran en las acciones de difusión clara de los requisitos de los proyectos y capacitación para elaborar, ejecutar el Plan de la Alianza considerando los factores climáticos y para realizar el manejo contable. Se percibe como un riesgo Medio del PAR II, la siempre posible politización de la elección de los proyectos, en cuyo caso se propuso el trabajo directo con organizaciones de productores. Entre los riesgos externos del nivel Medio para los productores, se señalan: i) factores climáticos adversos como sequía y falta de agua para la producción, ii) cansancio productivo en las tierras, iii) plagas y enfermedades, iv) poco trabajo productivo asociativo en comunidades, v) exclusión de la mujer, vi) caminos en mal estado y/o falta de acceso a centros de producción y, vii) y el hecho que no se mantuvo la tradición productiva agropecuaria diversificada. Las acciones de mitigación comprometidas por los productores, refieren: i) tomar en cuenta los cambios climáticos, ii) apoyar la participación de las mujeres puesto que son activas y tienen emprendimientos propios. Se identificaron cuatro riesgos internos relacionados con las culturas organizacionales y el ejercicio del liderazgo: i) los dirigentes no dialogan, no informan y se benefician con logros y utilidades, ii) hubo organizaciones de productores con dirigentes corruptos, iii) los dirigentes no rinden cuentas adecuadamente y, iv) siempre aparecen oportunistas que se aprovechan. Las acciones de mitigación se concentraron en el compromiso de ejercer el control social. El principal riesgo para el PAR II se lo visualiza en una posible presión por parte de actores políticos locales para incluir y aprobar Planes de Negocios, frente a lo cual se propusieron denunciar a quienes busquen aprovecharse para sus propios intereses. Implica que los riesgos se concentran en dos grandes campos, en lo externo por los factores climáticos, el cansancio de los suelos, las plagas y las dificultades del sistema vial; mientras que en el ámbito social organizativo interno, en las inadecuadas prácticas para el ejerció del liderazgo y la gestión organizacional. Los riesgos internos a las organizaciones de productores provienen de las limitaciones para cumplir con la contraparte, imitaciones en disponibilidad de asistencia técnica no financiera, algunas experiencias asociativas anteriores dieron lugar a la corrupción de los dirigentes y la escasa experiencia en sistemas de administración. Destacan los riesgos en la eco región amazónica que consisten en: i) Dificultades en la 79 comercialización por el difícil acceso a los caminos y las largas distancias a las comunidades, ii) cambio de autoridades que dejan en cero los proyectos productivos, iii) la incertidumbre productiva por el cambio climático, sequías e inundaciones. En el ámbito interno el principal riesgo consiste en las limitaciones para aportar la contraparte. En síntesis, en los seis talleres de Consulta Social, en general los resultados son muy parecidos. Destaca el énfasis hacia los aspectos climáticos negativos; asimismo, en la politización a la que puede estar sujeta la difusión por parte de los líderes políticos y sociales locales. Contribuye a esta situación y de manera muy puntual la escasa o en su caso deficiente comunicación y coordinación entre los líderes de las organizaciones sociales con los líderes de las organizaciones productivas en los niveles departamental y municipal. El PAR ha realizado diversas reuniones de difusión con los principales dirigentes de las organizaciones matrices para difundir los alcances, procedimientos y criterios de elegibilidad con que opera el Proyecto, y de este modo lograr aliados que favorezcan su implementación. La difusión ha sido y debe seguir siendo clara y precisa para evitar confusiones o mal entendidos. Pese a que se conoce los avances y resultados positivos logrados hasta el momento, siguen habiendo personas que necesitan una mayor retroalimentación para evitar desconfianza en relación a la ejecución del Proyecto, sobre todo en las regiones de ampliación. El PAR II ha definido nuevos modelos de apoyo y co-financiamiento a las OPPs, la difusión de dichos modelos es un hiperactivo, sobre todo entre las alianzas más exitosas. El modelos III requiere una evaluación particular a las alianzas que accedan al mismo, ya que las mismas estarían con ciertas condicionas favorables para ser auténticamente sostenibles y competitivas. Un proceso de socialización del proyecto particularmente centrado entre los pueblos indígenas minoritarios del trópico y el norte amazónico es recomendable, así como proponer nuevos montos y sistema de contraparte, sobre todo en las tierras comunitarias de Origen donde las estrategias de vida se centran en la recolección, caza y pesca. El PAR cuenta con cartillas y material de difusión que debe ser contextualizado a partir de las experiencias de su ejecución, de manera que el PAR II ampliación cuente oportunamente con este material ya que existe una importante demanda de talleres de difusión en cada uno de los municipios. Habrá que considerar que en los talleres de Consulta Social de todas las regiones ha sido frecuente el reconocimiento por los potenciales beneficiarios sobre las debilidades organizativas e institucionales de las asociaciones de productores que actualmente existen, y los bajo niveles de institucionalización y de formalización de las mismas. Las referencias a escasas capacidades administrativas, malos e inadecuados manejos 80 económicos, apropiación de bienes, materiales y oportunidades por parte de algunos dirigentes de estas organizaciones han creado desconfianza en las propuestas asociativas. Un tema recurrente en los talleres fue el relacionado con el apoyo a tramitar la Personalidad Jurídica de las asociaciones de productores. Si bien existen experiencias en muchos de los potenciales beneficiarios, el temor es que su trámite demora demasiado tiempo, exige muchos viajes a la ciudad capital del Departamento, y por lo mismo tiene costos para sus ejecutores. Otro tema común a todas las regiones es el referido a la escasa capacidad para poner las contrapartes de los asociados en dinero efectivo. Se considera que el PAR II, debe evaluar continuamente la situación en las seis eco regiones, y considerar las demandas de reemplazar y/o aumentar las contrapartes en especies, tomando en cuenta a los grupos vulnerables minoritarios y la escala de cada emprendimiento. Un riesgo presente es la posible omisión de grupos vulnerables como son los pueblos indígenas minoritarios en la eco región del Norte Amazónico. En las estadísticas nacionales del Censo de Población y Vivienda (2012) aparecen como pueblos minoritarios y en la realidad así lo son, situación que junto a su escaso nivel de desarrollo económico productivo y las escasas experiencias en estructura organizacional de productores, hace que el PAR II corra el riesgo de omitirlos como beneficiarios. Los pueblos indígenas minoritarios del Norte Amazónico, y del Trópico culturalmente no han desarrollado muchas experiencias organizativas que no sea la que los identifica como pueblos indígenas. No se encuentran organizaciones económicas con fines productivos agropecuarios, ya que normalmente su producción es para el auto consumo, aunque en algunos pueblos como los Machineri y Yaminahua realizan el comercio común, a cargo de algún miembro de la comunidad, en rubros como la pesca, artesanía y los productos del bosque que resultan de la extracción de frutas, aceites, raíces, lianas y esencias. Hombres y mujeres indígenas tienen grandes habilidades para las artesanías, lo que podría ser uno de los rubros con los que el PAR II los apoye. 15. PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS RIESGOS 15.1. Categorización de los riesgos. Se ha realizado la categorización de los riesgos por su importancia respecto a los objetivos del PAR, y a los distintos actores relacionados con el Proyecto. Las categorías fueron: i) los riesgos potenciales del Proyecto, ii) los riesgos para las organizaciones de productores y, iii)riesgos críticos para la gestión institucional del PAR II. En correspondencia con dichos riesgos, los potenciales beneficiarios sugirieron algunas medidas de mitigación que deben ser encaradas por los beneficiarios y por el PAR II. 81 Los riesgos se categorizarán por su influencia y su grado de dependencia. Aquellos con alta dependencia y alta influencia son los riesgos críticos que deberán ser tomados en cuenta con prioridad en la implementación del proyecto en estas nuevas zonas de cobertura. i) Riesgos críticos para el proyecto Riesgo 1. Apropiación de los sub proyectos por parte de líderes de organizaciones sociales que buscan el control sobre los mismos. Riesgo 2. Acciones políticas locales de líderes comunales para incidir en la orientación de los Planes de Negocios. ii) Riesgos críticos para los actores menos favorecidos (minorías indígenas) y mujeres jóvenes Riesgo 3. Posible omisión de grupos vulnerables como pueblos indígenas minoritarios. Riesgo 4. Relegamiento de las iniciativas de las mujeres por otras actividades productivas con similares relevancias para la definición del Plan de Negocios. Riesgo 5. Escasa disponibilidad de recursos económicos para poner la contraparte financiera. iii) Riesgos críticos para la gestión institucional del PAR II Riesgo 6. Decreto Supremo Nº2849 que define a la comunidad como una organización económica productiva, de transformación y comercialización. Riesgo 7. Debilidad organizativa y escasa formalización institucional de las organizaciones de pequeños productores/as. El PAR desarrolló una amplia experiencia que le permite encarar de manera optimista la implementación en las seis eco regiones de ampliación; asimismo, tiene metodologías validadas con instrumentos claros y aplicables. La evaluación social con que cuenta el Proyecto ha tomado en cuenta los riesgos que pueden afectar a las alianzas, los que se mencionan en esta evaluación complementaria, son los que se han identificado para las nuevas zonas de cobertura, que han sido socializados con el equipo técnico del PAR. 15.2. Resumen del Plan de acción: 82 Cuadro Nº 47: Plan de Acción Nº RIESGO ACCIONES DE ACCIONES DEL ACCIONES TÉCNICAS BENEFICIARIOS PAR II ampliación. 1 Apropiación de La asamblea de El PAR aplica las Vigenciar a plenitud los los sub proyectos los miembros de orientaciones del comités de administración por parte de la OPP debe MOP donde se y control social de las líderes de asumir un efectivo encuentra la Alianzas de las OPPs, organizaciones rol de máxima asamblea de socios mediante el desarrollo de sociales que autoridad de los como la máxima sus capacidades de buscan el control productores autoridad de la gestión. sobre los organizados. Alianza. mismos. 2 Acciones Los miembros de La evaluación social, Aplicar los instrumentos políticas locales las OPPs deben productiva, definidos en el MOP y en de líderesdecidir su económica y los marcos de gestión comunales para orientación financiera se basa social y ambiental. incidir en productiva, la con en la realidad orientación debase las objetiva de carácter los Planes de potencialidades y productivo de las Negocios. vocaciones de la comunidades donde mayoría de sus se asientan las miembros. OPPs. 3 Posible omisión Representar su Socializar elElaborar exposiciones de de grupos interés mediante Proyecto ante las socialización a partir de vulnerables sus organizaciones las lógicas de los pueblos como pueblos organizaciones regionales y las indígenas minoritarios que indígenas regionales y/o TCOs/TIOCs. realizan recolección, caza minoritarios. locales ante el y pesca, principalmente, PAR, de acuerdo al marco de gestión de pueblos indígenas. 4 Relegamiento de Realizar una En la evaluación Aplicación de formulario las iniciativas de exposición de social de toda nueva de evaluación social. las mujeres por motivos OPP, incluir registro otras actividades fundamentada de información sobre productivas con ante los/as si hubo oportunidad similares integrantes de las de que las mujeres relevancias para OPPs, para lograr presenten sus ideas la definición del igualdad de de sub proyecto a la Plan de oportunidades en asamblea de Negocios. la definición del beneficiarios/as. rubro, producto 83 actividad a ser presentado ante el PAR II. 5 Escasa Dimensionar sus Buscar la El plan de HITOS debe disponibilidad de realidades participación de elaborarse a partir de los recursos económicas para beneficiarios/as las asociados de situación económicos para decidir el procurando que la económica intermedia poner la emprendimiento diferenciación de la entre los más pudientes y contraparte económico, situación económica menos pudientes. financiera. productivo y de las familias, tenga proponer un plan menor relevancia de ITOS. para ser parte de la OPP. 6 Decreto Los potenciales El PAR debe realizar Evaluar otros proyectos Supremo Nº beneficiarios/as una investigación donde la comunidad ha 2849 que define deben evaluar la orientada a sido el sujeto activo de a la comunidad pertinencia identificar los emprendimientos como una objetiva de que la requerimientos productivos y comerciales. organización comunidad legales, económica constituye una económicos, productiva, de entidad que políticos y culturales transformación y garantiza el éxito para que los comercialización. de emprendimientos emprendimientos comunales logren productivos. plena gestión productiva y comercial. 