84839 v1 RES-INVESTIGACION | 2013 RES-Investigación Investigación sobre la resiliencia en sistemas educativos: Estudio de Nicaragua Vol. I Mecanismos de resiliencia en los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social: El paso de la calle a la escuela ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 1 RES-Investigación Investigación sobre la resiliencia en sistemas educativos: Estudio de Nicaragua Vol. I Mecanismos de resiliencia en los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social: El paso de la calle a la escuela Equipo Técnico Dra. Clara Sánchez, CCA, médico-psiquiatra Lic. Claudia Obando, MPH, PhD, psicóloga-epidemióloga Dr. Mariano Salazar, MPH, PhD, médico-epidemiólogo, investigador en violencia de género y salud reproductiva Dra. Magda Esther Castrillo, MPH, médico-epidemióloga Augusto Cordón Pedregosa, economista Lic. Adolfo Madriz Los hallazgos, las interpretaciones y las conclusiones expresadas en este informe pertenecen enteramente a los autores. No necesariamente reflejan los puntos de vista del equipo del Pro- grama de Resiliencia Educativa, del Banco Mundial y sus organizaciones afiliadas, ni del Conse- jo de Directores Ejecutivos o los gobiernos que representan. Fotografías: © Adolfo Madriz. Estudiantes participando en los talleres vivenciales del estudio de resiliencia, Nicaragua. RES-INVESTIGACION | 2013 Contenido ACRÓNIMOS ............................................................................................................. 8 ACERCA DE LA DE SERIE RES-INVESTIGACIÓN .......................................................... 9 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. 11 I. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO ................................................................... 15 I.I Contexto ....................................................................................................... 15 I.II El enfoque de resiliencia desde la ecología social y su contribución a las políticas y programas sociales .......................................................................... 19 I.III Qué es la resiliencia? .................................................................................. 21 I.IV Metodología ............................................................................................... 29 II. LOS RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS NNA EN CONDICIÓN DE CALLE ................. 31 II.I Características generales de los NNA participantes de estudio ................... 31 II.II Violencia y resiliencia ................................................................................. 33 II.III Resiliencia y trabajo infantil ....................................................................... 39 III. MEDIDA DE RESILIENCIA: GENERACIÓN DE RESILIENCIA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA ............................................................................................ 43 III.I Los Niños/as y adolescentes: Resiliencia psicosocial .................................. 47 III.II Resiliencia y la familia ................................................................................ 50 III.III Resiliencia y educación ............................................................................. 57 IV. LA RESILIENCIA Y LOS PROGRAMAS SOCIALES ................................................. 65 V. IMPLICACIONES PARA LOS SERVICIOS SOCIALES Y DEL ESTADO ....................... 70 V.I Nivel micro-social y respuestas psico-sociales de los NNA .......................... 72 V.II Nivel mesosocial: familia y escuela ............................................................. 73 V.III A nivel macro-social ................................................................................... 78 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 7 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Acrónimos AFC Análisis factorial confirmatorio CDI Centros de desarrollo infantil CHIMALLI Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales CICO Círculos infantiles comunitarios CREA Conferencia Regional sobre Resiliencia Educativa CYRM Child and Youth Resilience Measure (Medida de resiliencia para niños y jóvenes, instrumento del Centro de Investigación de Resil- iencia) EES Enfoque ecológico social, adoptado por el Centro de Investigación de Resiliencia EPB Equipos Preventivos de Barrio ERA Enfoques en Resiliencia Educativa, programa del Banco Mundial FOSNAR Fortalecimiento de la Red de Seguridad Ciudadana para Adoles- centes y sus Familias en Riesgo Social IRP International Resilience Project (Proyecto internacional de resilien- cia) NATRAS Movimiento de Niños, niñas y adolescentes trabajadores de Nicara- gua NATS Movimiento de niños, niñas trabajadores. El Movimiento Latino- americano y del Caribe con su expresión en Nicaragua de niños, niñas y adolescentes trabajadores NNA Niños, niñas y adolescentes MIFAMILIA/MIFAN Ministerio de la Familia Niñez y Adolescencia de Nicaragua MINED Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua OMS Organización Mundial de la Salud PAINAR Programa de atención integral para la niñez y adolescencia en riesgo PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua SEA Social Ecological Approach (Enfoque ecológico social, adoptado por el Centro de Investigación de Resiliencia) SNBS Sistema Nacional de Bienestar Social de Nicaragua 8 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Acerca de la serie de RES-Investigación La serie Investigación sobre la Resiliencia en Sistemas Educativos (RES-Investigación)1 se encuentra dentro del programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA)2 del Banco Mundial (Departamento de Desarrollo Humano, Sector Educación). Su propósito es diseminar estudios sobre resiliencia en contextos educativos, dirigidos por investigadores externos en instituciones de educación superior o centros de investigación. La mayoría de estos investigadores desarrollan sus labores en contextos frágiles, en conflicto y/o afectados por la violencia. Los estudios en esta serie fueron guiados por el marco teórico y la metodología RES-Investigación dentro del programa ERA. El marco teórico de ERA reconoce que, a pesar de la multitud de desafíos que enfrentan los sistemas educativos, estos pueden jugar un papel de suma importancia en los procesos de resiliencia de niños, niñas y jóvenes vulnerables. La educación puede brindar protección y un ambiente apropiado para promover sus habilidades académicas, su bienestar socioemocional y sus capacidades productivas. RES-Investigación, integra metodologías cuantitativas y cualitativas para recolectar evidencia local y contextualizada sobre los riesgos y activos (fortalezas) en comunidades educativas, estudiantes, padres y madres, docentes, personal administrativo, y otros actores. Un sistema educativo que busca un enfoque de resiliencia, reconoce, protege y usa estos activos dentro de la prestación de sus servicios. La protección y uso de los activos de las comunidades educativas puede contribuir, no solo a mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades pertinentes de los estudiantes en contextos adversos, sino también a mitigar su exposición a los múltiples riesgos que enfrentan. La investigación y evidencia sobre la resiliencia, llevada a cabo por los investigadores locales, llena los vacíos de investigación a nivel global sobre los procesos de resiliencia en contextos educativos, desde y por los países afectados por distintas adversidades. Los investigadores locales son los llamados a dar sostenibilidad a los procesos de diálogo con los hacedores de políticas y de programas educativos en sus propios países. Aún más importante, la investigación sobre casos de resiliencia educativa en cada contexto puede identificar caminos concretos a seguir para la recuperación, continuo desempeño y transformaciones positivas en los estudiantes, profesores, comunidades y sociedades en contextos difíciles. Para adaptarse a cada contexto, la metodología RES-Investigación es flexible pero rigurosa. Permite que se produzcan estudios dentro de varios paradigmas de investigación. Conforme se va expandiendo este importante tema de investigación, ERA espera recolectar y diseminar, de manera sistemática, esta evidencia global. Este estudio de investigadores nicaragüenses, llamado Mecanismos de resiliencia en los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social: El paso de la calle a la escuela contribuye a la reflexión sobre la necesidad de retroalimentar las políticas públicas con estudios de caso críticos que ilustran ejemplos, no solo de riesgos, sino de fortalezas en las escuelas y comunidades que atraviesan contextos difíciles. El énfasis es la protección y uso por parte del sistema educativo 1 Conocido en inglés como RES-Research. 2 Conocido como Education Resilience Approaches o ERA por sus siglas en inglés. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 9 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I de estas fortalezas para una mayor relevancia de sus servicios a las escuelas. Este estudio propone cómo retroalimentar esta evidencia sobre resiliencia a los hacedores de políticas, al igual que a la comunidad educativa (estudiantes, padres y madres, docentes y directores). Este estudio fue completado en el 2012 y es un honor para ERA diseminarlo como parte de esta serie. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este informe no reflejan los puntos de vista del Banco Mundial, su Consejo de Directores Ejecutivos, o los gobiernos que representan. El Banco Mundial no garantiza la precisión de los datos de este trabajo. Las fronteras, colores, denominaciones, y otra información demostrados en los mapas en este trabajo no implican discernimiento de parte del Banco Mundial acerca del estatus legal de cualquier territorio, o el respaldo o la aceptación de estas fronteras. El programa ERA reconoce a la Federación Rusa, Noruega, los Estados Unidos, Australia y Suecia por su generoso apoyo financiero a través del Fondo Fiduciario Rapid Social Response (RSR), y reconoce al Gobierno del Reino Unido por su cooperación para el desarrollo del programa ERA y de estas series, a través del Partnership for Education Development (PFED). Ambos programas son considerados alianzas estratégicas dentro del Banco Mundial. 10 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 RESUMEN EJECUTIVO El equipo de investigdores nicaragüenses, tomando en consideración la iniciativa del Banco Mundial sobre resiliencia educativa, (Reyes 2013) ha llevado a cabo la propuesta de Nicaragua de un estudio piloto con una metodología mixta (cualitativa-cuantitativa) que investigó los mecanismos de resiliencia de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de riesgo social: el paso de la calle a la escuela. Esta investigación se realizó para apoyar a la prestación de servicios sociales, especialmente para NNA en esta situación de riesgo. Para esto se establecieron dos objetivos. El primero fue la determinación de los riesgos que sufren los NNA en sus contextos y el significado de la violencia para los NNA en riesgo social. El segundo objetivo fue determinar la relación entre resiliencia y comunidad educativa, particularmente, los beneficios de los servicios institucionales que reciben los NNA que estaban en la calle y retornaron a la escuela gracias al Programa Amor del Ministerio de Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAMILIA): paquete escolar, libros de texto, merienda escolar, formación de padres y madres en valores, entre otros. Asimismo, se compararon a estos NNA reinsertados con NNA todavía en la calle y con los que reciben servicios universales de la educación gratuita (estudiantes regulares). La investigación se enmarca dentro de la teoría construccionista y de la ecología social que es un enfoque novedoso desarrollado por el Centro de Investigación de Resiliencia de Canadá. En éste enfoque conceptualiza la resiliencia como la capacidad humana de responder adaptativamente a amenazas generadoras de estrés. Esta respuesta permite generar posibilidades de transformar la realidad de los grupos que sufren mayor adversidad y se encuentran en mayor situación de riesgo (resiliencia transformadora). El presente estudio es una investigación piloto que se realizó por primera vez en Nicaragua y que formó parte de un proceso reflexivo que culminó en la Conferencia Regional sobre Resiliencia Educativa (CREA), realizada en Honduras en octubre de 2012. La óptica de resiliencia que propone este estudio se enfoca en la responsabilidad del Estado y otros entes sociales de proveer los recursos y oportunidades para los NNA en situaciones de riesgo, a la vez que se fomentan las capacidades de las familias e instituciones educativas de proveer los mismos, y la capacidad de los NNA de navegar y negociar para que estos servicios sean relevantes y significativos para su propio bienestar. En este sentido, la resiliencia se define como la capacidad de los individuos de: i. navegar hacia recursos que sustentan su bienestar, ii. proveerse de estos recursos en sus propios contextos, y iii. negociar con sus familias y la comunidad las formas culturalmente aceptadas y eficientes de obtener estos recursos. La muestra de 300 NNA de entre 11 y 15 años se eligió para poder comparar a tres grupos: NNA trabajando en la calle (100), NNA con estudios regulares (100) y NNA que se han reincorporado al sistema escolar (100) gracias al Programa Amor de MIFAMILIA. El objetivo fue poder valorar y proporcionar elementos que sirvan para retroalimentar a los decisores de política, ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 11 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I particularmente de educación como de la familia como parte del Sistema de bienestar social, en su importante labor. Nicaragua como país en transición hacia una sociedad que quiere vivir en paz después de períodos de conflicto, no se encuentra ajena a los fenómenos de violencia que aquejan a la región, especialmente los de la violencia intrafamiliar y delincuencial no organizada. En este sentido, el contexto de estudio fue una población de alto riesgo: pobreza, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo infantil, etc. Los municipios seleccionados se ubicaron en los departamentos de Managua, Chinandega y Matagalpa. Se utilizó el marco conceptual de resiliencia educativa del programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA) del Banco Mundial, y el instrumento de medición de resiliencia de niños y jóvenes, CYRM (por sus siglas en inglés, Child and Youth Resilience Measure) en su versión 2009. En esta versión se recoge la interrelación entre la exposición a diferentes amenazas como la violencia y pandillas, y se mide los niveles de resiliencia. Este instrumento recoge información de diversas características como las individuales, las relacionales, y del contexto (comunitarias y las culturales). El análisis va de lo micro a lo macro-social. Es decir, desde las características de los NNA y de sus familias hacia los ámbitos más agregados como la comunidad, los sistemas educativos del país y las políticas sociales. Todo esto pretende hacer un análisis lo más holístico posible para integrar las partes en un todo más comprensible que sirva de referencia para la toma de decisiones importantes sobre la niñez, adolescencia y la juventud. En el Volumen II de este informe, se reconstruye la memoria metodológica desarrollada para esta investigación: las consideraciones éticas y epistemológicas, las técnicas de recolección de información, la muestra estadística y cualitativa (o propositiva), el análisis y elaboración de resultados. Uno de los objetivos de este estudio fue la medición de los riesgos que sufren los NNA en situación de calle, en la escuela y del grupo de reinsertados. A través de cuestionarios se pudo cuantificar aspectos como la pobreza, los peligros que sufren NNA en la calle (accidentes de tráfico, asaltos, abusos y maltratos como violencia sexual y acoso), la violencia intrafamiliar y la exposición a las pandillas. Cada uno de estos riesgos fue analizado por medio de la aplicación de cuestionarios y a través de entrevistas y grupos focales con los NNA, madres de familia, docentes y trabajadores técnicos de programas sociales de MIFAMILIA. Una conclusión de gran importancia fue que los múltiples riesgos que sufren los NNA tienen un impacto contraproducente en su capacidad y niveles de resiliencia. Es decir, los NNA bajo mayores riesgos, especialmente en situación de calle, presentan niveles de resiliencia menores. Sobre la generación de resiliencia, el estudio identificó y midió los factores individuales, relacionales, comunitarios y culturales de resiliencia. Ante todo se pudo observar una relación significativa entre los factores culturales y comunitarios con la resiliencia, lo que, en sí, confirma otros estudios que mencionan la importancia del apoyo integrado de una ecología social (familia, comunidad, escuela, etc.) para fomentar la resiliencia en los NNA. Finalmente el estudio ha dado validez adicional a la importancia de los servicios sociales, especialmente la educación, para fomentar la resiliencia en los NNA en situaciones de adversidad y, en concreto, los NNA en situación de calle. Se pudo apreciar de manera concluyente la importancia de los servicios sociales inter-sectoriales que priorizan el trabajo con escuelas, familias 12 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 y comunidades de manera integrada como agentes generadores de resiliencia y cambio en los NNA. La resiliencia general de los tres grupos fue significativamente mayor en aquellos niños/as que consideraban que la merienda escolar, los grupos deportivos y las manualidades eran útiles que en aquellos que no las consideraban útiles. El estudio encontró que los NNA re-insertados demuestran mayores niveles de resiliencia que aquellos que aún siguen en situación de calle. Los NNA con mayor medida de resiliencia consideraron la importancia de estos aportes de los beneficios y actividades de motivación y socialización y no solamente académicos. De igual manera los NNA que ven los servicios sociales (como el del Programa Amor) de manera relevante para ellas y ellos, también demuestran niveles de resiliencia mayor. Esto puede indicar que no sólo es la prestación de un servicio social lo que contribuye a la resiliencia de NNA en situaciones de riesgo, sino que estos servicios sociales sean significativos para los participantes y la sensación de ser considerados por las políticas públicas. Estos hallazgos apoyan el axioma de resiliencia de Ungar (2008), que define la misma como la capacidad de los NNA en situaciones vulnerables de no sólo navegar los riesgos sino también de participar en (o negociar) la definición y significado de las oportunidades y servicios que se les brindan. El grupo en mayor riesgo que identificó el estudio fue el conjunto de NNA masculinos que no estudian y son justamente estos los que menor resiliencia manifestaron, siendo por ello los más vulnerables. Se sospecha que el género femenino se encuentra en invisibilidad. En cuanto a los NNA que respondieron que algunos de sus amigos o parientes que formaban partes de una pandilla presentaron significativamente valores más bajos de resiliencia que aquellos que no tenían amigos involucrados con pandillas. Las opiniones encontradas en los grupos cualitativos se corresponden con los hallazgos de los estudios cuantitativos. En general, los valores de resiliencia fueron mayores en aquellos niños/as que consideraban que las acciones de MIFAMILIA eran útiles que entre aquellos que no las consideraban útiles. Por otro lado, en los grupos focales, los maestros identificaron que el estado de los niños/ as cuando llegan a las escuelas influye mucho en su capacidad para aprender. Por ejemplo, se mencionó que la alimentación en las escuelas ha mejorado la situación de los escolares y es “un buen anzuelo para mantener a los niños/as en clases”. También está en construcción una propuesta de teoría fundamentada de la resiliencia para los grupos que enfrentan mayores riesgos en el contexto nicaragüense, a la que llamamos “Un futuro diferente…”. La evidencia apunta a la posibilidad de construir colectivamente resiliencia desde el Estado con una participación activa de la comunidad educativa, y la comunidad organizada. Las implicaciones del pilotaje son numerosas: la resiliencia como paradigma, tanto en su dimensión humana como transformadora, las fortalezas que contribuyen a sobreponerse a la adversidad. El desarrollo de una visión nicaragüense del enfoque de la ecología social a través de la Resiliencia desde la educación y los Servicios sociales. Aplicaciones conceptuales y metodológicas, para la investigación y la gerencia social, se vislumbran a partir de este pilotaje. Los programas con esta óptica integral tendrán la mayor repercusión en la lucha contra la pobreza. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 13 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I 14 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 I. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO Para contribuir al desarrollo de políticas sociales y educativas que apoyen a los NNA en situación de calle—específicamente a las oportunidades para una transición exitosa a la escuela, a mejores oportunidades de vida—y a la prestación de servicios sociales especialmente para NNA en esta situación de riesgo, se ha desarrollado un estudio sobre los mecanismos de resiliencia de estos niños, niñas y adolescentes en este contexto adverso. Para esto se establecieron dos objetivos: El primero fue la determinación de los riesgos que sufren los NNA en sus contextos y los patrones y significado de la violencia para los NNA en riesgo social. El segundo objetivo fue determinar la relación entre resiliencia y comunidad educativa, el papel de los servicios sociales, particularmente, los beneficios de los servicios institucionales que reciben los NNA que estaban en calle y retornaron a la escuela gracias al Programa Amor (paquete escolar, libros de texto, merienda escolar, formación de padres y madres en valores, entre otros). Se realizó una comparación entre los NNA reinsertados al sistema escolar, con NNA todavía en calle y con los que reciben servicios universales de la educación gratuita (estudiantes regulares) para establecer que derechos restituidos influyen en la recuperación de sus metas de vida. I.I Contexto “Las juventudes construyendo Nicaragua”, es el título del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano Noviembre (INDH) 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nicaragua, la cual analiza la situación de adolescentes y jóvenes en Nicaragua. Según el informe, los adolescentes y jóvenes representan cerca del 35% de la población total de Nicaragua. El informe revela, por ejemplo, que cuatro de cada diez adolescentes no están en el sistema educativo, y que dos tercios de los jóvenes entre 25 y 29 años de edad tienen secundaria incompleta. De los jóvenes y adolescentes ocupados, el 66% trabaja en la informalidad. Además, la tasa de desempleo entre los jóvenes es 2.3 veces mayor que la de las personas adultas. “La mitad de los jóvenes encuestados empezó a trabajar en la adolescencia, y entre los que estaban estudiando, el 42% descontinuó sus estudios. El inicio precoz de las trayectorias laborales es una de las principales causas de abandono escolar ”, se destaca (INDH 2011: 32). En relación con la participación, el informe revela que más de la mitad de los adolescentes y jóvenes nicaragüenses no cuentan con experiencia participativa. “La falta de respuesta institucional a las expectativas de adolescentes y jóvenes parece estar entre las principales razones del mencionado distanciamiento, más aún cuando estas expectativas han sido manifestadas por generaciones de jóvenes en el transcurso de una década. Esta falta de interés se manifiesta principalmente en los niveles locales y regionales del Estado”, se afirma. El informe también destaca la situación y la perspectiva de los adolescentes y jóvenes de Nicaragua en otros aspectos, como salud, acceso a las nuevas tecnologías y violencia en diferentes manifestaciones, incluyendo violencia vial. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 15 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Cincuenta por ciento de las personas víctimas de violaciones son mujeres adolescentes (2005- 2009); 13,800 mujeres y adolescentes entre 10 a 14 años dieron a luz a hijos e hijas entre 2008 a 2009, casos que pueden vincularse a contextos de vulnerabilidad por situaciones de abuso. En 2008, el ingreso a hospitales de hombres adolescentes y jóvenes entre 15 a 29 años fue por traumatismos corporales (mano, muñeca, cabeza) que traduce un modelo de masculinidad que impone el uso de la fuerza y violencia. La mitad de las víctimas de homicidio entre 2006 a 2009, son adolescentes y jóvenes entre 13 a 25 años y de éstos 3 de cada 10 víctimas de asesinato están en este rango de edad y de estos 9 de cada 10 adolescentes y jóvenes eran de sexo masculino. El mismo informe señala que en el caso de las mujeres jóvenes de sectores pobres, existen dos factores que afectan su desempeño escolar: la violencia intrafamiliar y el embarazo adolescente, además de los oficios domésticos. El Censo Escolar 2007, realizado por el Ministerio de Educación (MINED), identificó otras tres causas fundamentales en todos los departamentos del país por las cuales no se asiste a la escuela: el desinterés, problemas económicos y el trabajo agrícola. En la RAAN (la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua) se agrega la lejanía de las escuelas y en la RAAS (la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua), el trabajo doméstico, siendo estos factores más frecuentes en las zonas rurales. Los jóvenes y adolescentes señalan además que la comunicación en las familias es insuficiente y perciben que la pobreza, roles sociales de género y la migración inciden en la calidad de ésta y el apoyo afectivo que reciben de los padres y madres. Para mejorar la situación de esta parte de la población, el documento demanda acción no sólo de las juventudes del país, sino también del Estado, de empresas, universidades y sociedad. Los Servicios Sociales en el Modelo de Restitución de Derechos Para mitigar los riesgos anteriores y potenciar las oportunidades de la NNA y jóvenes en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Nicaragua ha desarrollado un marco de política, planes nacionales, y programas ministeriales. Este marco de políticas y servicios sociales, el cual se detalla a continuación, es precisamente al que se desea contribuir a través de los hallazgos de este estudio. El Gobierno de Unidad y Reconciliación, ha desarrollado una estrategia y marco conceptual de su gestión dirigida a la población vulnerable a través del Modelo de Restitución de Derechos. Tiene por características que es rectorado por el Sistema Nacional de Bienestar Social y tiene su fundamento en la Constitución, demás leyes nacionales e instrumentos internacionales de derechos humanos. Emana del Plan Nacional de Desarrollo Humano y está concebido para crear condiciones y capacidades individuales y colectivas para el desarrollo humano, sostenible y liberador de la niñez, adolescencia, sus familias y sus comunidades; mejorando sus niveles, condiciones y estándares de vida. Las vías para lograrlo son por medio de procesos de educación, estimulación temprana, medicina preventiva, atención curativa, prevención-promoción-educación y rehabilitación en salud, seguridad alimentaria, habilitación económica, organización comunitaria y contraloría 16 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 social. El Programa Inter-Sectorial Amor Este estudio se concentra en el Programa Amor y su relación con la resiliencia de los NNA en situación de calle, y aquellos que han sido reinsertados a las instituciones educativas. El compromiso del programa Amor está dirigido a garantizar la recuperación de los derechos de los niños/niñas a vivir una niñez digna y feliz. Para alcanzar este objetivo el programa trabaja orientado en siete ejes y líneas de acción, como son: 1. Restituir los derechos de niños y niñas a vivir en condiciones normales, en familia y sin correr riesgos en las calles 2. Restituir el derecho de niños y niñas a crecer con el amor y el cuidado de una familia 3. Crear y habilitar Centros de Desarrollo Infantil para el cuidado profesional de las hijas e hijos de las madres que trabajan 4. Restituir el derecho de niños y niñas a ser inscritos en el Registro Civil de las personas 5. Asegurar el derecho a atención especializada para niños, niñas y adolescentes que tienen discapacidades 6. Restitución de derechos de la niñez afectada por migración o privación de libertad de sus padres 7. Restituir el derecho de niñas y niños y adolescentes a una vida digna sin trabajo infantil. Integrantes del Programa Amor Instituciones del gobierno, los gabinetes del poder ciudadano y la comunidad organizada. Es coordinado por la Secretaria del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Desarrollo Social y participan las siguientes instituciones: 1. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 2. Ministerio de Salud 3. Ministerio de Educación 4. Ministerio de Gobernación 5. Instituto Nicaragüense de Seguridad Social 6. Procuraduría de Derechos Humanos 7. Ministerio del Trabajo Actualmente el programa se organiza en intervenciones dirigidas a: a. Niños/as de 0 a 6 años b. Niños/as de 7 a 18 años Como estrategias para el cumplimiento de este compromiso se implementan intervenciones de prevención y atención a nivel comunitario. Las intervenciones de prevención contienen al inicio ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 17 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I 7 ejes: • Niños de y en la calle • Garantizar hogar a los niños (retiro de los centros de protección) • Atención a todos los niños de 0 a 6 años en los CDI (Centros de desarrollo infantil) y CICO (Círculos infantiles comunitarios) • Derecho a un nombre • Lograr la inserción escolar y mejor atención de los niños con discapacidad • Erradicar la explotación sexual en niños/as • Sacar y proteger a los niños trabajadores El Ministerio de la Familia para el año 2007 dentro de sus estrategias de intervención contaba con el “Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en Riesgo Social” (PAINAR), que luego pasa a llamarse “Dirección de Niñez Trabajadora y de la Calle”, a través del cual se han desarrollado diversas estrategias de atención y prevención de riesgo social con el fin de contribuir a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias. Para el mismo año inicia una serie de intervenciones entre ellas, el proyecto “Fortalecimiento de la Red de Seguridad Ciudadana para Adolescentes y sus Familias en Riesgo Social” (FOSNAR 2007-2010), el que tenía como principal objetivo la implementación de un modelo para la entrega de servicios preventivos de manera sistemática y efectiva garantizando de esta forma un mayor impacto en las poblaciones vulnerables. Acciones que están dirigidas principalmente a la recuperación de valores, derechos, capacidades en madres, padres y adolescentes, como un medio para incidir en la transformación paulatina de comportamiento de riesgo, hacia estilos de vida más saludables. Una de las estrategias adoptadas por el MIFAMILIA ha sido un enfoque de trabajo preventivo que permitieran evitar o minimizar los riesgos a los niños/as y adolescentes. Dentro de este marco el “Modelo Preventivo Comunitario” fortalece el trabajo de prevención con una visión familiar y comunitaria. Algunas de los modelos que implementa el Ministerio son: • Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales (CHIMALLI): Donde se desarrollan acciones preventivas que agrupan los principales factores psicosociales que pueden afectar el desarrollo de las niñas, niños y adolescencia en riesgo social. • Escuela a Padres, Madres y Tutores: Estrategia de carácter educativo, garantiza el cumplimiento de políticas sociales y la prevención de los factores de riesgo psicosocial. A los padres, madres o tutores se les brinda capacitación en temas relacionados a la crianza, educación de los hijos e hijas, con enfoque de prevención de riesgo social y restitución en valores. • Equipos Preventivos de Barrio (EPB): Integrado por adultos, jóvenes y adolescentes que se organizan para detectar y prevenir riesgo sociales. 18 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 • Grupos de Autoayuda: Integrado por personas voluntarias cuyo objetivo es la ayuda mutua, estableciendo nuevos lazos entre los participantes. Los grupos se organizan centrados en un problema. • Club de Adolescentes: Promueve la organización de los adolescentes, tiene el objetivo de que los adolescentes se reúnan y socialicen sus intereses comunes como el desarrollo humano, promover la solidaridad y la comprensión de las situaciones psicosociales. • Voluntariado Social: Organiza la participación de profesionales, técnicos, estudiantes, maestros y líderes comprometidos a brindar sus servicios profesionales, con el objetivo de realizar intervenciones para mejorar las condiciones psicosociales. • Promotores Comunitarios: Miembros de la comunidad que deseen trabajar para la comunidad con enfoque de derecho humano y comunitario. • Consejeros Familiares: Personal comunitario con vocación de servicio y disponibilidad de trabajar, capacitado por el Ministerio de la Familia. I.II El enfoque de resiliencia desde la ecología social y su contribución a las políticas y programas sociales La adopción de este enfoque de resiliencia aplicado al Sistema de bienestar social y la promoción de la resiliencia en la educación, especialmente para los niños, niñas y adolescentes en situaciones más desfavorecedoras, puede contribuir a mover la agenda hacia adelante para apoyar la resiliencia en la niñez de 0 a 6 años (los más chiquitos), niños, adolescentes y jóvenes. Sobre la base de la investigación sintetizada en el informe, la definición de trabajo, las experiencias compartidas y las voces de los NNA y resto de la comunidad educativa, incluyendo a los operadores de los servicios sociales, pueden delimitar los pasos a seguir en este proceso de desarrollo de la resiliencia con la adopción de métodos para analizar las políticas, prácticas y programas, que contribuyan a transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo, potenciando el enfoque de Restitución de derechos, que promueve el Estado nicaragüense, con sus fortalezas en la movilización social y comunitaria. Por estas razones se establece una definición operativa1 para el estudio de la resiliencia en los niños/as en riesgo y su interacción con los programas sociales. La resiliencia es la navegación con éxito a través de amenazas significativas, dentro del contexto de las definiciones individuales / cultural y la experiencia vivida a través de la interacción de todos los niveles de la persona y el medio ambiente. (Ungar, 2007) La educación y la promoción de la resiliencia El tema de la educación se vuelve central en cuanto a la posibilidad de fomentar la resiliencia en niños y adolescentes a través de la educación. El Informe Delors de la UNESCO de 1996 especificó como elementos imprescindibles de una política educativa de calidad, la necesidad 1 Citado en Reaching IN…Reaching OUT. 2010. “Resilience: Successful navigation through significant threat.” Reporte preparado para el Ministerio de los Servicios de Niñez y Juventud de Ontario. Disponible en http://www.reachinginreachingout. com/documents/MCYS%20Resilience%20Report%2011-16-10%20Dissemination.pdf ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 19 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I de que ésta abarque cuatro aspectos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y aprender a ser. Los dos primeros aspectos son los que se enfatizan tradicionalmente y se trata de medir para justificar resultados. Los dos últimos aspectos son los necesarios para una adecuada integración social y construcción de ciudadanía, por lo que los programas que aporten a estos conceptos pueden ayudar en si a promover la resiliencia. Para que los sistemas educativas puedan apoyar a los NNA en riesgo a aprender a conocer (su mundo externo), ser (su bienestar interno), convivir (con otros) y hacer (contribuir a su bienestar, el de su familia y de su sociedad), los sistemas educativos mismos que funcionan en situaciones de crisis y adversidad deben fortalecerse. Precisamente el programa Enfoques de Resiliencia Educativa desarrollado por el Banco Mundial, junto con el Centro de Investigación de Resiliencia, trabaja para fortalecer las capacidades de los sistemas educativos que operan en situaciones de crisis y la adversidad. Proporciona herramientas métodológicas y de planificación ayudando a las comunidades educativas a: • Entender sus amenazas; • Diagnosticar las necesidades; • Ver las oportunidades de cambio positivo; • Recopilar pruebas que apoyen sus metas, indicadores, llenen los vacíos y los objetivos; • Informar sobre modelos de éxito y mejores prácticas para desarrollar la resiliencia en la educación. Aun cuando la óptica anterior sobre la relación entre la educación y resiliencia es útil, es importante que los factores y procesos de resiliencia sean definidos en cada contexto. Cada población tiene sus propios factores de riesgo y su manera particular de enfrentarlos, amén de los elementos psicosociales, culturales, políticos e ideológicos que le confieren protección frente a los mismos. En tal sentido Centroamérica tiene características similares entre sus países pero diferentes a las del resto del continente, por lo cual se hace necesario realizar estudios que se ajusten a tales particularidades para obtener elementos de trabajo que permitan el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a favorecer el desarrollo de una adecuada resiliencia. En Nicaragua mucho se comenta acerca de la resiliencia, existiendo algunos trabajos puntuales y experiencias desarrolladas para el fortalecimiento de habilidades en grupos vulnerables. En el Istmo Centroamericano, son muy pocos los estudios reportados en la literatura. Dentro de ellos podemos mencionar el de Villalobos Cano, Alejandra, realizado en Costa Rica en julio 2009. En este se estudian 340 adolescentes de las provincias de San José y Heredia que asistían a colegios públicos, privados y técnicos. Esta autora concluye que conforme aumenta la presencia de afectos positivos en el adolescente, tiende a aumentar también el sentido de auto-eficacia, la utilización de estrategias de afrontamiento activo, el locus de control interno, la conducta pro-social y el apoyo que se percibe del núcleo familiar, del grupo de pares y de otras figuras significativas, mientras que tiende a disminuir el desinterés en las relaciones sociales. El enfoque de resiliencia reconoce la capacidad inherente de estudiantes, organizaciones y comunidades para que, en medio de la adversidad, se recuperen de la crisis, y tengan la capacidad de transformar positivamente a sí mismos y a su entorno a pesar de los desafíos que enfrentan. Si bien se reconoce la necesidad esencial para abordar y erradicar la adversidad 20 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 que amenaza a las comunidades y sus sistemas educativos, el enfoque de resiliencia educativa trabaja para empoderar a estos sistemas y las personas a las que sirven para tener éxito incluso en medio de la adversidad abrumadora. I.III Qué es la resiliencia? El término “resiliencia” es una castellanización de la palabra inglesa “resilience”, o “resiliency”, derivado del latín resilere (rebotar)2. Según el Diccionario de la lengua, de la Real Academia Española, es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Este no es un término exclusivo de la psicología, y se refiere a “la capacidad de un cuerpo para recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido, doblado o estirado”, o bien a “una capacidad para recuperarse de o ajustarse fácilmente al cambio o la mala fortuna”. ¿Por qué es importante la resiliencia? Ser resiliente es importante porque se refiere al fenómeno de abordar con éxito significativo las amenazas en nuestras vidas. Las amenazas en este sentido ponen en peligro nuestro desarrollo, la salud o la felicidad y hacer que nuestra capacidad de navegación se manifieste a través de esas amenazas es vital. Esto implica que la comprensión de cómo se adapta bien a la amenaza es igualmente importante, ya que nos permitirá pensar mejor acerca de cómo asegurarse de que las personas pueden recibir ayuda para desarrollar factores internos, los activos externos y apoyos que les ayuden a superar la adversidad. Los estudios clásicos en resiliencia apuntan hacia tres categorías de investigaciones importantes del fenómeno en la literatura psicológica (Masten, Best y Garmezy 1990). La primera incluye estudios sobre las características individuales en la recuperación del trauma. Un clásico es el estudio de Rutter (1979), quien dirigió un estudio epidemiológico de 10 años con niños en la Isla de Wight y en Londres, cuyos padres habían sido diagnosticados con enfermedad mental. Encontró que la escuela era un gran factor protector brindando un sentido de logro en los niños, contribuyendo a su desarrollo personal e incrementando su contacto social. La segunda categoría es con los grupos de alto riesgo que obtienen mejores resultados que los que típicamente serían esperados en estos individuos. El estudio longitudinal de Werner y Smith (1990) con un grupo de niños nacidos en Kaui, Hawaii, donde un tercio de la cohorte fueron designados como de alto riesgo, ya que provenían de un ambiente familiar con problemas tales como la pobreza, estrés biológico y prenatal, disfuncionalidad familiar, psicopatología de los padres y otros factores de pobre estimulación. Un tercio de estos niños en riesgo se convirtieron en adultos seguros, competentes y afectivos. Se diferenciaron de los que presentaron serios problemas en tres grupos de atributos que apoyaron la resiliencia: atributos de disposición personal, lazos afectivos con la familia y un sistema de apoyo externo. La observación condujo en una primera etapa al concepto de “niños invulnerables”. Se entendió el término “invulnerabilidad” como el desarrollo de personas sanas en circunstancias ambientales insanas. Posteriormente se vio que el concepto de invulnerabilidad era un tanto extremo y de que podía cargarse de connotaciones biologicistas, con énfasis en lo genético. Se buscó un concepto menos rígido y más global que reflejase la posibilidad de enfrentar efectivamente eventos estresantes, severos y acumulativos; se encontró el de “capacidad de afrontar”. Posteriormente concluyó que el adjetivo “resiliente”, expresaba las características mencionadas 2 Se ha incluido la palabra Resiliencia en los avances de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española versión on line DRAE. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 21 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I y que el sustantivo “resiliencia” expresaba esa condición. Así, el término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos. La resiliencia no sólo es un fenómeno que observamos a nivel individual, sino que podemos hablar de familias resilientes, y grupos y comunidades con características resilientes Hay muchas características individuales de resiliencia que se pueden identificar (Wolin y Wolin 1993; Vanitdstaedl 1997; Grotberg 1999). El énfasis para “intervenir” en el fomento de la resiliencia quizás es mejor desde la perspectiva de la ecología social y los servicios relevantes para las familias, escuelas y comunidades que impacten a los NNA en riesgos, en estas múltiples dimensiones individuales. El Proyecto Internacional de Resiliencia3 estructuró algunos aspectos de la resiliencia en dos categorías: recursos externo (acceso a relaciones confiables y a servicios de salud, apoyo emocional, educación, bienestar y seguridad) y recursos internos (estructura, roles y reglas en el hogar, apoyo del desarrollo de la autonomía, ambiente estable, modelos a seguir y participación en organizaciones religiosas). Entre estos recursos (fortalezas internas) destacan las buenas relaciones personales, el sentido de amabilidad y autonomía, el temperamento afable, la orientación a logros, la educación religiosa, la existencia de normas morales estables, la confianza, la empatía y el altruismo y el locus de control. Asimismo, se encontró que para el buen desarrollo de habilidades sociales e interpersonales es necesario un ambiente que estimule la creatividad, persistencia, humor, comunicación, resolución de problemas, control de impulsos, la búsqueda de relaciones de confianza y satisfacción de necesidades intelectuales. Hasta ahora hemos estado construyendo un panorama sobre la resiliencia que necesariamente implica responsabilidad con éxito. Con el advenimiento de la teoría de sistemas (y en particular teoría de sistemas dinámicos) y el desarrollo de perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano tal como lo plantea Bronfenbrenner (1979), la literatura ahora ve a la naturaleza de la resiliencia y el desarrollo humano como una interacción compleja de las muchas características de todos los niveles de la persona y el ambiente. Factores protectores y factores de riesgo Desde el enfoque ecológico social de la resiliencia establecemos la dinámica entre factores internos individuales y externos, los que pueden ser protectores o de riesgo. Factores Protectores: son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Factores de Riesgo: son las acciones ya sea pasivas o activas, que involucren peligro para el bienestar del individuo o que acarrean directamente consecuencias negativas para su salud o comprometen aspectos de su desarrollo. El concepto de resiliencia solo puede comprenderse a través de la adversidad, ya que este es el motivo por el cual el ser humano desarrolla el proceso de enfrentar, superar y transformar la misma en una oportunidad que lo lleva a someterla y cuyo proceso es denominado resiliencia (Grotberg 1996; Henderson y Millstein 2003; y otros). Los factores de riesgo o protección se asocian diferencialmente al género, en función del contexto social y cultural en el que se desarrollan. Grotberg en su estudio de Resiliencia en el 2003 encontró que las mujeres tienden 3 Vea Fundación Bernard Van del Leer,The International Resilience Project. (Proyecto Internacional de Resiliencia). 22 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 a contar con habilidades interpersonales y fortaleza interna, en tanto los varones tienden a ser más pragmáticos. La resiliencia es un fenómeno complejo que implica una amenaza significativa y dado que no es un rasgo de la personalidad, sino que es algo que sucede—un proceso dinámico o patrón en el que un individuo (en la familia o de la comunidad), utiliza los recursos internos y externos para superar de manera adaptativa dichas amenazas. Implica una interacción dinámica entre el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad y cada uno de los aspectos de la resiliencia tiene fuertes significados temporales, culturales e individuales.4 También este Centro de Investigación señala que existen algunos problemas que tienen un impacto en la asimilación del concepto y conocimiento sobre resiliencia, práctica y evaluación. Estas incluyen: Mal uso y malos entendidos sobre el término, sesgos culturales, confusión entre resiliencia y paradigmas basados en la fuerza y herramientas de medida inadecuadas, que hace difícil la homogeneidad entre las diferentes investigaciones sobre el tema. Según Kaufman, Cook, Arny, Jones y Pittinsky (1994) la definición de la resistencia es un problema continuo. Además, hay una falta de consenso acerca de la naturaleza presentes en la construcción de la resiliencia, es decir, sus características y dinámica (Gordon y Song 1994). Incluso algunos idiomas no tienen todavía una palabra equivalente (Kotliarenco y Dueñas 1993). Claramente es crucial definir y explicar resiliencia para el desarrollo de una comprensión y práctica adecuada, por lo que se realizan esfuerzos en pro de resolver estas importantes cuestiones. Aportes de la ecología social y la resiliencia Dada la complejidad y tensiones en la definición del fenómeno de resiliencia, especialmente en los múltiples factores a nivel individual que se han identificado, este estudio propone utilizar el marco conceptual de la ecología social y la resiliencia. El Proyecto de Investigación de Resiliencia del Centro de Investigación de Resiliencia de Canadá, ha desarrollado desde la óptica construccionista con un abordaje ecológico social (“social ecologic approach”), donde se integran aspectos de la práctica clínica y de la comunidad para nutrir resiliencia, el uso de métodos mixtos en la investigación, instrumentos para medir la resiliencia y su aplicación en diversos proyectos y procesos. El centro de Investigación de Resiliencia de Canadá apunta hacia algunos temas centrales: La resiliencia es un fenómeno complejo que involucra amenazas significativas y navegación exitosa, ya que no es un rasgo de la personalidad, sino algo que ocurre, un proceso o patrón dinámico, en la interacción entre el individuo y su mundo. Es lo que se conoce como la “ecología social” de la resiliencia. Además esta será la definición operativa que por el tipo de estudio será tomada para la comprensión de las dinámicas en los NNA de los tres grupos en estudio. Ungar (2011) definió un enfoque “descentralizado” de la resiliencia, el que no sobredimensiona los aspectos individuales, sino que se le da significado a las fuerzas que emergen del individuo y del contexto. Ha definido la resiliencia como la navegación exitosa de una persona en busca de los recursos que sustentan su bienestar y la negociación con aquellos que controlan estos recursos y que son provistos en formas culturalmente significativas. Esta definición no solamente enfatiza la capacidad de los NNA para navegar en ambientes peligrosos, sino también 4 Centro de Investigación de Resiliencia, Nueva Escocia, Canadá. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 23 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I la capacidad del ambiente de proveer los recursos que los niños necesitan en forma apropiada. En la práctica, significa que la resiliencia depende mucho más de las capacidades de las familias, escuelas, comunidades y gobiernos de proveer lo que los niños necesitan, sobre sus cualidades individuales. La resiliencia surge cuando el individuo es capaz de hacer uso de factores internos (por ejemplo afrontar retos, habilidades, actitudes, competencias de planificación) y recursos externos (por ejemplo necesidades físicas, apoyos familiares y sociales, etc.). Estos recursos externos, por supuesto, deben ser accesibles, culturalmente significativos y relevantes (Ungar 2008). Una serie de cuestiones tienen un impacto en la absorción de la resiliencia: conocimiento, la práctica y la evaluación. También establecen que al cambiar el enfoque de la resiliencia, entendiendo su significado en relación al contexto, los niños/as y adolescentes(NNA), tendrán que ser apoyados para resolver siete tensiones (Ungar et al. 2007). El Enfoque Ecológico Social (SEA, Social ecological approach por sus siglas en inglés) para el crecimiento y el cambio propuesto por el Centro de Investigación de Resiliencia de Canadá propone la idea de siete tensiones en su dinámica de relaciones con el medio social, además de las cualidades personales de los niños: 1. Acceso a relaciones de apoyo: con personas significativas, pares y adultos dentro de la familia y la comunidad. 2. Desarrollo de una identidad personal deseable: el sentido deseable de uno mismo implica tener un propósito personal y colectivo; la habilidad de auto evaluar nuestras fortalezas, debilidades, aspiraciones, creencias y valores, incluyendo espirituales e identificación religiosa. 3. Vivencias de poder y control propio: cuidar de uno mismo y a otros. La habilidad de afectar cambios en nuestro contexto físico y social para acceder a recursos que nos brindan salud. 4. Vivencias de justicia social: encontrar un papel significativo en nuestra comunidad que conlleva a la aceptación y la equidad social. 5. Acceso a recursos materiales: oportunidades y disponibilidad de recursos financieros, educativos, médicos y de empleo, al igual que acceso a alimentos, vestir y albergue. 6. Vivencias de un sentido de cohesión con otros: balancear los intereses propios con un sentido de responsabilidad a un bien mayor/común, sentirse parte de algo más grande que uno social y espiritualmente. 