7 Debilidad Auto Identificar Define un plan de Elaborar modelos de organizativa y las limitaciones capacitación, capacitación, escasa organizativos y de seguimiento, asesoramiento a los formalización gestión de asesoramiento requerimientos resultantes institucional de proyectos acorde con de la auto identificación de las las existentes entre limitaciones limitaciones auto para la organizaciones los las gestión de la OPP. identificadas por los de pequeños potenciales potenciales productores/as. miembros de una beneficiarios. OPP. Fuente: Elaboración propia con base en resultados de los Talleres de Consulta Social, 2016. 16. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO O FORZADO 84 El PAR no financia actividades que puedan causar desplazamiento involuntario y no lo hará en las nuevas regiones y en todo el ámbito de cobertura del PAR II ampliación. Sin embargo de ello, las políticas operacionales del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) deben ser activadas asumiendo la siempre posible acción de los Gobiernos Municipales en proyectos de apoyo a la infraestructura productiva. Para ver procedimientos, remitirse al documento Marco de Política de Reasentamiento. 17. MONITOREO Y EVALUACIÓN Las actividades y procesos, así como los resultados e impactos son monitoreados, supervisados y evaluados durante todo el proceso de implementación. Los indicadores y los datos relevados durante el proceso serán de tipo cuantitativo y cualitativo, y la información y el análisis serán desagregados por los actores sociales principales, por género, nivel de pobreza, localidad, nivel de educación, etnicidad y otros criterios. Esta información será comparada con los datos de la línea base, para medir el progreso y los resultados de los diferentes grupos; encuestas estructuradas serán combinadas con estudios de caso y métodos participativos de monitoreo, para capturar no solo el incremento en los ingresos, sino también, aspectos como la mejora en el empoderamiento y la responsabilidad en el manejo de cuentas. En correspondencia con este planteamiento también se sugiere que el sistema de seguimiento y monitoreo adopte el criterio de unidades operativas departamentales y regionales, con actividades de consolidación de la información valoración y análisis de la gestión social del PAR de manera semestral, para que secuencialmente se adopten las medidas correctivas, si fuera el caso para que el proyecto cumpla los objetivos sociales que le son inherentes. En el Manual de Operaciones del Proyecto, incluye un capítulo que define que los Objetivos del sistema de monitoreo y evaluación son: • Determinar el impacto previsto del proyecto en los productores rurales y el modo en el que deben lograrse. • Captar, reunir y analizar información necesaria para retroalimentar el proceso de ejecución del proyecto. El enfoque está orientado a una gestión del sistema que interrelacione insumos/resultados/ impactos cada determinado tiempo que responda a la estructura organizacional y operativa del Proyecto de manera que el auto aprendizaje de la gestión de los instrumentos y procesos se produzca en cada uno de sus niveles y se asimile, simultáneamente, la de los otros niveles. Este aprendizaje institucional debe permitir una búsqueda permanente de mejores alternativas hacia el logro del propósito del Proyecto. Nivel Nacional o Tercer Nivel. Monitorea el logro de los propósitos y objetivos de mayor nivel 85 del proyecto. Nivel Departamental y Regional o Segundo Nivel. Se refiere al alcance de datos e información cualitativa y cualitativa que incorpora del nivel local, proyecta en su nivel y genera para el nivel nacional. Nivel de Alianzas Rurales o Primer Nivel. Monitorea los resultados obtenidos por el Proyecto en la ejecución de las alianzas rurales. Para el caso, se deben asegurar los recursos económicos que permitan realizar este conjunto de actividades. 18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18.1. Conclusiones  La Unidad Desconcentrada EMPODERAR del MDRyT desarrolla sus actividades a partir de la estructura del Proyecto de Alianzas Rurales (Convenio de Crédito 4068 BO con la AIF del Banco Mundial), estableciendo una plena coincidencia con la política Nacional del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, y el Plan Sectorial: “Revolución Rural. Agraria y Forestal”.  El PAR desarrolló instrumentos y capacidades institucionales para cumplir con sus objetivos. Los avances evaluados por la Misión de Medio Término, evaluaciones sociales anteriores sobre otras eco regiones y la presente Evaluación Social (PAR II ampliación), dan testimonio de que tiene el potencial para ampliar su cobertura y financiamiento.  La mayor parte de la población rural en las seis eco regiones se auto identifican como indígenas. El 58% de los beneficiario/as directos hasta el 2016, se auto identifican indígenas, y el resto como campesinos, interculturales y afrobolivianos.  Existen pueblos indígenas minoritarios en el Chapare de Cochabamba (Yuqui, Yuracaré), Amazonia (Leco, Tacana, Chacobo, Cabineño, EsseEjja, Pacahuara), entre otros, los guaraníes, Tapiete y Weenayek del Chaco y los Chiquitanos y Guarayos en la región del Trópico que merecen una atención mas focalizada según sus características productivas de transformación y comercialización.  Los pueblos indígenas minoritarios de las eco regiones del Norte Amazónico, Trópico y Oriente en general tienen una producción de subsistencia con importantes vínculos a las actividades de recolección, caza y pesca. No tienen tradición ni conocimientos sobre gestión de alianzas y sistemas asociativos vinculados al mercado.  El contexto político e institucional actual define un nuevo rol de los actores del desarrollo 86 local. Las comunidades, los pueblos indígenas, las organizaciones sociales y productivas se encuentran en los espacios de toma de decisiones y definen si un proyecto ingresa o no a una comunidad o a una región.  Las mujeres que participaron en los Talleres de Consulta Social lo hicieron en calidad de productoras organizadas que desarrollan actividades en los rubros de cría de cerdos, aves, ganado bobino, ovino, camélido y producción de hortalizas, frutas y artesanías.  Los rubros más importantes identificados en las seis regiones permiten afirmar la existencia de organizaciones de productores consolidadas, con mercado seguro y con productos de calidad, y tienen menos presencia en las regiones de las pampas del Beni, Norte Amazónico el Chaco.  Existe una importante cantidad de pequeños productores/as que manifestaron su intención de iniciar el proceso de organización y formalización de asociaciones de productores en distintos rubros que conocen, en los que tienen mucha experiencia porque hacen parte de sus estrategias de producción y de vida.  El Plan de Acción para Mitigar los Riesgos resume los principales riesgos comunes a todas las regiones de ampliación del PAR II 18.2. Recomendaciones La experiencia lograda durante la ejecución del PAR, el análisis de documentos relacionados, los talleres de consulta social con potenciales beneficiarios, otras organizaciones y actores sociales en las nuevas áreas y las entrevistas con líderes clave de los pueblos indígenas minoritarios generaron recomendaciones que son propuestas para el ajuste del PAR II, en el diseño y operación en las nuevas áreas de ampliación. Ellas son las siguientes: 1. Informar periódicamente a las organizaciones sociales nacionales y departamentales sobre las iniciativas o alianzas rurales financiadas y coordinar su relacionamiento con las organizaciones de productores. 2. Aplicar las políticas y diseñar instrumentos para el Proyecto que prioricen y promuevan la participación de mujeres productoras con iniciativas propias y dentro de las organizaciones de productores. 3. Diseñar políticas de incentivos, priorización e instrumentos acorde a la realidad de los pueblos indígenas minoritarios: Baure, Canichana, Cavineño, Cayuvava, Chácobo, Tsimané – Tsimané, Esse Ejja, Itonama, Joaquiniano, More o Itenez, Mosetén, Movima, Moxeño, Pakahuara, Sirionó, Takana, Yuracaré Yuqui, Leco, Machineri, Paniagua, Cavineño y Tacana, en el Norte Amazónico y Trópico, Weenhayek en el Chaco, Uru en el Altiplano 4. Disminuir el porcentaje de contraparte y que el mismo sea con aporte no financiero para las 87 alianzas de los pueblos indígenas minoritarios y vulnerables como para las mujeres. 5. Realizar Convenios interinstitucionales con los Gobiernos Departamentales e incidir de manera explícita y detallada en el apoyo a las organizaciones de productores para la obtención de personerías jurídicas. 6. Prestar particular atención a las Asociaciones de Productores constituidos por indígenas de las regiones de Norte Amazónico, Trópico, y del Chaco por los grados de pobreza y vulnerabilidades climáticas en dichas regiones. 7. Realizar un tratamiento y abordaje especializado a los pueblos indígenas, además de acciones específicas para beneficiarlos, sobre todo a las mujeres que tradicionalmente han estado sometidas a condiciones estructurales de exclusión y marginamiento. 8. Contextualizar a las nuevas regiones de ampliación el sistema de consulta permanente a los beneficiarios durante la ejecución del Proyecto, con sus respectivos instrumentos y mecanismos operativos. 9. Actualizar y re contextualizar el sistema de monitoreo y seguimiento sobre el cumplimiento de los objetivos del Proyecto relativos a: i) el incremento de los ingresos a través de la formación de Alianzas productivas entre diferentes actores económicos en el nivel local, ii) el empoderamiento de los productores a través del desarrollo de organizaciones de base administradas por ellos mismos, iii) la mejora en el acceso a activos productivos y tecnología, y iv) la mejora en la efectividad y responsabilidad de los proveedores de servicios a la producción. 10. Hacer seguimiento mediante el sistema de monitoreo, a los riesgos identificados en la fase PAR y PAR II, sobre todo, en lo relacionado con los riesgos internos a las organizaciones de productores. 11. Hacer seguimiento pormenorizado de los cambios climáticos y los efectos directos sobre las Alianzas, en las seis eco regiones. 12. Actualizar y homogenizar el manejo conceptual y operativo de los servidores públicos del PAR II que son responsables de las evaluaciones sociales. 13. Aplicar el Marco de Gestión Social del PAR II, en todas las Unidades Operativas Departamentales y Regionales. 14. Realizar un seguimiento estrecho a las alianzas constituidos en las comunidades de los pueblos indígenas minoritarios, para extraer lecciones sobre su desempeño. 15. Realizar un seguimiento estrecho sobre los niveles de aplicación del Decreto Supremo Nº 2849, de 02 de agosto de 2016, que reconoce a la comunidad como organización económica de producción, trasformación y comercialización, y sus impactos sobre el diseño del proyecto que 88 opera bajo el esquema de alianza voluntaria de productores de una o más comunidades. BIBLIOGRAFIA Bolivia: Constitución Política del Estado (2009) Bolivia: La Ley de Medioambiente Nº 1333 (1992), Bolivia: Ley 300 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien de 5 de septiembre de 2012. Bolivia: Ley del Diálogo Nacional (2001),. Bolivia: Ley Marco de Autonomías y Descentralización (2010). Bolivia: Ley Nº 1257 (1991), ratificó el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Bolivia: Ley 1110 (2007), ratificó la declaración del 13 de septiembre del 2007 de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. CLAD, Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Técnicas de Planificación Estratégica, 1997. Departamento de Desarrollo Social del Banco Mundial, Libro –Guía para el Análisis Social: Para la incorporación de las dimensiones sociales en proyectos apoyados por el Banco; 2002. Evaluación de medio término, 2009. Evaluación sociales del PAR, 2005. Fundación Tierra. INFORME 2010: Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia entre la Loma Santa y la Pachamama. Fundación Tierra. 2011. George L. Morrisey, Pensamiento Estratégico, Prentice Hall, México 2000. George L. Morrisey, Planeación a Largo Plazo, Prentice Hall, México 2000. George L. Morrisey, Planeación Táctica, Prentice Hall, México 2000. Jaques M. Chevalier, El Sistema de Análisis Social, Carleton University, Ottawa, Canada, Juan Fernández Ibáñez, Proyecto Educativo Estratégico Institucional (Una Guía paso a paso), 2001, La Paz, Bolivia. Instituto Politécnico Nacional, Dirección de Planeación y Organización del Ministerio de Educación de México, Metodología para el Análisis FODA, 2002. Manual de operaciones del PAR MOP Mead Margaret. Cultura y Compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Granica Editor. Buenos Aires. 1971. Política de Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12). Política sobre Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) Política Operacional sobre Media Ambiente (OP/BP 4.01). Proyecto Alianzas Rurales, Manual de Operaciones, La Paz, 2006. Proyecto Alianzas Rurales, Análisis Social y Plan de Acción del PAR, La Paz, 2005 Thompson, Strickland, Administración Estratégica, McGraw Hill, 2004. Díez Astete, Álvaro. Compendio de etnias indígenas y ecoregiones: amazonía, oriente y chaco. Plural Editores. La Paz.2011. Bolivia: Estado Plurinacional de Bolivia. Ley 045. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA 89 DE DISCRIMINACIÓN. Oct., 2010 OIT. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales. Un Manual. Proyecto para Promover la Política de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Dumas. Francia. 2003. Anexo a1 Bolivia: Eco región Altiplano, población de los municipios y VAM. DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM La Paz Larecaja Tacacoma 8.182 4.468 3.714 2 La Paz Inquisivi Inquisivi 14.717 7.889 6.828 2 La Paz Larecaja Sorata 23.512 12.155 11.357 2 La Paz Gualberto Villarroel San Pedro de Curahuara 8.858 4.697 4.161 3 La Paz Gualberto Villarroel Chacarilla 2.004 1.086 918 3 La Paz Gualberto Villarroel Papel Pampa 7.003 3.703 3.300 3 La Paz Pacajes Santiago de Callapa 7.289 3.932 3.357 3 La Paz Aroma Umala 8.903 4.583 4.320 2 La Paz J. Manuel Pando Catacora 2.881 1.488 1.393 2 La Paz Aroma Sica Sica 31.312 16.082 15.230 2 La Paz Loayza Yaco 7.315 3.804 3.511 2 La Paz Pacajes Waldo Ballivian 5.069 2.599 2.470 2 La Paz Pacajes Calacoto 9.879 5.197 4.682 3 La Paz Pacajes Charaña 3.246 1.642 1.604 2 La Paz Aroma Patacamaya 22.858 11.375 11.483 2 La Paz Pacajes Coro Coro 10.647 5.615 5.032 3 La Paz Aroma Ayo Ayo 7.798 3.977 3.821 3 La Paz Aroma Colquencha 9.879 5.060 4.819 2 La Paz J. Manuel Pando Santiago de Machaca 4.593 2.347 2.246 2 La Paz Pacajes Nazacara de Pacajes 619 334 285 2 La Paz Pacajes Caquiaviri 14.687 7.466 7.221 2 La Paz Loayza Luribay 11.139 5.685 5.454 2 La Paz Loayza Malla 5.180 2.703 2.477 2 La Paz Aroma Collana 5.042 2.461 2.581 3 La Paz Pacajes Comanche 3.880 1.958 1.922 2 La Paz Aroma Calamarca 12.413 6.307 6.106 2 La Paz Loayza Sapahaqui 12.484 6.309 6.175 3 La Paz Loayza Cairoma 11.355 5.903 5.452 3 La Paz Ingavi Viacha 80.724 39.695 41.029 2 La Paz Inquisivi Colquiri 19.620 10.585 9.035 3 La Paz Inquisivi Ichoca 7.913 4.162 3.751 2 La Paz Los Andes Laja 24.531 12.130 12.401 2 La Paz Murillo Mecapaca 16.086 8.150 7.936 2 La Paz Murillo Palca 16.622 8.528 8.094 2 La Paz Murillo Achocalla 22.179 11.037 11.142 2 La Paz Murillo El Alto 848.452 408.984 439.468 2 La Paz Ingavi San Andrés de Machaca 6.145 3.085 3.060 2 La Paz Ingavi Desaguadero 6.987 3.466 3.521 2 La Paz Ingavi Jesús de Machaca 15.039 7.448 7.591 2 La Paz Ingavi Guaqui 7.278 3.596 3.682 2 90 La Paz Manco Kapac Tito Yupanki 6.261 3.084 3.177 2 La Paz Los Andes Pucarani 28.212 13.687 14.525 2 La Paz Combaya 3.731 1.931 1.800 2 La Paz Quiabaya 2.684 1.402 1.282 2 La Paz Muñecas Aucapata 5.495 2.940 2.555 2 La Paz La Paz 766.468 367.742 398.726 1 La Paz Muñecas Mocomoco 15.665 8.178 7.487 2 La Paz Chuma 11.473 5.955 5.518 3 La Paz Muñecas Ayata 8.410 4.384 4.026 3 La Paz Bautista Saavedra Curva 3.285 1.654 1.631 2 La Paz Franz Tamayo Pelechuco 6.780 3.908 2.872 3 La Paz Camacho Humanata 5.342 2.710 2.632 2 La Paz Camacho Escoma 7.186 3.549 3.637 2 La Paz Omasuyos Santiago de Huata 8.562 4.180 4.382 2 La Paz Omasuyos Huarina 7.948 3.793 4.155 2 La Paz Los Andes Batallas 17.426 8.451 8.975 2 La Paz Omasuyos Huatajata 3.927 1.921 2.006 2 La Paz Omasuyos Chua Cocani 5.003 2.524 2.479 2 La Paz Omasuyos Achacachi 46.058 22.559 23.499 2 La Paz Omasuyos Ancoraimes 13.136 6.452 6.684 2 La Paz Manco Kapac Copacabana 14.931 7.269 7.662 2 La Paz Camacho Puerto Acosta 11.290 5.623 5.667 2 La Paz Los Andes Puerto Pérez 8.157 4.009 4.148 2 La Paz Camacho Puerto Carabuco 14.589 7.579 7.010 2 La Paz Manco Kapac San Pedro de Tiquina 6.052 2.945 3.107 2 La Paz Ingavi Taraco 6.603 3.310 3.293 2 La Paz Ingavi Tiahuanacu 12.189 6.045 6.144 2 La Paz Inquisivi Licoma (Villa Libertad) 5.488 2.860 2.628 2 La Paz Inquisivi Quime 8.266 4.535 3.731 2 La Paz Inquisivi Cajuata 10.458 5.479 4.979 2 La Paz Bautista Saavedra Charazani (Gral.Perez) 13.023 6.772 6.251 2 Oruro Mejillones Todos Santos 727 401 326 3 Oruro Mejillones La Rivera 509 254 255 3 Oruro Mejillones Carangas 840 417 423 2 Oruro Litoral Yunguyo del Litoral * 514 266 248 2 Oruro Litoral Huachacalla 1.003 658 345 2 Oruro Litoral Esmeralda 2.702 1.352 1.350 2 Oruro Abaroa Santuario de Quillacas 4.051 2.146 1.905 2 Oruro Ladislao Cabreta Pampa Aullagas 2.973 1.567 1.406 3 Oruro Sebastián pagador Santiago de Huari 13.897 7.526 6.371 3 Oruro Poopo Pazña 5.955 2.997 2.958 2 Oruro Sur Carangas Belén de Andamarca 2.016 1.047 969 2 Oruro Litoral Cruz de Machacamarca 1.967 979 988 3 Oruro Litoral Escara 4.223 2.149 2.074 2 Oruro Poopo Antequera (Bolívar) 3.264 1.678 1.586 3 Oruro Poopo Poopó 7.587 3.864 3.723 2 Oruro Sur Carangas Santiago de Andamarca 5.216 2.646 2.570 3 Oruro Carangas Corque 9.221 4.867 4.354 3 Oruro Carangas Choquecota 1.850 952 898 3 91 Oruro Pantaleón Dalence Villa Huanuni 24.677 12.809 11.868 2 Oruro Pantaleón Dalence Machacamarca 4.820 2.357 2.463 2 Oruro Cercado El Choro 8.725 4.244 4.481 3 Oruro Saucari Toledo 10.149 5.191 4.958 2 Oruro Cercado Oruro 264.943 126.826 138.117 1 Oruro Nor carangas Santiago de Huayllamarca 5.502 2.948 2.554 2 Oruro Cercado Paria/ Soracachi 12.846 6.573 6.273 3 Oruro San pedro de totora San Pedro de Totora 5.531 2.848 2.683 3 Oruro Sajama Curahuara de Carangas 4.184 2.212 1.972 2 Oruro Tomas Barrón Eucaliptus 5.267 2.668 2.599 2 Oruro Cercado Caracollo 23.115 11.395 11.720 2 Oruro Abaroa Challapata 28.304 14.473 13.831 2 Oruro Sabaya Chipaya 2.003 1.005 998 3 Oruro Sabaya Coipasa 903 479 424 3 Oruro Sabaya Sabaya 8.018 4.151 3.867 2 Oruro Ladislao Cabreta Salinas de Garci Mendoza 11.878 6.215 5.663 3 Oruro Sajama Turco 5.207 2.658 2.549 2 Potosí Nor Chichas Cotagaita 31.801 15.558 16.243 2 Potosí Sur Lipes San Antonio de Esmoruco 2.284 1.117 1.167 3 Potosí Sud Lipez Mojinete 1.180 587 593 3 Potosí Enrrique Baldivieso San Agustín 1.684 831 853 3 Potosí Sud Lipez San Pablo de Lipez 3.371 1.819 1.552 3 Potosí Nor Lipez San Pedro de Quemes 1.060 568 492 2 Potosí Sur Chichas Atocha 11.234 5.784 5.450 2 Potosí Linares Caza "D" 12.067 5.916 6.151 2 Potosí Anto quijarro Tomave 14.789 7.341 7.448 3 Potosí Antonio Quijarro Porco 10.866 5.541 5.325 3 Potosí C. Saavedra Chaqui 9.910 4.793 5.117 2 Potosí Linares Puna 21.917 10.485 11.432 3 Potosí Linares Cochas 15.812 7.961 7.851 3 Potosí Tomas Frías Yocalla 8.979 4.619 4.360 2 Potosí Tomas Frías Potosí 191.302 91.657 99.645 1 Potosí AntonioQuijarro Uyuni (Thola Pampa) 29.672 14.504 15.168 2 Potosí C. Saavedra Betanzos 33.922 16.875 17.047 3 Potosí Tomas Frías Belén de Urmiri 2.759 1.573 1.186 3 Potosí C. Saavedra Taco bamba 11.835 6.213 5.622 3 Potosí Tomas Tinquipaya 27.200 14.343 12.857 2 Potosí Chayanta Ocurrí 16.118 8.472 7.646 3 Potosí Chayanta Colquechaca 35.199 18.532 16.667 3 Potosí Chayanta Ravelo 20.789 10.552 10.237 3 Potosí Rafael Bustillo Llallagua 41.104 19.648 21.456 2 Potosí Alonso Ibáñez Caripuyo 8.704 4.586 4.118 3 Potosí Charcas San Pedro de Buena Vista 30.012 15.374 14.638 3 Potosí Bernardino B. Acasio 6.161 3.059 3.102 3 Potosí Charcas Toro Toro 10.870 5.445 5.425 3 Potosí Bernardino B. Arampampá 4.170 2.129 2.041 3 Potosí Rafael Bustillo Uncía 22.020 11.079 10.941 2 Potosí Rafael Bustillo Chayanta 16.129 7.973 8.156 3 Potosí Chayanta Pocoata 26.330 13.376 12.954 3 92 Potosí Rafael Bustillo Chuquihuta 8.019 4.223 3.796 2 Potosí Nor Lipez Colcha"K" (V.Martin) 12.997 7.103 5.894 2 Potosí Daniel Campos Llica 4.150 2.183 1.967 3 Potosí Daniel Campos Tahua 1.700 878 822 3 Potosí Modesto Omiste Villazon 44.906 21.513 23.393 2 Potosí Alonso Ibáñez Sacaca 19.611 9.955 9.656 3 Potosí Sud Chichas Tupiza 44.814 21.672 23.142 2 Potosí Nor Chichas Vitichi 10.646 4.985 5.661 2 Total 3751098 1.844.761 1.906.337 % 49,18 50,82 Anexo a2 Bolivia: Eco región Valles, Población de los municipios y VAM. DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM Chuquisaca Sud Cinti Las Carretas 4.088 2.123 1.965 2 Chuquisaca Sud Cinti Villa Abecia 3.514 1.789 1.725 2 Chuquisaca Azurduy Villa Azurduy 10.652 5.414 5.238 3 Chuquisaca Tomina El Villar 4.465 2.311 2.154 3 Chuquisaca Oropeza Yotala 9.461 4.704 4.757 2 Chuquisaca Yamparaez Yamparáez 10.111 5.047 5.064 2 Chuquisaca Yamparaez Tarabuco 16.944 8.291 8.653 3 Chuquisaca Zudañes Zudáñez 11.362 5.795 5.567 3 Chuquisaca Tomina Padilla 10.383 5.254 5.129 2 Chuquisaca Belisario Boeto Villa Serrano 11.161 5.708 5.453 2 Chuquisaca Oropeza Sucre 261.201 124.667 136.534 1 Chuquisaca Zudáñez Presto 12.385 6.305 6.080 3 Chuquisaca Oropeza Poroma 17.377 8.714 8.663 3 Chuquisaca Nor Cinti Camargo 15.644 7.735 7.909 2 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas 32.520 15.859 16.661 3 Chuquisaca Sud Cinti Culpina 17.731 8.631 9.100 3 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi 13.056 6.582 6.474 3 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas 16.150 7.996 8.154 3 Chuquisaca Azurduy Tarvita (Villa Arias) 14.261 7.237 7.024 3 Chuquisaca Tomina Villa Alcalá 4.902 2.490 2.412 3 Chuquisaca Tomina Sopachuy 7.312 3.674 3.638 3 Chuquisaca Zudáñez Icla (R.Mujia) 7.774 3.884 3.890 3 Chuquisaca Tomina Tomina 8.494 4.294 4.200 3 Chuquisaca Zudáñez Villa Mojocoya 8.068 3.985 4.083 3 Cochabamba Ayopaya Cocapata 18.076 9.596 8.480 2 Cochabamba Quillacollo Quillacollo 137.182 66.651 70.531 1 Cochabamba Ayopaya Morochata 12.797 6.505 6.292 2 Cochabamba Ayopaya Independencia 23.658 12.180 11.478 3 93 Cochabamba Chapare Colomi 19.285 9.740 9.545 2 Cochabamba Chapare Sacaba 172.466 84.030 88.436 2 Cochabamba Quillacollo Tiquipaya 53.904 26.085 27.819 2 Cochabamba Quillacollo Colcapirhua 51.990 25.275 26.715 2 Cochabamba Quillacollo Sipe Sipe 41.571 20.284 21.287 2 Cochabamba Quillacollo Vinto 51.968 25.197 26.771 1 Cochabamba Misque Vila Vila 5.459 2.674 2.785 3 Cochabamba Esteban Arce Sacabamba 4.366 2.136 2.230 3 Cochabamba Esteban Arce Anzaldo 7.192 3.527 3.665 3 Cochabamba German Jordán Toko 7.057 3.472 3.585 2 Cochabamba Punata Tacachi 1.303 620 683 2 Cochabamba Misque Mizque 26.900 13.434 13.466 2 Cochabamba Misque Alalay 3.447 1.738 1.709 3 Cochabamba Esteban Arce Tarata 8.242 4.140 4.102 2 Cochabamba Punata Villa Rivero 8.135 3.996 4.139 2 Cochabamba German Jordán Cliza 21.899 10.604 11.295 2 Cochabamba Campero Pasorapa 6.853 3.593 3.260 2 Cochabamba Arque Tacopaya 10.253 5.062 5.191 3 Cochabamba Capinota Sicaya 3.740 1.964 1.776 3 Cochabamba Capinota Capinota 19.477 9.568 9.909 3 Cochabamba Arque Arque 10.597 5.228 5.369 3 Cochabamba Capinota Santibañez 6.527 3.180 3.347 1 Cochabamba Campero Aiquile 23.267 11.651 11.616 2 Cochabamba German Jordán Tolata 5.542 2.786 2.756 2 Cochabamba Esteban Arce Arbieto 17.445 8.423 9.022 2 Cochabamba Cercado Cochabamba 632.013 304.677 327.336 1 Cochabamba Arani Vacas 8.940 4.261 4.679 2 Cochabamba Arani Arani 9.504 4.532 4.972 2 Cochabamba Punata Punata 28.887 13.476 15.411 1 Cochabamba Carrasco Pocona 10.750 5.416 5.334 3 Cochabamba Punata San Benito 13.562 6.495 7.067 2 Cochabamba Carrasco Pojo 10.156 5.271 4.885 2 Cochabamba Tapacari Tapacari 24.625 12.506 12.119 3 Cochabamba Carrasco Totora 14.665 7.582 7.083 2 Cochabamba Tiraque Tiraque 21.231 10.410 10.821 1 Cochabamba Carrasco Entre Ríos (Bulo Bulo) 31.550 16.705 14.845 2 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel 46.627 24.755 21.872 2 Cochabamba Tiraque Shinahota 20.841 11.201 9.640 2 Cochabamba Bolívar Bolívar 7.279 3.820 3.459 3 Cochabamba Punata Cuchumuela 2.768 1.283 1.485 2 Cochabamba Campero Omereque 5.643 2.897 2.746 2 Cochabamba Chapare Villa Tunari 71.386 39.085 32.301 2 94 Cochabamba Carrasco Chimoré 21.736 11.677 10.059 2 Tarija Avilés Uriondo 14.781 7.345 7.436 2 Tarija Avilés Yunchara 5.490 2.730 2.760 3 Tarija Aniceto Arce Padcaya 18.681 9.611 9.070 3 Tarija Cercado Tarija 205.375 99.522 105.853 1 Tarija Méndez Villa San Lorenzo 23.863 11.729 12.134 2 Tarija Méndez Tomayapo (El Puente) 11.354 5.674 5.680 2 Tarija Aniceto Arce Bermejo 34.505 17.235 17.270 1 TOTAL 2.605.826 1.281.723 1.324.103 % 49,19 50,81 Anexo a3 Bolivia: Ecoregión Trópico, Población de los Municipios y VAM. DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM Beni Marban San Andrés 12.503 6.846 5.657 2 Beni Marban Loreto 3.828 2.058 1.770 2 Beni cercado Trinidad 106.596 53.042 53.554 1 Beni Moxos San Ignacio 21.114 11.168 9.946 2 Beni Itenez Baures 5.965 3.462 2.503 2 Beni Itenez Huacaraje 4.111 2.299 1.812 2 Beni Itenez Magdalena 11.377 6.051 5.326 3 Beni cercado San Javier 5.277 3.022 2.255 2 Beni Mamore San Ramón 4.955 2.678 2.277 2 Beni Yacuma Santa Ana de Yacuma 18.439 9.374 9.065 1 Beni Ballivian San Borja 40.864 21.072 19.792 2 Beni Yacuma Puerto Siles 945 538 407 2 Beni Mamore San Joaquín 6.917 3.834 3.083 1 Beni Yacuma Exaltación 6.362 3.393 2.969 2 Santa Cruz Vallle Grande Pucara 2.076 1.119 957 2 Santa Cruz Vallle Grande Valle Grande 17.208 8.769 8.439 1 Santa Cruz Vallle Grande Postrer Valle 2.390 1.297 1.093 2 Santa Cruz Vallle Grande Trigal 2.135 1.108 1.027 2 Santa Cruz Florida Quirusillas 2.995 1.554 1.441 3 Santa Cruz Andrés Ibañez La Guardia 89.284 44.924 44.360 1 Santa Cruz Vallle grande Moro Moro 2.767 1.442 1.325 2 Santa Cruz Andrés Ibañez El Torno 49.652 25.286 24.366 1 Santa Cruz Florida Samaipata 10.472 5.552 4.920 1 Santa Cruz Andrés Ibañez Cotoca 45.519 23.504 22.015 1 Santa Cruz Manuel M.C. Saipina 7.390 3.910 3.480 2 95 Santa Cruz Sara Colpa Bélgica 6.069 3.167 2.902 3 Santa Cruz Andrés Ibañez Porongo (Ayacucho) 15.317 8.157 7.160 2 Santa Cruz Andrés Ibañez Santa Cruz de la Sierra 1.454.539 721.661 732.878 1 Obispo Santa Cruz Santiesteban Montero 109.518 54.488 55.030 1 Santa Cruz Warnes Okinawa Uno 12.482 6.434 6.048 1 Santa Cruz Warnes Warnes 96.406 48.999 47.407 2 Obispo Santa Cruz Santiesteban General Saavedra 14.209 7.398 6.811 2 Santa Cruz German Busch Puerto Quijarro 16.659 8.557 8.102 2 Santa Cruz German Busch Puerto Suarez 19.829 10.473 9.356 2 Santa Cruz German Busch Carmen Rivero Torrez 6.342 3.435 2.907 1 Santa Cruz Chiquitos Robore 15.641 8.228 7.413 2 Santa Cruz Chiquitos Pailón 37.866 19.798 18.068 2 Santa Cruz Chiquitos San José de Chiquitos 28.922 15.411 13.511 1 Obispo Santa Cruz Santiesteban Fernández Alonso 15.117 8.420 6.697 1 Santa Cruz Sara Portachuelo 17.885 9.211 8.674 1 Obispo Santa Cruz Santiesteban Mineros 23.251 11.967 11.284 2 Santa Cruz Florida Pampa Grande 9.198 4.796 4.402 2 Santa Cruz Florida Mairana 10.177 5.293 4.884 2 Santa Cruz Manuel M.C. Comarapa 15.919 8.103 7.816 1 Santa Cruz Ichilo Buena Vista 12.879 6.934 5.945 1 Santa Cruz Ichilo San Carlos 20.093 10.451 9.642 2 Santa Cruz Ichilo San Juan 9.191 5.024 4.167 2 Obispo Santa Cruz Santiesteban San Pedro 19.103 10.976 8.127 2 Santa Cruz Sara Santa Rosa del Sara 19.217 10.597 8.620 2 Santa Cruz Ichilo Yapacaní 50.558 27.371 23.187 1 Santa Cruz Guarayos El Puente 14.205 7.990 6.215 2 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Antonio de Lomerio 6.481 3.424 3.057 2 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas 22.845 11.980 10.865 2 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Ramón 7.490 3.957 3.533 2 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián 47.416 24.959 22.457 3 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Javier 13.620 7.248 6.372 2 Santa Cruz Angel Sandoval San Matías 14.470 7.572 6.898 2 Santa Cruz Velasco San Rafael 6.139 3.280 2.859 2 Santa Cruz Velasco San Miguel de Velasco 11.327 5.861 5.466 2 Santa Cruz Guarayos Urubicha 7.026 3.603 3.423 3 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Concepción 18.800 10.060 8.740 2 Santa Cruz Velasco San Ignacio de Velasco 52.362 26.859 25.503 2 Santa Cruz Guarayos Ascensión de Guarayos 27.070 14.028 13.042 2 96 Total 2.786.779 1.413.472 1.373.307 % 50,72 49,28 Anexo a4 Bolivia: Ecoregión Amazonia, Población de los Municipios y VAM. DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM Beni Ballivián Rurrenabaque 19.195 10.145 9.050 2 Beni Ballivián Reyes 13.246 6.893 6.353 2 Beni Ballivián Santa Rosa 9.478 4.893 4.585 2 Beni Vaca Diez Riberalta 89.022 45.279 43.743 2 Beni Vaca Diez Guayaramerín 41.814 21.473 20.341 2 La Paz Abel Iturralde San Buenaventura 8.711 4.620 4.091 2 La Paz Abel Iturralde Ixiamas 9.362 5.216 4.146 2 Pando N Suarez Cobija 46.267 23.978 22.289 1 Pando Madre de Dios El Sena 8.258 4.455 3.803 3 Pando Madre de Dios San Lorenzo 7.652 4.121 3.531 3 Pando Madre de Dios Puerto Gonzales Moreno 8.160 4.415 3.745 3 Pando N. Suarez Porvenir 7.948 4.354 3.594 2 Pando Abel Iturralde Bella Flor 3.909 2.248 1.661 2 Pando Manuriipi San Pedro (Conquista) 2.991 1.639 1.352 3 Pando Manuripi Puerto Rico 6.239 3.495 2.744 3 Pando Abuna Santa Rosa del Abuná 2.395 1.442 953 3 Pando Abuna Ingavi 1.654 953 701 3 Pando Federico Román Villa Nueva (Loma Alta) 2.801 1.512 1.289 3 Pando Federico Román Santos Mercado 2.165 1.300 865 3 Nuevo Manoa (Nueva Pando Federico Román Esperanza) 2.068 1.279 789 3 Pando N. Suarez Bolpebra (Mukden) 2.173 1.250 923 2 Pando Manuripi Filadelfia 5.756 3.310 2.446 3 Total 301.264 158.270 142.994 % 52,54 47,46 Anexo a5 Bolivia: Ecoregión Chaco, población de los Municipios y VAM 97 DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM Chuquisaca Luis Calvo Huacaya 2.541 1.402 1.139 3 Chuquisaca Hernando siles San Pablo de Huacareta 8.349 4.400 3.949 3 Chuquisaca Hernando siles Monteagudo 24.303 12.419 11.884 2 Villa Vaca Guzmán Chuquisaca Luis Calvo (Muyupampa) 9.720 5.123 4.597 2 Chuquisaca Luis Calvo Machareti 7.418 4.041 3.377 2 Santa Cruz Cordillera Lagunillas 5.366 2.921 2.445 2 Santa Cruz Cordillera Boyuibe 5.087 2.591 2.496 2 Santa Cruz Cordillera Cuevo 5.052 2.524 2.528 2 Santa Cruz Cordillera Camiri 33.838 16.328 17.510 2 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez 12.273 6.145 6.128 2 Santa Cruz Cordillera Cabezas 26.434 14.326 12.108 2 Santa Cruz Cordillera Charagua 32.186 16.719 15.467 2 Tarija Gran Chaco Yacuiba 92.245 46.112 46.133 2 Tarija Gran Chaco Caraparí 15.366 8.946 6.420 2 Tarija O Conor Entre Ríos (La Moreta) 21.991 11.630 10.361 3 Tarija Gran Chaco Villamontes 39.867 20.584 19.283 2 Total 342.036 176.211 165.825 % 51,52 48,48 Anexo a6 98 Bolivia: Ecoregión Yungas, población de los municipios y VAM. DPTO PROVINCIA MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES VAM La Paz Sud Yungas Yanacachi 6.420 3.435 2.985 2 La Paz Sud Yungas Irupana 17.276 9.330 7.946 2 La Paz Sud Yungas Chulumani 17.823 8.962 8.861 1 La Paz Larecaja Tipuani 9.985 5.336 4.649 2 La Paz Sud Yungas La Asunta 40.178 21.308 18.870 2 La Paz Larecaja Guanay 14.788 8.071 6.717 2 La Paz Larecaja Teoponte 9.349 5.152 4.197 2 La Paz Larecaja Mapiri 13.891 7.530 6.361 2 La Paz Sud Yungas Palos Blancos 24.731 13.450 11.281 1 La Paz Caranavi Alto Beni 6.205 6.205 4.989 1 La Paz Caranavi Caranavi 50.330 26.515 23.815 1 La Paz Nor Yungas Coriparta 16.930 8.460 8.470 1 La Paz Nor Yungas Coroico 19.397 10.141 9.256 1 La Paz Fran Tamayo Apolo 20.308 10.982 9.326 2 Total 267.611 144.877 127.723 % 2,66 54,14 47,73 99 Anexo b1 Bolivia: Ecoregión Altiplano, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año y Situación de Pobreza según Municipio 2012 AÑO:2012 Població Porcentaj Población por situación de pobreza n en e de No Pobre Pobre DEPARTA PROVINCI viviendas Població Necesid MUNICIPAL Población MENTO A particular n en ades total Modera Indige Marg es(estudi situación Básicas Umbral da nte inal ada) de NBI Satisfec (a) (%) has 343566 89677 4093 BOLIVIA 10059856 9736516 44,92 2456704 2906436 0 8 8 P.D. CapitalLaPaz 766468 743491 14,32 415617 221412 La PAZ MURILLO 97275 8921 266 La PAZ Palca 16622 16408 87,32 272 1808 9036 5161 131 La PAZ Mecapaca 16086 15890 63,13 2482 3377 6539 3395 97 La PAZ Achocalla 22179 21772 71,18 1773 4501 11817 3598 83 La PAZ ElAlto 848452 833649 36,03 223539 309720 267043 32914 433 OMASUYO Achacachi 46058 45231 70,52 3474 9858 La PAZ S 22450 9154 295 La PAZ Ancoraimes 13136 13016 88,49 291 1207 7339 4059 120 La PAZ ChuaCocani 5003 4811 66,06 390 1243 2459 689 30 La PAZ Huarina 7948 7858 72,79 542 1596 4310 1367 43 Santiago de 8562 8415 69,47 826 1743 La PAZ Huata 4481 1334 31 La PAZ Huatajata 3927 3838 29,57 1210 1493 993 141 1 La PAZ PACAJES Coro Coro 10647 10242 80,51 850 1146 4691 3435 120 La PAZ Caquiaviri 14687 14538 91,20 233 1047 7588 5564 106 La PAZ Calacoto 9879 9753 94,44 75 467 4596 4445 170 La PAZ Comanche 3880 3810 91,42 47 280 2155 1301 27 La PAZ Charaña 3246 2994 84,87 112 341 1200 1306 35 La PAZ WaldoBallivián 5069 4964 91,72 7 404 3603 931 19 Nazacara de 619 599 82,80 11 92 La PAZ Pacajes 377 119 0 Santiago de 7289 7189 97,30 38 156 La PAZ Callapa 2510 4238 247 E.CAMACH Puerto Acosta 11290 11159 85,89 426 1149 La PAZ O 4997 4310 277 La PAZ Mocomoco 15665 15390 90,93 348 1048 7630 6094 270 La PAZ Puerto Carabuco 14589 14252 86,63 613 1293 7778 4444 124 La PAZ Humanata 5342 5272 95,03 24 238 2622 2309 79 La PAZ Escoma 7186 7095 83,52 290 879 4096 1778 52 La PAZ MUÑECAS Chuma 11473 11370 85,88 395 1211 6992 2679 93 La PAZ Ayata 8410 8178 89,83 236 596 5012 2238 96 La PAZ Aucapata 5495 5369 89,64 161 395 3283 1475 55 La PAZ LARECAJA Sorata 23512 23158 80,30 991 3571 11950 6382 264 100 La PAZ Tacacoma 8182 7804 80,20 220 1325 4610 1573 76 La PAZ Quiabaya 2684 2598 82,33 141 318 1481 637 21 La PAZ Combaya 3731 3668 82,82 112 518 2383 650 5 La PAZ F.TAMAYO Pelechuco 6780 5892 83,47 159 815 3060 1703 155 La PAZ INGAVI Viacha 80724 77981 53,45 15079 21225 32306 9178 193 La PAZ Guaqui 7278 6950 69,83 495 1602 3871 953 29 La PAZ Tiahuanacu 12189 12039 82,39 408 1712 7363 2512 44 La PAZ Desaguadero 6987 6730 60,48 571 2089 3398 664 8 San Andrés de 6145 5976 90,76 65 487 La PAZ Machaca 3724 1653 47 La PAZ Jesús de Machaca 15039 14755 86,68 272 1693 10080 2641 69 La PAZ Taraco 6603 6527 85,32 115 843 4635 923 11 La PAZ LOAYZA Luribay 11139 11011 76,84 372 2178 6430 1965 66 La PAZ Sapahaqui 12484 12305 89,25 207 1116 7251 3563 168 La PAZ Yaco 7315 7189 89,94 158 565 4561 1855 50 La PAZ Malla 5180 4976 80,41 171 804 3151 826 24 La PAZ Cairoma 11355 11185 76,41 571 2068 6444 2036 66 La PAZ INQUISIVI Inquisivi 14717 14540 93,07 319 689 6684 6403 445 La PAZ Quime 8266 7950 57,48 977 2403 3138 1352 80 La PAZ Cajuata 10458 10198 68,31 690 2542 5994 940 32 La PAZ Colquiri 19620 18967 74,13 1884 3023 7963 5897 200 La PAZ Ichoca 7913 7744 91,65 114 533 4097 2921 79 Villa Libertad 5488 5458 70,23 89 1536 La PAZ Licoma 3040 743 50 La PAZ LOSANDES Pucarani 28465 27909 82,23 1115 3845 15407 7304 238 La PAZ Laja 24531 24260 85,90 572 2849 13667 6989 183 La PAZ Batallas 17426 17264 76,38 814 3263 9117 3960 110 La PAZ Puerto Pérez 8157 8043 83,17 172 1182 4864 1768 57 La PAZ AROMA SicaSica 31312 30952 81,83 756 4867 17896 7159 274 La PAZ Umala 8903 8780 85,84 207 1036 4772 2686 79 La PAZ AyoAyo 7798 7728 85,88 171 920 4286 2269 82 La PAZ Calamarca 12413 12168 81,08 324 1978 6950 2847 69 La PAZ Patacamaya 22858 22110 67,31 1520 5708 11126 3682 74 La PAZ Colquencha 9879 9757 76,83 254 2007 5941 1512 43 La PAZ Collana 5042 4963 71,35 160 1262 3078 434 29 B.SAAVED Juan José 13023 12862 91,46 274 824 La PAZ RA Pérez(Charazani) 7574 4030 160 La PAZ Curva 3285 3244 88,50 26 347 2018 821 32 La PAZ M.KAPAC Copacabana 14931 14367 66,33 1147 3690 7305 2194 31 San Pedro de 6052 5914 74,13 351 1179 La PAZ Tiquina 3273 1068 43 La PAZ Tito Yupanqui 6261 6229 84,19 37 948 3858 1346 40 G.VILLARR San Pedro de 8858 8720 93,20 77 516 La PAZ OEL Curahuara 5662 2412 53 La PAZ Papel Pampa 7003 6920 94,00 37 378 4593 1874 38 La PAZ Chacarilla 2004 1988 96,78 9 55 1033 857 34 101 J.M.PAND Santiago de 4593 4497 85,86 79 557 La PAZ O Machaca 2782 1064 15 La PAZ Catacora 2881 2852 87,38 22 338 1744 740 8 Oruro CERCADO Capital Oruro 264943 257696 24,91 100676 92833 56536 7495 156 Oruro Caracollo 23115 22712 74,47 1300 4498 11628 5163 123 Oruro El Choro 8725 8605 97,93 32 146 4142 4016 269 Oruro Soracachi 12846 12702 84,45 171 1804 7390 3270 67 Oruro E.AVAROA Challapata 28304 27046 73,13 1706 5561 12628 6709 442 Santiago de 4051 3906 73,55 321 712 Oruro Quillacas 2184 675 14 CARANGA Corque 9221 8849 91,23 156 620 Oruro S 4993 2938 142 Oruro Choque Cota 1850 1806 90,14 23 155 1328 297 3 Curahuara de SAJAMA 4184 3846 72,88 323 720 Oruro Carangas 1680 1103 20 Oruro Turco 5207 5008 80,45 278 701 2880 1141 8 Oruro LITORAL Huachacalla 1003 633 22,27 232 260 138 3 0 Oruro Escara 4223 4188 90,50 62 336 2194 1526 70 CruzdeMachacam 1967 1951 89,34 15 193 Oruro arca 1117 567 59 Oruro YunguyodeLitoral 514 512 92,38 1 38 416 57 0 Oruro Esmeralda 2702 2665 78,27 43 536 1779 295 12 Oruro POOPÓ Poopó 7587 7128 52,86 1284 2076 2837 853 78 Oruro Pazña 5955 5853 59,71 601 1757 2827 630 38 Oruro Antequera 3264 3173 50,14 974 608 1177 397 17 P.DALENC Huanuni 24677 24046 24,04 10520 7745 Oruro E 4438 1294 49 Oruro Machacamarca 4820 4691 45,19 861 1710 1816 285 19 Salinas de Garcí L.CABRERA 11878 11551 81,71 318 1795 Oruro Mendoza 6945 2450 43 Oruro Pampa Aullagas 2973 2904 85,19 74 356 1694 745 35 ATAHUALL Sabaya 8018 7685 86,42 230 814 Oruro PA 4752 1848 41 Oruro Coipasa 903 864 84,49 8 126 712 18 0 Oruro Chipaya 2003 1883 81,47 59 290 1256 267 11 Oruro SAUCARÍ Toledo 10149 9818 92,19 285 482 5010 3807 234 Oruro T.BARRÓN Eucaliptus 5267 5125 66,73 357 1348 2706 700 14 Santiago de 5216 5049 88,41 100 485 Oruro S.CARANG Andamarca 3055 1336 73 AS Belén de 2016 1945 89,92 13 183 Oruro Andamarca 1381 353 15 S.P.DETOT San Pedro de 5531 5372 92,93 45 335 Oruro ORA Totora 3205 1701 86 S.PAGADO Santiago de Huari 13897 13548 73,32 1095 2519 Oruro R 6126 3634 174 P.DEMEJIL La Rivera 509 506 83,60 17 66 Oruro LONES 322 97 4 Oruro Todos Santos 727 656 89,02 8 64 354 226 4 Oruro Carangas 840 838 97,61 3 17 611 200 7 102 N.CARANG Huayllamarca 5502 5346 90,97 85 398 Oruro AS 3008 1780 75 Potosí T.FRÍAS Capital Potosí 191302 186467 25,25 75035 64344 40821 6136 131 Potosí Tinquipaya 27200 26756 95,46 225 990 12012 12453 1076 Potosí Yocalla 8979 8727 65,09 772 2275 4948 708 24 Potosí Urmiri 2759 2712 94,99 11 125 1680 866 30 R.BUSTILL Uncía 22020 21350 60,29 3367 5112 Potosí O 9599 3165 107 Potosí Chayanta 16129 15793 76,08 965 2813 9086 2822 107 Potosí Llallagua 41104 39862 37,55 11500 13394 12094 2792 82 Potosí Chuquihuta 8019 7862 81,53 540 912 3169 3125 116 C.SAAVED Betanzos 33922 33080 75,99 1497 6444 Potosí RA 18952 6051 136 Potosí Chaquí 9910 9559 76,72 318 1907 5880 1406 48 Potosí Tacobamba 11835 11553 93,15 103 688 4948 5477 337 Potosí CHAYANTA Colquechaca 35199 34386 87,60 1068 3195 17803 11475 845 Potosí Ravelo 20789 20270 91,62 444 1255 10273 7784 514 Potosí Pocoata 26330 25846 90,76 458 1929 13840 8949 670 Potosí Ocurí 16118 15621 92,74 303 831 7086 6771 630 San Pedro de CHARCAS 30012 29417 93,31 678 1291 Potosí BuenaVista 10327 15471 1650 Potosí Toro Toro 10870 10520 88,72 365 822 4633 4307 393 Potosí N.CHICHAS Cotagaita 31801 30920 69,66 2206 7176 17835 3594 109 Potosí Vitichi 10646 10364 81,13 353 1603 7283 1100 25 A.DEIBAÑE Villa de Sacaca 19611 19189 88,91 657 1471 Potosí Z 8443 8276 342 Potosí Caripuyo 8704 8567 88,84 263 693 4599 2924 88 Potosí S.CHICHAS Tupiza 44814 42970 