7. Adherirse a las tradiciones culturales: adherirse a, o conocimiento de las prácticas culturales, valores y creencias de nuestra localidad y/o globales. Apoyo familiar Al hablar de ecología social y resiliencia, las alteraciones en la dinámica familiar pueden incrementar la probabilidad de presentar dificultades de adaptación en alguno de sus miembros. Se define a la familia sana como aquella que es capaz de cumplir las funciones que se esperan de ella: equidad generacional, adecuado juego de roles, costumbres y formas de relación, la socialización y el control social. Una familia disfuncional es aquella que no cumple 24 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 sus funciones, de acuerdo con la etapa del ciclo vital en la que se encuentre y en relación con las demandas que percibe de su entorno. La familia, a pesar de las transformaciones que ha tenido a lo largo del tiempo, sigue siendo el grupo social que ofrece más seguridad y equilibrio emocional y es un factor protector en la resiliencia de los individuos (Bernard 1991). El apoyo familiar y la integración en los tres primeros años de vida se reflejarán en el futuro en los proyectos y el éxito o fracaso. El apoyo familiar incluye la seguridad de la casa y el entorno, las sensaciones de afecto, la cercanía, y la presencia de un adulto que los cuida (Garmezy 1993). Aguirre (2002) estudia la capacidad y factores asociados a la resiliencia en adolescentes. En este estudio de tipo descriptivo exploratorio de corte transversal se obtuvo que el 97.6% poseen una capacidad de resiliencia entre alta y media, de los cuales en el 54.3% se presentan más factores protectores y en el 44.4% se presentan más factores de riesgo. En 24.3% la familia es considerada como el factor protector más importante, 20.6% es la comunidad y 10.75% consideran a la escuela como factor protector. Entre los adolescentes con capacidad de resiliencia alta, el 20.5% lo constituyen las mujeres y el 14% los varones. Apoyo Social Desde la perspectiva de ecología social y resiliencia que guía este estudio, es importante definir el concepto de apoyo social. Apoyo social sería todas aquellas condiciones externas de carácter social, económico, familiar, institucional, espiritual, recreativo y religioso, los cuales son promovidos o facilitados por el ambiente, las personas, las instituciones y las familias que intervienen en la atención, el trato y el tratamiento de los grupos e individuos que están en situación de riesgo y vulnerabilidad. El poder «sanador» del apoyo social en estas situaciones adversas de la vida está ampliamente demostrado en la investigación de la psicología social. Las principales fuentes de apoyo social son la familia y los amigos más cercanos y personas brinde afecto por encima de todas las circunstancias, no condicionado a las conductas, con la aceptación incondicional y que favorezcan la manifestación de comportamientos resilientes en circunstancias familiares adversas. Este incluye elementos objetivos y subjetivos, pudiéndose distinguir cuatro componentes: 1. La red social que sería el grupo de individuos disponibles para el sujeto. 2. Las relaciones sociales o lo que es lo mismo, la frecuencia de relaciones. 3. El apoyo social percibido que es la valoración subjetiva de la relación con la red social. 4. El apoyo instrumental que está constituido por los servicios concretos ofrecidos por la red social. Es decir que cuando hablamos de apoyo social o externo nos referimos a las redes a las que pertenecen las personas, como son: la familia extensa, la escuela, la iglesia, vecinos, club, u otras asociaciones que les permiten tener más posibilidades de relaciones y apoyo. (Hoge, Austin y Polland 2007) Resiliencia educativa Durante décadas la investigación en resiliencia fue ampliamente desarrollada en las áreas de la psicología, psicopatología del desarrollo, sociología y antropología y actualmente ha ganado interés la investigación enfocada en los estudiantes “resilientes”, quienes tienen éxito ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 25 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I académico a pesar de la presencia de condiciones adversas. En otro estudio González y Padilla (1997) examinaron factores que contribuían a la resiliencia académica y a logros en una muestra de 133 estudiantes resilientes y 81 no resilientes todos México-americanos de secundaria. Los más resilientes tenían mejores notas y mejor percepción del apoyo de pares, retroalimentación de los maestros, lazos positivos con la escuela, valoración de la escuela, y pertenencia al grupo de pares y a la familia, en comparación con los menos resilientes. “Mantuvieron altos niveles de logros, motivación y desempeño, a pesar de vivir eventos estresantes y condiciones que los ubican en posición de riesgo de bajo desempeño y abandono escolar” los que reportaron un buen desempeño. Alva (1991) usó el término “invulnerabilidad académica” para describir a estudiantes que a pesar de venir de bajo nivel socioeconómico presentaron mayor apoyo educacional de maestros y amigos, estaban más dispuestos a sentirse más animados y preparados para asistir a la universidad, contentos de asistir a la escuela y estar involucrados en actividades escolares, además de experimentar pocos conflictos y dificultades en sus relaciones intergrupales con otros estudiantes, pocos conflictos familiares y dificultades. Uno de los términos más usados en resiliencia educativa es: “el mayor éxito en la escuela y otros logros en la vida a pesar de las adversidades ambientales tales como amenazas tempranas, condiciones y experiencias” (Wang, Haertel y Walberg 1994). Mientras que la promoción o el éxito educativo es una variable que es medida frecuentemente en sus resultados cognitivos, afectivos y conductuales. La adversidad es un fenómeno que los educadores no definen operacionalmente y estudian. El constructo “resiliencia educativa”, es visto como algo que puede ser promovido en las escuelas, enfocándose en factores ”alterables” tales como la competencia social, habilidades en resolución de problemas, autonomía y un sentido de propósito (Benard 1993). Un ambiente educativo abierto, contendor y con límites claros, que motive el afrontamiento constructivo, con exigencias de logro y competencias cognitivas, es uno de los factores que ayudan a la resiliencia (Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla 1997). En el ámbito educativo uno de los trabajos más importantes tiene que ver con la obra de Nan Henderson y Mike Milstein, Resiliencia en la Escuela. Los autores sostienen siguiendo los trabajos de Werner y Smith (1990) que los buenos docentes y la escuela posibilitadora, se sitúan bajo el foco de la resiliencia como poderosos factores protectores. Muchos estudiantes encuentran a lo largo de su paso por la escuela docentes favoritos que se convierten en un modelo de rol positivo para ellos, al haberles brindado calidez, afecto, atención y cuidado. La escuela para muchos resulta ser un buen “refugio” de su escenario familiar disfuncional, o de una sociedad que en los barrios y ciudades, tiende a agredirlos y maltratarlos. Las escuelas que resultan ser resilientes, crean de por sí, ambientes de confianza y nichos de acogida. Los estudiantes quieren permanecer en ellas y en ellas experimentan algo propio para su dignidad, son tratados con respeto y valoración. Siendo el objetivo final la promoción de resiliencia desde un escenario donde los niños comparten tiempo valioso con sus maestros, es necesario entender la escuela como escenario humano donde los sujetos se encuentran, se relacionan, interactúan y se re-construyen mutuamente. Es decir cuando ella y sus habitantes asumen la resiliencia como un eje trasversal o tópico generativo de sus procesos formativos. La educación y los sistemas educativos que dan respuesta a la necesidad de completar el 26 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 proceso formativo iniciado en la familia, aprendizajes, competencias personales y sociales contribuyen al desarrollo de los pueblos. Los contextos caracterizados por adversidades (violencia, pobreza, crimen organizado, etc.), impactan los sistemas educativos negativamente. La educación puede contribuir a mitigar los riesgos y fomentar las capacidades de la niñez y la juventud para salir adelante a pesar de las adversidades. Benard (1997) señala que la investigación en resiliencia revela a los que trabajan con jóvenes algunos aspectos esenciales: Los jóvenes simplemente lo hacen y todos los individuos tienen el poder de transformarse y cambiar; Claramente, la resiliencia es algo más, ya genéticamente estamos fortalecidos con necesidades como: amor y pertenencia, destrezas, poder, significado, que generan resultados resilientes tales como competencia social, resolución de problemas y planeamiento, autonomía e identidad, sentido de propósito y coherencia… Los maestros y las escuelas tienen el poder de transformar vidas, ya que la mejor práctica es la de establecer relaciones significativas de amor y pertenencia, en que los niños pueden esforzarse más en relaciones con gente en la que ellos confían y aman. El apoyo cariñoso, que para los niños es fundamental. Respeto, compasión, estar interesado en el proceso de los niños, escucha activa, validar sentimientos, conocer los sueños, intereses, fortalezas y dones del estudiante. En el centro de estas relaciones significativas con los maestros está la creencia del maestro en esta capacidad innata de resiliencia de los estudiantes y auto dirección, estos maestros son los que marcan la diferencia en las vidas de ellos. También el desafío con mensajes de apoyo, la guía sin coerción o libertad con estructura, el enfoque en las fortalezas, la redefinición de las etiquetas de los estudiantes abrumados por familiares, escuelas o comunidades. La enseñanza de las habilidades resilientes innatas a los estudiantes y con un énfasis en la enseñanza y el uso de las propias fortalezas, destrezas, metas, sueños, activamente asisten al estudiante en desarrollar competencias y destrezas. Las oportunidades de participar y contribuir a través de procesos interactivos grupales, el desarrollo de un proceso reflexivo, diálogo y pensamiento crítico, desarrollo de responsabilidades, el involucramiento de los estudiantes en crear las reglas, currículum, políticas escolares, que participen y se auto-dirijan. El desarrollo de destrezas, expresiones creativas, servicio. Además recopila las características de los maestros que creen en la capacidad innata en resiliencia que inicia el proceso de cambios. Marco conceptual integrado para el estudio de los mecanismos de resiliencia de los NNA en riesgo social y su relación con los Servicios sociales Nuestro marco conceptual de ecología social y resiliencia, enmarca el papel de la familia, la escuela y los servicios sociales en el fomento de la resiliencia en los NNA en situación de calle y trabajo infantil con una óptica dinámica e integradora, donde los individuos desarrollan las capacidades de abordar con éxito significativo las amenazas, con los aportes de los sistemas ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 27 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I sociales. Esta integración y conceptualización del estudio fue concebida totalmente por el equipo nicaragüense, recogiendo valiosas experiencias de todos los actores sociales, que permitieron una adaptación a las singularidades del contexto social, respetando las definiciones de los individuos en su cultura, donde los servicios sociales y educativos, generan oportunidades para desarrollar las habilidades (factores internos) y activos externos para NNA y familias en riesgo que puede aportar a la resiliencia de los NNA en situación de calle y sometidos al trabajo infantil que incluye vulnerabilidades e incluso las amenazas. Entender esta dinámica de la resiliencia es importante y cómo puede asegurarse la asistencia para desarrollar habilidades internas y activos externos y los apoyos para superar la adversidad tiene una gran importancia para la toma de decisiones sobre la dirección adecuada que deben seguir los programas que contribuyen al desarrollo de la niñez y adolescencia. Visto desde el punto de vista de resiliencia en un ambiente de bajos recursos, las diferentes formas (abuso y explotación) del trabajo de los niños pueden traer experiencias de participación, contribución y también empoderamiento. El apoyo a este punto de vista viene de una fuente improbable, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que aboga para la participación de niños en las decisiones que los afectan. Ellos dicen que los niños necesitan ambas: protecciones y oportunidades de mostrar responsabilidad para ellos mismos y para otros. En el discurso que determina si el trabajo obligado y el trabajo están totalmente bien, mal o ambos, hay pruebas que los mismos niños encuentran por su participación en el medio de economía de mercado de contribuir a su propio bienestar y los de otros (Liebel 2006; Coimbra y Ungar 2010). La figura 1 resume este entendimiento de la relación ortogonal entre la calidad de la labor y trabajo de los niños (explotación vs contribución) y la naturaleza de la participación que trae la experiencia de los niños. Mientras es más fácil concebir el niño que experimenta resultados negativos de las formas explotadoras de trabajo, la experiencia de un niño de trabajo es una co- construcción. Los valores y creencias inculcadas por la familia y la comunidad, y la naturaleza de las tareas demandadas, influirán la percepción del niño sobre experiencia laboral. Por ejemplo, si a un niño que crece con buenos recursos, la clase media, le piden hacer una contribución en el trabajo de casa (tareas domésticas), puede experimentar aquel trabajo como humillante, ya que se cree capaz de hacer una contribución de otros modos más extensamente valorados (p.ej., un trabajo en una tienda de ropa de moda). En otras palabras, entendemos que deben contestar al análisis objetivo del contexto explotador, evaluado por la perspectiva de un forastero, con el significado subjetivo y singular atribuido por los niños a su experiencia. 28 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Figura 1 Experiencia subjetiva de niños de trabajo Explotación Experiencias Experiencias negativas de trabajo positivas de trabajo Contribución Fuente: Coimbra y Ungar (2010) Woodhead (2004) explicó que la naturaleza del trabajo que hacen los niños no está categóricamente bien o malo, pero debe ser visto para su valor social, por consiguiente esto encuentra las expectativas por los otros del niño. Por lo tanto las necesidades del desarrollo del niño son encontradas por el trabajo si el trabajo asegura la atención de mentores para el niño en relación al daño potencial que el empleo explotador puede causar. Liebel (2006), analizando desde un enfoque sociológico el auto-concepto de las organizaciones del trabajo de niños y adolescentes (o NATS de NATRAS, el Movimiento de niños, niñas trabajadores en Nicaragua), que desde los años 80´s se desarrolló en diferentes regiones y de los niños y adolescentes desde una perspectiva como sujetos sociales, capaces de opinar y decidir sobre el trabajo infantil. Alientan a escuchar las voces de los NNA, y alertan a protegerlos de la utilización e instrumentalización, fomentar su autoestima y poder de negociación en su lucha contra formas de vida y trabajo inaceptables. Este movimiento también se evidenció en Nicaragua desde 1991, Niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATRAS). Sus objetivos son congruentes con el movimiento latinoamericano de Niños y adolescentes trabajadores: superar la idea de que la niñez es incapaz de discutir, de tomar decisiones, y de criticar las imposiciones de la gente adulta; y promover la reflexión sobre las diferentes formas de pensar alrededor de la infancia, el respeto a los derechos y a ser reconocidos como un sector socioeconómico. I.IV Metodología Tipo de estudio Se realizó un abordaje de investigación cuali-cuantitativo (mixto). El componente cuantitativo consistió en un estudio de corte transversal y para la parte cualitativa se realizaron entrevistas ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 29 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I a profundidad a funcionarios de organismos y se hicieron grupos focales con padres de familia, maestros, y técnicas de MIFAMILIA que aplican el Programa Amor. Delimitación de unidad de análisis y área de estudio La unidad de análisis son los niños, niñas y adolescentes (11 a 15 años), que se encuentran en escuelas estatales, incluidos aquellos NNA trabajadores que han sido reinsertados en las escuelas, pertenecientes al Distrito II de Managua, y a los Municipios de Matagalpa y Chinandega. La selección de los lugares de estudio se realizó de la siguiente manera: De los siete departamentos priorizados del país (Matagalpa, Jinotega, Madriz, Estelí, Managua, Chinandega y León) se seleccionaron Chinandega, Matagalpa y Managua basados en los criterios de pobreza, sequía, frontera, cantidad de niños en situación de riesgo, violencia intrafamiliar, embarazos en adolescentes, abandono escolar y presencia de un paquete de servicios integrados. A su vez, en los municipios seleccionados (Municipios de Chinandega, Matagalpa y Distrito II de Managua), se seleccionaron escuelas de localidades con mayor índice de pobreza, cantidad de niños que estuvieron en la calle y que ahora están en la escuela, y mayor deserción escolar y exposición a situaciones de violencia. Consideraciones éticas Antes de cada entrevista y encuesta se consultó a los participantes si deseaban participar en el estudio y dar su consentimiento hablado. Para garantizar la confidencialidad de la información, en el caso de la encuesta cuantitativa se usaron códigos en lugar de nombres o direcciones que permitieran identificar a las/los participantes, y para las entrevistas cualitativas se solicitó a los informantes que se asignaran un pseudónimo. Las grabaciones fueron escuchadas solamente por el equipo investigador y únicamente pequeños segmentos han sido utilizados como citas para iluminar los resultados cuantitativos. Se explicó claramente a cada informante su derecho a negarse a participar, o a retirarse de la investigación en cualquier momento que lo consideraran sin que eso afectara su relación con los organismos vinculados en el estudio o los servicios que estos ofertan en las comunidades. Se les explicó también que podían abstenerse de responder cualquier pregunta que les molestara o incomodara, ya sea en el abordaje cuantitativo o en el cualitativo. Se procuró en la recolección de información utilizar técnicas para evitar la re-victimización en los casos de participantes con historia de violencia. 30 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 II. LOS RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS NNA EN CONDICIÓN DE CALLE El modelo conceptual de este pilotaje sobre los mecanismos de resiliencia en NNA en situación de riesgo social, desde una perspectiva ecológica nos lleva a entender las dinámicas resilientes subyacentes en la relación de los niños protagonistas de este estudio, desde el contexto macrosocial más amplio en sus comunidades, con los aportes significativos de nuestra cultura y la participación del Estado. Es en este contexto donde se dan factores de protección, el contacto con el Estado a través del Programa Amor, con un enfoque de derechos humanos como la educación, protección y los riesgos como violencia no organizada, violencia intrafamiliar y pandillas, en una sociedad de post-guerra. La comunidad social inmediata a los NNA en las diferentes localidades (el nivel meso-social) incluye a la familia y la escuela, estableciéndose un proceso de relaciones fundamentales con adultos y pares y con los maestros. La aproximación a estas experiencias se dio a través de grupos focales, entrevistas en profundidad y talleres vivenciales con los NNA. II.I Características generales de los NNA participantes de estudio La siguiente experiencia es una historia común de muchos NNA y nos refleja uno de los aspectos del contexto de los NNA en situación de calle. Yo lo tuve a la edad de quince años y gracias a Dios tengo nueve por todos. Le doy gracias a Dios porque he pasado bien con mis hijos. El pan de cada día no nos ha faltado aunque sea haciendo un esfuerzo. Siempre me fajé y he buscado como luchar porque fui madre soltera. Mi marido cuando miró el poco de hijos me dejó, entonces comencé a luchar la vida yo… Grupo focal de madres y padres, Matagalpa Género y resiliencia El 60.7% de los NNA eran del sexo masculino y el 39.3% del femenino (ver gráfica 1). La mayor participación masculina se debe al mayor porcentaje de varones en los NNA reinsertados o en la calle. En este sentido, de la diferencia entre el número de varones y mujeres, 75% son NNA en la calle y 18.8% reinsertados. Los NNA regulares tienen una distribución por sexo aproximadamente equitativa (52% y 48% respectivamente). Una explicación de esta situación de mayor abundancia masculina de NNA en la calle es el estado oculto de las adolescentes femeninas en situación precaria. Se considera más probable encontrar a NNA femeninas que no estudian ni trabajan dedicándose a labores domésticas en su domicilio o en situación de embarazo, por lo que resulta más difícil poderlas captar en una encuesta realizada en la calle. Adicionalmente, si se parte del supuesto de que no hay diferencias entre la participación femenina y masculina dentro del grupo de NNA en riesgo, el hecho de existir 12 puntos porcentuales más de hombres que de mujeres dentro de los reintegrados por el Programa ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 31 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Amor, significaría que probablemente hayan problemas de captación las NNA femeninas en situación de riesgo, aspecto a tener en cuenta para la orientación de política de estos programas. El enfoque de género también es importante en su relación con violencia como observaremos al llegar a éste acápite. Gráfica 1 Número de NNA, por ubicación y género 100 90 80 74 70 60 56 52 48 50 44 40 30 26 20 10 0 Regular Reinsertado En calle Femenino Masculino Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La edad promedio general de los NNA encuestados es de 13 años con una desviación estándar de 1.32, con un sesgo favorable a edades menores. A diferencias de otros estudios similares (Anexo 10), esta edad es relativamente baja y se ajusta a las características particulares de Nicaragua tal como lo sugiere el Centro de Investigación de Resiliencia.5 Tabla 1 Edad y estratos de NNA Edad Grupo Total Regular Reinsertado En calle (participación) 11 35 29 20 84 (28%) 12 27 23 29 79 (26%) 13 18 19 31 68 (23%) 14 11 12 12 35 (12%) 15 9 17 8 34 (11%) Total 100 100 100 300 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. 5 Centro de investigación de Resiliencia, The Child and Youth Resilience Measure-28: Manual del usuario (2009: 30). 32 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Con respecto a la escolaridad de los NNA, 77.3% estudió o estudia en primaria, 22% en secundaria y 0.7% reportó no haber estudiado del todo (ver tabla 2). Se observa que los porcentajes de NNA en secundaria son mayores para el grupo de regulares (18%) que para los otros grupos, aunque esta participación es relativamente similar al de reinsertados (15%). Asimismo, encontramos que solo 5% de los NNA en la calle finalizaron algún grado de secundaria. El 90% de estos NNA en la calle apenas llegó a primaria e, incluso, 2 casos afirmaron no haber asistido a la escuela del todo. Gráfica 2 Grado escolar según sexo (porcentaje) (%) 100 90 80 76.7 77.2 70 60 50 40 30 19.0 20 12.8 8.9 10 4.3 - 1.7 0 Primaria Secundaria Ciclos I-II-III No estudia Femenino Masculino Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. II.II Violencia y resiliencia Otra vez un hombre lo balearon porque se estaban peleando por unas cosas que salieron en la basura. Entrevista a niño Se realizaron las adaptaciones a las preguntas de la encuesta incorporando de acuerdo a las exploraciones preliminares formas de violencia existentes en las comunidades como la violencia vial, violencia escolar, intrafamiliar y comunitaria, y abuso de sustancias. Se realizó dos medidas aditivas una se llamaron “medida de exposición a la violencia” y otra “medida de riesgo de pertenencia a pandillas” respectivamente. De estas dos mediciones la primera tiene un alto grado de fiabilidad y la segunda hay que tomársela con precaución (ver Volumen II). Una de las razones que la medida de pertenencia a pandillas no salga confiable puede ser que resulte difícil responder a estas preguntas en los ambientes de riesgo donde se levantó la ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 33 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I encuesta, especialmente en las ubicaciones de calle. Todo ello a pesar de haberse establecido medidas de precaución como llamar a las pandillas “grupos juveniles”, conclusión a la que se llegó preguntando a organizaciones que trabajan con estos grupos. Las preguntas sobre violencia a las que se hace referencia, se enumeran a continuación: 1. ¿Me han robado (reproductor de música, zapatos, teléfonos celulares, chaquetas, etc.)? 2. ¿He recibido puñetazos o golpes por otra persona (sin arma involucrada)? 3. ¿He sido objeto de amenazas y / o herido con un arma? 4. ¿Me han tomado y retenido contra mi voluntad en un lugar que no podía escapar? 5. ¿He sido lastimado sexualmente (hubo fuerza física por la otra persona para hacerme daño sexual/abusado sexualmente)? 6. ¿He estado en riesgo de ser atropellado o estar en un choque? 7. ¿He recibido burlas por mi apariencia física o por otras “causas”? 8. ¿He sido víctima de violencia en la casa (golpes, gritos)? 9. ¿He visto cuando familiares están borrachos o consumiendo drogas? 10. ¿Alguna vez me han mandado a comprar licor o cigarrillos? En la gráfica 3 se puede apreciar la medida de exposición a violencia que va de 0 a 9. El valor 0 representa haber contestado “nunca” en todas las nueve preguntas; el valor 1 significa haber contestado una pregunta con una respuesta distinta a “nunca”; el valor 2 significa haber contestado afirmativamente a dos preguntas; y así sucesivamente hasta alcanzar el valor 9 que es contestar afirmativamente a todas las preguntas sobre violencia. Como se observa el porcentaje de NNA que no han sido expuestos a ninguna forma de violencia (0=color negro) es muy bajo para los de la calle; y más alto para los reinsertados y mucho más para los regulares. Los valores entre 3 y 7 son mucho más abundantes para los NNA de la calle, o sea que reportan numerosos incidentes o situaciones de abuso y violencia. 