39,41 10914 15122 14871 1992 71 Potosí Atocha 11234 10724 19,34 3801 4849 1748 308 18 Potosí N.LIPEZ Colcha"K" 12997 10961 57,10 2124 2578 5095 1134 30 San Pedro de 1060 951 66,46 50 269 Potosí Quemes 539 91 2 San Pablo de S.LIPEZ 3371 2907 82,04 95 427 Potosí Lípez 1852 511 22 Potosí Mojinete 1180 1168 85,62 43 125 722 274 4 San Antonio de 2284 2161 81,63 80 317 Potosí Esmoruco 1337 403 24 J.M.LINAR Puna 21917 21240 73,14 1036 4669 Potosí ES 13211 2269 55 Potosí Caiza"D" 12067 11478 67,02 819 2966 6393 1258 42 Potosí Ckochas 15812 15517 93,59 128 867 8340 5866 316 A.QUIJARR Uyuni 29672 28348 50,28 5993 8103 Potosí O 11158 2976 118 Potosí Tomave 14789 14326 76,29 740 2657 7961 2849 119 Potosí Porco 10866 10618 40,97 3032 3236 3094 1163 93 Potosí B.BILBAO Arampampa 4170 4076 90,09 138 266 2112 1491 69 Potosí Acasio 6161 6027 82,73 272 769 3596 1350 40 Potosí D.CAMPOS Llica 4150 3904 66,01 356 971 2133 443 1 Potosí Tahua 1700 1647 69,03 99 411 896 236 5 103 Potosí M.OMISTE Villazón 44906 42980 44,60 6131 17680 16622 2493 54 E.BALDIVIE SanAgustín 1684 1618 71,57 58 402 Potosí SO 983 174 1 Anexo b2 Bolivia: Ecoregión Valles, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año Y situación de Pobreza según Municipio 2012 AÑO:2012 Población Porcentaj Población por situación de pobreza en e de No Pobre Pobre DEPARTAME PROVINC viviendas Població Necesida MUNICIPAL Población NTO IA particulare n en des total Moder Indigen Marg s(estudiada situación Básicas Umbral ) de NBI ada te inal Satisfech (a) (%) as 343566 4093 BOLIVIA 10059856 9736516 44,92 2456704 2906436 0 896778 8 Chuquisaca OROPEZA Capital Sucre 261.201 251.648 26,87 102.411 81.616 56.260 10.911 450 Chuquisaca Yotala 9.461 8.964 54,41 1.197 2.890 4.289 580 8 Chuquisaca Poroma 17.377 16.962 95,94 144 544 8.051 7.728 495 J.A.DEPA Azurduy 10.652 10.269 87,75 481 777 Chuquisaca DILLA 4.252 4.602 157 Chuquisaca Tarvita 14.261 13.974 86,93 623 1.203 7.234 4.789 125 J.ZUDAÑ Zudáñez 11.362 10.888 70,28 802 2.434 Chuquisaca EZ 5.965 1.647 40 Chuquisaca Presto 12.385 11.700 86,01 443 1.194 5.172 4.551 340 Chuquisaca Mojocoya 8.068 7.836 76,53 506 1.333 4.631 1.346 20 Chuquisaca Icla 7.774 7.500 72,29 286 1.792 3.710 1.628 84 Chuquisaca TOMINA Padilla 10.383 10.013 71,00 1.050 1.854 5.418 1.679 12 Chuquisaca Tomina 8.494 8.209 74,98 523 1.531 5.421 725 9 Chuquisaca Sopachuy 7.312 7.088 79,13 436 1.043 3.898 1.674 37 Chuquisaca Villa Alcalá 4.902 4.801 65,19 744 927 2.615 506 9 Chuquisaca El Villar 4.465 4.276 77,29 316 655 2.492 790 23 YAMPAR Tarabuco 16.944 16.502 81,63 629 2.402 Chuquisaca ÁEZ 9.274 4.054 143 Chuquisaca Yamparáez 10.111 9.781 76,67 401 1.881 5.636 1.807 56 NORCINT Camargo 15.644 14.857 62,48 2.326 3.249 Chuquisaca I 6.805 2.407 70 Chuquisaca San Lucas 32.520 31.611 84,89 1.228 3.548 16.382 10.171 282 Chuquisaca Incahuasi 13.056 12.684 87,97 410 1.116 5.554 5.197 407 Chuquisaca Villa Charcas 16.150 15.485 88,07 332 1.516 8.164 5.144 329 Chuquisaca B.BOETO Villa Serrano 11.161 10.723 67,14 1.225 2.299 5.571 1.571 57 Camataqui 104 S.CINTI 3.514 3.320 75,63 396 413 Chuquisaca (Villa Abecia) 1.641 834 36 Chuquisaca Culpina 17.731 17.329 84,05 652 2.112 8.641 5.501 423 Chuquisaca Las Carreras 4.088 3.892 71,81 335 762 2.111 670 14 CERCAD CapitalCochaba 157.29 632.013 616.036 28,54 248.131 192.065 Cochabamba O mba 8 18.144 398 N.CAMPE Aiquile 23.267 22.853 69,09 2.383 4.681 Cochabamba RO 10.204 5.197 388 Cochabamba Pasorapa 6.853 6.773 69,04 221 1.876 3.622 1.018 36 Cochabamba Omereque 5.643 5.558 69,70 252 1.432 3.362 481 31 Ayopaya(Villad elaIndependen 23.658 23.183 86,40 841 2.311 Cochabamba AYOPAYA cia) 10.719 8.458 854 Cochabamba Morochata 12.797 12.611 92,47 205 744 6.666 4.736 260 Cochabamba Cocapata 18.076 17.430 96,72 91 480 9.116 7.340 403 Cochabamba E.ARCE Tarata 8.242 7.722 52,97 1.331 2.301 3.115 910 65 Cochabamba Anzaldo 7.192 7.050 84,64 515 568 3.662 2.178 127 Cochabamba Arbieto 17.445 16.909 58,50 1.909 5.109 7.753 2.055 83 Cochabamba Sacabamba 4.366 4.249 86,16 78 510 2.661 972 28 Cochabamba ARANI Arani 9.504 9.273 49,21 1.491 3.219 3.763 782 18 Cochabamba Vacas 8.940 8.750 82,47 262 1.272 5.724 1.459 33 Cochabamba ARQUE Arque 10.597 10.352 95,38 82 396 5.354 4.269 251 Cochabamba Tacopaya 10.253 9.784 92,62 94 628 5.889 3.049 124 CAPINOT Capinota 19.477 19.041 56,29 2.850 5.472 Cochabamba A 7.985 2.599 135 Cochabamba Santiváñez 6.527 6.279 56,94 681 2.023 2.794 731 50 Cochabamba Sicaya 3.740 3.680 83,83 77 518 2.102 925 58 G.JORDÁ Cliza 21.899 21.598 35,33 4.422 9.546 Cochabamba N 6.986 631 13 Cochabamba Toko 7.057 6.987 61,86 452 2.213 3.739 561 22 Cochabamba Tolata 5.542 5.092 42,40 754 2.179 2.016 141 2 QUILLAC Quillacollo 137.182 133.971 28,26 48.550 47.559 Cochabamba OLLO 33.289 4.386 187 Cochabamba SipeSipe 41.571 40.461 51,72 6.123 13.411 16.598 3.905 424 Cochabamba Tiquipaya 53.904 52.373 34,93 14.507 19.571 15.742 2.398 155 Cochabamba Vinto 51.968 51.012 42,89 11.575 17.556 18.883 2.840 158 Cochabamba Colcapirhua 51.990 50.951 17,06 23.225 19.032 8.300 392 2 Cochabamba CHAPARE Sacaba 172.466 168.328 36,29 48.562 58.681 53.663 7.184 238 Cochabamba Colomi 19.285 18.493 73,07 968 4.013 9.418 3.839 255 Cochabamba VillaTunari 71.386 67.922 78,62 2.589 11.930 38.412 14.051 940 TAPACAR Tapacarí 24.625 24.141 94,87 264 975 Cochabamba Í 10.245 11.438 1.219 CARRASC Totora 14.665 14.323 87,08 517 1.334 Cochabamba O 6.783 5.477 212 Cochabamba Pojo 10.156 9.988 89,42 228 829 5.187 3.624 120 105 Cochabamba Pocona 10.750 10.402 86,43 191 1.221 7.212 1.700 78 Cochabamba Chimoré 21.736 20.404 66,95 1.615 5.128 10.271 3.231 159 PuertoVillarroe 46.627 44.915 69,01 3.098 10.822 Cochabamba l 24.275 6.490 230 Cochabamba EntreRíos 31.550 28.860 69,45 1.851 6.967 14.673 5.070 299 Cochabamba MIZQUE Mizque 26.900 26.247 84,50 1.052 3.015 12.997 8.523 660 Cochabamba VilaVila 5.459 5.350 91,78 88 352 2.415 2.377 118 Cochabamba Alalay 3.447 3.394 96,91 13 92 1.711 1.522 56 Cochabamba PUNATA Punata 28.887 28.370 33,94 6.383 12.357 8.930 693 7 Cochabamba Villa Rivero 8.135 8.016 67,34 786 1.832 4.624 761 13 Cochabamba San Benito 13.562 13.228 44,01 1.866 5.540 5.154 649 19 Cochabamba Tacachi 1.303 1.281 66,51 150 279 789 63 0 Cochabamba Cuchumuela 2.768 2.750 77,20 133 494 1.677 443 3 Cochabamba BOLÍVAR Bolívar 7.279 7.093 93,42 101 366 3.983 2.444 199 Cochabamba Tiraque 21.231 20.817 80,78 577 3.425 12.922 3.755 138 TIRAQUE Cochabamba Shinaota 20.841 19.988 66,84 1.154 5.475 10.245 3.000 114 CERCAD Capital Tarija 205.375 197.771 22,70 79.642 73.227 Tarija O 42.019 2.837 46 Tarija A.ARCE Padcaya 18.681 17.986 59,02 2.058 5.312 9.505 1.105 6 Tarija Bermejo 34.505 32.726 29,61 9.135 13.900 9.040 634 17 J.M.AVIL Uriondo 14.781 14.390 56,12 1.673 4.641 Tarija EZ 7.356 717 3 Tarija Yunchará 5.490 5.088 68,91 215 1.367 3.093 405 8 E.MÉNDE Villa San 23.863 23.055 50,24 4.180 7.293 Tarija Z Lorenzo 9.707 1.831 44 Tarija El Puente 11.354 10.866 59,98 719 3.630 5.771 724 22 Anexo b3 Bolivia: Ecoregión Trópico, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año Y situación de Pobreza según Municipio 2012 AÑO:2012 Población Porcentaje Población por situación de pobreza en de No Pobre Pobre DEPARTAM viviendas Población Necesida PROVINCIA MUNICIPAL Población ENTO particulare en des Ma total Moderad Indigen s(estudiada situación Básicas Umbral rgin ) de NBI a te Satisfech al (a) (%) as 44,917257 290643 409 BOLIVIA 10059856 9736516 9 2456704 6 3435660 896778 38 CAPITAL CERCADO 106.596 102.098 38,3 27.812 35.140 Beni Trinidad 36.222 2.851 73 Beni San Javier 5.277 5.203 82,6 213 693 3.449 834 14 106 Beni YACUMA Exaltación 6.362 5.971 89,3 77 561 3.926 1.302 105 Santa Ana de 18.439 17.812 55,5 2.380 5.539 Beni Yacuma 7.859 1.784 250 2.2 SanBorja 40.864 39.519 73,4 2.700 7.801 Beni BALLIVIAN 17.150 9.645 23 Beni MOXOS SanIgnacio 21.114 20.429 75,3 1.019 4.036 11.320 3.423 631 Beni MARBÁN Loreto 3.828 3.700 81,5 172 512 1.989 931 96 Beni San Andrés 12.503 11.720 82,4 334 1.729 7.818 1.777 62 Beni MAMORÉ San Joaquín 6.917 6.493 63,6 655 1.709 3.560 557 12 Beni San Ramón 4.955 4.723 60,7 542 1.314 2.524 337 6 Beni Puerto Siles 945 831 81,6 29 124 558 119 1 Beni ITENEZ Magdalena 11.377 10.944 64,1 1.115 2.814 6.283 728 4 Beni Baures 5.965 5.439 67,8 332 1.418 3.220 459 10 Beni Huacaraje 4.111 3.989 77,5 190 707 2.815 276 1 559.63 A.IBAÑEZ Santa Cruz 1.454.539 1.409.131 21,3 549.909 Santa Cruz 7 286.754 12.755 76 Santa Cruz Cotoca 45.519 44.335 43,0 7.162 18.118 17.709 1.331 15 Santa Cruz Porongo 15.317 15.135 52,6 3.498 3.672 6.668 1.255 42 Santa Cruz La Guardia 89.284 87.397 35,2 17.212 39.409 29.440 1.305 31 Santa Cruz El Torno 49.652 48.586 51,3 5.635 18.030 21.526 3.337 58 Santa Cruz I.WARNES Warnes 96.406 94.025 43,3 17.020 36.280 37.522 3.154 49 Santa Cruz Okinawa Uno 12.482 12.066 54,9 1.561 3.885 6.271 340 9 J.M.DEVEL San Ignacio de 52.362 50.621 67,5 4.622 11.808 Santa Cruz ASCO Velasco 29.113 5.012 66 San Miguel de 11.327 11.174 74,4 723 2.137 Santa Cruz Velasco 6.626 1.640 48 Santa Cruz San Rafael 6.139 5.583 71,5 313 1.279 3.345 636 10 Santa Cruz ICHILO Buena Vista 12.879 12.435 58,3 1.293 3.892 6.185 1.040 25 Santa Cruz San Carlos 20.093 19.557 60,7 1.679 6.000 9.873 1.949 56 Santa Cruz Yapacaní 50.558 48.734 66,5 3.646 12.676 23.802 7.973 637 San Juan de 9.191 8.131 52,8 1.394 2.441 Santa Cruz Yapacaní 3.517 767 12 San José de CHIQUITOS 28.922 21.615 47,2 3.365 8.041 Santa Cruz Chiquitos 8.913 1.283 13 Santa Cruz Pailón 37.866 36.070 48,8 6.761 11.697 15.858 1.714 40 Santa Cruz Roboré 15.641 14.588 38,8 3.377 5.545 5.016 630 20 Santa Cruz SARA Portachuelo 17.885 17.346 31,3 5.392 6.531 5.045 372 6 Santa Rosa del 19.217 18.846 74,5 885 3.924 Santa Cruz Sara 11.052 2.921 64 Santa Cruz Colpa Bélgica 6.069 5.962 39,0 1.206 2.429 2.011 308 8 VALLEGRA Vallegrande 17.208 16.608 43,2 4.376 5.051 Santa Cruz NDE 5.752 1.390 39 Santa Cruz Trigal 2.135 2.067 45,1 366 768 843 90 0 Santa Cruz Moro Moro 2.767 2.742 61,9 321 723 1.426 272 0 107 Santa Cruz Postrer Valle 2.390 2.284 60,6 399 501 922 444 18 Santa Cruz Pucara 2.076 2.043 66,5 373 312 1.007 340 11 Santa Cruz FLORIDA Samaipata 10.472 10.087 50,1 1.485 3.547 4.172 867 16 Santa Cruz Pampa Grande 9.198 9.047 60,1 767 2.843 4.620 796 21 Santa Cruz Mairana 10.177 9.951 49,4 1.378 3.655 4.314 592 12 Santa Cruz Quirusillas 2.995 2.882 59,6 207 958 1.526 187 4 O.SANTIST Montero 109.518 106.019 30,7 29.125 44.318 Santa Cruz EVAN 30.478 2.067 31 Santa Cruz Saavedra 14.209 13.776 62,2 1.381 3.823 7.643 907 22 Santa Cruz Mineros 23.251 22.676 52,3 3.976 6.832 10.535 1.291 42 Fernández 15.117 13.672 57,1 1.195 4.677 Santa Cruz Alonso 7.082 696 22 Santa Cruz San Pedro 19.103 15.931 55,1 1.184 5.965 8.362 412 8 Ñ.DECHAV Concepción 18.800 18.327 76,2 1.155 3.204 Santa Cruz EZ 11.139 2.789 40 Santa Cruz San Javier 13.620 13.305 72,5 854 2.807 7.981 1.643 20 Santa Cruz San Ramón 7.490 6.909 67,5 545 1.703 3.705 943 13 Santa Cruz San Julián 47.416 45.902 71,5 2.021 11.049 28.005 4.760 67 San Antonio de 6.481 6.436 82,8 103 1.003 Santa Cruz Lomerío 4.545 781 4 Cuatro 22.845 21.250 51,3 3.053 7.294 Santa Cruz Cañadas 10.149 734 20 A.SANDOV SanMatías 14.470 13.819 65,6 1.236 3.517 Santa Cruz AL 7.333 1.697 36 M.M.CABA Comarapa 15.919 15.648 61,1 1.665 4.419 Santa Cruz LLERO 7.272 2.211 81 Santa Cruz Saipina 7.390 7.079 61,6 598 2.123 3.613 711 34 Santa Cruz G.BUSCH Puerto Suárez 19.829 18.240 35,6 3.623 8.117 6.082 404 14 Puerto 16.659 15.543 34,8 3.468 6.660 Santa Cruz Quijarro 5.037 375 3 Carmen Rivero 6.342 6.030 68,9 406 1.467 Santa Cruz Torrez 3.208 930 19 Ascensión de GUARAYOS 27.070 25.931 75,0 1.581 4.896 Santa Cruz Guarayos 16.003 3.393 58 Santa Cruz Urubichá 7.026 6.757 84,8 123 901 4.919 806 8 Santa Cruz ElPuente 14.205 13.779 84,6 406 1.710 8.348 3.195 Anexo b4 Bolivia: Ecoregión Amazonia, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año Y situación de Pobreza según Municipio 2012 PROVINC AÑO:2012 MUNICIPAL IA Población por situación de pobreza Población No Pobre Pobre 108 Porcentaje en de Necesida DEPART viviendas Población Población des AMENT particulare Modera Indigen Margin total en situación Básicas Umbral O s(estudiad da te al de NBI Satisfech a) (%) as (a) BOLIVI A 10059856 9736516 44,9172579 2456704 2906436 3435660 896778 40938 J.BALLIVI Reyes 13.246 12.816 67,5 1.119 3.042 Beni ÁN 6.559 1.980 116 Beni SantaRosa 9.478 9.249 71,0 555 2.128 5.556 952 58 Beni Rurrenabaque 19.195 18.134 56,8 2.286 5.550 8.146 1.961 191 Beni V.DIEZ Riberalta 89.022 85.876 58,7 13.248 22.211 43.062 7.195 160 Beni Guayaramerín 41.814 39.787 38,2 10.138 14.445 13.867 1.310 27 A.ITURRA Ixiamas 9362 8217 77,32 281 1583 La Paz LDE 4720 1495 138 San 8711 8197 61,57 565 2585 La Paz Buenaventura 4269 766 12 N.SUÁRE Capital 46.267 43.189 30,9 12.847 16.999 Pando Z Cobija 12.464 871 8 Pando Porvenir 7.948 7.624 44,1 773 3.486 3.134 222 9 Pando Bolpebra 2.173 2.032 75,8 81 410 1.351 183 7 Pando Bella Flor 3.909 3.518 66,6 370 806 2.000 334 8 MANURI Puerto Rico 6.239 5.501 70,7 224 1.386 Pando PI 3.397 487 7 Pando San Pedro 2.991 2.981 97,7 2 67 1.692 1.130 90 Pando Filadelfia 5.756 5.456 79,6 91 1.024 3.702 591 48 Puerto M.DEDIO Gonzalo 8.160 7.524 83,3 185 1.069 S Pando Moreno 5.367 903 0 Pando San Lorenzo 7.652 7.051 86,7 141 799 4.996 1.081 34 Pando Sena 8.258 8.033 97,1 8 225 3.600 3.882 318 Santa Rosa ABUNÁ 2.395 2.161 73,3 61 516 Pando del Abuná 1.461 120 3 Pando Ingavi 1.654 1.616 86,7 22 193 1.081 290 30 F.ROMÁ Nueva 2.068 1.771 87,9 20 194 Pando N Esperanza 1.277 280 0 Villa Nueva(Loma 2.801 2.786 86,6 68 305 Pando Alta) 1.732 673 8 Santos 2.165 1.963 94,7 13 91 Pando Mercado 1.288 547 24 Anexo b5 109 Bolivia: Eco región Chaco, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año Y situación de Pobreza según Municipio 2012 AÑO:2012 Población Porcentaj Población por situación de pobreza en e de DEPARTAME PROVINC No Pobre Pobre MUNICIPAL viviendas Població NTO IA Población particulare n en total Necesidade s(estudiada situación Modera Indigen Margin s Básicas Umbral ) de NBI da te al Satisfechas (a) (%) 290643 BOLIVIA 10059856 9736516 44,91 2456704 6 3435660 896778 40938 Villa Vaca L.CALVO Guzmán(Muy 9.720 9.265 67,3 742 2.287 Chuquisaca upampa) 4.709 1.460 67 Chuquisaca Huacaya 2.541 2.424 82,8 90 328 1.700 295 11 Chuquisaca Macharetí 7.418 6.673 68,8 541 1.541 3.849 730 12 Chuquisaca H.SILES Monteagudo 24.303 23.104 56,4 2.993 7.077 9.957 2.977 100 Chuquisaca Huacareta 8.349 7.925 75,7 557 1.371 4.415 1.554 28 CORDILLE Lagunillas 5.366 5.062 73,7 350 981 Santa Cruz RA 3.110 608 13 Santa Cruz Charagua 32.186 30.431 70,4 2.125 6.869 18.150 3.248 39 Santa Cruz Cabezas 26.434 24.771 71,0 1.441 5.737 15.733 1.834 26 Santa Cruz Cuevo 5.052 4.761 58,5 579 1.398 2.218 497 69 Santa Cruz Gutiérrez 12.273 11.823 87,0 313 1.224 8.291 1.972 23 Santa Cruz Camiri 33.838 32.762 29,5 10.996 12.110 8.800 826 30 Santa Cruz Boyuibe 5.087 4.881 61,0 511 1.392 2.536 442 0 Tarija G.CHACO Yacuiba 92.245 86.784 34,4 19.335 37.571 26.963 2.843 72 Tarija Caraparí 15.366 13.155 43,2 1.827 5.640 5.280 400 8 Tarija Villamontes 39.867 37.405 43,4 7.297 13.869 14.898 1.328 13 B.O´CON Entre Ríos 21.991 20.018 60,8 2.122 5.727 Tarija NOR 10.274 1.865 30 Anexo b6 110 Bolivia: Eco región Yungas, Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), por año Y situación de Pobreza según Municipio 2012 AÑO:2012 Població Porcentaj Población por situación de pobreza n en e de No Pobre Pobre DEPARTA viviendas Població Necesida PROVINCIA MUNICIPAL Población MENTO particular n en des total Moderad Margin es(estudi situación Básicas Umbral Indigente ada) de NBI a al Satisfech (a) (%) as BOLIVIA 10059856 9736516 44,92 2456704 2906436 3435660 896778 40938 La Paz S.YUNGAS Chulumani 17823 17369 58,96 1669 5460 9037 1174 29 La Paz Irupana 17276 16616 71,85 1229 3449 9136 2758 44 La Paz Yanacachi 6420 6167 51,58 1263 1723 2662 489 30 Palos 24731 23708 75,05 957 4957 La Paz Blancos 13713 3908 173 La Paz La Asunta 40178 39354 87,13 658 4405 21514 12191 586 La Paz N.YUNGAS Coroico 19397 18608 64,60 1909 4679 9379 2568 73 La Paz Coripata 16930 16660 54,88 1476 6041 7991 1121 31 La PAZ CARANAVI Caranavi 50330 48617 75,10 2835 9273 26911 9198 400 La PAZ Alto Beni 11194 10793 81,56 316 1674 6200 2506 97 La Paz LARECAJA Guanay 14788 14255 67,44 731 3910 6828 2487 299 La Paz Tipuani 9985 9673 57,26 823 3311 4890 628 21 La Paz Mapiri 13891 13051 69,83 563 3374 8252 849 13 La Paz Teoponte 9349 8888 78,29 279 1651 5052 1826 80 La Paz F. TAMAYO Apolo 20308 18372 77,69 781 3317 8254 5625 395 111 Anexo c1 Bolivia: Eco región Altiplano, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura % Sobre Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer Total La Paz Larecaja Tacacoma 8.182 2.566 1.444 1.122 31,36 La Paz Inquisivi Inquisivi 14.717 6.438 4.032 2.406 43,75 La Paz Larecaja Sorata 23.512 8.012 4.159 3.853 34,08 Gualberto San Pedro de La Paz Villarroel Curahuara 8.858 4.387 2.369 2.018 49,53 Gualberto La Paz Villarroel Chacarilla 2.004 932 513 419 46,51 Gualberto La Paz Villarroel Papel Pampa 7.003 3.063 1.700 1.363 43,74 La Paz Pacajes Santiago de Callapa 7.289 2.845 1.526 1.319 39,03 La Paz Aroma Umala 8.903 4.596 2.405 2.191 51,62 La Paz J. Manuel Pando Catacora 2.881 927 521 406 32,18 La Paz Aroma Sica Sica 31.312 9.840 5.485 4.355 31,43 La Paz Loayza Yaco 7.315 3.001 1.654 1.347 41,03 La Paz Pacajes Waldo Ballivian 5.069 1.168 599 569 23,04 La Paz Pacajes Calacoto 9.879 4.031 2.159 1.872 40,80 La Paz Pacajes Charaña 3.246 859 449 410 26,46 La Paz Aroma Patacamaya 22.858 5.701 2.884 2.817 24,94 La Paz Pacajes Coro Coro 10.647 3.230 1.603 1.627 30,34 La Paz Aroma Ayo Ayo 7.798 3.622 1.797 1.825 46,45 La Paz Aroma Colquencha 9.879 2.786 1.365 1.421 28,20 La Paz J. Manuel Pando Santiago de Machaca 4.593 1.487 734 753 32,38 La Paz Pacajes Nazacara de Pacajes 619 162 109 53 26,17 La Paz Pacajes Caquiaviri 14.687 5.350 2.693 2.657 36,43 La Paz Loayza Luribay 11.139 5.654 3.211 2.443 50,76 La Paz Loayza Malla 5.180 1.353 739 614 26,12 La Paz Aroma Collana 5.042 1.209 547 662 23,98 La Paz Pacajes Comanche 3.880 1.263 639 624 32,55 La Paz Aroma Calamarca 12.413 3.877 1.993 1.884 31,23 La Paz Loayza Sapahaqui 12.484 6.199 3.320 2.879 49,66 La Paz Loayza Cairoma 11.355 4.758 2.586 2.172 41,90 La Paz Ingavi Viacha 80.724 7.401 3.350 4.051 9,17 La Paz Inquisivi Colquiri 19.620 5.134 3.161 1.973 26,17 La Paz Inquisivi Ichoca 7.913 2.948 1.611 1.337 37,26 La Paz Los Andes Laja 24.531 8.459 4.350 4.109 34,48 La Paz Murillo Mecapaca 16.086 5.949 2.870 3.079 36,98 La Paz Murillo Palca 16.622 6.885 3.452 3.433 41,42 112 La Paz Murillo Achocalla 22.179 3.162 1.334 1.828 14,26 La Paz Murillo El Alto 848.452 9.276 4.580 4.696 1,09 San Andrés de La Paz Ingavi Machaca 6.145 2.399 1.120 1.279 39,04 La Paz Ingavi Desaguadero 6.987 1.508 705 803 21,58 La Paz Ingavi Jesús de Machaca 15.039 5.682 2.769 2.913 37,78 La Paz Ingavi Guaqui 7.278 2.137 964 1.173 29,36 La Paz Manco Kapac Tito Yupanki 6.261 1.705 965 740 27,23 La Paz Los Andes Pucarani 28.212 8.580 4.156 4.424 30,41 La Paz Muñecas Combaya 3.731 1.897 994 903 50,84 La Paz Muñecas Quiabaya 2.684 1.201 610 591 44,75 La Paz Muñecas Aucapata 5.495 1.768 951 817 32,17 La Paz La Paz 766.468 5.452 2.722 2.730 0,71 La Paz Muñecas Mocomoco 15.665 7.569 3.884 3.685 48,32 La Paz Chuma 11.473 5.448 2.882 2.566 47,49 La Paz Muñecas Ayata 8.410 3.968 2.134 1.834 47,18 Bautista La Paz Saavedra Curva 3.285 1.047 471 576 31,87 La Paz Franz Tamayo Pelechuco 6.780 1.438 766 672 21,21 La Paz Camacho Humanata 5.342 2.692 1.305 1.387 50,39 La Paz Camacho Escoma 7.186 3.122 1.460 1.662 43,45 La Paz Omasuyos Santiago de Huata 8.562 2.890 1.314 1.576 33,75 La Paz Omasuyos Huarina 7.948 3.214 1.437 1.777 40,44 La Paz Los Andes Batallas 17.426 5.809 2.770 3.039 33,34 La Paz Omasuyos Huatajata 3.927 607 275 332 15,46 La Paz Omasuyos Chua Cocani 5.003 1.324 591 591 26,46 La Paz Omasuyos Achacachi 46.058 14.324 6.379 7.945 31,10 La Paz Omasuyos Ancoraimes 13.136 5.817 2.664 3.153 44,28 La Paz Manco Kapac Copacabana 14.931 3.710 1.672 2.038 24,85 La Paz Camacho Puerto Acosta 11.290 5.489 2.617 2.872 48,62 La Paz Los Andes Puerto Pérez 8.157 2.723 1.424 1.299 33,38 La Paz Camacho Puerto Carabuco 14.589 6.379 3.284 3.095 43,72 La Paz Manco Kapac San Pedro de Tiquina 6.052 1.774 833 941 29,31 La Paz Ingavi Taraco 6.603 2.996 1.485 1.511 45,37 La Paz Ingavi Tiahuanacu 12.189 3.729 1.911 1.818 30,59 Licoma (Villa La Paz Inquisivi Libertad) 5.488 2.080 1.286 794 37,90 La Paz Inquisivi Quime 8.266 1.647 953 694 19,92 La Paz Inquisivi Cajuata 10.458 4.854 2.688 2.166 46,41 Bautista Charazani (Gral. La Paz Saavedra Pérez) 13.023 4.947 2.677 2.270 37,99 Oruro Mejillones Todos Santos 727 206 118 88 28,34 Oruro Mejillones La Rivera 509 160 85 75 31,43 113 Oruro Mejillones Carangas 840 249 132 117 29,64 Oruro Litoral Yunguyo del Litoral * 514 140 76 64 27,24 Oruro Litoral Huachacalla 1.003 71 39 32 7,08 Oruro Litoral Esmeralda 2.702 679 385 294 25,13 Santuario de Oruro Abaroa Quillacas 4.051 1.727 975 752 42,63 Oruro Ladislao Cabrera Pampa Aulagas 2.973 930 557 373 31,28 Sebastián Oruro pagador Santiago de Huari 13.897 3.913 2.400 1.513 28,16 Oruro Poopo Pazña 5.955 1.401 700 701 23,53 Oruro Sur Carangas Belén de Andamarca 2.016 545 273 272 27,03 Cruz de Oruro Litoral Machacamarca 1.967 470 276 194 23,89 Oruro Litoral Escara 4.223 1.300 721 579 30,78 Oruro Poopo Antequera (Bolívar) 3.264 541 287 254 16,57 Oruro Poopo Poopó 7.587 1.587 751 836 20,92 Santiago de Oruro Sur Carangas Andamarca 5.216 1.558 830 728 29,87 Oruro Carangas Corque 9.221 2.733 1.578 1.155 29,64 Oruro Carangas Choquecota 1.850 565 280 285 30,54 Pantaleón Oruro Dalence Villa Huanuni 24.677 1.434 686 748 5,81 Pantaleón Oruro Dalence Machacamarca 4.820 667 338 329 13,84 Oruro Cercado El Choro 8.725 3.731 1.796 1.935 42,76 Oruro Saucari Toledo 10.149 4.001 2.068 1.933 39,42 Oruro Cercado Oruro 264.943 2.063 967 1.096 0,78 Santiago de Oruro Nor carangas Huayllamarca 5.502 2.256 1.279 977 41,00 Oruro Cercado Paria/ Soracachi 12.846 5.070 2.611 2.459 39,47 San pedro de Oruro totora San Pedro de Totora 5.531 2.175 1.141 1.034 39,32 Curahuara de Oruro Sajama Carangas 4.184 1.217 637 580 29,09 Oruro Tomas Barrón Eucaliptus 5.267 1.247 690 557 23,68 Oruro Cercado Caracollo 23.115 5.304 2.704 2.600 22,95 Oruro Abaroa Challapata 28.304 7.575 4.413 3.162 26,76 Oruro Sabaya Chipaya 2.003 414 231 183 20,67 Oruro Sabaya Coipasa 903 98 43 55 10,85 Oruro Sabaya Sabaya 8.018 1.600 944 656 19,96 Salinas de Garci Oruro Ladislao Cabrera Mendoza 11.878 4.946 2.635 2.311 41,64 Oruro Sajama Turco 5.207 1.609 831 778 30,90 Potosí Nor Chichas Cotagaita 31.801 8.653 5.115 3.538 27,21 San Antonio de 114 Sur Lipes 2.284 Potosí Esmoruco 511 234 277 22,37 Potosí Sud Lipez Mojinete 1.180 224 158 66 18,98 Enrrique Potosí Baldivieso San Agustín 1.684 546 281 265 32,42 Potosí Sud Lipez San Pablo de Lipez 3.371 528 246 282 15,66 San Pedro de Potosí Nor Lipez Quemes 1.060 369 200 169 34,81 Potosí Sur Chichas Atocha 11.234 352 174 178 3,13 Potosí Linares Caza "D" 12.067 2.671 1.476 1.195 22,13 Potosí AntonioQuijarro Tomave 14.789 3.887 2.017 1.870 26,28 Potosí AntonioQuijarro Porco 10.866 564 369 195 5,19 Potosí C. Saavedra Chaqui 9.910 2.845 1.553 1.292 28,71 Potosí Linares Puna 21.917 7.069 3.856 3.213 32,25 Potosí Linares Cochas 15.812 5.120 3.062 2.058 32,38 Potosí Tomas Frías Yocalla 8.979 2.614 1.471 1.143 29,11 Potosí Tomas Frías Potosí 191.302 4.587 2.477 2.110 2,40 Potosí AntonioQuijarro Uyuni (Thola Pampa) 29.672 3.998 2.159 1.839 13,47 Potosí C. Saavedra Betanzos 33.922 11.283 6.473 4.810 33,26 Potosí Tomas Frías Belén de Urmiri 2.759 986 709 277 35,74 Potosí C. Saavedra Taco bamba 11.835 4.432 2.645 1.787 37,45 Potosí Tomas Tinquipaya 27.200 10.251 6.331 3.920 37,69 Potosí Chayanta Ocurrí 16.118 6.182 3.723 2.459 38,35 Potosí Chayanta Colquechaca 35.199 12.151 7.438 4.713 34,52 Potosí Chayanta Ravelo 20.789 7.691 4.623 3.068 37,00 Potosí Rafael Bustillo Llallagua 41.104 3.225 1.629 1.596 7,85 Potosí Alonso Ibáñez Caripuyo 8.704 3.806 1.986 1.820 43,73 San Pedro de Buena Potosí Charcas Vista 30.012 10.706 6.377 4.329 35,67 Potosí Bernardino B. Acasio 6.161 1.678 1.065 613 27,24 Potosí Charcas Toro Toro 10.870 3.180 1.987 1.193 29,25 Potosí Bernardino B. Arampampá 4.170 1.418 873 545 34,00 Potosí Rafael Bustillo Uncía 22.020 5.110 2.713 2.397 23,21 Potosí Rafael Bustillo Chayanta 16.129 5.268 2.811 2.457 32,66 Potosí Chayanta Pocoata 26.330 9.519 5.828 3.691 36,15 Potosí Rafael Bustillo Chuquihuta 8.019 1.647 1.082 565 20,54 Potosí Nor Lipez Colcha"K" (V.Martin) 12.997 2.114 1.040 1.074 16,27 Potosí Daniel Campos Llica 4.150 1.495 790 705 36,02 Potosí Daniel Campos Tahua 1.700 611 309 302 35,94 Potosí Modesto Omiste Villazón 44.906 3.497 2.057 1.440 7,79 Potosí Alonso Ibáñez Sacaca 19.611 8.339 4.410 3.929 42,52 Potosí Sud Chichas Tupiza 44.814 5.785 3.236 2.549 12,91 Potosí Nor Chichas Vitichi 10.646 2.694 1.580 1.114 25,31 TOTAL 3.751.098 512.244 274.101 238.001 115 % 13,66 7,31 6,34 Anexo c2 Bolivia: Eco región Valles, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura % Sobre Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer Total Chuquisaca Sud Cinti Las Carretas 4.088 1.241 837 404 30,36 Chuquisaca Sud Cinti Villa Abecia 3.514 868 630 238 24,70 Chuquisaca Azurduy Villa Azurduy 10.652 2.830 2.284 546 26,57 Chuquisaca Tomina El Villar 4.465 1.404 955 449 31,44 Chuquisaca Oropeza Yotala 9.461 1.769 1.116 653 18,70 Chuquisaca Yamparaez Yamparáez 10.111 2.620 1.841 779 25,91 Chuquisaca Yamparaez Tarabuco 16.944 4.491 3.087 1.404 26,50 Chuquisaca Zudañes Zudáñez 11.362 2.538 1.999 539 22,34 Chuquisaca Tomina Padilla 10.383 3.550 2.441 1.109 34,19 Chuquisaca Belisario Boeto Villa Serrano 11.161 3.149 2.301 848 28,21 Chuquisaca Oropeza Sucre 261.201 7.727 5.081 2.646 2,96 Chuquisaca Zudáñez Presto 12.385 2.779 2.131 648 22,44 Chuquisaca Oropeza Poroma 17.377 5.377 3.493 1.884 30,94 Chuquisaca Nor Cinti Camargo 15.644 3.165 2.217 948 20,23 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas 32.520 9.382 5.656 3.726 28,85 Chuquisaca Sud Cinti Culpina 17.731 6.044 3.786 2.258 34,09 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi 13.056 4.282 2.830 1.452 32,80 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas 16.150 5.025 3.428 1.597 31,11 Chuquisaca Azurduy Tarvita (Villa Arias) 14.261 4.215 2.898 1.317 29,56 Chuquisaca Tomina Villa Alcalá 4.902 1.161 896 265 23,68 Chuquisaca Tomina Sopachuy 7.312 1813 1.488 325 24,79 Chuquisaca Zudáñez Icla (R.Mujia) 7.774 1.821 1.386 435 23,42 Chuquisaca Tomina Tomina 8.494 2.320 1.754 566 27,31 Chuquisaca Zudáñez Villa Mojocoya 8.068 2.209 1.521 688 27,38 Cochabamba Ayopaya Cocapata 18.076 6.999 4.335 2.664 38,72 Cochabamba Quillacollo Quillacollo 137.182 6.372 3.378 2.994 4,64 Cochabamba Ayopaya