34 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Gráfica 3 Medida de exposición a la violencia (porcentaje) 40 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 35 30 25 20 15 10 5 0 Regular Reinsertado En calle Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. En promedio, 27.1% de los NNA nunca se ha expuesto a la violencia. Para los NNA regulares esta participación se eleva al 40% y en los NNA en calle desciende al 15%. Los NNA que han sufrido más de 5 tipos de violencia en promedio alcanzaron un 20%, llegando los de la calle hasta el 35%, los reinsertados 16.5% y los regulares 7.4%. Nuevamente los datos cuantitativos son corroborados por los técnicos de MIFAMILIA y maestros. Aquí, realmente la pobreza está, también el maltrato, maltrato verbal, psicológico; está también el abuso sexual, que los chavalos y chavalas están corriendo el riesgo del abuso sexual. Grupo focal de técnicos MIFAMILIA, Matagalpa Por género los adolescentes varones sufren mayor violencia que las mujeres en todas las edades. Asimismo, observamos una tendencia ascendente de la exposición promedio con el aumento de la edad en el caso de los varones, no así para el sexo femenino. A la edad de 15 años el NNA varón promedio ha experimentado al menos 4 formas de exposición a la violencia. Los/as técnicas identificaron múltiples factores sociales y familiares que aumentan la vulnerabilidad de la población con la que trabajan. Los principales factores familiares que fueron identificados se refieren a situaciones de violencia entre los diferentes miembros de la familia, especialmente entre la madre y su pareja. Esta situación se traduce en muchos casos en una situación familiar precaria debido a la desintegración del núcleo familiar. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 35 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Estas historias violentas se dan comúnmente en el hogar: Se captaban niños/as cuando uno de los progenitores, especialmente la madre, había sido asesinada. Entonces el chavalo salía con una manera negativa hacia la familia y buscaba como vengar la muerte de sus padres… entonces yo pienso que si no pasara eso, la desintegración fuera de la familia, creo que hubiera más sanidad emocional… Grupo focal de técnicos, Matagalpa El hallazgo anterior también fue corroborado por las madres que participaron en este estudio. Las historias de violencia de pareja íntima también surgieron comúnmente durante los grupos focales con las madres. Sin embargo, la madre no es la única expuesta a violencia. Los/as informantes también identificaron que en este ambiente familiar disfuncional, los/as niños están frecuentemente expuestos a carencias afectivas, violencia emocional, física y sexual. Gráfica 4 Medida de exposición a la violencia según edad y género (escala exposición a violencia 0-9 y resiliencia) 4 3.89 3.58 3.5 3.07 3 2.63 2.58 2.43 2.5 2 1.89 1.86 1.48 1.5 1.21 1 11 12 13 14 15 Femenino Masculino Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Un aspecto que llama la atención es que los NNA reinsertados supuestamente proceden de situaciones de riesgo similares a las que sufren los NNA en calle. No obstante, la exposición a la violencia que dicen haber sufrido ambos grupos es muy diferente. Los NNA reinsertados presentan una estructura de densidad estadística mucho más parecida a la de los regulares (ver Volumen II). Esto genera un interrogante: ¿están los programas de reinserción llegando a todos los NNA en riesgo de manera pareja? ¿Cuáles son los criterios de selección para entrar al programa de reinserción? ¿O más bien sería que los NNA que permanecen en un programa de 36 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 reinserción son los que han estado menos expuestos a la violencia? ¿Qué alternativas existen para los niños de calle? A continuación se establece la relación existente entre la exposición a violencia y el impacto en la resiliencia de los NNA utilizando esta medida aditiva. Gráfica 5 Medida de exposición a la violencia y resiliencia (escala exposición a violencia 1-9 y resiliencia) 129.5 130 125.8 125 122.1 120 118.5 117.4 116.9 115 114.0 112.5 110 107.8 107.1 105 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La medida de exposición a la violencia es un indicador de riesgo acerca del entorno violento en el que viven los NNA y por ello debería presentar una relación inversa con la resiliencia. Los datos confirman esta suposición. Así, los NNA que han estado bajo mayor violencia presentan niveles de resiliencia mucho más bajos y viceversa. Por ejemplo, los NNA que no han sufrido ningún tipo de violencia del cuestionario tienen una elevadísima resiliencia de hasta casi 130 (recordemos que el promedio es 121.5). Por el contrario, los NNA que han sufrido más de 5 situaciones de violencia tienen una resiliencia que no llega a 110. Los padres de NNA que trabajan en calle, opinan al respecto: Siempre hay peligros que enfrentan los niños pero las niñas siempre corren más riesgo y entonces me la llevo siempre. A la niña de 2 años le pago a alguien para que me la cuiden. Para protegerme siempre me aparto y ando precavida. Evitar problemas y mejor estar encerrada en la casa que andar buscando problemas. Los niños resultan maltratados y me causa enojo que los traten así porque siempre salen golpeados. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua Las actitudes que los mismos adultos adoptan ante la violencia son variadas: ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 37 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Hay veces que uno se queda sin decir nada para evitar los problemas y en la chureca [vertedero de basura], siempre se mira eso pero a uno le da cólera y tirársele encima y se aprovechan porque son niños e indefensos. A veces la necesidad nos hace hacer muchas cosas pero yo soy una de las madres que prefiero andar trabajando yo en vez que me hijo y no exponerlo a peligros. Hay personas adultas que entre más tiene más quieren y esos tiran y golpean a los niños y nunca me ha gustado que mis hijos vayan ahí a la Chureca. Aquí en Linda Vista yo pasé y estaban jugando con unas llantas y yo miro que uno de un carro le dice ‘te apartas o te lo echo encima’ y le digo a mi hermano ‘párate adelante y bajo rápido el vidrio y le digo: ¿que acaso vos no llegaste a esta edad?,- agradecé que tenés padre porque no sabés si estas criaturas tienen!’ Grupo focal de madres, Distrito II, Managua Gráfica 6 Preguntas sobre pertenencia a pandillas La medida de riesgo de pertenencia a pandillas como se mencionó anteriormente no resultó consistente con el criterio de la coeficiente Alfa de Cronbach. Por lo que su análisis se omite. Si desea ver los resultados se puede ver el Anexo 1 del Volumen II. 38 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Los datos cualitativos también ayudaron a entender el entorno familiar de estos niños/as. Por ejemplo, de los grupos focales con madres se pudo identificar que muchas de ellas han tenido vidas similares. Entre las características compartidas por las madres encontramos que muchas fueron madres adolescentes y madres solteras. Fui madre a los 13 años. Comencé a tener relaciones sexuales a los 12 años porque mi mama viene de las personas que no son como ahora que tienen mejor comunicación con los hijos, y nunca me habló sobre un método de planificar, qué eran las consecuencias de tener relaciones a temprana edad. Tuve mi primer hija a los 14 años y después que la tuve para mí a pesar de que era una niña ella fue mi motor para seguir adelante y para luchar por ella. Ahora tengo 5 hijos y le doy gracias a Dios por los 5 hijos que tengo porque son sanos a pesar de las circunstancias de la vida. Con el papa todavía estoy ya tengo 17 años con mi marido y estamos luchando para sacarlos adelante. Y la realidad que eso me enseño a ser fuerte en la vida, luchar por ellos a no dejarme en las circunstancias de la vida sino que seguir luchando por ellos. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua Los NNA que trabajan regularmente y que asisten a la escuela después de ser captados por MIFAMILIA perciben el entorno con los peligros y manifestaron en los talleres: 1. Normalmente están expuestos a la violencia (física, verbal y sexual) existente en las calles, teniendo que utilizar mecanismos para defenderse de ésta (respondiendo con violencia o apartándose de este tipo de situaciones), coincidiendo con lo expresado en el instrumento cuantitativo. 2. Así mismo estas niñas, niños y adolescentes enfrentan cotidianamente el peligro de las drogas (sin identificar el alcohol como una de ellas), expresando todas y todos que se apartan de éstas porque esas cosas no les va a servir para su futuro. II.III Resiliencia y trabajo infantil Muchas historias de NNA que enfrentan amenazas significativas, empiezan con una madre que se embarazó en su adolescencia. Muchas viven con sus madres y otras han tenido que migrar, dejando a sus hijos al cuidado de las abuelas. Las madres han expresado agobio, y preocupación por la situación que viven ellas mismas y los hijos cuando van a la calle, ya que reconocen la violencia a la que se exponen. Otro indicador de la situación económica es la necesidad de trabajar o no de los NNA. El trabajo infantil es un conocido problema socioeconómico que tiene fuertes repercusiones futuras en la acumulación de capital humano (educación) y en el futuro flujo de ingresos de los individuos. En la gráfica 7 se observa como los niveles más altos de resiliencia corresponden a los NNA que no trabajan (125.4), mientras que los NNA que trabajan tienen una resiliencia de 119.2. Dentro de estos últimos, existen NNA que afirman no sentirse orgullosos de su trabajo (aproximadamente 5%). Muy probablemente nos encontramos ante una situación de trabajo infantil forzado y, como es de esperar, los niveles de resiliencia de este grupo son muy bajos (115.9). ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 39 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Gráfica 7 Situación laboral de los NNA y resiliencia (%) (índice resiliencia) 70 130 60 125.4 125 50 40 119.8 120 30 115.9 20 33.8 61.5 115 10 4.7 0 110 No trabaja Trabaja - Orgulloso Trabaja - No orgulloso Situación de trabajo Índice resiliencia de NNA Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. En el caso de los NNA que no asisten a la escuela y trabajan regularmente encontramos en sus contextos que la mayoría ha asistido a la escuela (solo una minoría son analfabetas), habiendo salido de ésta por tener que aportar al mantenimiento de sus hogares o porque son obligados por su padre, madre o tutor, ya que a éstos (o con el que vivan), no les interesa que estudien. Además expresan que en el caso de los que no tienen la figura del padre y la madre y/o viven en la calle, desean tener una familia y una casa donde vivir. Económicamente son los que viven en condiciones de extrema pobreza. El trabajar en la calle expone a los NNA a numerosas amenazas, las que son expresadas por los adultos, tanto padres de familia como los maestros y corroborada por los NNA. En general, los/as técnicos de MIFAMILIA consideran el trabajo infantil como una violación a los derechos humanos de los niños/as. En este sentido, el personal de MIFAMILIA está consciente que los niños y niñas con las que ellos trabajan son principalmente niños/as trabajadores que en muchos casos son el sostén de sus hogares. Las técnicas de MIFAMILIA consideran que las actividades que los/as niños realizan para poder aportar económicamente a sus familias conllevan un sinnúmero de peligros. Por ejemplo, la actividad más común que los/as niños realizan es la venta de productos en las calles. Esta actividad es considerada por los/as técnicas como peligrosa porque expone a los niños/as a un ambiente de adultos donde son vulnerables a experimentar violencia física, emocional o sexual, o ser víctimas de accidentes. 40 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Esta actividad de la explotación sexual o comercial en el municipio [Corinto] se desata bastante en la época de cruceros pero directamente con las mujercitas. Si, [los niños/as] están en riesgo porque una cosa te va a conllevar a la otra y peor si están manejando dinero... Grupo focal técnicos de MIFAMILIA, Chinandega Un dato significativo es que muchas madres que participaron en este estudio, dijeron provenir de hogares pobres donde existe historia familiar de trabajo infantil, es decir, las madres también fueron niñas trabajadoras. Este dato es importante porque se percibe que las mujeres entrevistadas en este estudio han normalizado el trabajo infantil. El trabajo infantil se percibe como normal porque para las madres es importante que sus hijos e hijas “aprendan a ganarse la vida” y creyendo que así desarrollarán habilidades que les permitirá sobrevivir en el futuro. Al analizar los grupos focales, se encontró que las madres en este estudio “adultizan” a los niños/as transfiriéndoles responsabilidades que son propias de los padres. Para las madres, el trabajo infantil no es sólo un aprendizaje para el futuro, sino que también es una ayuda necesaria para el sostén económico de la familia. Yo lo tuve a la edad de 15 años (a su primer hijo) y gracias a Dios tengo nueve por todos…Comencé a luchar la vida yo. Yo hago tortillas y me ayudo porque los mando a vender a la calle, después que salen de clases llegan a ayudarme. Cuando yo salgo a vender yo me los llevo a los dos… Grupo focal de padres, Matagalpa Sin embargo, es importante resaltar que las madres también dijeron llevar a sus hijos a sus puestos de trabajo para poder brindarles un mejor cuido y para que no estén solos en sus casas. Finalmente, es claro que las madres reconocen algunos de los peligros al que sus hijos/as están expuestos al trabajar en la calle (violencia, etc.) y la importancia de la educación. Sin embargo, la pobreza en la que viven influye para que las madres prefieran que sus hijos estudien y trabajen en vez de dedicarse sólo a obtener una educación de calidad. De las entrevistas con los niños/as también se pudo evidenciar su entorno de trabajo violento y el temor que esto les genera. Un niño nos cuenta: Yo trabajo desde la mañanita, hay que llegar primero para agarrar “las mejores cosas”. Siempre trato de montarme de primero a los camiones para ser el primero en agarrar algo, a veces me golpean por eso, pero si no lo hago solo agarro lo que los otros dejan y esas cosas son las peores. Ahí pasan cosas bien feas, el otro día a un niño lo “prensó” uno de los camiones, si vieran como gritaba el niño, ahí nomás se lo llevaron al hospital. No lo he vuelto a ver, seguro que está en su casa, porque lo prensó bien feo el camión. Otra vez un hombre lo “baliaron” porque se estaban “peliando” por unas cosas que salieron en la basura. Entrevista a profundidad con un NNA (No. 1) Los datos de los estudios cualitativos son consistentes con los hallazgos de los aspectos ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 41 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I cuantitativos, a mayor exposición a experiencias violentas, especialmente para los niños en situación de calle. Se muestran con aspectos que sugieren menor resiliencia, y se les observó en los talleres con menor espontaneidad y más recelo. Además los NNA en calle y que no asisten a la escuela enfrentan otras expresiones discriminativas en los focos, ya que la participación de los tutores es más distante. Por otro lado, a pesar de que los tratan mal en los lugares en donde permanecen (focos), no se quieren salir de éstos, normalmente porque ahí garantizan el sustento, encontrándose los adultos en las cercanías. Lo que obtienen de su trabajo lo utilizan para colaborar en la manutención de sus familias o alimentarse cada día (en el caso de los que viven en la calle). Se sienten mayoritariamente orgullosos de su trabajo; enfrentan el menosprecio o indiferencia de las adultas y/o adultos con quienes interactúan en los lugares en que permanecen, existiendo situaciones en que son rechazados violentamente. Mayoritariamente existe una figura parental (el padre o la madre) o ninguna, quienes en su mayoría son negligentes en cuando al cuido y desarrollo de ellas o ellos. Además, existe la suposición que las madres y/o padres (cuando están presentes) enfrentan o han vivido situaciones de violencia o violaciones, lo que repercute seriamente en la crianza de los niños producto de violencia y/o tienen bajos, o ningún, nivel académico. 42 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 III. MEDIDA DE RESILIENCIA: GENERACIÓN DE RESILIENCIA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA A mi hijo lo motiva ser el capitán del ejército y tiene que llevar altas notas y los profesores lo motivan. Mi otro hijo quiere ser contador y el más pequeño quiere ser policía y quiere tener notas altas en la escuela para poder tener altos rangos. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua Una vez establecidos los riesgos en el contexto y como afecta a la resiliencia en particular de los niños/as más vulnerables en situación de calle, nos aproximamos al entorno familiar y educativo, los que interaccionan dinámicamente con las características de los aspectos psicosociales personales en la generación de resiliencia. Este capítulo inicia con una discusión de la resiliencia en los niños en la calle, los reinsertados y los que trabajan o no. Es decir, en aquellos NNA en los que se inicia el proceso de reintegración de la calle a la escuela y abandono de la necesidad de trabajar para volver al sistema educativo. Se observa el impacto que este proceso tiene sobre la resiliencia. La escuela es la instancia que puede garantizar una transición exitosa de la calle a la continuidad de su desarrollo integral, por lo que se indaga sobre factores que pueden garantizar que ésta provea un contexto que atraiga y retenga a estos NNA y les brinde las competencias necesarias para su desarrollo y cómo las instancias sociales pueden modificar los riesgos identificados, protegiendo y fomentando los valores de resiliencia. En la metodología de este pilotaje se profundizan cualitativamente estos aspectos con los NNA a través de talleres, para hablar de sus experiencias y entrevistas en profundidad. Los otros actores, adultos de los servicios institucionales y comunidad educativa participaron en grupos focales. Esta es la parte cualitativa de la resiliencia. En cuanto a la parte cuantitativa se utiliza la medida de resiliencia CYRM que se describe en el siguiente acápite. Medida CYRM de resiliencia Para realizar la parte cuantitativa de la medición de la resiliencia, se utiliza el instrumento CYRM del Centro de Investigación de la Resiliencia, el que ha sido validado y adaptado a la realidad nicaragüense, para integrar la propia expresión cultural. El instrumento cuantitativo visiona la resiliencia como un todo integrado que contiene las siguientes características: 1. Individuales: balance entre independencia-dependencia de otros, seguridad, sentido del humor, metas y aspiraciones, percepción del apoyo social, sentido del deber hacia sí mismo, espíritu de servicio a los demás, conciencia de sí mismo, introspección, resolución de problemas e importancia de la educación. 2. Relaciones: adultos y pares significativos en la familia, escuela, modelos positivos adultos a seguir, aceptación social, apoyo social, competencia social, calidad del apoyo de padres, acceso a recursos (escuela, educación, información, empleo y seguridad). ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 43 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I 3. Comunitarias: rol del Gobierno en la provisión de las necesidades de seguridad, personal, social, recreación, vivienda, apoyo en la vejez e información, percepción de equidad social, buen trato, motivación al crecimiento, sentido de pertenencia al sistema social (escuela, barrio). 4. Culturales: valores, aspectos espirituales, participación en organizaciones religiosas, creencias espirituales o en Dios, apego a las tradiciones culturales e identificación espiritual con las tradiciones de sus cuidadores y de la comunidad. También se incluye en éstas el orgullo de la nacionalidad y de su origen étnico. Cada una de estas características se mide mediante una serie de preguntas que se contestan de 1 a 5, en orden de menor a mayor resiliencia (1=resiliencia más baja; 5=resiliencia más alta). Los promedios de respuesta de cada grupo de NNA (en calle, reinsertado y regular) se muestran en la gráfica 8. Como se aprecia los NNA en calle presentan menor resiliencia que los otros grupos en todas sus características. Por otro lado, los NNA reinsertados manifiestan promedios a las preguntas de resiliencia similares a los del grupo de NNA regulares, incluso mayores. Esto podría indicar que los programas de reinserción tendrían un efecto positivo sobre la resiliencia de los NNA. Gráfica 8 Resiliencia ponderada de 4 factores según estrato (medida de resiliencia ponderada común) 4.3 4.2 4.1 4.0 3.9 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 Regular Reinsertado En calle Relacional Cultural Comunal Individual Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Asimismo, en la gráfica 8 se destacan los niveles extremadamente bajos en las características individuales de los NNA en todos los grupos, sobre todo en calle. Las características comunales también son muy bajas en el grupo de NNA en calle, seguidas de las culturales y relacionales. El aspecto comunal sube en los NNA reinsertados pero no llega al nivel alto de los NNA regulares. Es decir, la percepción del ámbito comunal y estatal mejora en los NNA reinsertados pero es en 44 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 el ámbito cultural (valores y aspectos espirituales) y relacional (familia, apoyo social, etc.) donde los NNA reinsertados muestran las mayores mejorías. A pesar que la medida de resiliencia fue originalmente diseñada dividida en sus características individuales, culturales, comunitarias y relacionales, la respuesta empírica a este instrumento generó una estructura de solo 3 factores en la mayoría de los países donde se ha aplicado este instrumento. Esta situación se repite para el caso de Nicaragua, donde la estructura de 4 factores no resulta confiable, mientras que la de 3 factores sí arroja niveles de significancia aceptables (ver el Anexo 8 del Volumen II). Los 3 factores de agrupación son: 1. Individuales: habilidades personales (positivismo, sentido del humor, etc.), apoyo de amigos y habilidades sociales (espíritu de servicio). 2. Cuidado parental: físico (cuidado directo del NNA, relación significativa, preocupación, estar pendiente de los NNA) y psicológico (orgullo por trabajo de padres, apoyo emocional, confianza, comunicación, etc.). 3. Contextual: espiritual, educacional y cultural. Gráfica 9 Resiliencia ponderada de 3 factores según estrato (medida de resiliencia ponderada común) En la gráfica 9 se observan los promedios de la nueva estructura de 3 factores. Al igual que en el caso anterior, los niveles de resiliencia de NNA en calle son los más bajos. La resiliencia individual muestra niveles bajos en los tres grupos. Un elemento adicional de esta nueva estructura es la existencia de un fuerte vínculo relacional entre el cuidado parental físico y el contexto educacional. Es decir, la influencia de los padres en el desarrollo educativo de los ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 45 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I NNA presenta una fuerte relación. El involucramiento paterno, materno o de los tutores en la educación de sus hijos es de gran importancia. Es por ello que toda política para atraer y mantener a los NNA en el sistema educativo tiene que considerar obligatoriamente acciones dirigidas a los padres y madres. La resiliencia contextual se divide, como vimos, en espiritual o participación en vida religiosa; en educacional o sentimiento hacia la escuela; y cultural (quizás el componente más intangible). La resiliencia contextual enfrenta diversos fenómenos que pueden influir negativamente en la misma, dada la composición de las familias, el entorno violento, las pérdidas que enfrentan y las limitantes derivadas de hogares monoparentales. Algunas madres reportan la muerte de sus compañeros en hechos de violencia. Los niños reaccionan mal ante las muertes de algún familiar y reaccionan mal, tristes y traumados. Yo tengo uno de 18 años que se puso terrible a la muerte de su tío porque era como su padre y le dejo todo en herencia y mi hijo quedo traumado y a la vez no levanta la cabeza y no dice nada y no te contesta nada y si el mira una foto de su tío él llora. Lo recuerdo a la edad de los 18 años se siente así y no he tenido la especialidad para que lo viera un psicólogo y mi otro hijo mío dilató 2 meses que no comía al morir su papá y solo tenía año y medio. Y yo cuando miro a mi mamá enferma siento que la cabeza me va a explotar y qué voy a hacer yo si mi madre muere porque mis hijos adoran a mi mama y son pegados de ella y como ellos [dicen],”se nos muere la abuelita” y se preocupan demasiado por la abuela. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua El último componente, el cultural se midió a través de: (i) creencias espirituales y participación en actividades religiosas (ítems 11 y 24), (ii) orgullo étnico/nacional (12 y 30), (iii) tradiciones familiares y de la comunidad (26 y 27) y tener la oportunidad de que los demás vean que los NNA están creciendo (22). Una expresión importante en la cultura son las creencias espirituales, concretamente la creencia en la existencia de Dios, las que son expresadas y transmitidas a los hijos por los padres como expresa una madre en un grupo focal: Los míos sí [los hijos], el chiquito ora antes de acostarse y después de levantarse, en mi familia lo primordial, es la base principal es lo espiritual. Desde pequeños, desde que mi niña tenía ocho meses empecé a andar en las cosas de Dios y todos han nacido en el cristianismo con el Evangelio y ahí la base principal desde chiquitos vienen creciendo con ese temor a Dios. Nosotros les hemos inculcado ese temor a Dios… por el temor son diferentes…” Grupo focal de madres, Distrito II, Managua. Otro aspecto que podríamos llamar cultural que sobresale en los NNA y los diferentes actores del sistema educativo es la esperanza de un futuro mejor. Esto es una traducción de la organización social y las creencias espirituales mayoritarias en nuestra población y que desde tiempos inmemoriales pre y post coloniales, tiene numerosas expresiones sociales y solidarias en las prácticas sociales y religiosas. Por ejemplo, prácticas de buena vecindad, y la Purísima 46 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 y Gritería, una festividad religiosa celebrada en honor a la Purísima Concepción de la Virgen María, en la que se reza un novenario en las casas. El 7 de Diciembre la gente las visita con el grito “¡quién causa tanta alegría”!, se reparten golosinas tradicionales. Tiene raíz en la erupción del volcán Cerro Negro en la ciudad de León en el siglo XIX, y luego se extendió la festividad a todo el país. La parte educativa debe visionarse de una manera integral involucrando necesariamente a los padres y a la comunidad, tanto en actividades deportivas con sus hijos o en jornadas de manualidades, las que parecen ser buenas medidas para motivar a los padres y por ende a los NNA. En este sentido, una delegada de MIFAMILIA en Managua dijo lo siguiente: Hacemos gestiones, por ejemplo el ministerio ha capacitado en manualidades de camba, foami a las madres de familia. Entonces yo voy donde una madre de familia de la comunidad y le digo ‘mira, te voy a conseguir el material, enseñámeles camba, enseñámeles foami, que decís?’ Y ella dice, ‘sí, Tengo personas dispuestas en las comunidades que apoyan. Entrevista a delegada, Distrito I, Managua. Por ejemplo, el hallazgo anterior sustenta la importancia de un enfoque socio-emocional al igual que académico en las instancias educativas, a través de actos culturales, deportivos, artísticos. Pueden contribuir enormemente en el desarrollo integral de la resiliencia de los NNA. La importancia de los factores socio-emocionales y la provisión de resiliencia en el contexto de los NNA, en particular de las relaciones significativas y la comunidad, quedan en evidencia, al compararlos a los componentes individuales de la resiliencia. También valores más bajos de la resiliencia individual nos pueden orientar hacia los déficits relevantes que el Programa Amor puede tomar en consideración y hacia las grandes oportunidades que dan los procesos educativos para el desarrollo de habilidades parentales. Para continuar entendiendo los procesos generadores de resiliencia, continuaremos describiendo los resultados a través de la metodología mixta, desde el nivel microsocial en los NNA, su relación con el nivel meso social, familia, los que a su vez forman parte de la comunidad educativa junto a los docentes, hasta llegar al nivel macrosocial con el Programa Amor como expresión de las diferentes políticas del estado y las expresiones de la cultura nicaragüense. III.I Los Niños/as y adolescentes: Resiliencia psicosocial Yo quiero ser exitosa..., yo no quiero una casita de plástico, porque quiero una de bloque para mi mamá. Grupo focal de familia, Chinandega. Las competencias psico-sociales tienen un impacto positivo en generar la resiliencia en los NNA en la calle. Estas competencias se pueden dividir entre aquellas de positividad a nivel individual (por ejemplo el tener metas, organización personal, esperanza y expectativas) y aquellas de sociabilidad y relación con otros (por ejemplo a través de la empatía, solidaridad, amabilidad, generosidad y compartir alegría). ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 47 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I En el cuestionario (Sección D) se realizan dos medidas que pretenden captar dichos valores. Una primera medida intenta aproximarse a valores como el optimismo, la positividad y la perseverancia a través de afirmaciones con las que los NNA están o no de acuerdo según una escala de 4. La segunda medida busca acercarnos a los valores de sociabilidad, generosidad y respeto a través de 6 oraciones en las que los NNA contestan en una escala de 3 (No es cierto; Algo cierto; y Cierto). Los resultados se muestran en el Volumen II, Anexo 1, Tabla A-3. Hay que mencionar que se calcularon los coeficientes Alfas de Cronbach para ambos grupos de preguntas. En el caso de la medida de positividad se obtuvo un alfa bajo (0.6173) y para medida de sociabilidad el alfa fue mucho mejor con un nivel aceptable de 0.7425. Esto significa que la primera presenta menor consistencia interna que la segunda. Gráfica 10 Medidas de resiliencia psicosocial y nivel de resiliencia (resiliencia y escala resiliencia psicosocial) Medida de positividad Medida de sociabilidad 126 125.1 125.5 125 125.2 125 124 120 118.7 123 115 114.3 113.7 122 111.3 120.9 120.9 121 110 120.0 107.9 120 119.5 106.0 119 105 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Ambas medidas tienen el mismo número de variables por lo que sus valores oscilarán entre 0 y 6. Encontramos que el valor promedio de la positividad es 3.66 con una desviación estándar de 1.37, mientras que el de la sociabilidad es de 5.42 con una desviación estándar de 1.08. Con un máximo de 6 y una media de 5.42, este segundo resultado muestra una distribución totalmente asimétrica hacia la derecha. De hecho, el 90.2% de las respuestas fueron “Algo cierto” o “Cierto”. En cambio, para la escala de positividad encontramos una mayor graduación de las respuestas. Estos hallazgos pueden mostrar que la valoración de los aspectos pro-sociales es diferente o es mejor identificado que los individuales. 48 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 En la gráfica 10 se muestra el cruce entre las dos medidas obtenidas (eje horizontal) y la medida general de resiliencia (eje vertical). Se puede apreciar que ambas medidas tienen una relación positiva con la resiliencia. La diferencia entre los valores mayores y menores para la medida de positividad es de 5.2, mientras que para la sociabilidad es de 19.1. Esto podría significar una relación positiva más marcada entre sociabilidad y resiliencia que la de positividad o podría ser el reflejo de la asimetría observada anteriormente. Tabla 2 Medida de positividad y resiliencia Escala de positividad Participación (%) Resiliencia 1 2.8 120.0 2 21.4 120.9 3 23.2 119.5 4 24.2 120.9 5 16.1 125.5 6 12.3 125.2 Promedio 100 121.8 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La medida de positividad explora la capacidad de mantener las metas, organización personal, esperanza y expectativas de un mañana mejor con una perspectiva más positiva. En la Tabla 3 se observa como los niveles de resiliencia son bastante homogéneos entre los grupos de la escala de positividad, oscilando entre 119.5 a 125.5. La tendencia es claramente creciente, destacando los dos últimos valores de la escala (5 y 6) con participación conjunta de casi 30% y niveles de resiliencia mayores a 125. No se detalla desagregación por sexo, edad o estrato por la baja consistencia de esta medida a esos niveles de detalle. Tabla 3 Medida de sociabilidad y resiliencia Escala de sociabilidad Participación (%) Resiliencia 0 0.3 106.0 1 1.0 111.3 2 1.0 113.7 3 4.9 118.7 4 9.4 107.9 5 12.8 114.3 6 70.5 125.1 Promedio 100 121.4 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La medida de sociabilidad pretende captar valores que promueven conductas orientadas a la empatía, solidaridad, amabilidad y compartir alegría. En la Tabla 4 podemos observar dos ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 49 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I aspectos fundamentales: en primer lugar, la existencia de una gran asimetría hacia las escales mayores, así los tres valores más altos aglutinan al 92.7% de las observaciones; y, en segundo lugar, una marcada relación positiva con la resiliencia. A diferencia de la medida de positividad, la de sociabilidad presenta una consistencia interna aceptable a nivel de sexo, edad y estrato, por lo que realizamos su análisis. Respecto al género, las adolescentes tienen mayor nivel de sociabilidad (5.6) que los varones (5.1). Los NNA reinsertados manifiestan un mayor nivel de sociabilidad (5.5) que los otros grupos (regulares 5.4 y en calle 5.2). Por edad, los resultados no son concluyentes aunque hay cierta tendencia a que la sociabilidad descienda con la edad. Los hallazgos anteriores sustentan la importancia de un enfoque socio-emocional al igual que académico en las instancias educativas, a través de actos culturales, deportivos y artísticos. Las competencias psico-sociales tienen un impacto positivo en generar la resiliencia en los NNA en la calle. Estas competencias se pueden dividir entre aquellas de positividad a nivel individual (por ejemplo el tener metas, organización personal, esperanza y expectativas) y aquellas de sociabilidad y relación con otros (por ejemplo a través de la empatía, solidaridad, amabilidad y compartir alegría). En los grupos focales de técnicos y maestros, a través de los programas de MIFAMILIA y el Ministerio de Educación, reflejan que a través de las acciones dirigidas a restituir los derechos de los/as niños/as se los motiva a la integración y retención en el colegio a través de actividades recreativas, la atención psicológica y la aplicación de medidas cautelares como ubicar al niño/a en hogares sustitutos cuando la situación lo amerita. Estos aspectos seguramente pueden contribuir positivamente a disminuir el impacto de la violencia sufrida por los NNA y a no ser reproductores del modelo de violencia. La institución educativa puede jugar un rol dual académico psicosocial, para lo cual deben fortalecerse las capacidades en la instancia educativa y en las competencias de los padres para generar una comunidad educativa resiliente. III.II Resiliencia y la familia El entorno familiar impacta profundamente en el desarrollo de los niños y, por ende, en sus futuros niveles de resiliencia. Por ello es de suponer que las características familiares presentarán una fuerte relación con la resiliencia observada en los adolescentes entrevistados. Composición familiar Uno de los elementos que deberían influir fuertemente en el desarrollo de la resiliencia en los NNA es la composición familiar, es decir, la presencia o no de distintos familiares dentro del hogar. En la gráfica 11 se observa, que del total de NNA, poco menos del 90% viven en un hogar donde al menos la madre está presente. Aproximadamente la mitad de los NNA viven en una familia biparental (padre y madre). Mientras que 38.1% viven con la madre sin la presencia del padre. Únicamente un 7.5% viven en un hogar con otros familiares que no sean padre y madre, 3.4% con el padre y menos del 1% viven con no familiares. 50 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Gráfica 11 Familiares de los NNA (%) 50.3 50 7.4 45 40 35 10.1 30 25 42.9 20 15 28.0 10 7.5 3.4 5 5.1 0.7 0.7 2.7 2.4 0 Madre y padre Solo madre Solo padre Otros familiares No familiares Sin hermanos Con hermanos Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La composición familiar más frecuente es biparental, es decir, la presencia de la madre y el padre. No obstante, el porcentaje de NNA que viven con padre ausente del hogar es significativamente alto (46.3%). Asimismo, se observa que 76% de los NNA viven con al menos un hermano o hermana. Finalmente, dividimos los hogares según sean familia extensiva6 o no. Así se encontró que 25% de los NNA viven en el seno de una familia extensiva. Como mencionamos anteriormente, se parte de la suposición que la composición familiar debería ser relevante en los niveles de resiliencia de los adolescentes. Para comprobar esto, cruzamos las distintas desagregaciones realizadas anteriormente con los niveles observados de resiliencia que presentan los NNA entrevistados. Los resultados generales de este cruce de variables se presentan en la tabla 4. Tabla 4 Composición familiar y niveles de resiliencia de los NNA (índice de resiliencia) Madre y padre 123.2 Extensiva 123.2 No tiene hermano 121.3 Solo madre 119.8 No Extensiva 120.9 Tiene hermanos 121.5 Otros familiares 123.2 Solo padre 126.9 No familiares 107.0 Nota: El índice de resiliencia se calcula en 296 adolescentes de los 300 entrevistados. El valor promedio es de 121.5 con una desviación estándar de 18.8, oscilando en un rango entre valores de 51 a 155. Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. 6 Para este estudio, se considera familia extensiva aquella compuesta por, al menos, alguno de los padres biológicos, los tíos y alguno de los abuelos. Es decir, dentro del hogar conviven al menos tres generaciones. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 51 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I El promedio de resiliencia de los NNA fue de 121.5. Los NNA de una familia constituida por ambos padres biológicos tienen niveles de resiliencia mayores (123.2) que aquellos donde sólo está presente la madre (119.8). También la resiliencia promedio de los NNA que viven con el padre sin la madre son altos (126.9) y el de los NNA que viven en hogares de no-familiares son bajos (107). No obstante, el número de observaciones de NNA que viven con el padre sin la madre o con no familiares es bastante pequeño (menos del 4%) por lo que estos últimos niveles de resiliencia no son muy precisos, que aquellos promedios que involucran más individuos. No existen diferencias significativas entre los niveles de resiliencia de NNA que viven con hermanos y los que no. Mientras que el pertenecer a una familia extensiva es favorable a mayores niveles de resiliencia que no hacerlo. En resumen, los resultados de este cruce de variables (composición familiar vs resiliencia) son consistentes con lo que se esperaría obtener. Los NNA de familias donde están presentes ambos padres biológicos son mayores que en los que no. La gran cantidad de NNA que viven exclusivamente con la madre presenta bajos niveles relativos de resiliencia. Finalmente, el hecho de pertenecer a familias extensivas con mayores niveles de apoyo intrafamiliar es beneficioso a la resiliencia. Algunos aspectos a tener en cuenta en los niveles de resiliencia menores en los hogares conformados por madres puede corresponder a las secuelas de maltrato, trabajo infantil y embarazo adolescente, que a su vez influye en la crianza de los hijos. Las expresiones de una madre de niño que trabaja en calle ponen en evidencia el componente emocional y el estilo de crianza que ha venido superando. Pues yo diría, tener mucha comunicación y conforme a lo que uno ha aprendido, aconsejar al hijo porque realmente, uno en las charlas que ha obtenido de MIFAMILIA, aprendí a levantar la cabeza porque nunca la levantaba. Solo agachada, porque tenía la autoestima baja y entonces solo así aprendí lo que si yo me pongo [ropa], hay gente que te critica que eso me queda y feo y yo me lo pongo y la gente se ríe de uno, pero si yo digo -yo me siento bien, basta porque yo soy la que lo anda puesto. Entonces a mí no me interesa lo que la gente diga, así aprendí a tratar a mis hijos, nos han dado charlas que hasta con un retorcido de ojos lo maltrato, le decimos lo que es malo, cosa que yo no sabía, que se hiere a las personas con mala mirada. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua Migración y mudanza familiar Los movimientos geográficos familiares ya sean del hogar completo (mudanza o migración campo-ciudad) o de algún progenitor (migración individual) tienen un impacto profundo en el desarrollo de los NNA y de su capacidad de resiliencia. No obstante, no hay claridad ni unanimidad sobre la tendencia de este impacto sobre la resiliencia. Esto es debido a la existencia de efectos contrarios. Por un lado, los movimientos geográficos familiares son necesarios en la búsqueda de mejores oportunidades y, por ende, pueden ser beneficiosos para la familia en conjunto. Por otro lado, los movimientos migratorios del campo a la ciudad suelen 52 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 estar relacionado en el medio urbano a una población en condiciones de vida peores que los nacidos en la ciudad. Gráfica 12 Niveles de resiliencia según grupo y migración campo-ciudad Migración campo-ciudad (52.2%) No migración (47.8%) 123.1 125.2 128.4 127.1 26% 34% 34% 42% Regular 40% Reinsertado 24% En calle 112.1 114.5 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. En otro ámbito, la migración de algunos de los progenitores puede generar remesas favorables a la economía familiar, aumentando el salario de reserva de los NNA y mejorando sus posibilidades de educación. No obstante, la ausencia de dicho progenitor genera un vacío familiar que puede ser contraproducente a los NNA. Además, no es lo mismo si el progenitor que migra es la madre o el padre. Según la literatura las madres migrantes dedican casi todo sus ingresos para el sostenimiento de sus hijos y familia de origen. Mientras que el padre suele dedicar una parte de sus ingresos mucho menor. Incluso es frecuente que el hombre forme nuevas familias y rompa los lazos familiares con sus hijos anteriores. En este acápite valoraremos todas estas variables de movimiento familiar y las cruzaremos con el indicador de resiliencia de los NNA para poder dar respuesta a las dudas e interrogantes planteados en los dos párrafos anteriores. La entrevista a los NNA se realizó en un medio urbano. Más de la mitad de las familias de los NNA dijeron haber migrado del campo a la ciudad (52.2%). No se observaron diferencias significativas en los niveles de resiliencia de los NNA migrantes campo-ciudad (121.9) y los nacidos en la ciudad (121.7). Al desagregar por grupo (regulares, reinsertados o en calle), encontramos que los NNA de origen urbano presentan una mayor resiliencia en todos los grupo que los que han migrado del campo a la ciudad. Esto se explica por las peores condiciones sociales y económicas de partida de la población rural migrante respecto a la urbana. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 53 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Tabla 5 Número de mudanzas familiares en los últimos 5 años y resiliencia Concepto Participación (%) Resiliencia Nunca 41.1 121.5 1 sola vez 26.8 122.9 Entre 2 y 3 veces 24.4 121.8 Entre 4 y 5 veces 4.9 114.8 Más de 6 veces 2.8 116.1 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Respecto a la migración de algún progenitor, es más frecuente la migración paterna (12.6% de los casos), mientras que la materna se da en solo 6.5%. Asimismo, se confirma que la migración materna tiene un impacto positivo y favorece mayores niveles de resiliencia (124.5), esto se debe a que la madre destina mayor cantidad de los ingresos obtenidos a remesas para la familia del país o zona de origen. Mientras que el impacto de la migración paterna sobre la resiliencia de los NNA (121.7) es casi nulo respecto al promedio (121.5). Los técnicos y maestros están conscientes del efecto que la migración causa en la familia y el incremento de riesgos a violencia y abandono escolar como lo evidencian los siguientes comentarios: Al igual también padres inmigrantes, la mayoría de chavalos que nosotros tenemos pues no está un progenitor, ya sea el padre o la madre y eso es algo vulnerable para el chavalo porque queda en manos del abuelo o de la abuela. No hay control, el chavalo se mete a grupos delictivos o que sean pequeños pero ya el chavalo está enfocándose en algo delictivo. Entonces esos son hoy los chavalos que sí están en riesgo, chavalos que se salen de clase, que no estudian y que andan en robo. Grupo focal de técnicos de MIFAMILIA, Matagalpa El último factor, la mudanza familiar, también guarda relación con los niveles observados de resiliencia, tal como se muestra en la tabla 2. Así, un número alto de mudanzas familiares en los últimos 5 años puede generar inestabilidad, desvinculación con la comunidad o puede ser el reflejo de disoluciones familiares. Sea cual sea la razón, estos NNA presentan niveles más bajos de resiliencia (entre 114 y 116) que aquellos cuyas familias se han mudado menos de 3 veces (entre 121 y 122). También, podemos observar que mudarse una vez en 5 años no es necesariamente perjudicial para la resiliencia de los NNA (cercano a 123). En este caso, la mudanza puede ser debida a la búsqueda de mejores condiciones de vida. Situación económica de la familia Muchas veces los niños que trabajan se esfuerzan más que los que no trabajan. Grupo focal de maestros, Distrito II, Managua 54 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 En una primera aproximación a la situación económica de la familia, creamos una nueva variable utilizando la información de las características de la vivienda de los NNA (materiales de las paredes, del suelo y del techo; servicios de agua potable y luz eléctrica)7. Partimos de la suposición que algunas características de la vivienda exteriorizan una situación económica y financiera familiar más favorables y mejores condiciones de vida. Gráfica 13 Nivel de vivienda y resiliencia (%) (índice resiliencia) 124.0 60 125 50 120.9 120 40 30 115 110.6 52.5 20 42.6 110 10 0 4.9 105 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel de vivienda Resiliencia de NNA Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Se dividieron las viviendas en tres niveles. Corresponde el tercero a las viviendas con mejores características (ver gráfica 13). Los resultados obtenidos confirman lo esperado: a mejores características de la vivienda mayor fue la medida de resiliencia promedio de los NNA. Así el 42.6% de los NNA viven en una vivienda de nivel 3, teniendo una resiliencia de 124; el 52.5% habitan en una vivienda de nivel 2 con una resiliencia de 120.9; y, por último, un 5% de los NNA que habitan en viviendas con nivel 1 tienen una resiliencia de apenas 110.6, es decir, 10% menos que el promedio de todos los NNA. Para todos los participantes la familia es identificada como uno de los elementos claves en la promoción de la resiliencia, a veces con un sabor agridulce, ya que también reflejan los elementos disfuncionales y las consecuencias sociales del entorno inmediato. En este sentido es clave promover que los padres y madres mejoren el trato que les dan a sus hijos/as. Asimismo, 7 Esta variable se construye asignando un punto por cada característica favorable de la vivienda y cero por las no favor- ables. En concreto, se asigna un punto a: paredes de cemento, suelo de piso, techo de cinc o tejas, servicio de agua potable y servicio eléctrico. Como son cinco variables, se obtuvo una nueva cuyos valores oscilan entre 0 y 5. Dadas las pocas observaciones que presentan alguna categoría, se construyó una nueva variable agrupando de dos en dos, que oscila entre 1 y 3. Mayores valores significa una vivienda con mejores características físicas y suponemos condiciones económicas más favorables. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 55 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I la familia debe de involucrarse en los procesos de empoderamiento de los niños/as para que estos sean efectivos. Es claro que el elemento familiar es esencial para que los niños/as se mantengan dentro del sistema educativo, tal como lo expresan los maestros: Yo pienso que el foco principal es la familia. Si la familia le da estimulación adecuada al hijo, a la niña, el niño va a tener un buen desarrollo. Si el padre y la madre le dan lo que necesita como el apoyo en clase, si tiene una dificultad el padre es el que está al frente, el padre asiste a las reuniones (escolares), si el padre está en eso entonces el chavalo ve que se le toma en cuenta, ve que se preocupan por él. Grupo focal de maestros, Matagalpa En los grupos focales se exploró sobre cuáles eran los factores de protección de los niños/as de las poblaciones con las que trabaja MIFAMILIA. En este sentido, los/as técnicos que participaron en esta investigación refieren que la estabilidad familiar, descrita como la falta de conflictos en la casa, y el hecho que los padres/madres tengan acceso a un empleo son los principales factores protectores que favorecen la resiliencia de NNA. Las madres que participaron en este estudio también identificaron que la familia es clave para promover la resiliencia en los niños/as. En especial, se identificó que el apoyo y amor materno son factores importantísimos para el bienestar emocional de los hijos/as. Yo creo que la capacidad de salir de los problemas la tiene que dar la mama, porque si yo no lo apoyo, no va a llevar un futuro por delante, porque si yo me opongo y digo que no vaya a la escuela, no puede salir adelante. Porque si yo lo dejo así, nunca a ser nada, va a ser un don nadie. Grupo focal de padres de familia, Chinandega Este hallazgo encontrado en el grupo focal de madres también emergió en las entrevistas con los niños/as trabajadoras. Un niño trabajador nos cuenta como su madre lo alienta a seguir en la escuela; Después que recogemos las cosas las vendemos y el dinero que nos pagan mi mamá lo usa para comprar comida y otras cosas que necesitamos en la casa, ella me quiere mucho y siempre me anda aconsejando para que no me meta con los que andan haciendo cosas malas. Yo veo que ella siempre le pide a Diosito para que yo pueda seguir estudiando, mi mamá es bien buena conmigo. Entrevista a profundidad con un NNA (No. 4) Las madres mencionaron que la confianza, la buena comunicación entre padres e hijos/as, el buen ejemplo de los padres y un ambiente familiar libre de violencia también son factores esenciales que genera resiliencia en los NNA. 56 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 III.III Resiliencia y educación Mi maestra es bien buena conmigo, me ayuda a seguir estudiando. Entrevista a profundidad con un NNA (No. 1) Probablemente después de la familia el entorno educativo sea el segundo aspecto de mayor relevancia e influencia en el desarrollo de las NNA. En este ámbito las relaciones de causa y efecto son mucho más complejas, confusas y generan múltiples interrogantes: ¿mayor resiliencia mejora las calificaciones?, ¿será al contrario?, ¿tener altas expectativas académicas beneficia a la resiliencia?, ¿o será que los NNA naturalmente optimistas son más resilientes?, ¿la calidad escolar, buenos maestros y programas educativos favorecen la resiliencia de los NNA?, ¿o es que los NNA más resilientes tienden a valorar mejor a su escuela, a sus maestros y a los programas?, etc. En este estudio se observaron las complejas relaciones entre educación y resiliencia. No obstante, no se pudo determinar con precisión las causas y efectos complejos. Esta limitación no afecta la capacidad explicativa del análisis sino que sirve de introducción para futuros estudios que podrían profundizar en cada una de las interrogantes que aquí se planteen. Muchas veces los niños que trabajan se esfuerzan más que los que no trabajan. Ellos se preocupan por vender o trabajar pero también a la vez responder a sus estudios. Por ejemplo en el reparto Schick tuve niños que vendían en la mañana y en la tarde ellos llegaban a la escuela si es posible hasta con su mercadería. Y aun así ellos respondían, eran niños de segundo grado, aprendieron a leer ya aprobaron sus grados. Hoy en día hay unos son abogados, unos que están en el banco trabajando y otros pues que están de médicos. Yo siempre he dicho al alumno hay que enseñarle a ser responsable y a sobrellevar su carga porque desgraciadamente no somos nosotros los que los mandamos a trabajar pero que si por su situación de vida que llevan desde pequeños, se vuelven adultos a más temprana edad.” Grupo focal de maestros, Distrito II, Managua Este es un comentario muy importante para la sección de resiliencia y escuela – especialmente porque da pistas de como la escuela debe de crear un ambiente de protección para los NNA en situación de calle (y no expulsarlos a veces a través de reglas como uso de uniformes, no traer mercadería, etc.). Este es un mensaje importante que la escuela que cuida los aspectos psico- sociales de los NNA en riesgo, también conduce a su desarrollo académico, donde la positividad y organización personal de los NNA asistido por su maestra dieron un resultado de éxito. Las maestras que participaron en este estudio identificaron múltiples acciones de los maestros/ as promotores de resiliencia. Del análisis de los grupos focales se generaron posibles categorías en las que se pueden agrupar las acciones que realizan estos maestros/as. Por ejemplo, la primera categoría puede reflejar acciones que brindan respaldo emocional, como ser cariñoso, afectivo o empático con sus pupilos/as, el rechazo al maltrato en el aula y la capacidad para brindarles seguridad. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 57 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I En palabras de las propias informantes “aquel maestro que puede llegarles al corazón”. “No podemos dejarlos ir” (Grupo focal de maestros, Matagalpa). Otra categoría es aquella que agrupa acciones que generan una mejor autoestima. Por ejemplo la motivación constante para ser mejor cada día, el fomento de la responsabilidad como un valor importante de la vida y la capacidad para crearle al niño/a metas y expectativas para su futuro. La motivación es un elemento, darle amor y seguimiento (a los estudiantes), hacer su recreación más digna en lo que les gusta. Que ellos se sientan tranquilos, de que no miren aquel mundo horrible que tienen en su casa, de soledad, de maltrato, de tristeza y de pocas condiciones…porque son niños y les gusta jugar. Grupo focal de maestros, Chinandega La tercera categoría se denomina perseverancia. En esta, se agrupan ciertas cualidades como por ejemplo, ser activo o dinámico con los estudiantes, pero sobre todo, ser capaz de darle seguimiento a la evolución del niño/a. Implica que el maestro/a sea capaz de seguir tratando de mejorar el rendimiento de aquellos niños/as que presentan mayores dificultades, aunque no se observen avances rápidos en la evolución del estudiante. A pesar de que las madres reconocen la importancia de tener acceso a la educación, también se pudo percibir que esta tendencia de “adultizacion” de los niños/as se expresa en este ámbito en que las madres no reconocen su propia responsabilidad para asegurar que sus hijos/as reciban la educación formal que necesitan. Se percibe que las madres transfieren de manera indirecta esta responsabilidad a sus hijos/as. Antes mi hijo iba a clases pero ahora no le gusta, y yo le digo “¿y por qué no te gusta ir? Y él me dice “a mí no me gusta”. El otro niño el año pasado se me salía [de clases], y ahora él me dice “mama fíjese que ahora no me voy a salir”. Ahora como yo camino vendiendo él camina conmigo”… Grupo focal de padres de familia, Chinandega Yo tengo un caso de un niño que lo traen tarde, pero yo digo, prefiero que lo traigan tarde a que pierda clase. Entonces uno tiene que atraer al padre… enamorar a la madre para que traiga al niño, le digo que venga [la madre al colegio], que me interesa que venga, que se involucre. Grupo focal de maestros, Chinandega Las entrevistas con los niños/as trabajadoras también muestran como los niños/as valoran el apoyo que reciben de sus maestros/as. Me siento bien, mi maestro siempre me ayuda con las tareas. Entrevista a profundidad con un NNA (No. 3) 58 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Desde lo cualitativo, en los grupos focales, los maestros identificaron que el estado de los niños/ as cuando llegan a las escuelas influye mucho en su capacidad para aprender. Por ejemplo, se mencionó que la alimentación en las escuelas a mejorar la situación de los escolares y es “un buen anzuelo para mantener a los niños/as en clase”. La conducción de escuelas para padres donde se trata, entre otras cosas, de enseñar a los padres y madres el valor de la educación y de la comunicación con los hijos/as es una estrategia de prevención que muchos de los encuestados/as refirieron utilizar. Desde lo cualitativo los maestros expresan opiniones que sugieren una contribución a la resiliencia con una actitud de calidez que es reconocida por los NNA. A continuación se analizan los resultados escolares que manifiestan haber tenido o están teniendo los NNA que estaban estudiando al momento de la encuesta. Entre estos resultados se verán calificaciones, expulsiones y repetición de cursos. En segundo lugar, se analizarán las expectativas académicas y esperanzas futuras de los NNA. Y por último, se profundizará en las valoraciones que los NNA hacen de sus profesores, programas y clima escolar. Resultados escolares Los resultados escolares que reportan los NNA muestran una fuerte relación con la resiliencia. En la gráfica 14 observamos la relación entre dos niveles de calificaciones, unas notas altas (81-100) y otras más bajas (60-80), y el nivel de resiliencia de ambos grupos. La resiliencia es claramente superior a mayor calificación en todas las asignaturas excepto estudios sociales. La diferencia es mayor para el caso de matemáticas y ciencias con 6.9 y 5.1 puntos respectivamente. La resiliencia también se encuentra relacionada con eventos escolares reportados por los NNA como expulsiones y repetición escolar. En la gráfica 15 vemos que 30.1% de los NNA han repetido al menos un curso escolar, presentando un nivel de resiliencia menor (121.7) que el 35.8% de NNA que no han repetido ningún curso escolar (129.4). De la misma manera, se puede ver que los NNA que han sido expulsados en alguna ocasión (5.7%) tienen una resiliencia de 119.5 que es menor que la del 60.5% de los NNA que nunca han sido expulsados con una resiliencia de 126.5. Hay que destacar, por último, como la resiliencia de todos estos grupos que estudian es mucho mayor que la del 34.1% de NNA que no estudian con una resiliencia de 112.8. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 59 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Gráfica 14 Calificaciones y resiliencia 130 129.1 128 127.3 127.0 126 124.6 124 123.2 122.8 121.9 122.2 122 120 118 Estudios Sociales Ciencias Español Matemáticas Notas (81-100) Notas (60-80) Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Además, de los cursos antes mencionados la participación de los NNA en cursos de inglés tiene un efecto positivo sobre la resiliencia. Así los NNA que estudian inglés (apenas 25% de los estudiantes) muestran una resiliencia de 128.2, que es 5 puntos superior que la resiliencia de los que no estudian inglés. Gráfica 15 Repetición y expulsión escolar y resiliencia 34.1 No estudia 34.1 60.5 126.5 No 35.8 129.4 5.7 119.5 Si 30.1 121.7 0 10 20 30 40 50 60 70 Fue expulsado Repitió año Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. 60 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Es muy importante notar que los NNA, muestran en el fenómeno de la repitencia escolar y las expulsiones, su mundo interno como indicador de su estado emocional y nos asoma a los factores contribuyentes del entorno. El grupo que se encuentra en calle y no estudia es un grupo mayormente escolarizado, pero con una gran rotación por las aulas escolares en gran medida debido al trabajo infantil. El estrato es de 34.1% y la resiliencia es de 112, más baja que el promedio (121) de todos los grupos y en comparación con los que se encuentran estudiando. Dentro de los que estudian al momento de la encuesta, la medida de resiliencia en el grupo que no ha sufrido expulsiones (60.8%) es de 126.5, y en los que no han repetido años escolares (35.8%) es notoriamente mayor, especialmente en este último caso (129.4). Los escolares que reportaron expulsión (5.7%) y repitencia (30.1%), muestran resiliencias más bajas (121.5 y 119.7) respectivamente. La permanencia en el sistema educativo es de suprema importancia en relación a la generación de resiliencia. Niños con menores resiliencia probablemente estarán en mayor riesgo de fracaso escolar. Expectativas futuras En la tabla 6 se muestran las expectativas futuras respecto al nivel escolar al que piensan llegar los NNA de continuar estudiando. Por lo general, se observa una tendencia creciente de la resiliencia a mayor expectativa académica. Así, los que piensan terminar primaria tienen una resiliencia promedio de 103.8, existiendo ciertas diferencias entre los estudiantes que no trabajan y los que están en el programa y trabajan; los que piensan realizar una carrera técnica de 123.5; terminar la universidad de 125.3; y realizar cursos post-universitarios de 128. La excepción a la regla la presentan los que creen que finalizarán la secundaria con una resiliencia de 132. Esto podría ser debido a que probablemente aquellos NNA muy resilientes tengan expectativas más realistas y aspiren a superar cada etapa paso a paso. Sin embargo los estudiantes regulares que aspiran a más de un título universitario, muestran resiliencias mayores. Tabla 6 Esperanza educativa y nivel de resiliencia Al seguir estudiando Resiliencia espero llegar hasta Frec. Total Regular Reinsertado En la calle 1. Sexto grado 6 103.8 123.0 100.0 - 2. Terminar secundaria 17 132.0 136.2 129.7 - 3. Tomar una carrera 19 123.5 125.9 120.3 - técnica 4. Ir a la universidad 88 125.3 122.3 128.6 - 5. Más de un título uni- 54 128.0 129.5 126.2 - versitario 6. No sé 11 127.6 122.0 130.7 - 7. No estudia 101 113.0 123.0 - 112.9 Total 296 121.5 125.8 126.1 112.9 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 61 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I En la sección C del cuestionario acápite 15 se pregunta sobre la importancia de diferentes aspectos en el futuro de los NNA. Entre estos aspectos está graduarse de secundaria, ir a la universidad, tener buen trabajo, salud, amigos o realizar trabajos voluntarios. Se tiene una escala ordinal de 1 a 4 según importancia asignada a cada punto. Estas variables de escala presentan buena consistencia interna de 0.8305 según el alfa de Cronbach por lo que se construye una medida aditiva que llamaremos: medida de perspectivas futuras. En la gráfica 16 se muestran los resultados de comparar esta medida con la de resiliencia. La medida de perspectivas futuras presenta una relación directa con la medida general de resiliencia. Gráfica 16 Medida de perspectivas futuras y nivel de resiliencia (resiliencia y escala resiliencia psicosocial) 135 130 125 120 115 110 7 8 9 12 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Valoración educativa Las preguntas sobre clima escolar arrojan un alfa de Cronbach de 0.9286, lo que representa un alto grado de consistencia interna por lo que se procede a la construcción de una medida aditiva con dichas variables. Mediante un proceso aditivo se construye la medida de percepción del clima escolar que se muestra en la gráfica 17. 62 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Gráfica 17 Medida de percepción de clima escolar y resiliencia (escala clima escolar 1-7 y resiliencia) 140 134.1 135 130 128.1 124.1 125 121.2 120 115 110 106.0 106.5 104.7 105 100 1 2 3 4 5 6 7 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Podemos observar que existe una relación directamente proporcional entre la resiliencia y la nueva medida sobre clima escolar. A mayor valoración positiva sobre el clima escolar mayor resiliencia que muestran los NNA. Por lo general, las mujeres tienen una mejor valoración del clima escolar que los hombres y, además, no se observan diferencias significativas entre el grupo de regulares y NNA reinsertados. Al igual que en el caso anterior, los NNA valoran a sus maestros mediante 5 preguntas con escala ordinal de 4. Los alfa de Cronbach para estas variables no son fiables y, por tanto, no existe una buena consistencia interna, por lo cual su análisis debe ser tomado con precaución. La relación es positiva entre valoración de los profesores y el nivel de resiliencia. Esto no significa necesariamente que la calidad de los profesores influye en la resiliencia de los NNA, pero podría ser una indicación de ello. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 63 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Gráfica 18 Medida de valoración de profesores y resiliencia (escala valoración profesores 1-5 y resiliencia) 130.1 130 126.9 126.0 125 120.9 120 115 113.6 110 1 2 3 4 5 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. La restitución al derecho a la educación es uno de los ámbitos en los que las informantes reportaron trabajar más. Estos se realizan a través de acciones encaminadas a reinsertar a los niños/as en el sistema escolar público y en dar seguimiento a su población meta que está en las escuelas a través del reforzamiento escolar, visitas escolares y monitoreo del avance de los niños/as reinsertados. La reinserción de los niños/as a las escuelas es percibida no solo como una estrategia para incrementar el nivel educativo de la población blanco, sino que también esta estrategia permite que los niños/as permanezcan un tiempo fuera del peligro que implica el trabajo infantil en las calles. Asimismo, contribuye a disminuir el número de horas que los niños/as trabajan diario. En este sentido, mencionan que es clave que el niño/a se reinserte a la escuela aunque no pase el grado. La intención es que ellos [los niños/as] se reintegran a clases, aunque nosotros estamos conscientes, la profesora esta consciente y la mama también de que este niño no va a ascender a otro grado… Nuestra intención es que el niño disminuya sus horas laborales y que vaya a clases… A nosotros nos interesa de que ellos aprenden y todo pero cuando tenemos casos de ese tipo ni modo, con tal de que el niño no esté todo el día en la Chureca… Grupo focal de técnicas de MIFAMILIA, Chinandega 64 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 IV. LA RESILIENCIA Y LOS PROGRAMAS SOCIALES En el dado caso ahorita, lo que está haciendo el gobierno, ayudarnos a quitarnos la ignorancia, como decir donde la Elida, muchas veces promueven en la escuela de padres, te enseñan a como ser mejor madre, esposa, hermana. Entonces es algo que te ayuda, y que la realidad que la comunicación entre padres e hijos, tiene que ser negociada, no es autoritarismo, que yo quiero, sino que es negociable entre el hijo y el padre. Entonces te ayuda muchas veces a quitarte la ignorancia, que tal vez queremos nosotros que como padres, hagan lo que yo digo, seguir una orden y no es así, que también el niño tiene derechos. Grupo focal de madres, Distrito II, Managua La última medida de valoración que construimos es acerca de los programas para la niñez y adolescencia en la generación de resiliencia tanto oficiales como la participación de ONGs o iglesias en los territorios del estudio. En este caso, también se construye una medida valoración de programas dado que tenemos un alfa de Cronbach bastante alto de 0.8334. Esta medida como se observa en la gráfica 19 se relaciona positivamente con la resiliencia general. Gráfica 19 Medida de valoración de programas y resiliencia (escala valoración de programas y resiliencia) 135.7 135 131.9 130 128.0 125.8 126.4 125.8 125 123.8 122.3 120.7 120 115 112.4 110 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fuente: Encuesta de Resiliencia Nicaragua 2012. Elaboración propia. Los NNA estiman que en un 72% de los programas existentes pertenecen al Gobierno, o sea que identifican bien a los proveedores de estos servicios de protección. El 14.2% identifica que provienen de una ONG o iglesia y 13.8% a una persona particular. En general, valoran a los programas por igual sin importar su origen. Cabe mencionar que no se observan diferencias en el nivel de resiliencia promedio de los NNA de cada programa, lo que hace pensar desde la ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 65 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I óptica ecológica social en la contribución que aportan al bienestar de estos NNA. Las actividades provistas por el Programa de reinserción a la escuela que fueron valoradas por los niños/as fueron los siguientes: • Merienda escolar • Paquete escolar • Libros de texto • Reforzamiento escolar • Escuela de valores (padres o tutores) • Grupos deportivos • Actividades culturales • Manualidades, Paseos. Los resultados muestran en la gráfica 19 que a mayor participación en las actividades, los niveles de resiliencia son mayores hasta 135.7 y los que no asisten a ninguna de las actividades o reciben beneficios (especialmente en secundaria) baja la resiliencia hasta 112.4. Como los NNA que se encuentran en calle, muy por debajo del promedio de resiliencia para estos grupos. Los profesores y técnicos comentaron que el Programa Amor en la actualidad no da cobertura a todos los escolares que pasan a estudios de secundaria. Estos datos pueden contribuir a que se amplíe el programa. Las actividades van desde los apoyos materiales y actividades de reforzamiento al proceso educativo, para la continuidad y permanencia escolar. Además del apoyo al cambio del entorno familiar y actividades recreativas y pro sociales. El programa mejor valorado es el de Escuela de Valores a Padres, seguido del Reforzamiento Escolar, y el de Merienda Escolar, entre otros. A nivel de grupos focales, los técnicos de MIFAMILIA perciben que su trabajo fundamental es “restituir los derechos” a las poblaciones de niños/as con los se trabaja. Esta restitución de derechos se traduce en múltiples acciones con intención transformadora de la realidad y algunas de carácter paliativo que se realizan en diferentes ámbitos de la vida de niños/as beneficiados. Sin embargo es importante mencionar que también se realizan acciones para prevenir violación de los derechos de los niños/as nicaragüenses. Estrategias utilizadas por los técnicos y técnicas de MI Familia para captar a los niños/as en riesgo Los técnicos/as reportaron utilizar un sinnúmero de estrategias para captar a la población de niños/as con las que trabajan. Estas estrategias se pueden clasificar de la siguiente manera: • A través de otras instituciones del estado especialmente aquellas que trabajan con la niñez trabajadora (MINSA, MINED, etc.). • A través de redes sociales a nivel comunitario (líderes comunitarios, vecinos y otros informantes claves). • A través de búsqueda activa en los lugares donde los niños/as trabajan (mercados, 66 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 parques, semáforos, etc.). • A través de organizaciones comunitarias como el Poder Ciudadano y la Juventud Sandinista. • A través de creación de línea de bases para proyectos específicos. Por ejemplo, identificación de niños en riesgo para un proyecto liderado por el Banco Mundial. Para nosotros captar a un niño/a es a través de las diferentes redes sociales que nosotros tenemos. Por ejemplo, los consejeros de MIFAMILIA son consejeros que están en los barrios y ellos captan. También es muy usual que El Poder Ciudadano, La Juventud [Sandinista], el Ministerio de Educación a través de los directores, a través de los profesores… Toda esa gente hace un equipo que a través de ellos nosotros podemos captar. Grupo focal de técnicas de MIFAMILIA, Matagalpa Es importante resaltar que se mencionó que en algunos casos la comunidad misma es la que reporta la situación de los niños/as en riesgo. Asimismo, una informante respondió que en algunos casos los niños/as llegan a buscar ayuda por su propios medios. Por otro lado, se mencionó que el apoyo de los líderes de la comunidad misma es clave nos solo para ayudar a identificar a los niños/as en riesgo sino para asegurar la eficacia de las acciones que se llevan a cabo con estas poblaciones vulnerables. Aportes en la promoción de resiliencia: Acciones que los técnicos/as de MIFAMILIA identificaron como promotoras de resiliencia en la población de niños/as con los que trabajan Se identificaron acciones en diferentes ámbitos. A nivel del trato directo con los niños/as, se mencionó que el hecho de hacerles sentir que son importantes para el Estado y que no están solos en la lucha por la restitución de sus derechos son factores que promueven una mayor resiliencia hacia los eventos adversos de su vida diaria. Con el hecho de sentirse importantes para alguien. Para nosotros cuando el realizarle la visita, saber de que alguien se está interesando por tu educación, por que vos salgas adelante y no te están dejando solos como en otro momento se dio. Entonces yo creo que, como Ministerio de la Familia nosotros influimos en gran parte en el acompañamiento y la asistencialidad que les damos. Grupo focal de técnicos de MIFAMILIA, Chinandega Por otro lado, las acciones propias de protección de los niños/as como ubicar a los niños/as en hogares substitutos, la eliminación de su exposición a violencia u otros peligros en su familia y la atención psicológica fueron mencionadas como las principales acciones administrativas que promueven la resiliencia en los menores. La conducción de escuelas para padres donde se trata, entre otras cosas, de enseñar a los padre y madres el valor de la educación y de la comunicación con los hijos/as es una estrategia de prevención que muchos de los encuestados/as refirieron utilizar. Los/as informantes refieren ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 67 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I que las escuelas para padres también son oportunidades para influir en el cambio de actitud de los padres hacia el trabajo infantil y para fomentar en los padres/madres cambios en los modelos de crianza que ocupan para educar a sus hijos. En las formaciones de padres, cuando nosotros las armamos, hay diferentes temáticas, ahí va la prevención social, va como educar a los hijos… Entonces nosotros nos enfatizamos en las diferentes charlas para abordarles a ellos y darles a conocer las afectaciones que los niños tienen, los peligros que tienen en la calle. Entonces les damos a conocer muchas cosas. Conforme nosotros lo vamos dando, entonces van cambiando la forma de pensar, el estilo de vida. Grupo focal de técnicos de MIFAMILIA, Chinandega Es importante resaltar que en las entrevistas cualitativas se identificó que los niños/as perciben que el apoyo que reciben de MIFAMILIA es importante para permanecer en las escuelas. Incluso la demanda de apoyo aparece de manera evidente en algunas de las entrevistas con los niños/ as a estudio. Explorando el concepto de resiliencia que tienen los técnicos/as de MIFAMILIA, padres y maestros que trabajan con niños vulnerables De lo grupos focales se pudo identificar que los/as técnicas tienen un concepto de resiliencia que puede desarrollarse más. Se considera resiliencia a la capacidad de resolver los problemas por uno mismo, a la habilidad de afrontar los problemas/eventos graves y a la capacidad de poder seguir adelante a pesar de estas experiencias traumáticas. Una parte de los/las informantes identificaron que el niño/a resiliente es aquel que tiene metas/ sueños en la vida, que expresa deseos de superación, y deseos de salir adelante a pesar de las circunstancias adversas. En este sentido, se expresó que los niños/as resilientes son aquellos que “no son conformistas” que desean “un futuro diferente” a la situación actual de sus familias y que tiene la capacidad de reflexionar sobre el ambiente negativo en el que viven y que rechazan reproducir los patrones de conducta negativa que observan en su entorno. El deseo de superación y tener ganas de una vida diferente… es tener metas, sueños decir “yo quiero ser exitosa...” es decir “yo no quiero una casita de plástico, porque quiero una de bloque para mi mama”. Las mismas circunstancias de la vida la hacen y lo motivan a salir adelante. Es decir “si yo viví violencia no quiero eso en mi familia. Grupo focal de padres de familia, Chinandega Asimismo, este grupo de informantes identifico que el niño/a resiliente es aquel/la que tiene la capacidad de resolver los problemas a pesar de ser un menor de edad, es decir aquel que asume sus acciones con responsabilidad. La importancia de los deseos de superación pero sobre todo el tener un plan de vida con metas a las que se deseó llegar parecen ser características claves de los niños/as resilientes. Esto se identifica claramente en una entrevista realizada a una niña trabajadora: 68 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Me gusta mucho la escuela, soy uno de los que tiene mejores notas en mi aula. Yo estudio mucho porque quiero ser Ingeniero para que en mi casa siempre hayan riales. Mi maestra me trata bien yo veo que nos tiene cariño, eso me gusta mucho. Entrevista a profundidad con un NNA (No. 3) ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 69 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I V. IMPLICACIONES PARA LOS SERVICIOS SOCIALES Y DEL ESTADO El estudio de los procesos y mecanismos generadores de resiliencia en los grupos