Morochata 12.797 5.138 3.164 1.974 40,15 Cochabamba Ayopaya Independencia 23.658 7.885 4.904 2.981 33,33 Cochabamba Chapare Colomi 19.285 6.990 4.005 2.985 36,25 Cochabamba Chapare Sacaba 172.466 11.099 6.368 4.731 6,44 Cochabamba Quillacollo Tiquipaya 53.904 3.593 1.923 1.670 6,67 116 Cochabamba Quillacollo Colcapirhua 51.990 1.093 522 571 2,10 Cochabamba Quillacollo Sipe Sipe 41.571 7.531 3.942 3.589 18,12 Cochabamba Quillacollo Vinto 51.968 5.292 2.876 2.416 10,18 Cochabamba Misque Vila Vila 5.459 1.899 1.118 781 34,79 Cochabamba Esteban Arce Sacabamba 4.366 1.494 822 672 34,22 Cochabamba Esteban Arce Anzaldo 7.192 2.238 1.382 856 31,12 Cochabamba German Jordán Toko 7.057 2.593 1.567 1.026 36,74 Cochabamba Punata Tacachi 1.303 211 127 84 16,19 Cochabamba Misque Mizque 26.900 9.648 5.869 3.779 35,87 Cochabamba Misque Alalay 3.447 1.276 719 557 37,02 Cochabamba Esteban Arce Tarata 8.242 1.255 797 458 15,23 Cochabamba Punata Villa Rivero 8.135 1.593 941 652 19,58 Cochabamba German Jordán Cliza 21.899 2.593 1.567 1.026 11,84 Cochabamba Campero Pasorapa 6.853 1.943 1.520 423 28,35 Cochabamba Arque Tacopaya 10.253 4.556 2.367 2.189 44,44 Cochabamba Capinota Sicaya 3.740 1.255 805 450 33,56 Cochabamba Capinota Capinota 19.477 5.107 2.703 2.404 26,22 Cochabamba Arque Arque 10.597 4.158 2.270 1.888 39,24 Cochabamba Capinota Santibañez 6.527 1.457 789 668 22,32 Cochabamba Campero Aiquile 23.267 4.605 3.476 1.129 19,79 Cochabamba German Jordán Tolata 5.542 683 344 339 12,32 Cochabamba Esteban Arce Arbieto 17.445 2.033 1.127 906 11,65 Cochabamba Cercado Cochabamba 632.013 8.456 4.541 3.915 1,34 Cochabamba Arani Vacas 8.940 3.653 1.903 1.750 40,86 Cochabamba Arani Arani 9.504 2.368 1.250 1.118 24,92 Cochabamba Punata Punata 28.887 3.457 1.943 1.514 11,97 Cochabamba Carrasco Pocona 10.750 4.899 2.770 2.129 45,57 Cochabamba Punata San Benito 13.562 2.525 1.462 1.063 18,62 Cochabamba Carrasco Pojo 10.156 4.113 2.508 1.605 40,50 Cochabamba Tapacari Tapacari 24.625 9.808 5.752 4.056 39,83 Cochabamba Carrasco Totora 14.665 5.867 3.656 2.211 40,01 Cochabamba Tiraque Tiraque 21.231 8.487 4.814 3.673 39,97 Cochabamba Carrasco Entre Ríos (Bulo Bulo) 31.550 9.245 6.419 2.826 29,30 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel 46.627 14.863 9.947 4.916 31,88 Cochabamba Tiraque Shinahota 20.841 6.045 4.039 2.006 29,01 Cochabamba Bolívar Bolívar 7.279 3.483 1.919 1.564 47,85 Cochabamba Punata Cuchumuela 2.768 681 399 282 24,60 Cochabamba Campero Omereque 5.643 2.040 1.370 670 36,15 Cochabamba Chapare Villa Tunari 71.386 39.274 1.030 27 1.005 Cochabamba Carrasco Chimoré 21.736 8.555 284 12 404 Tarija Avilés Uriondo 14.781 6.189 3.842 2.347 41,87 117 Tarija Avilés Yunchara 5.490 1.957 1.132 825 35,65 Tarija Aniceto Arce Padcaya 18.681 6.038 4.262 1.776 32,32 Tarija Cercado Tarija 205.375 10.492 6.924 3.568 5,11 Tarija Méndez Villa San Lorenzo 23.863 5.884 3.744 2.140 24,66 Tarija Méndez (El Puente) 11.354 3.751 2.408 1.343 33,04 Tarija Aniceto Arce Bermejo 34.505 3.313 2.397 916 9,60 TOTAL 2.605.826 369.812 202.498 120.838 % 14,19 7,77 4,64 Anexo c3 Bolivia: Eco región Trópico, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura % Sobre Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer Total Beni Marban San Andrés 12.503 3.459 2.773 686 27,67 Beni Marban Loreto 3.828 1.096 834 262 28,63 Beni Cercado Trinidad 106.596 2.907 2.402 505 2,73 Beni Moxos San Ignacio 21.114 4.054 3.208 846 19,20 Beni Itenez Baures 5.965 1.347 1.131 216 22,58 Beni Itenez Huacaraje 4.111 895 820 75 21,77 Beni Itenez Magdalena 11.377 1.780 1.544 236 15,65 Beni Cercado San Javier 5.277 1.733 1.356 377 32,84 Beni Mamore San Ramón 4.955 884 777 107 17,84 Santa Ana de Beni Yacuma Yacuma 18.439 2.944 2.290 654 15,97 Beni José Ballivian San Borja 40.864 8.501 5.817 2.684 20,80 Beni Mamore Puerto Siles 945 249 217 32 26,35 Beni Mamore San Joaquín 6.917 1.127 971 156 16,29 Beni Yacuma Exaltación 6.362 1.899 1.529 370 29,85 Santa Cruz Valle grande Pucara 2.076 773 534 239 37,24 Santa Cruz Vallle grande Vallegrande 17.208 4.209 3.081 1.128 24,46 Santa Cruz Vallle grande Postrer Valle 2.390 786 635 151 32,89 Santa Cruz Valle grande Trigal 2.135 686 527 159 32,13 Santa Cruz Florida Quirusillas 2.995 997 735 262 33,29 Santa Cruz Andrés Ibañez La Guardia 89.284 4.541 3.616 925 5,09 Santa Cruz Valle grande Moro Moro 2.767 1.218 837 381 44,02 Santa Cruz Andrés Ibáñez El Torno 49.652 6.778 5.095 1.683 13,65 Santa Cruz Florida Samaipata 10.472 2.820 2.089 731 26,93 Santa Cruz Andrés Ibáñez Cotoca 45.519 2.930 2.469 461 6,44 Santa Cruz Manuel M.C. Saipina 7.390 1.823 1.304 519 24,67 Santa Cruz Sara Colpa Bélgica 6.069 528 448 80 8,70 118 Porongo Santa Cruz Andrés Ibáñez (Ayacucho) 15.317 2.612 2.091 521 17,05 Santa Cruz de Santa Cruz Andrés Ibáñez la Sierra 1.454.539 16.439 13.429 3.010 1,13 Obispo Santa Cruz Santiesteban Montero 109.518 3.705 3.198 507 3,38 Santa Cruz Warnes Okinawa Uno 12.482 1.800 1.617 183 14,42 Santa Cruz Warnes Warnes 96.406 4.981 4.285 696 5,17 Obispo General Santa Cruz Santiesteban Saavedra 14.209 2.486 2.239 247 17,50 Puerto Santa Cruz German Busch Quijarro 16.659 249 210 39 1,49 Santa Cruz German Busch Puerto Suarez 19.829 1.072 946 126 5,41 Carmen Rivero Santa Cruz German Busch Torrez 6.342 1.172 1.067 105 18,48 Santa Cruz Chiquitos Robore 15.641 1.492 1.229 263 9,54 Santa Cruz Chiquitos Pailón 37.866 8.667 6.488 2.179 22,89 San Jose de Santa Cruz Chiquitos Chiquitos 28.922 4.688 4.120 568 16,21 Obispo Fernandez Santa Cruz Santiesteban Alonso 15.117 3.330 2.912 418 22,03 Santa Cruz Sara Portachuelo 17.885 2.085 1.828 257 11,66 Obispo Santa Cruz Santiesteban Mineros 23.251 2.483 2.183 300 10,68 Santa Cruz Valle grande Pampa Grande 9.198 4.209 3.081 1.128 45,76 Santa Cruz Florida Mairana 10.177 2.419 1.806 613 23,77 Santa Cruz Manuel M.C. Comarapa 15.919 4.910 3.251 1.659 30,84 Santa Cruz Ichilo Buena Vista 12.879 2.364 1.998 366 18,36 Santa Cruz Ichilo San Carlos 20.093 3.261 2.761 500 16,23 Santa Cruz Ichilo San Juan 9.191 2.131 1.738 393 23,19 Obispo Santa Cruz Santiesteban San Pedro 19.103 4.404 3.889 515 23,05 Santa Rosa del Santa Cruz Sara Sara 19.217 4.841 4.175 666 25,19 Santa Cruz Ichilo Yapacaní 50.558 11.194 8.845 2.349 22,14 Santa Cruz Guarayos El Puente 14.205 4.263 3.637 626 30,01 San Antonio de Santa Cruz Ñuflo de Chávez Lomerio 6.481 1.394 1.063 331 21,51 Cuatro Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cañadas 22.845 4.328 3.663 665 18,95 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Ramón 7.490 699 637 62 9,33 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián 47.416 9.384 7.816 1.568 19,79 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Javier 13.620 2.829 2.432 397 20,77 Santa Cruz Ángel Sandoval San Matías 14.470 2.179 1.849 330 15,06 Santa Cruz Velasco San Rafael 6.139 1.233 1.025 208 20,08 San Miguel de 119 Santa Cruz Velasco Velasco 11.327 2.200 1.639 561 19,42 Santa Cruz Guarayos Urubicha 7.026 872 811 61 12,41 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Concepción 18.800 3.438 2.665 773 18,29 San Ignacio de Santa Cruz Velasco Velasco 52.362 8.643 6.744 1.899 16,51 Ascensión de Santa Cruz Guarayos Guarayos 27.070 3.370 2.842 528 12,45 Total 2.786.779 202.790 137579 32336 % 7,28 4,94 1,16 0,00 Anexo c4 Bolivia: Eco región Amazonia, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura % Sobre Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer Total Beni José Ballivian Rurrenabaque 19.195 2.585 1.789 796 13,47 Beni José Ballivian Reyes 13.246 2.473 1.918 555 18,67 Beni José Ballivian Santa Rosa 9.478 1.604 1.316 288 16,92 Beni Vaca Diez Riberalta 89.022 5.348 4.025 1.323 6,01 Beni Vaca Diez Guayaramerín 41.814 3.052 2.467 585 7,30 La Paz Abel Iturralde San Buenaventura 8.711 1.592 1.139 453 18,28 La Paz Abel Iturralde Ixiamas 9.362 2.096 1.513 583 22,39 Pando Nicolás Suarez Cobija 46.267 1.203 802 401 2,60 Pando Madre de Dios El Sena 8.258 1.802 1.393 409 21,82 Pando Madre de Dios San Lorenzo 7.652 1.801 1.314 487 23,54 Pando Madre de Dios Puerto Gonzales Moreno 8.160 1.679 1.090 589 20,58 Pando Nicolás Suarez Porvenir 7.948 1.051 889 162 13,22 Pando Nicolás Suarez Bella Flor 3.909 1.003 846 157 25,66 Pando Manupiri San Pedro (Conquista) 2.991 820 635 185 27,42 Pando Manupiri Puerto Rico 6.239 785 633 152 12,58 Pando Abuna Santa Rosa del Abuná 2.395 497 421 76 20,75 Pando Abuna Ingavi 1.654 344 272 72 20,80 Pando Federico Román Villa Nueva (Loma Alta) 2.801 507 413 94 18,10 Pando Federico Román Santos Mercado 2.165 592 496 96 27,34 Nuevo Manoa (Nueva Pando Federico Román Esperanza) 2.068 550 450 100 26,60 Pando Nicolás Suarez Bolpebra (Mukden) 2.173 679 548 131 31,25 Pando Manupiri Filadelfia 5.756 1.530 1.236 294 26,58 TOTAL 301.264 33.593 25.605 7.988 120 % 11,15 8,50 2,65 Anexo c5 Bolivia: Eco región Chaco, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura % Sobre Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer Total Chuquisaca Luis Calvo Huacaya 2.541 511 416 95 20,11 San Pablo de Chuquisaca Hernando Siles Huacareta 8.349 2.270 1.748 522 27,19 Chuquisaca Hernando Siles Monteagudo 24.303 5.087 3.877 1.210 20,93 Villa Vaca Guzmán Chuquisaca Luis Calvo (Muyupampa) 9.720 2.317 1.916 401 23,84 Chuquisaca Luis Calvo Machareti 7.418 1.504 1.194 310 20,28 Santa Cruz Cordillera Lagunillas 5.366 1.079 969 110 20,11 Santa Cruz Cordillera Boyuibe 5.087 520 441 79 10,22 Santa Cruz Cordillera Cuevo 5.052 647 562 85 12,81 Santa Cruz Cordillera Camiri 33.838 892 755 137 2,64 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez 12.273 2.190 1.801 389 17,84 Santa Cruz Cordillera Cabezas 26.434 6.782 5.188 1.594 25,66 Santa Cruz Cordillera Charagua 32.186 5.486 4.596 890 17,04 Tarija Gran Chaco Yacuiba 92.245 7.003 5.626 1.377 7,59 Tarija Gran Chaco Caraparí 15.366 2.809 2.278 531 18,28 Tarija Occonor Entre Ríos (La Moreta) 21.991 5.043 3.865 1.178 22,93 Tarija Gran Chaco Villamontes 39.867 2.706 2.156 550 6,79 TOTAL 342.036 46846 37388 9458 % 13,70 10,93 2,77 121 Anexo c6 Bolivia: Eco región Yungas, Actividad económica en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura Dpto. Provincia Municipio Total AEGCPS* Hombre Mujer % Sobre Total La Paz Sud Yungas Yanacachi 6.420 1.708 905 803 26,60 La Paz Sud Yungas Irupana 17.276 7.166 3.877 3.289 41,48 La Paz Sud Yungas Chulumani 17.823 8.800 4.410 4.390 49,37 La Paz Larecaja Tipuani 9.985 379 269 110 3,80 La Paz Sud Yungas La Asunta 40.178 21.149 11.503 9.646 52,64 La Paz Larecaja Guanay 14.788 3.087 1.934 1.153 20,88 La Paz Larecaja Teoponte 9.349 3.437 2.184 1.253 36,76 La Paz Sud Yungas Palos Blancos 13.891 9.400 6.013 3.387 67,67 La Paz Caranavi Alto Beni 24.731 5.459 3.414 2.045 22,07 La Paz Caranavi Caranavi 6.205 19.399 10.745 8.654 312,63 La Paz Nor Yungas Coroico 50.330 7.745 4.080 3.665 15,39 La Paz Nor Yungas Coripata 16.930 9.118 4.482 4.636 53,86 La Paz Larecaja Mapiri 19.397 1.700 1.046 654 8,76 La Paz Fran Tamayo Apolo 20.308 5.877 3.492 2.385 28,94 Total 267.611 104.424 58354 46070 % 39,02 21,81 17,22 Anexo d1 122 Bolivia: Eco región Altiplano, Diversidad Socio Cultural Otros Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Oficiales La PAZ P.D.MURILLO Capital La Paz 619.595 10.760 72.061 401 718 La PAZ Palca 4.354 47 10.389 3 25 La PAZ Mecapaca 7.148 79 7.407 13 17 La PAZ Achocalla 11.627 308 8.205 2 40 La PAZ El Alto 548.964 10.591 199.486 356 1.157 La PAZ OMASUYOS Achacachi 7.743 72 33.075 12 259 La PAZ Ancoraimes 1.317 15 10.836 1 9 La PAZ Chua Cocani 1.435 11 3.231 0 6 La PAZ Huarina 1.686 12 5.748 1 9 La PAZ Santiago de Huata 1.636 12 6.275 1 15 La PAZ Huatajata 1.261 13 2.392 0 3 La PAZ PACAJES Coro Coro 3.700 27 5.775 2 9 La PAZ Caquiaviri 3.324 36 9.845 1 22 La PAZ Calacoto 2.455 29 6.558 1 9 La PAZ Comanche 853 4 2.690 2 7 La PAZ Charaña 1.551 10 1.422 0 0 La PAZ WaldoBallivián 1.455 21 3.077 0 3 La PAZ Nazacara de Pacajes 113 0 422 1 4 La PAZ Santiago de Callapa 1.152 16 5.422 1 27 La PAZ E.CAMACHO Puerto Acosta 1.626 16 8.902 0 6 La PAZ Mocomoco 1.270 121 12.949 2 18 La PAZ Puerto Carabuco 2.276 55 11.015 1 8 La PAZ Humanata 247 7 4.679 0 1 La PAZ Escoma 767 19 5.920 0 5 La PAZ MUÑECAS Chuma 1.105 1.737 7.433 2 22 La PAZ Ayata 513 4.327 2.717 0 6 La PAZ Aucapata 725 3.574 543 0 1 La PAZ LARECAJA Sorata 5.878 174 15.081 2 23 La PAZ Tacacoma 3.228 476 3.454 5 11 La PAZ Quiabaya 581 21 1.849 0 1 La PAZ Combaya 277 8 3.232 0 2 La PAZ F.TAMAYO Pelechuco 950 2.397 2.615 2 7 La PAZ INGAVI Viacha 44.563 675 27.050 33 157 La PAZ Guaqui 2.769 15 3.968 1 9 La PAZ Tiahuanacu 2.295 8 8.951 0 15 La PAZ Desaguadero 3.298 32 3.019 3 11 La PAZ San Andrés de Machaca 1.071 4 4.591 2 1 La PAZ Jesús de Machaca 2.266 7 11.533 0 30 La PAZ Taraco 1.111 10 5.107 0 3 La PAZ LOAYZA Luribay 3.756 43 6.247 1 18 La PAZ Sapahaqui 3.775 28 7.592 1 14 La PAZ Yaco 1.437 25 5.007 0 18 La PAZ Malla 1.284 33 3.367 0 3 123 La PAZ Cairoma 4.287 51 5.701 2 22 La PAZ INQUISIVI Inquisivi 2.866 1.437 8.946 1 10 La PAZ Quime 4.395 90 3.001 1 4 La PAZ Cajuata 6.579 951 1.767 2 6 La PAZ Colquiri 6.076 399 11.055 1 16 La PAZ Ichoca 2.474 21 4.536 1 11 La PAZ Villa Libertad Licoma 3.542 99 1.316 1 8 La PAZ LOSANDES Pucarani 4.804 28 20.917 2 23 La PAZ Laja 4.835 62 17.550 1 20 La PAZ Batallas 3.842 42 12.059 3 30 La PAZ Puerto Pérez 956 4 6.351 1 26 La PAZ AROMA Sica Sica 9.823 155 18.281 0 39 La PAZ Umala 2.365 49 5.767 0 8 La PAZ Catacora 2.422 15 4.684 0 3 La PAZ Calamarca 3.289 15 7.880 2 25 La PAZ Patacamaya 9.486 128 10.850 2 25 La PAZ Colquencha 3.320 24 5.671 0 9 La PAZ Collana 2.287 16 2.264 0 4 La PAZ B.SAAVEDRA Juan José Pérez(Charazani) 937 8.997 1.564 0 15 La PAZ Curva 100 1.886 885 3 3 La PAZ M.KAPAC Copacabana 5.106 32 8.548 1 14 La PAZ San Pedro de Tiquina 2.204 9 3.493 0 3 La PAZ Tito Yupanqui 1.449 10 4.377 0 11 La PAZ G.VILLARROEL San Pedro de Curahuara 1.328 20 6.713 2 15 La PAZ Papel Pampa 1.548 35 4.759 1 11 La PAZ Chacarilla 264 7 1.540 0 2 La PAZ J.M.PANDO Santiago de Machaca 1.564 14 2.716 0 0 La PAZ Catacora 1.027 3 1.583 0 1 Oruro CERCADO Capital Oruro 193.249 22.318 19.386 158 410 Oruro Caracollo 10.230 1.877 8.405 10 28 Oruro El Choro 3.957 3.721 125 5 13 Oruro Soracachi 2.551 8.579 446 1 7 Oruro E.AVAROA Challapata 10.548 7.455 7.110 7 23 Oruro Santiago de Quillacas 2.183 351 1.049 0 3 Oruro CARANGAS Corque 2.894 123 5.248 0 11 Oruro Choque Cota 928 19 726 0 1 Oruro SAJAMA Curahuara de Carangas 1.945 45 1.772 0 4 Oruro Turco 2.263 53 2.328 0 5 Oruro LITORAL Huachacalla 731 18 159 0 8 Oruro Escara 2.396 59 1.212 1 20 Oruro Cruz de Machacamarca 1.045 21 691 0 0 Oruro Yunguyo de Litoral 366 1 108 0 0 Oruro Esmeralda 1.463 31 810 0 1 Oruro POOPÓ Poopó 3.899 2.521 439 0 8 Oruro Pazña 3.251 1.904 134 1 2 Oruro Antequera 1.889 917 71 0 6 Oruro P.DALENCE Huanuni 15.712 4.397 1.711 4 26 Oruro Machacamarca 2.848 1.373 82 0 6 124 Oruro L.CABRERA Salinas de Garcí Mendoza 5.988 423 4.089 2 13 Oruro Pampa Aulagas 1.202 65 1.335 1 3 Oruro SABAYA Sabaya 5.557 190 1.199 1 21 Oruro Coipasa 682 12 109 0 1 Oruro Chipaya 211 20 28 0 1.468 Oruro SAUCARÍ Toledo 4.796 610 3.804 1 8 Oruro T.BARRÓN Eucaliptus 2.355 36 2.292 1 4 Oruro Santiago de Andamarca 1.528 81 3.075 1 2 S.CARANGAS Oruro Belén de Andamarca 717 38 1.023 3 1 Oruro S.P.DETOTORA San Pedro de Totora 1.202 152 3.548 0 4 Oruro S.PAGADOR Santiago de Huari 5.487 2.271 4.712 3 10 Oruro P.DEMEJILLONES La Rivera 380 3 65 0 0 Oruro Todos Santos 548 8 91 0 0 Oruro Carangas 667 4 46 0 2 Oruro N.CARANGAS Huayllamarca 1.664 62 3.303 1 4 Potosí T.FRÍAS Capital Potosí 123.660 44.825 1.251 58 155 Potosí Tinguipaya 1.227 22.534 55 0 26 Potosí Yocalla 2.551 5.636 33 0 6 Potosí Urmiri 428 1.302 769 1 2 Potosí R.BUSTILLO Uncía 6.320 10.913 2.557 2 17 Potosí Chayanta 2.359 11.274 731 0 6 Potosí Llallagua 21.832 13.010 1.830 5 26 Potosí Chuquihuta 1.023 4.464 1.457 1 4 Potosí C.SAAVEDRA Betanzos 4.254 26.135 36 2 18 Potosí Chaquí 1.468 7.419 18 2 5 Potosí Tacobamba 785 9.727 8 0 5 Potosí CHAYANTA Colquechaca 3.023 27.822 148 7 9 Potosí Ravelo 1.105 17.403 69 0 8 Potosí Pocoata 2.024 20.530 922 2 9 Potosí Ocurí 817 13.349 44 0 9 Potosí CHARCAS San Pedro-Buena Vista 1.640 23.709 940 0 16 Potosí Toro Toro 710 8.598 197 0 14 Potosí N.CHICHAS Cotagaita 10.238 17.913 148 4 40 Potosí Vitichi 1.540 8.076 53 0 4 Potosí A.DEIBAÑEZ Villa de Sacaca 1.683 11.413 4.152 1 23 Potosí Caripuyo 515 2.123 5.021 0 17 Potosí S.CHICHAS Tupiza 31.401 8.248 259 8 34 Potosí Atocha 7.814 2.053 120 0 2 Potosí N.LIPEZ Colcha"K" 6.135 5.179 234 0 13 Potosí San Pedro de Quemes 843 59 19 0 0 Potosí S.LIPEZ San Pablo de Lípez 1.432 1.433 27 1 0 Potosí Mojinete 398 627 0 0 0 Potosí San Antonio de Esmoruco 874 1.075 4 0 7 Potosí J.M.LINARES Puna 2.716 16.741 60 2 25 Potosí Caiza"D" 2.600 8.079 50 4 12 Potosí Ckochas 828 12.990 10 1 7 Potosí A.QUIJARRO Uyuni 18.849 5.328 1.976 1 20 Potosí Tomave 4.438 8.507 175 6 11 Potosí Porco 5.346 3.977 56 7 5 125 Potosí B.BILBAO Arampampa 350 3.274 22 0 4 Potosí Acasio 689 4.724 46 0 2 Potosí D.CAMPOS Llica 2.838 152 688 1 11 Potosí Tahua 1.136 41 356 2 1 Potosí M.OMISTE Villazón 30.802 8.049 1.178 2 24 Potosí E.BALDIVIESO San Agustín 345 1.173 8 0 1 TOTAL 2.007.980 510.116 852.369 1201 5814 Anexo d2 Bolivia: Eco región Valles, Diversidad Socio Cultural Otros Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Oficiales Chuquisaca OROPEZA Capital Sucre 159.228 74.352 1.347,0 166 73 Chuquisaca Yotala 2.846 5.737 11,0 2 5 Chuquisaca Poroma 668 14.457 47,0 2 6 Chuquisaca J.A.DE PADILLA Azurduy 4.405 4.923 0,0 0 4 Chuquisaca Tarvita 1.545 11.102 12,0 2 7 Chuquisaca J.ZUDAÑEZ Zudáñez 2.621 7.688 26,0 4 4 Chuquisaca Presto 1.243 9.676 2,0 1 5 Chuquisaca Mojocoya 1.433 5.735 7,0 2 1 Chuquisaca Icla 449 6.533 3,0 2 2 Chuquisaca TOMINA Padilla 8.653 645 8,0 6 2 Chuquisaca Tomina 1.642 5.955 9,0 3 0 Chuquisaca Sopachuy 1.383 5.071 3,0 1 1 Chuquisaca Villa Alcalá 3.958 472 2,0 2 0 Chuquisaca El Villar 3.585 460 5,0 1 1 Chuquisaca YAMPARÁEZ Tarabuco 1.292 14.012 11,0 5 5 Chuquisaca Yamparáez 1.249 7.916 10,0 7 0 Chuquisaca NORCINTI Camargo 10.137 3.816 38,0 5 10 Chuquisaca San Lucas 2.599 25.814 22,0 6 9 Chuquisaca Incahuasi 6.015 5.221 12,0 1 1 Chuquisaca Villa Charcas 4.824 9.110 25,0 8 10 Chuquisaca B.BOETO Villa Serrano 7.997 1.949 10,0 5 4 Camataqui (Villa S.CINTI 2.958 176 3,0 0 0 Chuquisaca Abecia) Chuquisaca Culpina 13.163 2.420 18,0 13 11 Chuquisaca Las Carreras 3.455 276 5,0 1 0 Cochabamba CERCADO Cochabamba 440.706 98.556 24.795,0 458 858 Cochabamba N.CAMPERO Aiquile 4.381 15.993 73,0 3 51 Cochabamba Pasorapa 5.588 365 4,0 0 25 Cochabamba Omereque 1.998 2.971 11,0 1 7 Ayopaya (Villa de la 126 1.395 11.121 3.060,0 0 41 Cochabamba Independencia) AYOPAYA Cochabamba Morochata 387 10.761 31,0 0 20 Cochabamba Cocapata 1.395 11.121 3.060,0 0 41 Cochabamba E.ARCE Tarata 2.790 4.592 49,0 1 8 Cochabamba Anzaldo 368 5.991 5,0 2 10 Cochabamba Arbieto 5.755 9.349 467,0 6 26 Cochabamba Sacabamba 251 3.495 11,0 3 11 Cochabamba ARANI Arani 2.120 6.604 8,0 1 6 Cochabamba Vacas 404 7.505 9,0 1 17 Cochabamba ARQUE Arque 335 8.603 18,0 0 13 Cochabamba Tacopaya 337 8.682 24,0 1 4 Cochabamba CAPINOTA Capinota 5.712 11.485 75,0 6 15 Cochabamba Santiváñez 1.494 4.324 44,0 0 13 Cochabamba Sicaya 263 2.781 4,0 0 14 Cochabamba G.JORDÁN Cliza 7.937 11.685 59,0 5 49 Cochabamba Toko 1.027 5.382 18,0 0 20 Cochabamba Tolata 2.575 2.429 56,0 0 5 Cochabamba QUILLACOLLO Quillacollo 85.580 31.117 4.411,0 148 391 Cochabamba Sipe Sipe 16.061 19.231 914,0 29 112 Cochabamba Tiquipaya 33.147 12.638 1.458,0 45 135 Cochabamba Vinto 27.205 16.203 2.501,0 26 64 Cochabamba Colcapirhua 37.580 7.342 1.430,0 37 101 Cochabamba CHAPARE Sacaba 97.918 52.596 3.255,0 86 219 Cochabamba Colomi 2.967 13.426 118,0 5 47 Cochabamba Villa Tunari 19.935 39.274 1.030,0 27 1.005 Cochabamba TAPACARÍ Tapacarí 929 14.756 5.939,0 0 34 Cochabamba CARRASCO Totora 1.131 11.702 28,0 2 5 Cochabamba Pojo 1.025 7.316 21,0 0 34 Cochabamba Pocona 595 8.698 11,0 2 30 Cochabamba Chimoré 9.430 8.555 284,0 12 404 Cochabamba Puerto Villarroel 15.011 24.753 530,0 29 284 Cochabamba 11.860 15.495 409,0 24 24 Cochabamba MIZQUE Mizque 92 2.961 3,0 0 2 Cochabamba Vila Vila 247 4.481 2,0 0 0 Cochabamba Alalay 92 2.961 3,0 0 2 Cochabamba PUNATA Punata 11.262 14.554 124,0 11 75 Cochabamba Villa Rivero 1.293 5.890 28,0 2 9 Cochabamba San Benito 4.680 7.432 49,0 6 44 Cochabamba Tacachi 273 909 2,0 1 0 Cochabamba Cuchumuela 308 2.192 1,0 0 2 Cochabamba BOLÍVAR Bolívar 264 5.955 41,0 3 26 Cochabamba Tiraque 1.279 17.305 13,0 0 28 127 TIRAQUE Cochabamba Shinaota 7.053 10.800 338,0 3 28 Tarija CERCADO Capital Tarija 174.793 9.626 1.640,0 152 170 Tarija A.ARCE Padcaya 16.283 367 19,0 18 34 Tarija Bermejo 28.106 2.657 274,0 35 19 Tarija J.M.AVILEZ Uriondo 13.086 270 9,0 7 10 Tarija Yunchará 4.841 39 3,0 5 4 Tarija E.MÉNDEZ Villa San Lorenzo 20.845 542 66,0 11 30 Tarija El Puente 10.013 157 18,0 0 19 Total 1.389.750 839.511 58.489 1.459 4.806 Anexo d3 Bolivia: Eco región Trópico, Diversidad Socio Cultural Otros Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Oficiales CAPITAL CERCADO 90801 993 882 73 1180 Beni Trinidad Beni San Javier 3868 37 5 5 119 Beni YACUMA Exaltación 5.348 0 8 1 210 Santa Ana de 15.225 63 50 3 887 Beni Yacuma Beni BALLIVIAN San Borja 24.087 1.274 1.342 8 8.618 Beni MOXOS San Ignacio 15.199 71 78 6 2.824 Beni MARBÁN Loreto 2.951 2 3 5 294 Beni San Andrés 9.592 9.592 112 21 210 Beni MAMORÉ San Joaquín 5.924 43 16 4 26 Beni San Ramón 4.168 10 11 1 12 Beni Puerto Siles 784 3 3 0 3 Beni ITENEZ Magdalena 9.770 18 22 4 24 Beni Baures 4.814 359 63 11 15 Beni Huacaraje 3.537 9 12 3 5 Capital Santa A.IBAÑEZ 1.169.741 78.266 20.155 7.326 3.743 Santa Cruz Cruz de la Sierra Santa Cruz Cotoca 32.485 5.919 229 244 152 Santa Cruz Porongo 12.090 822 67 126 37 Santa Cruz La Guardia 65.563 9.255 919 554 202 Santa Cruz El Torno 34.928 8.118 240 179 128 Santa Cruz I.WARNES Warnes 72.888 8.260 1.504 1.757 164 Santa Cruz Okinawa Uno 9.582 561 29 111 35 San Ignacio de J.M.DEVELASCO 40.777 1.896 195 79 613 Santa Cruz Velasco San Miguel de 128 9.557 203 13 16 204 Santa Cruz Velasco Santa Cruz San Rafael 5.126 67 11 15 45 Santa Cruz ICHILO Buena Vista 9.506 1.835 71 49 13 Santa Cruz San Carlos 14.937 2.565 60 65 29 Santa Cruz Yapacaní 2.565 14.220 510 84 287 San Juan de 6.329 942 67 40 15 Santa Cruz Yapacaní San José de CHIQUITOS 15.498 965 101 28 104 Santa Cruz Chiquitos Santa Cruz Pailón 15.271 1.452 134 182 296 Santa Cruz Roboré 13.737 152 91 13 46 Santa Cruz SARA Portachuelo 15.082 546 34 71 39 Santa Rosa del 13.395 3.198 69 117 20 Santa Cruz Sara Santa Cruz Colpa Bélgica 4.843 82 8 196 26 Santa Cruz VALLEGRANDE Valle Grande 14.780 332 43 31 36 Santa Cruz Trigal 1.862 58 3 2 0 Santa Cruz Moro Moro 2.465 50 1 0 1 Santa Cruz Postrer Valle 2.089 34 4 1 2 Santa Cruz Pucara 1.812 35 0 1 3 Santa Cruz FLORIDA Samaipata 7.696 1.391 26 14 10 Santa Cruz Pampa Grande 6.057 2.104 42 4 10 Santa Cruz Mairana 6.389 2.521 98 12 36 Santa Cruz Quirusillas 2.600 101 4 2 2 Santa Cruz O.SANTISTEVAN Montero 84.552 11.707 777 424 143 Santa Cruz Saavedra 9.797 1.496 28 1.496 23 Santa Cruz Mineros 17.558 1.739 60 674 77 Fernández 10.177 2.383 90 545 35 Santa Cruz Alonso Santa Cruz San Pedro 13.800 2.857 65 83 26 Santa Cruz Ñ.DECHAVEZ Concepción 14.534 873 83 25 704 Santa Cruz San Javier 11.194 189 52 53 144 Santa Cruz San Ramón 6.006 402 89 13 40 Santa Cruz San Julián 28.843 9.523 407 592 130 San Antonio de 3.991 18 4 3 1.647 Santa Cruz Lomerío Santa Cruz Cuatro Cañadas 11.132 3.160 108 64 120 Santa Cruz A.SANDOVAL San Matías 11.833 88 97 10 51 Santa Cruz M.M.CABALLERO Comarapa 9.378 4.499 114 7 16 Santa Cruz Saipina 4.719 1.653 33 12 8 Santa Cruz G.BUSCH Puerto Suárez 16.442 453 110 35 71 Santa Cruz Puerto Quijarro 13.029 687 330 34 54 Carmen Rivero 129 5.165 177 26 24 8 Santa Cruz Torrez Ascensión de GUARAYOS 17.425 1.623 173 474 3.206 Santa Cruz Guarayos Santa Cruz Urubichá 1.257 61 25 772 4.042 Santa Cruz El Puente 8.987 2.121 141 111 256 Total 2105537 204133 30147 16915 31526 % 75,55 7,33 1,08 0,61 1,13 Anexo d4 Bolivia: Eco región Amazonia, Diversidad Socio Cultural Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Otros Oficiales Beni J.BALLIVIÁN Reyes 10.968 49 56 4 351 Beni Santa Rosa 8.094 30 68 4 42 Beni Rurrenabaque 14.421 858 570 1 755 Beni V.DIEZ Riberalta 73.245 765 729,0 22 1.225 Beni Guayaramerín 35.391 271 380,0 15 116 La Paz A.ITURRALDE Ixiamas 6.519 500 493 6 271 La Paz San Buenaventura 6.521 479 239 2 339 Pando N.SUÁREZ Capital Cobija 37.558 798 1.578,0 17 51 Pando Porvenir 6.688 56 59,0 0 8 Pando Bolpebra 1.413 36 34,0 1 151 Pando Bella Flor 2.770 84 147,0 2 13 Pando MANURIPI Puerto Rico 5.151 62 119,0 0 14 Pando San Pedro 2.663 0 2,0 0 2 Pando Filadelfia 4.626 158 74,0 0 25 Puerto Gonzalo M.DEDIOS 6.276 12 3,0 4 666 Pando Moreno Pando San Lorenzo 6.017 14 16,0 0 563 Pando Sena 6.915 45 33,0 0 23 Pando ABUNÁ Santa Rosa del Abuná 1.570 254 49,0 1 5 Pando Ingavi 1.327 6 3,0 0 40 Pando F.ROMÁN Nueva Esperanza 1.614 162 28,0 1 7 Villa Nueva(Loma 2.390 6 6,0 0 2 Pando Alta) Pando Santos Mercado 1.882 4 7,0 0 12 Total 244.019 4.649 4.693 80 4.681 % 81,00 1,54 1,56 0,03 1,55 Anexo d5 130 Bolivia: Eco región Chaco, Diversidad Socio Cultural Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Otros Oficiales Villa Vaca L.CALVO 6.443 583 15,0 1.574 9 Chuquisaca Guzmán(Muyupampa) Chuquisaca Huacaya 1.797 20 4,0 437 1 Chuquisaca Macharetí 5.564 188 6,0 768 13 Chuquisaca H.SILES Monteagudo 19.956 1.185 40,0 592 12 Chuquisaca Huacareta 5.744 212 4,0 1.325 7 Santa Cruz CORDILLERA Lagunillas 2.568 52 3,0 2.136 3 Santa Cruz Charagua 11.604 486 69,0 9.342 24 Santa Cruz Cabezas 13.587 1.313 81,0 1.068 66 Santa Cruz Cuevo 3.184 46 9,0 1.087 13 Santa Cruz Gutiérrez 3.117 68 5,0 7.368 27 Santa Cruz Camiri 26.361 512 122,0 3.068 59 Santa Cruz Boyuibe 3.914 63 14,0 611 0 Tarija G.CHACO Yacuiba 68.776 8.727 734,0 444 2.254 Tarija Caraparí 12.621 760 34,0 265 34 Tarija Villamontes 30.350 1.127 173,0 782 2.408 Tarija B.O´CONNOR Entre Ríos 17.059 230 41,0 1.896 38 Total 232.645 15.572 1.354 32.763 4.968 % 68,02 4,55 0,40 9,58 1,45 Anexo d6 131 Bolivia: Eco región Yungas, Diversidad Socio Cultural Dpto. Provincia Municipio Castellano Quechua Aymara Guarani Otros Oficiales La Paz S.YUNGAS Chulumani 13.082 297 2.714 0 13 La Paz Irupana 10.157 369 5.058 1 7 La Paz Yanacachi 4.583 64 1.202 0 3 La Paz Palos Blancos 15.017 2.120 3.743 6 1.031 La Paz La Asunta 21.096 3.694 10.086 7 30 La Paz N.YUNGAS Coroico 12.300 400 4.741 7 26 La Paz Coripata 10.700 238 4.347 3 4 La PAZ CARANAVI Caranavi 30.387 2.330 12.173 17 54 La PAZ AltoBeni 6.782 600 2.601 1 20 La Paz LARECAJA Guanay 9.756 890 2.438 1 57 La Paz Tipuani 7.181 632 1.077 6 13 La Paz Mapiri 8.794 2.311 1.055 9 11 La Paz Teoponte 5.854 567 1.850 0 15 La Paz F. TAMAYO Apolo 7.646 9.143 449 3 145 Total 163335 23655 53534 61 1429 % 61,034 8,839 20,004 0,023 0,534