de NNA más desfavorecidos en su paso de la escuela a la calle en el ámbito de las tres localidades incluidas en el pilotaje, muestra a la resiliencia en su dinámica entre los indicadores a nivel individual y en la relación de los NNA con la familia y la escuela. Por otro lado los servicios sociales que reciben los NNA se relacionan con la generación de oportunidades que promueven resiliencia. Las voces de los NNA, familias y los actores sociales se incorporan para optimizar los procesos que están en marcha. Entender esta dinámica es importante y cómo puede asegurarse la asistencia para desarrollar habilidades y adquirir activos internos y externos para superar la adversidad, superando las características individuales, lo que tiene una gran importancia para la toma de decisiones sobre la dirección adecuada que deben seguir los programas de apoyo a la niñez. Violencia que viven los NNA en calle y en poblaciones vulnerables El contexto donde viven los participantes del estudio es un prototipo de las poblaciones más vulnerables en Nicaragua. A nivel social, la pobreza, el desempleo de la madre o del padre, la migración, la desintegración familiar, la maternidad y paternidad adolescente como inicio de muchas historias de NNA en calle, irresponsabilidad y negligencia en el cuidado y la falta de espacios de recreación sanos se identificaron como las principales situaciones sociales y familiares que aumentan la vulnerabilidad de los niños/as nicaragüenses. También algo que genera esto [la vulnerabilidad de los niños/as] es el desempleo tanto paternal como maternal, porque si un padre no tiene empleo de cualquier forma no podría sustentar… Entonces es cuando el niño sofocándose ve la necesidad que hay en ese hogar y toma la decisión de irse a la calle y ver como solventar la necesidad del padre o de la madre. Grupo focal, técnicos de MIFAMILIA Matagalpa. El trabajo infantil influye significativamente en niveles de resiliencia menores y además promueve mayor adversidad, la que se expresa en forma de amenazas significativas. Los patrones de violencia observadas para esta población provienen de la delincuencia no organizada, violencia intrafamiliar, abuso de sustancias en los hogares y comunidad, y acoso y burlas en el ambiente escolar. Los NNA reportan violencia emocional, física y sexual. Los niños en calle, que no participan en el sistema escolar y los que han sido reinsertados al sistema educativo y reciben asistencia del Estado, son mayoritariamente masculinos. El fenómeno de menor cantidad de niña en calle puede deberse a temas de género y trabajo infantil doméstico. Experimentan la violencia con mayor retraimiento y hostilidad. A pesar de las mayores agresiones y menor resiliencia, mantienen sueños por un futuro mejor y muestran conductas pro-sociales. Han tenido contacto con el sistema educativo en su mayoría y tienen escolaridad. El grupo más desfavorecido en cuanto a violencia, se encuentra en calle. Son varones menores de 15 años, aunque las niñas y adolescentes no escapan a esta realidad. Existen riesgos frecuentes que afectan a todos los estratos: violencia vial, robos, burlas en las 70 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 escuelas, y violencia intrafamiliar. El fenómeno de las pandillas no es generalizado, aunque existe en las comunidades. Las respuestas obtenidas no permitieron validar este último fenómeno. Los NNA reinsertados se encuentran en riesgo de abandono escolar de acuerdo a los indicadores internacionales. Algunos rotan entre la calle y la escuela. Participan en el sistema escolar extra edad (ciclos), pero cumple con el propósito de alejarlos de los riesgos en las calles, brindando a los padres la oportunidad de disminuir la disfunción familiar a través de la formación de padres y madres en valores. Las formas y patrones de violencia que manifestaron vivir los NNA fueron sustanciales, tanto en el ámbito comunitario como familiar. Se destacó el riesgo de pertenecer a pandillas o sufrir sus consecuencias violentas. Asimismo, la violencia presentó una relación inversa con la resiliencia. Es decir, mayor nivel de violencia menor resiliencia. Esto fue especialmente notorio para los NNA en calle que no asisten a la escuela. Finalmente, se observó que aparte de violencia intrafamiliar y de pandillas existieron otros tipos de violencia como la social (intraescolar, comunitaria y vial). La pobreza de los hogares obligó a muchos NNA a realizar trabajo infantil. En algunos casos había descontento lo cual sugiere la posibilidad de trabajo forzado. Los niveles de resiliencia son menores para los NNA trabajadores, especialmente para los que no experimentaban orgullo por su labor. Otro problema surgido de la pobreza rural fue el fenómeno de la migración del campo a la ciudad o, en su caso, de algún progenitor en búsqueda de mejores ingresos. La ausencia paterna o materna se asocia a niveles de resiliencia menores que los de las familias biparentales. Un futuro diferente El siguiente modelo surge como resultado de la comprensión de los mecanismos asociados a la resiliencia usando la metodología de Teoría fundamentada, por lo que será nuestra referencia para proponer las acciones y su interrelación en las dimensiones de la ecología social. Además del nivel conceptual, sintetiza las acciones que impactan en la resiliencia de los NNA de grupos vulnerables y de ejemplos de cómo los programas educativos y sociales pueden mejor reflejar la propuesta generadora de resiliencia en los NNA en situaciones vulnerables: (i) generando las estructuras que faciliten la participación de la familia en las escuelas; (ii) involucrando a la comunidad en la implementación de las políticas de protección de la NNA; (iii) desarrollando marcos curriculares, procesos pedagógicos y modelos de gestión escolar que incorporen aspectos socio-emocionales; y (iv) rescatando los servicios culturales, artísticos y deportivos y aun articulándolos a los elementos académicos. El Gobierno de Unidad y Reconciliación ha implementado una Política de Primera Infancia. Es parte del Plan de Desarrollo Humano y es la plataforma para el desarrollo de una estrategia de mayor alcance para el fortalecimiento de las familias en sus aspectos de protección y acompañamiento en un marco de comprensión del desarrollo de los NNA y ejercicio de funcionalidad familiar bajo el modelo de mayorías protagónicas y complementarias desde la persona y la comunidad. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 71 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Tabla 7 Un futuro diferente ESTADO • Resitutuye derechos • Educa padres • Reinserta escuelas • Disminuye trabajo infrantil • Protege violencia FAMILIA ESCUELA • Estimula NIÑO/A RESILIENTE • Promueve autoestima • Se involucra • Metas de vida • Brinda afecto • Asume responsibilidad • Sueños de • Persevera casos difíciles • Ambiente sin violencia superación • Ambiente sin violencia • Apoya • Perseverante • Apoya • Protege • Protege COMUNIDAD • Protege • Reporta abusos • Identifica niños/as en riesgo • Disminuye trabajo infantil V.I Nivel micro-social y respuestas psico-sociales de los NNA Los NNA que presentan niveles positivos pro-sociales, esperanza, optimismo, perseverancia, respeto y generosidad se relacionan positivamente con la resiliencia. La comunidad educativa y el ambiente escolar se viven como significativos en la generación de una identidad personal deseable. Las otras tensiones que deben resolver como la vivencia de poder y control propios en lo referente al cuidado personal y de los otros, la escuela y actividades comunitarias son el contexto ideal para estas poblaciones con vulnerabilidad social. Las vivencias de cohesión tienen que ver especialmente con el sentido de su educación y sueños con un futuro mejor, la familia y su aporte al sustento, en el caso de los niños trabajadores en calle y reinsertados. La importancia de los deseos de superación pero sobre todo el tener un plan de vida con metas a las que se desea llegar, expresiones afectivas y pro-sociales se encuentra en los niños con mayores niveles de resiliencia, tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos. Los niños/as con mayor resiliencia tuvieron más respuestas positivas a casi todos los enunciados. Estos datos sugieren que el apoyo que el niño/a recibe en las escuelas es vital para desarrollar una mayor resiliencia. 72 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 El análisis de la resiliencia general fue mayor en aquellos niños/as que consideraban que la escuela para padres y madres, merienda escolar, los grupos deportivos y las manualidades, y el reforzamiento escolar eran acciones útiles de MIFAMILIA, tenían mayores valores de resiliencia lo mismo que relaciones cercanas con los maestros y clima escolar favorable. Otros aspectos individuales socio emocionales como la positividad y la sociabilidad están correlacionadas a la resiliencia. En sí las expectativas, la esperanza y el propósito es un elemento que fomenta y guía la resiliencia, y fue sustentado por este estudio. Las implicaciones de este mensaje para las escuelas, el currículo, los procesos de enseñanza, y la gestión escolar son muy directas, ya que es imperativo que exista más y mejores contenidos para abordar aspectos cognitivos (solución de problemas, capacidad de análisis de la realidad, etc.) y no cognitivos como autoestima, autoeficacia, autocontrol, habilidades sociales, etc. Los adultos pueden contribuir: • Generando una actitud de escucha, apoyo e interés por el niño/a. • Estableciendo reglas y límites claros con expectativas altas, pero sin sobrecargar al niño/a, respetando su etapa de desarrollo. • Favoreciendo la participación activa del niño/a en la vida de la familia, de la escuela o de la comunidad. Estos elementos que favorecen la resiliencia, tienen implicaciones fundamentales para la educación y las políticas de infancia. Confirman la importancia y la pertinencia de la Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño, y leyes nacionales, en la que se encuentran los elementos base de la resiliencia: • El respeto al niño/a, su persona e integridad. • La protección del niño/a contra diversos riesgos y peligros. • La prevención de amenazas contra la salud y la integridad. • La participación del niño/a, respeto a su palabra y la valoración de su opinión. Esto es posible de ser enseñado y fomentado a los sectores más vulnerables: NNA con menores habilidades socio emocionales, transgresores y pertenecientes a familias con alto grado de vulnerabilidad. V.II Nivel mesosocial: familia y escuela A nivel meso social: las familias, la escuela y la comunidad son actores claves que influyen en el nivel de resiliencia de los niños/as. Las acciones de apoyo y coordinaciones entre estos actores son claves para asegurar que las intervenciones sean efectivas. Familia y resiliencia Los datos cuantitativos confirman que la composición familiar es relevante en la resiliencia de los NNA. Así los NNA de familias donde están presentes ambos padres biológicos son mayores que en los que no. Un porcentaje muy grande de NNA viven exclusivamente con la madre, presentando bajos niveles relativos de resiliencia. Asimismo, el hecho de pertenecer a familias extensivas con mayores niveles de apoyo intrafamiliar es beneficioso a la resiliencia. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 73 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Los factores sociales relacionados con mejor resiliencia: mejor situación económica; madre migrante en comparación con los padres; vivir con ambos padres; orgullo por el trabajo. Dos factores socio-económicos identificamos son el nivel de vivienda y el trabajo infantil que reflejan el contexto de ingresos del hogar y que se relaciona negativamente con la resiliencia observada. Nos asoma a un nivel de adversidad de los grupos en pobreza con bajo nivel económico. Son estos grupos los que tienen que ser recogidos por los programas sociales para generar oportunidades y restituir derechos. Los informantes coinciden que los factores más importantes que promueven la resiliencia en los niños/as son el amor y apoyo familiar y un ambiente educativo amable, cariñoso y flexible a las necesidades especiales de la niñez trabajadora. La familia es el entorno clave de los NNA. Los valores familiares que favorecen mayor resiliencia son: amor apoyo, estabilidad, flexibilidad. Las familias pueden contribuir integrándolas en procesos diferenciados de acuerdo a la necesidad, garantizando el acceso de los más necesitados. Los ambientes familiares deben orientarse a la no violencia, especialmente con enfoque de género y modelos de masculinidad no violenta. Las funciones de protección, acompañamiento y participación son esenciales, por lo que las familias con mayor riesgo deben recibir los servicios necesarios para que familias monoparentales, con padres migrantes y participación de familiares en la tutoría reciban el apoyo y consejería necesaria. El trabajo psicológico de las pérdidas en esas circunstancias debe ser priorizado. Estos contenidos programáticos deben adaptarse de acuerdo a las evaluaciones de necesidades de los NNA y sus familias, entendiendo que ameritaran procesos cuya temporalidad puede ser amplia, hasta conseguir resultados de mejoría y adquisición de habilidades. El acceso a las familias para el apoyo puede canalizarse a través de los programas sociales de apoyo económico (Usura Cero, Hambre Cero), las escuelas y la comunidad. Implicaciones para Ministerio de Educación En general los participantes identificaron al MINED como el actor más importante para promover la resiliencia en los niños/as. Se identificó la MINED porque para muchos niños/as las escuelas son como “una segunda casa” donde los docentes pueden promover conductas positivas para los niños/as. La permanencia en las escuelas, facilitada por la inserción escolar y los paquetes escolares favorecen a los niños/as porque evitan que estos sigan expuestos a los peligros que implica estar trabajando en la calle. El Ministerio de Educación es muy importante porque a nosotros siempre se nos habló, siempre se nos mantiene que ese concepto que nos dicen que la escuela es la segunda casa de nosotros y que el maestro es como una segunda madre. Al mismo tiempo, a nivel personal te encontrás maestros que te dicen ¿cómo estás? Si te miran deprimido o que dejaste una clase. Grupo focal de técnicos de MIFAMILIA, Chinandega La opinión de las trabajadoras de MIFAMILIA concuerda con lo que opinan las maestras entrevistadas. Los entrevistados/as mencionaron que el buen trato de los maestros hacia los 74 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 alumnos es esencial para lograr conductas resilientes en las poblaciones escolares. Por otro lado, se mencionó que es necesario que las instituciones proporcionen espacios de recreación sanos para que los niños/as en situaciones vulnerables puedan disminuir las horas que pasan expuestos a los peligros del trabajo infantil. Esto es importante para mejorar o diseñar los servicios sociales, donde a la par de los aspectos materiales como la merienda y el acceso a la educación se den aspectos socio emocionales que generan resiliencia como el cuidado, la calidez y la generación de propósito. Las entrevistas con los niños/as trabajadoras también muestran como los niños/as valoran el apoyo que reciben de sus maestros/as. Factores que limitan las acciones de los maestros/as en las escuelas Los mensajes y datos cuantitativos no sólo muestran la relacion entre la resiliencia y la familia, y la resiliencia y la escuela, sino el trabajo y compromiso integrado de una comunidad educativa que incluye a los docentes, los padres de familia, los directores y la comunidad en general. La expresión de una maestra “el problema es de todos” representa el compromiso que mayoritariamente muestran y a la cual también se suman los técnicos de MIFAMILA. Sin embargo señalan limitantes para desempeñar su labor. Las participantes identificaron que las actitudes negativas de las familias son algunos de los factores que influyen significativamente en limitar la educación y empoderamiento de los menores. Por ejemplo, se menciona que existen entornos familiares donde se interfieren con las acciones educativas o se desmotiva a los niños/as, lo que en algunos casos contribuye a aumentar la deserción escolar. Asimismo, la falta de supervisión de los padres/madres limita el accionar y la efectividad de las acciones que realizan los/las docentes. En este sentido, las maestras participantes en este estudio refieren que la responsabilidad de la calidad de la educación de los niños/as no es exclusiva del sistema escolar sino que es una responsabilidad compartida por las instituciones educativas y por las familias de los/as estudiantes. Otro tipo de limitante es aquel relacionado con las condiciones estructurales de las escuelas y el hacinamiento de los niños/as en las aulas de clase. Todos los actores de la comunidad educativa deben de tener una claridad sobre la resiliencia; no tanto su significado académico o técnico, sino una visión de las capacidades de todos los NNA a pesar de sus adversidades, de su responsabilidad compartida entre padres, docentes y otros trabajadores sociales; y las profundas implicaciones que representa este contacto para sus vidas. La educación, incluidas la formación y la orientación profesional, son una oportunidad para que aparezca el fenómeno de la resiliencia. En este pilotaje los resultados cualitativos apoyan lo encontrado en los estudios cuantitativos. La resiliencia se relaciona positivamente con la esperanza académica que se espera alcanzar. A mayor resiliencia mayor el grado esperado. La única excepción es para aquellos NNA cuyas esperanza académica máxima es la finalización de secundaria, pues presentan incluso más altos niveles de resiliencia que los de aquellos que esperan ir a la universidad. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 75 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I La resiliencia de los grupos de estudio muestra la dinámica que emerge entre esta capacidad de sobreponerse, gestionar y navegar en la adversidad, en relación a factores individuales, relaciones familiares y de pares, comunitarios y sociales. Los resultados de este pilotaje sobre la relación que establecen los niños/as con sus educadores y su relación con mejores niveles de resiliencia de los que han sido reinsertados a la escuela, en comparación con los estudiantes regulares, muestran que en este nivel meso-social, con padres y familias que sean preparados para acompañar a sus hijos en su proceso de desarrollo, puede darse una oportunidad de que se promueva resiliencia para los grupos más vulnerables. Los resultados cualitativos apoyan lo encontrado en los estudios cuantitativos. Los niños/as con mayor resiliencia tuvieron más respuestas positivas a casi todos los enunciados. Estos datos sugieren que el apoyo que el niño/a recibe en las escuelas es vital para desarrollar una mayor resiliencia. Estos resultados cuantitativos se complementan con la información recolectada en los grupos focales con las maestras. Las maestras opinan que un maestro/a generador de resiliencia es aquel capaz de motivar e involucrar a la familia de los menores en las acciones dirigidas a mejorar su rendimiento académico y su vida. En muchas ocasiones se trata de ser capaz de dialogar con los padres para poder convencerlos de la importancia de apoyar las acciones que se realizan con los niños/as. Estos resultados cuantitativos se complementan con la información recolectada en los grupos focales con las maestras que opinan que un docente generador de resiliencia es aquel capaz de motivar e involucrar a la familia de los menores en las acciones dirigidas a mejorar su rendimiento académico y su vida. En muchas ocasiones se trata de ser capaz de dialogar con los padres para poder convencerlos de la importancia de apoyar las acciones que se realizan con los niños/as. Las dificultades que los docentes plantean es que se necesita desarrollar acciones de capacitación encaminadas a lograr la actualización en contenidos científicos y metodológicos de manera que puedan abordar adecuadamente estos contenidos en el aula además de las dificultades de materiales fungibles para el trabajo educativo de los y las docentes. En cuanto a contenidos, las materias en las que destacan más los NNA con mayor resiliencia son matemáticas, ciencias y español. Además, se observan niveles de resiliencia muchos más elevados en aquellas escuelas donde se imparte la materia de inglés. Los NNA con menor resiliencia tienen más problemas con estas materias, lo que debe ser tenido en cuenta en los pensum académicos y en los niveles de apoyo que los docentes deben ofrecer a estos NNA. Curiosamente, NNA con bajos niveles de resiliencia presentan mejores calificaciones que los NNA con mayor resiliencia en la asignatura de ciencia social. A nivel de la escuela, los docentes comprometidos que establecen relaciones de interés, los padres participantes y brindando apoyo a los hijos, perseverancia, monitoreo y apoyo, junto con una actitud de involucramiento de la familia, favorece la permanencia de los niños/as y la disminución de los riesgos en la calle. Se recomienda cambios en las instrucciones en los salones de clase superando el estilo instruccional para los estudiantes en riesgo de fracaso académico. Haberman (1991), quien argumentó que este estilo dirigido a estudiantes de las minorías constituye una “pedagogía de la pobreza”, que promueve la complacencia al estudiante, pasividad y frustración del maestro. 76 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Matemáticas y español son las materias que se relacionan con mayor resiliencia, lo que puede orientar hacia aspectos cognitivos y sociales de la resiliencia. La perseverancia de los maestros en el monitoreo y apoyo a los niños/as con menos resiliencia, favorece la permanencia de los niños en las escuelas, disminuyendo el tiempo de exposición a riesgos. Benard (1997) explicó que los maestros integrales no enjuician, ni personalizan la conducta de los estudiantes y entienden que los estudiantes están haciendo lo mejor que pueden. Estos educadores también tienen un impacto en las vidas de las familias abrumadas por los problemas. Son proactivos en hacer las búsquedas y referencias a las agencias de servicios sociales, gestionando recursos y apoyo. Además, los maestros con altas expectativas pueden estructurar y guiar la conducta de los estudiantes y los ayudan a creer en ellos, más allá de las posibilidades que ellos creen tener. Bruce (1995) propone estrategias que pueden usar los profesores para desarrollar resiliencia como son el entrenamiento en habilidades sociales, enseñando a los estudiantes a auto monitorearse, auto evaluarse, con estrategias de auto refuerzo. Las escuelas del sistema público de Minnesota en los Estados Unidos se han enfocado en las siguientes estrategias: 1. Ofrecer oportunidades de desarrollar relaciones de apego. 2. Incrementar en los estudiantes el sentido de seguridad en sus vidas. 3. Construir competencias sociales, a la par de las habilidades académicas. 4. Reducir los estresores que los niños no necesitan enfrentar. 5. Generar recursos escolares y comunitarios para apoyar las necesidades de los niños. Sobre el apoyo de maestro y expectativas hacia los estudiantes, las escuelas que construyen resiliencia en los estudiantes lo hacen a través de relaciones de cuidado y apoyo, las que empiezan con maestros que tienen una actitud pro resiliencia (Henderson & Milstein, 1991). Estos educadores son llamados maestros integrales (Benard, 1997). Ellos proveen tres factores protectores que amortiguan los riesgos e impulsan desarrollos positivos, los cuales son: relaciones de apoyo, altas expectativas y oportunidades de participar y contribuir. Escuelas promotoras de resiliencia Se ha definido a través del involucramiento del maestro en su trabajo, cohesión de pares, apoyo del supervisor, y lo amplio del apoyo de la administración hacia los maestros que los anima a apoyarse entre ellos. En otras palabras las escuelas que construyen resiliencia lo hacen a través de la creación de un ambiente de relaciones de apoyo personal (Henderson y Milstein 1996). Waxman, Padrón y Arnold (2001), han descrito cinco prácticas que han demostrado mejorar la educación de estudiantes en riesgo: 1. Instrucciones guiadas cognitivamente 2. Enseñanza culturalmente sensible 3. Instrucciones enriquecidas tecnológicamente ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 77 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I 4. Aprendizaje cooperativo y 5. Conversaciones instruccionales Para que las escuelas puedan contribuir en forma contundente a la generación de resiliencia: • Deberán realizarse las modificaciones más pertinentes en los currículos educativos para promover “un cambio de mirada” hacia las capacidades de NNA, de acuerdo al principio de inteligencias múltiples, perseverando en los casos difíciles, y protegiendo y apoyando el desarrollo de las habilidades sociales con valores como la no violencia, solidaridad, ayuda a los demás, preocupación por el bien común que lleve a los escolares a una ética de paz, desarrollo y contribución. • Los ayudan a proveer oportunidades de participar y contribuir, a expresar sus opiniones, tomar decisiones, resolver problemas, trabajar con y ayudar a otros, y devolver a la comunidad. • Estas oportunidades se dan si se conjugan la transformación de los currículos para integrar componentes deportivos, recreativos y culturales que promuevan nuestros valores y orgullo de nación. • Las habilidades cognitivas y socioemocionales como la fé, la esperanza, creatividad y confianza deben ser modeladas desde la actitud de los profesores, por lo que los procesos de enseñanza deberán adaptarse progresivamente para dar continuidad al proceso de estimulación temprana iniciado en etapa prenatal y pre escolar de acuerdo a la política de primera infancia. • La gestión escolar puede promover un ambiente atractivo a los estudiantes con maestros motivados, capacitados y apoyados para estas tareas. Las escuelas pueden generar un proceso educativo general a los padres y madres de familia, sobre los factores que generan resiliencia, etapas del desarrollo de los NNA, etc. promoviendo la supervisión de los padres y el acompañamiento y las habilidades comunicativas, expresión afectiva, y calidez que los padres y tutores deben garantizar. • Una cultura de amplia participación de las comunidades y procesos interactivos a través de actividades extracurriculares que favorezcan: * Expresiones creativas a través del arte, danza, dibujo, y música que favorezca la expresión emocional y la socialización. * Adquisición de destrezas a través de experiencias de aporte comunitario, mecánica y otros talleres vocacionales que pueden favorecer el sentido de autoeficacia y autoconfianza. V.III A nivel macro-social Implicaciones para el Ministerio de la Familia Finalmente es de tener presente que las medidas de protección especial ha desarrollado una política integral para la protección de la niñez, lo que requiere de todas las medidas necesarias que garanticen el disfrute pleno de sus derechos. El marco jurídico social es la plataforma sobre la que se podrá profundizar en este constructo: un Estado promotor de resiliencia. 78 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Este marco jurídico social posibilita observar de acuerdo al enfoque ecológico social de la resiliencia que el enfoque de restitución de derechos, puede contribuir a la resolución de las siete tensiones que de resolverse, generan oportunidades de desarrollo para niños/as en riesgo: acceso a relaciones de apoyo, generadas a través de las relaciones con los padres o tutores y con actores significativos como son los maestros, y técnicos de MIFAMILIA, los que gozan de este reconocimiento. Las acciones empoderadoras como son la merienda escolar, manualidades, y actividades deportivas pueden incrementar la vivencia de justicia social, encontrando un papel significativo en la sociedad en su contacto con la escuela y sus actores. Los padres mejoran su participación en la comunidad educativa y comunitaria a través de la escuela de padres y madres en valores, percibiéndose este fenómeno que Ann Masten llamó “magia ordinaria”. Factores que obstaculizan el trabajo de los técnicos/as de MIFAMILIA En general se identificó que uno de los principales obstáculos que dificultan el trabajo de promoción de resilencia que hacen los técnicos de MIFAMILIA es la falta de apoyo de los padres/madres de familia en el proceso de reinserción escolar o rehabilitación de los niños/as que forman la población blanco de la institución. La falta de apoyo de las familias se traduce en el poco compromiso de las madres y los padres en apoyar a los niños/as en las acciones de empoderamiento que se realizan con ellos. Esto en muchos casos implica que los niños/as no acaten las instrucciones dadas para mejorar su nivel educativo o su situación de vulnerabilidad. Yo tuve un caso de un niño que venia a vender aquí [a las oficinas] y siempre las compañeras me lo mandaban para atrás; pero a veces es la actitud de la madre, porque ella me decía “ideay, usted me va a venir a dar de comer”…y el chavalo pues resulto que lo atropelló una moto, le fracturó una pierna. Grupo focal de técnicos de MIFAMILIA, Chinandega Por otro lado, la pobreza crónica es una limitante clave que influye en el apoyo que los técnicos/ as pueden recibir de las familias. Asimismo, los/as informantes mencionaron que la institución en si cuenta con pocos recursos materiales e instalaciones físicas para poder subsanar las múltiples necesidades que experimenta la población blanco de las intervenciones. Estas limitantes influyen en el estado emocional de los/as trabajadores. A pesar de que los técnicos/as expresan un fuerte deseo de ayudar a los demás, expresaron sentimientos de frustración, tristeza e impotencia ante la incapacidad de resolver los múltiples problemas que en muchas ocasiones experimentan los niños/as y sus familias. Las situaciones descritas con anterioridad influyen en que en ocasiones el trabajo se perciba como una gran responsabilidad ante la que no cuentan con los recursos para darle solución. Para mí es difícil ver las situaciones en el caso de los niños más vulnerables y que no tenemos [recursos], ósea, nosotros más que todo orientamos, apoyamos, pero no podemos en sí realmente solucionarles completamente ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 79 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I porque a veces… Por ejemplo, aquí en la delegación, los niños a veces no acatan… luego los padres, que son con los que se hace el compromiso no te apoyan… entonces como que se te sale de las manos el poder salvar a un niño que tenemos en la calle… Grupo focal de técnicos MIFAMILA, Matagalpa Existen antecedentes de movimientos como el Movimiento Latinoamericano y del Caribe con su expresión en Nicaragua de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATRAS) y otros movimientos sociales como el Movimiento infantil “Luis Alfonso Velásquez”, que aseguran la participación de los niños en contextos de mayor protección, llegando a la creación de proyectos económicos personales que sean auto-sostenibles. El enfoque de responsabilidad compartida de adolescentes, padres y tutores, puede incrementar la participación comunitaria y en la comunidad educativa. Se constató que el Programa de Reinserción Escolar y las medidas de protección de MIFAMILIA tuvieron un efecto positivo sobre la resiliencia observado en los NNA. Incluso los NNA reinsertados presentaron niveles de resiliencia mucho mayores que los de los regulares que asisten a clases. Los programas de MIFAMILIA, MINED y el Sistema de Bienestar Social deben tener en cuenta la invisibilidad de género en el caso de las NNA femeninas en riesgo, cuya presencia en calle y en reinserción fue menor. La escuela es el medio social por excelencia para generar protección y promoción de resiliencia y donde se pueden ofrecer recursos materiales como la mochila y merienda escolar de forma más eficiente. Implicaciones para las políticas de protección Los cambios en la legislación, las normas y/o políticas dirigidas a los grupos en riesgo de abandono escolar y fuera del sistema educativo, podría significar que abordar con decisión alguna de las amenazas significativas como vivienda inadecuada, disminuir el desempleo de los padres, disminuir de las actividades laborales de riesgo (ej. trabajo en basurero), y disminución de la violencia en las comunidades, pueden contribuir a promover la resiliencia, el capital humano y social. Las acciones que la ecología social recoge que pueden ser favorables a este fin, además de las mencionadas, son las siguientes: 1. aumentar la vivienda de apoyo 2. aumentar la disponibilidad de la información alimentaria/nutrición y aporte nutritivo 3. reducir adicciones de los padres y la enfermedad mental 4. reducir la depresión materna 5. reducir los riesgos prenatales 6. reducir la intimidación 7. reducir el maltrato infantil 8. reducir la violencia doméstica/aumentar los apoyos para las víctimas 80 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 9. Disponibilidad de recursos financieros para apoyar iniciativas productivas 10. Disminución del trabajo infantil Esta última, en este estudio muestra ser uno de los aspectos con un fuerte arraigo cultural y una expresión de una necesidad sentida: la satisfacción de necesidades básicas, lo que merece comentarios adicionales. Trabajo Infantil Lo siguiente propone políticas para continuar cumplimiento de las recomendaciones realizadas en la Hoja de Ruta para hacer de Nicaragua un país libre de trabajo infantil y sus peores formas, especialmente en Reducción de Pobreza y Trabajo Infantil, Política Educativa y el Trabajo Infantil y Sensibilización y Movilización Social. • Fortalecer la integración de acciones del Sistema Nacional de Bienestar Social, que competen a MIFAMILIA (Programa Amor) en lo referente a las Acciones Socioeducativas para generar cambios de actitudes en las familias en relación al trabajo infantil y la participación de los padres en las diferentes etapas del desarrollo de los NNA. • Una promoción de los Grupos de Rescate, sistema de tutoría en grupos multifamiliares, formación de valores, fortalecimiento de capacidades y responsabilidad paterna y materna. • Una programación de actividades y seguimiento a partir de la determinación de la prioridad de las necesidades es recomendable, con una programación de tiempo adecuado, hasta que la familia haya conseguido alcanzar las habilidades necesarias para el acompañamiento y protección necesarias a sus hijos/as. • Espacios de formación y habilitación laboral, para su posterior inserción en el mercado laboral. • Acceso a subsidios ligados a la participación en los proceso de habilitación, al retiro del trabajo infantil y permanencia en el sistema educativo. • Programas de créditos y asistencia técnica que les facilite retirar a sus hijos e hijas de las peores formas de trabajo infantil (Programa Amor). Masten (1994) describió cuatro estrategias para favorecer la resiliencia, incluyendo reducción de la vulnerabilidad y riesgo, reducción de los estresores, incrementar la disponibilidad de recursos y movilizar procesos protectores. Los factores que se relacionan con la resiliencia y los servicios sociales brindadas por el programa de reinserción escolar, merienda, paquete escolar, reforzamiento académico, manualidades, paseos, actividades deportivas su valoración positiva por los NNA y sus tutores. El efecto observado del Programa Amor en los NNA de mayor riesgo, es muy positivo. Los niveles de resiliencia son iguales o mejores que los estudiantes regulares, sin embargo debe asegurarse que la selección de los NNA con mayores problemas sea eficaz, ya que de acuerdo al Centro de Investigación de Resiliencia, no siempre son los que reciben la ayuda, precisamente por sus menores niveles de resiliencia que les impiden gestionar, o navegar en la adversidad. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 81 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Los resultados cuali-cuantitativos apuntan que las acciones que realiza MIFAMILIA contribuyen de diferentes maneras a mejorar la resiliencia de los niños/a. Las escalas de resiliencia fueron mayores en aquellos niños/as que consideraban que las acciones de MIFAMILIA eran útiles que entre aquellos que no consideraban que las acciones eran útiles. A nivel meso social: las familias, la escuela, el MINED, MIFAMILIA, la comunidad, la familia y el estado son actores claves que influyen en el nivel de resiliencia de los niños/as. Las acciones de apoyo y coordinaciones entre estos actores son claves para asegurar que las intervenciones sean efectivas. Es importante el amor y apoyo familiar y un ambiente educativo amable, cariñoso y flexible a las necesidades especiales de la niñez trabajadora. La perseverancia de los maestros en el monitoreo y apoyo a los niños/as con menos resiliencia, favorece la permanencia de los niños en las escuelas, disminuyendo el tiempo de exposición a riesgos. Las negativas actitudes de los padres y de las madres así como su falta de involucramiento en las acciones dirigidas a empoderar a los niños/as fueron los factores más importantes que limitan la efectividad de las estrategias de MIFAMILIA, por lo que debe continuar y reforzar la estrategia de una atención prioritaria a la familia ya que “las familias son el microsistema central, el cuartel general del desarrollo humano”8 (Garbarino, 1992). Violencia intrafamiliar y social De acuerdo a la evidencia de este pilotaje, los NNA que viven en localidades con alta vulnerabilidad, que muestran menores niveles de resiliencia, están expuestos a diferentes formas de violencia, especialmente derivada de la familia, por lo que los programas preventivos basados en evidencia, dirigidos hacia padres, tutores y NNA, son una medida adecuada (escuela de padres y madres en valores). Hace falta una mayor movilización social en este tema. De acuerdo a la evidencia, entre las acciones que han demostrado ser efectivos en la prevención de la violencia están: el desarrollo de relaciones afectivas, estables y seguras entre los niños y sus padres y cuidadores, el desarrollo de habilidades para la vida en niños y adolescentes, la reducción de la disponibilidad y el uso nocivo del alcohol; impedir la disponibilidad de sustancias tóxicas y armas de fuego; promover equidad de género para prevenir la violencia hacia las mujeres, apoyo a las víctimas de violencia, y el cambio cultural y de normas sociales que apoyan la violencia (OMS 2011). Apoyar el desarrollo humano Deben de incluir de manera significativa a los padres y madres y a los maestros, estableciendo maneras novedosas para incrementar su participación y retención en los programas. Se sugiere trabajar especialmente con las familias y los maestros para asegurar que los niños/as tengan un ambiente familiar y escolar libre de violencia y donde reciban el amor y apoyo necesario para afrontar las adversidades de la vida. La integración del deporte, cultura (especialmente en aspectos como la identidad nacional), recreación, y condiciones básicas alimenticias, deben interrelacionarse y ser medio y parte del proceso de desarrollo integral de los NNA. 8 Traducción propia. 82 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 Desarrollo de factores protectores Las acciones de apoyo que realizan MIFAMILIA deben de continuar ya que contribuyen a disminuir las carencias económicas y emocionales de la población blanco, con un lente de resiliencia. Esto permitirá apreciar los procesos involucrados para contribuir a que niños/as en situación de adversidad puedan alcanzar sus metas de vida. La promoción de planes de vida y metas en los niños/as vulnerables deben de ser acciones claves a ejecutar en las intervenciones que se desarrollen con estas poblaciones. Estos planes de vida, deben ser culturalmente apropiados, tomando en consideración la percepción de contribución del trabajo infantil, con enfoque de género, sensibles al perfil masculino de los NNA en calle y con capacidad para llegar a las niñas y adolescentes que se encuentran en actividades domésticas o de explotación y que se encuentran invisibles e incrementar su acceso a los programas de desarrollo y protección. Los padres, madres y maestros deben participar en acciones educativas y de cambio de comportamiento para que puedan ser más sensibles a brindar apoyo emocional a su hijos/as y sus pupilos/as, promoviendo mejores actitudes para la promoción de la resiliencia. Los niños, niñas y adolescentes son protagonistas activos en el proceso resiliente. Sus percepciones y vivencias son un indicador de calidad de la gestión del Estado a través de sus opiniones de los beneficios y atenciones. Se puede profundizar la generación de nuevos paradigmas en la Gestión del Estado: Un estado generador de resiliencia que promueve el desarrollo de políticas de bienestar social, basadas en la resiliencia transformadora, donde la escuela, después del hogar, es la instancia ideal para contribuir a la formación de ciudadanos pro sociales. De acuerdo a las experiencias recogidas por el enfoque ecológico social en la práctica comunitaria, el cambio en los entornos donde se desenvuelven los NNA, sus familias y resto de ciudadanos, tiene las siguientes implicaciones: • Puede cambiar la biología individual, cogniciones y el comportamiento. • Aplicando el principio de descentralidad en la provisión de servicios sociales, una mejor coordinación entre todos los prestadores hace que los NNA naveguen sin contratiempos en la adversidad, reduciendo el impacto de la misma. • Una continuidad en las acciones de acuerdo a la complejidad de las situaciones puede contribuir a resolver los objetivos, con menos proveedores con tiempos de trabajo conjuntos y con una gama de opciones. • Incorporación de la noción de resiliencia humana, operativa y transformadora, como parte de los contenidos a desarrollar en los planes y programas que ejecutan los técnicos del Ministerio de la Familia, MINED, significado, implicaciones conceptuales, metodológicas e instrumentales para el desarrollo de capacidades resilientes en niños, niñas y adolescentes y sus familias. • Formación de recursos: Realizar las acciones necesarias para incorporar el enfoque de resiliencia en las carreras con perfil humanista. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 83 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I La metodología de la ecología social puede contribuir al desarrollo de estrategias para los grupos más vulnerables y con problemas conductuales, por lo que la integración de estos enfoques dentro de los modelos de atención integral comunitaria, en los ámbitos de mayor riesgo, que en estos momentos están creando e impulsando las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Bienestar Social (SNBS), como ejes transversales de acción. En lo específico esta integración debe ser vista como parte del proceso de restitución de derechos de las y los NNA que se está impulsando en este país. • El desarrollo de un programa de prevención universal de conductas de riesgo: Abuso de sustacias psicoactivas, embarazo adolescente, violencia en la comunidad y la escuela es deseable, que incluya el uso adecuado del tiempo libre y programas recreativos. • Evaluaciones adecuadas al diseño de los programas de protección serían recomendables. • Al igual que con el MINED, es fundamental que el MIFAN amplíe la cobertura de atención que brinda, tanto a nivel infraestructural como en mobiliario y equipos y sobre todo con personal calificado. • Se sugiere implementar un sistema más adecuado de registro estadístico y el desarrollo de las medidas de apoyo para un proceso de evaluación sistemático del quehacer de ambos ministerios. 84 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 BIBLIOGRAFÍA Alva, S.A. 1991. “Academic invulnerability among Mexican-American students: The importance of protective resources and appraisals.” Hispanic Journal of Behavioral Sciences 13, 18-34. Benard, B. 1997. “Turning it around for all youth: From risk to resilience.” ERIC/CUE Digest, Number 126. New York: ERIC Clearinghouse on Urban Education. (ERIC Document Reproduction Service No. ED412309). Benard, B. 2012. Fostering Resilience in Children. ERIC Digest. http://resilnet.uiuc.edu/library/ benard95.html Broenfenbrenner, U. 1979. The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, MA: Harvard University Press. Bruce, M.A. 1995. “Fostering resiliency in students: Positive action strategies for classroom teachers.” The Teacher Educator 31: 1778-88. ENTIA (Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescentes). 2005. Análisis de Resultados Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescentes: Presentación. ENTIA. www.mitrab.gob. ni/…os/biblioteca-virtual/Pres Libório, R.M.C., and M. Ungar. 2010. “Children’s labour as a risky pathways to resilience: children’s growth in contexts of poor resources.” Psicologia: Reflexão e Crítica 23(2): 232-242. INIDE (Instituto Nacional de Información de Desarrollo). Estudio de las condiciones de vida y primera version de indice bienestar de la niñez y la adolescencia nicaraguense. Gobierno de Reconciliacion y Unidad Nacional, UNICEF. http://www.inide.gob.ni/bibliovirtual/Publicacion09/ IndiceBien.pdf Garbarino, J. 1992. Children and Families in the Social Environment (2nd ed.). New York: Walter de Gruyter Inc. Garmezy, N. 1991. “Resilience and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty.” American Behavioral Scientist 34(4): 416-430. Garmezy, N., A.S. Masten, and A. Tellegen. 1984. “The study of stress and competence in children: A building block for developmental psychopathology.” Child development 55(1): 97- 111. Gobierno de Unidad y Reconciliación. 2008. Normativa de Funcionamiento de Prevención. Gonzalez, R., and A.M. Padilla. 1997. “The academic resilience of Mexican American high school students.” Hispanic Journal of Behavioral Sciences 19: 301-17. Grotberg, E.H. 1999. “The international resilience project.” In R. Roth (Ed.), Psychologists Facing the Challenge of a Global Culture with Human Rights and Mental Health (pp. 239-256), Lengerich: Pabst Science Publishers. ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 85 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Grotberg, E. 2003. Resilience for Today: Gaining Strength from Adversity. Westport: Praeger Publishers. Grotberg, E., and N.S. Ojeda. 1996. “Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano.” Medicina y Sociedad 2(19): 37-48. Haberman, M. 1991. “Pedagogy of poverty versus good teaching.” Phi Delta Kappan 73: 290-94. Henderson, N., and M.M. Milstein. 2003. Resiliencia en la Escuela. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Hoge, E., E.D. Austin, and M. Polland. 2007. “Resilience: Research evidence and conceptual considerations for post-traumatic stress disorder.” Depression and Anxiety 24: 139-152. INDH (Informe Nacional sobre Desarrollo Humano). 2011. Las juventudes construyendo Nicaragua. http://www.undp.org.ni/files/doc/1322678034_Informe%20Completo.pdf JICA-FOSNAR-MIFAN. 2010. Proyecto “Fortalecimiento de la Red de Seguridad Ciudadana para Adolescencia y sus Familias”. Sistematización del Modelo. Borrador del Informe. FOSNAR. Kaufman, J., A. Cook, L. Arny, B. Jones, and T. Pittinsky. 1994. “Problems defining resilience: Illustrations from the study of maltreated children.” Development and Psychopathology 6: 115- 147. Liebel, M. 2006. “Los movimientos de los niños y niñas trabajadores: Un enfoque desde la sociología.” Política y Sociedad 43(1). Masten, A.S. 2001. “Ordinary magic: Resilience processes in development.” American Psychologist 56(3): 227-238. Masten, A.S. 2007. “Resilience in developing systems: Progress and promise as the 4th wave rises.” Development and Psychopathology 19: 921-930. Masten, A.S., K.M. Best, and N. Garmezy. 1990. “Resilience and development: Contributions from the study of children who overcome adversity.” Development and Psychopathology 2: 425- 444. Masten, A.S., K.B. Burt, and J.D. Coatsworth. 2006. “Competence and psychopathology in development.” In D. Cicchetti and D.J. Cohen (eds.), Developmental Psychopathology Vol 3: Risk, disorder, and psychopathology (2nd ed.). New York: Wiley. Masten, A.S., and J. Obradovic. 2007. “Disaster preparation and recovery: Lessons from research on resilience in human development.” Ecology and Society 13(1): 9. MIFAMILIA. Programa Amor. http://www.mifamilia.gob.ni/?page_id=226 MIFAMILIA. 2012. Política de Primera Infancia. http://www.mifamilia.gob.ni/wp-content/ uploads/2012/11/Politica-Nacional-de-Primera-Infancia.pdf 86 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 MIFAN. 2008. Aportes al Sistema de Bienestar Social en Cuanto a La Familia, Adolescencia y Niñez. NATRAS (Movimiento de Niños y adolescentes trabajadores). http://natras.kraetzae.de/movi. htm. OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2010. Hoja de Ruta para hacer de Nicaragua un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. Proyecto “Fomento de una cultura de cumplimiento en materia laboral” N° ATN/SF-10219-RG, Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil http://white.oit.org.pdocumentose/ipec//nicaragua_hoja_de_ ruta_diagnostico_final.pdf OMS (Organización Mundial de la Salud). 2009. Violence prevention: the evidence. Clasificación NLM: HV 6625. http://www.who.int/violenceprevention/publications/en/index.html Reyes, J. 2013. What matters most for Education Resilience: A framework paper. Education Resilience Approaches (ERA) Program. Washington, DC: The World Bank. Rutter, M. 1985. “Resilience in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder.” The British Journal of Psychiatry 147: 598-611. Rutter, M. 1987. “Psychosocial resilience and protective mechanisms.” American Journal of Orthopsychiatry 57: 316–331. UNESCO. 1996. Informe Delors. UNESCO http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF Ungar, M. 2008. “Resilience across cultures.” British Journal of Social Work 38: 218-235 . Ungar, M., and L. Liebenberg. 2011. “Assessing resilience across cultures using mixed methods: Construction of the child and youth resilience measure.” Journal of Mixed Methods Research 5(2): 126-149. Ungar, M., M. Brown, L. Liebenberg, R. Othman, W.M. Kwong, M. Armstrong, and J. Gilgun. 2007. “Unique pathways to resilience across cultures.” Adolescence (San Diego): an international quarterly devoted to the physiological, psychological, psychiatric, sociological, and educational aspects of the second decade of human life 42(166): 287. Ungar, M., L. Liebenberg, R. Boothroyd, W.M. Kwong, T.Y. Lee, J. LeBlanc, L. Duque, and A. Makhnach. 2008. “The study of youth resilience across cultures: Lessons from a pilot study of measurement development.” Research on Human Development 5(3): 166-180. Vanistendael, S. 1997. “La resiliencia: Un concepto largo tiempo ignorado.” La Infancia en el Mundo 5(3): 5. Villalobos Cano, A. 2009. “Desarrollo de una medida de resiliencia para establecer el perfil psicosocial de los adolescentes resilientes que permita poner a prueba el modelo explicativo de resiliencia basado en variables psicosociales.” Tesis, Universidad de Costa Rica. http://www. binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis11.pdf ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 87 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Wang, M.C., G.D. Haertel, and H.J. Walberg. 1994. “Educational resilience in inner cities.” In M.C. Wang and E.W. Gordon’s (eds.), Educational resilience in inner-city America: Challenges and prospects. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbau. Waxman, H.C. 1995. “Classroom observations of effective teaching”. Teaching: Theory into Practice, 76-93. Werner, E.E. 1990. “Protective factors and individual resilience.” In S.J. Meisels and J.P. Shonkoff’s (eds.), Handbook of Early Childhood Intervention. New York: Cambridge University Press. Werner, E.E. 1993. “Risk, resilience, and recovery: Perspectives from the Kauai Longitudinal Study.” Development and Psychopathology 5: 503—15. Wolin, S.J. and S. Wolin. 1993. The Resilient Self: How Survivors of Troubled Families Rise Above Adversity. New York: Villard Books. 88 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) RES-INVESTIGACION | 2013 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 89 NICARAGUA | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I Banco Mundial 1818 H Street, NW Washington DC 20433 USA www.worldbank.org/education/resilience 90 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) educationresilience@worldbank.org